Sie sind auf Seite 1von 37

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y


HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN
PROFUNDIZACIÓN
“DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”

MODULO DE DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROPUESTAS


PROPUESTAS DE
ATENCIÓN
ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO
(I.A.P. Y MARCO LÓGICO)
LÓGICO)
COMPETENCIA ESPERADA:

El estudiante comprende e implementa la metodología del marco lógico en la


construcción de los procesos de planeación, con los mecanismos de
formulación de los proyectos como instrumentos que orientan la intervención
social, y se apropian de herramientas del enfoque social participativo para la
superación de necesidades comunitarias sentidas.

PREGUNTA ORIENTADORA:

¿Cuál es la metodología social participativa que permite el diseño y formulación


de propuestas de intervención social, que desde la Investigación Acción
permita establecer estrategias conducentes a favorecer las familias y sus
comunidades, desde la afección positiva en políticas públicas locales, con la
elaboración de proyectos factibles para ejecutar?

TEMATICAS:

- Líneas de acción.
Formatos de información complementaria y método de trabajo.
- Que es un proyecto social participativo.
Los proyectos como estrategia de integración y participación
comunitaria.
Imaginario del desarrollo social: cómo un proyecto social participativo
aporta al desarrollo humano.
Inventario general de recursos.
- Elaboración del diagnóstico participativo.
Inventario específico según línea de acción en la que se enmarque el
proyecto a formular.
Priorización del problema a abordar con la ejecución del proyecto.
Descripción y análisis del problema a abordar.
Relación del problema con sus causas y consecuencias.
Análisis de las alternativas de solución al problema.
Justificación del proyecto.
Localización y población beneficiaria.
- Descripción del proyecto.
Antecedentes del proyecto.
Objetivos y metas del proyecto. (matriz de planificación)
Indicadores y fuentes de verificación.
Factibilidad del proyecto.
- Sostenibilidad.
Actividades. (matriz de instrumentos)
Resultados y fuentes de verificación.
- Cronograma.

2
PRETENSIONES METODOLÓGICAS Y PROCEDIMIENTO

Teniendo en cuenta el perfil que se necesita desarrollar en los estudiantes del


área disciplinar de Psicología de la UNAD, para el diseño de propuestas de
atención y acompañamiento comunitario; se hace imprescindible la
construcción de sesiones de trabajo en grupos colaborativos, (bajo las
modalidades tradicional o virtual) a modo de laboratorios que como
simuladores promuevan la socialización de saberes encontrados durante la
investigación (presupuesto diagnóstico) como fase preliminar y que a través de
actividades que garanticen la participación de los miembros de los pequeños
grupos colaborativos promuevan la posterior gestión y construcción colectiva
de conocimientos, entrelazando los siguientes objetivos para tal fin:

SER SABER SABER HACER


(APRESTAR) (LIDERAR Y ADMINISTRAR) (POTENCIAR)
Coevaluación,
Las habilidades
La participación Heteroevaluación y
(Teóricas y prácticas)
Autoevaluación
Resignificación como Las destrezas
Utilizar instrumentos prácticos
sujetos de deberes y (Para la interiorización y
(Formulación de proyectos)
derechos. autocrítica)
Los conocimientos para
Los cambios de actitud
lograr competencias y Ejercer ciudadanía a partir de
(Revalidación
habilidades propuestas de intervención
individual, grupal y
profesionales (Desde el social
colectiva)
aprendizaje significativo)
Interpretar, argumentar y
Los cambios Alianzas estratégicas con OGs
proponer de cara a las
comportamentales y ONGs
situaciones del contexto
El Ser, el Saber y
La construcción del
El Saber Hacer
carácter crítico
en un contexto
El mejoramiento de la
calidad de vida
Los procesos de Se organizarán en equipos
autogestión colaborativos que puedan
La cobertura y tener sostenibilidad.
La construcción colectiva
ampliación
hacia la resignificación
(Desde lo cuantitativo)
La reducción de
vulneración de DDHH
(Desde lo cualitativo)
La corresponsabilidad

3
Introducción

Esta metodología propone que se asuma un enfoque en particular que permite


definir los procesos de planeación, los mecanismos de formulación de los
proyectos como instrumentos que orientan la intervención y a través de los
cuales se rendirán cuentas de los distintos logros de la ejecución.

El método implica la estructuración de los resultados, producto de un análisis


que se realiza de forma sistemática y lógica. El enfoque requiere de la
formulación de preguntas fundamentales, las cuales deben ser analizadas por
todos los actores con el ánimo que se tomen las mejores decisiones. El marco
lógico necesita de información de calidad y pertinente. Dicha información es
sometida a un análisis sistemático y sistémico que exige un seguimiento
permanente y facilita los procesos de evaluación, lo que asegura la continuidad
de las acciones porque se constituye en una guía de trabajo independiente, sin
importar quien o quienes son o serán los encargados de la acción.

De igual forma, facilita la comunicación, la búsqueda de consensos y la


concertación de los actores porque desde su inicio los hace parte del proceso
de planificación. El enfoque normaliza los procedimientos para recoger y
evaluar la información. Distingue claramente los medios de los fines e identifica
los riesgos y las hipótesis o supuestos del proceso de planeación. Garantiza los
factores de calidad de los logros y los beneficios alcanzado por la intervención.
Finalmente, permite una fácil articulación de los objetivos con la política
pública.

El marco lógico, es un instrumento dinámico que necesita ser evaluado con


frecuencia y revisado durante la ejecución en función de la evolución de las
condiciones que se intervienen. Al ser producto de un riguroso análisis y de un
proceso participativo de planificación, depende de la calidad de varios factores:

• La información disponible.
• La capacidad técnica del equipo planificador.
• la consulta adecuada y permanente de las partes interesadas que a su vez
requiere de una representación equilibrada de intereses, en donde se
incluyen hombres y mujeres.
• Las lecciones aprendidas en otras intervenciones y de las innovaciones
realizadas por ellas.

Desde la anterior perspectiva el marco lógico identifica la estrategia y los


medios más adecuados para lograr uno fines determinados que deben ser
objeto de seguimiento permanente y evaluaciones periódicas. Así, el marco
lógico proporciona la suficiente información para diseñar el seguimiento y la
evaluación de forma ágil.

¿QUE ES UN PLAN?

Conjunto de acciones, programas y proyectos que deberán adelantarse para


que una sociedad logre su desarrollo social y económico.

4
¿QUE ES UN PROGRAMA?

Es el instrumento de planeación, integrador y articulador de áreas sociales y,


recursos humanos y financieros, con el propósito de alcanzar los resultados
propuestos por el plan de desarrollo.

Está conformado por un conjunto de proyectos, orientados a lograr objetivos


comunes.

¿QUE ES UN PROYECTO?

Es el medio para alcanzar los objetivos, las metas y los resultados buscados
por la comunidad y las autoridades responsables del desarrollo en las
localidades meta.

Es una propuesta para efectuar una inversión, con el propósito de satisfacer


una necesidad, modificar los factores de riesgo de los principales problemas de
la población y/o mejorar la calidad de vida y el bienestar social.

Es una empresa planificada consistente en un conjunto de actividades


interrelacionadas y coordinadas, con el fin de alcanzar objetivos específicos
dentro de los límites de un presupuesto y un período de tiempo dados.

La planificación de proyectos es un proceso lógico y participativo de


visualización, orientado por objetivos con unos elementos específicos:

PROCESO DE
PROCESO
PROCESO LÓGICO VISUALIZACIÓN
PARTICIPATIVO
(Metaplán)
1. Análisis de Proceso interactivo de
involucrados lluvias de ideas,
2. Análisis de situación Actores de diferentes clasificaciones, decisiones
3. Análisis de objetivos visiones concertan unos (por medio de los aportes
4. Análisis de alternativas mismos propósitos visualizados en medios
5. Matriz de Planificación físicos (marcadores,
del proyecto. tarjetas, paneles).

