Sie sind auf Seite 1von 13

Página 1 de 13

PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD


Código: 1CS-GU-0007
Fecha: 13-12-2017 GUÍA DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
Versión: 0 SEGURIDAD CIUDADANA POLICÍA NACIONAL

Objetivo:
Definir las actividades que en materia de gestión pública territorial de la seguridad y convivencia, deben
desarrollar los Comandantes de Policía (comandantes de regiones, metropolitanas, departamentos y estaciones
de Policía), a fin de lograr una articulación intra e interinstitucional que propicie la interacción pacífica,
respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes y el ambiente, en el marco del ordenamiento jurídico.

Alcance:
Establecer y delimitar la manera en la que debe darse la participación de los Comandantes de Policía
(Comandante de Región, Metropolitana, Departamento y Estación de Policía) en el marco de la gestión pública
territorial de la seguridad y convivencia, como actores fundamentales en el direccionamiento de la actividad
policial con enfoque comunitario, preventivo, educativo, ecológico, solidario y de apoyo judicial.

El siguiente es el contenido temático que abordará la presente guía:

 Ciclo General de Gestión Pública Territorial por parte de la Policía Nacional.


 Descripción General de los Instrumentos de Gestión Pública Territorial en Colombia.
 Disposiciones Normativas en el Marco de la Gestión Pública Territorial de la Seguridad y Convivencia
Ciudadana.
 Referencia documental.
 Formatos y/o Anexos.
 Glosario.

CICLO GENERAL DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL POR PARTE DE LA POLICÍA


NACIONAL

La gestión pública territorial de la seguridad, así como cualquier otra gestión pública de carácter territorial y
sectorial tiene su origen en el proceso de descentralización política y administrativa que se configuró claramente
a partir de la Constitución Política de 1991. Las condiciones en las que la Policía Nacional, a través de sus
unidades territoriales desconcentradas intervenía en la gestión pública territorial de la seguridad ciudadana
fueron dadas en el marco de la Ley 62 de 1993.

Normativa que estableció la paridad entre los comandantes de las unidades territoriales desconcentradas en el
orden departamental, local y las autoridades político-administrativas de elección popular. Esta paridad estuvo
acompañada de un conjunto de atribuciones y obligaciones que fueron dadas a los Comandantes de Policía a
través del artículo 16, a los gobernadores y alcaldes en el artículo 17 de dicha ley.

De manera paralela, la existencia de normativas tales como el Decreto 2615 de 1991 y la Ley 418 de 1997,
brindaron durante la década de los años 90 un conjunto de instrumentos para la gestión pública territorial de la
seguridad ciudadana.
Así mismo, la institución crea en el año 2004 el Programa Departamentos y Municipios Seguros – DMS, el cual
teniendo en cuenta las nuevas dinámicas institucionales, las exigencias de un nuevo país y el contexto
internacional hace tránsito hacia la Gestión Pública Territorial de la Seguridad Ciudadana, actividad que
busca promover la coordinación interinstitucional para atender las problemáticas de seguridad y convivencia, la
cual se despliega a través de una inter-fase de sensibilización y 3 fases principales de intervención, así:
Inter-fase de Sensibilización:
Entre el 7 de agosto fecha de posesión del Presidente de la República y las elecciones de gobernadores,
alcaldes y corporaciones públicas (mes de octubre del año siguiente a la posesión del presidente) los
comandantes de Metropolitana, Departamento (a nivel departamental) y Estación de Policía (a nivel municipal),
bajo la supervisión de los comandantes de Región, deben:
Página 2 de 13
PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
Código: 1CS-GU-0007
Fecha: 13-12-2017 GUÍA DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
Versión: 0 SEGURIDAD CIUDADANA POLICÍA NACIONAL

1. Leer las líneas de seguridad, metas propuestas y demás información relacionada con las actividad que
realiza la Policía Nacional en el territorio; presentes en las políticas que formule el Gobierno Nacional,
(Plan Nacional de Desarrollo, Política del Ministerio de Defensa, Política del Ministerio del Interior, entre
otras), una vez están sean formuladas, posteriormente toda la normatividad vigente relacionada, la cual
es citada en la referencia documental, con la cual pueda identificar las disposiciones existentes para el
despliegue de la gestión territorial. (Ley 152 de 1994).

2. Una vez el Comandante de Policía conozca las políticas en materia de seguridad y la normatividad
vigente, deberá impartir instrucción al personal policial sobre este tema, dejando como soporte de esta
actividad las respectivas actas de instrucción.

3. Mediante comunicados oficiales convocar a los aspirantes a ocupar cargos unipersonales (Gobernador
y alcaldes) y corporaciones públicas (Asamblea y concejos) en su departamento o municipio, a
espacios donde se les recuerde la importancia del tema de seguridad para su gobierno, donde además
se socialice las líneas de seguridad formuladas por el Gobierno Nacional, las cuales deben tenerse en
cuenta para la estructuración de sus planes locales, los cuales se realicen antes de las respectivas
elecciones.

