Sie sind auf Seite 1von 223

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA

TESIS

“LOS IMAGINARIOS URBANOS Y EL ESPACIO


PÚBLICO DEL ÁREA CENTRAL DE LA CIUDAD
DE HUANCAYO”

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO


EN ARQUITECTURA MENCIÓN: URBANISMO

PRESENTADO POR:
BACH. MARÍA CRISTINA CASAS VÁSQUEZ

HUANCAYO - PERÚ
2017
ASESOR

DR. ADOLFO GUSTAVO CONCHA FLORES

ii
Dedicatoria

A mis padres y a la memoria de mi querida tía Martha Vásquez de Burgos;


personas que siempre desearon lo mejor para mí, me brindaron su confianza y
motivan e impulsan mi superación.

iii
Agradecimiento

A Dios, que siempre ha guiado mis pasos y está conmigo en todo


momento. A mis padres, hermano y esposo; que de manera desinteresada e
incondicional me siguieron tenazmente en el extenso desarrollo de este trabajo,
dándome fortaleza y confianza para continuar y culminar este proceso. A mi
asesor, el Dr. Gustavo Concha Flores, por toda su paciencia y dedicación.

iv
Índice

Asesor ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Índice v
Lista de tablas viii
Lista de figuras x
Resumen xii
Abstract xiii
Introducción 1

I. Capítulo I: Planteamiento del estudio 3


1.1. Fundamentación del problema 4
1.2. Formulación del problema 11
1.2.1. Problema general 11
1.2.2. Problemas específicos 11
1.3. Objetivos de la investigación 12
1.3.1. Objetivo general 12
1.3.2. Objetivos específicos 12
1.4. Justificación de la investigación 13
1.5. Delimitación de la investigación 14
1.5.1. Delimitación espacial 14
1.5.2. Delimitación temporal 15
1.5.3. Delimitación teórica 15
1.6. Alcance de la investigación 16
1.7. Limitaciones de la Investigación 16
1.8. Hipótesis de la investigación 17
1.8.1. Hipótesis general 17
1.8.2. Hipótesis específicas 17
1.9. Determinación del Estadístico 18
1.10. Operacionalización de las variables 18

II. Capítulo II: Marco teórico 20

v
2.1. Antecedentes de la investigación sobre imaginarios urbanos 21
2.2. Bases teóricas de imaginarios urbanos 23
2.3. Marco conceptual de imaginarios urbanos 29
2.3.1. Envocación 30
2.3.2. Uso de la ciudad 30
2.3.3. Percepción 31
2.3.4. Punto de vista 31
2.3.5. Mapas y croquis 31
2.3.6. Fantasmas urbanos 31
2.4. Antecedentes de la investigación sobre espacio público 32
2.5. Bases teóricas de espacio público 36
2.6. Marco conceptual de espacio público 39
2.6.1. La dimensión físico-territorial 39
2.6.2. Entorno físico 40
2.6.3. Accesibilidad 40
2.6.4. Adaptabilidad 42
2.6.5. Estética 42
2.6.6. Elementos complementarios del espacio público 43

III.Capítulo III: Metodología de la investigación 44


3.1. Métodos de investigación 45
3.1.1. Método a nivel general 45
3.1.2. Método a nivel especifico 45
3.2. Nivel de la investigación 46
3.3. Tipo de investigación 46
3.4. Diseño de la investigación y escala de medición de las variables 46
3.5. Población y muestra 47
3.5.1. Población 47
3.5.2. Muestra 48
3.6. Recolección de datos 49
3.6.1. Técnicas de investigación 50
3.6.2. Instrumentos de investigación 52
3.6.3. Procedimiento de recolección de datos 53

vi
IV. Capítulo IV: Trabajo de campo y contraste de la hipótesis 54
4.1.Estadísticos empleados 55
4.1.1. Para el instrumento de recolección de datos 55
4.1.2. Para el análisis de los resultados 55
4.2.Análisis de los resultados 56
4.3.Prueba de hipótesis 114
4.3.1. Prueba de la hipótesis general 114
4.3.2. Prueba de las hipótesis específicas 117
4.4.Discusión de resultados 127
Conclusiones 132
Recomendaciones 134

Referencias Bibliográficas 135

Anexos 141
Anexo 1: Matriz de Consistencia 142
Anexo 2: Formula estadística utilizada en la investigación 143
Anexo 3: Instrumento de investigación 143
3.1. Ficha técnica del Instrumento 143
3.2. Modelo del informe de opinión de expertos sobre el Instrumento 145
3.3. Proceso estadístico de la validez del instrumento 146
3.4. Informes de opinión de expertos 149
3.5. Proceso estadístico de la confiabilidad del instrumento 154
Anexo 4: Modelo de encuesta-conversación 163
Anexo 5: Tablas estadísticas y figuras 169
Anexo 6: Registro Fotográfico 199

vii
Lista de Tablas

Tabla 1. Operacionalización de las variables 19


Tabla 2. Marco Poblacional 48
Tabla 3. Porcentaje de consultados según género 56
Tabla 4. Rango de edad 57
Tabla 5. Origen de nacimiento 57
Tabla 6. Personaje(s) que identifica a la Plaza Constitución 58
Tabla 7. Personaje(s) que identifica a la Plaza Huamanmarca 58
Tabla 8. Personaje(s) que identifica al Parque Inmaculada 59
Tabla 9. Personaje(s) que identifica al Parque 15 de Junio 59
Tabla 10. Acontecimiento importante realizado últimamente en la
Plaza Constitución 61
Tabla 11. Acontecimiento importante realizado últimamente en la
Plaza Huamanmarca 62
Tabla 12. Acontecimiento importante realizado últimamente en el
Parque Inmaculada 62
Tabla 13. Acontecimiento importante realizado últimamente en el
Parque 15 de Junio 62
Tabla 14. Espacio público del centro que identifica a la ciudad 66
Tabla 15. Espacio Público del centro que se recomienda visitar 67
Tabla 16. Color que identifica a la Plaza Constitución 68
Tabla 17. Color que identifica a la Plaza Huamanmarca 68
Tabla 18. Color que identifica al Parque Inmaculada 68
Tabla 19. Color que identifica al Parque 15 de Junio 69
Tabla 20. Apreciación general de la belleza de los espacios públicos 70
Tabla 21. Calificación de la belleza de los espacios públicos del centro 71
Tabla 22. Lo que más gusta de la Plaza Constitución 72
Tabla 23. Lo que más gusta de la Plaza Huamanmarca 73
Tabla 24. Lo que más gusta del Parque Inmaculada 73
Tabla 25. Lo que más gusta del Parque 15 de Junio 73
Tabla 26. Lo que más disgusta de la Plaza Constitución 76
Tabla 27. Lo que más disgusta de la Plaza Huamanmarca 76
Tabla 28. Lo que más disgusta del Parque Inmaculada 77

viii
Tabla 29. Lo que más disgusta del Parque 15 de Junio 77
Tabla 30. Calificación de la limpieza de los espacios públicos del centro 79
Tabla 31. Espacio público del centro con mejor aroma 80
Tabla 32. Calificación de la seguridad de los espacios públicos del centro 82
Tabla 33. Momento de mayor inseguridad en los espacios públicos 83
Tabla 34. Espacio público considerado sitio de referencia preferido 85
Tabla 35. Principal motivo de visita a los espacios públicos del centro 86
Tabla 36. Frecuencia de visita a los espacios públicos del centro 87
Tabla 37. Tiempo de permanencia en los espacios públicos 89
Tabla 38. Momento de visita a los espacios públicos 90
Tabla 39. Espacio público que se utiliza como punto de encuentro 91
Tabla 40. Actividad de entretenimiento que se prefiere realizar 93
Tabla 41. Espacio público que se prefiere como lugar de entretenimiento 94
Tabla 42. Edificio más representativo de la Plaza Constitución 95
Tabla 43. Edificio más representativo de la Plaza Huamanmarca 95
Tabla 44. Edificio más representativo del Parque Inmaculada 95
Tabla 45. Edificio más representativo del Parque 15 de Junio 96
Tabla 46. Apreciación del entorno de los espacios públicos del centro 97
Tabla 47. Apreciación sobre remodelación de los espacios públicos 98
Tabla 48. Apreciación sobre la dificultad para llegar a los espacios
públicos del centro 101
Tabla 49. Apreciación sobre la accesibilidad a los espacios públicos 102
Tabla 50. Apreciación sobre la libertad de realizar cualquier actividad 105
Tabla 51. Apreciación sobre la capacidad de adaptación de los espacios
públicos 106
Tabla 52. Calificación del mobiliario urbano de los espacios públicos
del centro 107
Tabla 53. Aspectos que mejorar del mobiliario urbano de los espacios
públicos del centro 109
Tabla 54. Apreciación sobre la cantidad de área verde de los espacios
públicos del centro 110
Tabla 55. Apreciación sobre el tipo de las plantas en los espacios públicos
del centro 112

ix
Lista de Figuras

Figura 1. Diseño de investigación y escala de medición de las variables 46


Figura 2. Delimitación de la población y de la muestra 48
Figura 3. Resultado de cálculo de muestra 49
Figura 4. Determinación de las técnicas de investigación, del
procesamiento y análisis de datos 53
Figura 5. Porcentaje de encuestados según género 57
Figura 6. Rango de edad de los encuestados 57
Figura 7. Origen de nacimiento de los encuestados 58
Figura 8. Ramón Castilla, personaje que identifica la Plaza Constitución 60
Figura 9. Alcalde, personaje que identifica la Plaza Huamanmarca 60
Figura 10. Virgen, personaje que identifica al Parque Inmaculada 61
Figura 11. Trabajadores, personajes que identifican al Parque 15 de Junio 61
Figura 12. Ceremonia de 28 de Julio en la Plaza Constitución 64
Figura 13. Feria en la Plaza Huamanmarca 65
Figura 14. Presentación de orquestas en el Parque Inmaculada 65
Figura 15. Presentación musical en el Parque 15 de Junio 65
Figura 16. Espacio público del centro que identifica a la ciudad 66
Figura 17. Plaza Constitución: espacio público que identifica a la ciudad 67
Figura 18. Espacio público del centro que se recomienda visitar 67
Figura 19. Apreciación general de la belleza de los espacios públicos 71
Figura 20. Calificación de la belleza de los espacios públicos del centro 71
Figura 21. Fuente de agua de la Plaza Constitución 75
Figura 22. Municipalidad Provincial de Huancayo 75
Figura 23. Iglesia Inmaculada 75
Figura 24. Calificación de la limpieza de los espacios públicos del centro 79
Figura 25. Espacio público del centro con mejor aroma 80
Figura 26. Calificación de la seguridad de los espacios públicos del centro 82
Figura 27. Momento de mayor inseguridad en los espacios públicos 83
Figura 28. Espacio público considerado sitio de referencia preferido 85
Figura 29. Principal motivo de visita a los espacios públicos del centro 86
Figura 30. Frecuencia de visita a los espacios públicos del centro 88
Figura 31. Tiempo de permanencia en los espacios públicos del centro 89

x
Figura 32. Momento de visita a los espacios públicos del centro 90
Figura 33. Espacio público que se utiliza como punto de encuentro 91
Figura 34. Actividad de entretenimiento que se prefiere realizar 93
Figura 35. Espacio público del centro que se prefiere usar como lugar de
entretenimiento 94
Figura 36. Apreciación del entorno de los espacios públicos del centro 97
Figura 37. Apreciación sobre la remodelación de los espacios públicos 99
Figura 38. Apreciación sobre la dificultad para llegar a los espacios
públicos 102
Figura 39. Apreciación sobre la accesibilidad a los espacios públicos 103
Figura 40. Calle Real, principal acceso a las plazas Constitución y
Huamanmarca 104
Figura 41. Jr. Ica, acceso al Parque Inmaculada 104
Figura 42. Jr. Amazonas, acceso a los parques Inmaculada y 15 de Junio 104
Figura 43. Apreciación sobre la libertad de realizar cualquier actividad 105
Figura 44. Apreciación sobre la capacidad de adaptación de los
espacios públicos 106
Figura 45. Calificación del mobiliario urbano de los espacios públicos 107
Figura 46. Bancas y tacho de la Plaza Constitución 108
Figura 47. Banca-jardinera de la Plaza Huamanmarca 108
Figura 48. Banca-jardinera y farol del Parque Inmaculada 108
Figura 49. Bancas y tachos del Parque 15 de Junio 109
Figura 50. Aspectos que mejorar del mobiliario urbano 109
Figura 51. Apreciación sobre la cantidad de área verde en los espacios
públicos 110
Figura 52. Apreciación sobre el tipo de plantas en los espacios públicos 112
Figura 53. Vista general de los jardines de la Plaza Constitución 113
Figura 54. Jardín de la fuente principal de la Plaza Constitución 113
Figura 55. Jardines de la Plaza Huamanmarca 113
Figura 56. Jardines del Parque Inmaculada 114
Figura 57. Jardines del Parque 15 de Junio 114

xi
Resumen

Esta investigación explora, describe y relaciona el imaginario urbano del


poblador huancaíno y el espacio público del centro de la ciudad, rastreando
múltiples “capas de sentido” que configuran la experiencia urbana. Orientada a
ser una investigación de tipo correlacional, el objetivo formulado fue:
Determinar la relación del imaginario urbano del ciudadano huancaíno con el
espacio público del área central de la ciudad de Huancayo; para lo cual se
analizó cuatro espacios públicos representativos del centro, de características
propias; que permitió determinar la función de una parte significativa de la
ciudad, aquella que sostiene el mayor movimiento, donde se sitúan
equipamientos importantes y desarrollan diversas actividades, vinculadas con
la administración pública, política, financiera, cultural y religiosa. Destaca la
importancia de los aspectos más abstractos, pero no menos reales de la
ciudad. Para la aproximación al objeto de estudio se recurrió a metodologías
cuantitativas y cualitativas a través de técnicas como la encuesta y la
observación. La investigación resalta que para mejor comprensión del espacio
público, también se debe tener en cuenta la mirada de sus pobladores, pues
sus imaginarios lo simbolizan y representan, dotándolo de sentido y
particularidad; por lo tanto la importancia de estudiar los imaginarios urbanos.

Palabras clave: Espacio público. Imaginario urbano. Huancayo

xii
Abstract

This research explores, describes and relates the urban imaginary of the
Huancayo inhabitants and the public space of the city center, tracing multiple
"layers of meaning" that configure the urban experience. Oriented to be a
correlational type investigation, the objective formulated was: To determine the
relation of the urban imaginary of Huancaíno citizen with the public space of the
central area of the city of Huancayo; for which four public spaces representative
of the center, with their own characteristics, were analyzed; that allowed to
determine the function of a significant part of the city, the one that supports the
largest movement, where important facilities are located and develop various
activities, linked to public, political, financial, cultural and religious
administration. But above all, it highlights the importance of the most abstract
but no less real aspects of the city. For the approach to the object of study,
quantitative and qualitative methodologies were used, through techniques such
as the survey and observation. The research emphasizes that for a better
understanding of public space, one must also take into account the gaze of its
inhabitants, because their imaginaries symbolize and represent it, giving it
meaning and particularity; therefore the importance of studying urban
imaginaries.

Keywords: Public space. Urban imaginary. Huancayo

xiii
Introducción

Este trabajo de investigación comprende el estudio sobre la relación entre


los imaginarios urbanos de los ciudadanos huancaínos y cuatro espacios
públicos del área central de la ciudad (dos plazas y dos partes), partiendo del
análisis de la realidad urbana, los comportamientos y expresiones de los
sujetos en determinadas situaciones; el lenguaje, los usos cotidianos y las
apropiaciones espaciales son formas que expresan la relación que existe entre
los habitantes y el espacio público.

Estudiar el espacio público de la ciudad de Huancayo fue significativo, pues


permitió visualizar y entender aspectos sensibles de esta sociedad; se
comprendió que todo espacio público debe ser analizado de manera integral;
ya que por lo general se discute sobre identidad, caos o aspectos normativos,
dejando de lado las experiencias y percepciones de los ciudadanos, sin tener
en cuenta que estos espacios se constituyen en escenarios en los cuales se
aprecian los aspectos positivos y negativos de la sociedad: sus costumbres,
normas y toda forma de representación. Usualmente se deja de lado la
verdadera esencia del espacio público

El crecimiento vertiginoso y caótico de la ciudad de Huancayo, permite


confirmar que las autoridades no tienen en cuenta las opiniones, percepciones
y experiencias de quienes la habitan; y como habitualmente sucede, delegan a
equipos especializados la toma de decisiones sobre el destino de la ciudad, y
esto ha tenido consecuencias que demuestran que las actuales intervenciones
urbanas son el resultado de decisiones arbitrarias, con una visión parcializada
e importada de otras realidades. La experiencia de los habitantes nos
aproxima a realidades no solo de la dimensión física de la ciudad, sino de la
otra dimensión, la de los sentimientos: de amor, paz y deseo y su contrapartida,
odio, intranquilidad, repulsión, siendo ésta una parte de los procesos
individuales y sociales que generan la construcción de imaginarios urbanos. Es
importante entender que son los habitantes la esencia del espacio público,
pues lo cualifican y le dan escala humana.

1
Teniendo en cuenta estas consideraciones se formuló el problema general
de la investigación: ¿De qué manera se relaciona el imaginario urbano del
ciudadano huancaíno con el espacio público del área central de Huancayo?.
Luego se estableció el objetivo general: Determinar la relación del imaginario
urbano del ciudadano huancaíno con el espacio público del área central de
Huancayo; y también se planteó la siguiente hipótesis general: La relación del
imaginario urbano del ciudadano huancaíno, con el espacio público del área
central de Huancayo es significativa. Este trabajo de investigación se dividió en
cuatro capítulos, que fueron complementados con las conclusiones,
recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos.

Capítulo I: Planteamiento del problema; se presenta la caracterización y


descripción del problema y la formulación respectiva; luego se definen los
objetivos de la investigación, se plantea la justificación, se hace referencia a las
delimitaciones de la investigación, y el diseño y construcción de la hipótesis
general y las hipótesis específicas.

Capítulo II: Marco teórico; se describe los antecedentes teóricos y las bases
teóricas científicas de las variables de estudio.

Capítulo III: Metodología de la investigación; se hace referencia a la


naturaleza, tipo, diseño y métodos de investigación; también se describe el
método, diseño de investigación y el nivel de medición de las variables, luego
se concibe la determinación del universo de estudio, el instrumento de
investigación y las técnicas de procesamiento de datos.

Capítulo IV: Trabajo de campo y contraste de hipótesis; se presenta los


resultados de los datos obtenidos; se realiza el contraste de hipótesis que
permita demostrar o rechazar cada una de las hipótesis formuladas. Finalmente
se arriban a las conclusiones y recomendaciones.

Esperando que el presente trabajo de investigación sea un aporte en el


desarrollo académico de la Unidad de Posgrado, se pone a consideración para
los alcances que permitan una superación continua.

2
CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

3
Capítulo I: Planteamiento del estudio

1.1. Fundamentación del problema


La ciudad ha vivido y está viviendo múltiples transformaciones, al
respecto Colautti (2000) señala a “la ciudad como un pull de fuerzas
sistémicas, donde se producen los conflictos y se desarrollan los intereses
de los diferentes actores. Lugar de flujos y mutaciones, de los cambios y
los acontecimientos en permanente transformación” (Citado en Colautti,
V., 2013, p. 4). Definitivamente “en las últimas décadas hemos
presenciando una transformación gradual de las ciudades y de los
espacios de nuestra cotidianidad como resultado de una serie de
fenómenos económicos, sociales, culturales y tecnológicos” (Segovia, O.,
2007, p. 15); y en donde se ha dado mayor prioridad al estudio de la
ciudad desde su materialidad y desde lo socio-económico, dejando de
lado aspectos más abstractos, pero no menos importantes como son los
imaginarios urbanos.

En este contexto de transformaciones y tendencias


contradictorias, muchas de las ciudades de América Latina viven en
una tensión entre formas extremas de tradición y de modernización
global, que se expresa en un salto de escala, por una parte, y en el
incremento de las desigualdades sociales, por otra. Las ciudades
parecen ser hoy más inabarcables, más desconocidas, menos
legibles y, por tanto, fuente de temores y diferencias irreductibles.
(Segovia, O., 2007, pp. 15-16)

El crecimiento urbano sin control ha provocado la formación de las


megaciudades y grandes aglomeraciones, la extensión de los
cinturones de miseria en las periferias urbanas, la continua
segregación de la población en ghettos y residenciales exclusivas, la
transformación del espacio público y la perdida de significación de
los lugares públicos tradicionales como las plazas o parques
centrales y del creciente aumento de las desigualdades. Los altos
niveles de contaminación del aire y de los ríos, el colapso de algunos

4
servicios públicos, el precario transporte público y el
congestionamiento del tráfico urbano, se suman a esta lista de
problemas urbanos que son el pan de cada día de las ciudades
latinoamericanas. La fusión de todos estos factores, han provocado
el deterioro de las condiciones de vida, en general de los habitantes
de las urbes, especialmente para los sectores pobres y de extrema
pobreza que cada día son más numerosos en la ciudad. (Quesada,
F., 2006, párr. 4)

Remedi (2000), por su lado, señala que “de entre todas estas
transformaciones quizás la más notable y emblemática sea la
modificación sustancial del espacio social” (párr. 2), que implica y expresa
nuevas formas de reorganización real y simbólica de los espacios de la
ciudad, como resultado de una manera diferente de vivirla, de
relacionarse y de pensarla. “Este autor destaca que en este proceso de
cambios, la organización espacial de las desigualdades ha levantado
muros (reales y mentales) infranqueables que impiden no solo
encontrarse, sino incluso verse, imaginarse y pensarse como pares,
vecinos, conciudadanos”. (Segovia, O., 2007, p. 15)

En este panorama, complejo y en constante evolución también es


necesario entender cómo viven, perciben e imaginan las ciudades sus
pobladores y cómo se modifican estas percepciones, como producto de
las transformaciones en la ciudad. La formación de megaciudades y otras
grandes aglomeraciones en América Latina, plantean nuevos retos y
formas de cómo analizar lo urbano. “En este contexto debemos repensar
que está ocurriendo con la dimensión cultural de nuestras ciudades”.
(García Canclini, N., 1997, p. 76)

En el campo de los estudios urbanos se ha evidenciado la necesidad


de incluir un nuevo enfoque en los análisis, ya que tradicionalmente se ha
orientado casi siempre a un estudio de tipo materialista. Louiset (2001)
manifiesta que:

5
Los estudios urbanos han tendido a preguntarse por la ciudad
desde los diversos ángulos de lo material y tangible, en sus cuatro
principales dimensiones: la construcción física de la ciudad (con
énfasis urbanístico), la distribución de la población dentro de la
ciudad (con carácter demográfico), la distribución de los distintos
grupos sociales y sus diversas acciones en la ciudad (con un matiz
de sociología urbana) o bien, la producción de la riqueza en la
ciudad a través de las actividades económicas (con un acento de
economía urbana). Seguramente que esas dimensiones han sido y
siguen siendo relevantes para entender ese territorio complejo y
multidimensional que llamamos ciudad. No obstante, estos sesgos
han soslayado otras dimensiones también constitutivas de la ciudad
misma y la vida social que la anima, como son todas aquellas
vinculadas a las subjetividades compartidas, la intersubjetividad, la
cultura urbana, y todo aquello que usualmente se conoce como los
imaginarios urbanos. (Citado en Lindón, A., 2007a, p. 32)

Durante largos años, América Latina no ha sido ajena a la


característica de los estudios urbanos, de abordar la ciudad desde
enfoques que han dado prioridad a la dimensión física, social, económica
y política; sin embargo a partir de la década de los noventa se evidencia
que han sido relegadas del análisis dimensiones que son importantes en
el fenómeno urbano. Lindón, (2007b), señala que: “En ese olvido
precisamente se aloja la clave de buena parte de todo lo que no logran
descifrar estas miradas acerca de la ciudad y la vida urbana.
Básicamente, se trata de las componentes socio-culturales asociadas al
espacio urbano”. (p. 7)

La investigación urbana en nuestro país se ha concentrado


principalmente en el estudio de un sólo sector de la urbe, el sector
popular urbano, analizando temas como el de identidad,
organización social, gestión municipal, entre otros. En la mayoría de
trabajos se observa el mismo elemento ausente que es el espacio
público urbano, dejando de lado el análisis de las formas de

6
encuentro y la relación que existe entre las prácticas cotidianas de
los habitantes y el espacio urbano. (Burneo, L., 2010, p. VIII).

Pero mucho más ausente es el estudio del imaginario urbano.


Definitivamente el tema urbano ha sido analizado desde distintas
perspectivas, con avances realmente acumulativos que han permitido
entender a la ciudad como un organismo vivo que es interpelado, pero
también responde ante la mirada de sus pobladores.

Esta característica de la investigación urbana en el Perú, se refleja en


la ciudad de Huancayo, ya que no se han realizado estudios sobre
imaginarios urbanos y sobre espacios públicos, las investigaciones son
escasas. Además, Huancayo en mayor o menor medida, ha vivido y está
viviendo transformaciones derivadas de diferentes acontecimientos en
permanente acción; en ella se ha dado un acelerado proceso de
crecimiento que ha generado una transformación significativa en la
ciudad; su configuración espacial se ha modificado intensamente en los
últimos años. Es evidente que el movimiento económico, los servicios que
ofrece la ciudad: administrativos, financieros, educativos, laborales, de
salud y otros, hacen de Huancayo una sociedad aglomerada con un gran
crecimiento demográfico, que fue de mayor impacto en la década del 70
al 80, y se refleja en los cambios sustanciales de la estructura física de la
ciudad, con un cambio de imagen, al pasar de una ciudad de arquitectura
republicana de comienzos del siglo XX a una de arquitectura
contemporánea ecléctica de características costeñas, con una
información visual fragmentada.

En este contexto, “el espacio público es uno de los elementos que


definen la ciudad y su condición urbana como tal” (Takamo, G. & Tokeshi,
J., 2007, p. 17). Además el centro urbano de la ciudad de Huancayo, se
presenta como Vega (2006) señala, como “la esfera central que concentra
los principales espacios relacionales para los habitantes de la ciudad en
su conjunto” (p. 9); y como en otras ciudades tradicionales, el centro
urbano de Huancayo:

7
Expresa su importancia para la ciudad concentrando las
edificaciones que albergan las principales instituciones
administrativas, religiosas y políticas de la ciudad, las principales
obras arquitectónicas que dan cuenta de su historia particular. Pero
en términos de vida cotidiana se expresa por sobretodo en la forma
de apropiación de sus grandes calles y sus plazas, donde confluye
toda la población. (Vega, P., 2006, p. 10)

Se puede decir que el espacio público del centro de Huancayo reúne la


historia de la ciudad, son aquellos lugares donde se dan las más
importantes manifestaciones, ya sean políticas, religiosas, sociales entre
otras; acontecimientos que involucran la mayor cantidad de habitantes.
Pero también es importante destacar que las transformaciones generadas
en el área central de Huancayo crean situaciones sumamente frustrantes,
que afectan el espacio público, tanto en la dimensión física, como en la
dimensión simbólica; entonces que importante es entender cómo los
ciudadanos huancaínos viven, perciben e imaginan los espacios públicos
del centro; ya que como señala Borja (2011):

Sin un espacio público potente, integrador socialmente, articulador


física y simbólicamente, la ciudad se disuelve, la democracia que se
pervierte, el proceso histórico que hace avanzar las libertades
individuales y colectivas se interrumpe o retrocede, la reducción de
las desigualdades y la supremacía de la solidaridad y la tolerancia
como valores ciudadanos se ven superados por la segregación y por
la codicia, por el egoísmo y la exclusión. (p. 39)

Los espacios públicos que suscitaron interés de estudio son: la Plaza


Constitución, la Plaza Huamanmarca, el Parque Inmaculada y el Parque
15 de Junio; ubicados en el área central de la ciudad, en el Zona
Monumental (Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo 2006–2011). El
espacio público del centro de Huancayo es como establece Borja (2011):

8
Es el espacio de uso colectivo. Es el ámbito en el que los
ciudadanos pueden (o debieran) sentirse como tales, libres e
iguales. Es donde la sociedad se escenifica, se representa a sí
misma, se muestra como una colectividad que convive, que muestra
su diversidad y sus contradicciones y expresa sus demandas y sus
conflictos. Es donde se construye la memoria colectiva y se
manifiestan las identidades múltiples las fusiones en proceso.
(p. 39)

Es importante resaltar que Huancayo se ha transformado en una


ciudad de arquitectura heterogénea, fragmentada, en la que coexisten
edificaciones del pasado reciente y del pasado antiguo y que sigue en
proceso de formación y consolidación, es una ciudad que ha perdido
memoria colectiva; es en este contexto que “podemos averiguar cómo
usan los ciudadanos su ciudad y también como se imaginan que la ciudad
se segmenta para mostrarse a sus moradores y extraños”. (Silva, A.,
2006, p. 29)

El centro histórico encierra principios de coexistencia entre los


ciudadanos; sus calles, plazas y parques son espacios de relación, de
encuentro y paseo, son lugares donde la diversidad y combinación de
funciones propician las relaciones sociales. En relación al espacio público
de estudio; la plaza Constitución, es un espacio urbano importante en la
memoria de sus habitantes y en la configuración de la ciudad, un lugar de
sucesivas transformaciones y modificaciones, con un entorno que también
se ha transformado progresivamente. El acceso a la Plaza Constitución es
a través de calles estrechas con una traza antigua de hace dos siglos
atrás, pensada solo para el peatón, salvo el Paseo la Breña que hace 30
años sufrió una intervención de ensanche de lo que fue el Jr. Callao,
quedando inconclusa. Los nuevos edificios suman mucha área comercial,
lo que significa que debe haber una determinada cantidad de
estacionamientos para los usuarios, pero es un “vía crucis” encontrar
áreas de estacionamiento en estos edificios; los propietarios cumplen con
pagar por el déficit de éstos; el municipio no invierte adecuadamente

9
estos fondos, ni se sabe el destino de ellos. Es así como la congestión y
falta de estacionamientos van degradando el “centro” de Huancayo y por
consiguiente la Plaza Constitución.

La Plaza Huamanmarca, considerada también un espacio público de


gran importancia para la ciudad, ha sufrido transformaciones significativas
en el tiempo, pero aún no ha concluido su conformación. En este espacio
se planeó realizar el Centro Cívico Administrativo de la ciudad de
Huancayo; se construyeron los volúmenes que hoy ocupan el Gobierno
Regional, un Banco privado, la Oficina de Correos (SERPOST) y el local
de la Municipalidad Provincial; pero el último block destinado a la
Prefectura y otras dependencias de orden departamental, no se llegó a
construir, y hoy en día cualquier proyecto de intervención en esta área se
encuentra trabado por la ocupación precaria de una asociación de
artesanos.

El Parque Inmaculada, de pequeñas dimensiones, es un lugar de


reunión que se caracteriza por los individuos o grupos que lo utilizan
(músicos de orquestas y bandas de la región). El entorno del parque está
conformado por edificaciones de uno y dos pisos, pero destaca la
monumentalidad de la Iglesia Inmaculada. Este espacio público espera
más de 30 años una decisión municipal de integración de las plazas
Huamanmarca e Inmaculada, a través del Jr. Ica, calle que al lado sur
está ocupada por comerciantes que no permiten construcción o
intervención alguna.

El Parque 15 de Junio, es un espacio público que guarda diversas


historias, importantes jornadas de lucha como las Jornadas Cívicas del 14
y 15 de junio de 1956; y que hoy ha sido tomado por ciertos personajes
como: borrachines, delincuentes y meretrices; que le hacen lucir un
panorama diferente.

La Plaza Constitución y la Plaza Huamanmarca como referentes de la


ciudad y del centro histórico han creado en el ciudadano huancaíno una

10
serie de imaginarios urbanos de identificación con la ciudad. La lucha por
la utilización y control del centro Histórico de esta ciudad es de triple
dirección. Por su conservación para la evocación nostálgica y por su
transformación en dos direcciones, la de la modernización que permite la
captura de tasas de ganancia, la sobrevaloración del suelo, y la
transformación lenta de la convivencia de lo moderno con lo antiguo para
permitir que una población que usa la nostalgia como recurso para
mantener perfiles y volumetría tradicionales; acorde a sus necesidades
y al ritmo de su aprendizaje, las transformaciones que la escena urbana
requiere para ser apropiada por ciudadanos plenos y conscientes de que
es suya, y también de sus descendientes, y que la nostalgia y
transformación no son opuestos culturalmente, sino que por su
mediación activa esta doble concepción se supera racionalmente para
así acceder a la construcción de la ciudad, construcción colectiva y
necesaria en nuestro tiempo.

Es en este escenario en el que se desarrolló la investigación sobre


imaginaros urbanos y espacio público, un tema que permite simbolizar y
resignificar estos espacios; es decir determinar cómo los huancaínos
jóvenes y adultos construyen desde sus anhelos, formas colectivas de
ver, de vivir, de ocupar y abandonar los espacios públicos del centro de
su ciudad, y como las autoridades y proyectistas pueden construir una
ciudad sin conocer aquella dimensión más personal y profunda de los
sueños, deseos y anhelos.

1.2. Formulación del problema


1.2.1. Problema general
¿De qué manera se relaciona el imaginario urbano del ciudadano
huancaíno con el espacio público del área central de Huancayo?

1.2.2. Problemas específicos


1. ¿De qué manera las evocaciones urbanas se relacionan con el
espacio público del área central de Huancayo?

11
2. ¿De qué manera el uso de la ciudad vivida se relaciona con la
reconstrucción de la imagen urbana del espacio público del área
central de Huancayo?
3. ¿En qué medida la calidad del entorno físico del espacio público
del área central se relaciona con la construcción del imaginario
urbano del ciudadano huancaíno?
4. ¿Cómo es la relación entre la accesibilidad del espacio público
del área central con el imaginario urbano del ciudadano
huancaíno?
5. ¿En qué medida la capacidad de adaptación del espacio público
del área central se relaciona con el imaginario urbano del
ciudadano huancaíno?

1.3. Objetivos de la investigación


1.3.1. Objetivo general
Determinar la relación del imaginario urbano del ciudadano huancaíno
con el Espacio Público del área central de Huancayo.

1.3.2. Objetivos específicos


1. Determinar la relación de las evocaciones urbanas con el espacio
público del área central de Huancayo.
2. Determinar la relación del uso de la ciudad vivida y la
reconstrucción de la imagen urbana del espacio público del área
central de Huancayo.
3. Determinar en qué medida la calidad del entorno físico del
espacio público del área central se relaciona con la construcción
del imaginario urbano del ciudadano huancaíno.
4. Determinar la relación entre la accesibilidad del espacio público
del área central y el imaginario urbano del ciudadano huancaíno.
5. Determinar en qué medida la capacidad de adaptación del
espacio público del área central se relaciona con el imaginario
urbano del ciudadano huancaíno.

12
1.4. Justificación de la investigación
Esta investigación surgió a razón de que en Huancayo, como en otras
ciudades peruanas, el tema de imaginarios urbanos no ha sido objeto de
análisis y estudios sistemáticos que permitan conocer y comprender de
qué manera viven, perciben e imaginan la ciudad sus habitantes, y así
incluir este conocimiento en la elaboración de planes y proyectos urbanos.
Por lo general en los debates se suele discutir sobre caos, crecimiento,
identidad o aspectos normativos; pero no de estudiar, ni de incluir en los
proyectos y políticas sobre ciudad, el estudio de los imaginarios urbanos,
como otra dimensión constitutiva de la ciudad misma, que la anima y le
permite construir imaginarios desde sus realidades, para funcionar
armónicamente dentro del medio urbano y su entorno.

Así mismo, es importante resaltar que “el espacio público es el que da


identidad y carácter a la ciudad, el que permite reconocerla y vivirla”
(Perahia, 2007, párr. 1); merece una discusión amplia que sea capaz de
recoger las experiencias de cómo se viven y de qué manera se le da
significado y sentido a estos territorios construidos desde los espacios
comunes. La importancia de valorarlo como el espacio colectivo, como
elemento principal articulador y regulador de los procesos de urbanización
y planificación de la ciudad, y que todavía no está suficientemente claro
en sus planteamientos, ni en sus disposiciones.

Como se anotó anteriormente, en Huancayo se han dado y se vienen


dando procesos de transformación que se han expresado en múltiples
problemas, entre ellos el deterioro físico, social y otros más; problemas
que se evidencian en sus espacios públicos, y que aún no han sido
superados ni analizados desde una dimensión (imaginarios urbanos) que
permita realizar procesos de cualificación a través del sentido y de la
materialidad del mundo; ya que sería valioso enfrentar una mirada ‘desde
abajo’, desde los habitantes, que permita ponderar los esfuerzos políticos,
haciendo más eficaz su accionar en la persecución de mejores niveles de
la calidad de vida y de una mejor sintonía de los ciudadanos con el
territorio que habitan. En el área central de Huancayo, se han identificado

13
cuatro espacios públicos significativos (dos plazas y dos parques), en los
cuales se puede interpretar los valores, sueños, anhelos y temores de los
ciudadanos; estos espacios son: la Plaza Constitución, Plaza
Huamanmarca, Parque Inmaculada y el Parque 15 de Junio.

1.5. Delimitación de la investigación


1.5.1. Delimitación espacial
Esta investigación se circunscribió en el departamento de Junín,
provincia de Huancayo, en el centro de la ciudad de Huancayo,
específicamente en cuatro espacios públicos representativos de este
sector, los cuales son: la Plaza Constitución, la Plaza Huamanmarca, el
Parque Inmaculada y el Parque 15 de Junio.

