Sie sind auf Seite 1von 59

Transformadores monofásicos

PROFESOR: Zebracki, Horacio

INTEGRANTES: Chern, Andrés


Arrigone, Hernán
Martínez, Santiago
Magliola, Daniel
Fernandez, Gonzalo

MATERIA: Maquinas Eléctricas

CURSO: 6TO Mecatrónica

AÑO: 2001
Los Transformadores monofásicos

03-01. Principio de funcionamiento.

En las normas IRAM encontramos la siguiente definición:

"Transformador. Es el aparato estático de inducción destinado a transformar un sistema


primario de corriente alternada en otro sistema de intensidad y tensión generalmente
diferentes".

Se trata entonces de una maquina exclusivamente para corriente alternada, y su amplio


desarrollo y aplicación se ha debido a la diversidad de tensiones que requiere la técnica.
El transformador permite elevar o disminuir las tensiones alternadas a voluntad,
adaptando una instalación o aparato a las condiciones 6ptimas de funcionamiento. Es
una maquina muy simple y de elevado rendimiento, por lo que resulta de gran interés
industrial. Desde el punto de vista funcional podemos definirlo diciendo que se trata de
un circuito magnético laminado, abrazado por bobinados, y agregando que el principio
de funcionamiento reposa en la producción de fuerzas electromotrices en dichas
bobinas, a causa del flujo magnético alternado. En la figura 03-01 se aprecian los
principales elementos a los que nos habremos de referir a lo largo del estudio del
transformador, y en la figura 03-02 tenemos la representación convencional del
transformador monofásico, que emplearemos en adelante, y que corresponde a las
normas IRAM. En base a estas figuras, el bobinado por donde ingresa energía, llamado
primario, esta conectado a una red alternada, y el flujo que produce en el circuito
magnético, depende en amplitud, de la tensi6n de alimentaci6n y del numero de es-
piras. Ese flujo atraviesa igualmente el bobinado por donde egresa la energía, llamado
secundario, en induce una fuerza electromotriz de igual frecuencia, proporcional al
numero de
espiras de dicho secundario. Admitiendo, como hipótesis simplificatida, quo las
tensiones son iguales a las fuerzas electromotrices en los bobinados, tendremos:
La fuerza electromotriz o tensión por espira es sensiblemente igual para las dos bobinas,
y eligiendo convenientemente los números de espiras N1, y N2, es posible obtener que
la

tensión secundaria 17, sea menor que la tensión primaria, en cuyo caso el transformador
será reductor. Y si la tensión secundaria es mayor que la primaria, el transformador será
elevador. Volveremos detalladamente sobre todo esto en temas siguientes.
En síntesis, un transformador monofásico es un aparato al que se le aplica una
tensión eficaz U, y se obtiene por el secundario otra tensión U1. Será reductor
cuando U1 > U2 y elevador cuando U1 < U2. Existen transformadores en los que |
U1 = U2 que se emplean para fines especiales en redes eléctricas, pero son
casos muy poco frecuentes. La relación de tensiones depende de la relación de espiras
de los bobinados y es un factor constructivo. Digamos también que de acuerdo a la
finalidad, existen transformadores para corrientes débiles y altas frecuencias, y
transformadores para corrientes fuertes y frecuencias industriales. La diferencia
mas notoria entre unos y otros es que los primeros tienen su circuito magnético
en el aire, mientras que los segundos lo tienen en hierro laminado, caracterizándose por
existir un fuerte acoplamiento magnético entre primario y secundario. Siendo los
transformadores de alta frecuencia de uso casi exclusivo de los circuitos electrónicos o
de comunicaciones, no son motivo de estudio en este libro. Por lo tanto, todo lo que se
expondrá referente a los transformadores corresponde a los del tipo industrial,
con núcleo de hierro laminado, y aptos para frecuencias bajas en redes de iluminación o
fuerza motriz.
El transformador industrial es entonces un aparato que suministra por su secundario una
potencia, merced a la potencia que ingresa por su primario. Tratándose de corrientes
alternadas, lo mas adecuado para determinar la capacidad de un transformador es su
potencia aparente, ya que la potencia activa depende del factor de potencia de la carga.
Es por ello que las normas indican como potencia nominal a la que resulta de
multiplicar la intensidad de corriente secundaria nominal, por la tensión secundaria
nominal de funcionamiento a plena carga, siendo en consecuencia la potencia aparente
que puede entregar el secundario en el régimen de servicio que establezca el fabricante.
Dicho valor se mide en voltamper VA , o mas frecuentemente, en kilovoltamper Kva.
El transformador, como toda maquina, tiene perdidas que se transforman en calor
que es necesario evacuar, y es por esto que existe una clasificación de acuerdo a la
forma de refrigeración, en la forma que sigue:
• Refrigeración natural en aire: Se usa para pequeñas potencias o maquinas
de funcionamiento temporáneo.
• Refrigeración forzada en aire: Uno o mas ventiladores impulsan aire, que
evacua el calor. Se construyen en potencias no muy grandes, y en aquellos casos
en que la maquina ira instalada en lugares en que el aceite resulta peligroso o
inadecuado.
• Refrigeración natural en aceite: Es el sistema mas empleado. Todo el
transformador esta sumergido en un tanque especial conteniendo aceite libre de
humedad. Por corrientes internas de convección, el aceite se mueve en el tanque
y retira el calor interno hacia las superficies exteriores.
• Refrigeración en aceite con circulación de agua: Son similares a los anteriores,
pero la masa de aceite es enfriada por un serpentín recorrido por agua, la que a
su vez, se enfría exteriormente a la maquina, por algún medio adecuado.
• Refrigeración forzada en aceite: El aceite circula impulsado por una bomba
especial. Una vez fuera del transformador se lo enfría mediante refrigeradores
especiales.

Salvo los muy pequeños, que no pueden responder a clasificaciones concretas, los
transformadores industriales se clasifican también en:
• Transformadores de distribución: Son los que se construyen en potencias
pequeñas y medianas, se fabrican general-mente en serie, y con potencias y
tensiones normalizadas. Se los destina generalmente para reducir la tensión en
redes de distribución.
• Transformador de poder: Son de gran potencia y no se fabrican en serie. Se los
utiliza para elevar la tensión a la salida de las grandes líneas de transporte de
energía, y para reducirla a la llegada.

03 - 02. Principales aspectos constructivos.

La figura 03-01 nos muestra el primario arrollado sobre un brazo del núcleo, y el
secundario sobre el otro. Esta disposición es la que se adopta para estudiar la teoría de la
maquina. Pero en la practica, la disposición de los bobinados no es esa. Por lo regular la
mitad del primario se arrolla en una columna, y la otra mitad en la otra, como se ve en la
figura 03-03, y se explica mejor en la 03-04.Con ello se logra una mejor disposición
constructiva
y un mejor aprovechamiento del flujo magnético. En otros casos, las dos bobinas se
ubican sobre cl mismo brazo o columna del núcleo, según la Figura 03-05. Finalmente,
existan transformadores que tienen un núcleo como se muestra en la figura 03-06, en
cuyo brazo o columna central, se colocan las dos bobinas. Estos tres tipos de
disposición, en su aspecto exterior una vez construidos, se ilustran en las figuras 03-07 y
03-08. Precisamente los núcleos que se han mostrado, permiten la clasificación de
los transformadores en base a su núcleo, en tipo "ventana" y tipo "acorazado", tal como
se ilustra en la figura 03-10 (a) y (b).
Los núcleos se construyen en chapas dc acero al silicio, aisladas entre si como
se ha indicado en 01-02-02, y como

mostramos en la figura 03-11. Nótese que se procura aislar convenientemente el perno


para evitar que sirva de contacto eléctrico entre chapa y chapa, y elimine la eficacia del
laminado.

