Sie sind auf Seite 1von 2

a.

(330 palabras) Explique el desarrollo de Costa Rica y Guatemala post


independencia con base en la aproximación de Bertola y Ocampo (2013) que
combina demanda externa de productos primarios (lotería de los productos) con
movilización factorial de tierra, capital y trabajo y herencia colonial.

Costa Rica tenía muchas tierras sin explorar, poca población y una economía de subsistencia, tenían
el terreno para la cosecha del café y no se dio la acumulación de extensos terrenos de tierra, esto
hizo que cada uno tuviera la responsabilidad de cercar y cosechar su propiedad. Distribuyeron de
una manera uniforme las tierras, lo que generó una sociedad de pequeños propietarios y evitó la
formación de grandes terratenientes. Los pequeños productores agrícolas y comerciantes se aliaron
para aprovechar las oportunidades que les traía el comercio internacional, ya que tenían grandes
demandas de café por parte de Estados Unidos y Europa Occidental, gracias a su esto su economía
tuvo un aumento sostenido. Rompió totalmente los lazos de herencia colonial, no hubo patronazgo y
se estimulo la economía, no se favoreció a nadie y se incentivó la producción y la innovación al
conceder derechos de propiedad.
Por otro lado, Guatemala fue el caso totalmente opuesto. Tenía una población mucha más población
y una economía más prospera. Siguió el legado de la colonia, así que las élites tenían grandes
beneficios, por ejemplo, la tierra se le adjudico a la élite, se les expropiaron tierras a los indígenas y
los obligaron a trabajar en grandes haciendas, las cuales estaban dedicadas al cultivo de café. Ya
que el poder se concentró en manos de la élite, sólo se preocuparon por fortalecer el sector
económico (exportación de café) olvidándose de la sociedad, esto hizo que la prestación de
servicios públicos fuera escaza y que la participación política fuera sólo de las personas con poder.

¿Cómo aplicaría la hipótesis de Engerman y Sokoloff (2000) de dotación factorial para explicar las
diferencias en el desarrollo de largo plazo de Guatemala y Costa Rica? ¿Cómo aplicaría las de
Acemoglu y Robinson (2012) de instituciones políticas y económicas inclusivas o extractivas?
Guatemala tuvo una dotación inicial agrícola, esto para aprovechar la economía de escala
productiva de su principal producto, el café. En cambio, Costa Rica tuvo una dotación inicial
doméstica, ya que se concentraron en colonias agrícolas a pequeña escala y su bajo nivel
poblacional no le permitía desarrollar procesos productivos a gran escala.
Costa Rica tenía una baja cantidad de mano de obra y tenía mucho territorio que tenía la capacidad
de ser usado para las plantaciones del café. Y se desarrollaron mejoras en el país para fortalecer este
sector, tales como el ferrocarril y los telégrafos, todo con el fin de beneficiar a la sociedad y a su
productividad. Como era una zona con menor concentración de riqueza, fue mucho más sencillo
establecer protección a la innovación y a los bienes públicos, dando como resultado el
establecimiento de instituciones inclusivas. Al ser tan eran inclusivas, crearon los incentivos y las
oportunidades necesarias para promover la energía, creatividad y el espíritu emprendedor en la
sociedad. Al tener poca desigualdad, se incentivó la formación de capital humano, dando como
resultado altas tasas de alfabetismo. También se permitió un desarrollo social con mayor
flexibilidad para incorporar cambios y reformas.
Guatemala tenía mucha más mano de obra, además del café, tenían el índigo y el tabaco como
recursos naturales para explotar, y tenían grandes extensiones de tierras en manos de las élites para
producir sus plantaciones, las cuales, al verse cortas de mano de obra, forzaron a los indígenas
mediante el sistema de mandamiento a extensas jornadas y bajos salarios, y obligaron a los niños a
trabajar desde una corta edad. Entonces, tendieron a adoptar instituciones más extractivas, esto para
maximizar el beneficio de las élites, conduciendo a una intensificación de la desigualdad. Con una
mayor desigualdad decidieron restringir la democracia, de esta manera las élites mantenían el poder
y controlaban el desarrollo fiscal y político del país.

Coatsworth (2006), plantea que en América Latina el surgimiento del “capitalismo clientelista” y la
aparición de regímenes autoritarios permitió la recuperación del crecimiento económico en el
período post-independencia. ¿Esta aproximación explica el desarrollo de Costa Rica y Guatemala?
¿Por qué?

No, en el caso de Costa Rica y Guatemala no sirve esta aproximación. Ya que en Costa Rica no se
podía dar el capitalismo clientelista, no había empresarios con los que el gobierno pudiera
colaborar, no había una élite económica, y porqué en Costa Rica no existió la aparición de
regímenes autoritarios, entonces, estos dos factores no explican el crecimiento económico de este
país. Lo explican la colaboración entre colonias agricultoras, el desarrollo de instituciones
inclusivas, la distribución uniforme de la tierra y la inversión en educación.
En Guatemala tampoco sirve. Aunque sí se dio el capitalismo clientelista y también estuvieron
gobernados por un régimen autoritario, no los llevo al crecimiento económico. Aun cuando el
gobierno guatemalteco se enfocó en tomar medidas tendientes a fortalecer su sector más dinámico,
los únicos beneficiados fueron personas de la élite cercanas al Partido Liberal. En vez de dar un
crecimiento económico los retraso en la acumulación de capital humano, ya que, al conceder tantos
beneficios a la élite, dejaron a un lado a la sociedad, esto ocasionó que el proceso de alfabetización
fuera muy demorado. Entonces, se concluye que la aproximación de Coarsworth (2006) no explica
el desarrollo económico de Costa Rica ni de Guatemala.

Das könnte Ihnen auch gefallen