Sie sind auf Seite 1von 10

RESUMEN 1ER TCC FARMACOLOGÍA

Farmacología. Es la ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de las drogas o fármacos en los
organismos vivos.
Droga o fármaco. Toda sustancia química capaz de interactuar con un organismo vivo y desde el punto de vista
médico es toda sustancia utilizada para el tratamiento, prevención, curación o diagnóstico de una enfermedad.
Medicamento. Es la sustancia medicinal y sus combinaciones o asociaciones destinadas al uso humano o animal.
La Farmacología Médica. Rama de las ciencias médicas que se ocupa del estudio de drogas o fármacos que se
utilizan para el: diagnóstico, la prevención o el tratamiento de las enfermedades del ser humano.
Especialidad farmacéutica: Es el medicamento de composición e información definida, de forma farmacéutica y
dosificacióndeterminada, preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y acondicionado para ser entregado
al paciente; o sea, que constituye la forma envasada o preparada que se obtiene en la farmacia.
 Desde su origen: vegetal, animal o mineral
 Desde su obtención: sintéticas o no sintéticas
Clasificación.
Farmacología experimental (preclínica): efecto de los fármacos sobre los diferentes sistemas orgánicos de los
animales
Farmacología clínica: efecto de los fármacos sobre los diferentes sistemas orgánicos del hombre.
 Tareas de la farmacología clínica:
1. Investigación de cómo las drogas afectan al organismo –farmacodinamia–, y cómo el organismo afecta a las
drogas – farmacocinética– (absorción, distribución, metabolismo, excreción).
2. Investigación de si la droga es útil en el tratamiento de las enfermedades.
Principales ramas.
 Farmacognosia. Estudia el origen, características, composición química de las drogas y de sus constituyentes en
su estado natural.
 Farmacodinamia. Es el estudio de cómo actúan las drogas sobre los seres vivos, en sus procesos fisiológicos y
bioquímicos.
 Farmacocinética. Comprende el estudio de la absorción, distribución, metabolismo o biotransformación y
excreción de las drogas.
 Terapéutica. Es el "arte" de aplicar los medicamentos y otros medios físicos, dietéticos y psíquicos al tratamiento
de las enfermedades
 Toxicología. Incluye el origen, acciones, investigación, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones
 Farmacoeconomía. Aplica análisis económicos al campo de los medicamentos
 Farmacoepidemiología. Ciencia que estudia el impacto de los medicamentos en poblaciones humanas
 Farmacovigilancia. conjunto de métodos, que tienen como objetivo la identificación y valoración del riesgo que
representa el uso agudo o crónico de un medicamento.
 Biofarmacia. Se ocupa del diseño óptimo de formulaciones y de su influencia en los procesos de farmacodinamia
y farmacocinética.
 Farmacogenética. Se dedica al estudio de las alteraciones transmitidas por herencia que afectan la actividad de
las drogas empleadas en dosis terapéuticas
Clasificación según su origen
Desde su origen: vegetal, animal o mineral
 Ej mineral: hierro, zinc, oro
 Ej vegetal: ajo, aloe
 Ej: animal: insulina
Estudios farmacológicos preclínicos.
Se realizan mediante diseños experimentales básicos como: tamizaje y bioensayo farmacológico.
Tamizaje (Screening)
 Técnica cualitativa
 Permite detectar una acción farmacológica o actividad biológica en un compuesto nuevo.
 Existen 2 tipos de tamizaje:
1. Dirigido: permite hallar una acción farmacológica en uno o varios compuestos.
2. A ciegas: pesquisa de múltiples actividades biológicas en uno o varios compuestos.
Bioensayo
Procedimiento biológico que permite valorar el efecto y la potencia de una sustancia , con el objetivo de garantizar la
uniformidad de los efectos que se deben obtener con su administración.
Es un método cuantitativo.
 Tienen 4 variables características:
Curva dosis-respuesta graduales (D-R) 1. Pendiente
 Permiten cuantificar o estimar el efecto de una 2. Potencia
dosis dada de fármaco. 3. Eficacia
 Nos dan una medida de la actividad farmacológica 4. Variabilidad biológica
del compuesto investigado a una dosis dada
Pendiente:
Caracteriza la unión del medicamento al receptor. Aquellos compuestos con una marcada pendiente reflejan que
para producir la respuesta farmacológica deben unirse a la mayoría de los receptores, estos medicamentos tienen un
estrecho margen de seguridad. ( Pendiente Seguridad).
