Sie sind auf Seite 1von 10

En una caldera se queman 5 m3 por minuto de gas metano a 586 mm Hg y 15°C.

La
combustión desprende 212 kcal/gmol. Si esta energía se aprovecha para evaporar agua, ¿qué
caballaje tendrá la caldera? Nota: Un caballo de caldera BHP es igual a 33475 BTU/h o a la
potencia necesaria para evaporar 34.5 Ib de agua por hora a 212°F.

Una máquina consume 100 kW-h. ¿A qué altura teórica podría elevar una masa de 200 kg? ¿A
qué velocidad impulsa esa masa? ¿Qué cantidad de calor genera y qué temperatura alcanzaría
si el Cp del material es de 0.8 kcal/kg°C y su temperatura inicial 10°C?

1. Planteamiento.

• Este problema parte del principio de que las formas de energía son in tercambiables. •
Energía potencial y altura FPEP = mgh ; h = ------ mg

• Energía cinética y velocidad mi/ / 2 ECEC = ------ : v = /--------- 2 V m

• Energía térmica y temperatura

Q_ = m Cp(T2 — Ti) ; T2 = — + T, mCp

uando se desea diseñar o calcular un aparato donde realizar una determinada operación
unitaria, se deben conocer a fondo las bases sobre las cuales trabaja el aparato, se debe
conocer el mecanismo de la operación unitaria.

Eso implica tener que postular un modelo y este debe, mediante la experimentación, constatar
con la realidad. El camino de partida es el planteamiento de modelos sencillos que resumen,
en unas cuantas ecuaciones, las observaciones experimentales y en los cuales se definen unos
parámetros del modelo; pocos y fácilmente medibles. Más adelante se construyen modelos
más complejos, que trataran de predecir el comportamiento del sistema en condiciones que
van más allá de las estrictamente ensayadas. El diseño de un determinado aparato para llevar
a cabo una operación unitaria de un proceso requiere cuantificar una serie de variables del
sistema, caudales, concentraciones, temperaturas, tamaños de partículas, presiones,
humedades, etc. Con esa información se podrá decidir qué dimensiones habrá de tener el
equipo, qué materiales deberán escogerse para su construcción, qué necesidades de
calefacción, refrigeración, compresión, etc., se tendrán y otras cosas más.

A este nivel de diseño se deberá decidir cuál va a ser la escala de la operación, basándose en
consideraciones sobre la cantidad de producto a fabricar, las especificaciones de seguridad y
otros aspectos. Se podrá trabajar por orden de tamaños, progresivamente, a escala
laboratorio, a escala piloto o a escala semi

17

industrial o a escala industrial. Esta clasificación no está correlacionada con una cantidad de
producto determinada; una planta piloto para producir fenol puede producir muchísima más
cantidad de sustancia que una planta industrial para producir penicilina.

Corresponde también a esta etapa de decisión sobre la forma de operación: continua,


discontinua (también llamada por lotes o batch) o semicontinua. Puede afirmarse que, en
general, cuanta mayor sea la capacidad de producción, más conviene trabajar en continuo. La
fabricación en continuo requiere automatización y controles y reduce al mismo tiempo la
mano de obra no especializada. La calidad del producto es normalmente más uniforme, por
reducirse las puestas en marcha y paros en la planta.
Las unidades que trabajan en continuo se disponen de tal modo que sus condiciones tiendan a
variar lo menos posible con el tiempo; no obstante, las variaciones de materia prima, la
progresiva desactivación de un catalizador, de las condiciones deseadas. Los períodos de
puesta en marcha y paro son otros momentos en los que las condiciones del proceso varían
con el tiempo. En estos casos se dice que el proceso está en estado no estacionario (o en
régimen transitorio). El proceso está en estado estacionario (también llamado a régimen
permanente) cuando se considera que sus condiciones no varían a lo largo del tiempo en un
período determinado.

El cálculo de caudales, temperaturas, velocidades y otras variables del proceso se realizan


basándose en una serie de leyes, relaciones generales y relaciones específicas semi empíricas
aplicables al sistema considerado. Las leyes generales que se aplican son las de la conservación
de la masa y la energía. Se dispone además de otras ecuaciones que relacionan entre si las
variables del sistema.

