Sie sind auf Seite 1von 21

MODULO 1 Hecho, acto y sujetos de derecho

Sesión 2

Grupo: DE-DEHASD-1902-M1-008

Docente: LEONOR CORTES AVILA

Sesión: 2

Alumno: Edgar Arturo González Hernández

Matricula: ES1921008655

Correo Electrónico: arturogonzalez2030@nube.unadmexico.mx

Página 1
MODULO 1 Hecho, acto y sujetos de derecho
Sesión 2

Índice:

Introducción pág. 3

ACTIVIDAD INTEGRADORA.- La ciencia jurídica y la resolución de controversias pág.4

Conclusiones pág. 7

Referencias pág. 8

Anexos actividades que no se califican pág. 10

Actividad 1 pág.10

Actividad 2 pág.15

Página 2
Introducción

Con cada sesión nuestro horizonte se va ampliando y esta vez nos toca el turno de
conocer a los grandes pensadores de la filosofía jurídica partiendo de cientos de años
atrás con el pensamiento Iusnaturalismo y el Iuspositivismo. Pasamos en la historia del
Iusnaturalismo desde los griegos Heráclito, Platón, Aristóteles, el iusnaturalismo cristiano
con el gran Santo Tomas de Aquino con un gran legado y las primeras manifestación del
naturalismo racionalista con Grocio, Locke y su traslación al Iuspositivismo con Comte y el
gran Hans Kelsen, para luego ver algunas escuelas como el Realismo sociológico, el
marxismo, teoría realista y el escandinavo de gran influencia en nuestros días. Veremos
un gran tema con la Teleología del Derecho lo que podemos decir como “causas finales” o
la finalidad del legislador, que en la práctica que tendremos de la actividad integradora
nos llevamos mucho aprendizaje, puesto que la teleología de la norma la encontramos en
la exposición de motivos y el efecto real y concreto que estas producen, pues e emplea
como la intención del legislador lo que realmente pretende con tal o cual norma. Veremos
la axiología del Derecho que son los estudios de los valores, los cuales se entienden
como cualidades o propiedades que posee una acción, una persona o un objeto siendo
positivas y los antivalores su antónimo, veremos además definiciones de valor, ética y
moral y como dice Kelsen “la aspiración a la justicia es el eterno anhelo humano de
felicidad. Justicia es felicidad social. Veremos también la diferencia entre Derecho Público
y Privado una división que nace desde la Roma antigua identificando publico si se refería
a un asunto de interés de la comunidad, del pueblo y del Estado o Privado si solo era
interés entre particulares, todo esto lo podemos ver en las actividades 1 y 2 que no se
califican y dar muestra de cuadros sinópticos y respuestas a preguntas que el material
nos brinda. Para finalizar comento que como plato fuerte tenemos una actividad
integradora con el caso de una solicitud de juicio de divorcio en el cual vemos la actuación
del Juez Familiar y su resolución y como la quejosa solicita la protección a través de un
Amparo y este es bajo fundamentos del Derecho Natural le pone un barrida al Derecho
Positivo, que para los que creíamos que el derecho natural solo figuraba en los textos de
estudio, nos dimos cuenta y la sorpresa que está muy vigente en los derechos humanos y
dicho desde mi particular punto de vista ¡¡gracias a Dios que existen los Derechos
Humanos!!

Página 3
ACTIVIDAD INTEGRADORA.- La ciencia jurídica y la resolución de controversias

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

2. Identifica el objeto del debate, así como los artículos constitucionales que se reclaman

3. Identifica los argumentos naturalistas, positivistas o de otra corriente utilizados.

4. Señala la resolución que se tomó.

5. Identifica la finalidad perseguida por el legislador y valor que subyacen las normas en
cuestión.

6. Identifica los valores que sustentaron la resolución y bajo qué perspectiva teleológica
fue dirigida.

7. Señala la distinción entre lo público y privado que ejemplifica el caso.

Texto Amparo Indirecto 728/2011

Los artículos que se reclaman con el 14 y el 16 Constitucional, el objeto del debate son
las resoluciones del 8 de agosto del 2011.

Bueno para empezar a argumentar este caso, es necesario tomar una postura, pues
solamente polarizando el texto podemos entender a una parte y a la otra. Cuando empecé
a leer el amparo tal vez como muchos otros caí en cuenta en que el Juez Familiar realizo
bien su estudio, puesto que sus argumentos fueron fundados conforme a Derecho
Positivo y Derecho Vigente, pues la quejosa originalmente promovió un juicio de divorcio
solicitando las medidas provisionales:

1.- Que se ordenara la salida del cónyuge porque este ejercía violencia intrafamiliar.

2.- Se decretara una pensión alimenticia por la cantidad de $200,000.00 porque la


quejosa se había dedicado en cuerpo y alma al cuidado del hogar y de los hijos y no
percibía ingreso alguno.

