Sie sind auf Seite 1von 7

Teoría de la Historia

Alumno: Julio Eutimio García Ordaz


Prof. Dra. Leticia Villalobos Sampayo
Sección 1
Actividad: trabajo sobre día de muertos
Fecha: 03/12/17

Los días de muertos

Introducción

A lo largo del siguiente texto se plantea la concepción que tienen las familias
mexicanas en relación con los días de muertos, así como la diferencia de la
exteriorización de las creencias mortuorias dentro de los contextos urbanos y
rurales; por otra parte se encuentra la intención del Estado por promover estos
rituales como patrimonio intangible de la humanidad, sobre este tema se aborda
desde las concepciones globalizadoras y la manera en que esto influye dentro de
las personas, así como la manera en que reciben estas acciones públicas.

“La muerte viene a comer


aquello que le gustaba,
y también quiere beber
lo que en vida emborrachaba.
Cuando algo gusta no acaba
los muertos nos lo confirman,
pues volviendo reafirman
que el alma en el cuerpo estaba.”
- Apegos, poema de Julie Sopetrán1

Celebraciones mortuorias

1
Julie Sopetrán, Apegos, autora independiente enfocada a la realización de poemas, la mayoría de los
escritos en su página en línea, son realizados a partir de viajes e interacción con diversos personajes que
componen el día a día en la compleja sociedad mexicana; fue a lo largo del mes de noviembre en que Julie
Sopetrán realiza una serie de escritos y poemas acerca de la festividad mortuoria en México y especialmente
en municipios de Michoacán, tales documentos pueden ser visualizados en línea desde su página:
https://eltiempohabitado.blog/poemas-de-la-muerte-en-mexico/
Teoría de la Historia
Alumno: Julio Eutimio García Ordaz
Prof. Dra. Leticia Villalobos Sampayo
Sección 1
Actividad: trabajo sobre día de muertos
Fecha: 03/12/17

Justamente se trata de estas celebraciones mortuorias, en las


cuales, se centra la visión y atención de los mexicanos hacia un tema complejo
que abarca distintas dimensiones del modo de vida en México, pues es la muerte
un elemento fundamental dentro de las relaciones sociales en un México que se
ha transformado a lo largo de los siglos, de este modo, es preciso realizar una
división entre la cosmología mortuoria prehispánica y los sistemas culturales
españoles impresos en las celebraciones hacia la muerte, de esta misma manera,
es indispensable tener en cuenta que dichas celebraciones mantienen matices
diferentes en aquellos contextos en los que se realizan, por tal el contraste que
existe entre el ámbito rural y urbano es diferente en muchos sentidos, es ésta una
segunda separación cosmológica y ritual en la que posteriormente se hará
mención.

Días de muertos como patrimonio oral e intangible de la humanidad

Cabe destacar un aspecto que cobra gran relevancia respecto a la manera en que
se transmite la idea popular de día de muertos, pues posteriormente a que estos
días hayan sido declarados como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible
de la Humanidad” por la UNESCO, considerando a instituciones “gubernamentales
como la Dirección General de Culturas Populares y las casas de cultura…
cobraron fuerza con la declaratoria” 2, bajo este mismo punto, los días mortuorios
se añaden al discurso político encaminado hacia la empresa turística nacional e
internacional, de la cual el Estado es dirigente, y en el que, tanto el extranjero
como el propio mexicano, son consumidores de una ideología sobre la cual se
pretende formar una identidad nacional, esta identidad se encuentra sustentada en
hechos históricos como lo podrían ser las épocas del Imperio Azteca y el
2
Mayra Lorena Pérez Ruiz, El día de muertos como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Los
dilemas de una convención en Michoacán, parte de la revista “Diario de Campo 2”, tercera época, abril –
julio de 2014, Los dilemas de la salvaguardia A diez años de la Convención para la Salvaguardia del
Patrimonio Cultural Inmaterial, Coordinación Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e
Historia.
Teoría de la Historia
Alumno: Julio Eutimio García Ordaz
Prof. Dra. Leticia Villalobos Sampayo
Sección 1
Actividad: trabajo sobre día de muertos
Fecha: 03/12/17

establecimiento de la colonia de la Nueva España, dentro de estos


se halla una cosmología que ha perdurado hasta nuestros días, haciendo mención
al establecimiento de la religión católica como única religión permitida en la Nueva
España, tratando de eliminar las prácticas y devociones politeístas que mantenías
los indígenas con sus dioses. Asimismo esta noción de los días de muertos son
utilizadas y difundidas por instituciones encargadas de pregonar, divulgar e
imprimir la identidad nacional.