Como señala Vega (2006), “el centro de una ciudad se presenta como
la esfera central que concentra los principales espacios relacionales para
los habitantes de la ciudad en su conjunto” (p. 9); y el centro de Huancayo
como muchas ciudades tradicionales se presenta de esta manera, su
centro exterioriza su importancia reuniendo las instituciones públicas y
privadas más importantes de la ciudad. “Pero en términos de vida
cotidiana se expresa por sobretodo en la forma de apropiación de sus
calles y plazas, donde confluye toda la población” (Vega, P., 2006, p. 10);
es decir, en el lugar más importante de la urbe. En la ciudad de
Huancayo, la colectividad se expresa en las calles y plazas más
importantes del centro urbano, ya que aluden a su tradición e historia que
logra trascender en el tiempo, aquella que conserva el recuerdo colectivo,
pues como señala Vega (2006):

La plaza como espacio público se acostumbra relacionarla con los


principales acontecimientos que involucran la participación de un
colectivo humano importante. Las grandes concentraciones con
motivo de las fiestas religiosas o celebraciones de la ciudad así
como las manifestaciones políticas, solían ocurrir en las principales
plazas de las urbes”. (p. 10)

14
1.5.2. Delimitación temporal
La delimitación temporal de esta investigación estuvo definida por la
recolección de datos en un solo momento, se realizó en el año 2016; es
decir que el diseño de esta investigación fue transversal. Este estudio
buscó entender cómo los ciudadanos huancaínos viven, perciben e
imaginan los espacios públicos del área central de la ciudad, en el
periodo 2016.

1.5.3. Delimitación teórica


Esta investigación se orientó de manera particular sobre los procesos
de construcción social del espacio público más representativo de la
ciudad, entrando en nuevos modos de entender este elemento
identificador de la ciudad, desde un grupo de representaciones mentales,
que brotan de la realidad, que son tamizadas por conveniencias, deseos,
características culturales y sociales; y que nuevamente retornan a la
realidad, orientando las prácticas y comportamientos respecto a la
manera de usar los espacios públicos.

La presente investigación tomó, como marco de referencia teórica, los


planteamientos y trabajos efectuados por Armando Silva sobre los
imaginarios urbanos. Este autor señala que ser urbano en las sociedades
de América Latina no “corresponde tan solo a una condición material de
quienes habitan una ciudad” (Silva, A., 2006, p. 25), sino que es mucho
más abstracto, señala que el pretende comprender todo aquello que:

Tiene que ver con el uso e interiorización de los espacios y sus


respectivas vivencias por parte de unos ciudadanos dentro de su
intercomunicación social […] y que la ciudad también es un
escenario del lenguaje, de evocaciones y sueños, de imágenes, de
variadas escrituras” (Silva, A., 2006, p. 25).

Bajo estas premisas, Silva, (2006) propone “estudiar la ciudad como


lugar de acontecimiento cultural y como escenario de un efecto
imaginario”. (p. 25)

15
1.6. Alcance de la investigación
En el proceso de investigación se ha reflexionado sobre la importancia
y la oportunidad de entender y conocer la ciudad desde una posición más
abstracta, como los imaginarios urbanos en un proceso de construcción
social continuo. Se trata de conocer la estructura y contenido del
imaginario urbano del ciudadano huancaíno en relación a las plazas y
parques más importantes del centro de la ciudad de Huancayo.

La Plaza Constitución, la Plaza Huamanmarca, el Parque Inmaculada y


el Parque 15 de Junio, son los espacios públicos que suscitaron interés
de estudio, se ubican en el área central de la ciudad; son lugares en los
cuales se dieron y se dan las más importantes manifestaciones políticas,
religiosas, sociales, entre otras; éstos involucran a todos los pobladores,
inclusive a quienes no residen en la ciudad.

Esta investigación se orientó de manera específica a determinar la


relación que existe entre los procesos de construcción social del
ciudadano huancaíno y el espacio público representativo del área central
de Huancayo; entrando en nuevos modos de entender este elemento
identificador de la ciudad, desde un cúmulo de representaciones
mentales, que brotan de la realidad, que son tamizadas por
conveniencias, deseos, características culturales y sociales; y que
nuevamente retornan a la realidad orientando las prácticas y
comportamientos respecto a la manera de usar los espacios públicos.

1.7. Limitaciones de la investigación


Las limitaciones que se presentaron en el proceso de investigación,
fueron las siguientes:

1. El tema de imaginarios urbanos no ha sido objeto de estudios


sistemáticos en el Perú, por lo que una limitación importante fue el
no contar con un marco teórico y metodológico de referencia
nacional.

16
2. Así mismo, el estudio de los imaginarios urbanos presenta cierta
dificultad metodológica derivada de un importante nivel de
subjetividad; por lo que demanda esencialmente un tipo de
análisis cualitativo relacionado con la investigación cuantitativa.
3. En la ciudad de Huancayo encontramos diversas culturas
compartiendo un espacio; lo cual afectó la construcción colectiva
de identidad.
4. Dificultad al acceso de información, ya que la proliferación de
encuestas en la ciudad de Huancayo ha creado una limitada
cooperación de los ciudadanos huancaínos para brindar
información.
5. En las bibliotecas especializadas de la ciudad de Huancayo no se
pudo encontrar bibliografía referente al tema de investigación.

1.8. Hipótesis de la investigación


1.8.1. Hipótesis general.
La relación del imaginario urbano del ciudadano huancaíno, con el
espacio público del área central de Huancayo es significativa.

1.8.2. Hipótesis específicas


1. La relación de las evocaciones urbanas con el espacio público
del área central de Huancayo es significativa.
2. La relación del uso de la ciudad vivida y la reconstrucción de la
imagen urbana del espacio público del área central de Huancayo
es significativa.
3. La relación entre la calidad del entorno físico del espacio público
del área central y la construcción del imaginario urbano del
ciudadano huancaíno es significativa.
4. La relación entre la accesibilidad del espacio público del área
central y el imaginario urbano del ciudadano es significativa.
5. La relación entre la capacidad de adaptación del espacio público
del área central y el imaginario urbano de ciudadano huancaíno
es significativa.

17
1.9. Determinación del estadístico
La presente investigación es correlacional, por lo cual el estadístico que
se utilizó es el Coeficiente Chi-cuadrado (X2), ya que determina la relación
entre dos variables de escala nominal, no paramétricas y categóricas.

1.10. Operacionalización de las variables


En esta investigación, la operacionalización de las variables se detalla
en la siguiente tabla:

18
Tabla 1.
Operacionalización de las variables
Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensión indicador

Fue necesario apelar - Grado de satisfacción de la estética del entorno físico del espacio
paralelamente tanto de público del área central.
metodologías cuantitativas como
- Espacio público que identifica el área central.
cualitativas.
 Los métodos cuantitativos
- Espacio público elegido para citas y sus simbolizaciones.
permitieron que
“Lo imaginario no son determinados - Escala cromática imaginada.
mentiras ni secretos, pues conocimientos se Evocación
muy por el contrario se viven fundamenten en el análisis - Grado de belleza del espacio público.
como verdades profundas de de hechos reales, utilizando
los seres así no correspondan información cuantificable. - Aromas del espacio público.
IMAGINARIO a verdades comprobables  Los métodos cualitativos
URBANO empíricamente. Los permitieron alcanzar - Palabra que define el espacio público del área central.

V. NOMINAL imaginarios son así verdades conceptos más precisos,


- Nivel de seguridad y peligro ciudadano.
sociales, no científicas, y de vinculados con la manera
ahí su cercanía con la cómo las personas viven,
- Espacio público de referencia ciudadana.
dimensión estética de cada construyen y reconocen
colectividad. (Silva, A., 2006). espacio urbano. - Actividades frecuentes de uso.
- OBSERVACION
Fichas de observación, - Desplazamiento por el espacio público del área central.
cuaderno de campo, Uso de la ciudad
- Frecuencia de visitas al espacio público del área central.
fotografía.
- ENCUESTA - Grado de reconocimiento como lugar de entretenimiento.
Formulario con preguntas
cerradas y abiertas. - Calificación del espacio público.

“…El espacio público - OBSERVACION - Calidad del entorno físico del espacio público.
corresponde aquel territorio Fichas de observación,
ESPACIO donde cualquier persona tiene cuaderno de campo, - Accesibilidad del espacio público.
PÚBLICO derecho a estar y circular fotografía. Físico espacial
V. NOMINAL libremente (como un - ENCUESTA - Capacidad de adaptación del espacio público.
derecho)…” (Takamo, Preguntas cerradas y
Tokeshi, 2007). abiertas. - Elementos complementarios del espacio público.

19
CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO
CAPITULO 1
20
Capítulo II: Marco teórico

2.1. Antecedentes de la investigación sobre imaginarios urbanos


En las últimas décadas un sector importante de los estudios urbanos se
ha inclinado por una posición drásticamente diferente a la que
predominaba años atrás, ha surgido un renovado interés por desarrollar
estudios sobre la ciudad que estén vinculados a la comprensión del
espacio urbano, donde éste sea considerado un elemento importante de
estudio y no únicamente como soporte territorial o un determinado
emplazamiento. Es así que surge el deseo de alcanzar conceptos y
significados mucho más precisos, vinculados con la manera en que las
personas viven, reconocen, sueñan o temen el espacio urbano.

De esta manera diversas investigaciones y estudios sobre las


particularidades socio culturales han hecho posible reestructurar y
proponer nuevas teorías, como los imaginarios urbanos. Que surgen
como signos anunciadores de fortalecer las contribuciones teóricas que
tradicionalmente se han elaborado sobre el entendimiento de la ciudad;
han brotado desde los puntos más altos de visualización de diversas
disciplinas, análisis y estudios que plantean formas diferentes de
descifrar la ciudad, que fraccionan los estilos que dominaban unas
décadas atrás; entre los cuales podemos destacar los siguientes:

1. Néstor García Canclini en su libro “Imaginarios Urbanos” (1997),


señala que:

Ante todo, debemos pensar en la ciudad a la vez como lugar


para habitar y para ser imaginado. Las ciudades se construyen
con casas y parques, calles, autopistas y señales de tránsito.
Pero las ciudades se configuran también con imágenes.
Pueden ser las de los planos que las inventan y las ordenan.
Pero también imaginan el sentido de la vida urbana, las
canciones, las películas y los relatos. La ciudad se vuelve
densa al cargarse con fantasías heterogéneas. La urbe

21
programada para funcionar, diseñada en cuadricula, se
desborda y se multiplica en ficciones individuales y colectivas
(García Canclini, N., 2007, p. 109)

El trabajo se enfoca en problemas contemporáneos, vinculados a


las formas y experiencias de vivir en las ciudades modernas; las
reflexiones del autor se enmarcan en la hibridación cultural, sobre la
regionalización y globalización de Latinoamérica, también destaca al
espacio público como un lugar excelente, único en el intercambio
material y simbólico de los ciudadanos de América Latina.

2. Guy Di Méo y Pascal Buléon en su obra “El espacio social: la lectura


geográfica de las sociedades” (2005), analizan desde los espacios
geográficos los conflictos de la sociedad en el ámbito político,
económico e ideológico. Sobre todo, enfatizan el estudio de los
espacios geográficos como lugares construidos socialmente; “el
espacio es producido [construido] por el sentido y al mismo tiempo,
por la experiencia social” (Di Méo, G. & Buléon, P., 2005, p. 23).

Di Méo y Buléon (2005), señalan que los imaginarios junto


con las normas y valores, realizan un proceso de cualificación a
través del sentido, de la materialidad del mundo: los
imaginarios son redes o tramas de significados específicos,
reconocidas socialmente, que le otorgan cualidades a la ciudad
y sus lugares. (Citado en Lindón, A., 2007a., pp. 36-37)

Desde la perspectiva de los espacios significativos, se


analizan las fuerzas constitutivas de la sociedad. La tarea no se
trata tan solo de una descripción de los espacios geográficos -
algo ya incluido en la disciplina de la geografía- sino de
adentrarse en una construcción colectiva de significados, cuyo
objetivo explícito es el estudio de los vínculos entre las
relaciones sociales y los espacios locales. (Orosco, H., 2016,
p. 19)

22
En esta obra se reflexiona sobre la comprensión de “la ciudad
desde los imaginarios urbanos como un proceso de construcción
social permanente” (Lindón, A. 2007a, p. 32), bajo el pensamiento de
un constructivismo geográfico.

3. Armando Silva en su libro “Imaginarios Urbanos” (2006), señala que


las ciudades latinoamericanas se han transformado
impresionantemente, llegando a manifestar que existe un urbanismo
sin ciudad, lo que demanda modificar las formas de estudiar y
concebir el urbanismo contemporáneo. Sostiene que para el estudio
de las manifestaciones y expresiones globales, los imaginarios
urbanos obtienen un alcance significativo.

El autor señala que su propósito no es el análisis del aspecto


físico de la ciudad, sino que lo que pretende es “comprender algo
más abstracto, pero también, ojala así sea, algo más emocionante,
como aquello que tiene que ver con el uso e interiorización de los
espacios y sus respectivas vivencias, por parte de unos ciudadanos
dentro de su intercomunicación social”. (Silva, A., 2006, p. 25)

Así mismo, Silva (2006), también manifiesta que en este trabajo


se propone “estudiar la ciudad como lugar del acontecimiento
cultural y como escenario de un efecto imaginario. Si algo sucede en
una ciudad […], entonces la ciudad se transforma” (pp. 25-26). Se
dedica al análisis de la existencia de los marcos simbólicos en las
prácticas y experiencias de la colectividad mediante el estudio
meticuloso de la evocación y uso de la ciudad.

2.2. Bases teóricas de imaginarios urbanos


Para sustentar la pertinencia de la teoría de los imaginarios urbanos y
su afinidad con el fenómeno de estudio de este trabajo; en este apartado
presento un recorrido a través de las distintas adaptaciones que ha tenido
el concepto de imaginario. Entonces el principal objetivo es ilustrar sobre

23
la evolución que el concepto imaginario ha ido cobrando hasta aterrizar en
las propuestas del imaginario urbano por parte de la antropología y los
estudios urbanos. Además es necesario precisar que las
conceptualizaciones referidas siguen el orden cronológico en que fueron
declaradas por sus respectivos autores. Por ello, algunas posturas
conceptuales pueden presentar ciertas contradicciones aunque se
refieren al mismo concepto.

El término imaginario, en el ámbito de las ciencias humanas, no


sólo suele ser fuente de numerosas imprecisiones sino,
generalmente, de franco rechazo y malos entendidos. Cabe notar
que de hecho, tanto en español como en francés, el término se
inscribe de manera muy reciente en el vocabulario académico
mientras que en inglés, hasta la fecha, no tiene un equivalente
preciso. (Solares, B., 2006, p. 130)

Siguiendo con el problema del significado de la palabra, el investigador


chileno Rojas, (2006) inicia su libro “El imaginario: Civilización y cultura
del siglo XXI” con la definición que la Real Academia de la lengua
Española (RAE) ofrece. Según explica, la RAE llama imaginario a “lo que
solo existe en la imaginación”. Definición que al lector igual que a Rojas
resultará obvia e incompleta. Para ampliar esto cita lo referido a la palabra
imaginería, también ofrecida por la RAE: “conjunto de imágenes literarias
usadas por un autor, escuela o época”. Con esto la definición de
imaginario se vuelve abarcadora.

A partir del desarrollo de los trabajos de una red de centros de


investigaciones sobre el imaginario, vinculados a la Escuela
Francesa de Grenoble fundada por Gilbert Durand, se han venido
precisando ciertas reglas de análisis derivadas de un consenso
significativo en torno al estudio del imaginario. (Solares, B., 2006,
p. 130)

24
Precisamente, a finales del siglo XIX e inicios del XX surgen nuevas
corrientes de pensamiento, que dieron mayor atención y una mirada
menos sesgada a los fenómenos relacionados con la imaginación y la
subjetividad. Hiernaux (2007) señala que el eje de pensamientos de
autores como Simmel, Husserl, entre otros “progresivamente consolidará
un interés creciente hacia los procesos imaginales, que se desprenderán
de la crítica racionalista, despreciativa y reduccionista que había
elaborado la gran ola racionalizadora de los siglos anteriores”. (p. 19)

Los reconocimientos que surgen sobre lo relacionado con la


imaginación, la consolidan progresivamente hasta obtener una posición
que es aceptada y reconocida por las ciencias sociales y las
humanidades; Hiernaux (2007), señala que:

En particular, la magna obra de Gilbert Durand (1964; 1992; 1994)


sobre estos temas, resulta ser un esfuerzo singular y de gran
alcance, que le da consistencia al estudio de los imaginarios. Este
autor desarrolla los argumentos necesarios como para que ya no
sea posible negar la fuerza de los imaginarios, así como para
avanzar en su reconocimiento como elemento central –aunque no
único- para comprender el comportamiento humano. (p. 20)

Entre los más importantes pensamientos que se han desarrollado y


sobre los cuales se levantan los estudios de los imaginarios está el de
Gilbert Durand, que define el imaginario como “la inevitable re-
presentación, la facultad de simbolización de la cual emergen
continuamente todos los miedos, todas las esperanzas y sus frutos
culturales desde hace aproximadamente un millón y medio de años,
cuando el homo erecto se levantó sobre la tierra”. (Durand, G., 1994,
p. 77).

Por otro lado Hiernaux y Lindón (2007), señalan que “el imaginario es,
entonces, un proceso dinámico que otorga sentido a la simple

25
representación mental y que guía la acción”. (Citado en Hiernaux, D.,
2007, p. 20)

Moreno y Rovira (2009), señalan que “Cornelius Castoriadis ha sido el


fundador de la noción de imaginarios sociales y su concepción surge en
un momento histórico determinado” (“Cornelius Castoriadis como creador
del concepto de imaginario social”, párr. 1). El surgimiento de los
imaginarios sociales ha sido determinante para arribar a los aspectos
subjetivos de la realidad urbana, “la noción de imaginario social es una
herramienta conceptual para que la realidad deje de ser analizada como
un simple espejo de las condiciones objetivas en las cuales viven los
sujetos”. (Strauss, O., 2006, p. 324)

Para Charles Taylor la realidad se construye socialmente, por lo cual es


factible estudiar cómo las personas entienden la ciudad que habitan, por
encima de valoraciones estéticas, éticas o funcionales que puedan estar
en el pensamiento del investigador.

Por imaginario social entiendo algo mucho más amplio y profundo


que las construcciones intelectuales que puedan elaborar las
personas cuando reflexionan sobre la realidad social de un modo
distanciado. Pienso más bien en el modo en que imaginan su
existencia social, el tipo de relaciones que mantienen unas con
otras, el tipo de cosas que ocurren entre ellas, las expectativas que
cumplen habitualmente y las imágenes normativas más profundas
que subyacen a estas expectativas. (Taylor, C., 2006, p. 23)

“El concepto de imaginario social recurre a la dimensión simbólica para


dar a entender algo que aún no existe, pero que a partir de su
enunciación comienza a tomar vida propia y que sólo posteriormente
puede ser racionalizado”. (Castoriadis, C., 1989, p. 581)

Habiendo revisado algunos fundamentos teóricos del concepto de


imaginario e imaginario social; para abordar a los imaginarios urbanos, es

26
importante reconocer el espacio como parte del estudio de los
imaginarios. Schroer (2006), señala que “la teoría social ha brindado muy
poca atención al análisis del espacio”. (p. 9)

El espacio por lo general ha sido valorado dentro de la objetividad, en


el ámbito de lo real, su análisis ha estado reducido a la dimensión física.
Pero las expresiones en el medio científico y político están abarrotadas de
una serie de alegorías que hacen referencia a lo espacial, que
remotamente son imparciales, ciertos ejemplos de esto “revelan que el
uso del espacio no obedece tan sólo a una simple descripción objetiva,
sino que también suele incluir nociones subjetivas sobre aquellos lugares
que se enuncian”. (Moreno, C. & Rovira C., 2009, “La ciudad como
imaginario”, párr. 1)

Lo interesante de este florecimiento del concepto de espacio en la


teoría social es su vinculación con la noción de imaginario, ya que
interesa investigar desde la subjetivad, es decir, averiguar cómo las
personas conciben y experimentan los lugares que habitan. Y es
especialmente en el estudio de la ciudad donde esto se torna
evidente, sobre todo en la noción de imaginarios urbanos. (Moreno,
C. & Rovira C., 2009, “La ciudad como imaginario”, párr. 2)

“Las estructuras imaginarias de la ciudad son una dimensión que debe


ser pensada como esa red elaborada, organizada, reactualizada colectiva
y socialmente, que da fundamento a las prácticas individuales en un
entorno social”. (Nieto, R., 1998, p. 125)

Alicia Lindón, señala que mediante los estudios culturales, los


imaginarios sociales fueron arribando a las primeras ideas sobre
imaginarios urbanos. “Tal vez sería más preciso plantear que los estudios
culturales (en sentido amplio), de tanto analizar lo cultural en
circunstancias localizadas en las ciudades, se fueron encontrando con
la ciudad misma como cristalización de la cultura” (Lindón, A., 2007b,
p. 7). Además manifiesta que la mirada de los estudios urbanos también

27
han ido cambiando de dirección hacia los imaginarios urbanos, han
iniciado la construcción de abordajes urbanos que han ido incluyendo
dimensiones socio-simbólicas.

Así, se ha dado una convergencia de estos dos campos del


conocimiento -los estudios culturales y los estudios urbanos- en
torno a los imaginarios urbanos. En esta convergencia, los estudios
culturales aportan una particular sensibilidad para comprender las
dimensiones simbólicas de la vida social, mientras que los estudios
urbanos disponen de un capital teórico notorio para abordar la
ciudad desde su materialidad y desde lo socio-económico. (Lindón,
A., 2007b, p. 7)

Si bien es cierto que los estudios sobre imaginarios urbanos son


recientes, estos han generado aportes importantes en los estudios
urbanos. Al respecto, Hiernaux (2007), afirma que: “No cabe ninguna
duda acerca del enriquecimiento que le ha representado actualmente a
los estudios urbanos, los aportes de aquellos abordajes que se centran en
los imaginarios urbanos” (p. 26). Considera importante la brecha trazada
por Armando Silva, además señala que “también son meritorios los
aportes de quienes, como Néstor García Canclini, manejan una
metarreflexión sobre el tema y alimentan de manera constante y oportuna,
la renovación de los estudios urbanos que tanto se hizo esperar”.
(Hiernaux, D., 2007, pp. 27-27)

Quizás una de las diferencias mayores que se pueden detectar en


ese universo amplio de los estudios sobre imaginarios urbanos, es la
que se puede establecer entre aquellos análisis que remiten a la
ciudad vivida y aquellos otros que se centran en las
representaciones de la ciudad. (Hiernaux, D., 2007, p. 23)

Algunos conceptos importantes sobre imaginarios urbanos los


presentamos a continuación: Néstor García Canclini, señala que “lo
imaginario remite a un campo de imágenes diferenciadas de lo

28
empíricamente observable. Los imaginarios corresponden a
elaboraciones simbólicas de lo que observamos o de lo que nos
atemoriza o desearíamos que existiera”. (Lindón, A., 2007c, p. 90)

Silva (2006), señala que: “Los imaginarios serían precisamente


aquellas representaciones colectivas que rigen los procesos de
identificación social y con los cuales interactuamos en nuestras culturas
haciendo de ellos unos modos particulares de comunicarnos e interactuar
socialmente”. (p. 97)

El imaginario está constituido por un conjunto de prácticas


sociales en las que es posible distinguir los distintos registros,
marcas, procesos subjetivos, individuales, pero que -no por
ello- dejan de ser compartidos con otros miembros de la
sociedad urbana. En el imaginario se establecen los
mecanismos de identidad y pertenencia urbanas, pero además
de la alteridad también se reproducen la diferenciación, la
distinción y la segregación social. De esta manera la ciudad es
cargada subjetivamente de significaciones, de sentimientos, de
proyectos de vida individuales, familiares y grupales, donde la
biografía cobra sentido en una historia colectiva. (Nieto, R.,
1998, p. 125)

Actualmente, los estudios sobre imaginarios urbanos son diversos; al


ser un enfoque nuevo en los estudios urbanos, tiene un proceso largo aún
en curso; pero son numerosos los autores que aportan con sus trabajos
en este sentido, sobre todo en el contexto latinoamericano. Entre ellos se
puede mencionar a Miguel Ángel Aguilar, Armando Silva, Abilio Vergara,
Alicia Lindón, Néstor García Canclini y al mismo Hiernaux.

2.3. Marco conceptual de imaginarios urbanos


Esta parte de la investigación presenta un acercamiento a los términos
y enfoques más importantes sobre el tema, aquellos que permitieron
mayor comprensión en la etapa de análisis y exposición de resultados. Se

29
cita principalmente a Armando Silva, autor que permite contextualizar y
analizar las principales variables, sobre todo los aspectos generales de
los imaginarios urbanos en el área central de la ciudad.

También se exponen los conceptos de otros autores, aquellos que en


sus trabajos muestran desde otras ópticas y metodologías formas
diferentes de aproximarse al análisis de lo urbano, haciendo posible que
se entiendan, interpreten e indiquen los aspectos que se estiman como
los más importantes para la comprensión del objeto de estudio, logrando
reconocer diferencias, semejanzas, contradicciones y cualquier tipo de
relaciones que se suscitan al interior del área de estudio y que se
manifiestan en calles, plazas, parques y en el imaginario.

2.3.1. Evocación
Cuando hablamos de evocación se piensa en recuerdos o bien en
imágenes retorizadas, que siempre expresan algo distinto de lo que
hablamos; cicatriz esencial del lenguaje que al no poder expresar sus
silencios, cuando precisamente habla, lo hace mediante otros
subterfugios mentales. Cuando la misma gramática se ha enfrentado a
las evocaciones, recurre a las anáforas o las elipsis para indicar que allí
hay un vacío o lo que se manifiesta no es lo que se quiere decir, frases
incompletas o de doble sentido, y por tanto de carácter simbólico, que
requieren un tratamiento enunciativo antes que solo sintáctico o
gramatical. (Silva, A., 2006, p. 156)

2.3.2. Uso de la ciudad


Acciones más sustentadas en experiencias empíricas con la ciudad:
trazar algunas rutas, construir ciertos senderos, visitar zonas de la ciudad
con alguna frecuencia, calificar servicios como el transporte o gestiones
cívicas, asistir a ciertos sitios o conocer la distribución zonal de la ciudad.
En este caso se trata de reconocimiento de croquis urbanos por
categorías sociales, sexuales o de otra índole, y que en su hacer marcan
un modo de asumir los recorridos urbanos. (Silva, A., 2006, p. 157).

30
2.3.3. Percepción
Es la forma de conciencia que nosotros hacemos del mundo exterior a
través de la observación y el conocimiento de los objetos y de las cosas
que forman el ambiente que han estimulado nuestros sentidos de la vista,
del oído y del tacto, y también de los olores y sabores. (Marcolli, A., 1978,
p. 5)

2.3.4. Punto de vista


Serie de estrategias discursivas por medio de las cuales los
ciudadanos narran las historias de su ciudad, aun cuando tales relatos
pueden, ser representados en imágenes visuales (Silva, A., 2006, p. 45).

Operación de mediación: aquella entre el cuadro o imagen y su


observador real. El punto de vista, por esto, implica un ejercicio de visión,
el captar un registro visual, pero también compromete la mirada, estos es,
al sujeto de emociones que se proyecta y se "encuadra" en lo que mira
(Silva, A., 2006, p. 48).

2.3.5. Mapas y croquis


El mapa representa los límites oficiales o reconocidos legalmente por
una comunidad, llámese país, departamento, ciudad o municipio. (Silva,
A., 2006, p. 66).

El croquis representa tan solo límites evocativos o metafóricos,


aquellos de un territorio que no admite puntos precisos de corte por su
expresión de sentimientos colectivos o de profunda subjetividad social.
(Silva, A., 2006, p. 66).

2.3.6. Fantasmas urbanos


La noción de fantasma llevada a lo urbano, puede poseer interesantes
demostraciones en la vida social. En la vida psíquica de la sociedad y en
su ejercicio de la vida diaria acontecen fenómenos inexplicables o
extraños que, no obstante, generan actitudes ciudadanas. O si no
extraños, al menos de extrema subjetividad, que sólo se hacen

31
explicables, en lo posible, haciendo funcionar criterios como los que se
están recordando (Silva, A., 2006, p. 112).

Fantasma urbano es aquella presencia indescifrable de una marca


simbólica en la ciudad, vivida como experiencia colectiva, de todos o de
una parte significativa de sus habitantes, por la cual nace o se vive una
referencia de mayor carácter imaginario que de comprobación empírica. O
sea que en la vida ciudadana existen hechos, ideas o proyectos que dan
un mayor margen para la producción imaginaria que otros. (Silva, A.,
2006, p. 113)

2.4. Antecedentes de la investigación sobre espacio público


A lo largo del tiempo, los estudios urbanos han demostrado un
significativo interés por el análisis del espacio público; ya que la “ciudad
es un conjunto de espacios públicos, o la ciudad en su conjunto es un
espacio público a partir del cual se organiza la vida colectiva y donde hay
una representación de esa sociedad” (Carrión, F., 2007, p. 83). Los
estudios urbanos siguen demostrando el mismo interés por el espacio
público, ya que nuevos fenómenos urbanos han generado modificaciones
considerables, además es el ámbito donde se puede percibir el
desequilibrio de la ciudad.

El espacio público nos interesa principalmente por dos razones.


En primer lugar, porque es donde se manifiestan muchas veces con
más fuerza las crisis de "ciudad" o de "urbanidad". Por lo tanto
parece ser el punto sensible para actuar si se pretende impulsar
políticas de "hacer ciudad en la ciudad". Y, en segundo lugar, porque
las nuevas realidades urbanas, especialmente las que se dan en los
márgenes de la ciudad existente, plantean unos retos novedosos al
espacio público: la movilidad individual generalizada, la
multiplicación y la especialización de las "nuevas centralidades", y la
fuerza de las distancias que parecen imponerse a los intentos de dar
continuidad formal y simbólica a los espacios públicos. (Borja, J.,
1998, p. 14)

32
Entre algunos estudios representativos podemos destacar los
siguientes:

1. Desde la experiencia europea, Borja y Muxí (2003), en el libro “El


espacio público: ciudad y ciudadanía”, enmarcan su discurso en la
comprensión de la esencia de lo urbano, destacando una
perspectiva de análisis desde el individuo, es decir, entendiendo y
dando importancia al hombre, no desde la individualidad si no como
un ser social, comunitario, en grupo.

Para Borja y Muxí (2003), la historia de la ciudad es la de su


espacio público. Sostienen que “el espacio público es a un
tiempo el espacio principal del urbanismo, de la cultura urbana
y de la ciudadanía; es un espacio físico, simbólico y político”; y
agregan que “al espacio público se le pide ni más ni menos que
contribuya a proporcionar sentido a nuestra vida urbana”.
También establecen que la calidad, la multiplicación y la
accesibilidad de los espacios públicos definirán en buena
medida el progreso de la ciudadanía. (Citado en Segovia, O.,
2007, p. 23)

Este libro brinda a todo lector, un panorama amplio sobre la


importante y estrecha relación entre la ciudad, el espacio público y
los hombres. Los autores exponen sus reflexiones teóricas más
relevantes sobre los juicios y conceptos que se presentan en este
vínculo; de la misma manera presentan ejemplos precisos de
aplicación práctica, desde una perspectiva social como también
urbanística.

2. En el ámbito de América Latina, Carrión (2004) en su investigación


“Espacio público: punto de partida para la alteridad”, destaca lo
significativo que es el espacio público en la producción de la ciudad,

33
especifica cómo la crisis urbana repercute sobre éste, y hace énfasis
en la necesidad de recuperarlo; señala que:

El espacio público debe recobrar el lugar que le corresponde


dentro de la estructura de la ciudad, más aún si la ciudad es
sinónimo de urbe, lugar de civismo y espacio de la polis. Es un
espacio de dominio público, uso social y colectivo,
multifuncional, estructurador de la actividad privada y locus
privilegiado de la inclusión. Es el espacio que otorga calidad a
la ciudad y el que define su cualidad, de allí que sea un eje
estratégico en la nueva ciudad o el nuevo urbanismo. (Carrión,
F., 2004, p. 92)

Establece cuatro dimensiones que determinan el espacio público:


lo simbólico, lo simbiótico, el intercambio y el civismo. Así mismo,
específica los fenómenos urbanos que en América Latina son un
peligro para el espacio público: fragmentación, segmentación,
difusión, inseguridad y privatización; los cuales deben ser
enfrentados adecuadamente; pues reitera que es de suma
importancia que a la ciudad se le devuelva el espacio público, para
que nuevamente sea el espacio de todos, señala que se debe
“defender y transformar el espacio público existente y construir un
nuevo espacio público para el nuevo urbanismo, que satisfaga
simultáneamente varias funciones y que sea de alta calidad estética”
(Carrión, F., 2004, p. 92)

3. Sánchez y Domínguez (coordinares) (2014) en “Identidad y espacio


público. Ampliando ámbitos y prácticas”; estructuran las reflexiones
de esta obra en dos apartados: “Procesos identitarios en la
configuración del espacio urbano” y “La identidad como elemento
catalizador del espacio público”; esta obra intenta dar aportes a las
amplias y variadas discusiones sobre el espacio público, en donde
no existen límites para el pensamiento y las culturas. Este trabajo de
enfoque multidisciplinar permite meditar sobre la trascendencia de la

34
identidad y el espacio público, en un ámbito de cambios drásticos,
con nuevos retos para las ciudades. Los autores destacan como la
identidad se constituye en un aspecto importante en las relaciones
entre el hombre y su entorno físico-social; y como el proceso de
humanización del espacio público obtiene significancia al
comprender las ciudades.

4. En el ámbito nacional, Vega (2006) en su trabajo de investigación “El


espacio público. La Movilidad y la revaloración de la ciudad”, afirma
que en la actualidad una de las principales preocupaciones del
urbanismo es el mañana de las ciudades y en consecuencia todo
plan de vida urbana que se tiene. “Dentro de esta preocupación, la
existencia y el rol de los espacios públicos juega un papel central”
(Vega, 2006, p. 3). Describe y explica el abandono del espacio
público por el espacio privado, sobre todo por parte del sector social
de mayor recurso.

Los grandes espacios abiertos que permitían el encuentro de


los colectivos urbanos para desarrollar múltiples actividades,
parecen haber cedido parte de su rol como principal escenario
de los encuentros humanos a los espacios residenciales y en
otros casos a nuevos espacios cerrados que facilitan
encuentros sociales donde el acceso es restringido por
distintos criterios (Vega, P., 2006, p. 3).

Por otra parte, hace hincapié en el importante rol de la movilidad


en la estructuración de la vida urbana, y que ha generado grandes
transformaciones, sobre todo de la calle, pues ha ido perdiendo su
esencia de espacio público por el predominio de la función de
circulación. “Las alternativas para facilitar la circulación han dado
prioridad al ensanchamiento de vías por lo que los espacios
públicos, tal cual eran conocidos pasan a restringirse
significativamente” (Vega, P., 2006, p. 19).

35
Vega Centeno, complementa su trabajo con algunas referencias sobre
fenómenos urbanos en Lima; señala entre los principales problemas, la
escasez de espacios públicos y el incremento de interés por los espacios
cerrados, pues permiten determinar diferencias con un segmento de la
población.

2.5. Bases teóricas de espacio público


Rabotnikof (1997), señala que “como cualquier constructo social, la
noción de espacio público es fruto de un proceso socio histórico, su
definición es diversa y según su uso se presta para la identificación de
diferentes situaciones” (Citado en Berroeta, H., 2012, p. 10). En esta
parte de la investigación, se describe el proceso de configuración de la
idea de espacio público.