3.- El Juez admite y determina que tiene 3 días la quejosa para manifestar lo que a
derecho le conviene, y respecto a la pensión alimenticia le requiere al demandado que en
tres días presente en cuanto ascendían sus ingresos apercibiéndolo que no hacerlo le
aplicarían medidas de apremio del art 62 y 73 del Código Procesal del Distrito Federal.

4.- La quejosa le señala al Juez que el marido tiene participación accionaria en 3


empresas.

5.- El demandado manifiesta que son $100,000.00 sus ingresos respecto a una sola de
sus fuentes, el demandado dice que no hubo violencia familiar

Página 4
6.- el 17 de junio del 2011 el Juez determina que por el momento no hay necesidad de
ordenar la salida del cónyuge. La quejosa interpone recurso señalando que el marido es
propietario de acciones y de bienes raíces pero se abstuvo de precisar sus dividendos,
ingresos y utilidades que obtiene. El Juez responde que no hay lugar.

7.- Se resuelve el recurso de revocación el 8 de agosto del 2011 en resumen cita: que la
quejosa había narrado una serie de hechos que pudieran ser constitutivos de violencia
familiar, pero solo constituía una declaración unilateral, ya que no había elemento de
convicción alguno de su existencia y el cita el artículo 282 del CCDF. En cuanto al
domicilio el Juez señala que se adquirió en Copropiedad por lo que ambos tienen el
dominio por lo tanto el demando no puede ser privado de ese derecho, aparte que
resultaba innecesaria la medida del desalojo del marido puesto que ella misma ya vivía en
otro domicilio.

Si la lectura terminara ahí no pensaríamos más nada que el Juez aplico la ley vigente y
con medidas basadas en el derecho positivo, podríamos decir hasta es un buen juez, se
decretó justicia, pero también si nos vamos a la parte afectada, en este caso la esposa, si
fuéramos sus familiares estaríamos muy indignados con la resolución del juez, pues no
tomo en cuenta muchas cosas, no tomo en cuenta lo más importante para la parte
afectada que fue la violencia intrafamiliar, y todo porque no hay pruebas que lo confirmen,
de mi parte pienso que creo que primero la esposa hubiese ido antes que cualquier cosa,
lo primero era poner una denuncia precisamente por violencia intrafamiliar, desde el
primer golpe, insulto, vejación, violencia psicológica o económica, lo primero era
demandar el acto de agresión porque iba a crear un precedente, una demanda de
violencia con pruebas y testigos y toda la carga de hechos y pruebas para que después
se anexara a una solicitud de divorcio y fuera el sustento para decir “por ese motivo y bajo
ese precedente me vi obligada a huir de mi casa”, con esa acción lo más seguro es que el
Juez hubiese cambiado su resolución desde un principio, Porque si la lectura terminara
ahí la quejosa queda como una mera chismosa que quiere fregar al marido, perdón pero
así parece, pero leyendo el texto completo y gracias a Dios que en este país existen los
Derechos Humanos podemos decir que el Derecho Positivo fue vencido, si es buena la
ley, si es bueno el derecho positivo no me malinterpreten, pero muchas veces la frialdad
de las pruebas y lo tajante de la ley nos hace olvidar que la ley fue hecha para los
humanos y no solo para los actos, las leyes y normas fueran hechas para que el ser
humano viva en orden y en paz, si no existiera la ley natural, los derechos humanos esa
pobre mujer viviría un infierno por una justicia que solo se cargó en un articulado que le
dio paso a las pruebas tangibles, pero debe de existir un equilibrio y hacer las cosas como
se deben de hacer, el orden es lo que ayuda a que se tome una decisión, un juicio
correcto, una justicia que no es nada más que la perpetua voluntad de darle a casa quien
lo que pertenece, y es en el Amparo donde se logra esto, un acto de justicia en base a lo
natural del Derecho Natural.

8.- Bueno en cuanto a la finalidad perseguida por el legislador y el valor que subyacen las
normas en cuestión, pues es el Juez Familiar usa todo el poder del Estado creyendo que
aplica la norma correcta sin fijarse en la esencia misma, para el demandante está en lo

Página 5
correcto, pero no así para la demandada, lo que nos demuestra el Amparo es que la
resolución del Juez afecta el derecho sustantivo de la quejosa, más sin embargo hace la
observación en el amparo que dice “se incide en directamente e inmediatamente en
derechos sustantivos de la quejosa como lo es el derecho a la vivienda, y su derecho de
propiedad, en relación al derecho de integridad”, por declarar improcedente la salida del
demandado. Fíjense muy bien como aquí se aplica dos cuestiones, la copropiedad, caray
si yo tengo derecho porque yo la compre ¿Por qué me vas a sacar de mi dominio?, si
pero la quejosa también es dueña y no la puedes dejar sin su derecho de vivienda, y
aclaro, no dice derecho de copropiedad para la afectada, cita derecho de vivienda, la
teleología del derecho de vivienda pasa por encima de la copropiedad, pues el derecho a
la vivienda es un derecho humano y constitucional, su finalidad del legislador en el
derecho a la vivienda es que si se niega este amenaza el derecho a la integridad física y
mental, puede vulnerar el derecho al trabajo, pone en riesgo el derecho a la salud, a la
educación, y al libre desarrollo de las personas.

