Sie sind auf Seite 1von 22

Síntesis conceptual

 Los argumentos deductivos son los que pretenden que sus premisas ofrezcan
fundamentos concluyentes, la verdad de sus premisas, son prueba suficiente para
garantizar la verdad de sus conclusiones, ellas se encuentran lógicamente
implicadas por las premisas.

 Los razonamientos inductivos no nos ofrecen fundamentos concluyentes para


asegurar la verdad de la conclusión solo nos dan algún motivo o razón, pueden ser
mejores o peores pero no válidos o inválidos.

 Argumentos categóricos las proposiciones categóricas son aserciones acerca de


clases que afirman o niegan que una de ellas esté incluida en otra de manera total
o parcial. Tenemos cuatro formas típicas:
TODO S ES P
NINGÚN S ES P

ALGÚN S ES P

ALGÚN S NO ES P

Debemos diferenciar calidad de cantidad, la primera hace mención al carácter afirmativo o


negativo de la proposición, y la segunda al hecho de ser “universal” o “particular”.

 Silogismo categórico
Es un razonamiento deductivo del cual se infiere la conclusión a partir de la
premisa. Posee tres proposiciones categóricas y tres términos de los cuales el que
aparece como predicado de la conclusión se llama término mayor en cambio el
sujeto de la conclusión es el término menor, el restante se denomina término
medio.
 Modus ponens: Significa “poner”, puesto “P” se sigue “Q”, en este razonamiento se
afirma el antecedente y como conclusión se afirma el consecuente.
 Modus tolens: Viene de “tollere” que significa quitar, en este modo realizamos la
negación del antecedente para poder en la conclusión negando el antecedente.
 Silogismo hipotético: la condición es que el consecuente de una premisa sea el
antecedente de la siguiente y que luego en la conclusión se enlace el primer
antecedente con el último consecuente.
 Silogismo disyuntivo: también llamado alternativo, este caso no afirma la verdad de
una u otra de sus opciones, sino que al menos una es verdadera o ambas pueden
serlo.
 Dilema: significa tener que elegir entre dos alternativas que son malas o
desagradables, es un elemento poderoso e impactante en la persuasión, como
arma devastadora en una discusión.
 La inducción se basa en razonamientos que no aspiran a mostrar la verdad de sus
conclusiones como derivación necesaria de las premisas, sino que tienen cierta

14
probabilidad; la misma no demuestra como ciertas las leyes a las que conduce
sino más bien como altamente probables.
 Razonamiento por analogía es muy usado en la vida cotidiana, se encuentra el
fundamento por medio de la experiencia pasada que nos permite discernir el
futuro.

Estimación de razonamientos analógicos


 Número de entidades entre las cuales se afirman por analogía.
 Número de aspectos en los que se establecen analogías.
 Fuerza de las conclusiones con respecto a las premisas.
 Número de desemejanzas o diferencias entre los ejemplos mencionados en las
premisas y el ejemplo de la conclusión.
 Atinencia de las premisas.

Significado de causa
 Es frecuente que usemos el término causa tanto como condición suficiente como
necesaria.
 Nunca encontraremos ni lograremos definir una única causa que se ajuste a todos
los requerimientos.
 Toda vez que usemos la palabra causa estamos relacionándola con efecto, debido
a que están conectados uniformemente: una circunstancia particular causa un
efecto particular.
 Las causas que producen ciertos efectos es un caso de ley causal general ya que
van siempre acompañadas de tales fenómenos, no es una relación lógica ni
deductiva, sino que debe descubrirse a priori.

Inducción por enumeración simple


Es similar a los razonamientos por analogía, se usa a menudo para establecer relaciones
causales, tiene los mismos criterios que los anteriores, a mayor número de casos
mencionados habrá una mayor probabilidad de conclusión. Debe tenerse precaución
porque no son capaces de distinguir entre ejemplos de leyes causales y meros accidentes
o coincidencias.
 Falacias formales y no formales
Una falacia significa toda idea equivocada o creencia falsa; en lógica se la utiliza,
haciendo alusión a un error de razonamiento. Aquí sucede una particularidad,
algunos no son obviamente incorrectos y se usan comúnmente por ser altamente
persuasivos (principalmente en la argumentación jurídica).

