Sie sind auf Seite 1von 119

DERECHO CONSTITUCIONAL II

Profesor: Pedro Pablo Arroyo.

Programa: Trata sobre los derechos fundamentales contemplados


en el art 19 CPR, por lo tanto se refiere a la parte
dogmática de la CPR (aun cuando la parte dogmática también
incluye el capítulo I, las bases de la institucionalidad). Es
un catálogo de derechos fundamentales que no es taxativo, es
decir, que se pueden incluir otros derechos de esta índole en
él.

1.- Capitulo III: Derechos y deberes constitucionales. Art 19


CPR.

2.- Acciones constitucionales:

- Acción de nulidad.

- Acción art 12 CPR. Acción de reclamación por


desconocimiento o perdida de la nacionalidad.

- Acción Indemnización por error judicial.

- Art 19 N° 21 Acción de amparo económico (acción legal)

- Art 20 CPR Recurso de protección.

- Art 21 Amparo constitucional.

- Art 19 N°4 Acción que protege los datos de carácter


personal o habeas data.

*Notas: la acción nulidad y la del art 12, son contempladas


en derecho constitucional I, pero de todas formas serán
evaluadas.

* Art 19 N° 18 y 19 no se analizaran.

Bibliografía: Constitución Política de la República.

- José Luis Cea Egaña, Derecho constitucional chileno.


- Ángela Vivanco, Curso de derecho constitucional.
- Alejandro Silva Bascuñán, Tratado de derecho
constitucional.
- Eugenio Evans.
1
11
Art 19 CPR. Derechos y deberes constitucionales.
“La Constitución asegura a todas las personas”.
La Constitución garantiza, no otorga, no crea, sino que
reconoce los derechos y los positiviza en un catálogo que se
llama constitución, pero en realidad arrancan de la
naturaleza propia de ser persona.
¿Desde cuando surgen estos derechos?
Desde el momento de la concepción. Podría eliminarse el texto
constitucional, pero esos derechos permanecen porque son
inmanentes (están siempre) e inherentes (que le pertenecen a
su naturaleza intrínseca) a la persona humana. Estos son los
llamados derechos humanos o derechos fundamentales. Sin
embargo entre ellos son distintos.
Derechos humanos: Todos aquellos derechos que conciernen a la
persona humana. (* Derechos inherentes a ,o de la esencia de,
la persona humana. Por lo tanto la única condición necesaria
para ser titular de estos derechos es la de ser persona
humana)
Derechos Fundamentales: Todos aquellos derechos que son más
esenciales que otros, derechos que ineludiblemente deben
reconocerse en la persona. Como derecho a la vida, libertad,
igualdad, propiedad.(* son la expresión más inmediata de la
dignidad humana)
Cuando se refiere a todas las personas, se entiende personas
naturales y jurídicas, ya que estas últimas también podrían
verse afectadas, por ejemplo dañando su prestigio.(* los
individuos de ambos sexos, de cualquiera nacionalidad, raza o
condición, sin distinción de edad, oficio o profesión,
cualquiera sea su estado de salud física o mental, se hallen
domiciliados, sean residentes o meros transeúntes , todo en
la medida que se rijan por el ordenamiento jurídico chileno.
1
11
¿Qué asegura?
Art 19 N°1: “La constitución asegura a todas las personas:
El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de
la persona.( inc. 1°)
La ley protege la vida del que está por nacer.(inc2°)
La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito
contemplado en ley aprobada con quórum calificado.( inc. 3°)
Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo.( inc. 4
°)
Inc 1°: El Derecho a la vida.
Desde el punto de vista religiosa, la vida es un “don de
Dios”, la vida no pertenece al sujeto, al individuo, sino que
ha sido regalada, por lo tanto no puede disponer de ella,
pero tampoco puede permitir que un tercero atente contra
ella, es un deber protegerla.
En el caso del suicidio, este religiosamente en castigado. Y
es más cuando hay un fracaso en el intento de suicidio,
probablemente deberá ser tratado psiquiátricamente, también
en este caso existen medidas de protección y cuidado (no
sancionatorias).
Desde el punto de vista biológico, material la vida es
“la potencia o calidad que tiene un sujeto y que le permite
desarrollarse desde el momento mismo de la concepción”
Por lo tanto la vida se puede considerar desde un punto de
vista dual, la perspectiva biológica e intelectual y otra
perspectiva espiritual.
La vida se inicia con la concepción y termina con la muerte
natural, y desde el punto de vista legal termina con la
muerte natural o presunta.
(* la vida en un sentido natural y obvio se entiende como la
fuerza , ímpetu o actividad interna sustancial mediante la
que obra el ser que la posee)
1
11
Y a la integridad física y psíquica de la persona.
Este derecho a la vida debe ir acompañado de integridad
física y psíquica de la persona, ya que de no protegerse
podría acabar con la vida de la persona. De ahí a que existe
prohibición a las mutilaciones por ejemplo.
(*. Por lo tanto nadie puede ser sometido a torturas ni a
penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, esto por el
respeto a la dignidad inherente al ser humano. El poder
constituyente contempla a la persona como un ser complejo, en
el sentido que se halla conformado por figura y espíritu, es
decir, por cuerpo y alma, por lo que resulta imperativo o
ineludible respetarlas como aspectos inseparables)
(* dice la relación con la dignidad humana, ya que esta se
opone a cualquier intento o practica que vulnera la
integridad de una persona)
¿Quién otorga esta protección?
1.- El propio individuo.
2.- El estado a través de sus órganos. Por ejemplo a través
del legislador, de los tribunales de justicia, de las fuerzas
de orden y seguridad pública, órganos relativos a la salud
como su ministerio.
Inc 2° “La ley protege la vida del que está por nacer”
El legislador protege la vida del que está por nacer. El
constituyente le entrega mandato al legislador, para esto
regula situaciones que van en pro de la vida del no nacido,
del nacituro.
Por ejemplo:

- Art 75 CC. “La ley protege la vida del que está por
nacer. El juez, en consecuencia, tomara petición de
cualquiera persona o de oficio, todas las providencias
que le parezcan convenientes para proteger la existencia
del no nacido, siempre que crea que de algún modo
peligra.
Todo castigo de la madre, por el cual pudiera peligrar
la vida o la salud de la criatura que tiene en su seno,
deberá diferirse hasta después del nacimiento.”
1
11
- Código sanitario: ya que este no contempla el aborto
terapéutico, es decir, protege no regulando.

- Código penal: prohíbe el aborto, tipificándolo como


delito. ( *aunque los abortos clandestinos impunes
demuestran que la regla penal es ineficaz)

El aborto está prohibido por la carta fundamental.


Aborto: Interrupción de la vida intrauterina, sea que
esta ocurra naturalmente en cuyo caso se llama
espontaneo, o por intervención de un tercero con o sin
el consentimiento de la madre y que impide el desarrollo
antes de alcanzar el nacimiento.
El aborto espontaneo no tiene sanción, ya que no hay una
intervención. En este caso la madre ni siquiera lo ha
inducido a través de acciones temerarias para la vida
del feto.
El aborto provocado, este puede ser provocado por la
madre, con o sin intervención de terceros.
El aborto provocado por terceros, este puede darse sin
el consentimiento de la madre, pero en este caso hay que
distinguir si el tercero lo hace a sabiendas o por
desconocimiento.

- Código del trabajo: Contempla medidas hacia la mujer


embarazada que tienden a mitigar, suavizar, los
esfuerzos físicos durante el embarazo; El empleador de
muto propio (motivado por sí mismo) o por exigencia de
la mujer, puede hacer uso del Ius Variandi, es decir,
efectuar los cambios necesarios que sean compatibles con
el estado de la mujer embarazada.
(* Ius Variandi: facultad que tiene el empleador para
alterar unilateralmente condiciones no esenciales de un
contrato individual de trabajo, contemplada en el art 12
C del trabajo, puede contemplar por ejemplo el cambio en
la naturaleza de las funciones del trabajador)
1
11
Inc. 3°: Pena de muerte.
(Pena de muerte o pena capital: es la impuesta en un proceso
justo y que implica perdida de la vida por algunos de los
métodos previstos en el ordenamiento jurídico vigente. Jose
luis cea)
En el ordenamiento jurídico la pena de muerte no ha sido
derogada o suprimida, lo que hoy no existe es la tipificación
de una conducta cuya sanción sea la pena de muerte. Para esto
se requiere tan solo de una ley aprobada de quórum calificado
(es decir, de la mayoría absoluta de diputados y senadores en
ejercicio. Art 66 CPR). Por lo tanto se podrá establecer
cuando el legislador lo decida.
Este inciso no es contario o incompatible con el inc 1 y 2 ,
por cuanto si una conducta es sancionada con la pena de
muerte, esta solo puede imponerse a aquel que establece el
legislador en abstracto, hay un despliegue deliberado de
acción . El sujeto se pone en la situación que establece el
legislador, pudiendo evitarla, porque la ley se presume
conocida por todos.
En determinados casos, como al considerar al delincuente nato
de que nos habla…( cesare Lombroso), se podría establecer
para proteger la vida de otros.
(* Delincuente nato: delincuente por naturaleza, que según
Lombroso, presentan ciertas características físicas, de
moralidad, comportamiento, y socialización, señala que los
asesinos debieran ser condenados a la pena de muerte.)
Tampoco es incompatible con el pacto de san José de costa
rica, chile al ratificar por el presidente de la republica
establece reserva, de manera que el pacto no es incompatible
con aquellos estados que contemplan la pena de muerte en sus
ordenamientos jurídicos.

(* Pacto de san José de Costa Rica, del 22 de noviembre de


1969, también conocida como “convención americana sobre
derechos humanos”, fue ratificada por el estado chileno 21 de
agosto de 1990, por lo tanto desde esa fecha es vinculante
para chile.)
1
11
La incompatibilidad da a lugar en caso de que la
contemplación de la pena muerte sea con posterioridad a la
celebración del pacto. O bien que la norma ya hubiese sido
derogada al momento de la celebración del pacto, y después se
quisiera volver a establecer.
(* En este sentido el pacto de san José de costa rica, en su
art 4, señala que en los países que no han abolido la pena de
muerte, estos solo podrán imponerla por los delitos más
graves, en cumplimiento de una sentencia ejecutoriada (apta
para exigir su cumplimiento) de tribunal competente y de
conformidad a una ley que establezca tal pena, dictada con
anterioridad a la perpetración del delito. Señala además que
en cuyos estados que la hayan abolido no se restablecerá.)
La pena máxima en chile es Presidio perpetuo calificado: que
es la pérdida del derecho de libertad condicional mientras no
hayan transcurrido 40 años de privación de libertad efectiva)
(* los autores señalan que los motivos de porque la pena de
muerte debiera ser abolida de nuestro ordenamiento es el
hecho de que carece de mérito ejemplificador. Y aunque hoy se
contempla, ha sido drásticamente reducida)
Inc 4°: “Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegitimo”
Se prohíbe por ejemplo la aplicación de la tortura (apremio
ilegitimo por excelencia), o cualquiera otra forma en que al
individuo se le aplique un tormento, presión física o moral.
(* Existe una relación con el art 5 inc 2 CPR, ya que se
ratificó por chile, durante el gobierno militar, la
convención de la ONU contra la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes . año 1988)
( * la tortura es catalogado como un delito de lesa humanidad
(penado internacional) . la tortura se entiende como todo
acto realizado intencionalmente por el cual se apliquen
métodos que provoquen en una persona penas o sufrimientos
físicos o mentales, con fines de investigación criminal, como
medio intimidatorio, medida preventiva como pena, castigo
personal o cualquier otro medio, estos métodos son tendientes
a doblegar la personalidad de la víctima o a disminuir su
capacidad física o mental, aunque no se cause dolor físico o
mental)
1
11
¿Cuándo? Cuando sea ilegitimo.
¿Cuándo es ilegitimo? Cuando ese apremio no está amparado en
una justificación o en una causal que lo justifique. Por lo
tanto cuando si está amparado en una justificación se trata
de un apremio legítimo, Por ejemplo el arresto por orden
judicial de un testigo llamado a declarar y que no ha
comparecido oportunamente, presión de las fuerzas de orden y
seguridad, del ministerio público, el arresto de un padre que
se niega a pagar la pensión de alimentos)
Solo el estado puede amparar causales que justifiquen el
apremio, a través del legislador.
En el plano teórico el apremio legitimado no puede ser
atentatorio en contra de la vida, de la integridad física y
psíquica, de la dignidad del sujeto.
Ninguna persona está obligada a soportar un apremio,
cualquier persona en esa conducta debe ser denunciada. Y no
tiene rango etario, puede provenir de un pariente por
ejemplo. (Padre e hijo, entre cónyuges)
Art 19 N°2 “La constitución asegura a todas las personas:
La igualdad ante la ley. En chile no hay persona ni grupo
privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su
territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la
ley. (Inc. 1)
Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias
arbitrarias” (inc. 2)
La igualdad ante la ley: ante la ley todos somos iguales,
(*les garantiza que no sufrirán en el trato normativo
diferencias injustificadas, como tampoco igualaciones
infundadas.)
Esta igualdad a la que alude el legislador es jurídica, no
matemática o aritmética, por lo tanto se refiere a la
igualdad con que deben ser tratados todos aquellos que están
bajo el mismo estatuto jurídico, por ejemplo el caso de la
carga impositiva , todos tienen que ser gravados de la misma
manera. Además permite el respeto a las diferencias y a las
1
11
individualidades, en este caso el propio legislador puede
establecer discriminación positiva por ejemplo los subsidios,
becas, la declaración de zona franca.

La encontramos en distintos números del artículo 19:

- Art 19 N° 20 “ La igual protección de los tributos en


proporción a las rentas o en la progresión o forma que
fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas
públicas”
- Art 19 N° 17 “La admisión a todas las funciones y
empleos públicos, sin otros requisitos que los que
imponga la constitución y las leyes.
- Art 19 N° 3 “ la igual protección de la ley en el
ejercicio de sus derechos”
En un escenario más amplio, en Chile, todas las personas que
se encuentren en el territorio, quedan sujetas al mismo
ordenamiento jurídico. El ordenamiento es uno para todo el
territorio de la república, para chilenos y extranjeros.
(Actual ppio de la territorialidad).
En chile no hay esclavos: si bien la esclavitud si existió en
los tiempos de la colonia. Los primeros intentos por abolir
la esclavitud comenzaron aprox en 1811, en el gobierno de
José Miguel Carrera con la llamada “libertad de vientre” que
señala lo siguiente: “todo hijo de esclavo nacido en chile, o
aquellos esclavos que pisen el territorio nacional serán
considerados hombres y mujeres libres”.
Luego en 1813, a través de un decreto se dictaminó que los
párrocos debían eliminar la denominación esclavos de las
partidas de nacimiento y omitirla de ahí en adelante.
En la constitución del 1823, en el gobierno Ramón Freire, se
abolió la esclavitud.
En chile no hay persona ni grupo privilegiados: existen
privilegios regulares, establecidos por ley, como el fuero,
la dieta. (* Esta norma tiene carácter prohibitivo y amplio,
porque impide eximir de obligaciones o prodigar ventajas a
favor de una persona o agrupaciones, salvo que legalmente,
existan razones demostrables, que justifican otorgarlas)
Hombres y mujeres son iguales ante la ley: innecesaria su
mención, ya que el artículo 19 señala que la constitución
1
11
asegura a “todas las personas”. Además el art 1 CPR señala
que las personas nacen libres e iguales en dignidad y
derechos.

(*Ni la ley ni autoridad podrán establecer diferencias


arbitrarias: por arbitrario se entiende el acto o proceder
contrario a la justicia o razón, el móvil de este es
generalmente el capricho, la inquina o el favoritismo. Es
decir ni la ley ni las autoridades pueden establecer
diferencias que resulten injustas)
Art 19 N°3: “La constitución asegura a todas las personas:
La igual protección de la ley en el ejercicio de sus
derechos. (Inc. 1)
Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que
la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir,
restringir o perturbar la debida intervención del letrado si
hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de las
fuerzas armadas y de orden y seguridad pública, este derecho
se regirá, en lo concerniente a lo administrativo y
disciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos
estatutos.(inc. 2)
La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y
defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí
mismos. La ley señalará los casos y establecerá la forma en
que las personas naturales víctimas de delitos dispondrán de
asesoría y defensa jurídica gratuita, a efecto de ejercer la
acción penal reconocida por esta constitución y las leyes.
(inc. 3)
(* Dentro de este inc., se considera el privilegio de
pobreza. Además hay que tener en consideración que no solo se
refiere a defensa sino también en asesoría)
Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a
ser asistida por un abogado defensor proporcionado por el
estado si no nombrare uno en la oportunidad establecida por
la ley.(inc4)
Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales sino por el
tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por
esta con anterioridad a la perpetración del hecho.( inc. 5)
1
11
Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe
fundarse en un proceso previo legalmente tramitado.
Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías
de un procedimiento y una investigación racionales y justos.
La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.
( inc. 7)
Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale
una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a
menos que una nueva ley favorezca al afectado.( inc. 8)
Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se
sanciona este expresamente descrita en ella.”( inc. 9)
Este numeral está relacionado con el N°2, por cuanto en él se
garantiza la ejercitación de la garantía proclamada en el
numeral 2, de la igualdad ante la ley.
Se garantiza la protección para que el individuo pueda hacer
efectivo el ejercicio de sus derechos. No basta que se
declare la igualdad ante la ley, sino que además se debe
garantizar que al poner en práctica estos derechos existe una
garantía, protección, amparo, para colocar esos derechos en
acción.
Una de las formas de proteger, es precisamente, contando con
una adecuada asesoría jurídica, por eso el constituyente
garantiza el derecho a la defensa jurídica proporcionada por
un letrado.
Abogado: es la persona revestida de las facultades que
establece la ley para defender en juicio los derechos de un
tercero.
Por lo tanto aquellas personas que no cuentan con los
recursos suficientes para pagar la intervención de un letrado
cuenta con el respaldo del estado, para colocar a un
profesional del derecho a su disposición para su defensa.
Por otro lado nadie puede impedir la intervención del letrado
cuando esta hubiere sido requerida. Hay instituciones
encargadas como las corporaciones de asistencia judicial, la
defensoría penal publica, servicio nacional de menores,
servicio nacional de la mujer etc.
De acuerdo con el constituyente hasta ahora la sociedad
ofendida estaba amparada por la acción del ministerio público
(órgano administrativo cuya función es la persecución de los
que ofenden a la sociedad)
1
11
Por otro lado la defensoría: cuya función es prestar ayuda al
que ofende a la sociedad, al imputado. Sin embargo en medio
quedaba la victima que no tenía protección, como no fuera
que pudiera ser defendida mediante un querellante particular
accionando conjuntamente con el fiscal, pero ahí se producía
una situación de inequidad, por esta razón el constituyente
salva esta situación colocando a disposición del ofendido un
defensor.
La protección de la víctima guarda relación con el ámbito
penal, criminal. De consiguiente si la victima busca
resarcimiento de perjuicios entonces la respectiva acción
civil debe asumirla personalmente con sus recursos o buscar
el amparo de aquellas otras instituciones que puedan
interceder por el gratuitamente.
A continuación el legislador establece una norma de orden
público, es decir, una disposición que tiene el carácter de
irrenunciable. (Toda persona imputada de delito tiene el
derecho irrenunciable a ser asistida por un abogado defensor)
Se señala que nadie podrá ser juzgado por comisiones
especiales, sino por el tribunal que señale la ley, el cual
debe estar establecido por la ley con anterioridad al hecho
punible. Esto es lo que se conoce como el principio del juez
natural.

Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, principio


juridicidad sino por el tribunal que le señalare la ley. En
doctrina se conoce como Principio del Juez Natural.
El juzgamiento está referido a la facultad que tienen ciertos
órganos por disposición legal o constitucional para someter a
proceso y dictar al término de este una resolución y esa
resolución puede ser una sentencia cuando se trata de un
tribunal o puede ser una vista fiscal cuando se trata de un
sumario administrativo.

La expresión comisión, por tribunales especiales u otro


órgano que tenga también la facultad de someter a juzgamiento
como los tribunales en general o como el senado que también
sanciona por ejemplo. Lo importante es que esa comisión no
puede crearse a propósito de un caso determinado.

Existe un Principio de Reserva legal porque es el legislador


que señala cual es el juez competente y el otro punto
importante es que tiene que estar establecido, creado, con
1
11
anterioridad a la ocurrencia del hecho factico, del hecho que
está tipificado como falta o como delito.

Por lo tanto ¿cuál es el juez natural? Respuesta hay que


distinguir.

a.-En materias civiles contenciosas: Regla general es juez


competente contenciosa el del domicilio del demandado

 Excepción: Juzgado de Familia, indistintamente en el


domicilio del alimentante o alimentario.
 Si existe más de un juez competente: Se aplica la regla
del turno comienza el día lunes a las 00 horas.
 Si hay dos tribunales y hay asiento de corte va a
distribución de causa
b.- Materia Civil Voluntaria o no contenciosa: Juez
Competente Domicilio del Interesado

c.- Si se trata de materias penales:

Aquel de la comuna del lugar en que se cometió el hecho


punible o bien el competente el juez de la comuna en donde se
dio principio a la perpetración del delito y no aquel en
donde se consumó por ej. Donde se da principio a la
ejecución.

Que pasa con los jueces ad-hoc; estos tienen exclusividad en


un caso, pero el tribunal existe con posterioridad, es decir,
no se crea el tribunal para la causa, solo se le entrega el
conocimiento de esta, de dedicación exclusiva, no se creara
tribunal con posteridad a la perpetración del hecho, el
tribunal existe con anterioridad en uno de los momentos
determinados se designa dedicación exclusiva a una causa,
pero luego vuelve a su funcionamiento normal o frecuente. Por
la notoriedad pública se coloca el juez especial para esa
causa.

Ej : ministros de corte, caso Matute.


1
11
Art. 19 n° 3 inc. 6to: Toda sentencia de un órgano que ejerza
jurisdicción… (debido proceso)

La expresión sentencia debe entenderse en sentido amplio,


como resolución de un órgano que ejerza jurisdicción, que
tenga competencia o atribuciones dispuestas por la
constitución o las leyes, es decir, que tenga facultades para
poder juzgar

Sentencia: En sentido amplio: Sinónimo de Resolución

Resolución:

a.- Jurisdiccional: proviene de un juez, de un tribunal:

 Sentencia : esta puede ser Condenatoria /


Absolutoria
 Sobreseimiento (temporal)
 Sobreseimiento (definitivo)
Todas ellas ponen fin al procedimiento, y tienen efecto
de cosa juzgada.

b.- Administrativa: Dictamen (los órganos de la


administración no dictan sentencias, sino que emiten
dictámenes.)

En el caso de la administración: Sumario: Fiscal


Administrativo: emite una resolución denominada Vista Fiscal,
que es una sugerencia, recomendación que hace el fiscal al
superior jerárquico que le encomendó el sumario.

Diferencia entre sentencia y sobreseimiento: Finalmente


producen el mismo efecto cosa juzgada

Diferencia Procesalmente hablando: la diferencia esta para


que haya una sentencia tienen que haberse desarrollado todos
los pasos del procedimiento respectivo cada etapa se va
cerrando va precluyendo y dicta una resolución final.
1
11
Sobreseimiento definitivo: le pone término anticipado al
juicio, cuando el juez arriba la convicción, cuando las
personas a quien se les indica como responsables de lo que se
le imputa, llega a la convicción que no tienen participación
y que en el futuro no aparecerán antecedentes nuevos y eso
produce cosa juzgada.

Sobreseimiento temporal: La diferencia es que el en futuro


puedan aparecer nuevos antecedentes y se pueda abrir
nuevamente el juicio. Para esto existe un plazo razonable.

