Sie sind auf Seite 1von 7

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE

NÚMERO
SSP68

ASESORÍA PARLAMENTARIA 15 de mayo de 2015 INVESTIGADORES

Breve introducción a los


Matías Meza-Lopehandía
Es Abogado (U. de Chile, 2009) y Master of
Science in Human Rights (LSE, Reino Unido,
2013). Sus especialidades son Derecho

derechos humanos Internacional, Constitucional y Derechos


Humanos.
E-mail: mmezalopehandia@bcn.cl
Tel.: (56) 322 263 181

La noción de derechos humanos, esto es, la


idea de que todas personas tiene derechos
por el sólo hecho de ser tales, encuentra sus
raíces en la tradición política y filosófica de
occidente. Sin perjuicio de ello, estos han
sido universalizados a partir de la
constitución de las Naciones Unidas.
Desde la fundación de dicha organización,
los Estados han ido especificando el
contenido de los derechos humanos
mediante la ratificación de tratados
internacionales, y en general, a través de
las diversas fuentes del derecho
internacional. Esto ha permitido la evolución
del derecho internacional, que ha
reconocido nuevos derechos, e incluso
nuevos sujetos, como los pueblos indígenas.
En función de garantizar la vigencia de
estos derechos, se ha creado un Sistema
Universal de Derechos Humanos, subsidiario
a los mecanismos nacionales de protección,
que busca promover y proteger su ejercicio,
para lo cual contempla organismos de
control y vigilancia.
Adicionalmente, existen tres sistemas
regionales de derechos humanos (africano,
europeo e interamericano), los cuales
cuentan con una Corte que puede emitir
opiniones consultivas y resolver casos Sección Asesoría Técnica Parlamentaria
sometidos a su conocimiento. Departamento de Estudios, Extensión y
Finalmente, los derechos humanos se Publicaciones
articulan y complementan con los derechos
constitucionales reconocidos a nivel Está enfocada en apoyar preferentemente el
nacional. En el caso chileno, el texto trabajo de las Comisiones Legislativas de ambas
constitucional establece expresamente el Cámaras, con especial atención al seguimiento
deber del Estado respetar y promover tanto de los proyectos de ley. Con lo cual se pretende
los derechos humanos (contenidos en contribuir a la certeza legislativa y a disminuir la
tratados internacionales vigentes y aquellos brecha de disponibilidad de información y
análisis entre Legislativo y Ejecutivo.
que “emanan de la naturaleza humana”),
como los derechos constitucionales. Esta
Contacto
disposición ha provisto el anclaje normativo
E-mail: atencionparlamentarios@bcn.cl
para la adopción de la doctrina del bloque Tel.: (56) 322 263 168
de derechos constitucionales en Chile, tanto
a nivel académico como jurisprudencial.
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| SSP68 2