En algunos casos de transformaciones menores, el "paquete" de chapas se envuelve con


cinta de algodón, y se sujeta finalmente con alambre .El núcleo de un transformador tipo
"ventana" se ilustra en figura 03-12, en donde se señala la denominación de sus piezas
principales.
Los entrehierros que presenta este núcleo (cuatro en total) se pueden construir pianos,
como se ve en figura 03-13(a), o
entrecruzados como se ve en la parte (b) de la misma figura. En el primer caso se
coloca una ligera hoja de cartón especial, para eliminar el ruido que producen en dicho
entrehierro las

fuerzas magnéticas portantes que se originan en forma alternada. El segundo tipo es de


mejor calidad, magnéticamente hablando, porque el entrehierro equivalente es de
menor valor, y origina una menor caída de tensión magnética. En algunos casos, se
recurre al método constructivo que se ilustra en la figura 03-14. En (a) se observa la
forma de ir disponiendo las sucesivas chapas de hierro al silicio. Una capa se coloca
como indica (b) y la siguiente como (c), y así sucesiva-mente. Este tipo de
entrehierro entrelazado ocasiona una caída de tensión magnética muy baja, y es muy
favorable, pero constructivamente da lugar a un método laborioso, que además no se
utiliza en unidades grandes por otras razones. Uno de los inconvenientes del sistema de
figura 03-14 es que las bobinas, que siempre se ejecutan separadamente, no pueden
colocarse en el núcleo en la forma simple que se ilustra en la figura 03-15.
Efectivamente. Un núcleo de cuatro piezas previamente conformadas permite colocar el
yugo inferior, las dos columnas, todas las bobinas, y finalmente el yugo superior. Esta
disposición permite además un rápido recambio de bobinas en caso de averías.
Refiriéndonos ahora a las columnas en particular, diremos que en las unidades pequeñas
se hacen de sección cuadrada. Como se ilustra en figura 03-16(a), pero a medida que
aumenta la importancia de la unidad, conviene hacer el núcleo del tipo "en cruz", como
se ilustra en (b), a los efectos de ; adaptar la columna a la forma circular de las bobinas,
y evitar al máximo el flujo disperso. En grandes unidades, el núcleo "en cruz" se ejecuta
con adecuados canales de refrigeración como se ve en (c), para permitir la evasi6n del
calor producido por perdidas magnéticas. Todas es-tas formas constructivas son fáciles
de realizar si se piensa que estas columnas se ejecutan con chapas que se van apilando
en dimensiones adecuadas, y los separadores son listones de madera especialmente
tratada. Un núcleo complete, sin bobinas, tiene entonces el aspecto de la figura 03-17.
Dado que los yugos y las columnas constituyen piezas separadas, la formación de un
conjunto compacto se logra vinculándolas mediante adecuados órganos de fijación. En
la figura 03-18 tenemos un ejemplo, logrado con perfiles de acero, y varillas de acero
rascadas en los extremos.

Pasando ahora a las bobinas, diremos que se construyen en cobre electrolítico recocido,
aisladas con cinta de algodón. Para secciones del orden de 4 mm* se utiliza sección
circular, pero para mayores valores, se emplean las secciones rectangulares
(fleje de cobre). Las bobinas se ejecutan siempre esperadamente, y luego se incorporan
al núcleo, como se ilustran en la figura 03-15. Las bobinas se ejecutan
preferentemente en dos tipos: "cilíndricas", como se ilustra en la figura 03-19(a), o
"galleta" como se observa en la parte (b) de la misma figura. Las primeras se
prefieren para tensiones bajas, y las segundas para tensiones alias, porque es mas fácil
lograr una adecuada aislación. A su vez, las bobinas de baja tensión se ubican cerca
del núcleo, y las de alta, mas alejadas.
En la figura 03-20 podemos apreciar esquemas de tres .1 disposiciones de
bobinas muy características. En la (a) tenemos (en corte, naturalmente) una columna
con dos bobinados del tipo "cilíndrico”. En la (b), el bobinado exterior es "galleta", y en
la (c), ambos son "galleta". La forma de fijación de las bobinas al núcleo es muy
variada, pero en general, se las apoya en la parte inferior sobre piezas de madera
adecuadamente tratada, y con aislaciones que las resguardan, como se ilustra en figura
03-21. Como en la parte superior existen piezas similares, el con-junto queda prensado e
inmovilizado. Para fijarlas en el sentido
lateral, también se recurre a piezas de madera que vinculan las bobinas al núcleo,
como se ve en figura 03-22.
El conjunto núcleo bobinas esta usual-mente sumergido en aceite, que cumple la doble
función de refrigerante y aislante. Este sistema, que ya hemos visto se llama,
refrigeración natural en aceite, es el mas empleado. El aceite se calienta por efecto dc
las perdidas en el cobre y en el hierro, y se producen corrientes de convección como se
ve en 03-23. Para lograr estas condiciones, el transformador propiamente dicho va
sumergido en un tanque o cuba, de chapa de acero, que hace de recipiente, y que
normalmente es mucho

mas grande que el transformador mismo, como se aprecia en la ultima figura citada. No
obstante, a los efectos de lograr un volumen adecuado, se dota al tanque o cuba de
medios que aumentan la superficie en contacto con el medio ambiente.

En la figura 03-24 tenemos un tanque ondulado. El la 03-25 un tanque con tubos


laterales. En la 03-26 un tanque con adecuados radiadores y finalmente en la figura 03-
27 un tanque liso al cual se le sueldan trozos de chapa, método empleado en unidades de
poco precio. De los
otros medios de refrigeración, mas complicados, ilustramos con las fotografías que
se acompañan es estas paginas. Si el transformador esta usualmente lleno de aceite, es
lógico pensar que cuando cambia su régimen de funcionamiento cambia el valor
de las perdidas cambia la cantidad de calor originado, cambia la temperatura y se
produce una variación de volumen del aceite. Si el tanque esta totalmente lleno de
aceite, se produce una presión inadmisible, que además origina perdidas por las juntas.
Si esta parcialmente lleno, el volumen de aire que habrá en la parte superior, sufrirá
compresiones y descompresiones, condensándose la inevitable humedad que contendrá
ese aire. La humedad pasara al aceite, perjudicándolo. Para evitar estos desfavorables
efectos de la compresión y expansión del aire contenido en la napa superior del tanque
de todo transformador con aceite, se han ideado diversos dispositivos, el mas común de
los cuales es el llamado "conservador". Consiste en un pequeño tanque, con capacidad
do aceite aproximadamente igual al 8 % del total, conectado al principal y algo mas
elevado, provisto de una válvula con una adecuada sustancia que retiene la humedad. El
nivel de aceite se hace llegar hasta ese tanque (el tanque principal queda totalmente
lleno), de tal manera que al producirse las expansiones, estas se manifiestan como
variaciones de nivel dentro del "conservador", comprimiendo solo un volumen pequeño
que esta en el interior del mismo, que además esta muy seco por acción de la citada
válvula. La sustancia deshumidificante suele ser cloruro dc calcio. Citemos quo existen
otros sistemas de "conservadores" patentados, mediante ingeniosos métodos, logran el
fin que hemos descrito. Acotemos finalmente que a los transformadores suele dotárselos
de una válvula de seguridad como se ilustra en la
figura 03-29, para que en caso de incendio del aceite, este rompa la membrana
produciendo el derrame, pero evitando la explosión.
A los efectos de unificar ideas, mostramos en la figura 03-30 un transformador
monobásico pequeño, con varias vistas y cortes, en donde se pueden apreciar sus
elementos esenciales, cuya nomina figura en la misma figura. Nótese muy
especialmente, a los efectos de comprender el desarme de la maquina, que el
núcleo y las bobinas, con todas sus conexiones, están mecánicamente vinculadas a la
tapa de la caja o cuba. Para el desarme se precede a aflojar los tornillos que fijan la tapa
al resto de la cuba (colocados en el borde superior), y se iza por medio de los ganchos
—17— el conjunto tapa-aisladores-conexiones-núcleo-bobinas, quedando la cuba con
su conservador y el aceite.

