Sie sind auf Seite 1von 8

UNIDAD 2: FASE 3 – DEFINIR EN GRUPO LA ZONA DE ESTUDIO.

CURSO: FRUTALES

PRESENTADO POR:

RONAL MUÑOZ ORDOÑEZ

CODIGO: 1089480584

PROGRAMA:

AGRONOMÍA

PESENTADO A:

MANUEL TORRES

DIRECTOR DE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

DEPARTAMENTO DE NARIÑO

PASTO - 2020
Diseño de un huerto.

Cultivo de limón tahití.

El cultivo de limón tahití se diseñar en la Vereda Contadero del Municipio de La Unión Nariño.

Condiciones climáticas:
Temperatura promedio: 25 °C
Precipitación promedio anual: 1100mm
Altura: 1.125 m.s.n.m.
Humedad relativa: 70%.
Brillo solar: la información de los últimos años registra un promedio anual de 1.650 horas
equivalentes a 4.3 horas/días

Descripción del suelo: Es un suelo con Textura. Franco-Arenoso; con un 55% de Arena, 35%
Limo y 10% Arcilla.
PH: 5.7

Cultivo:
Nombre común: Limón Tahití
Nombre científico: Citrus latifolia.

Esta variedad de limo es un árbol que crece aproximadamente 5 metros de altura, los frutos
empiezan a crecer a partir de los 2 años.
Sin embargo la producción se empieza a estabilizar a los 5 o 6 años donde puede alcanzar una
producción de 35 a 40 toneladas por hectárea.

Propagación:
El limón se reproduce normalmente por semillas seleccionadas; sin embargo el injerto es la
práctica más recomendada, para obtener frutos en 2 o 3 años. Este procedimiento requiere de
algunos cuidados especiales; por tanto si no es un productor experimentado, lo más aconsejable
es adquirir las plantas ya injertadas. En un vivero que garantice su inocuidad, productividad e
identidad genética.

Preparación del suelo:


La preparación de los suelos para establecer cultivos de limón va a depender de la textura y
estructura del mismo.

El limón se adapta a suelos pobres y hasta suelos pedregosos. Dada esta primicia tenemos que no
se requiere una preparación exclusiva aunque recomendada para lograr el buen desarrollo de las
plantas de limón; sin embargo debemos recordar que en los suelos a establecer el cultivo debe
haber buen drenaje y evitar suelos salinos.

Para iniciar la preparación del suelo se debe tener en cuenta la nivelación del terreno, si se
dispone de riego. Esta labor facilitaría el riego y permite una aplicación uniforme del agua. Se
deben de considerar la dirección del riego y la longitud de las cintas de riego.

Siembra:

El trazado se lo puede hacer en cuadro como también en triangulo, esto puede depender de la
topografía del terreno. La distancia recomendada para cítricos es de 6 x 6 metros en cuadro.

Cuando la planta viene de vivero, el procedimiento para la siembra o trasplante consiste en


quitar la bolsa y colocar la base de la planta con la tierra dentro de un hoyo que debe ser de 40 x
40 x 40 cm o de conformidad con el cumulo de tierra de la planta a sembrar.

La parte superior de la base del pilón debe dejarse sobre el nivel del suelo. Con esto se evita
encharcamiento de agua en el patrón, y la incidencia de hongos en la base del tallo.

Fertilización:

Primero que todo antes del establecimiento del cultivo se debe hacer un análisis de suelo para
determinar cómo debe ser el plan adecuado de fertilización, el cual va ayudar a el crecimiento
del árbol y su producción.

Los análisis de suelo se los debe hacer cada 2 o 3 años después de la floración.

La aplicación de fertilizantes granulados y formulados (ya sea compuestos o mezcla física) debe
fraccionarse a 3 o 4 dosis anuales. Debe aplicarse directamente en el suelo, (no sobre la maleza
ni la hojarasca) en la mitad del radio de la circunferencia que proyecta la sombra del árbol.
Siempre con el suelo húmedo o antes de un riego abundante, y debe cubrirse para evitar pérdidas
por volatilización.

