Sie sind auf Seite 1von 122

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTOS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

Memoria de Cursos Especiales para Titulación:


ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS MODERNAS EN UN
MUNDO GLOBALIZADO

LA RÚBRICA: PRACTICIDAD QUE FACILITA LA


EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DE LENGUA
EXTRANJERA

Que como requisito para obtener el título de:


LICENCIADO EN LENGUAS MODERNAS CON ORIENTACIÓN EN
DOCENCIA

Presenta:
Carlos Alberto Barreda Hinogiante

Directora:
M.C. Erika Leticia Velázquez López.

La Paz Baja California Sur, febrero, 2014.


MEMORIA DE CURSOS ESPECIALES PARA TITULACIÓN
“Proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en
un mundo globalizado”
Introducción .................................................................................................................................. 3
Parte I La rúbrica: practicidad que facilita la evaluación en la enseñanza de
lengua extranjera.
I. Generalidades de la rúbrica ................................................................................................. 5
II. Diseño: rúbricas y competencias ...................................................................................... 8
III. La autoevaluación ............................................................................................................... 13
IV. La rúbrica como complemento de otros instrumentos de evaluación: el
portafolio ...................................................................................................................................... 15
V. La practicidad del empleo de las rúbricas ................................................................... 19
Conclusión .................................................................................................................................... 22
Parte II Proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en un mundo
globalizado.
I. Módulo I Educación y globalización ................................................................................ 29
II. Módulo II Políticas Lingüisticas ....................................................................................... 40
III. Módulo III Psicología del desarrollo humano ........................................................... 51
IV. Módulo IV Enseñanza del Español para extranjeros .............................................. 65
V. Módulo V Evaluación con enfoque a las lenguas ........................................................ 73
VI. Módulo VI Importancia de la semiótica en el proceso enseñanza-
aprendizaje de las lenguas modernas ................................................................................ 85
VII. Módulo VII Pedagogía de proyecto ........................................................................... 101
VIII. Módulo VIII Problemas de traducción ................................................................... 111
INTRODUCCIÓN

La redacción de la memoria tendrá como objetivo principal el análisis del uso

de las rúbricas en la enseñanza de una lengua extranjera y los beneficios que

éstas nos ofrecen en el proceso de evaluación.

La parte inicial del documento está conformada por 5 capítulos, en los cuales

se expondrán características, usos y ventajas de la rúbrica en la enseñanza

de lengua extranjera.

En el primer capítulo, “Generalidades de la rúbrica” se describirán sus

características, usos y empleos en la evaluación en la enseñanza de una

lengua extranjera con el propósito de proporcionar una visión más clara del

tema a desarrollar. Además se utilizarán conceptos de diferentes autores

como Alan D. Rowe y Heidi Goodrich.

El segundo capítulo titulado “Diseño: rúbricas y competencias” se describirán

los diferentes tipos de rúbricas según las competencias que se necesiten

evaluar. Para la redacción de este tema se utilizará la página de internet

WWW.RUBISTAR.ORG.

El tercer capítulo, que se denomina “La autoevaluación” se presentarán las

ventajas del uso de las rúbricas en el proceso metacognitivo del estudiante.

El cuarto capítulo será “La rúbrica como complemento de otros instrumentos

de evaluación: el portafolio” en el que se expondrán las facilidades que ofrece

el uso de la rúbrica como complemento de otros instrumentos, en éste caso

el portafolio.

Para el capítulo quinto, “La practicidad del empleo de las rúbricas” se

describirá por qué las rúbricas son prácticas no sólo para el ejercicio
profesional del docente, sino también para el alumno, utilizando páginas de

internet, por ejemplo: La rúbrica instrumento de evaluación, Wilfredo Rimari.

Por último, se presentará una conclusión en la cual se expondrá porqué el

uso de las rúbricas resulta práctico y efectivo en la evaluación en la

enseñanza de una lengua extranjera.

De igual manera, Resúmenes elaborados de cada uno de los módulos que se

impartieron dentro del diplomado y curso de titulación: “Enseñanza-

Aprendizaje de Lenguas Modernas en un mundo globalizado” podrán ser

encontrados en la segunda parte del documento.


Primera Parte

LA RÚBRICA: PRACTICIDAD QUE FACILITA LA EVALUACION


EN LA ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA

I. GENERALIDADES DE LA RÚBRICA
La evaluación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje tiene un lugar

muy importante, y existen diferentes maneras de hacerlo, usualmente

relacionamos evaluación con exámenes escritos, sin embargo, en el presente

documento se presentará una instrumento de evaluación alternativa conocida

como rúbrica. Alma Delia Chávez Rojas (2011) afirma que:

La evaluación alternativa se refiere a los procedimientos y técnicas

que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e

incorporados a las actividades diarias en el aula. Recopila evidencia

acerca de cómo los estudiantes procesan y completan tareas reales en

un tema específico e incluye una variedad de técnicas de evaluación,

dichas técnicas se pueden adaptar a diferentes situaciones, individuos

o grupos de estudiantes.

Además la evaluación alternativa “se orienta hacia el reconocimiento del

aprendizaje individual y a la construcción de un juicio basado en la

observación, con base en el establecimiento de objetivos de aprendizaje y de

los criterios de desempeño pertinentes” (Barrón, 2006, p.94).

En el proceso de evaluación es primordial establecer parámetros

claros y explícitos de lo que se va a evaluar y cómo se va a evaluar. Es aquí

donde la rúbrica se convierte en una herramienta ideal para lograr estos

objetivos. Se define rúbrica como un descriptor cualitativo que establece la

naturaleza de un desempeño (Simon, 2001); por otra parte, Heidi Goodrich,


una experta en rúbricas (matrices de evaluación), define una rúbrica como

“una herramienta de evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo,

o sea 'lo que cuenta”; De acuerdo con Vera Vélez (2008) las rúbricas son “instrumentos de

medición en los cuales se establecen criterios y estándares por niveles,

mediante la disposición de escalas, que permiten determinar la calidad de la

ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas”; Así mismo Laura

Frade (2009) menciona que la rúbrica “es el instrumento que define los

criterios que utilizaremos para evaluar cualquier actividad, producto, evento o

instrumento. En ella se describe claramente lo que observará el docente

para llevar a cabo la evaluación”.

El Ministerio de Educación de Guatemala menciona la existencia de

dos tipos de rúbrica: la global u holística y la analítica. La rúbrica holística

evalúa los componentes de una actividad en su conjunto sin asignar

calificación a cada uno de estos. Se utilizan cuando en el proceso de

aprendizaje hay errores tolerables que no afectan el resultado final de la

actividad desarrollada. Se utiliza en actividades cuyo objetivo es entender el

contenido general de algún ejercicio. En cambio en la rúbrica analítica se

evalúa e identifican los componentes de una tarea o un determinado trabajo;

se evalúan por separado las diferentes partes del producto o desempeño y

luego suma el puntaje de éstas para obtener un puntaje total. Además

distinguen elementos o las dimensiones de la tarea y para cada una de ellas

especifican los niveles de desempeño posibles.

Además “las rúbricas deben constituir la base para fomentar y generar

la capacidad autoevaluadora del alumnado, guiar sus aprendizajes, fomentar

el aprendizaje cooperativo y constituir herramientas ágiles, útiles y


coherentes que impulsen el aprendizaje del alumnado” (Etxabe, J.,

Aranguren, k. y Losada, D., 2011). Así pues, la rúbrica es de utilidad tanto

para el profesor como para el alumno. El primero puede ver el nivel de idioma

y el progreso del alumno, mientras que para el segundo, es una manera de

aprender con autonomía y al mismo tiempo eleva la confianza en sí mismo.

Al otorgarle autonomía al alumno, éste mejora la calidad de sus trabajos y se

hace responsable por sus resultados y el profesor cuenta con información

objetiva para detectar las fortalezas y debilidades de sus estudiantes

ofreciendo un panorama más claro sobre el resultado final de la evaluación.


II. DISEÑO: RÚBRICAS Y COMPETENCIAS
Diseño

Lo primero que se toma en cuenta al momento de diseñar una rúbrica es el

identificar los datos generales (nombre de la escuela, grado, nombre del

profesor, fecha en que se realiza la observación, nombre de la actividad,

competencia(s) a evaluar, y nombre del alumno). A continuación se deben

organizar los criterios por niveles de efectividad, y determinar qué porcentaje

de la calificación final corresponde a cada uno de los criterios establecidos y

elaborar una fórmula para el cálculo de dicha calificación. El siguiente paso

es, seleccionar la escala cualitativa o cuantitativa que permita la evaluación:

por ejemplo: respuesta excelente, respuesta satisfactoria, respuesta

moderadamente satisfactoria y respuesta deficiente y se le asigna un valor a

cada nivel, por ejemplo, de 1 a 4 puntos respectivamente. De acuerdo con

Vera Vélez, (2008) en esta etapa se debe elaborar una lista de aspectos de lo

que se espera en cada escala. Por ejemplo:

Nivel 5: Respuesta excelente.

- El alumno ofrece una respuesta completa.

- Da explicaciones claras del concepto.

- Identifica todos los elementos importantes.

- Incluye ejemplos e información complementaria.

Nivel 4: Respuesta satisfactoria.

- El alumno ofrece una respuesta bastante completa.

- Manifiesta comprensión del concepto.

- Identifica bastantes elementos importantes.


- Incluye alguna información adicional.

Nivel 3: Respuesta moderadamente satisfactoria.

- La respuesta del alumno refleja cierta confusión.

- Muestra una comprensión incompleta del concepto.

- Identifica algunos elementos importantes.

- Incluye información incompleta relacionada con el tema.

Nivel 2: Respuesta deficiente.

- El alumno no logra demostrar que comprende el concepto.

- No ofrece una respuesta completa.

- Omite elementos importantes.

- Utiliza inadecuadamente los términos.

Nivel 1: Respuesta no aceptable.

- No comprende el problema.

- No aplica los requerimientos para la tarea.

- Omite las partes fundamentales del concepto.

- Presenta concepciones erróneas.

- Vago intento de contestar.

Nivel 0: Nulo.

- No responde.

- No intentó hacer la tarea.

Al final se debe asignar un espacio para escribir observaciones.

Según lo propuesto por Rimari, (2008) es importante que antes de utilizar

cualquier rúbrica para evaluar alguna actividad en el aula, el alumno tenga

claro lo que debe hacer, siempre tomando en cuenta que el estudiante

cuente con las herramientas necesarias para su realización, y que sea de un


nivel adecuado, se procede a identificar los criterios de evaluación, es decir,

las cualidades específicas observables en el proceso llevado a cabo por los

alumnos. Además el profesor debe mostrar a los alumnos algunos ejemplos

de lo que se considera un buen trabajo, y lo que se considera un mal trabajo,

mismos que podrán servir de modelos al momento que los estudiantes

elaboren los propios trabajos. Finalmente, una vez establecidos los criterios y

la escala de valores, los alumnos utilizarán la rúbrica para evaluar los

modelos que se les mostraron anteriormente. Al final se debe revisar la

rúbrica tantas veces como sea preciso, primeramente, para asegurarse de

que no falta nada necesario, y posteriormente, para afinar la efectividad de la

rúbrica en el proceso de enseñanza aprendizaje. El siguiente diagrama

muestra la ubicación de cada elemento de las rúbricas.

Competencias: La rúbrica y las competencias

Evaluar las rúbricas obliga a detenerse a revisar lo hecho y reflexionar sobre

las circunstancias y situaciones que influyeron en el desempeño por

competencias. Así pues, una de las dificultades que caracteriza la


implementación de un nuevo currículo es la falta de espacios para realizar:

“una reflexión conceptual, como si existiera presión por la realidad educativa

para llevar a cabo acciones fragmentadas” (Díaz-Barriga, A. 2006, p. 16).

Finalmente, en esta lógica, las rúbricas que evalúan el proceso para

ser competentes, posibilitan contrastar una autoevaluación con la evaluación

que otras personas efectúan, promueven el dialogo y la reflexión, plantean

elementos y significados comunes en el desempeño y los avances

relacionados con las competencias, posibilitan identificar áreas de fortaleza,

establecer compromisos explícitos, así como determinar los problemas y

barreras que abría que superar o que requieren mayor atención. A

continuación se mostrarán algunos ejemplos de rúbricas para evaluar


diferentes competencias (Rubistar, 2013): (anexo 1, 2,3 y 4)
III. LA AUTOEVALUACIÓN

Una de las estrategias que puede contribuir a afrontar la diversidad de los

alumnos en el aula es enseñarles a que evalúen su propio aprendizaje. La

autoevaluación puede y debe ser un instrumento que facilite atender, respetar

y valorar los distintos ritmos de aprendizaje según las diferentes

características del alumno. Características relativas, por ejemplo:

capacidades, estilos de aprendizaje, experiencias y conocimientos previos,

motivación, etc. Así mismo, Frade (2009, p.1) afirma que la autoevaluación

“es un proceso metacognitivo y cognitivo del alumno que evalúa su propio

desempeño buscando encontrar el acierto para repetirlo y el error para

evitarlo”, dicha autoevaluación se puede hacer realizando un instrumento

donde se evaluará la conducta a base de preguntas dirigidas para el mismo

estudiante. Esta autoevaluación se llevará a cabo por los alumnos, donde el

docente apoyará a realizar preguntas acorde a su aprendizaje y el niño o niña

las contesten con base en su percepción y de esta manera comience a

aprender a visualizar sus aciertos y errores. Así mismo, Evelyn Ortiz

Hernández (2007) asegura que cuando el alumno se convierte en miembro

activo del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollan estrategias que les

permiten convertirse en aprendices más efectivos.