Proceso: Es un procedimiento, secuencia de actos que van


precluyendo en el tiempo, por lo tanto se distinguen allí,
desde el punto de vista del derecho público:

 los actos tramites: son aquellos necesarios,


indispensables para que tenga lugar el acto complejo,
(que se compone de una serie de actos tramites),
entendiéndose este como la dictación de la sentencia.
Procedimiento previo al juzgamiento (El juzgamiento
realizado antes del procedimiento no es un juicio jurídico
sino un juicio moral)

Legalmente tramitado: El Proceso debe llevarse a cabo en la


forma que prescribe el legislador, es decir, de conformidad,
con apego estricto a las normas que regulan el procedimiento,
por ejemplo en el procedimiento ordinario el llamado a la
conciliación es obligatorio porque de lo contrario va a
adolecer de vicio, que adolece de nulidad. Respeto a los
términos (plazos) de emplazamiento o término probatorio.

Garantías de un procedimiento y una investigación racionales


y justos: Al mismo legislador corresponde establecer las
garantías de un procedimiento razonable y justo, las partes
deben estar garantizadas en sus pretensiones y en sus
descargos.

¿Quién establece las pretensiones? Demandante, Actor,


requirente

Alegaciones o defensas: Demandado o del Requerido.

Las garantías de un procedimiento racional y justo


1
11
Los antecedentes que se van a llevar al proceso deben hacerse
valer en lo favorable o en lo odioso. Por ejemplo tanto el
actor como el pasivo deben conocer el expediente, principio
básico de la bilateralidad de la audiencia. En materia
criminal la investigación es llevada a cabo por el ministerio
público, y el juez sentencia conforme al mérito de este.

(Leer artículo 8 inc. 2 de CPR, de Ley de Acceso a la


Información Pública)

ART. 20 REF: 19 N° 3 VER RECURSO DE PROTECCION

ART. 19 n°3 Inc7 La ley no podrá presumir de derecho la


responsabilidad penal

No se puede determinar por estas circunstancias


concadenantes, o presunciones. En materia penal las
interpretaciones debe hacerse en un sentido restringido y la
responsabilidad debe quedar fehacientemente acreditada “por
los medios de prueba que sean lo suficientemente capaces o
aptos para producir fe” en materia penal no hay límites de
prueba, es decir, se puede valer de cualquier medio que sirva
para lograr la convicción del juez.

Existen en la constitución dos clases de materias en las que


la interpretación siempre es restrictiva:

En materia penal y en materia de derecho de propiedad la


importancia en estas dos situaciones radica en el bien
jurídico protegido porque en el caso de las sanciones penales
estas recaen en uno de los más importantes bienes jurídicos
como ocurre con la libertad de tránsito libertad o de
locomoción, libertad personal y en materia de propiedad dada
la importancia que atribuye el constituyente a la propiedad
privada es que se justifica la interpretación restrictiva.

En relación con ese mismo punto, respecto de esas mimas


materias no procede la retroactividad de la ley sino
excepcionalmente cuando la nueva ley favorece al afectado.

In dubio pro imputado


1
11
Art. 19 n° 3 inc. 8: Principio de la Irretroactividad de la
ley

En materia penal solo puede sancionarse como delito aquella


conducta que consta en el respectivo catálogo, en aquella
conducta que haya sido tipificada como delito y una vez que
ocurre esa calificación entonces se incorpora al ordenamiento
jurídico para que todo aquel que se coloque en la situación
típica antijurídica y culpable sea sancionado con esa pena,
con esa sanción ,de manera que las leyes penales entran a
regir in actum pero hacia lo futuro y jamás con efecto
retroactivo como no sea que se favorezca al afectado, aquí
cobra real importancia que las normas se redactan en
abstracto, hipotéticas, respecto de conductas determinadas,
aquel que ejecuta la conducta descrita comete delito debe
calzar el hecho factico.

ART. 19 n°3 Inc 9

El legislador recela de las llamadas leyes penales en blanco,


que son aquellas en que se describe el tipo penal en un
cuerpo normativo pero la sanción se encuentra en otra norma.
El legislador aspira, fomenta propicia el hecho de que tanto
la descripción de la conducta como la sanción estén regulados
en la misma disposición y que no haya remisión de pena (en el
sentido de re direccionar.)

Principio de la Tipicidad.
1
11
DE LA PROTECCION A LA PRIVACIDAD Y A LA HONRA

Art. 19 n° 4: “ El respeto y protección a la vida privada y a


la honra de la persona y su familia”

Esta garantía asegura por una parte el respeto a la vida


privada de las personas, y por otro asegura el respeto a la
honra, al honor, al buen nombre de la persona y de su
familia.

¿qué es el respeto?

Respeto: (Miramiento, consideración, deferencia. RAE)


Consideración que se tiene respecto de algo o de alguien de
acuerdo a lo que representa para cada quien.

En este caso la consideración la establece el constituyente


como una garantía respecto de un aspecto específico de la
persona o de su familia, es un aspecto específico en
consideración a la vida privada de esa persona o de su
familia.

Familia: Entendido en el sentido de los afectos, de la


cercanía, de los sentimientos (lo que se garantiza la
consideración a la vida privada.)

Vida Privada: Es aquella que cada persona desarrolla en su


intimidad y que no quiere exponer al conocimiento público. La
vida puede ser tan privada o pública como el sujeto lo desee.
Es aquella que se desarrolla habitualmente en el hogar
(comprende la casa habitación, el lugar en el que el sujeto
desarrolla su industria).

Hay persona que están más expuestas a la pérdida de esta vida


privada que son los personajes públicos.

El límite es difícil de definir entre lo privado y lo


público.

(Responsabilidad del estado nos conviene que sea objetiva)


1
11
¿De dónde proviene la protección?

La protección en primer término debe provenir del


legislador, en el sentido que pueda dictarse normas que
permitan al afectado herramientas suficientes para impetrar
su derecho a la privacidad, a la vida privada y así ocurre
precisamente con el constituyente al señalarlo como una
garantía que está respaldada en este caso con una acción, la
acción de protección, la importancia de esa acción radica en
que es capaz de reestablecer prontamente el imperio del
derecho; sin perjuicio de aquello existen también otras
acciones que pueden deducirse desde el punto de vista de la
reparación que pueda reclamar el afectado (de carácter
pecuniario)

La protección desde el punto de vista de los Tribunales


consiste en interpretar y aplicar las normas e imponer
sanciones.

En la vida privada se comparten los pesares, las alegrías,


los aciertos, los fracasos, es decir, la vida cotidiana
puesta en escena. No existe una medida, un estándar para
determinar hasta donde alcanza la vida privada esto por
cuanto se entiende que existen lugares o situaciones de mayor
privacidad que otras.

El constituyente además de garantizar la vida privada


garantiza también la honra que equivale al crédito, al
honor, el buen nombre, es una conducta de vida.

¿La horna de una persona tiene relación con el respeto?

Cuando se pierde la honra se pierde también la consideración


o respeto de los demás, una persona honrosa se gana el
respeto. Se sanciona la falta a la honra de la persona o su
familia.
1
11
¿Cómo se deshonra a alguien?

A través de las injurias y calumnias.

Injuria: Cuando se imputa a una persona, un hecho o un acto


que no tiene el carácter de delito, sino más bien reviste el
carácter de falta.

Calumnias: Cuando se le imputa a una persona una conducta que


reviste el carácter de delito.

Ambas, de todas maneras siembran la duda, por lo tanto de


esta manera se puede ver afectada la honra.

El respeto que todos deben a la vida privada de las personas


es un derecho de la personalidad que no puede ser vulnerado
en caso alguno por persona o autoridad, incluyendo aquellas
que gozan de inviolabilidad , de hecho la ley sobre libertad
de opinión e información y del ejercicio del periodismo
(19.733) , protege la privacidad y el nombre de las víctimas
y especialmente si son menores de edad, en la publicidad de
delitos sancionados en el código penal, por lo tanto se ha
dicho que cautela en ese sentido el orden de las familias y
la moralidad pública.

Art. 19 N° 5. La constitución asegura a todas las personas.

“.- La inviolabilidad del hogar y de toda forma de


comunicación privada. El hogar sólo puede allanarse y las
comunicaciones y documentos privados interceptarse, abrirse o
registrarse en los casos y formas determinados por la ley;

El concepto de hogar suele vincularse con la casa habitación


de la familia, sin embargo este concepto es más amplio y no
queda necesariamente limitado a la casa habitación, sino que
más bien el derecho a la privacidad, a la intimidad, a la no
intercepción de las comunicaciones, guarda relación con
cualquier lugar en que este asentada la familia, cualquiera
sea el lugar en que desarrollan sus actividades cotidianas,
en donde viven sus alegrías, sus pesares , sus éxitos y
1
11
fracasos por lo tanto lo inviolable es el escenario propio de
la familia, lo cotidiano.

La inviolabilidad del hogar es una garantía en cuya virtud


ninguna persona, esté o no investida de autoridad, puede
ingresar aun recinto privado sin autorización de sus
moradores (propietario, poseedor o mero tenedor). De ello se
deriva entonces que la Constitución emplea el termino hogar
ampliando el concepto a todo recinto en que tiene lugar
cualquier especie de actividad humana, por lo tanto queda
naturalmente protegida la casa familiar pero también las
oficinas las industrias es decir aquellos lugares en que no
existe un permanente acceso al público.

Naturalmente que existen casos en que se puede ingresar a un


recinto privado estando legitimado para hacerlo:

 En el caso de delito flagrante: cuando una persona es


sorprendida in actum cometiendo un hecho punible, es
decir cualquier persona de la comunidad puede irrumpir
en ese recinto privado para impedir que ese delito se
cometa o bien para colocarle termino o interrumpirlo y
si es que hay apresamiento entonces será para el solo
efecto de colocarlo a disposición de la autoridad, esto
es a disposición del juez, ministerio público,
carabineros, etc.
 El otro caso corresponde al llamado allanamiento: que
consiste en el ingreso a un recinto privado y su
registro. La constitución y las leyes permiten el
allanamiento con los siguientes requisitos:
1.- Que la orden de allanar provenga de una autoridad
competente

2.- Que la ley autorice expresamente el ingreso de la


autoridad o de la fuerza pública en el caso del que se trate,
por regla general son los tribunales de justicia competentes
para decretar el allanamiento con el objeto de investigar el
delito o perseguir a los delincuentes, En materias de
quiebras, también se faculta el allanamiento para incautación
de bienes y documentos del fallido.
1
11
3.- El código de procedimiento civil faculta a los jueces
para practicar el allanamiento y descerrajamiento, si fuese
necesario, para cumplir una resolución judicial.

En este caso se regla en el la facultad de ingresar a un


recinto privado a propósito del juicio ejecutivo, y este
allanamiento se produce o se lleva a cabo después que el juez
ha decretado en una resolución mandamiento de ejecución y
embargo, por lo tanto el ministro de fe respectivo es el que
concurre al hogar del deudor, sujeto pasivo a fin de
requerirlo de pago, dándole inclusive un plazo para que
pague, si ello no ocurre entonces el receptor queda
autorizado para proceder al embargo de especies ,en cantidad
suficiente para hacer pago al acreedor, con el producido en
la respectiva venta de las especies en pública subasta.

Embargo: Es un acto en virtud del cual se hace un


levantamiento o catastro de ciertos bienes que existen en el
hogar, oficina o industria y dejando constancia de ello en un
registro que lleva el respectivo receptor, hasta concurrencia
del valor suficiente para el pago de la acreencia o de la
deuda.

Por lo tanto el receptor lo que hace también es una tasación


de los bienes, para saber cuánto embargar en relación con la
deuda. En esta misma diligencia se habla o tiene lugar la
llamada “traba del embargo” esa expresión es figurativa
jurídicamente, significa que los bienes son sacados o
retirados del comercio humano. (Que haya desplazamiento de
bienes).

Una vez inventariados los bienes y tasados se nombra a un


depositario que por regla general es el mismo deudor, de
manera que el deudor queda impedido de distraer esos bienes,
de sacarlos del lugar, de enajenarlos a título gratuito u
oneroso, pero si puede hacer uso de ellos mientras estén en
su poder.

El embargo no consiste en el retiro de especies, este es


posterior.

Que puede ocurrir:


1
11
1.-Que los moradores se opongan a la traba del embargo, en un
segundo intento se puede ir acompañado de la fuerza pública,
se solicita ingreso con facultad de descerrajamiento si fuese
necesario.

2.- Puede ocurrir también que no haya oposición para la traba


del embargo, pero si cuando vaya a tener lugar el retiro de
las especies y si el primer intento falla por oposición de
los moradores, entonces se solicita esta interrupción al
hogar de manera forzada entonces aquí median las facultades
de descerrajamiento. (Interrupción forzada al hogar)

En cuanto a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas


esta comprende la protección de la correspondencia, la
protección de los mensajes epistolares telegráficos
telefónicos radiales, correos electrónicos y aquellos
emitidos por cualquier otro medio de la misma manera se
comprende, también la inviolabilidad de los documentos
privados, por lo tanto quedan amparados todos aquellos que
las personas llevan consigo o que mantengan en su vivienda o
que tengan en su lugar de trabajo sea que respecto de esos
documentos tengan la propiedad o sean tenedores legítimos( ej
documentos que tiene el abogado de su cliente) Salvo que se
consulte al tenedor legítimo.

(Si se produce filtración de los datos, el responsable será


el tenedor legítimo de los datos)

Art 19 N° 6: La constitución asegura a todas las personas:

La libertad de conciencia, la manifestación de todas las


creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se
opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden
público.
     Las confesiones religiosas podrán erigir y conservar
templos y sus dependencias bajo las condiciones de seguridad
e higiene fijadas por las leyes y ordenanzas.
        Las iglesias, las confesiones e instituciones
religiosas de cualquier culto tendrán los derechos que
otorgan y reconocen, con respecto a los bienes, las leyes
actualmente en vigor. Los templos y sus dependencias,
destinados exclusivamente al servicio de un culto, estarán
exentos de toda clase de contribuciones;
1
11
Esta disposición constituye una novedad en la constitución
del 80 respecto de la constitución de 1925, inclusive con
anterioridad a la constitución de 1925, rige la constitución
de 1833, en que la iglesia y el Estado están unidos y por
consiguiente muchos de los trámites oficiales respecto de las
personas estaban a cargo de la iglesia, el régimen chileno de
unión entre iglesia y estado se caracterizó por la existencia
de las sgtes instituciones :

1.- Patronato: Consistía en un derecho que tenía el Estado


para intervenir en el nombramiento de las autoridades
eclesiásticas ante la Santa Sede y en el plano local ante los
Obispos, cardenales, arzobispos

En cuanto a la Santa Sede el respectivo gobierno era el que


se encargaba de remitir al vaticano, los nombres sugeridos
para ocupar los cargos eclesiásticos más importantes en Chile

2.- El Derecho de Pase o Exequátur: Este derecho consiste en


que el estado debía aprobar o rechazar las resoluciones de la
Santa Sede que debían cumplirse o conocerse en chile

3.- La Declaración del Culto Católico, como el único


autorizado para ejercerse públicamente esto significa que se
admitía la existencia de otros credos religiosos pero solos
podían desarrollar sus cultos o ceremonias en recintos
privados.

(La Constitución de 1833, reconocía como religión oficial del


Estado la católica apostólica y romana, con exclusión de
cualquier otra, art 5 )

4.- La existencia de Tribunales para Eclesiásticos: Esto


significa que existía una justicia paralela a la justicia
civil, por lo tanto toda vez que en algún asunto contencioso
estaba involucrada alguna autoridad eclesiástica o algún
miembro de la Iglesia este debía ser juzgado por estos
tribunales eclesiásticos, tribunales especiales, que fueron
1
11
suprimidos en el año 1875 cuando se dicta una ley de
atribuciones y organización de los tribunales civiles.

5.- El presupuesto del culto era sufragado con dinero del


estado. Se obtenía del erario nacional, se contribuía a los
gastos propios de la iglesia católica.

Libertad de Conciencia: (siempre hemos aprendido que


jurídicamente no importa el fuero interno, pero en esta
materia debe ser protegida)

¿Porque es necesario que se garantice?

Porque la conciencia puede ser intervenida, puede ser


modelada o guiada, de hecho los primeros modeladores o
interventores de conciencia son los padres respecto de sus
hijos desde pequeños.

EL constituyente lo que garantiza es el hecho de que ninguna


autoridad, ningún órgano, ni de ninguna otra manera el Estado
puede intervenir en la forma de actuar y de consiguiente en
la forma de pensar de las personas.

Estas intervenciones del estado fundamentalmente se pueden


hacer en el caso de los gobierno totalitarios,
dictatoriales , la pretensión en esos casos es alinear,
concientizar a las personas para que piensen y actúen de una
determinada manera o determinado modo, lo hacen de una
manera sutil interviniendo en los programas de educación y en
la enseñanza prescolar, así se hacía en la Alemania _Nazi,
así se hace hoy en Corea del Norte, así se hizo en España
durante el gobierno Franquista, así se pretendió hacer en
Chile con la ENU ( 1970-1973) ( ENU: ESCUELA NACIONAL
UNIFICADA) y se trató de hacer después en el gobierno militar
con la Seguridad Militar y el estado filtraba que podíamos
saber y que no podíamos conocer, controlaba la información

La conciencia no adscribe a una corriente religiosa,


filosófica, ideológica u otra de similar connotación, sino
más bien se relaciona con la capacidad del individuo para
discernir entre el bien y el mal; por esta razón la
constitución garantiza la libertad y el derecho del individuo
de obrar , a actuar según lo indique su convicción personal,
siempre y cuando no contravenga a la moral y a la ley ( en
1
11
sentido general) , de manera que esa libertad es inherente a
la condición de persona. Naturalmente una facción, una forma
de conciencia son las son las manifestaciones en el ámbito
religioso, por eso que la constitución garantiza la libertad,
el derecho para manifestar las creencias y manifestarlo
significa expresarlo, exteriorizarlo, y en el caso específico
de las religiones, cualquiera que sea el credo que se profese
existen ritos, existen solemnidades, ceremonias que deben
practicarse y eso queda garantizado por el constituyente
cuando se refiere al “ejercicio libre de todos los cultos” ,y
que no sea contrario al orden público a la moral, etc.

Si bien durante el régimen de la C 1833 estas libertades no


existían en materia religiosa, dicha situación cambia con la
constitución de 1925, por cuanto se produce la escisión,
separación entre la iglesia y el Estado.

Por lo tanto los asuntos religiosos los atiende la iglesia y


lo que concierne a los asuntos civiles los atiende el Estado,
sin embargo antes de la entrada en vigencia de la
constitución de 1925, en la segunda mitad de 1800 ( en 1875
aprox), ya hubo manifestaciones claras de esta tendencia de
la separación entre la iglesia y el estado, así por ejemplo
antes las defunciones quedaban registradas en las respectivas
parroquias, los nacimientos quedaban a cargo de un registros
parroquial, los matrimonios también quedaban registrados en
instrumentos de la iglesia, sin embargo todo ello paso a
manos del Estado cuando se dictaron las llamadas leyes laicas
se entiende que se dictaron leyes civiles.

Laico:

(Independiente de cualquier organización o confesión religios
a)

Dentro de la Iglesia católica están los sacerdotes investidos


de facultad de predicar y consagrar (pan y vino transformados
por fe en cuerpo y sangre de Cristo, fe es dogma, lo cree así
porque lo entiende y acepta así); También existen personas
han hecho votos pero que no son sacerdotes y son
colaboradores de la iglesia pero no pueden consagrar.
1
11
Que no tiene órdenes clericales

1. Dentro de la iglesia existen ordenes en que se han


investidos dentro de los respectivos votos de obediencia
castidad y pobreza y pueden consagrar los curas y los
únicos que pueden confesar, alrededor de los curas están
ciertos colaboradores que también han hecho votos pero
no pertenecen a este círculo.
2. Casos de Curas que renuncian a la iglesia y se
transforman en laicos
3. Casos de personas que enviudan
Otro concepto de laico es aquel que no pertenece a la iglesia
católica, no se identifica con iglesia alguna, no
confesional.

Las leyes laicas equivalen a entender que se dictaron leyes


civiles, no más concubinato entre iglesia y Estado, no más
autoridades religiosas sugeridas por el Estado chileno, no
más dinero del Estado entregado a la iglesia.

Las confesiones religiosas quedan facultadas para erigir


templos y sus dependencias bajo las condiciones de higiene y
seguridad que fijen las leyes y las ordenanzas, esta
referencia a la higiene es una reminiscencia histórica, por
cuanto antiguamente los cadáveres eran inhumados
( enterrados) en los alrededores de las parroquias o bien en
bóvedas de los propios templos, sin embrago en el primer
caso en reiteradas ocasiones ocurría que se provocaban
episodios de contaminación debido al afloramiento de los
restos de los cadáveres lo que provocaba muchas veces
epidemias; además la exigencia guardaba relación en el
sentido que las dependencias de los templos deben mantenerse
aseados, higienizados y sus alrededores para evitar la
propagación de plagas. (ya que quedaban enterrados bajo pocos
centímetros)

En la constitución de 1833 la iglesia Católica, reconocida


como la única oficial del Estado gozaba de la ventaja de
estar exenta del pago del impuesto territorial, todas las
demás confesiones religiosas tributaba, porque era la única
entidad jurídica reconocida con personalidad jurídica y
1
11
patrimonio propio. Sin embargo hoy en día ese aspecto ha sido
corregido y todas las confesiones religiosas con personalidad
jurídica han obtenido el reconocimiento del Estado en término
, que los templos y sus dependencias destinados
exclusivamente al culto están exentos del pago del tributo
territorial, sin embargo se ha suscitado discusión respecto
de la expresión dependencias destinadas exclusivamente al
culto, sin embargo la doctrina ha sostenido que lo que
queda exento es el espacio que ocupa el templo propiamente
tal y las demás dependencias que guardan relación directa con
el culto religioso tales como la casa parroquial, sacristía ,
los salones en que se imparte la catequesis, las dependencias
en que se guardan los hábitos, pero no así otros
establecimientos cuyo giro principal no es el culto
permanente, por ejemplo los colegios y otras dependencias que
cumplen una labor de apoyo a la institución iglesia.

El culto: Es la ceremonia, acto solemne de recogimiento


practicado por los feligreses, por los seguidores y cada
credo tiene sus propios ritos que se observan en cada caso.
Templo está destinado al culto.

Art 19 N° 7. La constitución asegura a todas las personas.

