Sie sind auf Seite 1von 58

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDADES CURRICULARES ESPECIALIZADAS

ESTADÍSTICA I

Primer Trayecto – Tercer Trimestre

horas
Trabajo Acompañado
Trabajo Independiente
Horas por semana
Total horas en el período

Material elaborado por:


Márquez Zambrano, Luisa

“1805 -2005 Bicentenario del Juramento del Libertador Simón Bolívar en el Monte
Sacro”
ii

Índice
pp.

Índice ii
Objetivo y Contenidos de la Unidad Curricular iv

Instrucciones Generales vi

Introducción vii
Unidad 1. Aspectos Generales de la Estadística 1
▪ Concepto, objeto y rama de la estadística. Síntesis histórica. 1
▪ Tipos de estadística 4
▪ Universo, población y variable 5
▪ Concepto de medición. Niveles y Escalas de medida.
▪ Clasificación de las escalas de medida. 8
▪ Tipos de investigación estadística. 11
▪ Importancia de la estadística en las ciencias administrativas y
económicas 12

Unidad 2. Obtención, Ordenamiento y Representación de Datos


Estadísticos 15
▪ Fuentes y métodos de recolección de datos.
Ventajas y limitaciones. 15
▪ Preparación de datos estadísticos. 18
▪ Razones, proporciones y porcentajes. 18
▪ Distribución de frecuencias. 20
▪ Presentación de los datos estadísticos mediante gráficos.
Tipos, normas y elementos. 21

Unidad 3. Medidas Estadísticas de Posición Central y No Central 25


▪ Medidas de tendencia central para datos simples
Media aritmética. 25
Media ponderada. 26
Media geométrica. 27
Mediana y moda. 28
▪ Medidas de tendencia central para datos simples
Media aritmética. 30
Mediana. 31
Moda. 32
Media geométrica. 33
▪ Medidas de tendencia no central
Percentiles, cuartiles y deciles. 33

ESTADÍSTICA I
iii

Unidad 4. Medidas de Dispersión o Variablidad 40


▪ La dispersión.
▪ Medidas de dispersión absolutas
Rango o recorrido 40
Desviación media 42
Varianza y desviación típica 42
▪ Medidas de dispersión relativas.
Coeficiente de variación 44

ESTADÍSTICA I
iv

Objetivos y Contenidos de la Unidad Curricular


Estadística I

El presente curso se estructura en cuatro unidades, las cuales permitirán


analizar de forma estadísticas los datos de tus actividades empresariales
con el propósito de lograr una toma de decisiones eficientes, es decir,
que te permitan realizar evalúo económico y social de las actividades
que realices dentro de la organización en la cual te desempeñas. Cada
una de las unidades programáticas de este material contempla la
presentación teórica de los contenidos. A continuación se presentan el
objetivo general de la unidad curricular y los contenidos de la misma.

Objetivo General:
1. Analizar los datos estadísticos para la toma de decisiones
apropiadas en el diagnóstico, planificación e interpretación de los
procesos inherentes a la administración.

Contenidos:

UNIDAD 1. ASPECTOS GENERALES DE LA ESTADÍSTICA


▪ Concepto, objeto y rama de la estadística. Síntesis histórica.
▪ El dato estadístico: cuantitativo y cualitativo. Universo,
población y variable
▪ Concepto de medición. Niveles y Escalas de medida.
Clasificación de las escalas de medida
▪ Importancia de la estadística en las ciencias administrativas
y económicas.
▪ Tipos de investigación estadística.

UNIDAD 2. OBTENCIÓN, ORDENAMIENTO Y REPRESENTACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS


▪ Fuentes y métodos de recolección de datos. Ventajas y
limitaciones.
▪ Preparación de datos estadísticos.

ESTADÍSTICA I
v

▪ Presentación de los datos estadísticos mediante tablas y


gráficos. Tipos, normas y elementos.
▪ Análisis de los datos estadísticos. Razones, proporciones y
porcentajes.
▪ Distribución de frecuencias.
▪ Lectura e interpretación de tablas y gráficos.

UNIDAD 3. MEDIDAS ESTADÍSTICAS DE POSICIÓN CENTRAL Y NO CENTRAL.


▪ Media aritmética. Concepto, propiedades y cálculo para
datos simples y distribuciones de frecuencia.
▪ Media ponderada. Concepto, propiedades y cálculo para
datos simples y distribuciones de frecuencia. Concepto,
propiedades y cálculo para datos simples y distribuciones de
frecuencia.
▪ Media geométrica. Concepto y propiedades para datos
simples y distribuciones de frecuencia.
▪ Mediana y moda. Concepto y propiedades para datos
simples y distribuciones de frecuencia.
▪ Percentiles, cuartiles y deciles. Concepto y propiedades para
datos simples y distribuciones de frecuencia.

UNIDAD 4. MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD.


▪ La dispersión. Estadísticos de dispersión. Medidas absolutas
y medidas relativas. Fuentes y métodos de recolección de
datos. Ventajas y limitaciones.
▪ Recorrido: concepto características y formas de cálculo.

▪ Desviación media. Concepto, características y formas de


cálculo.
▪ Varianza y desviación típica. Concepto, características y
formas de cálculo.
▪ Coeficiente de variación. Concepto, características y formas
de cálculo.

ESTADÍSTICA I
vi

INSTRUCCIONES GENERALES

Este material estará conformado por aspectos teóricos y prácticos, esto significa
que aquí encontrarás los planteamientos fundamentales de cada contenido, con
ejemplos y algunas propuestas de ejercitación. También contarás con elementos
de ayuda que te brindarán información resaltante del contenido estudiado, estos
mensajes están resaltados de diferentes formas, a continuación se te presentan
sus significados:

Los recuadros rellenos y sombreados indican la exposición de


una definición.

La presentación de notas, datos curiosos o resúmenes se


realizarán por medio de cuadros de texto con borde irregular

Los cambios de letra indican la introducción de un ejemplo


Los recuadros de doble línea presentan interrogantes con las
que haremos reflexiones sobre el contenido que se está
trabajando.

Adelante la estadística de espera… y recuerda:

“Sólo en el diccionario el éxito está


antes que el trabajo.”
Profesor Luis Huguet

ESTADÍSTICA I
vii

ESTADÍSTICA I
viii

Introducción
Lind, Mason y Marchal (2001) en su libro “Estadística para administración y
contaduría” hacen referencia a una cita de H.C.Well, un escritor e historiador
inglés, quien dijo hace más de 100 años que “para ser un buen ciudadano, el
pensamiento estadístico sería un día tan importante como saber leer”. Estos
mismos autores afirman que Well no mencionó los negocios porque apenas
comenzaba la revolución francesa, sin embargo, aseguran que si ese escritor
tuviera hoy la posibilidad de hacer un comentario sobre las estadísticas
seguramente diría que “el pensamiento estadístico es necesario no sólo para ser
un buen ciudadano, sino también para la toma de decisiones acertadas en los
negocios”.

La estadística la aprendemos desde la educación básica, no obstante, pareciera


que no encontráramos el valor y la utilidad que ella tiene en la vida diaria. Aun en
las circunstancias más comunes de nuestro día a día empleamos estadística para
la toma de decisiones, por ejemplo, cada vez que vamos a bañarnos si
disponemos de un calentador de agua abrimos el chorro durante un rato hasta que
comienza a salir el agua caliente, metemos la mano, probamos la temperatura,
decidimos si se agrega más agua fría o no y cuando consideramos que la
temperatura es adecuada decidimos entrar a la regadera. En este caso tomamos
una decisión basándonos en una muestra, esta cotidianidad es una de las
técnicas empleadas por la estadística.

Estadística es el conjunto de técnicas que se emplean para la recolección,


organización, análisis e interpretación de datos, los resultados del análisis y la
interpretación nos permiten predecir determinados acontecimientos que nos
pueden favorecer en la administración de una empresa. Por ello la importancia de
esta unidad curricular dentro del plan de formación “Administración y Gestión” la
cual te brindará herramientas para toma de decisiones acertadas en los diferentes
procesos administrativos.

ESTADÍSTICA I
UNIDAD I

ASPECTOS GENERALES DE LA ESTADÍSTICA

¡Comencemos nuestro recorrido! En este


apartado encontrarás…
 Contenidos de la primera unidad
 Ejemplos
 Ejercicios propuestos

ESTADÍSTICA I
2

UNIDAD I.
I ASPECTOS GENERALES DE LA ESTADÍSTICA.

Síntesis Histórica

Las inquietudes estadísticas se remontan a la antigüedad, pero el contenido de las


mismas ha variado notablemente a través del tiempo. Desde el cuarto milenio a.C.
los chinos realizaban censos de población y utilizaban tablas de estadística
aplicadas a los problemas agrícolas. Los egipcios, los griegos y los romanos también
realizaron múltiples investigaciones recurriendo a la estadística como herramienta.

Indudablemente, en esa época no se conocía la palabra estadística y nadie pensaba


en promover leyes de comportamiento de los datos recogidos con mayor o menor
exactitud, pero se conocían los procesos censales y catastrales que ayudaban a
describir situaciones reales.

Las primeras tentativas para sistematizar los conocimientos surgen en Alemania en


el Siglo XVII, mientras que en Inglaterra se logra un nuevo progreso al superar la
fase meramente descriptiva y comenzar a utilizar los datos con fines predictivos. Más
tarde, a partir del análisis de los juegos de azar, el cálculo de las probabilidades se
incorpora como un instrumento extremadamente poderoso para el estudio de
fenómenos cuyas causas son demasiado complejas para conocerlas totalmente y
poder analizarlas sin su uso.

A partir de comienzos del Siglo XX, la estadística logra su expansión definitiva


desarrollando su aplicación en todas las ramas del saber. La biología, la
meteorología, la investigación agronómica, la demografía, la psicología, la sociología
y muchas otras ciencias han sido transformadas mediante el empleo de métodos
estadísticos. Esta invasión de la estadística en todos los dominios de la investigación
pura o aplicada permite que los métodos estadísticos se desarrollen
permanentemente para dar respuesta a los distintos problemas a resolver.

Definición y Objeto de la Estadística

La Estadística tiene por objeto la recolección, presentación, análisis e interpretación


de observaciones o mediciones hechas sobre un conjunto de objetos, personas,
procesos, fenómenos, etc. Comúnmente es considerada como una colección de
hechos numéricos expresados en términos de una relación, y que han sido
recopilados a partir de otros datos numéricos.