Estas son:

 Las ecuaciones de estado de las sustancias del sistema. Las ecuaciones de estado son de
carácter general para cualquier sistema.

18

 Las leyes del equilibrio físico o químico (relaciones entre fases, constantes de equilibrio, etc.)
Aplicables cuando el sistema está en equilibrio.

 Las leyes cinéticas o de rapidez. Aplicables cuando el sistema no se encuentra en equilibrio.


Relacionan la rapidez con una propiedad que se transfiere o se genera, con la magnitud de
alguna variable intensiva del sistema (concentración, temperatura, o densidad).

La forma de analizar los equipos puede ser a nivel macroscópico o microscópico. A nivel
macroscópico el equipo se considera como una caja negra de la que no preocupa o no se sabe
el funcionamiento. Solo se habla de globalidades o de flujos medios cuando se habla de flujos
de entrada y salida. En cambio a nivel microscópico se trabaja con variables puntuales de
concentración, temperatura, etc., y se intenta predecir cómo varían estas variables dentro del
sistema a partir de las leyes de conservación. La complejidad del nivel microscópico es mayor
que la del nivel macroscópico. Estos dos niveles dan información necesaria para el diseño.

En las operaciones unitarias se manejan sistemas termodinámicos abiertos, para llevarlas a


cabo se requiere intercambiar, esto es, agregar o eliminar, energía o materia o ambas
simultáneamente.

En la actualidad se utiliza el concepto de operaciones unitarias como procesos en los que solo
se llevan a cabo procesos físicos. En una operación unitaria podemos encontrar siempre cuatro
elementos básicos:

 Objetivos de la operación  Principios fisicoquímicos  Equipo  Condiciones de operación

19

Los objetivos de una operación unitaria son la razón de ser de la misma. Es en última instancia,
la función para la que se emplea el equipo. Por ejemplo: El objetivo de la operación unitaria de
secado es “reducir el contenido de humedad de un sólido hasta un valor aceptablemente
bajo”.
Los principios fisicoquímicos son las leyes que rigen la operación unitaria. Estos principios son
restricciones que impone la naturaleza a la transferencia de momentum, calor y masa.

El equipo en donde se lleva a cabo la operación unitaria está diseñado de acuerdo a los
objetivos y a los principios termodinámicos que controlan a esa operación unitaria.

Las condiciones de operación son los valores que toman los gastos, temperaturas, presiones y
concentraciones dentro del equipo para que pueda llevarse a cabo el proceso.

En la tabla 1-1 se presentan algunas operaciones unitarias, señalando sus objetivos, principios
fisicoquímicos, condiciones de operación y equipos utilizados.

Tabla 1-1 Operaciones unitarias y sus características principales

OPERACIÓN UNITARIA

OBJETIVO

PRINCIPIOS FISICOQUÍMICOS

CONDICIONES DE OPERACIÓN

EQUIPOS

ABSORCIÓN

Recuperar una sustancia que está disuelta en una mezcla gaseosa mediante su disolución en
un líquido.

Diferencias entre la solubilidad de los diferentes gases en un líquido. Ley de Henry. Ley de
Raoult.

Líneas de operación máxima y mínima, inundación.

Absorbedores. Torres de platos y torres empacadas.

SECADO

Reducir el contenido de humedad hasta un valor aceptablemente

Equilibrio entre fases. Humedad crítica, Humedad ligada.

Secado en el período continuo. Secado en el período

Secadores continuos e intermitentes.

20

bajo. decreciente.

DESTILACIÓN

Concentrar una sustancia que forma parte de una mezcla líquida mediante la aplicación de
calor y la evaporación y condensación.

Equilibrio entre fases. Diferencias en la presión de vapor y las volatilidades relativas. Ley de
Raoult. Ley de Dalton.
Reflujos máximo y mínimo. Condiciones térmicas de la alimentación, condensadores totales o
parciales.

Destiladores continuos o intermitentes. Alambiques. Columnas de destilación empacadas o de


platos.

