Sie sind auf Seite 1von 16

Unidad 3 - Procesos Meta cognitivos y funciones ejecutivas: medios para la autorregulación

humana

Geraldint Cetina Arero cód. 1048823210 grupo 577

Tutor Edna Edith Vargas

Noviembre 28 del 2019

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Procesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivos superiores
¿Cuáles son los procesos cognoscitivos superiores o complejos? Defina cada uno
(pensamiento, lenguaje, inteligencia y creatividad)
Como hemos dicho, los procesos cognoscitivos son las formas racionales con que nos
relacionamos con la realidad, asignando a ésta significados (ámbito referencial, genérico) y
sentido (ámbito lógico-categorial, específico). La razón es la capacidad para conocer el
entorno natural y social (Olivé, 1992); de acuerdo con las teorías constructivistas, la acción
cognitiva es un requisito sine qua non para contar con dicha capacidad (Piaget, 1970;
Ausubel, 1973; van Dijk y Kintsch, 1983; Sternberg, 1987), ya sea como acto reflexivo o
ante un requerimiento contextual: es el comportamiento cognoscitivo que apunta a un
objetivo, una modificación impuesta al objeto (Piaget e Inhelder, 1970). Los significados y
el sentido presentan características y niveles muy diversos, según las realidades a que se
refieren, la organización de nuestro conocimiento y el desarrollo de nuestras habilidades.
Los significados constituyen la base representacional, conceptual, del conocimiento,
mientras que el sentido se adquiere de acuerdo con su estructura lógica.
Hernández, M. (2004 p 26 a 104). Una aproximación sociocultural a los procesos
cognoscitivos en el contexto educativo. Perfiles educativos.
Se consideran como procesos cognitivos superiores a aquellos que suponen el nivel
máximo de integración de la información, siendo procesos que se derivan de la unión de la
información proveniente de diversas modalidades sensoriales y procesos cognitivos
básicos. A menudo son conscientes y que requieren de un esfuerzo mental para realizarlos.
Pensamiento Expresa la capacidad de analizar todo lo que nos rodea y de reflexionar
sobre ello mentalmente. Por lo tanto, se define pensamiento como un proceso interior que
utiliza representaciones simbólicas de hechos y cosas no presentes en la realidad inmediata.
Termino ambiguo que se utiliza para diferentes procesos mentales como son Dudar -
Resolver problemas - Opinar - Valorar - Razonar - Imaginar - Recordar - Representación
Subjetiva de la Realidad.
El pensamiento puede realizar tres tipos de operaciones:
• Formar conceptos, “descripciones” por las que se atribuye alguna propiedad o conjunto de
propiedades a algo y que sirven para clasificarlo y definirlo.
• Elaborar juicios, en los que se establece cierto tipo de relaciones entre conceptos.
• Realizar deducciones (inferencias, razonamientos), comparando lo expresado en varios
juicios para obtener nuevos conocimientos o conclusiones.
Existen varios tipos de pensamiento
Pensamiento Deductivo: Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión
de una o más premisas. Va de lo General a lo Particular. Ej: Todo humano tiene 4
extremidades, dos brazos y dos piernas.
Pensamiento Inductivo: La base de la inducción es la suposición. Ej: Un chileno es
ladrón, todos son ladrones.
Pensamiento Analítico: Se utiliza para plantear, resolver problemas y tomar decisiones.
Ej: En trabajos, encuestas, problemas matemáticos.
Pensamiento Creativo: Se usa en la creación o modificación de algo, Se presenta
mayormente en la Niñez. Ej: Al crear un cuento, narraciones espontaneas, etc.
Pensamiento Crítico: Se puede ver de dos formas la objetiva y subjetiva. Ej: Objetiva, en
alguna evaluación con pauta, Subjetiva, se hace una evaluación sin patrón.
Lenguaje se define como un mecanismo por el que, empleando sonidos vocales, signos
escritos o gestos, las personas pueden comunicarse. Hay lenguajes verbales y no verbales
Relación entre lenguaje y pensamiento
El pensamiento se expresa a través del lenguaje. La adquisición de la palabra supone la
posibilidad de resolver problemas mediante el pensamiento abstracto: un pensamiento en el
que no es necesaria la presencia actual de los datos del problema. Según J. Piaget, define
que el desarrollo del pensamiento es anterior al del lenguaje y, por ello, este sería
únicamente un instrumento para la expresión del pensamiento
Inteligencia Integra la estimulación y sensibilidad, y mediante la inteligencia, el ser
humano elabora estrategias de actuación, para, mediante mecanismos de control, ir
comparando los resultados con sus propósitos iniciales hasta lograr sus objetivos.