A continuación se te presenta un cuadro con definiciones de estadística


planteadas por diferentes autores en diferentes años:

ESTADÍSTICA I
3

Autor Definición
La estadística es una técnica especial apta para el
estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o
Gini, 1953 colectivo, cuya mediación requiere una masa de
observaciones de otros fenómenos más simples
llamados individuales o particulares
La estadística es la ciencia que trata de la
recolección, clasificación y presentación de los
Yale y Kendal, 1954 hechos sujetos a una apreciación numérica como base
a la explicación, descripción y comparación de los
fenómenos
Un valor resumido, calculado, como base en una
muestra de observaciones que generalmente, aunque
Kendall y Buckland ,1980 no por necesidad, se considera como una estimación
de parámetro de determinada población; es decir,
una función de valores de muestra.
La estadística estudia los métodos científicos para
recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como
Murria R. Spiegel, 1991
para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones
razonables basadas en tal análisis
La ciencia de reunir, organizar, presentar, analizar e
Lind, Mason y Marchal,
interpretar datos para ayudar a tomar las mejores
2001
decisiones

¿Consideras que ha habido una diferencia u


avance notorio a través de los años en las
definiciones de estadística presentadas en el
cuadro anterior?

Quizás el hecho más curioso que resalta de las definiciones anteriores es: ¿La
estadística es una ciencia o una técnica? En la actualidad se considera como un
poderoso auxiliar en la investigación. Por ello estudiaremos la estadística como un
conjunto de métodos que nos permiten evaluar datos cualitativos y cuantitativos.

Entendiendo por dato cuantitativo a aquel que está expresado de forma


numérica, por ejemplo: la edad, el peso, las calificaciones, etc. Mientras los datos
cualitativos reflejan, como su nombre lo indica, cualidades, características del
objeto que se analiza por ejemplo: Categorizar las los niveles de inasistencias de
un trabajador en muchas o pocas, la estatura en bajo, mediano o alto, opinar
sobre un producto calificándolo de muy bueno, bueno, regular o deficiente, etc.

ESTADÍSTICA I
4

Tipos de Estadística

Dos corrientes de influencia han conducido al desarrollo de los métodos estadísticos.


Una de ellas, tenía por objeto mantener en orden registros del gobierno (de hecho,
estado y estadística vienen de la misma raíz latina, status). De ella evolucionaron las
actividades de conteo, medición, descripción, tabulación, ordenamiento y
levantamiento censal, que conforman lo que hoy conocemos como estadística
descriptiva. La segunda corriente de influencia se originó en las matemáticas de los
juegos de azar y condujo al desarrollo de la estadística inferencial o inductiva,
basada fundamentalmente en el concepto de probabilidad matemática.

Estadística Descriptiva:

La estadística descriptiva esta dedicada a descubrir las regularidades o


características existentes en un conjunto de datos mediante la utilización de gráficos
y de medidas numéricas de resumen. En otras palabras, resume y transforma datos
para poder interpretar la información. A través de la cuantificación y ordenamiento de
los datos intenta explicar los fenómenos observados, por lo que resulta una
herramienta de suma utilidad para la toma de decisiones.

Tienen por objeto fundamental describir y analizar las características de un


conjunto de datos, obteniéndose de esa manera conclusiones sobre las
características de dicho conjunto y sobre las relaciones existentes con otras
poblaciones, a fin de compararlas. No obstante puede no solo referirse a la
observación de todos los elementos de una población (observación exhaustiva)
sino también a la descripción de los elementos de una muestra (observación
parcial).

Estadística Descriptiva:
Métodos para organizar, resumir y presentar datos de
manera informativa

Estadística Inductiva o Inferencial:

Está fundamentada en los resultados obtenidos del análisis de una muestra de


población, con el fin de inducir o inferir el comportamiento o característica de la
población, de donde procede, por lo que recibe también el nombre de Inferencia
estadística. En resumen, son procedimientos estadísticos que se utilizan para
deducir o inferir algo acerca de un conjunto de datos numéricos (población),
seleccionando un grupo menor de ellos (muestra).

El objetivo de la inferencia en investigación científica y tecnológica radica en


conocer clases numerosas de objetos, personas o eventos a partir de otras
relativamente pequeñas compuestas por los mismos elementos. La Estadística

ESTADÍSTICA I
5

inferencial permite, mediante la utilización de métodos estadísticos basados en la


teoría de las probabilidades, generalizar las conclusiones obtenidas a partir de una
muestra a la población de la que ha sido extraída. Es importante destacar que para
que las conclusiones sean válidas, se debe tratar que la muestra sea representativa
de la población.

Estadística Inferencial:
Métodos usados para determinar algo acerca de la población
basándose en una muestra.

Leamos el siguiente ejemplo


Imaginemos que nuestro profesor de estadística I calcula la
calificación promedio de nuestro grupo en primera unidad.
Como está empleando la estadística para describir el
desempeño sin generalizar estos resultados hacia otros
grupos de Estadística I el profesor está utilizando
estadística descriptiva, con graficas, tablas y diagramas
muestra los datos de manera que sea más fácil su
entendimiento. Supongamos ahora que el mismo profesor
decide utilizar el promedio de calificaciones obtenidas por
nosotros en la primera unidad para estimar la calificación
promedio que obtendremos en el resto de las unidades de
esta asignatura. El proceso de estimación de tal promedio
sería un problema concerniente a la estadística inferencial.

Universo, Población y Variable


La estadística está compuesta por métodos científicos mediante los cuales podemos
recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de
individuos u observaciones que nos permiten extraer conclusiones válidas y efectuar
decisiones lógicas basadas en dichos análisis.

En cualquier trabajo en el que se aplique, la estadística debe hacer referencia a un


conjunto de sujetos u objetos de análisis, conocido como población.

Población o Universo:

Es el conjunto de entidades u objetos que satisfacen una definición común y en los


que interesa analizar una o varias características. Aquí el término población tiene un
significado mucho más amplio que el usual, ya que puede referirse a personas,
cosas, actos, áreas geográficas e incluso al tiempo.

ESTADÍSTICA I
6

Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas que


presentan características comunes, por lo que debe estar perfectamente definida
en el tiempo y en el espacio, de modo que ante la presencia de un potencial
integrante de la misma, se pueda decidir si forma parte o no de la población bajo
estudio. Por lo tanto, al definir una población, se debe cuidar que el conjunto de
elementos que la integran quede perfectamente delimitado. Si, por ejemplo, estamos
analizando las escuelas primarias, debemos especificar cuáles y cuándo, por
ejemplo: Escuelas primarias de Caracas, año 1995.

El tamaño de una población viene dado por la cantidad de elementos que la


componen. Generalmente se simboliza esta información con la letra N, en el caso en
que sea una población finita, es decir, que podemos contabilizar y establecer un
límite de existencia.
Población:
Es la recolección completa de todas las
observaciones de interés para el investigador.

Muestra:

Es un subconjunto de unidades de análisis de una población dada, destinado a


suministrar información sobre la población. Para que este subconjunto de unidades
de análisis sea de utilidad estadística, deben reunirse ciertos requisitos en la
selección de los elementos.

Las causas por la cual se seleccionan muestras son muchas. Puede ocurrir que la
población que se defina tenga tamaño infinito (incontable), y en consecuencia, no
fuera posible observar a todos sus elementos. En otras ocasiones, el costo de la
observación exhaustiva puede ser muy elevado, el extenso tiempo de recolección de
la información, o más aún, la observación de los elementos puede ser destructiva.
En todos estos casos, la única manera de estudiar la población es obteniendo
muestras de ella. El tamaño de la muestra queda determinado por el número de
elementos que la forman y se simboliza con la letra n.

Muestra:
Es una parte representativa de la población que se estudia y
se toma cuando la población es demasiado grande como
para estudiarla completa.

Ejemplo:
Si necesitamos conocer la cantidad de personas entre 20 y 30 años que
pertenecen a cooperativas en Venezuela, todas las personas que posean
estas características ( tener entre 20 y 30 años y trabajar en una
cooperativa) serán nuestra población, seguramente va a ser difícil
buscar todas las cooperativas de todo el país para conocer este dato,
una forma de hacer la investigación es seleccionando un grupo de
estados del país, podría ser uno de cada región y visitando sus

ESTADÍSTICA I
7

cooperativas, para obtener la información, en este caso obtendremos


una muestra, en la cual encontraremos personas de todas las edades,
pero estos datos nos permitirán predecir de acuerdo a la cantidad de
jóvenes en estos estados la proporción de jóvenes que habrán en todas
las cooperativas del país. Observemos que este es una cose de
estadística inferencial.

Variables:

Una variable es la característica de un objeto, persona o situación que es capaz


de modificarse en extensión y naturaleza, es decir, es una característica que varía
de un objeto a otro que no permanece constante y como consecuencia sirve para
singularizar un objeto o grupo de ellos. Debemos tener claro que a variable no es
el objeto de estudio en sí, sino sus características, por ejemplo si estuviéramos
analizando un local para alquilar el local no es variable, variables son sus
atributos: ubicación, tamaño, iluminación, ventilación, etc. Podemos encontrar dos
tipos de datos: Cualitativos y cuantitativos.

Variables Cualitativas:
Llamamos variable cualitativa a aquella no o puede ser expresada de forma
numérica, por ejemplo la religión, podemos decir que somos católicos, judíos,
protestantes, evangélicos, etc. Observemos que este es un dato que varía de un
individuo a otro pero no puede ser expresado de forma numérica.

Variables Cuantitativas: Es aquella variable que puede ser expresada de forma


numérica, por ejemplo el número de hijos por familia. Estas variables se dividen en
dos grupos: variables continuas y discretas.

Variable Discreta:
Es aquella que solo puede asumir ciertos valores, y ente éstos suele haber
huecos, generalmente se expresan en números enteros, por ejemplo, cantidad de
miembros de una cooperativa, podemos decir que está conformada por doce,
trece personas, pero nunca podremos decir que nuestra cooperativa está
conformada por 20,5 personas. Apreciemos el siguiente ejemplo:

Una variable discreta puede ser la cantidad de lapiceros que


tenemos disponibles en nuestro inventario, si contamos
podemos decir que tenemos 96 bolígrafos, el dato en este
caso se expresa evitando los rangos entre los valores, es
decir, no podíamos decir que tenemos 95,2 lapiceros o
96,1. En este tipo de casos se expresa el dato en un número
entero.

Variables Continuas:
Es aquella que puede adoptar cualquier valor dentro de un rango específico, por
ejemplo, la duración de un viaje en carro de Caracas a Maracay, algunas veces

ESTADÍSTICA I
8

puede durar una hora y cuarenta y cinco minutos o dos horas, etc. Otro ejemplo de
variable continua el promedio de las calificaciones de un estudiante en cada lapso.
Veamos este otro ejemplo:

Una variable continua es nuestra temperatura corporal,


cuando tenemos fiebre nos tomamos la temperatura, la
medida puede ir desde los 36 grados hasta los 41, pero
incluyendo los números decimales, por ejemplo 36;36,1;36,2;
…37;37,1…38;38,1…39,9;40…;40,5 etc.

El peso de las verduras que compramos periódicamente es una variable continua,


pues puede variar de forma ascendente o descendente incluyendo los decimales,
no hay vacíos entre los rangos, todos son continuos, de allí el nombre de la
variable.

