Sie sind auf Seite 1von 31

VITICHI

HOJA DE PROTOCOLO DE RESCATE DE CONOCIMIENTOS

Introducción

Uno de los temas que más me llama la atención, es el rescate de tradiciones,


música y conocimientos de nuestros pueblos, es por eso que elegí esta temática
para el proyecto de defensa del idioma quechua. Yo me identifico con el idioma
quechua porque tengo esas raíces mis tatarabuelos, bisabuelos, hablaban
quechua, y mis abuelos usan el quechua como su idioma secreto, no nos
enseñaron la lengua, pero cuando no quieren que entendamos una plática de
ellos, usan el quechua para comunicarse, como su idioma en clave.
Mi Abuelo materno nació en un pueblito de Potosí llamado Vitichi, desde que tengo
un año de vida, conocí ese pueblito, y le tengo mucho cariño porque ese lugar
reúne a toda la familia y solo se crean gratos recuerdos. Vitichi, es un lugar de
mágico encanto que lamentablemente fue abandonado por todos sus hijos que
salieron del lugar en busca de una vida con estabilidad económica, oportunidades
de estudios y variadas opciones de trabajo, por eso el siguiente trabajo pretende
hacer conocer más de Vitichi, sus costumbres y tradiciones que no deben ser
olvidadas, sobretodo la fiesta más resaltante “el carnaval de Vitichi”, que merece
compartirse y darse a conocer.
Antecedentes históricos
Vitichi, se encuentra en Bolivia, en el departamento de Potosí en la provincia de Nor
Chichas, limita el norte, con la provincia, Quijarro y Linares, al sud con la provincia
Sur Chichas, al este con la provincia de Cinti (Chuquisaca) y al oeste con Nor
Lípez.
Vitichi limita al norte con Caiza y Puna , al este con San Lucas y Camargo, al
sudeste con Cotagaita; sus cordenadas geográficas son: 20º 07` de latitud y
65º29` de longitud ,con una temperatura en verano de 25º y 5º en invierno, tiene
una altura de 3.020 m.s.n.m y una temperatura promedio de 14.9º centígrados. Se
sitúa en la región de los valles secos mesotérmicos, con monte espinoso
microfoliado y restos de bosque seco, con sedimentos del ordovivico y rocas del
cretácico y terciario.
Se encuentra en la margen izquierda del camino Potosí – Villazón, y está
flanqueada por las últimas estribaciones de la cordillera de Lique, con escasa
elevación, destaca el Tilixa, como el pico más elevado de Vitichi, y hacia en Sur
se extiende el cerro Kiska Orkho.
Bordeando el pueblo, serpentea el rio Viticvhi con un recorrido de norte a su y
alimentado por sus ríos menores como el Ayoma , lava, toropalca y tocla que
enrosan el rio de vitichi para unirse mas abajo con el rio chinimayo, chinochola,
para luego desmbocar en el rio detumusla por su margen izquierda y recibir por
su margen derecha al rio de Cotagaita. El rio de tumusla, es afluente del rio
camblaya, pilaya y estos a su vez echan sus aguas al rio Pilcomayo que vierte sus
aguas a la cuenca del plata.
Las precipitaciones pluviales abarcan desde el mes de noviembre a marzo
aproximadamente con 389,8 mm al año.
Presenta una variada naturaleza, con especies como el sauce, molle, alamo real y
piramidal, jarka, eucaliptos también se yerguen los captus con sus multiples
pencas.
La fauna es variada, con especies como el zorro, gato montes, puma andino,
viscacha, perdiz, zorrillo, liebre, predominando los ganados caprino y ovino.

INSTITUCIONES EN VITICHI
La organización política-administrativa comprende al sub prefecto, alcalde,
consejo municipal, comité de vigilancia con un representante de Calcha y otro de
Vitichi, también está el corregidor.
1. Gobierno municipal de Vitichi: se situada a una cuadra de la plaza principal
2. Juzgado de instrucción: En cumplimiento a la nueva ley de organización judicial ,
Vsitichi cuenta con un juzgado de instrucción; su oficina que se sitúa al frente de la
plazuela que se encuentra a la entrada del pueblo
3. Servicios educativos: Vitichi cuenta con una escuela primaria “Demetrio Salas Mallo”
fundada el 7 de diciembre de 1920.
En el nivel secundario se fundó el 5 de abril de 1962 de la Unidad Educativa
“Tomas Frias”.
4. Servicios de salud: El primer hospital de Vitichi tenía precaria infraestructura, una
enfermera y un doctor que atendían casos de menor gravedad y los graves eran
derivados a la ciudad de potosí. En la actualidad el centro de salud “San Vicente”
inaugurado en mayo de 1998, cuenta con personal adecuado: dos médicos
generales, enfermería, farmacéutica, odontología y personal de apoyo.
5. Servicio de luz: En Vitichi conoció los beneficios de la energía eléctrica en la década
de 1970, solo en horas de la noche con un rígido horario. Mientras tanto el sistema
de luz eran proporcionado por los mecheros a kerosene velas y lámparas de gas.
Para poder ver los partidos de los mundiales de futbol o alguna película que
rompiera la monotonía de las noches y captar la imagen lo mejor posible, los
jóvenes siempre entusiastas subían con un televisor a cuestas por el cerro
Tilixa en horas de la noche, puesto que la señal de transmisión se encontraba
allá, lugar donde se realizaban los preparativos técnicos para ver algún
programa. No importaba el sacrificio de llevar sobre los hombros el televisor,
todas las diligencias justificaban el objetivo de compartir unos momentos con
los amigos de aventuras. En 1988 CORDEPO (corporación de desarrollo de
Potosí) en septiembre de 1888 dotaba a la población de Vitichi energía
eléctrica de 19:00 pm a 23:00 pm diariamente.
6. Servicio de agua potable: La provisión de agua se realiza mediante el sistema de
bombeo, el tanque se encuentra en la zona alta cercana al cementerio, y se provee
de liquido a los vecinos , día por medio. El agua viene del cerro y la caja de agua se
encuentra en la ruta hacia la ermita de Fr. Bernedo; el agua es totalmente pura,
envidiable con relación al liquido que consumimos en las ciudades.
También existe la instalación de alcantarillado, pero no todos cuentan con el
servicio.
7. LA IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA Y LAS CAPILLAS
La iglesia principal denominada San Juan Bautista, se sitúa al frente de la
Plaza y fue terminada de construir en 1920, es de construcción sencilla y con
el transcurrir del tiempo y los deterioros ocasionados, ya fue remodelada. Hoy
ya no cuenta con los cuadros antiguos o adornos de plata que engalanaban la
iglesia, los mismos fueron sustraídos poco a poco.
También hay una capilla en Torrejón Grande, frente al pueblo pasando el río,
no muy lejos se encuentra otra capilla, donde se celebra la fiesta en homenaje
al Señor de la Exaltación el 14 de Septiembre. Otra iglesia pequeña es la del
Socavón denominada Señor de Santiago.
En el cerro más alto de Vitichi, el Tilixa, también existe una pequeña capilla,
que ha sido construida por los mismos comunarios.
En la actualidad, también se tiene la presencia de grupos evangélicos con
aceptación en las comunidades aledañas.
8. EL CEMENTERIO En el siglo pasado, la ubicación del cementerio se encontraba en
el lugar que actualmente ocupa la cancha de futbol; hoy, el cementerio se sitúa en lo
alto de una colina, junto al pueblo.
El campo santo, a la entrada tiene un pasillo techado, lugar donde se
acostumbra descansar después del entierro y libar algunas copas.
9. POLICIA Cuenta con una oficina al frente de la plaza, y está a cargo de dos
uniformados.
10. ESPACIOS DEPORTIVOS El pueblo tiene una cancha de básquet y una de futbol.
Desde 1998 se lleva a cabo el tradicional campeonato interprovincial, que reúne a
varias provincias potosinas para competir en diversas disciplinas deportivas, fijando
el escenario deportivo de alguna provincia participante.
11. EL MERCADO La instalación que antiguamente ocupaba el mercado, ha sido
utilizada para cobijar a los estudiantes de las comunidades alejadas que llegan para
cursar sus estudios en el Colegio Tomas Frías. Es un internado, aunque precario,
pero de gran utilidad.
El mercado se reduce a la feria dominical, con afluencia de comerciantes y
gran intercambio de productos.
Con fondos de la Participación Popular se construyo un amplio mercado, a la
entrada del pueblo, sobre la carretera principal. El mismo cuenta con todas las
dependencias necesarias y atiende a los pasajeros en transito que deciden
almorzar o cenar en este cómodo lugar; fue inagurado en el año 2000.
ASPECTOS ECONOMICOS
AGRICULTURA Las características geográficas hacen del valle de Vitichi un
terreno fértil y apto para la agricultura, puesto que presenta suelos, limo-arcillosos,
aunque también tiene suelos semiáridos, pedregosos, precisando en consecuencia
bastante abono para el cultivo.
Siguiendo el calendario agroforestal, tenemos que los meses de Octubre y
Noviembre sirven en la preparación del terreno y efectuar la siembre de Noviembre
a Diciembre, época en que se aprovecha las abundantes lluvias. Se cultiva
principalmente, maíz y papa, en fruticultura presenta una variedad de árboles como
el durazno, manzana, vid. “.
“…La practica tradicional de vid en molle tiene su extensión principalmente en la
zona sud de Vitichi… La vid trepa al molle y a la vez está protegida de las
heladas… Esta forma de producción de vid da más cosecha de uva gracias al
efecto fitosanitario de las hojas de molle, es más resistente a las plagas y
enfermedades en comparación con otros sistemas alternativos de producción de
vid.
Plantar vid en agosto.
Podar molle en junio, julio.
Podar vid en agosto.
Cosechar vid en marzo, abril”
.
Las plantaciones están a merced de las heladas entre los meses de mayo y
Septiembre, transcurrido este tiempo se da inicio a la época de cosecha entre los
meses de
Marzo y abril, con participación de todos los comunarios, que cooperan para la
cosecha de los duraznos y manzanas

Principalmente el maíz es comercializado en las ferias dominicales para la


preparación de la rica chicha, y la vid, en la preparación de los deliciosos singanis
y vinos tan características de Vitichi, pero también la cosecha se vende en las
ferias y se expende en el mercado potosino y otros.