La revisión histórica sobre el concepto de espacio público, establece


que Aristóteles es quien inicia el reconocimiento de éste; Padua (1992),
señala que Aristóteles lo contempla como el lugar de reunión de la
colectividad para participar sus ideas, evaluar propuestas y tomar
decisiones, como el espacio esencial y humanizante; definiéndolo como
un espacio público político. “Aristóteles deja también en claro que sólo en
este espacio público la realización superior del potencial humano puede
ser materializada”. (Padua, J., 1992, p. 157)

Un segundo momento teórico puede ser encontrado en la obra del


inglés Thomas Hobbes (siglo XVII). Según él, la constitución del
espacio público es la condición no sólo para la existencia de una
vida superior y civilizada, sino también para la existencia de la vida
humana en sí. (Padua, J., 1992, p. 157)

Filipe (2014), señala que dos autores importantes como Habermas


(1984) y Arendt (1972), no discutieron la evolución del concepto de
espacio público como tal, pero el análisis de la esfera pública que hicieron
“se volvió un sello imperativo en el análisis del concepto como espacio de

36
la ciudadanía y de la expresión igualitaria del poder y de los derechos
comunes”. (Filipe, C., 2014, p. 115)

Arendt (1972) define el espacio público a partir de una concepción


de carácter más simbólico como el espacio de las apariencias, la
expresión de modos de subjetivación no identitarios, en
contrapunto a los territorios familiares y de identificación comunitaria,
pero donde rige la libertad y la igualdad. Habermas (1984), por su
parte, define lo público como consecuencia y prolongamiento de las
relaciones económicas; como el dominio histórico construido a partir
de la controversia democrática y finalmente como el espacio de uso
libre y público de la razón. (Filipe, C., 2014, p. 115)

Filipe (2014) continúa y señala que los aportes de Habermas (1984) y


Arendt (1972) generaron que a partir de la década de los setenta, el
estudio del espacio público desde el ámbito político se extienda
ampliamente y logre especial reconocimiento y trascendencia en su
teorización. El significado del espacio público fue: “como aquel que es del
uso común y posesión colectiva, pertenece al poder público y como tal
existe para el uso común donde todos tienen derecho”. (Filipe, C., 2014,
p. 116)

Esta imagen idealizada de un espacio público moderno se ve


afectada por diversos cambios urbanos, sobre todo desde una lógica
neoliberal que acentuó procesos de fragmentación y privatización. A
partir de esto, desde diferentes latitudes geográficas, autores como
Sennett (1978); Borja (2003); Giglia (2003); Zukin (2010) y Ramírez
Kuri (2009) empiezan a reivindicar el espacio público como
construcción social y como elemento activo en la comprensión de las
relaciones y prácticas sociales en que se especializan,
transformando tanto la estructura, la forma y la imagen urbana como
las actividades humanas y el significado de la ciudad vivida por
grupos y actores sociales diferentes. (Filipe, C., 2014, p. 115)

37
Joseph (1988), señala que los espacios públicos “son aquellos
espacios donde se desarrolla una faceta de lo social que hace posible
observarnos a nosotros mismos como sociedad y cultura” (Citado en
Licona, E. & Urizar, L., 2014, p. 71). Así mismo, Borja (2003a) señala que:
“Desde una dimensión sociocultural, el espacio público es un lugar de
relación e identificación, de contacto entre personas, de animación urbana
y a veces de expresión comunitaria”. (p. 112)

Para Carrión (2007), “el espacio es elemento de la representación de la


colectividad, porque es desde allí que se construye la expresión e
identificación social de los diversos”. (p. 84)

Los procesos de transformación urbana han originado la crisis del


espacio público, según Filipe (2014), esta crisis generó que su papel en la
ciudad sea seriamente cuestionado. “Se empezó, entonces, a
problematizar a nivel mundial sobre la importancia de espacios dignos
para la convivencia y calidad de vida en condiciones de igualdad, es decir,
sobre la cuestión del derecho al espacio público como un derecho
humano”. (Filipe, C., p. 117)

Entonces, se estaría hablando de atributos tangibles e intangibles del


espacio público: accesibilidad, confort, buena imagen y que promuevan
inclusión social. Entre algunos autores que destacan estos aspectos esta
Carrión (2007), quien señala que:

El espacio público debe recobrar el lugar que le corresponde


dentro de la estructura de la ciudad, más aún si la ciudad es
sinónimo de urbe, lugar de civismo y espacio de la polis. Es un
espacio de dominio público, uso social y colectivo, multifuncional,
estructurador de la actividad privada y locus privilegiado de la
inclusión. Es el espacio que le otorga calidad a la ciudad y el que
define su cualidad, de allí que sea un eje estratégico en la nueva
ciudad o el nuevo urbanismo. (p. 92)

38
Así mismo, Borja (2003a), afirma que el espacio público:

Se caracteriza físicamente por su accesibilidad, lo que lo convierte


en un factor de centralidad. La calidad del espacio público se podrá
evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones
sociales que facilita, por su calidad para generar mixturas de grupos
y comportamiento, por su cualidad de estimular la identificación
simbólica, la expresión y la integración cultural. (p. 124)

El espacio público a través del tiempo se ha configurado como el


elemento esencial y distintivo de la vida en las urbes, constituyente de lo
urbano propiamente dicho; pero las nuevas transformaciones urbanas han
generado que hoy en día estemos, como señala Filipe (2014), “frente a
un espacio público con nuevos significados – político, ideológico, social y
estructural – pensado como un recurso, un producto y una práctica
(cotidiana, política, simbólica)”. (p. 118)

El marco teórico fue muy necesario, pues nos permitió tener


importantes referencias sobre opiniones y conceptos de diversos autores,
que con sus investigaciones y estudios llegaron a conclusiones
importantes, de estas se tomó en consideración las de mayor provecho
para el acercamiento y entendimiento de los espacios públicos de este
trabajo de investigación. Este análisis del espacio público ayuda ampliar
el conocimiento sobre el mismo con la posibilidad de tener un nuevo o
propio análisis. El ciudadano va relatando el espacio de estudio, ellos lo
explican o reinventan conformando constantemente sus imaginarios.

2.6. Marco conceptual de espacio público


2.6.1. Dimensión físico-territorial
Takamo y Tokeshi (2007), señalan que en la dimensión físico-
territorial: El espacio público se caracteriza por ser un territorio visible,
accesible por todos y con marcado carácter de centralidad, es decir,
fácilmente reconocible por un grupo determinado o indeterminado de
personas que en primer lugar le asignan un uso irrestricto y cotidiano; y

39
en segundo lugar, en el caso no lo utilicen de manera directa se
identifican con él como una parte de la ciudad que los podría
eventualmente acoger sin ofrecer resistencia. (p. 17)

El carácter del espacio público, como espacio de identificación


simbólica de grupos sociales distintos radica tanto en su configuración
física (elementos materiales, presencias físicas), como dicha capacidad
de apertura y adaptación (ausencias físicas, posibilidades de nuevos
eventos). El ámbito territorial es el soporte para que todas las demás
dimensiones (política, social, económica y cultural) puedan relacionarse
de manera orgánica. (Takano, G. & Tokeshi, J., 2007, p. 17)

2.6.2. Entorno físico


Entorno es el ambiente que rodea a una persona o cosa e influyen en
su desarrollo. “Entorno físico es el ambiente físico, la configuración física
o las condiciones físicas externas que influyen en las actividades
desarrolladas en los espacios públicos exteriores. Factor que influye en
las actividades en diversas medidas y de diferentes maneras”. (Gehl, J.,
2006, p. 17).

“Un buen entorno hace posible una gran variedad de actividades


humanas completamente distintas”. (Gehl, J., 2006, p. 19).

2.6.3. Accesibilidad
Figini (2006) define accesibilidad como “La facilidad que ofrecen los
espacios y elementos para que puedan ser usados por todas las personas
que lo deseen, con discapacidad o sin ella”. (p. 15)

Condición que permite, en cualquier espacio o ambiente interior o


exterior, el fácil y seguro desplazamiento de la población en general, y el
uso en forma confiable y segura de los servicios instalados en estos
ambientes, por tanto, todos los espacios de uso público deben ser
diseñados y creados bajo este concepto. (Dirección de Desarrollo
Territorial, 2008, p. 23)

40
La accesibilidad al espacio público, debe proveer unas adecuadas
condiciones de los elementos y los espacios que las personas utilizan en
las diferentes actividades sociales, económicas, políticas y culturales, en
el entorno de lo colectivo y en sus diferentes escalas. Es necesario
entender la accesibilidad no sólo como una condición a cumplir por los
espacios, edificaciones y medios de transporte público, sino como la
articulación y complementación de todos ellos, para hacer posible una red
de espacios, que garanticen el disfrute de lo público por parte de todos los
ciudadanos, incluyendo las personas con discapacidad, en condiciones de
seguridad, comodidad y bienestar. (Dirección de Desarrollo Territorial,
2008, p. 23)

“El espacio público es todo espacio accesible, sin importar el momento,


tipo de persona, sin discriminación alguna de actividades, las cuales no
necesariamente son determinadas explícitamente, a condición que ellas
sigan un reglamento de uso establecido por la autoridad pública”. (Remy,
J. & Voyé, L., 1981, pp. 92-93).

Kostof (1992) señala que “se trata entonces de un lugar donde existe
entera libertad de circulación y de interacción en el tiempo o en otras
palabras, un espacio que ofrece como principal característica a la vez la
libertad de acción y el derecho a permanecer inactivo”. (Citado en Vega,
P., 2006, p. 7)

El espacio público es el espacio de las libertades y también de la


responsabilidad; la amplitud de actividades y comportamientos que
permite sólo está condicionada por un ejercicio activo de la tolerancia y
por una asunción libre de un cierto nivel de riesgo. (López de Lucio, 2000,
“Las condiciones de viabilidad del espacio público urbano”, párr. 3)

Además, Borja (2003b), sostiene que: “El espacio público supone


dominio público, uso social colectivo y multifuncionalidad. Se caracteriza

41
físicamente por su accesibilidad, lo que lo convierte en factor de
centralidad”. (p. 67)

2.6.4. Adaptabilidad
Capacidad para adaptarse y avenirse a los cambios, modificando si
fuese su propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando
surgen dificultades, nueva información o cambios del medio, ya sean del
entorno exterior, de la propia organización necesario una persona o cosa
para adaptarse a un nuevo medio o situación. (Alles, M., 2005, p. 158)

Para Bourdin (2009), es “dotar al espacio de cierta capacidad de


metamorfosis que le permita no solamente cambiar de uso y de función
sino también de sentido”. (p. 93)

Borja (2003a), sostiene que “es conveniente que el espacio público


tenga algunas calidades formales como la continuidad en el espacio
urbano y la facultad ordenadora del mismo, la generosidad de sus formas
de su diseño y de sus materiales y la adaptabilidad a usos diversos a
través del tiempo”. (p. 124)

2.6.5. Estética
La Estética, según señala Plazola (1991), es la rama de la filosofía
relacionada con la esencia y percepción de la belleza y la fealdad. La
estética se ocupa también de la cuestión de sí estas cualidades están de
manera objetiva presentes en las cosas, a las que pueden calificar, o si
existen sólo en la mente del individuo; por lo tanto, su finalidad es
mostrar si los objetos son percibidos de un modo particular o si los
objetos tienen, en sí mismos, cualidades específicas o estéticas. La
estética también se plantea si hay diferencia entre lo bello y lo sublime.
(Citado en Acuña, P., 2005, p. 19)

El diseño del espacio urbano no es solo un problema práctico ni


funcional sino que su creación es fundamentalmente un problema
estético. En este sentido al diseñar empleamos las valoraciones estéticas

42
de las percepciones, las cuales son tratadas por la estética formal y por la
teoría de la valoración. Al diseñar nos ponemos en contacto con un
mundo irreal, de pura apariencia a través de las imágenes, percepciones,
elementos sensibles que conforman un objeto especial, el objeto estético.
De allí la esencia de expresión que tiene siempre la vivencia estética. De
estas vivencias se trata cuando hablamos del espacio urbano como
creación artística. (Acuña, P., 2005, p. 19)

2.6.6. Elementos complementarios del espacio público


Elementos que amplían las capacidades, favorecen los usos
adecuados y mejoran el aprovechamiento que hacen los ciudadanos de
los espacios públicos. (Dirección de Sistema Habitacional, 2005, p. 15)

“La arborización, fortalece las cualidades paisajísticas de muchos


lugares, al tiempo que cumple funciones ambientales. […] El mobiliario
urbano y la señalización, cualifican el espacio público, mejorando sus
servicios y consolidando sus funciones”. (Dirección de Sistema
Habitacional, 2005, p. 15)

43
CAPÍTULO 3

METODOLOGÍA DE LA NVESTIGACIÓN

44
Capítulo III: Metodología de investigación

3.1. Métodos de investigación


3.1.1. Método a nivel general
A nivel general se utilizó el método científico, pues se fundamenta en la
ciencia; además como señala Bunge (1975):

El método científico es falible: puede perfeccionarse mediante la


estimación de los resultados a los que lleva y mediante el análisis
directo. Tampoco es autosuficiente: no puede operar en un vacío de
conocimiento, sino que requiere algún conocimiento previo que
pueda luego reajustarse y elaborarse; y tiene que complementarse
mediante métodos especiales adaptados a peculiaridades de
cada tema. (pp. 11-12)

Así mismo, dentro del marco de racionalidad de la ciencia se consideró


el siguiente procedimiento: concepción del problema, diseño de las
hipótesis, construcción del marco teórico, estructuración del diseño y
método a aplicar y la sistematización propositivas de teorías concebidas
en el estudio realizado.

3.1.2. Método a nivel específico


A nivel específico se utilizó el método sintético; pues brindó la
posibilidad de analizar y sintetizar la información recopilada de las
variables: Vx= “Imaginarios urbanos” y Vy= “Espacio público”, lo que nos
permitió estructurar ideas. “Es un procedimiento mental que tiene como
meta la comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en
todas sus partes y particularidades” (Ortiz, F. & García, M., 2005, p. 64).
También se aplicó el método sistémico, basado en la teoría general de
sistemas de Bertalanffy; procedimiento que se fundamenta en un sistema
abierto: entrada de información, procesamiento y salida de la información,
siendo pertinente la retroalimentación ante anomalías o contradicciones
que se presentan en el sistema.

45
3.2. Nivel de la investigación
El nivel de la investigación fue de un alcance correlacional; ya que
como señalan Hernández, Fernández y Baptista (2014): “Este tipo de
estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación
que existe entre las variables” (p. 93). En este caso: Vx= “Imaginarios
urbanos” y Vy= “Espacio público”, además de estudiarlas tal como son y
cómo se manifestaron en el momento de realizarse el estudio.

3.3. Tipo de investigación


Este trabajo se elaboró bajo la influencia del tipo de investigación
sustantiva, ya que “su propósito es dar respuesta objetiva a interrogantes
que se plantean, en un determinado fragmento de la realidad y del
conocimiento” (Carrasco, S., 2007, p. 44). Además, se enmarcó en el
nivel de investigación sustantiva descriptiva; ya que el estudio permitió
presentar y conocer las variables: Vx= “Imaginarios urbanos” y variable
Vy= “Espacio público”, para poder determinar la relación entre estas.

3.4. Diseño de la investigación y escala de medición de las variables


El diseño de la investigación fue no experimental, se realizó sin la
manipulación deliberada de las variables: Vx= “Imaginarios urbanos” y
Vy= “Espacio público”, solo se observó los fenómenos en su ambiente
natural para analizarlos. Es de tipo Transversal, pues la investigación
recolectó datos en un solo momento, en un tiempo único. Además es
transversal correlacional, ya que este diseño describe la relación entre la
variable “Vx” y la variable “Vy”. (Hernández, R., Fernández, C. & Baptista,
M., 2014, pp. 152-157)

DISEÑO NO TRANSVERSAL TRANSVERSAL CORRELACIONAL


EXPERIMENTAL

Esta investigación se realizó “sin La investigación “recolectó datos en Este diseño describe la “relación
manipular deliberadamente variables” un solo momento, en un tiempo entre las variables en un momento
(Hernández, R., Fernández, C. & único (Lui, 2008 y Tucker, 2004)” determinado” (Hernández, R.,
Baptista, M., 2014, p. 152). Vx= (Citado en Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M., 2014,
“Imaginarios urbanos” y Vy= “Espacio Fernández, C., & Baptista, M., 2014, p. 157). Vx= “Imaginarios urbanos” y
público”. p. 154). Vy= “Espacio público”.

Figura 1. Diseño de investigación y escala de medición de las variables

46
r Oy1 T

r Oy2 T
M Ox
O1TTTT
r Oy3 T

r Oy4 T

Dónde:
M = Muestra seleccionada.
Ox = Observación Vx= Imaginarios urbanos
Oy1 = Observación Vy= espacio público 01: Plaza Constitución.
Oy2 = Observación Vy= espacio público 02: Plaza Huamanmarca.
Oy3 = Observación Vy= espacio público 03: Parque Inmaculada.
Oy4 = Observación Vy= espacio público 04: Parque 15 de Junio
r = Relación de variables
T = Pruebas administradas en un mismo tiempo.

La escala de medición de las variables es:


Vx= “Imaginario urbano”, variable cualitativa, escala nominal.
Vy= “Espacio público”, variable cualitativa, escala nominal.

Vx= “Imaginario urbano” Vy= “Espacio público”


Relación
VARIABLE NOMINAL VARIABLE NOMINAL

3.5. Población y muestra

En la investigación, la muestra fue probabilística, ya que en este caso


“todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser
escogidos para la muestra” (Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M.,
2014, p. 175).

3.5.1. Población
La población de interés se encontró representada por los ciudadanos
(jóvenes y adultos) del área metropolitana de la ciudad de Huancayo (El

47
Tambo, Huancayo y Chilca); teniendo en cuenta un rango de edad de 18
a 80 años.

Tabla 2
Marco Poblacional
Distrito Población Total
El Tambo 106 095
238 511
Huancayo 80 384
Chilca 52 032
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática JUNIN (INEI) – Censos nacionales
2007-XI. Población y VI de Vivienda

DELIMITACION DE LA POBLACIÓN DELIMITACION DE LA MUESTRA

La población se encuentra representada por los PROBABILÍSTICA


ciudadanos del área metropolitana de la provincia de
Ya que se pretendió encontrar
Huancayo.
una muestra que sea
representativa del universo o
población, con cierta
posibilidad de error y nivel de
confianza, así como
probabilidad (Hernández, R.,
Fernández, C. & Baptista,
M., 2014, p. 178)

Figura 2. Delimitación de la población y de la muestra

3.5.2. Muestra
La muestra con la que se trabajó fue probabilística, ya que brindó a
todos los habitantes de la ciudad de Huancayo las mismas posibilidades
de ser escogidos; además se pretendió “encontrar una muestra que sea
representativa del universo o población con cierta posibilidad de error y
nivel de confianza, así como probabilidad” (Hernández, R., Fernández, C.
& Baptista, M., 2014, p. 178), este tipo de muestra se adecuó al propósito
y alcance de la investigación.

48
El tamaño de la muestra se calculó a través del programa STATS,
función Sample Size Determination; que solicitó los siguientes datos
(Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M., 2014, p. 178):

- Tamaño de universo : 238 511


- Error máximo aceptable : 5%
- Porcentaje estimado de la muestra : 50%
- Nivel deseado de confianza : 95%
- El resultado del tamaño de la muestra es 384

Figura 3. Resultado de cálculo de muestra

El muestreo fue aleatorio por conglomerados, el criterio para definir los


conglomerados fue el geográfico, en relación a los distritos del área
metropolitana (El Tambo, Huancayo y Chilca); luego se seleccionaron los
individuos dentro del conglomerado, esta selección fue aleatoria simple.

3.6. Recolección de datos


Este estudio sobre imaginarios urbanos y espacios públicos presenta
dificultades metodológicas derivadas de un importante nivel de
subjetividad; lo que demando un tipo de análisis cualitativo basado en una
amplia investigación cuantitativa. Es decir que en esta investigación fue
necesario recurrir de forma paralela a metodologías cuantitativas como
cualitativas para lograr el mayor acercamiento al objeto de estudio.

49
Las metodologías cuantitativas y cualitativas permitieron alcanzar
significados más profundos en relación a la manera como los ciudadanos
viven, construyen y reconocen los diversos componentes del espacio
público; ya que para entender este lugar se debe tener en cuenta su
interacción con las personas, aquellas que lo ocupan, así como las que lo
recuerdan o conocen por referencias, pues le proporcionan significados
que lo marcan a través del tiempo.

En conclusión, estas metodologías permitieron analizar los significados


del espacio urbano como consecuencia de la estrecha relación con los
sujetos que lo habitan, recuerdan o conocen tangencialmente; es decir
que se analizó el espacio orientado hacia sus habitantes. Además, estas
metodologías brindaron la posibilidad de estudiar el espacio urbano,
teniendo en cuenta su conjunto material y su dimensión subjetiva. “En
suma, la investigación sobre imaginarios urbanos se enriquece por el
recurso simultáneo tanto de metodologías cuantitativas como las
cualitativas”. (Lindón, A., 2007c, p. 7)

3.6.1. Técnicas de investigación


a. La encuesta
Es una técnica que nos permitió obtener información de varios
habitantes de la ciudad, cuyas opiniones impersonales fueron
importantes para la investigación. Se constituyó en un cuestionario
que se formuló a 384 ciudadanos huancaínos, para analizar sus
apreciaciones, formas de vida y de apropiación física y simbólica del
espacio público de estudio: Plaza Constitución, Plaza Huamanmarca,
Parque Inmaculada y Parque 15 de Junio. Kerlinger (1988), señala
que: “Algunas encuestas intentan determinar la incidencia,
distribución e interrelaciones entre variables sociológicas y
psicológicas, al hacerlo, generalmente se enfocan en la gente, los
factores vitales de la gente y sus creencias, opiniones, actitudes,
motivaciones y comportamientos”. (p. 542)

50
Esta técnica, permitió recopilar información mediante un
cuestionario conformado por preguntas cerradas y abiertas;
inicialmente se dieron las aclaraciones respectivas sobre algunos
aspectos, luego se permitió que el consultado respondiera con plena
libertad las preguntas, sobre todo aquellas que fueron planteadas
como abiertas.

b. La observación
Esta técnica se utilizó para complementar los datos obtenidos de
la encuesta; permitió registrar conductas, prácticas y situaciones de
los ciudadanos huancaínos en la Plaza Constitución, Plaza
Huamanmarca, Parque Inmaculada y Parque 15 de Junio. Carrasco
(2007), señala que “la observación es un proceso intencional de la
captación de las características, cualidades y propiedades, a través
de nuestros sentidos o con ayuda de instrumentos que amplían la
limitada capacidad”. (p. 282)

En este trabajo, se aplicó la observación directa, no experimental,


ya que solo se limitó a observar las variables: Vx= “Imaginarios
urbanos” y Vy= “Espacio público”, “no existe manipulación de las
variables”. (Carrasco, S., 2007, p. 285). Permitió identificar la
conformación de los espacios públicos, su entorno físico, las prácticas
sociales, las expresiones de los ciudadanos, entre otros; es decir el
espacio urbano en su conjunto.

Se observó el espacio público materia de estudio como el lugar de


representación del ciudadano, en el cual se percibe y experimenta
cada componente, sus colores, sonidos y flujos; en cada espacio
público se realizaron recorridos de manera espontánea; también se
realizó un registro fotográfico; y finalmente se asentó con la mayor
fidelidad posible los datos obtenidos sobre las observaciones
realizadas.

51
3.6.2. Instrumento de investigación
a. Cuestionario
Se utilizó este instrumento de investigación social muy usado
porque se estudió a un gran número de personas, y permitió obtener
respuestas directas mediante la hoja de preguntas que se les entregó
a cada una de ellas. (Carrasco, S., 2007, p. 318)

El cuestionario de la presente investigación estuvo conformado


por preguntas cerradas (datos fijos) y abiertas. Los datos fijos
funcionaron como categorías con las cuales se pudo cruzar otras
respuestas, pero en otros casos para calificar, sobre la base de un
criterio establecido; y las preguntas abiertas permitieron al
entrevistado responder con mayor libertad y al mismo tiempo brindó la
posibilidad de obtener respuestas más profundas, así como también
preguntar sobre el porqué y cómo de las respuestas realizadas.

El cuestionario se organizó en cuatro partes. La primera


conformada por datos de ubicación, edad, sexo, grado de instrucción,
nivel socioeconómico, entre otros (categorías fijas), que permitieron
definir la caracterización e identidad del encuestado. La segunda
parte conformada por datos relacionados a las evocaciones urbanas;
la tercera en relación al uso de la ciudad; y finalmente la cuarta parte,
que está conformada por datos de la dimensión físico territorial del
espacio público.

52
3.6.3. Procedimiento de recolección de datos
Determinación de indicadores e
ítems que fueron procesados Técnicas de investigación Procesamiento y análisis
de datos
- Acontecimientos y personajes
que identifican al espacio
Público del área central.
- Espacio Público que identifica
el área central.
- Escala cromática imaginada.
Técnica de campo:
- Grado de belleza del Espacio Encuesta – conversación
Público.
- Grado de limpieza y aromas Se utilizó la encuesta
del Espacio Público.
conversación para
- Palabra que define el Espacio obtener información de
Público del área central.
varios ciudadanos
- Nivel de seguridad y peligro
ciudadano. huancaínos, cuyas
opiniones impersonales
fueron importantes para - Revisión y
- Espacio Público de referencia
ciudadana.
organización de la
estudiar apreciaciones, información
- Actividades frecuentes de formas de vida y de
uso. apropiación física y - Clasificación de
- Frecuencia de visitas al simbólica del espacio datos.
espacio público del área
central. público de estudio: Plaza
Constitución, Plaza - Codificar datos
- Desplazamiento por el
Espacio Público del área Huamanmarca, Parque
central.
- Procesar datos
Inmaculada y Parque 15
- Grado de uso como lugar de de Junio. - Interpretar datos
Toma de decisiones

entretenimiento.
- Verificación de la
calidad de la
- Calidad del entorno físico del información
espacio público.
- Accesibilidad del espacio
- Revisión y
público.
actualización
- Capacidad de adaptación del
espacio público.
- Resultados (análisis)
- Elementos complementarios
Técnica de campo:
del espacio público.
Observación directa - Discusiones
(contraste), y
Se realizó la observación conclusiones
directa, no experimental; (síntesis)
ya que solo se limitó a
observar las variables; no - Implicación de los
Evocaciones urbanas existió manipulación de imaginarios urbanos
y los espacios
estas. Permitió identificar
públicos del área
la conformación de los central de Huancayo
Uso urbano
espacios públicos, su
entorno físico, las prácticas
Dimensión físico sociales, las expresiones
espacial de los ciudadanos, entre
otros; es decir el espacio
urbano en su conjunto.

Figura 4. Determinación de las técnicas de investigación, del procesamiento y análisis de


datos.

53
CAPÍTULO 4

TRABAJO DE CAMPO Y CONTRASTE


DE HIPÓTESIS
54
Capítulo IV: Trabajo de campo y el proceso de contraste de la
hipótesis

La finalidad primordial de este trabajo de investigación es determinar la


relación entre el imaginario urbano del ciudadano huancaíno y el espacio
público del área central de Huancayo; motivo por el cual en este capítulo se
exponen los resultados en función a los datos obtenidos del trabajo de campo,
organizados de forma lógica y presentados en tablas y figuras, producto del
procesamiento estadístico; este capítulo también comprende la presentación de
las pruebas de hipótesis y la discusión de resultados. Es importante aclarar
que las tablas y figuras que se presentan en este capítulo son las principales,
aquellas que de manera sintética permiten exponer los resultados; la totalidad
de tablas y figuras se encuentran en la parte de anexos.

4.1. Estadísticos Empleados


4.1.1. Para el instrumento de recolección de datos
a. Medición de la validez
Se utilizó el coeficiente de concordancia de Kendall (w), para
determinar el grado de acuerdo entre cuatro jurados que evaluaron el
instrumento.

b. Medición de la confiabilidad
Se utilizó el método de consistencia interna, sobre una prueba
piloto de 45 sujetos; estadísticamente se aplicó el coeficiente alfa de
Cronbach (α).

4.1.2. Para el análisis de resultados


Los resultados del procesamiento de datos se presentan en tablas de
distribución de frecuencias y sus correspondientes gráficos; las tablas
exponen de forma ordenada los datos obtenidos, y los gráficos muestran
éstos de manera más clara, permiten percibir ciertas características y
tendencias. Para las pruebas de hipótesis se utilizó el coeficiente chi-
cuadrado (X2), ya que permite determinar la relación entre dos variables
de escala nominal, no paramétricas y categóricas.

55
El software estadístico utilizado para el análisis de datos y prueba de
hipótesis, fue el SPSS (20), éste se complementó con el MS Excel.
Inicialmente se creó un banco de datos en SPSS con la información
obtenida en el trabajo de campo; luego se realizó el procesamiento de
frecuencias, y finalmente se obtuvo los resultados del análisis; los mismos
que fueron exportados al software MS Excel para perfeccionar la
presentación final de las tablas y figuras.

4.2. Análisis de los resultados


4.2.1. Caracterización de la muestra
La primera parte de la encuesta-conversación estuvo conformada por
datos de ubicación, edad, sexo, grado de instrucción, nivel
socioeconómico, entre otros datos que permitieron definir la
caracterización e identidad del encuestado.

La investigación tuvo la participación de 384 encuestados, de los


cuales 162 pertenecen al sexo femenino (42.20 %) y 222 al sexo
masculino (57.80 %). Sobre la edad de los encuestados se puede decir
que oscila entre los 18 años a 80 años de edad; de los cuales el 51.30 %
está entre los 30 a 44 años de edad. En cuanto al reconocimiento del
origen del ciudadano huancaíno, el resultado obtenido de las encuestas
fue el siguiente: el 19.30 % de los habitantes de Huancayo reconoce vivir
en la ciudad sin haber nacido en ella, y el 80.70 % sí nació en Huancayo;
este resultado permite identificar la imagen de espacios públicos de una
ciudad de habitantes nativos.

Tabla 3
Porcentaje de consultados según género
Porcentaje
Género Frecuencia Porcentaje
acumulado
Masculino 222 57. 80 % 57.80 %
Femenino 162 42.20 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

56
Figura 5. Porcentaje de encuestados según género

Tabla 4
Rango de edad
Porcentaje
Edad Frecuencia Porcentaje
acumulado
Jóvenes (de 15 - 29) 104 27.08 % 27.08 %
Adulto Joven (de 30 - 44) 197 51.30 % 78.38 %
Adulto (de 45 - 59) 70 18.23 % 96.61 %
Adulto Mayor (de 60 a más) 13 3.39 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 6. Rango de edad de los encuestados

Tabla 5
Origen de nacimiento
Porcentaje
Distrito Frecuencia Porcentaje
acumulado
Nacidos en distritos de Huancayo 310 80.70 % 80.70 %
Nacidos en distritos foráneos 74 19.30 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

57
Figura 7. Origen de nacimiento de los encuestados

4.2.2. Descripción por dimensiones

Personaje(s) que identifica a los espacios públicos del centro


Tabla 6
Personaje(s) que identifica a la Plaza Constitución
Porcentaje
Personaje Frecuencia Porcentaje
acumulado
Andrés Avelino Cáceres 18 4.69 % 4.69 %
Arzobispo 37 9.64 % 14.33 %
Jóvenes/ parejas 22 5.73 % 20.06 %
Pedro Morales 33 8.59 % 28.65 %
Ramón Castilla 186 48.44 % 77.09 %
Turistas 68 17.71 % 94.80 %
Otros 14 3.64 % 98.44 %
No sabe 6 1.56 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla 7
Personaje(s) que identifica a la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Personaje Frecuencia Porcentaje
acumulado
Alcalde 195 50.78 % 50.78 %
Cabecilla de MRTA 9 2.34 % 53.12 %
Jerónimo de Silva 20 5.21 % 58.33 %
Lustrabotas 93 24.22 % 82.55 %
Trabajadores de la Municipalidad 17 4.43 % 86.98 %
Otros 21 5.47 % 92.45 %
No sabe 29 7.55 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

58
Tabla 8
Personaje(s) que identifica al Parque Inmaculada
Porcentaje
Personaje Frecuencia Porcentaje
acumulado
Ambulantes 26 6.77 % 6.77 %
Comerciantes 33 8.59 % 15.36 %
Músicos 142 36.98 % 52.34 %
Virgen Inmaculada 149 38.80 % 91.14 %
Otros 15 3.91 % 95.05 %
No sabe 19 4.95 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla 9
Personaje(s) que identifica al Parque 15 de Junio

Personaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje


acumulado
Borrachos 13 3.39 % 3.39 %
Enamorados 29 7.55 % 10.94 %
Líderes de lucha contra dictadura 12 3.13 % 14.07 %
Manuel Odría 27 7.03 % 21.10 %
Personas de mal vivir 59 15.36 % 36.46 %
Prostitutas 45 11.72 % 48.18 %
Trabajadores 88 22.92 % 71.10 %
Otros 23 5.99 % 77.09 %
No sabe 88 22.91 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Al preguntar sobre los personajes que identifican a cada una de estas


plazas y parques, se encontró una variedad de respuestas, de las cuales
se analizó las de mayor proporción. En la Plaza Constitución el mayor
porcentaje de ciudadanos mencionó a Ramón Castilla (48.44 %); en este
espacio una estatua del personaje recuerda que en una casona del
entorno se firmó la abolición de la esclavitud en el Perú; los turistas
ocupan el segundo lugar con 17.71 %, y el Arzobispo es mencionado en
un 9.64 %.

En la Plaza Huamanmarca, el 50.78 % señaló que el personaje que


identifica este espacio es el alcalde, pues lo consideran residente del
palacio municipal. Los lustrabotas son personajes que ocupan el segundo

59
lugar con 24.22 %, estos trabajadores se han apropiado de un sector de
la plaza.

Sobre el Parque Inmaculada, el 38.80 % de los ciudadanos identifica


como personaje representativo a la Virgen, reconocida en una estatua y
en la Iglesia. En segundo lugar, el 36.96 % de los encuestados señaló
como personajes importantes a los músicos, trabajadores del arte cuyo
centro de empleo se encuentra en este espacio. En relación al Parque 15
de Junio, el 22.92 % reconoce como personajes de este lugar a los
trabajadores, en clara alusión al local del Sindicato, el 15.36 % señaló a
las personas de mal vivir, y el 11.72 % a las prostitutas; estos resultados
permiten verificar que este parque aparece en la escala negativa de los
imaginarios, con personajes indeseables que generan temor.

Figura 8. Ramón Castilla, personaje que identifica la Plaza Constitución

Figura 9. Alcalde, personaje que identifica la Plaza Huamanmarca

60
Figura 10. Virgen, personaje que identifica al Parque Inmaculada

Figura 11. Trabajadores, personajes que identifican al Parque 15 de Junio

Acontecimiento importante realizado últimamente


Tabla 10
Acontecimiento importante realizado últimamente en la Plaza Constitución
Porcentaje
Actividad Frecuencia Porcentaje
acumulado
Aniversario 28 de Julio 39 10.16 % 10.16 %
Aniversario de Huancayo 45 11.72 % 21.88 %
Aniversario instituciones 17 4.43 % 26.31 %
Celebraciones Semana Santa 19 4.95 % 31.26 %
Señor de los Milagros 56 14.58 % 45.84 %
Ceremonia cívico militar 115 29.95 % 75.79 %
Bautizos, matrimonios y otras ceremonias 36 9.38 % 85.17 %
Día nacional del Huaylarsh 16 4.17 % 89.34 %
Vigilia 13 3.39 % 92.73 %
Otros 9 2.32 % 95.05 %
No sabe 19 4.95 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

61
Tabla 11
Acontecimiento importante realizado últimamente en la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Actividad Frecuencia Porcentaje
acumulado
Aniversario de Huancayo 29 7.55 % 7.55 %
Campaña médica 15 3.91 % 11.46 %
Conciertos (rock, cumbia, otros) 57 14.84 % 26.3 %
Decoración navideña 13 3.39 % 29.69 %
Eventos culturales 20 5.21 % 34.90 %
Feria del libro 60 15.63 % 50.53 %
Ferias (gastronómicas, artesanías, otros) 87 22.66 % 73.19 %
Llegada de comparsas 25 6.51 % 79.70 %
Mitin 25 6.51 % 86.21 %
Protestas 17 4.43 % 90.64 %
Otros 24 6.23 % 96.87 %
No sabe 12 3.13 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla 12
Acontecimiento importante realizado últimamente en el Parque Inmaculada
Porcentaje
Actividad Frecuencia Porcentaje
acumulado
Ceremonias religiosas (matrimonios,
60 15.63 % 15.63 %
bautizos, etc.)
Fiesta de la Virgen Inmaculada 11 2.86 % 18.49 %
Fiesta y feria de Santiago 45 11.72 % 30.21 %
Presentación de orquestas 83 21.61 % 51.82 %
Fiestas costumbristas 14 3.65 % 55.47 %
Semana Santa y otros 5 1.30 % 56.77 %
Otros 8 2.08 % 58.85 %
No sabe 158 41.15 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla 13
Acontecimiento importante realizado últimamente en el Parque 15 de Junio
Porcentaje
Actividad Frecuencia Porcentaje
acumulado
Aniversario 15 de Junio 20 5.21 % 5.21 %
Campaña médica 10 2.60 % 7.81 %
Descanso/ encuentros 12 3.13 % 10.94 %
Grabación de video musical 15 3.91 % 14.85 %
Intervención policial 13 3.39 % 18.24 %
Pago a Electrocentro 9 2.34 % 20.58 %
Presentación de artistas folklóricos 26 6.77 % 27.35 %
Robos, peleas, prostitución, etc. 15 3.90 % 31.25 %
Otros 10 2.60 % 33.85 %
No sabe 254 66.15 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

62
A la pregunta ¿Para usted cuál es el acontecimiento más importante
que se ha realizado últimamente en estos espacios públicos?, los
encuestados contestaron así: sobre la Plaza Constitución, el 29.95 %
considera que los acontecimientos más importantes son las ceremonias
cívico – militares, el 14.58 % la celebración del Señor de los Milagros, el
11.72 % el aniversario de Huancayo y el 10.16 % el aniversario de 28 de
Julio. La Plaza Constitución se ha convertido en un espacio emblemático
para estas actividades, desde siempre ha tenido un carácter importante
como espacio de reunión para las celebraciones de los acontecimientos
cívicos militares, donde cada domingo el izamiento de la bandera
corresponde a la conmemoración del aniversario de alguna institución. El
9.38 % señaló las misas dominicales y los matrimonios de los sábados,
con la característica música en el atrio de la Catedral. La plaza es
valorada por los huancaínos y por todo aquel que visita la ciudad, como
un lugar único y turístico, dado por su historia y tradición.

Sobre la Plaza Huamanmarca, el 22.66 % de los ciudadanos señaló


como acontecimiento importante las ferias (gastronómica, de artesanías,
etc.), de manera particular, el 15.63 % mencionó la feria del libro, y el
14.84 % mencionó los conciertos (rock, serenata a Huancayo, entre
otros). Son actividades que se realizan, por lo general organizados por la
municipalidad, éstas han sido bien aceptadas por la sociedad. Este
espacio público siempre ha tenido un carácter importante como lugar de
encuentro; su amplitud y sus áreas duras la han caracterizado para la
realización de las actividades señaladas; la actividad comercial le ha dado
un concepto característico y único; su contexto arquitectónico singular de
comercio, administrativo (gobierno local y el gobierno regional) financiero
(Bancos), de servicios (Movistar), así como su nexo con la Calle Real, han
motivado siempre una fluencia continua de público, que ha favorecido a
las actividades programadas, especialmente a las ferias. A pesar de las
continuas marchas de protesta o de los mítines que terminan en la Plaza
Huamanmarca o en el Jr. Loreto frente, al Gobierno Regional, solo el
4.43 % menciona como acontecimiento las protestas y el 6.51 % hace

63
referencia a los mítines; al comparar los resultados se puede ver que las
ferias son más reconocidas que las protestas.

Sobre el Parque Inmaculada los encuestados respondieron que los


acontecimientos más importantes son: La presentación y reunión de
orquestas (21.61 %), las ceremonias religiosas y matrimonios (15.63 %),
la fiesta y feria del Santiago (11.72 %), que está relacionada con la
presentación y reunión de orquestas; siendo la fecha de más
concurrencia, y donde el parque no se da abasto para albergar al público
que acude a contratar a los músicos y comprar vestimentas relacionadas
con la fiesta (sobreros, faldas, tinyas, entre otros). Es importante
mencionar que el 41.15 % de los encuestados señaló no saber qué
acontecimiento se ha realizado en este espacio, este desconocimiento
sobre muestra un imaginario de negación.