9.- Nos pide la distinción entre lo público y privado que ejemplifica el caso, bueno en mi
particular caso veo varias, para empezar se violan las garantías de legalidad y seguridad
jurídica de la quejosa, toda vez que el juez debió haber ordenado la salida de su cónyuge
del domicilio conyugal, ya que en el escrito de solicitud de divorcio se hicieron
manifestaciones de violencia física, psicoemocional y económica ejercidas en perjuicio de
la quejosa, por parte de su cónyuge.

De ahí que de la autoridad responsable omitió aplicar los artículos 282 inciso a), fracción I
e inciso b) fracción V, con relación a lo dispuesto por los artículos 323 Ter y 323 Quarter
del Código Civil para el Distrito Federal que en conjunto prevén la facultad del juez familiar
de dictar todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad y seguridad de las
partes en el procedimiento, que más claro ejemplo entre el derecho público y privado, la
autoridad responsable en este caso el Juez OMITIO, eso es gravísimo, puesto que el
representante de dar justicia omite un precepto en un código civil, no es el código civil lo
que se juzga si no su omisión.

10.- El amparo cita que el Juez de Distrito está directamente sujeto por los derechos
humanos reconocidos en la Constitución, así como por los reconocidos en los tratados
internacionales adoptados por el Estado mexicano y cita el artículo 1° de la Constitución
dispone lo siguiente: Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de
conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia
favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Todas las
autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios
de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el
Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos
humanos, en los términos que establezca la ley.

Y cita además: este juzgador resolverá el presente juicio de amparo a la luz de los
derechos que nos vinculan directamente, hayan sido o no invocados por las partes;

Página 6
el derecho al libre desarrollo de la personalidad, como ya lo ha señalado nuestro más Alto
Tribunal del país, implica el reconocimiento del Estado sobre la facultad natural de toda
persona a ser individualmente como quiere ser, sin coacción, ni controles injustificados o
impedimentos por parte de los demás, con el fin de cumplir las metas y objetivos que se
ha fijado, es decir, es la persona humana quien decide el sentido de su propia existencia,
de acuerdo a sus valores, ideas, expectativas, gustos, etcétera Así, este derecho
comprende todas aquellas decisiones a través de las cuales el individuo desee
proyectarse y vivir su vida y, que por tanto, sólo le compete a él decidir en forma
autónoma. Entre dichas decisiones a manera enunciativa se encuentran: contraer
matrimonio, unirse en concubinato, procrear hijos y cuántos, disolver su vínculo
matrimonial, separase de su cónyuge o concubino, elegir profesión o actividad laboral,
elegir la vivienda familiar y elegir no cohabitar, entre otras.

De manera que el derecho a la vivienda en relación con el derecho al libre desarrollo de la


personalidad se vería menoscabado si se obligara a las personas directa, indirecta,
explícita o implícitamente elegir no cohabitar, decisión que atañe única y exclusivamente a
la persona y no al Estado.

10. En resumen a la tarea integradora de la sesión 2 podemos decir, que yo en lo


personal aprendí mucho, pues yo tenía la idea y pensaba como el juez familiar, primero la
ley y por ley entendía el derecho positivo, es decir si no hay pruebas no hay lugar, jamás
me espere y le soy honesto en que los derechos humanos prevalecieran por encima de
actos como el derecho de la copropiedad, y máxime que está en el artículo 1 de nuestra
Carta Magna, pero insisto desde mi apreciación personal creo que todo esto se pudo
haber evitado si desde un principio, desde el primer golpe emocional, físico, mental o
económico la quejosa hubiera demandado, tendría elementos de prueba suficientes para
que desde el primer momento el Juez tomara valores en la quejosa, su axiología sería
diferente, es decir coloquialmente hablando “el pobrecita” no se lo hubiera quitado nadie.

Conclusiones

Cada sesión que vamos teniendo vamos avanzando a un logro y un objetivo más y en
esta Sesión 2 podemos darnos cuenta de las diversas posturas y corrientes que explican
la valides del Derecho y con un ejemplo real vimos como el naturalismo sigue vivo y muy
fuerte, es el naturalismo racional inherente en el ser humano, hay mucha filosofía en esto,
por eso fue muy bueno dar un repaso a los grandes pensadores de la filosofía jurídica que
nos dan argumentos para pensar así, porque no todo son normas que se deben de
cumplir cabalmente, aun también hay normas que nacieron del derecho teológico, que se
consagran en el derecho natural y si se les rasca aparecen esos actos de misericordia y
no me malentiendan, el ejemplo del derecho a la vivienda en su fondo es un acto
finalmente de misericordia pero a la vez un acto de derecho personal donde el Estado no
puede y no debe de intervenir, desde el acto mismo de que mis padres me pongan un

Página 7
nombre, hasta el derecho mismo de desarrollo personal, elegir profesión, contraer
matrimonio, actividad laboral, elegir vivienda y con quien vivirla. Entendimos que cada
norma persigue una finalidad y puede tener un valor o no, sé que con el tiempo iremos
aprendiendo más y tendremos un panorama más amplio de un verdadero realismo
jurídico.