La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como la atención,
la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc.
Para su funcionamiento requiere la percepción imaginación y pensamiento y esta actividad
inteligente se aplica más que todo en la resolución de problemas.
H. Gardner, (1993) propone una concepción distinta de los fenómenos cognitivos: la
inteligencia no es una sino múltiple. Que son 7 inteligencias múltiples
Inteligencia música: Es la capacidad para percibir, distinguir, transformar y expresar
sonidos y formas musicales.
Inteligencia lógico-matemático: Es la capacidad para comprender relaciones y patrones
lógicos.
enunciados y propuestas, funciones y abstracciones finas, así como la capacidad para
emplear números efectivamente.
Inteligencia lingüística: Es la capacidad de usar el lenguaje, su lenguaje nativo, y a lo
mejor otros lenguajes, para expresar lo que se encuentra en su mente y para entender a otras
personas.
Inteligencia Espacial: Este tipo de inteligencia abarca la habilidad de percibir
acertadamente el mundo visual y espacial, y transformar esas percepciones en conceptos.
Implica ser sensible al color, la forma, las figuras, el espacio y la relación que existe entre
estos elementos. Según Armstrong, 1995. Esta inteligencia está relacionada con las artes
visuales, el uso de mapas, la arquitectura
Inteligencia intrapersonal: Se caracteriza por el autoconocimiento que debe de tener el
sujeto sobre sus propias emociones y pensamientos. La clave de esta inteligencia depende
en gran medida del reconocimiento de lo que realmente es uno y no del pensamiento que
tengamos sobre nosotros mismos.
Inteligencia emocional: Para D. Goleman, 1995 la inteligencia emocional consiste en
Manejar las emociones: La habilidad para manejar los propios sentimientos a fin de que se
expresen de forma apropiada se fundamenta en la toma de conciencia de las
propias emociones.
Inteligencia Naturalista: Nos permite observar, entender y organizar patrones en el mundo
natural, distinguir entre orgánicos e inorgánicos, así como clasificar todo tipo de plantas,
animales, y minerales. Algunas personas que exhiben esta inteligencia son paleontólogos,
zoólogos, botánicos y meteorólogos.
Hay una medición de la inteligencia que es con los test de inteligencia nacieron a mediados
del siglo XIX, las primeras pruebas de inteligencia fueron preparadas por médicos
franceses, uno de los cuales hizo hincapié en la capacidad verbal y otro subrayó más la
importancia de ciertas tareas como la manipulación. Y las pruebas de inteligencia actuales
son del año 1905.
Creatividad: La creatividad ha sido abordada por seis modelos explicativos considerados
por Stenberg (1999) como, el místico, el psicoanalítico, el pragmático, el psicométrico, el
socio personal, y el cognitivo; estos enfatizan acerca de aspectos relacionados con las
dimensiones personal, sociocultural o cognitiva. Para el presente estudio se tendrá en
cuenta el modelo cognitivo, el que se refiere a las representaciones y procesos mentales
subyacentes a la creatividad, esta no es resultado de un "único talento o capacidad, sino de
la interacción de diversos procesos mentales que todo individuo puede desarrollar y refinar
por medio de la experiencia" (Parra, Marulanda, Gómez y Espejo, 2005: 41).
La creatividad es considerada por algunos autores como un proceso cognitivo superior, ya
que supone la elaboración de estrategias o vías de pensamiento novedosas y alejadas de
lo aprendido y adquirido mediante la experiencia.
Así pues, los procesos cognitivos que pertenecen al ámbito de la creatividad son aquellos
que escapan a las rutas convencionales de pensamiento, las que a partir de una imagen o
una intuición le dan la vuelta a una idea y, a partir de ahí, crean algo nuevo.

