Sie sind auf Seite 1von 11

Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la educación

Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial


Materia: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA 2020

EQUIPO DE CÁTEDRA

Autora de la propuesta y de las clases: Prof. Mg. ROOVERS, Alejandra

Coordinadora: Prof. SPINELLO, Alicia

Profesora/tutora: Dra. LEIVAS, Marcela

Profesor/tutor: LAFUENTE, Patricio

a- CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

UNIDAD INTRODUCTORIA

Perspectiva sociológica de la educación: desarrollo e institucionalización de la


disciplina sociología de la educación.

UNIDAD 1: DISCURSO POSITIVO Y TEORÍA SOCIAL

1.1. Surgimiento del mundo moderno. Revoluciones de los siglos XVII y XVIII y sus
fundamentos ideológicos. Capitalismo. Esquemas totalizadores del siglo XIX:
positivismo y materialismo histórico.
1.2. El positivismo y su impacto en la concepción de las ciencias sociales. La nueva
sociedad “industrial y científica” y su relación con la educación en las teorías sociales
de Saint-Simon y Comte.
1.3. Influencia de la teoría positiva de la sociedad en el pensamiento pedagógico
Argentino.

1
Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la educación
Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial
Materia: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD 2: CONTINUIDAD DEL POSITIVISMO EN LOS ORÍGENES DE LA TEORÍA


SOCIAL FUNCIONALISTA

2.1. El método sociológico y el enfoque funcionalista en E. Durkheim.


2.2. Educación como realidad social. Prácticas e instituciones educativas y su relación
con las estructuras de la sociedad. Relativismo cultural de los ideales educativos.
Sistema educacional uno y múltiple. Papel del maestro. Educación moral: Disciplina,
adhesión al grupo, autonomía. Socialización, individuo y personalidad autónoma. Tesis
acerca de las relaciones entre pedagogía y sociología: sociología de la educación.

UNIDAD 3: EDUCACIÓN Y TEORÍA SOCIAL FUNCIONALISTA DURANTE EL


SIGLO XX

3.1. El estructural-funcionalismo norteamericano de T. Parsons. Relación entre los


actores y las estructuras sociales: Socialización. Procesos de asignación e integración:
Socialización y selección en la escuela. Papel del maestro. Grupo de pares y cultura
juvenil.
3.2. Influencia de la teoría estructural-funcionalista en el pensamiento pedagógico
Argentino.
3.3. Direcciones que han seguido los estudios de la relación educación-empleo.
3.3.1. La Teoría del Capital Humano en la década de los ‘50/’60.
3.3.2. El neoenfoque de la Teoría del Capital Humano en los ‘90.

UNIDAD 4: SISTEMA DE ENSEÑANZA Y ESTRUCTURA SOCIAL: ¿MOVILIDAD


SOCIAL O REPRODUCCIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES DE
PRODUCCIÓN?

4.1. Enfoque crítico y teoría social de la educación.


4.2. Estado y escuela: calificación diversificada de la fuerza de trabajo y sometimiento
ideológico según L. Althusser.
4.3. Contribución de la escuela a la reproducción de la división social del trabajo y de
las clases sociales en la obra de C. Baudelot y R. Establet.

2
Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la educación
Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial
Materia: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

4.4. «Experiencia» de la escolarización, formación de rasgos de la personalidad y


reproducción de la fuerza de trabajo según S. Bowles y H. Gintis.
4.5. La “crítica criticada”.

UNIDAD 5: LA CULTURA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LAS CLASES


SOCIALES: ¿REPRODUCCIÓN O RESISTENCIA Y CAMBIO SOCIAL?