Sobre el Parque 15 de Junio, el 6.77 % señaló como acontecimiento


importante la presentación de artistas folklóricos; el 5.21 % señaló el
aniversario del 15 de Junio, y en tercer lugar y ligado al primero la
grabación de videos musicales con 3.91 %. Es importante señalar que el
66.15 % respondió no saber qué acontecimiento importante se ha
realizado en este espacio; en este caso el desconocimiento es mayor, por
lo tanto también existe un imaginario de negación, desinterés o apatía
frente a este fragmento de la ciudad.

Figura 12. Ceremonia de 28 de Julio en la Plaza Constitución

64
Figura 13. Feria en la Plaza Huamanmarca

Figura 14. Presentación de orquestas en el Parque Inmaculada

Figura 15. Presentación musical en el Parque 15 de Junio

65
Espacio público del centro que identifica a la ciudad de Huancayo
Tabla 14
Espacio público del centro que identifica a la ciudad de Huancayo
Porcentaje
Espacio público Frecuencia Porcentaje
acumulado
Plaza Constitución 275 71.60 % 71.60 %
Plaza Huamanmarca 101 26.30 % 97.90 %
Otros 8 2.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 16. Espacio público del centro que identifica a la ciudad

Sobre la pregunta ¿Qué espacio público del centro identifica a la


ciudad de Huancayo?; de las cuatro opciones que se dieron, el 71.60 %
respondió la Plaza Constitución y el 26.30 % señaló la Plaza
Huamanmarca, lo cual destaca un claro reconocimiento e identificación de
los ciudadanos con la Plaza Constitución, considerada como espacio
turístico, céntrico, hermoso, aseado y seguro. La imagen que se tiene de
esta plaza es del espacio público por excelencia; y en la perspectiva de
construcción de identidades pasadas y presentes, es el espacio de
pertenencia, es el elemento fundamental de la integración social. La Plaza
Constitución es portadora de una identidad que da respuesta a
necesidades de uso, que refleja el avance y pujanza del poblador
huancaíno. Rompe con la uniformidad que trata de imponer la
globalización; en ese sentido se convierte en un símbolo, en una
plataforma de innovación local, dado que es el espacio público que más
ha cambiado y el que más tiempo acumula como valor de historia.

66
Figura 17. Plaza Constitución: espacio público que identifica a la ciudad

Espacio público del centro de la ciudad que se recomendaría visitar


Tabla 15
Espacio público del centro de la ciudad que se recomienda visitar
Porcentaje
Espacio público Frecuencia Porcentaje
acumulado
Plaza Constitución 330 85.90 % 85.90 %
Plaza Huamanmarca 30 7.80 % 93.80 %
Otros 24 6.30 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 18. Espacio público del centro que se recomienda visitar

El espacio público que los ciudadanos huancaínos recomendarían


visitar a un amigo o turista es la Plaza Constitución (85.90 %); ya que lo
consideran su sitio de referencia preferido. Este resultado de preferir la
Plaza Constitución como lugar por excelencia, permitió definirla como el
lugar más sugerente del centro de la ciudad, cuyo ornato destaca sobre
los otros tres espacios públicos, así como su limpieza, sus áreas verdes,
su calidad turística y la seguridad.

67
Color que identifica a los espacios públicos del centro
Tabla 16
Color que identifica a la Plaza Constitución
Porcentaje
Color Frecuencia Porcentaje
acumulado
Amarillo 30 7.81 % 7.81 %
Blanco 38 9.90 % 17.71 %
Celeste 19 4.95 % 22.66 %
Crema o beige 112 29.17 % 51.83 %
Verde 153 39.84 % 91.67 %
Otros 22 5.73 % 97.40 %
No sabe 10 2.60 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla 17
Color que identifica a la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Color Frecuencia Porcentaje
acumulado
Amarillo 23 5.99 % 5.99 %
Anaranjado 156 40.63 % 46.62 %
Azul 26 6.77 % 53.39 %
Blanco 8 2.08 % 55.47 %
Gris 72 18.75 % 74.22 %
Marrón 21 5.47 % 79.69 %
Verde 23 5.99 % 85.68 %
Verde 02 11 2.86 % 88.54 %
Otros 20 5.21 % 93.75 %
No sabe 24 6.25 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla 18
Color que identifica al Parque Inmaculada
Porcentaje
Color Frecuencia Porcentaje
acumulado
Blanco 13 3.39 % 3.39 %
Celeste 146 38.02 % 41.41 %
Gris 94 24.48 % 65.89 %
Multicolor 43 11.20 % 77.09 %
Negro 8 2.08 % 79.17 %
Rojo 30 7.81 % 86.98 %
Otros 24 6.25 % 93.23 %
No sabe 26 6.77 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

68
Tabla 19
Color que identifica al Parque 15 de Junio
Porcentaje
Color Frecuencia Porcentaje
acumulado
Blanco 13 3.39 % 3.39 %
Gris 54 14.06 % 17.45 %
Marrón 14 3.65 % 21.10 %
Rojo 77 20.05 % 41.15 %
Rosa 69 17.97 % 59.12 %
Verde 77 20.05 % 79.17 %
Otros 23 5.99 % 85.16 %
No sabe 57 14.84 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Sobre el color que identifica a estas plazas y parques; el 39.84 % de


los ciudadanos asocia a la Plaza Constitución con el color verde, el
29.17 % la asocia con el color crema; el color verde en relación a la
naturaleza, a la belleza y armonía de sus jardines; pero también al verdor
del Valle del Mantaro que día a día se ve afectado por la tala
indiscriminada y al crecimiento de las ciudades. El color crema o beige lo
asocian a la serenidad de la plaza y tranquilidad que representa la
Catedral, pero también señalan que es el color característico del entorno
de la plaza; ya que la mayor cantidad de edificaciones que circundan este
espacio público están pintadas de ese color en cumplimiento a una
Ordenanza Municipal.

A la Plaza Huamanmarca, el 40.63 % de ciudadanos la asocia con el


color naranja (por la emoción, calor y alegría de sus ferias; y por los
muros de ladrillo caravista de los edificios de la Municipalidad y Gobierno
Regional); y el 18.75 % la asocia al color gris, pues perciben exceso de
cemento en sus pisos, y en las noches sienten la tristeza y el frío de la
desolación.

Sobre el Parque Inmaculada, el 38.02 % de consultados señaló que, el


color que identifica a este espacio público es el celeste; por el cielo que
representa el color de la cúpula de la Iglesia y la estatua de la Virgen. En

69
segundo lugar, el 24.48 % señaló el color gris; por la suciedad y descuido
del parque.

El 20.05 % de ciudadanos huancaínos asocia al Parque 15 de Junio


con el color verde; porque a pesar de ser pequeño cuenta con jardines y
áreas verdes generosas, de mayor proporción a sus veredas que son de
piedra: lajas y canto rodado; pero también otro 20.05 % lo asocia al color
rojo y un 17.97 % al color rosa (ambos colores en referencia a la
frivolidad, prostitución e inseguridad que se percibe en este espacio).

Al ver los afiches que se pegan en las paredes, con colores que
provienen de una cultura o un arte popular conocido como chicha, se cree
que provienen de distintas migraciones étnicas y geográficas que han ido
ganando adeptos, algunos ciudadanos se sienten ajenos a estos colores.
Los colores que se utilizan en las edificaciones del área central de la
ciudad, se hacen en clara alusión al rojo de la teja y el blanco o marfil a
las construcciones de la época republicana; generalmente se combinan
estos con colores oscuros. El problema del color está muy lejos de
agotarse, se complica con otras disciplinas como las que se ocupan del
lenguaje y su expresión, pues como señala Silva (2006):

El color no es solo un problema material, sino complejo,


psicológico, cultural y social. Tampoco es solo del arte; lo es también
de la vida cotidiana y es aquí donde menos se ha estudiado. Es hora
de iniciarnos en este regio y extraño mundo cromático del color de la
vida (p. 180)

Belleza de las plazas y parques del centro de la ciudad


Tabla 20
Apreciación general de la belleza de los espacios públicos
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 160 41.70 % 41.70 %
Si 224 58.30 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

70
Figura 19. Apreciación general de la belleza de los espacios públicos del centro

Sobre la pregunta ¿Considera a las plazas y parques del centro de la


ciudad espacios bellos?, los consultados en su mayoría (58.30%) tienen
una consideración ligeramente positiva, consideran a estos espacios
públicos como medianamente bellos o medianamente feos; esta
calificación es bastante fiel a un sentimiento general sin diferencias
mayores de estos espacios del centro de la ciudad.

Calificación de la belleza de los espacios públicos del centro


Tabla 21
Calificación de la belleza de los espacios públicos del centro
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Calificación
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
1 0.00 % 0.00 % 43.80 % 41.9 0%
2 2.10 % 18.80 % 28.10 % 33.60 %
3 17.20 % 74.50 % 28.10 % 24.50 %
4 53.90 % 2.30 % 0.00 % 0.00 %
5 26.80 % 4.40 % 0.00 % 0.00 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 20. Calificación de la belleza de los espacios públicos del centro

71
Para los ciudadanos huancaínos, la Plaza Constitución y la Plaza
Huamanmarca son los espacios públicos más bellos; en la encuesta se
les pidió que calificaran del 1 al 5 la belleza de las plazas y parques del
centro de la ciudad; y el resultado fue que la Plaza Constitución obtuvo la
calificación más alta de belleza, calificación (4) en un 53.90 % y
calificación máxima de (5) en un 26.80 %.

La Plaza Huamanmarca obtuvo una calificación media de (3) en un


74.50 % y calificación de (2) en un 18.80 %. Estos resultados representan
un imaginario positivo respecto a estas dos plazas, y que están
relacionados con estética, aseo y seguridad.

Los parques Inmaculada y 15 de Junio, obtuvieron sobre belleza


calificaciones bajas, los ciudadanos solo consideraron los ítems 1, 2 y 3;
pero es importante resaltar que en sus respuestas no hacen referencia a
la belleza o fealdad de estos espacios públicos, lo que ellos destacan
insistentemente es la inseguridad y la falta de mantenimiento y atención
de éstos.

Lo que más gusta de las plazas y parques del centro de la ciudad


Tabla 22
Lo que más gusta de la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Acogedor, alegre, dinámico 33 8.59 % 8.59 %
Actividades que se realizan 6 1.56 % 10.15 %
Catedral 94 24.48 % 34.63 %
Diseño 10 2.60 % 37.23 %
Espacio amplio 13 3.39 % 40.62 %
Fuentes de agua 98 25.52 % 66.14 %
Jardines 84 21.88 % 88.02 %
Limpieza 11 2.86 % 90.88 %
Ubicación (cerca de locales, etc.) 18 4.69 % 95.57 %
Otros 12 3.13 % 98.70 %
Nada 5 1.30 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

72
Tabla 23
Lo que más gusta de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Actividades que se realizan (ferias) 30 7.81 % 7.81 %
Amplitud 70 18.23 % 26.04 %
Caseta turística 9 2.34 % 28.38 %
Fuente de agua 25 6.51 % 34.89 %
Hotel de turistas 15 3.91 % 39.80 %
Árboles que protegen del sol 33 8.59 % 47.39 %
Leones y asientos 13 3.39 % 50.78 %
Municipalidad 75 19.53 % 70.31 %
Nacimiento y árbol de navidad 9 2.34 % 72.65 %
Tranquilidad 8 2.08 % 74.73 %
Ubicación (cerca a instituciones) 21 5.47 % 87.20 %
Otros 16 4.17 % 84.37 %
Nada 60 15.63 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla 24
Lo que más gusta del Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Escultura de la virgen 20 5.21 % 5.21 %
Iglesia Inmaculada 167 43.49 % 48.70 %
Jardines 6 1.56 % 50.26 %
Presentación de músicos 28 7.29 % 57.55 %
Otros 10 2.60 % 60.15 %
Nada 153 39.85 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla 25
Lo que más gusta del Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Acabado de piedras 17 4.43 % 4.43 %
Bancas y estatuas 16 4.17 % 8.60 %
Diseño 9 2.34 % 10.94 %
Fuente de agua 9 2.34 % 13.28 %
Glorieta 46 11.98 % 25.26 %
Jardines 69 17.97 % 43.23 %
Tranquilidad 19 4.95 % 48.18 %
Otros 12 3.12 % 51.30 %
Nada 187 48.70 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

73
Sobre la pregunta ¿Qué es lo que más le gusta de estas plazas y
parques?, el resultado obtenido fue que al 25.52 % de ciudadanos
huancaínos lo que más les gusta de la Plaza Constitución son las fuentes
de agua (sobre todo aquella que tiene sincronizado el movimiento del
agua con notas musicales), pero el funcionamiento de estas no es
permanente. Al 24.48 % le gusta la Catedral y al 21.88 % los jardines,
cuyo mantenimiento es constante, además de ser vigilado para que no se
pise el gras, que es motivo de disgusto para algunos ciudadanos.

En relación a la Plaza Huamanmarca, al 19.53 % de los encuestados lo


que más les gusta es el edificio de la Municipalidad, a muchos por sus
proporciones, su estética y plasticidad; consideran acertado que esta
edificación sea motivo de muchas postales, es el edificio más
emblemático de este espacio público. En segundo lugar, al 18.23 % lo
que le gusta es la amplitud de la plaza.

Sobre el Parque Inmaculada, al 43.49 % de los ciudadanos les gusta la


Iglesia Inmaculada, por la magnitud y solidez que representa. En segundo
lugar, un considerable 39.85 % señala que no le gusta nada, porque
perciben mucha delincuencia y comercio informal. Al 7.99 % les agrada la
presentación de músicos, por la variedad y calidad de artistas que hay.

Al 17.97 % de ciudadanos, lo que más les gusta del Parque 15 de


Junio son sus áreas verdes, ya que en proporción al tamaño del parque,
estas áreas predominan sobre las veredas, lo que para los ciudadanos es
belleza y vida en este espacio. Luego, al 11.98 % de ciudadanos les
gusta la Glorieta, un elemento que ocupa el espacio central, con
balaustradas de concreto, apoyada sobre columnas y 4 esculturas; esta
es obra del reconocido escultor y pintor Josué Sánchez. Es importante
resaltar, que el 48.70 % de los encuestados señalaron que no les gusta
nada del Parque 15 de Junio, pero no manifiestan que el parque sea feo;
lo que señalan son otros aspectos como la inseguridad, las personas del
mal vivir, entre otros.

74
Figura 21. Fuente de agua de la Plaza Constitución

Figura 22. Municipalidad Provincial de Huancayo

Figura 23. Iglesia Inmaculada

75
Lo que más disgusta de las plazas y parques del centro de la ciudad
Tabla 26
Lo que más disgusta de la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Ambulantes 30 7.81 % 7.81 %
Congestión vehicular 38 9.90 % 17.71 %
Contaminación acústica 64 16.67 % 34.38 %
Falta mantenimiento 16 4.17 % 38.55 %
Faltan bancas 10 2.60 % 41.15 %
Faltan espacios de sombra 11 2.86 % 44.01 %
Inseguridad en las noches 11 2.86 % 46.87 %
Jóvenes que toman y fuman ahí 4 1.04 % 47.91 %
Fuentes de agua sin funcionar 8 2.08 % 49.99 %
Muchas personas 30 7.81 % 57.80 %
Palomas 47 14.06 % 70.04 %
Pequeña 7 1.82 % 71.86 %
Piso descuidado y resbaloso 43 11.20 % 83.06 %
Otros 16 4.17 % 87.23 %
Nada 49 12.77 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla 27
Lo que más disgusta de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Ambulantes 24 6.,25 % 6.25 %
Contaminación acústica 22 5.73 % 11.98 %
Descuidado/ sucio 70 18.23 % 30.21 %
Falta iluminación 18 4.69 % 34.90 %
Faltan bancas 16 4.17 % 39.07 %
Faltan plantas 50 13.02 % 52.09 %
Inseguridad 34 8.85 % 60.94 %
La fuente de agua no funciona 13 3.39 % 64.33 %
Lustrabotas 9 2.34 % 66.67 %
Muchas personas 9 2.34 % 69.01 %
No es atractivo/ árido 37 9.64 % 78.65 %
Piso sin mantenimiento 23 5.99 % 84.64 %
Se inunda cuando llueve 14 3.65 % 88.29 %
Otros 21 5.47 % 93.75 %
Nada 24 6.25 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

76
Tabla 28
Lo que más disgusta del Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Ambulantes 42 10.94 % 10.94 %
Borrachos 13 3.39 % 14.33 %
Caos/ desorden 37 9.64 % 23.97 %
Delincuentes 64 16.67 % 40.64 %
Inseguridad 95 24.74 % 65.38 %
Músicos 15 3.91 % 69.29 %
Pequeño 17 4.43 % 73.72 %
Ruido 6 1.56 % 75.28 %
Suciedad 75 19.53 % 94.80 %
Otros 10 2.60 % 97.40 %
Nada 10 2.60 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla 29
Lo que más disgusta del Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Abandonado/ descuidado 62 16.15 % 16.15 %
Borrachos 14 3.65 % 19.80 %
Caos vehicular/ desorden 25 6.51 % 26.31 %
Delincuentes 56 14.58 % 40.89 %
Escondido 15 3.91 % 44.80 %
Falta iluminación 7 1.82 % 46.62 %
Inseguridad 105 27.34 % 73.96 %
Pequeño 17 4.43 % 78.39 %
Prostitución 41 10.68 % 89.07 %
Otros 21 5.47 % 94.53 %
Nada 21 5.47 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

En relación a la pregunta ¿Qué es lo que más le disgusta de estas


plazas y parques?, los encuestados respondieron de la siguiente manera:

Sobre la Plaza Constitución, el 16.67 % de ciudadanos huancaínos


respondió que lo que más les disgusta es la contaminación acústica o
auditiva, y esto ligado al 9.90 % que señala la congestión vehicular que
hay alrededor, producida por el enorme tráfico de la zona. El 11.20 % da
como respuesta: el piso descuidado y resbaladizo y el 4.17 % la falta de
mantenimiento; esto como experiencia del ciudadano que siente y está en

77
observación constante de la falta, sobra o mal estado de sus elementos,
como el deterioro del piso (una considerable cantidad de cerámicos
malogrados que provocan desagrado, y está disconforme con la opinión
de la belleza del parque).

Sobre la Plaza Huamanmarca, el 18.23 % de consultados da como


opinión: descuidado y sucio; el 13.02 % señala que faltan plantas, y el
9.64 % dice que no es atractivo-árido; estas son impresiones de los
usuarios sobre este espacio público, que crean un imaginario que busca
reparar las características esenciales e ideales; el transeúnte no está
conforme, sin embargo lo cierto es que los espacios como tales siguen
interactuando con la ciudad cumpliendo una función y recreando un nuevo
imaginario.

En relación al Parque Inmaculada, ante las respuestas que se


recibieron de los ciudadanos sobre esta pregunta, es necesario hacer
una reflexión sobre el desarrollo de la sociedad contemporánea, los
problemas que ella arrastra y a lo que debe enfrentarse: Inseguridad
24.74 %, delincuentes 16.77 %, que sumados hacen un 41.51 %, o sea
159 ciudadanos de los 384 encuestados; y 19.53 % que dicen suciedad;
entonces las respuestas muestran claramente la tendencia de opinión
sobre el Parque Inmaculada, un imaginario urbano de temor, de
desagrado sobre este espacio; ya que existe una pérdida de la calidad
estética, incrementándose la percepción de inseguridad respecto al lugar.

El Parque 15 de Junio obtuvo una valoración similar al Parque


Inmaculada; ya que el 27.34 % de ciudadanos señaló que lo que más les
disgusta de este espacio público es la inseguridad, el 14.58 % manifestó
que les disgusta la presencia de delincuentes, el 16.15 % consideró el
abandono – descuido, y el 10.68 % señaló la prostitución; a pesar de
estos criterios de desagrado los ciudadanos señalaron que el parque es
agradable y tiene un considerable porcentaje sobre la belleza de sus
áreas verdes, jardines y la rotonda que es utilizado como fondo en la
filmación de videos de cantantes y bailantes folklóricos.

78
Calificación de la limpieza de los espacios públicos del centro
Tabla 30
Calificación de la limpieza de los espacios públicos del centro
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Calificación
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
1 2.10 % 2.08 % 40.36 % 32.55 %
2 9.40 % 19.53 % 33.85 % 53.39 %
3 7.80 % 51.56 % 25.79 % 14.06 %
4 56.50 % 25.26 % 00.0 % 0.00 %
5 24.20 % 1.57 % 0.00 % 0.00 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 24. Calificación de la limpieza de los espacios públicos del centro

Sobre la percepción de limpieza de las plazas y parques del centro de


la ciudad, se observa en el cuadro respectivo, que la calificación de aseo
del Parque Inmaculada y Parque 15 de Junio es una calificación de 1 y 2,
obteniendo 74.21 % y 85.94 % respectivamente; lo que hace percibir a
estos parques como feos y malolientes, esta es una situación
conmovedora, que denota rechazo por estos espacios; pero la
apreciación visual sobre éstos, permite encontrar promedios relativamente
un poco más favorables.

Es seguro que la comparación con las plazas Constitución y


Huamanmarca ha llevado a la apreciación negativa sobre los parques
Inmaculada y 15 de Junio; ya que estas áreas están mejor cuidadas y el
aseo es permanente. La calificación para la Plaza Constitución es de 4 y 5
en un 80.70 %, y para la Plaza Huamanmarca, la calificación es de 3 y 4
en un 76.82 %.

79
En el imaginario la ciudad es ruidosa pero nadie lo evita, los
conductores siguen presionando el claxon, es sucia pero nadie la limpia o
deja de botar sus papeles o desperdicios a la calle a pesar de los tachos o
las prohibiciones, parece que los letreros “prohibido arrojar basura bajo
pena de multa”, los invita a arrojar los desperdicios en ese lugar. La
congestión vehicular es sofocante, caótica pero nadie la ordena, pareciera
que en el imaginario colectivo se tuviera una vocación al caos, al
desorden.

El espacio de estudio está condicionado por la interpretación de la


realidad de quienes viven y hacen el espacio en base a las necesidades
que este debe solventarles y la aprehensión de los significados en el
proceso de uso también se condiciona por una determinada
interpretación.

Plaza o parque del centro de la ciudad con mejor aroma


Tabla 31
Espacio público del centro con mejor aroma
Porcentaje
Espacio público Frecuencia Porcentaje
acumulado
Plaza Constitución 299 77.86 % 77.86 %
Plaza Huamanmarca 7 1.82 % 79.68 %
Parque 15 de Junio 10 2.60 % 82.28 %
Otros 12 3.13 % 85.41 %
Ninguno 56 14.59 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 25. Espacio público del centro con mejor aroma

80
Sobre la pregunta ¿Qué plaza del centro de la ciudad de Huancayo
considera que tiene mejor aroma?, sorprende encontrar que de 384
encuestados, el 7.55 % consideró que 3 parques del centro de la ciudad
están asociados a aromas desagradables, y que el mayor porcentaje
(77%) asocie a la Plaza Constitución como el espacio público de mejor
aroma; es que esta plaza tan citada representa en la historia de Huancayo
la presencia de varias etapas de su entorno, lo tradicional y lo moderno.
Es un lugar de encuentro cuando se celebra algún acontecimiento o
aniversario, es el lugar de las ceremonias; por su historia, belleza, y
limpieza, es el que tiene el mejor aroma.

Solo el 1.82 % de ciudadanos huancaínos percibe a la Plaza


Huamanmarca como el espacio público con mejor aroma; es decir que la
mayoría considera que sus olores son desagradables, el humo de los
carros y las pocas áreas verdes se han apropiado de su imaginario.

El 2.60 % de ciudadanos percibe que el Parque 15 de Junio es el


espacio público con mejor olor, el 3.13 % considera que otros espacios
son los que tienen mejor aroma; y un porcentaje de 14.58 % de
ciudadanos huancaínos consideran que ninguna de las plazas y parques
del centro de la ciudad tiene buen aroma; este dato se analizó e indagó
en las respuestas indirectas; y así que se encontró que asociado al mal
olor está el desaseo, la basura, el desorden, el caos del transporte y la
pobreza.

Todo indica que el imaginario olfativo sale mal parado, es una


justificación para hablar mal o de lo negativo de la ciudad, es como si a
través de los olores se hubiese percatado lo molesto de estos espacios
públicos, no porque en realidad huelan mal si no porque no se hace nada
para que huelan bien o para mejorar su aspecto. Es interesante que los
consultados se hayan dejado llevar por el sentido del olfato para pensar la
ciudad como acontecimiento del desorden.

81
Calificación de la seguridad de los espacios públicos del centro
Tabla 32
Calificación de la seguridad de los espacios públicos del centro
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Calificación
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
1 0.00 % 1.60 % 57.81 % 59.90 %
2 2.10 % 14.30 % 29.95 % 29.20 %
3 34.10 % 61.70 % 7.81 % 5.20 %
4 49.20 % 16.40 % 4.43 % 6.00 %
5 14.60 % 6.00 % 0.00 % 0.00 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 26. Calificación de la seguridad de los espacios públicos del centro

Para los ciudadanos huancaínos la Plaza Constitución y la Plaza


Huamanmarca son los espacios públicos más seguros; en la encuesta se
les pidió que calificaran del 1 al 5 la seguridad de las plazas y parques del
centro de la ciudad; y el resultado fue que la Plaza Constitución obtuvo la
calificación más alta en seguridad, calificación (3) en un 34.10 %,
calificación (4) en un 49.20 %, y calificación máxima de (5) en un 14.60 %.

La Plaza Huamanmarca obtuvo una calificación media de (3) en un


61.70 %, y calificación (4) en un 16.40 %. Pero los parques Inmaculada y
15 de Junio, obtuvieron sobre seguridad calificaciones bajas, el mayor
porcentaje consideró los ítems 1 y 2; es importante resaltar que en las
respuestas sobre estos parques, los ciudadanos siempre hacen referencia
a la inseguridad.

82
La inseguridad que sienten los ciudadanos huancaínos, al igual que los
habitantes de todo el País es una sensación general. La violencia y el
elevado nivel de delincuencia con un alto grado de impunidad, conducen
al poblador a una condición de desamparo, que ve en algunas calles y
plazas, el miedo; generando que en algunos lugares se lleven a cabo
acciones como el de tomar la justicia por su propia mano.

Momento de mayor inseguridad en los espacios públicos del centro


Tabla 33
Momento de mayor inseguridad en los espacios públicos
Plaza Plaza Parque Parque 15
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada de Junio
Durante la mañana 0.00 % 4.40 % 0.00 % 0.00 %
Durante la tarde 2.10 % 16.70 % 3.60 % 9.60 %
Durante la noche 44.80 % 56.50 % 31.50 % 31.50 %
Durante la madrugada 51.00 % 19.30 % 9.40 % 9.40 %
Todo el tiempo 2.10 % 3.10 % 55.50 % 49.50 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 27. Momento de mayor inseguridad en los espacios públicos

El tráfico, el aseo y la inseguridad son los aspectos de peor imagen que


se pueden apreciar en la ciudad, sin embargo cuando se consulta sobre
éstos en las plazas y parques del área de estudio, manifiestan que la
Plaza Constitución y la Plaza Huamanmarca en cierta medida son los más
aseados y los que brindan mayor seguridad, teniendo en cuenta el
horario, ya que la percepción en la noche es diferente. En la encuesta,
preguntado sobre: ¿En qué momento cree que hay mayor inseguridad en
estos espacios públicos?, los resultados obtenidos fueron los siguientes:

83
El 51 % de consultados considera que el momento de mayor
inseguridad en la Plaza Constitución es durante la madrugada, y el
44.80 % durante la noche; esto debido a que en el Jr. Puno que es una
calle aledaña a la Plaza Constitución, proliferan una serie de discotecas,
de las cuales los parroquianos debido al consumo de bebidas alcohólicas
arman continuos escándalos y peleas.

Sobre la Plaza Huamanmarca, el 56.50 % de ciudadanos señaló que el


momento de mayor inseguridad es durante la noche, el 19.30 % dijo que
durante la madrugada y el 16.70 % durante la tarde; esto debido a que es
un espacio público de edificios gubernamentales y de comercio, por lo
que después de los horarios de atención de estas instituciones y locales
comerciales, la plaza empieza a estar desolada y se torna peligrosa,
generando sensación de temor.

En relación al Parque Inmaculada y al Parque 15 de junio, el 55.50 % y


49.50 % de os consultados respectivamente, consideran que la
inseguridad en estos espacios públicos es todo el tiempo; y en segundo
lugar, para los dos parques el 31.50 % considera que el momento de
mayor inseguridad es durante la noche. Estos espacios públicos son
considerados parques descuidados e inseguros, a los cuales se llega a
través calles en la que se encuentran una serie de hospedajes y bares en
los que se ejerce la prostitución clandestina (Jr. Amazonas 5° y 6°
cuadra), además en los alrededores se percibe la presencia de personas
drogadas y en estado de ebriedad, además también delincuentes,
personajes que generan temor en todo el sector.

“El miedo real se alimenta, sobretodo, del miedo imaginario” (Silva, A.,
2006, p. 204). A pesar que muchas personas no han ido por estos
espacios públicos, los califican negativamente solamente por comentarios
o noticias sobre ellos.

84
Espacio público del centro que consideran sitio de referencia
Tabla 34
Espacio público considerado sitio de referencia preferido
Porcentaje
Espacio público Frecuencia Porcentaje
acumulado
Plaza Constitución 339 88.30 % 88.30 %
Plaza Huamanmarca 37 9.60 % 97.90 %
Parque 15 de Junio 8 2.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 28. Espacio público considerado sitio de referencia preferido

Sobre la pregunta ¿Cuál de estos espacios públicos considera su sitio


de referencia preferido?, el resultado fue que el 89.3 % de los ciudadanos
huancaínos señaló la Plaza Constitución como sitio de referencia
preferido; hoy en día este espacio público es el lugar de las citas y de los
encuentros; los ciudadanos llegan a este espacio por diversos motivos,
sobre todo en fechas festivas y en fines de semana. Las personas
recorren sus áreas, descansan en sus bancas para disfrutar de los
jardines, de las fuentes de agua, del sol, de visitar la Catedral de la
ciudad; además están los vendedores ofreciendo sus productos
(golosinas, recuerdos o servicios como limpiar los zapatos), y los turistas
se toman fotos con cualquiera de los atractivos de este espacio.

Los usuarios cotidianos de la Plaza Constitución son los feligreses de


la Catedral, los vecinos de las calles que circundan la plaza, que son por
lo general trabajadores de los locales comerciales aledaños, los
transeúntes que pasan en su ruta cotidiana, también están los turistas que

85
acuden a tomarse fotos de recuerdo, en un contexto arquitectónico con
diversos significados, marcado por imágenes de varias épocas, y un perfil
singular, con una actividad comercial dinámica y tradicional en la ciudad;
también están los lustrabotas, personajes que ocupan un lugar en esta
plaza, específicamente el lado sur-este, al costado de la catedral.

Principal motivo de visita a los espacios públicos del centro


Tabla 35
Principal motivo de visita a los espacios públicos del centro
Plaza Plaza Parque Parque 15
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada de Junio
Trabaja cerca 8.90 % 11.70 % 10.90 % 17.97 %
Paseo con la familia 29.20 % 9.10 % 2.10 % 2.08 %
Paseo con 33.30 % 6.50 % 0.00 % 3.13 %
Almorzar/cenar 4.40 % 11.50 % 0.00 % 0.00 %
amigos/pareja
Compras 9.10 % 16.10 % 22.90 % 0.00 %
Le gusta caminar aquí 8.10 % 20.10 % 8.10 % 8.85 %
Otros 7.00 % 25.00 % 56.00 % 67.97 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 29. Principal motivo de visita a los espacios públicos del centro

Sobre la pregunta ¿Cuál es el principal motivo de su visita a estos


espacios públicos?, los resultados que se obtuvieron son los siguientes: el
paseo con amigos/pareja y el paseo con la familia fueron señalados como
los principales motivos de visita a la Plaza Constitución, con 33.30 % y
29.20 %, respectivamente; ya que consideran que este espacio es
hermoso, tranquilo y en donde se realizan diversas actividades.

86
Sobre la Plaza Huamanmarca, el 25 % de ciudadanos señaló como
motivo de visita la opción otros, especificando mayoritariamente que es
para realizar trámites en la Municipalidad y Gobierno Regional; el 20.10 %
refiere que van a esta plaza porque les gusta caminar por aquí, sobre
todo cuando hay ferias o cuando las comparsas folklóricas llegan a este
lugar; y el 16.10 % señalo que van para hacer compras, de las ferias o de
los locales comerciales del entorno.

El Parque Inmaculada obtuvo como mayor porcentaje la opción otros


(56 %), abarcando diversas respuestas: celebraciones religiosas en la
Iglesia Inmaculada, contratar músicos u orquestas entre otras respuestas;
el 22.90 % señaló que el principal motivo es hacer compras; y el 10.90 %
señaló que trabaja cerca. En este parque existe comercio informal (venta
de CDs y DVDs “piratas” de música y películas), puestos ambulantes de
venta de comida y oferta de orquestas y conjuntos de música folklórica.
Encontrar un músico en Huancayo no es difícil, todo aquel que requiera
de uno, solo basta ir al Parque Inmaculada; en este parque no hay día
que no sea abarrotado de estos personajes, acompañados de sus saxos,
violines y arpas, mistura de usanza y vida. Y Sobre el Parque 15 Junio, la
respuesta de mayor porcentaje fue otros (67.97 %), con diversidad de
respuestas: estar de paso, esperar para realizar pagos a Electrocentro,
entre otros; el 17.97 % respondió que trabaja cerca; y el 8.85 % manifestó
que le gusta caminar aquí.

Frecuencia de visita a los espacios públicos del centro


Tabla 36
Frecuencia de visita a los espacios públicos del centro
Plaza Plaza Parque Parque 15
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada de Junio
Diario 3.65 % 7.80 % 15.60 % 14.60 %
2 o 3 veces a la semana 63.54 % 41.40 % 13.00 % 14.60 %
Una vez a la semana 7.18 % 4.90 % 4.90 % 1.00 %
Una vez al mes 21.87 % 33.90 % 30.70 % 36.50 %
Una vez cada 6 meses 0.00 % 8.90 % 10.40 % 9.10 %
Una vez al año 3.13 % 3.10 % 0.50 % 6.50 %
Nunca 0.0 0% 0.00 % 24.70 % 17.70 %
Total 100.0 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

87
Figura 30. Frecuencia de visita a los espacios públicos del centro

Sobre la pregunta ¿Con qué frecuencia va usted a estos espacios


públicos?, los resultados arrojaron que las plazas más visitadas
frecuentemente son la Plaza Constitución y la Plaza Huamanmarca; los
porcentajes obtenidos son los siguientes: el 63.54 % de ciudadanos
encuestados respondió que va a la Plaza Constitución entre 2 o 3 veces a
la semana, el 21.87 % va una vez al mes y el 7.18 % va una vez a la
semana. El 41.40 % señaló que va a la Plaza Huamanmarca entre 2 o 3
veces a la semana, el 33.87 % va una vez al mes y el 8.90 % una vez
cada 6 meses; los ciudadanos dijeron que siempre hay un motivo para
pasar por estos espacios públicos; ya sea por las instituciones públicas y
privadas o por los locales comerciales que se ubican en el entorno.

Sobre el Parque Inmaculada, el 30.70 % manifestó va una vez al mes,


el 24.70 % señalo que nunca va a este parque, y el 15.60 % dijo que va
diario; los músicos y comerciantes son los que ocupan con mayor
frecuencia este espacio; y con menor frecuencia las personas que buscan
los servicios y productos que se ofrecen; es importante señalar que el
gran porcentaje que manifestó que nunca va a este espacio es por la
delincuencia, temen ser asaltados.

El 36.50 % manifestó que va al Parque 15 de Junio una vez al mes, el


17.70 % dijo que nunca va a este parque, y el 14.60 % va entre 2 o 3
veces a la semana; este espacio es el menos visitado; por lo general los
ciudadanos señalaron que ven este espacio de paso en su trayecto.

88
Tiempo de permanencia en los espacios públicos
Tabla 37
Tiempo de permanencia en los espacios públicos
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
Menos de 1 hora 47.70 % 60.40 % 76.30 % 94.80 %
(1-2) horas 28.60 % 35.20 % 23.70 % 5.20 %
(2-4) horas 23.70 % 4.40 % 0.00 % 0.00 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 31. Tiempo de permanencia en los espacios públicos del centro

Sobre la pregunta ¿Qué tiempo permanece en estos espacios


públicos?, los resultados obtenidos fueron: el 47.70 % de ciudadanos
señaló que permanece menos de una hora en la Plaza Constitución, el
28.60 % entre 1 y 2 horas; y el 23.70 % entre 2 y 4 horas. Sobre la Plaza
Huamanmarca, el 60.40 % dijo que permanece en este espacio menos de
una hora, el 35.20 % entre 1 y 2 horas y el 4.40 % entre 2 y 4 horas. Los
ciudadanos refieren que como plazas principales son lugares de
encuentro, de citas y de esparcimiento, sobre todo en fechas festivas,
variando el tiempo de permanencia.

Sobre el Parque Inmaculada, el 76.30 % de ciudadanos señaló que


permanecen en este espacio menos de una hora, y el 23.70 % entre 1 y 2
horas. Y del Parque 15 de Junio, el 94.80 % manifestó que permanece en
este lugar menos de una hora, y el 5.20 % entre 1 y 2 horas; resaltan que
por lo general solo pasan por ahí.