Los aisladores llamados "aisladores pasantes", son normalmente de porcelana


con adecuadas juntas para evitar la fuga del aceite en su. empalme con la tapa de la
cuba. Dentro de

ellos las conexiones pasan del interior al exterior. Para transformadores de muy alta
tensión que trabajaran a la intemperie, suelen emplearse aisladores especiales en
aceite, como los mostrados en los esquemas de las figuras 03-31 y 03-32. El
primero asegura una buena aislaci6n por el aceite que contiene, « el segundo, al tener
una serie de capacitares en serie, asegura

una adecuada distribución de la tensión. Es muy común ver en los aisladores de un


transformador, descargadores como los ilustrados en la figura 03-33 que están en
paralelo con los mismos.
Con estos elementos se protege de las sobretensiones de origen atmosférico (rayos), a
los aisladores mismos, que se quebrarían al dejar pasar la descarga por su superficie.
Además los transformadores de muy alta tensión suelen dotarse de "descargadores"
como ilustrados en la figura 03-34 para protegerlos también de las descargas
atmosféricas. Consisten en un apilado de semiconductores colocados dentro de
porcelana, que presenta una gran resistencia a tensi6n normal, y una resistencia baja a
tensión suficiente-mente elevada. Finalmente mostraremos en la figura 03-35 el

esquema del llamado "rele Buchholz", que detecta los defectos internos de un
transformador. Generalmente esta colocado entre el "conservador" y la cuba. Tiene dos
flotadores que coman dan, separadamente, una serial de alarma, y un interruptor que
saca de servicio el transformador. El detector de defectos débiles (deterioro lento de los
aislantes), y el detector de defectos bruscos (corto circuito entre espiras, puesta a masa
de un bobinado), actúan debido a que todo defecto interno, descompone el aceite o los
aislantes sólidos, y produce desprendimientos gaseosos. Esos gases ascienden, y actúan
sobre los flotadores.

03 - 03. Transformador ideal. Relaciones fundamentales.

En la figura 03-36 hemos representado un transformador monofásico. Como se pueden


apreciar, consta de dos arrollamientos uno, el primario que recibe energía eléctrica a la
tensión eficaz U1 y el otro, el secundario que la entrega a la tensión U2 ambos
enlazados por un núcleo común, en el cual

existe el flujo magnético que establece la vinculación electromagnética. Cualquiera de


ambos arrollamientos puede cumplir la función de primario o secundario, y es por esto
que en el estudio que sigue, se los considera indistintamente, y las teorías desarrolladas
son siempre validas cualquiera sea el que actué como primario.
Comenzamos el estudio con un transformador ideal, llamando asi a la maquina que
cumpla las siguientes condiciones:
1) Arrollamientos de resistencia nula.
2) Núcleo magnético sin perdidas.
3) El flujo magnético solo en el núcleo. (Dispersi6n nula).
4) No se requiere ninguna fuerza magneto motriz para crear el flujo
(Reluctancia nula).
5) Los arrollamientos no presentan fenómenos capacitivos.

Al aplicar la tensión U, al primario, circularía una corriente infinita, ya que la


resistencia es nula. Pero la aparici6n de la corriente origina el flujo magnético (el
arrollamiento se comporta como un solenoide), y este da lugar a que se induzca en la
bobina primaria una fuerza electromotriz e1.
Esta f.e.m. inducida e1, es la reacción del circuito a la tensión U1, que es la acción.
Tratándose de una maquina ideal, la acción es igual y opuesta a la reacción, vale decir,
los valores instantáneos son:

En adelante utilizaremos las letras minúsculas para señalarlos valores instantáneos y las
mayúsculas para eficaces y máximos. La ecuación (03-03) indica que en todo
instante, la f.e.m. inducida e, se opone a la tensión aplicada u1, resultando
entonces nula la corriente i1 que pudo ser necesaria en el comienzo. El
flujo alternado continua actuando solo en razón de la 4ta suposición. Este flujo
creado, es abrazado también por el secundario, por lo que se induce en el una
f.e.m. e2. A circuito abierto se tiene:

Veamos ahora como se relacionan las f.f.e.m.m. con el flujo a través de la ley de
Faraday-Lenz.

En estas ecuaciones N1, y N2, son los números de espiras delos arrollamientos, y Ø es
el flujo instantáneo común.
Dividiendo:

En consecuencia, para valores eficaces solamente:


Y tomando solo valores absolutos tenemos la relación general:

en la que se señala con k a la relación N1/N2 que se denomina: k = Relación de espiras.


A este estado de funcionamiento se lo llama "a vació" concepto que es posible extender
a cualquier maquina que se halla en marcha, pero aun no suministra energía.

En la figura 03-37 vemos al transformador con una carga;


ohmica Rc conectada a los extremos del secundario. Como existe una tensión U2
circulara una corriente alternada i, = u2/K , que modifica el estado electromagnético
anterior.
Al circular corriente por el secundario de N2 espiras, este bobinado actúa como
solenoide creando un flujo que se opone al principal existente. Pero para mantener el
equilibrio, el lujo principal debe conservar su valor para que la f.e.m. inducida
cumpla en todo momento la (03-03), razón por la cual el bobinado primario se ve
forzado a permitir el paso de una corriente i adicional que origina un flujo igual y
opuesto al i1.
En la figura 03-37 se ha supuesto el fenómeno "detenido" en el momento en que C es
positivo creciente. La corriente de carga crea un flujo que se opone al principal, que es
la causa generadora, y la corriente i1 trata de mantener el valor primitivo del flujo, pues
de lo contrario, se tendría u1 < e1 con un ilimitado crecimiento de la corriente.
Este proceso es automático y se realiza de por si para mantener el equilibrio, sacando
como conclusión:
1) Que el flujo del núcleo es de valor eficaz constante.
2) Que a la f.m.m. i1. N1, se opone otra igual i2 N2. De la segunda conclusión
podemos establecer:

ecuación muy importante que nos indica que la f.m.m. del primario, es igual y opuesta a
la del secundario, de tal forma que la suma de f.f.m.m.m.m. en el circuito es nula.

conclusi6n que también certifica la suposición 4 del transformador ideal. Combinando


(03-14) con la (03-10) se tiene:
La (03-18) indica que la potencia instantánea del primario y secundario son
numéricamente iguales. El signo negativo señala que una es potencia entregada y otra
absorbida, siendo ambas iguales si la maquina es ideal.
El tratamiento vectorial de estos asuntos nos conduce a los razonamientos, que siguen.

La formula (00-42) nos vincula el flujo máximo, con la f.e.m. inducida eficaz E. Debido
a una razón que se demuestra mas adelanté, la f.e.m. E atrasa 90 en el tiempo con
relación al flujo. Por lo tanto, aprovechando la propiedad del operador matemático
imaginario "j", podemos escribir:

Si ahora damos un paso adelante no teniendo en cuenta la suposici6n 4 (Reluctancia


nula), en base (00-09) podemos escribir la expresión del flujo instantáneo como sigue:

siendo iu la llamada "corriente magnetzante". Como el flujo esta en fase con la


corriente que lo produce, escribimos:

El flujo de un transformador se debe entonces a la corriente magnetizante iu, que existe


independientemente de la existencia ii.
En el caso de trabajar la maquina en carga, existen en el primario ambas corrientes
simultáneamente.
Ya estamos en condiciones de interpretar el diagrama vectorial a vació de la figura 03-
38. Todas las magnitudes a las que hasta ahora nos hemos referido son periódicas y se
pueden representar por fasores. Comenzamos dibujando el flujo principal
y en fase con el la corriente magnetizante iu que lo provoca. Si el flujo instantáneo
tiene una expresión:

Se evidencia que ambas marchan 90 grados atrasadas en el tiempo, tal como se


representa en el diagrama. Se tomo U1 igual y opuesta a E1. Como por lo regular
resulta k distinto de 1 entonces E2 y E2 tienen distinto modulo.