5.1. Teoría de la Acción Pedagógica.


5.1. a. Conceptos de «campo», «habitus» y «poder simbólico» según P. Bourdieu.
5.1. b. Acción pedagógica, autoridad pedagógica y trabajo pedagógico. Carácter
arbitrario de la cultura y el conocimiento escolar. Capital cultural y «éxito escolar».
Sistema escolar, reproducción de la estructura de la distribución del capital cultural
entre las clases y reproducción social.
5.2. Examen sociológico del currículum: “Nueva Sociología de la Educación”;
sociología neomarxista del currículum y continuidad del paradigma del “modernismo
crítico”.
5.3. Teorías de la Resistencia. Debate modernidad-posmodernidad y continuidad del
“paradigma del posmodernismo crítico” en educación.

b- BIBLIOGRAFÍA DE LECTURA OBLIGATORIA

UNIDAD INTRODUCTORIA

BONAL, X. (1998)1: “Introducción: La perspectiva sociológica de la educación”; en:


Sociología de la educación. Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas.
Barcelona. PAIDÓS. Págs. 17 a 28.

UNIDAD 1: DISCURSO POSITIVO Y TEORÍA SOCIAL

1.1. LACLAU, E. (1970): “La formación del mundo moderno”. Ficha de Cátedra Nº
1/12.

1
En el archivo “material de lectura optativa; unidad 5; 5.2. BONAL” obra el listado de la bibliografía citada por este
autor.

3
Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la educación
Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial
Materia: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

1.2. ROOVERS, A. (2003): “Fundamentos de la sociología positivista de la educación”.


Reseña del texto: “Razón crítica y crítica de la razón: paradigmas clásicos de la ciencia
social”. En: LERENA ALESON, Carlos: Reprimir y liberar. Crítica sociológica de la
educación y de la cultura contemporáneas. AKAL EDITOR. Madrid. 1983. Ficha de
Cátedra Nº 2/12.
1.3. MONTENEGRO, Ana (1998): “La filosofía del orden y la práctica pedagógica:
algunos argumentos de sustentación para la escuela primaria argentina de principios
del siglo XX y alertas para la escuela actual” En: Educación, actualidad e
incertidumbre. CORVALAN-RUSSO (comps.) UNCPBA-FCH-NEES Págs. 181 a 201

UNIDAD 2: CONTINUIDAD DEL POSITIVISMO EN LOS ORÍGENES DE LA TEORÍA


SOCIAL FUNCIONALISTA

2.2. DURKHEIM, E. (1974): “La educación, su naturaleza y su papel” y “La evolución y


el papel de la enseñanza secundaria en Francia” en: Educación y Sociología.
Argentina. SCHAPIRE EDITOR. Capítulo primero, páginas: 7 a 36; capítulo cuarto,
páginas 86 a 99.
FILLOUX, J. Claude (1994): “La educación moral e intelectual”; en: Durkheim y la
educación. MIÑO Y DÁVILA. Selección de páginas: 95 a 110; 116 a 122.

UNIDAD 3: EDUCACIÓN Y TEORÍA SOCIAL FUNCIONALISTA DURANTE EL


SIGLO XX

3.1. PARSONS, T. (1990): “El aula como sistema social: alguna de sus funciones en
la sociedad americana”; en: Revista Educación y Sociedad. Nº 6. Madrid. ICARIA.
3.2. BONAL, X. (1998): “La corriente funcionalista de la sociología de la educación. El
debate entre educación y empleo”; en: Sociología de la educación. Una aproximación
crítica a las corrientes contemporáneas. Barcelona. PAIDÓS. Capítulo 2, págs. 29 a
34; 38 a 45; 62 a 69.

4
Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la educación
Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial
Materia: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD 4: SISTEMA DE ENSEÑANZA Y ESTRUCTURA SOCIAL: ¿MOVILIDAD


SOCIAL O REPRODUCCIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES DE
PRODUCCIÓN?