89
Momento de visita a estos Espacios Públicos
Tabla 38
Momento de visita a los espacios públicos
Plaza Plaza Parque Parque 15
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada de Junio
Durante la mañana 6.00 % 26.60 % 54.20 % 65.40 %
Durante el medio 15.40 % 19.50 % 14.60 % 8.60 %
Durante la tarde 51.00 % 45.30 % 26.80 % 21.60 %
día
Durante la noche 27.60 % 8.60 % 4.40 % 4.40 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 32. Momento de visita a los espacios públicos del centro

Sobre la pregunta ¿En qué momento de visita a los espacios públicos


del centro?, los resultados fueron los siguientes: el 51 % de los
ciudadanos respondió que va a la Plaza Constitución en la tarde; el
27.60 % va en la noche y el 15.40 % va al mediodía. Los ciudadanos
consideran que esta plaza es segura, céntrica y hermosa cuando
funcionan las fuentes de agua; siendo la tarde y la noche los momentos
de mayor concurrencia.

Sobre la Plaza Huamanmarca, el 45.30 % de ciudadanos señaló que


va en la tarde, el 26.60 % va en la mañana y el 14.60 % va al mediodía;
esta plaza es visitada sobre todo en los horarios de atención de la
Municipalidad, y otras instituciones, pero también en los horarios de
atención de los locales comerciales del entorno; por lo que a partir de las
8:00 de la noche se puede percibir que la plaza luce desolada.

90
Sobre el Parque Inmaculada, el 54.20 % de ciudadanos manifestó que
va a este lugar en la mañana, el 26.80 % va en la tarde y el 14.60 % va al
mediodía. Al Parque 15 de Junio, el 65.40 % dijo que va a este espacio
en la mañana, el 21.60 % va en la tarde y el 8.60 % va al mediodía. Los
ciudadanos señalaron que prefieren pasar por estos espacios públicos
por la mañana, ya que consideran que en ese horario la inseguridad es
menor, además es el mejor momento para acceder al comercio que se da
en la zona.

Espacio público del centro que se utiliza como punto de encuentro


Tabla 39
Espacio público que se utiliza como punto de encuentro
Porcentaje
Espacio Público Frecuencia Porcentaje
acumulado
Plaza Constitución 249 64.80 % 64.80 %
Plaza Huamanmarca 86 22.40 % 87.20 %
Parque 15 de Junio 27 7.10 % 94.40 %
Ninguno 22 5.70 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 33. Espacio público que se utiliza como punto de encuentro

Sobre la pregunta ¿Cuál de estos espacios públicos del centro utiliza


como punto de encuentro?, las respuestas fueron: la Plaza Constitución y
la Plaza Huamanmarca son las que alcanzan los porcentajes más altos
como lugar preferido de punto de encuentro o lugar de citas; la Plaza
Constitución con el 64.80 % y la Plaza Huamanmarca con el 22.40 %.

91
Es importante tener en cuenta que se propuso como referencia de
elección las dos plazas y los dos parques centrales de la ciudad, no
figuraron otros lugares. Los encuestados señalaron que la preferencia
por las dos plazas principales es la ubicación de éstas, son las que todos
conocen, a las que se puede llegar con facilidad, cerca de ellas se
encuentran las instituciones públicas y privadas más importantes, además
de una diversidad de servicios y comercios; así mismo señalaron que la
Plaza Constitución es un lugar seguro para encuentros, se puede estar y
esperar en este lugar con tranquilidad.

En relación a los parques Inmaculada y 15 de Junio, el 7.10 % y 5.70 %


de los encuestados respectivamente, señalaron estos como lugares de
encuentro; el mayor porcentaje de ciudadanos manifestó que son
espacios muy inseguros, ya que en sus alrededores se percibe la
presencia de personas de mal vivir.

En este punto es importante resaltar, que en las conversaciones los


encuestados mencionaron constantemente los centros comerciales,
aspecto que llamó la atención, pues denota la estrecha relación que hoy
tienen éstos con los ciudadanos huancaínos; son los espacios que ya
muchos reconocen y han interiorizado como sus preferidos para los
encuentros o citas. Los centros comerciales poco a poco han ido ganando
el puesto que para muchos aún tienen la calle Real y la Plaza
Constitución. Es un fenómeno arquitectónico que hoy interesa a las
distintas clases. Los Centros Comerciales en Huancayo ya son dos, el
Real Plaza y el Open Plaza, éstos poseen tiendas de ropa, calzados,
joyerías, artefactos para el hogar, materiales de construcción,
supermercados, cines, restaurantes, lugares para niños, y para
espectáculos; por eso referirse al centro comercial es apuntar a la reunión
de todos los espacios mencionados en un solo emplazamiento. La
seguridad, el deseo de modernidad, amplias áreas de estacionamiento;
además la influencia de los medios de comunicación y el diseño
publicitario les proporciona un futuro promisorio a éstos.

92
Actividad de entretenimiento que se prefiere realizar
Tabla 40
Actividad de entretenimiento que se prefiere realizar
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Ir a parques del centro 67 17.40 % 17.40 %
Ir al cine 91 23.70 % 41.10 %
Navegar en internet 90 23.40 % 64.60 %
Ir a centro comercial 59 15.40 % 79.90 %
Ir a parques de su barrio 5 1.30 % 81.30 %
Ver televisión 24 6.30 % 87.50 %
Otros 48 12.50 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 34. Actividad de entretenimiento que se prefiere realizar

Sobre la pregunta ¿En sus momentos de ocio qué actividad de


entretenimiento prefiere realizar?, los ciudadanos respondieron lo
siguiente: el 23.70 % prefiere ir al cine, esta actividad en estrecha relación
con ir al centro comercial, que obtuvo el 15.40 %; otra actividad
importante, señalada por el 23.40 % fue navegar en internet, que es una
tendencia clara de individualización en la transformación de las relaciones
sociales por la nueva arquitectura espacial que señala Manuel Castells; y
el 17.40 % respondió como actividad preferida ir a parques del centro de
la ciudad, sobre todo a la Plaza Constitución. La preferencia por ir al cine
y pasear en el centro comercial, confirma el rol importante de estos
espacios; demuestra que los llamados “malls” se han convertido en los
nuevos lugares de encuentro: son modernos, seguros y limpios, en
oposición al espacio público: viejo, sucio, feo, contaminado y peligroso.

93
Plaza del centro que se prefiere usar como lugar de entretenimiento
Tabla 41
Espacio público que se prefiere como lugar de entretenimiento
Porcentaje
Espacio público Frecuencia Porcentaje
acumulado
Plaza Constitución 339 88.30 % 88.30 %
Plaza Huamanmarca 45 11.70 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 35. Espacio público que se prefiere como lugar de entretenimiento

Sobre la pregunta ¿Qué plaza o parque del centro de la ciudad prefiere


usar como lugar de entretenimiento o recreación?; el 88.30 % señaló la
Plaza Constitución y el 11.70 % la Plaza Huamanmarca; los encuestados
no hacen referencia sobre los parques Inmaculada y 15 de Junio.

La Plaza Constitución es considerada y sentida como uno de los


lugares de encuentro por excelencia, los ciudadanos acuden a esta plaza
por diversos motivos: pasear, encontrase con amigos, disfrutar de alguna
presentación o ceremonia, entre otros motivos; sobre todo en fechas
festivas y fines de semana. Los turistas suelen visitar este espacio, para
conocer la catedral y otros lugares de interés que se encuentren cerca,
además toman fotos de los elementos más atractivos del entorno y de la
plaza misma, es una parada obligatoria en la visita que hacen a la ciudad.
Los ciudadanos que la frecuentan, descansan y disfrutan del sol, esperan
a familiares y amigos, mientras los vendedores les ofrecen sus productos
o servicios.

94
La Plaza Huamanmarca, también es considerada importante, pero
obtiene un porcentaje mucho menor en relación a la Plaza Constitución;
los ciudadanos señalan que es atractiva como lugar de entrenamiento,
sobre todo cuando se realizan las ferias, las presentaciones folklóricas, la
llegada de comparsas y la realización de otros eventos.

Edificio más representativo de las plazas y parques del centro


Tabla 42
Edificio más representativo de la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Casa del artesano 33 8.59 % 8.59 %
Catedral 197 51.30 % 59.89 %
Centro comercial “Constitución” 65 16.93 % 76.82 %
Edificio Breña 20 5.21 % 82.03 %
Hotel “Kiya” 16 4.17 % 86.20 %
Hotel “Olímpico” 39 10.16 % 96.36 %
Otros 6 1.56 % 97.92 %
No sabe 8 2.08 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla 43
Edificio más representativo de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Gobierno Regional 37 9.64 % 9.64 %
Hotel de Turistas 54 14.06 % 23.70 %
Municipalidad 266 69.27 % 92.97 %
Serpost 5 1.30 % 94.27 %
Telefónica 6 1.56 % 95.83 %
Otros 5 1.30 % 97.13 %
No sabe 11 2.87 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla 44
Edificio más representativo del Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Iglesia Inmaculada 298 77.60 % 77.60 %
Mercado 8 2.08 % 79.08 %
Otros 7 1.82 % 81.50 %
No tiene 71 18.50 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

95
Tabla 45
Edificio más representativo del Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Beneficencia 21 5.47 % 5.47 %
Electrocentro 148 38.54 % 44.01 %
Otros 7 1.82 % 45.83 %
No tiene 208 54.17 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Sobre la pregunta ¿Para usted cuál es el edificio más representativo


de cada una de estas plazas?, los resultados obtenidos fueron: En la
Plaza Constitución, los consultados identificaron como los edificios más
representativos: al lado Este, la Catedral con 51.30 % con edificios
adyacentes subordinados a la masa predominante de la Iglesia; el edificio
que sigue en votación es el Centro Comercial Constitución con 16.93 %;
al lado Sur, en la Av. Giráldez se observa una arquitectura
contemporánea, con un perfil definido por alturas de cuatro a seis pisos,
siendo el edificio más representativo el Hotel Restaurante Olímpico con
una votación de 10.16 %, restaurante que el ciudadano huancaíno
reconoce como sitio para recomendar, muchos turistas lo visitan, es un
lugar en el que se encuentra gran variedad de comida. En menor
porcentaje hicieron mención de otras edificaciones: al lado Norte de la
plaza en el Jr. Puno las edificaciones de arquitectura de base neocolonial
como el Arzobispado, y en la esquina con la Calle Real el edificio del
antiguo Hotel Palermo; al lado Oeste de la plaza enmarcado por la cuarta
cuadra de la Calle Real edificaciones modernas de la década del 80 (“La
Casa del Artesano” ex Banco Industrial) y del 2000 enmarcando a una
construcción del siglo pasado, la casa del poeta Juan Parra del Riego.

La Plaza Huamanmarca es un área gubernamental y es identificada por


el edificio de la Municipalidad con 69.27 %; luego está el Hotel de Turistas
con 14.06 %; en tercer lugar el edificio del Gobierno Regional que es
parte del proyecto del Centro Cívico, con un 9.64 %. La Plaza
Huamanmarca sufrió transformaciones significativas en el tiempo, incluso
aún no ha concluido su conformación; en este espacio se planeó realizar

96
el Centro Cívico Administrativo de la ciudad, pero solo se construyeron los
volúmenes que hoy ocupan el Gobierno Regional, un banco privado, la
oficina de correos y la Municipalidad Provincial; el último block destinado
a la Prefectura, y otras dependencias de orden departamental, no se llegó
a construir, la ubicación planteada es el terreno al lado Sur de la
Municipalidad, una edificación a medio demoler; en la actualidad culminar
el proyecto planteado o realizar cualquier otro es difícil por la ocupación
precaria de una asociación de artesanos.

Sobre el Parque Inmaculada, el 77.60 % de encuestados considera que


la edificación más representativa es la Iglesia Inmaculada; y el 18.50 %
señaló que este espacio público no tiene ningún edificio representativo.
En relación al Parque 15 de Junio, el 54.17 % manifestó que este
espacio no tiene ninguna edificación representativa; y el 38.54 % hace
referencia que el inmueble donde funciona Electrocentro es el más
representativo. Estos dos parques tienen imaginarios urbanos de
negación.

Entorno de los espacios públicos del centro de la ciudad


Tabla 46
Apreciación del entorno de los espacios públicos del centro
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
No 5.50 % 33.30 % 84.40 % 95.60 %
Si 94.50 % 66.70 % 15.60 % 4.40 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 36. Apreciación del entorno de los espacios públicos del centro

97
Sobre la pregunta ¿Para usted las edificaciones del entorno de estos
espacios públicos son agradables?; el 94.50 % de ciudadanos señaló que
las edificaciones del entorno de la Plaza Constitución son agradables;
mencionan que este espacio está rodeado de edificios imponentes y
hermosos (como la Catedral, el teatro Nuestra Señora del Valle, la Casa
del Artesano, entre otros), a los ciudadanos les gusta contemplarlos,
consideran que estas edificaciones complementan la imagen de la plaza,
además hacen más placentera la permanencia y paso por este lugar; por
lo general son fondo escénico de fotografías.

En relación a la Plaza Huamanmarca, el 66.70 % de los encuestados


señaló que las edificaciones de su entorno son agradables, sobre todo el
edificio de la Municipalidad y el Hotel de Turistas; consideran que estas
son las edificaciones que le dan realce al lugar, estos edificios son
motivos de postales de la ciudad de Huancayo.

El 88.40 % y 95. 60 % de los encuestados manifestaron que las


edificaciones del entorno de los parques Inmaculada y 15 de Junio
respectivamente, no son agradables; ya que estos espacios públicos
están rodeados de edificios descuidados, recargados de letreros de
publicidad y con mercadería en las aceras; además los edificios de calles
aledañas son bares y hoteles en los que se ejerce el meretricio
clandestino; propiciando que los ciudadanos en lo posible solo estén de
paso por estos espacios, solo cuando es necesario.

Intervención de los espacios públicos del centro


Tabla 47
Apreciación sobre remodelación de los espacios públicos
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
No 83.10 % 45.80 % 21.10 % 23.20 %
Si 16.90 % 54.20 % 78.90 % 76.80 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

98
Figura 37. Apreciación sobre remodelación de los espacios públicos

La Plaza Constitución es sentido como el espacio público más bello y


emblemático de la ciudad, los ciudadanos señalaron que solo necesita
algunas refacciones, el 83.10% estableció que no debe ser remodelada;
sin embargo la autoridad local decidió llevar a cabo una intervención en
este espacio, que se inició como refacción del piso, mobiliario e
instalaciones, pero hoy se ha convertido en un proceso sin fecha de
término, que ha generado malestar en toda la población, incluso la
denominación de este espacio emblemático ha cambiado a “plaza de los
costales”.

Ante los comentarios negativos de propios y extraños sobre el piso


deteriorado de la Plaza Constitución; la municipalidad consideró la
refacción del piso y la realización de algunas obras complementarias
referente al mobiliario, la iluminación y las instalaciones de agua y
desagüe manteniéndose el mismo trazo, los jardines y las fuentes de
agua en su lugar. Esta obra tuvo un expediente técnico aprobado por la
oficina de estudios y proyectos, luego se dio inicio a la ejecución. En el
transcurso del proceso, se dio a conocer que el piso que se iba a colocar
era de cemento estampado, aspecto que de inmediato fue cuestionado
por la Dirección Regional de Cultura; ante esto la Municipalidad aceptó el
cambio de material, esta vez con previa consulta a los Colegios
Profesionales de Ingenieros y de Arquitectos, y de la Dirección Regional
de Cultura, éstos propusieron que el piso sea de laja; en ningún momento
se consideró la opinión de los ciudadanos, hecho que genero críticas y

99
comentarios de malestar por no tomárseles en cuenta; aspecto que es
muy importante, ya que desde este conocimiento se puede desarrollar
espacios más amables, y construir un imaginario con valores como la
solidaridad, la participación y la convivencia.

Modificar el imaginario de carencias y miedos requiere de procesos que


orienten a nuevas apreciaciones y reflexiones sobre la ciudad, para que
los frágiles vínculos del ciudadano con su entorno urbano se transformen
y se cree un tejido social donde impere la solidaridad y la confianza. Se
debe promover procesos de participación, que conduzcan a proyectar una
ciudad de interés colectivo y no de interés particular; en la actual
elaboración el Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo, los ciudadanos
están de espalda a este proceso, desconociendo las implicancias de las
decisiones, y sin ningún tipo de interés para establecer canales de
participación que permitan tener injerencia en este proceso.

El 54.20 % de los encuestados señaló que la Plaza Huamanmarca


debe ser remodelada, sin considerar que el Centro Cívico está
incompleto, que falta construir en lo que antiguamente era el Mercado
Modelo de Huancayo. Ante la pregunta: el lado Sur de la Plaza
Huamanmarca aún tiene construcciones a medio demoler y en estado
ruinoso, en su anhelo de mejorar este espacio, ¿qué sugiere que se
realice en esta área?. El 29.90% respondió un centro comercial, el
28.60% un Centro Cultural, el 20.60 % un Centro de Convenciones, que
sumados da un 59.20 % que considera lo cultural como prioritario. La
Calle Real y las calles paralelas: Jr. Arequipa y Jr. Ancash, corresponden
a zonas de comercio intensivo, y construir un centro comercial en este
sector sería saturar y congestionar más el área central. El Centro Histórico
es parte de nuestra memoria, por lo tanto debemos tener una conciencia
social a fin de revitalizarlo. La recuperación de los espacios públicos debe
estar orientada a convertirse en lugares de encuentro; espacios donde los
huancaínos puedan concurrir para compartir la vida misma. Los
habitantes anhelan que la ciudad sea bella, segura y saludable, una
ciudad que permita alcanzar un futuro más próspero; esto se puede

100
conseguir a través de políticas seriamente comprometidas, considerando
que la innovación tecnológica debe coexistir armónicamente con los
bienes patrimoniales, promoviendo identidad para amar y cuidar la ciudad.

Sobre los parques Inmaculada y 15 de Junio, el 78.90 % y el 76.80 %


de los encuestados respectivamente, señalaron que estos espacios
deben ser remodelados; ya que los sienten deteriorados y descuidados;
consideran que éstos deben ser intervenidos en su integridad, incluyendo
su entorno.

Las intervenciones sobre los espacios públicos y los impactos que


producen en los ciudadanos deben ser bien analizadas antes de ser
realizadas, para corresponder a una ética cultural; pues el imaginario está
en constante cambio y corresponde a un sin número de factores que
dependen de la realidad local y global, los legados culturales deben ser
protegidas en función de corresponder a la reafirmación de la identidad.
Así mismo, estas intervenciones también deben considerar un universo
complejo de variables dentro del imaginario, pues el espacio no tiene solo
los usuarios cotidianos, sino todos los que lo guardan en su memoria, que
es parte de la identidad de la ciudad, no solo se debe tener en cuenta la
opinión de quienes habitan el espacio, tampoco debe ser solo para los
que transitan o permanecen en é por un tiempo. El imaginario urbano
sobre estos espacios debe obligar a los administradores de la ciudad y a
los diseñadores a pensar el espacio en función a la opinión pública.

Dificultad para llegar a los espacios públicos del centro de la ciudad


Tabla 48
Apreciación sobre la dificultad para llegar los espacios públicos del centro
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
No 96.90 % 95.60 % 58.60 % 62.50 %
Si 3.10 % 4.40 % 41.40 % 37.50 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

101
Figura 38. Apreciación sobre la dificultad para llegar los espacios públicos

Sobre esta pregunta ¿Tiene dificultad para llegar a estos espacios


públicos?, la respuesta con mayor porcentaje que dieron los ciudadanos,
para los cuatro casos señalados, fue que no tienen dificultad para llegar a
estos espacios, siendo los porcentajes obtenidos los siguientes:

El 96.90 % no tiene dificultad para llegar a la Plaza Constitución, el


95.60 % a la Plaza Huamanmarca, el 58.60 % al Parque Inmaculada y el
62.50 % al Parque 15 de Junio. Señalaron que las plazas Constitución y
Huamanmarca son las más conocidas, y tienen una ubicación privilegiada
(colindantes a la Calle Real); por lo cual pueden llegar a estas plazas con
gran facilidad y con cualquier medio de transporte. En relación a los
parques Inmaculada y 15 de Junio, manifestaron que a pesar de ubicarse
en el centro de la ciudad, y muy próximas a las dos plazas principales, se
encuentran un poco escondidos, y las calles por las cuales se acceden a
estos son estrechas.

Accesibilidad a los espacios públicos del centro de la ciudad


Tabla 49
Apreciación sobre la accesibilidad a los espacios públicos
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
Muy deficiente 2.10 % 2.10 % 13.00 % 20.60 %
Deficiente 9.90 % 15.90 % 35.20 % 33.30 %
Aceptable 24.20 % 33.30 % 44.80 % 46.10 %
Bueno 40.60 % 38.50 % 7.00 % 0.00 %
Excelente 23.20 % 10.20 % 0.00 % 0.00 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

102
Figura 39. Apreciación sobre la accesibilidad a los espacios públicos

Sobre la pregunta ¿Cómo considera la accesibilidad a estos espacios


públicos?; el 40.60 % de los encuestados consideró que la accesibilidad a
la Plaza Constitución es buena, el 24.20 % aceptable y el 23.20 %
excelente.

Sobre la Plaza Huamanmarca, el 38.50 % de los encuestados señaló


que la accesibilidad es buena, el 33.30 % aceptable y el 15.90 %
deficiente. Los ciudadanos señalaron que los principales obstáculos para
llegar a estos espacios, son: la congestión vehicular, las veredas
estrechas y el mal estado de calles aledañas (Jr. Puno, Jr. Ancash y Av.
Giráldez).

En relación al Parque Inmaculada, el 44.80 % de los encuestados


manifestó que la accesibilidad a este espacio es aceptable, el 35.20 %
deficiente y el 13.0 % muy deficiente. Finalmente, sobre el Parque 15 de
Junio, el 46.10 % consideró que la accesibilidad es aceptable, el 33.30 %
deficiente y el 20.60 % muy deficiente.

Los ciudadanos manifestaron que los principales problemas de


accesibilidad a los parques Inmaculada y 15 de Junio son: la inseguridad,
las veredas estrechas y la usurpación de las veredas por la actividad
comercial; en este caso la usurpación se da tanto por el comercio informal
como por el formal, pues éste extiende su dominio a las veredas.

103
Figura 40. Calle Real, principal acceso a las plazas Constitución y Huamanmarca

Figura 41. Jr. Ica, acceso al Parque Inmaculada

Figura 42. Jr. Amazonas, acceso a los parques Inmaculada y 15 de Junio

104
Libertad de realizar cualquier actividad en los espacios públicos del
centro
Tabla 50
Apreciación sobre la libertad de realizar cualquier actividad
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
No 52.90 % 54.70 % 54.70 % 74.00 %
Si 47.10 % 45.30 % 45.30 % 26.00 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 43. Apreciación sobre la libertad de realizar cualquier actividad

Sobre la pregunta ¿Cree que existe libertad de realizar cualquier


actividad en estos espacios públicos?; el resultado obtenido fue el
siguiente:

Para los cuatro espacios públicos materia de investigación, la


respuesta de mayor porcentaje fue negativa; siendo 52.90 % en la Plaza
Constitución, 54.70 % en la Plaza Huamanmarca y Parque Inmaculada y
74.00 % en el Parque 15 de Junio.

Los ciudadanos consideran que las plazas Constitución y


Huamanmarca por encontrarse en el centro de la ciudad y ser las más
importantes y representativas, necesitan de permisos especiales.
Mientras que en los parques Inmaculada y 15 de Junio, los ciudadanos
sienten que la limitación para desarrollar actividades es la inseguridad.

105
Capacidad de adaptación de las actividades en los espacios públicos
del centro
Tabla 51
Apreciación sobre la capacidad de adaptación de los espacios públicos
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
No 17.20 % 18.00 % 75.80 % 80.70 %
Si 82.80 % 82.00 % 24.20 % 19.30 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 44. Apreciación sobre la capacidad de adaptación de los espacios públicos

Sobre la pregunta de la capacidad de adaptación, el 82.80 % de los


encuestados manifestaron que las actividades que se desarrollan en la
Plaza Constitución si se adaptan a sus condiciones, pues está bien
ubicada, es amplia y tiene mantenimiento constante; sobre la Plaza
Huamanmarca la opinión es muy similar; ya que el 82 % considera que
las actividades que se desarrollan en este lugar si se adaptan a la
configuración establecida, los ciudadanos señalan que este espacio es
adecuado para la presentación de comparsas y la realización de ferias
temporales, sus áreas son amplias y apropiadas.

Sobre los parques Inmaculada y 15 de Junio, la opinión es contraria;


el 75.80 % y 80.70 % de los encuestados respectivamente, señalaron que
las actividades que se desarrollan en estos espacios no se adaptan a sus
condiciones; sobre todo porque son pequeños, inseguros y mal ubicados.

106
Calificación del mobiliario urbano de los espacios públicos del
centro
Tabla 52
Calificación del mobiliario urbano de los espacios públicos del centro
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
Muy deficiente 0.00 % 0.00 % 21.61 % 7.00 %
Deficiente 9.63 % 34.10 % 53.13 % 56.50 %
Aceptable 28.13 % 34.90 % 20.83 % 35.20 %
Bueno 52.60 % 31.00 % 4.43 % 1.30 %
Excelente 9.64 % 0.00 % 0.00 % 0.00 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 45. Calificación del mobiliario urbano de los espacios públicos

Sobre esta pregunta, el 52.60 % de ciudadanos considera que el


mobiliario urbano de la Plaza Constitución es bueno y el 26.10 %
aceptable. Sobre la Plaza Huamanmarca el 34.90 % considera que el
mobiliario es deficiente, el 34.10 % aceptable y el 31 % bueno; es
evidente que la construcción de una imagen urbana es el resultado de
muchos puntos de vista ciudadanos y que dan como resultado que un
espacio también sea el “efecto del deseo o de muchos deseos que se
resisten a aceptar que no sea el espacio que todos quisieran vivir y
también el que viven y quieren que así sea”. (Silva, A., 2006, p. 33)

Sobre el Parque Inmaculada, el 21.61 % de los consultados consideran


que el mobiliario es muy deficiente, el 53.13 % deficiente y el 20.83 %
aceptable. En relación al Parque 15 de Junio, el 56.50 % dijo que el

107
mobiliario es deficiente, y el 35.20 % aceptable. En el imaginario de los
ciudadanos, la Plaza Constitución es un espacio que satisface y genera
bienestar; la Plaza Huamanmarca es sentida medianamente aceptable;
pero los parques Inmaculada y 15 de Junio no son satisfactorios y en su
percepción es necesario la mejora de muchos aspectos.

Figura 46. Bancas y tacho de la Plaza Constitución

Figura 47. Banca-jardinera de la Plaza Huamanmarca

Figura 48. Banca-jardinera y farol del Parque Inmaculada

108
Figura 49. Bancas y tachos del Parque 15 de Junio

Aspectos que mejorar del mobiliario urbano de los espacios


públicos del centro de la ciudad
Tabla 53
Aspectos que mejorar del mobiliario urbano de los espacios públicos del centro
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
Estética 31.80 % 32.60 % 7.80 % 22.90 %
Comodidad 44.00 % 31.80 % 33.10 % 28.10 %
Cantidad 15.90 % 22.10 % 25.00 % 27.60 %
Seguridad 5.20 % 5.20 % 34.10 % 11.50 %
Funcionalidad 3.10 % 8.30 % 0.00 % 9.90 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 50. Aspectos que mejorar del mobiliario urbano de los espacios públicos

A la pregunta sobre que mejorar en el mobiliario urbano de las plazas y


parques del centro de la ciudad; el 44 % de los encuestados respondió
que en la Plaza Constitución, mejorarían la comodidad, y el 31.80 %
señaló la estética.

109
Del mobiliario de la Plaza Huamanmarca mejorarían la estética
(32.60 %), la comodidad (31.80 %) y un 22.10 % considera que no hay
suficiente mobiliario por eso su respuesta es la cantidad.

Sobre el Parque Inmaculada el 34.10 % mejoraría la seguridad del


mobiliario y el 33.10 % la comodidad. En relacion al Parque 15 de Junio
el 28.10 % mejoraría la comodidad, el 27.60 % la seguriad y el 22.90 % la
estética.

Los ciudadanos sienten que el mobiliario urbano de estos cuatro


espacios públicos son incomodos; coinciden en manifestar que la
comodidad es el principal aspecto que se debe tener en cuenta para
mejorar estos elementos, y en consecuencia acrecentar la calidad de los
espacios.

Cantidad de área verde de los espacios públicos del centro de la


ciudad
Tabla 54
Apreciación sobre la cantidad de área verde de los espacios públicos del centro
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
Insuficiente 20.60 % 91.10 % 82.60 % 57.00 %
Suficiente 79.40 % 8.90 % 17.40 % 43.00 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 51. Apreciación sobre la cantidad de área verde de los espacios públicos del centro

110
Sobre esta pregunta; el 79.40 % de ciudadanos huancaínos considera
que la cantidad de área verde en la Plaza Constitución es suficiente; pero
en relación a la Plaza Huamanmarca, Parque Inmaculada y Parque 15 de
Junio, el 91.10 %, 86.60 % y 57 % respectivamente, consideran que la
cantidad de área verde de estos espacios públicos es insuficiente.

La carencia de áreas verdes en el casco urbano de Huancayo es uno


de los tantos problemas que agobia a la urbe; por lo que estas áreas se
han convertido en una de las necesidades vitales de esta ciudad. Mucha
gente ve el centro de Huancayo, gris y tupido, congestionado por el
exceso de vehículos, y en consecuencia estas áreas son sentidas como
pequeños oasis en medio de tanto “cemento”. Esta carencia se percibe en
los cuatro puntos cardinales de la ciudad, ya que muchas habilitaciones
urbanas han preferido redimir en dinero, que dejar el porcentaje de área
de recreación que corresponde. Las regularizaciones de estas
habilitaciones son constantes.

En el imaginario urbano, la ciudad es desértica pero prefieren más


áreas construidas que áreas libres y verdes; ruidosa pero nadie lo evita;
es sucia pero nadie la limpia o deja de botar sus papeles o desperdicios a
la calle a pesar de los tachos o las prohibiciones, la congestión vehicular
es sofocante, caótica pero nadie la ordena; pareciera que en el imaginario
colectivo se tuviera una vocación al caos y al desorden. Es un escenario
de la vida urbana y de la decadencia de la ciudad, es un espejo de los
problemas que aquejan la ciudad y constituye un referente para las
políticas urbanísticas de ella.

El espacio de estudio está condicionado por la interpretación de la


realidad de quienes viven y hacen el espacio en base a las necesidades
que este debe solventarles y la aprehensión de los significados en el
proceso de uso, también se condicionan por una determinada
interpretación.

111
Plantas apropiadas en los espacios públicos del centro de la ciudad
Tabla 55
Apreciación sobre el tipo de las plantas en los espacios públicos del centro
Plaza Plaza Parque Parque 15 de
Variable
Constitución Huamanmarca Inmaculada Junio
No 8.60 % 33.90 % 79.20 % 44.00 %
Si 91.40 % 66.10 % 20.80 % 56.00 %
Total 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura 52. Apreciación sobre el tipo de las plantas en los espacios públicos

Sobre la pregunta si las plantas son apropiadas, los resultados


obtenidos son: en relación a la Plaza Constitución, Plaza Huamanmara y
Parque 15 de Junio; el 91.40 %, 66.10 % y 56 % de consultados
respectivamente, consideran que las plantas de estos espacios públicos
son apropiadas; mientras que el 79.20 % considera que las plantas del
Parque Inmaculada no son apropiadas.

Es importante tener en cuenta que los ciudadanos consideran que las


plantas y los espacios verdes son los "pulmones urbanos", entendiéndolos
como el componente orgánico por donde respira la ciudad; y por lo cual
no deben ser considerados como elementos aislados, sino como un
sistema de espacios verdes, acentuando con ello el factor de higiene
como elemento ineludible para una vida sana.

112
Figura 53. Vista general de los jardines de la Plaza Constitución

Figura 54. Jardín de la fuente de la Plaza Constitución

Figura 55. Jardines de la Plaza Huamanmarca

113
Figura 56. Jardines del Parque Inmaculada

Figura 57. Jardines del Parque 15 de Junio

4.3. Prueba de hipótesis


Para las pruebas estadísticas de las hipótesis establecidas, se utilizó el
Coeficiente Chi-cuadrado (X2), esta prueba permitió comparar la
distribución observada de los datos con una distribución esperada de los
datos.

4.3.1. Prueba de la hipótesis general


Este proceso de investigación se realizó con el propósito de corroborar
lo establecido en la hipótesis general, en este caso establecer que la
relación entre las variables materia de estudio, es significativa. Este
proceso se desarrolló en el marco de la racionalidad científica y bajo la
actuación de requerimientos estadísticos. Se tomó la decisión de aplicar
la prueba a la hipótesis general y a las hipótesis específicas.

114
a. Formulación de las hipótesis de investigación
Se enuncia la hipótesis general para la variable “x”= Imaginario
urbano y variable “y”= Espacio público, luego se determina la hipótesis
nula (Ho) e hipótesis alterna (Ha).

Hipótesis general de la Hipótesis estadísticas


investigación Hipótesis nula (Ho) Hipótesis alterna (Ha)
La relación del imaginario La relación del imaginario La relación del imaginario
urbano del ciudadano urbano del ciudadano urbano del ciudadano
huancaíno con el Espacio huancaíno con el espacio huancaíno con el Espacio
Público del área central de público del área central de Público del área central de
Huancayo es significativa. Huancayo no es Huancayo es significativa.
significativa.

Establecer la condición estadística.

Condiciones de la prueba estadística


Se rechaza la hipótesis nula
Si: p < 0,05 y se concluye que ambas
el resultado es significativo variables estudiadas son
Prueba Estadística para el  p= significancia dependientes, existe una
Coeficiente Chi-Cuadrado relación entre ellas.
2
(X ) Se acepta la hipótesis nula y
Si: p > 0,05
La resultante es: se concluye que ambas
el resultado no es
variables estudiadas son
significativo
independientes, no existe
 p= significancia
una relación entre ellas.

Establecer la prueba estadística. Siendo:

Prueba estadística Chi-Cuadrado (X2)


Hipótesis Significancia Decisión
Rechazar: 0.00 Existe relación significativa,
Hipótesis nula (Ho): ya que el valor es menor a
La relación del imaginario 0.05 (valor de contraste).
urbano del ciudadano
huancaíno con el espacio
público del área central de
Huancayo no es
significativa.

115
La relación fue cuantificada mediante el Coeficiente X2, dado por:

X2 = 0.61

b. Interpretación
Al ubicar 0.61 en la tabla de X2; se puede afirmar que existe la
relación del imaginario urbano del ciudadano huancaíno con el espacio
público del área central de Huancayo, y es significativa.

Nivel de significancia: α=0.05, es decir el 5%

Estadística de prueba:

r N 2
t
1 r2

Región de rechazo y aceptación: α=0.05, gl= 82+11−2= 91, valor


crítico= .25

Región del rechazo de Ho Región del rechazo de Ho


Región de aceptación de
Ho

-0.25 0 0.25

Aceptar Ho si -0.257 < tc < 0.25


Rechazar Ho si -0.25 ≤ tc ≥ 0.25

116
c. Decisión estadística
Puesto que t calculada es mayor que t teórica (2.8 > 0.25), en
consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis
alterna (Ha).

d. Conclusión estadística
Se concluye que: La relación del imaginario urbano del poblador
huancaíno con el espacio público del área central de Huancayo es
significativa.

4.3.2. Prueba de las hipótesis específicas


A. Hipótesis especifica uno

Hipótesis especifica Hipótesis estadísticas


uno Hipótesis nula (Ho) Hipótesis alterna (Ha)
La relación de las La relación de las La relación de las
evocaciones urbanas con evocaciones urbanas con el evocaciones urbanas con el
el espacio público del área espacio público del área espacio público del área
central de Huancayo es central de Huancayo no es central de Huancayo es
significativa. significativa. significativa.

Siendo:

Prueba estadística Chi-Cuadrado (X2)


Hipótesis Significancia Decisión
Rechazar: 0.01 Existe relación significativa,
Hipótesis nula (Ho): La el valor es menor a 0.05
relación de las evocaciones (valor de contraste).
urbanas con el espacio
público del área central de
Huancayo no es
significativa.

La relación fue cuantificada mediante el Coeficiente X2, dado por:

117
X2 = 0.71

a.1. Interpretación
Al ubicar 0.71 en la tabla de X2; se puede afirmar que existe la
relación de las evocaciones urbanas con el espacio público del área
central de Huancayo, y es significativa.

Nivel de significancia: α=0.05, es decir el 5%

Estadística de prueba:

r N 2
t
1 r2

Región de rechazo y aceptación: α=0.05, gl= 82+11−2= 91, valor


crítico= 0.25

Región del rechazo de Ho Región del rechazo de Ho


Región de aceptación de
Ho

-0.25 0 0.25

Aceptar Ho si -0.257 < tc < 0.25


Rechazar Ho si -0.25 ≤ tc ≥ 0.25

a.2. Decisión estadística


Puesto que t calculada es mayor que t teórica (2.77 > 0.25), en
consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis
alterna (Ha).

118
a.3. Conclusión estadística
Se concluye que: La relación de las evocaciones urbanas con el
espacio público del área central de Huancayo es significativa.

B. Hipótesis especifica dos

Hipótesis específica Hipótesis estadísticas


dos Hipótesis nula (Ho) Hipótesis alterna (Ha)
La relación del uso de la La relación del uso de la La relación del uso de la
ciudad vivida y la ciudad vivida y la ciudad vivida y la
reconstrucción de la reconstrucción de la imagen reconstrucción de la imagen
imagen urbana del espacio urbana del espacio público urbana del espacio público
público del área central de del área central de Huancayo del área central de Huancayo
Huancayo es significativa. no es significativa. es significativa.

Siendo:

Prueba estadística Chi-Cuadrado (X2)


Hipótesis Significancia Decisión
Rechazar: 0.02 Existe relación significativa,
Hipótesis nula (Ho): La el valor es menor a 0.05
relación del uso de la (valor de contraste).
ciudad vivida y la
reconstrucción de la
imagen urbana del espacio
público del área central de
Huancayo no es
significativa.

La relación fue cuantificada mediante el Coeficiente X2, el cual está dado


por:

X2 = 0.72

119
b.1. Interpretación
Al ubicar 0.72 en la tabla de X2; se puede afirmar que existe la relación
del uso de la ciudad vivida y la reconstrucción de la imagen urbana del
espacio público del área central de Huancayo, y es significativa.