Punto de Control:

 Qué: de acuerdo al numeral 1 se debe verificar que los documentos de política consultados son los que
se encuentran publicados en las páginas oficiales de las entidades, evidenciando que se conoce el
procedimiento para descargarlo y ubicar en este, lo que corresponde de la línea de seguridad, a la
misionalidad de la institución.
De acuerdo al numeral 2 se debe verificar que los temas relacionados en las actas de instrucción al
personal corresponden a los temas establecidos en el numeral 1 y se encuentren debidamente firmadas
por los participantes, cuya cantidad es una muestra representativa de la unidad, determinada por el
respectivo comandante.
De acuerdo al numeral 3 se debe verificar que los comunicados oficiales convocando a los aspirantes,
sean recibidos en las sedes de los partidos políticos presentes en la jurisdicción y que el funcionario
que realice la sensibilización, tenga en cuenta los temas descritos en el numeral 1.
 Quien: los comandantes de Metropolitana, Departamento (con personal policial del comando y
aspirantes a Gobernación y Asamblea) y Estación de Policía (con personal policial adscrito a la misma y
aspirantes a Alcaldía y Concejo).
 Cuando: posterior a la formulación de las políticas del Gobierno Nacional y antes de las elecciones de
autoridades locales.
 Evidencia: comunicado oficial dirigido al comando de Región, donde se consolide todas las actividades
realizadas en la Metropolitana o Departamento de Policía, para cumplir en el departamento y cada
municipio, los tres numerales descritos, anexando actas de instrucción, comunicado oficiales y demás
soportes documentales.

Gráfica N°1. Inter-fase de Sensibilización


Página 3 de 13
PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
Código: 1CS-GU-0007
Fecha: 13-12-2017 GUÍA DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
Versión: 0 SEGURIDAD CIUDADANA POLICÍA NACIONAL

Fase 1: Sensibilización autoridades posesionadas

Esta fase debe ser cumplida por los señores comandantes de metropolitanas, departamentos y estaciones de
Policía, con la orientación que reciban de los señores comandantes de Región, de acuerdo a los lineamientos
que emita la Dirección de Seguridad Ciudadana.

1. El Comandante de Metropolitana, Departamento o Estación de Policía debe reconocer al Gobernador o


Alcalde, una vez elegido y posesionado. (Ley 62 de 1993 art 17) Esto implica presentarse ante este
personalmente.

2. Una vez sea destinado como comandante de una unidad policial debe asumir su función ante el
Gobernador o Alcalde. (Ley 62 de 1993 art 17)

3. Presentar a consideración del Gobernador o Alcalde el Plan de Seguridad de la Policía en la respectiva


jurisdicción (para su elaboración debe consultarse el Instructivo 041 DIPON-DISEC de 2015: Insumos Estratégicos
Policiales), el cual debe ser actualizado y entregado en el mes de enero de cada año de gobierno. (Ley 62
de 1993 art 17)

4. Asesorar al Gobernador, Alcalde y sus equipos de alto gobierno, a través de mesas de trabajo,
comunicados oficiales y una constante comunicación, en la elaboración del diagnóstico de la situación
de seguridad, infancia y adolescencia y demás factores de riesgos que afectan su departamento y
municipio.

5. Entregar información que sirva como insumo para la línea de seguridad del plan de desarrollo local y
procurar participar en su elaboración, la cual tiene lugar a través de mesas de trabajo durante el primer
semestre de los gobernadores y alcaldes (enero – abril) (Ley 152 de 1994 art 31 y subsiguientes).

6. Coordinar con la Asamblea Departamental o Concejo Municipal, la posibilidad de asistir a las sesiones
de aprobación de los planes de desarrollo (mayo del primer año de gobierno), donde se verifique las
estrategias y metas propuestas en temas de seguridad, promoviendo que sean acordes a la realidad de
la jurisdicción.

7. Asistir a reuniones programadas para la elaboración del Plan Integral de Seguridad y Convivencia
Ciudadana, donde se debe aportar información sobre el diagnóstico de seguridad, proponer estrategias,
metas, indicadores y una planeación presupuestal concerniente a las actividades establecidas y sus
responsables. Ley 1801 de 2016 art 201 y 205

8. Participar a través de la entrega de información pertinente o asistencia a mesas de trabajo, en la


elaboración del informe semestral (desde el primer año de posesión) sobre las actividades
delincuenciales, modalidades de delitos y factores que influyen en el aumento o disminución de la
criminalidad, el cual es elaborado por la Gobernación y Alcaldía y es dirigido a la Secretaria Técnica del
Consejo Superior de Política Criminal (enero - julio). (Decreto 2055 de 2014)

9. Coordinar la posibilidad de participar durante los meses de octubre y noviembre (desde el primer año de
posesión), en la aprobación de los planes operativos anuales de inversión – POAI (herramienta a través
de la cual las administraciones departamentales y municipales, planifican las inversiones que realizarán
en el año siguiente, donde pueden quedar proyectados recursos para invertir en temas de seguridad y
convivencia, de los recursos propios de la entidad territorial, si lo estiman pertinente), que se realiza por
parte de las corporaciones (Asambleas Departamentales y Concejos Municipales), los cuales deben
ser consistentes con la planeación estratégica, operativa general y sectorial, que se materializan en
planes de acción. (Ley 179 de 1994 art 2, Decreto 111 de 1996 art 104 y subsiguientes)
Página 4 de 13
PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
Código: 1CS-GU-0007
Fecha: 13-12-2017 GUÍA DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
Versión: 0 SEGURIDAD CIUDADANA POLICÍA NACIONAL

10. Presentar los planes, programas y proyectos que se ejecutarán por parte de la unidad policial en la
respectiva anualidad (continua en los siguientes años), priorizando las inversiones que se requieran
para dar cumplimiento a la Política Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC) (Decreto 399
de 2011 art 18) y a su vez, promover ante la Gobernación o Alcaldía, la presentación de proyectos ante
otras fuentes de financiación para la seguridad y convivencia (FONSECON, SGR, otros).