Reglas básicas para la técnica de metaplán (ver documento de referencia)

Implica: Participación - Concertación - Consenso - Comprensión

1. Escriba solamente una idea por tarjeta.

2. Frases cortas más que palabras genéricas que requieren


posterior explicación.

5
3. La tarjeta debe hablar por sí misma. Lo que allí se plantea
debe ser comprendido por todos.

4. No más de siete palabras por tarjeta.

5. Escriba con letras grandes, de manera que todos puedan


leer.

6. Utilice mayúsculas y minúsculas. Sólo mayúsculas dificulta


la lectura.

7. Inicie la escritura en la margen superior izquierda de la


tarjeta.

8. Explique y argumente. Cada tarjeta debe respetarse.

9. Cuando tome la palabra trate de no utilizar más de 30


segundos

¿QUÉ ES EL CICLO DE UN PROYECTO?

Comprende las diferentes etapas que debe surtir, desde el momento en que es
identificado el problema o necesidad, hasta que son alcanzados los objetivos
propuestos.
informar planificar motivar dirigir

fase de identificación fase de concepción fase de ejecución

idea
idea del
del proyecto
proyecto sistema
sistema dede objetivos
objetivos plan
plan del
del proyecto
proyecto logro
logro del
del objetivo
objetivo
del
del proyecto
proyecto Conclusión
Conclusión del
del proyecto
proyecto

acordar
acordar objetivos
objetivos decidir
decidir -- organizar
organizar controlar
controlar -- acordar
acordar -- decidir
decidir organizar
organizar
objetivos
objetivos

 analizar la situación  elaborar el plan del proyecto  operacionalizar lo planificado


inicial
 hacer lo necesario para que se  ejecutar, adaptar y actualizar lo
 definir el sistema de adopte la decisión sobre la ejecución planificado
objetivos del proyecto
 concluir el proyecto

¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE UN PROYECTO?

ETAPA DE PREINVERSIÓN: En ella realizamos los estudios necesarios para


decidir la ejecución o no del proyecto, estos estudios comprenden la
identificación del problema, necesidad o levantamiento del diagnóstico,
formulación de alternativas de solución y la evaluación Ex - ante.

6
¿Qué identificamos en la etapa de preinversión?

- ¿Qué necesidad queremos


satisfacer?
- ¿Qué problema queremos Diagnóstico
solucionar?
- causas -
- ¿Qué bien producir o qué servicio
prestar? Estudio de posibilidades
- ¿Cuánto y cuándo?
- ¿Cómo producir el bien o generar
el servicio? Estudio tecnológico
- ¿Qué recursos utilizar?
- Proyección de costos de inversión
y operación Estudio financiero
- Proyección de ingresos
- ¿A quién y en donde prestar el Estudio de localización
servicio?
- ¿Cómo ejecutar el proyecto? Estudio de organización
-
- ¿Cómo financiar el proyecto? Estudio de
financiamiento

En la etapa de preinversión podemos realizar diferentes niveles de estudio,


dependiendo del grado de complejidad del proyecto, así:

• IDEA: Identificación preliminar de la necesidad o problema y las acciones


mediante las cuales se podría satisfacer o solucionar.

• PERFIL: Identificación definitiva del problema y la formulación de diferentes


alternativas de solución, mediante la comparación de los posibles resultados
de cada una de ellas.

• PREFACTIBILIDAD: Estudio específico y detallado de cada una de las


variables de las diferentes alternativas para determinar los costos y beneficios
de las mismas.

• FACTIBILIDAD: Conocimiento y perfeccionamiento del análisis de la


alternativa elegida mediante la realización de estudios técnicos.

ETAPA DE INVERSIÓN: Es el momento en el que realizamos todas las


inversiones para la puesta en marcha del proyecto; así como la evaluación
física y financiera de las mismas, con el fin de garantizar la adecuada
utilización los recursos, determinar las desviaciones e introducir ajustes.

ETAPA DE OPERACIÓN: Es el momento en el cual son generados los


beneficios y resultados del proyecto. En algunos tipos de proyectos esta etapa
coincide con la de inversión.

7
GUÍA PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL (APS)
O ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS (AI) DE UN PROYECTO

La siguiente, es una compilación de criterios básicos necesarios para que cada


uno de las entidades solicitantes y responsables de diseñar proyectos de
cooperación internacional, realicen análisis de participación social o análisis de
involucrados, con lo cual podrán definir con mayor claridad el conjunto de
actores participantes en el área y ámbito de intervención del proyecto.

1. ¿Qué es el análisis de participación social o de involucrados?

• Es un estudio a través del cual permite recoger, analizar, dar prioridad e


incorporar información sobre el contexto social y la forma de participación de
los actores en el área y ámbito del proyecto.

• El análisis de participación social o de involucrados es un elemento


constitutivo de la fase de diseño y elaboración de proyectos de desarrollo.

• A través de esta guía el diseñador de proyectos podrá reconocer la


existencia de muchas variables sociales que pueden afectar el éxito del
proyecto, y asume como principio que los beneficiarios del proyecto es la
razón de ser y el medio más adecuado para el apoyar el desarrollo.

• Permite a los actores en el proyecto avanzar en el reconocimiento de las


condiciones del contexto social y de los procesos de participación que
pueden afectarlo.

• Permite prever los niveles y formas de participación de los actores del


proyecto en sus diferentes momentos (diseño, ejecución y evaluación)

• Facilita la viabilidad técnica durante el proceso de ejecución del proyecto y


constituye un elemento principal para obtener la sostenibilidad del mismo.

• Es un elemento para la construcción de la línea de base, que es, a su vez, el


punto de partida del proyecto.

Por ello el análisis de participación social o de involucrados debe partir de


responder a estas preguntas:

• ¿Cuáles son los actores sociales más afectados, positiva o negativamente,


por el proyecto?, es decir:
1. ¿Quiénes podrían ganar o perder con él?
2. ¿Quiénes serán los beneficiados y qué tipo de beneficios se podrían
obtener
3. ¿De qué manera se conseguirán?
4. ¿Quiénes pueden ser perjudicados?
5. ¿Qué tipo de perjuicios podrían tener?
6. ¿Cómo se podría mitigar el efecto de estas consecuencias negativas
del proyecto?

8
• ¿Cuáles actores sociales podrían afectar positiva o negativamente la marcha
del proyecto, es decir,
1. ¿Cuáles son los socios y aliados potenciales?
2. ¿Cuáles los afectados posibles?

• ¿Cuáles son los asuntos que el proyecto deberá tener en cuenta para
garantizar que los diferentes actores sociales relacionados con el proyecto
puedan vincularse positivamente a él?

2. Elementos para realizar el análisis de participación social o de


involucrados

Implica un trabajo sobre cuatro elementos básicos estrechamente relacionados


entre sí en su desarrollo y que tiene una importancia enorme en la construcción
de los proyectos.

2.1. Participación

Debe ser un proceso construido de manera participativa. En este sentido, la


entidad responsable del diseño del proyecto debe contar con la participación de
actores interesados en los diferentes momentos del proceso. Se busca que la
participación sea tan representativa como sea posible. Usted debe tener en
cuenta que en un proceso de participación social cada momento participativo
requiere un nivel esperado de participación de los actores.

2.2. Conceptos básicos

En el proceso APS o AI de un proyecto, se deben tener en cuenta y hacer


explícitas las estrategias básicas que le dan identidad al proyecto. La
participación e integración son dos medios de intervención que el proyecto
debe privilegiar y al cual se deberá referir el diseño de este.

Participación e integración son dos estrategias complementarias y se refuerzan


mutuamente, a mayor participación mayores posibilidades de integración de los
actores; y a mayor integración de los actores mayores oportunidades y
posibilidades de participación.