Nivel de significancia: α=0.05, es decir el 5%

Estadística de prueba:

r N 2
t
1 r2

Región de rechazo y aceptación: α=0.05, gl= 82+11−2= 91, valor


crítico= 0.25

Región del rechazo de Ho Región del rechazo de Ho


Región de aceptación de
Ho

-0.25 0 0.25

Aceptar Ho si -0.257 < tc < 0.25


Rechazar Ho si -0.25 ≤ tc ≥ 0.25

b.2. Decisión estadística


Puesto que t calculada es mayor que t teórica (3.20 > 0.25), en
consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis
alterna (Ha).

b.3. Conclusión estadística


Se concluye que: La relación del uso de la ciudad vivida y la
reconstrucción de la imagen urbana del espacio público del área central
de Huancayo es significativa.

120
C. Hipótesis especifica tres
Hipótesis estadísticas
Hipótesis específica tres
Hipótesis nula (Ho) Hipótesis alterna (Ha)
La relación entre la calidad del La relación entre la calidad La relación entre la
entorno físico del espacio del entorno físico del espacio calidad del entorno físico
público del área central y la público del área central y la del espacio público del
construcción del imaginario construcción del imaginario área central y la
urbano de ciudadano urbano de ciudadano construcción del
huancaíno es significativa. huancaíno no es imaginario urbano de
significativa. ciudadano huancaíno es
significativa.

Siendo:
Prueba estadística Chi-Cuadrado (X2)
Hipótesis Significancia Decisión
Rechazar: 0.01 Existe relación significativa,
Hipótesis nula (Ho): La el valor es menor a 0.05
relación entre la calidad del (valor de contraste).
entorno físico del espacio
público del área central y la
construcción del imaginario
urbano de ciudadano
huancaíno no es
significativa.

La relación fue cuantificada mediante el Coeficiente X2, dado por:

X2 = 0.81

c.1. Interpretación
Al ubicar 0.81 en la tabla de X2; se puede afirmar que existe la
relación entre la calidad del entorno físico del espacio público del área
central y la construcción del imaginario urbano de ciudadano huancaíno, y
es significativa.

121
Nivel de significancia: α=0.05, es decir el 5%

Estadística de prueba:

r N 2
t
1 r2

Región de rechazo y aceptación: α=0.05, gl= 82+11−2= 91, Valor


crítico= 0.25

Región del rechazo de Ho Región del rechazo de Ho


Región de aceptación de
Ho

-0.25 0 0.25

Aceptar Ho si -0.257 < tc < 0.25


Rechazar Ho si -0.25 ≤ tc ≥ 0.25

c.2. Decisión estadística


Puesto que t calculada es mayor que t teórica (3.20 > 0.25), en
consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis
alterna (Ha).

c.3. Conclusión estadística


Se concluye que: La relación entre la calidad del entorno físico del
espacio público del área central y la construcción del imaginario urbano
de ciudadano huancaíno es significativa.

122
D. Hipótesis especifica cuatro

Hipótesis específica Hipótesis estadísticas


cuatro Hipótesis nula (Ho) Hipótesis alterna (Ha)
La relación entre la La relación entre la La relación entre la
accesibilidad del espacio accesibilidad del espacio accesibilidad del espacio
público del área central y público del área central y el público del área central y el
el imaginario urbano del imaginario urbano del imaginario urbano del
ciudadano huancaíno es ciudadano huancaíno no es ciudadano huancaíno es
significativa. significativa. significativa.

Siendo:

Prueba estadística Chi-Cuadrado (X2)


Hipótesis Significancia Decisión
Rechazar: 0.00 Existe relación significativa,
Hipótesis nula (Ho): La el valor es menor a 0.05
relación entre la (valor de contraste).
accesibilidad del espacio
público del área central y el
imaginario urbano del
ciudadano huancaíno no
es significativa.

La relación fue cuantificada mediante el Coeficiente X2, el cual está dado


por:

X2 = 0.72

d.1. Interpretación
Al ubicar 0.72 en la tabla de X2; se puede afirmar que existe la
relación entre la accesibilidad del espacio público del área central y el
imaginario urbano del ciudadano huancaíno, y es significativa.

123
Nivel de significancia: α=0.05, es decir el 5%

Estadística de prueba:

r N 2
t
1 r2

Región de rechazo y aceptación: α=0.05, gl= 82+11−2= 91, valor


crítico= 0.25

Región del rechazo de Región del rechazo de


Ho Región de aceptación Ho
de Ho

-0.25 0 0.25

Aceptar Ho si -0.257 < tc < 0.25


Rechazar Ho si -0.25 ≤ tc ≥ 0.25

d.2. Decisión estadística


Puesto que t calculada es mayor que t teórica (0.85 > 0.25), en
consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis
alterna (Ha).

d.3. Conclusión estadística


Se concluye que: La relación entre la accesibilidad del espacio público
del área central y el imaginario urbano del ciudadano huancaíno es
significativa.

124
E. Hipótesis especifica cinco.

Hipótesis específica Hipótesis estadísticas


cinco Hipótesis nula (Ho) Hipótesis alterna (Ha)
La relación entre la La relación entre la La relación entre la
capacidad de adaptación capacidad de adaptación del capacidad de adaptación del
del espacio público del espacio público del área espacio público del área
área central y el imaginario central y el imaginario central y el imaginario
urbano del ciudadano urbano del ciudadano urbano del ciudadano
huancaíno es significativa. huancaíno no es huancaíno es significativa.
significativa.

Prueba estadística Chi-Cuadrado (X2)


Hipótesis Significancia Decisión
Rechazar: 0.03 Existe relación significativa,
Hipótesis nula (Ho): La el valor es menor a 0.05
relación entre la capacidad (valor de contraste).
de adaptación del espacio
público del área central y el
imaginario urbano del
ciudadano huancaíno no
es significativa.

La relación fue cuantificada mediante el Coeficiente X2, el cual está dado


por:

X2 = 0.838

e.1. Interpretación
Al ubicar 0.838 en la tabla de X2; por lo cual podemos afirmar que
existe la relación entre la capacidad de adaptación del espacio público del
área central y el imaginario urbano del ciudadano huancaíno, y es
significativa.

125
Nivel de significancia: α=0.05, es decir el 5%

Estadística de prueba:

r N 2
t
1 r2

Región de rechazo y aceptación: α=0.05, gl= 82+11−2= 91, valor


crítico= 0.25

Región del rechazo de Ho Región del rechazo de Ho


Región de aceptación de
Ho

-0.25 0 0.25

Aceptar Ho si -0.257 < tc < 0.25


Rechazar Ho si -0.25 ≤ tc ≥ 0.25

e.2. Decisión estadística


Puesto que t calculada es mayor que t teórica (1.28 > 0.25), en
consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis
alterna (Ha).

e.3. Conclusión estadística


Se concluye que: La relación entre la capacidad de adaptación del
espacio público del área central y el imaginario urbano del ciudadano
huancaíno es significativa.

126
4.4. Discusión de los resultados

1. La investigación se ha dirigido a la comprensión de los imaginarios


urbanos de los ciudadanos huancaínos sobre las plazas y parques del
área central de la ciudad; es decir cómo se relaciona lo físico, lo social,
el uso, la apropiación y representación que se suscitan en estos
espacios públicos. El estudio permitió verificar la existencia de cuatro
espacios públicos bien diferenciados, en donde los imaginarios,
representaciones y lo real se muestran como elementos fundamentales
y entrelazados, lo cual hemos analizado en esta investigación,
concordando con lo que dice Silva (2006):

Si aceptamos que la relación entre cosa física, la ciudad, vida


social, su uso, y representación, sus escrituras, van parejas, una
llamando a lo otro y viceversa, entonces vamos a concluir que en
una ciudad lo físico produce efectos en lo simbólico: sus
escrituras y representaciones. Y que las representaciones que se
hagan de la urbe, de la misma manera, afectan y guían su uso
social y modifican la concepción del espacio. (p. 26)

2. Es posible considerar a las plazas y parques como espacios de


contrastes donde existen elementos tipificados como propios (diseño,
mobiliario y entorno), son lugares donde se dan apropiaciones físicas y
simbólicas que construyen espacios diferentes a aquellos que fueron
planteados por la entidad municipal. Así éstos tienen identidad propia,
como es el claro ejemplo del Parque Inmaculada, en el cual los
músicos como los principales moradores, han creado una imagen de
folklore, que es propia de este espacio; por lo que se concuerda con lo
que Silva (2006) refiere:

La construcción de la imagen de una ciudad en su nivel


superior, aquel en el cual se hace por segmentación y cortes
imaginarios de sus moradores, conduce a un encuentro de
especial subjetividad con la ciudad: ciudad vivida, interiorizada y

127
proyectada por grupos sociales que la habitan y que en sus
relaciones de uso con la urbe no sólo la recorren, sino la
interfieren dialógicamente, reconstruyéndola como imagen
urbana. (p. 30)

La respuesta de los ciudadanos encuestados en su mayoría fue


positiva para la Plaza Constitución, y medianamente para
Huamanmarca, siendo negativa para los parques Inmaculada y 15 de
Junio. Negativa por la función comercial ambulatoria, pues la
apropiación de estos espacios por parte de los comerciantes, genera
incomodidad, y contribuye al desaseo que se observa en el lugar. Este
aspecto se relaciona también con la prostitución y la delincuencia. En
resumen se considera a cada uno de estos espacios públicos por sus
condiciones históricas, culturales y sociales como espacios únicos y
diferentes entre sí en el que no caben generalizaciones.

3. En Huancayo, los espacios públicos materia de estudio son fragmentos


muy importantes de la ciudad, de los cuales los ciudadanos tienen
imaginarios particulares, incluso sobre un mismo espacio público
existen opiniones, percepciones y representaciones diferenciados por
distintos grupos sociales. Por ejemplo, un sector de jubilados y
trabajadores consideran al Parque 15 de Junio, un lugar de encuentro y
descanso, mientras que para otro sector de la población es un espacio
de inseguridad. Los espacios públicos en esencia son espacios
heterogéneos, espacios de interacción y comunicación, un territorio
que adquiere valor de acuerdo a los habitantes que mezclan sus
historias, hábitos, actividades. En este sentido se coincide con Lindón
(2007b), quien señala que:

Es posible que un mismo lugar materialmente definido sea


asociado a un imaginario para un tipo de sujeto social, y para
otros remita a otro imaginario. Entonces, el estudio de los
imaginarios asociados a fragmentos espaciales particulares de la

128
ciudad, casi siempre remite a cierto perfil de sujetos sociales.
(p. 11)

Además, el estudio de fragmentos en una ciudad es importante; en


Huancayo, cada una de las plazas y parques materia de análisis, ha
demostrado particularidades, positivas y negativas; que no pueden
conocerse al establecer generalidades; ya que no hay una teoría que
dé cuenta de la totalidad del fenómeno urbano, como refiere García
Canclini:

Una de las tensiones en que se juega el estudio de lo


imaginario en el pensamiento actual es en la relación con lo que
llamaría totalizaciones y destotalizaciones, considerando que no
podemos conocer la totalidad de lo real y que las principales
epistemologías contemporáneas desconfían de las visiones
totalizadoras. (Lindón, A., 2007c, p. 90)

4. Esta investigación permitió recapacitar sobre cómo perciben, sienten y


viven los ciudadanos huancaínos los espacios públicos del centro en
relación a la seguridad. Muchos ciudadanos afrontan los problemas de
seguridad en los espacios públicos desde las experiencias subjetivas
de otros individuos, sobre todo por aquellos que temen estos espacios,
pues para los que lo dominan es su territorio, su jurisdicción. Sobre
esto, Lindón (2007b) cita en su texto que:

Los lugares que para unos sujetos sociales son espacios del
miedo y en los cuales la experiencia espacial es topofóbica (Tuan,
1980; Tuan, 1990), para otros sujetos pueden ser espacios de
ejercicio del poder, espacios controlados, en los cuales a través
de la relación sujeto-territorio se recomponen identidades. (p. 12)

Las evocaciones de un grupo de habitantes sobre el Parque 15 de


Junio como una zona de comercio sexual, de delincuencia e
inseguridad; hacen que los ciudadanos que no usan este espacio,

129
aquellos que se sienten fuera y totalmente aislados de los usuarios
habituales, vean con cautela y desasosiego este parque, que es
frecuentemente señalado como indeseable y maligno: espacio maldito
que no debe ser visitado y ni siquiera visto. Pero estos imaginarios de
miedo que generan los parques Inmaculada y 15 de Junio, no
obstaculizan en su totalidad la asistencia a estos espacios en
determinados momentos, por ejemplo: asistir a ceremonias religiosas
en la Iglesia Inmaculada, además de la búsqueda de músicos u
orquestas. Aunque un parque genere miedo, el habitante de dicha zona
ha buscado la manera de residir, se reconoce como miembro de este
espacio, lo que de alguna forma le permite coexistir con los individuos
que ejercen temor.

Estos parques, considerados estéticamente desagradables ejercen


fuerza en el ámbito social y comunitario, que los caracteriza e identifica.
Habitualmente se habla de la actividad comercial ambulatoria y de la
fuerza de los habitantes que ocupan y hacen de estos espacios,
lugares de vida y trabajo, este sentido de pertenencia es diferente al
interior de los espacios que conforman las plazas Huamanmarca y
Constitución, que son consideradas espacios de paz y tranquilidad.

Además, la investigación ayudó a reflexionar sobre la realidad de


muchos ciudadanos, de aquellos que no tienen las oportunidades que
si tienen otros. Bajo esta perspectiva es importante abordar los temas
urbanos desde la subjetividad ciudadana, y preguntarse si no es más
importante satisfacer estas carencias, que proyectar sobre aspectos
materiales que pueden llegar a satisfacer a determinados grupos, pero
que generalmente promueven segregación, violencia y percepciones
que perjudican la existencia de todos.

Contextualizar seriamente los problemas de la ciudad, promueve la


necesidad de buscar soluciones sobre aspectos importantes como la
seguridad, el cuidado del medio ambiente y el compromiso social de los
ciudadanos con el espacio urbano.

130
5. Los imaginarios urbanos tienen la capacidad de modificar la manera de
cómo los habitantes se relacionan con el entorno. Los ciudadanos de
una u otra manera conocen y valoran los espacios públicos del área de
estudio, perciben a cada uno de ellos como escenarios importantes. La
investigación destaca la percepción de importancia y valor que le dan a
la Plaza Constitución frente a un imaginario opuesto en una escala
descendente de los otros espacios públicos, a los cuales consideran
feos y desagradables.

La estética es uno de los factores que más cuenta cuando se


construye un imaginario sobre el espacio urbano. Generalmente la
estética se relaciona con la paz y la tranquilidad. Para los encuestados
el espacio público más “hermoso” es la Plaza Constitución, es la
menos peligrosa y más tranquila, le sigue en opinión favorable la Plaza
Huamanmarca; pero los espacios públicos deteriorados en relación a lo
social, físico, cultural y económico, son sentidos como peligrosos, feos
y de miedo. Esta percepción genera imaginarios de negación, que
condiciona las representaciones y formas de utilizar el espacio; esto se
generaliza en los espacios de características similares, contribuyendo
en la construcción general de la imagen de la ciudad. Por lo que se
concuerda con Gehl (2006), que refiere que el entorno influye mucho
en el alcance y el carácter de las actividades exteriores. “Un buen
entorno hace posible una gran variedad de actividades humanas
completamente distintas”. (p. 19)

131
Conclusiones

1. El estudio de los imaginarios urbanos colabora en muchos casos a


determinar estrategias y políticas sociales que pueden ser utilizadas desde
las administraciones municipales, en base a los gustos, preferencias o
rechazos que manifiesten los ciudadanos con determinados aspectos de la
ciudad.

2. Al analizar las variables investigadas, se confirmó que los distintos cortes


que los ciudadanos huancaínos establecen sobre Huancayo desde las
plazas y parques del centro, pueden permitir hacernos una imagen de la
ciudad; la añoranza por el pasado, las experiencias, las apropiaciones, los
temores, los deseos, el uso del espacio y la mixtura de culturas.

3. La investigación determinó mediante el coeficiente chi-cuadrado (X2), que la


significancia es 0.00, es decir que las variables estudiadas son
dependientes, y que la relación entre el imaginario urbano del ciudadano
huancaíno con el espacio público del área central de Huancayo es
significativa; ya que la dimensión física y la dimensión simbólica, de manera
asociada significan y dan sentido a las distintas prácticas cotidianas en el
acto de habitar el espacio público, generando comportamientos y
experiencias particulares de vivir en él.

4. La investigación determinó que la relación de las evocaciones urbanas y el


espacio público del área central de Huancayo es significativa; pues para los
ciudadanos la experiencia de habitar los espacios públicos es un
constituyente importante en ellos, sus vicisitudes, la carga emocional del
pasado, los eventos públicos más importantes, los problemas personales y
colectivos, generan remembranzas, sentimientos y narraciones que permiten
maneras particulares de vivir y representar estos espacios públicos.

5. Los resultados indican que la relación entre la calidad del entorno físico del
espacio público del área central y la construcción del imaginario urbano del
ciudadano huancaíno es significativa; ya que la calidad del espacio público y

132
de su entorno permiten mejorar la calidad de las relaciones sociales y la
vivencia cotidiana; esa vocación que tiene de admitir y permitir la presencia
y mezcla diversos grupos sociales y culturales, que con sus prácticas y
percepciones impulsan la identificación simbólica, la expresión y la
integración socio cultural; generando la construcción de imaginarios urbanos
de pertenencia y de apropiación, por el nivel de permanencia e inclusión en
este espacio urbano; dando sentido a los recorridos y usos.

6. La relación entre la accesibilidad del espacio público del área central y el


imaginario urbano del ciudadano huancaíno es significativa; ya que esta
condición del espacio público permite reconocerla y vivirla, construyendo
imaginarios urbanos de identidad, integración, pertenencia y conexión; y en
el caso de espacios públicos con problemas de accesibilidad, se construyen
imaginarios urbanos de exclusión, negación y olvido; ya que las barreras que
percibe el ciudadano generan otras barreras.

7. La relación entre la capacidad de adaptación del espacio público del área


central y el imaginario urbano de ciudadano huancaíno es significativa; ya
que en estos espacios públicos multifuncionales se desarrollan una
diversidad de actividades que los ciudadanos hacen posibles, pues dotan a
estos espacios de potencialidades que tal vez ni su propio autor concibió.
Estos espacios cobran espíritu y despliegan su alma en la medida que los
usuarios lo moldean conforme a sus propósitos; es así que se amoldan,
aceptan el reto y se defienden; construyendo imaginarios urbanos de
dinamismo como espacio lúdico, didáctico, escénico, expositivo, etc.

133
Recomendaciones

1. Indagar sobre los imaginarios urbanos, ya que su estudio y análisis es una


herramienta importante para el conocimiento del espacio público y sus
interacciones tangibles e intangibles con el ciudadano, reconociendo en los
imaginarios fenómenos que surgen en la naturaleza social de las ciudades
independientemente de si son detectados o no.

2. Promover procesos de participación que conduzcan a proyectar una ciudad


de interés colectivo y no de intereses particulares e inmediatos; como
promover la participación de los ciudadanos huancaínos en la elaboración
del nuevo Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo.

3. Considerar en las intervenciones de los espacios públicos de la ciudad una


diversidad de variables dentro del imaginario que los espacios tienen, tanto
en los usuarios cotidianos como en quienes lo guardan en su memoria como
parte de la identidad que la ciudad les aporta.

4. Analizar antes de ser realizadas, las intervenciones sobre la ciudad y los


impactos que estas producen en sus ciudadanos, para corresponder a una
ética de cultura; ya que si el immaginario urbano cambia constantemente
tanto por factores de la realidad local como global, las herencias culturales
deben ser protegidas en función de corresponder a la reafirmación de la
identidad.

134
Referencias bibliográficas

Acuña, P. (2005). Análisis formal del espacio urbano Aspectos Teóricos.


Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y
Artes. Lima. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Percy_Acuna/publication/242552123
_ANALISIS_FORMAL_DEL_ESPACIO_URBANO_Aspectos_Teoricos/link
s/5565484808ae89e758fd9e64/ANALISIS-FORMAL-DEL-ESPACIO-
URBANO-Aspectos-Teoricos.pdf

Alles, M. (2005). Gestión por competencias: el diccionario. Recuperado de


https://books.google.com.pe/books?id=2qguP7cfbr4C&pg=PA81&lpg=PA8
1&dq=adaptabilidad+rae&source=bl&ots=HV_GfZOFeJ&sig=aY5VeF6h4
RO_BDpt_pHEXuDqnOQ&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiy-
6je79LWAhVMipAKHeY5Al8Q6AEIUDAI#v=onepage&q=adaptabilidad%2
0rae&f=false

Berroeta, H. (2012). Barrio, espacio público y comunidad (Tesis doctoral en


espacio público y regeneración urbana: Arte, teoría y conservación del
patrimonio). Universidad de Barcelona. Barcelona, España.

Borja, J. (1998). Ciudadanía y espacio público. Ambiente y desarrollo, 14 (3),


pp. 13-22.

Borja, J. & Muxi, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona,


España: Electa.

Borja, J. (2003a). La ciudad conquistada. Madrid, España: Alianza Editorial.

Borja, J. (2003b). La ciudad es el espacio público. En P. Ramírez (Ed.),


Espacio público y reconstrucción de ciudadanía. (pp. 59-87). México:
FLACSO México.

135
Borja, J. (2011). Espacio público y derecho a la ciudad. VIENTO SUR, (116),
pp. 39-49.

Bourdin, A. (2009). Du Bon Usage de la Ville. Paris, Francia: Descartes et Cie.


Bunge, M. (2004). La Investigación Científica. México: siglo xxi editores.
Tercera Edición.

Burneo, L. (2010). Construcción de la ciudadanía mediante el uso cotidiano del


espacio público (Tesis para optar el Grado de Magíster en Sociología con
Mención en Desarrollo). Recuperado de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1147/BU
RNEO_HURTADO_LUCIA_CONSTRUCCION.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y

Carrasco, S. (2007). Metodología de la investigación científica: Pautas


metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima,
Perú: Editorial San Marcos E.I.R.L., editor.

Carrión, F. (2007). Espacio público: punto de partida para la alteridad. En O.


Segovia (Ed.), Espacios públicos y construcción social. Hacia un ejercicio
de ciudadanía. Santiago de Chile, Chile: Ediciones SUR.

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. El imaginario


social y la institución (Vol.2). Barcelona, España: Tusquets Editores.

Colautti, V. (2013). Procesos de transformación urbana en la ciudad de


Córdoba. UPCommons. Recuperado de http://hdl.handle.net/2099/14456

Di Méo, G. & Buléon, P. (2005). El espacio social: la lectura geográfica de las


sociedades. París, Francia: Armand Colin.

Dirección de Sistema Habitacional. (2005). Guía de Mecanismos de


Recuperación del Espacio Público (Guía N° 5). Recuperado de

136
http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu%C3%ADa%
20Recuperaci%C3%B3n.pdf

Dirección de Desarrollo Territorial. (2008). Guía de accesibilidad al espacio


público y a edificaciones abiertas y de uso público (Guía N° 3).
Recuperado de
http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu%C3%ADa%
20Recuperaci%C3%B3n.pdf

Durand, G. (1994). L'Imaginaire. Essai sur les sciences et la philosophie de


l'image. París, Francia: Hatier.

Figini, L. (2006). Espacio libre de barreras: Diseño Universal. Buenos Aires,


Argentina: Nobuko.

Filipe, C. (2014). Enfoques teóricos y usos políticos del concepto de espacio


público bajo el neoliberalismo en la ciudad de Cuernavaca, México.
Cadernos Metrópole, 16 (31), pp. 113-137.

García Canclini, N. (1997). Imaginarios urbanos. Buenos aires, Argentina:


Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los
edificios. Barcelona, España: Reverté.

Hernández, R., Fernández C. & Baptista, M., (2014). Metodología de la


Investigación. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES,
S.A. Cuarta Edición.

Hiernaux, D. (2007). Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en


los estudios urbanos. EURE, 33 (99), pp. 17-30.

Kerlinger, F. & Howard, L. (2002). Investigación del comportamiento. México:


McGRAW-HIILL. Cuarta Edición.

137
Krumm, S. (2007). La bitácora de recolección de datos. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/344220157/La-Bitacora-de-Recoleccion-
de-Datos

Lindón, A. (2007a). Los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico:


los hologramas espaciales. EURE, 33 (99), pp. 31-46.

Lindón, A. (2007b). La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios


urbanos. EURE, 33 (99), pp. 7-16.

Lindón, A. (2007c). Diálogo con Néstor García Canclini ¿Qué son los
imaginarios y cómo actúan en la ciudad?. EURE, 33 (99), pp. 89-99.

Licona, E. & Urizar, L. (2014). La calle: Lugares y prácticas alimentarias. (El


caso de Palafox y Mendoza, Puebla-México). En A. Burbano & p. Paramo
(Eds.), La ciudad habitable: espacio público y sociedad (pp. 71-105).
Bogotá, Colombia: Digiprint.

López de Lucio, R. (2000), El espacio público en la ciudad europea: entre la


crisis y las iniciativas de recuperación. Implicaciones para Latinoamérica.
Revista de Occidente, (230-231). Recuperado de
<http://www.etsav.upc.es/personals/monclus/cursos/lucio.htm>

Marcolli, A. (1978). Teoría del campo. Madrid, España: Xarait Ediciones.

Moreno, C. & Rovira, C. (2009) “Imaginarios: Desarrollo y aplicaciones de un


concepto crecientemente utilizado en las Ciencias Sociales”. Investigación
para la Política Pública, Desarrollo Humano, HD-08-2009, RBLAC-UNDP,
New York

Nieto, R. (1998). Lo imaginario como articulador de los órdenes laboral y


urbano. ALTERIDADES, 8 (15), pp.121-129.

138
Orozco, H. (2016). Utopías de la ciudad: La construcción del sentido urbano
desde los colectivos. Guadalajara, México: ITESO

Ortiz, F. & García, M. (2005). Metodología de la Investigación. México: Editorial


Limusa.

Padua, J. (1992). Espacio público, intereses privados y política ambiental.


Nueva Sociedad, 122, pp. 156-163.

Perahia, R. (2007). Las ciudades y su espacio público. Recuperado de


http://www.ub.edu/geocrit/9porto/perahia.htm

Quesada, F. (2006). Imaginarios urbanos, espacio público y ciudad en América


Latina. Pensar Iberoamérica-Revista Cultura. Recuperado de
http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric08a03.htm

Remedi, G. (2000). La ciudad latinoamericana S.A. (o el asalto al espacio


público). 2016. Espacio Público Urbano. Recuperado de
http://epurb.blogspot.pe/2011/05/la-ciudad-latinoamericana-sao-el-
asalto.html

Remy, J. & Voyé, L. (1981). Ville, ordre et violence. Paris, Francia: PUF.

Rojas, M. (2006). El Imaginario: civilización y cultura del siglo XXI. Argentina:


PROMETEO LIBROS.

Sánchez, Diego & Domínguez, Luis (coordinadores). (2014). Identidad y


espacio público. Ampliando ámbitos y prácticas. Barcelona, España:
GEDISA.

Sánchez, M. (1997). La antropología visual como subdisciplina científica y


metodológica de investigación: una visión desde la docencia. En A.

139
Salazar (Ed.), Antropología Visual. México: UNAM-Instituto de
Investigaciones Antropológicas.

Strauss, C. (2006): “The Imaginary”. Anthropological Theory, 6 (3), pp. 322-344.

Segovia, O. (2007). Espacios públicos urbanos y construcción social: una


relación de correspondencia. En autor (Ed.), Espacios públicos y
construcción social (pp. 15-28). Santiago de Chile, Chile: Ediciones SUR.

Segovia, O. & Oviedo, E. (2000). Espacios públicos en la ciudad y el barrio. En


O. Segovia & G. Dascal (Eds.), Espacio público, participación y
ciudadanía. (pp. 51-69). Santiago de Chile, Chile: Ediciones SUR.

Silva, A. (1997). Imaginarios urbanos. Bogotá, Colombia: Editorial Tercer


Mundo.

Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Bogotá, Colombia: Editorial Nomos.

Solares, B. (2006). Aproximaciones a la noción de Imaginario. Revista


Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 48 (198), pp. 129-141.

Schroer, M. (2006): Räume, Orte, Grenzen. Frankfurt, Germany: Suhrkamp

Takano, G. & Tokeshi, J. (2007). Espacio público en la ciudad popular:


reflexiones y experiencias desde el Sur. Lima, Perú: Sinco Editores.

Taylor, C. (2006). Imaginarios sociales modernos. Barcelona. España: Paidos.

Vega, P. (2006). El espacio público. La Movilidad y la revaloración de la ciudad.


2015. Lima, Perú: PUCP. Departamento de Arquitectura. Recuperado de
http://departamento.pucp.edu.pe/arquitectura/files/2012/06/cuaderno_03.p
df

140
ANEXOS

141
Anexo 1: Matriz de consistencia
“Los imaginarios urbanos y el espacio público del área central de la ciudad de Huancayo”
Matriz de consistencia
Item Problemas Objetivos Hipótesis Variables Metodología
¿De qué manera se relaciona el Determinar la relación del imaginario La relación del imaginario urbano del Método de investigación
General

imaginario urbano del ciudadano urbano del ciudadano huancaíno ciudadano huancaíno con el Espacio General
huancaíno con el Espacio Público con el Espacio Público del área Público del área central de Huancayo Investigación Científica
del área central de Huancayo? central de Huancayo. es significativa. Especifico
Sintética - Sistémica
¿De qué manera las evocaciones Determinar la relación de las La relación de las evocaciones Tipo de Investigación
urbanas se relacionan con el evocaciones urbanas con el espacio urbanas con el espacio público del
espacio público del área central público del área central de Huancayo. área central de Huancayo es Correlacional
de Huancayo? significativa. Variable 1: Diseño de Investigación
Imaginario Urbano No Experimental -
¿De qué manera el uso de la Determinar la relación del uso de la La relación del uso de la ciudad vivida (Vx) Transversal
ciudad vivida se relaciona con la ciudad vivida y la reconstrucción de y la reconstrucción de la imagen urbana Variable Nominal Correlacional
reconstrucción de la imagen urbana la imagen urbana del espacio público del espacio público del área central de
del espacio público del área central del área central de Huancayo. Huancayo es significativa. r O1 y T

de Huancayo? O1TTTT
r O y T
2

M Ox
r O3 y T
Específicos

¿En qué medida la calidad del Determinar en qué medida la calidad La calidad del entorno físico del espacio
entorno físico del espacio público del entorno físico del espacio público del área central se relaciona con r O4 y T
del área central se relaciona con la público del área central se relaciona la construcción del imaginario urbano Población
construcción del imaginario urbano con la construcción del imaginario de ciudadano huancaíno de manera Representada por
del ciudadano huancaíno? urbano del ciudadano huancaíno. significativa.
ciudadanos del área
metropolitana de la ciudad
de Huancayo.
¿Cómo es la relación entre la Determinar la relación entre la La relación entre la accesibilidad del Variable 2:
accesibilidad del espacio público accesibilidad del espacio público espacio público del área central con el Espacio Público
del área central con el imaginario del área central y el imaginario imaginario urbano del ciudadano Muestra
(Vy) Probabilística
urbano del ciudadano huancaíno? urbano del ciudadano huancaíno. huancaíno es significativa.
Variable Nominal 384 ciudadanos del área
metropolitana de la ciudad
¿En qué medida la capacidad de Determinar en qué medida la La capacidad de adaptación del espacio
adaptación del espacio público capacidad de adaptación del público del área central se relaciona con Técnicas e Instrumentos
del área central se relaciona con el espacio público del área central se el imaginario urbano del ciudadano Técnicas: encuesta,
imaginario urbano del ciudadano relaciona con el imaginario urbano huancaíno de manera significativa. observación
huancaíno? del ciudadano huancaíno. Instrumento: cuestionario

142
Anexo 2: Formula estadística utilizada en la investigación

2.1. Estadístico de prueba


La variable Vx= Imaginario urbano, está diseñada en categorías y es de
tipo nominal; por lo tanto, para calcular el índice de correlación se utilizó el
estadístico no paramétrico, y este fue el Coeficiente X2 (Coeficiente Chi-
Cuadrado) para tratar de establecer el grado de relación existente con la
variable Vy= Espacio público, la misma que es de tipo nominal, siendo no
paramétrico.

Anexo 3: Instrumento de investigación

3.1. Ficha técnica del instrumento


3.1.1. Autor
María Cristina Casas Vásquez

3.1.2. Procedencia
Universidad Nacional del Centro del Perú; Escuela de Posgrado,
Unidad de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Maestría en
Arquitectura con Mención en Urbanismo.

3.1.3. Aplicación
El instrumento se diseñó para uso exclusivo del investigador, para
recopilar información de un grupo de ciudadanos huancaínos en relación
al espacio público de estudio.

3.1.4. Propósito
Permitió estudiar la opinión de un grupo de ciudadanos huancaínos,
sobre sus percepciones, modos de vida, y formas de apropiación física y
simbólica del espacio público de estudio.

143
3.1.5. Método que concentra el instrumento
El proceso de elaboración del instrumento (Encuesta – Conversación)
concentro los siguientes aspectos:

a. Definición de los aspectos a medir


Se estableció las variables a medir, determinando una escala de
medición:

Vx= “Imaginario Urbano” Vy= “Espacio Público”


VARIABLE NOMINAL VARIABLE NOMINAL

b. Abordaje teórico y conceptual de las variables


Para abordar las variables de estudio: Imaginario urbano y espacio
público, se realizó la revisión bibliográfica de las variables, logrando
obtener aportes importantes, especialmente en la construcción de un
soporte teórico para el análisis de datos y elaboración del instrumento de
investigación.

c. Diseño del instrumento


El instrumento (encuesta – conversación) se diseñó con un total de 40
indicadores. Para su validación, el instrumento, se puso a consideración
de cuatro expertos; por otro lado, la confiabilidad se realizó sobre una
muestra de 45 encuestados. La revisión del instrumento permitió realizar
algunos reajustes de los indicadores, como la organización, redacción y
ubicación de la categoría para evaluar.

144
3.2. Modelo del informe de opinión de expertos sobre el instrumento

Universidad Nacional del Centro del Perú


Escuela de Posgrado - Unidad de Posgrado de la facultad de Arquitectura
Maestría en Arquitectura / mención en Urbanismo

Informe de opinión de expertos del instrumento de investigación


I. Datos Generales:
1.1. Apellidos y nombres del experto: ___________________________________________
1.2. Grado : ___________________________________________
1.3. Cargo e institución donde labora: ___________________________________________
1.4. Años de experiencia en el área : ___________________________________________
1.5. Nombre del instrumento : ___________________________________________
1.6. Autor del instrumento : ___________________________________________

II. Aspectos de validación:

(21 a 40%)

(41 a 60%)

(61 a 80%)
Deficiente

Excelente
(0 a 20%)
Regular
Indicadores Criterios

Buena

Buena

100%)
(81 a
Muy
1. Claridad Está formulado con lenguaje apropiado.

2. Objetividad Está expresado en conductas observables.

3. Actualidad Adecuado al avance de los recursos humanos.

4. Organización Existe una organización lógica.

5. Suficiencia Comprende los aspectos en cantidad y calidad.

6. Intencionalidad Adecuado para valorar aspectos del estudio.


7. Consistencia Basado en aspectos teórico-científicos del estudio.

8. Coherencia Entre los índices, indicadores y las dimensiones.


Descompone adecuadamente las
9. Análisis variables/indicadores
La estrategia responde al propósito del
10.Metodología diagnóstico.
Nota: Adaptado de Chiavenato Idalberto (2009). Comportamiento Organizacional, la dinámica del éxito en las
organizaciones. 2da Edición. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana.

III. Opinión de aplicabilidad:


__________________________________________________________________

IV. Promedio de valoración: ………. %

Lugar y fecha:
………………………………

_____________________
Firma del experto informante DNI: ................... Teléfono: ……………….

145
3.3. Proceso estadístico de la validez del instrumento

3.3.1. Sistema de elección de expertos


Se eligió cuatro jurados con grados de maestría y doctorado, con
conocimientos en Urbanismo, Ordenamiento Territorial y Planificación
Urbano Regional y en Metodología de la Investigación en Ciencias; se
encuentra conformado por:

a. Roy Alegre Freyre; Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo


Sostenible, Universidad Nacional Federico Villareal; Maestro en Ciencias,
especialidad: arquitectura, Universidad Nacional de Ingeniería y
especialista en Planificación y Gestión del Desarrollo Urbano y Regional,
Universidad Nacional de Ingeniería.

b. Adolfo Gustavo Concha Flores; Doctor en Ciencias de la Educación,


Doctor en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible; Magister
Scientiae en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Universidad
Nacional del Centro del Perú.

c. Freddy Arana Velarde; Maestro en Planificación y Gestión del


Desarrollo Urbano y Regional, Universidad Nacional de Ingeniería y
especialista en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Universidad
Nacional Federico Villareal.

d. Omar Saúl Antesano Chávez; Maestro en Ciencias de la Educación,


Universidad Nacional del Centro del Perú; y especialista en Metodología
de la Investigación y Estadística, Universidad Nacional del Centro del
Perú – Huancayo.

3.4. Método aplicado para validación


Se estableció cuatro jurados para juzgar de manera autónoma la
envergadura y coherencia de los indicadores. Cada jurado recibe un
modelo del instrumento de investigación y la de información necesaria

146
sobre el tema de análisis: objetivo de estudio, marco teórico, tabla de
especificaciones y de operacionalización de las variables de estudio.

3.4.1. Evaluación de jueces


Se hace entrega del instrumento de medición (encuesta -
conversación) a cada juez para evaluar la relación entre las variables, con
sus respectivos ítems o reactivos. Se recoge cada ficha de evaluación
analizada. Se procede a aplicar el sistema de concordancia entre jurados.