11. Como integrante del comité de orden público, participar en la preparación y aprobación del Plan Anual
de Inversiones del fondo cuenta FONSET (exclusivo para temas de seguridad y convivencia) (Decreto
399 de 2011 art 18 numeral 5) cuando sea convocado por el Gobernador o Alcalde (desde el primer año de
posesión), o informando a través de comunicados oficiales y una constante comunicación, aquello que
estima debe ser financiado para cumplir con los objetivos y metas trazados en Plan Integral de
Seguridad y Convivencia Ciudadana o las necesidades de la jurisdicción.

12. Asesorar al Gobernador o Alcalde en el estudio, aprobación y seguimiento de la destinación de los


recursos apropiados por los FONSET (Decreto 399 de 2011 art 18) a través de comunicados oficiales,
mesas de trabajo o una constante comunicación; al igual que en la atención a las problemáticas de
seguridad y convivencia que se presenten en el departamento y municipio.

Punto de Control:

 Qué: de acuerdo al numeral 3 se debe verificar que los insumos estratégicos policiales u otra
información para ser incluida en las políticas locales, se hayan entregado a través de un comunicado
oficial a la Gobernación o Alcaldía, según corresponda.
De acuerdo a los numerales 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11 y 12, se debe verificar que el comandante de la unidad
haya participado en las mesas de trabajo convocadas por el ejecutivo o las corporaciones, donde sea
su función asistir o haya sido invitado.
De acuerdo al numeral 10 se debe verificar que el comandante de la unidad presente mediante
comunicados oficiales, planes, programas o proyectos (los que sean necesarios para atender las
problemáticas de la jurisdicción) ante las gobernaciones o alcaldías, alineados a los planes de
desarrollo, PISCC u otras políticas públicas.
 Quien: los comandantes de Metropolitana, Departamento (con Gobernación y Asamblea) y Estación de
Policía (con Alcaldía y Concejo).
 Cuando: primer año de gobierno de las entidades territoriales y durante toda la administración (las
actividades que correspondan).
 Evidencia: comunicado oficial dirigido al comando de Región (avance de actividades trimestrales),
donde se consolide todas las actividades realizadas en la Metropolitana o Departamento de Policía,
para cumplir en el departamento y cada municipio, los numerales descritos, anexando planillas de
asistencia, comunicados oficiales realizando solicitudes relacionadas con los numerales anteriores o
entregando información a las administraciones y proyectos presentados, entre otros soportes
documentales.
Página 5 de 13
PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
Código: 1CS-GU-0007
Fecha: 13-12-2017 GUÍA DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
Versión: 0 SEGURIDAD CIUDADANA POLICÍA NACIONAL

Grafico N°2 Fase I Sensibilización a autoridades recién posesionadas

Fase 2. Acompañamiento y seguimiento

Es el momento más importante y complejo de todo el proceso, pues consiste en la ejecución de las acciones
que conllevarán a mejorar la situación de convivencia y seguridad ciudadana en el territorio, en tal sentido, los
comandantes de Metropolitana, Departamento y Estación implementarán los programas y proyectos que
quedaron incluidos en los Planes de Desarrollo y/o los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia
Ciudadana PISCC, debiendo realizar el seguimiento a su ejecución teniendo en cuenta las metas, los
indicadores y los cronogramas planteados en los mismos. Para este acompañamiento deberán:

1. Ejecutar las actividades de competencia de la Policía, que hayan quedado aprobadas en los planes de
trabajo previstos en materia de seguridad y convivencia, dentro los planes de desarrollo y los PISCC.

2. Realizar mesas de trabajo institucional (con las dependencias y especialidades presentes en la unidad
policial), para hacer socialización y posterior seguimiento al aporte para el cumplimiento de las metas
propuestas y los resultados obtenidos, en los planes de acción de cada vigencia (acciones que dan
cumplimiento a los planes, programas y proyectos incorporados en los planes de desarrollo y PISCC),
que han sido definidos por el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal.

3. Adelantar procesos de acompañamiento a la contratación que efectúen las administraciones


departamentales y municipales de acuerdo a los planes, programas y proyectos que hayan sido
presentados por la institución y financiados con recursos de los FONSET, para asegurar que los bienes
y servicios que reciba la unidad policial cumplan con las características técnicas requeridas por la
Policía Nacional. (Decreto ley 4170 de 2011 “Colombia Compra Eficiente”)

4. A través del Formulario Único Territorial FUT (documento de acceso público a través de internet,
cargado por cada Gobernación y Alcaldía en el sistema Consolidador de Hacienda e Información
Pública –CHIP- del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, donde reportan los recursos ingresados e
Página 6 de 13
PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
Código: 1CS-GU-0007
Fecha: 13-12-2017 GUÍA DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
Versión: 0 SEGURIDAD CIUDADANA POLICÍA NACIONAL

invertidos por la administración en cada trimestre) cada comandante debe realizar seguimiento a los
recursos que ingresan a los FONSET, así como los que se ejecutan de esta cuenta, corroborando su
destinación y aporte a la búsqueda de la seguridad y convivencia. Esta facultad es obtenida al ser
integrantes del comité de orden público.