2.3. Niveles de la participación.

Los diversos actores tienen distintas posibilidades de intervención en un


proyecto; que varía desde solamente estar informado, hasta avanzar en
procesos de consulta, decisión compartida, autonomía social y capacidades de
opción. En medio de esos polos existen distintos grados en la que ubicamos
diferentes posibilidades de la participación. Es importante señalar que cuando
se habla de niveles, no se está haciendo referencia a una gradación progresiva
y ascendente; la participación debe planearse y desarrollarse de acuerdo con
las posibilidades de cada uno de los diferentes actores, con el tipo de
decisiones que deban ser tomadas y con los momentos precisos de las
decisiones.

9
2.3.1. Grados de participación de actores

• Información: Los actores interesados son informados acerca de sus


derechos, responsabilidades, opciones y decisiones que pueden afectarlos.
Se da a través de procesos de comunicación unilateral por diversos medios.

• Consulta: Los actores interesados tienen oportunidad de expresar sus


opiniones, sugerencias e intereses, respecto a temas y problemas que los
afectan, pero sin garantía de que sus contribuciones serán utilizadas en las
decisiones; por lo tanto es una comunicación de doble vía.

• Decisión conjunta: Los actores interesados pueden incidir en las decisiones


que definen la marcha del proyecto. Es una relación de largo plazo que
implica equilibrio de poder entre los actores, responsabilidad compartida y
distribución de riesgos.

• Autonomía: Los actores interesados, a través de la organización con sus


pares y de las condiciones de contexto, son capaces de promover
programas y proyectos surgidos de su iniciativa y sobre los cuales tienen
una amplia posibilidad de control.

2.3.2. Condiciones para desarrollar la participación.

La participación exige la existencia de un conjunto de condiciones sin las


cuales puede convertirse en un mero formalismo o ritual vacío de efectividad, o
en un medio de manipulación negativo en la promoción del desarrollo social.
Una participación eficaz de los actores involucrados dentro del proyecto,
implica la existencia actual o la construcción en el corto plazo de condiciones
mínimas y estas últimas estarían dada por:

• Sistemas de información y conocimiento objetivo, riguroso y sistemático


sobre las condiciones y los problemas que afectan a la población que se va
a beneficiar, en consecuencia, es necesario conocer las dinámicas
económicas, políticas y culturales con las que ellos se relacionan, y que al
ser afectadas podrían mejorar su vida.

• Formas organizativas de las partes interesadas de tal manera que


garanticen una representatividad adecuada de los intereses y expectativas
en los ámbitos de decisión, y procesos de transparencia y rendición de
cuentas ante los representados.

• Recursos para la participación. La participación se desarrollará en la


medida que existan recursos tales como espacio, tiempo, capacitación,
comunicación y recursos financieros adecuados para promoverla. En otras
palabras todo proceso de participación debe estar adecuadamente
instrumentalizado.

• Procesos sistemáticos de gestión de la participación. Promover la


participación es una acción intencional, que deberá fundarse en saberes

10
específicos y especializados en el tema, con metodologías y procedimientos
probados, por ende con recursos suficientes. La participación como proceso
debe ser planificado para poder definir en qué momento actúa cada uno de
los actores

LA INTEGRACIÓN de los actores es central porque hace referencia a las


diferentes posibilidades y niveles de interacción entre las instituciones sociales
que el proyecto está interesado en promover. Esta tiene dos formas básicas:

• La integración intra e interinstitucional de programas y proyectos, de tal


manera que al integrar sus recursos y sus acciones pueden generar
condiciones que potencien las oportunidades de los beneficiarios. Esto
incluye la integración a los planes de desarrollo municipal, departamental,
regional (si los hay) o nacional

2.3.3. Integración intra e interinstitucional a programas de desarrollo local

La integración intra e interinstitucional con referencia al desarrollo local puede


ser observada a partir de las siguientes características:

• Reconocimiento mutuo: Las instituciones que trabajan con el grupo


beneficiario final conocen mutuamente lo que cada una hace, sus planes y
programas específicos, pero no existe otro nivel de actuación conjunta.

• Colaboración Coyuntural: Unas instituciones prestan apoyo a otras en


acciones puntuales que en general obedecen a actividades reactivas frente a
un problema de alguna gravedad.

• Articulación Sistemática y Coordinación: Son acciones sincrónicas


basadas en decisiones concertadas y planeadas conjuntamente por dos o
más servicios institucionales.

• Alianzas estratégicas: Es la definición concertada de propósitos y metas a


ser alcanzadas a través de programas y proyectos en donde existen
acciones desarrolladas conjuntamente y una responsabilidad compartida.

3. Guía operativa para la Evaluación Social.

La guía propone orientaciones, criterios, posibles procedimientos e


instrumentos que puedan servir de soporte al trabajo.

La guía establece unas pautas para que la entidad pueda realizar su propia
evaluación social, construir el “mapa” social del proyecto y establecer su plan
de participación. Se espera que ésta guía sea una herramienta para aprender
sobre las dinámicas sociales que actualmente están afectando la vida de los
actores en diferentes contextos locales.

El Análisis de Partes Interesadas es una herramienta vital para entender el


contexto social e institucional del proyecto. Aporta los cimientos y las
estructuras necesarias para optimizar la participación de los actores

11
involucrados a través de todo el ciclo de vida del proyecto (identificación,
diseño y formulación, ejecución y evaluación de impacto).

Durante esta parte de la ES se define como el conjunto de actores interesados,


sean ellos, personas, grupos, o instituciones que serán afectados, positiva o
negativamente, por el proyecto. Por medio de este análisis se identifican los
actores sociales interesados, sus conocimientos, sus motivaciones, sus
intereses e influencia, sus roles, y las actividades que el proyecto va a realizar
para lograr su apoyo.

El análisis de actores pretende resolver algunas preguntas centrales, éstas


son:

• ¿Cuáles son los actores sociales más afectados por el proyecto?


• ¿Quiénes podrían tener una ventaja o desventaja con él?
• ¿Quiénes serán los beneficiados, qué tipo de beneficios pueden obtener y
de qué manera los conseguirán?
• ¿Quiénes pueden ser perjudicados?
• ¿Qué tipo de perjuicios podrían tener?
• ¿Cómo se podría mitigar el efecto de estas consecuencias negativas del
proyecto?
• ¿Cuáles actores sociales podrían afectar positiva o negativamente la marcha
del proyecto; es decir, cuáles son los socios y aliados potenciales?
• ¿Cuáles son los asuntos que el proyecto deberá tener en cuenta para
garantizar que los diferentes actores sociales relacionados con el proyecto
puedan integrarse positivamente a él?

Instrumentos operativos para realizar un taller de identificación de


actores:

1. Un cuadro en donde se realiza la identificación y caracterización de todos los


actores sociales involucrados positiva o negativamente con el proyecto.
Estos grupos pueden ser personas, organizaciones, o instancias del
Gobierno. Los participantes del taller podrían realizar una lluvia de ideas en
donde se plasme este ejercicio y luego incorporar la información en el
cuadro.

Este cuadro en donde aparecen los actores y sus roles, puede también
identificar los intereses y motivaciones, se puede describir las necesidades,
motivaciones o aspiraciones que tiene cada uno en el proyecto. Allí se
pueden plasmar, igualmente, quienes tendrían una actitud favorable,
desfavorable o indiferente frente al proyecto.