Potencia
 Dosis requerida de un fármaco para producir un efecto determinado.
 El medicamento más potente será el que a menor dosis provoca mayor o igual efecto.
 Depende en parte de la afinidad (K d) de los receptores por unirse con el fármaco, de la eficacia de la interacción
droga-receptor y de la capacidad para alcanzar el sitio receptor.
Eficacia
 Capacidad de un compuesto de producir el efecto máximo (meseta de la curva D-R).
 Un medicamento será mas eficaz, cuanto mayor sea la magnitud del efecto que provoque.
 La eficacia máxima de un medicamento esta limitado por la aparición de efectos indeseables.
Variabilidad biológica
Aparición de diferencias en la magnitud de una respuesta farmacológica al aplicar iguales dosis de un medicamento
en individuos diferentes de una misma población.
1. Intraindividual(diferencia en la magnitud de larespuesta al aplicar la misma dosis en un individuo en
momentosdiferentes)
2. Interindividual (diferentes individuos)
Curvas dosis-respuesta de frecuencia acumulada (poblacionales o cuantales)
Cuando se suman las respuestas individuales, la distribución de frecuencias acumuladas que se obtiene constituye
una curva de dosis-respuesta.
A partir de la curva cuantal dosis-efecto, se puede identificar una serie de dosis que son fundamentales para
determinar las dosis terapéuticas:
1. Dosis efectiva (DE): aquella que produce una magnitud de respuesta cualquiera del efecto considerado en la curva
D-R, que puede ser la terapéutica o no.
2. Dosis umbral: dosis mínima que produce el efecto estudiado.
3. Dosis máxima: es la mayor dosis que puede ser tolerada sin la aparición de efectos indeseables.
4. Dosis efectiva media (DE50): dosis a la cual el 50 % de los individuos o animales presentan el efecto cuantal
específico.
5. Dosis tóxica media (DT50): dosis que se requiere para producir un efecto tóxico específico en el 50 % de la
población estudiada; cuando el efecto tóxico es la muerte se denomina dosis letal media (DL50).
Margen de seguridad por medio del IT (índice terapéutico):
 Medida que relaciona la dosis que se requiere para producir un efecto deseado con la dosis que se requiere para
provocar el efecto indeseado.
 IT se define como la relación que existe entre la DL50 y la DE50 del medicamento (IT= DL50 /DE50)
 Cuanto mayor sea el IT, más seguro será el compuesto que se estudia, porque mayor rango de dosis existirá
entre los efectos deseados y los indeseados.
 Se considera que un fármaco es seguro cuando su IT es mayor que 10. El IT no garantiza el margen de seguridad
para efectos tóxicos como sedación, náuseas, alteraciones menstruales, excitación del sistema nervioso central,
ictericia y otros, ya que estas reacciones adversas no causan muerte y no se reflejan en el IT que está en función
de la letalidad.
 La utilidad clínica de un medicamento se relaciona con una definición conservadora de su IT y depende, de forma
esencial, de la gravedad de la enfermedad de que se trate.
Estudios toxicológicos preclínicos
 Encaminados a determinar los efectos tóxicos del compuesto sobre sistemas animales.
 Se clasifican en agudos, subagudos y crónicos.
 Difieren en duración, objetivos, mediciones, requisitos para su realización.

Agudos*puede Administración de una o Determinar mortalidad a -3 especies , una no roedora


n durar hasta 7 pocas dosis en un lapso corto plazo -más de una vía de administración
días de 24 horas -uno o más niveles de dosis
Estudios Son de larga duración. Miden efectos conductuales, -no menos de 2 especies, una no
subagudos o Varias dosis, a histológicos y fisiológicos roedora.
crónicos intervalos de días hasta que ocurren con -Vía de administración oral o por la
años administración repetida que el medicamento se va a
administrar.