3.4.2. Análisis estadístico


Para determinar el nivel de concordancia entre los cuatro jurados
anotados, se utilizó la herramienta estadística del coeficiente de
concordancia de Kendall (w), que es operado mediante el programa
estadístico de SPSS, para los ítems propuestos que analizan las
variables.

3.4.3. Formula y cálculo del valor de índice de Kendall


La prueba estadística del coeficiente de concordancia de Kendall (w)
ofrece el valor que posibilita decidir el nivel de concordancia entre los
expertos. El valor de (w) oscila entre 0 y 1. El valor de 1 significa una
concordancia de acuerdo total y el valor de 0 un desacuerdo total. La
tendencia a 1 es lo deseado pudiéndose realizar nuevas rondas si en la
primera no se alcanza la significación de concordancia. (Kendall y
Babington, 1939)

Este coeficiente se calcula con la aplicación de la fórmula que se


muestra a continuación:

w= S
________________________________________

1/12 K2 (N3-N) – K Ʃ
Li
Dónde:
w= coeficiente de concordancia de Kendall

147

--
S= Suma de los cuadrados de las diferencias observadas con respecto a
un promedio.
N= Tamaño de la muestra en función del número de tripletes, tetrapletes,
quintupletes, etc.
K= Número de variables incluidas
Li= Sumatoria de las ligas o empates entre los rangos.

3.4.4. Tabla de escala de valoración.


Tabla C1
Escala de valoración (Landis y Koch, 1977)
Valor Grado de acuerdo
< 0.00 Sin acuerdo
De 0.00 a 0.20 Acuerdo insignificante
De 0.21 a 0.40 Acuerdo Mediano
De 0.41 a 0.60 Acuerdo moderado
De 0.61 a 0.80 Acuerdo sustancial
De 0.81 a 1.00 Acuerdo casi perfecto

3.4.5. Síntesis de resultados de la prueba de validez


A partir de la evaluación del instrumento de medición (encuesta-
conversación) por parte de los jurados, se analizan y procesan los
resultados mediante el programa estadístico SPSS (20), y se obtiene un
índice de concordancia de Kendall (w) que indica un grado de acuerdo
sustancial de 0.772 que supera el mínimo establecido de 0.50, lo que
denota una concordancia adecuada para el instrumento.

148
Universidad Nacional del Centro del Perú
Escuela de Posgrado - Unidad de Posgrado de la Facultad de Arquitectura
Maestría en Arquitectura / Mención en Urbanismo

Informe de opinión de expertos sobre el instrumento de investigación


I. Datos generales:
1.1. Apellidos y nombres del experto : Arana Velarde Freddy
1.2. Grado : Magister
1.3. Cargo e institución donde labora : Docente en la Facultad de Arquitectura de la
Universidad Nacional del Centro del Perú
1.4. Años de experiencia en el área : 28 años
1.5. Nombre del instrumento : Encuesta – Conversación: “Los imaginarios
urbanos y los espacios públicos del área central
de Huancayo”
1.6. Autor del instrumento : Casas Vásquez María Cristina

II. Aspectos de validación:

(81 a 100%)
muy buena
(21 a 40%)

(41 a 60%)

(61 a 80%)
deficiente

excelente
(0 a 20%)

regular
Indicadores Criterios

buena
1. Claridad Está formulado con lenguaje apropiado. 80
2. Objetividad Está expresado en conductas observables. 80
3. Actualidad Adecuado al avance de los recursos humanos. 85
4. Organización Existe una organización lógica. 80
Comprende aspectos de las variables en
5. Suficiencia cantidad y calidad.
85
6. Intencionalidad Adecuado para valorar aspectos del estudio. 80
Basado en aspectos teórico-científicos del
7. Consistencia estudio.
80

8. Coherencia Entre los índices, indicadores y las dimensiones. 80


Descompone adecuadamente las
9. Análisis variables/indicadores
81
La estrategia responde al propósito del
10. Metodología diagnóstico.
80
Nota: Adaptado de Chiavenato Idalberto (2009).Comportamiento Organizacional, la dinámica del éxito en las
organizaciones. 2da Edición. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana.

III. Opinión de aplicabilidad : El instrumento es aplicable

IV. Promedio de valoración : 81.10%

Huancayo, 25 de Octubre de 2015

Firma del experto informante DNI: 20082828 Teléfono: 954618292

149
Universidad Nacional del Centro del Perú
Escuela de Posgrado - Unidad de Posgrado de la Facultad de Arquitectura
Maestría en Arquitectura / Mención en Urbanismo

Informe de opinión de expertos sobre el instrumento de investigación


I. Datos generales:
1.1. Apellidos y Nombres del experto : Alegre Freyre Roy Luis
1.2. Grado : Doctor
1.3. Cargo e Institución donde labora : Docente en la Facultad de Arquitectura de la
Universidad Nacional del Centro del Perú
1.4. Años de experiencia en el área : 22 años
1.5. Nombre del instrumento : Encuesta – Conversación: “Los imaginarios
urbanos y los espacios públicos del área central
de Huancayo”
1.6. Autor del instrumento : Casas Vásquez María Cristina

II. Aspectos de validación:

(81 a 100%)
Muy Buena
(21 a 40%)

(41 a 60%)

(61 a 80%)
Deficiente

Excelente
(0 a 20%)

Regular
Indicadores Criterios

Buena
1. Claridad Está formulado con lenguaje apropiado. 95
2. Objetividad Está expresado en conductas observables. 90
3. Actualidad Adecuado al avance de los recursos humanos. 95
4. Organización Existe una organización lógica. 80
Comprende aspectos de las variables en
5. Suficiencia cantidad y calidad.
95
6. Intencionalidad Adecuado para valorar aspectos del estudio. 95
Basado en aspectos teórico-científicos del
7. Consistencia estudio.
95

8. Coherencia Entre los índices, indicadores y las dimensiones. 80


Descompone adecuadamente las
9. Análisis variables/indicadores
90
La estrategia responde al propósito del
10. Metodología diagnóstico.
95
Nota: Adaptado de Chiavenato Idalberto (2009).Comportamiento Organizacional, la dinámica del éxito en las
organizaciones. 2da Edición. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana.

III. Opinión de aplicabilidad : El instrumento es aplicable

IV. Promedio de valoración : 91.00 %

Huancayo, 20 de Octubre de 2015

Firma del experto informante DNI: 19870033 Teléfono: 962868523

150
Universidad Nacional del Centro del Perú
Escuela de Posgrado - Unidad de Posgrado de la Facultad de Arquitectura
Maestría en Arquitectura / Mención en Urbanismo

Informe de opinión de expertos sobre el instrumento de investigación


I. Datos generales:
1.1. Apellidos y Nombres del experto : Concha Flores Adolfo Gustavo
1.2. Grado : Doctor
1.3. Cargo e Institución donde labora : Docente en la Facultad de Arquitectura de la
Universidad Nacional del Centro del Perú
1.4. Años de experiencia en el área : 15 años
1.5. Nombre del instrumento : Encuesta – Conversación: “Los imaginarios
urbanos y los espacios públicos del área central
de Huancayo
1.6. Autor del instrumento : Casas Vásquez María Cristina

II. Aspectos de validación:

(81 a 100%)
Muy Buena
(21 a 40%)

(41 a 60%)

(61 a 80%)
Deficiente

Excelente
(0 a 20%)

Regular
Indicadores Criterios

Buena
1. Claridad Está formulado con lenguaje apropiado. 80
2. Objetividad Está expresado en conductas observables. 80
3. Actualidad Adecuado al avance de los recursos humanos. 85
4. Organización Existe una organización lógica. 80
Comprende aspectos de las variables en
5. Suficiencia cantidad y calidad.
85
6. Intencionalidad Adecuado para valorar aspectos del estudio. 80
Basado en aspectos teórico-científicos del
7. Consistencia estudio.
80
8. Coherencia Entre los índices, indicadores y las dimensiones. 80
Descompone adecuadamente las
9. Análisis variables/indicadores
80
La estrategia responde al propósito del
10. Metodología diagnóstico.
80
Nota: Adaptado de Chiavenato Idalberto (2009).Comportamiento Organizacional, la dinámica del éxito en las
organizaciones. 2da Edición. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana.

III. Opinión de aplicabilidad : El instrumento es aplicable

IV. Promedio de valoración : 81.00 %

Huancayo, 18 de Octubre de 2015

Firma del experto informante DNI: 23983195 Teléfono: 971674157

151
Universidad Nacional del Centro del Perú
Escuela de Posgrado - Unidad de Posgrado de la Facultad de Arquitectura
Maestría en Arquitectura / Mención en Urbanismo

Informe de opinión de expertos sobre el instrumento de investigación


I. Datos generales:
1.1. Apellidos y Nombres del experto : Antesano Chávez Omar Saúl
1.2. Grado : Magister
1.3. Cargo e Institución donde labora : Docente en la Escuela de Posgrado de la
Universidad Peruana los Andes
1.4. Años de experiencia en el área : 10 años
1.5. Nombre del instrumento : Encuesta – Conversación: “Los imaginarios
urbanos y los espacios públicos del área central
de Huancayo
1.6. Autor del instrumento : Casas Vásquez María Cristina

II. Aspectos de validación:

(81 a 100%)
Muy Buena
(21 a 40%)

(41 a 60%)

(61 a 80%)
Deficiente

Excelente
(0 a 20%)

Regular
Indicadores Criterios

Buena
1. Claridad Está formulado con lenguaje apropiado. 95
2. Objetividad Está expresado en conductas observables. 90
3. Actualidad Adecuado al avance de los recursos humanos. 95
4. Organización Existe una organización lógica. 80
Comprende aspectos de las variables en
5. Suficiencia cantidad y calidad.
95
6. Intencionalidad Adecuado para valorar aspectos del estudio. 95
Basado en aspectos teórico-científicos del
7. Consistencia estudio.
90
8. Coherencia Entre los índices, indicadores y las dimensiones. 80
Descompone adecuadamente las
9. Análisis variables/indicadores
90
La estrategia responde al propósito del
10. Metodología diagnóstico.
90
Nota: Adaptado de Chiavenato Idalberto (2009).Comportamiento Organizacional, la dinámica del éxito en las
organizaciones. 2da Edición. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana.

III. Opinión de aplicabilidad : El instrumento es aplicable

IV. Promedio de valoración : 90.00 %

Huancayo, 15 de Octubre de 2015

Firma del experto informante DNI: 43506193 Teléfono: 943800074

152
Tabla C2
Pruebas no paramétricas: Estadísticos descriptivos
Jurados
Indicadores Mg. Freddy Dr. Roy Dr. Gustavo Mg. Omar
Arana V. Alegre F. Concha F. Antesano C.
Claridad 80 95 80 95
Objetividad 80 90 80 90
Actualidad 85 95 85 95
Organización 80 80 80 80
Suficiencia 85 95 85 95
Intencionalidad 80 95 80 95
Consistencia 80 95 80 90
Coherencia 80 80 80 80
Análisis 81 90 80 90
Metodología 80 95 80 90
Media 81.1 91 81 90
Desviación Típica 2.07900 6.14636 2.10819 5.7735

Tabla C3
Prueba w de Kendall: Rangos
Jurados Rango Promedio
Mg. Freddy Arana V. 1.75
Dr. Roy Alegre F. 3.40
Dr. Gustavo Concha F. 1.65
Mg. Omar Antesano C. 3.20

Tabla C4
Prueba w de Kendall: Estadísticos de contraste
N 10
a
w de Kendall 0.772
Chi-cuadrado 23.149
Gl 3
Sig. asintót. 0.000
 a. Coeficiente de Concordancia de Kendall

Tabla C5
Concordancia inter jurados
Concordancia Inter Jurados
Mg. Fredy Dr. Roy Dr. Gustavo Mg. Omar
Jurados
Arana V. Alegre F. Concha F. Antesano C.
Mg. Fredy Arana V. 1 0.436 0.884 0.642
Dr. Roy Alegre F. 0.436 1 0.578 0.902
Dr. Gustavo Concha F. 0.884 0.578 1 0.730
Mg. Omar Antesano C. 0.642 0.902 0.730 1

153
3.5. Proceso estadístico de la confiabilidad del instrumento

3.5.1. Método aplicado para confiabilidad


Se utilizó el método de consistencia interna, ya que fue necesario
evaluar que tan seguro fue que los distintos ítems de la encuesta que se
diseñó midieron un mismo constructo. Específicamente se aplicó una
prueba piloto a 45 sujetos, el cual tuvo una sola administración.

3.5.2. Análisis estadístico


Se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach (α), sobre el método de
consistencia interna, que como sostienen Landis y Koch (1977), requirió
una sola administración del instrumento y se basó en la medición de la
respuesta del sujeto con respecto a los ítems de la encuesta.

Los valores del coeficiente alfa de Cronbach (α), pueden variar entre 0
y 1. Donde un coeficiente de 0 significa nula confiabilidad y 1 representa
un máximo de confiabilidad (confiabilidad total). Entre más se acerque el
coeficiente a cero (0) hay mayor error en la medición, y cuanto más
cerca el coeficiente a uno (1) mayor es la consistencia interna de los
ítems analizados.

En esta investigación se emplearon dos alternativas para el cálculo del


alfa de Cronbach. Estas fueron: mediante la varianza de los ítems,
empleando MS Excel y con el programa estadístico SPSS versión 20;
para 91 elementos de las variables.

El procedimiento empleando MS Excel fue a partir de la creación de


una tabla de datos en que las columnas representan las variables
(preguntas), las filas los individuos y los valores señalados por el
encuestado; luego se calcula la media, desviación standard y varianza de
las filas y columnas; y finalmente se aplica la fórmula de alfa de Cronbach
(α).

154
El procedimiento empleando el paquete estadístico SPSS versión 20
fue, ingresar los datos al software y luego se calculó el coeficiente de la
siguiente manera: Primero se ingresó al fichero analizar, luego se escogió
la opción escala y finalmente la opción Análisis de fiabilidad.

3.5.3. Calculo del coeficiente del alfa de Cronbach

Dónde: α = coeficiente del alfa de Cronbach


K = número de ítems
ƩS2is= sumatoria de varianza de los ítems
S2T = varianza de los ítems.

3.5.4. Tabla de valoración y formula de aplicación.


Tabla C6
Valoración del Coeficiente del Alfa de Cronbach (α) (Landis y Koch, 1977)
Valor de (α) Grado de acuerdo
De 0.10 a 0.20 Muy bajo
De 0.21 a 0.40 Bajo
De 0.41 a 0.60 Moderado
De 0.61 a 0.80 Alto
De 0.81 a 1.00 Muy alto

3.5.5. Resultados de la prueba de confiabilidad del instrumento


Luego de ingresar y procesar los datos, se obtuvieron los siguientes
resultados: empleando MS Excel, el coeficiente Alfa de Cronbach (α) fue
0.81; y empleando el programa estadístico SPSS, el coeficiente Alfa de
Cronbach (α) fue 0.809. Las dos alternativas utilizadas para el cálculo del
coeficiente arrojaron resultados muy aproximados, que indican una
confiabilidad significativa que superan el mínimo establecido de 0.50, lo
que denota un grado de confiabilidad del instrumento muy alto.

155
Tabla C7
Análisis de ítems en MS Excel (91 ítems, 45 sujetos de observación)
Indicadores
Sujetos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Sujeto 1 0 1 1 1 1 0 2 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 2 1 1 1 0 1 1 2 1 1 1 0 0 1 4 3 2
Sujeto 3 1 1 1 0 1 1 1 2 2 2 0 0 1 4 3 2
Sujeto 4 1 1 1 0 1 1 1 2 1 1 0 0 1 4 3 2
Sujeto 5 0 1 1 0 2 2 0 1 1 1 1 0 0 5 3 1
Sujeto 6 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 4 4 2
Sujeto 7 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 8 1 1 1 0 1 1 1 2 2 2 0 0 1 4 4 2
Sujeto 9 0 1 1 1 1 0 2 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 10 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 11 1 1 1 1 3 2 2 1 2 2 1 0 0 4 3 1
Sujeto 12 1 1 1 0 3 2 1 2 1 1 1 0 0 4 3 1
Sujeto 13 0 1 1 1 1 0 2 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 14 1 1 1 0 1 1 2 2 1 1 0 0 1 4 4 2
Sujeto 15 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 4 3 2
Sujeto 16 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 17 1 1 1 0 1 1 2 1 2 2 0 0 1 4 4 2
Sujeto 18 1 1 1 0 1 1 2 1 2 2 0 0 1 4 3 2
Sujeto 19 0 1 1 1 1 0 1 2 1 1 0 0 0 4 3 1
Sujeto 20 1 1 1 0 1 1 2 1 1 1 0 0 1 4 3 2
Sujeto 21 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 22 0 1 1 1 1 0 2 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 23 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 24 1 1 1 0 1 1 1 2 2 2 0 0 1 4 3 2
Sujeto 25 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 26 1 1 1 0 1 1 1 2 2 2 0 0 1 4 3 2
Sujeto 27 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 28 0 1 1 1 1 0 2 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 29 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 30 1 1 1 0 1 1 1 2 2 2 0 0 1 4 3 2
Sujeto 31 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 32 1 1 1 0 1 1 1 2 2 2 0 0 1 4 3 2
Sujeto 33 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 34 1 1 1 0 1 1 1 2 2 2 0 0 1 4 3 2
Sujeto 35 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 36 1 1 1 0 1 1 1 2 2 2 0 0 1 4 3 2
Sujeto 37 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 38 0 1 1 1 1 0 2 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 39 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 40 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 0 0 1 4 3 2
Sujeto 41 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 42 0 1 1 1 1 0 2 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 43 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 44 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Sujeto 45 0 1 1 1 1 0 2 1 2 2 0 0 0 4 3 1
Media 0.42 1.00 1.00 0.60 1.11 0.51 1.29 1.29 1.80 1.80 0.07 0.00 0.38 4.02 3.09 1.38

Desv. St. 0.50 0.00 0.00 0.50 0.44 0.63 0.51 0.46 0.40 0.40 0.25 0.00 0.49 0.15 0.29 0.49

Varianza 0.25 0.00 0.00 0.25 0.19 0.39 0.26 0.21 0.16 0.16 0.06 0.00 0.24 0.02 0.08 0.24

156
Indicadores
Sujetos
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Sujeto 1 1 4 4 1 1 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 2 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 1 2 4
Sujeto 3 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 1 2 4
Sujeto 4 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 0 2 4
Sujeto 5 1 5 4 3 2 3 3 1 1 3 2 2 4 0 2 2
Sujeto 6 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 0 2 4
Sujeto 7 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 8 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 0 2 4
Sujeto 9 1 4 4 1 1 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 10 1 4 4 1 1 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 11 1 4 4 1 1 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 12 1 4 4 1 1 4 3 1 1 2 2 4 4 1 3 1
Sujeto 13 1 4 4 1 1 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 14 2 4 3 1 2 4 4 1 1 3 2 4 4 0 2 4
Sujeto 15 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 0 2 4
Sujeto 16 1 4 4 1 1 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 17 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 0 2 4
Sujeto 18 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 0 2 4
Sujeto 19 2 4 4 1 1 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 20 2 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 0 2 4
Sujeto 21 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 22 1 4 4 1 1 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 23 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 24 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 1 2 4
Sujeto 25 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 26 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 1 2 4
Sujeto 27 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 28 1 4 4 1 1 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 29 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 30 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 1 2 4
Sujeto 31 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 32 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 1 2 4
Sujeto 33 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 34 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 1 2 4
Sujeto 35 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 36 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 1 2 4
Sujeto 37 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 38 1 4 4 1 1 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 39 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 40 1 4 3 1 1 4 4 1 1 3 2 4 4 0 2 4
Sujeto 41 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 42 1 4 4 1 1 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 43 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 44 1 4 4 1 2 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Sujeto 45 1 4 4 1 1 4 3 1 1 2 2 4 4 0 3 1
Media 1.07 4.02 3.62 1.04 1.36 3.98 3.38 1.00 1.00 2.40 2.00 3.96 4.00 0.20 2.60 2.16

Desv. St. 0.25 0.15 0.49 0.30 0.48 0.15 0.49 0.00 0.00 0.50 0.00 0.30 0.00 0.40 0.50 1.46

Varianza 0.06 0.02 0.24 0.09 0.23 0.02 0.24 0.00 0.00 0.25 0.00 0.09 0.00 0.16 0.25 2.13

157
Indicadores
Sujetos
33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
Sujeto 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 2 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 3 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 4 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 5 7 1 3 3 6 0 1 1 1 0 2 2 1 1 3 1
Sujeto 6 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 7 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 8 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 9 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 10 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 11 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 1 0 0 1
Sujeto 12 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 13 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 14 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 15 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 16 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 17 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 18 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 19 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 20 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 21 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 22 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 23 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 24 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 25 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 26 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 1 1 1 1
Sujeto 27 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 28 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 29 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 30 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 31 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 32 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 1 0 1 1
Sujeto 33 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 34 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 35 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 36 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 37 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 38 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 39 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 40 7 7 1 3 6 6 2 1 0 0 2 2 0 0 1 1
Sujeto 41 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 42 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 43 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 44 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Sujeto 45 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1
Media 3.40 3.27 1.04 1.80 2.40 2.27 1.38 0.40 0.02 0.00 2.60 0.80 0.09 0.04 0.44 1.00

Desv. St. 2.97 2.94 0.30 0.99 2.97 2.94 0.49 0.50 0.15 0.00 0.50 0.99 0.29 0.21 0.62 0.00

Varianza 8.84 8.65 0.09 0.98 8.84 8.65 0.24 0.25 0.02 0.00 0.25 0.98 0.08 0.04 0.39 0.00

158
Indicadores
Sujetos
49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64
Sujeto 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 2 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 3 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 4 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 5 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 3 4
Sujeto 6 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 7 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 8 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 9 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 10 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 2 3
Sujeto 11 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 12 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 13 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 14 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 15 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 16 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 2 3
Sujeto 17 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 18 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 19 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 20 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 21 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 22 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 23 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 24 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 25 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 26 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 27 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 28 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 29 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 30 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 31 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 32 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 33 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 34 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 35 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 36 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 37 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 38 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 39 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 40 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3
Sujeto 41 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 42 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 43 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 44 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Sujeto 45 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 2 3
Media 0.07 1.00 0.98 0.00 0.00 0.09 0.58 1.00 1.00 0.07 0.00 0.00 0.60 0.98 2.02 3.02

Desv. St. 0.25 0.00 0.15 0.00 0.00 0.29 0.50 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.50 0.15 0.15 0.15

Varianza 0.06 0.00 0.02 0.00 0.00 0.08 0.25 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.25 0.02 0.02 0.02

159
Indicadores
Sujetos
65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
Sujeto 1 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 2 1
Sujeto 2 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 2 0
Sujeto 3 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 2 0
Sujeto 4 2 2 2 1 1 0 0 1 0 0 0 4 4 2 2 0
Sujeto 5 3 3 1 0 0 1 1 1 0 1 0 5 4 3 3 1
Sujeto 6 2 2 2 1 1 0 0 1 1 1 0 4 4 2 2 0
Sujeto 7 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 8 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 3 0
Sujeto 9 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 2 1
Sujeto 10 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 11 3 2 2 1 1 0 0 1 0 0 0 4 3 2 2 1
Sujeto 12 3 2 2 1 1 0 0 1 0 0 0 4 3 2 2 1
Sujeto 13 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 2 1
Sujeto 14 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 3 0
Sujeto 15 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 3 0
Sujeto 16 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 17 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 2 0
Sujeto 18 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 2 0
Sujeto 19 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 2 1
Sujeto 20 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 2 0
Sujeto 21 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 22 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 2 1
Sujeto 23 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 24 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 2 0
Sujeto 25 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 26 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 2 0
Sujeto 27 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 28 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 2 1
Sujeto 29 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 30 2 2 2 1 1 0 0 0 1 0 0 4 4 2 2 0
Sujeto 31 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 32 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 2 0
Sujeto 33 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 34 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 3 0
Sujeto 35 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 36 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 2 0
Sujeto 37 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 38 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 2 1
Sujeto 39 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 40 2 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 4 2 3 0
Sujeto 41 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 42 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 2 1
Sujeto 43 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 44 3 2 2 1 1 0 0 1 1 0 0 4 3 2 3 1
Sujeto 45 3 2 2 1 1 0 0 1 0 0 0 4 3 2 2 1
Media 2.62 2.02 1.98 0.98 0.98 0.02 0.02 0.98 0.89 0.04 0.00 4.02 3.40 2.02 2.49 0.62

Desv. St. 0.49 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.32 0.21 0.00 0.15 0.50 0.15 0.51 0.49

Varianza 0.24 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.10 0.04 0.00 0.02 0.25 0.02 0.26 0.24

160
Indicadores
Sujetos Medi Desv Punt. Punt.
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 Suma a Indiv. Z T
Indiv.
Sujeto 1 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 106 1.16 1.21 -0.88 41
Sujeto 2 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 137 1.51 1.63 1.11 61
Sujeto 3 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 139 1.53 1.63 1.24 62
Sujeto 4 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 134 1.47 1.65 0.92 59
Sujeto 5 2 1 2 1 0 1 1 1 0 1 1 140 1.54 1.51 1.31 63
Sujeto 6 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 136 1.49 1.65 1.05 60
Sujeto 7 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 107 1.18 1.23 -0.82 42
Sujeto 8 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 140 1.54 1.66 1.31 63
Sujeto 9 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 106 1.16 1.21 -0.88 41
Sujeto 10 0 2 2 1 0 0 0 1 0 1 1 109 1.20 1.20 -0.69 43
Sujeto 11 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 111 1.22 1.22 -0.56 44
Sujeto 12 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 108 1.19 1.22 -0.76 42
Sujeto 13 0 2 2 1 0 0 0 1 1 0 1 107 1.18 1.21 -0.82 42
Sujeto 14 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 142 1.56 1.65 1.43 64
Sujeto 15 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 135 1.48 1.65 0.98 60
Sujeto 16 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 107 1.18 1.22 -0.82 42
Sujeto 17 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 138 1.52 1.66 1.18 62
Sujeto 18 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 138 1.52 1.64 1.18 62
Sujeto 19 0 2 2 1 0 0 0 1 1 0 1 107 1.18 1.20 -0.82 42
Sujeto 20 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 137 1.51 1.64 1.11 61
Sujeto 21 0 2 2 1 0 0 0 1 1 0 1 108 1.19 1.22 -0.76 42
Sujeto 22 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 106 1.16 1.21 -0.88 41
Sujeto 23 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 107 1.18 1.23 -0.82 42
Sujeto 24 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 138 1.52 1.64 1.18 62
Sujeto 25 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 107 1.18 1.23 -0.82 42
Sujeto 26 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 140 1.54 1.62 1.31 63
Sujeto 27 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 107 1.18 1.23 -0.82 42
Sujeto 28 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 106 1.16 1.21 -0.88 41
Sujeto 29 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 107 1.18 1.23 -0.82 42
Sujeto 30 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 138 1.52 1.64 1.18 62
Sujeto 31 0 2 2 1 0 0 0 1 1 0 1 108 1.19 1.22 -0.76 42
Sujeto 32 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 140 1.54 1.62 1.31 63
Sujeto 33 0 2 2 1 0 0 0 1 1 0 1 108 1.19 1.22 -0.76 42
Sujeto 34 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 140 1.54 1.64 1.31 63
Sujeto 35 0 2 2 1 0 0 0 1 1 0 1 108 1.19 1.22 -0.76 42
Sujeto 36 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 140 1.54 1.62 1.31 63
Sujeto 37 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 107 1.18 1.23 -0.82 42
Sujeto 38 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 106 1.16 1.21 -0.88 41
Sujeto 39 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 107 1.18 1.23 -0.82 42
Sujeto 40 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 140 1.54 1.64 1.31 63
Sujeto 41 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 107 1.18 1.23 -0.82 42
Sujeto 42 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 106 1.16 1.21 -0.88 41
Sujeto 43 0 2 2 1 0 0 0 1 0 0 1 107 1.18 1.23 -0.82 42
Sujeto 44 0 2 2 1 0 0 0 1 0 1 1 108 1.19 1.22 -0.76 42
Sujeto 45 0 2 2 1 0 0 0 1 0 1 1 108 1.19 1.20 -0.76 42
Media 0.42 1.60 1.62 1.00 0.00 0.02 0.02 1.00 0.33 0.11 0.62

Desv. St. 0.54 0.50 0.49 0.00 0.00 0.15 0.15 0.00 0.48 0.32 0.49

Varianza 0.29 0.25 0.24 0.00 0.00 0.02 0.02 0.00 0.23 0.10 0.24

161
Resumen del procesamiento de los casos en MS Excel
Variables Valores
Suma ítem vars. 48.13
Media de la prueba 119.73
Test desviación estándar 15.53
Test varianza 241.06
K (# ítems) 91.00
K-1 90.00

Coeficiente Alfa de Cronbach (α) 0.81

3.6. Resumen del procedimiento con SPSS


Resumen del procesamiento de los casos
Variable N %
Válidos 45 100
a
Casos Excluidos 0 0
Total 45 100
Dónde: a=Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

Estadísticos de confiabilidad
Alfa de Cronbach basada en
Alfa de Cronbach N° de elementos
los elementos tipificados
0.809
.610 91
Grado de acuerdo alto

162
Anexo 4: Encuesta

Encuesta sobre imaginarios urbanos y espacios públicos del área central de


Huancayo
Distrito donde vive: Calle o Barrio:
Fecha: Hora :

I. Datos Generales

1. Lugar de nacimiento:
Distrito Provincia Departamento

2. Cuánto tiempo lleva viviendo en Huancayo?


_______________________________________

3. Sexo:
Masculino Femenino

4. Edad: (años cumplidos)__________

5. Estado Civil:
Soltero (a) Conviviente Viudo (a)
Casado (a) Separado/divorciado (a)

6. Número de hijos:
Varones Mujeres

7. Ocupación principal:
Ama de casa Trabajador Jubilado
Trabajador dependiente independiente
Estudiante Sin trabajo actual

8. Si trabaja:
Nombre del centro de
Cargo o labor que
trabajo
Rubro de la empresa
desempeña
Ubicación del centro laboral

9. Ingresos:
Menos de 500 De 501 a 1000 De 1001 a 2000
De 2001 a 4000 De 4001 a más

10. Grado de instrucción


Primaria Secundaria Superior

II. Evocación de los espacios públicos

1. Que personaje(s) cree usted que identifica a cada una de estas plazas y parques?
Plaza Constitución : _________________________________________________
Plaza Huamanmarca : _________________________________________________
Parque Inmaculada : _________________________________________________
Parque 15 de Junio : _________________________________________________

163
2. Para usted cuál es el acontecimiento más importante que se ha realizado últimamente en
estas plazas y parques?

Plaza Constitución : _________________________________________________


Plaza Huamanmarca : _________________________________________________
Parque Inmaculada : _________________________________________________
Parque 15 de Junio : _________________________________________________

3. Cuál de estos espacios públicos considera que identifica a la ciudad de Huancayo? ¿Por
qué?
Plaza Constitución
Plaza Huamanmarca
Parque Inmaculada
Parque 15 de Junio
Otro (especificar):

4. Cuál de estos espacios públicos del centro de la ciudad recomendaría visitar a un amigo o
turista?
Plaza Constitución Plaza Parque Parque 15 de
Ninguno Huamanmarca Inmaculada Junio

5. Qué color cree usted que identifica a cada una de estas plazas y parques ¿Por qué?

Plaza Constitución : _________________________________________________


Plaza Huamanmarca : _________________________________________________
Parque Inmaculada : _________________________________________________
Parque 15 de Junio : _________________________________________________

6. Considera a las plazas y parques del centro de la ciudad de Huancayo como espacios
bellos? ¿Por qué?
Si No
__________________________________________________________________________________

7. Califique la belleza de estos espacios públicos del 1 al 5 (1=valor mínimo y 5 valor máximo)
Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio

8. Qué es lo que más le gusta de estas plazas y parques?

Plaza Constitución : _________________________________________________


Plaza Huamanmarca : _________________________________________________
Parque Inmaculada : _________________________________________________
Parque 15 de Junio : _________________________________________________

9. Qué es lo que más le disgusta de estas plazas y parques?

Plaza Constitución : _________________________________________________


Plaza Huamanmarca : _________________________________________________
Parque Inmaculada : _________________________________________________
Parque 15 de Junio : ________________________________________________

164
10. Califique la limpieza de estos espacios públicos del 1 al 5 (1=valor mínimo y 5 valor
máximo)
Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio

11. Qué plaza o parque del centro de la ciudad de Huancayo considera que tiene mejor aroma?
Por qué?
________________________________________________________________________________

12.Con solo una palabra defina cada uno de los siguientes espacios públicos:
Plaza Constitución : ________________ Plaza Huamanmarca: _________________
Parque Inmaculada: ________________ Parque 15 de Junio : _________________

13. Califique la seguridad de estos espacios públicos del 1 al 5 (1=valor mínimo y 5 valor
máximo)
Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio

14. En qué momento cree que hay mayor inseguridad en estos espacios públicos?
Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio
Durante la mañana Durante la mañana Durante la mañana Durante la mañana
Durante la tarde Durante la tarde Durante la tarde Durante la tarde
Durante la noche Durante la noche Durante la noche Durante la noche
Durante Durante Durante Durante
madrugada
Todo el tiempo madrugada
Todo el tiempo madrugada
Todo el tiempo madrugada
Todo el tiempo

III. Uso de los espacios públicos

15. Cuál de estos espacios públicos considera su sitio de referencia preferido, porque?
Califique del 1 al 5 (1=valor mínimo y 5 valor máximo)
Plaza Constitución
Plaza Huamanmarca
Parque Inmaculada
Parque 15 de Junio

16. Cuál es el principal motivo de su visita a estos espacios públicos?


Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio
Trabaja en esta plaza Trabaja en esta plaza Trabaja en esta plaza Trabaja en esta plaza
Trabaja cerca Trabaja cerca Trabaja cerca Trabaja cerca
Paseo con la familia Paseo con la familia Paseo con la familia Paseo con la familia
Paseo amigos/pareja Paseo amigos/pareja Paseo amigos/pareja Paseo amigos/pareja
Almorzar/cenar Almorzar/cenar Almorzar/cenar Almorzar/cenar
Compras Compras Compras Compras
Le gusta caminar Le gusta caminar Le gusta caminar Le gusta caminar
aquí aquí aquí aquí
Otros (especificar) Otros (especificar): Otros (especificar): Otros (especificar):

17. Con que frecuencia va usted a estas plazas y parques?


Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio
Diario Diario Diario Diario
2 o 3 veces a la 2 o 3 veces a la 2 o 3 veces a la 2 o 3 veces a la
Una vez a la
semana Una vez a la
semana Una vez a la
semana Una vez a la
semana
Una vez al mes
semana Una vez al mes
semana Una vez al mes
semana Una vez al mes
semana
Una vez cada 6 Una vez cada 6 Una vez cada 6 Una vez cada 6
Una
mesesvez al año Una
mesesvez al año Una
mesesvez al año Una
mesesvez al año
Nunca Nunca Nunca Nunca

165
18. Qué tiempo permanece en estos espacios públicos?
Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio
Menos de una Menos de una Menos de una Menos de una
Entre
hora 1 hora y 2 Entre
hora 1 hora y 2 Entre
hora 1 hora y 2 Entre
hora 1 hora y 2
Entre
horas 2 horas y 4 Entre
horas 2 horas y 4 Entre
horas 2 horas y 4 Entre
horas 2 horas y 4
Entre
horas 4 horas y 6 Entre
horas 4 horas y 6 Entre
horas 4 horas y 6 Entre
horas 4 horas y 6
Entre
horas 6 horas y 8 Entre
horas 6 horas y 8 Entre
horas 6 horas y 8 Entre
horas 6 horas y 8
Menos
horas de una Menos
horas de una Menos
horas de una Menos
horas de una
Más
hora de 8 horas Más
hora de 8 horas Más
hora de 8 horas Más
hora de 8 horas

19. En qué momento va a estos espacios públicos?


Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio
Durante la Durante la Durante la Durante la
Durante
mañana el medio Durante
mañana el medio Durante
mañana el medio Durante
mañana el medio
Durante
día la tarde Durante
día la tarde Durante
día la tarde Durante
día la tarde
Durante la noche Durante la noche Durante la noche Durante la noche
Durante la Durante la Durante la Durante la
madrugada madrugada madrugada madrugada
20. Cuál de estos espacios públicos del centro utiliza como punto de encuentro o como lugar
de citas? Porque?

Plaza Constitución
Plaza
Parque Inmaculada
Huamanmarca
Parque 15 de Junio
Otro (especificar):

21. En sus momentos de ocio que actividad de entretenimiento prefiere realizar?


Ir a las plazas y parques del centro de la Ir a los parques de su zona o barrio
Ir al cine
ciudad Ir a la discoteca
Navegar en internet Ver televisión
Ir al centro comercial Otros (especificar):

22. Que plaza o parque del centro de la ciudad prefiere usar como lugar de entretenimiento o
recreación?
Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio

IV. Aspecto Físico Territorial:

23. Para usted cual es el edificio más representativo de cada una de estas plazas? ¿Por qué?

Plaza Constitución : _________________________________________________


Plaza Huamanmarca : _________________________________________________
Parque Inmaculada : _________________________________________________
Parque 15 de Junio : _________________________________________________

24. Para usted, las edificaciones del entorno de estos espacios públicos son agradables?
Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio
Si Si Si Si
No No No No

166
25. Como le gustaría que fueran las edificaciones del entorno de cada uno de estos espacios
públicos?

Plaza Constitución : _________________________________________________


Plaza Huamanmarca : _________________________________________________
Parque Inmaculada : _________________________________________________
Parque 15 de Junio : _________________________________________________

26. Cree que estos espacios públicos deben ser remodelados? Por qué?
Plaza Constitución Si No
Plaza Huamanmarca Si No
Parque Inmaculada Si No
Parque 15 de Junio Si No

27. El lado sur de la Plaza Huamanmarca aún tiene construcciones a medio demoler y en
estado ruinoso, en su anhelo de mejorar esta Plaza que sugiere que se realice en esta
área?