Tipo de Entidad Interés de Tipo de


Actores Roles de participar Actitud
PUB ONG O.C. PERS los actores en el + - I
proyecto

12
Convenciones: PUB: Público; ONG: Organización no gubernamental externa
a la Comunidad o al área de intervención del proyecto. O.C: Organización
Comunitaria del área de Intervención del Proyecto; PERS: Personas
individuales. I: Indiferente

2. En un segundo cuadro se puede identificar la importancia e influencia de los


actores. La importancia y la influencia se puede definir por el grado de
participación e incidencia que un actor social tiene para el proyecto, en ese
sentido un actor puede ser Muy influyente, más o menos influyente, poco
importante o finalmente nula influencia.

Para esta parte del ejercicio se puede construir un cuadro en donde


aparecen los actores en las columnas y en las filas los componentes del
proyecto. La importancia e influencia se puede calificar de la siguiente forma:
Muy Importante e Influyente = 3; Más o menos Importante e Influyente = 2;
Poco Importante e Influyente = 1; Nula Importancia e Influencia = 0

Con este cuadro se puede tener una carta de navegación para establecer los
procesos de gestión del proyecto con cada uno de los actores que participen
de la ejecución del mismo, en relación con cada resultado.

Resultado Resultad Resultad Resultad Resultad Resultad


1 o2 o3 o4 o5 o6
Actor 1
Actor 2
Actor 3
Actor 4
Actor 5
Actor 6
Actor 7
Actor 8

¿PARA QUÉ SIRVE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS?

Es fijar el valor de una cosa, para lo cual se requiere ejecutar un procedimiento


mediante el cual se compara aquello a evaluar, con respecto a un patrón o
criterio.

Es el proceso mediante el cual podemos determinar objetivamente, la


pertinencia, eficiencia y eficacia de un proyecto a la luz de los objetivos
propuestos por el plan de desarrollo.

13
• Descubrir alternativas que optimicen el logro de los objetivos planteados.
• Mejorar las actividades e introducir ajustes y optimizar los proyectos en
marcha.
• Ayudar a la administración en la planificación y toma de decisiones futuras.
• Utilizar óptimamente los recursos de la comunidad.

Tres criterios para evaluar un proyecto:


- PERTINENCIA: ¿responde a las políticas globales (por ejemplo de un Plan
de Desarrollo)? ¿Está vigente aún el enfoque de la programación dadas las
experiencias y las circunstancias presentes?

- EFECTIVIDAD : ¿ha logrado el proyecto el efecto que se proponía? ¿Ha


cambiado la situación de la población - meta?

- SOSTENIBILIDAD: ¿tienen los procesos generados por el proyecto


posibilidad de continuidad y permanencia una vez terminada la intervención
del proyecto?

¿QUÉ TIPOS DE EVALUACIÓN ENCONTRAMOS?

Teniendo en cuenta el momento en cual realizamos la evaluación existen los


siguientes:

EX - ANTE: Estudio y análisis crítico de las variables del proyecto, es su etapa


de diseño y formulación.

EN LA MARCHA: Estudio periódico del desarrollo del proyecto, con el fin de


determinar el cumplimiento de las metas e introducir ajustes en caso de
requerirse.

EX - POST: Estudio y análisis relacionado con la ejecución del proyecto, para


establecer el grado de cumplimiento de los objetivos, la eficiencia en el manejo
de los recursos, el alcance de los resultados y efectos del proyecto.

La evaluación Ex - Post es tal vez el elemento más relevante, cuando a


criterios de evaluación de Cooperación Internacional se refiere; es por esto que
ampliaremos la mirada al respecto.

Importancia de la evaluación Ex - Post

La perspectiva de la nueva cooperación internacional apunta a un mayor


fortalecimiento de quienes la reciben, de tal manera que se vuelvan socios de
los países cooperantes. Esto exige de los países receptores entrar en una
nueva dinámica de manejo de la cooperación. Esa dinámica estará
caracterizada básicamente por la negociación. En el futuro, si los países no
están dispuestos a ello, verán cerradas muchas puertas en unos escenarios
cada vez más competidos y difíciles. A los países cooperantes les interesa
contar con aliados sólidos.

14
Un mecanismo de fortalecimiento es conocer los beneficios o perjuicios que
dejan las intervenciones de cooperación, especialmente, aquellas concretadas
en proyectos. Para ello es necesaria la evaluación Ex - Post.

El país no cuenta con una política de evaluación de los proyectos de inversión


y menos si estos son de cooperación. Pero menos aún de evaluación Ex - Post.
Y si no se sabe qué beneficios o secuelas han dejado los distintos proyectos,
no se tendrán elementos de negociación para nuevos programas o proyectos.

La única forma de “direccionar” la cooperación en el país es a través de la


acumulación de aprendizajes.

Propósitos de la evaluación Ex - Post

La evaluación Ex - Post tiene como propósito directo e inmediato verificar el


impacto producido por los proyectos de cooperación internacional en el
contexto en que se ha intervenido (contexto, poblacional y humano,
geográfico, económico, ambiental), impacto en cualquier sentido, positivo y/o
negativo.

El impacto debe hacer referencia al mejoramiento de la calidad de vida de la


población producida con la transferencia de tecnología o de la cooperación
financiera no reembolsable recibida por las fuentes.

La evaluación Ex - Post debe también servir como marco de referencia para


saber lo que realmente el país necesita, en otras palabras, no es recibir por
recibir, si no que, se debe evaluar si realmente, la cooperación, aporta un valor
agregado o por el contrario va a constituir un problema para el país en un futuro
en términos de gasto presupuestal, desgaste administrativo, etc.

Esto ha de servir, también, para otros propósitos indirectos, a saber: para una
mejor comprensión/orientación de las políticas del país en cuanto a
cooperación a través de los aprendizajes acopiados; en consecuencia, para re-
alimentar la implementación de los planes de desarrollo en los distintos niveles
de la vida nacional y desde luego, como queda dicho arriba, para acumular
elementos de juicio que ayuden a futuras negociaciones. De igual manera,
debería abrir las posibilidades de réplica de las experiencias exitosas de
cooperación.

Aspectos que ha de verificar la evaluación Ex - Post

La evaluación debe medir ante todo el conocimiento (aprendizajes) dejado


por el proyecto en los actores participantes, especialmente locales:
aprendizajes técnicos, tecnológicos, administrativos, ambientales, de
comportamiento, y los usos que tales aprendizajes están teniendo.

Se trata aquí de medir, no tanto el conocimiento en sí mismo, sino el impacto


de este, es decir, que nuevo aportó y como se está replicando, para que dicho

15
conocimiento no quede en un grupo de personas que luego pueden retirarse de
los procesos o entidad que los necesita.

Ha de medir, igualmente, los cambios introducidos en los paradigmas de


desarrollo de la población involucrada, (según corresponda), tecnológicos,
económicos, institucionales, políticos, socioculturales, ambientales.

Debe verificar, así mismo, la sostenibilidad que presentan los cambios


positivos introducidos, o la incidencia y persistencia a la larga de las eventuales
secuelas negativas que el proyecto haya dejado. Esto implica comprobar la
incorporación de los cambios en la vida institucional, en las estructuras
socioeconómicas y su evolución. Y de qué manera se siguen beneficiando los
actores de tales cambios.

En tercer lugar, se ha de verificar, la posibilidad que estas experiencias sean


suceptibles de replicar en otros ámbitos; (es importante que la replica se haga
igualmente en sectores o áreas afines), teniendo en cuenta que replicar no es
igual que repetir; que se trata de utilizar el conocimiento acumulado dejado en
el ámbito de la experiencia y en experiencias similares en otros contextos.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Un problema no es la ausencia de una solución sino un estado negativo


presente en una población. Es una carencia específica que incide en sobre la
calidad de vida de la comunidad.

La identificación del problema debe contemplar, de un lado, las causas que lo


originan, es decir cuáles son las razones por las cuales está presente la
situación problema, ya que las acciones del proyecto deberán estar enfocadas
a minimizarlas o eliminarlas.