En pocas palabras, la autoevaluación es una estrategia continua de

consolidación de habilidades, saberes y actitudes. Las mismas serán

aplicadas para conformar y orientar la autonomía del estudiante a fin de

mejorar sus procesos cognoscitivos, fortalecer y ampliar sus expectativas y

ejecuciones, basándose en la presentación individual de los resultados,

tratando de incidir positivamente en su autoestima, eficacia y motivación, de


manera que continúe adquiriendo conocimientos más elevados. Los aspectos

a mejorar mediante la autoevaluación son:

 Proporcionar un aprendizaje autónomo.

 Que el alumno asuma responsabilidades sobre su proceso

educativo.

 Fomentar la autoestima y responsabilidad en la actividad

realizada.

En definitiva, la rúbrica, si es bien diseñada y aplicada, puede ser una

herramienta que facilite y ayude al alumno en su proceso metacognitivo. Es

decir, si los criterios que se seleccionaron en la rúbrica para evaluar, así

como la escala de valores de cada uno de ellos son claros, el estudiante

podrá darse cuenta si su trabajo está cumpliendo con los requisitos o si tiene

algunas deficiencias. Además, es recomendable que al momento de la

evaluación final se haga una comparación entre la evaluación que realizó el

profesor y la autoevaluación realizada por el alumno, para que la evaluación

sea lo más justa posible. Además, empleada de esta manera, la rúbrica

permitirá al profesor tanto modelar como retroalimentar los desempeños

esperados, y en el caso del alumno ofrecerá elementos para su

autoevaluación y la regulación personal de su aprendizaje.


IV. LA RÚBRICA COMO COMPLEMENTO DE
OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: EL
PORTAFOLIO

Es vital para la evaluación que los docentes utilicen procedimiento e

instrumentos objetivos, confiables y precisos para verificar si los objetivos han

sido alcanzados. El profesor es el responsable de la aplicación de diferentes

técnicas e instrumentos de evaluación, tanto en forma individual como grupal.

De acuerdo con López e Hinojosa (2000) el portafolio recopila información

que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensan,

cómo cuestionan, analizan, sintetizan, producen o crean: así como su manera

de interactuar (intelectual, emocional y socialmente) con sus compañeros, es

decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y

actitudes de los estudiantes. Por otra parte el portafolio es a su vez método

de enseñanza y de evaluación, el cual se conforma con aportaciones de

diferente índole tanto por el docente como por el estudiante; mediante estas

evidencias se puede evaluar el desempeño escolar. (Universidad Miguel

Hernández).

Por otro lado, hay diversos tipos de portafolio, en el área educativa nos

encontramos con tres tipos principales; Portafolio de aprendizaje: es una

colección de trabajos hecha por el estudiante para atestiguar su progreso

durante un periodo determinado; Portafolio de presentación: colección de los

mejores trabajos del alumno; Portafolio de evaluación: selección de trabajos

acompañados de comentarios (Pédagogie du Projet, 2010).


Dentro de las mejores características del portafolio, por encima de las

técnicas formales y semiformales, es que impulsa la autonomía, favoreciendo

el pensamiento crítico y reflexivo de quien lo realiza. A continuación se

enlistan algunas de las principales ventajas de su aplicación en la clase de

lengua extranjera:

 El Portafolio ofrece una gran cantidad de información sobre el aprendizaje.

Al estar conformado por diversos elementos proporciona una amplia gama de

trabajos para comparar.

 Funge como fuente de consulta. En el aprendizaje de lengua extranjera, el

alumno recurre frecuentemente a sus trabajos para aclarar dudas sobre el

uso de palabras y estructuras gramaticales, al tener organizado, en un

portafolio lo más relevante del curso, la búsqueda de referencias se hace

más sencilla.

 Permite el uso de la evaluación continua. Debido a recopilación de

información durante un tiempo prolongado, se facilita llevar a cabo una

evaluación constante a lo largo del curso.

 La evaluación continua ayuda a la detección de problemas. En este proceso

el profesor puede encontrar puntos débiles en el aprendizaje de la lengua, lo

cual le permite retroceder y reforzar cualquier tema que considere necesario,

para evitar un hueco que afectaría en el desempeño del alumno en lengua

extranjera. .
 Favorece la cooperación entre alumnos y profesor. Eso es debido a que

está construido por aportaciones constantes las cuales no están limitadas a lo

que el alumno hace.

 Conlleva un componente motivador y de estímulo para quien lo realiza, ya

que se trata de un trabajo continuo donde se aprecian rápidamente esfuerzos

y resultados.

 Fomenta la autoevaluación. Dada la naturaleza del portafolio, se requiere

un constante y hasta cierto punto repetitivo trabajo, lo cual da como resultado

una comparación clara de lo que se podía realizar en un principio y hasta qué

punto han crecido sus habilidades.

 La autoevaluación ayuda a la mejor asimilación. Para lograr el aprendizaje

de una lengua extranjera es bien sabido que el uso de ésta es imperativo, al

usar la autoevaluación el alumno está reprocesando la información que

previamente adquirió, al mismo tiempo que practica su comprensión escrita.

Además, el Portafolio es adaptable a cualquier tipo de contenido de la

clase de lengua extranjera. Esto se cumple generalmente, sin embargo,

habrá ocasiones en las que se tendrá que recurrir a una ficha de observación

o escala de rangos. Para llevar a cabo la evaluación de El Portafolio se

sugiere el uso de la rúbrica que pertenece a las técnicas de observación.

Éstas le permiten al docente, a través de la observación y el uso de

instrumentos, evaluar un producto o el desempeño del estudiante de una

manera objetiva, a la vez que permite hacer la evaluación en forma integral,

valorando conocimientos, habilidades y actitudes. En su aplicación pueden


participar de manera activa los estudiantes (Ministerio de Educación de

Guatemala, 2011).
V. LA PRACTICIDAD DEL EMPLEO DE LAS
RÚBRICAS

Uno de los puntos que más fortalece al aprendizaje, así como otras técnicas

didácticas es el uso de rúbricas, éstas si se diseñan apropiadamente,

permiten hacer una evaluación objetiva, permite también hacer una

evaluación individual si es que la actividad a evaluar fue realizada en equipo

y puede eliminar la incertidumbre que posee el alumno sobre la forma en que

se le evalúa, garantizando al alumno una predicción muy certera de la

evaluación que le hará el profesor.

Muchos expertos creen que las rúbricas mejoran el aprendizaje de los

alumnos. Cuando los alumnos reciben rúbricas con anticipación, entienden

como los evaluarán y pueden prepararse de una mejor manera. Si se

desarrolla una rúbrica y se hace disponible para los alumnos, se les

proporcionará las herramientas necesarias para mejorar la calidad de su

trabajo y aumentar su conocimiento.

Una vez que se cree una rúbrica, puede ser utilizada para una

variedad de actividades. El repaso y la revisión de conceptos mejoran la

comprensión de los alumnos. Una rúbrica se puede utilizar o modificar

levemente y aplicar en muchas actividades. Por ejemplo, los criterios para

una rúbrica de la escritura siguen siendo los mismos a lo largo del ciclo

escolar, lo que cambia es la capacidad de los alumnos para mejorar su

estrategia de aprendizaje, por lo que no es necesario crear una rúbrica

totalmente nueva para cada actividad. Algunas de las ventajas que ofrece el

uso de las rúbricas son, entre otras:


1. Son una poderosa herramienta para el maestro que le permite evaluar de

una manera más objetiva, pues los criterios de la medición están explícitos y

son conocidos de antemano por todos, no se los puede cambiar

arbitrariamente y con ellos se hace la medición a todos los casos sobre los

cuales se ofrezca emitir juicios.

2. Promueven expectativas sanas de aprendizaje en los estudiantes pues

clarifican cuáles son los objetivos del maestro respecto de un determinado

tema o aspecto y de qué manera pueden alcanzarlos los estudiantes.

3. Enfocan al profesor para que determine de manera específica los criterios

con los cuales va a medir y documentar el progreso del estudiante.

4. Permiten al maestro describir cualitativamente los distintos niveles de logro

que el estudiante debe alcanzar.

5. Permiten que los estudiantes conozcan los criterios de calificación con que

serán evaluados, previamente al momento mismo de la evaluación.

6. Aclaran al estudiante cuáles son los criterios que debe utilizar al evaluar su

trabajo y el de sus compañeros.

7. Permiten que el estudiante evalúe y haga una revisión final a sus trabajos,

antes de entregarlos al profesor.

8. Indican con claridad al estudiante las áreas en las que tiene falencias o

deficiencias y con esta información, planear con el maestro los correctivos a

aplicar.

9. Proveen al maestro información de retorno sobre la efectividad del proceso

de enseñanza que está utilizando.

10. Proporcionan a los estudiantes retroalimentación sobre sus fortalezas y

debilidades en las áreas que deben mejorar.


11. Reducen al mínimo la subjetividad en la evaluación.

12. Promueven la responsabilidad.

13. Ayudan a mantener el o los logros del objetivo de aprendizaje centrado en

los estándares de desempeño establecidos y en el trabajo del estudiante.

14. Proporcionan criterios específicos para medir y documentar el progreso

del estudiante.

15. Son fáciles de utilizar y de explicar.

Por lo tanto, la rúbrica es un instrumento muy completo y necesario de

aplicar según las necesidades de los docentes y alumnos y según las

características de los aprendizajes esperados. Además, cuando el docente y

el alumno cuentan con las ventajas mencionadas anteriormente se obtiene

como resultado la seguridad y autonomía de los alumnos en la elaboración

del producto a evaluar.


CONCLUSIÓN

Teniendo en cuenta que en el proceso de evaluación el objetivo principal es

otorgar la calificación más cercana a la realidad, la rúbrica se convierte en

una herramienta básica para alcanzar dicho objetivo. Si bien es cierto que de

entrada el diseño y la aplicación de esta herramienta puede parecer un poco

complejo, al momento de que se domina, el proceso de enseñanza-

aprendizaje se vuelve mucho más ligero dando confianza al profesor,

seguridad al alumno y dando objetividad al proceso. Además, el uso de la

rúbrica para la evaluación en la enseñanza de una lengua extranjera ofrece al

alumno la posibilidad de reflexionar sobre sus avances y sus estrategias de

aprendizaje y al profesor le brinda información objetiva para sustentar su

evaluación. Especialmente, si la rúbrica es el instrumento idóneo para

complementar cualquier otro instrumento de evaluación que se deseé utilizar

(Portafolio de evidencias, autoevaluación, coevaluación, etc.).

Por otra parte, se puede decir que en algunos casos el uso de las

rúbricas es contraproducente en el proceso metacognitivo del alumno, es

decir, si las rúbricas se enfocan en los resultados y no en el proceso para

alcanzar esos resultados. Enseñar meramente para obtener resultados limita

la creatividad de los estudiantes; por ejemplo, los estudiantes pueden desear

personalizar o mejorar un proyecto que ha sido asignado para ellos. Sin

embargo, los esfuerzos adicionales de los estudiantes para hacer esto no se

tendrán en cuenta cuando se utilice una rúbrica. Además, los estudiantes

podrían no desear utilizar su creatividad por miedo a que vaya a funcionar en

contra de ellos cuando se mida por la rúbrica. Las rúbricas, en algunos casos,

evitan que los estudiantes piensen libremente, por así decirlo.


Para concluir, podría decir que el uso de la rúbrica para la evaluación

del aprendizaje en la enseñanza de una lengua extranjera es muy positiva,

siempre y cuando se haga de manera correcta, tomando en cuenta todos los

aspectos mencionados anteriormente en el documento.


BIBLIOGRAFÍA
Castillo , F. (2007). Evaluación del aprendizaje escolar. México:DGIRE-UNAM
.

Cervantes, V. L. (1999). El ABC de los mapas mentales. México: Ed.


Asociación de Educadores Iberoamericanos.

Diaz , F. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una


interpretación constructivista. México: Ed. Mc Graw Hill.

Garcia, F. (1983). Paquete de autoenseñanza de evaluacion del aprobechamiento


escolar. México: UNAM.

Gronlund, N. (1973). Medición y evaluación en la enseñanza. México, Centro


Regional de Ayuda Técnica.

López, M. (1999). Evaluación educativa México: Editorial Trillas.

Ministerio de Educación de Guatemala. (2011). Herramientas de


evaluación en el aula. Guatemala, Guatemala.

Ortiz, E. (2007). La autoevaluación estudiantil: una práctica


olvidada. Cuaderno de Investigación en la Educación.

Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. Vol. 4, Nº


3, 156-169 (2011) 156
Diseño de rúbricas en la formación inicial de maestros/as
Jose María Etxabe Urbieta, Karmele Aranguren Garayalde y Daniel Losada
Iglesias

Santos, M. A. (2000). Evaluación educativa 2, un enfoque práctico de la evaluacion


de alumnos, profesores, centros educativos y materiales didacticos. Rio de la Plata:
Buenos Aires.