EVAPORACIÓN

Concentración de una sustancia sólida que está disuelta en un líquido mediante la adición de
calor.

Presión de vapor. Ebulloscopia.

Evaporación a presión atmosférica o al vacío.

Evaporadores. Evaporadores de tubos largos, evaporadores de calandria, de bola, de película


descendente, etc.

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

Fabricar un aire a las condiciones de temperatura, humedad y limpieza requeridas por el


proceso.

Tabla de humedad o psicrométrica. Temperaturas de bulbo húmedo y de saturación


adiabática.

Calentamiento con vapor directo o indirecto, humidificación con vapor o agua. Enfriamiento
por agua o con refrigerantes.

Acondicionadores de aire, compresores, refrigeradores, humidificadores. Air coolers, etc.

MEZCLADO

Producir una mezcla homogénea gaseosa, líquida o sólida.

Transferencia de momentum turbulento. Número de potencia, Reynolds y Froude.

Mezclado con y sin formación de remolinos.

Mezcladores, Venturis, homogeneizadores, agitadores, etc.

21

FLUJO DE FLUIDOS

Transportar un fluido de una posición a otra.

Viscosidad. Turbulencia Fricción. Potencia. Fluidos newtonianos y no newtonianos.

Transporte turbulento o laminar de gases, líquidos y sus mezclas. Caídas de presión


permisibles, velocidades óptimas. Potencias permisibles.

Bombas, sopladores, compresores, ventiladores, tuberías, accesorios, tanques, etc.

ADSORCIÓN

Eliminación de algunos componentes de una fase fluida mediante un sólido que lo retiene.
Leyes de la adsorción. Equilibrio sólido líquido. Langmuir, Van der Waals. La adsorción es un
fenómeno de superficie.

El sólido adsorbente rellena normalmente el interior de una columna formando un lecho fijo.
Operación discontinua Flujos de saturación. Ciclos de limpieza y recuperación.

Adsorbedores. Intercambiadores iónicos. Cromatógrafos industriales.

EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO

Disolver una sustancia que forma parte de un sólido mediante un líquido.

Diagramas de Solubilidad. Diagramas ternarios. Líneas de lodos.

Flujos óptimos. Flujos en paralelos, a contracorriente o en corriente cruzada.

Extractores, percoladores, lixiviadores.

22

EXTRACCIÓN LÍQUIDO- LÍQUIDO

Disolver una sustancia que forma parte de una mezcla líquida mediante otro líquido.

Diagramas de solubilidad. Diagramas ternarios. Curva binodal y líneas de distribución.

Flujos a contracorriente, con recirculación o sin ella. Flujo cruzado. Flujos mínimos.

Extractores. Columnas empacadas. Columnas rotatorias.

LIOFILIZACIÓN

Modalidad del secado consistente en la eliminación de agua de un sólido por sublimación de la


misma.

Calores de sublimación. Congelación, Vacío, sublimación, condensación del hielo.

Liofilizadores.

CRISTALIZACIÓN

Formación de partículas sólidas en el seno de una fase líquida homogénea.

Diagramas de cristalización.

Creación de la sobresaturació n, formación de núcleos, crecimiento de cristales.

Cristalizadores de tanque, cristalizadores al vacío, cristalizadores evaporadores.

CLASIFICACIÓN DE PARTÍCULAS (TAMIZADO)

Separación de partículas de acuerdo a su tamaño.

Separación por medio de mallas, clasificadores, gravedad, etc.

Potencia requerida, Gastos de sólidos, tamaños deseados.

Mallas vibratorias, clasificadores, cedazos, etc.

INTERCAMBIO DE CALOR
Transferir calor de una corriente fluida a otra.

Transferencia de calor por diferencia de temperaturas de las corrientes empleando los


fenómenos de conducción, convección y radiación.

Temperaturas, calor intercambiable, áreas de transferencia.

Intercambiadores de calor, condensadores, rehervidores, calderas, etc.

MOLIENDA

Fabricar un sólido de un tamaño de partícula adecuada para el proceso.

Distribución de partículas. Análisis granulométrico. Potencia.

Potencia mínima. Tamaño de partícula promedio.