Referencias

(2016, 02). Jerome Frank leyderecho.org Retrieved 07, 2019, from


https://leyderecho.org/jerome-frank/

Hans Kelsen. (2011). Biografía. 19 julio 2019, de Wikipedia Sitio web:


https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Kelsen

Antonio Díaz Piña. (4 marzo 2013). Realismo Jurídico Escandinavo. 19/07/2019, de Slide
Share Site web: https://es.slideshare.net/Duranguense1953/realismo-jurdico-escandinavo

JC Zamora. (2010). Nociones fundamentales del realismo jurídico. 19/07/2019, de


Universidad de Costa Rica Sitio web:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/download/13562/12850/

Brenda Castillo. (21 nov 2016). Objetivismo subjetivismo axiológico. 19 julio 2019, de
Prezi Sitio web: https://prezi.com/suwucxrir0ts/objetivismo-y-subjetivismo-axiologico/

Diccionario Definicion.de. (2011). Definición de axiología. 19/07/2019, de Defincion.de


Sitio web: https://definicion.de/axiologia/

Juan Antonio García Amado. (2002). EL ARGUMENTO TELEOLÓGICO: LAS


CONSECUENCIAS Y LOS PRINCIPIOS. . 19/07/2019, de SCJN Sitio web:
http://www2.scjn.gob.mx/red2/investigacionesjurisprudenciales/seminarios/2o-seminario-
jurisprudencia/doctrinarios/argumento-teleologico-consecuencias-y-principios.pdf

José Omar Sánchez Molina. (2006). LA RELACIÓN ENTRE LA MORAL Y EL


DERECHO.. 19 julio 2019, de Sistema de Universidad Abierta - UNAM Sitio web:
http://www.derecho.duad.unam.mx/amicus-curiae/descargas/junio09/moral_y_derecho.pdf

Pleno. Quinta Época. Informes. Informe. (1933). ARTICULO 13 CONSTITUCIONAL, SU


INTERPRETACION EN ORDEN A LA COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS
DELITOS MILITARES, CUANDO CONCURRAN AGENTES CIVILES Y MILITARES EN
LA COMISION DE AQUELLOS... 19 julio 2019, de SCJN Sitio web:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/817/817112.pdf

Página 8
Ricardo Alvarado. (23/04/2018). ¿Qué es el fuero y por qué (no) eliminarlo?. 19/07/2019,
de Nexos-Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad Sitio web:
https://anticorrupcion.nexos.com.mx/?p=102

Guillermo Tamborrel Suárez. (15/11/11). LXI/3PPO-309/32817. 19/07/19, de Senado de la


Republica Sitio web: http://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/32817

Germán Ernesto Ralis. (7/02/17). Iniciativa de reforma al artículo 304 del Código Civil
Federal, a cargo del diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, del Grupo Parlamentario
de Movimiento Ciudadano . 19/07/2019, de Diputados Ciudadanos Sitio web:
https://diputadosciudadanos.mx/sites/default/files/iniciativa-ralis-406.pdf

Dirección General del Centro, Documentación y Análisis. (Mayo 2005). I Procedimiento


Legislativo. 19/07/2019, de Cámara de Diputados Sitio web:
http://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/prosparl/iproce.htm

Página 9
ANEXOS

(Actividades que no se califican)

ACTIVIDAD 1. Corrientes Jurídicas

IUSNATURALISMO
Pensamiento
Griego Romano Cristiano Racionalista

Se percibe a Nace el Estado


Se tiene como sí mismo moderno, la
En la edad media, al
referencia a las como la ley justicia correctiva,
Derecho Natural se le
leyes naturales, de la razón, el derecho es
identifica como
Consiste estableciéndose pues la concebido como
derecho de carácter
una correlación divina esta instrumento
divino, debido a la
entre las leyes en todos los político para evitar
influencia de la Iglesia.
humanas y estas. seres la anarquía y
humano. caos.

