Sie sind auf Seite 1von 9

ANALISIS TRIPARTITO DE “EL BAILE

DE LOS QUE SOBRAN”

Nombre: Esteban González Burgos


Profesor: Pablo Palacios
Asignatura: Música, cultura y sociedad VI
Análisis de la obra.
Esta canción fue compuesta por Jorge González para el segundo álbum de
la banda chilena Los Prisioneros titulado “Pateando Piedras” publicado en 1986. A
grandes rasgos la canción habla de la desigualdad social que se vivía en Chile en
esos años, la cual comenzaba en el mismo sistema educacional siendo muy
segregador con los que menos tenían, brindándoles muchas más oportunidades a
los que salían de establecimientos privados.

Estructura de la canción:
Introducción:
Estrofa:
Es otra noche más
De caminar
Es otro fin de mes
Sin novedad

Sección instrumental:

Estrofa:
Mis amigos se quedaron,
Igual que tú
Este año se les acabaron,
Los juegos, los doce juegos

Estribillo A:
Únanse al baile, de los que sobran
Nadie nos va echar de más
Nadie nos quiso ayudar de verdad

Estrofa:
Nos dijeron cuando chicos
Jueguen a estudiar
Los hombres son hermanos
Y juntos deben trabajar
Oías los consejos
Los ojos en el profesor
Había tanto sol
Sobre las cabezas
Y no fue tan verdad
Porque esos juegos al final
Terminaron para otros con laureles y futuro
Y dejaron a mis amigos pateando piedras

Estribillo A:
Únanse al baile, de los que sobran
Nadie nos va echar de más
Nadie nos quiso ayudar de verdad

Estribillo B:
Hey, conozco unos cuentos, sobre el futuro
Hey, el tiempo en que los aprendí, fue el más seguro
Sección instrumental:

Estrofa:
Bajo los zapatos
Barro más cemento
El futuro no es ninguno
De los prometidos en los doce juegos
A otros le enseñaron
Secretos que a ti no
A otros dieron de verdad
Esa cosa llamada educación
Ellos pedían esfuerzo, ellos pedían dedicación
¿Y para qué? Para terminar bailando y pateando piedras

Estribillo A:
Únanse al baile, de los que sobran
Nadie nos va echar de más
Nadie nos quiso ayudar de verdad

Extensión del estribillo A:


Lara la la…x4

Estribillo B:
Hey, conozco unos cuentos, sobre el futuro
Hey, el tiempo en que los aprendí, fue el más seguro

Estribillo A*:
Únanse al baile, de los que sobran
Nadie nos va echar de más
Nadie nos quiso ayudar de verdad

Extensión del estribillo A:


Lara la la… x16

Esta canción se encuentra en la tonalidad de Do mayor y con un metro de


4/4. Al comienzo tiene una introducción que consta en una guitarra acústica con
cuerdas de acero y que por momentos suena un efecto pre grabado de un perro
ladrando. En esta introducción ocupa tres acordes, do mayor, sol mayor y fa
mayor (I, V y IV grado). Por cada compás ocupa un acorde, dejando el patrón de
compases así: 4/4 I / V / I / IV /.
Este patrón de grados se repite en casi todas las partes de la canción
(exceptuando 2). Luego de la introducción, comienza la voz a cantar la primera
estrofa, luego tenemos una parte instrumental en la que sigue sonando la guitarra
(se mantiene casi toda la canción) pero se agrega una melodía hecha por un
teclado simulando un sonido de acordeón (solo dura esta parte). Al terminar esto
comienza la segunda estrofa y luego el estribillo, donde suenan unas notas de
piano.
(Entre el fin del primer estribillo y el comienzo de la segunda estrofa destaca el
uso del efecto de la batería electrónica usada para la canción, la cual hace un
paso de V a IV grado).
Toda la canción sigue bajo la misma armonía hasta llegar al estribillo B, la
cual destaca por el cambio de timbre de voz (debido a que la canta el baterista de
la banda) y debido al cambio a la armonía que ya nos tenía acostumbrados la
canción hasta este momento. Ocupando los acordes de La menor, Sol mayor, Fa
mayor, Re mayor y Mi mayor (VI, V, IV, V/V y V/VI), Esta armonía sería ocupada
de la siguiente manera: 4/4 VI / V / IV / V/V V/VI / (Se repite dos veces).
Luego del estribillo 2, aparece una nueva parte instrumental donde destaca
el mismo teclado de la parte instrumental con una melodía similar pero más larga,
y también destacan los mismos ladridos de perro que podemos escuchar en la
introducción de la canción. Al finalizar esto, tenemos una nueva estrofa, que luego
pasa al estribillo A repitiendo lo mismo que anteriormente, la diferencia es que al
terminar el estribillo tenemos una extensión en la que el vocalista canta: “Lara la
la” bajo la misma armonía del estribillo.
Esa parte termina con el mismo sonido de la batería electrónica con el que
finalizo el primer estribillo. Luego de esto aparece el estribillo B y posteriormente
de nuevo aparece el estribillo A, solo que ahora destaca por solo usar voces y no
ocupar ningún instrumento. Es interesante que con el uso de la tecnología en esta
parte hacen que la voz principal suene como con “reverb” y de cierta forma se
sienta en lejanía, mientras otra voz (de la misma persona) suena normal pero esta
va imitando las frases que dice la voz en “lejanía” dos veces, por lo que mientras
la voz con reverb dice una frase, la otra voz sin reverb está diciendo la frase
anterior a la voz con reverb al mismo tiempo.
Luego de esto se entra en la parte final de la canción, que es la misma
extensión del estribillo A cantando “lara la la” solo que esta vez se repiten más
veces y con una melodía de teclado diferente a las antes escuchadas. Por
momentos se pueden escuchar frases del estribillo A o el “pateando piedras” de
dos de las estrofas de la canción mientras canta “lara la la”. Ya finalizando la
canción la voz deja de cantar y la música se mantiene unos compases más para
terminar en el tiempo fuerte del compás.