El derecho a la libertad personal y a la seguridad


individual.
        En consecuencia:
        a) Toda persona tiene derecho de residir y permanecer
en cualquier lugar de la República, trasladarse de uno a otro
y entrar y salir de su territorio, a condición de que se
guarden las normas establecidas en la ley y salvo siempre el
perjuicio de terceros;
        b) Nadie puede ser privado de su libertad personal ni
ésta restringida sino en los casos y en la forma determinados
por la Constitución y las leyes;
        c) Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden
de funcionario público expresamente facultado por la ley y
después de que dicha orden le sea intimada en forma legal.
Sin embargo, podrá ser detenido el que fuere sorprendido en
delito flagrante, con el solo objeto de ser puesto a
disposición del juez competente dentro de las veinticuatro
1
11
horas siguientes.
        Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna
persona, deberá, dentro de las cuarenta y ocho horas
siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo a su
disposición al afectado. El juez podrá, por resolución
fundada, ampliar este plazo hasta por cinco días, y hasta por
diez días, en el caso que se investigaren hechos calificados
por la ley como conductas terroristas;
        d) Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a
prisión preventiva o preso, sino en su casa o en lugares
públicos destinados a este objeto.
        Los encargados de las prisiones no pueden recibir en
ellas a nadie en calidad de arrestado o detenido, procesado o
preso, sin dejar constancia de la orden correspondiente,
emanada de autoridad que tenga facultad legal, en un registro
que será público.
        Ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario
encargado de la casa de detención visite al arrestado o
detenido, procesado o preso, que se encuentre en ella. Este
funcionario está obligado, siempre que el arrestado o
detenido lo requiera, a transmitir al juez competente la
copia de la orden de detención, o a reclamar para que se le
dé dicha copia, o a dar él mismo un certificado de hallarse
detenido aquel individuo, si al tiempo de su detención se
hubiere omitido este requisito;
        e) La libertad del imputado procederá a menos que la
detención o prisión preventiva sea considerada por el juez
como necesaria para las investigaciones o para la seguridad
del ofendido o de la sociedad. La ley establecerá los
requisitos y modalidades para obtenerla.
        La apelación de la resolución que se pronuncie sobre la
libertad del imputado por los delitos a que se refiere el
artículo 9°, será conocida por el tribunal superior que
corresponda, integrado exclusivamente por miembros titulares.
La resolución que la apruebe u otorgue requerirá ser acordada
por unanimidad. Mientras dure la libertad, el imputado
quedará siempre sometido a las medidas de vigilancia de la
autoridad que la ley contemple;
        f) En las causas criminales no se podrá obligar al
imputado o acusado a que declare bajo juramento sobre hecho
propio; tampoco podrán ser obligados a declarar en contra de
1
11
éste sus ascendientes, descendientes, cónyuge y demás
personas que, según los casos y circunstancias, señale la
ley;
        g) No podrá imponerse la pena de confiscación de
bienes, sin perjuicio del comiso en los casos establecidos
por las leyes; pero dicha pena será procedente respecto de
las asociaciones ilícitas;
        h) No podrá aplicarse como sanción la pérdida de los
derechos previsionales, e
        i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o
sentencia absolutoria, el que hubiere sido sometido a proceso
o condenado en cualquier instancia por resolución que la
Corte Suprema declare injustificadamente errónea o
arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado por el Estado de
los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La
indemnización será determinada judicialmente en procedimiento
breve y sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia;

Libertad Personal: El constituyente en el capítulo 1 inc. 1°


Refiere a la libertad como principio sin especificar, sin
establecer una clase de libertad en particular por esta razón
es que en el capítulo de las garantías constitucionales se
suele distinguir entre libertades igualdades y derechos.

De tal manera que el concepto de igualdad y libertad


adquieren una connotación específica y así en el numeral 7 el
constituyente hace referencia a la libertad de tránsito, de
locomoción, a la libertad de traslado, en doctrina se
reconoce precisamente este principio como la libertad de
tránsito y tiene tres expresiones:

1.- el derecho a trasladarse dentro del territorio nacional


de un lugar a otro sin que sea necesario la venia la
autorización de autoridad alguna de funcionario alguno.

2. El derecho a permanecer en un lugar determinado del


territorio de la Republica es decir el derecho a radicarse.

3. El derecho a entrar y salir del territorio de la republica


sin más obligación que la de respetar las normas que regulen
el ingreso y la salida del territorio nacional y sujeto
1
11
siempre al control por parte de los organismo de la
administración del Estado, ej policía internacional.

La Orden de arraigo son casos excepcionales.

El constituyente habla de la seguridad personal se dice que


el ejercicio de la libertad no es posible de realizar si el
individuo, si acaso el sujeto no tiene garantizada la
seguridad, por lo tanto para que se haga efectiva esta
libertad de locomoción el estado debe proveer este mecanismo
que permitan a las personas desplazarse con cierta libertad ;
de manera que en esta garantía hay una serie de órganos que
coadyuvan en esta labor, en primer término el legislador,
en segundo término los tribunales de justicia, en tercer
término la administración del estado (en chile el Ministerio
del Interior y seguridad pública), luego Carabineros de
Chile, PDI, y las intendencias ,las gobernaciones en plano
local.

Regla general: Nadie puede ser privado de esta garantía, de


este derecho sin justa causa, sin que esa privación este
legitimada, de manera que el legislador es el único que puede
establecer los casos en virtud de los cuales se puede privar
legítimamente a una persona del derecho a la libertad de
tránsito o de locomoción. (Principio de reserva legal)

La regla general, la normalidad consiste en que toda persona


ha de permanecer libre, por lo tanto las situaciones que
impidan el ejercicio de esta garantía constituye una
excepción y por lo tanto desde esa perspectiva el legislador
debe establecerla de manera expresa y así el constituyente
señala que nadie puede ser privado de su libertad personal
ni esta restringida sino en los caso que determine la ley.
En términos concretos la privación de libertad se traduce al
menos en dos actos materiales: Arresto y detención.

Arresto: de acuerdo a la doctrina, se ha dicho que es una


privación provisional a la libertad personal que queda sujeta
al cumplimiento de un acto por parte del arrestado, por lo
tanto el arresto equivale a una medida de apremio legítimo y
se dice que esta medida de apremio está legitimada por la
1
11
conveniencia social por ej. Tal ocurre cuando a una persona
se le impone una pena pecuniaria luego en caso de no
sufragarla, de no cumplirla el tribunal puede ordenar como
medida de apremio el arresto hasta que pague así lo establece
el artículo 33 del código procesal penal, cuando señala que
el tribunal podrá ordenar que el imputado que no compareciere
injustificadamente sea detenido o sometido a prisión
preventiva hasta la revisión de la actuación; otro caso
tratándose de testigos, de peritos u otras personas cuya
presencia sea requerida podrán ser arrestados hasta la
realización de dicha actuación por un máximo de 24 horas.

Detención: Corresponde a la privación transitoria de la


libertad por delito flagrante o por orden de alguna autoridad
competente, pero siempre para ponerla a disposición del juez.

En todo caso la detención o el arresto debe ser


practicada por funcionario competente expresamente facultado
por la ley.

Salvo el caso de la flagrancia en que cualquier persona aun


cuando no tenga el carácter de autoridad o funcionario
público puede proceder a la detención del que está cometiendo
el acto , el acto infraccional, reprochable, pero para el
solo efecto de colocar la persona a disposición de la
autoridad competente y a disposición del juez dentro de las
24 horas siguientes, en cuanto a la autoridad competente
puede ser llevada a la presencia de carabinero , PDI, o al
Ministerio Público o derechamente al tribunal lo importante
allí es que debe ser puesto a disposición del juez tan pronto
como sea posible dentro de las 24 horas, tan pronto mejor .

En doctrina se distinguen las siguientes situaciones como


flagrancia:

 1.-El sujeto ha sido sorprendido in actum.


 2.-Cuando es sindicado por la víctima como el hechor.
 3.-Cuando es sorprendido en las inmediaciones del lugar
de comisión del hecho.
 4.-Cuando es sorprendido en un tiempo inmediato a la
comisión del hecho.
 5.-Cuando es sorprendido con los efectos del delito.
1
11
 6.-Cuando es sorprendido con los elementos o
instrumentos, o armas con que se comete el delito
 7.-Cuando en su persona o en sus vestimentas existen
testimonios, huellas o vestigios de la comisión del
hecho punible ej: Sangre, cabello o bien fluidos
corporales.
La doctrina los trata separadamente pero pueden ir unidos
algunos de ellos.

Inmediatez se refiere al tiempo necesario para que no


desaparezca el contexto, los vestigios, se debe ver cada
situación en particular.

También las autoridades pueden ordenar la detención o arresto


de una persona y en este caso tendrá un plazo de 48 hrs, para
dar aviso al juez competente de tal manera que la autoridad
administrativa tiene también facultades para aquello, más aun
el juez por resolución fundada puede ampliar el plazo de las
48 horas hasta por 5 días y aun hasta por 10, en caso que de
investigaren hechos calificados como conductas terroristas.

Cualquiera que sea la circunstancia bajo las cuales se


imponga una medida privativa de libertad, es requisito de la
esencia que la persona afectada se entere de manera
fehaciente cuáles son sus derechos, se debe señalar el
tribunal que expide la orden, identificar la autoridad que
está practicando el arresto, se le debe hacer saber que
tiene derecho a guardar silencio mientras no tenga en su
presencia a su abogado defensor o a quien lo represente. Esta
obligación de conocimiento se conoce como “intimación”, debe
ser intimada legalmente sino tuviere lugar la intimación
legal entonces el procesamiento podría ser declarado nulo y
dejar sin efecto todo lo obrado de manera que la intimación
pasa a ser un trámite esencial no es tan solo formal y esa
intimación debe hacerse en forma legal es decir de la manera
que lo establece el legislador:

Se relaciona con el 7 inc. 1° en la forma que prescriba la


ley.- y también con el inc. 3° Nulidad de derecho público.
1
11
La orden de arresto o detención quien la expide: el tribunal,
El juzgado garantía respectivo, juez de garantía.

La actuación de las demás personas es a consecuencia de lo


autorizado por el tribunal y quien lo puede practicar, salvo
delito flagrante y quienes lo pueden practicar: Carabineros,
PDI.

No confundir

Amparo judicial se deduce ante el juez de garantía

Amparo constitucional se deduce ante la Corte de Apelaciones


respectiva. Art. 19 n°21

(Si la fuerza pública se excediere, esa fuerza se podría


deducir ante juzgado de garantía, amparo judicial)

La privación de libertad debe implicar que la persona debe


ser conducida a lugares expresamente destinados al efectos,
por lo tanto la detención, el arresto no debe materializarse
en cualquier parte sino en lugares como cárceles prisiones,
calabozos de tribunales o del ministerio público o de
carabineros o en su casa, pero no puede ser en otros lugares
que no sean los mencionados en la ley, porque si bien el
hechor o el presunto ha ofendido a la sociedad no pierde sin
embargo su calidad de persona humana, por lo tanto
cualquiera otro lugar no habilitado para el efecto implicaría
infringir este principio del respeto a la dignidad de la
persona.

Los mencionados son Derechos que tiene el arrestado o


detenido durante la detención.

La intimación se tiene antes o hasta un momento antes de


ella.

Derechos que tiene el detenido arrestado o preso después de


la detención:

1. A que su ingreso al lugar respectivo sea registrado en


el libro de ingresos y ese libro de ingresos es público
y debe ser llevado y es responsable el que está a cargo
de esa casa de detención. ( cárcel es el alcaide) ( es
una protección para el propio interno)
1
11
2. Tiene derecho a que se estampe en ese registro su
individualización completa
3. Tiene derecho a establecer comunicación con su familia.
4. Tiene derecho a parlamentar con su abogado defensor o
con su cura confesor o bien con su guía espiritual,
dependiendo su adscripción religiosa.
5. Tiene derecho a que sus cartas, sus correspondencias
sean conducidas al juez al tribunal
6. Tiene derecho a exigir la presencia del tribunal en el
lugar o a que el sea llevado a la presencia del juez
7. por ultimo tiene derecho que se respeten sus derechos
mientras se encuentra privado de libertad.(que no se
exponga al sujeto a un riesgo inminente de agresión
dentro del recinto)

Deberes del detenido

Cumplir con reglamento interno del recinto donde se


encuentra recluido, que regula la conducta y la actividad
de los internos.

En caso de no ser obedecido el reglamento entonces la


situación del interno puede ser agravada, ejemplo
confinamiento o aislamiento que implica la total
incomunicación con el exterior y/o con otros internos.

La libertad provisional (o momentánea, transitoria,


provisoria) : art 19 N° 7 letra e :

“La libertad del imputado procederá a menos que la detención


o prisión preventiva sea considerada por el juez como
necesaria para las investigaciones o para la seguridad del
ofendido o de la sociedad. La ley establecerá los requisitos
y modalidades para obtenerla.
        La apelación de la resolución que se pronuncie sobre la
libertad del imputado por los delitos a que se refiere el
artículo 9°, será conocida por el tribunal superior que
1
11
corresponda, integrado exclusivamente por miembros titulares.
La resolución que la apruebe u otorgue requerirá ser acordada
por unanimidad. Mientras dure la libertad, el imputado
quedará siempre sometido a las medidas de vigilancia de la
autoridad que la ley contemple;”

Es un derecho

Regla general es la libertad de las personas.

La norma dice la libertad del imputado procederá, por ello la


regla general es la libertad de las personas, pero cuando se
tiene la calidad de imputado esa regla general se puede
alterar y ahora dependerá del tribunal el hecho de que
mientras se sustancia la investigación, mientras se llevan a
cabo las respectivas indagatorias el sujeto pueda permanecer
en libertad o no, extraemos de la expresión “procederá”

Imputado: Es la persona respecto de la cual se tiene


sospechas por circunstancias concomitantes que ha tenido
participación en una hecho punible, ya sea como autor
cómplice o encubridor.

El abogado defensor del imputado abogara para que su cliente


permanezca en libertad momentánea hasta que se decida
situación procesal, sin embargo dependerá del tribunal
acceder o no a dicho requerimiento, porque la prisión
preventiva constituye una medida cautelar que tiene por
objeto mantener a disposición del tribunal al sujeto cada vez
que el tribunal lo requiera y el juez estará más dispuesto o
menos dispuesto a otorgar la libertad provisional dependiendo
de circunstancias tales como:

 Conducta anterior del sujeto,


 Gravedad del hecho que se le imputa,
 Mayor o menor disposición que la persona pudiere tener
para colaborar con la investigación.
1
11
 Ponderando tales circunstancias el tribunal podrá
otorgarle la libertad momentánea sin embargo el tribunal
podrá no otorgar el requerimiento cuando la libertad del
imputado constituya un peligro para la sociedad o la
seguridad del ofendido o bien cuando el tribunal
considerare como necesaria su presencia para las
investigaciones. La prisión preventiva es una medida
cautelar, es el opuesto a la libertad provisional.

Concepto

Libertad Condicional: existe condena ya está pero el


cumplimiento puede verse beneficiado y está condicionado a
que el individuo observe un determinado comportamiento
personal o externo

Libertad Provisional: Estamos recién en proceso investigativo


en donde finalmente se sobresee definitivamente o
temporalmente o se absuelve. Está en desarrollo el
procedimiento, momentánea.

Esta es una medida de carácter preventivo para tener al


sujeto a disposición, también podría decretarse el arraigo
nacional, regional, comunal o domiciliario.

Otras medidas cautelares menos restrictivas que la privación


de libertad, la constituye el arraigo, por cuanto en este
caso queda limitado el espacio por donde el sujeto puede
desplazarse por ejemplo prohibición para salir del territorio
nacional o circunscribiendo su radio de acción a región,
comuna o propio domicilio (arresto domiciliario).

En materia de libertad provisional cabe la posibilidad de que


el juez la otorgue en los casos en que la conducta
investigada reviste el carácter de terrorista, en este caso
la ley establece requisitos especiales y así se señala
1
11
siempre en estos casos se concede la libertad provisional
debe elevarse en consulta a Corte de Apelaciones Respectiva y
además el tribunal que conozca sobre estas resoluciones o
que se pronuncia sobre la excarcelación debe estar integrado
solo por miembros titulares exclusivamente y aquella
resolución que apruebe la libertad requiere se acordada por
la unanimidad. ( al hablar de titulares, quedan excluidos los
abogados integrantes).

Deben elevarse a consulta a la C.A siempre, porque si bien


pueden apelar las partes, estas podrían no hacerlo, por
cualquier razón, por la naturaleza de la materia es
necesario que esta resolución sea conocida por tribunal ad
quo.

Art 19 N°7 letra g:

No podrá imponerse la pena de confiscación de bienes, sin


perjuicio del comiso en los casos establecidos por las leyes;
pero dicha pena será procedente respecto de las asociaciones
ilícitas;

Las sanciones corporales como la pérdida de libertad u otra


de carácter personal no puede confundirse ni mutar a otra de
carácter patrimonial, como sería la confiscación de bienes
o la pérdida de derechos previsionales; en materia penal, la
responsabilidad es personalísima , por tanto si se impone una
sanción patrimonial no se afecta solo al individuo sino
también a la familia o aquellos relacionados con las persona
privada de libertad, por ello es improcedente la
confiscación o pérdida de fondos. Sin perjuicio de ello, en
determinados casos procede el comiso o decomiso de bienes,
cuando tienen un origen ilícito o bien son instrumentos,
elementos o armas que han servido como medio para la
comisión del hecho punible. Ej armas cortos punzantes,
dinero, drogas, llaves maestras, vehículos utilizados para
transporte de bienes o comisión, o lo que se adquiere con el
producto de los delitos.
1
11
Otra situación particular que puede ocurrir respecto del
patrimonio es la que tiene lugar en estados de excepción
constitucional conocidas como requisiciones que es tomar
posesión de bienes muebles principalmente o inmuebles de
particulares con la finalidad de colocarlos al servicio de
la comunidad a fin de que presten utilidad en una situación
de catástrofe o calamidad pública; la autoridad
administrativa con apoyo de autoridades armadas pueden tomar
por la fuerza si fuere necesario para poner al servicio de la
comunidad, sin embargo dichos bienes deberán ser restituidos
a sus dueños una vez que el estado sea superado.

El Estado está obligado a resarcir perjuicios, que la


utilización de esos bienes haya podido acarrear al
propietario. Dicha indemnización no se traduce en el pago de
un dinero, sino la compensación que se hace es reparando el
bien o aportando otra cosa de utilidad para el afectado, ej
camiones para transportar víveres, se pueden indemnizar con
neumáticos nuevos o en reparaciones tales que quede en
iguales condiciones o mejor; en el caso de inmuebles pueden
ser reparados pintándolos etc. Dada la urgencia el Estado
debe tomar lo que está a la mano y luego compensar la
utilización.

La limitación al derecho de propiedad momentánea no es una


pérdida del derecho de propiedad ya que es devuelto, todo en
razón de la seguridad nacional (requisición, comiso, decomiso
(se subastan y lo obtenido va a institución benéfica) ,
incautar)

Ver art 45 CPR

Art 19 N°7 letra i:

Accion de indemnización por error judicial:


1
11
Distinguimos una multiplicidad de procedimientos, son
cuatro:

1.- El que hubiere sido sometido a proceso o condenado.

2.- una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia

3.- Instancia de reclamación ante la Corte Suprema.

4.- Procedimiento breve y sumario que tiene por objeto el


pago de la indemnización.-

Este es su orden lógico, no el señalado por el artículo.

Desde el punto de vista de la responsabilidad del Estado


distinguimos las siguientes especies

Responsabilidad Del:

Estado Administrador

Estado Legislador

Estado Jurisdiccional:

Esto es el evento de que el Estado a través de los órganos


encargados de la jurisdicción pueda causar algún daño algún
perjuicio a los administrados a consecuencia de las
actuaciones de quienes intervienen o de quienes están a cargo
de dichos órganos de la jurisdicción en ese contexto se
inscribe la responsabilidad del estado y por consiguiente el
derecho a demandar del estado una reparación pecuniaria
cuando este ha causado algún perjuicio con motivo de la
privación de libertad de una persona en de forma errónea en
forma equivoca por esta razón es que el constituyente
establece esta figura como una garantía para las personas
naturales en cuanto al derecho a reclamar a impetrar del
estado a requerir del Estado una reparación, a consecuencia
de la reforma procesal penal hoy día la responsabilidad por
error judicial el nombre de la acción es un tanto
restringido restrictivo porque habla de indemnización por
error judicial y sin embargo dicha responsabilidad puede
demandarse también de órganos que no son precisamente
jurisdiccionales sino de órganos administrativos como lo es
el caso del Ministerio Publico a diferencia de lo que ocurría
1
11
en el régimen penal antiguo en que el juez investigaba y
luego sancionaba hoy en cambio la investigación corre por
cuenta de un órgano administrativo que es el Ministerio
Publico y el sentenciador claramente es el juez quien decide
quien obra en base a los antecedentes que les hacen llegar
tanto el Ministerio Publico como la Defensoría Penal Publica
sin embargo para efectos de estudios nos interesa lo que
ocurre con el Ministerio Publico.

La indemnización por error judicial puede endilgarse en


contra del Ministerio público/ Tribunales.

Frente a la pregunta

¿Cuál es el contexto de la figura indemnización por error


judicial?

Entonces debemos indicar que el contexto está en la


posibilidad de la Responsabilidad del Estado, 3 ámbitos

Estado Administrador, Estado Legislador, Estado


Jurisdiccional.

¿Dónde está contemplada la Responsabilidad del Estado en


nuestra Constitución?

Art. 6, Art 7, art 38 Inc. 2°.

¿La responsabilidad jurisdiccional es pura?

No necesariamente, en el sistema antiguo si recaía solo en el


tribunal, pero hoy en día además al ministerio Publico porque
él es el que sustancia la investigación aporta los datos al
juez para que el falle.

PROCEDIMIENTOS

1. Se somete a proceso o se condena a una persona, el hecho


de someter a proceso a un individuo a una persona ya reviste
una carga para su imagen para su crédito para su honor más
aún si este sometimiento a proceso va acompañado de alguna
medida cautelar que importe la privación de libertad (bien
jurídico protegido que se ve afectado la libertad de tránsito
1

la libertad de locomoción). Si además esa persona después de


11
sustanciarse el procedimiento completo es condenada y luego
en un procedimiento posterior se descubre se arriba a la
convicción que en realidad ha habido un error el daño es no
solo material sino que también moral por lo tanto el segundo
procedimiento guarda relación con el:

2.Sobreseimiento definitivo o Sentencia Absolutoria: En un


procedimiento posterior el juez encuentra que no hay
antecedentes suficientes para continuar con el proceso porque
de las pruebas de los testimonios que existen aparece que el
procesado o condenado no ha tenido participación en el hecho
que se le imputa ni como autor, ni como cómplice o encubridor
a esta convicción el juez arriba durante el procedimiento y
además tiene el convencimiento de que en el futuro no
aparecerán nuevos antecedentes por consiguiente decide
ponerle termino anticipado al proceso sobreseyendo
definitivamente este vendría a ser un equivalente
jurisdiccional de la sentencia porque pone termino al juicio
y produce el efecto de cosa juzgada por lo tanto no se puede
volver a discutir el mismo asunto entre las mismas partes y
en el mismo tribunal. La segunda hipótesis es que, se dicte
una Sentencia Absolutoria: Desarrolla el procedimiento
completo hasta llegar a dictar la sentencia definitiva en
última instancia y esa sentencia es absolutoria es decir el
tribunal arriba a la convicción de que no hay responsabilidad
alguna por parte del sujeto que ha sido condenado o sometido
a proceso con el mérito de estos antecedentes ahora el sujeto
perjudicado agraviado puede recurrir a la Corte Suprema este
sería el tercer procedimiento.

3 Concurrir a la Corte Suprema: Ocurre requiriendo


solicitando que esta declare que tanto el procedimiento como
la condena han sido “injustificadamente erróneo o
arbitraria”.

1° Declarar que ha sido Injustificado el actuar del


Tribunal : La doctrina dice que es aquello que carece de
fundamento jurídico es aquello que resulta absolutamente
incompatible con los antecedentes que se tenían a la vista,
equivale a señalar de que el tribunal ha actuado con absoluto
descuido, desprolijidad porque teniendo los antecedentes y la
experiencia para resolver adecuadamente ha procedido sin
1
11
embargo de manera errónea o arbitraria el error no está
amparado en una causal de justificación porque al señalar que
es injustificadamente erróneo significa que el juez
conociendo la ciencia, teniendo la experiencia y contando con
los antecedentes no era dable que errara de ese modo tan
ostensible.

Arbitrario: Lo antojadizo, lo caprichoso carente de todo


razonamiento jurídico no se ajusta a la ley.

Que busca la persona de la Corte Suprema: Primero declaración


de fe que diga “nos equivocamos y que ese equivoco fue
injustificado erróneo o arbitrario”…”es procedente a la
indemnización”.