 No existe una única clasificación la más adecuada para su estudio es la que


distingue en: formales y no formales.
Las primeras deben ser analizadas en conexión con esquemas de razonamiento
válido, ya que son errores evidenciados desde la lógica. En cambio, las no
formales, no cumplen con las reglas no formales (del contenido y fiabilidad de las

15
premisas, que ya repasamos en apartados anteriores) y a la vez se subdividen en
falacias de atingencia y ambigüedad.

 Las falacias de atinencia


Apelación a la fuerza
Argumento dirigido contra el hombre
Argumento por la ignorancia
Llamado a la piedad
Llamado al pueblo
Apelación la autoridad
Accidente
Accidente inverso
Causa falsa
Petición de principios
Pregunta compleja
Conclusión inatinente

 Falacias de ambigüedad
Equívoco
Anfibología
Composición
División

 Falacias formales
Falacia de afirmar el consecuente en el modus ponens y no el antecedente
Falacia de negar el antecedente en el modus tollens y no el consecuente
Falacia de cuatro términos
Falacia existencial
Falacia de premisas excluyentes
Falacia de extraer conclusión afirmativa de premisas negativas
El término medio debe estar distribuido en una premisa al menos

16
6. Por tanto, no cabe suponer que el derecho de objeción de conciencia sea sólo una
causa de exención del servicio militar.

Justificación interna y externa


Ya tratamos el tema en otros apartados sobre cómo se podía justificar deductivamente el
paso de una premisa normativa y una premisa fáctica a una conclusión normativa. En los
casos simples la labor argumentativa del juez radica en efectuar una inferencia de este
tipo generalmente termina complicando el esquema dado que en cualquier caso jurídico
que se trata de resolver se aplica un número muy elevado de normas y que, por ejemplo
en derecho penal, hay que dar el paso de la solución parcialmente indeterminada
contenida en el Código (prisión mayor) a la solución plenamente determinada (ocho años
y un día) contenida en la sentencia.

Además de casos simples hay también casos difíciles de quienes se ocupa especialmente
la teoría de la argumentación jurídica; en ellos la tarea de establecer la premisa fáctica y/o
la premisa normativa requiere nuevas argumentaciones que pueden o no ser deductivas.
Wróblewski (1971 y 1974) ha llamado al primer tipo de justificación “interna” haciendo
alusión a la validez de una inferencia a partir de premisas dadas. Al segundo tipo de
justificación, la cual somete a prueba el carácter fundamentado de sus premisas, la
denominó justificación externa.

La primera refiere a una cuestión de lógica deductiva, pero en la justificación externa hay
que ir más allá de la lógica en sentido estricto. Las teorías de la argumentación jurídica se
ocupan fundamentalmente de este segundo tipo de justificación.

Síntesis conceptual

 La argumentación es la cualidad que mejor describe a un buen abogado, como la


posibilidad para idear y manejar argumentos con habilidad.

 Tres campos de lo jurídico en donde se evidencia:

1) Producción de normas jurídicas: lo podemos subdividir en fase pre-legislativa


y legislativa. La primera muestra la existencia de un problema social cuya
solución sea una medida del ámbito legislativo. En ella participan todos los
miembros de la comunidad.
En la segunda, las cuestiones de tipo técnico- jurídico pasan a un primer
plano, existen condicionamientos procedimentales (formales) y
argumentativos (del contenido).

2) Aplicación de las normas jurídicas a la resolución de casos: la actividad de los


jueces, los órganos administrativos o simples particulares. Los primeros son

6
los encargados de decidir cuál de las partes en conflicto tiene razón y
prescribir la conducta a realizar.
Los abogados defienden los derechos e intereses de su cliente y deben
convencer al juez de su razón, apoyado en buenos argumentos.

3) Dogmática jurídica: tiene funciones tales como:

- Suministrar criterios para la producción y la aplicación del derecho.

- Determinar normas vigentes.

- Ordenar y sistematizar sectores del sistema jurídico.

 Nunca esta distinción es del todo tajante ya que, el práctico necesitará recurrir a
criterios brindados por la dogmática y viceversa, cuestión que nos habla de la
interconexión de dichos contextos.

