Sie sind auf Seite 1von 51

LA

GACET
Centro de Lenguas Indígenas EAHNM

Junio 2019 - Número 001

Año Internacional de las


Lenguas Indígenas
EDITORIAL
 El Centro de Lenguas Indígenas de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de
México se enorgullece en presentar el primer número de su gaceta semestral. Con la
publicación de esta gaceta se pretende dar un paso adelante en la difusión de las
actividades del CLI y sus colaboradores.

La carrera de Lingüística Antropológica de la EAHNM juega un papel importante en la


investigación lingüística en el norte de México, ya que es la única que tiene un enfoque
antropológico en el estudio de las lenguas. Esta institución pretende ocuparse de
estudiar lenguas del norte de México, principalmente, ya que existen en esta región
lenguas que no han sido estudiadas o que han sido estudiadas muy poco.

La gaceta será un medio de difusión de noticias de los eventos llevados a cabo por el
CLI, tanto los internos como aquellos que lleva a cabo en colaboración con otras
instituciones; difundirá, además, eventos nacionales y mundiales, tanto académicos
como culturales y sociales, que tengan que ver con grupos hablantes de lenguas
minoritarias.

Se informará, además, de la participación de los maestros de la Academia de


Lingüística en eventos relevantes. Se darán avisos de convocatorias del área de
lingüística.

Para los alumnos de la EAHNM se incluirá una sección de bibliografía que se dividirá
en dos partes: novedades y recomendaciones. Se presentará a maestros e
investigadores del área de lingüística y sus interdisciplinas con el fin de familiarizar a
los alumnos con los trabajos e investigaciones más recientes. Se darán a conocer,
además, personajes indígenas que lleven a cabo actividades de difusión y conservación
de sus lenguas y culturas.

Esperamos que este esfuerzo cuente con su apoyo y sea de su agrado.

Directorio

Dra. María Jesús Cen Montuy


Director
 
Mtro. Jacobo Ramiro Córdova Jáquez
Secretario Académico
 
Mtra. Ana Aurora Medina Murillo
Asesor editorial
 
Fotografía: portada: Niña seri; tomada de la página de facebook del evento Xepe an cöicoos
Editorial: Francisca Adriana López Antuna
 
Responsables
Mtra. Maritza Elena Enríquez Licón
Coordinador Centro de Lenguas Indígenas Colaboradores GACETA CENTRO DE LENGUAS INDÍGENAS EAHNM es una
Francisca Adriana López Antuna Mtro. Edgar Adrián Moreno Pineda publicación semestral
Auxiliar Centro de Lenguas Indígenas Mtro. José Abel Valenzuela Romo Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
Mtra. Ana Patricia Peña Valenzuela Calle 5 de Febrero 301, Zarco, 31410 Chihuahua, Chih.
Miembros de la Academia de Lingüística Antropológica Teléfono: 01 614 433 4600
RESEÑA CLI

La carrera de lingüística antropológica de la Escuela de


Antropología e Historia del Norte de México se especializa en el
estudio de las lenguas indígenas del norte de México. Como
parte integral de esta especialidad, se cuenta con un centro
dedicado a la documentación, elaboración de materiales de
difusión y trabajos de investigación en tales lenguas; así como a
la implementación de los resultados de tales actividades. El
Centro de Lenguas Indígenas es un área que resguarda
materiales diversos sobre las lenguas indígenas del Norte de
México y se dedica a la promoción y difusión del patrimonio
lingüístico y cultural de esta zona del país.

El Centro de Lenguas Indígenas, a partir de un enfoque que


reconoce e impulsa la diversidad lingüística y cultural, pretende
ser un centro académico reconocido y vinculado con los
portadores de las lenguas minoritarias del norte del país, así
como con otras instancias afines. Entre sus metas se encuentran
coadyuvar a la revitalización, fortalecimiento y desarrollo de
estas lenguas y sus culturas a través de la formación e
investigación de alumnos y profesores de la EAHNM y
proporcionar información que favorezca el diseño de políticas
públicas adecuadas a las problemáticas que estas enfrentan.
Entre sus actividades de difusión se hacen visitas a escuelas para dar a conocer y promover el Centro,
se lleva a cabo de manera semanal el Seminario de Lingüística y Antropología (SELIA), anualmente
se lleva a cabo el foro de estudiantes de lingüística y Antropología (FESLA), en el cual participan
tanto alumnos como maestros para dar a conocer las investigaciones que están llevando a cabo. Se
trabaja además en las redes sociales, donde se produce un podcast mensual en el que se difunden
noticias y entrevistas con académicos y artistas indígenas.

La documentación lingüística es una de las principales actividades del Centro, ya que en el norte del
país (área que nos preocupa particularmente) existen lenguas que se encuentran en riesgo de
desaparición, como el pima y el guarijío. Atendiendo a esta situación, el CLI, a petición de los
integrantes de los grupos indígenas cuyas lenguas se encuentran amenazadas, apoya con asesorías
para la revitalización lingüística, en coordinación con otras instituciones del estado. Producto de
este trabajo se elaboran materiales didácticos, planes de acción e investigación.  Recientemente se ha
llevado a cabo un acercamiento con investigadores de esta área de la lingüística que están
interesados en promover la auto documentación.  Se pretende apoyar además en actividades de
estandarización, enseñanza de elaboración de materiales didácticos por medio de cursos
(coordinados con los profesores de la licenciatura) abiertos al público en general. Aunque la
traducción del español a lenguas indígenas es un reto mayúsculo, se pretende ayudar a estos
esfuerzos, particularmente en el área de salud.
TALLER DE ENSEÑANZA DE LA
LENGUA PIMA

Este taller forma parte de un proyecto mayor llamado “Proyecto de resguardo y recuperación de la
lengua pima”, el cual es un proyecto interinstitucional en el que participan las siguientes instituciones:

•Centro de Lenguas Indígenas


•Secretaria de Cultura del Estado de Chihuahua
•Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas (COEPI)
•Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)

El proyecto consiste en el establecimiento de un nido de lengua y talleres de enseñanza del pima; el


nido de lengua fue inaugurado el 11 de septiembre de 2018 en la colonia Los Ojitos en Cd. Madera,
Chihuahua y es atendido por la maestra Blanca Gregoria Rentería Galaviz, hablante fluida de este
idioma, originaria de Kipor del estado de Sonora. En este nido de lengua se pretende transmitir la
lengua o’oba como lengua materna a 8 niños en edad de 2 a 5 años.

El curso de enseñanza de la lengua pima como segunda lengua (L2) respaldado por la Escuela de
Antropología e Historia del Norte de México a través del Centro de Lenguas Indígenas (CLI) comenzó
en noviembre de 2014 y sigue ofreciéndose.

Además de este curso, entre los objetivos para apoyar a la comunidad pima en sus esfuerzos de
revitalización se encuentra la elaboración de material didáctico que incluya un disco y un folleto con
una lista de palabras y expresiones cotidianas en o’oba y español para que los mismos o’oba o mestizos
que quieran aprender o’oba tengan una herramienta lingüística.
Los temas por incluir en este material didáctico incluyen:

Saludos
Transporte
Enfermedades
Partes del cuerpo
Mandatos
Fiestas
Artesanías
Aserradero
Comprar
Dinero
Colores
La comida
La escuela
DIFUSIÓN DEL CENTRO DE LENGUAS
INDÍGENAS

 
La difusión del Centro de Lenguas Indígenas de la EAHNM es uno de los objetivos de este año; por
ello, en conjunto con el Departamento de Difusión, el martes 19 de marzo se acudió al Colegio de
Bachilleres 21, de esta Ciudad y el martes 14 de mayo, se visitaron las escuelas Mártires de Aldama,
CECYT 18 y CBTA 312, en Cd. Aldama.  La lingüista Adriana Antuna, auxiliar del Centro, explicó de
manera breve las funciones que se cumplen, así como del acervo lingüístico con el que se cuenta,
tanto en audios como en libros y videos; también invitó a los estudiantes a acercarse a este Centro y
conocer más de nuestras lenguas indígenas.
 