Webgrafía
Rimari, W. La rúbrica instrumento de evaluación. [Revista
electrónica 2013] http://es.scribd.com/doc/16918521/LA-RUBRICA-
instrumento-de-evaluacion-Wilfredo-Rimari Recuperado el 23 de mayo, 2013.

ALTEC at the University of Kansas, Rubistar, crea esquemas para tu


proyecto de aprendizaje, [Revista electrónica 2013]
http://rubistar.4teachers.org/ Recuperado el 23 de mayo, 2013.
Calatayud, M.A. La autoevaluación como estrategia de aprendizaje
para atender a la diversidad.
http://www.educaweb.com/noticia/2008/01/28/autoevaluacion-como-
estrategia-aprendizaje-atender-diversidad-2752/ Recuperado el 16 de enero
del 2014

Chávez, A., Evaluación alternativa, educar para aprender, [Revista


electrónica 2014] http://educarparaaprender.wordpress.com/tag/evaluacion-
alternativa/ Recuperado el 15 de enero del 2014

Pédagogie du Projet. (2010 de abril de 2010). Pédagogie du projetET.

Recuperado el 19 de abril de 2013, de Portfolio:


https://sites.google.com/site/stiprojetvae/portfolio

Universidad Miguel Hernández. (s.f.). El portafolio del estudiante. Recuperado


el 24 de abril de 2013, de http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm4.pdf

Velasquez, R. F. (2007). Rúbricas de evaluación. [Revista electrónica


2013] http://www.slideshare.net/velaldo/rubricas-de-evaluacin Recuperado el
23 de mayo, 2013.
ANEXOS

Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Segunda Parte

PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS

MODERNAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO

I. MÓDULO I EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN


Profesora: Bärbel Singer Kolb

La educación y la globalización son dos temas de suma importancia en la

actualidad que van tomadas de la mano. Para entender de una mejor manera

la relación entre ellos es necesario conocer primeramente sus conceptos.

Educación:

“In its broadest, general sense is the means through which the aims and

habits of a group of people lives on from one generation to the next.” (Dewey,

1916/1944 p. 144)

“Generally, it occurs through any experience that has a formative effect

on the way one thinks, feels or acts. It its narrow, technical sense, education

is the formal process by which society deliberately transmits its accumulated

knowledge, skills, customs and values from one generation to another. E.g.

instruction in school (schooling)”

Globalización

Globalization is considered as a historical process which is shaping culture,

politics and education.

A phenomenon that is difficult to reverse and to confront (Rhoads and

Torres 2006), and that has existed for centuries.

Unfolds multiple manifestations:

-The globalization from above, or the ideology of neoliberalism.


-The globalization from below, or the active opposition to corporate globalism

with the aim of participation in decision making.

-The globalization is a movement and exchange of goods, people, ideas,

knowledge, technology and the influence of culture;

-The globalization of human rights or the advancement of Cosmopolitan

democracies and plural citizenship.

-The globalization of international war on terrorism, security and freedom.

(Rhoads and Torres 2006).

Teniendo en cuenta estos conceptos se puede decir que la educación

es la herramienta principal para que la humanidad adopte la globalización o

cualquier otra ideología como propia dado que mediante ella se puede

moldear el pensamiento de las masas.

Aunque sabemos que existen diferentes posturas en cuanto a la

aceptación o rechazo a la globalización, esto es algo que ya no se puede

detener, es algo real, y cualquiera sea nuestra postura es necesario recibir

una educación que nos permita ser competentes en un mundo globalizado.

Debido a las preocupaciones de algunos sobre la sobreexplotación de

recursos tanto naturales como humanos que genera la globalización, han

surgido diferentes teorías con el fin de proteger los mismos.

Desarrollo sustentable.

Se busca que el desarrollo sea sustentable tanto para el medio ambiente

como para los humanos.

Los objetivos principales del desarrollo sustentable son los siguientes:


1. Satisfacer las necesidades humanas básicas. Busca mejorar la calidad

de vida del individuo y de la población, se busca minimizar la pobreza

y la desnutrición con el fin de preservar la especie humana.

2. Aprovechar, conservar y restaurar los recursos naturales. Se trata de

evitar la sobreexplotación de los recursos naturales, favorecer la

restauración con el fin de proteger la calidad ambiental de los

ecosistemas.

Derechos educativos, organismos internacionales, políticas educativas.

“Primero necesitamos educar a las personas sobre sus derechos humanos,

uno de ellos es el derecho a la educación, una vez que tienen el

conocimiento de sus derechos tienen herramientas para defenderse”. (Spring,

2000)

Existen diferentes organismos internacionales que tienen como

objetivo la protección de los derechos educativos como el Banco Mundial,

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNICEF (Fondo de la Naciones

Unidas para la Infancia), OIT (Organización Internacional del Trabajo) y

CEPAL (Centro de Estudios para América Latina).

Aunque la globalización es algo inminente se debe resguardar tu

identidad y cultura. De tal forma que se le saque el mejor provecho posible a

la globalización utilizando los rasgos únicos de cada localidad, y es aquí

donde la educación tiene un papel primordial ya que si una persona conoce

cuáles son sus derechos no le será posible defender su identidad.

Para esto, la sociedad debe de tener una participación activa y se

debe involucrar en los contenidos que se deben estudiar sin dejar de lado los

objetivos principales de la educación.


Se debe de buscar la creatividad, crear un pensamiento crítico así

como reforzar la parte local, se debe respetar la variedad lingüística, cultura,

tradiciones, concientizar sobre el medio ambiente, etc.

Estado de la educación en el mundo.

Se considera la educación como un servicio comercial y como herramienta de

desarrollo económico que se compra y se vende de acuerdo a las

condiciones del mercado y que por lo tanto genera ingresos.

“La geografía del conocimiento se basa en la localización regional de

las fuerzas y debilidades, donde prevalece el conocimiento como mayor

factor de posicionamiento competitivo en la era global” (Rangel, 2005, p. 16)

Es decir, a falta de recursos naturales se desarrolla el conocimiento

para poder competir en la economía global.

Retos de la educación.

Aumentar el Financiamiento y recursos destinados a la educación, mejorar la

infraestructura, satisfacer las necesidades básicas de los niños, mejorar la

calidad de vida (alimentación, transporte, accesibilidad, ropa, etc.), erradicar

la pobreza y las diferencias de género, tener un mayor acceso a la

educación.

Si se logra tener una mejoría en todos los aspectos mencionados se

verá reflejado en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Modelos de desarrollo y su visión del ser humano.

Existen dos modelos de desarrollo que se contraponen entre sí, la teoría del

capital humano y la teoría del desarrollo humano.


Teoría del capital humano

Se ve al ser humano como instrumento económico e instrumento de

producción.

Busca convertir a los humanos en capital para la economía.

La educación es considerada como una inversión y se mide en relación a

costo-beneficio.

Nivel y calidad de educación es proporcional a la productividad, si se tiene

mayor productividad se genera crecimiento económico.

Una mayor calidad en la educación garantiza un trabajo con una

remuneración más alta.

La curricula tiene que adecuarse para que los alumnos salgan preparados

para el mercado laboral.

Teoría del desarrollo humano

Se tiene una visión más humanista del capitalismo.

Se busca el beneficio del individuo y no solo el beneficio económico.

Se busca el bien estar y calidad de vida del individuo en armonía con su

entorno.

Tiene como objetivo la justicia social, es decir, ayudar a los que más apoyo

necesitan (discapacitados, grupos étnicos, minorías, etc.)

Progreso= promedio de vida, poder adquisitivo y nivel de conocimiento.

El papel de la educación

Finales de 50’s/ principios de 60’s (Theodore Schultz (1980), Gary Becker y

Jacob Mincer (1987)

La educación es considerada una inversión con el análisis de costo beneficio.


Mediante el nivel y la calidad de la educación se eleva la productividad, lo

cual conlleva al crecimiento económico.

Romer(1986) Grossman y Helpman 1991

Subrayan la importancia de la innovación, la investigación y el desarrollo

como motor del crecimiento económico.

La educación representa el fundamento para la formación del capital humano.

Una educación de calidad garantiza un trabajo con remuneración alta.

Modelos de universidad

Se concibe como un lugar donde se desarrolla investigación y docencia.

Como herramienta para desarrollo económico, como un medio para

transformación social.

Universidad como refugio académico: búsqueda de conocimiento, es

considerado como un ambiente puro de excelencia académica y libre de

contaminación externa (política, economía, etc.)

Se percibía como un lugar para debatir sin censura.

Universidad como herramienta para el crecimiento económico: Se

adhiere a la teoría del capital humano, todo es enfocado a facilitar el

crecimiento económico de la nación.

Prepara al capital humano para la vida productiva.

Universidad como medio de transformación social: Busca la justicia

social y del medio ambiente.

Educa con análisis crítico, creatividad y participación activa.

Los profesores y estudiantes analizan problemáticas sociales y proponer

soluciones para mejorar la sociedad.


Universidad de servicio: Es el modelo dominante de hoy en día, es

vista tratada y operada como negocio.

Busca preparar a los estudiantes para que sean emprendedores.

Universidad empresarial: Se inserta en el fenómeno capitalismo

académico cuyo objetivo es atraer fondos externos. (Slaugher and Leslie

,1997)

Universidad autónoma vs heterónoma: Shuguerinsky (1999) propone

el concepto de heterónomo, en oposición a la universidad autónoma. Tiene

características de la universidad de servicio y tiene características de una

universidad controlada que responde a reclamos de la sociedad, etc.

La enseñanza y la investigación se dan en respuesta a la solicitud de

la industria y del mercado laboral.

Se fomenta la fundación de universidades privadas, los programas se

orientan hacia los clientes, se busca cooperación con empresas, y el

financiamiento es condicionado.

Las universidades tienen la obligación de promover el bien común

mediante el proceso de creación del conocimiento y a través del desarrollo de

valores institucionales.

Internacionalización

Knight’s updated working definition

“Internationalization at the national/sector/institutional level is the

process of integrating an international, intercultural or global dimension into

the purpose, functions or delivery of higher education at the institutional and

national levels”(Knight, 2008, p 21)


Internationalization ‘at home’ or ‘abroad’

Activities at home, or on campus, refer to the inclusion of

international/intercultural elements in curriculum, teaching/learning, research,

and extracurricular activities that involve domestic and/or international

students and faculty, as well as liaison with local cultural/ethnic groups.

Internationalization activities abroad refer to cross border activities,

such as mobility of people, programs, projects/services, and providers as non-

profit or for-profit activities. (Knight, 2008)

Para la elección de una lengua global se toma en cuenta el prestigio

de la misma, su utilidad y el poderío económico detrás de ella.

Para lograr esta internacionalización se han firmado acuerdos entre

universidades con el fin de tener una colaboración, intercambio cultural y la

adquisición de una nueva lengua y el conocimiento de su cultura, para en un

futuro ser utilizadas en el ámbito de la economía global.

Las razones principales en Latinoamérica para la internacionalización

son la construcción de suficiente capacidad de investigación y aumentar la

calidad académica.

En los países altamente desarrollados se busca construir un perfil

internacional para atraer estudiantes, como visión comercial, y aumentar la

capacidad de investigación.

El principal riesgo de la internacionalización es la visualización de la

educación como un producto comercial.

La principal ventaja es que nos amplía el panorama, nos ofrece

retroalimentación, al conocer otras culturas nos hace reconocer nuestros


errores pero también nos hace darnos cuenta del valor de nuestra propia

cultura.

Propuestas alternativas de educación.

Educational security state and the industrial-consumer paradigm:

Buscan asegurar el estado y perpetuar su ideología y su pensamiento a

través de la educación, un sistema escolar promovido por la estancia federal,

los contenidos a estudiar eran para crear una nación competitiva en la

economía y se valían de la religión para lograr industrializar y militarizar. Se

buscaba fomentar el patriotismo y la cohesión cultural.

Educación por placer:

Se estudia lo que realmente nos interesa, lo que nos genera curiosidad solo

por el placer de obtener un nuevo conocimiento y no tanto como un medio

para obtener un mejor trabajo.

La educación formal nacional:

Se ve el sistema escolar como instrumento para lograr el desarrollo

económico.

Educación bancaria:

La educación solamente se deposita y se almacena, no es dinámica.

Es instrumental, no les interesa la reflexión y el pensamiento crítico.

Inglés como lengua global:

Es educación elitista a la cual tienen acceso solo los que tienen el

poder adquisitivo.
Ayuda a difundir la ideología de la economía del consumidor.

Educación holística:

Según Spring el ser humano se tiene que ver como una especie más

en el planeta, entender el planeta como una biosfera donde los seres

humanos no somos mejores que cualquier otra especie si no que formamos

parte de ese ecosistema y como tal lo debemos de respetar, sabiendo que lo

que hacemos y lo que dejamos de hacer lo afecta directamente.

El estudiante debe de estudiar a través de la experiencia, se interesa en su

propio bien estar y tiene participación en el cambio social.