5. Cuando sea designado como comandante de una Metropolitana, Departamento o Estación, durante el
gobierno de las administraciones, corroborar que el personal policial de la unidad conoce las líneas de
seguridad de las políticas a nivel nacional, departamental y/o municipal, al igual que la normatividad
vigente; en caso contrario, impartir instrucción al personal policial de la unidad que estime pertinente,
para lograr su interiorización y alineación con las mismas.

Punto de Control:

 Qué: verificar que la unidad realice procedimientos policiales para cumplir con las actividades descritas
en el numeral 1.
Verificar que se realicen reuniones de trabajo con dependencias y especialidades y se traten los temas
descritos en el numeral 2.
Verificar que se conozca el estado actual de los contratos cuyo objeto es la adquisición de bienes o
servicios para la Policía Nacional, por parte de las administraciones, descritos en el numeral 3.
Verificar como se procede a descargar el FUT y ubicar la información relacionada con el FONSET.
 Quien: los comandantes de Metropolitana, Departamento (con Gobernación y Asamblea) y Estación de
Policía (con Alcaldía y Concejo).
 Cuando: durante todo el periodo de gobierno de las administraciones departamentales y municipales
(posterior a la formulación de las políticas locales).
 Evidencia: comunicado oficial dirigido al comando de Región (avance de actividades trimestrales),
donde se resuman todas las actividades realizadas en la metropolitana o departamento de Policía, para
cumplir en el departamento y cada municipio, los numerales descritos.

Grafico N°3 Fase II Acompañamiento y Seguimiento a las Autoridades


Fase 3. Evaluación

Los comandantes de Región deben realizar un seguimiento al cumplimiento de las actividades reportadas por
metropolitanas y departamentos de Policía, verificando que las evidencias presentadas sean consecuentes con
los puntos de control de la inter-fase y fases anteriores, analizando al finalizar cada una de estas o al culminar
cada año (para las actividades realizadas durante todo el periodo de gobierno) su pertinencia para alcanzar los
Página 7 de 13
PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
Código: 1CS-GU-0007
Fecha: 13-12-2017 GUÍA DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
Versión: 0 SEGURIDAD CIUDADANA POLICÍA NACIONAL

resultados deseados, los cuales se encuentran relacionados con el fin de contribuir a fortalecer la seguridad y
convivencia en cada jurisdicción (comparando estadísticas, indicadores en la SVE, entre otros).

En caso de que las actividades establecidas no se hayan cumplido conforme a los lineamientos de la presente
guía, deberá notificarse mediante comunicado oficial al Comandante de la unidad, el deber de diseñar y
ejecutar un plan de trabajo para cumplir con las mismas, encaminando el aporte al cumplimiento de objetivos
gubernamentales e institucionales.

De igual manera, al finalizar cada año del período de gobierno, los comandantes de Metropolitana,
Departamento y Estación, deben realizar una evaluación de los resultados obtenidos con las anteriores fases,
midiendo el aporte realizado por la unidad que lideran, al logro de las metas y objetivos trazados en las políticas
nacionales y locales, así como los objetivos estratégicos de la Policía Nacional afines a la Gestión Territorial de
la Seguridad, concluyendo si las actividades adelantadas tienen que continuar, revaluarse o actualizarse.

En caso que estas ameriten modificarse, es necesario actualizar o ajustar planes, programas y proyectos,
presentándolos nuevamente a la administración municipal o departamental y exponiendo las razones de su
modificación. Consecuente con este, se promoverá que se direccionen hacia otras actividades (según los
nuevos proyectos presentados), los recursos que le son asignados de los FONSET, a fin de lograr aportar a la
solución de las problemáticas identificadas si el contexto de la jurisdicción ha cambiado, lo cual deberá ser
expuesto a la entidad territorial mediante comunicado oficial debidamente argumentado o presentado ante los
miembros del comité de orden público.

Si en el análisis anterior, se identifica la necesidad de actualizar el Plan Integral de Seguridad y Convivencia


Ciudadana (principalmente la formulación estratégica o plan de acción), se solicitará mediante comunicado
oficial a la Gobernación o Alcaldía, convocar a un comité de orden público para realizar y aprobar dicha
actualización, detallando los motivos encontrados una vez surtido el análisis por parte de la unidad policial.

Los análisis, actualizaciones y modificaciones propuestas, serán dadas a conocer de manera resumida, por
parte de comandantes de metropolitanas y departamentos, a los comandos de Región, donde se consolidará y
presentará a la Dirección de Seguridad Ciudadana, antes de finalizar cada vigencia (mes de diciembre), un
comunicado oficial donde se relacione si en las unidades adscritas a la Región se cumplió cabalmente con la
inter-fase y fases, se dispusieron acciones de mejora y los principales logros alcanzados.