Deben establecerse cuáles son los efectos negativos del problema o


consecuencias que inciden en el bienestar de la comunidad, en términos de
sus condiciones de calidad de vida.

APROXIMACIÓN AL DIAGNÓSTICO y MARCO DE REFERENCIA


(datos preliminares)

Existen unos antecedentes, conocimientos y experiencias que permiten


identificar una problemática determinada. Esto ayuda a encontrar un consenso
y facilita, a su vez, la identificación de los actores interesados.

POR QUÉ: está referido a explicar por qué se presenta la dificultad, las
limitaciones, las deficiencias, etc.

16
PEJ: Economía venía en picada. Porque se destruyeron los factores
generadores de empleo. Porque se pueden generar grandes problemas
sociales. Porque la crisis genera oportunidades.

QUÉ: Se refiere al tema de interés que se quiere abordar para solucionar la


problemática
PEJ: Programa de Generación de Empleo

ÁMBITO: Está referido a los temas que se presentan a continuación:

Población meta: Grupo objetivo al que se quiere llegar o afectar, en otras


palabras, es la identificación del grupo beneficiario del programa o del
proyecto.
PEJ: Población mayor de los 18 años desempleada cabezas de hogar.

Cobertura: Se trata de establecer el lugar, el espacio físico en donde se llevaría


cabo el proyecto.
PEJ: En los sectores urbanos del municipio de...........

Tiempo: Se refiere a la duración que tentativamente puede tener el proyecto.


(Cooperación internacional puede prolongar sus actividades hasta un
máximo de tres años)
PEJ: Dos años

ACTORES: Es importante en el diseño de todo programa o proyecto, identificar


el conjunto de actores participantes, de acuerdo con las diferentes
categorías. Estas últimas están en relación con el roll o papel que cada
actor va jugar. Así:

Ejecutores: Son los responsables de garantizar toda la operación del proyecto y


asumen la responsabilidad técnica de la ejecución del mismo.
PEJ: Gobernación, Alcaldías, Comité Intergremial, Sector Académico, ONGs.

Beneficiarios: Es la población a los que el proyecto pretende afectar para


solucionar el problema o mitigarlo.
PEJ: Población mayor de los 18 años desempleada cabezas de hogar.

Afectados: Generalmente los programas y proyectos se olvidan que si bien


ellos están dirigidos a producir un beneficio al grupo de población
determinada, en algunos casos estos mismos beneficios impactan
negativamente algunas personas y esto los convierte en potenciales
“enemigos” y pueden generar riesgos para el programa o proyecto.

RECURSOS: Está referido a hacerse a una idea del origen de los recursos
financieros, técnicos, tecnológicos y logísticos.
PEJ: De cooperación internacional, recursos del gobierno nacional y
departamental.

17
¿QUÉ SON ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN?
Son las diferentes opciones que podemos llevar a cabo para alcanzar los
objetivos y resultados del proyecto.

¿Qué criterios existen para analizar las alternativas de solución?


- Beneficios - Probabilidad de lograr los objetivos
- Recursos - Costos
- Limitaciones - Interés de la comunidad

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA

Definido el problema, deberá cuantificarse la población afectada,


caracterizándola en términos de grupos etáreos, sexo, condiciones socio -
económicas, culturales, étnicas, estrato; estableciendo si se trata de población
concentrada o dispersa del área rural o urbana.

Deben tenerse en cuenta fenómenos tales como: migración por


desplazamiento, crecimiento demográfico, etc,

¿QUÉ ES UN OBJETIVO?

Es el resultado esperado por el proyecto, es la realización concreta en términos


de resultados.
Constituye el propósito central del proyecto, lo cual puede lograrse a través de
la reformulación de los problemas en condiciones deseables positivas.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN OBJETIVO?

• MEDIBLES: Permitir su medición cuantitativa o evaluación


cualitativa en términos de los resultados alcanzados
• RAZONABLES: Contribuir a la solución del problema.
• DELIMITADOS EN EL TIEMPO: Período definido para su logro.
• Estar enmarcados en los planes o programas nacionales,
territoriales y/o sectoriales.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Debe contener un resumen que permita conocer los principales elementos del
proyecto, el objetivo perseguido, el grupo beneficiario, las metas, actividades,
los recursos físicos, financieros y humanos necesarios, así como las entidades
intervinientes en la ejecución del mismo y los compromisos de la comunidad.

18
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El proyecto debe delimitarse espacial y geográficamente, indicando el sitio


preciso en el cuál serán ejecutadas las actividades, estableciendo la
comunidad, barrio, zona, municipio y departamento. Adicionalmente, deberá
realizarse la caracterización del área e influencia, en términos de número de
habitantes, condiciones climáticas, actividad económica, situación social y
política, entre otras.

METAS DEL PROYECTO (RESULTADOS O PRODUCTOS)

Las metas son objetivos temporales y cuantitativamente dimensionados, es


decir, son logros específicos que contribuyen a alcanzar el objetivo propuesto.

Es importante tener en cuenta algunos criterios para las metas:


• Señalar como alcanzar los objetivos y resultados del proyecto.
• Establecer de manera precisa el momento para su logro.
• Identificar la cantidad física.
• Identificar las actividades a realizar.

CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LOS INDICADORES

Los indicadores son medidas para demostrar si una intervención ha logrado o


alcanzado sus resultados o sus objetivos. Son los elementos centrales, como
se dijo anteriormente, de un sistema de seguimiento y evaluación. Pero no
sobra advertir que el uso de indicadores en un proceso de intervención debe
ser racional. Una batería de indicadores demasiado grande puede volver muy
complejo los procesos de seguimiento y evaluación, porque ofrece una carga
demasiada pesada para aquellos agentes encargados de administrar el
sistema o para los que están en la labor de levantar la información.

Es necesario que en el diseño de los indicadores no se pierda de vista lo


estratégico, esto para racionalizar las mediciones y se levante información de
solo lo que se necesita. La clave de tener pocos y buenos indicadores está en
la fase de diseño de los objetivos y resultados de la intervención. Si estos,
objetivos y resultados, son claros, concisos y concretos hay una alta
probabilidad de obtener buenos indicadores que miden lo más importante.

En efecto, los buenos indicadores coinciden generalmente con objetivos y


resultados que contienen verbos que se dejan medir y en el lenguaje común se
conocen como verbos fuertes. El verbo fuerte tiene la característica que al
someterlo a una barra de tiempo se deja medir y verificar (Así por ejemplo,
diseñar, ejecutar, desarrollar, contar, tener, entre muchos otros); todo lo
contrario de los verbos denominados blandos, tales como propiciar, propender,
coadyuvar.

19
Todo plan, programa o proyecto debe contener indicadores, sin ellos es
imposible establecer y poner en marcha el seguimiento y la evaluación. Los
indicadores tienen: FUNCIONES, CARACTERISTICAS Y COMPONENTES.

FUNCIONES:

Explicitar: Pretende sacar lo implícito y expresar claramente lo que se quiere


medir.
Probar: Que significa que el indicador debe poseer la capacidad de medir.

CARACTERISTICAS:

Central: Significa que el indicador debe medir lo esencial.


Plausible: Lo que el indicador mide debe ser atribuible a las acciones de la
intervención. Este atributo lo conecta directamente con los actores, para
verificar la existencia de otros actores que están trabajando con estrategias y
población objetivo similares, en las mismas zonas de intervención
Objetivo: Implica que el indicador no puede estar sujeto a interpretaciones.
Independiente: Que significa que este no puede depender de otras
mediciones y su medición es directa.
Económico: Que significa que cualquier medición que se haga del indicador
no puede valer más que la inversión del componente que trata de medir.