Como resumen…

Datos

Cuantitativos o
Cualitativos o atributos
numéricos

Discretos Continuos

Concepto de Medición. Niveles de Medición de las Variables

Medición

Medición es la cuantificación del atributo de una variable, ¿Qué quiere decir esto?
Cuando medimos hacemos una estimación numérica de un objeto, pero no del
objeto en sí, medimos los indicadores de sus atributos, para ello contamos con
cuatro niveles de medición

Niveles de Medición

Los datos se pueden clasificar de acuerdo a cuatro niveles de medición. Los


niveles de medición indican que tipo de operación se puede hacer con los datos
para resumirlos, presentarlos y determinar que pruebas estadísticas pueden
llevarse a cabo con ellos. Existen cuatro niveles de medición: Nominal, ordinal, de
intervalo y de razón, estos niveles tienen un orden ascendente el más bajo de la
escala es el nominal y el más alto el de razón.

ESTADÍSTICA I
9

Medición Nominal

En el este tipo de medición los objetos sólo pueden ser nombrados o contados. No
hay un orden, consiste simplemente en clasificar observaciones dentro de ciertas
categorías, las cuales deben ser mutuamente excluyentes y colectivamente
exhaustivas. Mutuamente excluyentes significa que un individuo, objeto o medición
pertenece únicamente a una categoría, y exhaustiva significa que ningún
individuo, objeto o medición puede quedar sin categorías por ejemplo:
En un nivel de medición ordinal, una categoría que
podríamos establecer es el sexo, clasificado en hombre y
mujer, por lo que los individuos que observamos sólo
pueden pertenecen a un grupo. Si estuviéramos
realizando una observación de la imagen de la izquierda
diríamos: Hay un hombre y una mujer.

En la medición nominal un mismo objeto de análisis no pueden estar en dos


categorías, pero todos tienen que estar en una, no puede haber observación fuera
de una categoría. Para que no se nos olvide esta propiedad de la medición
nominal atendamos el siguiente ejemplo:

En un aula de clases vamos a clasificar las personas por lugar de


nacimiento, una misma persona no puede haber nacido en dos lugares,
pero tampoco se puede decir que no nació en ningún lado, por lo tanto,
todos tenemos que estar en una sola categoría.

Medición Ordinal

El siguiente nivel es el ordinal, en este caso las observaciones además de poder


ser clasificadas en categorías, también pueden ser ordenadas por rango, de
manera creciente o decreciente. Esto significa que una primera observación puede
ser mayor que la segunda, y esta a su vez mayor que la tercera, y así
sucesivamente. Sin embargo esto no implica una secuencia de intervalos iguales,
atendamos al siguiente ejemplo: Vamos a comprar un vehículo para
transportar nuestra mercancía, tenemos tres opciones y los agrupamos
de acuerdo a su kilometraje, el primero tiene 25.000Km, el segundo
34.000Km y el último 35.500km, observemos que ordenamos las
opciones de menor a mayor según la cantidad de kilómetros, por ello lo
“ordinal”, pero hay que resaltar que los intervalos que los separa, o sea
la cantidad de kilómetros entre cada carro son diferentes, de 25.000 a
34.000 hay 9 kilómetros de diferencia, mientras que de 34.000 a 35.500
tan sólo hay kilómetro y medio. En la escala ordinal esto no importa.
Medición de Intervalo

ESTADÍSTICA I
10

La medición de intervalo posee las características de la ordinal con la salvedad


que aquí la distancia entre los rangos son equivalentes, esto quiere decir que los
intervalos pueden ser sumados y restados. Por ejemplo, supongamos que hemos
medido cuatro calificaciones con una escala de intervalo las cuales son 10,8,7 y 5.
Con estos datos podemos afirmar que la diferencia entre el primero y el tercero es
equivalente a la diferencia entre el segundo y el cuarto, observemos: 10-7=3, 8-
5=3, sin embargo no podemos decir que el que sacó 8 tuvo el doble del que sacó
cinco, a pesar que la diferencia entre los que sacaron 10 y 7, es igual a la
diferencia de los que sacaron 8 y 5

Otra característica resaltante de la medición por intervalos es que este tipo de


variables no tiene cero absoluto, esto significa que el atributo que medimos no
tiene ausencia. Retomemos el ejemplo de la medición de la temperatura corporal,
si empleamos un termómetro y nos tomamos la temperatura podemos decir que
tenemos fiebre o no pero, pero el hecho de no tener fiebre no significa que
tengamos cero temperatura, por lo tanto aquí el cero (0) es relativo. Otro caso en
el que el cero es relativo es el número de calzado, no hay calzado número 0. Si
medimos el calzado en medición de intervalo diríamos, en una casa hay cinco
miembros familiares que calzan 15, 24, 25, 36 y 48.
25 28 31 37 43

a b c d e

La diferencia entre a y c= 6, entre b y d= 3 entre c y d=6 entre d y e=6,


observemos que la distancia entre a y c, c y d son es equivalente a la de d y e,
pero no por ello podemos decir que la persona e tiene el pie tres veces más
grande que la persona b.

Medición de Razón

Es el nivel más alto de medición, ella posee todas las características de las
escalas anteriores, con la diferencia de que aquí el cero si es absoluto, es decir, la
presencia del cero indica la ausencia del atributo observado. Un buen ejemplo de
un cero absoluto es la velocidad, si detenemos un vehículo la velocidad es cero,
porque hay ausencia de velocidad. Pero a medida que comenzamos a acelerar el
vehículo podemos decir que si vamos a 30 kilómetros recorreremos la mitad del
camino que un carro que va a 60. En la medición de razón la distancia entre los
rangos son exactamente iguales. Veamos otro ejemplo:
Las medidas de la regla, el cero indica la ausencia de
medida, pero la distancia del 0 al 1, ó del 1 al 2 es la
misma que la del 2 al 3 ó la del 3 al 4, y así sucesivamente,
entre cada rango hay la misma diferencia.
Tipo de Investigación Estadística

ESTADÍSTICA I
11

Cuando aplicamos los métodos estadísticos para el estudio de un fenómeno se


denomina investigación estadística, estos tipos son: La investigación Directa y la
investigación indirecta

Investigación Directa

Es aquella en la que el investigador observa directamente los casos o individuos


en los cuales se produce el fenómeno, entrando en contacto con ellos; sus
resultados se consideran datos estadísticos originales, por esto se llama también
investigación primaria. La mayoría de las investigaciones de carácter oficial,
demográficas, económicas o sociales son directas.

La investigación deirecta se divide en: exhaustiva o completa, y parcial o


incompleta. Son exhaustivas, aquellas en la que se estudian todos los elementos
que integran el universo, todas sus características o las necesarias para describir
totalmente la población estudiada.

Son investigaciones parciales o incompletas, cuando tan solo se estudia un


número limitado de los casos individuales que forman el universo o cuando se
estudian algunas manifestaciones del fenómeno que no lo describen totalmente;
se utiliza este tipo de investigación cuando es imposible el estudio del fenómeno
de forma completa. Este tipo de investigación puede ser representativa y no
representativa, estamos en el primer caso cuando las manifestaciones del
fenómeno estudiado son suficientes y necesarias para describir el fenómeno; en
caso contrario, caemos dentro de la no representativas.

Investigaciones Indirectas

Son aquellas en las que el investigador se vale de informaciones indirectas, de


resultados o cálculos de investigaciones anteriores o en base de los
conocimientos que tenga el investigador del fenómeno por experiencias anteriores.
Se dividen estas investigaciones en conjeturales (estimaciones) y secundarias. La
investigación conjetural es aquella en base a conocimientos parciales, opiniones o
cálculos, proporciona resultados primarios de valor práctico. Este tipo de
investigación puede tener el inconveniente de que, dado el carácter subjetivo de
estos conocimientos y opiniones, se pueden obtener resultados diferentes
utilizando varios investigadores para el estudio de un mismo fenómeno. La
investigación secundaria es aquella que se efectúa por reagrupaciones o
reelaboraciones de resultados de otras investigaciones; tiene a su favor este tipo
de investigación, que el costo y trabajo queda notablemente reducido.

La investigación indirecta conjetural puede ser: por aproximación, por analogía y


por proporción. Por proporción, es la que basada en el convencimiento que sobre
el fenómeno tiene el investigador, ya sea por experiencia o por resultado
anteriormente obtenido. Los datos que se obtienen en esta investigación serán
siempre aproximados al aplicarlos al fenómeno que estudia, pero sirven para tener
una idea general del mismo.

ESTADÍSTICA I
12

Por analogía, son aquellas basadas en el estudio de uno o varios fenómenos que
guardan cierta semejanza con el fenómeno a investigar, determinándose ciertas
modalidades y características de dicho fenómeno, por procedimientos inductivos.

El método inductivo se basa en la acumulación de datos cuya


tendencia nos permite generalizar el comportamiento de los
sistemas en estudio. La veracidad de sus conclusiones se ven
reafirmadas con la generación de más y más datos que
apunten en la misma dirección.

La investigación conjetural por proporción, puede hacerse de parte a todo un


hecho a otro; en el primer caso, se observa una parte de fenómeno y sin mayor
rigor aplica a todo el fenómeno; en el caso de un hecho a otro, relacionan dos o
más hechos y a través del conocimiento de uno de ellos se determinan las
modalidades de otros.

Importancia de la Estadística en Administración

Si te has preguntado por qué un administrador debe saber sobre técnicas


estadísticas, te presentamos dos razones:

Tomar decisiones
La estadística te permite Solucionar problemas

Los hombres y mujeres que se dedican a las actividades comerciales están en una
constante búsqueda de ganancias o excedentes que le permitan crecer o
ampliarse en su área, la mayoría de ellos consideran que la estadística es
fundamental para el proceso de toma de decisiones, ¿Por qué?, porque permite
inferir cómo afectarán las posibles opciones de inversión. De igual forma, la
estadística ayuda a tomar decisiones para solucionar problemas que se suscitan
en el camino del desarrollo productivo. Recordemos que el desempeño laboral
como administrador exigirá el análisis de múltiples datos, los que debemos
manejar de forma útil para la organización, es decir, analizando los riesgos y las
oportunidades que representan.

ESTADÍSTICA I
13

Ejercicios Unidad 1

1) Escribe cinco ejemplos de datos cuantitativos y cinco de datos


cualitativos.
2) Realiza un ejemplo de una muestra de una población cualquiera.
3) Determina cual de los siguientes puntos es una población o una
muestra:
a) Los estudiantes de sexto grado de Venezuela
b) Los estudiantes de Misión Sucre región Caracas.
c) Todas las familias con mascotas de un municipio.
d) Los reportes de un día sobre la actividades realizadas en un liceo.

4) Clasifica en cualitativa y cuantitativas las siguientes variables:


a) Los literales de calificación en la escuela básica (A,B,C,D y E)
b) Cantidad de pacientes atendidos por Barrio Adentro.
c) El color de cabello de las personas de una comunidad.
d) Cantidad de hijos de nuestros vecinos.