Visitar las escuelas preparatorias cumple los objetivos de dar a conocer la carrera de lingüística
antropológica como crear conciencia de la riqueza lingüística que existe en el estado y el país, y
poner a disposición de las personas interesadas los materiales audiovisuales con los que cuenta el
Centro de Lenguas Indígenas.
SEMINARIO DE LINGÜÍSTICA Y
ANTROPOLOGÍA (SELIA)

En el primer semestre del 2019-1 del Seminario de Lingüística y Antropología se presentaron las
siguientes ponencias:
 
Viernes 1  de febrero
Andrea Gutiérrez Terrazas
¿El tiempo se manifiesta? Un reflejo  a través de expresiones lingüísticas:
Adverbios temporales en la lengua tarahumara de Norogáchi, Chihuahua
 
 Viernes 8  de febrero
ana aurora medina murillo
Sistema de escritura para el guarijío
 
Viernes 15  de febrero
rocío elizabeth reyes martínez y yessica yahaira ibáñez guadarrama
Trabajo de campo en trincheras
 
Viernes 22  de febrero
lourdes anahí ramírez rodríguez  y damaris xiomara pérez santillana
Iglesias como cementerios
 
 Viernes 1  de marzo
pedro iván  mendez zaragoza
Marcas de actividad ocupacional en guitarristas
 
Viernes 22 de marzo
rosa  icela ojeda martínez
Profesora de la Licenciatura en Antropología Social
Estereotipos de género en niños pequeños. Una perspectiva cognitiva
 
Viernes 29 de marzo
enrique soto aguirre
El sentido del trabajo
 
 
Viernes 12 de abril
fernanda abigail pulido valenzuela y
yulissa salvador perea
Préstamos lingüísticos del español al
mixteco de San Martín Peras hablado en la
ciudad de Chihuahua, un estudio de caso
 
 
Viernes 3 de mayo
tobías garcía vilchis
Textos de piedra. Reflexiones en torno a las
inscripciones rupestres de periodos
históricos en México
 
 
 
Viernes 17 de mayo
arturo mario herrera bautista
Líneas de devenir de los estudiantes
universitarios indígenas en Chihuahua

Grabado: Gregorio Guerrero


NOTICIAS

CAMBIO DE JEFATURA DE LINGÜÍSTICA

El día 28 de julio termina su período como jefa de carrera de la licenciatura en Lingüística


Antropológica la Mtra. Ana Aurora Medina Murillo y comienza su período la Mtra. Mónica Moreno
Ramírez. A continuación se presenta una breve reseña de ambas maestras, como muestra de
agradecimiento a la Mtra. Medina y a manera de bienvenida para la Mtra. Moreno.

Mtra. Ana Aurora Medina Murillo


 
Fungió como jefa de carrera de la licenciatura en lingüística antropológica de julio del 2015 a Julio
de 2019. La Mtra. Medina es egresada de la licenciatura y maestría en lingüística de la Universidad de
Sonora, cursó sus estudios de doctorado en el departamento de Lingüística de la Universidad de
Nuevo México y actualmente cursa el doctorado en humanidades en la Universidad de Sonora. Ha
participado en congresos internacionales y encuentros estudiantiles a nivel nacional; se especializó
en el área de fonética acústica, y trabaja con el sistema de sonidos de las variantes de guarijío
habladas en Sonora y Chihuahua. Entre sus trabajos de investigación se encuentra el diccionario
léxico morfológico del guarijío, publicado en 2012 por la Universidad Autónoma de México (UNAM).
Mtra. Mónica Moreno Ramírez

La maestra Mónica Moreno es egresada de la Universidad de Sonora donde estudió la


licenciatura y maestría en Lingüística. Tiene interés en la línea de investigación semántica
cognitiva y ha desarrollado proyectos relacionados con la concepción de espacio en las
lenguas Tepehuano del norte y Tepehuano del sureste como tema de tesis. Comienza su
trabajo como Jefa de Carrera de la Licenciatura en Lingüística Antropológica en Julio de
este año. Será la maestra de la asignatura de Fonética y Fonología.
AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS
INDÍGENAS 2019
El Año Internacional de las Lenguas Indígenas es dedicado a las lenguas históricamente marginadas
de los pueblos desde el Círculo Polar hasta la Península Arábiga, desde Australia hasta Asia Oriental
y América Central.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Año Internacional de las Lenguas
Indígenas con la UNESCO como coordinadora del mismo. El objetivo de la iniciativa es sensibilizar a
la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de
la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida. Para las Naciones Unidas, las lenguas
indígenas desempeñan un papel crucial para que las comunidades de hablantes asuman su destino
y participen en la vida económica, cultural y política de sus países.
El Año Internacional también se propone contribuir al logro de los objetivos de los instrumentos
normativos internacionales relativos a los pueblos indígenas, en particular la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2006), el Convenio sobre pueblos
indígenas y tribales de la Organización Internacional del Trabajo, 1989 (núm. 169), y el documento
final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (2014). También tiene por objeto
promover el plan de acción de todo el sistema de las Naciones Unidas sobre los derechos de los
pueblos indígenas y otros textos regionales y nacionales pertinentes, así como facilitar el
cumplimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de 2030.
La mayoría de las 7.000 lenguas que se hablan en el mundo se consideran indígenas. Todas ellas son
depositarias y portadoras de cultura, conocimiento, valores e identidad. Su pérdida representa un
empobrecimiento para la humanidad en su conjunto y para las comunidades a las que se impide
transmitir su lengua materna a sus hijos.
Fuente: https://es.unesco.org/news/presentacion-del-ano-internacional-lenguas-indigenas-2019
 
Página oficial del año: https://es.iyil2019.org/ (link is external)
CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL
DE LA LENGUA INDÍGENA

La Asamblea General de la Organización de las Naciones


Unidas (ONU) proclamó el 2019 como el Año Internacional
de las Lenguas Indígenas, con el fin de sensibilizar a la
sociedad en general para que reconozcan, aprecien y
valoren la importante contribución que los idiomas
originarios hacen a la diversidad cultural y lingüística
mundial.
 

Con este mismo objetivo, el Departamento de Culturas


Étnicas y Diversidad de la Secretaría de Cultura del
estado, la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas y
la Escuela de Antropología e Historia del Norte de
México a través del Centro de Lenguas Indígenas,
llevaron a cabo en ciudad Juárez, chihuahua, el evento
“Celebración de la lengua indígena” el día 23 de febrero
del presente año. 

Como parte del programa se presentaron dos de


los libros en rarámuri publicados por la Secretaría
de Cultura, el cómic “Tepórame” y el libro de
haikus tarahumaras “Palabras y
Destellos” de Martín Makawi. El evento continuó
con las palabras de Víctor Cata, escritor,
historiador, traductor y lingüista zapoteco
istmeño, quien además recibió el premio
“Guardian de la Palabra” por su trabajo como
defensor de la lengua diidxazá.
Al aire libre se presentaron diversos eventos artísticos en lenguas indígenas. Entre los artistas
convidados se encontró la compañía de teatro Huitzilin, que presentó la obra de teatro guiñol
“Conejo en la luna”.
 La parte musical abarcó los géneros de banda mixteca, rock seri, dj chinanteco y rap rarámuri, así
como canciones en zapoteco.
 