El maíz es almacenado en árboles con disposición de horqueta, previa preparación


de los mismos con troncos en la copa del árbol, de tal manera que se forma una
base llamada chapapa o cama, también se coloca la chala que servirá de forraje
para los animales en las épocas de invierno.

Los álamos son los árboles más abundantes, de aproximadamente seis metros de
altura, crecen en forma recta y tienen gran utilidad porque sirven como rompe
vientos, para formar cercos vivos, en la construcción, leña, postes, etc.

Otro árbol que se observa en cantidad es el molle, que llega hasta los diez metros
de altura, y sirve como abono orgánico en forma de hojarasca, para proteger la
vid, como leña y carbón, en la construcción, alimentación, para hacer chicha y
refresco. También sirve como planta medicinal para dolores de estómago,
reumatismo, dolores musculares, etc.

El eucalipto, que presta servicios como rompe viento, planta medicinal para los
resfríos y otros usos; pero estas plantas, al igual que los churquis, se emplea
mayormente como combustible. También observamos una gran cantidad de
cactus desperdigados por todo el campo, al igual que las tunas.
.
GANADERÍA

Esta actividad tuvo gran importancia en Vitichi, en especial la cría de ganado


caprino, puesto que en los mercados vecinos tienen gran cobertura los cueros de
cordován. Sus primeros pobladores se dedicaron a la cría de cabras, esta
actividad caracterizó a Vitichi.

La cabra, animal oriundo de la India, fue traído por los conquistadores españoles al
continente americano en un intercambio de productos y animales en época de la
conquista y colonia.

Desde sus más remotos orígenes, Vitichi tuvo como actividad predominante la
crianza de cabras, éste es un mamífero que pertenece a la orden de los
artiodáctilos, familia de los cavicornios.

El clima de Vitichi y sus verdes campos, hizo que la cabra se adaptara fácilmente,
ya
que vive mejor si el clima es cálido; es herbívora, pero también come todo lo que
encuentra y tan sólo bebe dos a tres veces al día, necesita un adobe de sal, para
evitar que pueda comer tierra; también es un animal de fácil reproducción, debido a
que entra en celo varias veces al año. La cabra es un animal robusto y que
proporciona más leche que la oveja, puede superar cinco litros diarios, el queso de
cabra y su carne exquisita son muy apreciados en el mercado potosino, entre otras
utilidades se aprovecha el pelo y el cuero para hacer carteras pergaminos y
cordobanes.

MINERIA

Aunque no fue una actividad económica de importancia en Vitichi, está también


Presente esta actividad, con recursos minerales como estaño antimonio y plomo

CREACION DE LA JUNTA MUNIUCIPAL DE VITICHI


1. JUNTA MUNICIPAL DE VITICHI

La primera fecha que oficialmente tenemos sobre su presentación se remonta al año


1619, y conocida desde remotos tiempos como un pueblo anexo de Calcha, según las
amplias descripciones que se hicieron acerca de los pueblos de la Villa Imperial por las
autoridades de la Corona.

En 1854, el departamento de Potosi tenía las siguientes provincias: Cercado de


Potosi, Lipez, Chichas, Porco y Chayanta. "La provincia de Lipez estaba dividida en los
cantones de: Vichacla, Colcha, Vitichi y Toropalca".

También Vitichi formó parte de Chati como vicecantón, según Macedonio Araujo en
su Diccionario Geográfico del Departamento de Potosí, y a la vez Chati fue cantón de
Cotagaita.

La creación oficial de Vitichi, se vendria postergando hasta la presidencia del tarijeño


Dr. Aniceto Arce. La provincia Nor Chichas que tiene como capital a Cotagaita creada en el
gobierno del Gral. Achá y en la presidencia del Dr. Arce va a definir su situación de segunda
sección de esta provincia:

“...mediante ley de 7 de diciembre de 1888, crease en la provincia Nor Chichas


del Departamento de Potosi una segunda sección judicial y municipal,
compuesta de los cantones: Vitichi, capital, Colcha y Toropalca”.

Pero aún no se había establecido la Junta Municipal, encargada del gobierno y de la


administración económica, recién el 15 de diciembre de 1888, se crea la Junta Municipal de
Vitichi.

Actualmente, Vitichi, el 7 de Diembre celebra su aniversaior cívico, correspondiendo esta


fecha a la creación de la segunda sección de la Provincia Nor Chichas con su capital vitichi.

EJE COMERCIAL DEL SUR DE BOLIVIA

Sin duda que Vitichi tenia una gran posición estratégica, porque servia de enlace a
las provincias del norte y sur de Bolivia, por el pueblo pasaba la carretera que formaba
parte de la ruta obligada para quienes se trasladaban a la República de Argentina, otra
opción era por el Departamento de Tarija. Esta posición geográfica, sirvió para que todos
los comerciantes conocieran y recorrieran Vitichi, en su afán de llegar a los ingenios
azucareros de Argentina llevando productos de venta o con la intención de ir en búsqueda
de mejores oportunidades de trabajo. La importancia por su ubicación geográfica, hizo
Vitichi se convirtiera en el eje comercial del sur de Bolivia

Había una gran actividad agricola, porque el número de agricultores ocupaba el primer
lugar, luego estaban los hilanderos, tejedores y chicheras. El cultivo del maiz fue el
principal producto agricola, base para la preparación de la chicha bebida que era
comercializada en las ferias dominicales y las fiestas tradicionales.

Lentamente, Vitichi se fue despoblando porque su gente necesitaba otros ingresos y


poco a poco dejaron el terruño para emigrar a la República Argentina atraidos por la zafra e
informados de que se gana buen dinero, algunos se fueron solos, otros con la familia
integra.

EL LUCRATIVO COMERCIO DE LOS CUEROS DE CORDOBÁN

Vitichi fue un pueblo conocido en tiempos de la colonia por la elaboración de cueros de


cordovan, según se conoce a través del informe que fue levantado por el gobernador de
Potosi, Don Juan del Pino Manrique en 1787; estos cueros fueron comercializados en las
provincias cercanas y abastecieron los mercados regionales. También se preparaban
badana calzados que tenian gran demanda en el mercado potosino.
Esta actividad económica, se constituyó en una fuente de vital importancia siendo al
mismo tiempo, el resultado de la existencia de abundante cantidad de ganado caprino que
se criaba en la región.

ESCUDRINANDO EL SIGNIFICADO DE VITICHI

El origen etimológico e histórico del lugar que encierra el nombre de Vitichi. Un pueblo que
se conoce como chacra, hacienda o estancia de Vetiche, Vitiche, y que con el transcurso del
tiempo fue adoptando la voz de VITICHI

EL COTIZADO Y FAMOSO CUERO DE CORDOBÁN

Por largos años, la principal actividad económica de Vitichi fue la cria de ganado caprino, de
donde se obtenían los mejores cueros de la región, estos a su vez abastecían los mercados
de la Villa Imperial, producción económica que se convirtió en el pasado innegable, parte
de su historia, y pergeño de fama
La actividad económica que se desarrolló en Vitichi, allá por el siglo XVII, constituyó
una fuente importante de recursos, una alternativa, sin parangonar la fabulosa actividad
minera de las provincias chicheñas, la instalación de algunas empresas de calzados
aprovechando los cueros que se trabajaban. Pero esta actividad económica con el
transcurrir de los años fue decayendo, para dar paso a la agricultura.

TOPONIMIA

Los españoles fundaron las ciudades, en aquellos lugares que tenían un parecido
Geográfico con España, y al mismo tiempo trataron de bautizar estos sitios, con los
nombres de su patria, se preparaba toda una ceremonia para la fundación de las nuevas
ciudades, "en la que generalmente se conservaba la toponimia primitiva, anadida con el
nombre de la advocación de la virgen o de un santo". Es decir que se trataba de conservar
los nombres que ya tenian dichos lugares; por los datos que hemos analizado, el nombre
del pueblo de Vitichi se dio posteriormente.

Hacia el siglo XVII se conoció como chacra de Vitiche, hacienda o estancia de


Vitiche, aproximadamente cuando estuvo Fr. Bernedo por estas tierras y posteriormente,
en el Siglo XIX, período de nuestra independencia, se conoce como Vitichi, denominación
que se emplea hasta el dia de hoy.

Las referencias históricas que hay acerca de este valle, hacen hincapié en la cria de
cabras, animales de los cuales se aprovechaba el cuero en la curtiembre, así lo ratifica el
historiador norteamericano Charles Arnade, quien cita a Vitichi como un centro de
criadoresde cabras, donde el cuero de cordova era manufacturado por los aldeanos.