Francisco de
Heráclito, Platón, Santo Tomas de Vitoria, Francisco
Zenón
Adeptos Aristóteles Aquino Suárez, Hugo
Grocio, Locke

Responde a la idea de
que el hombre
Se rechaza la
Responde al Responde a siempre se conduce
monarquía
objeto de un Estado hacia su
Respond absoluta y se
conocimiento del Universal perfeccionamiento,
e acepta la
conocimiento que guiado por la reconoce 4 tipos de
constitucionalidad
lo capta y explica razón divina leyes, la eterna, la
limitada
natural, la divina, la
humana

Página
10
Supone la
existencia de un
mundo de valores
Es superiores al Supone el Por la concepción Se establece la
vigente hombre, como la uso de la misma de la ley división de
porque justicia, y concibe razón natural poderes
al Estado como
una realidad
natural

IUSPOSITIVIMO
Pensamiento
Spinoza Pufendorf Comte Kelsen

Dicta que la norma


Pasar de un estado
Fundador del inicial de todo sistema
Crear un natural a un estado
positivismo moderno. jurídico se basaba en
Estado civil, sujetarse a
Se establece como su Constitución
con un leyes externas no a
valido el anterior y en todo
gobierno sus propias leyes,
Consiste conocimiento caso, a la primera de
encargad no ser responsable
científico, el todas Constituciones,
o de ante los ciudadanos,
positivismo se es decir una norma
conservar pero los ciudadanos
desliga del que en realidad no
la paz. si están obligados a
naturalismo. existe debe de ser
cumplir sus leyes.
supuesta.

Página
11
Separa el derecho de
Consideraba a la
la moral, así como
moral como parte de
Reconoc del ser y del deber
la justicia, pero no
e como ser, postula que el
Que el individuo se exclusivamente, sino
principal Derecho es válido
Respon proteja y el respeto como un elemento
valor del por su elaboración
de a los demás al interconectado con la
individuo conforme a la norma
cumplir las leyes Justicia. Defiende la
la que le antecede,
democracia y
libertad. hasta llegar a la
establece un sistema
última instancia a la
de jerarquías.
Constitución.

Ha sido su sistema de
revisión constitucional,
que crea tribunales
Aparece
constitucionales
la Vigente en esencia
Se habla de un especializados a los
democrac por todo, pero más
Vigente Estado Civil y que confía esta
ia como por la creación de las
sujeción de la ley. revisión. Kelsen
forma de bases del Estado
propone originalmente
gobierno
un cuerpo de jueces
que no provengan del
poder judicial.

Página
12
OTRAS CORRIENTES JURIDICAS
PENSAMIENTO
Realismo
Teoría Marxista Teoría Realista
Escandinavo

Conceptualiza el
Derecho como el
Es una teoría
conjunto de desiciones
Alcanzar la sociedad ideal, una que sustenta que
que generan los jueces
Consiste idea que nace como producto de a partir de los
al resolver los litigios. El
una lucha de clases hechos existe la
objeto principal de
norma
estudio son los
tribunales.

Kirchmann,
Llewellyn, Jerome
Adeptos Carlos Marx, Federico Engels Geny, Ehrlich,
Frank
Flavius,

Examinar los datos de Conceptúa el


A que el Derecho no era
la experiencia judicial, y derecho como
necesario en el comunismo,
no el mundo irreal de hechos de la
declarando que una vez que se
las normas o de las vida social, usa
diera la transición del capitalismo
Respond doctrinas el método
al comunismo, el Derecho dejaría
e abstractas. llevó al criticismo,
de existir, debido a que en el
campo del derecho las establece que
socialismo, no eran necesarios los
conquistas de la las normas
elementos coactivos, tales como
psicología jurídicas son
el Estado.
contemporánea actos sociales.

Tiene influencia
Rusia la adopto después de la en el sistema
Vigente Vigente en E.U.
Revolución de 1917 jurídico
norteamericano

Página
13
LINEA DE TIEMPO

Página
14
ACTIVIDAD 2.- Teleología y axiología del Derecho

¿A qué se le llama valor?


Más de una vez hemos tenido una discusión clásica “tu tienes principios, pero yo tengo
valores” serán lo mismo, no definitivamente no, pero es el valor lo que nos interesa
responder, porque el valor puede ser tomado de un acto de acción y ser considerado
valorable o sencillamente ser valor exterior aun valor interior, pues como se dice “para mi
vale mucho que siempre me digan la verdad”. Los valores tienen elementos subjetivos y
objetivos, influyen factores sociales y culturales, éticos y de carácter individual.
Frondizi, R. (2010). ¿Qué son los valores? (23ª ed.). México: FCE
Según Máynez el valor moral no se funda en la idea del deber, sino que todo deber
encuentra su fundamento en un valor.
Definiciones hay muchas, pero en lo personal podemos decir que los valores no están
escritos, se construyeron con el tiempo y obedecen a un bien común, a un bien hacer, un
bien sentir, y sobre todo un bien estar. No podemos negarlo aun cuando se menciona el
valor de la belleza en Platón, el valor de no mentir en el cristianismo hasta los valores
humanos, todo en resumen podemos decir que las cosas que importan en cualquier
sociedad las llamamos valores ya que un valor es una cualidad que forma parte de una
realidad (un objeto o un sujeto). De esta manera los objetos y sujetos son estimables de
cuerdo a los valores que tienen.