I. Introducción Paradójicamente, se evidenció lo que Hanna Arendt


(1998) denominó “las perplejidades” de los
A petición del usuario, se presenta una breve derechos humanos, esto es, que las personas
introducción a los derechos humanos. despojadas de toda otra pertenencia que no fuera
su vínculo con la especie (los apátridas), o sea, los
Se comienza indagando en sus orígenes filosóficos y meramente humanos, perdían todos sus derechos.
su desarrollo histórico. Luego se revisa el sistema
Universal de Derechos Humanos, sus principales Por lo anterior, el sólo reconocimiento de derechos
instrumentos y organismos de aplicación y no fue suficiente. Se hizo necesario construir, al
protección. Además se describen brevemente los alero de Naciones Unidas, un sistema universal de
sistemas regionales. derechos humanos (SUDH) que permitiera, si no
garantizar, al menos promover su vigencia.
En la tercera parte, se indaga en la forma de
articulación entre los derechos humanos y los El nuevo paradigma fue adoptado e impulsado por
derechos constitucionales, con especial referencia a el naciente sistema internacional de Naciones
a la doctrina del bloque de derechos Unidas. De hecho, el principio de universalidad de
constitucionales y su recepción en Chile. los derechos humanos quedó plasmado en la
Declaración Universal de Derechos Humanos
El presente documento ha sido elaborado a solicitud (1948), de la entonces recién creada Organización
de parlamentarios del Congreso Nacional, bajo sus de Naciones Unidas, cuyo artículo 1 señala:
orientaciones y particulares requerimientos. El tema
que aborda y sus contenidos están delimitados por Todos los seres humanos nacen libres e
los parámetros de análisis acordados y por el plazo iguales en dignidad y derechos y, dotados
de entrega convenido. No es un documento como están de razón y conciencia, deben
académico y se enmarca en los criterios de comportarse fraternalmente los unos con los
neutralidad, pertinencia, síntesis y oportunidad en otros1.
su entrega.
De esta manera, se consagró la idea de derechos
universales para todas las personas, sin importar su
II.Orígenes históricos y filosóficos “raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
de cualquier otra índole, origen nacional o social,
La noción de derechos humanos, esto es, la idea de posición económica, nacimiento o cualquier otra
que todas las personas tienen ciertos derechos por condición” (art. 2) y se estableció un catálogo de
el sólo hecho de pertenecer a la especie humana, derechos civiles, políticos, económicos, sociales y
tiene sus orígenes en el surgimiento de la culturales que van desde el derecho a la vida (art.
modernidad. De ahí que la mayoría de los autores 3), hasta el derecho a un salario equitativo,
los considere como parte de la tradición filosófica satisfactorio y suficiente (art. 23.3).
occidental, particularmente del jus naturalismo, y
de su expresión política, manifestada en las A partir de ese momento inaugural, la comunidad
revoluciones inglesa, estadounidense y francesa internacional ha ido especificando los derechos
(Donnelly, 2003). reconocidos, mediante la adopción de diversos
instrumentos internacionales y de la producción
El siglo XIX significó un quiebre con este concepto normativa de otras fuentes del derecho
de los derechos naturales. Las ideas dominantes de internacional, siempre centrados en la vigencia del
la época, fundándose en el positivismo y el principio de igualdad y no discriminación (Shelton,
utilitarismo, reconocían a la ley como única y final 2008). Asimismo, el sistema internacional ha ido
fuente de todo derecho, otorgándole así al Estado evolucionando, incorporando nuevos derechos y
un rol crucial en la materia. nuevos sujetos.

El colapso del imperialismo, coronado con los En este sentido, cabe destacar la inclusión de
horrores perpetrados en las dos guerras mundiales, sujetos colectivos como titulares de derechos.
significó una vuelta a la idea de derechos Particularmente relevante es el caso de los pueblos
universales, ahora definidos como derechos indígenas, que han sido paulatinamente admitidos
humanos (Freeman, 2011). De hecho, sustentando en diferentes instancias de Naciones Unidas, en los
la idea de que las personas tienen derechos en que se debaten cuestiones que les afectan, y
tanto humanos, está la experiencia de que el Estado respecto de los cuales se han adoptado diversos
puede ser el peor enemigo de sus ciudadanos. En instrumentos y resoluciones que les han reconocido
otras palabras, el siglo XX habría demostrado que la derechos colectivos (Meza-Lopehandía, 2013). Entre
ciudadanía como mecanismo de protección de
derechos puede resultar insuficiente. 1 Énfasis añadido.
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| SSP68 3

estos se encuentra el Convenio 169 de la OIT, respecto de temáticas determinadas (OACNUDH,


adoptado en 1989 y ratificado por Chile en 2008, s/f)
que les reconoce su carácter de pueblos, y derechos
territoriales, de participación política y auto- Asimismo, el SUDH cuenta con nueve órganos de
gobierno. Más recientemente, la Declaración de tratados o comités (ver tabla N° 1). Esto es, órganos
Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007, firmada de supervisión de la aplicación de los tratados
por Chile, reconoció su igualdad jurídica como internacionales de derechos humanos. Los Estados
pueblos, y su consiguiente derecho a la libre parte están obligados a enviar al Comité respectivo
determinación. Un importante papel ha jugado un informe periódico sobre la implementación de los
también la Corte Interamericana de Derechos derechos reconocidos en la respectiva convención.
Humanos (Corte IDH), interpretando evolutivamente Algunos tratados contemplan la posibilidad de
el derecho de propiedad, haciéndolo extensivo a los recibir quejas entre Estados, y otros aceptan que el
pueblos indígenas y su especial relación con sus Comité reciba denuncias individuales, ya sea en el
tierras y territorios. propio texto del tratado o mediante la adhesión a
un Protocolo Adicional.
III. El Sistema Universal de
Derechos Humanos Además, existen numerosos organismos asociados a
Naciones Unidas que, directa o indirectamente,
participan de la promoción y protección de los
El SUDH tiene dos características fundamentales. derechos humanos2.
Primero, es subsidiario, o sea, se activa sólo ante la
insuficiencia o ineficacia de los mecanismos Finalmente, la Oficina del Alto Comisionado de
nacionales para la protección de derechos. De ahí Naciones Unidas para los Derechos Humanos
que los instrumentos internacionales que (OACNUDH), presta asesoría experta a los distintos
establecen organismos jurisdiccionales o quasi- órganos del sistema.
jurisdiccionales, siempre requieren el agotamiento
de los recursos internos como requisito para su
intervención. El segundo rasgo es que, como parte
del derecho internacional, el derecho internacional
de los derechos humanos carece de mecanismos
para coaccionar a los Estados infractores. Los
organismos de vigilancia pueden emitir
recomendaciones, o incluso sentencias, pero
carecen de una “policía” que las haga cumplir.