El evento concluyó con la presentación de la tradición oral ndeé y la presentación del video de
Yalitza Aparicio, quien mandó el siguiente mensaje a los grupos nativos: “perder nuestra lengua
materna es perder nuestra identidad, hay que sentirse orgulloso de quienes somos y lo que somos”.

Fotos: Christian Peña


Seri: tomadas de la página de Hadanís Halá Romero Monrroy…
XEPE AN CÖICOOS Uno de los eventos más importantes para la música de
grupos originarios, es el XEPE AN CÖICOOS (cantos al
mar) y las músicas del mundo, un evento que se lleva a
cabo en el territorio Comca’ac; donde se presentan
diversas manifestaciones musicales que fusionan las
raíces y la modernidad. El evento es promovido por
Hamac Caziim y Cubalía SA de CV. En palabras de los
organizadores: “Es un espacio de diálogo cultural que
nos permite estar cada vez más cerca del camino de la
interculturalidad.”
Las metas de los organizadores son:
 
· Fomentar y fortalecer la cohesión comunitaria y el
desarrollo social.
· Compartir a la Nación Socaaix (Punta Chueca) con el
mundo en toda su magnificencia histórica, simbólica y
ritual.
· Fomentar el diálogo cultural como vía para lograr la
comunicación e interacción entre personas y grupos
con identidades culturales diferentes
(Interculturalidad).
· Difundir la tradición musical comca’ac a través de
sus cantos, los cuales constituyen la principal
manifestación musical y estética de su cultura.
· Honrar los espacios y las manifestaciones sagradas a
través del conocimiento de la riqueza natural y
cultural de los comca’ac.
· Generar espacios para la reflexión, convivencia y
expresión artística.
· Dar acceso a la comunidad comca’ac a bienes y
servicios culturales.
Este año el evento se llevó a cabo los días 3 al 5 de
mayo. Las actividades incluyeron los siguientes
eventos:
 
· Taller de productos con diseños
ancestrales,
· taller Apreciativo-Pictórico “Soy
Nación comca’ac”.
· Taller de elaboración de títeres:
Ser niñ@, ser abuel@ comcáac. El
legado cultural de las y los viejos a
las nuevas generaciones
· Taller de Pintura
· Exposiciones fotográficas, los seris
en medios audiovisuales: foto, video,
audio (canciones), etc.
· Juegos tradicionales comca’ac
AMOIJ Y XAPIJ CANLAM
· Temazcal
· Cantos al mar
· Danzantes seris
· Presentación del libro El Ombligo
del Mundo (Ediciones Replicante
2018), de Jorge Luis “Wichy” García
Fuentes.
El programa musical incluyó varios
tipos de música, como cantos
tradicionales, pop rock, música
electrónica experimental, música
con instrumentos prehispánicos,
folk acústico, rap metal, happy
punk, rock psicodélico, música
huasteca, reggae, jazz, hip-hop,
bolero y danzón.

Todas las fotos tomadas de la página de facebook del evento Xepe an cöicoos
SEMANA CULTURAL 2019 EN LA
UNIVERSIDAD DE SONORA

Con motivo de la celebración de los 20 años de la Maestría en Lingüística de la Universidad de


Sonora (agosto 1998-julio 2019), se organizó la Semana Cultural: “Perspectivas del quehacer
lingüístico”. En ella se buscaba evidenciar el contacto académico y de intercambio científico con los
egresados de este programa, quienes se hicieron presentes por medio de la exposición de un póster.
 
Dentro del programa participaron todos los integrantes de la academia de la Licenciatura en
Lingüística Antropológica de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México con los
siguientes posters:
 
Ana Aurora Medina Murillo
Guarijío (Uto-Aztecan) Phonotactics
Generación 2002
 
 
Maritza Elena Enríquez Licón
Tipología de las cláusulas relativas en zapoteco del Istmo
Generación 2003
 
 
Ana Patricia Peña Valenzuela
Materiales audiovisuales como herramienta para el fortalecimiento
lingüístico del yoremnokki
Generación 2010
 
Edgar Adrián Moreno Pineda
El arte verbal ralámuli (tarahumara): el caso del nawésali
Generación 2011
 
José Abel Valenzuela Romo
Supleción en pima bajo
Generación 2011
Convocatorias

V FORO DE ESTUDIANTES DE LINGÜÍSTICA


Y ANTROPOLOGÍA

La Escuela de Antropología e Historia del Norte de México a través del Centro de Lenguas Indígenas
convoca al V Foro de Estudiantes de Lingüística y Antropología a llevarse a cabo los días 2, 3 y 4 de
Octubre del 2019 en Chihuahua, Chih. México.
El tema de este año es: Representaciones culturales a través del arte.
BASES:
Los trabajos podrán ser presentados en individual o con un máximo de dos coautores por ponencia.
Se aceptan propuestas de mesas temáticas.
La fecha de recepción será desde la publicación de la presente convocatoria hasta el 30 de Junio del
2019.
La última semana de Julio se enviará la carta de aceptación a los ponentes.
Las propuestas deberán enviarse al correo feslaeahnm@gmail.com
Podrán participar como ponentes todos los estudiantes de licenciatura o maestría en donde cuyos
temas de estudio versen sobre alguna(s) de las áreas siguientes:
 
Lingüística
Antropología Social
Antropología Física
Arqueología
Historia
Filosofía
Literatura
Arquitectura
 
promedio de la ponencia: 10-12 cuartillas, letra Times New Roman, 12 puntos, interlineado de 1.5,
texto justificado.
La cuota de recuperación para ponentes será de $ 150.00 pesos por ponente antes del 11 de mayo,
posterior a dicha fecha $ 200.00 (incluye: constancia, playera especial, carpeta, libros).
 
V COLOQUIO LENGUA Y SOCIEDAD:
LENGUAS Y SOCIEDADES EN MOVIMIENTO

La Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), a través del Centro de Lenguas
Indígenas (CLI), en coordinación con el Centro INAH Baja California, se complace en invitar a la
comunidad de investigadores de las distintas ramas de la antropología (lingüística, antropología
social, antropología física, arqueología) e historia a participar en el “V Coloquio Lengua y Sociedad:
lenguas y sociedades en movimiento”, que se realizará en la ciudad de Ensenada, Baja California, los
días 25 y 26 de Septiembre.
El Coloquio Lengua y Sociedad es un evento que se realiza desde 2010 de forma bienal. En esta
ocasión la temática del coloquio: ‘Lenguas y sociedades en movimiento’, tiene la intención de
establecer un diálogo interdisciplinario con la finalidad de analizar el impacto del movimiento de
grupos humanos tanto dentro de su comunidad como en la comunidad en la que se insertan.
Podrán participar investigadores con trabajos que aporten a la comprensión de este fenómeno desde
el punto de vista cultural, social y lingüístico.Los temas sugeridos incluyen (pero no se restringen a):
Lenguas en contacto
Préstamos y neologismos lingüísticos
Desplazamiento lingüístico
Bilingüismo
Educación intercultural
Políticas lingüísticas
Ideologías lingüísticas
Lenguas en riesgo
Estrategias de revitalización lingüística
Nuevas configuraciones socio-espaciales
Migración y complejidad sociocultural
Transformaciones sociales en el marco del avance tecnológico
Globalización y construcción de sentido
 
Las exposiciones tendrán una duración de 20 minutos. Los resúmenes deben ser enviados a la
siguiente dirección de correo electrónico: 
eahnm.centrodelenguas@gmail.com con una extensión de 300 palabras como máximo. La fecha
límite para la recepción de resúmenes será el día 30 de Junio de 2019.
CIESAS

Con el objetivo de formar nuevos investigadores, el CIESAS pone a disposición las siguientes
convocatorias para los programas de Maestría (2019-2021) y Doctorado (2019-2023).