Análisis de la banda.
Los prisioneros son una de las bandas más importantes de la historia
musical del país, influyendo mucho en la juventud de la década de los ochenta y
principios de los noventa, destacando principalmente por sus canciones con una
fuerte critica social en las letras de ellas, bajo un contexto en el que se vivía una
dictadura en el país.
“El alcance de sus canciones, la marca indeleble de su arenga social y la simplicidad pegajosa de sus melodías
hicieron de Los Prisioneros una banda de características únicas en la historia del rock chileno. Nunca antes un
conjunto local había combinado con tanta eficacia los códigos del pop y el rock de origen británico, con un
mensaje político firme y urgente, enunciado al margen de las ideologías partidistas.” [ CITATION Memdo \l
3082 ]

Una de las influencias más importantes que se conocen de los prisioneros,


fue la banda británica “The Clash” la cual también destacaba por la crítica social
en las letra de sus canciones, una de esas canciones era destacada por los
integrantes de la banda chilena, esta era “Washington bullets” la cual habla de
EEUU y sus acciones en contexto de guerra fría, siendo interesante el hecho que
se refieren a Chile, Allende y al asesinato de Victor Jara a manos de la dictadura
militar.
El primer álbum de la banda “La voz de los ochenta” lanzado por el sello
independiente fusión en 1984 fue el más influenciado por la banda británica, ya
que, en sus comienzos, las condiciones de la banda eran muy precarios por lo que
se sentía más la esencia “punk” inglesa gracias al uso más constante de la
guitarra, bajo y batería clásica. Canciones como “No necesitamos banderas” o
“Latinoamérica es un pueblo al sur de EEUU” son un claro ejemplo de la influencia
The Clash de la banda, tanto por la música como por la lírica de las canciones.
Gracias al éxito del primer álbum, Jorge González (compositor principal de la
banda) agrego el uso de teclados, sintetizadores y samplers a las producciones
siguientes, adquiriendo con el tiempo un estilo más influenciado por el new wave,
para más adelante acercarse al synth pop.
Lo más interesante de la historia de la banda es su origen, oriundos de San
Miguel un sector de la región metropolitana alejado del centro de Santiago, más en
esos años. Fue ahí donde Jorge González, Miguel Tapia y Claudio Narea se
conocieron en el Liceo 6 de San Miguel y formaron un grupo que imagino, jamás
pensaron que llegarían a ser lo que son hoy. Por ahí luego de que egresaran del
liceo, Jorge comenzó a estudiar licenciatura en música en la Universidad de Chile,
hecho de vital importancia por que es aquí donde conoce a Carlos Fonseca, quien
de casualidad lo vio a él escribiendo una canciones y vio potencial en ellas y en el
grupo.
Durante 1984, Fonseca tomó la decisión de ser el manager del trío, e inaugurar con ellos el incipiente
movimiento de rock chileno que dominaría la segunda mitad de la década. Ese año, Los Prisioneros
causaron furor en tocatas universitarias de los recintos de la Chile y de la Católica; no así en sus
propios círculos sociales, donde no eran entendidos. Es que, paradojalmente, fueron estos círculos
"cuicos" o "intelectuales" que tanto aborrecían, los primeros en rescatarlos y elevarlos como ídolos de
una corriente progresista contra el régimen. Sin quererlo, Los Prisioneros eran el estandarte de una
lucha contra la dictadura que nunca les importó. Al menos en esos primeros años. [ CITATION Jordo
\l 3082 ]