BIBLIOGRAFIA

-Didriksson, A. (2011). Educación chatarra: pobre desarrollo. Proceso No.

1785, 16 Enero 2011, 49-50.

-Rangel, Ernesto (2005). “La geografía económica del conocimiento en la era

global: una aproximación desde el foro de cooperación económica Asia-

Pacífico” en: Antonina Ivanova y E. Rangel (eds.). Globalización y

regionalismo: educación, equidad, justicia. La Paz: UABCS, Universidad

de Colima.

-Spring, Joel (2000). The Universal Right to Education. Mahwah, NJ:

Erlbaum.

-Singer, Bärbel (2005). “Educación internacional en la época de la

globalización” en: Antonina Ivanova y E. Rangel (eds.). Globalización y

regionalismo: educación, equidad, justicia. La Paz: UABCS, Universidad de

Colima.

-(2008). International Conference of Education. Inclusive Education: The Way

of the Future. Conclusions and Recommendations.

http://www.ibe.unesco.org/en/ice/48th-ice-2008.html

-Spring, Joel (2006). Pedagogies of Globalization. The Rise of the

Educational Security State. Mahwah, NJ: Erlbaum.


II. MÓDULO II POLÍTICAS LINGÜISTICAS
Profesora: MC. Marcela Amador Amao

Sociedades plurilingües

Para abordar este tema es importante desarrollar diferentes aspectos que

ayudan a la comprensión de las sociedades plurilingües, debemos de

conocer conceptos como bilingüismo, las causas que provocan el

bilingüismo, cultura y el papel de la lengua en ésta, y los conflictos que se

pueden generar en este tipos de sociedades.

Bilingüismo

Existen dos definiciones del bilingüismo, la primera dice que se le

llama bilingüe a cualquier persona capaz de comunicarse en dos idiomas, es

decir si eres capaz de expresar tus sentimientos en dos idiomas aunque tu

nivel de la segunda lengua sea muy básico, te puedes considerar bilingüe. La

otra definición es un poco más rigorista y define a una persona bilingüe solo

a quien es conocedor a fondo de dos idiomas, capaz de expresarse con

fluidez y en el mismo nivel que en la primera lengua o lengua madre.

Existen diferentes motivos que causan el bilingüismo como las

invasiones, colonizaciones y conquistas, pero en la actualidad existen nuevas

causas del bilingüismo debido a la globalización en la que vivimos hoy en día,

que provoca el movimiento constante de la gente a diferentes partes del

mundo y produce la necesidad de saber más de un idioma para ser

competente. Algunas de estas causas son por ejemplo los países donde se

encuentra una sociedad en situación dominante y otra población en situación

dependiente, por ejemplo, en México la lengua dominante es el español, por

ende pone en peligro la conservación de lenguas indígenas dado que la


mayoría de documentos oficiales del país son en español, la lengua que se

utiliza para la economía, política, y otros aspectos importantes de la nación

es el español, y esto afecta directamente a las lenguas indígenas debido a

que no encuentran una utilidad en la vida cotidiana. Otra causa de

bilingüismo es la emigración, aquí la preocupación de la persona que inmigra

es integrarse a la sociedad a la que está llegando, aprende la segunda

lengua por necesidad. Y por último están las familias bilingües, es cuando

existe un matrimonio entre personas con diferentes lenguas nativas, este tipo

de familias generan un bilingüismo de una manera natural en sus hijos, ya

que aprenden los dos idiomas al mismo tiempo, esto en un principio puede

generar un conflicto en el niño y retrasar el proceso en el cual aprenden a

hablar.

Cultura

Se puede entender como cultura al conjunto de informaciones,

habilidades, tradiciones, costumbres, entre otras cosas que se transmiten de

una generación a otra. Para que la transmisión de estos aspectos antes

mencionados, la lengua juega un papel primordial y solo mediante ella es

posible preservar todo lo antes mencionado. Se han dado casos en los

cuales la pérdida de la lengua conlleva a la pérdida casi total de una cultura,

por ejemplo los mayas, egipcios, etc. Y que en la actualidad se está

intentando recobrar o entender el legado que nos dejaron, pero es muy difícil

porque al no haber personas que conozcan la lengua en su forma oral y

escrita, es muy difícil comprender la información encontrada en pirámides, y

documentos descubiertos, y la interpretación que se hace de ellos no es

100% confiable.
Sociedades plurilingües

Para que existan sociedades plurilingües se tienen que dar diferentes

circunstancias que la produzcan, por ejemplo la vecindad con países

poderosos y colonizaciones. En el caso de tener como vecinos países

poderosos es importante el tener como país conocimiento y manejo de la

lengua que se habla en el país vecino, como medio para la economía y

asuntos políticos, un ejemplo de este tipo de sociedad se da en Luxemburgo,

donde a pesar de ser un país territorialmente muy pequeño, se tienen tres

idiomas oficiales que son el luxemburgués, alemán y francés, y que a los tres

idiomas se les da el mismo nivel de importancia y utilidad.

En el caso de las sociedades plurilingües por la colonización o

conquistas es diferente, aquí se impone la lengua del conquistador o

colonizador como lengua oficial, dejándole un papel de menos importancia a

las lenguas indígenas poniendo en peligro su conservación.

En las sociedades plurilingües se encuentran con frecuencia conflictos

debidos a diferentes factores, uno que es muy frecuente es el estatus de la

lengua, en Latinoamérica por lo general el español goza de mayor estatus

que las lenguas indígenas de los diferentes países, creando desigualdades

entre la gente que habla español y la gente que conserva su lengua indígena.

En México en específico, el hablante de una lengua indígena es

frecuentemente víctima de racismo, se considera inferior y es motivo de

discriminación. El caso opuesto es en España donde en la región de

Cataluña el catalán tiene un estatus superior al español, y se defiende el

idioma catalán a capa y espada, el español se usa solamente en situaciones

obligatorias, pero en la vida cotidiana se usa solamente el catalán, incluso los


nativos de Cataluña no se consideran a sí mismos como españoles y esto

genera conflictos en ese país en aspectos políticos, económicos, y hasta

deportivos, y se da una confrontación muy clara entre catalanes y españoles

por la pelea por el poder en España.

En África existe un proceso de descolonización en donde las lenguas

indígenas están retomando el poder, pero genera un conflicto el llegar a un

consenso sobre cuál de todas las lenguas existentes debe ser tomada como

oficial, en Asia existen cientos de lenguas que sería imposible darles el

mismo nivel de importancia, como ejemplo tenemos a China que cuenta con

más de1,000 millones de habitantes por lo cual es la lengua más hablada en

el mundo, pero también se cuenta con ocho dialectos principales y unos 40

grupos étnicos que hablan otras lenguas.

Existen casos como Paraguay, Luxemburgo y Suiza donde la sociedad

Plurilingüe es muy eficaz y las lenguas habladas en estos países tienen un

nivel de importancia alto y se les da utilidad en situaciones cotidianas lo que

hace existan muchos menos conflictos provocados por la lengua.

Lengua dominante, minorías lingüísticas, lenguas en peligro.

A causa de diferentes factores como las conquistas, colonizaciones,

estatus de las lenguas, conveniencia económica, entre otros, se ha marcado

muy fuertemente la diferencia entre las lenguas dominantes y las minorías

lingüísticas en diferentes partes del mundo, generando así un peligro para

estas últimas en cuanto a su conservación.

Lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias.


Al hablar de este tema es importante mencionar que este es un

fenómeno que se ha dado desde el principio de la humanidad, y es un

proceso que aunque tratemos de evitarlo o retrasarlo es imposible de

detener, la evolución de la humanidad y de las lenguas que se usan causa la

extinción de las lenguas minoritarias tarde o temprano. Actualmente en el

mundo existen diversos ejemplos de sociedades en las cuales se ve marcada

la diferencia entre las dos o más lenguas que se utilizan en esa región,

creando un desbalance en la importancia de las mismas. En Canadá se da el

caso del inminente crecimiento en la importancia de la lengua inglesa,

poniendo en peligro la desaparición del idioma francés, y esto es a causa de

que la región donde se habla el francés es muy pequeña comparada a la

región donde se habla el inglés. En América latina en general la lengua

dominante es la de los colonizadores, y las lenguas indígenas quedan en un

segundo plano de menor importancia, y esto, a diferencia de África donde las

lenguas indígenas están recuperando el poder, se debe a que las

independencias de los países fueron lideradas por los criollos, preservando

entonces la lengua de los colonizadores.

Otro ejemplo es el de las minorías inmigradas, que es una situación

muy común entre Estados Unidos donde existe un fenómeno de inmigración,

las personas inmigradas se ven en la necesidad de aprender la lengua del

país a donde llegan, como ya se mencionó antes, esto es principalmente por

generar un sentido de pertenencia y aceptación en el nuevo país, muchas

veces dejando de lado su propia lengua y en algunos casos hasta

olvidándola.
Lenguas en peligro.

Como mencione antes, es normal que existan lenguas en peligro ya

que desde mi punto de vista todo es cíclico, y se puede luchar por retrasar un

poco el proceso de la perdida de algunas de las lenguas, pero a largo plazo

será imposible evitar su extinción. Actualmente existen cientos de lenguas en

peligro de extinción, y es imposible el salvar a todas, por el número de

hablantes, falta de personas que enseñen estas lenguas, emigración, entre

otros factores. Es por eso que lo que se está intentando es revitalizar y dar

importancia a las lenguas que aun cuentan con un número de hablantes que

aunque no sea masivo, si sea posible su rescate.

Políticas lingüísticas en el mundo.

Las políticas lingüísticas son los lineamientos sobre qué idioma se va a

hablar en cada país, en que situaciones, con qué finalidad, con qué finalidad,

etc. Y existen diferentes posturas sobre estos temas que serán mencionados

a continuación.

Promoción y defensa del monolingüismo: esto se da en lugares donde

a pesar de existir grupos de población que hablen otra lengua, la política

oficial esta solamente al servicio de la lengua principal y oficial. Un ejemplo

de esto es en Francia donde la política oficial está claramente enfocada a la

defensa del francés y la represión de otras lenguas ha sido muy dura.

De tolerancia a la protección: Es cuando teniendo una sola lengua

oficial, se reconoce la existencia de otras lenguas, ofreciéndoles protección,

ayuda, y alentando su presencia en medios de comunicación y enseñanza.

En Gran Bretaña no solo se admite la presencia del galés si no que apoya su

uso y esporádicamente lo utiliza.


Autonomía lingüística: El estado tiene una lengua oficial única pero hay

territorios con una lengua propia que disponen de autonomía y en las que

esta lengua comparte oficialidad con la lengua mayoritaria del estado. El

ejemplo más claro de esto es España, donde el español es la lengua oficial

pero en seis de las diecisiete comunidades en las que está dividida se

estipula que tienen lengua propia y se les atribuye el carácter de lengua

oficial.

Federalismo lingüístico: Corresponde a los estados federales en los

que las unidades federadas tienen lenguas distintas y todas ellas son lenguas

oficiales del estado. Canadá por ejemplo es un estado federal con dos

lenguas oficiales, inglés y francés, y los estados que componen cada

federación tienen su propia lengua. Quebec el francés y los restantes el

inglés.

También existen otro tipo de políticas lingüísticas como las políticas en

relación a con las minorías de la legua extranjera y vecina, en relación con

las lenguas de los inmigrados, y en relación a las lenguas de los indígenas,

que en general lo que se busca es la protección y conservación de las

mismas.

Esfuerzos de preservación de algunas lenguas.

“Una lengua en situación de contacto con otra, política o socialmente

más fuerte, se debilita y tiende a desaparecer, aunque, este proceso no es

fatal y determinadas circunstancias de la colectividad que habla la lengua

puede esforzarse en invertir la tendencia y no solo asegurar su existencia,

sino incluso iniciar una expansión” ( Miquel Siguán, alianza editorial, 2001).
Un ejemplo de estos esfuerzos se da en Guatemala donde no solo se

busca la conservación de la lengua maya, sino expandir y regresarle la

importancia que algún día tubo, mediante programas donde no solo se

estudia la lengua con un propósito de entender la historia de esta cultura, o

solo de evitar su extinción, sino que también se le está dando un uso práctico

en diferentes aspectos de la vida cotidiana, lo que a futuro provocara la

expansión que se está buscando.

Organizaciones Internacionales

Estas organizaciones agrupan a representantes de estados distintos

para establecer reglas que decidan que lenguas se utilizaran en el

funcionamiento de la organización y al mismo tiempo reconocen la existencia

de las lenguas de todos los estados miembros haciendo posible su uso en

determinadas circunstancias para determinadas finalidades.

La ONU tiene cinco lenguas de trabajo pero utiliza también otras

lenguas para la difusión de sus actividades y traduce a todas las lenguas de

los estados miembros las resoluciones principales. La UNESCO y la FAO

tienen reglas parecidas. En cambio la OECD tiene como lenguas de trabajo

solo el inglés y el francés.

La Unión Europea se ha declarado partidaria de mantener la pluralidad

lingüística de Europa, fomenta el aprendizaje de lenguas extranjeras y

propone que todos deberían manejar dos lenguas extranjeras además de la

propia.