4 Demanda de Indemnización de Perjuicio de la reparación ante


un tribunal de primera instancia civil en un procedimiento
breve y sumario establezca el pago de la indemnización. El
rol de este tribunal es determinar:

La naturaleza Perjuicios: que perjuicios nos pueden ser


indemnizados:

Daño material (daño emergente, Lucro cesante)

Daño Moral (Precio de los pesares): Se reclama respecto no


tan solo del perjudicado del que fue condenado personalmente
sino también respecto de todas esas personas y que están
vinculadas por un lazo de afección y económicamente depende
de él. (Respecto de su cónyuge o conviviente)

Hay que buscar jurisprudencia y colocar cifras realistas.

Monto de los perjuicios:

Plazo para deducir la acción de indemnización por error


judicial

Desde que queda firme o ejecutoriada el sobreseimiento


definitivo o la sentencia absolutoria.

En este caso el Constituyente establece que daños pueden


reclamarse :

Daño Material (JOSE LUIS CEA)


1
11
Daño Moral respecto del Estado, sin embargo en otros casos el
constituyente señala que la indemnización solo procede
respecto del daño material efectivamente causado art. 19 n°
24 en lo concerniente a la expropiación.

Por lo tanto el constituyente en cada caso establece con


precisión el tipo de daños reclamables

¿Y cuál es la regla general en la Constitución?

¿Con que argumento respalda esa afirmación?

Reglas de Interpretación de la Norma

Gramatical

Lógico:

Sistemática: ¿Que tendríamos que comparar?

Código Civil con la Constitución

DE LOS DELITOS Y CUASIDELITOS Art. 2314. El que ha cometido


un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es
obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le
impongan las leyes por el delito o cuasidelito. Art. 2315.
Puede pedir esta indemnización no sólo el que es dueño o
poseedor de la cosa que ha sufrido el daño, o su heredero,
sino el usufructuario, el habitador o el usuario, si el daño
irroga perjuicio a su derecho de usufructo o de habitación o
uso. Puede también pedirla en otros casos el que tiene la
cosa con obligación de responder de ella; pero sólo en
ausencia del dueño. Art. 2316. Es obligado a la indemnización
el que hizo el daño, y sus herederos. El que recibe provecho
del dolo ajeno, sin ser cómplice en él, sólo es obligado
hasta concurrencia de lo que valga el provecho.

Art. 2329. Por regla general todo daño que pueda imputarse a
malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado por
ésta. Son especialmente obligados a esta reparación: 1º. El
que dispara imprudentemente un arma de fuego; 2º. El que
remueve las losas de una acequia o cañería en calle o camino,
sin las precauciones necesarias para que no caigan los que
por allí transitan de día o de noche; 3º. El que, obligado a
la construcción o reparación de un acueducto o puente que
1
11
atraviesa un camino lo tiene en estado de causar daño a los
que transitan por él.

La regla general es que se indemniza el daño material y el


daño moral.

Sería suficiente señalar que se indemniza.(Ministerio


Publico)

Encontramos razonable

¿Por qué en el 19 n7 letra i) porque tuvo que especificarlo?

Propiedad humana es considerada un derecho humano fundamental

Art. 19 n° 8 El derecho a vivir en un medio ambiente libre de


contaminación.

Esta disposición constituye una novedad en la Constitucion


del 80 por cuanto en las constituciones anteriores estas
materias medioambientales no estab n tratadas ni siquiera a
nivel legislativo mas aun el medio ambiente no era
verdaderamente una preocupación del estado sino hasta que
comienzan las relaciones internacionales a proliferar a
través de los sucesivos tratados firmados por el estado
chileno y además con el surgimiento de la estandarización en
cuanto a la calidad y modos de producción de las mercancías
exportadas se hizo necesario, indispensable que la
legislación chilena fuera modificada el punto culmine para la
toma de decisión en cuanto a crear una institucionalidad
jurídica medioambiental está en la incorporación del estado
chile al listado de países de la OCDE de esta manera el
estado chileno eleva la materia medio ambiental a rango
constitucional, más aún existen dos disposiciones
constitucionales en las que se contemplan se regula de manera
expresa tanto del punto de vista material como de
procedimiento.

19 n° 8 y Art. 20 Inc. 2° a propósito del Recurso de


Protección

Cuando se discutió en la comisión de constitución el tenor


del art. 19 n° 8 el texto original que consta en las actas
1
11
constitucionales establecía el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de toda contaminación sin embargo hubo
oposición a la redacción en términos absolutos por cuanto se
dijo es imposible desarrollar la vida en términos normales
sin contaminar por lo tanto se suprimió la expresión toda
dejando el texto como lo conocemos hoy día por lo tanto se
acepta que la convivencia debe hacerse bajo cierto grado de
contaminación tolerable por las personas en el hecho la
propia naturaleza contamina a través de las erupciones
volcánicas los maremotos los aludes avalanchas las especies
de la fauna que perecen de manera silvestre, los desechos
orgánicos de las especies, lo importante que esa
contaminación sea tolerable sea amigable con la existencia
humana principalmente.

Institucionalidad Jurídica del Art 19 n° 8

Normas Constitucionales Expresas Art. 19 n° 8 Art. 20 inc 2°

En materia Medio Ambiental: Normas Legales : Ley de bases del


Medio Ambiente 19.300

Ley Tribunales Ambientales Ley 20.600

Ley Superintendencia de Medio Ambiente 20.417

Servicio de Evaluación Ambiental

Ministerio de medio ambiente

Ministros para Sustentabilidad

Resoluciones Administrativas de los Órganos con Competencia


Ambiental

Superintendencia de medio ambiente

Servicio de evaluación ambiental

Contraloría general de la Republica


1
11
De los órganos Sectoriales con competencia medio ambiental

 Servicio de salud
 SernaGeomin
 Sag
 Conaf
 Sernapesca
LEY 19.300

GLOSARIO

 CAMBIO CLIMATICO
 CONTAMINACION
 CONTAMINANTE
 DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
 EFECTO SINERGICO
 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
 IMPACTO AMBIENTAL
 LINEA DE BASE
 MEDIO AMBIENTE
 MEDIO AMBIENTE LIBRE DE CONTAMINACION
 NORMAS PRIMARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL
 NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL
 PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
 RECURSOS NATURALES
 ZONA LATENTE
 ZONA SATURADA
1 Cambio Climático: se entiende un cambio de clima atribuido
directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos de
tiempo comparables;

2 Contaminación: la presencia en el ambiente de sustancias,


elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones
o concentraciones y permanencia superiores o inferiores,
según corresponda, a las establecidas en la legislación
vigente;
1
11
3 Contaminante: todo elemento, compuesto, sustancia, derivado
químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o
una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en
ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda
constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad
de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o
a la conservación del patrimonio ambiental;

4 Declaración de Impacto Ambiental: el documento descriptivo


de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de
las modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo
juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite
al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se
ajusta a las normas ambientales vigentes;

5 Efecto Sinérgico: aquel que se produce cuando el efecto


conjunto de la presencia simultánea de varios agentes supone
una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las
incidencias individuales contempladas aisladamente;
6 Estudio de Impacto Ambiental: el documento que describe
pormenorizadamente las características de un proyecto o
actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación.
Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción,
identificación e interpretación de su impacto ambiental y
describir la o las acciones que ejecutará para impedir o
minimizar sus efectos significativamente adversos;

7 Evaluación de Impacto Ambiental: el procedimiento a cargo


del Servicio de Evaluación Ambiental, que, en base a un
Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, determina si el
impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las
normas vigentes;

8 Impacto Ambiental: la alteración del medio ambiente,


provocada directa o indirectamente por un proyecto o
actividad en un área determinada;

9 Línea de Base: la descripción detallada del área de


influencia de un proyecto o actividad, en forma previa a su
ejecución;

10 Medio Ambiente: el sistema global constituido por


elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en
permanente modificación por la acción humana o natural y que
rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en
sus múltiples manifestaciones;
1
11
11 Medio Ambiente Libre de Contaminación: aquél en el que los
contaminantes se encuentran en concentraciones y períodos
inferiores a aquéllos susceptibles de constituir un riesgo a
la salud de las personas, a la calidad de vida de la
población, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental;

12 Norma Primaria de Calidad Ambiental: aquélla que establece


los valores de las concentraciones y períodos, máximos o
mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias,
derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones,
vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o
carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la
vida o la salud de la población;

13 Norma Secundaria de Calidad Ambiental: aquélla que


establece los valores de las concentraciones y períodos,
máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos,
energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en
el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o
la conservación del medio ambiente, o la preservación de la
naturaleza;

14 Protección del Medio Ambiente: el conjunto de políticas,


planes, programas, normas y acciones destinados a mejorar el
medio ambiente y a prevenir y controlar su deterioro;

15 Recursos Naturales: los componentes del medio ambiente


susceptibles de ser utilizados por el ser humano para la
satisfacción de sus necesidades o intereses espirituales,
culturales, sociales y económicos;

16 Zona Latente: aquélla en que la medición de la


concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo se
sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma
de calidad ambiental, y

17 Zona Saturada: aquélla en que una o más normas de calidad


ambiental se encuentran sobrepasadas.

Es deber del Estado velar para que este derecho no sea


afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.

El Estado realiza esto a través de las instituciones con


competencia ambiental eventualmente este derecho pudiere
1
11
colisionar con otras garantías como ocurre con el art. 19 n°
21 inc 1°

La ley podrá establecer:

En el inciso segundo existe un principio de reserva legal en


el sentido de que el constituyente de que deslinda entrega al
legislador la facultad la potestad de limitar algunos
derechos en caso de ser necesario para la preservación de la
naturaleza y en este contexto es que el n°8 del 19 y el 21
podrían entrar en colisión por cuanto el 21 establece la
libertad el derecho a desarrollar cualquier actividad
económica siempre que no sea contraria a la moral el orden
público la seguridad nacional, respetando las normas legales
que la regulen.

A que toda persona todo titular que quiera desarrollar un


proyecto económico debe respetar en primer lugar las normas
constitucionales en segundo lugar la ley en general y
finalmente debe respetar las normas específicas que regulen
las normas económicas de que se trata. Es lo que se conoce
como el derecho sectorial.(relativo exclusivamente a esa
actividad económica)

A través de ley o de decretos es decir normas administrativas

La probabilidad de colisión de normas de disposiciones que


establecen garantías es en realidad aparente porque si el
titular de un proyecto somete su actividad a la observancia
estricta de la normativa medio ambiental entonces no debiera
tener no debiera generar impactos negativos en el medio
ambiente.

Art. 19 n° 8 Art. 21 inc 1°

Quien Resguarda el medio ambiente el estado y también los


particulares respetando las normas que establezca el
legislador la norma básica la norma elemental la ley de bases
generales del medio ambiente y luego se crean las
instituciones que están encargadas de evaluar los proyectos
de fiscalizar que el titular cumpla con lo prometido y se
crea la institución destinada a sancionar el incumplimiento
1
11
de estas normas entonces: La ley de bases establece una
especie de catastro un listado de que proyectos son los que
deben ingresar al sistema de evaluación de impacto ambiental
S.E.I.A. no confundir con el servicio de evaluación ambiental
que es una parte…

Entonces el art. 10 de la ley 19.300 señala que proyectos


deben ingresar al sistema de evaluación de impacto ambiental

Surgen dos posibilidades

Pueden ingresar por dos vías

Con una declaración de impacto ambiental (DIA) Los menos


complejos (art. 10 ley 19.300)

Con un estudio de impacto ambiental (EIA) Los más Complejos


Art. 11 ley 19.300) Especialista en materia medio ambiental.

Lo que se busca es el sello de calidad o garantía que lo


apruebe en el exterior.

La Constitución contiene disposiciones expresas en materia medio


ambiental hay dos disposiciones. Art. 19 n° 8 / Art. 20 Inc. 2°

Institucionalidad Jurídica Medio Ambiental

En materia legal Ley de Bases Generales Medio Ambiente 19.300

Ley 20.600 Crea Tribunales Ambientales

Ley 20.417 Crea varias instituciones

- Servicio de evaluación ambiental


- Ministerio de Medio ambiente
- Consejo de ministros para la sustentabilidad
- Súper Intendencia de Medio Ambiente
Glosario aprender.

En la Constitución política existe una norma que si bien


expresamente no lo señala está relacionada sin embargo con las
materias ambientales art. 19 n° 21 Inc. 1° Específicamente en la
expresión final cuando dice “respetando las normas legales que la
1
11
regulen”… quería señalar el derecho sectorial que ya lo vimos la
clase pasada

En materia de fiscalización ambiental naturalmente que el órgano


que por antonomasia por derecho propio fiscaliza es la S.M.A. sin
embargo los demás organismos que antes de la creación de la S.M.A.
tenían competencia en materia ambiental hoy día siguen teniéndola
así lo ha señalado la Corte Suprema así lo ha señalado la
Contraloría General de la Republica sin embargo el único organismo
facultado para imponer sanciones es la S.M.A. no obstante que
aquellos otros organismos con competencia ambiental pueden aplicar
también en el ámbito de sus atribuciones algunas sanciones pero
siempre bajo la supervigilancia de la S.M.A. de tal manera por
ejemplo el servicio de salud el sag el sernageomin el sernapesca
son instituciones que pueden imponer multas , clausuras pero todo
bajo la supervigilancia de la S.M.A.

Desde el punto de vista de la fiscalización ¿quiénes fiscalizan?

1° Lugar S.M.A. (Solo esta puede sancionar)

2° Lugar Organismos sectoriales con competencia Medio Ambiental

-Sernageomin

-Sernapesca

-Municipalidades

-Sag

3° Lugar Consultoras privadas calificadas y contratadas por la


S.M.A.

(estas consultoras deben reportar a la S.M.A.)

Servicio de Evaluación Ambiental S.E.A.

Organismo de carácter administrativo tiene un director nacional


que se llama director ejecutivo y que es el que está a cargo del
organismo como autoridad suprema órgano descentralizado
territorialmente a través de las direcciones regionales por lo
tanto estas direcciones gozan de autonomía desde el punto de
vista funcional de manera tal de que sus resoluciones son
independientes a las del director ejecutivo sin perjuicio de que
las resoluciones de los directores regionales son recurribles
jerárquicamente el S.E.A. es el que recibe los proyectos que se
someten al sistema de evaluación de impacto ambiental, para su
1

evaluación sin embargo estos proyectos son sometidos a un examen


11
de admisibilidad y luego al interior hay una comisión que evalua
estos proyectos y que esta presidida por el intendente regional y
en que actua como secretario el director del servicio de
evaluación ambiental quienes más integran esta comisión los
seremis .

Si el proyecto es aprobado entonces el servicio otorga una RCA


(RESOLUCION DE CALIFICACION AMBIENTAL) eso significa que ese
titular de ese proyecto puede iniciar la ejecución del mismo
cuando un proyecto involucra, dos o mas regiones o sus efectos van
a involucrar a dos o más regiones entonces en ese caso no conoce
el director regional del servicio sino el director nacional el
director ejecutivo.

TRIBUNALES AMBIENTALES

Son 3, y cada uno tiene competencia respecto de una macro zona el


primer Tribunal Ambiental está en la macro zona norte y comprende
desde las regiones de Arica Parinacota y hasta Copiapó hasta la
Cuarta Región inclusive Sede del Tribunal esta en Antofagasta,
luego esta macro zona centro que corresponde a la segundo
Tribunal Ambiental y el tribunal está en Santiago esta macro zona
comprende de la 5 a la 7 región ambas inclusive y la macro zona
sur desde la región del Biobío y hasta la región de Magallanes con
sede en Valdivia , los tribunales ambientales son tribunales
colegiados están integrados por 3 miembros dos de ellos son
abogados y un tercero es licenciado en ciencias tienen la
categoría de Ministros forman parte también del tribunal dos
ministros suplentes uno abogado y el otro licenciado en ciencias
duran en el cargo 6 años y puede ser renovado por dos veces estos
tribunales tienen competencia para conocer de todas las
impugnaciones que puedan deducirse en contra de las resoluciones
del servicio de evaluación ambiental de la superintendencia de
medio ambiente o de alguna otra reclamación que pueda interponerse
en contra de algún decreto o resolución del consejo de ministros
para la sustentabilidad por lo tanto la existencia de los
tribunales ambientales es absolutamente compatible con el
conocimiento que tienen las cortes de apelaciones respecto de
conflictos ambientales en este caso las corte de apelaciones
conocen de los recursos o de las acciones de protección en materia
ambiental a objeto de que se produzca el pronto restablecimiento
del imperio del derecho.
1
11
Los cargos son concursables se ingresa a través del Servicio de la
Alta Dirección Pública.

1° Selección la hace el consejo del Servicio de Alta dirección


Pública 8 / Corte Suprema 5 / Presidente de la Republica 5 /
Senado 1 si el Senado aprueba la proposición entonces queda
instituido el primer integrante.

Recomendación primero siempre agotar la vía administrativa y


posterior a esto agotar la vía judicial. Si Ud. agota la vía
judicial primero no podrá volver a agotar la vía administrativa en
cambio sí agota la vía administrativa siempre tendrá la vía
judicial para recurrir.

SUPERINTENDENCIA DE MEDIO AMBIENTE SMA

Órgano administrativo descentralizado territorialmente, a través


de las direcciones regionales órgano a cuya cabeza está el
superintendente de medio ambiente que es nombrado por el
presidente de la republica que es el Órgano Fiscalizador en
materia medio ambiental y sus facultades van desde que un proyecto
entra en operaciones desde que el proyecto ha obtenido la
respectiva Resolución de Calificación medio ambiental para entrar
en ejecución la superintendencia tiene facultades sancionatorias
que le confiere la ley entre otras se distinguen las siguientes :

1. Aplicación de multa de 10.000 UTA Faltas Gravísimas


2. 5.000 UTA Faltas Graves
3. De 1 a 1.000 UTA
4. Además puede decretar el cierre temporal de la Unidad
Económica
5. Suspender las operaciones o el cierre definitivo de una
Unidad en Operación
6. Caducar la resolución de calificación ambiental.
7. Aplicar las sanciones que estime pertinentes de acuerdo a la
infracción y al impacto que se haya provocado en el medio
ambiente.

Actúa de oficio (tiene lugar cuando visitan de manera


sorpresiva) o a petición de parte por denuncia.

Las Resoluciones de la Superintendencia son aquellas que se


pueden recurrir a los tribunales ambientales respectivos.
1
11
La vía es la Acción de Protección a través de la Corte.

De las Resoluciones del tribunal Ambiental se puede apelar ante


la Corte de Apelaciones respectiva.

ACCION DE PROTECCION EN MATERIA MEDIO AMBIENTAL

De acuerdo con el art. 20 el Constituyente ha establecido en


forma específica la “Acción de Protección Ambiental” para
aquellos casos en que el derecho de vivir en un medio ambiente
libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal
imputable a una autoridad o persona determinada de manera que si
el acto es arbitrario no procede la “Acción de Protección
Ambiental” a diferencia de lo que ocurre con la acción de
protección común que se puede producir por actos arbitrarios o
ilegales.

En cuanto a la expresión ilegal esta tomado en un sentido amplio


esto es que la acción procede en tanto se haya infringido una
norma del derecho positivo con independencia si se trata de una
ley o si se trata de alguna resolución de carácter
administrativo como un reglamento decreto supremo una ordenanza
u otra disposición de carácter administrativa.

Otra diferencia respecto de la acción ordinaria radica en el


hecho de que la acción u omisión debe ser imputable a una
autoridad o persona determinada por lo tanto al referirse a
autoridad está señalando que debe tratarse de algún funcionario
público que haya causado un impacto negativo al medio ambiente
por ej. Alcalde, intendente, gobernador, seremi, director de
servicio. Luego establece que la imputación puede hacerse a
persona determinada la acción de protección no procede en contra
de personas indeterminadas entonces de alguna manera o que se
pueda determinar en el sentido que en principio puede contarse
con alguna información que permita su identificación para luego
con mayores datos identificarlo plenamente (no a personas
indeterminadas debe individualizarse).

No opera en contra de quienes resulten responsables en materia


medio ambiental no opera así.

La acción de protección en los términos del tribunal la Corte de


Apelaciones respectiva aquella que tenga competencia en el lugar
que se cometió el acto agraviante para el medio ambiente el
plazo 30 días corridos y fatales contados desde que se haya
1
11
provocado la infracción el impacto el daño o desde que se haya
tomado efectivamente conocimiento del hecho.

Titular de la Acción , legitimado activo para deducir la acción


el afectado el perjudicado directamente o un funcionario público
en representación de los intereses del estado o uno cualquiera
de los vecinos que haga la denuncia a través de la respectiva
municipalidad, la que tiene la responsabilidad de conducir la
reclamación al órgano que corresponda. En materia medio
ambiental se ha dicho que la responsabilidad es objetiva en el
sentido que basta la infracción de norma para que el infractor
quede obligado a reparar u obligado a cumplir con las sanciones
que se les imponga aun cuando la infracción de la norma
respectiva no haya provocado un impacto negativo en el medio
ambiente.

Se puede ir por la vía ordinaria para hacer responsable al


sujeto.

Solo por el hecho de infringir la norma.

SUMA URGENCIA 15 DIAS DISCUSION INMEDIATA 6 DIAS

ARTICULO 19 n° 9 EL DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD.

La acción de protección solo el inciso final

La Salud se ha incorporado como una garantía fundamental y


corresponde al Estado su protección de acuerdo con la OMS, la
salud no es tan solo la ausencia de enfermedad sino que es un
estado de completo bienestar físico y mental que permite a la
persona desarrollarse adecuadamente y en condiciones normales de
consiguiente el concepto de salud es contrario a cualesquier
impacto o agresión física o psicológica inferida respecto de las
personas por esta razón el estado debe adoptar las medidas las
políticas adecuadas para desarrollar actividades de carácter
preventivo más que acciones remediales por otro lado se debe
proteger el igualitario acceso a las acciones de protección de
recuperación y de rehabilitación sea que estas se presten a
través de instituciones públicas o privadas.

En Chile bajo el concepto de un Estado subsidiario cohabitan


dos sistemas paralelamente el estatal y el privado desde el
punto de vista institucional el estatal está representado por el
Fonasa que opera bajo un principio de solidaridad puesto que se
conforma mediante un fondo común y en que aquel que tiene
1
11
mayores ingresos subsidia al que tiene menores ingresos aun
cuando a todos en forma igualitaria se descuenta un 7 %.Tramos
A-B-C-D.

En cambio en el sistema privado se celebra un “contrato de


seguro” con una institución privadas llamadas Isapre
(Instituciones de Salud Previsional), en la Isapre los planes
son individuales cada persona contrata sus propias prestaciones
de acuerdo con sus ingresos sin perjuicio que se pueden celebrar
convenios colectivos de empresas con estas instituciones pero el
plan de cada trabajador es personal.

La garantía del art. 9 está amparada o protegida con la


acción de protección solo en lo relativo a la libertad para
elegir el sistema de salud al que quiera afiliarse la persona
sin embargo esa proclama esa expresión no pasa de ser una utopía
porque finalmente la alternativamente no existe si acaso no se
tienen los recursos.

El estado no se compromete con un estándar de salud. No sabemos


como se protege la salud es etéreo.

Está relacionado con el art.19 n° 9 con el numeral 24 El derecho


de Propiedad porque en el caso de las instituciones de salud
privada al celebrar un contrato se someten las partes al
principio de la autonomía de la voluntad y por lo tanto ninguna
de ellas puede colocar termino unilateralmente o intempestivo a
ese contrato. Sin embargo en la práctica ocurre que las
instituciones previsionales le ponen termino unilateralmente al
contrato o bien cambian al afiliado de plan o bien aumentan el
monto de la prima más allá de lo que establece el legislador de
manera que aquí si esta la garantía de poder deducir en contra
de las instituciones previsionales de salud la acción de
protección por la vulneración del artículo el 19 n° 24 porque el
afiliado tiene sobre los términos de esa prestación un derecho
de propiedad.

La diferencia entre el sistema público y el privado es un fondo


solidario.

Indigente: Todo aquel que no puede acreditar un ingreso.