Punto de Control:

 Qué: verificar si las metropolitanas y departamentos de Policía presentaron las evidencias de la inter-
fase y las fases, al Comando de Región.
Verificar si desde el Comando de Región, se dispuso la realización de planes de trabajo, en las
unidades donde no se cumplieron las actividades de las fases.
Verificar si en la unidad policial, se realizó una evaluación sobre el aporte al cumplimiento de los
objetivos y las metas, de las políticas gubernamentales y planes institucionales relacionados con el
despliegue de la gestión territorial de la seguridad.
Verificar si del análisis realizado en cada unidad, se presentan propuestas de modificación de los
planes, programas y proyectos, a las entidades territoriales.
 Quien: los comandantes de Región, así mismo de Metropolitana, Departamento (en lo que respecta a la
Gobernación) y Estación de Policía (en lo que respecta a la Alcaldía).
 Cuando: al finalizar cada fase o antes de culminar cada vigencia (actividades permanentes durante el
periodo de gobierno).
 Evidencia: comunicado oficial dirigido al comando de Región donde se dé a conocer los aspectos
evaluados y las conclusiones, adjuntando los soportes documentales de los mismos (actas de
reuniones de trabajo, comunicados oficiales a las entidades territoriales, planes de trabajo, entre otros).
Comunicado oficial dirigido al Director de Seguridad ciudadana, donde se relacione el cumplimiento a
las fases, el análisis y la evaluación realizados, acciones de mejora y logros alcanzados.
Página 8 de 13
PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
Código: 1CS-GU-0007
Fecha: 13-12-2017 GUÍA DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
Versión: 0 SEGURIDAD CIUDADANA POLICÍA NACIONAL

Grafico N°4 Fase III Evaluación

Durante el desarrollo de estas fases, el personal que cumple la función de coordinador regional y gestor
territorial, deberá prestar el apoyo, asesoría y acompañamiento a los comandantes de policía y en caso tal, a
las autoridades político administrativas.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL


EN COLOMBIA

Teniendo en cuenta la información entregada en el punto anterior, a continuación encontrará los medios
necesarios para lograr su desarrollo, por lo cual los comandantes de Metropolitana, Departamento y Estación
de Policía deben tener presente que en Colombia durante los últimos años se han expedido un conjunto de
disposiciones normativas relacionadas con la gestión pública territorial de la seguridad y convivencia, las cuales
han establecido un compendio de instrumentos de los que pueden hacer uso las autoridades que tienen
responsabilidades sobre este asunto, así:

1. Instrumentos de Coordinación: “Esta categoría de instrumentos contiene todos aquellos espacios de


coordinación interinstitucional que promueven la materialización del principio de coordinación en la gestión
pública dispuesto en la Constitución Política, art. 288. Coordinar en temas de seguridad ciudadana es
propiciar un intercambio permanente de información que lleve, a su vez, a una aproximación más
completa, integral y sostenible de los problemas públicos ligados a este derecho y bien público y, por ende,
propiciar la toma de decisiones consensuadas, de tal manera que exista articulación y armonía entre las
acciones que se desarrollan por parte de cada una de las autoridades competentes en la materia” García,
L. E., Gómez, C. P. & Cortés, Y. L. (2016).

Hacen parte de esta categoría de instrumentos:


 Consejos de Seguridad (Decreto 2615 de 1991 art 1 al 10)
 Comités Territoriales de Orden Público (Decreto 399 de 2011 art 17 y 18)
 Sesiones del Consejo Seccional de Estupefacientes (Ley 30 de 1998 art 98)
 Los Comités Municipales de Drogas (donde esté creado)
 Comités Nacional, Municipales, Distritales y Departamentales de Convivencia Escolar (Ley 1620 de
2013 art 7 y subsiguientes)
 Comisiones Locales de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol (Ley 1270 de 2009, artículo
7º y reglamentado mediante el Decreto 1267 de 2009)
 Comités Civiles de Convivencia (Ley 1801 de 2016 art 19)
Página 9 de 13
PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
Código: 1CS-GU-0007
Fecha: 13-12-2017 GUÍA DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
Versión: 0 SEGURIDAD CIUDADANA POLICÍA NACIONAL

 Consejo de Seguridad y Convivencia (Ley 1801 de 2016 art 19, decreto 1284 de 2017 art Artículo 2.2.8.2.1 y
subsiguientes)
 Sesiones de Asambleas Departamentales y Concejos Municipales en temas de seguridad, entre
otros.

2. Instrumentos de Planeación: “obedecen al principio de la planificación en la gestión pública, que se


materializa en la planeación estratégica, operativa, financiera y presupuestal en todos los sectores del
Estado” García, L. E., Gómez, C. P. & Cortés, Y. L. (2016). Con estos se busca generar coherencia entre la
planeación estratégica, la destinación de recursos, la cotidianidad de las acciones que deben desarrollar
todas las autoridades y entidades involucradas a fin de dar solución a las problemáticas identificadas.

Al interior de esta categoría se encuentran:


 Políticas públicas de seguridad y convivencia. (decreto 399 de 2011 art 16, Decreto 1066 de 2015, artículo
2.7.1.1.16.)
 Plan Estratégico Institucional (los planes propuestos ante las entidades territoriales por parte de la
Policía Nacional, deben encontrase alineados a este documento).
 Planes de desarrollo nacional, departamental y municipal. (Ley 152 de 1994)
 Planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana PISCC. (Ley 62 de 1993, Ley 1801 de 2016 art
201 y 205)
 Planes anuales de inversión en asuntos de seguridad ciudadana, los planes de acción,
indicadores, metas, proyectos de inversión, entre otros.

3. Instrumentos - Fuentes de Financiación para los asuntos de seguridad ciudadana: son las diferentes
opciones de financiación disponibles para atender la formulación estratégica, algunos de estos
instrumentos son de carácter nacional y otros de corte territorial, en su uso priman las dinámicas de
cofinanciación y, de acuerdo con el Estatuto Presupuestal deben utilizarse bajo el paradigma de inversión y
no de funcionamiento, sólo pueden ejecutarse si existen los documentos de planeación estratégica,
presupuestal y operativa que determinan las características de cada una de las inversiones.