5) Clasifica las siguientes variables como continuas o discretas


a) Número de camisas producidas por una cooperativa
b) Las horas de un día
c) Cantidad de estudiantes de nuestra comunidad
d) Kilos de pollo vendidos en Mercal

6) Cuál es el nivel de medición de las siguientes variables:


a) Una clasificación de los estudiantes de la zona en la que viven.
b) Calificaciones de los estudiantes en la primera prueba de estadística
c) Temas de los discursos del presidente Chávez
d) El número de horas por semana que estudia un alumnos de Misión Sucre
e) El año de fabricación del transporte público que cubre la ruta de nuestro
vecindario
f) Los periódicos vendidos cada domingo.
g) Grupos de estudiantes según su edad.

ESTADÍSTICA I
14

UNIDAD II

OBTENCIÓN, ORDENAMIENTO Y REPRESENTACIÓN DE DATOS


ESTADÍSTICOS

¡Excelente! ya hemos llegado a la segunda


unidad, sigamos avanzando. En este
apartado encontrarás:

 Contenidos de la segunda unidad


 Ejemplos
 Ejercicios propuestos

ESTADÍSTICA I
15

partir del momento en que el


UNIDAD 2. OBTENCIÓN,
OBTENCIÓ investigador concluye su trabajo, se
ORDENAMIENTO Y convierte en dato secundario para los
REPRESENTACIÓN DE DATOS demás.
ESTADÍSTICOS.
Los datos oficiales son todos aquellos
Fuentes y Métodos de que hayamos en dependencias
Recolección de Datos gubernamentales, y por el contrario
los datos emitidos por entes no
Fuentes de Datos gubernamentales los denominamos
privados.
El lugar del cual obtenemos los datos
para realizar nuestros análisis Técnicas de Recolección de Datos
estadísticos se denomina fuente. Los
datos que requerimos para realizar Existen diversas técnicas de
una evaluación estadística de los recolección de datos, aquí
procesos administrativos los mencionaremos las más comunes o
podemos encontrar por medio de las más empleadas.
diversas fuentes las cuales pueden
ser; primarias o secundarias, u La Observación
oficiales o privadas. Llamamos Consiste en el uso
fuentes primarias la persona o sistemático de nuestros
institución que ha recolectado los sentidos para captar la
datos, y secundaria si la persona o realidad que queremos
institución que ha publicado los datos estudiar.
no fue la que efectuó la investigación. Es una técnica antigua, a través de
sus sentidos, el hombre capta la
Datos Primarios: son aquellos realidad que lo rodea, que luego
que el investigador obtiene organiza intelectualmente. El uso de
directamente de la realidad, nuestros sentidos es una fuente
recolectándolos con sus propios inagotable de datos que, tanto para la
instrumentos. actividad científica como para la vida
Datos Secundarios: son práctica resulta de inestimable valor.
registros escritos que proceden
de un contacto con la práctica,
Observación:
pero que ya han sido elegidos y
Es el registro visual de lo ocurre es
procesados por otros
una situacional real, clasificando los
investigadores.
acontecimientos de acuerdo con
algún esquema pre estructurado y
cónsono con el problema que se
Los datos primarios y secundarios no
son dos clases esencialmente La observación es un proceso
diferentes de información, sino partes cotidiano para nosotros, es parte de
de una misma secuencia: todo dato nuestra experiencia de vida, pero
secundario ha sido primario en sus nuestras observaciones diarias al no
orígenes, y todo dato primario, a estar orientadas a un propósito
determinado carecen de controles

ESTADÍSTICA I
16

que nos alejen de los errores. Para espontaneidad y por tanto alterando
realizar un proceso de observación la confiabilidad de los datos.
con el propósito de recabar datos
debemos seguir algunos principios La Entrevista.
básicos: La entrevista es una
 Debe tener un propósito técnica en la cual es
específico. investigador, de
 Debe ser planeada cuidadosa acuerdo a la
y sistemáticamente. información que necesita recolectar
 Debe llevarse, por escrito o de elabora una serie de preguntas que
forma audiovisual, un control más tarde realiza a la persona que se
cuidadoso de la misma. convertirá en su fuente. Las
 Debe especificarse su entrevistas la mayoría de las veces
duración y frecuencia. se realizan en persona, es decir,
 Debe seguir los principios visitando al entrevistado y registrando
básicos de validez y confiabilidad. la información ofrecida, ya sea con un
grabador o por escrito.
La principal ventaja de esta técnica
es que los hechos son percibidos Como técnica de recolección de
directamente, sin ninguna clase de datos la entrevista tiene muchas
intermediación, colocándonos ante ventajas; es aplicable a toda persona,
una situación tal como ésta se da siendo muy útil con los analfabetos,
naturalmente. De este modo, nunca los niños o con aquellos que tienen
obtendremos distorsiones de la limitación física u orgánica que les
realidad, las cuales solemos tener al dificulte proporcionar una respuesta
emplear una entrevista, ya que en escrita. Se le puede explicar al
ellas los entrevistados colocan su entrevistado con qué propósito
toque personal al brindar la estamos recogiendo los datos y esta
información. Otra ventaja es que la ayuda a que éste dirija mejor sus
conducta se describe en el momento respuestas.
exacto en que está ocurriendo.
A pesar de todas sus bondades la
Además, las observaciones se entrevista también posee algunas
pueden realizar independientemente desventajas o limitaciones: Requiere
de que las personas estén dispuestas una mayor inversión de tiempo para
a cooperar o no, a diferencia de otros recoger la información, como las
métodos en los que sí necesitamos respuestas pueden ser totalmente
de la cooperación de las personas abiertas se puede dificultar el análisis
para obtener la información deseada. de los datos y requiere de mucha
astucia para obtener los datos que se
Su principal desventaja reside en que desean canalizando las respuestas
la presencia del observador puede del entrevistado aun cuando éste se
generar una alteración o modificación desoriente.
en la conducta de los objetos
observados, destruyendo la El Cuestionario
Es el método que
utiliza un instrumento

ESTADÍSTICA I
17

impreso. Como en el caso de la recomienda cuando se use está


entrevista, hay preguntas pero todas técnica se escoja una muestra más
están formuladas en un papel, ellas grande de sujetos de estudio.
están destinadas a obtener repuestas
sobre el problema en estudio y son Existen tres tipos de cuestionarios:
dadas por consultado a través de un Cuestionarios Abiertos. Son en
proceso de escritura, sin embargo, el los que se pregunta al sujeto algo y
cuestionario puede ser llenado por el se le deja en libertad de responder
encuestado o con ayuda de un como quiera. Este tipo de
empadronador. cuestionario es muy útil y proporciona
mucha información, pero requiere
El cuestionario puede aplicarse a más tiempo por parte del informante y
grupos o individuos estando presente es más difícil de analizar por parte
el responsable de recoger la responsable de recoger los datos.
información o no; puede enviarse por
diversos medios a los seleccionados Cuestionarios Cerrados. Están
en la muestra. También puede estructurados de tal manera que al
contratarse a una persona que informante se le ofrecen sólo
cumpla que aplique el cuestionario, determinadas opciones de respuesta,
en estos casos se suele llamar cédula y debe seleccionar una de ellas. Este
de entrevista. Un ejemplo de esta cuestionario es más fácil de codificar
aplicación son los empadronadores y contestar. Como desventaja, es que
de los censos de población, al ofrecerle categorías al informante
recordemos que ellos traen el se le están "sugiriendo" las
cuestionario con sus preguntas y sus respuestas.
respuestas, la función que cumplen
es leer cada pregunta y marcar la Cuestionarios Mixtos: poseen
respuesta dada por el encuestado. ambos tipos de preguntas abiertas y
Las ventajas de esta administración cerradas, por ello el nombre de
es que no quedarán preguntas en “mixtos”.
blanco y también que puede ser
aplicada a analfabetos, niños o La mayoría de los cuestionarios
personas con alguna discapacidad. poseen la siguiente estructura:
 Titulo
Cuando la aplicación cuestionario  Instrucciones
queda en manos de los encuestados  Identificación del encuestado
se pueden presentar problemas (la identificación no hace
relacionados con la cantidad y calidad referencia al nombre, en muchos
de datos que pretende obtener para estudios las respuestas anónimas
el estudio. Estos problemas que a su suelen ser más objetivas, pero si
vez se convierten en desventaja son: vamos a aplicar el cuestionario a
que el cuestionario no fuese devuelto; una población diversa podemos
que los consultados evadan la identificarlos por edad, profesión,
respuesta a alguna pregunta o no etc.)
darle la importancia necesaria a las  Preguntas
respuestas proporcionadas. Debido a  Observaciones
esa posible pérdida de información se

ESTADÍSTICA I
18

queden sin categoría, pero también


En general, en el proceso de de forma que ninguna opinión pueda
recolección de datos los métodos e incluirse en dos categorías, es decir,
instrumentos y fuentes suelen deben ser mutuamente
combinarse; cada una con sus excluyentes.
excluyentes Una vez bien
ventajas y desventajas, sus estructuradas las categorías
características propias y la contamos la frecuencia de aparición
información que se requiera, sin de cada categoría en las respuestas
embargo dan flexibilidad para que el dadas.
investigador determine su uso
apropiado según el estudio a realizar. En el caso de ser un cuestionario de
preguntas cerradas se contabiliza la
Preparación de los Datos frecuencia de aparición de cada
respuesta para luego elaborar una
Estadísticos.
tabla con la distribución de
frecuencias, tema que ampliaremos
Una vez recogidos los datos pasamos
más adelante.
a su preparación para iniciar el
estudio, para poder lograr el análisis
estadístico es necesario ordenar los Razones Proporciones y
datos y clasificarlos, lo primero que Porcentajes
hacemos es revisar los instrumentos
de recolección de información Una de las funciones de la estadística
aplicados, sobre todos si son es resumir todos los datos de un
cuestionarios llenados por el conjunto para resaltar sus
informante ya que en una entrevista características más importantes. Una
el entrevistador es el que registra las de las formas de realizar esta
respuestas. actividad es relacionando los datos,
ya sea entre ellos mismos o con
Algunos autores proponen que datos similares, es decir, convertir los
cuando quedan cuestionarios con valores absolutos en valores
preguntas sin contestar las llenemos relativos, ya veremos por qué.
con la respuesta que la mayoría
colocó, sin embargo esto se podría Razones
considerar poco ético, pues no es la La razón (R) es el valor que indica la
respuesta del encuestado, en ese relación cuantitativa existente entre
caso la sugerencia es eliminar ese dos cantidades, por ejemplo:
cuestionario de la muestra. En una ciudad existen 54.000
Terminado este proceso pasamos al empleados y 36.000
agrupamiento. desempleados, la razón de
empleado a desempleado se
En el caso de las entrevistas y expresa así:
cuestionarios con preguntas abiertas
debemos crear categorías de acuerdo ( A) 54 .000
R= = =9
con los puntos expresados por los (a) 9.000
entrevistados de tal forma que
ninguna opinión o planteamiento se Siendo