Doctorado en Antropología CIESAS Ciudad de México (Ciudad de México)


Doctorado en Antropología CIESAS Sureste (San Cristóbal de las Casas, Chiapas)
Maestría en Antropología Social CIESAS Ciudad de México (Ciudad de México)
Maestría en Antropología Social CIESAS Golfo (Xalapa, Veracruz)
Maestría en Lingüística CIESAS Ciudad de México (Ciudad de México)
Maestría en Antropología Social CIESAS Pacífico Sur (Oaxaca, Oaxaca)

Al pertenecer al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Conacyt, ofrecen una


formación disciplinaria básica apoyada en líneas de especialización. Asimismo, los seleccionados se
beneficiarán de actividades propias de un centro de investigación: seminarios, presentaciones de
libros, cátedras, mesas redondas, debates y conferencias, así como exámenes y disertaciones
degrado. Más información en:

https://www.ciesas.edu.mx/convocatorias-2019-para-programas-de-posgrado/
SEMINARIO DE LINGÜÍSTICA Y
ANTROPOLOGÍA SELIA 2019-2

Ya están abiertos los espacios para participar en el SELIA 2019-2. Si le interesa apartar un
viernes, deberá dirigirse con la auxiliar del CLI, la lingüista Adriana Antuna, quien le
informará sobre los requisitos. Si usted es alumno, primero debe dirigirse a la jefatura de la
carrera de la disciplina que esté cursando en esta institución.
PREMIO DE LITERATURAS INDIGENAS DE
AMÉRICA 2019

La séptima edición del Premio de Literaturas Indígenas de América 2019 (PLIA), fue lanzada por el
comité organizador en las instalaciones de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El premio
consistirá en $300,000.00 (Trescientos mil pesos mexicanos 00/100) o el equivalente en dólares,
considerando el tipo de cambio vigente a la fecha 6 de mayo del año en curso al autor de la obra
literaria escrita en el género de cuento o relato, escrito originalmente en la lengua indígena del
autor, tener una extensión mínima de 60 cuartillas y la cantidad de páginas que correspondan a la
traducción en la lengua de su país de origen, debe contar con la recreación de los elementos propios
de su cultura y contribuir a la preservación, promoción y difusión de las mismas.
La literatura escrita en lengua indígena enriquece la diversidad lingüística, favorece la educación
intercultural y contribuye a difundir las tradiciones ancestrales que son parte de nuestro legado
histórico; por ello es importante consolidar e incrementar acciones destinadas a preservar las
lenguas autóctonas y contrarrestar la pérdida de riqueza cultural de nuestras naciones
El premio es coordinado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Secretaría de Cultura del
Gobierno de la República, la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (SCJ), la Secretaría de
Educación del Gobierno del Estado de Jalisco (SEJ), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
(INALI) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) (Tomado de:
http://www.cunorte.udg.mx/plia/plia).
PREMIO CHIHUAHUA 2019

El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Cultura abre la convocatoria para
concursar por el Premio Chihuahua 2019, por lo que todas las personas que radiquen en el estado,
así como chihuahuenses que vivan en otra entidad, podrán enviar sus propuestas de participación
hasta el próximo 21 de agosto.
Puedes proponer tu investigación en el campo de la lingüística dentro del apartado de las ciencias
sociales.
 

BASES GENERALES
I. Las personas concursantes podrán enviar un trabajo inédito (salvo en la categoría de periodismo),
que contenga una aportación original orientada a la creación, desarrollo o perfeccionamiento de las
áreas mencionadas, a las oficinas de la Secretaría de Cultura ubicadas en Chihuahua:

Departamento de Desarrollo Artístico y Programación División de Premios y Programas Especiales


Av. Universidad y División del Norte S/N, Col. Altavista. Tel: 214-48-00 EXT. 229 y 202

Subsecretaría de Cultura en Cd. Juárez:


Anillo Envolvente PRONAF S/N, Col. Progresista, C.P. 32310.
Tel: (01656) 617-10-02 y 617-66-03

O a las Oficinas de la Secretaría de Cultura en Camargo: Teatro de la Ciudad.


Av. Pablo Guinther y Francisco Villa s/n, Col. Árbol Grande. Tel: (01648) 462-46-77.

Delicias: Teatro de la Ciudad.


Av. Agricultura y Río Conchos S.N Oriente, Col. Centro, C.P. 33800.
Tel: (01639) 474-20-36.

Parral: Edificio de Gobierno


Calle 20 de Noviembre #2, esq. Joaquín Domínguez, Col. Centro, Edificio de Gobierno C.P. 33200.
Tel: (627) 523 93 00 ext. 77345
II. Podrán participar las personas mayores de 18 años que no hayan recibido el premio con
anterioridad en la misma disciplina del área en que se inscriben, y tengan su domicilio actualmente
en el estado de Chihuahua, con una permanencia mínima de cinco años; de igual modo podrán
hacerlo aquellas que, siendo chihuahuenses por nacimiento, radiquen en otra entidad de la
República o en el extranjero.
No podrán participar en la presente convocatoria quienes formen parte de la planta de trabajo de la
Secretaría de Cultura (personal de base, honorarios o similar) ni sus parientes en primer grado por
consanguinidad, afinidad o civil.
III. Los trabajos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

CIENCIAS SOCIALES:
Se presentarán por triplicado, escritos a máquina o en computadora a doble espacio, en papel
tamaño carta y por una sola cara, en un mínimo de 60 y un máximo de 250 cuartillas, empastado o
engargolado, teniendo que ser investigaciones debidamente sustentadas dentro de las Ciencias
Sociales o Humanidades.

LITERATURA:
Se entregará un texto original completo e inédito de OBRA POÉTICA, con tema libre, de un mínimo
de 60 cuartillas, por triplicado escrito a máquina o en computadora a doble espacio, en papel
tamaño carta y por una sola cara, debidamente empastado o engargolado.

ARTES VISUALES:
La convocatoria queda circunscrita en esta ocasión al campo de ÓLEO, ACRÍLICO o la fusión de
ambos, con tema libre.

El artista entregará tres tantos de un expediente de una obra original que no haya sido expuesta con
anterioridad y que contenga una fotografía a color de alta resolución de 8 x 10 pulgadas que permita
apreciar en su totalidad la obra participante SIN FIRMA, así como una ficha técnica que contenga
título, la técnica, el año y las dimensiones de la misma. El ganador y las posibles menciones
honoríficas deberán constatar su autoría mediante la presentación de la obra original.
MÚSICA:

Esta convocatoria está circunscrita a composiciones para ensambles (dúos, tríos, cuartetos,
quintetos, sextos,etcétera) así como a obras para orquesta de cámara y orquesta sinfónica, en
cualquier tipo de combinación vocal y/o instrumental. Las personas participantes deberán
presentar por triplicado y en sobres separados un CD ROM o un dispositivo USB que contenga su
composición en formato PDF y la grabación de la misma en un archivo de audio WAVE o MP3.