COMPONENTES:

Quien: Se refiere a los beneficiarios o al receptor de los beneficios


Donde: Se refiere al lugar donde se ubica el receptor de las soluciones
Cuando: Se refiere al tiempo en que se logrará alcanzar la solución
Como: Se refiere al efecto o calidad de la solución alcanzada
Qué: Se refiere a lo que se pretende solucionar
Cuanto: Se refiere a la cantidad de solución alcanzada

En el campo de los indicadores sin embargo, debe resolverse cuando estos


son de resultados o cuando son de desempeño. Los indicadores de los
resultados miden el logro, es decir la cantidad de solución que se alcanza por
poner en marcha los medios diseñados. En cambio, los indicadores de
desempeño miden el funcionamiento mismo del medio y justifican las
inversiones realizadas, pero no necesariamente miden la cantidad de solución
entregada por el medio

Para su construcción puede ser útil utilizar el siguiente esquema hecho de


cinco preguntas:

20
1. 2. 3. 4. 5.

¿Cómo me
¿Qué quiero figuro en el ¿Cómo es ¿Entre 2 y 3 Fuente de
medir? futuro lo que hoy? qué resultado verificación
quiero medir? espero?

LOS INDICADORES Y SU RELACIÓN CON LA LÍNEA DE BASE


(EL ANTES)

La línea de base es el marco de referencia de los indicadores. Un indicador es


útil en la medida que pueda compararse con otro de su misma naturaleza. Así
como el objetivo es el espejo de la misión del proyecto, la línea de base es el
espejo en cual se observa el indicador diseñado para conocer cuanta
transformación ha sufrido por el proceso de intervención. La línea de base es el
punto de inicio del proceso de ejecución y sirve para establecer la
comparabilidad entre mediciones distintas de los resultados, por ejemplo,
medición de un estado de avance para realizar la evaluación durante cualquier
momento de la intervención, y el estado de inicio del mismo, cuyo resultado
final es el cumplimiento de las metas definidas en los indicadores de los
objetivos, resultados.

La línea de base es la información referida a los valores iniciales de los


indicadores del problema que dio origen al programa y que se construyen
durante la delimitación del problema. Permite tener una descripción de la
situación de la población objetivo, comunidad, localidad, región, etc., antes de
comenzar a ejecutarse el plan, programa, proyecto, bien o servicio y constituye
un parámetro indispensable para poder evaluar los avances y los impactos del
estos al facilitar la comparación de dos situaciones (la de antes y la después)
de la ejecución del programa social. Como diagnóstico, es una herramienta
para la evaluación en profundidad del proceso de intervención que se va a
ejecutar en sus aspectos institucionales y mecanismos de ejecución;
focalización y accesibilidad; estructura de costos, eficiencia y efectividad;
prestaciones del proyecto y resultados intermedios que se están alcanzando.

Recuérdese que la línea de base se encuentra en el momento justo antes de


iniciar los procesos de intervención. Ahora bien, si entre el momento de la
identificación de una intervención (primer momento de ciclo de vida de la
intervención) y su proceso de implementación, no ha transcurrido un tiempo
suficientemente largo (tercer momento del ciclo de vida. Ver diagrama), la línea
de base se podrá construir con base en la información definida en el
diagnóstico y en el conjunto de las fuentes secundarias utilizadas para la
definición del problema que se quiere intervenir.

21
La línea de base se construye a partir de los indicadores definidos en el o los
objetivos, los resultados y los indicadores de seguimiento o desempeño que se
definieron durante el proceso de elaboración de las acciones.

No podrá olvidarse que la línea de base es el sustrato necesario para levantar


cualquier forma de seguimiento y evaluación de la intervención no importa que
sean evaluaciones durante o de cierre o evaluación de impacto. Entendida así,
la línea de base es el insumo inicial y primordial de los sistemas de seguimiento
y evaluación. Todo proyecto deberá construir su línea de base y todo bien o
servicio a prestar debe ser diseñado con base en un trabajo que define, con
precisión, la población potencialmente usuaria que puede demandarlo y las
características de esta.

Para construir la línea de base es necesario que tener en cuenta algunas


preguntas en el marco de los componentes de los indicadores, así por ejemplo:

Quien: En que situación se encuentran los futuros beneficiarios o población


objetivo antes de iniciar la intervención. Esto es, caracterizar la población por
edad, sexo, escolaridad, por género, etc.

Que: Cuál es el problema, con que frecuencia se presenta, a quienes afecta


con mayor intensidad, tamaño o dimensión del problema.

Como: Como enfrentan los afectados el problema, con que recursos y cual es
la disponibilidad de ellos, puede esta forma de enfrentar el problema
convertirse en una posible solución y cuales serían los factores de cambio que
dicha solución acarrearía.

Donde: caracterización del lugar que habitan los potenciales beneficiarios, cual
es la forma de tenencia de suelo predominante, en que condiciones lo habitan
en términos de servicios públicos domiciliarios, etc.

Cuanto: De acuerdo al tamaño y dimensión del problema es necesario definir


con alguna precisión el número de afectados, porque esta cuantificación está
en relación con el número de beneficiarios que se van a atender y que recursos
se necesitan para tal efecto.

De otro lado es necesario establecer una caracterización de las instituciones


públicas y privadas que tienen presencia en la zona, que disponen de recursos
para la atención del problema o tienen potencialidades para hacerlo. En
términos generales debe hacerse un reconocimiento mutuo para identificar los
programas, proyectos, bienes y servicios de las instituciones para involucrarlas
en el proceso.

SUPUESTOS

Finalmente se formulan algunos supuestos o condiciones externas fuera del


control de quienes ejecutan el proyecto (Equipo de Soporte) y que harían falta
para el logro de los resultados, del objetivo, de la contribución a la finalidad y
de la sostenibilidad del proyecto.

22
MANEJO DE LOS SUPUESTOS DE UN PROYECTO.

¿EL SUPUESTO NO
ES IMPORTANTE EL SUPUESTO
PARA EL SE DESECHA
PROYECTO?

SÍ TOTALMENTE

EL SUPUESTO
SE DESECHA

ES PROBABLE
BASTANTE PROBABLE
EL SUPUESTO
DEBE SER
INCLUIDO

NO


¿SE PUEDE EL SUPUESTO
MODIFICAR EL SE PUEDE
PROYECTO? DESECHAR

NO

CONDICIÓN LETAL PARA EL PROYECTO

MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PROYECTO


Ahora bien, si hemos desarrollado todos los pasos que guían el Marco Lógico,
podemos entrar a desarrollar la matriz de planificación del proyecto, incluyendo
los elementos esenciales de nuestra propuesta. A modo de ejemplo,
utilizaremos un consecutivo de los elementos que hemos descrito en la
aproximación al diagnóstico y el marco de referencia:

EJEMPLO

PROGRAMA PARA EL AUMENTO DE LAS FUENTES GENERADORAS DE


EMPLEO EN LAS ZONAS URBANAS DEL MUNICIPIO........ -
PERÍODO 2005 - 2008

23
Descripción Indicadores Fuentes de Supuestos
Verificación
FINALIDAD Las instituciones
involucradas mantienen
la voluntad política,
sostenibilidad de los
efectos del proyecto.
REACTIVAR LA Se cuenta con las
ECONOMÍA DEL instituciones públicas y
MUNICIPIO DE...... privadas adecuadas e
interesadas en
incorporar las
estrategias adelantadas
por el proyecto.
OBJETIVO A 31.XII.2008, las
nuevas empresas de
bienes y servicios
(asociativas, micro-
empresas, Pymes, etc), Banco de datos Las condiciones de
SE HAN que han sido o están existentes, orden público
AUMENTADO LAS siendo beneficiarias del banco de datos permanecen estables
FUENTES programa, contribuyen del programa, Las políticas estatales
GENERADORAS DE al menos en un 15% al actas, informes, de incentivos se
EMPLEO empleo generado por la etc. mantienen
PRODUCTIVO. totalidad de las
empresas en el
municipio de
META 1
(Liderazgo/Cultura De los proyectos
Empresarial) empresariales a 31. XII.
2005, 2006 y 2007,
presentados por los Banco de
Están funcionando egresados de las Proyectos de la Las políticas del
escuelas de escuelas de liderazgo Escuela de gobierno se mantienen
liderazgo empresarial que operan Liderazgo estables
empresarial en el municipio de....., Empresarial.
el 50% está en gestión
y el 5% en ejecución
para cada año.