Construyamos ahora en la figura 03-39 el diagrama en carga, y para eso supongamos


que el receptor puede tener efectos inductivos.

ejemplo lo hemos dibujado de forma tal que toma una corriente I2, atrasada respecto a
la tensión U2.
Con ayuda de la ecuación (03-15) escrita vectorialmente obtenemos el modulo
de I2 que compensa magnéticamente los efectos de Ii. Una vez obtenida Ii se le suma Iu
y se tiene la corriente total I1, del primario.
Nótese que en los diagramas hemos indicado Iu = Io pues acostumbraremos a
llamar corriente de vacío Io a la que circula por el primario cuando el secundario esta
abierto.

03 - 04| Transformador real en vacío.

En el diagrama vectorial de la figura 03-38 es dado observar que la potencia activa


absorbida en esas condiciones es nula, ya que el ángulo entre Io y U1, es de 90, siendo
la potencia activa nula.
Si conectamos a la red un transformador real a vació, la potencia absorbida tiene un
valor finito porque el ángulo es menor de 90 y mayor de 0. El diagrama queda como
se ve en la figura 03-40. Esto se debe a que el hierro tiene perdidas

que debe suministrar la red. Se ha encontrado una forma cómoda de representarlas por
medio de la componente de perdidas Ip La corriente a vacío Io tiene entonces dos
componentes: una magnetizante Iu en fase con el flujo que crea, y otra que esta en fase
con la tensión, y que sirve para valuar las perdidas por histéresis y corrientes parásitas
en el núcleo. El producto:

es la potencia de perdidas en el hierro, medida en watt, y

es la potencia magnetizante, medida en voltamper-reactivos.

La potencia absorbida a vació P0 , es numéricamente igual a la de perdidas en el hierro


mas las del efecto Joule en el Primario:

Donde R1 es la resistencia efectiva del bobinado primario.


Pero al decir esto, admitimos el hecho real e inevitable do la resistencia que origina
una caída ohmica de tensión.

En la 3er. suposición del transformador ideal dijimos que el flujo exista solo en el
núcleo. Esto no es cierto. Por construcción no es posible encauzarlo totalmente,
y en ambos

bobinados, una parte de las líneas de campo se dispersa cerrándose por el aire en vez de
hacerlo por el hierro. La figura 03-41 trata de darnos una idea de los caminos que suele
seguir el flujo de dispersión. Estas líneas que se cierran por el aire, originan ff.ee.mm.
Ed1, y Ed2, inducidas en los propios bobinados que las generan únicamente. Para
anularlas es necesario contar con una tensión igual y opuesta, que se la denomina caída
inductiva o caída por dispersión.
El valor se calcula por:

donde X1 es la reactancia inductiva del bobinado, medida y considerada como la de


cualquier bobina con núcleo de hierro.
En la figura 03-42 se ve el diagrama vectorial completo. El flujo de dispersión se hace
máximo justo con Io y esta en fase con ese vector. La f.e.m. Ed1 marcha 90 grados atrás
Ø2.

y por lo tanto de Io y el vector Io X1, esta en oposición a Ed1 mientras que Io R1 esta
en fase con Io.
Ya no se cumple que U1 = -E2 porque la tensión aplicada no solo debe compensar a E1
sino también las dos caídas.
Hacemos notar, y eso es muy importante, que los diagramas vectoriales no los
representamos en escala porque no resultarían claros. Las caídas de tensión son siempre
muy pequeñas frente a la tensión aplicada, y no seria posible dibujarlas correctamente
en el espacio de que se dispone. Tal es la pequeñez del Angulo. que forman los fasores
E2 y U2 que en la practica se toma Ip en fase con E2, aun cuando correctamente debiera
hacerse con U2.

03 - 05. Transformador real en carga.

Al conectar un elemento de consumo en el secundario, circulara por ese arrollamiento la


corriente I2 que ocasionara los
siguientes efectos:

1) Caída de tensión por resistencia.


2) Caída de tensión por reactancia (dispersi6n del secundario).
3) Efecto desmagnetizarte en el núcleo.

Los dos primeros efectos son similares a los vistos para el primario, y conducen a una
tensión en bornes distinta que la f.e.m. El tercer efecto ya se estudio al tratar el
transformador ideal con carga. Vamos a dibujar los diagramas vectoriales para tres
cargas típicas, comenzando por la ohmica; inductiva de la figura 03-43 dibujado en la
figura 03-44.

Si comienza trazando I2; U2 que son las características de la carga Rc y Lc que se


aplica, vale decir, las condiciones que determina el consumo.

Sobre el extremo de U3 se constituye el triangulo de caída del secundario con I2 R2, en


fase con I2 y j I2 X2en cuadratura obteniéndose la f.e.m. necesaria.
Se suma I1' e Io obteniéndose I1 y con esta el triangulo de caídas del primario. Así se
llega al valor de U2 con lo cual se dispone las condiciones a las cuales debe
funcionar el transformador.

Con igual criterio se han trazado los diagramas para cargas ohmica y ohmica-capacitiva
en las figuras 03-46 y 03-48.

Volvamos aquí a recalcar que los diagramas no han sido hechos en escala. De serlo, los
triángulos de caídas serian muy pequeños frente a las tensiones.

03 - 06. Flujos y reactancias.

Según la figura 03-41, existen tres flujos magnéticos perfectamente definidos: 1) el flujo
principal que concadena ambos bobinados; 2) El flujo de dispersión del primario que se
cierra en el aire próximo y 3) El flujo disperso del secundario. Los flujos dispersos son
numéricamente muy inferiores al principal . Hagamos su estudio de los mismos.
Cuando circula una corriente variable por el primario se produce un flujo que origina
f.e.m.:
coeficiente que se denomina, de autoinduccion de la bobina. Una parte del flujo
llega por el núcleo al segundo bobinado e induce una f.e.m. e1 en sus N1, espiras. Esa
parte la llamamos Ø12

que es el coeficiente de mutua inducción del primario respecto al secundario.


Por análogas formas llegamos a:

que es el coeficiente de autoinduccion del secundario, y

con el coeficiente de inducción mutua del secundario respecto al primario.

Los valores L21 y 22, dependen de la geometría y material del núcleo de las respectivas
bobinas, y M21 y M21 de la forma, posición relativa y material que las enlaza.
Se puede agregar que:

Podemos expresar a los flujos de dispersión por medio de:

Efectivamente, si el primario produce flujo12 líneas y flujo22 van al secundario, la


diferencia es la dispersión. Definamos ahora los factores de dispersión como:

Estos números son próximas a cero en transformadores industriales, y muy


altos en la mayoría de los transformadores que trabajan con alta frecuencia y núcleo de
aire.
Tomemos la (03-35) y ordenemos: (recordamos k = N1/N2)
La cantidad L12 es el coeficiente de autoinduccion debido a la dispersión, y lo
llamaremos L21.

Análogamente deducimos:

Multiplicando por la pulsación w nos resulta:

que se denominan reactancias de dispersión.

03-07. Ecuaciones de funcionamiento.

Por observación de los diagramas vectoriales del transformador en carga, podemos


plantear el siguiente sistema de ecuaciones:

que son las llamadas ecuaciones de las tensiones, y que representan para cada
arrollamiento, la condición de equilibrio. También de los mismos diagramas obtenemos:

Recordando (03-15) y multiplicando por N, ambos miembros sale:

que es la ecuación de las fuerzas magnetomotrices. No es otra cosa que la (03-16)


perfeccionada, pues en un transformador real, la suma de las ff.mm.mm. debe ser la que
mantiene el flujo12 N1 I0 .
De las ecuaciones de las tensiones surge que la (03-13) correctamente escrita
es:

La corriente de excitación puede calcularse por medio de:


donde Yo es la llamada admitancia de excitación, que se puede descomponer en:

siendo Go la conductancia de excitación y Bo la susceptancia de excitación. Al estudiar


el circuito equivalente veremos la importancia de estos conceptos. Reemplazamos en
(03-56)

Según los diagramas vectoriales, tal como se han dibujado:

y podemos resolver:

También podemos escribir

Operando con la ecuación:

También con la expresión:

De acuerdo a los diagramas fasoriales, también tenemos:

Ordenándola con ayuda de la (03-60) obtenemos, para los módulos:


y para completar esta serie de ecuaciones básicas, no olvidemos recordar:

de acuerdo a los conceptos de la Electrotecnia.