El Consejo de Europa ha desarrollado una renovación de los métodos

de la enseñanza de las lenguas extranjeras basado en el enfoque

comunicativo y aplicado a un gran número de lenguas.


Políticas lingüísticas en México.

“Hoy en día varía mucho la máxima de la política mexicana entre

bilingüismo y estabilidad. Para el apoyo del bilingüismo se han establecido

medidas como por ejemplo, la aprobación de varias leyes, como la Ley

General de Derechos Lingüísticos (2003), que reconoce oficialmente las

lenguas indígenas y su igualdad de derechos con el español.”

Lo que se busca con la castellanización es generar un sentido de

identidad, sin dejar de lado las lenguas indígenas, y promoverlas como

lenguas de enseñanza y al mismo tiempo difundir el español. Para esto se

creó la Ley General de Derechos Lingüísticos, con el fin de fortalecer,

preservar y desarrollar las lenguas indígenas.

Políticas Lingüísticas de países que promocionan el multilingüismo mediante

la enseñanza de las lenguas extranjeras.

Este tipo de políticas es usado por ejemplo en Europa y más

específicamente en Francia, que es un país que tiene como objetivo no solo

el fortalecimiento del francés dentro de su territorio, sino que también busca

la expansión de su lengua alrededor del mundo por medio de la enseñanza

de las lenguas extranjeras. Para lograr este propósito existen la Organización

Internacional de la Francofonía y el Marco Común Europeo de Referencia

para las Lenguas.

Organización internacional de la Francofonía: “La Francofonía es una

de las grandes comunidades lingüísticas del mundo. No se limita a tener una

lengua común, sino que comparte también los valores humanistas

transmitidos por la lengua francesa. Éstos son los dos pilares sobre los que
descansa la Organización Internacional de la Francofonía.” (La

francophonie.org)

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: “se ha

elaborado pensando en todos los profesionales del ámbito de las lenguas

modernas y pretende suscitar una reflexión sobre los objetivos y la

metodología de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas, así como facilitar

la comunicación entre estos profesionales y ofrecer una base común para el

desarrollo curricular, la elaboración de programas, exámenes y criterios de

evaluación, contribuyendo de este modo a facilitar la movilidad entre los

ámbitos educativo y profesional.” (Centro Virtual Cervantes, 2001)

En mi opinión es importante defender la identidad, la cultura, y todo lo que

conlleva la conservación de una lengua y todos los esfuerzos que se hagan

para retrasar la perdida de alguna lengua son válidos y aplaudibles, pero creo

que la perdida de las lenguas es inevitable, y que tarde o temprano

desaparecerán y surgirán otras nuevas, como ya se ha visto antes por

ejemplo con el Latín.


Bibliografía

Miquel Siguán, Alianza Editorial, 2001, Madrid- Bilingüismo y lenguas en

contacto.

Birgit Brock-Utne and Rodney Kofi Hopson, MKUKI N NYOTA Publisher

casas, 2005- Languages of instruction for African emancipation: focus on

Postcolonial context and consideration.

Gaetano Berutto, 1979, México- La sociolingüística.

Leonore A. Grenoble and Lindsay J. Whaley, 1998, Cambridge University

Press- Endangered languages: Language loss and community response.

Kendall A. King, publisher Multilingual Matters, 2001, England- Language

Revitalization Processes and Prospects.

Lengua en México- Español en México- Políticas lingüísticas en México

http://www.sprachcaffe-mexiko.com/es/lengua-en-mexico.htm

Organisation Internationale de la francophonie

http://www.francophonie.org/Espanol.html

CVC Marco comun europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje,

enseñanza, evaluación.

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/
III. MÓDULO III PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
HUMANO
Profesora: Lic. María Rebeca Vidal López

Definición del ciclo de vida.

A lo largo de la vida el ser humano pasa por diferentes etapas de desarrollo

tanto físicas, como cognoscitivas y psicosociales, al conjunto de estas etapas

se les define como ciclo vital.

Antecedentes.

Estudios en Stamford, en Berkeley y Oakland sobre el desarrollo de

niños superdotados, crecimiento y orientación y crecimiento del adolescente

respectivamente han proporcionado información sobre el desarrollo a largo

plazo.

Ámbitos del desarrollo: Físico, cognoscitivo y psicosocial.

Físico: Desarrollo del cuerpo y el cerebro, las capacidades sensoriales,

las habilidades motrices, la salud.

Cognoscitivo: Aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento,

razonamiento y creatividad.

Psicosocial: Emociones, personalidad y relaciones sociales.

Interrelación entre los diferentes ámbitos.

Aunque los ámbitos del desarrollo son estudiados separadamente

tienen una interrelación debido a que la deficiencia en cualquiera de estos

afecta directamente a los otros dos. “Nuestro cerebro funciona mejor, nuestro

razonamiento es más agudo, nuestro ánimo es más luminoso, vuestra

vulnerabilidad a las enfermedades disminuye si estamos en buena condición

física”. (Diamond, 2007).


El enfoque de ciclo vital de Paul B. Baltes y sus siete principios

fundamentales.

Paul B. Baltes y sus colegas delimitaron en siete principios

fundamentales el enfoque del desarrollo vital que sirve como marco teórico

para su estudio.

El desarrollo dura toda la vida: es influenciado por lo que pasó antes y

afectara lo que venga. Cada uno tiene características y valores particulares,

ninguno es más importante que otro.

Es multidimensional: ocurre en muchas dimensiones que interactúan:

biológicas, psicológicas y sociales, que se desenvuelven cada una con ritmos

distintos.

Es multidireccional: Cuando un individuo avanza en un campo, puede

perder en otro. Por ejemplo, los adolescentes refuerzan capacidades físicas

pero pueden perder capacidad para aprender un idioma. La facilidad para

enriquecer el léxico, aumenta en la etapa adulta, pero la habilidad para

resolver problemas desconocidos disminuye.

La influencia relativa de la biología y la cultura cambia durante el ciclo

vital: las capacidades biológicas como la agudeza de los sentidos y el vigor y

la coordinación muscular se debilitan con los años pero las bases culturales

como la educación, las relaciones y los entornos tecnológicos de los mayores

compensan el deterioro.

El desarrollo implica modificar la distribución de recursos: en la infancia

y la adultez temprana, el grueso de los recursos (tiempo, energía, talento,

dinero y apoyo social) se destina al crecimiento; en la vejez, a regular las

pérdidas.
El desarrollo es plástico: Capacidades como la memoria, la fuerza y la

resistencia, mejoran con entrenamiento y la práctica, incluso en edades

avanzadas, pero la plasticidad tiene límites que dependen de las influencias

ejercidas sobre su desarrollo.

El contexto histórico y la cultura influyen en el desarrollo: las

circunstancias o condiciones son definidas en parte por la maduración y en

parte por el tiempo y el lugar. No solo influimos sino también somos influidos

por el contexto histórico y cultural.

Modelos que explican el desarrollo.

Mecanicista: John Lock fue su precursor y plantea que las personas

son como maquinas que reaccionan a los estímulos del ambiente. Este

modelo pretende identificar los factores que hacen que las personas se

conduzcan de cierta manera.

Organicista: Jean-Jaques Rousseau fue su precursor. Considera a las

personas como organismos activos y en crecimiento que inician su propio

movimiento, no solo reaccionan. El desarrollo ocurre mediante una sucesión

de etapas en las cuales las personas enfrentan problemas y adquieren

habilidades. Cada etapa se constituye sobre la anterior y es preparación para

la siguiente.

Perspectivas teóricas que han influido en el desarrollo de las teorías e

investigaciones del desarrollo humano.

A) Psicoanalítica.

Teoría del desarrollo psicosexual de Freud. Freud propone que la

personalidad se forma a través de conflictos infantiles inconscientes entre los

impulsos innatos y las necesidades de la vida civilizada. Estos conflictos


ocurren en una secuencia invariable de cinco etapas de maduración del

desarrollo psicosexual. Oral (nacimiento a 12-18 meses), Anal (12-18 meses

a 3 años), Fálica (3 a 6 años) y Genital (pubertad a la adultez).

Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson. Erik Erikson amplió la

teoría freudiana al subrayar la influencia de la sociedad en el desarrollo de la

personalidad.

Su teoría abarca ocho etapas de ciclo vital, y cada etapa comprende lo que

Erikson llamo una crisis de la personalidad. Estos temas que suceden según

los tiempos de la maduración, deben resolverse satisfactoriamente para que

se desarrolle un yo sano.

B) Del aprendizaje. Sostiene que el desarrollo es resultado del

aprendizaje, un cambio de conducta duradero basado en la experiencia o en

la adaptación al ambiente.

Conductismo: Describe la conducta observada como una respuesta

predecible a la experiencia.

Los conductistas pensaban que los seres humanos de todas las

edades aprenden sobre el mundo como los demás organismos; a través de

reacciones a condiciones que resultan placenteras, dolorosas o

amenazadoras.

Social: los procesos cognoscitivos operan cuando las personas

observan modelos, aprenden unidades de conducta y, mentalmente, las

convierten en complejos patrones de nuevas conductas.

C) Cognoscitiva. Se centra en los procesos de pensamiento y en la

conducta que manifiesta esos procesos.


Teoría de las etapas cognoscitivas de Piaget: consideraba el desarrollo

desde un ángulo organicista, como el producto del esfuerzo de los niños por

entender y actuar en su mundo. El crecimiento cognoscitivo ocurre a través

de tres procesos relacionados:

Organización: es la tendencia a crear categorías al observar

características que algunas cosas tienen en común.

Adaptación: es la forma en que los niños manejan la nueva

información con base en lo que ya saben.

Equilibración: Cuando los niños no pueden manejar las nuevas

experiencias en el contexto de las estructuras cognoscitivas previas, sufren

un estado de desequilibración. A lo largo de la vida, la búsqueda de la

equilibración es el motor del crecimiento cognoscitivo.

Teoría sociocultural de Lev Vygotsky: Destaca la participación del niño

con su entorno. Vygotsky veía el crecimiento cognoscitivo como un proceso

de colaboración donde los niños aprenden en la interacción social e

internalizan los modos de pensar y actuar de su sociedad y se apropian de

sus usos.

Enfoque del procesamiento de la información: Pretende explicar el

desarrollo cognoscitivo mediante el análisis de los procesos con los que se

impone un sentido a la información que se recibe y se realizan las tareas. El

enfoque del procesamiento de la información no es una teoría única, sino un

marco que sustenta una gama amplia de teorías e investigación.

D) Teoría contextual: Según Bronfenbrenner, una persona no es solo

un resultado del desarrollo, sino que también lo forma. Las personas afectan
su desarrollo a través de sus características biológicas y psicológicas,

talentos y habilidades, incapacidades y temperamento.

E) Teoría del apego: J. Bolwby y M. Aisworth plantean que la

separación producida entre un niño pequeño y una figura de apego es de por

sí perturbadora y suministra las condiciones necesarias para que se

experimente con facilidad un miedo muy intenso. Como resultado, cuando el

niño visualiza ulteriores perspectivas de separación, surge en él cierto grado

de ansiedad. El propio Bolwby cree que su planteo es una combinación de la

Teoría de las señales y de la Teoría del apego frustrado (Bolwby, 1985).

La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de

seguridad, ansiedad o zozobra de un niño o un adulto es determinado en

gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal

figura de afecto.

Etapas del ciclo vital

Prenatal: concepción al nacimiento. Dotación genética. Formación de

estructuras y órganos del cuerpo. Crecimiento acelerado del cerebro. Mayor

crecimiento físico de la vida. Gran vulnerabilidad de las influencias

ambientales.

Lactancia e infancia: De 0 a 3 años. Incremento de la capacidad del

cerebro. Gran sensibilidad a las influencias ambientales. Rápido crecimiento

físico y desarrollo de las destrezas motrices.

Niñez temprana: Los principales intereses del niño están encaminados

al dominio de las nuevas acciones con objetos, lo cual constituye su actividad

principal. El adulto asume su papel de maestro, educador, colaborador y


ayudante, con el fin de que alcance este dominio, sin embargo, por

desconocimiento, no siempre lo hace adecuadamente.

Niñez media: Corresponde al ingreso del niño a la escuela,

acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se

denomina también "periodo de la latencia", porque está caracterizada por una

especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la

conquista de la sociedad.

El niño desarrolla la percepción, la memoria, razonamiento, etc.

Adolescencia: Las personas viven un intenso proceso de cambio:

corporal, intelectual, emocional.

El adolescente está muy atento a su cuerpo y a los estereotipos de

belleza propios de su cultura.

Se desarrolla un pensamiento abstracto y la posibilidad de trabajar con

operaciones lógico formales, lo que le permite la resolución de problemas

complejos.

Se produce una fuerte integración social en el grupo de iguales, comienzan

los cuestionamientos a los modelos parentales.

Adultez temprana: En esta etapa, la energía y la resistencia se

encuentran en su mejor momento. El máximo desarrollo muscular se alcanza

alrededor de los 25 a 30 años, luego se produce una pérdida gradual. Los

sentidos alcanzan su mayor desarrollo: la agudeza visual es máxima a los 20

años; la pérdida gradual de la capacidad auditiva empieza antes de los 25

años. En esta etapa también se produce el nacimiento de los hijos, ya que

tanto hombres como mujeres se encuentran en su punto máximo de fertilidad.