IX. Para emitir el fallo, el jurado tomará en cuenta:


A) Originalidad y calidad del trabajo.
B) Aportación al desarrollo cultural.
C) Cumplimiento de las bases generales y de las especificaciones establecidas para la disciplina
correspondiente, contenidas en esta convocatoria.
X. El fallo de los respectivos jurados se publicará durante el mes de noviembre y será inapelable.
Cualquiera de estos premios podrá ser declarado desierto.
XI. Una vez emitido el fallo, se notificará a las personas concursantes que hayan resultado ganadoras,
y se divulgará a través de los distintos medios de comunicación.
XII. Los trabajos participantes que no resulten ganadores no se regresarán a sus autores y serán
destruidos para salvaguarda de los derechos de autor y de su carácter inédito.
XIII. La entrega del premio tendrá lugar durante el mes de noviembre en el marco de los festejos
conmemorativos de la Revolución Mexicana del presente año, en ceremonia oficial presidida por el
C. Gobernador del Estado de Chihuahua, en sede, día y horario que se darán a conocer
oportunamente.
XIV. La Secretaría de Cultura se reserva el derecho de resolver cualquier contingencia o asunto no
contemplado en la presente convocatoria.
XV. Premio único e indivisible para cada disciplina:
$ 90,000.00 (noventa mil pesos 00/100 M/N).

Fuente: www.cultura.gob.mx
PREMIOS

El lingüista Noam Chomsky es el primer ganador en el área de Ciencias Sociales y Humanidades,


del premio: “Fronteras del Conocimiento”, que otorga la fundación BBVA.

La propuesta de su candidatura vino de manos del filólogo y miembro de la Real Academia


Española (RAE), Ignacio Bosque: “Era un candidato natural a este premio. No sólo por ser el
pensador más citado de la actualidad, por su contribución a las humanidades. Ha contribuido a
cambiar los estudios sobre el lenguaje de manera radical”, manifiesta Bosque. Los grandes avances
de la humanidad vienen al hacerse preguntas nuevas sobre hechos cotidianos, sostiene el
académico. “En este sentido, Chomsky quiso saber, por ejemplo, por qué los niños aprenden tan
rápido idiomas o por qué los seres humanos adquirimos conciencia de nuevos nombres y
significados. Hasta entonces se habían dado respuestas muy generales sobre estos asuntos.
Creíamos que se lograba por imitación. De ser así, esa capacidad la podían ejercitar las máquinas y
ya. Pero Chomsky nos descubrió que el atributo del lenguaje era propio de los seres humanos, que
encajaba en esa norma común de nuestra especie. Que más allá de ser un hecho social se trataba
de una capacidad cognitiva”, dice Ignacio Bosque

El jurado destaca precisamente eso en el acta presentada este martes en la sede madrileña de la
Fundación BBVA: “El lingüista estadounidense transformó el estudio de la mente humana y de los
sistemas cognitivos que la conforman con sus investigaciones seminales sobre la estructura de la
gramática que subyace a todas las lenguas habladas”, reza el dictamen. “En sus trabajos pioneros
desde finales de los 50 hasta los 80, Chomsky reveló cómo la adquisición del lenguaje depende de
la facultad innata de la mente humana, que permite comprender y generar oraciones basadas en
los principios formales de la gramática universal”.
Su extensa obra ha abierto nuevas líneas de investigación en múltiples campos de las humanidades
y las ciencias, desde la lingüística teórica, la psicolingüística y la ciencia cognitiva, hasta la filosofía
del lenguaje y de la mente y la psicología en muy diversas orientaciones. El acta resalta que, gracias a
sus contribuciones, “Chomsky logró que el producto cognitivo más distintivo de la humanidad fuera
comprensible tanto desde una perspectiva científica como desde la humanística”.

Noam Chomsky se doctoró en Lingüística por la Universidad de Pennsylvania en 1955, pero


desarrolló la mayor parte de sus investigaciones doctorales en Harvard. Ese año se unió al equipo
docente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde se convirtió en catedrático del
Departamento de Lingüística y Filosofía en 1961. Entre 1966 y 1976 ocupó la catedra Ferrari P. Ward
de Lengua Moderna y Lingüística y en 1976 fue nombrado Institute Professor. En el año 2002 pasó a
ser catedrático emérito. Es autor de publicaciones seminales como Estructura lógica de la teoría
lingüística, Estructuras sintácticas, Aspectos de la teoría de la sintaxis y El lenguaje y el
entendimiento, que han tenido un impacto decisivo en el modelado y orientación de un potente y
exitoso programa de investigación en la Lingüística y las Humanidades. Además, es miembro de la
Academia Americana de las Artes y las Ciencias y de la Academia Nacional de las Ciencias.

Fuente:https://elpais.com/cultura/2019/04/16/actualidad/1555415692_405802.html
recomendaciones
lingüísticas

BIBLIOGRAFÍA

LOS CAUSATIVOS EMOCIONALES DEL ESPAÑOL.


UN ESTUDIO ASPECTUAL
Chantal Melis
Universidad Nacional Autónoma de México
cme@unam.mx
 
Resumen
El presente trabajo ahonda en la estructura aspectual o Aktionsart de los llamados causativos
emocionales del español, tales como asustar, inquietar o molestar. Defiendo la hipó-
tesis de que, tanto en su variante transitiva cuanto en la construcción pronominal (se), estos verbos
exhiben el comportamiento del ‘logro compuesto’ (Fernández Lagunilla y De Miguel, 1999, 2000). Así
lo sugiere el conjunto de diagnósticos aspectuales, que aplico a datos de corpus. La hipótesis
depende crucialmente de que el concepto de causa se deslinde de las propiedades eventivas de los
verbos, como se ha argumentado en trabajos recientes y como también se verificará examinando los
empleos estativos de los causativos emocionales.

Disponible en:
https://revistas-filologicas.unam.mx/anuario-letras/index.php/al/article/view/1531/1782
 
CONDICIONAMIENTO PRAGMÁTICO Y SEMÁNTICO DEL MARCADOR DE VOZ MEDIA SE EN EL
VERBO MORIRSE
 Laura Margarita Merino Hernández
Universidad de Indiana, Estados Unidos
lmerino@indiana.edu
 
Resumen

Este artículo contribuye a la línea de estudios que han analizado el pronombre se en ítems léxicos
específicos como subirse, irse, bajarse, entre otros. Desde una perspectiva variacionista, se da
evidencia cuantitativa y cualitativa de los factores pragmáticos, semánticos, sociales y de frecuencia
que condicionan el uso de se en el verbo intransitivo morirse en el español de Monterrey y de la
Ciudad de México. Se concluye que la forma pronominal es la forma no marcada lo cual va en contra
de lo previamente establecido para otros verbos pronominales variables como salirse (Aaron 2003;
Aaron & Torres Cacoullos 2005). El involucramiento del hablante en el discurso, el uso del verbo con
un sentido figurado, una muerte natural y un distanciamiento emocional del evento son los factores
que mejor predicen el uso de la forma pronominal. También, un análisis basado en el uso revela que
en algunos casos en los que morir(se) aparece invariablemente en construcciones fijas lo cual
demuestra que por lo menos en dichos casos el uso del se se ha incorporado a la unidad léxica y
morirse se analiza como un solo constituyente, lo cual también se ha corroborado en verbos como
subirse y bajarse (Torres Cacoullos & Schwenter 2008).
 
Disponible en:
https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/81
PÁGINA WEB

Lingmex: Bibliografía lingüística de México desde 1970 es una base de datos cuyo objetivo es reunir
de forma, lo más representativa posible, la producción emanada de la investigación lingüística
realizada en México por lingüistas mexicanos o extranjeros. Aunque muy joven aún como base de
datos, por su naturaleza y dinamismo, Lingmex: Bibliografía lingüística de México desde 1970 tiene
una rica historia que la ha hecho crecer considerablemente en sólo cuatro décadas.

https://lingmex.colmex.mx/
TESIS

Achondo Domínguez, Wendy, Esfuerzos en la revitalización lingüística del pima bajo u oon no’ok en
Ciudad Madera, Chihuahua, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, México, 2019.
Tesis de Licenciatura, director: Mtro. Edgar Adrián Moreno Pineda. Lingüística Antropológica.
Español.
 