03 - 08. Conversión de parámetros.

Trataremos ahora de relacionar en forma conveniente los elementos del transformador,


fijos o variables, para llegar a expresiones de vinculaci6n sumamente importantes. Estas
ex-presiones parecerán poco útiles a esta altura del estudio, pero el ulterior progreso
pondrá en evidencia su importancia.
Partiremos de la ecuación de equilibrio del secundario.

Definamos como corriente del secundario referida al primario, a la relación:


como la resistencia del secundario referida al primario, y la reactancia de dispersión
del secundario referida al primario.
También podemos establecer:

que es la tensión del secundario referida al primario


Obsérvese que hemos encontrado una serie dc nuevos elementos, que son del
secundario referidos al primario, con solo multiplicarlos por una forma conveniente de
k. Reuniendo las (03-78) y (03-79) se obtiene la impedancia referida al primario:

Introduciendo la (03-81) y la (03-80) en la (03-77) se obtiene, luego de algunas


transformaciones:

Los valores correspondientes a la admitancia de excitación son también susceptibles de


ser referidos, pero como no pertenecen específicamente a ningún arrollamiento,
cambia un poco su denominación.
La ecuación (03-56) en valores absolutas es:

Si en vez de alimentar al transformador por el primario, lo . conectamos por el


secundario, la corriente a vació valdrá:

donde Y01es la admitancia de excitación referida al primario y Y02 referida al


secundario. Con igual criterio:

Una carga cualquiera conectada al secundario, también puede ser referida al primario.
Recopilemos todo lo dicho:
Con idénticos razonamientos se llegan a obtener, los valores del primario referidos al
secundario.

03 - 09, Circuitos equivalentes.

Cuando se trato el tema transformador real en carga, se construyo el diagrama fasorial


partiendo de las condiciones dc salida U2 e I2 que son las que impone el consume, y por
sucesivas operaciones vectoriales, fascinante realizables mediante números complejos,
se llego a las condiciones de entrada U1 e I1.
A este calculo se lo acostumbra a denominar "análisis del transformador", y permite
conocer el funcionamiento y predeterminar las características. Es de hacer notar
nuevamente que los diagramas no sirven para una solución grafica, porque hay una
enorme desproporción entre sus elementos y es imposible intentar una solución
trabajando a escala. Tienen un gran valor porque describen claramente el
comportamiento de los elementos y nos permiten un estudio teórico. Pero cuando se
pasa a operar numéricamente, solo sirven de guía para realizar ordenadamente
las sucesivas operaciones que impone el calculo vectorial, y para lo cual se lo dibuja
con sus diversas magnitudes sin seguir una escala uniforme.
Modernamente se prefiere, para !os cálculos numéricos, el uso del "circuito
equivalente". Es este un circuito eléctrico de igual comportamiento que el
transformador. El análisis se reduce entonces a la solución de un sencillo caso de
circuitos eléctricos alimentados por corriente alternada, en las formas clásicas qué
enseña la Electrotecnia.

Partamos suponiendo que tenemos un transformador real. Dicha maquina tiene


resistencia en sus dos bobinados y reactancia de dispersión. Vamos justamente a separar
la resistencia y la reactancia representándola aparte, como se indica en la figura 03-49.
Este hecho es correcto si suponemos que los bobinados que abrazan al núcleo ya no
tienen resistencia, y que tampoco producen flujo disperso, sino tan solo el principal. El
flujo disperso lo producen las bobinas X1 y X2. Pero es evidente que si existe un núcleo
magnético y hay en el flujo variable, existirá una corriente magnetizante, y una corriente
de perdidas.
En nuestro deseo de representar todo por medio de elementos eléctricos, colocamos una
resistencia de conductancia Go cuya potencia sea igual a la de perdidas en el núcleo, y
una bobina de susceptancia Bo capaz de tomar de la línea una corriente Ii
completamente inductiva. Si empleamos estos dos nuevos elementos carece de sentido
representar el núcleo, y lo reemplazamos por un acoplamiento ideal M1, cuya única
función es modificar las ff.ee.mm.
Este acoplamiento M se puede suprimir cerrando los interruptores de la figura 03-50, y
tal operación es posible si se multiplican los valores del secundario por números
convenientes.

El numero que puede cumplir dicha función es k , la relación de transformación,


empleada en diversas formas, como demostraremos analíticamente en el párrafo 03-10.
Cuando suprimimos el elemento M, debemos entonces afectar todos los valores
secundarios, en la forma que se indica en la figura 03-51. Tales valores están referidos
al primario.
Las razones que justifican este procedimiento también pueden verse en el capitulo 03-08

Tenemos ya el circuito equivalente referido al primario y con el que se puede operar en


forma simple. Se ubican los elementos de la carga, y se realiza el calculo de cualquier
magnitud, ya que la malla es perfectamente determinable.
Si se desean posteriormente los valores verdaderos y no los referidos, se recurre a las
ecuaciones, (03-89).
El circuito puede tambi6n referirse al secundario. Fig. 03-52.

Existe en la practica gran diferencia entre los valores Io1 e I21 acostumbrándose a
correr el "brazo de excitación" al extreme izquierdo, introduciendo un pequeño error
casi siempre justificable. Procediendo así es posible agrupar valores y llegar a las
figuras 03-53 y 03-54.

Tenemos en estos circuitos equivalentes aproximados, valores nuevos:

denominados valores equivalentes. representándose también al transformador según la


figura 03-55.
Y como Io es pequeña, se desprecia el brazo de excitación como se ve en la figura 03-
56. Es una simplificación extrema que puede utilizarse.

03-10. Deducción analítica del circuito equivalente.

La f.e.m. inducida en el secundario determina la corriente secundaria, en función de las


constantes de la carga y del secundario; su valor es:

Multiplicando en forma conveniente por k al cuadrado y ordenando se puede hacer el


desarrollo que sigue:

Tomando la (03-53), despejamos I21, recordando que I21 = I1'

Reemplazamos en (03-97), teniendo en cuenta la (03-56):


La expresión (03-103) permite calcular la corriente que tornara un transformador
conectado a la tensión U21 conociendo todas las características del mismo y de la carga.
La ventaja de esta expresi6n generalizada es la independencia absoluta del circuito
magnético, ya que se trabaja con elementos eléctricos.
Modifiquemos algo la (03-102)

De acuerdo a la (03-104) 6 (03-102), el transformador y la carga pueden ser sustituidos


por una impedancia Zc. Observando la figura 03-57 vemos que ese circuito posee esa
impedancia. Todo lo encerrado por la línea de trazos es lo que corresponde al
transformador, y es justamente su circuito equivalente, que ahora venimos a justificar, y
que concuerda con figura 03-51.
Comúnmente se denomina "circuito T".

03-11. Ecuación de las potencias.

Representemos nuevamente el circuito equivalente, esta vez con su diagrama fasorial.