 Contexto de descubrimiento y de justificación el primero refiere a la enunciación de


una teoría, no susceptible de análisis lógico, muestra cómo se genera el
conocimiento científico.
En cambio el de justificación, al procedimiento de justificar o validar una teoría, es
decir hacer que confronte con los hechos para que muestre su validez. Aquí sí
necesitaremos un análisis de tipo lógico, y regirnos por los principios del método
científico, que no se aplican en el contexto de descubrimiento.
Si trasladamos esta distinción al campo de la argumentación en general y en
particular, tendremos el procedimiento para establecer una premisa o conclusión,
y el consistente en la justificación de los enunciados.
La distinción no coincide con la de discurso descriptivo y prescriptivo, ya que en
relación a uno u otro contexto podemos adoptar una actitud descriptiva o
prescriptiva.
 Perspectivas de análisis de las argumentaciones
La de algunas ciencias (Psicología social) que diseñaron modelos para explicar el
proceso de toma de decisiones. En el Derecho, Kaplan propuso el de “información
integrada”, para él la toma de decisión judicial es una combinación de valores de
información y de impresión inicial, resultado de condiciones situacionales (estado
de humor) o asociadas a su personalidad (prejuicios raciales).
Otras disciplinas analizan bajo que condiciones un argumento puede considerarse
justificado:
-justificación formal de los argumentos (formalmente correcto)- lógica formal
deductiva.
-justificación material (resulta aceptable)- lógica informal (tópica y retórica).

7
La teoría estándar de la argumentación jurídica se ubica en el contexto de
justificación, con pretensiones descriptivas y prescriptivas. Postulan que las
decisiones deben ser y pueden ser justificadas.

 Corrección formal y material de los argumentos significa plantearse el problema de


cómo distinguir los argumentos correctos de los que no lo son.
La lógica deductiva sólo da criterios de corrección formales, se desentiende de
cuestiones contenido que importan en contextos de ciencias no formales. Un
argumento puede ser correcto desde la lógica, aunque en sus premisas lo que se
diga sea irrelevante, en relación a la conclusión; dado el carácter sintáctico que
tiene esta inferencia. Para subsanar el conflicto surgieron las lógicas relevantes.

 Silogismo teórico y práctico en el derecho, la moral, etc. los argumentos versan


sobre un tipo de enunciados de los que no es relevante predicar su verdad o
falsedad (por ej. las normas). La relación que guardan entre sí las normas válidas,
no son de tipo lógico.
La lógica es una disciplina prescriptiva porque expresa como los hombres
deberían razonar.
Comúnmente atribuimos a las inferencias prácticas, la misma validez que las
teóricas.

 Silogismo judicial una premisa enuncia una norma general y abstracta de un hecho
condición para una consecuencia jurídica que debe seguirse cuando se realiza el
supuesto de hecho. La segunda premisa es la situación en que se produjo el
hecho y la conclusión establece que se debe anudar la consecuencia jurídica
prevista por la norma. Las premisas de las que se parte pueden necesitar
justificación dado que la argumentación en tal ámbito es entimemática, lo cual
obliga a añadir premisas a las explícitas a reconstruir el proceso argumentativo.
Enunciado normativo y performativo (éste como acto lingüístico de la condena)
paso del plano del discurso al de la acción cae fuera de la competencia de la
lógica.

 El establecimiento de la premisa menor y mayor del silogismo judicial puede


resultar de un razonamiento no deductivo:
- Razonamiento por analogía: considerado prototipo de argumento jurídico la
conclusión, no es derivada deductivamente de las premisas, pero puede
convertirse en deductivo si se añade lo faltante.
- Reducción al absurdo: los juristas lo utilizan más como consecuencia inaceptable.

 Justificación interna y externa: la primera es la validez de una inferencia a partir


de premisas dadas una cuestión de lógica deductiva, en cambio la otra somete a
prueba el carácter fundamentado de sus premisas, es necesario ir más allá de la
lógica en sentido estricto.

8
Concluyendo, si la razón no nos puede asesorar en cuanto a que decisión tomar en un
caso difícil, necesitaremos contar con alguna otra herramienta. Aquí entran en juego las
emociones, otras cualidades que podríamos enumerar:

 Buen juicio
 Perspicacia
 Prudencia
 Sentido de justicia
 Humanidad
 Valentía, etc.
Por lo tanto una teoría de la razón práctica debería ser complementada por una
correlativa de las pasiones.

Síntesis conceptual

 A finales de 1989, presos de los Grupos Antifascistas Primero de Octubre


(GRAPO) declararon huelga de hambre para poder conseguir mejoras en su
situación carcelaria. Se pronunciaron jueces y Audiencias provinciales y evaluaron
si cabía o no autorizar la alimentación forzada.