Campos Alfaro, Estefanía, Baia baia, ezo no me lo esperava: estudio del plurigrafismo en la
comunidad de internet G1, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019. Tesis de
Licenciatura, asesora: Tsutsumi Hernández, Ana Isabel. Semiótica, Fonética y Fonología y Análisis
del Discurso. Español.
 
Rosendo Solis, Cary Yedania, Estrategias lingüísticas y culturales de los maestros ayuujk en Santa
María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, Universidad Pedagógica Nacional, México, 2019. Tesis de
Licenciatura, asesor: López Callejas, Severo. Sociolingüística: Actitudes. Lenguas Mexicanas: Mixe
(Ayuuk).
 
Prieto Terrones, Paloma del Carmen, Hacia una caracterización lingüística y social del uso de
WhatsApp, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, 2019. Tesis de Maestría,
Comité Tutor: Medina Mayagoitia, Norma, Blanca Elena Sanz Martín y Rebeca Barriga Villanueva.
Morfosintaxis, Sociolingüística y Semiótica. Español.
MÚSICA:
MATCHUK BEMELA

Matchuk Bemela (Nuevo amanecer), es un grupo de rap que se fusiona con sonidos tradicionales de la
cultura Yoreme-Mayo; se creó en mayo del 2015 en El Júpare, Huatabampo, Sonora. El nombre de la banda
surgió de la idea de un comienzo diferente a otras manifestaciones musicales, ya que la música popular en
lengua Mayo regularmente se expresa en géneros como balada, norteño, etc. La agrupación, además de
interpretar melodías del dominio popular yoreme –adaptadas al rap-, cuenta con composiciones de su
autoría. El grupo ha realizado presentaciones en diferentes lugares de la República Mexicana: Sonora,
Sinaloa, CdMx, Edo. de México, etc.

La alineación está compuesta de la siguiente manera:


 Ariel Guadalupe Soto Muñoz (Voz)
Juan de Dios Bacasegua Atondo (Voz)
José Alfredo Buitimea Vega (Guitarra y Voz)
Guadalupe Jesús Sotomea Valenzuela (Bajo)
Jesús Guadalupe Sotomea Valenzuela (Guitarra)
Miguel Antonio Arenas Valenzuela (Cajón Peruano y Congas)
Cesar Nicolás Jicobamea Huipas (Jirukia, Tenabaris, ayales)
 
Matchuk Bemela es Rap en el idioma Mayo. A través de este género musical, ellos intentan acercarse a la
población más joven de la etnia para que puedan estos practicar su lengua materna, además de dar a
conocer la riqueza cultural del pueblo yoreme a la sociedad en general.

“En la actualidad hay jóvenes que ya no quieren hablar nuestra lengua, unas veces porque los padres no le
enseñaron, otras por la dinámica que los envuelve en las actividades cotidianas donde los medios de
comunicación, la tecnología y los movimientos migratorios hacen que los jóvenes adopten otras formas,
ideas, vestimenta y actitudes. El desarrollo dinámico que se vive en la actualidad no se puede ignorar, pero
sí se puede tomar estos elementos para reconstruirlos y crear jóvenes que, desde sus espacios, fortalezcan
la cultura, lengua y las costumbres.”
foto: José María Mendoza Valencia
LITERATURA: NADIA LÓPEZ GARCÍA

Poeta mexicana bilingüe tu’un savi- español. Nadia nació en la comunidad Caballo Rucio, en la mixteca alta
de Oaxaca. Estudió pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y cuenta con estudios en
Política comparada de la migración en el Master de Gestión de la Inmigración de la Universidad Pompeu
Fabra en Barcelona, España. Colaboró en la organización del Primer Encuentro Mundial de Poesía de los
Pueblos Indígenas y ha dirigido talleres de poesía para niños y migrantes. Fue becaria del 2015 al 2017 en la
Fundación para las Letras Mexicanas. Su obra ha sido publicada en Argentina, Chile, Uruguay, España y ha
sido incluida en el ABC de la poesía mexicana, ha sido traducida al árabe, francés e inglés. Recibió el Premio
a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle 2017 por el libro Ñu’ú Vixo ‘Tierra mojada’ y el
Premio Nacional de la Juventud 2018 en la categoría de Fortalecimiento a la Cultura Indígena.
A continuación, compartimos aquí uno de sus poemas en tu’un savi, traducido al español:

YAA II ÑÀ’AN
Ñà’an kù’ù, ñà’an nikanchii,
ñà’an saa;
ntakóó nta’áku ra tsito naán
ñuu ra ntii.
Ntakuatu yo ora matzanu ra patzanu,
kuun ñu’ú
nuu káka, ntuchinuu
kunchee ra niì
yoo kusu ana.
Ká’an tsi sutsa vixi, ruda ra tuyutsa,
ká’an tsi yaa ii kusu
antivi ra yuku.
Ñà’an tachi, kaki tsá’a káká tav́i yoo
ra káki kunchee ichi ñuú́.
 
 
MUJER SAGRADA
Mujer de hierba, mujer de sol,
mujer pájaro;
levanta tus manos y cuida los tiempos
de la vida y la muerte.
Reza por nosotros y los nuestros,
limpia la tierra
por donde caminamos, los ojos
que nos miran y la sangre
que duerme en nuestros corazones.
Habla con el copal, la ruda y el ocote,
habla con lo sagrado que duerme
en el cielo y la montaña.
Mujer viento, haz ofrenda por nosotros
y vela por el destino del mundo.
Conoce a
NICK EVANS

Nicholas Evans es un experto en lenguas en peligro. Tiene un doctorado en lingüística por la


Universidad Nacional Australiana (ANU), es Jefe del Departamento de Lingüística y Profesor
Distinguido de la Escuela de Cultura, Historia y Lengua, Colegio de Asia y el Pacífico de la
Universidad Nacional Australiana. Anteriormente ocupó una cátedra personal en el
Departamento de Lingüística y Lingüística Aplicada de la Universidad de Melbourne.
 
Sus intereses de investigación incluyen: lenguas australianas, lenguas papúes, tipología
lingüística, lingüística histórica y contacto, semántica y la influencia mutua de la lengua y la
cultura. Sus proyectos actuales son: la forma en que diversas gramáticas señalan la cognición
social (con Alan Rumsey y otros); trabajo de campo en curso sobre varias lenguas aborígenes del
norte de Australia (Dalabon, Iwaidja, Marrku, Bininj Gun-wok, Kayardild); Lenguas papú (Nen,
Idi), trabajo sobre las tradiciones del lenguaje de las canciones en peligro de extinción en la Tierra
de Arnhem Occidental (con Allan Marett, Linda Barwick y Murray Garde), y el desarrollo de
enfoques coevolutivos que integran las interacciones dinámicas entre lenguaje, cultura y
cognición. Además de su investigación lingüística, ha llevado a cabo más trabajo práctico en
comunidades aborígenes australianas en diversas áreas, incluida la interpretación y preparación
de informes de antropólogos en declaraciones de títulos nativos, y sobre el nuevo arte que están
produciendo artistas de la isla de Bentinck.
 