¿Qué papel juega lo sociocultural en las habilidades cognoscitivas superiores o


complejas?
Juega un papel muy importante ya que el ser humano es predominantemente social, es
importante comprender las emociones propias y aquellas de los otros; y una buena parte del
cerebro está dedicada a ese fin. Las emociones básicas, como la felicidad o el miedo
difieren de las emociones llamadas morales (por ejemplo, la vergüenza, la culpabilidad o el
orgullo) que surgen durante las interacciones sociales, cuando se establece explícita o
implícitamente un comportamiento normativo o ideal. El desarrollo emocional y el
desarrollo social están estrechamente ligados. Otro componente clave del desarrollo
afectivo, la regulación emocional, es igualmente crucial para la socialización. Durante las
actividades sociales (por ejemplo, en la escuela), a menudo es necesario controlar las
reacciones emocionales, sean éstas positivas (por ejemplo, el entusiasmo) o negativas (por
ejemplo, la frustración), para adaptarse a las normas sociales y alcanzar los objetivos. En
consecuencia, el desarrollo del control ejecutivo es fundamental para la regulación
emocional.

Meta cognición
¿Qué es la Meta cognición y qué papel juega el sujeto en ella?
Se refiere al grado de conciencia o conocimiento que los individuos poseen sobre su
forma de pensar (procesos y eventos cognitivos), los contenidos (estructuras) y la habilidad
para controlar esos procesos con el fin de organizarlos, revisarlos y modificarlos en
función de los resultados del aprendizaje. (Brown, 1975; Chadwick, 1988, Flavell,
1981).
Juega un papel evidente entre los sujetos inventan procedimientos para ejecutar
determinadas tareas y la caracterización de los sujetos expertos en la solución de problemas
como individuos que reformulan los mismos antes de comenzar a trabajar en ellos,
son hechos que apuntan hacia el papel activo del aprendiz cuando adquiere nuevo
conocimiento.
El sujeto puede mejorar las destrezas intelectuales, optimizar los procesos de aprendizaje, e,
incluso, facilitar la ejecución tareas cotidianas, tan sencillas como, por ejemplo, tomar una
decisión.

¿Qué autores e investigaciones se asocian a la Meta cognición?


Según Antonijevick y Chadwick (1981-1982) la meta cognición es el grado de
conciencia que tenemos acerca de nuestras propias actividades mentales, es decir, de
nuestro propio pensamiento y aprendizaje.

Según Chadwick (1985) Denomina la meta cognición a la conciencia que una persona
tiene acerca de sus procesos y estados cognitivos; para este autor, la meta cognición se
divide en sub- procesos; por ejemplo, meta- atención la cual se refiere a la conciencia que
tiene la persona de los procesos que ella usa para la captación de información.
Según García y la Casa (1990) La meta cognición tiene que ver con el conocimiento que
una persona tiene de las características y limitaciones de sus propios recursos cognitivos y
con el control y la regulación que ella puede ejercer sobre t ales recursos.

Según Baker y Brown (1982) Plantean dos componentes de la meta cognición: el


conocimiento acerca de la cognición y la regulación de la cognición. El
conocimiento acerca de la cognición se refiere al conocimiento sobre las fuentes cognitivas
y la compatibilidad que hay entre las demandas de la situación de aprendizaje y los
recursos de los individuos para aprender, mientras que la regulación de la cognición
está conformada por mecanismos autorreguladores que se utilizan durante el proceso de
aprendizaje.

Según Campione, Brown y Connell (1989), La meta cognición comprende tres


dimensiones: Una tiene que ver con el conocimiento estable y consciente que las personas
tienen acerca de la cognición, acerca de ellos mismos como aprendices o como
solucionadores de problemas y sus recursos para resolverlos, además la estructura del
conocimiento en el que están trabajando.

Según Flavell, (1981) Describe la meta cognición en dos componentes:


El saber acerca de la cognición: El saber acerca de la cognición se refiere a la
capacidad de reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos.

Según Haller, Child y Walberg (1988) La capacidad meta cognitiva supone la


posesión de un conjunto de procesos de control de orden superior que se usan duran te la
ejecución de planes de acción cognitiva o durante los procesos de toma de decisiones, para
manejar los recursos cognitivos que uno posee y aplica durante el procesamiento de
información.

Según Nickerson (1988) se reconocen básicamente dos dimensiones en la meta


cognición: una dimensión hace referencia al conocimiento acerca de sus procesos de
pensamiento humano en general y de sus propios procesos de pensamiento en
particular; es decir, de sus propias fuerzas y debilidades como pensador, de los recursos
cognitivos propios.

Según Ríos (1990) Argumenta que la complejidad de la meta cognición se debe a que ella
implica conocimiento y control de estrategias cognitivas, las cuales a su vez, constituyen
combinaciones de operaciones intelectuales que no son otra cosa que acciones cognitivas
internas mediante las cuales el sujeto organiza, manipula y transforma la información
que recibe del mundo.