4.1. BONAL, X. (1998): Sociología de la educación. Una aproximación crítica a las


corrientes contemporáneas. Barcelona. PAIDÓS. Capítulo 2, págs. 62 a 69.
4.2. BONAL, X. (1998): ob. cit. Capítulo 3, páginas 98 a 101.
4.3. BAUDELOT, C. y ESTABLET, R. (1975): “Escuela Única=Escuela Dividida” y “La
Escuela Primaria”; en: La Escuela Capitalista. México. SIGLO XXI EDITORES.
Selección de páginas: 13 a 23, 41 a 46, 175 a 235.
4.4. BOWLES, S. y GINTIS, H. (1981): “Allende la Frontera Educativa: el
congelamiento del gran sueño Americano” y “Educación y Desarrollo Personal: la larga
sombra del trabajo”; en: La Instrucción Escolar en la América capitalista. La Reforma
Educativa y las Contradicciones de la Vida Económica. México. SIGLO XXI
EDITORES. Selección de páginas: 13 a 29; 169 a 198.
4.5. GIROUX, H. (1999): “Teorías de la reproducción”; en: Teoría y resistencia en
educación. Una pedagogía para la oposición. México. SIGLO XXI EDITORES.
Capítulo 3. Selección de páginas 105 a 118.

UNIDAD 5: LA CULTURA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LAS CLASES


SOCIALES: ¿REPRODUCCIÓN O RESISTENCIA Y CAMBIO SOCIAL?

5.1. BOURDIEU, P. (2000): “Espacio Social y Espacio Simbólico”; en: Capital Cultural,
Escuela y Espacio Social. México. SIGLO XXI EDITORES. Páginas 23 a 40.
BOURDIEU, P. (2000): “Prefacio a la Reedición de La Reproducción”; en: ob. cit.
Páginas 125 a 128.
BOURDIEU, P. (2000): “El Nuevo Capital, Introducción a una Lectura Japonesa de La
Nobleza de Estado”; en: Ob. cit. Páginas 108 a 124.
5.2. BRIGIDO, A. M. (2006): “La New Directions Sociology o ‘Nueva sociología de la
educación’” y “La propuesta de M. Young”; en: Sociología de la educación. Temas y
perspectivas fundamentales. Argentina. EDITORIAL BRUJAS. Págs. 70 a 74 y 209 a
211.

5
Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la educación
Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial
Materia: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

BONAL, X. (1998): “La sociología del currículum”; en: Sociología de la educación. Una
aproximación crítica a las corrientes contemporáneas. Barcelona. PAIDÓS. Capítulo 4,
págs. 137 a 141.
APPLE, M. y WEIS, L. (1997): “Una visión relacional de la educación: la estratificación
de la cultura y la gente en la sociología del conocimiento escolar”; en: APPLE, M.:
Teoría crítica y educación. Argentina. MIÑO Y DÁVILA. Páginas 111 a 150.
APPLE, M. y KING N. R. (1989): “¿Qué enseñan las escuelas?”; en: GIMENO
SACRISTÁN, J. y PÉREZ GÓMEZ, A.: La enseñanza, su teoría y su práctica. Madrid.
Editorial AKAL. Páginas 37 a 53.
APPLE, M. (1997): “Educación, Identidad y Papas Fritas Baratas” En: GENTILI, P.:
Cultura, Política y Currículo. Ensayos sobre la Crisis de la Escuela Pública. Buenos
Aires. LOSADA S.A. Parte I, capítulo 1. Páginas 17 a 40.
GENTILI, P. (1997): La McDonalización de la escuela a propósito de ‘Educación,
identidad y papas fritas baratas’”; en: GENTILI, P.: Cultura, Política y Currículo.
Ensayos sobre la Crisis de la Escuela Pública. Buenos Aires. LOSADA S.A. Parte I,
capítulo 2. Páginas 43 a 46.
5.3. WILLIAMS, R. (1980): “La hegemonía”; en: Marxismo y literatura. Madrid.
PENÍNSULA. Selección de páginas 129 a 136.
EAGLETON, T. (2003): “La Ideología y sus vicisitudes en el marxismo occidental”; en:
ZIZEK, S. (Comp.): Ideología. Un Mapa de la cuestión. Argentina. FONDO DE
CULTURA ECONÓMICA DE ARGENTINA. Selección de páginas 218 a 223.
APPLE, M. (1987): “Resistencia y Contradicciones en las Clases, la Cultura y el
Estado: la Cultura Vivida II”; en: Educación y Poder. Barcelona. PAIDÓS. Páginas 105
a 146.
GIROUX, H. (1999): “Más allá de las Teorías de la Reproducción Social y Cultural”; en:
Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición. México. SIGLO
XXI EDITORES. Primera parte, capítulo 3, selección de páginas 132 a 149.
Da SILVA, T.T. (1993): “Sociologia da Educação e Pedagogia Crítica em Tempos Pós-
Modernos”; en: da SILVA, T.T. (org.): Teoria Educacional Crítica Em Tempos Pós-
Modernos.
ARTES MEDICAS. Porto Alegre.