-3 niveles de dosis como mínimo
Ensayos sobre la reproducción
 Estudios de teratogenicidad: permiten evaluar la capacidad de producir anomalías en el desarrollo fetal
 Estudios sobre la fertilidad: afectación de este factor por medio del porcentaje de cópulas que llegan a
embarazos, de embarazos que alcanzan su término, de recién nacidos que arriban a las 4 semanas de vida
 Estudios multigeneracionales: evalúan efectos adversos que se expresan en la descendencia
Estudios especiales.
 Potencial carcinogénico: necesarios cuando se pretende utilizar la sustancia en el hombre por períodos
prolongados. Deben ser realizados en 2 especies, suelen durar hasta 2 años.
 Actividad mutagénica o genotoxicidad: valoran el efecto sobre la estabilidad genética en modelos in vitro como
microorganismos (prueba de Ames) o células de mamíferos en cultivo; pero también in vivo, como en la
determinación de micronúcleos en médula ósea, las malformaciones en espermatozoides o la letalidad
dominante en ratones.
Limitaciones de los estudios toxicológicos preclínicos.
 Existen diferencias de especies que limitan la extrapolación de los resultados al hombre (DE/DT)
 Pueden aparecer efectos adversos no detectados debido a la baja incidencia de presentación y se necesitarían
muchos individuos expuestos al medicamento para que se manifieste
 Las toxicidades no relacionadas con la dosis, como las reacciones de hipersensibilidad y las de idiosincrasia, no
son detectadas
Eficacia y efectividad de un fármaco
En común: Implican la capacidad de cualquier intervención médica (medicamento o tratamiento) de producir un
resultado beneficioso,
Diferencias: La eficacia es demostrada en las condiciones ideales de investigación que se producen durante el ensayo
clínico.
La efectividad es establecida en las condiciones heterogéneas de la práctica clínica habitual. Estará dada por la
eficacia intrínseca del medicamento más los factores que caracterizan la práctica clínica habitual.
Importancia de la fármaco-epidemiología
 La capacidad de los medicamentos de producir efectos indeseables ha impulsado el desarrollo de la fármaco
epidemiología.
 Gran número de efectos indeseables de los medicamentos se debe a la gran cantidad de especialidades
farmacéutica que circulan en el mundo, mas de 12 mil patentes
 Desastre de talidomida en 1961 con malformaciones congénitas .
 Entre sus acciones se encuentra la farmacovigilancia ,con el Estudios de utilización de medicamentos(EUM) entre
otras acciones.
Criterios de selección de los medicamentos.
 Eficacia ------- Seguridad -------- Conveniencia ------- Costo
Ensayos Clínicos
Cualquier investigación en humanos dirigida a descubrir o verificar los efectos farmacológicos, farmacocinéticos,
clínicos, y/o identificar cualquier reacción adversa con el objetivo de determinar seguridad y eficacia.
Clasificaciones
Tipos de ensayo: Medicamentos, fitofármacos, inmunoterapia, procederes quirúrgicos, recomendaciones médicas,
equipos, diagnosticadores.
1. Pilares básicos
Objetividad de la observación:
 Utilización de métodos objetivos y reproducibles destinados a medir variables de respuesta lo más objetivas o
duras posible.
 Variables duras: sensibles, reproducibles, estables o consistentes.
 Evitar sesgos: (subjetividad del paciente o del investigador)
Comparación concurrente :
 Necesidad de un grupo control.
 Evitar efectos Howthorne (tendencia de los pacientes a dar una respuesta acorde con lo que de ellos se espera),
efecto placebo y regresión a la media.
 Tipos de controles: Históricos, estudios reportados en la literatura, autocontroles, CONTROL CONCURRENTE, no
controlados.
Asignación aleatoria:
 Diferencia el Ensayo Clínico Controlado del cohorte, permite la distribución equilibrada de los factores
confusores y asegura que los grupos sean comparables en todos los aspectos excepto en la intervención
recibida.
 Neutraliza las preferencias subjetivas de médicos o pacientes.
 Tipos de aleatorización: Simples, por bloques y estratificados.
Enmascaramiento:
Es la herramienta que más tiende a disminuir la influencia de la subjetividad en la evaluación de los resultados.
Grados de enmascaramiento:
 Abiertos
 Simples ciegas,
 Doble ciegas,
 Triple ciegas
 Ciegas por terceros.