¿Cuáles son los componentes y dimensiones de la Meta cognición?


Los componentes de la Meta cognición Están descritos de muchas maneras y no hay un
consenso general al respecto; así: Flavell (1978) enfatiza el conocimiento acerca de la
persona, la tarea y la estrategia. Brown (1978) enfatiza la planeación, el monitoreo y la
revisión. Desde el punto de vista de Paris y Winogra (1988), los aspectos primarios de la
meta cognición son: conocimiento y control de sí mismo, y conocimiento y control del
proceso. El conocimiento y control de sí mismo implica compromiso, actitudes y
atención.

Flavell, (1981) Describe la meta cognición en dos componentes:


El saber acerca de la cognición: El saber acerca de la cognición se refiere a la
capacidad de reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos.
Éste comprende: (a) Las características de los sujetos que aprenden; (b) Las
particularidades de una tarea cognitiva y (c) el uso de estrategias para realizar una tarea. La
regulación de la cognición: Implica el uso de estrategias tales como: (a) planeación
de nuestros movimientos; (b) verificación de resultados; (c) evaluación de la
efectividad; (d) validación y modificación de nuestras técnicas de aprendizaje. Si bien los
autores antes mencionados, abordan estos elementos como componentes, otros
autores los definen como habilidades meta cognitivas, haciendo algunas modificaciones
en su categorización.

Las dimensiones de la Meta cognición según Kagan y Lang (1988), las habilidades
Meta cognitivas se ubican en las siguientes dimensiones: la supervisión, regulación y
control conocimiento del conocimiento.

1. La supervisión: implica la capacidad de reflexionar sobre las operaciones mentales


que están en marcha y examinar sus consecuencias. Este proceso se evidencia cuando una
persona que está abocada a solucionar un problema o realizar una tarea
intelectualmente exigente, piensa acerca de su conducta y es capaz de ejercer control sobre
sus propios procesos cognitivos.

2. Regulación y control una vez se ha detectado el problema a resolver:

(a) se observa dicho problema y se ajustan los esfuerzos cognitivos que hay que
desarrollar.

(b) Se mantiene un a flexibilidad de pensamiento, de modo que sea posible ensayar


diferentes opciones para la solución del problema, sin apegarse a una sola de dichas
opciones. Esto le permite abandonar rápidamente las soluciones incorrectas e
ineficientes y reemplazarlas por otras mejores.

(c) Se elaboran planes de acción cognitiva, es decir, diseñar estrategias que


eventualmente podrían conducir a solucionar el problema que se está tratando de resolver.

(d) Mantener la atención enfocada hacia el problema, y evitar distraerse por factores
externos o internos que nada tienen que ver con el asunto.
(e) Cuando el problema se vuelve difícil, se debe controlar la ansiedad y la angustia que
podría agregar obstáculos al problema e impedir que se logre su solución.

3. Conocimiento del conocimiento Esta dimensión supone la existencia de un conjunto de


procesos que le permiten a la persona mantenerse enterado (tener conciencia) de sus
propios recursos intelectuales:

(a) Relaciona la información previa que tiene del tema o del problema, esto le
permite vincular los componentes del problema con categorías conceptuales más
amplias a las que pertenecen y organizar la información actual con la que ya posee
de manera coherente

(b) Reconocer la existencia de un problema en una situación que puede parecer


irrelevante. Desde el proceso de la investigación Procesos meta cognitivos,
desescolarizada con el empleo de medios virtuales", se ha abordado el estudio de" una
experiencia las habilidades meta cognitivas, entendidas como una tendencia general o
predisposición para analizar, tanto las tareas como las respuestas y reflexionar sobre las
consecuencias de dichas respuestas. Estas habilidades se han categorizado como son
aplicables no sólo a la lectura sino también a la escritura, el habla, la escucha, el
estudio, la resolución de problemas y cualquier otro dominio en el que
intervengan procesos cognitivos. La meta cognición genera aprendizaje autónomo.

¿En qué contexto cotidiano se pueden aplicar las Funciones Meta cognitivas?
En el contexto cotidiano claro que si se puede aplicar las funciones meta cognitivas que es
El acto de trascender y re-aplicar el propio conocimiento.
Es importante en el ámbito educativo ya que se ha demostrado que es esencial para tener
éxito en el aprendizaje. Esto implica que el aprendizaje no ocurre automáticamente
sino que se debe principalmente al procesamiento activo de la información por parte
de los estudiantes. Lo anterior significa que los procesos cognitivos constituyen factores
mediadores de su a aprendizaje; es decir, los efectos de la enseñanza sobre la
ejecución están mediados por los procesos cognitivos.