c- BIBLIOGRAFÍA DE LECTURA COMPLEMENTARIA

UNIDAD INTRODUCTORIA

6
Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la educación
Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial
Materia: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

BONAL, X. (1998): “El escenario actual de la sociología de la educación”; en:


Sociología de la educación. Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas.
Barcelona. PAIDÓS. Sugerimos la lectura de este material una vez concluido los
estudios de las clases que componen este curso.

UNIDAD 1: DISCURSO POSITIVO Y TEORÍA SOCIAL

MARCUSE, H. (1971): “Los fundamentos del positivismo y el surgimiento de la


sociología”; en: Razón y revolución. Madrid. ALIANZA EDITORIAL. Págs. 315 a 349.
En el paginado señalado de este texto usted podrá encontrar un análisis relativo a las
formulaciones teóricas de Saint-Simon y Comte y una crítica a las implicancias socio-
políticas de las mismas.
ZEITLIN, I. (1976): “El Iluminismo: sus fundamentos filosóficos”; “Saint-Simon”;
“Augusto Comte”; en: Ideología y teoría sociológica. AMORRORTU. Páginas 13 a 20;
70 a 84; 85 a 94. En el paginado señalado de este texto usted podrá encontrar un
análisis relativo a los enunciados filosóficos y políticos del Iluminismo. Igualmente
sobre las formulaciones teóricas de Saint-Simon y Comte, y una crítica a las
implicancias socio-políticas de las mismas. Obran ejemplares en la biblioteca de
UNICEN.

UNIDAD 2: CONTINUIDAD DEL POSITIVISMO EN LOS ORÍGENES DE LA TEORÍA


SOCIAL FUNCIONALISTA

DURKHEIM, E. (1982): “Prólogo de la segunda edición”, “¿Qué es un hecho Social?”,


“Reglas relativas a la observación de los hechos sociales”, “Conclusión”; en: Las
reglas del método sociológico. Madrid. EDICIONES MORATA. Páginas: 17 a 30; 37 a
46; 49 a 73; 163 a 167. En el paginado señalado de esta obra encontrará las
principales enunciaciones durkheimnianas relativas al método sociológico.
ZEITLIN, I. (1976): “Emile Durkheim”; en: Ideología y teoría sociológica.
AMORRORTU. Páginas 265 a 316. En el paginado señalado de este texto usted podrá
encontrar un análisis relativo a las formulaciones teóricas de Durkheim y una crítica a
las implicancias socio-políticas de las mismas. Obran ejemplares en la biblioteca de
UNICEN.
GIDDENS, A. (1988): “Durkheim”; en: El capitalismo y la moderna teoría social.

7
Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la educación
Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial
Materia: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Barcelona. LABOR S.A. Segunda parte, capítulos V y V. En este texto el autor


presenta un resumen de las primeras obras de Durkheim en las que trata temas
relativos a la ciencia moral, la división del trabajo; expone aspectos de la concepción
metodológica del mismo teórico.
LUKES, S. (1984): “Teoría y práctica de la educación”; en: Émile Durkheim: su vida y
su obra. Estudio histórico crítico. SIGLO XXI. Madrid. En particular esta obra contiene,
entre otros, un análisis de la sociología de la educación durkheimniana. Obran
ejemplares en la biblioteca de UNICEN.