¿Por qué se plantea la pregunta entorno a lo objetividad o subjetividad de los


valores?
En el objetivismo encontramos valores reales e ideales que por ser bienes poseen valor,
más el subjetivismo nos dice que la fuente de todo conocimiento y de cualquier verdad
depende de cada individuo. El subjetivismo traslada el valor del objeto al sujeto, Ortega Y
Gasst cita “Las cosas no son por si valiosas”.
El subjetivismo mostro la imposibilidad de separar el valor de nuestras reacciones
psicológicas, necesidades y apetencias. El objetivismo, a su vez corrigió las
exageraciones del subjetivismo y señalo la necesidad de prestar especial atención a las
cualidades objetivas.

¿Qué es la ética?
Se encarga del estudio de los valores del ser humano, lo bueno y lo malo, lo correcto y lo
incorrecto, su amplia relación con la moral y el Derecho, muchos la llaman la ciencia de la
conducta,
¿Qué es la moral?
La moral es individual, es unilateral, es el comportamiento humano ante lo bueno y lo
malo, el bien y el mal. Aunque es ámbito de estudio que se considera bien o que se
considera mal en base a que o enfrente a que. En resumen se trata de un conjunto de
creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que
funciona como una guía para obrar, es decir la moral orienta acerca de qué acciones son
correctas (buenas) y cuales son incorrectas malas.

Página
15
¿En qué consisten la axiología y teleología jurídica?
Axiología
“La axiología se encarga de estudiar los valores, su naturaleza, los juicios que se
desarrollan a partir de ellos, etc., Puede decirse que un valor es un principio para
establecer un juicio, por eso la axiología está relacionada con la ética. Como sistema la
axiología se emplea para la identificación y la medición de los valores. Por lo tanto suele
expresarse que la axiología se encarga de estudiar como los individuos determinan el
valor que le otorgan a las cosas. Gracias a la axiología es posible establecer ciertos
parámetros que contribuyen a comprender el pensamiento de los seres humanos. Hay
valores subjetivos, valores objetivos, valores dinámicos, valores permanentes y otros tipos
de valores. Estos valores se organizan de distinta manera en cada individuo e inciden en
su conducta. La sumatoria de todos estos comportamientos configuran el modo de acción
de una sociedad.” Diccionario Definicion.de. (2011). Definición de axiología. 19/07/2019,
de Defincion.de Sitio web: https://definicion.de/axiologia/

En el derecho la axiología permite establecer parámetros para permitir la convivencia


social, de tal manera que se crea un sistema axiomático que ordena, categoriza y formula
una jerarquización de los valores que se persiguen con la integración y conformación del
sistema jurídico.

Teleología
“La teleología se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, o
bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales. Usos más recientes lo
definen simplemente como la atribución de una finalidad u objetivo a procesos concretos.
Así pues, la ratio del argumento teleológico es que resulta bueno, deseable, que el fin de
la norma se cumpla, por lo que dicho cumplimiento supone de realización del respectivo
valor que funciona como sustrato del argumento (obediencia al legislador, a la
sociedad...). Pues bien, si tal cumplimiento del fin es bueno, se presupone, al tiempo, que
tal cumplimiento del fin debe darse en la mayor medida posible. Por tanto, y como ya
sabemos, de entre todas las interpretaciones posibles se debe optar, en la aplicación del
argumento teleológico, por la que tenga consecuencias que en medida mayor realicen
dicho fin.
El fin superior prevalece sobre el inferior.
Por tanto de todo enunciado legal caben varias interpretaciones posibles: tantas como no
sean incompatibles con su semántica. La teoría normativa de la interpretación jurídica
intenta dar criterios (métodos, cánones) para dirigir la elección entre las interpretaciones
posibles.
El argumento teleológico tiene dos variantes, teleológico-subjetiva y teleológico objetiva.
Definición del argumento teleológico-subjetivo: está justificado dar a los enunciados
legales el significado que (en mayor grado) permita alcanzar el fin (o los fines) que con
ellos quiso su autor. 3 Definición de argumento teleológico-objetivo: está justificado dar a
los enunciados legales el significado que (en mayor grado) permita alcanzar el fin (o los

Página
16
fines) que una persona razonable hoy querría lograr al formular tales enunciados. Los
resultados de aplicar una u otra de esas dos variantes pueden ser coincidentes o
divergentes. Es fácil que coincidan cuando la norma es reciente y democráticamente
creada; pueden no coincidir cuando faltan esas dos notas.”
Juan Antonio García Amado. (2002). EL ARGUMENTO TELEOLÓGICO: LAS
CONSECUENCIAS Y LOS PRINCIPIOS. . 19/07/2019, de SCJN Sitio web:
http://www2.scjn.gob.mx/red2/investigacionesjurisprudenciales/seminarios/2o-seminario-
jurisprudencia/doctrinarios/argumento-teleologico-consecuencias-y-principios.pdf

¿Cuáles son las similitudes entre la moral y el Derecho como sistemas normativos,
según García Máynez?
Una idea concreta une dos abstracciones, que es lo que hace la Ética. Lo similar entre
estos dos antagónicos es la regulación de la conducta humana.
José Omar Sánchez Molina. (2006). LA RELACIÓN ENTRE LA MORAL Y EL
DERECHO.. 19 julio 2019, de Sistema de Universidad Abierta - UNAM Sitio web:
http://www.derecho.duad.unam.mx/amicus-curiae/descargas/junio09/moral_y_derecho.pdf

¿Cuáles son los valores del Derecho de acuerdo con Pérez Luño?