El SUDH está encabezado por el Consejo de


Derechos Humanos, organismo creado por la
Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) en
2006, y que sustituyó a la Comisión de Derechos
Humanos. Está compuesto por cuarenta y siete
Estados elegidos por la AGNU por un periodo de tres
años reelegibles por una vez. Su función es
considerar las situaciones de vulneración de Tabla N° 1. Tratados internacionales de Derechos Humanos y sus
derechos humanos y hacer recomendaciones a los organismos de vigilancia
Estados involucrados (OACNUDH, s/f). El principal
2 Entre ellos: Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios
mecanismo para llevar a cabo esta misión es el (OCHA); Inter-Agency Internal Displacement Division;
examen periódico universal (EPU), en que cada uno Organización Internacional del Trabajo (OIT): Organización
de los Estados miembros de Naciones Unidas son Mundial de la Salud (OMS); Organización Educativa,
Científica y Cultural de las Naciones Unidas (la UNESCO);
examinados por el Consejo, a la luz de sus
Programa Conjunto de la Naciones Unidas sobre HIV/AIDS
obligaciones internacionales. Esto se realiza cada (UNAIDS); Comité Permanente entre Organismos (IASC);
cinco años, y culmina con un informe de Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA);
recomendaciones, cuyo cumplimiento es revisado Comisión de la Condición de la Mujer (CSW); Oficina de la
Asesora Especial en Cuestiones de Género y Adelanto de la
en el siguiente examen. Mujer (OSAGI); División para el Adelanto de la Mujer (DAW)
Fondo de la Población De Naciones Unidas (UNFPA); Fondo de
El Consejo también cuenta con los procedimientos las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); Entidad de las
especiales establecidos por su antecesora, lo cuales Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de las Mujeres (ONU mujeres); Programa de
encomiendan a una persona o grupo de expertos la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Organización
“examinar, supervisar, asesorar e informar de alimento y de agricultura de los Naciones Unidas (FAO);
públicamente acerca de situaciones de derechos Programa Humano De los Establecimientos De Naciones
humanos en países o territorios específicos” o Unidas (HABITAT); La Acción de las Naciones Unidas contra
Minas (OACNUDH, s/f b).
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| SSP68 4

Tratado Organismo Ratificado IV. Sistemas regionales de


Pacto Internacional Comité de Derechos Sí (1972), derechos humanos
de Derechos Civiles Humanos (CCPR) incluyendo
y Políticos* protocolos
adicionales (1992 y Además del SUDH, existen sistemas regionales de
2008). derechos humanos. Estos buscan complementar el
sistema universal, dándole mayor flexibilidad para
Pacto Internacional Comité de Derechos Sí (1972). su adaptación a los valores regionales, y
de Derechos Económicos, otorgándole mejores posibilidades de
Económicos, Sociales y
Sociales y Culturales (CESCR)
implementación, sin afectar su universalidad (Heyns
Culturales* y otros, 2005).

Convención para la Comité para la Sí (1971), Los principales sistemas son el europeo y el
Eliminación de la Eliminación de la incluyendo interamericano, aunque también existe un sistema
Discriminación Discriminación competencia para africano de derechos humanos de creación más
Racial Racial (CERD) recibir denuncias reciente. Todos ellos cuentan con una Corte, con
individuales.
competencia para conocer los casos individuales
sometidos a su consideración, y para emitir
Convención para la Comité para la Sí (1989).
Eliminación de la Eliminación de la opiniones consultivas que constituyen la
Discriminación Discriminación interpretación auténtica de los instrumentos
contra la Mujer* contra la Mujer internacionales. Además existe un sistema en
(CEDAW) formación en el Asia Pacífico (APT, s/f).