META 2

(Coordinación
Interinstitucional) Al 31.XII.2005, 2006 y
2007 al menos el 40, Programas y
Se está ejecutando 60 y 80% proyectos,
un plan de acción respectivamente, de los convenios
interinstitucional para compromisos interadministrati-
la generación de adquiridos por las vos, contratos,

24
empleo. instituciones en el plan fichas de
de acción para el seguimiento.
municipio de......, han
sido ejecutados

META 3
(Desarrollo Estadísticas
Tecnológico) sobre
De las empresas capacitación en
existentes en el los centros de
municipio de......., desarrollo
Está funcionando un a 31.XII.2008., al tecnológico.
centro de desarrollo menos el 20% se han Relación de
tecnológico. beneficiado con los empresas que
cursos de capacitación han aplicado los
dictados por los centros conocimientos
de desarrollo adquiridos en los
tecnológico. centros de
desarrollo
tecnológico.

ACTIVIDADES Para la META 1.


En relación con la META 1:
1.1. Conformar un comité directivo interinstitucional
de la escuela de liderazgo empresarial. Hay buena respuesta de
1.2. Definir las metodologías de formación interesados en el
1.2. Formar los capacitadores de la escuela de programa.
Liderazgo
1.3. Adecuar las oficinas de las escuelas de
Liderazgo empresarial
1.5. Convocar los grupos objeto de capacitación
1.6. Poner en marcha las escuelas de liderazgo
Empresarial
ACTIVIDADES Para la META 2.
En relación con la META 2:
2.1. Constituir comités interinstitucionales Las instituciones
2.2. Diseñar el plan de acción interinstitucional interesadas mantienen
2.3. Hacer convenios interinstitucionales sus compromisos.
2.4. Ejecutar proyectos de cooperación interinstitucional
ACTIVIDADES Para la META 3.
En relación con la META 3.
3.1. Diseñar el Centro
3.2. Conseguir el recurso humano Hay buena demanda del
3.3. Dotar el Centro programa en las
3.4. Diseñar programas de desarrollo tecnológico empresas interesadas.
3.5. Poner en marcha un sistema de monitoreo y
Evaluación

25
INVENTARIO GENERAL DE RECURSOS

MUNICIPIO: _______________________ VEREDA: _____________________

ESPECIFIQUE EL LUGAR EN EL CUAL PRETENDE DESARROLLAR SU


PROYECTO: ____________________________________________________

NOMBRE DE LOS BARRIOS/VEREDAS/RIO/MONTAÑA,... CON LOS QUE


LIMITA LA ZONA EN LA CUAL PRETENDE DESARROLLAR SU PROYECTO
Por el norte limita con __________________________, por el sur con _______
_________________, por el oriente con____________________________ y
por el occidente con _______________________________________________

ZONA LEGALIZADA: SI_____ NO_____


Los da tos que tienen que ver con la extensión del lugar, los linderos o límites,
las condiciones urbanísticas y los servicios públicos se pueden consultar en la
resolución y plano de legalización del sector que se encuentra en las oficinas
de Planeación Municipal.

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
SERVICIOS PUBLICOS: (número de cuadras)
Alcantarillado: ___________________
Energía eléctrica: _________________
Acueducto: ______________________
Telefonía: _______________________
Servicio de aseo: _________________

NOTA Anexe el plano y resolución de legalización del sector (en caso de


que haya), que puede ser consultado en las oficinas de Planeación
Municipal.

VIAS DE ACCESO DEL SECTOR


¿Las vías de acceso están pavimentadas?
Se entiende por vías pavimentadas las adoquinadas, asfaltadas o con otro piso
duro.
SI NO

¿Cuántas no están pavimentadas? ___________________________________

Señale en qué estado se encuentran las vías:


BUENO. En perfecto estado
REGULAR. Requiere de algunos arreglos
MALO. En malas condiciones

NOTA
Anexe un gráfico de la malla vial (puede ser a mano alzada)

26
P O B L A C I O N
POBLACION TOTAL DEL SECTOR __________________________________

No. de Niños (0 - 13 años) F _______ M _______


No. de Jóvenes (14 - 25 años) F _______ M _______
No. de Adultos (26 - 60 años) F _______ M _______
No. de Adultos mayores (60 o más años) F _______ M _______

ESTRATO DEL SECTOR: ___________________


Esta información se encuentra disponible en la Alcaldía Municipal.

E S P A C I O S C O M U N I T A R I O S
SEÑALE ¿Existe(n) salón(es) comunal(es) en el sector? SI NO

Si respondió SI especifique:
Usos:
• Cursos de capacitación para la comunidad ( )
• Actividades de salud ( )
• Jardín(es) infantil(es) ( )
• Reuniones comunales ( )
• Celebraciones ( )
• Comercio ( )
• Actividades religiosas ( )
• ¿Otras, cuáles?_______________________________________________

Estado:
• Totalmente construido(s) ( )
• Parcialmente construido(s) y detenida(s) la(s) obra(s) ( )
• En proceso(s) de construcción ( )

Su(s) estado(s) general(es) es / son:


BUENO ( )
REGULAR ( )
MALO ( )
Comente sobre el estado del / los salón(es) comunal(es):_________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Con qué frecuencia se usa(n) para las actividades antes señaladas?


• Diariamente ( )
• Semanalmente ( )
• Mensualmente ( )
• Esporádicamente ( )

¿Existen otros espacios de reunión y / o espacios comunales?


SI NO

27
Si señaló SI, especifique los mismos detalles que en el caso del / los salón(es)
comunal(es):____________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Dirección(es) del / los salón(es):_____________________________________


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Teléfono(s):_____________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Responsable(s) de estos espacios:


Nombre:________________________________________________________
Dirección: _______________________Teléfono:________________________

Nombre:________________________________________________________
Dirección: _______________________Teléfono:________________________

Nombre:________________________________________________________
Dirección: _______________________Teléfono:________________________

Señale las organizaciones comunitarias que conozca en el dicho sector y


realicen un trabajo similar al que usted y su equipo desean emprender con el
proyecto.

¿Cuántas ha identificado? __________________________________________

¿Qué actividades realizan? _________________________________________


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Si trabajan con algún grupo específico de población, señálelo con una X :


• Niños ( )
• Jóvenes ( )
• Adultos ( )
• Adultos mayores ( )
• Mujeres ( )
• Otro, Cuál? ___________________________________________________

Nombre de la organización: _________________________________________


Nombre del representante legal: _____________________________________
Dirección de la organización: ________________________________________
Teléfono de la organización: ________________________________________

28
Nombre de la organización: _________________________________________
Nombre del representante legal: _____________________________________
Dirección de la organización: ________________________________________
Teléfono de la organización: ________________________________________

E D U C A C I O N
¿Existen instituciones educativas en el sector?
SI NO

Si respondió SI, señale con una X cuáles:

• Jardines infantiles ( )
¿Cuántos? ___________________________________________________
• Escuelas de primaria ( )
¿Cuántas? ___________________________________________________
• Colegios de bachillerato ( )
¿Cuántos? ___________________________________________________
• Universidades ( )
¿Cuántas? ___________________________________________________
• Institutos técnicos ( )
¿Cuántos? ___________________________________________________
• Centros de educación no formal ( )
¿Cuántos? ___________________________________________________

¿Qué enseñanza se ofrece en estas instituciones? ___________


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

NOTA Información disponible en la


Alcaldía Municipal y recolectada
a través de visitas de campo.