Buenas prácticas clínicas
Normas internacionales de calidad científica y ética.
Conjunto de normas para el diseño, dirección, cumplimiento, monitorización, auditoria, registro, análisis e
información de los EC que asegura que los datos obtenidos son correctos y creíbles y protegen los derechos,
integridad y confidencialidad de los sujetos.
 Comité de Ética y Revisión
 Consentimiento Informado
2. Fases del desarrollo clínico: I, II, III y IV.(consecutivas o simultáneas)
Fase I.
 Primera administración de un medicamento al ser humano
 Generalmente se utilizan voluntarios sanos, aunque en determinadas ocasiones se utilicen enfermos
directamente.
 Se administra a diferentes grupos de individuos, en dosis creciente y por períodos cada vez más largos, por lo
que brinda información preliminar sobre el efecto terapéutico y seguridad del producto, así como de la
administración más apropiada para los ensayos posteriores.
Fase II.(IIa y IIb)
 Se realiza de manera general en sujetos con la enfermedad de interés.
 Se utiliza como control un placebo
 Objetivo principal comenzar a evaluar la eficacia
 Se evalúa la farmacodinamia, farmacocinética, se amplían los datos de seguridad obtenidos en la fase I
Fase III.
Última fase de la evaluación de un medicamento antes de su comercialización.
Objetivo principal: establecer una relación beneficio-riesgo
Se realiza en una muestra de pacientes mayor que en la fase anterior y representativa de la población a la que se
destina el medicamento
Al terminar las fases I, II y III, se presenta el estudio en forma de expediente a la autoridad sanitaria
correspondiente
Fase IV.
 Son los estudios clínicos que se realizan durante la comercialización del producto.
 Se desarrollan estudios de farmacovigilancia
3. Centros participantes:
Monocéntrico: Un centro. Se realiza en las fases I y IIa; IIb y III cuando el tamaño de la muestra es pequeño.
Multicéntrico: Tamaño de la muetra grande. Mismo protocolo estandarizado.
4. Grado de enmascaramiento:
Abierto: Todos los participantes del ensayo conocen el tratamiento que administran a cada paciente. Se diseñan
cuando no pudieron cegarse los tratamientos.
Simples ciegas: Los pacientes desconocen el tratamiento que corresponden a cada paciente.
Doble ciegas: Tanto los pacientes como los investigadores de un estudio desconocen el tratamiento que
corresponde a cada individuo.
Triple ciegas: el paciente, el investigador y el analista de los datos no conocen el tratamiento que fue asignado a
cada paciente. Se utiliza cuando las variables clínicas que se deben evaluar pueden ser interpretadas de maneras
diferentes.
Ciegas por terceros: En cualquier tipo de ensayo, especialmente cuando las circunstancias no permiten enmascarar
los tratamientos. Otro médico que no esté involucrado en el seguimiento y el control de los pacientes, y que ignora
la medicación administrada, realiza la evaluación de la respuesta.
5. Tipo de diseño: Grupos paralelos, cruzados, secuenciales, entre otros.
6. Según objetivo general:
Farmacología Humana: Generalmente inician en Fase I. Son estudios de tolerancia de dosis, Farmacocinéticos,
Farmacodinámicos, interacción de drogas, Absorción, Distribución, Metabolismo y excreción.
Exploración Terapéutica: Fase II. Explorar la eficacia del medicamento en una indicación diana.
Confirmación Terapéutica: Fase III, para confirmar las evidencias obtenidas en la Fase II(Relación riesgo-beneficio)
Usos Terapéuticos: Fase IV. Demostrar Seguridad, Efectividad y la dosis definitiva.
7. Según propósito o fin: desarrollo temprano, intermedio, comparativo y tardío.

Vías de administración de medicamentos y sus formas farmacéuticas


Vías de administración
De Efecto Local
De Efecto Sistémico
Clasificación de las vías de administración
Vía externa Vía interna Percutánea
Piel Entérica A través de la piel para ejercer su
Mucosas Oral o bucal acción en otro sitio
Fosas nasales Sublingual
Uretra rectal
Vejiga Parenteral
Conjuntiva Ocular Intradérmica
Oído Subcutánea
Intramuscular
endovenosa
Intraarterial
Intratecal
Orofaringe Otras
Inhalatoria
Productos farmacéuticos bioequivalentes: Igual biodisponibilidad: alcanzan la circulación con la misma velocidad y
en la misma magnitud después de su administración en igual dosis, por lo que podía preverse que sus efectos son los
mismos, en esencia.