 Arribaron a conclusiones diferentes:


1) Es posible a alimentar a los presos por la fuerza, aún cuando ellos manifiesten
su negativa a hacerlo.

2) Sólo se puede cuando la persona esté inconsciente.

3) No se admiten este tipo de medidas.

 Las soluciones judiciales:

Derecho a vivir y obligación de mantener la vida

Hubo tres líneas de argumentación:

 La primera considera el carácter sagrado de la vida tenida, como un bien del que
no es posible disponer libremente e implica la obligación de conservarla; nadie es
dueño absoluto de su propia vida, dado que no la crea sino la recibe. Es un
derecho fundamental que se ubica sobre los demás, ya que estos no existirán sin
él.

6
 La segunda también postula la prioridad del derecho a la vida frente a los demás,
basa su justificación en términos positivos. Cualquier recluso tiene derecho a la
huelga de hambre, pero si su vida corre peligro se debe intervenir para evitar la
muerte del mismo, sino se cometería el delito de omisión del deber de socorro o
auxilio al suicidio en comisión por omisión.

 La tercera tiene que ver con considerar a la huelga de hambre como un abuso de
un derecho fundamental. No es un acto lícito porque intenta presionar, por eso es
legítimo imponer su alimentación obligatoria.

Derecho a vivir y autonomía del individuo


Debido a la situación especial en la que los presos se encuentran es necesario
velar por la salud de los internos cuando pierden la conciencia, más allá que
hubiesen manifestado su negativa al consumo de alimentos llegada esta situación.

Por qué es equivocada la primera solución


 La creencia que no podemos disponer de la vida porque no la hemos creado sino
recibido es una falacia.

 Atienza compara al primer caso (postura partidaria de la alimentación forzada) con


el derecho a la educación en donde el titular tiene derecho a ser educado pero no
a no serlo.

 En el segundo caso (posición en contra de la alimentación forzada) el derecho a la


vida sería análogo al libre acceso a la cultura, que tengamos ese derecho supone
que somos libres de acceder a él o no. Para él es la opinión más acertada.

 El tercero que ve como lícita la alimentación forzada de los presos, es un


planteamiento original pero que no posee un sustento sólido. Parte de una
errónea idea del derecho subjetivo en general y del derecho a la vida en
particular.

Cómo las soluciones a medias no suelen servir como solución


El autor cree errada la visión que expone la obligación de alimentar a los presos
por la fuerza en estados de inconsciencia, porque si se aceptara esto se debería
alimentar por la fuerza también a los huelguistas que no estén recluidos en
prisión.

 Si negamos que una persona pueda tomar decisiones para los casos de pérdida
de consciencia habría que rechazar el testamento vital.

7
 Supone una medida paternalista injustificada.

 Es una concepción discutible de los derechos fundamentales, ya que si alguien


tiene un derecho fundamental, contra el mismo no es posible hacer prevalecer
consideraciones de interés general o conveniencia pública.

Derecho a vivir y a morir


La posición de Atienza, al respecto de esta problemática, es la de no autorizar a
alimentar por la fuerza a los presos, más allá de su estado de inconsciencia, si su
decisión de prolongar el reclamo hasta las últimas consecuencias fue tomada
libremente.

Tenemos derecho a vivir o morir y los demás (en este caso el Estado) tienen
deberes negativos y positivos en orden de garantizarnos la vida.

El derecho a la vida de los presos sólo podría limitarse si su ejercicio afectase a


otros derechos fundamentales de otros o trajera consecuencias extremas.

La posición del Tribunal Constitucional

 La posición que adoptó fue la primera de las soluciones.

 Al aparecer el conflicto entre la vida y el valor de la autonomía persona, el tribunal


se inclina a favor de la primera.

 La relación especial de sujeción, en que se encuentran los presos permite imponer


limitaciones a los derechos fundamentales.

Derecho y argumentación

 Argumentar configura la actividad central de los juristas.

 Tres contextos de argumentación: el de la producción de normas, el de la


aplicación de las mismas y el de la dogmática jurídica.

 La mayoría de las teorías no se han focalizado en el primero de ellos, quizá por


considerarlo más de índole político que jurídico. Si se concentraron en el segundo
que lleva adelante la resolución de los casos jurídicos. el tercero juega un papel
muy importante.

8
¿Qué significa argumentar?