Adultez media: Se considera un cambio drástico en cuanto a cómo

mirar hacia la vida. Se dice que antes de esta etapa la persona mira a la vida

en términos de los años vividos, luego comienza a mirar hacia la vida en

términos de cuantos años me quedan por vivir.

Durante este periodo podría surgir lo que se conoce como la crisis de

la mediana edad. Esta es una experiencia emocional negativa suscitada por

la sensación de estar “entrampado” entre lo aspirado, lo logrado y lo

realmente posible de alcanzar en ese momento. Este sentimiento puede

suscitar una reacción de pérdida de propósito en la vida (ya nada vale la

pena).

Síndrome del nido vacío: Se denomina así la experiencia de algunos

padres cuando sus hijos más jóvenes o hijos únicos se van del hogar y se

quedan solos. No es una experiencia universal. Algunos buscan acomodarse

a nuevos estilos de vida.

Adultez tardía: En términos físicos, muchas funciones comienzan a

deteriorarse. Por ejemplo, el olfato, la audición, la visión se suelen volver

menos agudos. También se afectan los huesos y el sistema inmunológico.

Se manifiesta cierta disminución en actividades cognoscitivas tales como el

tiempo de reacción y memoria inmediata. Sin embargo, tales deficiencias no

son generalizables. Por otra parte, puede mostrarse mayor prudencia en la

toma de decisiones.
Seis enfoques para el estudio del ciclo vital.

a) Conductista:

Condicionamiento clásico: Una respuesta a un estímulo se evoca

luego de asociarse repetidamente con el estímulo que de ordinario excita la

respuesta.

Condicionamiento operante: El individuo aprende de las

consecuencias de “operar” en el ambiente. El condicionamiento operante

consiste en un aprendizaje asociativo, pero la asociación se produce entre

una conducta y sus consecuencias, es decir, un organismo tiende a repetir

una respuesta que fue reforzada por consecuencias deseables y suprimir una

respuesta castigada.

b) Psicométrico. Mide las diferencias cuantitativas entre las habilidades

que comprende la inteligencia mediante pruebas que indican o pronostican

dichas habilidades. Pruebas de inteligencia y pruebas o escalas de

desarrollo.

c) Enfoque piagetiano. Atiende a los cambios, etapas o estadios de la

cualidad del funcionamiento cognoscitivo. Se interesa en la forma en que la

mente estructura sus actividades y se adapta al ambiente.

d) El enfoque del procesamiento de la información se enfoca en la

percepción, aprendizaje, memoria y solución de problemas. Pretende

descubrir cómo procesan la información los niños desde que la reciben hasta

que la usan.

e) El enfoque de las neurociencias cognoscitivas examina la parte

física del sistema nervioso central. Trata de identificar qué estructuras del

cerebro participan en aspectos concretos de la cognición.


f) El enfoque contextual social. Estudia los efectos de los aspectos

ambientales en el aprendizaje, sobre todo el papel de los padres y otros

adultos.

La adolescencia.

a) Cambios en el cerebro: Hay una reducción de la densidad de la

materia gris (células nerviosas), lo cual aumenta la eficiencia del cerebro. Las

actividades y experiencias de una persona joven determinan que conexiones

neuronales se conservaran y fortalecerán, desarrollo que sostiene un mayor

crecimiento en dichas áreas.

b) Cambios físicos: en la mujer se da el crecimiento de los senos,

crecimiento de vello púbico, crecimiento corporal, menarquía, aparición del

vello axilar y una mayor actividad de las glándulas productoras de grasa y

sudor. En el hombre se da el crecimiento de los testículos y el escroto,

crecimiento de vello púbico, crecimiento corporal, crecimiento del pene, la

próstata y las vesículas seminales, cambio de voz, primera eyaculación de

semen, aparición de vello facial y axilar, y, mayor actividad de las glándulas

productoras de grasa y sudor.

c) Salud física y mental: falta de sueño por que el programa de la

preparatoria no está sincronizado con sus ritmos corporales naturales.

La preocupación por la imagen corporal, en especial entre las mujeres

puede dar lugar a trastornos alimentarios: obesidad, anorexia nerviosa y

bulimia nerviosa que pueden tener graves efectos a largo plazo.

El consumo de drogas (alcohol, marihuana y tabaco) por parte de los

adolescentes suele iniciar cuando los niños pasan a la escuela secundaria.

Aumenta la prevalencia de la depresión, en especial en las jóvenes.


d) Desarrollo cognoscitivo: Los adolescentes que llegan a la etapa de

las operaciones formales de Piaget pueden participar en el razonamiento

hipotético-deductivo. Pueden pensar en términos de posibilidades, abordar

los problemas de manera flexible y someter las hipótesis a prueba.

Esta etapa no toma en cuenta desarrollos como la acumulación de

conocimiento y pericia, las memorias en el procesamiento de la información y

el aumento de la metacognicion.

Incremento del conocimiento declarativo, procedimental y conceptual

así como la ampliación de la capacidad de la memoria de trabajo.

El vocabulario y otros aspectos del desarrollo del lenguaje mejoran en

la adolescencia y tienen un conocimiento de 80 000 palabras en promedio.

Edad adulta temprana, edad adulta intermedia y edad adulta tardía.

Adultez temprana: Fase de importantes cambios sociales en los

ámbitos de la vida profesional y familiar. La vida del individuo gira en torno de

dos polos fundamentales: la familia y el trabajo. Es una fase en la que se

hace especialmente presente la tensión entre la concepción de lo joven y lo

viejo.

Adultez media: Se trata de gran productividad, especialmente en la

esfera intelectual y artística. Es la etapa de la productividad y la creatividad,

de los importantes logros intelectuales, de las mayores contribuciones en los

ámbitos de la política, la diplomacia, el pensamiento, el arte...Es el periodo en

el que se consigue la plena autorización. Dos cambios importantes en esta

etapa:

Uno de características físicas que conduce a decisivas modificaciones

en la cognición y percepción.
Unos segundos que acontecen en los roles sexuales y son unos

cambios que provienen de las nuevas situaciones hormonales creadas a raíz

del climaterio y de la variación de las demandas y exigencias sociales

provenientes de unos hijos que prácticamente se encuentran ya al comienzo

de su etapa adulta.

Opinión personal

A lo largo de este módulo aprendimos sobre las diferentes etapas del

desarrollo humano y sus características, esto nos es de mucha utilidad a

quienes trabajamos en el campo de la docencia y nos ayuda a entender el

porqué de los comportamientos de nuestros alumnos así como también es

importante en qué etapa del desarrollo cognitivo, físico y social se encuentran

para así poder adecuar nuestras actividades de acuerdo a su nivel. También

es importante para mí mencionar que ninguno de las perspectivas sobre el

desarrollo humano posee la verdad absoluta, y por lo mismo, no se debe

descartar ninguna de ellas al momento de planear nuestras actividades.

En cuanto a los videos (Los genes que regulan la personalidad. La

educación emocional desde el útero materno. Las inteligencias múltiples. El

alma está en la red (La memoria). Los secretos de la creatividad) me

resultaron aclaradores de muchas dudas en especial el de las inteligencias

múltiples y los secretos de la creatividad. El video de inteligencias múltiples

nos ayuda a entender lo diferentes que somos unos de los otros y que él no

ser hábil en las tareas escolares, no significa que no eres inteligente, lo que

nos dice que todos somos inteligentes en algún modo, musical, deportivo,

artístico, lógico, entre otros. Y el video sobre el secreto de la creatividad me

hizo pensar que es la búsqueda de todo ser humano, el encontrar algo que te
apasione, que te interese, que te haga querer saber mas día a día y de esa

manera se genera la creatividad, si no cuentas con algunos de los aspectos

antes mencionados, será poco menos que imposible ser creativo.


Bibliografía

Papalia, Diane. Desarrollo Humano. Colección: Ciencias Sociales. McGraw

Hill-México. 11ª. Edición. 2010.

ISBN: 6071502993

ISBN 13: 9786071502995

Papalia, Diane et al. Psicología del desarrollo. De la infancia a la

adolescencia. McGraw-Hill-México. 11ª.. Edición. 2010

ISBN: 9701046722

- los genes que regulan la personalidad

http://www.youtube.com/watch?v=Ojh-1s4GOoA

- la educación emocional desde el útero materno

http://www.youtube.com/watch?v=MlnbAXHUj5g

-las inteligencias múltiples http://www.youtube.com/watch?v=DUJL1V0ki38

- los secretos de la creatividad

http://www.youtube.com/watch?v=TOHaSdZfwP4
IV. MÓDULO IV ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL
PARA EXTRANJEROS
Profesora: Lic. Ana Belén Castro Reyes

Español en el mundo.

El español es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU, y es la segunda

lengua más hablada en el mundo después del chino mandarín.

Por otro lado, el español es la segunda lengua mas estudiada en el

mundo con más de 20 millones de estudiantes y es la tercera lengua más

usada en internet.

Se habla en 33 países siendo lengua oficial en 26 de ellos.

Fuentes oficiales académicas sostienen que para el año 2030 el

español será el segundo idioma más hablado en el mundo detrás del chino

mandarín, y para el año 2045 se prevé que sea el primero.

Responsabilidades del docente/alumno.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje del español, así como

cualquier otra lengua, el docente y el alumno tienen sus roles y

responsabilidades bien definidos. El docente debe de ser observador de las

conductas del grupo, planificador de las clases y los posibles imprevistos que

puedan surgir en ellas, organizador de las actividades, regulador de las

participaciones de los alumnos y debe ser capaz de corregir errores de una

manera respetuosa, debe de motivar a los alumnos despertando su interés

con diferentes estímulos y dejar espacio para su reflexión y finalmente debe

de ser un facilitador tanto de materiales e información, como también debe

facilitar la creación del ambiente de trabajo optimo en el salón de clase.


El alumno, por otra parte, debe ser participativo tanto en clase como

en trabajos fuera del aula, debe ser responsable y ordenado, debe mostrar

interés en los temas vistos, debe cumplir con tareas y sobre todo debe ser

respetuoso tanto con sus compañeros como con el profesor.

Características del español. (Estructuras, variantes, aspectos problemáticos,

español mexicano)

El español es una de las lenguas más difíciles de estudiar debido a

todas sus variantes en el mundo, la variedad de sinónimos y regionalismos

pueden cambiar totalmente el sentido de una oración dependiendo del lugar

donde lo digas, así mismo las estructuras también varían en cada país, el

español de México no es igual al español de Argentina, y este a su vez es

diferente al Español de Venezuela. Todas estas variantes se consideran

aspectos problemáticos para el estudiante de esta lengua, ya que generan

confusión en la comprensión de este idioma.

Estas variantes se deben a factores históricos, geográficos y

socioculturales que incluyen diferencias fonológicas y fonéticas en las

diferentes regiones hispanohablantes.

Entre las variedades geográficas y sociales podemos identificar tres

aspectos principales. El primero es el dialecto, que es una variedad

lingüística regional, el segundo es el sociolecto, este depende de las

características del hablante, y por ultimo está el registro, que corresponde a

las diferencias de usos según el contexto, es una variedad lingüística

situacional.

El español mexicano es una de las variantes del español donde

podemos encontrar diferentes dialectos y regionalismos. En el español de


México, el sustrato más importante fue el náhuatl, pero también existen

sustratos de otras lenguas indígenas, por ejemplo el tarasco o purépecha.

Debido a la inserción de palabras de estos dialectos al español

mexicano, y a los eufemismos y la ultracorrección que se utilizan, podría

resultar complicado que alguien que estudio español en otro país pueda

comprender totalmente una conversación entre mexicanos, y este mismo

fenómeno se da en otros países como España, Argentina, etc.

Estrategias didácticas.

Las estrategias didácticas que se usaran en un curso de español para

extranjeros son determinadas según las condiciones, intereses y necesidades

de los alumnos.

Existen dos formas de concebir la enseñanza de una lengua

extranjera. La tradicional que se compone de vocabulario y reglas

gramaticales, y por otro lado está la moderna, que tiene un fin comunicativo

y se debe aprender a través de la puesta en práctica de habilidades y

capacidades que exige el dominio comunicativo.

Dependiendo de cuál de las dos formas de concebir la enseñanza sea

el que domine el curso, se escogerá la estrategia didáctica, en la que se

incluyen tipo de materiales y tipo de evaluación que se utilizara.

Apoyo tecnológico

La tecnología no es un fin, sino un medio que facilita al estudiante

conseguir los objetivos de un curso.

Es importante hacer buen uso de las tecnologías dentro del salón

porque así como son una herramienta excelente para la investigación y nos

ayuda a hacer más atractivas las clases debido a todos los recursos que nos
provee, también puede ser un factor de distracción y se debe de ser

cuidadoso con la información que se obtenga de algunas páginas de internet

que no son siempre confiables.

Desarrollo de las destrezas lingüísticas

Al aprender una lengua extranjera es fundamental desarrollar las

cuatro destrezas lingüísticas (comprensión auditiva, comprensión lectora,

expresión oral, expresión escrita) para poder comunicarse en dicha lengua.