Generalmente la fertilización en limón se aplica 4 veces por año; y los gramos de fertilizante por
planta se aplican según la edad de los árboles. Los nutrientes más importantes para la producción
de limón son los macro elementos (nitrógeno, fosforo y potasio).
Control de malezas.

Una vez establecido el cultivo se recomienda deshierbe manual. En algunas regiones del mundo
también se usa el acolchado en los cítricos.

También se pueden usar plantas que sirvan de cubierta vegetal. Que compitan con las malezas
por luz y espacio pero no con el limonero, algunas de estas especies son: maní forrajero,
crotalaria o clitoria, que además incorporan materia orgánica al suelo y sirven de forraje para el
ganado.

Podas:

Debido a la tendencia a producir mayor con cantidad de árboles, en menor área o terreno
(aumentar la densidad de plantación), hoy día se realizan diferentes tipos de podas para permitir
mejor desarrollo y productividad de las plantas de limón; y favorecer los sistemas de producción
de alta densidad. Y así lograr un balance o equilibro entre desarrollo vegetativo y producción de
frutos.

La poda es una práctica que consiste en eliminar las ramas de la planta de limón; con el fin de
influir en su formación, desarrollo y lograr una mayor producción. Durante los primeros 6 meses
se recomienda podar cada 15 o 20 días. Para eliminar los “chupones” del patrón o del injerto que
extraen nutrimientos, y tardan demasiado en ser productivos.

Luego y durante el primer año se debe podar cada 3 meses para dar la forma deseada y también
para evitar que las ramas se crucen y crezcan entrecruzadas o muy juntas dificultando labores
posteriores.

Los tipos de podas que se practican en el limón son:

Poda de Formación

Se debe realizar al año de edad del árbol, especialmente al final de la estación seca; antes de que
se reinicie el crecimiento con las primeras lluvias. Se aplica mediante separación de la rama
principal. Una vez que emergen los brotes laterales se dejan sólo entre tres a cinco ramas
principales.

Poda de Fructificación

Se realiza a través de aclareos y despunte de las ramas, con el fin de mantener los árboles lo
más bajos posibles. Y así regular la densidad del follaje para prevenir enfermedades por falta de
aireación y luz. Y también favorecer los procesos de floración y fructificación.
Poda de saneamiento

Se efectúa periódicamente para eliminar ramas y ramillas enfermas y rotas. En algunos casos,
cuando los árboles han envejecido prematuramente.

Poda de rejuvenecimiento

Esta consiste en eliminar casi todas las ramas del árbol dejando el tronco y ramas principales. Y
de esta manera forzar un crecimiento nuevo y vigoroso. Al aplicar esta poda se debe realizar
fertilización para asegura nuevos brotes de gran vigor. Se aplica a arboles demasiado viejos, o
que han sufrido y sanado alguna enfermedad.

Poda Mecanizada

Es realizada con equipos especializados, en cultivos sembrados a altas densidades (8 x 5 m o 9 x


5 m y menores distanciamientos) garantizan el logro de una forma uniforme cuando es bien
aplicada, así como también que la planta se mantenga productiva por largos periodos de tiempo.

Aplicación de riego.

En sus diferentes métodos permite que la planta mantenga un flujo constante de agua y
nutrientes, favoreciendo a la fotosíntesis y transpiración. Para decidir la forma de regar, es
determinante la disponibilidad de agua, suelo, topografía, clima, costos del sistema y otros
factores más que nos permitirán fijar la frecuencia y volumen en la plantación. Pero la decisión
se hace principalmente, teniendo en cuenta el costo de operación, mantenimiento, eficiencia de
riego.

En la actualidad, el sistema más eficiente de riego es el goteo, por lo que su uso se ha extendido
ampliamente a diferentes cultivos, incluyendo los frutales. El ahorro de agua es significativo, ya
que solo se humedece alrededor de 33 a 50 % de la superficie de la parcela, es decir, solo en
hileras donde se encuentran establecidas las plantas. Hoy en día el uso de esta técnica de riego en
los cítricos ha comenzado a tomar gran impulso por su alta eficiencia, además de que permite
una inyección rápida, eficiente y uniforme de fertilizantes y agroquímicos mediante la técnica de
la fertirrigación y quimigación, respectivamente.