Entre estos instrumentos se encuentran:


 Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana –FONSECON. (Ley 418 de 1997 - Ley 1738 de
2014 – Decreto 399 de 2011 - Decreto 1066 de 2015)
 Fondos Territoriales de Seguridad y Convivencia Ciudadana – FONSET. (Ley 418 de 1997 - Ley 1738 de
2014 – Decreto 399 de 2011 - Decreto 1066 de 2015)
 Recursos del Sistema General de Regalías – SGR. (Ley 1530 de 2012, Acuerdo 017 de 2013 Anexo 10
Comisión Rectora del SGR)
 Tasas y Sobretasas que pueden adoptarse en las entidades territoriales. (Ley 1106 de 2006 - Ley 1738
de 2014)
 Recursos de Libre Inversión de las entidades territoriales. (Ley 1421 art 8, disposiciones -acuerdos u
ordenanzas- en cada entidad territorial)
 Recursos que en el marco de procesos de cofinanciación, convenios interadministrativos o
iniciativas conjuntas, se apalanquen de organismos multilaterales, entidades privadas, entre otros.

4. Instrumentos de información: herramientas con las que cuentan las autoridades para recopilar, procesar,
analizar y difundir información sobre los hechos y episodios de indisciplina social, la actividad delictiva, las
diferentes manifestaciones de violencia en espacios públicos y privados. Además, del seguimiento a los
procesos en el marco de la justicia penal y administrativa. Esta información debe servir de insumo para la
formulación de políticas públicas y PISCC.

Entre estos instrumentos se encuentran:


 Sistemas de información sobre violencia, delincuencia y observatorios del delito.
 Sistema de Información Estadística, Delincuencial, Contravencional y Operacional – SIEDCO.
 Sistema de Información para Seguimiento y Control de Atención de Casos – SECAD
 Sistema 123 CAD, Sistema de Información Geográfica – SIGPONAL
Página 10 de 13
PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
Código: 1CS-GU-0007
Fecha: 13-12-2017 GUÍA DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
Versión: 0 SEGURIDAD CIUDADANA POLICÍA NACIONAL

 Encuestas de Victimización, Medicina Legal, Fiscalía General, Secretarias de Planeación, Registro


Nacional de Medidas Correctivas, bases de datos de los Comités de Vigilancia Epidemiológico,
entre otras.

5. Instrumentos contenidos en el Derecho de Policía: herramientas con las que cuentan los habitantes y
las autoridades para resolver los conflictos que afectan la convivencia y con la cual se puede evitar que las
conductas y sus consecuencias trasciendan a un problema de carácter judicial e inclusive penal.

El Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana Ley 1801 de 2016 es precisamente un compendio
normativo, actualizado de conformidad con la realidad social, que señala los comportamientos y
actividades prohibidos a los habitantes del territorio nacional y personas jurídicas, así como también, las
medidas correctivas a imponer, los medios y procedimientos que se deben adelantar por parte de las
autoridades de policía, en caso que cualquier persona incurra en ellos. Esta ley, también, contempla un
conjunto de disposiciones relacionadas con el ejercicio del poder, la función y la actividad de policía por
parte de las autoridades de policía en cada nivel de gobierno.

Algunos de estos instrumentos son:


 Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana. (Ley 1801 de 2016)
 Normativas y disposiciones administrativas expedidas por los alcaldes o por las corporaciones
administrativas (asambleas departamentales, concejos municipales y juntas administradoras
locales) que regulan comportamientos de las personas naturales y jurídicas para poder garantizar
la convivencia pacífica, como fin esencial del Estado.

6. Instrumentos de control y seguimiento: su finalidad es realizar seguimiento y evaluación a fin de


determinar vinculaciones claras entre las intervenciones y los resultados, para ayudar a extraer de las
actividades pasadas y en curso, información que pueda utilizarse como base para el ajuste, reorientación y
planificación de los programas. Sin seguimiento y evaluación sería imposible determinar si las actividades
se encaminan en la dirección adecuada. (Manual de Seguimiento y Evaluación de Resultados Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo)

Entre los instrumentos de seguimiento se encuentran:


 Veedurías ciudadanas. (Ley 850 de 2003)
 Procesos de rendición de cuentas. (Ley 1757 de 2015 - CONPES 3654 de 2010)
 Auditorias articuladas con organismos de control.
 Formulario Único Territorial FUT (Ley 962 de 2005 – Decreto 3402 de 2007)
 Consolidador de Hacienda e Información Pública – CHIP (Decreto ley 4170 de 2011 “Colombia Compra
Eficiente”)
 Comités de Vigilancia

Además, aplican los instrumentos de carácter general con que cuentan los organismos de control para
hacer seguimiento a la gestión de las autoridades y a sus actuaciones propiamente dichas.

Grafico N°5 Instrumentos de Gestión Territorial


Página 11 de 13
PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
Código: 1CS-GU-0007
Fecha: 13-12-2017 GUÍA DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
Versión: 0 SEGURIDAD CIUDADANA POLICÍA NACIONAL

REFERENCIA DOCUMENTAL

DISPOSICIONES NORMAT IVAS.