ESTADÍSTICA I
19

A= Nro. de individuos con cierta Porcentajes


característica Como vimos en el apartado anterior
a= Nro. de individuos que no poseen las proporciones vienen expresadas
cierta característica en valores decimales, esto no es
ningún inconveniente, pero cuando se
La interpretación del ejemplo anterior quiere presentar al público los datos
es que por cada 4 empleados hay 1 utilizar decimales es confuso, por ello
desempleado. se acostumbra a multiplicar las
proporciones por 100, para convertir
Al ser la razón un valor relativo no los valores decimales en enteros, es
depende de los valores absolutos de decir, para convertirlos en
los individuos que la forman, ya que porcentajes.
por ejemplo en una zona donde hay
90.000 empleados y 10.000 A
P% = ∗ 100
desempleados la razón sigue siendo N
de 9. (a )
Q% = ∗ 100
N
Proporción Convirtamos pues nuestras
La proporción es una razón, pero su proporciones en porcentajes:
diferencia con las razones anteriores, A 54 .000
P= = = 0,857 ∗100 = 85,7%
es que el denominador del cociente N 63.000
es el número total de unidades
enunciadas. La proporción se (a) 9.000
representa con la siguiente fórmula: q= = = 0,142 ∗100 = 14,2%
N 63.000

A ¿Cómo interpretamos estos


p= siendo N= (A)+(a)
N porcentajes? De la misma manera
que lo hicimos con la proporción,
La proporción contraria sería decimos que 85,7% de las personas
(a) están empleadas y el 14,2 % están
q=
N desempleados. Observemos que si
Ambas p y q son complementarias y tan sólo damos uno de los dos
si se suman debe dar igual a 1 porcentajes con su respectiva
p+q=1 interpretación, el segundo porcentaje
no es necesario darlo, pues si
Remplacemos las formulas con los decimos que en la cuidad “X” el
datos del ejercicio anterior 85,7% de las personas están
A 54 .000 empleadas, ya podemos inferir la
p= = = 0,857
N 63 .000 minoría está desempleada, sin
(a ) 9.000 necesidad de manejar el porcentaje
q= = = 0,142
N 63 .000 exacto.
La proporción de empleados sería de
0,85, y la de desempleados de 0,142. Porcentajes de Cambio
Ambas proporciones son Son los que muestran la diferencia
complementarias y si las sumamos entre dos porcentajes; estos pueden
da igual a 1

ESTADÍSTICA I
20

ser en aumento o en descenso, que logremos determinar de forma


veamos sus fórmulas: correcta las distancias de los
M −m intervalos que usaremos para agrupar
Pa = ∗100
m nuestros datos.

M −m
Pd = ∗100
M Distribución de Frecuencias:
Es un agrupamiento de datos en
Siendo categorías mutuamente
Pa= Porcentaje de aumento excluyentes en el cual se registran
Pd= Porcentaje de descenso o la cantidad de veces que se ha
disminución observado cada categoría.
M= Cantidad mayor
m= Cantidad menor Ahora te preguntarás ¿Cómo elaboro
una distribución de frecuencias?, la
Ejemplo: forma más fácil de aprenderlo es a
Si sabemos que el excedente de través de un ejemplo:
nuestra cooperativa en el año Observemos el siguiente grupo
2004 fue de 100.000.000 de de números y supongamos que
bolívares, y para el año 2005 Bs. son la cantidad de viajes que
135.000.000, ¿cuál fue el realiza cada día durante un mes
porcentaje de aumento? la aerolínea Conviasa
1 1 1 2
8
M −m 5 2 0 0
Pa = ∗100 =
m 1 1 1 1
9
135 .000 .000 −100 .000 .000 4 3 2 3
Pa = ∗100 =
100 .000 .000 1 2 1 1 1
35 .000 .000 0 0 7 8 9
Pa = ∗100 = 35 % 1 1 1
100 .000 .000 8 9
El porcentaje de aumento de 2 5 0
nuestro excedente fue de un
35% en un año. En esa tabla de datos buscamos
el valor mayor y el menor, para
Distribución de Frecuencias. determinar la cantidad de
En muchas ocasiones habrás clases, para ello utilizamos la
observados tablas como esta: fórmula 2k, empleándola de la
Edades (en años) Frecuencia siguiente manera, en los vuelos
1a5 26 de Conviasa n = 20, asignemos a
6-10 44 k un valor arbitrario, por ejemplo
4,24=16 si n = 20, 4 clases no
11-15 32
cubrirían todos los datos,
probemos con k=5, 2 =32, es5
Esta tabla se denomina Distribución
de Frecuencias. La estadística mayor que 20, cubriríamos
descriptiva utiliza la distribución de completamente a n, por lo que
frecuencias para organizar y deberíamos conformar 5 clases.
presentar los datos. Lo deseable es

ESTADÍSTICA I
21

Ahora vamos a calcular la Días al Frecuenc


Cantida
amplitud del intervalo,, Mes ia
d de
recordando que debe ser el Frecuen relativa
Vuelos
mismo para todas las clases,
clases, cia (f)
y que deben abarcar desde el 7/20 0,3
8 a 10 7
dato menor hasta el mayor, lo 5
calculamos a través de la 5/20 0,2
siguiente fórmula: 11 a 13 5
5
H−L 14 a 16 3
3/20 0,1
i〉 5
k 3/20 0,1
En la que i es el intervalo de la clase, 17 a 19 3
5
H el mayor número observado, L el 2/20 0,1
menor valor observado y k el número 20 a 22 2
0
de clases: 20/2 1
Total 20
H − L 2 0− 8 0
i〉 = = 2,4 Con la frecuencia relativa obtenemos
k 5 la fracción del número total de
observaciones, y si lo multiplicamos
Redondeamos a 2 que será el por 100 los porcentajes. Si
tamaño de nuestros intervalos, interpretamos el cuadro anterior
recordemos que debemos tener según su frecuencia relativa
5 clases. Ahora organicemos podíamos decir que el 35 % de los
nuestros datos: días del mes Conviasa realiza entre 8
y 10 vuelos.
Cantidad de
Vuelos Frecuencia (f)
Presentación de los Datos
8 a 11 7
11 a 13 5
Estadísticos
14 a 16 3
A parte de la distribución
17 a 19 3
de frecuencias los datos
20 a 22 2 pueden también pueden
ser presentados en
Ya construimos nuestra distribución gráficos contentivos de los mismos
de frecuencias, es bueno acotar que datos que expresamos en la
el punto medio de la clase se haya distribución de frecuencias. Seguro te
en el punto medio entre el límite preguntarás ¿Y si tienen los mismos
superior y el límite inferior, en el datos para que hacerlos? La
primer intervalo el punto medio entre respuesta es que el gráfico permite
8 y 10 es 9. 9 es el punto medio de la apreciar de forma más rápida los
primera clase. datos obtenidos, ya lo
comprobaremos más adelante.
También podemos tener
distribuciones de frecuencia relativa, Existen una gran variedad de
que es la frecuencia absoluta entre la gráficos, primero conoceremos los
cantidad total de observaciones (n): dos más empleados en

ESTADÍSTICA I
22

administración, también las frecuentas de clase. Recordemos


mencionaremos otros tipos de que el punto medio representa los
gráficos de mucha utilidad, sin valores de cada clase.
embargo te invito a ampliar sobre
este tema a través de un arqueo El histograma y el polígono de
bibliográfico. frecuencia nos permiten tener una
visión de las principales
Histograma: características de un conjunto de
datos, a pesar de tener ambos el
Es uno de los gráficos utilizados mismo propósito, el histograma tiene
mayormente empleado para la ventaja de representar cada
representar una distribución de frecuencia como un rectángulo que
frecuencias además incluye ambos valores del
intervalo. Por su parte el polígono de
Histograma: frecuencia tiene una ventaja sobre el
Gráfica en la que las clases se indican histograma, permite comparar dos
en el eje y (horizontal) y las distribuciones de frecuencia a la vez,
frecuencias de la clase por eje x y si por ejemplo queremos hacer un
(vertical). Las frecuencias quedan gráfico con los gastos de tres años
representadas en el gráfico por la con una misma distribución de
altura de las barras, la que se trazan frecuencias, fácilmente lo podemos
una al lado de la otra. hacer.

100
80
Este
60
Oeste
Polígono de frecuencia 40
Norte
20

Un polígono de frecuencia es 0
1er 2do 3er 4to
perecido al histograma. Consiste en trim. trim . trim . trim .
segmentos de línea que se conectan
por los puntos formados por la
intersección del punto medio de la
clase y de la frecuencia de clase. La
Otras presentaciones gráficas de
elaboración de un polígono de
datos
frecuencias se hace colocando los
puntos medios de cada clase en el
Gráfica por medio de línea.
eje x y la escala en el eje y, es decir,

ESTADÍSTICA I
23

Las gráficas por medio de línea son


muy útiles en la administración Seguramente te preguntarás ¿En qué
porque podemos mostrar el cambio se diferencian los histogramas del
de una variable en el tiempo, es decir, gráfico de barras? Se diferencian en
si queremos ver la cantidad de algo que podría parecer tonto, pero
unidades vendidas de un producto no, y es en la separación que existe
que fabricamos en nuestra entre las barras. Los histogramas
organización, este gráfico es la mejor poseen sus barras continuas porque
opción. Para su elaboración sus datos son de intervalo o de razón,
colocamos la variable, que mientras que en los gráficos de barra
continuando con nuestro ejemplo de al poder admitir cualquier nivel de
Conviasa, sería cantidad de vuelos medición cada barra representa una
diarios sobre el eje y y el tiempo variable que puede ser cualitativa o
sobre el eje x. cuantitativa.

Diagrama Circular:
El diagrama circular, muy reconocido
por gráfico de torta es especial para
representar porcentajes. El diagrama
circular convierte los 360 grados del
7,00

6,00
círculo en el 100% de la variable que
estamos representando. Este es un
5,00 gráfico muy de muy fácil lectura, pues
las líneas que cortan la circunferencia
permiten, rápidamente, ver que clase
n
u
ia
cF
re

4,00

3,00
de la variable tiene el mayor
porcentaje.
2,00

9,00 12,00 15,00 18,00 21,00


Vuelos

10% 2
15% 35%
3
Gráfico de Barras. 4
15%
Es un gráfico muy versátil, en el se 25% 5
puede graficar cualquier tipo de
variable y en cualquier nivel de
medición. Las barras pueden ser
verticales u horizontales, y tampoco
hay mayor inconveniente en la
distribución de los datos a través de
los ejes del plano cartesiano.

100
80
60
Este
40
20
0
1er 2do 3er 4to
trim . trim . trim . trim .

ESTADÍSTICA I
24

UNIDAD III

MEDIDAS ESTADÍSTICAS DE POSICIÓN CENTRAL Y NO


CENTRAL

¡Felicitaciones! Ya te
encuentras en la tercera
unidad, continua con tus
progresos.