Denominación de los medicamentos
 Nombre químico: Habla de la estructura molecular
 Nombre genérico: Establecido por organizaciones internacionales.
 Nombre registrado o patentado. Cada fabricante se lo da a su producto.
Factores a tener en cuenta según vía y forma farmacéutica
1. Efecto terapéutico deseado ej: lidocaína
2. Estado y características individuales del paciente: pctes con diarreas
3. Características físico-químicas del medicamento y formas farmacéuticas en que se presentan: niños, ancianos.
Ej: la lidocaína por vías tópica y subcutánea se emplea como anestésico local, sin embargo, por vía
endovenosa puede ser utilizada como antiarrítmico. Si tenemos un paciente con diarrea, la vía rectal no debe ser
empleada. En niños se prefiere la administración de preparados líquidos. Si el paciente se encuentra en shock, la vía
de administración debe ser la endovenosa; la bencilpenicilina cristalina se puede emplear por la misma vía o
intramuscular, mientras que la procaínica solo puede ser empleada por vía intramuscular.
Vía tópica
 Consiste en la aplicación directa de medicamentos sobre la piel y mucosas de orificios naturales que no
pertenecen al sistema digestivo
 Objetivo: lograr efecto local en el sitio de aplicación.
Factores que afectan la absorción de los medicamentos por la piel.
 Características físico-químicas del PA.  Edad
 Ph del compuesto  Sitio de aplicación
 Concentración del PA en el sitio de aplicación  Grado de hidratación
 Estado físico de la piel  Superficie de aplicación
Ventajas
 Permite aplicación directa en el sitio afectado
 Puede aplicarse altas concentraciones del medicamento en la lesión
 Es una técnica sencilla, que generalmente permite la auto administración
Desventajas
 Incomoda en ocasiones o poco estética
 No siempre se alcanzan las concentraciones requeridas y se precisa de otra vía para efecto sistémico
 Pueden aparecer efectos indeseables por absorción percutánea si la superficie es extensa o si hay daño en piel
 En algunos casos puede aparecer irritación local.
Formas farmacéuticas para administración tópica
Líquidas Semisólidas
1. Colirios 1. Ungüentos o pomadas
2. Gotas nasales y óticas 2. Pastas
3. Lociones 3. Cremas
4. Linimentos 4. Gel
5. Tinturas 5. Óvulos vaginales
6. Otras: lavados, aerosoles Sólidas: Polvos
Vía entérica
Oral: consiste en la administración del medicamento por la boca y su introducción al organismo por deglución
Condiciones:
 Lugar ideal: Intestino delgado. Gran superficie de absorción, buena irrigación
 Existencia de bilis
 Ph: neutro
 Menor resistencia eléctrica
Ventajas
 Técnica sencilla, cómoda, indolora, auto administrativa
 Vía segura, no altera ninguna protección del cuerpo
 Si sobredosis, se puede eliminar parte de la dosis por lavado gástrico.
Desventajas
 Efecto no inmediato
 Algunos medicamentos producen irritación gástrica
 Algunos medicamentos son destruidos o inactivados
 Absorción de algunos parcial o nulo
 No se puede emplear en personas con ausencia del reflejo de deglución
 No usar en caso de vómitos
Formas para administración oral: Sólidas ------- líquidas
Formas Líquidas
Soluciones Jarabes Elixires
Gotas Infusiones
Decocciones Tinturas
Extractos
Suspensiones
Emulsiones
Extractos Alcohólicos
Hidro-alcohólicos
Formas orales sólidas
Comprimidos Tipos. Capas múltiples, encubiertos, cubierta entérica,
efervescentes
Cápsulas Tipos: duras, blandas, gastrorresistentes, de liberación
modificada
Polvos PA disuelto o no en excipiente pulverizado
Granulados Agregados de partículas de polvo que contienen el PA
Liofilizados Formas porosas e hidrófilas resultado de la liofilización de
dosis unitarias.