La crianza de cabras tiene gran trascendencia, puesto que influye en las


denominaciones que reciben los pobladores de Vitichi, las mismas son recopiladas por el
escritor costumbrista Antonio Paredes Candia, quien señala en su obra, los apodos
originarios de cada región que nacen de acuerdo al escenario geográfico:
"Cabra Kharas: apodo de los oriundos de Vitichi. Apodo se origina en la
abundante cria de cabras en la región.
Cabra supichis: apodo de los oriundos de Vitichi"

Candia explica que si los nombres de los pueblos no provienen del aymara, por lo
menos son voces que tienen influencia de este, por ejemplo: Calcha, del aymará calcha,
nombre que se da al amontonamiento en forma cónica de cebada, quinua o habas
Cosechadas; Cotagaita, del aymará Khota, lago y aita, el enrostrar; Coimata, que significa
sobornado. Son algunos ejemplos que se citan para demostrar la influencia del idioma
aymara en la denominación de dichos lugares, además, "debemos tener en cuenta que en
lengua aymara los nombres son graficos y responden siempre con la mayor propiedad a
expresar su significado o el atributo del objeto que se nombra.Y aqui debemos tener en
cuenta que los chichas, habitantes de estas tierras antes de ser juzgados por el imperio
quechua fueron dominados por los aymaras.

Haciendo un análisis comparativo e histórico y estudiando el diccionario aymara del


padre Bertonio Ludovico (uno de los primeros en preocuparse por estudiar el idioma
aymara) y en base a un enfoque léxico y fonético llegamos a la conclusión que también el
nombre de Vitichi talvez provenga de la voz aymara: "Lipichi, que significa cuero , por los
motivos que ya hemos expuesto anteriormente y que tienen que ver con la actividad
económica practicada desde remotos tiempos en la región: la fabricación de cordovanes y
badanas en base a la materia prima, el cuero. Porque la denominación de Vitichi no tiene
origen religioso, ni raizen alguna voz española.

UN HOMBRE SANTO EN VITICHI

FRAY VICENTE BERNEDO

En la actualidad, queda un simbolo de la presencia de FRAY VICENTE BERNEDO en el valle


de Vitichi, una ermita que se ha implementado para cobijar a los feligreses en sus
oraciones. Un personaje carismático cuyo ámbito de acción fue la ciudad de Potosi y el
valle de Vitichi; para perpetuar su recuerdo, sus seguidores iniciaron los trámites
respectivos para su beatificación y canonización.

DATOS BIOGRÁFICOS DE FRAY VICENTE BERNEDO

Nació en Puente la Reina de Navarra'(España), en enero de 1562. Ningún documento


se dispone sobre su persona, sólo una transcripción notarial del acta de bautismo que tuvo
lugar el 1 de febrero de 1562 en la parroquia de San Pedro en Puente la Reina, habiendo
sido bautizado con el nombre de Martin Bernedo Atodo Albistur

Realizó sus estudios humanisticos en Pamplona, estudió en la Facultad de Artes de


Alcala de Henares. También realizó estudios de Filosofía y Teologia en Salamanca.
Posteriormente, el año 1580 ingresó a la Orden de Predicadores, en el convento
Madre de Dios en Alcalá e hizo sus votos sagrados en la Orden de Santo Domingo,
adoptando el nombre religioso de Fray "Vicente Bernedo

El 30 de mayo de 1586 se ordenó como sacerdote, y con el fin de predicar la palabra


del Señor en otras latitudes se enrolo con los dominicanos en una expedición rumbo al
nuevo continente, aproximadamente hacia el año 1598. En tierra americana estuvo en el
convento del Rosario de Santa Fe de Bogotá y luego se dirigió a Lima.

Fr. Bernedo, en medio de su vida contemplativa, también se dedicó a escribir varias


obras: "Comentarios a la Summa de Santo Tomás de Aquino". "Tratado del Santisima
Sacramento" y otras.

2. VISITANDO LA VILLA IMPERIAL DE CARLOS V

Luego de recorrer diferentes conventos de América del Sur, Fray Vicente Bernedo
llegó a la gran urbe potosina, ciudad que se levantaba en forma desordenada tras el gran
descubrimiento del célebre y portentoso cerro rico en 1545, suceso que interrumpió
nuestra
proceso histórico con la avalancha de españoles y de otros aventureros que llegaron
ambiciosos a la conquista y explotación de la plata.

El rostro de la ciudad cambiaba rápidamente, con la llegada de centenares de

mitayos que venian obligados y forzados para trabajar en la mita, sistema que fue imitado
de la
cultura quechua tergiversado de acuerdo a las nuevas necesidades; la mita fue organizada
por el Virrey Francisco de Toledo para dirigir y legalizar la explotación de los indios como
parte
del tributo de trabajo personal en las minas. Grupos de mitayos entraban a la mina y
esperaban
alli el desenlace final, porque solamente podían salir enfermos de tuberculosis o muertos
por el
trabajo expoliador; mientras tanto la ciudad tenia una imagen desastrosa e inmunda,
porque
los indígenas esperaban su turno de trabajo durmiendo en las calles y parques.
También la iglesia tenia que estar presente en la nueva ciudad, porque una de las
principales caracteristicas de la colonización española en América y la que realzó su
presencia
en estas tierras, fue la obra evangelizadora.
Para continuar con esa labor cristiana y de conversión Fray Vicente Bernedo llen

acia 1601 a la inclita ciudad potosina, para vivir en el convento de Santo Domingo, recinto
da sólo tuvo por habitación una lobrega celda en una de las torres de las campanas su
vestimenta habitual era un humildísimo y pobre hábito, zapatos desgastados y sin brillo.

Fray Bernedo no permaneció indemne frente a aquella situación de lacerante miseria


puesto que los sacerdotes de la Orden de Santo Domingo, estuvieron a favor de que se
wadi eran las cargas contra los indios pero solo pudo elevar sus oraciones ante el Creador
acompañadas de duras penitencias y mortificándose con extremos ayunos.
Son relatos que no sólo fueron recogidos verbalmente sino que también quedaron
huellas materiales de los suplicios:
la una mas particular es una cadena de hierro de tres ramales, (imados
los eslabones para que pudiesen herir agudamente; unos hierros con que
cenia su cuerpo que le quitaron de él por reliquias los seculares que en su
última enfermedad le visitaron."
Fray Bernedo se retiró a la vida de completa meditación y constante oración en favor
de aquellos pobres indios que eran vilmente explotados. Su vida ejemplar no sólo fue
mensaje
para la gran ciudad sino que también difundió y amplió la tarea evangelizadora a las
provincias
alloperuanas.
3. MISIÓN EVANGELIZADORA Y SU VIAJE POR LAS PROVINCIAS

Estudiando la hagiografía de Fray Bernedo, en lo concerniente a sus salidas


apostólicas, se desprende que tuvo una vida muy agitada, recorriendo las provincias
potosinas
lugares aledaños

En especial, en los últimos años de su vida se dedicó a visitar las villas más alejadas,
con el fin de evangelizar remotos lugares mediante la predicación del rosario y fundar la
cofradía del Santo Nombre de Jesús

Con loable inquietud y siempre caracterizado por la humildad y bondad anduvo por el
sur hasta llegar a la provincia de los Lipez, los valles de Chichas y por el oriente hasta el
limite
Con Las provincias chiriguanas, no pudiendo ir más allá debido a la ferocidad de los
chiriguanos.
Se Estima que Fray Bernedo inició su peregrinación por la zona de Porco, dirigiéndose
el sur, paso por el pueblo de Toropalca, Cotagaita, Tupiza, Oploca predicando la palabra
del Señor.
.gracias a las declaraciones de los testigos de los procesos potosino y
platense podemos localizar varias de las poblaciones visitadas por fray
Vicente: Cinti, Calcha, Vitichi, Caiza.

Los lugares que recorrió fueron tomados en cuenta de las declaraciones de los
testigos que fueron vertidas posteriormente para iniciar los trámites del proceso de
beatificación.

Sus biógrafos nos describen la vida de Fr. Bernedo en forma detallada y luego de
hacer un prolijo examen de las atestaciones de aquellos hombres que tuvieron la bendición
de
conocerlo, sus seguidores coinciden y toman muy en cuenta su permanencia en este valle.
En
especial destacan su presencia en este lugar por los milagros que hizo, hechos que por su
trascendencia, rápidamente se divulgaron por todos los confines.

Cabe resaltar las visitas religiosas que hizo Fr. Bernedo a este valle, donde sobresale
en especial un relato acerca de su estadía
EL MILAGRO DE LA RESURRECCIÓN EN VITICHI

Se conoce que entre los años 1608 a 1610 se produjo este acontecimiento, las fechas
son inciertas, porque Fr. Juan Meléndez (el primero en preparar la biografía de Fr. Bernedo
sitúa este hecho en el año 1618 a raíz de una carta dirigida por Fr. Bernedo a su gran amigo
en Vitichi, de fecha 1 de enero de 1619 y dirigida "A miseñor Juan Martinez, y en su
ausencia a sus señores hermanos en sus haciendas de Betiche"

Es claro que el venerable padre tenía una gran amistad con Juan Martinez de Quiros
y su familia, quienes tenían una hacienda en Vitichi, y por lo tanto el lugar de hospedaje de
Fr Bernedo, cuando visitaba estas tierras.