ART. 19 N° 10 El derecho a la Educación.

Este derecho recoge tres aspectos de interés:

1° La obligatoriedad de la educación básica y media.


1
11
2° Se impone como criterio que los padres son los primeros
educadores de los hijos y por lo tanto tienen el deber y el
derecho de darles la educación que requieran pudiendo libremente
elegir el establecimiento de enseñanza que complemente la
enseñanza que se entrega en el hogar en el seno familiar.

3° El constituyente de manera cuidadosa encomienda al Estado la


obligación respecto de la provisión de educación de la población
en el entendido de que esta tiene por objeto el pleno desarrollo
de las personas en las distintas etapas de su vida.

Concepto Educación: Es un proceso no es un hecho puntual por lo


tanto está compuesto por etapas y se distinguen dos clases de
educación.

1° Educación formal: aquella que se imparte en los


establecimientos establecidos por la ley.

2° Educación informal: que es la que se recibe del entorno


comenzando por la familia desde el punto de vista de la
incidencia en la vida del sujeto el impacto mayor es el que
genera la educación informal porque esta esto lleva envuelta la
entrega de valores como así mismo lleva envuelta la formación en
los distintos planos en que se desarrolla en la vida de un
sujeto en el plano material, en el plano espiritual en el plano
ideológico etc. Más aun el sistema valórico es el que se
establece como transversal en los programas de educación con
independencia del status o la clase de establecimiento en que el
individuo se eduque desde el punto de vista de la enseñanza
formal esta comienza con los primeros atisbos de sociabilización
del sujeto:

hoy día, sala cuna jardín pre-kínder, kínder primero básico


primera licenciatura, y luego sigue la educación formal de
primero básico a octavo básico segunda licenciatura luego
continua con la media luego enseñanza superior enseñanza
técnica profesional o enseñanza técnico profesional, educación
de pre-grado cft, institutos profesionales luego esta educación
continua con la educación de posts. Grados es aquella que otorga
al estudiante un grado académico existen dos categorías desde el
punto de vista jurídico o legal Magister (es el equivalente
Master) 2 años y Doctorado 4 años Post. Doctorado .los demás son
capacitaciones o perfeccionamientos. Termina con el Post.
Doctorado.

El estado garantiza la educación y principalmente en los niveles


básico y medio de manera que aun de un modo compulsivo podría
1
11
obligarse a alguien a concurrir a las aulas sin embargo el
Estado no se compromete con un estándar de manera que los padres
son los encargados de elegir el tipo de enseñanza para sus hijos
según mejor reflejen sus intereses como familia tanto desde el
punto de vista de las ideas, religioso cultural. Etc. Por esta
razón es que existen establecimientos que adscriben o colocan el
énfasis en distintos puntos ej. Idioma, Formación religiosa,
adscriben al laicismo, y así sucesivamente y cada padre puede
elegir el tipo de establecimiento que refleje mejor su entorno o
familia, sin considerar otras variables que igual influyen.

En Chile existe la libertad de enseñanza por lo tanto cualquier


persona puede erigir un establecimiento educacional e impartir
enseñanza siempre y cuando se sujete a las directrices que
establezca el ministerio de educación por lo tanto la libertad
de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por:
la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad
nacional además la enseñanza formal no puede orientarse a
propagar tendencias político partidistas y el ministerio es el
que en nombre del estado establece a través de la respectiva ley
orgánica constitucional los requisitos mínimos exigidos en cada
uno de los niveles de enseñanza básica y media. Además el mismo
legislador debe establecer los requisitos para el reconocimiento
oficial de los establecimiento educacionales hoy día sin embargo
existe la exigencia de que la persona a cargo de la dirección
del establecimiento debe ser un profesional de la educación y
para el caso de los sostenedores estos deben tener como giro
principal la educación.

LIBERTAD DE OPINION E INFORMACION

Contiene 3 derechos fundamentales

1° Derecho a emitir una opinión: Manifestar una opinión de


manera libre sin censura previa

2° Libertad de información posibilidad de comunicar

3° Derecho a recibir información.

Libertad de opinión es la libertad de expresión. En un texto


constitucional no se puede prohibir la libertad de opinión. La
autoridad puede limitar la libertad de opinión, va aparejada con
la libertad de tránsito y de locomoción el constituyente con
1
11
todo lo criticado que ha sido pero garantiza la libertad de
opinión.

Art. 19 n° 12 La libertad de emitir opinion sin censura previa.

Desde el punto de vista de las garantías constitucionales toda


persona puede libremente emitir su parecer, opinión respecto de
temas o materias determinadas o de carácter general sin que al
hacerlo exista una limitación una consideración de carácter
ideológico de carácter religioso político de carácter económico
al que deba ceñirse por cuanto al estar garantizada por el
constituyente no puede estar limitada sin embargo como es lógico
esa libertad trae aparejada responsabilidad por lo tanto cada
uno al emitir una opinión debe hacerse responsable de los
efectos de las consecuencias que genere esa opinión en doctrina
esta forma de abordar la garantía se conoce como “control
represivo” porque al momento de emitir la opinión no hay
censura ni al momento ni tampoco con antelación por lo tanto la
información no es intervenida la opinión no es intervenida antes
de ser emitida como ocurriría en un régimen en donde está
ausente el estado de derecho o los principios democrático así
ocurre con las dictaduras cualquiera que sea la corriente que
adscriba esa dictadura así ocurre con los gobiernos autoritarios
en que toda opinión antes de ser entregada al público ha de ser
examinada exhaustivamente ante la autoridad administrativa aquí
la censura es de carácter preventivo una manera de coartar la
libertad de opinión es interviniendo los medios de comunicación
prensa radio televisión. Se prohíbe que el estado tenga el
control de los medios de comunicación. Un fenómeno democrático
es la radio las distintas emisoras han sido concesionadas a los
distintos.

Libertad para informar esta indilgada está relacionada con los


medios de comunicación esto es que en un régimen democrático
cualquiera que sea la naturaleza del medio de comunicación este
debe gozar de la más plena extensión para entregar al público a
la comunidad toda aquella información acorde con su editorial
por lo tanto la garantía se circunscribe al amparo de toda
opinión de la expresión y de la comunicación que se emita por
cualquier medio de palabra por escrito por prensa por radio por
televisión correos electrónicos.
1
11
Correlativamente el derecho a emitir opinión y a informar
coexiste con el derecho de la comunidad a ser informada o bien a
recibir la información que se emita en el ejercicio de una
profesión o actividad, en cuanto a la responsabilidad cada
persona debe responder está sujeta a la responsabilidad de
reparar cualquier daño cualquier perjuicio menoscabo o
detrimento que sus opiniones provoquen en alguna persona o
individuo, al afectado le nace el derecho a ser reparado se ha
dicho que el que injurie el que calumnie el que difame atentando
en contra de los valores de la sociedad debe personalmente
hacerse cargo de esas consecuencias de manera que serán los
tribunales los que deban pronunciarse cuando se exija en tal
sede el derecho a rectificación en cuya virtud todo medio de
comunicación social está obligado por ejemplo a difundir
gratuitamente las aclaraciones o rectificaciones que le sean
dirigidas por cualquier medio por cualquier persona natural o
jurídica que haya sido ofendida infundadamente al haber sido
ofendida por un determinado informante en esta materia la
garantía de la libertad de opinión o de información guarda una
relación con el derecho penal en el sentido que los mecanismos
jurídicos que el legislador otorga para la defensa de derechos
en esta materia son la calumnia y la injuria.

Calumnia: Cuando se imputa a una persona la comisión de un hecho


punible tipificado como delito.

Injuria: Cuando se imputa a una persona, un hecho o un acto que


no tiene el carácter de delito, sino más bien reviste el
carácter de falta.

Puede derivar en una sanción de carácter pecuniario no solo para


las personas naturales sino también para las personas jurídicas.

1
11
DEL DERECHO A REUNION

Art. 19 n° 13

El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin


armas.

Las reuniones en las plazas, calles y además lugares de uso


público, se regirán por las disposiciones generales de policía.

Reunión: Conjunto de personas que se conciertan en un lugar.


Agrupación de personas que coinciden de manera concertada o no en
un punto determinado y con algún objetivo específico o sin él esta
reunión puede estar o no planificada concertada previamente porque
también cabe la posibilidad que se produzca en forma espontánea y
sin un objetivo claro en cuanto a la garantía constitucional esta
cobra importancia cuando esa reunión se materializa en espacios
públicos bienes nacionales de uso público lo que se garantiza es
el derecho a la concurrencia a estos espacios públicos sin tener
que pedir autorización a nadie. Sin el permiso de autoridad son de
libre acceso al público.

Pacíficamente: Debe llevarse a cabo sin el ánimo de alterar en lo


más mínimo el orden público. Tiene la obligación de dar aviso a la
autoridad con 24 horas para que se adopten las medidas necesarias
de manera tal que no se altere el orden público. La autoridad le
puede negar el espacio por donde Ud. quiere llevar la marcha.
D.S.1086

Sin permiso previo.

Sin Armas:
1
11
Arma: Todo objeto cortante punzante o contundente susceptible de
causar algún daño algún perjuicio.

Disposiciones generales de policía: En cada caso en cada lugar se


debe atender a las disposiciones locales que regulen esta materia.
Se está refiriendo a las ordenanzas o a las resoluciones que haya
dictado la autoridad administrativa encargada de resguardar el
orden público en el interior.

Art. 19 n° 14 Derecho de Petición

El derecho de presentar peticiones a la autoridad sobre cualquier


asunto de interés público o privado sin otra limitación que la de
proceder en términos respetuosos y convenientes.

Esta disposición está referida a que cualquier persona puede


efectuar requerimientos a la autoridad y está tomada en un sentido
amplio y no solo al funcionario administrativo sino que a toda
persona que forma parte del aparato público que tenga facultades
para tomar decisiones y que tenga poder de decisión.

Esta petición puede estar fundada en el solo interés privado o en


el interés público, no significa que la petición esté vinculada
solo a una persona, pero el carácter de privado el hecho de que se
requiera para un grupo determinado de personas.

Características de esta garantía

1°Lo puede ejecutar cualquier grupo o personas.

2°La petición puede estar referida a cualquier materia de interés


público o privado.

3°Todas las autoridades pueden recibir peticione.


1
11
4°La petición debe formularse en términos respetuosos.
Resguardando la dignidad de la autoridad a quien se le solicita el
decoro es en consideración al cargo. Contenido de la petición debe
ser respetuoso

5° El contenido debe ser en términos convenientes tiene que


dirigirse a la autoridad que corresponda y no a otra.

Si la autoridad no es la que corresponde esta autoridad puede:

 Remitir el mismo a la autoridad que corresponde


 Remitir al peticionario indicándole a quien debe dirigirse
6° La autoridad no tiene la obligación de responder o contestar.

Opinión Doctrinaria Profesor Alejandro Silva Bascuñan: Señalaba


que la autoridad de todas maneras debía responder y principalmente
en el caso de las autoridades electas porque son mandatarios de la
ciudadanía.

DEL DERECHO DE ASOCIACION

ART 19 N ° 15

La constitución asegura a todas las personas:

15º.- El derecho de asociarse sin permiso previo.


     Para gozar de personalidad jurídica, las asociaciones
deberán constituirse en conformidad a la ley.
     Nadie puede ser obligado a pertenecer a una asociación.
     Prohíbanse las asociaciones contrarias a la moral, al
orden público y a la seguridad del Estado.
     Los partidos políticos no podrán intervenir en
actividades ajenas a las que les son propias ni tener
privilegio alguno o monopolio de la participación ciudadana;
la nómina de sus militantes se registrará en el servicio
electoral del Estado, el que guardará reserva de la misma, la
cual será accesible a los militantes del respectivo partido;
su contabilidad deberá ser pública; las fuentes de su
financiamiento no podrán provenir de dineros, bienes,
donaciones, aportes ni créditos de origen extranjero; sus
estatutos deberán contemplar las normas que aseguren una
efectiva democracia interna. Una ley orgánica constitucional
establecerá un sistema de elecciones primarias que podrá ser
utilizado por dichos partidos para la nominación de
candidatos a cargos de elección popular, cuyos resultados
1
11
serán vinculantes para estas colectividades, salvo las
excepciones que establezca dicha ley. Aquellos que no
resulten elegidos en las elecciones primarias no podrán ser
candidatos, en esa elección, al respectivo cargo. Una ley
orgánica constitucional regulará las demás materias que les
conciernan y las sanciones que se aplicarán por el
incumplimiento de sus preceptos, dentro de las cuales podrá
considerar su disolución. Las asociaciones, movimientos,
organizaciones o grupos de personas que persigan o realicen
actividades propias de los partidos políticos sin ajustarse a
las normas anteriores son ilícitos y serán sancionados de
acuerdo a la referida ley orgánica constitucional.
     La Constitución Política garantiza el pluralismo
político. Son inconstitucionales los partidos, movimientos u
otras formas de organización cuyos objetivos, actos o
conductas no respeten los principios básicos del régimen
democrático y constitucional, procuren el establecimiento de
un sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso
de la violencia, la propugnen o inciten a ella como método de
acción política. Corresponderá al Tribunal Constitucional
declarar esta inconstitucionalidad.
     Sin perjuicio de las demás sanciones establecidas en la
Constitución o en la ley, las personas que hubieren tenido
participación en los hechos que motiven la declaración de
inconstitucionalidad a que se refiere el inciso precedente,
no podrán participar en la formación de otros partidos
políticos, movimientos u otras formas de organización
política, ni optar a cargos públicos de elección popular ni
desempeñar los cargos que se mencionan en los números 1) a 6)
del artículo 57, por el término de cinco años, contado desde
la resolución del Tribunal. Si a esa fecha las personas
referidas estuvieren en posesión de las funciones o cargos
indicados, los perderán de pleno derecho.
     Las personas sancionadas en virtud de este precepto no
podrán ser objeto de rehabilitación durante el plazo señalado
en el inciso anterior. La duración de las inhabilidades
contempladas en dicho inciso se elevará al doble en caso de
reincidencia;

Asociaciones: Consisten en la unión de dos o más voluntades


con un fin común legítimo, sea que surjan de manera
1
11
planificada, sea que se constituyan de un modo espontaneo y
sea que tengan o no fines de lucro.

Lo relevante de ello es la integración, incorporación de


varias personas y por consiguiente la concurrencia de varia
voluntades.

Esta garantía es consustancial a la naturaleza gregaria del


hombre, este generalmente se está agrupando para conseguir
sus fines personales y también los de carácter personal, por
lo tanto es de la esencia del ser humano que necesite del
concurso se sus semejantes.

Naturalmente que las asociaciones, cualquiera sea su


naturaleza, al constituirse adquieren derechos y contraen
obligaciones. ( *pero para ser sujetos de derecho necesitan
constituirse con personalidad jurídica)

Pueden ser:

 De hecho.
 O las que adquieren personalidad jurídica y por ende
pueden erigirse como sujetos de derecho.
 Asociaciones que persiguen fines de lucro:
Corresponden a las sociedades en sus distintas
categorías y por lo tanto, por definición su fin
último es el lucro, la ganancia.

Art. 2053. La sociedad o compañía es un contrato en

que dos o más personas estipulan poner algo en


común con
la mira de repartir entre sí los beneficios que de
ello
provengan.
        La sociedad forma una persona jurídica,
distinta de
los socios individualmente considerados.
1
11
 Asociaciones que no persiguen fines de lucro: Son
aquellas que por lo tanto persiguen fines morales
como las: juntas de vecino, corporaciones,
fundaciones, los partidos políticos.

PARTIDOS POLITICOS:

Regulación constitucional en el n° 15 del art 19 y también


tiene un regulación legal en la Ley orgánica constitucional
de partidos políticos 18.603.

Art 1 de L.O.C 18.603: definición de partidos políticos.

“Son asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad


jurídica, formados por ciudadanos que comparten una misma
doctrina política de gobierno y cuya finalidad es contribuir
al funcionamiento del régimen democrático constitucional y
ejercer una legitima influencia en la conducción del estado,
para alcanzar el bien común y por lo tanto servir al interés
nacional.”

La Constitución se encarga de precisar algunos deberes y


prohibiciones a los partidos políticos, igualmente hace
referencia en los principios democráticos y de participación
de la ciudadanía (sin perjuicio de encargar su regulación
general a la ley) y así se establece que para gozar de
personalidad jurídica estas asociaciones deben constituirse
de conformidad a la ley.

Son asociaciones voluntarias: nadie puede ser obligado a


pertenecer a un partido político. De la misma manera nadie
puede discriminado o a nadie puede exigírsele como condición
necesaria para ejercer alguno derecho, la condición de
militante de un partido político.

Prohíbanse las asociaciones contrarias: (*comprende formación


y existencia)

 Moral.
 Orden público.
1
11
 Seguridad del Estado.

Otra prohibición:

 Los partidos políticos no pueden tener el monopolio de


la participación ciudadana, la nómina de sus militantes
debe estar registrada en el servicio electoral
(exigencia), la que guarda reserva del mismo, pero si es
accesible a los militantes del respectivo partido
político.
 Exigencia: la contabilidad de los partidos políticos
debe ser público y las fuentes de su financiamiento no
puede provenir de dinero, bienes, donaciones, aportes ni
crédito de origen extranjero.
 Sus estatutos deben garantizar el ejercicio democrático
interno.

Para los Partidos Políticos está contemplada la facultad de


llevar a cabo elecciones primarias internas, las que tienen
un carácter de vinculante a fin de determinar los candidatos
a cargos de elección popular y donde aquellos que no resulten
elegidos no podrán ser candidatos en la respectiva elección
ni el respectivo cargo.

La Constitución garantiza el Pluralismo político por lo


tanto: son inconstitucionales los partidos, movimientos u
otra forma de organización cuyos actos o conductas no
respeten los ppios básicos del régimen democrático y
constitucional.

Son inconstitucionales:

 Aquellas asociaciones que procuren el establecimiento de


un sistema totalitario.
 Aquellas asociaciones que hagan uso de la violencia, la
propugnen o inciten a ella como método de acción
política
1
11
Las inconstitucionalidades y responsabilidad de quienes
incurrieren en las conductas descritas son declaradas por el
Tribunal Constitucional.

Las personas que hayan intervenido en hechos que motiven la


declaración de inconstitucionalidad no pueden:

 Participar en la formación de otros partidos políticos.


 No podrán desempeñar cargos públicos, por el término de
5 años.
 Si están ocupando un cargo público, por la acusación de
inconstitucionalidad, pierden esa posición de pleno
derecho y no pueden ser rehabilitados sino por el
término de 5 años.
 Si hay reincidencia, las inhabilidades se aumentan al
duplo.

Esta garantía del art 19 n° 15 a partir del inc 6to, se


vincula con el art 9 de CPR, en el sentido que esa conductas
que propugnan la violencia, el totalitarismo son cercanas o
pudieren estar vinculadas a las conductas terroristas a que
se refiere el art 9, por lo tanto eventualmente si las
conductas del n° 15 son calificadas como aquellas del art 9 ,
será de quince años.

Pluripartidismo: es propio de los regímenes democráticos


porque es la manera de como la ciudadanía conduce sus
simpatías político partidistas y además es la forma de tener
efectiva participación en la cosa pública, por esa razón es
conveniente que todas las facciones de los partidos políticos
estén representados en el Congreso Nacional. ( la exclusión
conlleva a la clandestinidad, porque no dejan de actuar).

ART 19 N° 16 : LA LIBERTAD DE TRABAJO Y SU PROTECCION.

16º.- La libertad de trabajo y su protección.


     Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a
la libre elección del trabajo con una justa retribución.
     Se prohíbe cualquiera discriminación que no se base en
la capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio de que la
ley pueda exigir la nacionalidad chilena o límites de edad
1
11
para determinados casos.
     Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que
se oponga a la moral, a la seguridad o a la salubridad
pública, o que lo exija el interés nacional y una ley lo
declare así. Ninguna ley o disposición de autoridad pública
podrá exigir la afiliación a organización o entidad alguna
como requisito para desarrollar una determinada actividad o
trabajo, ni la desafiliación para mantenerse en éstos. La ley
determinará las profesiones que requieren grado o título
universitario y las condiciones que deben cumplirse para
ejercerlas. Los colegios profesionales constituidos en
conformidad a la ley y que digan relación con tales
profesiones, estarán facultados para conocer de las
reclamaciones que se interpongan sobre la conducta ética de
sus miembros. Contra sus resoluciones podrá apelarse ante la
Corte de Apelaciones respectiva. Los profesionales no
asociados serán juzgados por los tribunales especiales
establecidos en la ley.
     La negociación colectiva con la empresa en que laboren
es un derecho de los trabajadores, salvo los casos en que la
ley expresamente no permita negociar. La ley establecerá las
modalidades de la negociación colectiva y los procedimientos
adecuados para lograr en ella una solución justa y pacífica.
La ley señalará los casos en que la negociación colectiva
deba someterse a arbitraje obligatorio, el que corresponderá
a tribunales especiales de expertos cuya organización y
atribuciones se establecerán en ella.
     No podrán declararse en huelga los funcionarios del
Estado ni de las municipalidades. Tampoco podrán hacerlo las
personas que trabajen en corporaciones o empresas, cualquiera
que sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan
servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave
daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de
la población o a la seguridad nacional. La ley establecerá
los procedimientos para determinar las corporaciones o
empresas cuyos trabajadores estarán sometidos a la
prohibición que establece este inciso;

Esta disposición está dada para aquellos trabajadores que se


rigen por el código del Trabajo, aquellos vinculados a una
subordinación, vinculados a un empleador ( trabajo
dependiente), por lo tanto no está dada para los
1
11
independientes, que son los desempeñan una actividad sin
estar bajo la subordinación o dependencia de otros.

Esta garantía está referida a los paniaguados, a que se


refiere el CPC (dependiente asalariado)

Ninguna persona puede ser:

 Obligada a desempeñar un trabajo sin su voluntad, de


manera forzada.
 Todo trabajo realizado tiene que devengar la
remuneración o la respectiva contraprestación en dinero,
de otra forma seria esclavitud.
 A nadie se le puede exigir más requisitos para un empleo
que aquellos que establece la ley o que sean propios de
la materia del servicio o prestación para la que se va a
contratar.
 En Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida la
negociación colectiva con la empresa en la que laboran,
es un derecho de los trabajadores, salvo en los casos en
que la ley no permita negociar colectivamente.

El constituyente garantiza el derecho a votar la huelga:


suspensión temporal y colectiva del trabajo, sea por causa
política, de derecho, económica o por simple solidaridad con
otros grupos que persiguen obtener alguna conquista social.

En el caso de los trabajadores adscritos al Código del


trabajo tanto la negociación colectiva, definida por el
código como “procedimiento a través del cual uno o más
empleadores se relacionan con una o más organizaciones
sindicales o trabajadores que se unen para tal efecto con el
objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de
remuneración por un tiempo determinado”

Derecho a huelga y negociación colectiva: son legítimos, son


los instrumentos que permiten morigerar la distancia entre el
poder del empleador y la capacidad de los trabajadores para
la reivindicación de derechos.

El código del trabajo inicialmente ha sido un estatuto


aplicable en forma restrictiva a los trabajadores del ámbito
privado; sin embargo hoy en día la Corte Suprema ha hecho
1
11
extensivas la aplicación de estas normas a los trabajadores
del ámbito público, interpretando de un modo amplio el art 1
del código del trabajo y 15 del estatuto administrativo (ley
18.883 y 18.834 respectivamente), por lo tanto en materia de
garantías los institutos son ( protección de los
trabajadores):

1.- Constitución política de la república.

2.- Estatuto Administrativo.

3.- Código del trabajo.

El inc final del art 19 N°16: Recurso de protección.