Convención contra Comité Contra la Sí (1988), El sistema europeo (SEDH), está basado
la tortura y otros Tortura (CAT) incluyendo
tratos o penas protocolo adicional fundamentalmente en la Convención Europea para
crueles, inhumanos (2008). la Protección de los Derechos Humanos y las
Sub-comité para la
o degradantes*
Prevención de la
Libertades Fundamentales (CEDH), que reconoce
Tortura derechos civiles y políticos, y que creó el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Además, la
Convención de los Comité de los Sí (1990), Carta Social Europea, reconoce derechos
Derechos del Niño* Derechos del Niño incluyendo económicos, sociales y culturales. Aunque el TEDH
(CRC) protocolos sólo tiene competencia respecto de los Estados
adicionales (2003 y
2015)
europeos miembros del Consejo de Europa que se la
hayan otorgado, sus decisiones están revestidas de
una autoridad especial para la interpretación y
Convención Comité sobre los Sí (2005).
internacional sobre derechos de los aplicación de los derechos humanos. Así, por
la protección de los trabajadores ejemplo, la Corte Interamericana de Derechos
derechos de todos migrantes y sus Humanos (Corte IDH), suele tener presente la
los trabajadores familias. jurisprudencia europea al resolver los asuntos que
migratorios y de sus
familiares son sometidos a su conocimiento3.

Convención sobre Comité sobre los Sí (2008), Por su parte, el sistema interamericano de derechos
los Derechos de las derechos de las incluyendo humanos (SIDH), vinculado a la Organización de
Personas con personas con competencia para Estados Americanos (OEA), está compuesto por la
discapacidad* discapacidad recibir denuncias Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CRPD) individuales.
(CIDH) y la Corte IDH. Sus principales instrumentos
son la la Convención Americana de Derechos
Convención Comité contra las Sí (2009),
Internacional para la Desapariciones incluyendo Humanos (CADH), ratificada por Chile, el Pacto de
protección de todas Forzadas (CED) competencia para San Salvador, que reconoce derechos económicos,
las Personas contra recibir denuncias sociales y culturales (sin ratificar), entre otros. La
las Desapariciones individuales. CIDH recibe las denuncias individuales contra los
Forzadas
Estados y dirige un proceso de investigación. Si
Fuente: elaboración BCN basada en datos constata una violación a la Convención Americana
http://indicators.ohchr.org/ de Derechos Humanos, y no se alcanza un acuerdo
amistoso, envía el caso a la Corte, quien decide el

3 A modo de ejemplo, véase la sentencia del caso Norín


Catrimán y otros (dirigentes, miembros y activista del pueblo
indígena mapuche) vs. Chile, donde la corte construye el
estándar de debido proceso aplicable a causas criminales
* Cuenta con protocolo adicional. terroristas, siguiendo de cerca la jurisprudencia del TEDH.
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| SSP68 5

caso. Además, la CIDH tienen funciones de asesoría Estados, sino también al interior de los Estados
a los Estados y de promoción de derechos. (Henderson, 2004).