Clasificación de medicamentos según lugar de aplicación
Vía sublingual: comprimidos, gotas, aerosoles
Ventajas
 Se evita efecto de 1 paso  Permite auto administración
 Rica vascularización  Efecto más rápido que Vía Oral
 Técnica sencilla, cómoda e indolora  Puede eliminarse de la boca
Desventajas
 Solo pueden administrarse medicamentos Liposolubles
 No resulta útil para medicamentos ácidos o con mal sabor
Vía rectal: supositorios, soluciones y dispersiones rectales, semisólidos
Ventajas
 Absorción mas rápida que vía oral
 Indolora
 Puede emplearse cuando no se pueda vía oral: gastritis, ulceras, vómitos, inconsciencia
Desventajas
 Absorción irregular e incompleta
 No es tan cómoda
 A veces se dificulta o impide el uso de esta vía: diarreas
Vía parenteral
Consiste en la inyección de medicamentos en los tejidos o líquidos corporales. La auto administración, a diferencia
de otras vías, permite conocer con exactitud la cantidad de medicamentos administrada, sin embargo no es la más
empleada, entre otras causas, porque no es sencilla, ni económica, y requiere determinadas condiciones para
ofrecerle seguridad al paciente.
Vías de administración parenteral
 Intravenosa  Subcutánea
 Intramuscular  Intradérmica
Otras:
 Intratecal o subaracnoidea  Intra-articular
 Epidural  Intra-peritoneal
 Intra-arterial
Formas farmacéuticas para administración parenteral
 Preparaciones inyectables
 Preparaciones para diluir antes de la administración parenteral
 Preparaciones inyectables para infusión
 Polvo para preparaciones inyectables extemporáneas
 Implantes o pellets
Vía inhalatoria
 Es la administración de un fármaco en forma de gas, polvo, o líquido, vehiculizado por el aire inspirado, con el fin
de ejercer efecto local sobre el árbol bronquial o sistémico después de la absorción.
Características: absorción rápida por la gran superficie del epitelio alveolar. Muy empleada para lograr efecto local:
broncodilatadores.
Ventajas
 Requiere de pequeñas dosis porque los efectos aparecen rápido
 En muchos casos permite la auto administración
Desventajas
 En la mayoría de los casos no es posible saber la exacta dosificación
 El alivio rápido estimula el abuso
 Por la acción de fármacos potentes pueden producirse efectos adversos graves
 No siempre útil en niños por falta de técnicas para su aplicación

Vía percútanea
 Es la administración de principios activos a través de la piel con el objetivo de ejercer una acción sistémica.
 Los sistemas transdérmicos están diseñados para lograr el aporte percútaneo de principios activos a una
velocidad programada o durante un determinado tiempo.
Sistemas transdérmicos: Parche -------- Reservorio

Procesos a los que están sometidos los fármacos en el organismo (Farmacocinética)


Farmacocinetica
 Área básica de la farmacología que se ocupa de la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los
fármacos.
 Determina los esquemas de tratamiento a utilizar para que el medicamento alcance y mantenga las
concentraciones plasmáticas requeridas.
Absorción: Proceso fisiológico mediante elcual una sustancia penetra desde su sitio de administración hasta el
plasma.
Inmediata
Cuando la sustancia NO tiene que atravesar barrera alguna para penetrar al interior del cuerpo, ej. en la inyección
intravenosa
Mediata
Lo contrario. ej. cualquier otra vía de administración que no sea la intravenosa
Factores que pueden modificar la absorción :
Mecanismo de transporte: pasivo (liposolubilidad)
Fármacos: bases y ácidos débiles. FNI más liposoluble y FI menos liposoluble
 Vía de administración.
 Velocidad de disolución.
 Ph del medio: atrapamiento iónico.
 Liposolubilidad y gradiente de concentración.
Biodisponibilidad
Indica la proporción del medicamento que pasa a la circulación sistémica y es distribuido hacia los sitios de acción
después de ser administrado por vía oral, teniendo en cuenta la absorción y la degradación metabólica local.