Establece que queda prohibido a los funcionarios públicos y


de las municipalidades declararse en huelga, tampoco pueden
hacerlo las personas que trabajen en corporaciones o empresas
cuyas funciones atienden servicios de utilidad pública y cuya
paralización cause un grave daño a la salud , economía del
país, al abastecimiento de la población o a la seguridad
nacional.

( Ej el paro del registro civil fue totalmente ilegitimo e


inconstitucional)

En doctrina el inc final se ha extendido ( la prohibición) a


aquellos particulares o agentes del ámbito privado que se
relacionan con el Estado, efectuando prestaciones o servicios
que sean catalogados de primera necesidad y cuya paralización
pueda causar grave perjuicio a la población como por ejemplo
servicio de transporte de mercancías, abastecimientos de
combustibles, aguas , luz eléctrica.

ART 19 n° 17: La constitución asegura a todas las personas.

“ La admisión a todas las funciones y empleos públicos, sin


otros requisitos que los que impongan la Constitución y las
leyes”

Esta garantía está referida a la igualdad para el acceso a la


1

función pública.
11
Esta garantía es una consecuencia directa , inmediata del
ppio de igualdad ante la ley, esta norma ha sido robustecida
por la dictación de la ley 19.882 en que se crea por primera
vez un Servicio de Alta Dirección Pública, para que la
selección de los funcionarios que han de ocupar cargos de
alta dirección pública , que si bien no son de exclusiva
confianza , sin embargo necesitan de la aprobación de la
autoridad administrativa ,esto es del Presidente de la
República y en algunos casos , además de la intervención del
Senado.

En general a los funcionarios públicos antes de ingresar al


servicio se le exigen ciertos y determinados requisitos, de
carácter general como:

 Edad mínima.
 Escolaridad.
 Nacionalidad chilena
 Ciudadano con derecho a sufragio.
 Situación militar al día ( varones)
 No tener inhabilitaciones para el desempeño del cargo
 No tener incompatibilidad, es decir, estar desempeñando
otro cargo público, salvo las funciones docentes.
 Además se exige la preparación académica necesaria de
acuerdo a la especialidad del cargo o función a
desempeñar.

Sin embargo lo que el constituyente no quiere es que se exija


para el ingreso requisitos que no están contemplados en la
ley, sin embargo en determinados casos especiales se pueden
exigir requisitos extraordinarios (como en el caso de las
fuerzas armadas en que suele exigirse una estatura mínima,
también hay cargos que establecen la edad máxima).

En estos casos no hay discriminación si la habría si se tiene


el consideración el art 55 del cc:

“Son personas todos los individuos de la especie humana


cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición”.
1
11
En este caso las exigencias no se ajustan a un criterio
racional, es un mero capricho de la autoridad, eso si es
discriminación.

Esta garantía no se contempla en el ámbito privado. Y además


es prolongación de la garantía del art 19 n ° 2.

Art 19 N° 20 ORDEN PUBLICO ECONOMICO.

(CONTENIDOS DESDE EL ART 19 N° 20 AL N °25, SON 6


NUMERALES) Resumen

N° 20: De la igual repartición de los tributos en proporción


a las rentas o en la progresión o forma que fije la ley, y la
igual repartición de las demás cargas públicas.

N° 21: El derecho a desarrollar cualquier actividad económica


que no sea contraria a la moral, al orden público o a la
seguridad nacional, respetando las normas legales que la
regulen.

N° 22: La no discriminación arbitraria en el trato en el


trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia
económica.

N° 23: la libertad para adquirir el dominio de toda clase de


bienes , excepto aquellos que la naturaleza ha hecho comunes
a todos los hombres o que deban pertenecer a la nación toda y
que la lay lo declare así.

N° 24: el derecho de propiedad en sus diversas especies


sobre toda clase de bienes corporales o incorporales.

N° 25: La libertad de crear y difundir las artes, así como el


derecho del autor sobre sus creaciones intelectuales y
artísticas de cualquier especie, por el tiempo que señale la
ley y que no será inferior al de la vida del titular.

(Existe una relación con el art 1 inc 3 CPR, estado


subsidiario.)

Orden publico económico: “Es el conjunto de principios y


reglas que se establecen para incorporar la participación del
1

Estado y de los particulares en el desarrollo de la economía


11
del E° y además se determina el rol que ha de desempeñar
tanto el ámbito público como el privado en la gestión
económica siguiendo los postulados que establezcan la
constitución y las leyes.”

El ORDEN PUBLICO ECONOMICO, se aviene con el principio de la


subsidiariedad económica, por cuanto existe un amplio margen
para que los particulares desarrollen todo tipo de actividad
económica, como así mismo se determina la obligación de
entrega al Estado de los tributos que gravan dichas
actividades económicas y la proporcionalidad de estos.

Se eleva a la categoría de garantía fundamental, el derecho a


la propiedad privada y las limitaciónes que pueda establecer
el legislador o el constituyente en beneficio de la función
social de la propiedad.

De la Igualdad ante la justicia tributaria:

En la Doctrina, don Jose Luis Cea ha dicho que el Orden


público económico se entiende como el conjunto de principios
y normas jurídicas que organizan la economía de un país y que
facultan a una autoridad para regularla, de acuerdo con los
valores de la sociedad nacional y articulado con o en la CPR.

N° 20 inc 1: El Estado fisco no puede imponer tributos que


sean expropiatorios, no puede imponer cargas patrimoniales
excesivas, de manera que impida el desarrollo por eso es que
deben ser proporcionales a los ingresos para que no se
provoque un desmotivación en la producción.

Los tributos consisten en una carga patrimonial que deben


soportar todos los contribuyentes que ejecutan el hecho
gravado.

¿Qué es un tributo?

Es toda y cualquiera carga patrimonial impuesta por la ley a


las personas en beneficio de la nación, representada por el
Estado y con el objeto de dar cumplimiento a los fines del
bien común , que justifican su existencia.
1
11
Los tributos, en carácter genérico, corresponden:

 Contribuciones.
 Tasas
 Derechos
 Y otra cualquiera denominación que se le pueda dar a una
carga patrimonial.

Los tributos en su recaudación no pueden estar predestinados


a un fin específico, porque su distribución se efectúa de la
respectiva ley de presupuesto, que es una ley anual y la
única en chile que es periódica y su iniciativa es del
presidente de la Republica.

Características:

1. El Servicio de Impuestos interno es el órgano


administrativo que se encarga de fiscalizar que los
contribuyentes efectúen el pago de los respectivos
tributos.

2. La Tesorería General de la República se encarga de la


recaudación y de efectuar los pagos que se devenguen en
contra del Estado.

3. El Presidente de la Republica y Ministro de hacienda se


encarga de confeccionar, remitir el proyecto de ley de
presupuesto de la nación, el cual efectúa la
distribución del gasto público en las respectivas
partidas, ítems, glosas.

Luego es enviado al Congreso para su discusión y


aprobación. Si el congreso no despacha el proyecto
aprobado, entonces ha de regir el proyecto presentado
por el Presidente, una vez aprobado se publica en el
diario oficial para que entre a regir el 1°de Enero del
año en que ha de producir sus efectos y termina el 31 de
Dic del mismo año o del año inmediatamente anterior a
1
11
aquel en que deba a empezar a regir la nueva ley de
presupuesto.

Excepcionalmente se puede autorizar que ciertos tributos


sean destinados en forma específica a alguna obra o
actividad de interés local o regional (obras de
desarrollo).

Del art 19 N° 22. De la no discriminación Arbitraria


del E ° y sus organismos.

Esta garantía queda relacionada con la no discriminación


arbitraria, no se recela de la discriminación, sino de
que esta sea arbitraria (antojadiza, caprichosa). Más
aun el estado puede discriminar positivamente para
favorecer a algún sector de la población o alguna zona
geográfica, de tal manera que tengan las mismas
oportunidades de desarrollo.

La Constitución prohíbe otorgar privilegios o imponer


cargas o gravámenes que impliquen una diferenciación
injustificada.
De manera que el legislador establece como objetivo el
que las personas tengan una igualdad de trato por el
Estado y sus organismos, que no haya personas ni grupos
que resulten perjudicados con sus competidores.

La constitución faculta al legislador , siempre y


cuando eso no implique discriminación arbitraria, a usar
determinadas ventajas de algún sector o grupo a fin de
nivelarlos , igualarlos.

Esta discriminación se observa en la carga tributaria,


se aplica a todos por igual el con el mismo porcentaje,
pero en la práctica es represivo, (afecta de manera
inversa) e injusto porque afecta más a los que tienen
menos ingresos.
1
11
ART. 19 N°21. Libertad Económica

21º.- El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica


que no sea contraria a la moral, al orden público o a la
seguridad nacional, respetando las normas legales que la
regulen. (LIBERTAD ECONOMICA)
        El Estado y sus organismos podrán desarrollar
actividades empresariales o participar en ellas sólo si una
ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas
actividades estarán sometidas a la legislación común
aplicable a los particulares, sin perjuicio de las
excepciones que por motivos justificados establezca la ley,
la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado;( ESTADO
EMPRESARIO

Relacionados con el principio de subsidiaridad del estado

Art 1 inc 3 C.P.R

Artículo 1 inc 3°
El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través
de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les
garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios
fines específicos.

La familia es el más importante de los grupos intermedios


(Individuo- familia-estado).

El estado se hace pequeño, se retrae, todo el espacio queda


entregado a los particulares para que desarrollen sus
actividades económicas, fomenta la iniciativa de los
particulares en el ámbito económico.

El constituyente quiere permitir a los grupos intermedios la


mayor autonomía posible para que desarrollen sus actividades
y por lo tanto el E reduce su participación a aquellas
actividades que a los particulares no les interesan (es
decir, cuando no quieren) o porque la ley le asigna esa
responsabilidad o actividad al E° (no pueden).
1
11
Los particulares desarrollan actividades económicas como
Sociedades, EIRL, estas con fines de lucro.

Estado subsidiario: El protagonismo en materia económica lo


tienen los particulares, el estado actúa de manera
circunstancial: cuando los particulares no quieren o no
pueden (porque le corresponde al Estado)

ACTIVIDAD ECONOMICA.

Aquella que genera lucro o ganancia. A los particulares les


importa la ganancia, lo que mueve las empresas, no busca el
B.C.

Las limitaciones a una actividad económica:

- Moral.
- Buenas costumbres
- Orden publico
- Seguridad nacional.

“Respetando las normas legales(amplio) que las regulen”

El que emprende una actividad. Económica tiene que respetar


las normas legales, estas normas legales, están tomadas en
sentido amplio, por lo tanto puede ser la ley u otra
disposición de carácter administrativo (como un reglamento
por ej), en estas últimas existe mayor pormenorización o
detalle.

Este referido al “derecho sectorial”, que son normas de


carácter específico que regula actividades específicas.

Como derecho minero, forestal, pesquero, cualquiera sea la


actividad.

Si alguien se ve privado, perturbado o amenazado en el


ejercicio de este derecho, el afectado puede:

N°21 Esta protegido por la acción de protección , de manera


que frente al menoscabo que puede sufrir una persona, se
atropella un derecho fundamental.
1

- Se interpone en la Corte de apelaciones respectiva-


11
- Plazo para su interposición: 30 días .
- Es de carácter Cautelar, no final, principalmente cuando
se trata de buscar el pronto restablecimiento del
imperio del derecho, de manera de hacer cesar el efecto
que está causando el perjuicio.
- Titular de la acción: el afectado o cualquier persona a
su nombre.
- ACCION DE PROTECCION ES UNA ACCION DE CARÁCTER CAUTELAR
NO ES UNA ACCION FINAL EN EL SENTIDO QUE CON LA ACCION
DE PROTECCION UD NO PUEDE IMPETRAR INDEMNIZACION DE
PERJUICIOS SINO QUE SIRVER PARA AMAGAR HACER SESAR EL
EFECTO QUE ESTA CAUSANDO PERJUICIO NO SIRVE PARA BUSCAR
UNA REPARACION ESO SE VE APARTE EN UN PROCEDIMIENTO
ORDINARIO DE REPARACION DE PERJUICIO DE CARÁCTER CIVIL.

N°21 Numeral protegido por el Recurso de Amparo Económico

- no es constitucional, sino legal.


- Art. Único en la ley 18.971 de 1990.
- carece de toda formalidad y la puede presentar cualquier
persona,
- Plazo para su interposición: 6 meses desde que se
produjo la infracción del art 19 n 21
- Titular de la acción: por cualquier persona porque es
una acción popular.
- Tribunal competente: Corte de apelaciones respectiva, la
que conocerá en primera instancia, una vez deducida la
acción el tribunal deberá investigar la infracción
denunciada y dar curso progresivo a los autos hasta el
fallo respectivo.

- En contra de la sentencia definitiva procede un Recurso


de Apelación que se debe interponer dentro del término
de cinco días ante la C. A ,y para ante la Corte
Suprema.( en este caso la C.A actúa como tribunal aquo ,
primera instancia)
- En caso de que la resolución no sea apelada, de todas
maneras debe elevarse en consulta a la CS que conoce en
sala.
1
11
- Norma establece sanción a denuncias temerarias, cuando
el recurso de amparo se dedujo sin fundamento plausible,
el actor queda obligado a reparar perjuicio (sentencia
establece que la denuncia carece de toda base)
- Debe deducirse por escrito, aun cuando el legislador no
lo menciona. Tampoco se requiere patrocinio de abogado
pero se recomienda.

(*La acción de amparo económico solo resguarda el derecho a


la libertad económica en el art 19 n 21. Para interponer un
recurso de amparo económico es necesario que haya una
infracción, entendida como una afección a la libertad
económica, quedando excluida la vía de omisión (en el de
protección si procede por omisión)

(INC 1°-DOCTRINA -LIBERTAD ECONOMICA.)

INC2° - CONOCIDO EN DOCTRINA: “EL ESTADO EMPRESARIO”( en


doctrina)

POR EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD, EL ESTADO NO ES


NATURALMENTE EMPRESARIO, PERO NO OBSTANTE, NO LE ESTA
PROHIBIDO DESARROLLAR ACTIVIDADES ECONOMICAS DE CARÁCTER
LUCRATIVO ,SIN EMBARGO ESAS ACTIVIDADES PARA QUE EL ESTADO
LAS PUEDA DESARROLLAR NECESITA DE UNA AUTORIZACION DEL
LEGISLADOR Y ESTA AUTORIZACION SE LLEVA A CABO MEDIANTE UNA
LEY DE QUORUM CALIFICADO (TENER MEMORIZADO EL 66 INC 3°)
PERO ADEMAS DE ESE REQUISITO, EL CONSTITUYENTE LE IMPONE AL
ESTADO LA OBLIGACION DE SOMETERSE AL DERECHO COMUN APLICABLE
A LOS PARTICULARES, EN ESTE CASO EL ESTADO DEBE “BAJAR DE
SUPEDESTAL DE ENTE SUPERIOR” PARA ACTUAR EN IGUALDAD DE
CONDICIONES QUE LOS PARTICULARES, POR UN PRICIPIO DE IGUALDAD
ANTE LA LEY ART. 19 N° 2
EL ESTADO NO ES UNA ENTIDAD PRIVILEGIADA PORQUE ESTA ACTUANDO
EN UN CAMPO (ECONOMICO) QUE NO LE ES PROPIO, TERRENO
RESERVADO A LOS PARTICULARES Y POR LO TANTO LAS REGLAS DEBEN
SER LAS MISMAS QUE SE APLICAN A LOS PARTICULARES
REGLA GENERAL: EL ESTADO NO PUEDE DESARROLLAR EMPPRESA
EXCEPCION: SI PUEDE HACERLO, SI ES AUTORIZADO POR LEY CON
QUORUM CALIFICADO Y SIEMPRE QUE SE SUJETE A LAS MISMAS REGLAS
QUE LOS PARTICULARES.
1
11
CONTRAEXCEPCION: EL SENTIDO QUE EL ESTADO EN SITUACIONES
EXCEPCIONALES,PUEDE RECUPERAR EL STATUS SUPERIOR CUANDO SE
TRATA DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER ESTRATEGICO QUE RESULTEN
CONVENIENTES PARA EL ESTADO , PARA LA SEGURIDAD NACIONAL O
PARA EL INTERES NACIONAL.
(N° 21 MEMORIA)
EXCEPCION: EJEMPLO ES EL 19 N°24 EN LO RELATIVO A LAS
CONSECIONES ADMINISTRATIVAS
LO ORDINARIO ES QUE LAS CONSECIONES SE OTORGUEN POR
RESOLUCION JUDICIAL PERO HAY UNAS CONSECIONES QUE SE OTORGAN
POR DECRETO SUPREMO.
19 N° 23 DEL DERECHO A LA PROPIEDAD.
23º.- La libertad para adquirir el dominio de toda clase de
bienes, excepto aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a
todos los hombres o que deban pertenecer a la Nación toda y
la ley lo declare así. Lo anterior es sin perjuicio de lo
prescrito en otros preceptos de esta Constitución.
        Una ley de quórum calificado y cuando así lo exija el
interés nacional puede establecer limitaciones o requisitos
para la adquisición del dominio de algunos bienes;

DE ACUERDO CON ESTA GARANTIA PODEMOS ADQUIRIR EL DOMINIO DE


TODA CLASE DE BIENES
BIEN: ES UNA COSA SUCEPTIBLE DE APRECIACION PECUNIARIA Y
SUCEPTIBLE DE PRESTAR UTILIDAD Y SE ENCUENTRA EN EL MERCADO,
ADQUIRIBLE, TRANSMISIBLE.

RELACION GENERO ESPECIE: ENTRE COSA Y BIEN RESPECTIVAMENTE.


TODOS LOS BIENES SON COSAS, PERO NO TODAS LAS COSAS SON
BIENES(LAS COSAS QUE NO SON SUCEPTIBLES DE APRECIACION
PECUNIARIA NO SON BIENES)
SOBRE TODA CLASE DE BIENES:

 Corporales: Son las que tienen un ser real y pueden ser


percibidas por los sentidos, como una casa, un libro
 Incorporales: las que consisten en meros derechos, como
1

los créditos y las servidumbres activas.


11
 Muebles: son los que pueden transportarse de un lugar a
otro, sea moviéndose ellas a sí mismas, como los
animales (que por eso se llaman semovientes), sea que
solo se muevan por una fuerza externa, como las cosas
inanimadas.
1. Muebles por naturaleza.
2. Muebles por anticipación
 Inmuebles (o fincas o bienes raíces): son las cosas que
no pueden transportarse de un lugar a otro, como las
tierras y las minas, y las que adhieren permanentemente
a ellas, como los edificios, los arboles.
1. I.Natulaeza.
2. I.Adherencia.
3. I.Destinacion.
¿Que es el dominio? Art 582 CC
El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho
real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella
arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho
ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa, se llama
mera o nuda propiedad.

EL DOMINIO SOBRE TODA CLASE DE BIENES: EXCEPTO AQUELLOS QUE:

 LA NATURALEZA A HECHO COMUNES A TODOS LOS HOMBRES.EL


AIRE LA LUZ SOLAR EL ALTA MAR O
 QUE POR DISPOSICION DE LA LEY PERTENECEN A LA NACION
TODA, LLAMADOS BIENES NACIONALES.
DENTRO DE LOS BIENES NACIONALES DISTINGUIMOS:
1. BIENES NACIONALES DE USO PUBLICO ( AQUELLOS QUE
PERTENECEN A LA NACION TODA SU USO ES DESTINADO A
TODOS LOS HABITANTES)
2. BIENES NACIONALES FISCALES( SU USO ESTA RESERVADO A
ORGANISMOS FISCALES)
1
11
FISCALES SE PUEDEN TRANSFORMAR EN BIENES DE USO PUBLICO EN
ESTADOS DE EXCEPCION CUANDO SE OCUPAN POR EJEMPLO COLEGIOS DE
ALBERGUES.
RESPECTO DE LOS BIENES NACIONALES DE USO PUBLICO NO HAY
RESTRICCIONES, MIENTRAS NO SE AFECTE EL NORMAL FUNCIONAMIENTO
DE LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD.
EL ESTADO PUEDE VENDER SUS BIENES Y PARA REALIZAR ESTO HAY
QUE:

 DESAFECTARLOS ESTO QUIERE DECIR QUE HAY QUE QUITARLES LA


NATURALEZA JURIDICA DE BIEN INCOMERCIABLE.. ESO SE HACE
MEDIANTE UN DECRETO O RESOLUCION. ( SIEMPRE VA A SER UNA
RESOLUCION ADMINISTRATIVA)
 SE COLOCAN A LA VENTA A TRAVES DE LA SUBASTA, NO EN
VENTA DIRECTA.
SOLO EL LEGISLADOR PUEDE ESTABLECER RESTRICCIONES A LA
LIBERTAD PARA ADQUIRIR BIENES Y EL LEGISLADOR SIEMPRE LO HARA
POR RAZONES DE BIEN COMUN. (RESGUARDANDO A LA COMUNIDAD)
EJ: ART 19 n°23 INC 2: INMUEBLES SITUADOS EN ZONAS
FRONTERIZAS NO PUEDEN SER ADQUIRIDOS POR EXTRANJEROS.

ART. 19 N° 24 EL DERECHO DE PROPIEDAD EN SUS DIVERSAS


ESPECIES

CONCEPTO DE PROPIEDAD O DOMINIO ART. 582 CC.


CUADRO DE ESPECIES DE PROPIEDAD QUE PODEMOS DISTINGUIR :
1. PROPIEDAD ABSOLUTA ES AQUELLA QUE NO PUEDE SER
DISPUTADA, EL PROPIETARIO TIENE USO GOCE Y
DISPOSICION ,SE LE RECONOCE COMO EXCLUSIVO Y
1
11
EXCLUYENTE.PUEDE EXIGIRLO ERGA OMNES ( RESPECTO DE
TODOS)
2. PROPIEDAD NUDA : (propietario desnudo) SOLO TIENE LA
FACULTAD DE DISPOSICION, perdió es uso y el goce que los
tiene el Mero Tenedor (Arrendatario, Usufructuario)
3. COPROPIEDAD: LOS COPROPIETARIOS TIENEN UNA DUALIDAD
TIENE ESPACIOS QUE SON EXCLUSIVOS COMPARTIDOS CON OTROS
QUE SON COMUNES ( ejemplo comunidad generada por
sucesión por causa de muerte, liquidación de la sociedad
conyugal, compraventa de 2 o más personas respecto de un
mismo bien)
4. PROPIEDAD FIDUCIARIA intervienen tres sujetos:

 el constituyente (propietario de la cosa que se la


entrega al propietario fiduciario bajo una
condición que debe cumplir el beneficiario)
 propietario fiduciario ( puede hacer uso hasta que
se cumpla la condición para que la cosa pase al
beneficiario)
 beneficiario
Si no se cumple la condición dentro del plazo ( 5 años) , se
entiende que la condición falla , es decir, no se verifica.
La cosa quedara para el propietario fiduciario o bien volverá
al constituyente.

24º.- El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre


toda clase de bienes corporales o incorporales.
        Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la
propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y las
limitaciones y obligaciones que deriven de su función social.
Esta comprende cuanto exijan los intereses generales de la
Nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad
públicas y la conservación del patrimonio ambiental.
1
11
19 n° 24 inc 2° :PRINCIPIO DE RESERVA LEGAL PUESTO QUE EL
LEGISLADOR ESTABLECE QUE SOLO CORRESPONDE A EL, EL
ESTABLECIMIENTO DE LOS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD

Art 588 CC:

 OCUPACION
 ACCESION
 TRADICION
 SUCESION POR CAUSA DE MUERTE
 PRESCRIPCION
EN DOCTRINA SE AGREGA LA LEY.