La madre de Juan, Doña Francisca Martinez se encontraba muy enferma, situación


que le causó irremediable muerte en su lecho, causando congoja y llanto entre la atribulada
familia y más aún porque Fr. Bernedo no pudo asistir religiosamente en el epilogo de su
vida, puesto que aquel se encontraba en su gruta situada a unos kilómetros de la
hacienda. Siguiendo el ritual, se hicieron los preparativos para velar el cadáver.
Al día siguiente recién llegó Fr. Bernedo y se informó por Juan Martinez, quien salio a
su encuentro para recibir y comentarle la tragedia ocurrida con gran llanto porque su
madre no tuvo el consuelo de recibir las últimas bendiciones. En seguida Fr. Bernedo
entró solo a la habitación donde velaban a Doña Francisca, nadie sabe lo que pasó, pero al
cabo de unos minutos salió alegre y dijo:
“… demos a Dios muchas gracias, entren V.ms. y retirándose entre de troprl la gente, y
hallaraon ¡grande prodigio¡ viva y sentada en su estrado a la que había seis hora que
estaban llorando muerta envuekta en la misma sabana con que haian cubierto su cadáver
y por que fuese el beneficio mayor, vivio después once años”.
Brian Farrelly, itenen otra versión sobre la resureccion, según el relato del presvitero
Francisco de Cisneros y lo acontecido con Juana Martinez; la mujer, conforme al proceso
platense, se llamaba Francisca, quizá llevara los dos nombres, Juana Francisca.

Cisneros concluye su relato sobre la resurrección con las palabras que Jesús empleo con
Lazaro.
.
“...llego alli el venerable padre, y llamaronle para que se encomendara a
Dios a la difunta; y habiendo puesto en oración, al cabo de ella se
levanto...y bendiciendo el cuerpo de la difunta dijo: "Levántate, que Dios
te ha concedido la vida y se levantó del ataud. y después de el vivió dona
Juana once años mas”.

4.1. Y CONTINÚAN LOS PRODIGIOS

La vida de Fr. Bemedo fue un libro abierto con numerosos sucesos milagrosos. Que
rápidamente se difundieron gracias a testigos y vecinos que presenciaron los hechos, felices
noticias que llegaron hasta los más recónditos lugares
"El mas recordado por sus contemporáneos y testigos fue el de elevarse
del suelo durante la misa, particularmente en el momento de la
consagración, como lo notaron los fieles en Santo. Domingo de Potosi, en la
Parroquia de San Pedro, en Vitichi, y en Caiza.

ver

Fro
cor
aza
car
las

5. E

El fenómeno de la levitación es muy recordado en Vitichi, porque:

Algunas personas en Vitichi, hacia 1617 notaron las levitaciones de


Fray Bernedo, pues Juan Martinez de Quirós advirtió que cuando
dessia missa al tiempo de consagrar y alzar la ostia y el calis le via
levantados los talones que no sabe determinadamente si se estaba en el
aire o no, temblando todo el cuerpo hasta que acabava de consumir"

Sin duda, este hecho llamó la atención, porque no cualesquier persona podia lograr
tales efectos sin preparación espiritual ni entrega total al Señor. Pero también tuvo el don
de la
premonición, porque anunció la muerte de varias personas; curó a enfermos, siempre con
el
afán de llevar esperanza de vida y salvación.

de
en

tar

Do

sie
E

Este interés religioso y evangelizador, lo llevó a fundar cofradías del Santo Nombre de
Jesús y del Rosario en la capilla de la estancia de Juan Martinez y en la de Rodrigo Ibarra en

Vitichi, como así también en sus alrededores, siempre enseñando el rezo del rosario.
la
Brian Farrelly, destaca una cita de Juan Martinez de Quirós, el gran amigo de Fr.

Bernedo, quien dijo:

en este Valle de Vertiche quedan vivas las memorias que siempre


tuvieron todos del venerable Maestro o fray Vicente Bernedo por
haber entablado en esta Vise-Parroquia y Valle de Vitichi la devoción de
rezar el Rosario a la Ssma. Virgen"."
Tenia como actividad preferida la meditación y la oración con gran devoción, fe y

llanto, este don de lágrimas fue también notado por el sacristán de Vitichi, Diego Hidalgo,
quien encontró en reiteradas oportunidades al padre Vicente "en la iglesia de rodillas
orando
a los pechos
con muy grande devoción y profundidad con lagrimas y suspiros dandose muchos golpes
Este marco de oración y vida contemplativa también se caracteriza por la humildad y
pobreza, ignora el valor de la moneda: es más no sabe utilizarla", con estas sencillas
palabras se conceptualiza a Fr. Bernedo como un ejemplo de vida, denotando las virtudes
de
Caridad humildad y amor. Con respecto al dinero existe una anécdota recopilada por
Manuel
Frontaura Argandona en su libro Fray Vicente Bernedo, Apóstol del Alto Perú, que nos hace
comprender el desconocimiento de Fr. Bernedo del valor que tenia el dinero puesto que un
rico
arquero quiso ayudar, dando 500 monedas de plata como limosna para alguna obra de
caridad; al poco tiempo, Fr. Bernedo regreso con la bolsa casi intacta de la cual habia
tomado
las monedas que sólo le habían hecho falta.

5. EN LA ETERNIDAD

Extremas penitencias infligió a su escuálido cuerpo, buscando el perdón y salvación


de la humanidad, pero estas medidas poco a poco quebrantaron su salud, aprisionándolo
con
enfermedades que lo condujeron al sueño eterno el 19 de agosto de 1619, hacia la una de
la
tarde murió acompañado con fenómenos de luz, a la edad de 57 años en el convento de
Santo
Domingo de la ciudad de Potosí

Inerte el cuerpo en aquel triste lecho, detuvo al tiempo, porque Fr. Bernedo quien
siempre tuvo el rostro pálido y enjuto, manos feas, ásperas y con llagas, luego de su muerte
mostró un rostro sonrosado, tersura y suavidad en sus manos, su cuerpo irradiaba luz y
perfume.

Sin duda, sólo dejó su cuerpo, porque el mensaje de amor, el motivo de su existencia,
queda imperecedero.

Fue enterrado, como era normal en las órdenes religiosas, en el piso del coro bajo de
la iglesia de Potosí pero a fin de evitar el afán de la gente que queria rasgar sus vestiduras,
tocarlo o evitar el culto, fue trasladado. A muerto, su cuerpo siguió peregrinando, del
cementerio de San Bernardo a la cripta de la Tercera Orden, pero:

"Finalmente el19 de septiembre de 1965, con la aquiescencia del Obispado


de la Diócesis, los restos fueron solemnemente restituidos al templo de Santo
Domingo, para quedar definitivamente en la capilla del Rosario,
convertida hoy en mausoleo del Venerable"."
Cabe mencionar que con la exhumación de sus restos, en las diferentes
oportunidades, se comprobó que los mismos permanecen inalterables, faltando
unicamente
piezas que habían sido extraídas como reliquias, tales como "las manos, antebrazos,
de los pies, algunas costillas y la viscera del corazón" pero el paso inexorable del
tiempo no dejó huella en el resto de su cuerpo. En la actualidad, sus restos descansan en la
capilla del templo de Santo Domingo la
iglesia fue reconstruida luego de un largo proceso de restauración; un adorno muy
llamativo da
la misma es la fijación de una hermosa araña central de aproximadamente quince quintalne
que tiene los escudos de las primeras congregaciones religiosas: Agustinos, Mercedari
Franciscanos v la Compañía de Jesús, está recubierto de pan de oro y se han tomado
cuenta los minimos detalles en los cuadros y demás adornos religiosos. Esta obra fun
impulsada gracias a la ardua labor del padre italiano Friedrich Canizio, personaje que buen
con vehemencia los mecanismos necesarios para hacer posible la restauración de Santo
Domingo
6. TRÁMITES DE BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN

Toda una vida de obra evangelizadora, no quedó en la simple historia, sino que fue
inspiración para sus biógrafos y seguidores. El primer proceso informativo con lae
atestaciones de los testigos, quienes tuvieron la dicha de conocer a Fray Bernedo, se hizo
da
orden del Arzobispo de Potosí: Gerónimo Méndez de Tiedra, pero el proceso fue
interrumpido
con su muerte. En 1662 se reiniciaron los trámites con el arzobispo Gaspar de Villarroel. Fra
Juan Meléndez, quien publicó en 1675, en la ciudad de Lima, la primera biografia de
Bernedo
realizó el viaje de Perú a Roma para introducir la causa de beatificación y canonización del
Siervo de Dios."

Se preparó una serie de procesos informativos, con el fin de tener un Santo Potosino, asi se
tiene:

Proceso Informativo Ordinario de La Plata, Bolivia


Proceso de La Plata - Vitichi, Calcha
Proceso de Calcha - Vitichi
*Proceso Potosino

Documentos que se encuentran en el Archivo Secreto del Vaticano, y que son de


gran interés para proseguir con los trámites respectivos de beatificación y canonización, los
mismos fueron interrumpidos constantemente, habiendo sido reasumidos ante la Sección
Histórica de la Sagrada Congregación de Ritos en 1976, estos no han concluido, pues se
espera el milagro de Fray Bernedo, y que sólo será posible cuando tomemos conciencia de
la
importancia de la fe y empecemos a orar con gran fervor
7. MILAGROSA Y HUMILDE ERMITA DE FR. BERNEDO

Fr. Vicente Bernedo, tenia predilección por recorrer el valle de Vitichi, puesto que
encontró el lugar adecuado para meditar y orar desde lo más profundo de su ser en un
sublime
encuentro con el Señor. Nos referimos a la "Cueva del Santo", que se encuentra a unos tres
kilómetros aproximadamente del pueblo y que fue mudo testigo de la humilde presencia
sinceras oraciones de Fr. Bernedo.
Tuvimos la oportunidad de realizar la peregrinación en el mes de diciembre de 1999
periencia muy importante, visitar y conocer la ermita.
Con la grata compania y guía de un niño, Wilson de apenas doce años de edad. Fue una

Siguiendo los consejos de los vecinos, los mejores dias para ir a la gruta son los dias
martes y viernes; esta respuesta no tuvo mayor explicación
El dia martes despertamos muy temprano e iniciamos el recorrido a las cinco de la
ara caminar presurosos sin los rayos del sol, porque en esta época, el verano
llega a temperaturas muy altas y con un calor sofocante.