Pero el éxito vendría luego de que los prisioneros produjeran su primer


álbum gracias a la ayuda de Fonseca, esto fue de manera independiente
arrendando un viejo estudio de grabación. Se hicieron mil copias del primer
cassete de la voz de los ochenta, las cuales se hicieron pocas, lo que llevaría a
EMI a interesarse.
“A mediados de 1985, la multinacional EMI logró vencer su propia autocensura y firmó un contrato de
distribución con Fusión para que el disco fuera repartido por todo Chile. El aparataje poderoso de la
EMI los desparramó por todo el país, llevando el nombre del conjunto de Arica a Punta Arenas .”
[ CITATION Jordo \l 3082 ]

Es interesante analizar este hecho, ya que, si Jorge González no hubiera


conocido a Carlos Fonseca, lo más probable es que la banda no hubiera llegado a
nada. Quizás fue simple suerte, coincidencia o el destino, pero si se hubiera dado
de esa manera, la banda no hubiera pasado de ser conocida por el publico que
tenían al comienzo y no serían más que una banda de culto de una escena under
quizás, con solamente registros caseros pasados de cassete en cassete, de mano
en mano. Lo más destacable de esto, es que no importa que tan bueno o talentoso
seas para la música en este caso, siempre requerirás de una red de contactos
para poder surgir, tener algún “pituto” ya que si estas tu solo con tu trabajo, será
mucho más difícil el camino para ti comparado con los demás que probablemente
si tienen esa ventaja. Esto aplica para cualquier área, y al final es genera una
desigualdad en la sociedad, una desigualdad que es el tema principal de una de
las canciones más importantes de la banda.

Análisis del contexto de la obra.


El baile de los que sobran es una de las canciones más importantes de la
banda Los prisioneros. Hizo su primera aparición en el segundo álbum “pateando
piedras” de 1986, siendo el tercer tema del álbum.

“Su letra ilustra de manera amarga y desesperanzada las diferencias de clases existentes entre la
juventud chilena. Mucho antes de que en Chile se incorporara al debate público el problema de la
mala distribución del ingreso, Los Prisioneros describieron de un modo dolorosamente certero lo que
era pasar doce años en un liceo numerado para luego egresar a la cesantía” [ CITATION
Memdo1 \l 3082 ]

La canción representa la realidad por la que pasaron quizá, la mayoría de


compañeros del liceo de los integrantes de la banda y de la mayoría de jóvenes en
el país en “esa época”, esos que sobraban y que al sistema solo les sirve como
mano de obra barata si es que tenían más suerte. Habla de un sistema desigual
que segrega desde que somos estudiantes, notándolo cuando al salir del liceo, no
se tienen las mismas oportunidades que otros pocos si las tuvieron por recibir una
mejor educación y, por ende, un mejor futuro. Hay una frase de la canción que
hace alusión a esto “A otros le enseñaron, secretos que a ti no, a otros dieron de
verdad esa cosa llamada educación”. Jorge González uso frases muy
significativas que enmarcan y dan más vida a la canción, tales como: “los doce
juegos” refiriéndose a los doce años de educación primaria y secundaria, “nos
dijeron cuando chicos, jueguen a estudiar” algo que en más de una vez te
mencionan para motivarte y esforzarte para que al final no sirva de mucho. Este
hecho nos lleva a otra frase como: “Ellos pedían esfuerzo, ellos pedían dedicación,
¿y para qué? Para terminar bailando y pateando piedras”.
Sin duda alguna, gracias a la popularidad que tenían los prisioneros ya con
su primer álbum, pudieron consagrarse con este segundo álbum por canciones
como esta, que lograron una conexión muy fuerte con el publico y con la sociedad
chilena en general. Ya que, el chileno promedio puede identificarse totalmente con
esta canción, pudiéndose verse a si mismo en ella. Jorge González mencionó lo
siguiente respecto a la canción:

"Para mí era una canción como cualquier otra, no pensaba en lo que iba a pasar con ella. Esa idea
de que la escribí con una guitarra acústica en la pobla no es real. La hice con una caja de ritmos
chiquitita que me prestó el Miguel Conejeros de los Pinochet Boys. Quería hacer un tema como los
de Heaven 17, o Depeche Mode. Al comienzo no tenía guitarra, y el tempo era más lento. Cuando la
estábamos grabando entera estaba fome, entonces decidí grabarla de nuevo. Ahí fue cuando la
aceleramos, le metimos el perrito al sampler, y le pedí al Claudio (Narea) que hiciera guitarra
acústica. Después, a Carlos Fonseca se le ocurrió que fuera single, y era medio obvio, porque a todo
el mundo le llamó la atención. Es la canción más popular de Los Prisioneros dentro de Chile, porque
afuera ese lugar lo ocupa 'Estrechez de corazón'" [ CITATION Memdo1 \l 3082 ]

Desde que apareció, la canción siempre ha sido importante dentro del


cancionero popular chileno, pero con el estallido social ocurrido en Octubre del
2019 la canción tomo más fuerza, la misma fuerza que tenía en los años ochenta
cuando apareció por primera vez. El baile de los que sobran fue coreada por miles
manifestante durante variadas movilizaciones y marchas por todo el país, he
incluso, siendo coreada en movilizaciones de otros países de Sudamérica como
en Colombia, país donde la banda también fue muy popular.

“La frase “Nadie nos quiso ayudar de verdad” fue parte de los coros multitudinarios que marcaron las
jornadas del fin de semana recién pasado. Pese a la gran presencia policial y militar en las calles
estos días, en pleno Estado de Emergencia, muchos siguieron cantando y manteniendo las
movilizaciones, incluso ya iniciado el toque de queda.” [ CITATION Fel19 \l 3082 ]

El hecho de que la canción tomara tanta fuerza no es coincidencia o


casualidad, esto es un fuerte reflejo de que las cosas no han cambiado desde esa
época, el país sigue bajo la misma constitución y por ende bajo el mismo sistema
neoliberal que segrega a los que no egresan de colegios privados dándoles nulas
oportunidades. Jorge González hace años se refirió a esto, mencionando el
malestar que le provocaba que la canción fuera tan popular aún:

“Estuvo muy lindo, pero es muy triste que todavía se tenga que seguir cantando. Esa canción fue
creada bajo las mismas condiciones en las que se cantó ayer: en toque de queda y con balazos. Y es
muy triste que se haya convertido en un tema tan popular, porque significa que no se ha avanzado en
nada y que los que manejan Chile no han cambiado en nada. Ojalá salga otra canción alegre alguna
vez para las demandas sociales” [ CITATION Mon19 \l 3082 ]

Esta canción fue hecha en un contexto histórico muy crudo el cual no ha


cambiado, ha estado invisibilizado en los últimos años debido al sistema neoliberal
que nos ha otorgado la capacidad de endeudamiento con bienes materiales pero
que al final, la justicia social es nula. La educación, la salud, las pensiones, son
cosas que deberían ser un derecho, pero lamentablemente son un privilegio. Para
que mencionar el agua, la cual esta en las manos de privados y mientras regiones
enteras se están secando, ellos gastan la mayoría de agua para la industria. En
fin, El baile de los que sobran será una canción latente he importante dentro del
cancionero popular chileno por siempre, por lo menos hasta que las cosas
cambien en el país, hasta que haya justicia social por los que sobraron en los
ochenta, en los noventa y ahora, por los que nadie quiso ayudar de verdad, solo
así el baile de los que sobran se convertirá en una canción obsoleta.

Referencias
Garrido, M. (18 de Noviembre de 2019). https://culto.latercera.com/. Obtenido de
https://culto.latercera.com/: https://culto.latercera.com/2019/11/18/jorge-gonzalez-
manuscrito-el-baile-de-los-que-sobran/

Leiva, J. (Desconocido de Desconocido de Desconocido). https://www.musicapopular.cl/. Obtenido


de https://www.musicapopular.cl/: https://www.musicapopular.cl/grupo/los-prisioneros/

Memoria chilena. (desconocido de desconocido de desconocido).


http://www.memoriachilena.gob.cl/. Obtenido de http://www.memoriachilena.gob.cl/:
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3574.html

Memoria chilena. (Desconocido de Desconocido de Desconocido).


http://www.memoriachilena.gob.cl/. Obtenido de http://www.memoriachilena.gob.cl/:
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-95716.html

Rojas, F. (22 de Octubre de 2019). https://culto.latercera.com/. Obtenido de


https://culto.latercera.com/: https://culto.latercera.com/2019/10/22/baile-sobran-himno-
18o/

Das könnte Ihnen auch gefallen