LUEGO EL LEGISLADOR ES EL QUE DETERMINA LAS FACULTADES DE


USAR GOZAR Y DISPONER DE LA PROPIEDAD, COMO ASI MISMO EL
LEGISLADOR PUEDE ESTABLECER LIMITACIONES QUE DERIVEN DE LA
FUNCION SOCIAL

EL PRINCIPIO DE RESERVA LEGAL CONSISTE EN EL HECHO DE QUE NI


AUN EL CONSTITUYENTE PODRIA ESTABLECER UN CONTENIDO DISTINTO
PARA IMPONER REQUISITOS, GRAVAMENES O CARGASPARA LA
ADQUISICION DE LA PROPIEDAD, DE MANERA QUE EL LEGISLADOR Y
SOLO EL, PUEDE ESTABLECER MODIFICACIONES , EXCENCIONES, EN
CONSECUENCIA TAMPOCO PODRIAN IMPONERSE CARGA AL PROPIETARIO
POR MEDIO DE RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS A NO SER QUE LO
DISPONGA EL LEGISLADOR COMO OCURRE CON LA :

LA EXPROPIACION: EL EJECUTOR DE LA EXPROPIACION ES


ORDINARIAMENTE ES UN ORGANO ADMINISTRATIVO PERO QUIEN
AUTORIZA ES EL LEGISLADOR POR LEY ESPECIAL O GENERAL.

EXISTEN NUMEROS CASOS DE RESERVA LEGAL, EN TODOS ELLOS:


“SOLO TOCA AL LEGISLADOR”
“EL LEGISLADOR DETERMINARA”
“SOLO EL LEGISLADOR PUEDE”

“LEGISLADOR”: SE USA EN UN SENTIDO RESTRINGIDO ESTA REFERIDA


A AQUELLAS NORMAS QUE SALEN DEL CONGRESO NACIONAL, TENGAN SU
ORIGEN EN LA CAMARA O EN EL SENADO.
1
11
TODA PERSONA PUEDE USAR, GOZAR Y DISPONER DE LA PROPIEDAD O
DEL BIEN SOBRE EL QUE RECAE, CUANDO EL LEGISLADOR NO LE
IMPUESTO ALGUNA LIMITACION.

SOLO EL LEGISLADOR , EN RAZON DEL BIEN COMUN, O DE LA FUNCION


SOCIAL DE LA PROPIEDAD PUEDE ESTABLECER LIMITACIONES.

LA FUNCION SOCIAL ENTENDIDA COMO:

“CONSISTE EN QUE LA PROPIEDAD CUMPLE NO SOLO EL ROL DE DAR


SATISFACCION A QUIEN TIENE SU TITULARIDAD SINO QUE ADEMAS
ESTA LLAMADA A CUMPLIR UN ROL SOCIAL, A TRAVES DE DISTINTAS
VIAS O MECANISMOS.”
ESTO NO SIGNIFICA QUE EL PROPIETARIO DEBA DESPRENDERSE
GRATUITAMENTE PARA CUMPLIR LA FUNCION SOCIAL, SIGNIFICA QUE
DE MANERA INDIRECTA LOS BIENES PRIVADOS DEBEN QUEDAR TAMBIEN
A DISPOSICION DE LA COMUNIDAD.

 A TRAVES DE LA GENERACION DE EMPLEOS


 EN LA CREACION DE FUNDACIONES O CORPORACIONES EN
AYUDA DE LA COMUNIDAD
 CUANDO LA PROPIEDAD PRIVADA ES AFECTADA MEDIANTE UN
PROCESO EXPROPIATORIO

FUNCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD:

 “INTERESES GENERALES DE LA NACION “


EXPRESION GENERICA, DEPENDIENDO LA MATERIA.
 SEGURIDAD NACIONAL: PROTECCION O DEFENSA DE LA NACION ,
YA SEA DE AGRESION EXTERNA, FOCOS DE INESTABILIDAD AL
INTERIOR DEL ESTADO Y QUE SE GENERE INESTABILIDAD
POLITICA
1
11
 UTILIDAD Y SALUBRIDAD PUBLICA: PRINCIPALMENTE REFERIDA
AL MEDIO AMBIENTE.
 CONSERVACION DEL PATRIMONIO.
(Puedo afectar un bien por ejemplo a través de la
expropiación, o de la constitución de servidumbre por
ejemplo)

DE LA EXPROPIACIÓN.

CONCEPTO: “ Es un acto de autoridad ( de la esencia) en cuya


virtud el Estado, a través de una ley general o especial,
puede limitar el dominio y/o los atributos esenciales de
éste, por causa de utilidad pública o de interés nacional,
generando en el expropiado el derecho a ser indemnizado del
daño patrimonial efectivamente causado.”

Los actos de autoridad (Código civil) son ejemplos para


tratar caso fortuito o fuerza mayor; no se puede resistir,
una persona una persona no se puede oponer a la
expropiación, sólo a legalidad del acto expropiatorio. No se
discute el hecho de expropiación, la propiedad debe cumplir
una función social. Solo ver si se cumple con los requisitos
para que sea procedente la expropiación.

Generalmente los expropiantes serán órganos administrativos


como Serviu, Obras Públicas, Municipalidades, Servicio de
Salud.

SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA EXPROPIACIÓN:

1. Legislador, a través de ley general o especial.


2. Autoridad Administrativa o sujeto Activo.
3. Expropiado o sujeto pasivo de expropiación.
4. Beneficiario, es la comunidad.
5. Juez.
6. Peritos.

1.- Legislador, a través de ley genera o especial:

La ley es general: cuando el legislador dicta una norma


tipo , de manera de aplicarla en todos aquellos casos en que
se reúnen condiciones, requisitos o presupuestos establecidos
1
11
por el Legislador, de manera que no tenga que estarse
legislando cada vez que se proceda a expropiar. Así una ley
podrá establecer el mecanismo para expropiar en caso se
construya, amplíe o modifique una carretera.

Esta Ley general normalmente va acompañada de reglamento,


que es una norma de carácter administrativo. Este es un
reglamento de ejecución ( dado para ejecutar la ley) y por
lo tanto no es autónomo.

La ley es especial: cuando se trata de expropiar bienes que


de ordinaria ocurrencia no se expropian. Por lo tanto cuando
se presenta una situación extraordinaria debe dictarse norma
especial. Ej Cuando se procede a expropiar bienes de
Corporación, fundación o entidad beneficiario pública, no
solo hay interés privado sino también interés público, de la
comunidad.

2.- Autoridad administrativa o sujeto activo:

Sera el director del servicio que dictará el correspondiente


decreto.

Es el ejecutante o ejecutor del proceso de expropiación.

La expropiación es un acto complejo (acto administrativo),


compuesto por etapas que termina efectivamente con un bien
que era privado incorporado al patrimonio fiscal.

3.-Expropiado o sujeto pasivo de la expropiación:

Persona natural o jurídica, pero siempre una particular, el


E° no puede expropiarse a sí mismo.

Si el E° quisiera ocupar un bien público para otros efectos,


debería primero desafectarlos para que salga del patrimonio
de un organismo del Estado y pase al patrimonio de otro. ( el
órgano no puede negarse bajo ningún respecto ni
circunstancia.)

(Revisar art 98 CPR)

4.- Beneficiario:

Es La comunidad, ¿pero qué comunidad? Para determinarla hay


1

que distinguir en las causas que autorizan la expropiación,


11
es decir, por utilidad pública o interés nacional. Según esto
distinguimos:

 Comunidad local.
 Comunidad nacional.

Por utilidad pública debemos entender: un sector determinado,


requerido al beneficio local. Por ejemplo se expropio para
ampliar una calle y hacer una avenida.

Ejemplo de interés nacional: construir puerto, aeropuerto

Hasta n° 4, son sujetos obligatorios, n° 5 y 6 son sujetos


eventuales.

5.- Juez.

¿Cuándo interviene el Juez?

 Cuando el expropiado alegue respecto de la legalidad del


acto expropiatorio.
 Cuando entre el órgano expropiante y el expropiado no
haya acuerdo respecto del monto de la indemnización.

¿Cuál es el Juez Competente?

Juez civil: aquel con competencia respecto del lugar en que


está situado el predio objeto de la expropiación.

Si hay 2 o más jueces competentes: reglas del turno.

Si hay 2 o más y hay asiento de corte: distribución de


causa.

6.- Peritos:

Eventuales, intervienen a falta de acuerdo entre expropiante


y expropiado, se procede a una determinación provisional,
momentánea del monto de la indemnización mientras el juez
establece la indemnización.

Provisional: en estricto rigor, esto debiera pertenecer al N°


5 (ahí se determina la indemnización)
1
11
La discordia se produce porque expropiante ofrece un valor
levemente superior o cerca del valor (tasación) fiscal y el
expropiado querrá un valor cercano al valor comercial.

El expropiado tiene derecho a retener el bien, mientras que


no se le pague la Indemnización, en dinero efectivo y al
contado.

Tienen derechos a impedir que el órgano expropiatorio tome


posesión material del predio, sin embargo el expropiado puede
renunciar a ese derecho, que es en su solo enteres personal,
permitiendo que el expropiante tome posesión material.

Pago en dinero efectivo: significa que el pago debe


efectuarse (enterarse) en moneda de curso legal vigente
( moneda en términos genéricos, es decir, monedas y billetes)

Al contado: que debe enterarse el total de la indemnización


de una vez , se opone al pago parcializándolo en cuotas.

Pero nadie impide que se pague en cuotas, porque en virtud


del art 12 CC, el expropiado puede renunciar a sus derechos
siempre que su renuncia no este prohibida y solo mire el
interés personal. ( puede renunciar a impedir la toma de
posesión del bien expropiado, al contado y en dinero en
efectivo)

¿ Debe pagarse una indemnización?

La regla general: Indemnización se paga en dinero; sin


embargo en doctrina se ha entendido que el expropiado puede
renunciar al pago en dinero efectivo y al contado para
aceptar otro bien que se mire como equivalente al monto de la
indemnización.

¿Qué se indemniza?

El daño material efectivamente causado, esto es el daño


emergente y eventualmente el lucro cesante si es del caso.

El daño emergente es el daño inmediato, instantáneo.


1
11
Eventualmente el lucro cesante ya que por ejemplo podría
haber pendiente una cosecha y debería pagarse aquello que
dejo de percibir. Por lo tanto el uso que se le da al predio
puede incidir en el monto de la indemnización.

¿Que no se indemniza?

 Los daños eventuales.


 Los perjuicios indirectos.
 No se indemniza el daño moral, aun cuando tenga gran
valor de afección. Entre privados si se considera este
valor.

¿Cómo se determina el valor comercial?

 Se determina tomando como base el valor del avalúo


fiscal.
 Con un patrón de referencia: el precio en que otros
predios similares fueron enajenados en similares
condiciones.
 Por el mejor valor que el mercado esté dispuesto a
pagar.

¿Que sucede si el bien expropiado no se emplea en el uso ,


función que debía dársele como destino?

En doctrina se ha señalado que en estos casos podría


emplearse la figura de la “Retrocesión”, que consiste en la
posibilidad de que el expropiado recupere el bien, si es que
dentro de un plazo razonable, el órgano expropiante no cumple
con el objetivo, no materializa el objetivo de la
expropiación.

Por plazo prudente: 5 años, pero para más seguridad se


recurre al plazo de la prescripción extraordinaria, 10 años.

¿Cómo se produce?

Se materializa exigiendo al órgano la restitución del bien al


expropiado y a su vez el expropiado debe enterar el valor
recibido por la indemnización, con la debida corrección o
actualización monetaria, es decir, debidamente reajustada.
1
11
Reajuste: consiste en la actualización monetaria basada en un
índice que en este caso corresponde al IPC, Índice de
precios al Consumidor. ( también el IPC dice relación con UF,
UTM, UTA)

¿Quién es el legitimado activo en la retrocesión?

 Expropiado.
 Heredero.
 Cesionario.

Ellos tienen interés pecuniario necesario.

Esta relación se rige por el derecho privado, Código Civil,


pero en cuanto a la forma se aplican normas de carácter
administrativo (contenidas en la constitución y reglamentos).
Hay que señalar que no contiene normas de orden público.

Quien califica la utilidad pública o interés nacional es el


legislador, no queda entregada a la voluntad de la autoridad
administrativa, por ello se justifica que una ley general o
especial autorice la expropiación

DE LAS CONCESIONES MINERAS.

En Chile, de acuerdo, con el constituyente, las minas, las


sustancias mineras pertenecen al Estado, por disposición
constitucional, de tal manera que a los particulares solo
toca adquirir el derecho para EXPLORAR, EXPLOTAR O EL
BENEFICIO de las sustancias marinas, de tal modo que el
propietario a través de las concesiones lo que adquiere no
es el mineral, sino el derecho para explorar, explotar o
beneficios del mineral para eso debe pagar una patente, y
debe pagar un impuesto que en el caso de la minería se llama
ROYALTY .

Ahora el Estado tiene el dominio :

 Absoluto
 Exclusivo.
1
11
 Inalienable.
 E Imprescriptible de todas las minas.

Se comprende en las minas:

 Covaderas.
 Arenas metalíferas ( aquellas superficiales que
contienen metales)
 Salares.
 Depósitos de carbón
 Hidrocarburos.

Las concesiones pueden ser: Concesión minera:

1. Exploración: Consiste en el derecho que se otorga para


hurgar , buscar, prospeccionar, en las entrañas de la
tierra para buscar unas sustancias mineras ( solidas,
liquida o gaseosa)
2. Explotación.: se adquiere el derecho para extraer la
respectiva sustancia del terreno que la contiene.
3. Beneficio: se adquiere el derecho para el procesamiento
de la sustancia minera , de tal manera de agregar valor
a la sustancia que se extrae de manera rustica.

Los tres tipos se pueden conceder a un mismo titular o puede


ocurrir que estas se entreguen a propietarios distintos.

Distinguimos entre:

 Concesiones ordinarias: Se otorga por sentencia


judicial. La otorga el juez civil que tiene competencia
respecto del punto medio del paralelogramo que forma la
concesión en el predio superficial y se mide en UTM
( unidad transversal de mercato)
Por punto medio: intersección entre el paralelo con el
meridiano. También se le conoce con el nombre de punto
de interés.
1
11
 Concesiones especiales.

Distinguimos al menos tres tipos de propietarios:

 Propietario superficial ( del predio superficial)


 Propietario del subsuelo, que de ordinario será el mismo
propietario superficial ( si no hay minerales)
Pero si en el subsuelo hay sustancia minerales, estos
serán del estado, aunque este no es dueño del subsuelo,
sino de las sustancias mineras.
 Propietario de la concesión: se hace dueño del derecho
para explorar, explotar o beneficio del mineral y para
eso paga una patente y un impuesto.
Art. 820. Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es un gravamen
impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño.
Sujetas a un gravamen: servidumbre predial o multiplicidad de
servidumbres.

¿Dónde se constituye la servidumbre?

Se constituye en el predio superficial.

Sujeto dominante de la servidumbre: dueño dela concesión

Sujeto pasivo: dueño del predio superficial (soporta la


servidumbre)

¿Qué servidumbre?

1. S. tránsito o de paso.
2. S. acueducto.
3. S. oleoducto.
4. S. aérea de tendido eléctrico. ( las últimas tres suelen
ser eventuales)
1
11
Las servidumbres desde el punto de su naturaleza es un
contrato entre privados, oneroso (se paga), bilateral,
conmutativa , solemne ( se constituye por escritura pública):

Se constituyen por escritura pública porque: tanto las


concesiones mineras como las servidumbres son inmuebles.

Concesiones mineras:

 Porque el derecho de concesión recae sobre una sustancia


que por estar adherida al suelo, adquiere la naturaleza
de inmueble. ( inmuebles por adherencia)
 Podría ser considerada un mueble por anticipación.

Servidumbres:

 Porque se constituyen sobre un inmueble.


 Porque está al servicio de un inmueble, que es la
concesión.

………….Clase del 18 de Noviembre 2015


La concesión minera se otorga por regla general por
resolución judicial y la excepción es la concesiones
administrativas toda persona (natural o jurídica nacional o
extranjera) tiene la facultad de cavar o catar para buscar
sust. Minerales también tiene derecho a que se le asignen las
concesiones que de acuerdo con la ley solicite. Desde el
punto de vista de la clasificación de los derechos la
concesión minera es un derecho real de acuerdo a lo
establecido por el legislador y de carácter inmueble por lo
tanto como derecho real que es se puede ejercer sin respecto
a determinada persona herga omnes a diferencia de lo que
ocurre con los derechos personales art. ¿?

Además es un derecho inmueble porque recae sobre un inmueble


en este caso la concesión sigue la naturaleza del bien sobre
que recae porque los minerales son inmuebles mientras
1
11
permanecen adheridos al suelo y esto trae consecuencias como
es un derecho real inmueble se puede constituir sobre la
concesión gravámenes reales.

Hipoteca: Por lo tanto se puede hipotecar la concesión minera


y quien la va a hipotecar. Entregando la concesión como
garantía para el pago de esa acreencia esta hipoteca es
accesorio respecto de la obligación principal, la principal
es el pago del crédito. Cae la hipoteca al pagar el crédito.

Por el hecho de ser inmueble se produce otro efecto


resolución judicial se debe inscribir en el conservador de
minas en el registro de hipoteca de minas por lo tanto si yo
quiero transferir mi derecho de concesión tengo que hacerlo
por escritura pública de manera que la concesión es un
derecho que puede transferirse por acto entre vivos y también
puede transmitirse por causa de muerte (volver a escuchar lo
del conservador)

En la concesión minera existen inmuebles por destinación y


estos son aquellas cosas que siendo muebles por naturaleza
están sin embargo destinadas al uso cultivo o beneficio de la
concesión minera. Por lo tanto por eso hablamos de inmuebles
por destinación.

Art 577, 578,822.


Art. 577. Derecho real es el que tenemos sobre una
cosa sin respecto a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia,
los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres
activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos
nacen las acciones reales.

Art. 578. Derechos personales o créditos son los que


sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un
hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído
las obligaciones correlativas; como el que tiene el
prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el
hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos
nacen las acciones personales.

DEL DOMINIO
Art. 582. El dominio (que se llama también propiedad)
es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y
disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o
1

contra derecho ajeno.


11
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama
mera o nuda propiedad.

Art. 822. Servidumbre continua es la que se ejerce


o se puede ejercer continuamente, sin necesidad de un
hecho actual del hombre, como la servidumbre de
acueducto por un canal artificial que pertenece al
predio dominante; y servidumbre discontinua la que se
ejerce a intervalos más o menos largos de tiempo, y
supone un hecho actual del hombre, como la servidumbre
de tránsito.

El uso de la concesión minera también contempla el uso de


muebles como lo es el caso de la Prenda (falta materia)

El otorgamiento de la concesión minera no se efectúa en el


solo interés privado del concesionario sino que lleva
envuelta el cumplimiento de una función social por lo tanto
el concesionario está obligado a dar satisfacción a este
objetivo porque de lo contrario bien podría ocurrir de que al
concesionario le sea caducada la concesión por lo tanto esa
es una de las causales por las que puede terminar la
concesión

En que consiste la función social de la concesión consisten


en que todo el entorno que resurge en torno al mineral debe
experimentar el beneficio y desarrollo provenientes de la
explotación del mineral caminos colegios electrificación
consultorios tendido de agua potable y evacuación como a si
mismo también la correspondiente remuneración de las personas
que están al servicio del concesionario todo esto se conoce
como el establecimiento de redes de apoyo.

Desde otra perspectiva el concesionario tiene el derecho a


pagar los derechos inherentes a la concesión y el pago
regular significa para el concesionario obtener la protección
del estado que se denomina amparo del estado.

La concesión de exploración explotación y beneficio la podía


tener diferentes personas o solo una.

CAUSALES DE TÉRMINO DE LA CONCESIÓN ORDINARIA


1
11
1.Por Caducidad (Concepto es distinta de la prescripción es
una sanción en contra o respecto del titular de un derecho
cuando este titular es remiso cuando adopta una actitud
pasiva y no hace valer ese derecho ante la ley o por las
partes en la respectiva convención provoca la extinción de un
derecho)

Se produce por la negligencia del concesionario

2. Por el agotamiento de la sustancia minera

3. Por transferencia del derecho de conseci0on acto entre


vivos

4. Por renuncia formal de la concesión (situación de derecho


es formal se hace por escrito ante el respectivo tribunal)

5. Por abandono de la concesión (situación de hecho) se


entiende que hay abandono cuando el concesionario ha dejado
de ejecutar las labores propias de la concesión de que se
trata

Desde el punto de vista de los efectos cual es la diferencia


entre la renuncia y el abandono (impacto de tipo ambiental y
efecto social)

Las concesiones mineras generan lo que se conoce como pasivo


ambiental (Consisten en escorias (residuos sólidos que van
quedando en el proceso de extracción y elaboración) y relaves
(elementos residuales en estado líquido que van quedando en
el proceso de extracción minera) el concesionario tiene que
hacerse cargo de estos pasivos.

Alternativas para estos pasivos:

Confinamiento: En envase herméticamente sellado puede ir a


piscinas de decantación

Escorias y relaves pueden tener otro destino: Venta a otro


para que saque otro producto. Pasivos se haría cargo un
tercero que dispondrá de sus propios pasivos.

Estado Concesión (las relaciones que tenga el


1

concesionario son independientes del Estado)


11
En la función social la primero es que debe rescatar es las
necesidades básicos como agua potable, luz eléctrica.

Acciones de mitigación:

DERECHO DE AGUAS

AGUAS: Molécula compuesta de dos particular de hidrogeno y


una de oxígeno.

Desde el punto de vista jurídico el agua es un bien nacional


de uso publico el agua pertenece al estado, como bien
nacional de uso público toda persona puede hacer uso del agua
para recreación para el consumo,sin embargo en Chile se
permite que los particulares los privaods adquieran
discresionalmente el derecho al uso del agua a través de una
concesión y esta concesión del agua puede tener dos
finalidades:

1. Uso Consuntivo: Implica que el concesionario puede


consumir el líquido por ejemplo: El agricultor que la utiliza
para regadío, minería

2. Uso No consuntivo: Importa que el titular tiene derecho a


utilizar el recurso para luego volverlo al cause en
condiciones mas o menos similares a aquellas en que extrajo
el agua condiciones de pureza
temperatura,alcanilidad,turbiedad.

Por lo tanto cuando se otorga la concesión se determina cual


será el uso que el concesionario le dará uso

Desde el punto de vista es un bien mueble porque puede


transportarse de un lugar a otro y se reputa inmueble desde
que adhiere al suelo.
1
11
EL recurso a que se refiere el constituyente es el agua dulce
o también llamadas aguas interiores (interior del continente)
excepcionalmente se incluyen también las aguas saladas que se
adentran en el continente como ocurre con las aguas de un
golfo bahía de una rada de una caleta fundamentalmente
aquellas que están al interior de línea de base recta que es
la que marca el límite entre el territorio terrestre y el
territorio marítimo.Se rigen por el código de aguas

CLASIFICACION DE LAS AGUAS

SUPERFICIALES: Las que se desplazan por la superficie de la


tierra sea que alcancen el mar o se consuman antes.

SUBTERRANEAS: O capas freáticas o napas subterráneas.

Aguas dulces- Aguas saladas

Aguas corrientes (arroyo, canal, rio (curso de agua natural


de carácter superficial y permanente que desemboca en otro
rio o en un cuerpo de agua mayor como una laguna o lago o que
desemboca en el mar) al conjunto de ríos y al espacio
existente entre ríos se le denomina hoya hidrográfica o
cuenca - Aguas estancadas

Rio principal-Afluente-subafluente. (conjunto que abarca los


ríos y sus afluentes se denomina hoya hidrográfica o cuenca)

Características del rio a señalar.

Es de carácter natural y permanente superficial y puede o no


desembocar en el mar.

Quebradas socavones que provoca la erosión

Buscar Quebradas en mapa del norte de chile son verdaderos


valles porque el curso de agua es intermitente.

Quebrada de: Vitor de azapa de pica.