En la margen derecha de la ruta Potosi - Villazón, al frente del nuevo mercado de


hi se encuentra el camino hacia Pasto Huaico, Aguas Calientes Fragua y que nos
conducirá a la ermita; el camino es angosto y al principio, relativamente plano. Poco a poco
Vislumbramos mejor nuestra ruta, porque ya esta amaneciendo y captamos imágenes de
ramos con molles secos por la falta de lluvias, también algunas casas en ruinas y
abandonadas, otras muy distantes con reducidas familias que se dedican a la cria de
caprinos.
Seguimos el camino delimitado y por el cual se puede ir en movilidad pequeña hasta
determinado lugar, en menor tiempo, pero nuestra caminata nos lleva aproximadamente
dos
horas por la ruta; luego acortamos subiendo por unos cerros empinados y pedregosos, se
pueden ver piedras de todas las formas, colores y tamaños
Escalamos estos cerros, entre piedras y cactus variados, así nos aproximamos al
ultimo cerro, mientras que un viento suave y frio por la altura nos estremece todo el
cuerpo.

Wilson, nuestro guia, domina muy bien la ruta, también con sus hermosos ojos y vista
de águila nos hace ver unas liebres que retozan en lejanos picos.

Al fin llegamos a nuestro destino, luego de haber recorrido el trayecto en dos horas y
media, sin descanso; empezamos a bajar, hasta dar con una azotea demarcada por un muro
que se ha construido recientemente. La ermita se sitúa a la mano izquierda, en la parte alta
de
un cerro, lugar denominado Pasto Huaico. Subimos a la ermita a través de unas estrechas
escaleras y nos encontramos frente a una dulce imagen de Fr. Bernedo, sujeta a una cruz
de
cemento precariamente colocada a la entrada de la gruta, ésta tiene de fondo
aproximadamente seis metros, es un poco húmeda, obscura y con techo bajo.

En total silencio, encendemos unas velas, y con unas brazas ya preparadas


quemamos también un poco de incienso; el lugar nos envuelve en una atmósfera de
quietud
ramos de absorber esa energia que fluye en el ambiente y que cobijo durante largos dias a
la
humilde figura de Fr. Bernedo en remotos tiempos

La ermita es el simbolo religioso de la fe cristiana de los viticheños y potosinos, pues


ada ano, el tercer domingo de julio, miles de peregrinos acuden a visitar y orar a la cueva
Es causa de júbilo en los viticheños, que precisamente estas cálidas tierras sirvieran
de cobijo a Fr. Bernedo, Es el corazón, que irradia la luz de la verdad, patrimonio de la
liglosidad viticheña y que nos invita a peregrinar a la "Cueva del Santo"

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO XII
EL CORAZÓN DE UN PUEBLO: LA MUSICA
La musica se constituye en el corazón de un pueblo, reflejo de sentimientos y
pensamientos que emanan desde lo más profundo del ser, para brindar una nota alegre o
nostalgica envuelta en el ritmo de un huayno o copla que nos enreda en recuerdos
evocando
dulces o tristes momentos. La música en Vitichi se deja escuchar y sentir en todas sus
fiestas
tanto en el calendario festivo tradicional como en las fiestas que se realizan en fecha fija y
en el
ámbito nacional. De tal manera, una gama de instrumentos acompañan cada una de las
fiestas

tradicionales.

Es una tradición bien arraigada en el corazón de los viticheños la participación plena


de toda la comunidad en el calendario folklórico, sean fiestas patronales o aquellas de
fecha fija
como el año nuevo y carnaval. La proximidad de una fiesta, implica corazones pletóricos de
regocijo y también es motivo para fortalecer los lazos familiares, compartir experiencias y
estrechar vinculos con la comunidad que se manifiesta en una alegria desbordante
plasmada
en los minuciosos preparativos de las fiestas, motivo de reunión para disfrutar de amenas
charlas recordando las fiestas de lejanos tiempos que dejan un sabor nostálgico.

Lastimosamente, hoy en dia, y siguiendo el curso de la historia, el calendario folklórico


va languideciendo por diferentes factores, talvez la falta de recursos economicos y las
acentuadas migraciones que han provocado el marcado despoblamiento de Vitichi y por
ende,
sus fiestas ya no reflejan la bonanza material de otros tiempos, de igual manera, ya casi no
quedan pobladores para seguir con los preparativos y tareas de las grandes fiestas, lo que
tradicionalmente se conoce como los "pasantes", pues la mayoria radica en Argentina o
Tarija.
Estos factores han provocado que las fiestas pierdan su brillo y el sentimiento que
evocaban,
otras ya ni siquiera se celebran, tal es el caso de la gran fiesta que se realizaba en Torrejon
Grande para el Señor de la Exaltación en el mes de septiembre, fiestas que ya no se
celebran
por ausencia de pasantes, y seguramente ya se encuentran en el archivo de la historia
tradicional del pueblo, pero otras, como el carnaval y Todos Santos, aún mantienen viva su
grandiosidad. La tradición es imponente y ha dejado sus vestigios que todavia se pueden
vislumbrar.

Fiestas donde se ve la participación y algarabia de los vecinos cuando entonan sus


coplas o tocan algún instrumento musical; en Vitichi toda música es esencialmente
participativa y los instrumentos son tocados por los hombres, las mujeres sólo cantan al
ritmo
de la caja.
A. INSTRUMENTOS

Los instrumentos que se fabrican en Vitichi son variados, figuran los de viento y
percusión. Entre los instrumentos de viento están los pinkillos; al respecto y sobre la
tradición
de su fabricación por muchos siglos, existe un estudio realizado por el norteamericano
Henry
Stobart, quien señala que hacia 1919 había 110 fabricantes en Vitichi y en sus comunidades
aledañas

"Para la fabricación del pinkillo se usa la madera de jarka por el grueso del
instrumento, la madera es dividida a lo largo, el centro es concavo, hueco
hacia fuera y las dos partes inversas juntas, usa nervios del buey para sujetar.
También seriala a los instrumentos de viento secundarios: Pollito, que se toca
junto con el Lawatu; Erke se toca con la Saripalka y el Malichu; Jantarka
instrumento que se toca en Calcha, junto con la Saripalca y el Malichu;
Jantarki, es uno de los pocos instrumentos que toca la mujer Wislulu que es
tocado por la mujer de Calcha.
Los instrumentos se tocan de acuerdo a las fiestas, y también tomando en
cuenta el ciclo de agricultura según las estaciones Stobart clasifica los instrumentos
de acuerdo a las estaciones:
Verano (diciembre-marzo): se tocan las saripalkas, malichus, lawatus, tarkas, anatas. Las
fiestas principales en esta época son: Navidad, Año Nuevo, Reyes, Carnaval.
Otoño (marzo-mayo):
Fiestas: Semana Santa, Fiesta de la Cruz.
Invierno (junio-septiembre): zampoñas, sicuris (Kenas), ayerachi, rollano (Pitu-flauta)
Fiestas: Pentecostés, Corpus Christi, San Pedro y San Pablo, Carmen, Santiago, Asunción
Exaltación.
Primavera (septiembre-diciembre): kenas
Fiestas: Todos Santos, Santa Bárbara
B. CALENDARIO FOLKLÓRICO

La siguiente descripción es parte de las fiestas que se desarrollan en Vitichi, talvez


algunas quedaron en el olvido y otras aún conservan su brillo y tratan de continuar con
algunos
vestigios del pasado.
1. AÑO NUEVO

El año nuevo siempre ha tenido connotaciones festivas en todos los pue


situación que incide en cada uno de nosotros, un tiempo que sirve para reflexionar en
los errores pasados y trazarnos un plan de vida y metas a ejecutar en el nuevo ano.

En Vitichi, esta fiesta no tuvo mayor repercusión, no solía hacerse nada en particular,
excepto alguna fiesta familiar en un domicilio donde acostumbraban reunirse para challar y
festejar el nuevo año y siempre con abundante chicha.
2. EL CARNAVAL

Esta fiesta es de fecha movible y por supuesto la más esperada del calendario
connotaciones muy caracteristicas en Vitichi
folklórico, especialmente por el derroche de alegría durante esos dias y que tiene

3.CARNAVAL DE ANTAÑO

Las personas mayores con nostalgia comentan de aquellos inolvidables dias da


carnaval, época no muy lejana que evoca dulces y alegres recuerdos de los festejos en
Vitichi
porque había más gente en el pueblo y también llegaban en mayor número los paisanos y
familias, todos con mucho entusiasmo para organizar las mejores fiestas chicheñas, con el
ánimo de competir entre las comparsas y sobresalir entre las mismas. El carnaval era el
motivo
de reencuentro con los familiares, paisanos y vecinos del pueblo.