La comprensión auditiva, contrario a lo que se piensa, no es una

destreza pasiva, sino que el oyente juega un papel activo, pues interpreta lo

que escucha aplicando sus conocimientos previos, e intenta dotar la

información con un significado coherente y comprensible. La práctica auditiva

no sólo permite entender el significado de lo que se habla en la lengua

extranjera, sino que también sirve como modelo lingüístico para acostumbrar

el oído a los sonidos, pronunciación, formas gramaticales y vocabulario de la

nueva lengua.

Para la comprensión lectora Las canciones permiten que los

estudiantes desarrollen las habilidades necesarias para leer, predecir,

ejercitar la memoria, desarrollar técnicas de concentración e incluso mejorar

la velocidad de lectura.

Al igual que en la comprensión auditiva se distinguía entre

comprensión intensiva y extensiva, en la comprensión lectora también se

diferencia entre actividades de comprensión intensiva o proceso de scanning

(lectura exhaustiva para encontrar las soluciones), y actividades de

comprensión extensiva o proceso de skimming (leer el texto para entender el

significado general del mismo).


Para la expresión oral se propone la “recreación activa” de una canción, es

decir, que los alumnos creen su propia obra de teatro representando el

contenido de la canción; el profesor actuará como mero ayudante, siendo los

alumnos los protagonistas.

Para la expresión escrita se pueden hacer diferentes tipos de

actividades, por ejemplo: rellenar espacios en blanco, cambiar el final de una

historia, desarrollar un tema del gusto del alumno, hacer una reseña de un

libro, escribir un mail, entre otros. Los ejercicios que se escojan serán de

acuerdo al objetivo de la actividad realizada.

Planeación

Planear es prever, por lo tanto la planeación didáctica es importante

porque en ésta se describe de manera específica las actividades (estrategias

y técnicas) que se llevarán a cabo tanto dentro, como fuera del aula, en

busca de alcanzar, de un forma consciente y organizada, el objetivo de la

materia. En este sentido la planeación orienta los procesos para el desarrollo

exitoso de la enseñanza y el aprendizaje.

Es muy importante realizar la planeación didáctica, ya que en gran

medida nos sirve para guiar el proceso, para evitar la improvisación, para

motivar a nuestros alumnos, para optimizar el tiempo y lograr así abarcar los

tres momentos (apertura, desarrollo y cierre), para proveer los materiales a

utilizar, etc.

Dinámicas de grupo

Las dinámicas de grupo en el área educativa, son técnicas que poseen

una gran influencia en el aprendizaje de los alumnos, por lo que les ayuda a
obtener mejores resultados académicos. Tienen un enorme potencial para

extraer y promover valores positivos en quienes participan de ellas.

Técnicas y actividades para la clase de ELE

Las técnicas y actividades para la clase de ELE deben de ser

adecuadas a las necesidades y a los intereses de los alumnos. Para alumnos

menores se deben de buscar actividades recreativas donde los niños pueden

aprender jugando, las canciones, juegos de mesa, apoyos visuales, entre

otros, son muy importantes para mantener la atención y motivación de los

alumnos.

Si los estudiantes son mayores, las actividades deben de ser un poco

más tradicionales debido a que así aprendieron ellos y es difícil cambiar sus

procesos de aprendizaje, se debe buscar información cultural sobre temas

que sean de su interés.

Derechos de los hablantes

Todos los hablantes tienen derecho a expresarse de tal manera que el

mensaje que se está enviando sea captado de la manera esperada. En este

caso el uso de palabras malsonantes tiene un sentido para transmitir un

sentimiento de enojo, liberación, placer, etc.

También es importante hacer uso adecuado del idioma y llamar a las

cosas por su nombre y no inventar palabras para evitar sentir incomodo a

alguien, un ejemplo muy claro de esto se da en los nombres de las partes del

cuerpo con connotación, sexual, por ejemplo a las nalgas se les dice pompis,

al pene se le dice pajarito, a los senos se les dice bubíes, etc.


Conclusiones

En conclusión puedo decir que la enseñanza del español es importante

ya que este idioma viene tomando fuerza a nivel mundial, y es necesario

como profesor prepararse para dar este tipo de cursos, teniendo en cuenta

siempre las necesidades y los intereses de los alumnos, partiendo de ahí se

adoptaran las estrategias didácticas, técnicas y actividades adecuadas para

lograr los objetivos de los mismos. La planeación es parte fundamental para

el curso, nos ayuda a organizar las actividades, optimizar el tiempo, prever

posibles problemas, y sobre todo ayuda a que el alumno tenga una seguridad

de lo que va a aprender.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA WEB
Coordinador, H.L. (2009) ENCICLOPEDIA DEL ESPAÑOL EN LOS
ESTADOS UNIDOS ANUARIO DEL INSTITUTO CERVANTES 2008.
Recuperado el 4 de Junio de 2012, de
http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_08/pdf/preliminares_01.pdf

ESPAÑOL SIN FRONTERAS. (s.f.). EL ESPAÑOL DE MÉXICO. Recuperado


el 4 de Junio de 2012, de
http://www.espanolsinfronteras.com/AcercaIdioma04EspanoldeMexico.htm#E
L_IDIOMA_ESPA%C3%91OL_Y_SU_EVOLUCI%C3%93N_EN_M%C3%89X
ICO_

Lipski, J.M.(2010). LINGÜISTICOS., EL ESPAÑOL EN EL MUNDO: FRUTOS


DEL ÜLTIMO SIGLO DE CONTACTOS. Recuperado el 4 de Junio de 2012,
de Penn State Personal Web Server:
http://www.personal.psu.edu/jml34/mundo.pdf

Madrid, D. y N. McLaren,. (1995). DIDACTIC PROCEDURES FOR TEFL.


Valladolid: La Calesa.

Schwartz, A. M. (2003). LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS A


TRAVES DE CONTENIDOS. Recuperado el 4 de Junio de 2012, de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/14/14_0556.pdf

Ventura, A. (11 de Abril de 2011). EL UNIVERSAL. Recuperado el 4 de Junio


de 2012, de http://www.eluniversal.com.mx/cultura/65191.html
V. MÓDULO V EVALUACIÓN CON ENFOQUE A
LAS LENGUAS
Profesora: Lic. Erika Velázquez

Acercamiento al concepto de evaluación.

Todos los que intervienen en el proceso de evaluación tienen una serie de

pensamientos, ideas, actitudes, valores y comportamientos hacia el mismo, lo

cual influye en la forma y los recursos como se acomete su realización. De

esta manera, los profesores, los alumnos, las autoridades educativas y los

padres de familia poseen un paradigma acerca de lo que significa evaluar el

aprendizaje y la manera de hacerlo, lo cual se refleja, entre otras cosas, por

lo que estas personas se expresan acerca de la evaluación.

Acerca de la evaluación en el sentido estricto.

Es una forma de valoración sistemática que se basa en el uso de

procedimientos que, apoyados en el uso del método científico, sirve para

identificar, obtener y proporcionar la información pertinente y enjuiciar el

mérito y el valor de algo de manera justificable.

Es una forma de investigación social aplicada…

Se trata de aplicar el método científico para valorar la aplicación de

estrategias cognitivas en la adquisición de conocimientos o estrategias de

acción para lograr determinados propósitos.

Evaluación de los diferentes componentes de un programa

La evaluación de programas sociales puede realizarse tanto en el

diagnóstico, como en la fase de programación y en la ejecución. Por lo tanto

ocupa un lugar posterior a la programación y ejecución en la mayoría de las

ocasiones, se trata de un elemento a considerar en las distintas etapas,


siempre que haya que realizar un juicio o valor de algún aspecto o

componente del programa a ejecutar, apoyado en la información recogida

sistemáticamente.

Evaluación de un conjunto de actividades específicas que se realizan, han

realizado o realizaran, con el propósito de producir efectos y resultados

concretos.

La existencia de un conjunto de actividades específicas que se

organizan para lograr un fin determinado, son suficientes para la acción de

evaluar.

Para solucionar problemas y promover el conocimiento y la

comprensión de los factores asociados al éxito o al fracaso de sus resultados.

Entendemos que las decisiones que se toman como resultado de una

investigación evaluativa deben ir orientadas a la mejor solución posible de los

problemas y necesidades.

Además, el proceso de evaluación debe dar cuenta de los factores que

han, contribuido al éxito o fracaso de una acción. Solo de esta forma se

podrán corregir errores, se podrá aprender de otras experiencias, y , en

definitiva, se podrá mejorar la acción social.

Definiciones

Monserrat Colomer (1979) define la evaluación como: Un proceso

crítico referido a acciones pasadas con la finalidad de constatar, en términos

de aprobación y desaprobación, los progresos alcanzados en el plan

propuesto y hacer en consecuencia las modificaciones necesarias de las

actividades futuras.
Fernández García (1992) afirma: Evaluar es estimar los

conocimientos, aptitudes y rendimiento de los programas, de las

intervenciones y de los profesionales que interactúan en todo el proceso

metodológico.

Funciones de la evaluación

Optimizadora: a través de una aplicación sistemática y persistente se

va logrando una mejora y un aprovechamiento óptimo de los procesos, en el

sentido de ir consiguiendo progresivamente el máximo de resultados con el

mínimo de recursos.

Sistematizadora: la evaluación, tiende a racionalizarse y estructurarse

progresivamente, de cara a su organización, control, comparación, difusión y

reproducción.

Adaptativa o retroalimentadora: se consigue el automantenimiento y la

automejora del programa evaluado, en una adaptación dinámica constante, al

facilitar información sobre los efectos de la acción, con vistas a su

consolidación, corrección o eliminación.

Formativa o de aprendizaje: el profesional que la ejecuta aprende

sobre la marcha partir de las consecuencias que produce su trabajo. Desde

esta perspectiva, la evaluación se puede plantear como un método de

formación en la acción.

Participativa: involucra a los participantes tanto en su diseño como en

su aplicación y posterior análisis de resultados.

Enfoques y presupuestos teóricos

En el momento de realizar cualquier valoración, necesariamente la

fundamentamos sobre una serie de ideas o posturas. El origen de estas


diferentes posiciones teóricas radica en la interpretación que se haga acerca

de la naturaleza de nuestro conocimiento.

Enfoque cuantitativo

Intenta acercarse a la realidad desde una perspectiva experimental y

analítica acotando al máximo la realidad que se evalúa y controlando todas

las variables que intervengan en ellas, con el fin de encontrar relaciones

causales entre ellas.

Enfoque cualitativo

Pretende estudiar la realidad con una pretensión descriptiva y

comprensiva sin aspirar a explicarla. Los métodos utilizados desde esta

perspectiva son los basados en la observación y descripción de los

fenómenos (etnografía, estudio de casos, observación sistemática,

triangulación).

TIPOS DE EVALUACIÓN

Según el momento en que se evalúa.

Ex ante: tiene como objetivo la recolección de datos acerca de la

situación inicial de la institución o del programa.

Durante: se realiza a lo largo de la ejecución del programa y que

recoge de modo continuo y sistemático datos acerca del funcionamiento del

programa.

Final, ex post o de impacto: es realizada cuando el programa ha concluido.

Según las funciones que cumple.

Formativa: sirve para a ayudar en la toma de decisiones que ha de irse

realizando sobre el terreno.


Sumativa: se realiza una vez que ha concluido el programa, y pretende

determinar los resultados obtenidos a partir de la implementación de sus

actividades, indicando si ha sido capaz de dar respuesta a las necesidades

que lo generaron.

De impacto: cuando lo que se trata es de comprobar y valorar los

efectos o la repercusión que un determinado hecho ha tenido sobre el medio

en el que aconteció.

Según la procedencia de los evaluadores.

Externa: se pretende máxima objetividad, aun a riesgo de seleccionar

informaciones concordantes con los intereses de los responsables.

Interna: la efectúan profesionales pertenecientes a la propia institución

pero que no intervienen en el programa, de modo que pueden valorar

objetivamente tanto el trabajo realizado como los resultados obtenidos a fin

de facilitar las decisiones pertinentes.

Mixta: se trataría de efectuar tanto la evaluación interna como la

externa para posteriormente contrastar los datos procedentes de ambas y dar

cuenta de las divergencias o concordancias.

Autoevaluación: pretende reflexionar acerca del trabajo realizado y los

resultados obtenidos.

Según el aspecto objeto de evaluación o contenidos

Las necesidades o contexto: se evalúa el contexto y la realidad sobre

la cual se quiere intervenir y se realiza un diagnóstico de las necesidades de

y con el grupo destinatario, para dirigir nuestra acción.


El diseño o planificación: puede cumplir una función de ayuda, a la

hora de dar forma a propuestas y proyectos y formar decisiones sobre la

estructuración de los mismos.

El proceso y el desarrollo del programa: sirve para guiar el proceso de

ejecución del programa, de manera que se obtenga una información útil para

realizar los ajustes convenientes mientras el programa se está llevando a

cabo.

Resultados o productos: sirve para evaluar los efectos que ha producido el

programa, no solo los pretendidos y positivos, sino también los no buscados y

negativos.

Evaluación aplicada al aprendizaje escolar.