 Un argumento es un encadenamiento de proposiciones, ubicadas de tal forma que


de unas de ellas (premisas) se sigue la otra que configura la conclusión.

 Las premisas son razones que sirven de justificación a la conclusión. Un


argumento no conforma sólo una cadena de proposiciones sino más bien una
acción que efectuamos a través del lenguaje.

 ¿Es posible que un rol tan complejo se resuelva simplemente con un silogismo?

Lógica formal y argumentación

 Los distintos posicionamientos referidos al silogismo judicial suelen ser erróneos


porque pretenden contraponer la lógica y la argumentación jurídica. Sin distinguir,
por un lado lo que significa explicar y justificar, y por otro lo que se denomina
justificación interna y externa.

 La lógica deductiva es suficiente para justificar casos rutinarios, pero no en los


difíciles (de los que particularmente se ocupa la Teoría de la Argumentación
Jurídica) en ellos el establecimiento de alguna de las premisas resulta una
cuestión problemática.

Cómo se argumenta frente a un caso difícil

 Identificar cuál es el problema a resolver:


Problemas de relevancia.
Problemas de interpretación.
Problemas de prueba.
Problemas de calificación.

 Construir una hipótesis para solucionarlo, a través de nuevas premisas.

 Justificarlas buscando argumentos en favor de la interpretación.

 Pasar de las premisas a la conclusión, es decir justificar internamente la misma.

¿Puede equivocarse el Tribunal Constitucional?

 Existen instituciones que le adjudican un final a la discusión, como la labor de los


órganos de última instancia. No significa que la decisión sea infalible ni correcta.

9
 Atienza considera con respecto a la huelga de los GRAPO, que la decisión fue
definitiva pero equivocada. No quiere decir que el tribunal cometió un error de tipo
lógico, porque si se aceptan las premisas de las que el parte su decisión estará
justificada. Lo que sucede es que las premisas no parecen estar bien
fundamentadas, falla la justificación externa.

 La justificación que emitió este órgano fue:


La no disponibilidad del derecho a la vida.
La calificación de la protesta como actividad que persigue fines ilícitos.
Sujeción especial del preso con respecto a la institución penitenciaria.
Ninguno de los tres argumentos reviste un carácter sólido.

¿Existe siempre una respuesta correcta? Los límites de la racionalidad práctica

 Ante un mismo problema tenemos más de una respuesta que busca ser la
adecuada. No podemos estar seguros, que la opinión de la mayoría, se haya
configurado de manera plenamente racional.

 Principios de la racionalidad práctica en la toma de decisiones jurídicas:


Principio de universalidad o justicia formal.

Principio de consistencia.

Principio de coherencia.

 Ellos ponen límites al momento de la toma de decisión pero son insuficientes, no


determinan una única respuesta.

 Necesitaremos contar con alguna otra herramienta, como son las emociones.

10
Estas clarificaciones nos muestran nuevamente la ambigüedad de la noción de razón que
ya habíamos expuesto, mientras se relacione con la idea de razón para la acción tendrá
una doble significación:

 Como concepto descriptivo: al predicar la racionalidad de una acción informamos


que la misma está basada en motivos.

 Como concepto normativo: la acción se justifica por medio de razones.

Por lo tanto, actuar racionalmente en el sentido explicativo del término, no implica actuar
racionalmente en el sentido justificativo del mismo.

Motivación

Fuente: http://educaccioncritica.wordpress.com/2010/05/22/sobre-la-motivacion-una-vez-mas/ (22/05/2010)

Síntesis conceptual

 La Filosofía Jurídica contemporánea ha centrado su mirada en torno a la idea de


deber y su importancia para la acción. Parten de la idea de razón para la acción,
el concepto de razón configura un elemento básico para poder comprender la
relación entre norma y acción.

 Significado de razón, diferentes sentidos.

4
Razón como facultad humana: teórica y práctica.

Las razones para la acción: explicación y justificación.

Las razones como premisas de un argumento: práctico, teórico y como


expresiones lingüísticas.

La razón como capacidad teórica y epistémica

 Es capaz de relacionar proposiciones siguiendo reglas; las mismas establecen


cuando una proposición puede obtenerse a partir de otras. Los elementos que
serán susceptibles de relación serán entidades abstractas, proposiciones y no los
hechos.

 El tipo de conocimiento que brinda en esta faceta es el denominado a priori.