De las figuras se tiene:
Vamos a buscar una expresión que contenga las potencias en juego, para lo cual, y
desde el momento que operamos con vectores, recordemos que la potencia como vector
se obtiene Por multiplicación de una magnitud, por ejemplo la intensidad de corriente,
por el conjugado de la otra, la tensión. La potencia entregada a la maquina será el
conjugado de U1 por U1

con esta expresión y la (03-105b) nos queda la (03-107) convertida como sigue:

Esta potencia se divide en 3 sumandos a saber: potencia de excitación; potencia interna


y la potencia entregada a la carga. Desglosando totalmente:

Si despreciamos por el momento la potencia de excitación, y desglosamos la U21 I21 en


su parte activa P y su parte reactiva jQ tendremos:

que es una ecuación bicuadrada en I12. El termino de la 4 potencia es muy pequeño


frente a otros, razón por la que se lo desprecia y se despeja I21.

ecuación que permite calcular la corriente secundaria, conociendo las componentes de


la carga.

03-12. Diagrama de Kapp.

Tomemos nuevamente el diagrama vectorial del circuito equivalente aproximado de


figura 03-58, en figura 03-59:
En ese diagrama, repetido en figura 03-60, se tiene:

El triangulo rayado constituye e! triangulo de Kapp o de las caídas totales, y en el se


cumple:

El diagrama así construido, tiene la propiedad interesante de que sirve para revelarnos
una característica de funcionamiento, aun cuando en si mismo no tiene valor de calculo.
En efecto, si nos fijamos como condición constante la corriente secundaria, el triangulo
de Kapp es invariable, y además, el extreme del vector tensión primaria estará sobre una
circunferencia de radio U2 y centro en C. En la figura 03-61 hacemos la
representación con el triangulo girado por comodidad. El vector 0I21 indica la dirección
de la corriente primaria, que si suponemos I2 = 0 es igual a I21. Observemos que si se
desplaza el punto 0 a la derecha haciendo al conjunto capacitivo, la tensión U21 crece y
por lo tanto crece U2 sin que haya variación de I2.
El punto 0' tiene la particularidad de que U2 — U21 lo mismo que cuando I2 = 0 , de
donde se deduce que ese punto representa un estado de funcionamiento para el cual la
tensión secundaria es igual a la de vació. Efectivamente, cuando un transformador se
carga con una reactancia capacitiva, la tensión

crece en los bornes secundarios (sobretension), y hay un defasaje característico para el


cual se mantiene constante.

03 -13. Características de funcionamiento.

Denominamos características de funcionamiento, a un grupo de curvas que ponen en


evidencia el comportamiento de la maquina al variar alguno de los elementos en juego.
Comencemos por las curvas que nos indican lo que ocurre con la tensión
secundaria cuando varia la corriente de carga, manteniéndose el factor de potencia
constante. Vemos en la figura 03-62 que la tensión crece para cargas capacitabas, no
así con las ohmicas y las inductivas. Es esta la verdadera característica exterior y tal
vez la mas importante.
Solo se ha representado hasta el 140 % , pues mas allá no tiene valor practico.

Otro tipo de característica exterior interesante es la que representa también la tensión


U2 en función del cos Ø , para corrientes de carga I2 constantes.
Se observa que hay un valor de carga capacitiva, a partir del cual las tensiones crecen.
Para las cargas ohmicas las tensiones siempre caen. Una tercer curva importante es la
del rendimiento que se representa en figura 03-64. Se observa la conveniencia de
trabajar con un alto factor de potencia. En la figura 03-65 se ve un caso muy interesante.
Tanto el transformador de curva "a"

como el de curva "b" tienen el mismo valor máximo del rendimiento, es decir, ambos
tienen iguales perdidas. Pero el valor máximo ocurre para distintos valores de la carga.
Si la instacion funciona siempre a plena carga (100 %) conviene el transformador "b",
pero si la instalaci6n s61o toma el 100 % en las horas de máxima demanda, funcionando
la mayor parte del día al 75 %, conviene la maquina "a". Esa diferencia se logra
mediante un diseño adecuado.

03 -14. Rendimiento.

Las perdidas de un transformador se pueden expresar, recordando el circuito equivalente


de figura 03-54, por intermedio de:

tomando I2 en función del rendimiento de la de plena carga, se han graficado las


perdidas en la figura 03-66.
A las del hierro se las denomina fijas y a las del cobre variables.
Obsérvese que el rendimiento se hace máximo cuando PFe = PCu como ya se vio en 01-
06.
El rendimiento es un factor importante en la elección de transformadores de gran
potencia, y se suele especificar su valor en los contratos.

Recordando la (01-24) expresada en porciento:

Esta formula es la que se prefiere, porque aun trabajando con la regla de calculo, se
puede obtener suficiente cantidad de cifras significativas.
Reemplazando valores en la (03-118) se tiene, en base al circuito equivalente
aproximado:

Vamos a convertirla para un estudio generalizado, y aprovechamos para definir como


"potencia nominal", la potencia para la cual ha sido construida la maquina, y esta
representada por el producto de la tensión secundaria nominal, par la corriente
secundaria máxima que se tolera. Es, dicho en otra forma, la potencia aparente que la
maquina puede suministrar sin perjudicarse y por ello se especifica en Volt-Amper (V-
A) \ -o en Kilo-Volt - Amper (kVA).
Esta potencia nominal es igual a la potencia útil que se obtiene, si se trabaja con
factor de potencia unitario. Por ello, la expresión que le corresponde es:

Por lo general y tratándose de transformadores de distribución o pequeños, la carga es


variable y podemos definir como factor de demanda a la relación.

donde I2 es la corriente secundaria en un estado cualquiera, y I2n la corriente máxima


que corresponde al estado nominal.
La potencia en el hierro es fija y fracción de Pn , que podemos expresar por medio de:

Las perdidas en el cobre son función del cuadrado de I21 y por lo tanto del cuadrado I2.
Si afirmamos que las perdidas en el cobre a carga nominal son una fracción b de la
nominal

y para una carga cualquiera, definida por el factor d

Ya estamos en condiciones de reemplazar en la ecuación (03-119), simplificando PN

Es esta una expresión generalizada útil para el estudio. El valor de d se obtiene por la
(03-122) y los de a y b por las (03-123) y (03-124) previo calculo o determinación
experimental de Pfe y Pcu. Si deseamos saber para que valores el rendimiento es
máximo, se precede a derivar rendimiento respecto a d y se iguala a cero.

expresión que nos dice: el rendimiento es máxima cuando las perdidas en el cobre son
iguales a las del hierro.
Deducimos que:

Conociendo b, que son las perdidas en el cobre a plena carga, medidas en fracción de la
potencia nominal, y a que son las perdidas en el hierro en fracción de la nominal, se
deduce d y se puede averiguar a que estado de funcionamiento el rendimiento es
máximo, y reemplazando a b d y cos Ø en la (03-126) se averigua dicho valor.
Cuando se diseña una maquina suele partirse teniendo como dato el valor dm, pues si se
conoce el uso, se sabe a que carga ha de funcionar la mayor parte del tiempo, y a esa
carga que se desea tenga su máxima eficiencia. Por ejemplo, un transformador que
trabaja todo el día a plena carga, conviene que tenga su máximo rendimiento en ese
estado, y se proyectara con a = b para que resulte dmx = 1 . En cambio, un
transformador de distribución trabajara con carga variable a lo largo del día, según sea
la demanda, y la mayor parte del tiempo estará entregando una corriente del 75 % de la
nominal. Conviene en este caso que el rendimiento sea máximo para dmx = 0,75 , para
lo cual se tomara a = 0,56 b .
Si mantenemos d = cte. y variamos cos Ø tendremos la representación de la figura 03-
67.

Si deseamos saber cuanto vale el rendimiento máximo, deberíamos reemplazar la (03-


129) en la (03-126) y operar, llegando a:

Vemos que el valor del rendimiento máximo depende del producto de las
perdidas. Para ponerlo en evidencia observemos la figura 03-68.