Aquí encontrarás…
Contenidos de la
segunda unidad
Ejemplos
Ejercicios propuestos

ESTADÍSTICA I
UNIDAD 3. MEDIDAS ESTADÍSTICAS DE POSICIÓN CENTRAL Y NO
CENTRAL

Las medidas de tendencia central tienen como propósito hallar con toda precisión
el centro de un conjunto de observaciones

Medidas de Posición

Central No Central

Promedios Matemáticos Promedios No Matemáticos Cuartiles


(Qx)

Media Mediana (Med)


Aritmética Deciles
(Dx)
Moda (Mo)

Media
Percentiles
Ponderada
(Px)

Media
Geométrica
MG

Medidas de Tendencia Central para datos Simples

La Media Aritmética

La media aritmética o media es la medida de tendencia central que


frecuentemente llamamos promedio, consiste en la suma de los valores del grupo
de datos dividida entre la cantidad de valores. La media aritmética de una
población se representa con el símbolo µ (mu), y la media aritmética de una
muestra se representa con el símbolo X (equis barra) y sus fórmulas son las
siguientes:

∑X ∑X
µ= X =
N n
Siendo:
∑X La sumatoria d todos los datos
N Población
n Muestra
Ambas fórmulas son idénticas, con la única diferencia que en el primer caso
trabajamos con la población entera y en el segundo con una muestra.

Ejemplo: Durante cada hora de trabajo de un día una cooperativa


produce las siguientes cantidades de artículos de limpieza: 14, 19, 20,
15, 12, 18, 16, 10.¿Cuál es el número medio de unidades producidas?
∑ X 14 + 19 + 20 + 15 + 12 + 18 + 16 + 10 124
µ= = = = 15,50
N 8 8

El numero medio de producción es de 15,5 artículos de limpieza, pero si


retomamos los contenidos estudiados en la primera unidad, la cantidad de
artículos producidos en un variable discreta, ya que si estuviésemos hablando de
jabones de baño no podemos decir que fabricamos 15 jabones y dejamos hecho la
mitad del siguiente, por lo tanto aquí aplicamos una regla que se denomina
redondeo.

El redondeo de un número consiste en que una o varias de sus


cifras finales (de izquierda a derecha) se substituyen por ceros o
se ascienden o descienden si ese último número es mayor o
menor que 5

De tal forma que de 15,5 redondeamos el número decimal, como 5 es ≥ a 5


redondeamos por exceso convertimos el 15, 5 en 16.

Propiedades de la Media Aritmética:


 Para calcular la media se toman todas los valores
 Un conjunto de datos sólo tiene una media. La media es única
 La media es una medida útil para compara dos o mas poblaciones
 La media aritmética es la única medida de posición en la que las suma
de las desviaciones de los valores de la media es siempre cero:
∑( X − X ) = 0
Ejemplo: La media de 3, 8 y 4 es 5
∑( X − X ) = (3 − 5) + (8 − 5) + ( 4 − 5) = −2 + 3 + −1 = 0

Media Ponderada

La media ponderada o promedio ponderado es una media aritmética en al que


cada uno de los valores se le pondera de acuerdo a su importancia con el grupo
general. Las fórmulas de media ponderada poblacional y muestral son idénticas:
∑( wX )
µw ó X w =
∑w
Donde:
X w Media Ponderada
X Observación individual
W Peso o ponderación asignada a cada observación

Cuando calculamos la media aritmética no sale a discusión si cada uno de los


datos tiene igual importancia, sin embargo en ciertos casos puede ocurrir que
determinados datos tengan más valor que otro de su mismo conjunto, observemos
el siguiente ejemplo:
Un estudiante obtuvo las siguientes calificaciones en su curso de
estadística I: 19, 20, 18 y 16. Sin embargo dentro de los porcentajes la
tercera calificación es la que tiene mayor ponderación o mayor valor,
debido a que representaba el 30 % de la calificación final, a continuación
se reflejan los datos en la siguiente tabla:

Calificacion Ponderació XW
es n
19 1 19
20 1 20
18 3 54
16 1 16
6 10
9

∑( wX ) 109
Xw = = = 18,16
∑w 6

El promedio ponderado de calificaciones de este estudiante es de 18,16


puntos.

Media Geométrica

La media geométrica es útil para encontrar el promedio de porcentajes,


proporciones, índices o tasas de crecimiento. Tiene mucha aplicación en el
comercio y en la economía debido a que nos interesa encontrar el porcentaje de
cambio en ventas, salarios o cualquier otro dato económico. La media de un
conjunto n de números positivos se define como la n-ésima raíz del producto de
los n valores. La formula de la media geométrica se escribe así:
MG = n ( x1 )...( x n )

La mayoría de las calculadoras pueden calcular la raíz enésima de


cualquier número
La media geométrica será siempre menor o igual a la media aritmética, pero
nunca mayor.
Ejemplo: Un empleado gana 700.000 bolívares al mes, este año va a
recibir un 5% de aumento y el próximo año un 15%, si sacamos la media
aritmética de estos de ambos porcentajes nos daría un promedio de
10%, pero el verdadero promedio es 9, 886. Empleemos la fórmula de
media geométrica:

MG = (1,05 )(1,15 ) =1,09886

Verifiquemos: si el trabajador del que hablábamos gana Bs. 650.000 con


los dos aumentos su sueldo quedará:
650.000 * 0,05= 32.500
682.000 * 0,15= 102.370
Total con el aumento 784.870 bolívares
Ahora realicemos el cálculo con nuestra media geométrica
700.000*0,09886=64.259
714.259*0,09886=70.611,6
Total = Bs.784.870

Mediana y Moda

Mediana
La mediana o media posicional queda en la mitad un grupo de elementos
ordenados de forma ascendente o descendente. En este caso la mitad de los
números estará por debajo de la mediana y la otra mitad por encima de ella. La
mediana se obtiene con la siguiente ecuación:

n +1
Med =
2
Si el grupo de datos es impar la mediana se calcula así de la siguiente forma.
Ejemplo: Calculemos la mediana de los kilos(ordenados de forma
ascendente) de materia prima utilizadas durante esta semana: 33, 36,
40, 45, 57,60 y 68.
n +1 7 +1 8
Med = = = =4
2 2 2

La mediana es el valor que está en la posición 4: 33, 36, 40, 45, 57,60 y 68.

Si el grupo de datos es par, aplicamos la misma ecuación promediando los dos


valores centrales, observemos el ejemplo:
Datos: 10, 15, 18, 25, 31, 36, 45, 60, 77, 80

n + 1 10 + 1 11
Med = = = = 5,5
2 2 2
El punto 5,5 estaría entre los valores de las posiciones 5 y 6, por lo buscamos
ambos valores y los promediamos 10, 15, 18, 25, 32, 36, 45, 60, 77, 80

32 + 36 86
X = = = 43
2 2

La mediana es 43.

Moda
Es la medida de tendencia central más fácil de recordar ya verás por qué:

¿Por qué sabemos que algún producto está de


moda?

Seguramente responderás… Por que lo usan muchas personas, o por que lo


vemos frecuentemente en la calle, y efectivamente eso es la moda, el dato que
más se repite dentro de nuestro conjunto de elementos. Veamos este ejemplo:
Edades de los niños de nuestra familia:
12, 1, 10, 1, 10, 2, 5, 7, 8, 9, 10, 11. El número que más se repite es el
10, a pesar del que el 1 también se repite, el 10 se repite mayor número
de veces.

Medidas de Tendencia Central para Datos Agrupados

Antes de avanzar, es correcto aclarar que las definiciones de nuestras medidas de


tendencia central se mantienen, a continuación se te presentan un resumen
repaso con las definiciones de todas.

Media Aritmética:
Es una medida de tendencia central que se obtiene dividiendo la
suma de los valores del conjunto de datos entre el número total de

Media Ponderada:
Es un caso especial de media aritmética pero cuando todos
los datos tienen diferentes valores o ponderaciones que los
discrimina según su importancia

Media Geométrica:
Es una medida que calcula los promedios de los porcentajes
Mediana:
Observación de la mitad de los datos después de que se han colocado de forma
ordenada

Moda:
Es el valor que más se repite dentro de su conjunto, es decir, posee mayor
frecuencia

Media Aritmética para Valores Agrupados

Para aproximar la media aritmética de datos organizados en una distribución de


frecuencias, comenzamos por asumir que las observaciones de cada clase están
representadas por el punto medio de la clase. La media de una distribución de
frecuencias se calcula así:
∑ fX
X =
n
En la que
X = media aritmética
X= valor o punto medio de cada clase
f= frecuencia de cada clase
fX= frecuencia en cada clase por el punto medio de la clase
∑ fX = suma de estos productos
n= número total de frecuencias

Ejemplo:
Calculemos la media del precio de venta de los vehículos del plan
Venezuela Móvil
Precio de Venta de
Frecuen
vehículos
cia
(millones de bolívares)
18 a 23 25
23 a 28 28
28 a 33 26
33 a 38 17
38 a 42 13
Total 109

Al precio de venta medio de los vehículos puede estimarse a partir de datos


agrupados en una distribución de frecuencias, lo primero que debemos calcular es
el punto medio de cada clase, para eso le calculamos el promedio: 18+23/2=20,5
luego ese valor medio se multiplica por la frecuencia, como se muestra en la
siguiente tabla:
Precios de Frecuencia Punto
fX
venta (f) Medio (X)
18 a 23 25 20,5 512,5
23 a 28 28 25,5 714
28 a 33 26 30,5 793
33 a 38 17 35,5 603,5
38 a 43 13 40,5 526,5
Total 109 3.149,5

∑ fX 3.149 ,5
X = = = 28,9
n 109
Decimos entonces que la media del precio de venta del plan Venezuela Móvil es
de Bs. 28.800.000.

La Mediana Para Valores Agrupados

La mediana es el valor por debajo del cual se encuentran una mitad de los valores
y por encima del cual se encuentra la otra mitad. Como los datos están
organizados en una distribución de frecuencias, se ha perdido algo de información.
Así no podemos calcular la mediana exacta, sin embargo, se puede estimar de la
siguiente manera:
n
− CF
Med = L + 2 (i )
f
Donde:
L= Límite inferior de la clase que contiene la mediana.
n= Número de frecuencias.
f= frecuencia en la clase mediana.
CF= número de las frecuencias acumuladas en las clases que preceden a la clase
que contiene la mediana.
i= amplitud de la clase en la que se encuentra la mediana.

Utilicemos los datos del ejemplo anterior, pero en esta oportunidad debemos
calcular la frecuencia acumulada, que no es más que la suma acumulada de las
frecuencias de cada clase o categoría, veámoslo en la siguiente tabla:
Frecuencia
Precios de Venta Frecuencia (f)
Acumulada
18 a 23 25 25
23 a 28 28 53
28 a 33 26 79
33 a 38 17 96
38 a 43 13 109
Total 109
Debemos localizar en cual clase se encuentra la mediana, para eso dividimos el
total de la frecuencia entre 2, n =190/2=54,5. Ahora buscamos en la frecuencia
2
acumulada el grupo de intervalos que tenga a este número:
Frecuencia
Precios de Venta Frecuencia (f)
Acumulada
18 a 23 25 25
23 a 28 28 53
28 a 33 26 79
33 a 38 17 96
38 a 43 13 109
Total 109

Podemos apreciar fácilmente que el tercer grupo de intervalos es el que posee al


número en la posición 54,5 debido a que el anterior sólo llega hasta el número 53,
observemos este diagrama.
53 79

Bs. 28.000.000 Bs.33.000.000


? Mediana
Sustituyamos ahora los valores:
n 109
− CF − 53
Med = L + 2 (i ) = 28 .000 .000 + 2 (5.000 .000 ) = 28 .000 .000 + 288 .000 = 28 .288 .000
f 26
La mediana del precio de venta es 28.288.000.