La razón como facultad práctica

 La razón como facultad teórica pretende responder a la pregunta ¿qué es el caso?


A diferencia de la práctica cuyo interrogante es ¿qué debe hacerse?

 La posibilidad del carácter práctico a la razón estará en función de la capacidad de


dar respuesta a tal cuestión, lo cual cobrará sentido, siempre que exista una
respuesta susceptible de conocerse.

 Esto muestra una integración del discurso práctico al ámbito teórico.

 Si negamos el carácter práctico rechazaremos los presupuestos que posibilitan la


función teórica.

 No conforma una ampliación de las funciones de la facultad estudiada, sino una


ampliación de su carácter ontológico.

La función normativa y motivacional de la razón

 La calificación práctica se fundamenta en la función que la razón desempeña


vinculada con la acción:

5
Epistémicamente práctica
Legislativamente práctica
Constitutivamente práctica

 Resulta útil rescatar la distinción de la función motivacionalmente práctica de la


razón. Se refiere a una capacidad de tipo empírico, es decir, la intervención de la
razón en el proceso que da lugar a la acción por medio de estados mentales.

 Se basa en la relevancia causal, es decir, en la posibilidad de influir en las


condiciones para la realización de la acción.

 En cambio, la concepción normativamente práctica de la razón, se asienta en la


capacidad epistémica y legislativa, lo que significa el conocimiento y/o
establecimiento de verdades normativas.

 Al exponer a la razón como normativamente práctica se observa que la misma


resulta ambigua, porque alude a funciones epistémicas y motivacionales, además
se corre el riesgo de superponer problemas lógicos, morales y psicológicos
subyacentes.

Perspectivas de análisis

 La concepción de razón como motivacionalmente práctica nos lleva a la reflexión


de los conceptos de motivo y acción humana.

 Dos sentidos para analizar como la razón motiva la acción.


Sentido débil: la razón interviene en la conformación de estados cognoscitivos
necesarios en el proceso que genera la acción.
Sentido fuerte: la razón funciona como garantía de las condiciones suficientes para
producir la acción.

 Los estados cognoscitivos son los que se refieren a contenidos normativos.

 Debemos establecer la separación entre los problemas empíricos, que se


relacionan con la noción motivacional y los de tipo ético que se vinculan con la
epistémica.

6
 La idea de razón para la acción tiene una doble significación:

Como concepto descriptivo: al predicar la racionalidad de una acción informamos


que la misma está basada en motivos.

Como concepto normativo: la acción se justifica por medio de razones.

7
 Prioridad de los elementos normativos: solo serán razones aquellas que justifiquen
la acción, siendo las de tipo explicativo dependientes de las mismas.

 Vinculación entre ambas concepciones: las razones para la acción sirven tanto
para explicar como para justificar un comportamiento.

Todo lo expresado hasta aquí nos permite resumir que las razones internas siempre
aluden a causas mentales y motivos, no debemos confundirlas con las Razones para la
acción, que viene a significar algo objetivo, externo al sujeto. Su función principal es guiar
y justificar la acción.

Como se deduce es innegable el carácter ambiguo de ésta concepción por ello, si


atribuimos una mayor importancia al concepto justificativo de la acción, necesitaremos
recurrir a las razones externas, diferente lo que sucede con la de tipo explicativa que
alude básicamente a los deseos como único factor motivante.

Síntesis conceptual

 La acción alude a un determinado resultado o cambio en el mundo, que se lleva a


cabo intencionalmente. Intención y resultado son dos elementos se descartan los
cambios generados de manera involuntaria.

 El resultado indica la realización de un cambio externo al agente, aunque también


puede haber resultados internos al mismo.

 Existen acciones genéricas e individuales, las primeras son un predicado aplicable


a distintas situaciones particulares (ej. nadar), serían el nombre de una clase de
acciones particulares. Estas en cambio son eventos situados en el espacio y el
tiempo que ejemplifican una acción genérica.

 Un mismo hecho individual lo podemos describir de diversas maneras, es decir


que podría identificar más de una acción genérica.

8
 Que acto tipo sea intencional es una condición mínima y esencial para identificar
acciones individuales de esa clase. Ya que la falta de intención impide su
identificación como tal.

 Existen reglas lingüísticas y de conducta que guían la imputación de una acción


individual a un determinado agente. Las de tipo lingüístico definen una palabra a
través otras palabras, delimitando su significado.