29
FORMATO PARA LA PRESENTACION
DE PROYECTOS

Fecha de elaboración: _____________________________________________

1. Nombre del proyecto: _________________________________________


Seleccione para denominar su proyecto un nombre que ofrezca una idea clara
del tema que trata, la población a la que beneficia y el lugar en que se
desarrollará_____________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. Antecedentes:
Mencione si anteriormente se han desarrollado actividades relacionadas con el
proyecto o si se enmarca en los planes de alguna organización o entidad(Ver
como posibles alianzas estratégicas __________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Descripción del proyecto: ______________________________________


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. Diagnóstico: _________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

5. Descripción del problema a resolver mediante la ejecución del


proyecto: ______________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

6. Descripción de las posibles alternativas de solución:


Explique, de manera general, al menos tres posibles formas de resolver el
problema descrito
No. 1 __________________________________________________________
_______________________________________________________________

30
No. 2 __________________________________________________________
_______________________________________________________________
No. 3 __________________________________________________________
_______________________________________________________________

7. Descripción de la mejor alternativa de solución:


Detalle de entre las tres soluciones antes planteadas, la que le parezca más
adecuada; explique porqué cree que es la mejor solución para resolver el
problema_______________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

8. Justificación (¿Por qué lo vamos a hacer?):_________________________


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

9. Localización (¿Dónde lo vamos a hacer?):


Indique con claridad la localización y el área de influencia del proyecto,
señalando el o los barrios y la localidad _______________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

10. Beneficiarios del proyecto (¿A quienes va dirigido?):


Especifique el número de los beneficiarios directos incluyendo una información
de sus características sociales, económicas, sexo, edad, etc. Incluya también
los beneficiarios indirectos y por último señale la población total de la zona a
atender_________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

11. Objetivo general (¿Qué se pretende lograr con el proyecto?): __________


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

12. Metas: ¿Qué vamos a hacer para lograr el objetivo?


Indicadores: ¿Cómo vamos a saber si estamos cumpliendo las metas?
¿Cuánto y hasta dónde vamos a llegar con cada objetivo específico?
Fuentes de verificación: ¿A qué registros nos vamos a remitir?

31
M1_____________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
M2_____________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
M3_____________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

PARA LOS NUMERALES 11, 12 Y 14, APARTE DE SU DESCRIPCIÓN


PUNTUAL EN SU RESPECTIVO ÍTEM, TAMBIÉN UTILIZAMOS LA MATRIZ
DE PLANIFICACIÓN ADICIONANDO LOS SUPUESTOS

Descripción Indicador Fuentes de Supuestos


Verificación
Finalidad
Objetivo
Meta 1
Meta 2
Meta 3
Actividades M1
Actividades M2
Actividades M3

13. Factibilidad:
Analice las razones que demuestren que el proyecto puede ejecutarse con
éxito en los siguientes aspectos:

13.1 Administrativa:
Explique quienes serán los responsables de la ejecución del proyecto, cuáles
serán sus funciones y cómo se distribuirán el trabajo _____________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

13.2 Técnica:
Defina las herramientas y conocimientos que sean necesarios para la ejecución
del proyecto y concrete con cuáles de ellos cuenta. En caso de no disponer de
todos los recursos técnicos, explique cómo ha pensado adquirirlos para la
oportuna ejecución del proyecto ____________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

32
13.3 Económica:
Explique con qué recursos es posible contar para la ejecución del proyecto y
cuáles pueden ser gestionados _____________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

13.4 Social y de género:


Señale en qué sentido el proyecto será benéfico para la comunidad y de qué
manera participarán tanto hombres como mujeres, jóvenes, niños y adultos
mayores ________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

14. Cuadro resumen de actividades, resultados e indicadores:

En el siguiente cuadro relacione:


• Actividades: enumere las acciones que se llevarán a acabo para alcanzar
los objetivos del proyecto.
• Resultados esperados de las actividades: qué se espera lograr de cada una
de las actividades anteriormente relacionadas (Explique número y calidad
de los resultados).
• Indicadores de evaluación y fuentes de verificación: mencione los datos que
demostrarán el grado y la calidad de ejecución de cada una de las
actividades del proyecto, especificando las fuentes de verificación; es decir,
de donde y cómo se obtendrán esos datos.

ACTIVIDADES INSTRUMENTO COMPETENCIA INDICADOR DE


LOGRO
1. 1. 1. 1.

2. 2.
2.
3. 3.

2. 1. 1. 1.

2. 2.
2.
3. 3.

3. 1. 1. 1.

2. 2.
2.
3. 3.

33
4. 1. 1. 1.

2. 2.
2.
3. 3.

15. Cronograma de actividades:

TIEMPO
ACTIVIDADES RESPONSABLES
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

16. Tabla de presupuesto (anexo)

17. Responsables del proyecto:

Nombre: ______________________________________________________

Dirección: _________________________ Barrio: _____________________

Municipio: _________________________ Vereda: _____________________

Teléfono/s: ______________________________________________________

Duración del proyecto: _____________________________________________

Firma _____________________________________

34
16. Tabla de presupuesto

VALOR UNIDAD APORTE APORTE APORTE DE VALOR


ITEM CANTIDAD UNITARIO DE TIEMPO COMUNIDAD ENTIDADES TERCEROS TOTAL
RECURSOS
HUMANOS

Subtotal

EQUIPOS
Fungibles
(Materiales)

No fungibles
(Equipos)

Subtotal

IMPREVISTOS 5%

TOTAL

35
FORMATO DE SOSTENIBILIDAD
DEL PROYECTO
Nombre del proyecto: _____________________________________________
_______________________________________________________________

Municipio: ______________________ Vereda: ________________________

El siguiente cuestionario tiene por objetivo que el grupo de trabajo reflexione y


planee la estrategia y las acciones que usará para que el proyecto y su impacto
se mantengan en el tiempo de una manera benéfica para la comunidad.

Piense y responda las siguientes preguntas:

1. ¿En qué actividades concretas del proyecto que han formulado se involucra
a la comunidad y cómo?

2. Una vez que se ejecute el proyecto y se terminen las actividades que se


tenían planeadas, ¿qué creen ustedes que pasará con:
• ¿El equipo de trabajo?__________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

• ¿El material que se produzca con las actividades del proyecto (si lo hay)?__
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

• ¿El lugar en que se llevó a cabo el proyecto?_________________________


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. ¿Qué estrategias se podrían utilizar para asegurar que el impacto obtenido


por los resultados del proyecto perduren y crezcan en el tiempo?_________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. ¿Qué actividades se realizarán para lograr esto?______________________


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

36
5. Cuáles serían las necesidades para llevar a cabo estas actividades?
(económicas, humanas, materiales) ________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. ¿Cómo se piensan divulgar las acciones y los resultados del proyecto en la


comunidad?___________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

7. ¿Cómo se involucra a la comunidad en el sostenimiento del proyecto?_____


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. ¿Considera que una vez desarrollado el proyecto en un lugar específico y


teniendo en cuenta la experiencia adquirida por su ejecución, este pueda
llevarse a cabo en otra zona o enfocarse a otro tipo de población?
SI NO ¿Por qué? ____________________________________
____________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

9. ¿Qué nuevas actividades considera que estaría en capacidad de desarrollar


su grupo de trabajo luego de ejecutar el proyecto que han formulado?_____
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

10. ¿Identifica alguna organización o algún grupo de personas que esté


interesado y pueda participar en las acciones posteriores que implica la
sostenibilidad del proyecto en el tiempo?
SI NO

¿Han entablado contacto con ella (s)? SI NO


¿Con qué resultados? __________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

37

Das könnte Ihnen auch gefallen