Traducción: Maritza Elena Enríquez Licón


A continuación, se presenta una narración del Dr.
Evans sobre cómo se convirtió en lingüista
 

Me tomó mucho tiempo darme cuenta de que quería


ser lingüista. Tuve una infancia completamente
monolingüe en los 60’s en Canberra, la ‘capital de los
arbustos’ Australia, y ni siquiera puedo recordar haber
escuchado otra lengua hablada que no fuera el inglés.
La escuela no ayudaba en cuanto a la enseñanza de
lenguas: los maestros eran del tipo dogmático, y
evidentemente no podían hablar bien las lenguas (que
enseñaban) y les irritaban las preguntas del tipo ‘¿por
qué?’ De manera que junto con mis compañeros ñoños
de la Preparatoria Campbell tomé materias de ciencia
y en la universidad estudié biología y psicología.
 

 
Durante el tercer año en la Universidad Nacional Australiana (Australian National University (ANU))
tuve un poco de tiempo libre y decidí comenzar a estudiar ruso – más que nada para poder leer
literatura rusa en el idioma original. Por primera vez experimenté lo que era aprender una lengua
extranjera de boca de un maestro (Prof. de Bray) que podía presentar su lógica individual. Tomaba
tiempo para ayudar a los estudiantes a lograr una buena pronunciación, y para la segunda semana
de clases teníamos que ser capaces de pronunciar todas las vocales de las letras rusas bajo diferentes
condiciones acentuales. Esta no fue la última vez que me beneficié de un maestro del cual muchos
podían decir que tenía expectativas no realistas – creo que ninguno de nosotros había estudiado
fonología antes, pero de algún modo, eso sembró una semilla en mí. Durante el cuarto año, estaba
terminando mi grado en psicología y sintiendo menos y menos las ganas de continuar con eso, dos
cosas me hicieron cambiar mi curso.
Una fue el curso de cuatro años que tomé de psicología del lenguaje. Otro maestro exigente (Dr
Trotter) nos pedía leer un libro clásico de la lingüística cada semana – yo leí con avidez Theoretical
Linguistics, de John Lyons y  Language, Thought and Reality de Whorf, los que cristalizaron mi
sensación de que estudiar lenguas podía ofrecer una ruta más directa hacia otros mundos de
pensamiento, más que los acercamientos sobre-simplificados o metodológicamente  insaciables de
la psicología. (Eso pensé entonces, ahora la psicología se ha vuelto mucho más interesante.) Pero la
lectura decisiva fue la revisión de Chomsky de Verbal Behavior de B.F. Skinner; yo había estudiado
ampliamente el conductismo en mis cursos de psicología y odiaba su reduccionismo. Leer a
Chomsky desentrañando la posición de Skinner me hizo querer adentrarme seriamente en la
lingüística. 
 
Más o menos en ese tiempo, un amigo mío, Cliff Goddard, sugirió que fuera con él a una de las clases
en lenguas aborígenes del Prof. Bob Dixon. Los estudiantes debían traducir y analizar una página de
texto en Yidiñ antes de la clase, con la ayuda de un glosario y la gramática que se les había enseñado
hasta entonces. Bob se paró al frente, tocando partecitas de una grabación de Yidiñ, mientras que la
historia de dos hermanos y los orígenes de la muerte, el orden y el caos gradualmente tomó forma en
el proceso de análisis. Escuchar la voz Yidiñ saliendo de esa grabadora fue un momento decisivo de
mi vida. Nunca había escuchado una lengua aborigen antes y estaba completamente hipnotizado
por su sonido. Creo que la mayoría de los australianos crecen con un doloroso sentido de
desconexión con su tierra, causado por la invisibilidad e inaudibilidad de la cultura aborigen y la
forma brutal en la que estaba siendo aniquilada por medio del proceso de colonización británica. De
manera que había algo profunda e indefinidamente fascinante acerca de la conjunción del narrador,
su lengua, la cultura Tidiñ y todo el proceso de entender lo que el narrador estaba diciendo. Esa
clase de una hora me hizo decidir que quería estudiar lingüística y enfocarme en las lenguas
aborígenes.

Cursé la maestría en lingüística con algunos maestros brillantes – Bob Dixon, Anna Wierzbicka, Bill
Foley, Tim Shopen. A menudo los profesores visitaban los cursos de los otros profesores, y la mayoría
de las clases tenían una amplia mezcla de participantes, desde alumnos de los primeros años hasta
visitantes distinguidos. Esta falta de conciencia de estatus fue una bendición educativa: es muy
difícil escribir lingüística hasta que se sabe discutir en un ambiente más oral. Aprender de la
interacción entre los miembros más experimentados de la clase fue el mejor medio imaginable para
adentrarse en la temática.
Teníamos mucho material de Australia y Papúa para resolver– a menudo en directo de las notas de
campo de los maestros. Una parte clave del entrenamiento fue el rango de cursos ofertados que eran
enfocados en la lengua– especialmente en lenguas aborígenes; estos tenían una duración de tres
semestres, y realmente nos entrenaron para poner en práctica en una lengua real pero exótica lo que
habíamos aprendido. Pero la parte del ethos departamental que aprecio más, en retrospectiva, era la
seguridad de encontrar nuestras propias soluciones para descifrar nuevos códigos a nuestro modo,
sin estar ligados demasiado por las nuevas teorías lingüísticas que decían cómo debían funcionar las
lenguas. 
 
Por alguna perversa razón, después de concluir mi entrenamiento de maestría, decidí que no iba a
seguir estudiando. Creo que en ese entonces estaba harto de ser un estudiante mediocre. Entonces
me habían ofrecido un trabajo como maestro de inglés en Beijing, lo acepté y preparé mi traje de
vestir.
 
Pero eso no es lo que la vida me tenía preparado. Estaba a dos días de viajar a China, cuando Bob
Dixon me llamó y pidió charlar conmigo. Había recibido una carta de la Isla de Mornington en el
norte de Australia, pidiéndole encontrar un estudiante de doctorado para trabajar con la lengua
Kayardild. Ken Hale había estado recientemente en Mornington para presentar un borrador del
diccionario de Lardil, fruto del trabajo de campo que había llevado a cabo allá. Los hablantes del
Kayardild, preocupados por el destino de su propia lengua, querían que Ken trabajara con ellos en
su lengua; él les dijo que no tenía tiempo, pero que por medio de Bob Dixon encontraría a un
estudiante de doctorado que lo hiciera. Pensé: el mandarín está muy lejos de desaparecer, mientras
que el Kayardil estaba a punto de hacerlo. Por la emoción del momento le dije a Bob que aceptaba su
oferta, renuncié al trabajo de Beijing a última hora, y solicité una beca para el doctorado. 
 
En el sistema australiano de entonces simplemente comenzabas tu tesis sin tomar clases; de manera
que un par de meses después volaba de Canberra a la isla Mornington, en un antiguo DC3. Era un
lugar extraño.  De algún modo esperaba una isla tropical exuberante, pero era más bien una sabana
plantada en el mar. Había un fuerte olor a higiene inadecuada, mezclado con humo de leña debido al
fuego usado para cocinar y lo que después conocí como el olor a manteca de tortuga y dugongo.
Soplaba una brisa de invierno, pero olía al desierto que estaba hacia el sur, más que a brisa de mar.
Esa tarde finalmente conocí a los hombres Kayardil, quienes habían estado pescando hasta esa hora.
Tradicionalmente monolingües, eran malos maestros de la lengua (cinco años después, cuando
comencé el curso en el universo políglota de la tierra Arnhem me di cuenta de cuán inusual era el
monolingüismo en la Australia aborigen.) Me hablaban a la velocidad de una ametralladora (¿me
ametrallaban con palabras?), todos al mismo tiempo, tocándome las partes del cuerpo para
enseñarme cómo se decían. Fue difícil escribir cualquier clase de descripción en esas circunstancias.
Había tanta arena y cenizas que no quería sacar mi grabadora de cinta Uher de su estuche.
 