Agua para uso agrícola


El agua utilizada para aplicaciones foliares debe estar libre de peligros microbiológicos
(Escherichia coli, Coliformes, Parásitos, Shigella spp). Debe considerarse los límites
microbiológicos. En la fuente de abastecimiento de agua para riego, sea del Distrito de Riego o
de pozo profundo debe establecer un Plan de Monitoreo, en él se establezcan las fechas y lugares
de muestreo; para evaluar la calidad microbiológica y química del agua utilizada; con el fin de
determinar la concentración de coliformes totales y fecales, u otros indicadores de contaminación
fecal. Estos análisis deben realizarse al menos una vez al inicio de la temporada, y en el caso de
abastecimiento superficial, al menos cada tres meses.
Se recomienda realizar un análisis anual a la fuente de agua para detectar contaminantes
químicos y metales pesados. Los análisis deben realizarse en laboratorios acreditados bajo la
norma ISO 017025 o sus equivalentes, autorizados por la Secretaría de Salud. Debe prevenirse el
acceso de animales a la fuente de agua. En los pozos profundos debe estar sellado, y la bomba
y/o tubería de salida, mantenerse libres de fugas de agua, aceite u otros.

Plagas y enfermedades:

En el limón las plagas y enfermedades pueden controlarse a través de métodos culturales,


biológicos, mecánicos, químicos.

Cultural: Se incluyen prácticas como el utilizar plantas hospederas de insectos benéficos, así
como asociaciones de cultivos para confundir a las plagas, cercos vivos, variedades resistentes,
rotación anual de cultivos (no posible en cítricos), labores como el riego y la fertilización para
vigorizar a la planta, manejo de épocas de siembra o plantación, trampas amarillas con
pegamento, etc.

Biológico: Se emplean insectos, ácaros, bacterias, hongos y otros organismos que no afecten al
hombre, animales, insectos benéficos y plantas de interés.

Químico: Uso de productos sintéticos como insecticidas para el control de insectos, acaricidas
(ácaros), fungicidas (hongos), herbicidas (plantas) y rodenticidas (roedores). Cada uno de estos
métodos de control tiene ventajas y desventajas. Lo más conveniente es llevar a cabo un manejo
integrado de plagas y enfermedades mediante el empleo de dos o más métodos.

Plagas: El uso de controladores biológicos, en el limón hoy día es ampliamente recomendado. A


pesar de ello, es necesario que se estudie con detenimiento los mecanismos de acción. Y
características particulares de estos elementos; puesto que si no se tiene esta precaución; puede
haber interacciones antagónicas con productos químicos, que deriven en la pérdida de los
productos aplicados al cultivo.

Nematodos (Tylenchulus semipenetrans)

Trips (Scirtothrips citri)

Araña Roja (Panonychus citri)

Arador (Phyllocoptruta oleivora)


Acaro Blanco (Olyphagotarsonemus latus)

Piojo harinoso (Pseudococcus constocki)

Escama redonda (Crysomphalus ficus, Unaspis citri, Selenaspidus articulatus)

Minador de la Hija (Phyllocnistis citrella),

Pulgon Café (Toxoptera citricida),

Pulgones comunes (Aphis spiraecola y Toxoptera aurantii).

Enfermedades: Hay varias enfermedades que puede sufrir el limón a continuación vamos a
mencionar algunas de ellas.

Tristeza de los cítricos

Mal del tallueto o "Damping Off"

Gomosis o Pudrición del Pie

Antracnosis

Roña

Muerte de las Ramas, etc.

.
MAPA DEL HUERTO

Bibliografía:
Vanegas Mauricio. (2002). Guía técnica del cultivo del limón pérsico.
http://repiica.iica.int/docs/B0217E/B0217E.PDF

Das könnte Ihnen auch gefallen