De igual manera Pozo (1990) afirma que si una persona tiene conocimiento de los procesos
psicológicos propios, podrá usarlos más eficaz y flexiblemente en la planificación de sus
estrategias de aprendizaje; es decir, las secuencias de procedimientos y actividades
cognitivas que se integran con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento
y utilización de la información (P.201); en tal sentido estaría en capacidad de desarrollar
habilidades meta cognitivas que en últimas le posibilitarían aprendizajes de mayor calidad.
¿Se pueden deteriorar las habilidades Meta cognitivas de un ser humano?
Las habilidades meta cognitivas de un ser humano si se pueden deteriorar. Pero esto ocurre
al llegar a la vejez como es La pérdida de memoria, de atención y de fluidez a la hora de
hablar son algunos de los síntomas más asociados al deterioro cognitivo. Impiden acordarse
de nombres de personas o incluso que les imposibilita la realización de tareas del día a día.
 
¿Qué factores influyen para esto? Son los siguientes

Cambios en relación a la sociedad. Uno de los principales factores que inciden en la


pérdida de facultades es aislarse del mundo que les rodea y no tener contacto con otras
personas.

 La soledad provoca una dejadez y falta de interés que acaba repercutiendo


directamente en las capacidades de las personas, y cómo no, en la memoria, haciendo que
ésta disminuya.

Cambios psicológicos. La psicología propia de cada uno incide directamente en las


facultades mentales de la persona. Por una parte los trastornos de estrés o la depresión
pueden hacer que el desgaste de neuronas sea mayor, propiciando así, las pérdidas de
memoria.

 Por otra parte, los pensamientos negativos acerca del no poder realizar acciones
asociado a la vejez hacen que muchas personas mayores no traten de mejorar y de realizar
las acciones que antes sí podían hacer.
 Hay que tener en cuenta que con la vejez, independientemente del deterioro o no,
hay facultades que se ralentizan de manera inevitable, con lo que hay que asumir que son
normales y no dejarse llevar por el pesimismo de no sentirse tan vigoroso como años atrás.

Cambios en el organismo. Por último, hay cambios propios del organismo que propician
el hecho de sufrir una degeneración cognitiva más grave.

 La pérdida de neuronas y la no regeneración rápida de éstas, la pérdida de la vista


con la imposibilidad de reconocer objetos correctamente… son algunos de los cambios en
el organismo que pueden afectar al deterioro cognitivo de una persona.

¿Qué avances científicos han hallado los expertos acerca de los procesos Meta
cognitivos?
Es la conciencia en el contexto de la psicología cognoscitiva contemporánea y Dentro de
la Psicología, los estudios sobre la meta cognición de la década de 1970, cuando el John
Flavell acuñó el término a partir de sus investigaciones sobre los procesos cognitivos de las
personas. En sus observaciones, Flavell determinó que las personas necesitaban emplear un
nivel de pensamiento superior que pusiera atención sobre los otros procesos intelectuales
para corregir errores, optimizar mecanismos cognitivos y mejorar la implementación de
estrategias para la ejecución de tareas.

¿Qué papel juega lo sociocultural en la Meta cognición?


Juega un papel muy importante como es la capacidad de autorregular los procesos de
aprendizaje. Como tal, involucra un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al
conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen en que
una persona recabe, evalúe y produzca información, en definitiva: que aprenda.

Suarez, A. ( 2016 p 3 a 12 ).  Compilación sobre Consideraciones de la Meta cognición.


Colombia: Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10942

Funciones ejecutivas
¿Qué son y para qué sirven las Funciones ejecutivas a un sujeto?
Son todos aquellos procesamientos activos, vinculados al funcionamiento del lóbulo
frontal humano, llevados a cabo cognitivamente para dar respuesta a situaciones para las
cuales no tenemos una respuesta sobre aprendida, automática o fuertemente establecida. Es
el conjunto de habilidades cognitivas de alto orden, implicadas en la regulación de la
conducta dirigida al logro de objetivos. Implican esfuerzo cognitivo e intervienen en
la resolución de situaciones nuevas o complejas y que no se pueden abordar de
manera automática.