Molinos, trituradores, desintegradores, pulverizadores, etc.

23

Con el tiempo se hizo evidente que en las operaciones unitarias existían principios básicos
comunes a todas, principios que sentaban la base científica de su estudio. Por ejemplo, el
mecanismo de difusión o transferencia de masa se presenta en secado, absorción, destilación y
cristalización. La transferencia de calor es común al secado, la destilación, la evaporación, etc.
Estos principios son los de que al moverse una molécula de un lugar a otro: lleva consigo
energía, masa y cantidad de movimiento, por lo que si se estudia a fondo el mecanismo de
transferencia se podría explicar el comportamiento de las sustancias dentro de los equipos en
forma más completa.

Todas las operaciones unitarias implican el transporte de una o de varias de las tres
propiedades fundamentales, cantidad de movimiento, energía y materia. Estos fenómenos de
transporte se producen en el seno de los fluidos o entre sólidos y fluidos, bien como
consecuencia de las diferencias de concentraciones de dichas propiedades en aquellos y
siguiendo la tendencia de los sistemas a alcanzar el equilibrio o como consecuencia del
movimiento de los propios fluidos.

En la circulación de un fluido, la disipación de energía por rozamiento se traduce en un


transporte de cantidad de movimiento entre regiones con diferente rapidez.

La transmisión de calor en un sistema determinado es consecuencia del transporte de energía


entre regiones con distinta concentración de la misma, es decir con diferente temperatura.

La transferencia de materia representa el cambio de composición de una mezcla a causa del


desplazamiento de algún o algunos de sus componentes desde las regiones en que su
concentración es mayor a aquellas de concentración inferior.

Los tres fenómenos se producen casi simultáneamente en todas las operaciones unitarias,
pero la importancia relativa de los mismos varía en cada caso, siendo frecuente que solo uno
de ellos, por su mayor lentitud, determine el tamaño del equipo necesario para el desarrollo
de dichas operaciones.

Resumiendo, los fenómenos de transporte podrían agruparse de esta manera:

24
1. Transferencia de momento. Se refiere a la que se presenta en los materiales en movimiento,
como en las operaciones unitarias de flujo de fluidos, sedimentación, filtración y mezclado. 2.
Transferencia de calor. Este proceso fundamental se considera la transferencia de calor de un
lugar a otro; se presenta en las operaciones unitarias de transferencia de calor, secado,
evaporación, destilación, etc. 3. Transferencia de masa. En este caso se transfiere masa de una
fase a otra, el mecanismo básico es el mismo, ya sea que las fases sean gaseosas, sólidas o
líquidas. Este proceso incluye destilación, absorción, extracción líquido - líquido y lixiviación.

Con el fin de aclarar conceptos se establecen las siguientes definiciones:

 Transportar: Llevar algo de un lugar a otro  Transferir: Intercambiar algo  Transmitir: Enviar
algo a través de un medio  Transformar: Cambiar la sustancia de algo

En la tabla 1-2 se presentan diversos mecanismos que tienen lugar en los equipos de
procesamiento de materiales en donde se presentan operaciones unitarias.

Tabla 1-2 Principales mecanismos que tienen lugar en equipos de una planta de procesamiento
de materiales donde existen operaciones unitarias

Transporte Transferencia Transmisión

Momento Molecular Al moverse las moléculas líquidas y gaseosas transportan la energía


cinética que poseen.

Al chocar dos moléculas con velocidades diferentes.

Al pasar el movimiento de una capa a otra, mediante movimientos moleculares. Régimen


laminar.

Turbulento Transporte de momento mediante remolinos y turbulencias.

Por contacto entre dos fases con diferente cantidad de movimiento.

Cuando se envía un fluido de un lugar a otro mediante bombas, compresores, sopladores,


ventiladores, etc.

25

Calor Molecular Cada molécula que se mueve transporta consigo la entalpía correspondiente
a.

Al chocar moléculas que están a diferente temperatura.

Transmisión del calor por conducción.

Turbulento Transporte de calor mediante remolinos y turbulencias.

Por contacto entre fases que están a diferente temperatura.

Transmisión de calor por convección forzada en intercambiadores de calor.