Efecto del primer paso
 Se conoce así a la inactivación que puede sufrir una droga antes de alcanzar la circulación sistémica (inactivación
presistémica)
 Los medicamentos que sufren un importante efecto de primer paso necesitan dosis mayores cuando se utilizan
por vía oral.
 Ejs:morfina,imipramina,nitroglicerina,propranolol,lidocaína, hidrocortisona
Distribución:
 Proceso mediante el cual un fármaco, una vez absorbido es repartido hacia los tejidos de la economía, a donde
debe llegar para actuar o ser almacenado.
 Sólo la forma libre puede difundir de la sangre hacia los sitios de acción y producir el efecto farmacológico, llegar
a los sitios de almacenamiento y/o sistemas de eliminación.
Factores que influyen en la distribución de los fármacos:
 Solubilidad en lípidos y estado de ionización.
 Flujo sanguíneo.
 Tamaño y naturaleza de los compartimentos.
 Solubilidad del fármaco en el compartimiento
 Grado de unión con componentes del compartimiento.
 Tiempo en que se experimenta la distribución.
Volumen de distribución
 Volumen de fluido al cual accede un fármaco, teniendo en cuenta la cantidad de medicamento en el organismo
(dosis), y la concentración medida en el plasma al tiempo cero ( en ausencia de metabolismo).
 Está relacionado con la dosis y la concentración plasmática en tiempo 0.
 Es un parámetro virtual porque su valor supone una distribución homogénea y en la práctica las moléculas se
unen a estructuras celulares.
 Vd referencia 0,6 l/kg:
 Valores ≥ 0.6 indican unión a estructuras celulares (liposolubles)
 ÷ 0,1 - 0,6 no penetra a las células (hidrosolubles)
 ═ 0,1 gran unión a proteínas plasmáticas.
Metabolismo
 Es el proceso por el cual la mayor parte de los fármacos se transforman en sustancias más polares (+
hidrosolubles) para excretarse o eliminarse.
 Los fámacos se eliminan del organismo por 2 mecanismos fundamentales: metabolismo hepático y excreción
renal.
 Los fármacos hidrosolubles se excretan generalmente en forma no modificada por el riñón.
 Cinética de primer orden a dosis terapéuticas.
 Hígado es el principal órgano responsable a través de dos tipos de reacciones químicas:
 fase I: o no sintéticas
 fase II: o sintéticas
Reacciones de fase I
 Son transformaciones mayormente oxidativas (pueden ser también reducción e hidrólisis).
 La mayoría son catalizadas por oxidasas y reductasas que se encuentran a nivel del sistema microsomal hepático
(citocromo P 450).
 Resultado: formación de metabolitos activos, inactivos o tóxicos.
Reacciones de fase II
 Las transformaciones de este tipo inactivan a la mayor parte de los fármacos.
 Sitio: hígado e intestino.
 Se trata de reacciones de conjugación:

 Glucuronoconjugación. Ej. Cloranfenicol, morfina.


 Acetilación. Ej. Isoniacida, hidralacina.
 Sulfoconjugación.
 Metilación
 Aminoácidos: glicina o glutamina.
Factores que modifican la biotransformación de fármacos
 Edad.
 Factores genéticos (variabilidad interindividual en la velocidad de metabolización) Ej. Acetiladores lentos
 Inducción e inhibición enzimática → Interacciones
 Inducción enzimática. (efectos más lentos) Fenobarbital y anticonceptivos orales. El fenobarbital provoca
disminución de las concentraciones plasmáticas del anticonceptivo y fallo anticoncepcional.
 Inhibición enzimática. (efectos más rápidos) Eritromicina y carbamazepina. La eritromicina provoca aumento de
las concentraciones plasmáticas de carbamazepina y provoca múltiples efectos adversos.
Excreción:
Proceso mediante el cual un fármaco o metabolito se elimina del organismo sin que se modifique más su estructura
química.
 Eliminación renal: filtración glomerular, secreción activa y reabsorción tubular pasiva.