Los carnavales de antaño eran más concurridos, por ejemplo, habia cuatro
comparsas y cada una reunía muchos integrantes: una, con sede en Socavón, otra
comparsa
otr
representaba a los vecinos de Maldonado, la comparsa integrada por los jóvenes "Juventud
Chichona", y por último la comparsa de los pobladores de Vitichi.

De igual forma los preparativos se deben hacer con meses de anticipación, esta
tarea era encomendada a los integrantes de la directiva; de igual forma cada comparsa
contrataba el grupo musical de su preferencia, los disfraces distintivos eran traidos desde
Chile a fin de uniformar a los grupos, los mismos eran estrenados en la entrada del carnaval
fu
porque cada comparsa queria sobresalir, ya sea por la viscosidad del traje o el derroche de
alegria

las
"Recordar es volver a vivir"

4.S

de

5.F

tra
tra
tie
lies

Je

es

Con la debida anticipación se nombraba al escritor y músico encargado de la


composición del huayño, el mismo era impreso y distribuido a todos los concurrentes.

Irrumpia una gran alegria, estrepitosos ruidos, cohetes y cohetillos inundaban aquel
apacible valle, porque habia comenzado el carnaval con la entrada que hacían las
comparsas
al ritmo de sus bandas y huaynos memorizados y entonados por sus integrantes. Habia gran
número de paseadores, quienes portan el pillo (un collar preparado con duraznos y
rosquetes blancos), como simbolo de la participación plena en el carnaval viticheño,
recorrian
todas las casas para probar las ricas chicas que obligatoriamente los vecinos preparaban
con
la debida anticipación. Las comparsas bailaban en el pueblo, Socavón, la sede de
Maldonado,
en fin, no faltaban los locales para divertirse. Los festejos se prolongaban por más de una
semana, al igual que las tradicionales invitaciones.

Sin embargo, poco a poco se fue perdiendo esa fuerza del carnaval: los vítores y
huayños de las comparsas se fueron borrando con el viento que diluia las calles colmadas
de
gente que venia a pasar los mejores carnavales, memorias que recuerdan que uno de los
mejores carnavales de Bolivia, se lo vivia y gozaba en Vitichi.
CAPÍTULO XIII
COSTUMBRES Y TRADICIONES

EL MATRIMONIO

Sin duda que el matrimonio tiene sus características peculiares en Vitichi. Un pueblo
y conservador, donde las parejas no podían salir libremente por las calles debido al riguroso
control que ejercia el papá con sus hijas, y más aún en las noches; las muchachas no
gozaban,
omo es natural en un pueblo pequeño, de salir libremente a pasear con el pretendiente si
no se
habia formalizado el compromiso.
Las parejas aprovechaban la asistencia al colegio, para luego buscar el momento
adecuado y salir fugazmente rumbo a un lugar en especial. Todos los rincones de Vitichi se
prestaban para el romance, por el mensaje de amor y romanticismo que escondían los
álamos,
eucaliptos, chacras y otros
El matrimonio era una institución muy formal. Las familias intervienen en el
compromiso de los pretendientes, quienes a veces ni se conocían. Se buscaba una mujer
con
todas las cualidades para los quehaceres del hogar, algo no muy difícil de encontrar en
Vitichi,
puesto que desde la infancia se educaba y preparaba a la mujer para ser una esposa
ejemplar.
La familia del novio buscaba esos atributos y la familia de la novia deseaba un varón
trabajador
y que pudiera sustentar el nuevo hogar, siempre estuvo presente el aspecto económico, el
patrimonio que cada uno podía aportar.
Formalizando el matrimonio

Habiendo encontrado los atributos de la pareja, ambas familias hacian los


compromisos adecuados para formalizar el noviazgo. Este compromiso se hacia con mucha
solemnidad, los padres del novio hacían una visita a la casa de la novia llevando una tinka.
que consistía en un cántaro de chicha o cóctel para pedir la mano y enseguida, se fijaba una
fecha para el matrimonio. El pedido de mano era un evento revestido de solemnidad, pues
los
padres del novio acudían a la casa de la novia para pedir formalmente a la muchacha en
matrimonio, en caso de no estar presentes los padres, necesariamente debian ser
reemplazados por alguna persona mayor. Algunas parejas, recién se conocían en el altar.
La gran fiesta

Era todo un acontecimiento, con meses de anticipación se realizaban los preparativos


del matrimonio que se efectuaba en horas del día, porque de esa manera se daba
publicidad al
el enlace. Llegado el gran día, los padrinos que habian sido formalmente elegidos por
ambas
pantes se encargaban de vestir a los novios por separado. Luego eran conducidos a la
iglesia
para el desarrollo de la misa.

En los cantones, el matrimonio tenia otras caracteristicas, por ejemplo en Buena


Vista, la misa se celebraba el día domingo y, la madrina era la encargada de vestir a la novia
de
blanco, quien Llevaba un velo que recién era retirado por la madrina al dia siguiente de
boda. Mediante un aguayo, llamado tipa que era colocado por los novios, se nombraban a
los padrinos encargados de hacer bailar a los concurrentes, este aguayo tenía por finalidad
recoger las dádivas de los invitados, dinero que era prendido en este, en calidad de aporte
para
el nuevo hogar. El baile se prolonga durante la semana y recién el dia jueves se solia
entregar el aguayo con el dinero, previamente contado, junto con un cantaro de chicha. Los
novios recibian el dinero aportado y lo prendian a sus trajes con unos ganchos.
Una costumbre y que aún se mantiene, es contar los regalos que ha recibido la feliz
pareja, previamente se nombran los padrinos encargados de realizar la sumatoria de los
regalos, se cuentan los mismos y se detallan los nombres. El número de los regalos debe
terminar en un número par, caso contrario los padrinos son los encargados de aportar
algún
regalo para que coincida con este número.

La fiesta se realiza durante una semana con bastante bebida y variados platos
tipicos, por ejemplo se suele cocinar asado en olla o asado de cordero, lo que significa
carnear
por lo menos dos animales.

El matrimonio, como institución social cumplía fielmente el mandato de la iglesia: "Lo


que Dios ha unido no lo separe el hombre"; en Vitichi no se conocia el divorcio y el
matrimonio
solo podia disolverse con la muerte del cónyuge, por lo tanto la elección de la pareja debía
ser
lo más trascendental.
Te voy a robar palomita...

Otra manera de formalizar el matrimonio era robándose a la muchacha; se llegaba a


esta situación cuando los padres no aceptaban la relación de determinada pareja, entonces
no
le quedaba otra opcion al joven, que robar a su amada.

Los "robos" eran más frecuentes durante los días del carnaval, pero también podia
ocurrir en cualquier otro momento, lo importante de tal medida eran las repercusiones. De
repente, en cualquier circunstancia el varón se llevaba rápidamente a su amada y por tanto
pasaban la noche juntos. El hecho de que la mujer esté fuera de su casa por una noche, ya
era
motivo de comentarios malintencionados y más aún cuando se sabia que había estado con
un
varón.

Entonces, forzosamente el robo conllevaba el matrimonio de la feliz pareja. Tambien


se procedia al robo, cuando la mujer no tenia padres.
LA"CHALLA"

La challa o cchallana significa rociamiento o rociar con bebida a la tierra. Es una


tradición que forma parte de un ritual propio de nuestras culturas andinas, legado que se
fue
transmitiendo de generación en generación y que todavia se mantiene vigente con muchd
fuerza en nuestro país

dido confundirse con la tierra. Los términos mamatay y mamay, con los que en
Aymara y quechua, respectivamente, se designa al presente a la madre, es de introducción
posterior a la conquista espanola: parece que proviene del Mama castellano. De manera
que Pacha - Mama, segun el concepto que se tiene entre los indios, se podria traducir en
sentido de tierra grande, directora y sustentadora de la vida.

El término Pacha Mama se traduce también como Santa Tierra, entonces para rendir
un homenaje de gratitud por los beneficios recibidos se procede a challar la tierra. Por
ejemplo.
cuando se ha comprado o construido una casa, hay que realizar una ceremonia para
challar; se
preparar comidas sin sal en cocinas pequeñas, chicha, vino y singani, y se procede a
enterrar en
un lugar determinado, esta ceremonia se realiza el martes de challa durante el carnaval con
la
presencia de los vecinos, un dia dedicado especialmente para dar los acostumbrados
tributos
a la tierra. Pero también se challa el sábado, en la Fiesta de Espíritu, el jueves que
representa al
cielo y el sábado que es el hatun dia. Se acostumbra decir abrazando la tierra "Virgen te
damos
una arroba de chicha, de singani y vino; qan ama qonqapunkichu, noqapis (Vos no olvidas,
yo
tampoco olvido) y se vierte un poco de bebida en la tierra. También se preparan las brasas
para
echar un poco de incienso, lanitas de colores, molino de maiz y coca, luego el dueño de
casa
recorre con el brasero por todos los rincones de la casa, esta ceremonia se conoce con el
nombre de koana.
ELABORACIÓN DE LA CHICHA

Desde épocas remotas se preparo esta bebida, habiendo constituido una de las
principales actividades económicas de Vitichi.