Si comparamos la mediana con la media aritmética se nos presenta una


diferencia, pero recordemos que…

No podremos determinar una mediana exacta porque


hemos perdidos datos en el proceso de agrupación

Moda Para Datos Agrupados


Siendo la moda el valor con más frecuencia, sólo debemos buscar dentro de
nuestra distribución de frecuencias los intervalos con mayor cantidad de
frecuencia, revisemos la tabla de precios de venta del Plan Venezuela Móvil.
Precios de Venta Frecuencia (f)
18 a 23 25
23 a 28 28
28 a 33 26
33 a 38 17
38 a 43 13
Total 109
El intervalo de 23 a 28 millones es que tiene mayor cantidad de observaciones,
por lo tanto para determinar la moda calculamos el punto medio de la clase:
23+28/2=25,5; por lo tanto la moda del precio de venta es Bs. 25.500.000.

Media Geométrica para Datos Agrupados

La media geométrica para datos agrupados se determina con la siguiente


ecuación:
MG = n X 1f1 X 2f 2 ... X nf n
Donde
X= punto medio de los intervalos
f = frecuencia

Recuerda
La media geométrica se calcula para promedios de porcentajes

Relación entre Media, Mediana y Moda

En las distribuciones simétricas la media, la mediana y la moda


coinciden en el valor, mientras que en una distribución
asimétrica positiva la media es mayor que la mediana, pero por
el contrario, si la distribución es asimétrica negativa, la media es
menor que la mediana.
Media Media Media

Simétrica Asimétrica negativa Asimétrica positiva


Medidas de Posición No Central

Los cuartiles, deciles y percentiles se asemejan a la mediana por que dividen la


distribución en partes iguales, la mediana lo hace en dos los que están por encima
y or debajo de ella, mientras que los cuartiles dividen los valores en cuatro partes
iguales, los deciles en diez y los percentiles en cien. A continuación se te
muestran las ecuaciones necesarias para su cálculo:

Medidas de Posición No
Datos simples Datos Agrupados
Central

x ∗n
Cuartiles Qx =
4

x ∗n
Deciles Dx =
10

x ∗n
Percentiles Px =
100

Cuartiles

Los cuartiles dividen al conjunto de datos ordenados en cuatro partes


porcentualmente iguales, Los cuartiles son denotados como Q1, Q2, Q3. El
segundo cuartil es precisamente la mediana. El primer cuartil, es el valor en el cual
o por debajo del cual queda un cuarto (25%) de todos los valores de la sucesión
(ordenada); el tercer cuartil, es el valor en el cual o por debajo del cual quedan las
tres cuartas partes (75%) de los datos.

Para Datos Simples


Si se tienen una serie de valores X1, X2, X3 ... Xn, se localiza mediante las
siguientes fórmulas:
Cuando n es par:
1∗ n
Qx = Recordemos que x representa el valor del cuartel que puede ser 1,2 y 3
4
Cuando n es impar:

Datos Agrupados

Como los cuartiles adquieren su mayor importancia cuando contamos un número


grande de datos y tenemos en cuenta que en estos casos generalmente los datos
son resumidos en una tabla de frecuencia. La fórmula para el cálculo de los
cuartiles cuando se trata de datos agrupados es la siguiente:

k= 1,2,3
Donde:
Lk = Límite real inferior de la clase del cuartil k
n = Número de datos
Fk = Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la clase del cuartil k.
fk = Frecuencia de la clase del cuartil k
c = Longitud del intervalo de la clase del cuartil k

Deciles
Los deciles dividen la continuidad de los datos ordenados en diez partes
porcentualmente iguales. Los deciles se denotan D1, D2,..., D9, que se leen
primer decil, segundo decil, etc.

Para Datos Simples


Si se tienen una serie de valores X1, X2, X3 ... Xn, se localiza mediante las
siguientes fórmulas:
x ∗n
Dx = Cuando n es par:
10

x( n + 1)
Dx = Cuando n es impar:
10
Siendo x el número del decil.

Para Datos Agrupados

Para datos agrupados los deciles se calculan mediante la fórmula.

k= 1,2,3,... 9
Donde:
Lk = Límite real inferior de la clase del decil k
n = Número de datos
Fk = Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la clase del decil k.
fk = Frecuencia de la clase del decil k
c = Longitud del intervalo de la clase del decil k
Otra fórmula para calcular los deciles:
El cuarto decil, es aquel valor de la variable que supera al 40%, de las
observaciones y es superado por el 60% de las observaciones.
El quinto decil corresponde a la mediana.

El noveno decil supera al 90% y es superado por el 10% restante.

Donde (para todos):


L1 = limite inferior de la clase que lo contiene
P = valor que representa la posición de la medida
f1 = la frecuencia de la clase que contiene la medida solicitada.
Fa-1 = frecuencia acumulada anterior a la que contiene la medida solicitada.
Ic = intervalo de clase.

Centiles o Percentiles

Los percentiles son una de las medidas más utilizadas para propósitos de
ubicación o clasificación de las personas cuando atienden características tales
como peso, estatura, etc. Los percentiles dividen los datos ordenados en cien
partes porcentualmente iguales. Estos son los 99 valores que dividen en cien
partes iguales el conjunto de datos ordenados. Los percentiles (P1, P2,... P99),
leídos primer percentil,..., percentil 99.

Para Datos Simples

Si se tienen una serie de valores X1, X2, X3 ... Xn, se localiza mediante las
siguientes fórmulas:
Para los percentiles, cuando n es par:
x ∗n
Px =
100

x ∗ ( n + 1)
Px =
100
Cuando n es impar:
Siendo x, el número del percentil.
Es fácil ver que el primer cuartil coincide con el percentil 25; el segundo cuartil con
el percentil 50 y el tercer cuartil con el percentil 75.

Para Datos Agrupados


Cuando los datos están agrupados en una tabla de frecuencias, se calculan
mediante la fórmula:
k= 1,2,3,... 99
Donde:
Lk = Límite real inferior de la clase del decil k
n = Número de datos
Fk = Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la clase del decil k.
fk = Frecuencia de la clase del decil k
c = Longitud del intervalo de la clase del decil k

Otra forma para calcular los percentiles es:


Primer percentil, que supera al uno por ciento de los valores y es superado por el
noventa y nueve por ciento restante.

El 60 percentil, es aquel valor de la variable que supera al 60% de las


observaciones y es superado por el 40% de las observaciones.

El percentil 99 supera 99% de los datos y es superado a su vez por el 1%


restante.
Ejemplo
Determinación del primer cuartil, el séptimo decil y el treintavo
percentil, de la siguiente tabla:

Salarios Número de
Frecuencia
(en miles de Empleados
Acumulada
bolívares) (f1)
200-299 85 85
300-399 90 175
400-499 120 295
500-599 70 365
600-699 62 427
700-800 36 463

Como son datos agrupados, se utiliza la fórmula

Siendo,
La posición del primer cuartil.

La posición del septimo decil.

La posición del treintavo percentil.


Entonces,

El primer cuartil:
115.5 – 85 = 30.75
Li = 300, Ic = 100 , fi = 90

El 7 decil:

Posición:
324.1 – 295 = 29.1
Li = 500, fi = 70

El percentil 30
Posición:

138.9 – 85 = 53.9
fi = 90

Estos resultados nos indican que el 25% de los empleados ganan


salarios por debajo de Bs.334.000; que bajo Bs. 541.570 gana el 57% de
los empleados y sobre Bs. 359.880, gana el 70% de los empleados.
UNIDAD IV

MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD

¡MAGNÍFICO!

Llegamos a la última unidad


de esta divertida unidad curricular
Aquí encontrarás…
 Contenidos de la segunda
unidad
 Ejemplos
 Ejercicios propuestos
UNIDAD 4. MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Las medidas de tendencia central por sí solas carecen de significado, pues de


nada sirve saber el promedio sin conocer la dispersión, qué significa esto, saber
cuanto se alejan las observaciones de su propio promedio, observemos el
siguiente ejemplo:

A continuación se te presenta el monto en bolívares de ventas


mensuales de las empresas “XXX” y “ZZZ”
Empresa Empresa
Meses
“XXX” “ZZZ”
Julio 1.500.000 4.800.000
Agosto 1.800.000 3.900.000
Septiemb
2.000.000 2.000.000
re
Octubre 2.300.000 1.400.000
Noviembr
2.500.000 700.000
e
Diciembr
2.800.000 100.000
e
Total 12.900.000 12.900.000

Empresa “XXX” X = 2.150 .000 Empresa “ZZZ” X = 2.150 .000

Ambas tienen la misma media en ventas, pero si realizamos el análisis


considerando cada una de las ventas del mes podemos apreciar que la situación
de la empresa “ZZZ” es muy delicada, debido a que el último mes de facturación
se aleja mucho de la media. Por esto la importancia de las medidas de dispersión.

Medidas de Dispersión:
Miden que tanto se dispersan los datos recabados de su media

Existen dos grupos de medidas de dispersión. El primer grupo es el de las


medidas de dispersión absolutas que vienen expresado por las mismas medidas
que identifican a la serie de datos; el segundo grupo es el de las medias de
dispersión relativas que son relaciones entre las medidas de dispersión y las
medidas de tendencia central, expresado en valores abstractos (porcentajes).

Medidas de Dispersión Absolutas

El Rango
El rango o recorrido es la medida de dispersión más sencilla, consiste en calcular
la diferencia entre el valor mayor o el valor menor de la observación:
R = VM − Vm
Revisemos el siguiente ejemplo:
Horas diarias dedicadas al estudio por un grupo de estudiantes del plan
de formación Administración y Gestión:
1, 2 3 2,
5 5
2 3 3, 4
5
2 2, 1 1
5
28
Calculemos la media aritmética X = = 2,3 ≈ 2 . Podemos decir que todos los
12
alumnos dedican aproximadamente dos horas diarias al estudio. Calculemos el
Rango, R=Vm-Vm=4-1=3. El rango de 3 es la distancia entre los límites. El rango
es una medida de dispersión débil pues sólo incluye dos valores del conjunto.

El rango es una buena opción cuando comparamos dos situaciones similares,


retomemos el ejemplo al principio de la unidad
Monto en bolívares de ventas mensuales de las empresas “XXX” y “ZZZ”
Empresa Empresa
Meses
“XXX” “ZZZ”
Julio 1.500.000 4.800.000
Agosto 1.800.000 3.900.000
Septiemb
2.000.000 2.000.000
re
Octubre 2.300.000 1.400.000
Noviembr
2.500.000 700.000
e
Diciembr
2.800.000 100.000
e
Total 12.900.000 12.900.000

Empresa “XXX” X = 2.150 .000 Empresa “ZZZ” X = 2.150 .000


Calculemos el rango de cada una
XXX= 2.800.000 - 1.500.000=1.300.000
ZZZ= 4.800.000 – 100.000= 4.700.000
Podemos concluir que la media de la empresa XXX es más
representativa que la de la empresa ZZZ.