La primera curva se ha construido con a = 0,5 y b = 0,2 ; la segunda con a = 0.1 y b —


0,1 y la tercera a = 1,5 y b — 0,0066 de tal forma que se obtienen los cocientes 0,25 ; 1
y 2,25 que dan d - 0,5 ; d = 1 y. d = 1,5. En todos los casos se conserva el producto a b =
0,01 , y por lo tanto el rendimiento tiene su valor máximo de 0,83 en todos los casos.
Para que el rendimiento máximo tome los valores mayores posible, es necesario que los
productos a b sean lo menor

posible, como se ve en figura 03-69. No interesa en absoluto la distribuci6n de dichas


perdidas, que como ya hemos dicho, solo nos determinan la posici6n de este valor
máximo.

03-15. Regulación

Un transformador ideal tiene la propiedad dc quo su tensión secundaria U2 no cambia al


variar la carga . Pero en los transformadores reales hay variación.
Este efecto es desfavorable, sobre todo si la maquina alimenta circuitos de iluminación,
donde las variaciones de tensión afectan el flujo luminoso de las lámparas.
Cuanto menor sea el efecto de variación de tensión, mejor es la maquina, aun cuanto
esta ventaja en calidad suele ser un inconveniente en el caso de corto-circuitos, porque
estos son mas violentos.
Esta propiedad se puede representar por intermedio de la regulación. Se indica por:

Como este valor esta normalizado, nos limitamos a deducir la formula que figura en las
normas A.I.E.E. (American Instittute of Electrical Engineers) para su calculo.

Para ello nos valemos del circuito equivalente aproximado reducido al secundario,
figura 03-70 y su diagrama vectorial figura 03-71.
Tomando la (03-133) y desarrollándola según el teorema del binomio tendremos:

donde se han despreciado los términos de 2do orden y superiores. Reemplazando (03-
134) en (03-132) y operando:

denominaremos

La propuesta de normas para el calculo de la regulación, y es el porcentaje de la


variación de I en vació y a plena carga. La caída porcentual total vale:
En particular para carga ohmica según 03-140

Cuando la carga es capacitiva, puede ocurrir que la regulación resulte negativa, y


en tal caso hay sohretension.

En la figura 03-72 damos idea de los valores entre los cuales oscilan las caídas totales
de tensión en los transformadores.

03-16. Medición de constantes.

Describiremos a continuación los principales ensayos con los cuales es posible calcular
las constantes mas útiles del transformador.
a) Medición de la relación de transformación. Se mide con suficiente aproximación
conectando el transformador en vació, y tomando tensiones primarias y secundarias con
un voltímetro de alta resistencia interna.

b) Ensayo en vació. Se conecta el transformador a la tensión primaria nominal, con el


secundario abierto (figura 03-73).
Para ese estado de marcha, el circuito equivalente es el re-presentado en figura 03-
74. La potencia absorbida en vació vale:

conociendo R1 que se mide directamente en forma fácil, se obtienen las perdidas


en el hierro. Por tanto se calcula:

c) Ensayo en corto circuito, Se conecta el transformador con el secundario en corto


circuito y se le aplica al primario una tensión reducida, pero de tal valor quo por el
primario circula corriente nominal. Ver figuras 03-75 y 03-76.

Nótese que en cl circuito equivalente para ese estado de funcionamiento, no


hemos representado el brazo de excitación formado por Go y Bo. EIlo obedece a que
el ensayo en corto se realiza con tensión reducida, tanto quo la corriente I1 no tiene
ninguna importancia.
En el ensayo a vació, el vatímetro indienca la polcncia nominal en el hierro debido a
que en dicho ensayo se aplico la tensión nominal, y en el ensayo en corto indica las
pedidas nominales en el cubre, a plena carga, debido a que se aplico la corriente
nominal, ya que debido a la baja tensión aplicada, el flujo es insignificante, y toda la
potencia absorbida lo es por el cobre. Como las corrientes de ambos bobinados son las
nominales, las perdidas también son las nominales. Por esta causa:

03-16. Esfuerzos mecánicos.

Cuando por dos conductores específicamente próximos circulan corrientes, aparecen


esfuerzos que solicitan a ambos, de alejarlos o reunirlos, según sean los sentidos de las
corrientes.
Por esta razón las espiras de una bobina tienden a apretarse entre si, y adoptar la forma
circular si no la tienen. Pero en los transformadores existe bobinas primarias y
secundarias dispuestas en forma muy variada. La corriente primaria es de sentido
aproximadamente opuesto a la secundaria (ver diagramas vectoriales), y por lo tanto las
bobinas se repelen. En la Figura 03-71 tenemos esquematizado la columna dc un
transformador.
Las bobinas primarias y secundarias se componen de cinco espiras cada una, y hemos
señalado la dirección de la fuerza actuante. Es muy natural que por construcción
no se logre una buena simetría, y entonces los esfuerzos: tienden a originar
desplazamientos que tratan de desarmar el conjunto. Estos esfuerzos por asimetría
son absorbidos por los órganos de fijación de las bobinas. En la figura 03-
73 representamos algunos casos de asimetría muy corrientes pero en forma exagerada.

Cuando sucede un corto circuito los fusibles automáticos cortan corriente después de un
cierto tiempo muy pequeño por cierto, pero suficiente para que la corriente alterna
cumpla 3 o 4 alternancias. Durante esos ciclos el valor de la intensidad puede ser de 20
veces la nominal y mas, y como los esfuerzos son proporcionales al cuadrado de In
corriente, se pueden tener fuerzas 400 veces superiores a las nominales y mas aun. Estas
fuerzas destruyen las bobinas, lo que ya constituye un serio, accidente, y si en la
destrucción se producen chispas, sigue un incendio de terribles consecuencias.

03-17. Corriente a vacío.

Cuando se conecta a una bobina sin núcleo de hierro a una tensión sinusoidal, la
corriente es también sinusoidal y algo desfasada en atraso. Pero cuando la bobina tiene
un núcleo de hierro la onda de corriente que se observa en un osciloscopio no es
sinusoidal.

En la figura 03-79 hemos graficado que ocurre con la tensión, el flujo y la f.e.m.
inducida. Si la bobina tiene núcleo de aire, la inducción H es directamente proporcional
a la intensidad de campo H.

En la figura 03-80 justificamos que la corriente es sinusoidal.

Tomemos ahora el mismo caso pero con núcleo de hierro y para comenzar admitamos
que solamente presenta fenómenos de saturación. La función B = f(H) no es lineal,
figura 03-81.

Tampoco es lineal en consecuencia, la función Ø = f(i). Tomando los puntos 1 , 2 y 3


al azar, llevando los valores de i donde corresponden en e! grafico de las sinusoides, se
observa cierta deformación en la curva de las corrientes, motivada por la saturación.
Vemos entonces que para crear un flujo de variación sinusoidal en el hierro, es
necesaria una corriente poliarm6nica. Consideramos ahora la saturación y la histéresis
juntas en la figura 03-82.

Se observa que la curva de la corriente esta deformada y así debe ser para que al ir
variando pueda dar por resultado el flujo sinusoidal. Las perdidas por corrientes
parásitas van en fase con la corriente aplicada.
Observamos en dicha figura

La existencia de esta corriente deformada nos dice claramente que, el valor i no puede
ser representado por un fasor, en los diagramas, ni ser tratado como elemento de
variación sinusoidal. Afortunadamente, el error que se comete al así
considerarlo, es pequeño.

Pero téngase en cuenta que cuando se admitió que u1 = e1 se cometió el error que
significa despreciar las caídas por resistencia y reactancia de dispersión. En figura 03-81
se representan en una escala exagerada para evidenciarlas. En realidad, la tensión
impresa u, debe ser la suma de

y por lo tanto no resultara sinusoidal.


Para los fines técnicos no interesa agudizar tanto el problema. La corriente de excitación
vemos que esta deformada, y los análisis armónicos resulta que la fundamental y la 3ra
armónica son las predominantes. Puede, en algún caso, tener importancia la quinta
armónica
Si se da el caso de que la corriente sea sinusoidal, porque así se requiere, las armónicas
aparecen en el flujo y en las
ff.ee.mm. inducirías. El estudio grafico de figura 03-84 es similar al de los casos
anteriores.