 Constitución Política de Colombia (1991)


 Ley 30 ( 31 de enero de 1986) “Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se
dictan otras disposiciones”
 Ley 4a (16 de enero de 1991) “Por la cual se dictan normas sobre orden publico interno, policía cívica
local y se dictan otras disposiciones”.
 Ley 62 (12 de agosto de 1993) “Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un
establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional, se crea la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al
Presidente de la Republica”.
 Ley 418 (25 de diciembre de 1997) “Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la
convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones”.
 Ley 548 (23 de diciembre de 1999) “Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 del 26 de
diciembre de 1997 y se dictan otras disposiciones”.
 Ley 715 (21 de diciembre de 2001” por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y
competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la
Constitución Política y se dictan otras disposiciones
 Ley 782 (23 de diciembre de 2002) “Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997,
prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones”.
 Ley 1106 (22 de diciembre de 2006) “Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de
1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999, la Ley 782 de 2002, y se modifican algunas de
sus disposiciones”.
 Ley 1270 (05 de enero de 2009) “Por la cual se crea la Comisión Nacional para la Seguridad,
Comodidad y Convivencia en el Fútbol y se dictan otras disposiciones”
 Ley 1386 (21 de mayo de 2010) “Por la cual se prohíbe que las entidades territoriales deleguen, a
cualquier título, la administración de los diferentes tributos a particulares y se dictan otras
disposiciones”.
 Ley 1421 (21 de diciembre de 2010) “Por medio de la cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y
modificada por las Leyes 548 de 1999,782 de 2002 y 1106 de 2006”.
 Ley 1551 (6 de julio de 2012) “Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el
funcionamiento de los municipios”.
 Ley 1620 (15 de marzo de 2013) "Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y
formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y
mitigación de la violencia escolar"
 Ley 1738 (18 de diciembre de 2014) “Por medio de la cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y
modificada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006 y 1421 de 2010”.
 Ley 1801 del (29 de julio de 2016) “Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia”.
 Decreto 2615 (19 de noviembre de 1991) “Por el cual se reorganizan los Consejos Departamentales de
Seguridad y el Consejo de Seguridad del Distrito Capital; se crean los Consejos Regionales de
Seguridad y los Consejos Metropolitanos de Seguridad; se faculta a los Gobernadores para autorizar u
ordenar la conformación de Consejos Municipales de Seguridad y se crean los Comités de Orden
Público”.
 Decreto 1267 (15 de abril de 2009) “Por el cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 1270 de 2009”
 Decreto 399 (14 de febrero de 2011) “Por el cual se establece la organización y funcionamiento del
Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y los Fondos de Seguridad de las Entidades
Territoriales y se dictan otras disposiciones”.
 Decreto 577 (2 de marzo de 2011), “Por el cual se modifica el artículo 12 del Decreto 399 de 2011”.
Página 12 de 13
PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
Código: 1CS-GU-0007
Fecha: 13-12-2017 GUÍA DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
Versión: 0 SEGURIDAD CIUDADANA POLICÍA NACIONAL

 Decreto 2055 (16 de octubre de 2014) “Por el cual se reglamenta el Consejo Superior de Política
Criminal, su funcionamiento y todos los asuntos relacionados con las demás instancias técnicas que se
requieran para su adecuado desarrollo”
 Decreto 1066 (26 de mayo de 2015), “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Administrativo del Interior”.
 Decreto Único Reglamentario 1069 (26 de mayo de 2015) “Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”
 Decreto 1284 (31 de julio de 2017) “Por medio del cual se adiciona el título 8 a la parte 2 del libro 2 del
Decreto 1070 de 2015 “Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa”, para
reglamentar parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia”
 Resolución 014 del 27 de junio de 2003 “Por la cual se reglamenta la integración de los Consejos
Seccionales de Estupefacientes”
 Sentencia Corte Constitucional C – 075/93.

TEXTOS ACADÉMICOS

 García, L. E., Gómez, C. P. & Cortés, Y. L. (2016). Gestión pública territorial de la seguridad ciudadana
en Colombia. Análisis de las inconsistencias normativas y las afectaciones en las relaciones
interinstitucionales. Revista Criminalidad, 58 (1): 111-130.
 POLICÍA NACIONAL, Gómez Rojas, Claudia Patricia. Preguntas Frecuentes. Seguridad ciudadana,
camino para el desarrollo. Policía Nacional, Programa DMS. Junio 2016
 POLICÍA NACIONAL, Gómez Rojas, Claudia Patricia. Seguridad ciudadana un compromiso de todos.
Policía Nacional, Programa DMS. Junio 2015.
 POLICÍA NACIONAL, Gómez Rojas, Claudia Patricia. Candidatos La seguridad ciudadana, un
compromiso con la gobernabilidad democrática. Policía Nacional, Programa DMS. Junio 2011.
 POLICÍA NACIONAL, Gómez Rojas, Claudia Patricia. Preguntas Frecuentes sobre la gestión territorial
de la convivencia y la seguridad ciudadana. Policía Nacional, Programa DMS. Junio 2011.
 POLICÍA NACIONAL, Gómez Rojas, Claudia Patricia. Cartillas para la capacitación de autoridades
político-administrativas y personal policiales en temas propios de la Gestión Territorial de la Convivencia
y la Seguridad Ciudadana N º 1: Responsabilidades de las autoridades político-administrativas en la
gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana. Serie de Cartillas Programa DMS Enero
2009. Cartilla N º 2 Instrumentos para la gestión de la seguridad ciudadana y el orden público. Serie de
Cartillas Programa DMS Enero 2009. Cartilla N º 3: Políticas públicas de convivencia y seguridad
ciudadana. - La Prevención de la violencia, la delincuencia y la inseguridad. Serie de Cartillas Programa
DMS Enero 2009. Cartilla N º 4: Guía para la elaboración de planes integrales de convivencia y
seguridad ciudadana. Serie de Cartillas Programa DMS Enero 2009. Cartilla Edición Especial Gestión
Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana. Funciones, Competencias e Instrumentos. Serie
de Cartillas Programa DMS Enero 2009. Cartilla Edición Especial. Gestión Territorial de la convivencia y
la seguridad ciudadana. Funciones, competencias e instrumentos de gestión. Serie de Cartillas
Programa DMS Enero 2009. Este material fue actualizado y ampliado para la reimpresión en 2011.