 Eliminación hepática: El fármaco es metabolizado en el hígado y excretado por las vías biliares (bilis → heces
fecales.) ------- lo que ocurre con mayor frecuencia es que estas sustancias son reabsorbidas hacia la sangre y
posteriormente excretadas hacia la orina. (reabsorbidas → orina: circulación enterohepática)
 Otras vías: saliva, sudor, lagrimas y leche materna
Medición de la excreción
 La mayor parte de los fármacos se eliminan por cinética de primer orden (índice de eliminación es proporcional a
la Concentración Plasmática)
 Aclaramiento: volumen de plasma que es depurado por unidad de tiempo. (eficiencia del órgano)
 Tiempo de vida media: tiempo que tarda la concentración del fármaco en caer a la mitad de su valor inicial.
Tiempo de vida media
 Es un parámetro farmacocinético que da idea del tiempo que permanece la droga en el organismo. Ej. 1 tiempo
de vida media (50% de la concentración plasmática)
 T1/2 ═ Vd / Acl Es directamente proporcional al Vd, inversamente proporcional a la concentración plasmática e
independiente de la dosis.
 La vida media de eliminación se prolonga cuando la droga se une en alta proporción a las proteínas plasmáticas o
cuando sufre una importante circulación entero-hepática. Por el contrario, disminuye cuando hay un notable
efecto del primer paso.
 Sólo los fármacos que tienen una cinética de eliminación de primer orden tienen un tiempo de vida media de
eliminación.
Medicina tradicional:
Amalgama constituida por una práctica médica activa y la experiencia ancestral.
Ventajas:
1. Resultados efectivos científicamente comprobados.
2. Poco costo.
3. Contribuir en el tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas o terminales que no responden a la
terapéutica moderna.
Desventajas:
1. Retardar el uso de otros procederes más eficaces para el tratamiento.
2. Provocar efectos indeseables y otros daños por el empleo inadecuado.
3. Elevar los costos de los tratamientos en algunos casos.
4. Propiciar fraudes.
Uso de la medicina tradicional en los sistemas nacionales de salud
Su desarrollo se plantea sobre 3 vías principales que son: evaluación, integración y formación de personal.
Evaluación de las prácticas y remedios tradicionales.
La OMS promueve esta actividad mediante métodos adecuados que garanticen los principios de: seguridad, eficacia
y calidad.
Integración de la MT y los sistemas de salud nacionales.
Introducir elementos tradicionales de utilidad comprobada en sus sistemas de salud, particularmente en atención
primaria.
Formas de administración de las plantas medicinales
 Pueden usarse en su forma fresca como tradicionalmente se emplean por la población, siempre que existan
criterios que permitan avalar la seguridad, eficacia y calidad.
 Generalmente se administran en extractos acuosos como decocciones, infusiones o maceraciones, los cuales son
aplicados tópicamente cuando se pretenden acciones locales, o administrados por vía oral para lograr efectos
sistémicos.
Decocción: se prepara poniendo la parte de la planta (5 g), previamente lavada, en agua (250 mL), se coloca al fuego
hasta que alcance la ebullición y se mantiene durante 5 o 10 min. Se retira del fuego, se deja refrescar, se filtra y se
administra.
Infusión: es un proceso en el cual se pone a hervir una cantidad de agua similar y cuando esta ha hervido unos 5 min,
se retira del fuego, se le añade el material vegetal (lavado), se tapa y se deja refrescar; después se filtra y se
administra.
Maceración: se coloca el material vegetal limpio y preferentemente en pequeños fragmentos en un recipiente y se
cubre con agua hervida u otro vehículo con el cual se pretende realizar la extracción. Se mantiene por algunas horas
con agitación cada cierto tiempo, se filtra y administra.
Formas farmacéuticas que pueden ser empleadas como materias primas para la elaboración de preparaciones más
complejas:
Droga o droga cruda: es una planta o parte desecada y generalmente fragmentada o pulverizada mediante un
proceso controlado y con indicadores de calidad que debe cumplir.
Extracto fluido: Producto líquido, obtenido de una droga, que contiene alcohol (30 a 80 % usualmente) como
disolvente y preservativo; elaborado de tal forma que cada mililitro contiene los principios activos de 1 g de la droga.
Tintura: producto líquido que contiene alcohol, casi siempre más del 50 % en agua. En su preparación, tienen
usualmente no más del 20 % de droga (20 g en 100 mL). Puede ser elaborada a partir de una droga o de un extracto
fluido

Das könnte Ihnen auch gefallen