La Unión Africana cuenta con una Comisión Africana La doctrina del bloque de derechos
de los Derechos Humanos y de los Pueblos, creada constitucionales en Chile
por la Carta Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos. Se trata del más nuevo de los sistemas En el caso chileno, el punto de contacto entre el
regionales. En 1998 se abrió a la ratificación un derecho internacional de los derechos humanos y el
protocolo que creó la Corte Africana de Derechos ordenamiento interno, está dado por el artículo 5
Humanos, la que entró en vigor en 2004, siendo inciso segundo del texto constitucional. Conforme a
fusionada con la Corte Africana de Justicia (Heyns y éste:
otros, 2005). Las decisiones del sistema africano
son particularmente relevantes, en tanto la Carta El ejercicio de la soberanía reconoce como
Africana incorpora expresamente derechos de limitación el respeto de los derechos
sujetos colectivos (pueblos). esenciales que emanan de la naturaleza
humana. Es deber de los órganos del Estado
La región Asia Pacífico carece de un sistema respetar y promover tales derechos,
regional de derechos humanos, aunque en 2009, se garantizados por esta Constitución, así como
creó la Comisión Intergubernamental de Derechos por los tratados internacionales ratificados por
Humanos, en el marco de la recientemente creada Chile y que se encuentren vigentes5.
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSA).
Este organismo elaboró una Declaración Asiática de Si bien esta norma ha sido criticada por las
Derechos Humanos en 2012, la cual debería servir dificultades axiológicas y epistemológicas que
de base para un mecanismo regional de derechos acarrea (Correa, 2002), lo cierto es que ha servido
humanos (APT, s/f). Ahora bien, esta Declaración no de base para invocar la doctrina del bloque de
ha estado exenta de críticas, incluyendo a la propia derechos constitucionales en nuestro ordenamiento
OACNUDH, quien a través de su Alto Comisionado jurídico (Nogueira, 2000; Ruiz-Tagle, 2001).
Navi Pillay, señaló que su lenguaje no era Conforme a ésta, los derechos constitucionales y
consistente con los estándares internacionales (UN humanos constituyen un límite a la soberanía
News Centre, 2012). interna de los Estados. Además, los derechos
constitucionales se verían ampliados y desarrollados
V. Derechos humanos y derechos por los derechos humanos reconocidos en el
constitucionales derecho internacional. Ampliados, desde que se
agregarían al catálogo de derechos
Como se ha señalado, el SUDH es subsidiario constitucionales. De hecho, así lo ha entendido el
respecto de los mecanismos nacionales de propio Tribunal Constitucional respecto del derecho
protección de los derechos humanos. Ahora bien, al acceso a la información (Fernández, 2010). Y
¿cómo interactúan ambas esferas de protección? desarrollados, desde que la interpretación que
hacen los organismos internacionales competentes
Dese el punto de vista del derecho internacional, los acerca del alcance de estos derechos se
Estados tienen la obligación de adoptar las medidas incorporaría al bloque de derechos constitucionales
que sean necesarias para garantizar la efectividad (Verdugo y otros, 1997; Fuenzalida, 2008). En
de los derechos reconocidos. Así lo establecen palabras de Pfeffer y Evans (2001:321), los
expresamente los diversos tratados sobre la derechos humanos enriquecen “el artículo 19 al
materia4. La omisión de esta obligación acarrea la incorporar al catálogo de derechos públicos
responsabilidad internacional del Estado, conforme subjetivos los garantizados por los tratados
a las reglas generales del derecho internacional. internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes”. Incluso, autores como Medina
Ahora bien, desde el punto de vista del derecho (1994) y Nash (2003), consideran la ratificación de
local, el modo de articulación de los derechos tratados internacionales sobre derechos humanos
constitucionales con los derechos humanos como un modo de modificar el texto constitucional.
depende de la regulación interna. En América del
Sur existe una tendencia constitucional a incorporar Cabe consignar que algunos autores sostienen que
el derecho internacional de los derechos humanos al la referencia constitucional a los “derechos
ordenamiento jurídico interno, con una jerarquía esenciales que emanan de la naturaleza humana”
normalmente superior a la ley, o incluso supra- limita la disposición sólo a aquellos derechos que
constitucional (vg. Venezuela). En este sentido, esta son independientes de todo contexto social o
rama del derecho internacional no rige solo entre cultural (Correa, 2002); o a aquellos que protegen

4 Crf. Artículo 2.2 del PIDCP; art. 2.1 del PIDESC; y art. 2 CADH. 5 Énfasis añadido.
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| SSP68 6

las facultades humanas fundamentales (Bertelsen,


1996); o a las que prescriba el derecho natural.
Ahora bien, en este último campo, autores como
Verdugo y otros (1997:122), abogan por una
concepción amplia, conforme a la cual, estos
derecho son “aquellos que la humanidad ha ido
considerando como tales a través del derecho
consuetudinario internacional y del derecho
convencional internacional de los derechos
humanos”.

Esta doctrina no sólo ha sido defendida por una


buena parte de la doctrina constitucional, sino
también se ha ido abriendo camino en la
jurisprudencia de los tribunales de justicia (Nash,
2012), e incluso en el Tribunal Constitucional, el que
ha incorporado las normas de tratados
internacionales de derechos humanos al control de
constitucionalidad (Nogueira, 2012).

Referencias

APT. Asociación para la Prevención de la Tortura. (s/f). Los mecanismos de derechos humanos en la región de
Asia Pacífico. Disponible en: http://www.apt.ch/es/mecanismos-regionales-de-derechos-humanos/ (mayo,
2015).

Bertelsen, R. 1996. Rango jurídico de los tratados internacionales. Revista Chilena de Derecho, 23(2).