A pesar de su falta de técnica pedagógica, les tomé cariño inmediatamente. Su líder tribal, Darwin
Moodoonuthi y su esposa no tenían hijos propios. Como muchos de su generación, el trauma de su
relocalización forzada de Bentick a la isla Mornington había influido en su fertilidad, así que me
dieron la bienvenida como a un hijo. Se convirtieron en mis segundos padres.

Así fui inmediatamente acogido en el mundo Kaiadilt, sin reservas emocionales. Esa cálida recepción
fue crucial para comprometerme como lingüista de campo. Es importante que los lingüistas
aprendan las lenguas que estudian de todas las maneras posibles – simultáneamente tratando de
comprender la estructura por medio de elicitación, componiendo un corpus para escuchar y volver a
escuchar hasta que uno se sumerge lentamente, pero también tratando de hablar y escuchar tanto
como sea posible. Usualmente el hablar se queda un poco atrás – especialmente cuando la lengua se
está perdiendo y hay muy pocas personas con quien hablarlas. Si no lo haces no te adentraras en la
lengua ni te darás cuenta cómo es que en realidad funcionan las cosas que te muestran. Aun así, si no
te sientes cerca emocionalmente de las personas, creo que es muy difícil aprender su lengua:
comienza a sentirse fríamente técnica, o se siente como un acto satírico, más que la emulación
natural y amorosa que hace tan fácil aprender la lengua de nuestra familia. 
 
El Kayardild es probablemente la lengua más inusual e interesante con la que he trabajado, desde
un punto de vista gramatical. Pero mis maestros de Kayardil no eran muy buenos para explicarme
qué significaban las cosas. Sobre todo, porque había muy pocos bilingües. Toda la población había
pasado rápidamente de hablar Kayardil a hablar inglés, de manera que había muy pocos que podían
hablar ambas, pero también era porque no estaban tradicionalmente interesados en la diferencia de
lengua. Después, cuando trabajé en la tierra de Arnhem en Nueva Guinea encontré una situación
muy distinta: la gente estaba muy acostumbrada a aprender muchas lenguas, y estaban fascinadas
por diferencias sutiles en los significados, de manera que sus explicaciones eran una delicia.
A la gente Kayardil no le gustaba hacer un trabajo muy estructurado – simplemente eran demasiado
anárquicos – de manera que por un tiempo desarrollé malos hábitos, no presionaba para obtener
cada posibilidad combinatoria o pedir juicios de aceptabilidad. Simplemente nunca trabajé con
ellos, o ellos simplemente asentían a todo lo que yo decía, así que no confiaba en los resultados. Esto
me volvió una especie de inductivista extremo durante mi investigación con Kayardil, el cual
solamente trabajé debido a que el ambiente social era tan propicio para el aprendizaje de la lengua.

 
Fuente: https://blog.linguistlist.org/fund-drive/featured-linguist-nicholas-evans/
Vínculos de interés
Professor Nicholas Evans - Researchers - ANU, anu.edu.au.
Languages of Southern New Guinea - SNG Project, anu.edu.au.
TRABAJO DE CAMPO
PUEBLO YOREME SONORA
Y SINALOA
MTRA. ANA PATRICIA
PEÑA

El pueblo Yoreme es un grupo originario del norte de México, que se ubica en el sur de Sonora y el
norte de Sinaloa. Cuenta con un territorio extenso y con un gran número de personas que se auto-
adscriben a esta etnia. Si bien es un pueblo que mantiene sus tradiciones ceremoniales, no pasa lo
mismo con el uso de su lengua, ya que esta se encuentra en una situación de desplazamiento
bastante acelerado por el español y corre el riesgo de desaparecer en muy poco tiempo si no se
hace algo al respecto. No existe suficiente documentación de este idioma, es por ello que los
estudios lingüísticos son de suma relevancia en este preciso momento.
Dentro de la línea de investigación Lenguaje y Sociedad de la Licenciatura en Lingüística
Antropológica, además de analizar la relación que existe entre la lengua y los aspectos sociales de
las comunidades de habla -desde una perspectiva científica y académica-, se desarrollan proyectos
que involucran directamente a las comunidades, elaborando materiales o talleres que se
consideren pertinentes para salvaguardar los idiomas originarios. 
Este período de campo se dividió en dos partes. Primero, durante la Semana Santa Yoreme, en
Etchojoa, Sonora (15 al 21 de abril), se grabaron algunos mitos de la tradición para la elaboración
de materiales audiovisuales. Al mismo tiempo, se realizaron algunas entrevistas al Maestro
Francisco Almada Leyva y a Secundino Amarillas Valenzuela, locutor de la radio indígena “La voz
de los tres ríos”, para que nos platicaran sobre sus experiencias y los retos a los que se han
enfrentado con la difusión del idioma originario: yoremnokki.
La segunda parte de este trabajo de campo se realizó en la comunidad Ejido 5 de mayo, Ahome,
Sinaloa del 21 al 27 de abril. Formé parte de un taller de video participativo, en el cual hubo un
compartir de conocimientos entre La Marabunta Filmadora -colectivo audiovisual conformado por
Yaquis y Seris del Estado de Sonora- y el colectivo del que soy miembro: Baaka Nawwa, conformado
en su mayoría por yoremes de Sinaloa, Sonora y triquis del poblado Miguel Alemán, Sonora. A este
taller asistieron niños, jóvenes y adultos yoreme, quienes colaboraron de manera activa en los dos
proyectos que resultaron de estas sesiones. Así mismo, se elicitaron y grabaron datos de la lengua
para analizar aspectos fonológicos, con ayuda de Doña Victoria Valenzuela y David Estrella.
ENCUENTRO NDÉ

Con la finalidad de compartir y unificar la cultura, se llevó a cabo el encuentro Ndé (mal llamados
Apaches) en una granja privada en la ciudad de Chihuahua por la carretera a Aldama-Ojinaga. Al
evento asistieron decenas de descendientes de la tribu originarios del sur de Estados Unidos como
Nuevo México, Texas, California, Arizona. Del territorio mexicanos asistieron Ndé del estado de
Coahuila, Sonora y Chihuahua. La reunión tuvo una duración de cuatro días, del jueves 23 de
mayo y finalizando el domingo 26 de mayo.

Esta fue la segunda reunión que se realiza en México, la primera fue el año pasado en el estado de
Coahuila. El representante Lipan, Iván Alexander de León Aguirre, quien cursa el segundo
semestre en la Licenciatura Lingüística Antropológica en la Escuela de Antropología e Historia del
Norte de México, junto con los descendientes del estado de Chihuahua y los hermanos Ndé de
Estados Unidos se solidarizan para unirse a la lucha por el reconocimiento de su grupo como
originarios del Estado. El nombre lipan significa “la gente gris claro”. Esto viene de la palabra lipan
para color gris claro (kleh-pai) y la palabra para la gente o la trinu (indeh o ndé).

Este evento tuvo la especial visita de otros grupos indígenas como los Pimas, Tarahumaras,
Guarijío, Huicholes, Kikapú y Papagos. Con la presencia de integrantes de diversas etnias y
personas que se dedican a la Medicina Natural se enriqueció el evento con talleres, charlas,
consejos de tradición oral por parte de los abuelos (adultos mayores), temazcales unificados al
Fuego Sagrado.

Das könnte Ihnen auch gefallen