 Las de conducta permiten, prohíben o impiden determinados comportamientos.


Hay que distinguir dos clases de acciones: normativas y no normativas.

 Una acción tiene un resultado normativo cuando da lugar a la creación de una


norma o hace aplicable las existentes.

 Las acciones individuales pueden poseer diversas propiedades, dadas por la


forma en que se llevan a cabo o por los atributos deónticos que tienen.

 Una acción genérica es normativa, si las reglas semánticas que la conforman las
definen por sus efectos normativos.

 El mismo comportamiento individual ejemplifica más de una acción genérica.

 Los deseos y creencias son estados intencionales, esto consiste en la capacidad


de dirigirse o ser acerca de, objetos y estados de cosas del mundo.
La dirección de ajuste en los deseos es el mundo-mente; sucede a la inversa con
las creencias quienes deben corresponderse con el mundo.

 Noción de motivo: refiere a los elementos internos de la acción, es decir estados


psicológicos relacionados al actuar de un sujeto.

 Una postura identifica el concepto de motivo con el deseo.


Otra posición toma a dicho concepto, como conjunto de creencias y deseos.
En sentido más amplio se los suele definir como un conjunto de estados
psicológicos.

 Para Hume tanto un deseo como creencia son necesarios para la acción. El
primero conforma el motor de la motivación, mientras que las creencias son
estados inertes.

9
A los deseos los califica de no cognoscitivos, a diferencia de las creencias que sí
revisten este carácter.

Otros ven a las creencias como condiciones suficientes para la acción, al igual que
los deseos (Raz).

 Razón para la acción


¿Deseos o creencias?
Hume ubica solo a los deseos como los capaces de promover la acción, como
único estado intencional motivante. En contraposición de lo que menciona
Williams, para quien las creencias cumplirían ese rol.
¿Internas o externas?
 Williams se sitúa en contra de la idea de factores externos.
Porque si alguien cree que un hecho externo lo es, esta motivado por una creencia
que configura un hecho interno psicológico.
Los hechos externos para él, poseen relevancia motivación indirecta, porque
configuran las razones internas.
 Posición sobre el carácter racionalizador de la acción: como deliberación
consciente que modifica el conjunto subjetivo de motivaciones.
Se pasa de un terreno descriptivo a uno normativo, de una razón que explica a
otra que justifica.
 ¿Explicativas o justificativas?
Prioridad de la primera sobre la segunda.
Prioridad de los elementos normativos.
Vinculación entre ambas concepciones.
 Tener en cuenta que las razones internas siempre aluden a causas mentales no
debemos confundirlas con las Razones para la acción, que viene a significar algo
objetivo, externo al sujeto.

10
La existencia de reglas de conducta da un valor predictivo al suceder de los estados de
cosas. Ser una pauta en si mismo funciona como base para la justificación de la acción.

En síntesis es posible enunciar las siguientes conclusiones:

 Razón para la acción se refiere a un término de una relación, el otro siempre es


una acción de tipo intencional. Podemos asumir diversas clases de vínculo entre
razón y acción, una de carácter empírico (explicación) y otra normativa
(justificación).

 La razón puede aparecer en contextos de explicación y justificación. En los


primeros bajo la forma de estados mentales teleológicos vinculados a la acción, y
en el otro como normas o hechos normativos.

 La clasificación de razón explicativa y justificativa se entrecruza con la de sentido


forma y sustantivo.

 La justificación la podemos tomar desde dos planos: uno subjetivo, como acción
de un agente quien realiza la acción y uno objetivo que depende de la teoría lógica
o normativa.

Síntesis conceptual

 Explicar y justificar: poseen ambigüedad proceso – producto designan el ACTO de


expresar las causas y se refieren al RESULTADO del acto.

 Aspectos del acto de explicar o justificar: locucionario, ilocucionario y


perlocucionario.

 La acción de explicar y justificar no son acciones básicas porque se realizan a


través de otras.

 Cada contexto nos brinda factores relevantes para brindar una explicación o
justificación, por eso las mismas pueden variar en uno u otro.

 Justificación en sentido formal y sustantivo: ambas revelan la presencia de un


conjunto de enunciados, pero la intención y resultado varían en cada una de ellas.

7
En la primera las razones premisas fundamento de una conclusión. Su intención
es la articulación correcta de las secuencias de enunciados.
En cambio el sentido sustantivo, la concepción de razón esta fundada en la teoría
normativa (religiosa, ética, política, jurídica, etc.) que se escoja.