1
11
Vertiente: Afloramiento de agua en un punto determinado de la
superficie terrestre, pertenecen al propietario del predio
respectivo.

Particularidad. Si el agua que escurre de la vertiente


alcanza el predio de un propietario distinto entonces se
transforma en un bien nacional de uso público.

Fiscaliza DGA dirección general de aguas. Fiscaliza quienes


desvían aguas.

CONCESIÓN ADMINISTRATIVA

De acuerdo con la constitución del 80 existen sustancias que


han sido catalogadas por el constituyente como de carácter
estratégico como de importancia para la seguridad nacional
para el interés de la nación y por consiguiente estas no son
entregadas en concesión ordinaria de manera que la
exploración explotación y el beneficio de aquellas sustancias
se pueden ejecutar de la sgte manera

1 Directamente por el estado

2 Por el Estado a través de sus empresas

3 Por medio de contratos especiales de operación

4 Por medio de concesiones administrativas.

En este caso es el Presidente de la Republica el que otorga


estas concesiones por medio de un acto administrativo es un
decreto supremo estas concesiones son eminentemente precarias
en el sentido que el Presidente de la republica puede
colocarle termino en cualquier momento y sin expresión de
causa (reflejo o expresión clara del régimen Presidencial
Reforzado),sin embargo como el estado esta al servicio de la
persona humana no puede causar daño al concesionario de tal
manera que si ello ocurre con el termino intempestivo de la
concesión entonces el Estado es responsable y debe indemnizar
1

los perjuicios causados esta situación es diametralmente


11
opuesta a lo que ocurre con las concesiones ordinarias en que
el concesionario tiene un derecho adquirido y el Estado no
puede ponerle termino anticipado a menos que el concesionario
incurra gravemente alguna de las obligaciones que le asisten
como tal entre otras función social generación de la
caducidad.

Que sustancias son estas: Estratégicas para el Estado


hidrocarburos líquidos gaseosos, sustancias minerales
subsuelo marítimos en lugares fronterizos o limítrofes.

Como se pueden explotar: Estado: crea un órgano para que


explote directamente el mineral estado fisco es quien actúa
directamente.

A través de sus empresas aquí el que actúa es el estado a


través de empresas que son órganos que tienen personalidad
jurídica y patrimonio propio.

Cuando hablamos de empresas del estado cuando el único


accionista es el Estado ese es un caso primer caso.

Segundo caso cuando el accionista mayoritario es el Estado.

Cuando estamos en presencia de una empresa del estado

Contrato especial de operación : Convenciones que se celebran


con privados con el fin de explotar una sustancia particular
y en un momento determinado estos contratos se celebran con
consorcios y empresas extranjeras.

Concesiones Administrativas: A través de un decreto supremo

Y estas terminan de igual forma con un decreto supremo


potestad reglamentaria autónoma.

(Historia de la responsabilidad del estado. Monarquias.bla


bla bla)
1
11
RECURSO DE PROTECCION

ABEAS CORPUS ART. 21 RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL

ART. 19 N| 25 ART 19 N 26 D INTELECTUALES.

1
11
1
11
CONCEPTOS

ARTICULO 19 Nº1

1. DERECHOS HUMANOS: Todos los derechos que conciernen a


la persona humana. Son inherentes de la persona, por lo
tanto la única condición necesaria para ser titular de
estos derechos es la de ser persona humana.

2. DERECHOS FUNDAMENTALES: Son aquellos más esenciales que


otros, son aquellos que ineludiblemente deben
reconocerse en la persona, a saber; la vida, la
libertad, la igualdad, la propiedad.

3. VIDA: es esa potencia o calidad que tiene un sujeto y


que le permite desarrollarse desde el momento mismo de
la concepción. La vida en un sentido natural y obvio se
entiende como la fuerza, ímpetu o actividad interna
sustancial mediante la que obra el ser que la posee.

4. ABORTO: La interrupción de la vida intrauterina, sea


que esta ocurra naturalmente, sea que ocurra por
interrupción de un tercero con o sin el consentimiento
de la madre, y que impide, por lo tanto, el desarrollo
antes de alcanzar el nacimiento.

5. ABORTO ESPONTANEO: No tiene sanción, no hay


intervención y para que sea espontaneo efectivamente la
1
11
madre ni siquiera lo ha inducido a través de acciones
temerarias para la vida del feto.

6. ABORTO PROVOCADO: Es aquel que puede ser inducido por


la propia madre con sin la intervención de 3eros. En
este tipo de abortos hay que distinguir si el 3ero que
lo provoca lo hace a sabiendas o por desconocimiento

7. NASCITURUS: No Nacido

8. APREMIO LEGITIMO: Aquellos que están amparados en una


justificación, en una causal de legitimación

ARTICULO 19 Nº2

9. DISCRIMINACION POSITIVA: Política social dirigida a


nivelar la calidad de vida de grupos desfavorecidos con
el fin de que reciban un trato preferencial en el
acceso y distribución de ciertos recursos o servicios
así como acceso a determinados bienes

ARTICULO 19 Nº3

10. ABOGADO: Persona revestida de las facultades que


establece la ley para defender en juicio los derechos
de un tercero.

11. DISPOSICION PROGRAMATICA: No está en practica


todavía porque se tiene que dictar la respectiva norma

12. JUZGAMIENTO: Facultad que tienen ciertos órganos


con disposición Constitucional o legal, para someter a
proceso y dictar al término de este una resolución
(sentencia-vista fiscal)

13. PROCESO PREVIO: Secuencia de actos que va


precluyendo en el tiempo, debe ser previo al
juzgamiento y en la forma que prescriba el legislador,
con apego estricto a la norma
1
11
ARTICULO 19 Nº4

14. RESPETO: consideración que se tiene respecto de


algo, o respecto de alguien, de acuerdo a lo que
representa para cada quien.

15. VIDA PRIVADA: Aquella que cada persona desarrolla


en su intimidad y que no quiere exponer al conocimiento
público, es aquella que se desarrolla habitualmente en
el hogar.

16. HONRA: Equivale al crédito, al honor, el buen


nombre, es una conducta de vida que se puede perder, si
se pierde la honra se pierde el respeto de los demás.

17. INJURIA: Cuando se imputa a una persona un hecho,


que no tiene el carácter de delito, sino más bien el
carácter de falta.

18. CALUMNIA: Cuando se imputa a una persona una


conducta que reviste carácter de delito.

19. PERSONA NATURAL Art. 55° c.c. ”Son personas todos


los individuos de la especie humana, cualquiera que sea
su edad s, sexo estirpe o condición. Divídanse en
chilenos y extranjeros.”

20. PERSONA JURIDICA Art. 545° inc. 1° c.c. “Se llama


persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser
representada judicial y extrajudicialmente”.

ARTICULO 19 Nº5

21. DELITO FLAGRANTE: Es cuando una persona es


sorprendida in actum cometiendo un hecho punible.

22. ALLANAMIENTO: Consiste en el ingreso a un recinto


privado y su registro.

23. EMBARGO: Es un acto en virtud del cual se hace un


levantamiento o catastro de ciertos bienes que existen
en el hogar, oficina o industria, dejando constancia de
ello en un registro que lleva el respectivo receptor
1
11
judicial, hasta la concurrencia del valor suficiente
para el pago de la acreencia, de la deuda.

24. TRABA DEL EMBARGO: Es una expresión figurativa,


jurídicamente significa que los bienes son sacados, son
retirados del comercio humano.

ARTICULO 19 Nº6

25. CULTO: Es el ceremonial, ese acto solemne de


recogimiento practicado por la feligresía. Cada credo
tiene su propio culto, sus propios ritos, ej. El templo
es el lugar destinado al culto, tienen lugar los
bautizos, responsos, etc.

ARTICULO 19 Nº7

26. ARRESTO: La Doctrina ha dicho que es una privación


provisional de la libertad que queda sujeta al
cumplimiento de un acto por parte del arrestado, por lo
tanto, el arresto equivale a una medida de apremio
legítima y se dice que esta medida está legitimada por
la conveniencia social.

27. DETENCIÓN: Privación transitoria de la libertad por


delito flagrante o por orden de alguna autoridad
competente, pero siempre para ponerla a disposición del
Juez.

28. TERRORISMO: Despliegue de actividades destinadas a


provocar en la población el justo temor de ser víctimas
de conductas que causan terror, ya sea que se empleen
en ellas elementos explosivos, armas de alto poder de
destrucción, elementos corrosivos, por medio de
incendios o bien con elementos infecciosos entre otros,
y sea que la motivación provenga del ámbito político de
carácter ideológico, de carácter religioso o de
carácter económico.

29. IMPUTADO: Es la persona respecto de quien se tiene


sospecha, por circunstancias concomitantes, que ha
1
11
tenido participación en un hecho punible, ya sea como
autor, cómplice o encubridor.

30. REQUISICIONES: Consiste en tomar posesión de bienes


muebles o inmuebles, que pertenecen a particulares, con
la finalidad de colocarlos a disposición, al servicio
de la comunidad a fin de que presten utilidad en
situaciones de catástrofes o de calamidad pública.

31. INJUSTIFICADO: Es aquello que carece de fundamento


jurídico, es aquellos que resulta absolutamente
incompatible con los antecedentes que se tenían a la
vista.

32. ARBITRARIO: Es lo antojadizo, lo caprichoso, lo


carente de todo razonamiento jurídico.

ARTICULO 19 Nº8

33. TRIBUNALES AMBIENTALES: Los Tribunales ambientales


son Tribunales colegiados, están integrados por tres
miembros; dos de ellos abogados y un tercero licenciado
en ciencias, tienen la categoría de Ministros, forman
parte también del Tribunal dos ministros suplentes, uno
abogado y el otro licenciado en ciencias, duran seis
años en el cago y pueden ser renovados por dos veces.

34. SUPERINTENDENCIA DE MEDIO AMBIENTE: Es un órgano


administrativo descentralizado territorialmente, a
través de sus respectivas Direcciones Regionales.
Órgano a cuya cabeza está el Superintendente de Medio
Ambiente, que es nombrado por el Presidente de la
Republica; es el Órgano fiscalizador en materia medio
ambiental, y sus facultades van desde que un proyecto
entra en operaciones hasta que el proyecto ha obtenido
la respectiva Resolución de Calificación Medio
Ambiental, para entrar en ejecución la Superintendencia
tiene facultades sancionatorias que le confiere la ley.

35. ACCION DE PROTECCION AMBIENTAL: Para aquellos casos


en que el Derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación sea afectado por un acto u omisión
1
11
ilegal, imputable a una autoridad o persona
determinada, de manera que si el acto es arbitrario no
procede esta acción de protección ambiental.

36. CAMBIO CLIMÁTICO: se entiende un cambio de clima


atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del
clima observada durante períodos de tiempo comparables;

37. CONTAMINACIÓN: la presencia en el ambiente de


sustancias, elementos, energía o combinación de ellos,
en concentraciones o concentraciones y permanencia
superiores o inferiores, según corresponda, a las
establecidas en la legislación vigente;

38. CONTAMINANTE: todo elemento, compuesto, sustancia,


derivado químico o biológico, energía, radiación,
vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya
presencia en el ambiente, en ciertos niveles,
concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir
un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de
vida de la población, a la preservación de la
naturaleza o a la conservación del patrimonio
ambiental;

39. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: el documento


descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende
realizar, o de las modificaciones que se le
introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo
titular, cuyo contenido permite al organismo competente
evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas
ambientales vigentes;

40. EFECTO SINÉRGICO: aquel que se produce cuando el


efecto conjunto de la presencia simultánea de varios
agentes supone una incidencia ambiental mayor que el
efecto suma de las incidencias individuales
contempladas aisladamente;

41. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: el documento que


describe pormenorizadamente las características de un
proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su
1
11
modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados
para la predicción, identificación e interpretación de
su impacto ambiental y describir la o las acciones que
ejecutará para impedir o minimizar sus efectos
significativamente adversos;

42. IMPACTO AMBIENTAL: la alteración del medio


ambiente, provocada directa o indirectamente por un
proyecto o actividad en un área determinada;

43. LÍNEA DE BASE (*): la descripción detallada del


área de influencia de un proyecto o actividad, en forma
previa a su ejecución;

44. MEDIO AMBIENTE ( ELEMENTOS QUE COMPRENDE) (*):el


sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química o biológica,
socioculturales y sus interacciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural y que rige
y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en
sus múltiples manifestaciones;

45. MEDIO AMBIENTE LIBRE DE CONTAMINACIÓN: aquél en el


que los contaminantes se encuentran en concentraciones
y períodos inferiores a aquéllos susceptibles de
constituir un riesgo a la salud de las personas, a la
calidad de vida de la población, a la preservación de
la naturaleza o a la conservación del patrimonio
ambiental;

46. NORMAS PRIMARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL: aquélla que


establece los valores de las concentraciones y
períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos,
compuestos, sustancias, derivados químicos o
biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos
o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el
ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la
salud de la población;

47. NORMAS SECUNDARIAS: aquélla que establece los


valores de las concentraciones y períodos, máximos o
mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o
combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el
1
11
ambiente pueda constituir un riesgo para la protección
o la conservación del medio ambiente, o la preservación
de la naturaleza;

48. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: el conjunto de


políticas, planes, programas, normas y acciones
destinados a mejorar el medio ambiente y a prevenir y
controlar su deterioro;

49. PRESERVACIÓN DE LA NATURALEZA: el conjunto de


políticas, planes, programas, normas y acciones,
destinadas a asegurar la mantención de las condiciones
que hacen posible la evolución y el desarrollo de las
especies y de los ecosistemas del país;

50. RECURSOS NATURALES: los componentes del medio


ambiente susceptibles de ser utilizados por el ser
humano para la satisfacción de sus necesidades o
intereses espirituales, culturales, sociales y
económicos;

51. ZONA LATENTE (*): aquélla en que la medición de la


concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo
se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la
respectiva norma de calidad ambiental, y

52. ZONA SATURADA.(*): aquélla en que una o más normas


de calidad ambiental se encuentran sobrepasadas

ARTICULO 19 Nº9

ARTICULO 19 Nº10

53. EDUCACION: Es un proceso, no es un hecho puntual,


por lo tanto está compuesto por etapas, distinguiéndose
dos clases de educación.

54. EDUCACION FORMAL: Aquella que se imparte en los


establecimientos establecidos por la ley.

55. EDUCACION INFORMAL: Es aquella que se recibe del


entorno, comenzando por la familia. Desde el punto de
vista de la incidencia en la vida del sujeto, el
1
11
impacto mayor es el que genera la educación informal,
porque esta lleva envuelta la entrega de valores, como
asimismo, lleva envuelta la formación en los distintos
planos en que se desarrolla en la vida de un sujeto
como en el plano material, plano espiritual, plano
ideológico, etc.

ARTICULO 19 Nº11

ARTICULO 19 Nº12

ARTICULO 19 Nº13

56. REUNION: Conjunto de personas que se conciertan en


un lugar. Agrupación de personas que coinciden de
manera concertada o n en un punto determinado y con
algún objetivo específico o sin él, esta reunión puede
estar o no concertada previamente porque también cabe
la posibilidad que se produzca en forma espontánea y
sin un objetivo claro.

57. ARMA: Todo objeto cortante, punzante o contundente


susceptible de causar algún daño, algún perjuicio.

ARTICULO 19 Nº15

58. ASOCIACIONES: Es la unión de dos o más voluntades


con un fin común legítimo, sea que surjan de manera
planificada, sea que se constituyan de un modo
espontaneo y sea que tengan o no fines de lucro.

59. SOCIEDAD Art. 2053° c.c.: “La sociedad o compañía


es un contrato en que dos o más personas estipulan
poner algo en común con la mira de repartir entre si
los beneficios que de ello provengan. La sociedad forma
una persona jurídica, distinta de los socios
individualmente considerados”.

60. PARTIDOS POLITICOS Art. 1° ley 18.603 Orgánica


Constitucional de Partidos Políticos: “Los partidos
políticos son asociaciones voluntarias, dotadas de
personalidad jurídica, formadas por ciudadanos que
comparten una misma doctrina política de gobierno, cuya
1
11
finalidad es contribuir al funcionamiento del régimen
democrático constitucional y ejercer una legítima
influencia en la conducción del Estado, para alcanzar
el bien común y servir al interés nacional”.

61. PLURIPARTIDISMO

ARTICULO 19 Nº16

62. NEGOCIACION COLECTIVA: El procedimiento a través


del cual uno o más empleadores se relacionan con una o
más organizaciones sindicales o trabajadores, que se
unen para tal efecto, con el objeto de establecer
condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por
un tiempo determinado.

63. DERECHO A HUELGA Y NEGOCIACION COLECTIVA: son


legítimos, son los instrumentos que permiten morigerar
la distancia entre el poder del empleador y la
capacidad de los trabajadores para la reivindicación de
derechos.

ARTICULO 19 Nº20

64. ORDEN PUBLICO ECONOMICO: Es el conjunto de


principio y reglas que se establecen para incorporar la
participación del Estado y de los particulares en el
desarrollo de la economía del Estado, y además se
determina el rol que ha de desempeñar tanto el ámbito
público como el privado en la gestión económica
siguiendo los postulados que establezca la Constitución
y las leyes.

65. ORDEN PÚBLICO ECONOMICO (DE José Luis Cea): se


entiende como el conjunto de principios y normas
jurídicas que organizan la economía de un país y que
facultan a una autoridad para regularla, de acuerdo con
los valores de la sociedad nacional y articulado con o
en la CPR.
1
11
66. ¿Qué es un tributo? es toda y cualquiera carga
patrimonial impuesta por la ley a las personas en
beneficio de la nación, representada por el Estado y
con el objeto de dar cumplimiento a los fines del bien
común, que justifican su existencia. Los tributos, en
carácter genérico, corresponden a Contribuciones,
Tasas, Derechos, Y otra cualquiera denominación que se
le pueda dar a una carga patrimonial.

ARTICULO 19 Nº21

67. ACTIVIDAD ECONOMICA: Aquella que genera lucro o


ganancia.

68. DERECHO SECTORIAL: Normas de carácter especifico


que regulan actividades especificas por ejemplo Dº
minero, Dº pesquero, Dº forestal.

69. ACCION DE PROTECCION: ES UNA ACCION DE CARÁCTER


CAUTELAR NO ES UNA ACCION FINAL EN EL SENTIDO QUE CON
LA ACCION DE PROTECCION UD NO PUEDE IMPETRAR
INDEMNIZACION DE PERJUICIOS SINO QUE SIRVER PARA AMAGAR
HACER CESAR EL EFECTO QUE ESTA CAUSANDO PERJUICIO NO
SIRVE PARA BUSCAR UNA REPARACION ESO SE VE APARTE EN UN
PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE REPARACION DE PERJUICIO DE
CARÁCTER CIVIL.

70. RECURSO AMPARO ECONOMICO:

ARTICULO 19 Nº22

71. DISCRIMINACION ARBITARIA: toda distinción,


exclusión o restricción que carezca de justificación
razonable, efectuada por agentes del Estado o
particulares
1
11
ARTICULO 19 Nº23

72. BIEN: Es una cosa susceptible DE APRECIACION


PECUNIARIA Y SUCEPTIBLE DE PRESTAR UTILIDAD Y SE
ENCUENTRA EN EL MERCADO, ADQUIRIBLE, TRANSMISIBLE.

73. Bienes Corporales :Son las que tienen un ser real


y pueden ser percibidas por los sentidos, como una
casa, un libro

74. Bienes Incorporales: las que consisten en meros


derechos, como los créditos y las servidumbres activas.

75. Bienes Muebles : son los que pueden transportarse


de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a si mismas,
como los animales ( que por eso se llaman semovientes),
sea que solo se muevan por una fuerza externa, como las
cosas inanimadas. Muebles por naturaleza y Muebles por
anticipación

76. Bienes Inmuebles ( o fincas o bienes raíces): son


las cosas que no pueden transportarse de un lugar a
otro, como las tierras y las minas, y las que adhieren
permanentemente a ellas, como los edificios, los
arboles. Existen Inmuebles por naturaleza, por
adherencia y por destinación

77. la cosa, se llama mera o nuda propiedad.

78. BIENES NACIONALES DE USO PUBLICO (AQUELLOS QUE


PERTENECEN A LA NACION TODA SU USO ES DESTINADO A TODOS
LOS HABITANTES)

79. BIENES NACIONALES FISCALES (SU USO ESTA RESERVADO A


ORGANISMOS FISCALES)

80. LEY DE QUORUM CALIFICADO Art. 66° C.P.R. INC 4°:


“Las normas legales de quorum calificado se
establecerán, modificaran o derogaran por la mayoría
absoluta de los diputados y senadores en ejercicio”

ARTICULO 19 Nº24

81. DOMINIO Art. 582° C.C: “El dominio (que se llama


también propiedad) es el derecho real sobre una cosa
1
11
corporal, para gozar y disponer de ella
arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra
derecho ajeno.

La propiedad separada del goce de la cosa, se llama


mera o nuda propiedad.

82. PROPIEDAD ABSOLUTA: Es Aquella que no puede ser


disputada; el propietario tiene uso, goce y
disposición; Se le reconoce como exclusivo y
Excluyente y puede exigirlo Erga Omnes (Respecto de
Todos)

83. PROPIEDAD NUDA o PROPIETARIO DESNUDO: Sólo tiene la


Facultad de Disposición, perdió el uso y el goce que
los tiene el Mero Tenedor (Arrendatario,
Usufructuario)

84. COPROPIEDAD: Los Copropietarios tiene una dualidad;


tienen espacios que son exclusivos y otros que son
compartidos con otros por tanto son comunes (ejemplo
comunidad generada por sucesión por causa de muerte,
liquidación de la sociedad conyugal, compraventa de 2
o más personas respecto de un mismo bien)

85. PROPIEDAD FIDUCIARIA, Intervienen 3 sujetos

el constituyente

Propietario de la cosa que se la entrega al propietario


fiduciario bajo una condición que debe cumplir el
beneficiario

propietario fiduciario

Puede hacer uso hasta que se cumpla la condición para


que la cosa pase al beneficiario

beneficiario

Si no se cumple la condición dentro del plazo (5 años),


se entiende que la condición falla, es decir, no se
verifica. La cosa quedara para el propietario fiduciario
o bien volverá al constituyente.
1
11
86. Artículo 588 del CC

“Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la


accesión, la tradición, la sucesión por causa de
muerte, y la prescripción.

     De la adquisición de dominio por estos dos últimos

medios se tratará en el Libro De la sucesión por causa


de
muerte, y al fin de este Código”
(En doctrina, se agrega la ley )

87. EL PRINCIPIO DE RESERVA LEGAL: CONSISTE EN EL


HECHO DE QUE NI AUN EL CONSTITUYENTE PODRIA
ESTABLECER UN CONTENIDO DISTINTO PARA IMPONER
REQUISITOS, GRAVAMENES O CARGAS PARA LA ADQUISICION
DE LA PROPIEDAD, DE MANERA QUE EL LEGISLADOR Y SOLO
EL, PUEDE ESTABLECER MODIFICACIONES, EXCENCIONES, EN
CONSECUENCIA TAMPOCO PODRIAN IMPONERSE CARGA AL
PROPIETARIO POR MEDIO DE RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
A NO SER QUE LO DISPONGA EL LEGISLADOR COMO OCURRE
CON LA Expropiación

88. LA FUNCION SOCIAL: CONSISTE EN QUE LA PROPIEDAD


CUMPLE NO SOLO EL ROL DE DAR SATISFACCION A QUIEN
TIENE SU TITULARIDAD SINO QUE ADEMAS ESTA LLAMADA A
CUMPLIR UN ROL SOCIAL, A TRAVES DE DISTINTAS VIAS O
MECANISMOS.”

1
11

Das könnte Ihnen auch gefallen