Para calcular el rango de datos agrupados tomamos el límite inferior de la primera


clase y el límite superior de la última clase. Ejemplo.
Utilicemos la distribución e frecuencias del Plan Venezuela Móvil
trabajado en la unidad anterior
Precios de Venta del Frecuencia (f)
Vehículo
18 a 23 25
23 a 28 28
28 a 33 26
33 a 38 17
38 a 43 13
Total 109

109
X = = 21,8 R = VM − Vm = 43 − 18 = 25
5
El rango es 25 millones.

Desviación Media
La desviación media mide la cantidad media en que los valores de la población, o
de la muestra, varían de la media. Se define así:
∑X − X
DM =
n
Donde
Xes el valor de cada observación
X = es la media aritmética de los valores
n= es el número de observaciones en la muestra
= indica el valor absoluto. En otras palabras se hace caso omiso de los signos
de las desviaciones medias, ¿Por qué? Porque si no lo hiciéramos así las
desviaciones positivas y negativas se anularían, y al desviación siempre sería
cero, y una medida de dispersión cero sería completamente inútil.

Ejemplo
1, 2 3 2,
5 5
2 3 3, 4
5
2 2, 1 1
5

Número de
(X-X) Desviación Absoluta
horas
1,5-2,3=-
1,5 0,8
0,8
2 2-2,3=-0,3 0,3
3 3-2,3=0,7 0,7
3,5 3,5-2,3=1,2 1,2
4 4-2,3 1,7
4,7
∑X − X 4,7
DM = = = 0,94 ≈1 El número de horas estudiada se desvía de la
n 5
media en una hora

Varianza y Desviación Estándar

La varianza y la desviación estándar son medidas de dispersión basadas en la


desviación media, pero en lugar de usar valores absolutos, elevamos al cuadrado
las desviaciones. Elevar al cuadrado significa eliminar los números negativos. La
variancia y la desviación son las medidas de dispersión más útiles, pues
proporcionan una medida más significativa sobre el punto de dispersión

Varianza: La media aritmética de las desviaciones de la


media elevadas al cuadrado.

Desviación Estándar: La raíz cuadrada positiva de la varianza

Varianza poblacional y Desviación Estándar para datos simples

Recordemos que la población son todas las observaciones que hemos recabado,
es decir, los datos. Su fórmula es:
∑( X i − X ) 2
S2 =
n −1

Donde
S 2 =varianza poblacional
X= valor de una observación de la población
X = media aritmética de la población
n= Número de observaciones de la población

Ejemplo:
Un corredor de seguros vende tres pólizas por los siguientes precios en millones:
32, 23 y 26

32 + 23 + 26
X = = 27
3

(32 − 27 ) 2 + (23 − 27 ) 2 + (26 − 27 ) 2 25 +16 +1


S2 = = = 14
3 3
S = S 2 = 3,74
El precio de las pólizas de seguro está estrechamente agrupado
alrededor de los 27 millones de bolívares y pueden fluctuar entre los 3.740.000
bolívares.

Varianza Poblacional y Desviación Estándar para Datos Agrupados


2
∑ fM 2 − n X
S2 = s= s2
n −1

Ejemplo:
El director de Conviasa requiere conocer el número de pasajeros
atendidos por día para determinar si la variación de pasajeros es grande,
ya que de ello depende la ampliación en la flota de aviones, la
distribución de frecuencias es la siguiente:
Días Punto
Pasajeros
(Frecuenci Medio fM M2 fM2
(Clases)
a) (M)
50-59 3 54,5 163,5 2.970,25 8.910,75
60-69 7 64,5 451,5 4.160,25 29.121,7
5
70-79 18 74,5 1341 5.550,25 99.904,5
0
80-89 12 84,5 1014 7.140,25 85.683
90-99 8 94,5 756 8.930,25 71.442
100-09 2 104,5 209 10.920,2 21.840,5
5
TOTAL 50 3.935 316.902,
50

∑ fM 3.935
Xg = = = 78,7 Por lo tanto
n 50
2
∑ fM 2 − n X 316 .902 ,5 − 50 (78 ,7) 2
S 2
= = = 147 ,31
n −1 49
s = s 2 = 147 ,31 =12 ,14

El director de Conviasa ya puede decidir si los aviones que utilizan actualmente


pueden acomodar fluctuaciones hasta de 12 pasajeros en los días de tránsito
pesado.

Medidas Relativas de Dispersión

Las medidas de dispersión estudiadas hasta ahora no nos permiten hacer


comparaciones entre la dispersión de los valores de varias distribuciones, ya que
todas ellas están afectadas por la unidad de medida en que se expresan los datos;
de allí que la comparación sería imposible porque cada medida vendría expresada
en unidades diferentes. Además varias distribuciones pueden tener un mismo
tener un mismo valor para determinada medida de dispersión y ser la variabilidad
de sus datos en relación con la media, diferente.

Por ello la existencia de medidas de dispersión relativa que se expresan en


porcentaje (valores abstractos) y se determinan por la relación existente entre una
medida de dispersión absoluta y una medida de la tendencia central, relación que
nos permite compara la variabilidad de los datos entre varias series.

La medida de dispersión relativa de mayor importancia es el coeficiente de


variación, que se expresa en porcentajes y se calcula por la relación que existe
entre la desviación estándar y la media aritmética. Su fórmula es la siguiente:

σ
CV = 100
X
Ejercicios Unidades 2, 3 y 4

1) Qué tipo de instrumento de recolección de datos aplicarías en as


siguiente situaciones y por qué.
a. Para registrar el comportamiento de niños en un parque público.
b. para supervisar la correcta ejecución de una obra en tu comunidad.
c. Para registrar los hábitos alimenticios de tus familiares y amigos en una
reunión
d. Para contratar nuevos personal para tu empresa
e. Para solucionar un problema entre el personal que labora en una
organización.
f. Para conocer la opinión del público sobre los productos que produces.

2) Realiza un censo en tu comunidad sobre dos variables de tu interés, por


ejemplo: cantidad de papeleras por acera, cantidad de vecinos que
participan en las misiones, etc. Luego:
a. Clasifica las variables según su nivel de medición
b. Realiza el proceso de recolección de datos (con al menos 20
observaciones, muestras)
c. Elabora la distribución de frecuencias para ambos casos
d. Selecciona el gráfico que más se adecue a tu variable y presenta en los
resultados obtenidos.
e. Calcula la media aritmética, la mediana y la moda de las variables
estudiadas, con su respectiva medida de dispersión (Varianza y
desviación estándar)

3) Calcula la media, mediana y la moda de las edades de tu grupo familiar

4) Calcula la razón de postes de alumbrado público en buen y mal estado


que están en el trayecto que va desde tu casa hasta tu sitio de estudio o
de trabajo.
FELICITACIONES!!!!

Concluimos exitosamente este proceso de


aprendizaje, esperamos que lo hayas
disfrutado.
Respuestas

Unidad I

1) Escribe cinco ejemplos de datos cuantitativos y cinco de datos cualitativos.


Respuesta abierta
2) Realiza un ejemplo de una población y su muestra.
Respuesta abierta
3) Determina cual de los siguientes puntos es una población o una muestra:
Los estudiantes de sexto grado de Venezuela. Población
Los estudiantes de Caracas pertenecientes a Misión Sucre. Muestra
Todas las familias con mascotas de un municipio. Población
Los reportes de un día sobre las actividades realizadas en un liceo.
Muestra

4) Clasifica en cualitativa y cuantitativas las siguientes variables:


Los literales de calificación en la escuela básica (A,B,C,D y E) Cualitativa
El color de cabello de las personas de una comunidad. Cualitativa
Cantidad de pacientes atendidos por Barrio Adentro. Cuantitativa
Cantidad de hijos de nuestros vecinos. Cuantitativa

5) Clasifica las siguientes variables como continuas o discretas


Número de camisas producidas por una cooperativa. Discreta
Las horas de un día. Continua
Cantidad de estudiantes de nuestra comunidad. Discreta
Kilos de pollo vendidos en Mercal. Continua

6) Cuál es el nivel de medición de las siguientes variables:


Calificaciones de los estudiantes en la primera prueba de estadística.
Razón
Una clasificación de los estudiantes de la zona en la que viven Nominal
Temas de los discursos del presidente Chávez. Nominal
El número de horas por semana que estudia alumno de Misión Sucre.
Razón
El año de fabricación del transporte público que cubre la ruta de nuestro
vecindario. Intervalo
Los periódicos vendidos cada domingo. Razón
Grupos de estudiantes según su edad. Ordinal
Unidades 2, 3 y 4

1) Qué tipo de instrumento de recolección de datos aplicarías en as siguiente


situaciones y por qué.
a. Para registrar el comportamiento de niños en un parque público.
Observación
b. Para supervisar la correcta ejecución de una obra en tu comunidad.
Observación, Entrevistas
c. Para conocer los hábitos alimenticios de tus familiares y amigos en una
reunión. Cuestionario
d. Para contratar nuevos personal para tu empresa. Entrevista
e. Para solucionar un problema entre el personal que labora en una
organización. Entrevista
f. Para conocer la opinión del público sobre los productos que produces.
Cuestionario

2) Realiza un censo en tu comunidad sobre dos variables de tu interés, por


ejemplo: cantidad de papeleras por acera, cantidad de vecinos que
participan en las misiones, etc. Luego:
g. Clasifica las variables según su nivel de medición
h. Realiza el proceso de recolección de datos (con al menos 20
observaciones, muestras)
i. Elabora la distribución de frecuencias para ambos casos
j. Selecciona el gráfico que más se adecue a tu variable y presenta en los
resultados obtenidos.
k. Calcula la media aritmética, la mediana y la moda de las variables
estudiadas, con su respectiva medida de dispersión (Varianza y
desviación estándar)
Respuesta Abierta según los datos obtenidos

3) Calcula la media, mediana y la moda de las edades de tu grupo familiar


Respuesta Abierta según los datos obtenidos

4) Calcula la razón de postes de alumbrado público en buen y mal estado


que están en el trayecto que va desde tu casa hasta tu sitio de estudio o de
trabajo.
Respuesta Abierta según los datos obtenidos
Bibliografía

KAZMIER, L. (1998) Estadística Aplicada a la Administración y a la Economía.


Mac Graw Hill. México

LIND, D, Mason, R y Marchal, W (2001) Estadística para Administración y


Economía. Mac Graw Hill. México.

RIVAS, E. (2000) Estadística General. Ediciones de la Biblioteca. UCV. Caracas

WEBSTER, A. (2000) Estadística aplicada a los Negocios y a la Economía.


Mac Graw Hill, Santa Fé de Bogotá.

Das könnte Ihnen auch gefallen