Masa Molecular Cuando se mueve una molécula transporta con ella la cantidad de materia
que contiene.

Difusión equimolar. Transferencia molecular de masa. Difusión.


Turbulento Transporte de una especie que forma parte de una mezcla mediante remolinos y
turbulencias.

Por contacto entre dos fases que no están en equilibrio.

Trasmisión de masa por convección forzada en intercambiadores de masa.

1.3. Unidades y variables

En los procesos industriales y en los laboratorios se necesita medir, es decir, encontrar el


tamaño y la cantidad de las variables que se están manejando: temperatura, concentración,
pH, cantidad de materia, etc.

Una dimensión es una propiedad que puede medirse, como la longitud, el tiempo o la masa.
Las variables fundamentales suelen llamarse dimensiones básicas. Estas son la masa (M), el
espacio (L), el tiempo () y la temperatura (T); cada una de estas se puede representar por un
símbolo. Otras propiedades dependen de las dimensiones básicas y pueden ponerse en
función de ellas tal como el volumen (L3), la velocidad (L /) y la densidad (M / L3).

Cualquiera que sea la naturaleza de una cantidad física se emplea para medir la otra cantidad
fija de la misma especie, a la que se llama unidad. Toda cantidad medida o contada tiene un
valor numérico (2, 0.007, 3x 105, etc.) y una unidad

Comentario [JdJP1]: Consultar al autor si esta afirmación está completa

26

(metro, gramos, kilocalorías, etc.). En los cálculos químicos resulta indispensable, escribir tanto
el valor numérico como la unidad de la medición.

Las unidades pueden tratarse como entidades algebraicas, de manera que las cantidades que
tienen una misma unidad pueden sumarse o restarse.

Ejemplo 1-1

5kg + 7 kg = 12 Kg; 3560 kcal - 1340 kcal = 2220 kcal Sin embargo, a veces es necesario
especificar lo que se suma o se resta, ya que como dice el dicho: “no se pueden sumar peras
con manzanas”. 5kg de manzanas + 7 kg de peras = 12 kg (de peras + manzanas o de mezcla).

Los valores numéricos y sus correspondientes unidades pueden combinarse por medio de la
multiplicación o división.

5 N x 7 m = 35 Nm= 35 J

30 kcal / 3 h = 10 kcal / h

Una cantidad medida puede expresarse en términos de cualquier unidad que tenga la
dimensión apropiada. Ejemplo 1-2 Una cierta cantidad de frijoles se puede expresar en
gramos, kilogramos, libras, toneladas o con cualquier otra unidad de masa. Obviamente el
valor numérico de la masa dependerá de la variable seleccionada. Lo que no puede hacerse es
sumar o restar cantidades que tengan diferentes unidades aunque pertenezcan a la misma
dimensión.

27
Por ejemplo, NO se pueden sumar 6 kg de frijoles con 10 libras de frijoles. Para hacer la suma
se deberá emplear equivalencias entre las unidades, la equivalencia llamada factor de
conversión suele expresarse mediante una igualdad o un cociente.

Ejemplo 1-3

2.2 libras = 1 kg.

Para convertir una cantidad expresada en términos de una unidad en su equivalente en


términos de otra unidad se debe utilizar el factor de conversión partiendo del hecho de que en
álgebra, multiplicar por 1 no afecta al resultado. Así:

Con frecuencia en los cálculos químicos hay que efectuar la operación de conversión varias
veces, empleando varios factores de conversión, por lo que al hacer las operaciones se
parecen estas a las de los eslabones de una cadena.

Ejemplo 1-4 Convertir 5 cm / s a pies por hora Solución:

Resultado: 5 cm /s equivalen a 590.1638 pies / h Al hacer una transformación lo que se


requiere es multiplicar tantas veces por uno como transformaciones se requieran. La mejor
manera de evitar el error común de multiplicar cuando se tiene que dividir y viceversa, es
escribir las unidades en los

28

cálculos de este tipo. El procedimiento será el correcto cuando se cancelen las unidades viejas
y solo resulten al final las unidades nuevas.