En los verdes campos se cultivaba el maiz, materia prima para la elaboración de la


chicha, una bebida que era expendida en las ferias dominicales y que sin duda no podia
faltar
en las fiestas tradicionales del pueblo. En este caso, preparar la chicha para alguna
festividad
especial significaba reunir a los vecinos del pueblo, jóvenes y mujeres, quienes en medio de
las
tertulias debian ayudar a preparar el mukcu.

Con una carga, que equivale a cuatro arrobas de harina de maíz, se procedia a
preparar el mukcu, para este fin se necesitaba toda la ayuda posible de la gente, pues habia
que poner una porción de harina en la boca y mezclar con la saliva. Por ejemplo, los jóvenes
ayudaban a lo largo de la tarde en medio de bromas y cuentos, luego recibían un plato de
comida como gratificación, esta actividad se convertia en una competencia en la medida
que
se obtenia mayor mukcu. Esa mezcla de harina y saliva se tostaba en las brazas
previamente
aplastada en unos panecillos, denominados mochi.

La mitad de la preparación se colocaba en los birques (cántaros grandes y especiales


para la elaboración de la chicha), y la otra mitad se utilizaba para hacer el arrope. Con agua
hervida y poco a poco se preparaba la masa, moviendo lentamente en el fuego a lena. Al
hacer cocer, se iba asentando el upi que era retirado para obtener el agua y anchi que era
el
caldo azucarado del maíz, mientras que el resto de la preparación continuaba hirviendo.

Para obtener una rica chicha, debia entrar bastante mukcu, el hirque se tapaba con
barro para que pueda fermentar y al cabo de tres dias obtener la rica chicha que luego era
distribuida entre los vecinos que ayudaron prestando harina, haciéndoles llegar la chicha en
los puntos (cantaros pequeños).
EL NÉCTAR

Esta preparación todavía se sirve en todas las ocasiones, asi por ejemplo en Todos
Santos cuando se regresa de la misa, también se sirve para los familiares y vecinos que
acompañan a casa después de algún acontecimiento religioso.

Se hace hervir la leche fresca con canela molida y clavo de olor, luego se le agrega
azúcar, es entonces cuando se comienza a batir la preparación con una espátula especial
para
obtener una espuma que acompañará las tazas de leche, enseguida se le agrega singani,
cuidando siempre que no se corte la rica preparación, por último se le agrega el coco
ralladoya
degustar.
LOS SABROSOS DURAZNOS Y EL PELON

Vitichi, todavia se caracteriza por sus jugosos y deliciosos duraznos, los mismos se
vendian en las tradicionales ferias y el resto se guardaba para preparar el pelón. Era un
verdadero trabajo comunitario, ya que deben trabajar mujeres, varones, jovenes y todos
los
que tenian la habilidad de pelar finamente los duraznos, el trabajo se prolongaba por dias
debido a la cantidad de fruta. Todos reunidos y en medio de cuentos y bromas procedian a
pelar duraznos, los cuales eran secados al sol por unos cuantos días

Las cáscaras, se hacían secar y luego se las empleaba para hacer unos lindos
muñecos, todavia se los prepara demostrando innatas habilidades.
Desarrollo
“SIMON BOLIVAR” JATUN YACHAYWASI