Gracias a los avances desde la psicología cognitiva se ha aprendido que la mente es capaz
de autorregularse mediante su actividad meta cognitiva, y, gracias a la neurociencia se sabe
que las funciones meta cognitivas están localizadas en la parte más moderna de cerebro: la
corteza cerebral.

Según Papazian, Alfonso y Luzondo (2006) las funciones ejecutivas son


los procesos mentales mediante los cuales resolvemos deliberadamente problemas como
actividades creativas, conflictos de interacción social, comunicativos, afectivos y
motivacionales nuevos, y problemas que resultan de la relación entre el individuo y su
entorno.

¿Cuáles son y en qué consisten cada una de esas Funciones Ejecutivas (FE)?
Está constituida por 9 funciones que son

1 La inhibición es la habilidad para resistir a los impulsos y detener una conducta en


el momento apropiado. Es el proceso que nos permite suprimir, disminuir o bloquear
toda aquella información o acción que puede generar alguna interferencia sobre los
objetivos de la tarea que estemos realizando.

2 La flexibilidad También denominada cambio – shifting- o conmutación atencional, es la


habilidad para hacer transiciones, tolerar cambios, resolver problemas y pasar el
foco atencional de un tema a otro cuando se requiera. Se trata de un proceso
mental con capacidad limitada para cambiar intermitentemente de una a varias
reglas imponiendo a los procesos de inhibición y a la memoria de trabajo demandas
adicionales. Implica el desplazamiento del foco atencional de una clase de estímulo a otro,
alternando entre dos set cognitivos diferentes.

Existen dos formas de flexibilidad:

La flexibilidad reactiva, que implica la capacidad de modificar el comportamiento en


función de las exigencias del contexto.
La flexibilidad espontánea, que consiste en la producción de un flujo de ideas o de
ítems en respuesta a instrucciones simples. La flexibilidad espontánea exige la
inhibición de respuestas y de estrategias automáticas y la producción de pensamientos
divergentes y creativos.

Según Diamond y Kirkham (2005), muchos errores en preescolares se deben a que sus
sistemas cognitivos se caracterizan por un grado de inercia atencional Esta teoría sostiene
que los fallos en la flexibilidad generan una dificultad para desprenderse de una
determinada formar de pensar y adoptar un criterio distinto, donde las respuestas que antes
eran incorrectas, ahora son correctas.

3 La memoria de trabajo (MT) Es un sistema que permite mantener la activación


de la información relevante en el foco atencional para la ejecución de tareas
complejas. Mediante un esfuerzo cognitivo, el foco atencional se mantiene por sobre
un umbral de activación que permite el procesamiento activo y complejo de información
dentro del sistema. La información que no es atendida por este foco atencional, decae
progresivamente. Según Baddeley (1986) describió a la MT como un mecanismo de
almacenamiento temporal que permite retener a la vez algunos datos de información en la
mente, compararlos, contrastarlos, o en su lugar, relacionarlos entre sí.

Según el modelo de Baddeley, la MT participa en por lo menos dos tipos de


procesos

El Control ejecutivo, que hace referencia al mecanismo de procesamiento de la


información.
El Sostenimiento activo, que constituye el concepto de almacenamiento temporal.

Desde este punto de vista, se rompe con el concepto tradicional de MT como almacén
unitario y se plantea que la MT está formada por tres componentes que son.
Bucle articulatorio. Encargado de mantener activa y manipular la información
presentada por medio del lenguaje. Está implicado en tareas puramente lingüísticas,
como la comprensión, la lectoescritura o la conversación, así como en el manejo de
palabras, descripciones, etc.

Agenda visuoespacial. Encargada de elaborar y manipular información visual y espacial.


Está implicada en la aptitud espacial, como por ejemplo el aprendizaje de mapas
geográficos, mapas conceptuales, diagramas, pero también en tareas que suponen
memoria espacial, como el ajedrez.

Ejecutivo central. Se considera un elemento nuclear porque gobierna los sistemas de


memoria. El ejecutivo central realiza dos funciones: a) Distribuir la atención que se asigna
a cada una de las tareas a realizar (relevancia de la tarea, demandas que se imponen al
sistema y grado de pericia del sujeto); y b) Vigilar la atención de la tarea y su ajuste a las
demandas del contexto; a medida que una tarea se domina, necesita menos atención y
permite la ejecución otras tareas compatibles.

4 La organización y la categorización son componentes fundamentales para la


resolución de problemas. La organización implica la habilidad para ordenar la información
e identificar las ideas principales o los conceptos clave en tareas de aprendizaje o cuando se
trata de comunicar información, ya sea por vía oral o escrita.