Los sistemas de unidades más empleados en los cálculos químicos son el SI (sistema
internacional de unidades), el MKS (absoluto y gravitacional) y el sistema Inglés (gravitacional y
absoluto) de unidades.

En los sistemas absolutos, las unidades fundamentales son la longitud, la masa y el tiempo y de
ellas se derivan las demás. Por ejemplo, en el Sistema Internacional y el MKS absoluto las
unidades fundamentales son el metro, el kilogramo masa y el segundo. En esos sistemas la
aceleración está dada en m / s2 y la fuerza es el Newton (aquella fuerza que a la unidad de
masa le imprime la unidad de aceleración kg m / s2). En los sistemas absolutos las unidades
fundamentales son la longitud, el tiempo y la fuerza. Por ejemplo en el sistema MKS
gravitacional la unidades son el metro, el segundo y el kilogramo fuerza o kilopond (la fuerza
que al kilogramo masa le provoca una aceleración de 9.81 m /s2), siendo la masa una unidad
derivada llamada geokilo. De manera que para convertir la fuerza en Newtons a kilogramos
fuerza (abreviado 𝑘𝑔 ⃗) se debe utilizar un factor de conversión que en este caso se denomina
por gc y que es igual a lo siguiente:

El peso de un objeto es la fuerza que ejerce sobre el objeto la atracción gravitacional. Peso = F
= masa x g En donde g es la aceleración de la gravedad. En la Tierra la aceleración debida a la
gravedad en promedio es de 9.81 m/ s2

Ejemplo 1-5 Supongamos que una persona tenga una masa de 50 kg. ¿Cuál sería su peso?

29

Solución. El peso sería: Peso = 50 kg x 9.81 m /s2 = 490.5 N = 490.5 / gc = 50 Resultado: Una
persona que tiene una masa de 50 kg en la Tierra pesa 50 o 490.5 N
1.4. Congruencia de una relación matemática

Cualquier igualdad matemática válida requiere que ambos términos sean congruentes
dimensionalmente, es decir, que cuando se sustituyan las literales de la ecuación matemática
por las dimensiones correspondientes (masa, longitud, tiempo y temperatura) ambos términos
de la ecuación tengan las mismas dimensiones.

Una ecuación puede ser dimensionalmente correcta, pero no serlo en cuanto al tipo de
unidades que se emplean para medir las diferentes dimensiones, por lo que es necesario
asegurarse de que se emplea el mismo tipo de sistema de unidades en los dos lados de la
ecuación. Cuando no se tiene lo anterior se deberán hacer las conversiones necesarias.

Ejemplo 1-6 La densidad de todos los cuerpos varía con la temperatura. En algunos líquidos esa
variación puede expresarse por medio de la siguiente fórmula:  = o + A t donde  = kg / m3 a
una temperatura t en ºC o = kg /m3 a la temperatura base to ¿Cuáles deben ser las unidades
de A?

Solución:

kg 

kg 

30

Recordando que, para que una ecuación sea correcta desde el punto de vista de las unidades,
ambos lados de la ecuación deben tener las mismas unidades, por lo que:

Resultado: Las unidades de A deben ser kg / m3 ºC. Este factor se llama coeficiente de
dilatación.

1.5. Mol

La masa atómica de un elemento es la masa de un átomo en relación con la masa del isótopo
del carbono 12 C a la que se da un valor de 12.

La masa molecular (usualmente llamada peso molecular) de un compuesto es la suma de las


masas atómicas de los átomos que constituyen la molécula del compuesto. Por ejemplo la
masa molecular o peso molecular del CH4 se obtendría mediante la suma de 4 x 1+12= 16. Un
gramo mol o mol de una sustancia es la cantidad de esa sustancia cuya masa en gramos es
numéricamente igual a su masa molecular. Si se trata de un átomo se hablará de átomo
gramo.

Se pueden utilizar otras unidades derivadas de la mol tales como el kg mol, la libra mol, que se
definen de manera semejante.

Si el peso molecular de una sustancia es PM, entonces hay PM en kg / kg mol, PM en g / mol y


PM en lb /lbmol de esa sustancia.

Das könnte Ihnen auch gefallen