VITICHI CARNAVAL RAYMICHAY

Riqsikipay (Introducción)
CARNAVAL
Esta fiesta es de fecha movible y la mas esperada del calendario de festividades de
la población, especialmente por el derroche de alegría durante esos días y que
tiene connotaciones muy características de Vitichi.
Las mesa directiva elegida un año antes es la encargada de organizar los
preparativos, puesto que con la debidaanticipación se deben distribuir las tarjetas
de invitación haciendo llegar a los paisanos que se encuentran especialmente en
Entre ríos, Bermejo, Tarija, Potosí, Sucre y otros lugares del interior, así también a
los viticheños que radican en la república de Argentina quienes sin duda alguna
arribaran al valle.
Detalles como el contrato con la orquesta y la banda son dispuestos
manteladamente, y mientras que en el pueblo se preparan los cantaros de chicha
para dar la bienvenida a sus visitantes.
El carnaval se desarrolla de acuerdo al siguiente cronograma:
DOMINGO.- en el Socavón se desarrolla la tradicional “sortija”, lugar donde se dan
briosos caballos y sus jinetes con el fin de participar en la competencia. La sortija
es un juego que tiene sus orígenes en la colonia, tiempos en que era considerada
toda una festividad y a la vez un espectáculo elegante que reunía a los jóvenes:
“el juego consistía en carreras de caballos, cuyo jinete debía extraer con un puntero
la sortija colgada de un dispositivo especial colgado de un cordero”
Esta competencia era hábilmente preparada y con suficiente tiempo:
“eran fiestas que se hacían para la celebridad del santísimo sacramento después
del dia de corpus. Se elegía a un mantenedor del juego de sortija quien ordenaba
desde ocho meses antes los preparativos”.
En Vitichi han quedado resabios de esta competencia, puesto que se preparaban
los postes en la calle del Socavón, ahora se realiza en un terreno plano al frente
del pueblo. El objetivo de esta carrera es pasare cabalgando y ensartar
hábilmente con el dedo una sortija que cuelga amarada por ambos extremos a
uno de los postes colgados en medio de la calle, mientras los entusiastas y
numerosos concurrentes que vienen desde Maldonado y otros ranchos, alientan
con sus aplausos y dan gritos de apoyo a los jinetes de su preferencia.
Los jinetes mas ajile que logran ensartar la sortija reciben una cinta que es
amarrada al caballo por el encargado de organizar el torneo, de igual manera el
participante recibe un ante de rica chicha para festejar el triunfo.
Al final de la tarde, el caballo mas vistoso por las numerosas cintas multicolores
sujetas en su pecho es motivo de aplauso y admiración por la agilidad del jinete
demostrada en la competencia.
Por otra parte, en la noche, la comparsa de los paseadores(los que pasean a
caballo durante el carnaval) se reúne en algún domicilio particular con el deseo de
practicar y definir detalles, noche que será cerrada con un ensayo preliminar de
las coplas recorriendo las calles del pueblo. Mientras tanto, los curiosos e
interesados también se han dado cita con suisu respectivas grabadoras para
aprender y memorizar las coplas con el estribillo de ese año; todos animados
ensayan el ritmo peculiar y característico del carnaval.
También existen responsables de los ensayos para obtener el ritmo y el estribillo o
terminación oficial de las coplas del carnaval donde cada año tiene una variación
en la melodía.
LUNES.- a las 10 de la mañana, la comparsa de los “paseadores”, recorren las
calles montados muy bien enjaezados con monturas enchapadas de plata,
serpentina y mixtura; las mujeres lucen trajes coloridos como la pollera plizada,
una blusa blanca y el sombrero adornado con un ramillo de flores, a la izquierda o
derecha, dependiendo si es soltera o casada. Todos con serpentina, mixtura,
albahaca, rosas pascuas y una bolsita de seda o encaje que contiene confites y
mixtura que son regalados a su paso en la entrada oficial que hacen por las calles
del pueblo, entonando coplas con estribillo correspondiente y característico al
carnaval de ese año. Cada chicheño lleva la típica caja o la quenilla mientras
cabalgan y recorren los alrededores, Hura Casa, Maldonado, y otros, los
paseadores son recibidos por los dueños de casa con abundante chicha y coctel.
en horas de la tarde, todos esperan ansiosos la llegada del micro de Potosí, porque
trae a los integrantes de la banda y el conjunto musical con los equipos de sonido.
Anoticiados de la llegada se preparan los disfraces en alguna casa de Socavón,
reunida la comparsa de los jóvenes se ensaya el canto con los músicos, al son del
acordeón, saxo, tambor y platillos; el canto que fue escrito con la debida
anticipación debe ser memorizado por la juventud para ser participes del carnaval,
se comparten esos momentos de breve ensayo con alguna jarra de coctel y
chicha que ha traído alguien de la directiva.
Entre cohetillos, y cohetes y música, se inicia el recorrido encabezado por los
responsables de la organización del carnaval y bailando en parejas avanzan muy
alegres con la coreografía por la calle principal, siempre entonando el huayño de
la comparsa “Juventud Chicheña”.
El grupo llega a la plaza principal para bailar algunas cuecas con los pañuelos en
alto, mientras los vecinos del pueblo acompañan con sus aplausos; luego
nuevamente suben hacia la plazuela para hacer una nueva pausa con algunas
cuecas y dirigirse al colegio, que es la sede del baile carnavalero, allí se invita los
concurrentes para que acompañen al festejo durante la semana.
En la noche se reencuentran en el salón del colegio Tomas Frías, sede de la
comparsa “Juventud Chicheña”, y se inicia el baile con los grupos musicales que
llegaron desde sucre, Potosí, y algunas veces de La Paz, el baile y derroche de
alegría se prolonga hasta el amanecer.
MARTES.- día tradicional de la “Challa” o cchallaña (rociamiento o rociar) que se
rinde a la madre tierra “Pachamama”, Santa Tierra Virgen, es un homenaje que se
le hace por los beneficios recibidos. Se enflora con serpentinas y mixturas un auto
o casa, donde los propietarios reciben con jarras de coctel y chicha. En ofrenda a
la Pachamama se derrama las copas de singani o mates de chicha en las cuatro
esquinas de la casa y al centro pronunciando; “Qan ama qonqapunkicgunocapis”
y que quiere decir vos no olvidas yo tampoco y abrazando el centro de la tierra se
se brinda en su nombre; también es propio acordarse de los muertos y challar
invocando los nombres.
En un momento de descuido arrojan una aguayo lleno de membrillos para jugar
arrojando a los pies de los concurrentes.
Al medio día la comparsa se dirigió al cementerio para challar las tumbas de
quienes los antecedieron y en nombre de ellos tomar una copita de singan, coctel
y mates de chicha ; también acullicar, para luego echarlo a la tumba.
Por la tarde se inicia la entrada oficial de la comparsa de los mayores o casados
quienes por parejas ingresan rumbo a la plaza principal entonando a viva voz su
canción característica al son del acordeón, saxo platillos. Entre flores, albaca y
serpentinas llevan la tradicional bolsita de encaje o seda cargada con mixtura y
confites que son lanzados por la calle mientras avanzan hacia la plaza principal
para realizar su demostración de baile con las cuecas y huayños.
Nuevamente, en la noche todos se dan cita para bailar al compas del conjunto
musical que contrataron, se reúnen en la sede, que puede ser el salón de la
Alcaldía o bien un domicilio particular.
Las tradicionales invitaciones
Recibe ese denominativo la visita de la comparsa a las casas de los vecinos del
pueblo, quienes previamente hicieron llegar su invitación, de tal manera que se
programan estas visitas a partir del día martesy por las tardes; se prolongan
durante la semana, y a veces dos, tres hasta cuatro invitaciones por día. Es
costumbre que las invitaciones sean procedentes de las familias de quienes están
organizando el carnaval, estilan hacer en sus casas o bien en la plaza principal, lo
importante es invitar a la comparsa y no quedar indiferente.
Desde la agitada y prolongada noche de baile, y luego de descansar, por la tarde
la comparsa se reúne en la plaza y por parejas suben con la banda cantando el
huayño característico, rumbo al domicilio cuyos propietarios hicieron llegar la
invitación.
Entran con el ruido de los cohetillos y en seguida los dueños los dueños de casa les
colocan serpentinas y mixturas, los integrantes de la mesa directiva sacan a bailar
a los dueños para girar al vaivén de unas cuecas, luego, la banda pide a través de
una diana, la atención de los concurrentes porque en seguida, se debe distribuir la
tinka ofrecida por los dueños de casa quienes demuestran su cariño a través de
un cántaro de chicha, jarras de coctel y de vino, ¡lo mas arriesgado de la fiesta!.
¿a quién tocara distribuir?.
Los integrantes de la directiva, agradecen el cariño de los propietarios
manifestando en la invitación a la comparsa y proceden a ofrecer la tinka
nombrando a tres parejas, quienes deberían encargarse de invitar la chicha, el
coctel y vino a todos los presentes. Los elegidos rápidamente se embragan, por
que la costumbre es tomar una copa de coctel o un mate de chicha ante la
invitación de cada uno de los concurrentes. Algunos estilan decir “qanpaq,
noqanpaq manaqonqanakunapaq”(para ti, para mi, para que no nos olvidemos) o
“qanrayku, noqarayku, mana qonqananchijpaq” (por voz, por mi para que no nos
olvidemos).
Es costumbre que el auxiliar invite a la comparsa generalmente el día miércoles, y
en su casa se juega con membrillos que son arrojados, iniciando la batalla y
acertando a la puntería hacia las piernas.
Mientras tanto, bailan ala son de la banda y los huayños hasta terminar la tinka,
porque luego deben ir a otra invitación y cumplir con todas las invitaciones
programadas para esa tarde, y así continuar durante la semana.
MIERCOLES.- por la tarde se continua con las invitaciones fijadas para ese día y
por la noche nuevamente se reúnen en el salón de baile; antes se solía hacer en
un domicilio particular ubicado al frente de la iglesia, propiedad de la Sra.
Ubaldina Valda y que fue legada a sus descendientes, pero como no tiene un
salón amplio como el colegio Tomas Frías, se desidia por el traslado. Ahora se
cuenta con un local para la comparsa y otras actividades, situado en el espacio
que queda junto a la cancha de futbol del pueblo, es un ambiente muy cómodo
para bailar y albergar al mayor número de concurrentes.
Generalmente la noche del miércoles se procede a la elección de la reina
El Carnaval, mediante los aplausos y barra que pueda tener alguna damita
chicheña o visitante, que se distingue por sus cualidades de belleza o carisma. Al
calor de los aplausos y vitoreó se procede a la coronación, entregándole la
respectiva banda. Siguiendo el ritual característico, los cabecillas se disponen un
ritmo de vals con la privilegiada dama. La reina elegida en seguida se brinda para
invitar a la comparsa a su casa en agradecimiento por la elección.
Ardua intervención de la mesa directiva
Sin duda alguna que la responsabilidad de sacar adelante el carnaval, puesto que
desde el momento en que son elegidos asumen la tarea de realizar los contratos
con un buen conjunto musical, preparar las invitaciones, proveer bebidas, imprimir
los banderines y almanaques para dejar un recuerdo del carnaval; en fin,
cualquier incentivo que invite a visitar Vitichi y reunir la mayor cantidad de
participantes. Cabe señalar que algunos se preocupan por hacer llegar las
invitaciones a los carnavales del pago, tanto a la interior o exterior, antes de la
fiestas de fin de año, con el propósito de asegurar la presencia de los viticheños
para el carnaval.
De la masiva concurrencia dependerá del éxito de las fiestas con una semana de
baile y derroche de alegría; generalmente no se recupera el dinero invertido, por
lo menos parte de él, pero, lo más importante es haber tenido el gusto y
oportunidad de participar.
Para realizar las tareas previas, los responsables del carnaval deben reunirse y
aportar individualmente el dinero suficiente, la cuota puede variar entre cien
dólares americanos o mas, con este capital inicial se organizaran y designaran las
tareas para realizar los respectivos contratos con la premura y responsabilidad
que amerita tal festividad.
Los cabecillas y jóvenes deben reunirse con anterioridad para ensayar el huayño o
arreglar la letra con el ritmo de alguna pieza musical en particular. También tienen
el deber de verificar el contrato con la orquesta y banda, grupos que generalmente
llegan desde Sucre o Potosí; otra actividad consiste en la impresión de los
banderines, poleras, gorras o algún distintivo de la comparsa. Son alguna de las
tareas delegadas con anticipación para asegurar el éxito en los carnavales.
Iniciado oficialmente el carnaval con la entrada del dia lunes los cabecillas, los
cabecillas de la comparsa de jóvenes tienen la misión de controlar todas las
noches el ingreso de las personas al local de la juventud chicheña y levantar una
lista de los presentes, porque una característica muy particular del carnaval
viticheño es el ingreso libre, no hay el control con tickets ni cobro por entradas,
como es habitual para ingresar a cualesquier local de fiesta en las ciudades. Por
lo tanto, noche a noche, deberán verificar quienes bailaron pues la tarea mas
ardua se traduce en el cobro posterior de las cuotas respectivas por las noches de
baile. La tarea que implica mayor responsabilidad es la venta de la bebida, se
puede llegar a vender hasta cien fardos de cerveza durante la semana.
Las luces del nuevo dia, anuncian que debe ir a descansar y reponer las fuerzas.
Aproximadamente a las siete de la mañana se procede a cerrar el local,
despachando a los últimos y alegres bailarines. Luego, los cabecillas proceden a
cobrar a partir del dia miércoles; en primer lugar deben ir a la parada de flotas,
porque algunos jóvenes solo llegaron aprovechando el feriado normal del crnaval
para retornar el dia miércoles. Una rutina interesante es la cobranza que se repite
todo los días, mientras unos cobran en las flotas, los restantes, recorrerán las
casas de los alrededores, por que la costumbre es visitar para cobrar; entonces
los vecinos sacan sus jarritas de coctel o de chicha para invitar a los integrantes
de la directiva e intercambiar ideas y criterios sobre los carnavales; como es
natural, no faltaran las coplas. Al mismo tiempo se opfrecen los banderines y
poleras impresos con el logotipo del carnaval, en calidad de venta o bien se los
regala, de acuerdo al aporte económico que realicen. Y esta rutina continua los
restantes días del carnaval.
Por la mañana la tarea consiste en ir a cobrar familia por familia, por la tarde,
organizar a la comparsa para asistir a las invitaciones y por la noche atender el
local de la fiesta y las ventas. Con tal motivo los integrantes de la mesa directiva
cabecillas, durante el carnaval no tendrán tiempo para comer, bailar y mucho
menos para dormir, puesto que las fiestas se prolongan hasta el amanecer.
Otra tarea consiste en elegir a los integrantes de la nueva mesa directiva quienes
organizaran los carnavales del próximo año. Si no hay voluntarios, porque a veces
las familias se brindas para organizar los carnavales venideros, la elección suele
hacerse en forma sorpresiva y en secreto para evitar el rechazo. Se elige un día
cuando haya buena concurrencia, se cierran las puertas y en seguida se procede
a nombrar a los integrantes. La elección se cierra con un challacu, acompañados
de un cántaro de chicha o una caja de cerveza.
De esta manera, se van los días mas alegres de la vida, los sonados carnavales
chicheños, esperando siempre retornar el próximo año, con bastante alegría y
predisposición de bailar en la comparsa Juventud Chicheña, imágenes y hechos
quedaran grabados dentro de un marco geográfico valluno, cálido, con olor a
eucaliptos, risa suave, y el canto matutino del rio, tan solo se llevaran inolvidables
recuerdos de alegría, juventud, amor y nostalgia.

Conclusión

Das könnte Ihnen auch gefallen