5 La planificación se refiere a la capacidad para identificar y organizar una secuencia de


eventos con el fin de lograr una meta específica. Involucra plantearse un objetivo y
de terminar la mejor vía para alcanzarlo, con frecuencia a través de una serie de pasos
adecuadamente secuenciados.

6 El autocontrol se refiere a la motivación y capacidad de una persona para detenerse de


ceder ante un deseo problemático o ante una acción que le generará conflictos. El ejemplo
más común sería el de una persona que está a dieta, y evita su postre preferido, o la
persona que, luego de haber trabajado todo el día, evita la comodidad de su sofá para
obligarse a salir a correr o hacer ejercicio físico.

7 Auto monitores: El monitoreo comprende la capacidad para tener conciencia sobre


nuestras acciones y pensamientos y llevar un control o registro de las mismas.

Posee dos aspectos; el primero, se refiere al hábito de controlar el propio


comportamiento durante la realización de una tarea o inmediatamente tras finalizarla, con el
objeto de cerciorarse de que la meta se haya alcanzado apropiadamente; el segundo
aspecto, refleja la conciencia acerca de los efectos que la propia conducta provoca en el
medio.

8 La fluidez verbal es la capacidad que nos permite desempeñarnos verbalmente con


eficiencia. Se considera una función ejecutiva que se evalúa mediante pruebas de
generación que piden la producción de palabras pertenecientes a un grupo o categoría
específicos dentro de un límite de tiempo. Se conocen dos tipos de pruebas de fluidez
verbal: fonológica (o alfabética) y semántica.

9 Toma de decisiones: Se trata de un proceso mental que depende de la edad, con


capacidad ilimitada, que nos permite tomar decisiones frente a situaciones o
problemas. Implica la capacidad de evaluar todos los componentes del problema,
sopesar todas opciones disponibles o generar respuestas nuevas, prever los tipos de error
que pudieran cometerse y las consecuencias o riesgos que desencadenaría la elección que se
escoja.

10 Iniciativa: Es la habilidad para iniciar una tarea o actividad sin ser incitado a ello.
Incluye aspectos tales como la habilidad de generar ideas, respuestas o estrategias de
resolución de problemas de modo independiente.

11 Control Emocional: Refleja la influencia de las funciones ejecutivas (inhibición, auto


monitoreo) en la expresión y regulación de las diferentes emociones humanas.

Son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar,
regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y
para alcanzar metas (Bauermeister).

¿Qué habilidades Meta cognitivas, puede tener Usted como sujeto investigador y
cuáles tienes fortalecida y cuales debes fortalecer?

Puedo tener estas habilidades meta cognitivas que son

 El cognitivo: capacidades relacionadas con los conocimientos, los conceptos y las


ideas.
 El psicomotriz: capacidades relacionadas con la realización de acciones. Aquí
encontramos todo lo que son habilidades y destrezas.
 El afectivo: capacidades relacionadas con los sentimientos, las emociones y las
actitudes.

Las fortalecidas es la cognición ya que tengo que adquirir buenos conocimientos para así
tener conceptos y buenas ideas para sobresalir más en ni vida cotidiana
Por fortalecer es la afectiva para tener un mejor control ante las demás personas que me
rodean

¿Cómo percibe el estado de sus Funciones ejecutivas, como sujeto?


Mis funciones ejecutivas están en permanente funcionamiento y son las que me permiten
resolver problemas a partir de la integración de la diferente información disponible, estas
funciones las percibo por medio de los procesos cognitivos.
¿Cuáles tienes fortalecidas y cuales debes fortalecer?
Fortalecidas: Planificación, fijación de metas e inicio y finalización de tareas.
Por fortalecer: Toma de decisiones e inhibición

¿Qué autores e investigaciones se asocian a los estudios de las Funciones Ejecutivas?


Según Joaquín Fuster (1980), El término de función ejecutiva fue aportado por mediante
su teoría general sobre la corteza pre frontal en la cual planteo la importancia de esta en la
estructura temporal de la conducta.
Según Muriel Lezak (1989), definió las funciones ejecutivas como las habilidades
mentales que permiten llevar a cabo la formulación de metas y la planificación necesaria
para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y socialmente aceptada.
Según Baddeley (1986), agrupo las conductas humanas en dominios cognitivos que
incluían problemas en planeación y organización de conductas, desinhibición,
perseveración y decremento en fluidez e iniciación.
Según Luria (1979), Los procesos ejecutivos nos son, sin embargo procesos cognitivos o
representacionales en este sentido, pue no se ocupan directamente de la manipulación o
procesamiento simbólico de la información, sino fundamentalmente de su control.