UNIDAD 3: EDUCACIÓN Y TEORÍA SOCIAL FUNCIONALISTA DURANTE EL


SIGLO XX

3.1. ALEXANDER, J. (1985): “El estructural-funcionalismo” y “La teoría de la


Modernidad triunfante”; en: Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra
Mundial. Barcelona. GEDISA. Selección de páginas: 38 a 49 y 66 a 78. En el
paginado señalado de esta obra encontrará una síntesis de la obra temprana y media
de T. Parsons.
KARABEL, J. y HALSEY, A. H. (1976): “El Funcionalismo”; en: La investigación
educativa: una revisión e interpretación. Trad. Poder e ideología en educación. N.
York. Oxford. University Press. Selección de páginas 14 a 21. En el paginado señalado
de este texto se trata el funcionalismo en sociología de la educación.
3.2. KARABEL, J. y HALSEY, A. H. (1976): “La teoría del capital humano”; en:
Ob. cit. Págs. 21 a 29.
FILMUS D. (1995): “Educación y trabajo en la Argentina de los ‘80”; en: TIRAMONTI,
BRASLAVSKY, TENTI (Comps.): Las transformaciones de la educación en diez años
de democracia. Argentina. TESIS Grupo Editorial NORMA S. A. El texto contiene una
investigación que, pensamos, es un modelo de la contextura que en la línea del
neorecursismo adquirieron en la Argentina los estudios de la relación educación y
trabajo durante los años noventa. En sus palabras finales es donde el autor precisa la
relación de su marco teórico-metodológico con la teoría de la modernización en su
versión finisecular.

8
Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la educación
Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial
Materia: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD 4: SISTEMA DE ENSEÑANZA Y ESTRUCTURA SOCIAL: ¿MOVILIDAD


SOCIAL O REPRODUCCIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES DE
PRODUCCIÓN?

ZEITLIN, I. (1976): “El Manantial marxista”; en: Ideología y Teoría Sociológica.


AMORRORTU. En este capítulo el autor trata los aportes a la crítica de la sociedad
capitalistas efectuados por Marx y repasa su obra al tratar los conceptos
fundamentales de la misma. Obran ejemplares en la biblioteca de UNICEN.
ALTHUSSER, L. (2002): “Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado”; en: La Filosofía
como Arma de la Revolución. México. SIGLO XXI EDITORES. Selección de páginas:
102 a 128. En la selección de páginas realizado usted puede conocer, de la propia
letra del autor, la teoría que nosotros exponemos, transducción didáctica mediante, en
la clase seis.
BONAL, X. (1998): Sociología de la educación. Una aproximación crítica a las
corrientes contemporáneas. Barcelona. PAIDÓS. Capítulo 3, páginas 101 a 109. En
esta selección de páginas el autor expone sus propias consideraciones acerca de los
aportes de Baudelot y Establet y los de Bowles y Gintis a la sociología de la
educación, así como las que interpreta como restricciones para identificar en los
sistemas de enseñanza capitalistas sus aspectos productivos.

UNIDAD 5: LA CULTURA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LAS CLASES


SOCIALES: ¿REPRODUCCIÓN O RESISTENCIA Y CAMBIO SOCIAL?

5.1. a. BOURDIEU, P. (2000): “Espacio social y poder simbólico”; en: Cosas dichas.
Barcelona. Gedisa. En este texto el autor define su enfoque constructivista-
estructuralista, y desarrolla nociones tales como espacio social, poder simbólico,
Estado, entre otras.
5.1. b. BOURDIEU, P. y PASSERON, J.C. (1998): “Fundamentos de una Teoría de la
Violencia Simbólica”; en: La Reproducción. Elementos para una Teoría del Sistema de
Enseñanza. México. FONTAMARA. Páginas: 95 a 108. En esta obra, libro I, se
exponen los fundamentos de la teoría de la acción pedagógica.
VAN HAECHT, A. (1999): “Más allá de la reproducción: la metáfora económica”; en: La
escuela va a examen. Preguntas a la sociología de la educación. Argentina. Editorial
BIBLOS. Primera parte, capítulo II, Páginas 33 a 39. En estas páginas la autora