FORMATOS Y/O ANEXOS

 1CS-FR-0031 Formato de Seguimiento y Control a los Instrumentos de Gestión Pública Territorial de las
Seguridad y Convivencia.

GLOSARIO

 Incidencia: Influencia de determinada cosa en un asunto o efecto que causa en él, es sinónimo de
repercusión.
 Gestión Pública: es una especialidad que se enfoca en la correcta y eficiente administración de los
recursos del Estado, a fin de satisfacer las necesidades de la ciudadanía e impulsar el desarrollo del país
Página 13 de 13
PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
Código: 1CS-GU-0007
Fecha: 13-12-2017 GUÍA DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
Versión: 0 SEGURIDAD CIUDADANA POLICÍA NACIONAL

 Gestor Territorial: funcionarios que cumple labores propias de despliegue de la Gestión Pública
Territorial al interior de una Metropolitana o Departamento de Policía.
 PISCC: Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
 GTS: Gestión Territorial de la Seguridad.
 SGR: Sistema General de Regalías.
 Actores: Todas las personas que puedan estar afectadas por el problema o ayuden a la solución del
mismo. (Manual de Gestión Territorial, Estrategia de Entornos Saludables - DNP)
 Colaboración intersectorial: Relación reconocida entre parte o partes de distintos sectores de la
sociedad que se ha establecido para emprender acciones en un tema con el fin de lograr resultados de
seguridad y convivencia, de manera más eficaz, eficiente o sostenible que aquella que el sector pueda
lograr actuando en solitario. (Manual de Gestión Territorial, Estrategia de Entornos Saludables - DNP)
 Comunidad: Grupo específico de personas, que a menudo viven en una zona geográfica definida,
comparten la misma cultura, valores y normas, y están organizadas en una estructura social conforme al
tipo de relaciones que la comunidad ha desarrollado a lo largo del tiempo.
Los miembros de una comunidad adquieren su identidad personal y social al compartir creencias, valores
y normas comunes que la comunidad ha desarrollado en el pasado y que pueden modificarse en el
futuro. Sus miembros tienen conciencia de su identidad como grupo y comparten necesidades comunes y
el compromiso de satisfacerlas. (Manual de Gestión Territorial, Estrategia de Entornos Saludables - DNP)
 Entorno: es donde las personas interactúan activamente con el medio ambiente; es también donde la
gente crea y/o resuelve problemas relacionados con la seguridad y convivencia. El entorno normalmente
se identifica por tener fronteras físicas, una serie de personas con funciones definidas, y una estructura
organizativa. Algunos ejemplos de entornos pueden ser: escuelas, viviendas, lugares de trabajo,
hospitales, aldeas y ciudades. (Manual de Gestión Territorial, Estrategia de Entornos Saludables - DNP)
 Factor de riesgo: Condiciones sociales, económicas o de seguridad, conductas o ambientes que están
asociados con o causan un incremento de la susceptibilidad para que se presente una situación contraria
a la seguridad o convivencia. Como sucede con las conductas de riesgo, una vez que los factores de
riesgo han sido identificados, se pueden convertir en el punto de partida o núcleo de las estrategias y
acciones de promoción de la seguridad. (Manual de Gestión Territorial, Estrategia de Entornos Saludables - DNP)
 Indicadores: representación cuantitativa que sirve para medir el cambio de una variable comparada con
otra. Sirve para valorar el resultado medido y para medir el logro de objetivos de políticas, programas y
proyectos. Un buen indicador debe ser claro, relevante con el objeto de medición y debe proporcionarse
periódicamente. (Manual de Gestión Territorial, Estrategia de Entornos Saludables - DNP)
 Seguridad Humana: Alude a proteger las libertades vitales, asegurando los elementos básicos de
supervivencia, dignidad y medios de vida (salud, educación, trabajo y seguridad) preservando a las
personas expuestas a amenazas y a situaciones de violencia, creando políticas públicas que faciliten el
acceso a los derechos humanos y la sana convivencia. (Manual de Gestión Territorial, Estrategia de Entornos
Saludables - DNP)
 Equipo de Alto Gobierno: hace referencia a los funcionarios que integran las diferentes secretarías al
interior de las gobernaciones y alcaldías, adicionalmente vincula a los Comisarios de Familia,
Inspectores de Policía y otros funcionarios de la administración departamental y municipal que
contribuyen a los temas de seguridad y convivencia ciudadana.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

SC. MILTON GUAITERO SERENO CR. ENGELBERT GRIJALBA SUAREZ MG. JORGE ENRIQUE RODRÍGUEZ PERALTA
Responsable Fuentes de Financiamiento Jefe Área de Prevención, Convivencia y Director de Seguridad Ciudadana
Seguridad Ciudadana
Fecha: 12-11-2017 Fecha: 12-11-2017 Fecha: 12-11-2017

Das könnte Ihnen auch gefallen