La justica representa un valor, un ideal de comportamiento al que las personas “deben”


tender, pero sin que ello implique que todas las acciones humanas “sean“ necesariamente
justas.

Para Pérez Luño los valores de derechos del hombre demandan un Estado de derecho
que sirva como base para su respeto y salvaguardia, y que al mismo tiempo el Estado
sólo se estructura de ésta forma debido al respeto y el seguimiento de esos derechos.

Para él esta valoración genera una necesidad mutua, que busca la demanda del pleno
respeto a un derecho fundamental, que evite el conflicto con la fuerza del propio Estado
que debe proteger.

Lee los artículos 13 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos y determina la finalidad y valor de esas normas y si es el caso, la
contradicción entre ellas.

Finalidad:

1.- El artículo 13 Constitucional prohíbe que un civil sea juzgado por tribunales militares,
en todo caso. II. Manda que las personas que pertenezcan al ejército, deben ser
enjuiciadas ante los tribunales del fuero de guerra. III. En el caso de concurrencia en la
comisión de un delito del orden militar, de agentes civiles y militares, la autoridad civil
correspondiente debe conocer del delito o caso de los civiles, y las autoridades del fuero

Página
17
de guerra, del que se imputa a los militares. La interpretación del artículo 13
constitucional, en los términos mencionados, contradice las anteriores ejecutorias
pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia, que sostienen: que el espíritu del último
párrafo del mencionado artículo, es el de que un solo Juez conozca del proceso que se
instruya contra militares y civiles, a fin de evitar que se divida la continencia de la causa, y
que, cuando concurran agentes militares y civiles en la comisión del delito, se debe dar la
preferencia, para conocer del caso, a la autoridad civil que corresponda.

Pleno. Quinta Época. Informes. Informe. (1933). ARTICULO 13 CONSTITUCIONAL, SU


INTERPRETACION EN ORDEN A LA COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS
DELITOS MILITARES, CUANDO CONCURRAN AGENTES CIVILES Y MILITARES EN
LA COMISION DE AQUELLOS... 19 julio 2019, de SCJN Sitio web:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/817/817112.pdf

2.- El artículo 111 Constitucional Existe un grupo de funcionarios públicos —no sólo
legisladores— que no pueden ser procesados penalmente sin que intervenga de alguna
manera por el Poder Legislativo.1 En México, esta inmunidad está contenida en el artículo
111 constitucional, el cual establece que, para proceder penalmente contra determinados
servidores públicos, la Cámara de Diputados debe declarar por mayoría absoluta si ha o
no lugar a proceder contra el inculpado. El proceso descrito en el artículo 111 es
conocido, formalmente, como declaración de procedencia y, popularmente, como
desafuero. El proceso comienza con una denuncia penal contra el funcionario público que
recibe la Cámara de Diputados, la cual lleva a cabo una sesión especial en la que todos
los diputados escuchan al denunciante —en este caso, el ministerio público— y al
acusado. Si la mitad más uno de los diputados presentes vota en favor de retirar la
inmunidad al funcionario, éste será separado de su cargo y puesto a disposición de los
tribunales correspondientes, donde seguirá su proceso penal como cualquier ciudadano.
De no lograrse la mayoría de los diputados, el proceso contra el funcionario será
suspendido hasta que deje de ocupar su cargo.

Ricardo Alvarado. (23/04/2018). ¿Qué es el fuero y por qué (no) eliminarlo? 19/07/2019,
de Nexos-Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad Sitio web:
https://anticorrupcion.nexos.com.mx/?p=102

Valor de las normas: Como bien lo cita el texto de apoyo sesión 2 pág. 13 se presentan
como normas antivalores, pero es claro que la norma persigue un fin, útil al menos para el
legislador como su autor, quien se protege a sí mismo. La norma en sí misma no es un
valor, pero lo puede perseguir o no, dependiendo del autor de la norma.

Determina la teleología del artículo 303, 304 y 308 del Código Civil Federal.