Un centro Comercial Un Centro Cultural Un edificio administrativo


La ampliación de la Plaza Estacionamiento Un Centro de Convenciones
Que propongan especialistas Nada Otro (especificar)

28. Hace más de 30 años que existe un proyecto de intervención para unir la Plaza
Huamanmarca con la Plaza Inmaculada, en su anhelo de mejorar el área central de la
ciudad que cree que se debe hacer en esta área?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

29.Tiene dificultad para llegar a estos espacios públicos?


Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio
Si Si Si Si
No No No No

30. ¿Cuál es la principal forma de transporte que utiliza para llegar a las plazas y parques del
centro de la ciudad?

Caminando Bicicleta Carro propio Trans. público


Otro (especificar)

31. Como considera la accesibilidad a estos espacios públicos?


Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio
Excelente Excelente Excelente Excelente
Bueno Bueno Bueno Bueno
Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable
Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente
Muy deficiente Muy deficiente Muy deficiente Muy deficiente
Otro (especificar) Otro (especificar) Otro (especificar) Otro (especificar)

32. Cree que existe libertad de realizar cualquier actividad en estas plazas y parques? ¿Por
qué?
Plaza Constitución Si No
Plaza Huamanmarca Si No
Parque Inmaculada Si No
Parque 15 de Junio Si No

167
33.Las actividades que se desarrollan en estos espacios públicos se adaptan a las condiciones
de cada una de ellas?
Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio
Si Si Si Si
No No No No

34. Qué actividades cree que se adaptarían mejor a cada uno de estos espacios públicos?

Plaza Constitución : _________________________________________________


Plaza Huamanmarca : _________________________________________________
Parque Inmaculada : _________________________________________________
Parque 15 de Junio : _________________________________________________

35. Como considera el mobiliario urbano (bancas, luminarias, etc.) de las siguientes plazas y
parques?
Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio
Excelente Excelente Excelente Excelente
Bueno Bueno Bueno Bueno
Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable
Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente
Muy deficiente Muy deficiente Muy deficiente Muy deficiente
Otro (especificar) Otro (especificar) Otro (especificar) Otro (especificar)

36. Qué mejoraría en el mobiliario urbano (bancas, luminarias, etc.) de las siguientes plazas y
parques?
Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio
Estética Estética Estética Estética
Comodidad Comodidad Comodidad Comodidad
Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
Seguridad Seguridad Seguridad Seguridad
Funcionalidad Funcionalidad Funcionalidad Funcionalidad

37. Considera que la cantidad de área verde de estos espacios públicos es:
Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio
Suficiente Suficiente Suficiente Suficiente
Insuficiente Insuficiente Insuficiente Insuficiente

38. Considera que las plantas de estos espacios públicos son apropiadas?
Plaza Constitución Plaza Huamanmarca Parque Inmaculada Parque 15 de Junio
Si Si Si Si
No No No No

39.Para usted qué tan importantes son las áreas verdes en las parques y plazas del centro de
la ciudad?
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

40. Diga que elemento arquitectónico identifica a la ciudad de Huancayo y en qué plaza o
parque del centro de la ciudad se puede encontrar este?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

168
Anexo 5: Tablas estadísticas y figuras

5.1. Caracterización de la muestra


Tabla E1
Distrito de nacimiento
Porcentaje
Distrito Frecuencia Porcentaje
acumulado
Acoria 6 1.60 % 1.60 %
Chilca 52 13.50 % 15.10 %
El Tambo 77 20.10 % 35.20 %
Huancavelica 1 0.30 % 35.40 %
Huancayo 154 40.10 % 75.50 %
Huayllahuanca 4 1.00 % 76.60 %
Huayucachi 14 3.60 % 80.20 %
Jauja 13 3.40 % 83.60 %
Mantaro 5 1.30 % 84.90 %
Pangoa 6 1.60 % 86.50 %
Pariahuanca 13 3.40 % 89.80 %
Pazos 3 0.80 % 90.60 %
Purmayo 6 1.60 % 92.20 %
Tayacaja 8 2.10 % 94.30 %
Yauli 22 5.70 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E2
Departamento de nacimiento
Porcentaje
Departamento Frecuencia Porcentaje
acumulado
Huancavelica 42 10.90 % 10.90 %
Junín 336 87.50 % 98.40 %
Pasco 6 1.60 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E3
Tiempo viviendo en Huancayo
Porcentaje
Años Frecuencia Porcentaje
acumulado
1.00 1 0.30 % 0.30 %
2.00 3 0.80 % 1.00 %
3.00 6 1.60 % 2.60 %
5.00 27 7.00 % 9.60 %
6..00 1 0.30 % 9.90 %
7.00 3 0.80 % 10.70 %
10.00 11 2.90 % 13.50 %
12.00 5 1.30 % 14.80 %
15.00 13 3.40 % 18.20 %
16.00 11 2.90 % 21.10 %
17.00 16 4.20 % 25.30 %
18.00 19 4.90 % 30.20 %
19.00 13 3.40 % 33.60 %
20.00 47 12.20 % 45.80 %

169
22.00 13 3.40 % 49.20 %
24.00 5 1.30 % 50.50 %
30.00 16 4.20 % 54.70 %
31.00 28 7.30 % 62.00 %
33.00 2 0.50 % 62.50 %
34.00 39 10.20 % 72.70 %
35.00 16 4.20 % 76.80 %
38.00 14 3.60 % 80.50 %
40.00 6 1.60 % 82.00 %
43.00 1 0.30 % 82.30 %
45.00 17 4.40 % 86.70 %
49.00 2 0.50 % 87.20 %
50.00 14 3.60 % 90.90 %
52.00 13 3.40 % 94.30 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E4
Genero de la población muestral
Porcentaje
Sexo Frecuencia Porcentaje
acumulado
Masculino 222 57.80 % 57.80 %
Femenino 162 42.20 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E5
Edad
Porcentaje
Edad Frecuencia Porcentaje
acumulado
18,00 19 4.90 % 4.90 %
19,00 32 8.30 % 13.30 %
20,00 4 1.00 % 14.30 %
21,00 13 3.40 % 17.70 %
22,00 6 1.60 % 19.30 %
24,00 4 1.00 % 20.30 %
25,00 13 3.40 % 23.70 %
27,00 13 3.40 % 27.10 %
30,00 27 7.00 % 34.10 %
31,00 16 4.20 % 38.30 %
33,00 17 4.40 % 42.70 %
34,00 34 8.90 % 51.60 %
35,00 12 3.10 % 54.70 %
37,00 37 9.60 % 64.30 %
38,00 37 9.60 % 74.00 %
40,00 14 3.60 % 77.60 %
43,00 3 0.80 % 78.40 %
45,00 17 4.40 % 82.80 %
48,00 5 1.30 % 84.10 %
50,00 4 1.00 % 85.20 %
52,00 17 4.40 % 89.60 %
54,00 4 1.00 % 90.60 %
57,00 23 6.00 % 96.60 %
65,00 11 2.90 % 99.50 %
69,00 2 0.50 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

170
Tabla E6
Estado Civil
Porcentaje
Estado Civil Frecuencia Porcentaje
acumulado
Soltero 177 46.10 % 46.10 %
Casado 122 31.80 % 77.90 %
Conviviente 72 18.80 % 96.60 %
Separado 5 1.30 % 97.90 %
Viudo 8 2.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E7
Ocupación
Porcentaje
Ocupación Frecuencia Porcentaje
acumulado
Dependiente 179 46.60 % 46.60 %
Independiente 109 28.40 % 75.00 %
Estudiante 83 21.60 % 96.60 %
Jubilado 13 3.40 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E8
Grado de Instrucción
Porcentaje
Grado de instrucción Frecuencia Porcentaje
acumulado
Secundaria 49 12.80 % 12.80 %
Superior 335 87.20 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

5.2. Descripción por dimensiones


5.2.1. Evocación de espacios públicos
Tabla E9
Personaje(s) que identifica a la Plaza Constitución
Porcentaje
Personaje Frecuencia Porcentaje
acumulado
Andrés Avelino Cáceres 18 4.69 % 4.69 %
Arzobispo 37 9.64 % 14.33 %
Jóvenes/ Parejas 22 5.73 % 20.06 %
Pedro Morales 33 8.59 % 28.65 %
Ramón Castilla 186 48.44 % 77.09 %
Turistas 68 17.71 % 94.80 %
Otros 14 3.64 % 98.44 %
No sabe 6 1.56 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

171
Tabla E10
Personaje(s) que identifica a la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Personaje Frecuencia Porcentaje
acumulado
Alcalde 195 50.78 % 50.78 %
Cabecilla de MRTA 9 2.34 % 53.12 %
Jerónimo de Silva 20 5.21 % 58.33 %
Lustrabotas 93 24.22 % 82.55 %
Trabajadores de la 17 4.43 % 86.98 %
Otros 21 5.47 % 92.45 %
municipalidad
No sabe 29 7.55 % 100.00 %
%
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E11
Personaje(s) que identifica al Parque Inmaculada
Porcentaje
Personaje Frecuencia Porcentaje
acumulado
Ambulantes 26 6.77 % 6.77 %
Comerciantes 33 8.59 % 15.36 %
Músicos 142 36.98 % 52.34 %
Vírgen Inmaculada 149 38.80 % 91.14 %
Otros 15 3.91 % 95.05 %
No sabe 19 4.95 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E12
Personaje(s) cree usted que identifica al Parque 15 de Junio
Porcentaje
Personaje Frecuencia Porcentaje
acumulado
Borrachos 13 3.39 % 3.39 %
Enamorados 29 7.55 % 10.94 %
Líderes de lucha contra 12 3.13 % 14.07 %
Manuel Odría 27 7.03 % 21.10 %
Dictadura
Personas de mal vivir 59 15.36 % 36.46 %
Prostitutas 45 11.72 % 48.18 %
Trabajadores 88 22.92 % 71.10 %
Otros 23 5.99 % 77.09 %
No sabe 88 22.91 % 100.00%
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

172
Tabla E13
Acontecimiento más importante realizado últimamente en la Plaza Constitución
Porcentaje
Actividad Frecuencia Porcentaje
acumulado
Aniversario 28 de Julio 39 10.16 % 10.16 %
Aniversario de Huancayo 45 11.72 % 21.88 %
Aniversario instituciones 17 4.43 % 26.31 %
Celebración Semana Santa 19 4.95 % 31.26 %
Señor de los Milagros 56 14.58 % 45.84 %
Ceremonia cívico militar 115 29.95 % 75.79 %
Bautizos, matrimonios, etc. 36 9.38 % 85.17 %
Día nacional del Huaylarsh 16 4.17 % 89.34 %
Vigilia 13 3.39 % 92.73 %
Otros 9 2.32 % 95.05 %
No sabe 19 4.95 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E14
Acontecimiento más importante realizado últimamente en la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Actividad Frecuencia Porcentaje
acumulado
Aniversario de Huancayo 29 7.55 % 7.55 %
Campaña médica 15 3.91 % 11.46 %
Conciertos (rock, etc.) 57 14.84 % 26.30 %
Decoración navideña 13 3.39 % 29.69 %
Eventos culturales 20 5.21 % 34.90 %
Feria del libro 60 15.63 % 50.53 %
Ferias (gastronómica, etc.) 87 22.66 % 73.19 %
Llegada de comparsas 25 6.51 % 79.70 %
Mitin 25 6.51 % 86.21 %
Protestas 17 4.43 % 90.64 %
Serenata a Huancayo 17 4.43 % 95.07 %
Otros 7 1.82 % 96.87 %
No sabe 12 3.13 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E15
Acontecimiento más importante realizado últimamente en el Parque Inmaculada
Porcentaje
Actividad Frecuencia Porcentaje
acumulado
Ceremonias religiosas
60 15.63 % 15.63 %
(matrimonios, bautizos, etc.)
Fiesta Virgen Inmaculada 11 2.86 % 18.49 %
Fiesta y feria de Santiago 45 11.72 % 29.60 %
Fiestas costumbristas 14 3.65 % 33.86 %
Presentación de orquestas 83 21.61 % 55.47 %
Semana Santa y otros 5 1.30 % 56.77 %
Otros 8 2.08 % 58.85 %
No sabe 158 41.15 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

173
Tabla E16
Acontecimiento más importante realizado últimamente en el Parque 15 de Junio
Porcentaje
Actividad Frecuencia Porcentaje
acumulado
Aniversario 15 de Junio 20 5.21 % 5.21 %
Campaña médica 10 2.60 % 7.81 %
Descanso/ encuentros 12 3.13 % 10.94 %
Grabación de video musical 15 3.91 % 14.85 %
Intervención policial 13 3.39 % 18.24 %
Pago a Electrocentro 9 2.34 % 20.58 %
Presentación artistas folklóricos 26 6.77 % 27.35 %
Robos, peleas, prostitución 15 3.90 % 31.25 %
Otros 10 2.60 % 33.85 %
No sabe 254 66.15 % 100.00 %
%
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E17
Espacio público del centro que identifica a la ciudad de Huancayo
Porcentaje
Espacio Público Frecuencia Porcentaje
acumulado
Plaza Constitución 275 71.60 % 71.60 %
Plaza Huamanmarca 101 26.30 % 97.90 %
Otros 8 2.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura E1. Espacio público del centro que identifica a la ciudad de Huancayo

Tabla E18
Espacio público del centro que se recomienda visitar
Porcentaje
Espacio Público Frecuencia Porcentaje
acumulado
Plaza Constitución 330 85.90 % 85.90 %
Plaza Huamanmarca 30 7.80 % 93.80 %
Otros 24 6.30 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

174
Figura E2. Espacio público del centro que recomendaría visitar a un amigo

Tabla E19
Color que identifica a la Plaza Constitución
Porcentaje
Color Frecuencia Porcentaje
acumulado
Amarillo 30 7.81 % 7.81 %
Blanco 38 9.90 % 17.71 %
Celeste 19 4.95 % 22.66 %
Crema o beige 112 29.17 % 51.83 %
Verde 153 39.84 % 91.67 %
Otros 22 5.73 % 97.40 %
No sabe 10 2.60 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E20
Color que identifica a la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Color Frecuencia Porcentaje
acumulado
Amarillo 23 5.99 % 5.99 %
Anaranjado 156 40.63 % 46.62 %
Azul 26 6.77 % 53.39 %
Blanco 8 2.08 % 55.47 %
Gris 72 18.75 % 74.22 %
Marrón 21 5.47 % 79.69 %
Verde 23 5.99 % 85.68 %
Verde 02 11 2.86 % 88.54 %
Otros 20 5.21 % 93.75 %
No sabe 24 6.25 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

175
Tabla E21
Color que identifica al Parque Inmaculada
Porcentaje
Color Frecuencia Porcentaje
acumulado
Blanco 13 3.39 % 3.39 %
Celeste 146 38.02 % 41.41 %
Gris 94 24.48 % 65.89 %
Multicolor 43 11.20 % 77.09 %
Negro 8 2.08 % 79.17 %
Rojo 30 7.81 % 86.98 %
Otros 24 6.25 % 93.23 %
No sabe 26 6.77 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E22
Color que identifica al Parque 15 de Junio
Porcentaje
Color Frecuencia Porcentaje
acumulado
Blanco 13 3.39 % 3.39 %
Gris 54 14.06 % 17.45 %
Marrón 14 3.65 % 21.10 %
Rojo 77 20.05 % 41.15 %
Rosa 69 17.97 % 59.12 %
Verde 77 20.05 % 79.17 %
Otros 23 5.99 % 85.16 %
No sabe 57 14.84 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E23
Apreciación general de belleza de las plazas y parques del centro de la ciudad
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 160 41.70 % 41.70 %
Si 224 58.30 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura E3. Apreciación general de belleza de las Plazas y parques del centro

176
Tabla E24
Calificación de la belleza de la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
2.00 8 2.10 % 2.10 %
3.00 66 17.20 % 19.30 %
4.00 207 53.90 % 73.20 %
5.00 103 26.80 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E25
Calificación de la belleza de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
2.00 72 18.80 % 18.80 %
3.00 286 74.50 % 93.20 %
4.00 9 2.30 % 95.60 %
5.00 17 4.40 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E26
Calificación de la belleza del Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
1.00 168 43.80 % 43.80 %
2.00 108 28.10 % 71.90 %
3.00 108 28.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E27
Calificación de la belleza del Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
1.00 161 41.90 % 41.90 %
2.00 129 33.60 % 75.50 %
3.00 94 24.50 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E28
Calificación de la limpieza de la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
1.00 8 2.10 % 2.10 %
2.00 36 9.40 % 11.50 %
3.00 30 7.80 % 19.30 %
4.00 217 56.50 % 75.80 %
5.00 93 24.20 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

177
Tabla E29
Calificación de la limpieza de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
1.00 8 2.08 % 2.08 %
2.00 75 19.53 % 21.61 %
3.00 198 51.56 % 73.17 %
4.00 97 25.26 % 98.43 %
5.00 6 1.57 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E30
Calificación de la limpieza del Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
1.00 155 40.36 % 40.36 %
2.00 130 33.85 % 74.21 %
3.00 99 25.79 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E31
Calificación de la limpieza del Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
1.00 125 32.55 % 32.55 %
2.00 205 53.39 % 85.94 %
3.00 54 14.06 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E32
Espacio público del centro de Huancayo con mejor aroma
Porcentaje
Espacio Público Frecuencia Porcentaje
acumulado
Plaza Constitución 299 77.86 % 77.86 %
Plaza Huamanmarca 7 1.82 % 79.68 %
Parque 15 de Junio 10 2.60 % 82.28 %
Otros 12 3.13 % 85.41 %
Ninguno 56 14.59 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

178
Figura E4. Espacio público del centro de Huancayo con mejor aroma

Tabla E33
Calificación de la seguridad de la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
2.00 8 2.10 % 2.10 %
3.00 131 34.10 % 36.20 %
4.00 189 49.20 % 85.40 %
5.00 56 14.60 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E34
Calificación de la seguridad de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
1.00 6 1.60 % 1.60 %
2.00 55 14.30 % 15.90 %
3.00 237 61.70 % 77.60 %
4.00 63 16.40 % 94.00 %
5.00 23 6.00 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E35
Calificación de la seguridad del Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
1.00 222 57.81 % 57.81 %
2.00 115 29.95 % 87.76 %
3.00 30 7.81 % 95.57 %
4.00 17 4.43 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

179
Tabla E36
Calificación de la seguridad del Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
1.00 230 59.90 % 59.90 %
2.00 112 29.20 % 89.10 %
3.00 20 5.20 % 94.30 %
4.00 22 5.70 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E37
Momento de mayor inseguridad en la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Durante la tarde 8 2.10 % 2.10 %
Durante la noche 172 44.80 % 46.90 %
Durante la madrugada 196 51.00 % 97.90 %
Todo el tiempo 8 2.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E38
Momento de mayor inseguridad en la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Durante la mañana 17 4.40 % 4.40 %
Durante la tarde 64 16.70 % 21.10 %
Durante la noche 217 56.50 % 77.60 %
Durante la madrugada 74 19.30 % 96.90 %
Todo el tiempo 12 3.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E39
Momento de mayor inseguridad en el Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Durante la Tarde 14 3.60 % 3.60 %
Durante la Noche 121 31.50 % 35.20 %
Durante la Madrugada 36 9.40 % 44.50 %
Todo el tiempo 213 55.50 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

180
Tabla E40
Momento de mayor inseguridad en el Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Durante la tarde 37 9.60 % 9.60 %
Durante la noche 121 31.50 % 41.10 %
Durante la madrugada 36 9.40 % 50.50 %
Todo el tiempo 190 49.5. % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

5.2.2. Uso de los espacios públicos


Tabla E41
Espacio público que se considera sitio de referencia preferido
Porcentaje
Espacio Público Frecuencia Porcentaje
acumulado
Plaza Constitución 339 88.30 % 88.30 %
Plaza Huamanmarca 37 9.60 % 97.90 %
Parque 15 de Junio 8 2.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura E5. Espacio público considerado sitio de referencia preferido

Tabla E42
Principal motivo de visita a la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Trabaja cerca 34 8.90 % 8.90 %
Paseo con la familia 112 29.20 % 38.00 %
Paseo con amigos/pareja 128 33.30 % 71.40 %
Almorzar/cenar 17 4.40 % 75.80 %
Compras 35 9.10 % 84.90 %
Le gusta caminar aquí 31 8.10 % 93.00 %
Otros 27 7.00 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

181
Tabla E43
Principal motivo de visita a la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Trabaja cerca 45 11.70 % 11.70 %
Paseo con la familia 35 9.10 % 20.80 %
Paseo con amigos/pareja 25 6.50 % 27.30 %
Almorzar/cenar 44 11.50 % 38.80 %
Compras 62 16.10 % 54.90 %
Le gusta caminar aquí 77 20.10 % 75.00 %
Otros 96 25.00 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E44
Principal motivo de visita al Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Trabaja cerca 42 10.90 % 10.90 %
Paseo con la familia 8 2.10 % 13.00 %
Compras 88 22.90 % 35.90 %
Le gusta caminar aquí 31 8.10 % 44.00 %
Otros 215 56.00 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E45
Principal motivo de visita al Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Trabaja cerca 69 17.97 % 17.97 %
Paseo con amigos/pareja 8 2.08 % 20.05 %
Compras 12 3.13 % 23.18 %
Le gusta caminar aquí 34 8.85 % 32.03 %
Otros 261 67.97 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E46
Frecuencia con que visita la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Diario 14 3.65 % 3.65 %
2 o 3 veces a la semana 244 63.54 % 67.19 %
Una vez a la semana 30 7.81 % 75.00 %
Una vez al mes 84 21.87 % 96.87 %
Una vez al año 12 3.13 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

182
Tabla E47
Frecuencia con que visita la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Diario 30 7.80 % 7.80 %
2 o 3 veces a la semana 159 41.40 % 49.20 %
Una vez a la semana 19 4.90 % 54.20 %
Una vez al mes 130 33.90 % 88.00 %
Una vez cada 6 meses 34 8.90 % 96.90 %
Una vez al año 12 3.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E48
Frecuencia con que visita el Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Diario 60 15.63 % 15.63 %
2 o 3 veces a la semana 50 13.02 % 28.65 %
Una vez a la semana 19 4.95 % 33.60 %
Una vez al mes 118 30.73 % 64.33 %
Una vez cada 6 meses 40 10.42 % 74.75 %
Una vez al año 2 0.51 % 75.36 %
Nunca 95 24.74 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E49
Frecuencia con que visita el Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Diario 56 1406 % 14.60 %
2 o 3 veces a la semana 56 14.6 % 29.20 %
Una vez a la semana 4 1.0 % 30.20 %
Una vez al mes 140 36.5 % 66.70 %
Una vez cada 6 meses 35 9.1 % 75.80 %
Una vez al año 25 6.5 % 82.30 %
Nunca 68 17.7 % 100.00%
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E50
Tiempo de permanencia en la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Menos de 1 hora 183 47.70 % 47.70 %
(1-2) horas 110 28.60 % 76.30 %
(2-4) horas 91 23.70 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

183
Tabla E51
Tiempo de permanencia en la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Menos de 1 hora 232 60.40 % 60.40 %
(1-2) horas 135 35.20 % 95.60 %
(2-4) horas 17 4.40 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E52
Tiempo de permanencia en el Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Menos de 1 hora 293 76.30 % 76.30 %
(1-2) horas 91 23.70 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E53
Tiempo de permanencia en el Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Menos de 1 hora 364 9.80 % 94.80 %
(1-2) horas 20 5.20 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E54
Momento en que visita la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Durante la mañana 23 6.00 % 6.00 %
Durante el medio día 59 15.40 % 21.40 %
Durante la tarde 196 51.00 % 72.40 %
Durante la noche 106 27.60 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura E6. Momento en que visita la Plaza Constitución

184
Tabla E55
Momento en que visita la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Durante la mañana 102 26.60 % 26.60 %
Durante el medio día 75 19.50 % 46.10 %
Durante la tarde 174 45.30 % 91.40 %
Durante la noche 33 8.60 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura E7. Momento en que visita la Plaza Huamanmarca

Tabla E56
Momento en que visita el Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Durante la mañana 208 54.20 % 54.20 %
Durante el medio día 56 14.60 % 68.80 %
Durante la tarde 103 26.80 % 95.60 %
Durante la noche 17 4.40 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura E8. Momento en que visita el Parque Inmaculada

185
Tabla E57
Momento en que visita el Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Durante la mañana 251 65.40 % 65.40 %
Durante el medio día 33 8.60 % 74.00 %
Durante la tarde 83 21.60 % 95.60 %
Durante la noche 17 4.40 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura E9. Momento en que visita el Parque 15 de Junio

Tabla E58
Espacio público del centro que se utiliza como punto de encuentro
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Plaza Constitución 249 64.80 % 64.80 %
Plaza Huamanmarca 86 22.40 % 87.20 %
Parque 15 de Junio 27 7.10 % 94.40 %
Ninguno 22 5.70 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura E10.Espacio público del centro que se utiliza como punto de encuentro

186
Tabla E59
Actividad de entretenimiento que se prefiere realizar
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Ir a parques del centro 67 17.40 % 17.40 %
Ir al cine 91 23.70 % 41.10 %
Navegar en internet 90 23.40 % 64.60 %
Ir a centro comercial 59 15.40 % 79.90 %
Ir a parques de su barrio 5 1.30 % 81.30 %
Ver televisión 24 6.30 % 87.50 %
Otros 48 12.50 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura E11. Actividad de entretenimiento que se prefiere realizar

Tabla E60
Espacio Público del centro que se prefiere usar como lugar de entretenimiento
Porcentaje
Espacio Público Frecuencia Porcentaje
acumulado
Plaza Constitución 339 88.30 % 88.30 %
Plaza Huamanmarca 45 11.70 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura E12. Espacio Público que se prefiere usar como lugar de entretenimiento

187
5.2.3. Aspecto físico territorial

Tabla E61
Edificio más representativo de la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Casa del artesano 33 8.59 % 8.59 %
Catedral 197 51.30 % 59.89 %
Centro Comercial Constitución 65 16.93 % 76.82 %
Edificio Breña 20 5.21 % 82.03 %
Hotel Kiya 16 4.17 % 86.20 %
Restaurante "Olímpico" 39 10.16 % 96.36 %
Otros 6 1.56 % 97.92 %
No sabe 8 2.08 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E62
Edificio más representativo de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Gobierno Regional 37 9.64 % 9.64 %
Hotel de Turistas 54 14.06 % 23.70 %
Municipalidad 266 69.27 % 92.97 %
Serpost 5 1.30 % 94.27 %
Telefónica 6 1.56 % 95.83 %
Otros 5 1.30 % 97.13 %
No sabe 11 2.87 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E63
Edificio más representativo del Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Iglesia Inmaculada 298 77.60 % 77.60 %
Mercado 8 2.08 % 79.08 %
Otros 7 1.82 % 81.50 %
No tiene 71 18.50 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E64
Edificio es el más representativo del Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Beneficencia 21 5.47 % 5.47 %
Electrocentro 148 38.54 % 44.01 %
Otros 7 1.82 % 45.83 %
No tiene 208 54.17 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

188
Tabla E65
Apreciación general del entorno de la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 21 5.50 % 5.50 %
Si 363 94.50 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E66
Apreciación general del entorno de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 128 33.30 % 33.30 %
Si 256 66.70 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E67
Apreciación general del entorno del Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 324 84.40 % 84.40 %
Si 60 15.60 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E68
Apreciación general del entorno del Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 367 95.60 % 95.60 %
Si 17 4.40 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E69
Apreciación sobre remodelación de la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 319 83.10 % 83.10 %
Si 65 16.90 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

189
Tabla E70
Apreciación sobre remodelación de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 176 45.80 % 45.80 %
Si 208 54.20 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E71
Apreciación sobre remodelación del Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 81 21.10 % 21.10 %
Si 303 78.90 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E72
Apreciación sobre remodelación del Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 89 23.20 % 23.20 %
Si 295 76.80 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E73
Sugerencias de intervención en el lado Sur de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Un centro comercial 115 29.90 % 29.90 %
La ampliación de la plaza 60 15.60 % 45.60 %
Propongan los especialistas 4 1.00 % 46.60 %
Un centro cultural 110 28.60 % 75.30 %
Nada 8 2.10 % 77.30 %
Un centro convenciones 79 20.60 % 97.90 %
Otros 8 2.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura E13. Sugerencias de intervención en el lado sur de la Plaza Huamanmarca

190
Tabla E74
Apreciación sobre dificultad para llegar a la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 372 96.90 % 96.90 %
Si 12 3.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E75
Apreciación sobre dificultad para llegar a la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 367 95.60 % 95.60 %
Si 17 4.40 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E76
Apreciación sobre dificultad para llegar al Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 225 58.60 % 58.60 %
Si 159 41.40 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E77
Apreciación sobre dificultad para llegar al Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 240 62.50 % 62.50 %
Si 144 37.50 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E78
Transporte que se utiliza para llegar a los espacios públicos del centro
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Caminando 161 41.90 % 41.90 %
Carro propio 88 22.90 % 64.80 %
Transporte público 135 35.20 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

191
.
Figura E14.Transporte que se utiliza para llegar a espacios públicos del centro

Tabla E79
Apreciación sobre la accesibilidad a la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Muy deficiente 8 2.10 % 2.10 %
Deficiente 38 9.90 % 12.00 %
Aceptable 93 24.20 % 36.20 %
Bueno 156 40.60 % 76.80 %
Excelente 89 23.20 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura E15. Apreciación sobre la accesibilidad a la Plaza Constitución

Tabla E80
Apreciación sobre la accesibilidad a la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Muy deficiente 8 2.10 % 2.10 %
Deficiente 61 15.90 % 18.00 %
Aceptable 128 33.30 % 51.30 %
Bueno 148 38.50 % 89.80 %
Excelente 39 10.20 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

192
Figura E16. Apreciación sobre la accesibilidad a la Plaza Huamanmarca

Tabla E81
Apreciación sobre la accesibilidad al Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Muy deficiente 50 13.00 % 13.00 %
Deficiente 135 35.20 % 48.20 %
Aceptable 172 44.80 % 93.00 %
Bueno 27 7.00 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Figura E17. Apreciación sobre la accesibilidad al Parque Inmaculada

Tabla E82
Apreciación sobre la accesibilidad al Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Muy deficiente 79 20.60 % 20.60 %
Deficiente 128 33.30 % 53.90 %
Aceptable 177 46.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

193
Tabla E83
Apreciación sobre la libertad de realizar cualquier actividad en la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 203 52.90 % 52.90 %
Si 181 47.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E84
Apreciación sobre la libertad de realizar cualquier actividad en la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 210 54.70 % 54.70 %
Si 174 45.30 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E85
Apreciación sobre la libertad de realizar cualquier actividad en el Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 267 69.50 % 69.50 %
Si 117 30.50 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E86
Apreciación sobre la libertad de realizar cualquier actividad en el Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 284 74.00 % 74.00 %
Si 100 26.00 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E87
Apreciación sobre la capacidad de adaptación de la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 66 17.20 % 17.20 %
Si 318 82.80 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

194
Tabla E88
Apreciación sobre la capacidad de adaptación de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 69 18.00 % 18.00 %
Si 315 82.00 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E89
Apreciación sobre la capacidad de adaptación del Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 291 75.80 % 75.80 %
Si 93 24.20 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E90
Apreciación sobre la capacidad de adaptación del Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 310 80.70 % 80.70 %
Si 74 19.30 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E91
Calificación del mobiliario urbano de la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Deficiente 37 9.63 % 9.63 %
Aceptable 108 28.13 % 37.76 %
Bueno 202 52.60 % 90.36 %
Excelente 37 9.64 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E92
Calificación del mobiliario urbano de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Deficiente 131 34.10 % 34.10 %
Aceptable 134 34.90 % 69.00 %
Bueno 119 31.00 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

195
Tabla E93
Calificación del mobiliario urbano del Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Muy deficiente 83 21.61 % 21.61 %
Deficiente 204 53.13 % 74.74 %
Aceptable 80 20.83 % 95.57 %
Bueno 17 4.43 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E94
Calificación del mobiliario urbano del Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Muy deficiente 27 7.00 % 7.00 %
Deficiente 217 56.50 % 63.50 %
Aceptable 135 35.20 % 98.70 %
Bueno 5 1.30 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E95
Aspectos que se debe mejorar en el mobiliario urbano de la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Estética 122 31.80 % 31.80 %
Comodidad 169 44.00 % 75.80 %
Cantidad 61 15.90 % 91.70 %
Seguridad 20 5.20 % 96.90 %
Funcionalidad 12 3.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E96
Aspectos que mejorar en el mobiliario urbano de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Estética 125 32.60 % 32.60 %
Comodidad 122 31.80 % 64.30 %
Cantidad 85 22.10 % 86.50 %
Seguridad 20 5.20 % 91.70 %
Funcionalidad 32 8.30 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

196
Tabla E97
Aspectos que mejorar en el mobiliario urbano del Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Estética 30 7.80 % 7.80 %
Comodidad 127 33.10 % 40.90 %
Cantidad 96 25.00 % 65.90 %
Seguridad 131 34.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E98
Aspectos que mejorar en el mobiliario urbano del Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Estética 88 22.90 % 22.90 %
Comodidad 108 28.10 % 51.00 %
Cantidad 106 27.60 % 78.60 %
Seguridad 44 11.50 % 90.10 %
Funcionalidad 38 9.90 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E99
Apreciación sobre la cantidad de área verde de la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Insuficiente 79 20.60 % 20.60 %
Suficiente 305 79.40 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E100
Apreciación sobre la cantidad de área verde de la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Insuficiente 350 91.10 % 91.10 %
Suficiente 34 8.90 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E101
Apreciación sobre la cantidad de área verde del Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Insuficiente 317 82.60 % 82.60 %
Suficiente 67 17.40 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

197
Tabla E102
Apreciación sobre la cantidad de área verde del Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
Insuficiente 219 57.00 % 57.00 %
Suficiente 165 43.00 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E103
Apreciación sobre el tipo de las plantas en la Plaza Constitución
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 33 8.60 % 8.60 %
Si 351 91.40 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E104
Apreciación sobre el tipo de las plantas en la Plaza Huamanmarca
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 130 33.90 % 33.90 %
Si 254 66.10 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E105
Apreciación sobre el tipo de las plantas en el Parque Inmaculada
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 304 79.20 % 79.20 %
Si 80 20.80 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

Tabla E106
Apreciación sobre el tipo de las plantas en el Parque 15 de Junio
Porcentaje
Variable Frecuencia Porcentaje
acumulado
No 169 44.00 % 44.00 %
Si 215 56.00 % 100.00 %
Total 384 100.00 %
Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta – conversación utilizada.

198
Anexo 6: Registro Fotográfico
Plaza Constitución

Figura F1. Catedral de Huancayo en la Plaza Constitución


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F2. Catedral de Huancayo y Monumento de Ramón castilla en la Plaza


Constitución. Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F3. Arco de la Plaza Constitución


Fuente: Propia del autor. (2016)

199
Figura F4. Vista del lado Noreste de la Plaza Constitución
Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F5. Palomas en la Plaza Constitución


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F6. Vista general de la Plaza Constitución. Fuente: Recuperado de


http://diariocorreo.pe/ciudad/huancayo-y-la-proclamacion-de-la-constitucio-56776/

200
Figura F7. Presentación de Huaylash en la Plaza Constitución. Fuente: Recuperado de
http://jobrame.blogspot.pe/2014/05/en-todas-las-guarnicones-del-ejercito.html

Figura F8. Calle Real: acceso a la Plaza Constitución


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F9. Av. Giráldez: acceso a la Plaza Constitución


Fuente: Propia del autor. (2016)

201
Plaza Huamanmarca

Figura F10. Municipalidad de Huancayo en la Plaza Huamanmarca


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F11. Bancas en la Plaza Huamanmarca


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F12. Ciudadanos en la Plaza Huamanmarca


Fuente: Propia del autor. (2016)

202
Figura F13. Bancas en la Plaza Huamanmarca
Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F14. Fuente de agua en la Plaza Huamanmarca


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura 15. Feria de plantas en la Plaza Huamanmarca


Fuente: Propia del autor. (2016)

203
Figura F16. Feria en la Plaza Huamanmarca. Fuente: Recuperado de
https://group10noticias.files.wordpress.com/2013/04/dsc06674.jpg

Figura F17. Calle Real: acceso principal a la Plaza Huamanmarca


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F18. Hotel de Turistas: entorno de la Plaza Huamanmarca


Fuente: Propia del autor. (2016)

204
Parque Inmaculada

Figura F19. Iglesia Inmaculada


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F20. Jardineras del Parque Inmaculada


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F21. Parque Inmaculada


Fuente: Propia del autor. (2016)

205
Figura F22. Ambulantes en el Parque Inmaculada
Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F23. Presentación musical en el Parque Inmaculada


Fuente: Propia del autor. (2015)

Figura F24. Feria de Santiago en el Parque Inmaculada


Fuente: Propia del autor. (2015)

206
Figura F25. Entorno del Parque Inmaculada: lado norte
Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F26. Entorno Parque Inmaculada: lado oeste


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F27. Jr. Ica: acceso al Parque Inmaculada


Fuente: Propia del autor. (2016)

207
Parque 15 de Junio

Figura F28. Parque 15 de Junio


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F29. Jardines del Parque 15 de Junio


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F30. Ciudadanos en horas de la tarde en el Parque 15 de Junio


Fuente: Propia del autor. (2016)

208
Figura F31. Presentación musical en el Parque 15 de Junio
Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F32. Presentación musical 2 en el Parque 15 de Junio


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F33. Mobiliario del Parque 15 de junio


Fuente: Propia del autor. (2016)

209
Figura F34. Edificaciones del entorno del Parque Inmaculada
Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F35. Jr. Amazonas: acceso del Parque Inmaculada


Fuente: Propia del autor. (2016)

Figura F36. Personas de mal vivir en el Parque 15 de Junio


Fuente: Recuperado de http://noticiashuancayoperu.blogspot.pe/2015/01/

210

Das könnte Ihnen auch gefallen