9
Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la educación
Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial
Materia: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

esclarece acerca del sentido que adquieren en el uso que realiza Bourdieu algunas
nociones propias al campo de la economía.
5.2. BONAL, X. (1998): “El «paradigma interpretativo» en la sociología de la
educación”, “El auge del interaccionismo simbólico en la sociología de la educación”;
en: Sociología de la educación. Una aproximación crítica a las corrientes
contemporáneas. Barcelona. PAIDÓS. Capítulo 4, págs. 125 a 137.
GIROUX, H. (1999): “La escuela y la política del currículum oculto”; en: Teoría y
resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición. México. SIGLO XXI
EDITORES. Primera parte, capítulo 2, selección de páginas 72 a 100. En la selección
indicada usted podrá leer el estudio que realiza el autor sobre las diferentes
aproximaciones al enfoque sociológico del currículum oculto. Si bien el autor pretende
contribuir, con su crítica a las limitaciones de esas aproximaciones, a la conformación
de un enfoque que entienda a la experiencia de la escolarización como una mediación
más en el campo de la política cultural y espacio para la práctica transformadora de las
realidades de opresión cultural y dominación política, el repaso que realiza de las
aproximaciones referidas le permitirá a usted identificar claramente los supuestos de
cada aproximación, realizar sus propias comparaciones, situar en el campo de la
sociología de la educación al enfoque interpretativo y neomarxista del currículum.
Además de ello, luego de redefinir la noción de currículum oculto, el autor extrae de
ella una serie de implicaciones para la práctica docente en el salón de clase
delineando sus aportes a una teoría de la resistencia.
5.3. McLAREN, P. y otros (1998): “Gramsci, lo Político y lo Pedagógico”; en: Revista
Propuesta Educativa. FLACSO. Año 9, Nº 19. Buenos Aires. MIÑO Y DÁVILA. En
este artículo el autor desarrolla cómo se han cruzado la teoría de Gramsci y la
pedagógica. Explica la desesencialización operada por Gramsci respecto de la noción
de hegemonía y el valor que la misma reviste para estudiar el orden cultural y su
conservación-transformación. Además retoma la noción gramsciana de “intelectual
orgánico” con la pretensión de conformar las bases de una pedagogía critica dentro de
la cual el educador ocupe el rol de trabajador cultural y asuma la tarea política que esa
posición presupone.
APPLE, M. (1987): “Reproducción, contestación y curriculums”; en: Educación y
Poder. Barcelona. PAIDÓS. Páginas 17 a 51.En este capitulo el autor escribe sobre el
itinerario de su propio desarrollo teórico-metodológico -inicialmente influido por una
perspectiva marxista althusseriana, superada y enriquecida con la asimilación de
nociones teóricas propias del marxismo humanista gramsciano- hasta llegar a las

10
Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la educación
Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial
Materia: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

primera aportaciones que produce en relación a una teoría de la resistencia,


aportaciones sistematizas en esta obra.
Da SILVA, T.T. (1996): “El proyecto educacional moderno: ¿identidad terminal?”; en:
Propuesta Educativa. FLACSO. Año 6, N° 13. MIÑO Y DÁVILA. Bs. As. En tiempos en
que el proyecto educativo moderno es cuestionado desde los valores neoliberales, el
autor de este artículo discute algunos dispositivos conceptuales utilizados por ese
movimiento socio-cultural -en su mayoría reinterpretaciones de nociones surgidas del
pensamiento posmoderno/posestructuralista- a propósito de organizar un discurso
crítico del mentado proyecto que no decrete su agotamiento histórico.

11

Das könnte Ihnen auch gefallen