 En la explicación el propósito es descriptivo con interés cognoscitivo.

 En la justificación el propósito es evaluativo.


En el primer caso es necesaria la aceptación de las proposiciones en las que se
apoya, a diferencia del segundo caso que no lo es.

 La explicación teleológica tiene sus restricciones porque presume la realización de


un evento que intenta hacer inteligible, muestra la vinculación medio-fin.

 En los enunciados justificativos de una acción encontramos tinte descriptivo un


aspecto justificativo que califica la acción como debida o permitida.

 En el carácter sustantivo de la justificación podemos hallar:


Un sentido subjetivo: la justificación la da el sujeto.
Uno objetivo: es independiente la aceptación.

 Existen enunciados que aluden a hechos externos al individuo, que no son estados
mentales ni normas de conducta. Ellos presuponen datos que pueden formar parte
de una explicación o de una justificación.

 En los enunciados de razón para una acción futura, la existencia de reglas de


conducta da un valor predictivo al suceder de los estados de cosas.

 Razón para la acción se refiere a un término de una relación, el otro siempre es


una acción de tipo intencional.

 Hay distintos vínculos entre razón y acción, una de carácter empírico


(explicación) y otra normativa (justificación).

 La razón puede aparecer en contextos de explicación y justificación.

8
La validez se identifica con la corrección material de los contenidos justificables, tema que
ya hemos tratado, no puede ser relativa o parcial ya que no tendremos un argumento
válido desde lo jurídico, por ej. y no desde lo moral.

Síntesis conceptual

 La conclusión de un argumento teórico será una proposición de contenido teórico y


cognoscitivo, representa un enunciado del ser, distinto de lo que sucede con el
práctico donde es una acción o toma de decisión, del deber ser, su contenido es
no proposicional y no busca hallar la verdad ni falsedad.

 La conclusión del práctico muestra enunciados de acción, expresión de hechos


normativos.

 El criterio pragmático considera que dicho carácter viene dado por la función que
satisface.

 El argumento práctico establece una relación de tipo sustantiva entre los


contenidos. Buscan una relación entre determinados estados de cosas concebidos
como medios y otros como fines. Estableciendo una relación causal, dando una
explicación intencional de la acción. La validez de los enunciados no se apoya en
la relación formal en cuanto a las premisas, lo que si sucede en los teóricos.

 En los argumentos en sentido no lógico la relación entre enunciados no es una


implicación, sino una conexión empírica-moral y conceptual, con propósitos
explicativos, reconstructivos y éticos normativos.

 Argumento práctico en sentido lógico.


La premisa mayor conforma un enunciado de deber, conveniencia o deseabilidad
de determinado estado de cosas o acción. La menor es donde el término universal
se indica a una persona concreta o cosa particular. La conclusión enuncia el
deber, la intención o la realización de la acción.

 A través de la aplicación del modelo se lleva a cabo la tarea más importante del
jurista. quien debe resolver los conflictos por medio de decisiones justificadas, y la
sentencia debe ser una decisión fundamentada en las normas generales, debe
poder reconstruirse con la estructura de un argumento válido.

7
 Las estructuras de la lógica de satisfacción y de la satisfactoriedad: son dos
criterios para evaluar la validez de las inferencias teleológicas que parten de un
enunciado deóntico.

 Según la primera: son válidas las condiciones causalmente necesarias del estado
de cosa propuesto por la premisa mayor. El enunciado de deber está justificado si
la realización de esa acción es necesaria para alcanzar los objetivos.
La de satisfactoriedad, justifica las acciones suficientes para alcanzar un fin, aún
cuando no sea necesario.

 Argumento práctico como modelo teórico-reconstructivo.


Si vemos al argumento como modelo teórico aplicable a diferentes objetos,
podemos distinguir dos estructuras: una como medio-fin y otra de carácter
comparativo.

 El argumento tiene como función mostrarnos los rasgos importantes del objeto a
que hace alusión, para poder contribuir a su mejor comprensión.

 Lo podemos clasificar de la siguiente manera:


El argumento práctico como modelo reconstructivo de la acción intencional.
Como modelo de la explicación intencional de la acción.
Como modelo Reconstructivo del concepto de deber.
Proceso de resolución de conflicto de razones.
Como modelo normativo.

Das könnte Ihnen auch gefallen