¿En qué contexto cotidiano se pueden aplicar las Funciones ejecutivas?


Claro que en el contexto cotidiano y más en nuestra vida diaria necesitamos las funciones
ejecutivas para desenvolvernos en nuestro entorno y conseguir nuestros objetivos. Son
fundamentales por ejemplo cuando planificamos el día al levantarnos por la mañana,
pensando qué tenemos que hacer, en qué orden, cuánto tiempo nos costará hacer cada una
de las cosas e ir de un sitio a otro, e incluso si tenemos que modificar el plan sobre la
marcha en caso de que haya algún imprevisto o necesitemos realizar alguna nueva tarea con
la que no contábamos.
Cuando nos formulamos la meta de culminar la carrera.
Cuando muestro objetivo es pasar la materia.
Cuando planificamos nuestra rutina diaria.
Cuando planeamos comprarnos una vivienda o algo de nuestro proyecto de vida.

¿Se pueden deteriorar las funciones ejecutivas (FE), de un ser humano?


El deterioro meta cognitivo es inevitable debido al proceso de envejecimiento, algunos
autores afirmar que algunos jóvenes y adultos mayores perciben que el deterioro de la
memoria se acelera con la edad después de los 50 (Lineweaver, 1998). También se
establece relación con el deterioro metacognitivo, factores como la depresión, la ansiedad y
el estrés.
¿Qué factores influyen para esto?
Estos son los factores que influyen en las funciones ejecutivas implica afectación de la
forma en que organizamos y regulamos diferentes tipos de información, la manifestación de
este daño en nuestra conducta se puede mostrar con: incapacidad para organizarse en el día,
para iniciar acciones y para optimizar el tiempo. Una persona puede quedarse quieta saber
cuan es el próximo paso que debe dar, por ejemplo, hacer la cena y supervisar los niños.

¿Qué avances científicos han hallado los expertos acerca de las funciones ejecutivas
(FE)?
Los estudios científicos determinan como las funciones ejecutivas presentan ciertos
deterioros en el envejecimiento normal. La escala Frontal Assessment Battery (FAB),
prueba de sceening ampliamente utilizada entre profesionales, evalúa presencia y severidad
de síndromes disejecutivos. El objetivo principal del estudio fue describir el rendimiento de
la escala FAB, en adultos mayores argentinos.
¿Qué papel juega lo sociocultural en las funciones ejecutivas?
Juegan un papel muy importante ya que el ser humano es predominantemente social, es
importante comprender las emociones propias y aquellas de los otros; y una buena parte del
cerebro está dedicada a ese fin. Las emociones básicas, como la felicidad o el miedo
difieren de las emociones llamadas morales (por ejemplo, la vergüenza, la culpabilidad o el
orgullo) que surgen durante las interacciones sociales, cuando se establece explícita o
implícitamente un comportamiento normativo o ideal.
Donde el desarrollo emocional y el desarrollo social están estrechamente ligados. Otro
componente clave del desarrollo afectivo, la regulación emocional, es igualmente crucial
para la socialización. Durante las actividades sociales (por ejemplo, en la escuela), a
menudo es necesario controlar las reacciones emocionales, sean éstas positivas (por
ejemplo, el entusiasmo) o negativas (por ejemplo, la frustración), para adaptarse a las
normas sociales y alcanzar los objetivos. El desarrollo emocional y el desarrollo social
están estrechamente ligados. Otro componente clave del desarrollo afectivo, la regulación
emocional, es igualmente crucial para la socialización. Durante las actividades sociales (por
ejemplo, en la escuela), a menudo es necesario controlar las reacciones emocionales, sean
éstas positivas (por ejemplo, el entusiasmo) o negativas (por ejemplo, la frustración), para
adaptarse a las normas sociales y alcanzar los objetivos.
En consecuencia, el desarrollo del control ejecutivo es fundamental para la regulación
emocional.
Suarez, A. (2016 p 2 a 15 ).  Compilación sobre Funciones Ejecutivas. Barranquilla,
Colombia: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10801
Ballesteros, S. (1994 p 262-372.). Habilidades cognitivas básicas: formación y
deterioro.

Das könnte Ihnen auch gefallen