La obligación alimentaria proviene de un deber moral posteriormente acogido por


el Derecho y elevado a categoría de interés social y orden público. Esto es, el
derecho a la pensión alimenticia surge de las relaciones de familia creadas no por

Página
18
el Derecho Positivo, sino por la Ética, pero que el Derecho regula para garantizar
su cumplimiento.
La obligación de alimentos descansa sobre los principios de unidad, solidaridad y
asistencia. Los alimentos deben seguir además el principio de proporcionalidad, es
decir, una proporción en las posibilidades del que tiene la obligación como del
acreedor.
Por naturaleza de los alimentos, éstos se adaptan a las circunstancias entre el que
da y el que recibe pudiendo presentarse situaciones en que nazca o cese, aumente
o disminuya, la obligación de dar alimentos.
Guillermo Tamborrel Suárez. (15/11/11). LXI/3PPO-309/32817. 19/07/19, de Senado de la
Republica Sitio web: http://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/32817

Entre todos estos derechos y obligaciones que se adquieren en las relaciones de familia
se encuentra uno primordial, que es el de proporcionar alimentos. El suministrar alimentos
es una expresión de solidaridad humana, que impone la obligación de ayudar al
necesitado

La característica de reciprocidad en el suministro de alimentos se puede adquirir tomando


en cuenta los derechos y obligaciones surgen del matrimonio o del parentesco, por lo
tanto, el sujeto puede ser activo o pasivo, es decir si el deudor alimentario dio alimentos al
acreedor alimentario, cuando los necesite el mismo sujeto, puede exigirle que le
proporcione alimentos, así el que era acreedor alimentario, ahora se convierte en deudor
alimentario.

La obligación alimentaria es intransferible, puesto que dar alimentos es personalísimo, no


puede trasmitirse y se extingue solo con la muerte del acreedor o deudor, o se impone a
otra persona determinada, considerando su carácter de parentesco y sus posibilidades
económicas.

Germán Ernesto Ralis. (7/02/17). Iniciativa de reforma al artículo 304 del Código Civil
Federal, a cargo del diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, del Grupo Parlamentario
de Movimiento Ciudadano . 19/07/2019, de Diputados Ciudadanos Sitio web:
https://diputadosciudadanos.mx/sites/default/files/iniciativa-ralis-406.pdf

Explica por qué se dice que los artículos 1792, 1796, 1839 y 6 del Código Civil
Federal son normas de Derecho Privado.

El Derecho privado es el conjunto de normas jurídicas que regulas las relaciones entre los
individuos, cuando actúan en su carácter con particulares y estos artículos son ejemplos
de ellos, art 6 habla de la voluntad entre particulares, art 1792 nos habla de convenios
entre particulares, el art 1796 nos habla de contratos entre particulares y el art 1839 nos
habla de los contratantes, que son particulares. Pero aclaro el Estado puede ser un
particular.

Página
19
Lee los artículos 71 y 72 de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
y determina si se trata de una norma de Derecho Público o Privado y explica por
qué.

Ambos artículos son de interés del pueblo, es decir, del Estado y de los gobernados, nos
habla del derecho de iniciar leyes y esto es de origen Publico, porque no hay particulares
de por medio y como hemos estudiado que Derecho Público es el conjunto de normas
jurídicas que regulan las relaciones entre el Estado y los particulares. Incluso, uno de los
criterios que podemos utilizar válidamente para poder distinguir al Derecho Público es
valorando si contempla asuntos relacionados con el Estado y aquí la formación de leyes
incumbe a los dos.

El Poder Legislativo mexicano, encarnado en la figura del Congreso General, es el órgano


responsable, a través del procedimiento legislativo, de producir las normas legales que
expresan la voluntad del pueblo mexicano y que se constituyen, en razón de su origen y
procedimiento de elaboración, en las normas primordiales del ordenamiento jurídico
mexicano, únicamente sometidas a la Constitución.

En el derecho mexicano, y siguiendo al maestro Eduardo García Máynez, es frecuente


distinguir seis etapas típicas de elaboración de la ley, a saber:

a) Iniciativa,

b) Discusión,

c) Aprobación,

d) Sanción,

e) Publicación,

f) Iniciación de la vigencia.

Otros autores, suelen reducirlas a cinco etapas, excluyendo del procedimiento a la


sanción e iniciación de la vigencia y agregando la de promulgación.

Todos los proyectos de ley o decreto pueden presentarse indistintamente en cualquiera


de las cámaras, a elección de él o de los proponentes, los cuales pasarán de inmediato a
comisión. Pero esta regla general encuentra dos excepciones, a saber:

Los proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones e impuestos; o bien

Sobre reclutamiento de tropas, los cuales, por mandato constitucional (artículo 72 inciso
h), deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados.

Página
20
Finalmente hay que señalar que nuestra propia Norma Fundamental establece que si el
proyecto de ley ha sido rechazado por la cámara de origen, el mismo no podrá
presentarse en las sesiones de ese año (artículo 72, inciso g).

Dirección General del Centro, Documentación y Análisis. (Mayo 2005). I Procedimiento


Legislativo. 19/07/2019, de Cámara de Diputados Sitio web:
http://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/prosparl/iproce.htm

Página
21

Das könnte Ihnen auch gefallen