Dicha identidad antes mencionada es divulgada de formas muy diversas como lo


es la conglomeración de la población en espacios públicos, para la realización de
diversas actividades tales como las competencias de altares, recorridos por
lugares de ofrenda, arreglo y adorno en plazas públicas, aunque tales métodos
mencionados no son los únicos, pues el contexto de globalización en que la
sociedad mexicana actual se encuentra sumergida, es un punto fundamental por
el cual es posible llegar a realizar una primera concepción, sobre la manera en
que fue posible que diversos rasgos culturales compartidos por el vecino del norte
hayan sido introducidos en la idea de las festividades sobre la muerte en México y,
recíprocamente, nuestro país también ha aportado elementos simbólicos
mortuorios, sobre los cuales, los estadounidenses han aprovechado dicha
situación para poder planear y aplicar estrategias económicas de consumo, que
han sido enfocadas al mercado de ambos países en común.

Concepciones alrededor del concepto de la muerte

Ahora bien, para empezar a profundizar sobre el tema, es preciso definir qué es la
muerte y el sentido de realizar una festividad en torno a ésta, además de
proporcionar ciertos datos acerca de los orígenes de las celebraciones mortuorias,
posteriormente se hará mención de los elementos recurrentes que son utilizados
en forma de símbolos relacionados con un ciclo recurrente que fungen como
Teoría de la Historia
Alumno: Julio Eutimio García Ordaz
Prof. Dra. Leticia Villalobos Sampayo
Sección 1
Actividad: trabajo sobre día de muertos
Fecha: 03/12/17

conexión entre el mundo de los vivos con el mundo de los muertos,


para después realizar un apartado acerca de los contextos rurales y urbanos sobre
los cuales han recaído modificaciones adquiridas a lo largo del paso de los años,
dichos contextos han sido influenciados por un choque multicultural, dando paso a
lo que hoy en día se entiende como día de muertos, acerca de este punto se dará
hincapié en los aspectos prehispánicos y de influencia española, así como de la
evolución de ambos sistemas de creencias, que en su conjunto han dado paso a
festividades con rasgos específicos regionales. Por último, se mencionará acerca
de la manera en que ha sido folclorizado este rasgo cultural, a modo que ha sido
convertido en un producto de época temporal, que funge a manera de generar
productos y formas de alentar el ingreso económico del sector turístico.

En un primer sentido es posible entender la muerte como el fin de un ciclo


biológico, no obstante la muerte va más allá de la noción biológica, es ésta la parte
simbólica de la muerte en la que el alma abandona la corporeidad del individuo y
pasa a ser parte de un mundo espiritual.

Teniendo en cuenta estas dos maneras de visualizar la muerte, no son las únicas
formas de concebirlas, ya que, dependiendo el campo de elaboración.

Representaciones en torno a la muerte

Es de conocimiento mundial que cuando una persona fallece, provoca una


discontinuidad en las actividades y proyectos que el difunto poseía en vida, sin
embargo, es en México, que además de tener consciencia de esta interrupción del
modo de vida, la forma del fallecimiento, edad e identidad personal en que se
encontraba la persona al momento en que se suscitó el fallecimiento, determinan
Teoría de la Historia
Alumno: Julio Eutimio García Ordaz
Prof. Dra. Leticia Villalobos Sampayo
Sección 1
Actividad: trabajo sobre día de muertos
Fecha: 03/12/17

el lugar al que se dirigen las almas, de igual manera establecen el


trato que recibirán dentro de las festividades mortuorias.

En este sentido, el antropólogo Jaime Enrique Carreón Flores, proporciona una


concepción acerca de lo que se considera como una muerte imprevisible y de qué
manera esto encamina el trato de las almas en los aspectos fúnebres, para lo cual
hay un contraste entre morir y fracasar, “el morir incluye… causas de muerte
natural. Sólo es “fracaso” cuando la muerte interrumpe de manera violenta un
proceso”3, esto se aplica en la separación de los días en que se reciben a las
almas de las personas que fallecieron a causa de un accidente, siendo este el día
29 de octubre (día de los accidentados), por otra parte los espíritus de las
personas que fallecieron por causas naturales, son recibidas el día 1 y 2 de
noviembre, eh aquí la aplicación del trato diferente basado en la forma del deceso
de la persona. Esta misma estructura se encuentra aplicada sobre la edad de los
difuntos, pues es la edad que conservaran las personas al momento del
fallecimiento, la que se mantendrá en el otro mundo, así es como se instaura el
día relacionado con los niños pequeños y se les considere como muertos
chiquitos, teniendo su día de recibimiento el 31 de octubre, este trato especial se
extiende a la manera en que se prepara la elaboración de la ofrenda para el
recibimiento de las ánimas:

En la elaboración de una ofrenda destinada a algún(a) angelito(a) difunto(a)


habrá de contemplarse el predominio del color blanco, subrayando con esto la
inocencia que le caracteriza, la reunión posible de juguetes y objetos simples
utilizados por él(la) angelito(a) en vida, las prendas de vestir más
frecuentemente usadas, su morral, gorra, sombrero o listones, dulces y
colaciones, tamales, pan con azúcar, atole y agua de sabor elaborados por la
familia, la fotografía correspondiente o el nombre escrito, serán elementos

3
Carreón Flores, Jaime Enrique, “La muerte y sus representaciones en Huaquechula, Puebla”, en Dimensión
Antropológica, vol. 45, enero-abril, 2009, pág. 82
Teoría de la Historia
Alumno: Julio Eutimio García Ordaz
Prof. Dra. Leticia Villalobos Sampayo
Sección 1
Actividad: trabajo sobre día de muertos
Fecha: 03/12/17

indispensables que dispuestos con el orden posible en la


4
tumba.

Otro elemento a tener en cuenta es la relación del difunto con su lugar de origen,
“esto es, el hecho de morir fuera de casa obliga a que el cuerpo tenga que ser
velado en su propio hogar”5, de aquí se parte a dos ideas, una de ellas es que el
sitio de nacimiento de la persona mantiene dos acepciones, el origen y el fin del
ciclo de vida, esto es, si una persona fallece fuera de su hogar de origen, es este
mismo sitio el que se dispondrá como recinto para depositar el cadáver en el
panteón arraigado a su localidad, mientras que la segunda acepción recae desde
la génesis de los individuos, pues son las mismas personas quienes expresan el
deseo de que su cadáver sea trasladado a su lugar de origen.

De cualquier manera la selección del lugar de entierro depende totalmente de la


decisión personal de los individuos, la cual depende de la comodidad que se tiene
respecto al lugar enfocado a fungir como espacio de descanso eterno, de la
misma manera es tomado en cuenta la cercanía de dicho espacio con el lugar
donde se encuentra la residencia de los familiares del respectivo difunto.

Anotaciones finales

Alrededor de este escrito es posible apreciar la celebración de los días mortuorios


en relación con las relaciones interpersonales familiares, así como la apropiación
de los días mortuorios por parte de los sujetos para fortalecer la relación de éstos
con sus antepasados, esto es posible a través de rituales y actividades, los cuales

4
Magaña O., Jorge y Guerra M., Raúl A., Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 16. Nº
31. Enero-Junio, 2011. Ofrenda a muertos en México., pp. 37-48.

5
Carreón Flores op. cit., pág. 82
Teoría de la Historia
Alumno: Julio Eutimio García Ordaz
Prof. Dra. Leticia Villalobos Sampayo
Sección 1
Actividad: trabajo sobre día de muertos
Fecha: 03/12/17

su función consiste en crear ese puente que permite la relación


social de los vivos con los muertos.

Por otro lado, el hecho de la inclusión de los días de muertos como Obra Maestra
del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, puede ser abordada desde el
concepto de valor universal excepcional, el cual atiende a la preferencia que se
tiene en un contexto globalizador, por dar énfasis a aquello que sólo a los ojos de
las oligarquías mundiales pueden ser considerado como trascendente para el
patrimonio mundial, es decir el valor universal excepcional, define qué es universal
y merece formar parte del patrimonio mundial, esto es, qué/quién trasciende los
confines de una localidad y es capaz de ser admirado por otros en una economía
simbólica global”6.

Aunque frente a esta situación, y sobre todo en un choque intercultural entre las
actividades interculturales exteriorizadas por los sujetos, así como la folclorización
de las mismas, es imposible no apreciar la estrecha relación de los mexicanos con
la realización de los respectivos rituales en torno a estos días, ya que no sólo es
una manera de recordar y venerar a las personas que han partido del mundo
terrenal hacia el mundo de los espíritus, sino que para que esto sea llevado a
cabo, la relación entre la economía, medios de producción, sociabilidad y sistema
de creencias con los sujetos es indispensable para la conformación de los
respectivos ritos mortuorios.

6
Gustavo Lins Ribeiro, Antropología de la Globalización. Circulación de personas, mercancías e
informaciones, revista Cuaderno Humano. Espacio cultura, sociedad, Vol. 10, núm. 10, junio de 2011,
Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Argentina, pág. 174.

Das könnte Ihnen auch gefallen