03 -19. Calentamiento. Sobrecargas.

En el transformador se producen perdidas en el hierro y en cl cobre que generan calor y


elevan la temperatura de los distintos órganos. Estas temperaturas son las que fijan el
régimen de carga. El problema termodinámico se vio en el capitulo 02 y aquí nos
limitaremos a aplicarlos. En la figura 03- 85 damos una idea de lo forma en que se
distribuyen las temperaturas.

Las temperaturas limites observables que se pueden tolera, se indican en la tabla que
sigue.
TEMPERATURAS LIMITES
Las casas constructoras proveen de datos térmicos para un buen mantenimiento, y los
mismos transformadores traen incorporados elementos para medir temperaturas. Si las
maquinas son muy importantes, tienen incorporados termómetros y termocuplas que
registrar las temperaturas en sus principales órganos, e inclusive alarmas para
casos de sobrepasar los valores limites o que ocurra una variación brusca, casi siempre
producto de un desperfecto.
Los transformadores se diseñan para que, en servicio con carga nominal indicada en
placa de características, las sobre elevaciones de temperatura no sobrepasen los valores
indicados en la tabla anterior. A tal efecto se considera que el ambiente no debe
sobrepasar 40 grados según A.I.E.E. y 35 grados según V D E.
Pero estas prescripciones no privan de que por determinadas razones, se le haga rendir a
la maquina una potencia mayor que la nominal. Estas maquinas poseen siempre una
capacidad de sobrecarga. Dicha capacidad la estipulan los fabricantes en sus catálogos.
En EE.UU. se suelen clasificar las sobrecargas en dos tipos: Sobrecargas periódicas de
corta duración: son aquellas que ocurren con frecuencia o en forma periódica, y están
previstas. Por ejemplo, en las horas de máxima demanda de una red dc alumbrado, es
necesaria una potencia elevada por muy poco tiempo, y lo conveniente es colocar una
maquina de menor capacidad, que en las horas de la máxima trabaje algo sobrecargada.
Sobrecargas de emergencia: son las que ocurren cuando por accidente u otra
contingencia del servicio, es necesario atender a la demanda con un numero de
maquinas menor que el normal. Por ejemplo, en un grupo dc transformadores en
paralelo, se puede sacar uno de servicio para efectuar una corta reparación o cambio, y
dividir la carga entre los otros, que por esta razón se ven sobrecargados.
Para que sirvan como guía fácil de recordar daremos cifras validas para pequeños
transformadores, cuya potencia oscile entre 5 y. 50 kVA . Para mayores, la
sobrecarga es menor:
1) Por una hora 190 %
2) Por dos horas 150 % .
Tales sobrecargas serán toleradas por la mayoría de las buenas maquinas. En la figura
03-86 graficamos sobrecargas admisibles en forma periódica y en emergencias, en
maquinas mayores.
Los valores de la figura son para transformadores de mas dc 100 kVA . El rayado
indica la zona entre los cuales oscilan los valores según calidades y según la carga
con que estuvieron trabajando, es decir, la tolerancia. Las curvas superiores se
puedan tomar para transformadores que marchaban a vació antes de la sobrecarga, y las
inferiores para los que marchaban a plena carga.

Si la temperatura ambiente es inferior a los 30 grados, se incrementa en 1 % por cada


grado que exista debajo de los 30.

03 - 20. Autotransformadores.

El autotransformador cumple las mismas funciones que el transformador, pero su


tratamiento teórico es algo distinto. Supongamos en la figura 03-87(a) a un
transformador común, y en

el primario seleccionamos un tramo A B que tenga igual numero de espiras que el


secundario C D. Como las tensiones son las mismas, en la figura 03-88 se hace el
empalme A (. y B D sin que ocurra nada anormal Ya en esas condiciones
entre A C y B D tenemos dos arrollamientos en paralelo, de igual numero de espiras
y lo reemplazamos por un solo bobinado. El conjunto así formado es un
autotransformador, y en la figura 03-88 lo representamos con todos sus valores. En el
tramo B C, que es común al primario y secundario, la corriente es la diferencia de I1 e
I2, por que como se recuerda, las corrientes primaria y secundaria son aproximadamente
opuestas. Como es normal, la relación de transformación k será en módulos:

escrita en forma aproximada. Procedemos a continuación a tratar el autotransformador


por medio de una hipótesis simplificativa, consistente en tomar solo modules de las
magnitudes en juego. Despreciando la corriente magnetizante, se tendrá con los
modules de las ff.ee.mm., la siguiente igualdad:

por otra parte, la corriente en el tramo común B C vale:

con lo que se completan las relaciones fundamentales.


Tales relaciones fundamentales no son correctas porque se despreciaron, la corriente
a vació Io y las caídas de tensión. Ajustándonos a lo cierto, con tratamiento vectorial
se tiene:
ya que por el tramo B C circulan ambas corrientes. En cuanto a las ff.mm.mm.

dividiendo por N, y reemplazando la (03-163) se tiene

con la cual podemos construir cl diagrama vectorial de figura 03-89.

Ahora planteamos las ecuaciones del circuito equivalente

Esta ecuación corresponde a un circuito como el de la figura 03-90. Como en las


deducciones se omitió la corriente I21 el circuito

equivalente exacto obtenido en base al aproximado será el dc figura 03-91 al que le


agregamos el brazo de excitación Ze .Digamos, para completar, que los circuitos están
referidos a! primario.
Agreguemos aquí que un transformador común puede sor conectado como
autotransformador. En los ejemplos de figuras 03-92 y 03-93 se ven las conexiones
posibles. Analicemos ahora un hecho sumamente interesante. La potencia aparente que
entrega el secundario es U2 I21 mientras que la potencia puesta en juego en ese
bobinado es U2 I2. Esta ultima es la que se transforma por vía electromagnética, es

decir, la potencia con que se dimensiona la maquina (potencia de dimensionado). La


diferencia relativa

es la potencia que pasa directamente sin transformarse. Por supuesto que si el punto B
tiende hacia A , figura 03-88, t tiende a la unidad, y en el limite toda la potencia pasa sin
transformarse. Para ese caso limite no haría falta la maquina.
La potencia de dimensionado vale:

En un transformador común, el diseño debe hacerse en base a la potencia aparente U, I,.


Pero en el autotransformador se hace en base a la U2 I porque es realmente la presente
en cl circuito magnético y por lo tanto, como U1 I1 > U2 I2 el autotransformador
resulta mas pequeño y económico que el transformador. Por ejemplo, un
transformador común, de 10 Kva. y 200/100 volts, se puede conectar como
autotransformador en relación 300/100 volts, según figura 03-92. En el primer caso.
las corrientes como transformador serian 50/100 Amper.
En el tramo formado por el primitivo primario solo pueden circular 50
Amper. Como autotransformador I2 = 50 y por lo tanto U2 I2 = 50 x 300 =
15000 VA. Sobre el secundario 15000/100 = 150 amp. y resulta I = I1 – I2 = 100
amp, que es lo correcto. La maquina quedo para 15 Kva. y la capacidad se aumento
en el 50 % por el hecho de conectarlas como autotransformador
En base a estas y otras consideraciones sobre las que no nos extenderemos
aquí el autotransformador presenta:
Ventajas:
1) Menor costo (menos material).
2) Menor tamaño (menos material).
3) Mayor rendimiento (menores perdidas).
4) Mejor regulación
5) Menos corriente a vació (mayor Zc).
Inconvenientes:
1) Mayor corriente de corto circuito.
2) Empalme eléctrico entre primario y secundario.
Por desgracia los inconvenientes limitan extremadamente la utilización, ya que las
grandes corrientes de corto circuito ocasionen serios inconvenientes, y el empalme entre
uno y otro lado, lo hacen peligroso en caso de avería. Son utilizados frecuentemente
cuando k se aproxima a la unidad solamente.

Das könnte Ihnen auch gefallen