Correa, R. (2002). Informe de constitucionalidad Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes de la OIT. En: Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, Subcomisión de Legislación.

Corte IDH. Caso Norin Catrimán y otros (dirigentes, miembros y activista del pueblo indígena mapuche) vs.
Chile. Sentencia de 29 de mayo de 2014. Disponible en:
http://www.indh.cl/wp-content/uploads/2014/07/Sentencia-Nor%C3%ADn-Catriman-y-otros-Corte-IDH.pdf

Donnelly, J. (2003). Universal Human Rights in Theory and Practice. Nueva York: Cornell University Press.

Fernández, M.A. (2010). La aplicación por los tribunales chilenos del derecho internacional de los derechos
humanos. Estudios constitucionales, 8(1), 425-442. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-52002010000100016&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-52002010000100016
(Junio, 2014).

Freeman, M. (2011). Human Rights: An Interdisciplinary Approach (2a ed.). Cambridge: Polity Press.

Fuenzalida, S. (2008). La fuerza vinculante de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos en materia indígena. En: Bello, A. y Aylwin, J. Globalización, Derechos Humanos y Pueblos
Indígenas. Temuco: ODPI/IWGIA.

Henderson, H. (2004). Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno: la importancia
del principio pro homine. Revista IIDH, 39: pp. 71-99. Disponible en:
http://angelduran.com/docs/Cursos/CCDC2013/mod02/02-023_L3-Henderson.pdf (mayo, 2015).

Heyns, C., Padilla, D., & Zwaak, L. (2006). Comparación esquemática de los sistemas regionales de derechos
humanos: una actualización. Sur, Revista Internacional de Derechos Humanos [online], 3(4): pp. 160-169.

Nogueira, H. (2000). Las constituciones y los tratados en materia de derechos humanos: América Latina y
Chile. Revista Ius et Praxis, 6 (2): pp. 229-279. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=19760210 (mayo, 2015).
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| SSP68 7

– 2012. El uso del derecho convencional internacional de los derechos humanos en la jurisprudencia
del tribunal constitucional chileno en el periodo 2006-2010. Revista Chilena de Derecho, 39(1): pp.
149-187.

Nash, C. (2003). La incorporación de los instrumentos internacionales de derechos humanos en el ámbito


nacional: la experiencia chilena. Disponible en: http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/30.pdf
(mayo, 2015).

– 2012. Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Chile. Recepción y aplicación en el ámbito
interno. Santiago: Centro de Derechos Humanos – Universidad de Chile.)

Medina, C. (1994). El derecho internacional de los derechos humanos y el ordenamiento jurídico chileno. En:
Constitución, tratados y derechos esenciales. Santiago: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Meza-Lopehandía, M. (2013). El derecho internacional de los derechos humanos y los pueblos indígenas. En:
Aylwin, J., Meza-Lopehandía, M, y Yáñez, N. Los pueblos indígenas y el derecho. Santiago: Lom.

Pfeffer, E y Evans, E. (2005). Reforma Constitucional 2005: derechos y garantías constitucionales. En


Francisco Zúñiga. Reforma Constitucional. Santiago: Lexis Nexis: pp. 321-343.

Shelton, D. (2008). Prohibición de Discriminación en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.


Anuario de Derechos Humanos, (4), 15–39. Disponible en: http://bcn.cl/1mn47 (mayo, 2015)

OACNUDH. (s/f). Los órganos de derechos humanos. Disponible en:


http://www.ohchr.org/SP/HRBodies/Pages/HumanRightsBodies.aspx (mayo, 2015)

OACNUDH. (s/f b). Otros órganos de las Naciones Unidas. Disponible en:
http://www.ohchr.org/SP/HRBodies/Pages/OtherUnitedNationsBodies.aspx (mayo, 2015)

Ruiz-Tagle, P. 2001. Presentación: Constitucionalidad de los Tratados Internacionales en Chile. En: Los
Tratados Internacionales en la Jurisprudencia Constitucional. Santiago: Facultad de Derecho Universidad de
Chile.

UN News Centre. 19/11/2012. UN official welcomes ASEAN commitment to human rights, but concerned over
declaration wording. Disponible en: http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=43536#.VVNLGOSAbUo
(mayo, 2015)

Verdugo, M., Pfeffer, E., y Nogueira, H. (1997). Derecho Constitucional, Tomo I. 2a edición. Santiago: Editorial
Jurídica de Chile.

Das könnte Ihnen auch gefallen