Se parte de que el desarrollo de cualquier proceso de enseñanza-

aprendizaje, tiene lugar en función a los siguientes elementos:

Objetivos: describen lo que se pretende que aprendan los alumnos

durante y al término del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Enseñanza: son las actividades que se realizan bajo la conducción del

maestro para propiciar y ayudar a los alumnos a que logren los aprendizajes

propuestos en los objetivos.

Evaluación: es el proceso mediante el cual el maestro formula juicios

de valor acerca de los aprendizajes logrados por los alumnos.

Conceptos básicos:

1.- Los factores a evaluar deben definirse de la manera más precisa a

partir de los objetivos y de otros rasgos, atributos o comportamientos que el

profesor se proponga que adquieran o desarrollen sus alumnos.


2.- A partir de la definición de dichos factores, se deben elaborar los

instrumentos con los que estos podrán ser medidos.

3.- Los instrumentos de medición deben reunir tres características:

-validez

-objetividad

-confiabilidad

4.- Debe asegurarse que el procedimiento de medición debe

corresponder a la definición de los factores a evaluar.

EL MARCO DE REFERENCIA COMO RECURSO DE EVALUACION

La especificación del contenido de las pruebas y los exámenes. Se

ocupa de las competencias lingüísticas comunicativas, perfecciona la

elaboración de los ítems de la prueba o de las fases de una prueba oral con

el fin de conseguir evidencia de las competencias lingüística, sociolingüística

y pragmática relevantes.

Criterios para el logro de los objetivos de aprendizaje.

Se ocupa de las competencias parciales y la variedad de objetivos con

relación al Marco de Referencia. Un objetivo modular de ese tipo se podría

perfilar en una “parrilla” de categorías por niveles.

Existen básicamente tres formas de presentar los descriptores para

que se puedan utilizar como criterios de evaluación.

- En primer lugar, se pueden presentar los descriptores como una

escala, a menudo combinando descriptores de distintas categorías en un

párrafo holístico por cada nivel.


-En segundo lugar, se pueden presentar como una lista de control,

generalmente una lista por nivel, a menudo con descriptores agrupados bajo

encabezamientos, es decir, en categorías.

-En tercer lugar, se pueden presentar como una “parrilla” de categorías

seleccionadas, en realidad como un conjunto de escalas paralelas para

categorías separadas.

Hay dos formas diferenciadas de proporcionar un cuadro de

subescalas:

- Escala de dominio: Se presenta un cuadro descriptivo que defina los

niveles adecuados para determinadas categorías; por ejemplo, desde el nivel

A2 al B2.

- Escala de valoración: Se selecciona o define un descriptor para cada

una de las categorías que describa el nivel de exigencia requerido para

aprobar un módulo o un examen concreto de esa categoría.

TECNICAS INFORMALES PARA EVALUAR.

Participación en clase: para valorar estos factores que no pueden ser

valorados a través de las técnicas e instrumentos formales tales como

pruebas tipo test y los mapas conceptuales, el profesor dispone de las

técnicas e instrumentos informales, como por ejemplo: expresa sus propias

ideas, expresa acuerdos y desacuerdos con las opiniones de los demás,

hace preguntas relevantes, etc.

Tareas y actividades extra clase: Estas actividades pueden realizarse

de forma individual o en grupos pequeños y se entregan al profesor para que

éste las evalúe y, con base en ello, estimar los avances de los alumnos en el

logro de los objetivos de aprendizaje propuestos.


Técnicas Semiformales

Este tipo de técnicas e instrumentos se caracterizan por que su

elaboración y aplicación exige un mayor grado de elaboración pedagógica,

debido a que:

- El instrumento para medirlos es de mayor complejidad ya que

requiere variables incluidas en la correspondiente lista de verificación o

cotejo, o bien, una escala estimativa, se definan con precisión.

- El profesor requiere de mayor tiempo para aplicarlas que las

informales.

- Exigen más tiempo para su valoración, implican asignar una

calificación y demandan de los alumnos respuestas duraderas.

Algunos ejemplos son: trabajos escritos y trabajos de investigación

documental.

Técnicas Formales

Las técnicas formales exigen un proceso de planeación y elaboración

más sofisticados y suelen aplicarse en situaciones que demandan mayor

grado de control.

Entre estas técnicas se pueden citar a las que están dirigidas para

evaluar el aprendizaje de contenidos declarativos o procedimentales (que

requieren uso de lápiz y papel) a través de contenidos procedimentales

(procesos o productos) o actitudinales mediante pruebas de ejecución y

escalas estimativas.

Conclusión personal

A lo largo del módulo aprendimos sobre la importancia de la

evaluación en los diferentes ámbitos de la educación. Lo más importante en


este proceso es buscar siempre la objetividad y la justicia con el evaluado,

para esto debemos ante todo ser honestos y establecer desde un inicio todos

los objetivos y criterios de evaluación.

Para que los participantes involucrados en este proceso queden lo

más conforme posible, se deben tomar en cuenta los diferentes puntos de

vista e involucrar a todos en el diseño, ejecución y análisis del mismo. Es

decir, que los alumnos escojan algunos de los aspectos a evaluar, que los

conozcan desde un principio y estén de acuerdo con el valor que se le da a

cada uno de ellos, para que al final no les quede duda alguna del porqué de

su resultado.

Si tomamos en cuenta todo lo aprendido en este módulo, será mucho

más fácil y eficaz el justificar y sustentar nuestra decisión como evaluadores,

y si bien es cierto que siempre existirán inconformidades al momento de

entregar resultados, nosotros tendremos las herramientas para defender

nuestra postura de manera exitosa.


Bibliografía

Barrios, Roselena, Et. Al Evaluación alternativa: evaluar el desempeño. 2007.

Castañeda, Benjamín, Creando ambientes de aprendizaje. México, DGIRE

UNAM. 2011.

Castillo, Basurto, Francisco. Sistema de evaluación. México, DGIRE UNAM.

2007.

Planeación, práctica y evaluación. México, DGIRE UNAM.

2008.

Elaboración de exámenes para medir aprendizaje.

México, DGIRE UNAM.2008.

Cervantes, Víctor Luis. El ABC de los mapas mentales. México, 1999. Ed.

Asociación de Educadores Iberoamericanos.

Díaz Barriga A Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

Una interpretación constructivista. México, 1998. Ed. Mc Graw Hill.

Gronlud Norman E. Medición y evaluación en la enseñanza. México, 1973.

Centro Regional de Ayuda Técnica. México.

Santibáñez Riquelme, Juan Domingo. Manual para la evaluación del

aprendizaje estudiantil. México, 2001. Editorial Trillas.

Scannel Dale P., y D.B. Tracy. Examen y evaluación en el salón de clases.

México, 1984. Editorial Diana.

MARCO COMUN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS:

APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EVALUACION.

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Adkins Wood, Dorothy, Elaboración de tests. México, Editorial Trillas. 1968


Castillo Basurto, Francisco. Evaluación del aprendizaje escolar. DGIRE

UNAM 2007.

García Cortes Fernando. Paquete de autoenseñanza de evaluación del

aprovechamiento escolar. México. UNAM 1983.

López Torres Marcos. Evaluación educativa. México. Editorial Trillas, 1999.

Santos Guerra Miguel Ángel. Evaluación educativa 2. Un enfoque práctico de

la evaluación de alumnos, profesores, centros educativos y materiales

didácticos. Rio de la Plata. Buenos Aires, 2000.


VI. MÓDULO VI IMPORTANCIA DE LA SEMIÓTICA
EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE
LAS LENGUAS MODERNAS
Profesora: M.C. Alejandra López Tirado

TRATADO DE SEMIOTICA GENERAL

LÍMITES Y FINES DE UNA TEORIA SEMIOTICA

Objeto de la investigación: El objeto es explorar las posibilidades teóricas y

las funciones sociales de un estudio unificado de cualquier clase de

fenómeno de significación y/o comunicación.

¿Dominio o Disciplina?

Si la semiótica es un dominio de intereses, en ese caso los diferentes

estudios semánticos se justifican por el simple hecho de existir, y sería

posible extrapolar una definición de la disciplina semiótica extrayendo de una

serie unificable de tendencias un modelo de investigación unificado. En

cambio, si la semiótica es una disciplina, en ese caso el modelo deberá

establecerse deductivamente y deberá servir de parámetro capaz de

sancionar la inclusión o exclusión de varios tipos de estudio del dominio de la

semiótica.

Comunicación y/o Significación.

El proceso de comunicación se verifica solo cuando existe un código. Un

código es un SISTEMA DE SIGNIFICACION que reúne entidades presentes

y entidades ausentes.

Un sistema de significación es una CONSTRUCCION SEMIOTICA

AUTONOMA que posee modalidades de existencia totalmente abstracta,

independiente de cualquier posible acto de comunicación que las actualice.


Límites políticos: El dominio

Entre el mundo animal y mundo humano, vemos en el dominio semiótico el

estudio de los SISTEMAS OLFATIVOS, que revelan la existencia de olores

que funcionan como indicios o indicadores proxémicos.

En el mismo umbral tenemos el estudio de la COMUNICACIÓN TACTIL, que

llega a considerar comportamientos sociales como el beso, el abrazo, el

golpecito en el hombro. O el de los CODIGOS DEL GUSTO, presentes

indudablemente en las costumbres culinarias.

La PARALINGUISTICA estudia las diferentes formas de entonación, la

ruptura del ritmo de elocución, el sollozo, el suspiro, las interjecciones

vocales, los murmullos y gemidos entre las elocuciones, hasta estudiar como

lenguajes articulados sistemas comunicativos que parecen basados en puras

improvisaciones entonatorias, como los lenguajes silbados, o en una sintaxis

rítmica desprovista de entidad semántica, como los lenguajes tamborileados.

La SEMIOTICA MEDICA por un lado, estudia la relación motivable entre

determinadas alteraciones externas o alteraciones internas. Por otro lado,

estudia la relación comunicativa y los códigos empleados en la interacción

entre médico y paciente.

La CINESICA y la PROXEMICA estudia los gestos, las posturas del cuerpo,

la posición reciproca de los cuerpos en el espacio pasan de ser elementos de

un sistema de significaciones que no por casualidad institucionaliza la

sociedad al máximo.

Por último tenemos las TIPOLOGIAS DE LAS CULTURAS, en las que la

semiótica ve los propios comportamientos sociales, los mitos, los ritos, las

creencias, las subdivisiones del universo, como elementos de un vasto


sistema de significaciones que permite la comunicación social, la

sistematización de las ideologías, el reconocimiento y la oposición entre

grupos, etc.

Por tanto, de lo que se trata es de ver que, en dichos dominios de interés

puede ejercerse una observación semiótica de acuerdo con sus propias

modalidades.

LÍMITES NATURALES: DOS DEFINICIONES DE SEMIOTICA

La definición de Sassure: Según Sassure (1916), “la lengua es un sistema de

signos que expresa ideas y, por esa razón, es comparable con la escritura, el

alfabeto de los sordomudos, los ritos simbólicos, las formas de cortesía, las

señales militares, etc. Simplemente es el más importante de dichos sistemas.

Así pues, podemos concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en

el marco de la vida social; podría formar parte de la psicología social y, por

consiguiente, de la psicología en general; nosotros vamos a llamarla

semiología.

Podría decirnos en qué consisten los signos, que leyes los regulan. Como

todavía no existe, no podemos decir cómo será; no obstante, tiene derecho a

existir y su lugar está determinado desde el punto de partida”.

La definición de Pierce: “Por semiosis entiendo una acción, una influencia

que sea, o suponga, una cooperación de tres sujetos, como, por ejemplo, un

signo, un objeto y su interpretante, influencia tri-relativa que en ningún caso

puede acabar en una acción entre parejas”

LÍMITES NATURALES: INFERENCIA Y SIGNIFICACION

Signos ‘naturales’: Aquí basta con considerar dos tipos de supuestos signos

que parecen escapar a una definición en términos comunicativos: (a)


fenómenos físicos que proceden de una fuente natural y (b) comportamientos

humanos emitidos inconscientemente por los emisores.

Fenómenos que proceden de una FUENTE NATURAL pueden entenderse

como signos. Un fenómeno puede ser el significante de su propia causa o de

su propio efecto, siempre que ni la causa ni el efecto sean perceptibles de

hecho.

Signos no intencionales: La complicación nace del hecho de que estamos

intentando estudiar como sistemas de significación fenómenos que están

comprometidos con procesos continuos de comunicación. En el caso de los

síntomas médicos es fácil reconocer relaciones de significación de las que

está excluida cualquier clase de voluntad de comunicación; en cambio, en el

caso de los gestos siempre se puede sospechar que el emisor, por ejemplo,

finge actuar inconscientemente, y en otros casos puede ocurrir que el emisor

desee de verdad comunicar algo no intencional; o bien el sujeto puede actuar

inconscientemente, mientras que el destinatario le atribuye la intención a

comunicar sin aparentarlo.

LÍMITES NATURALES: EL UMBRAL INFERIOR

El estímulo: Si cualquier cosa puede entenderse como signo, y si las

respuestas de comportamiento no se provocan por convención, en ese caso

los estímulos no pueden considerarse como signos.

Decir que los estímulos no son signos no equivale a decir que el enfoque

semiótico no deba referirse también a los estímulos. La semiótica se refiere a

funciones, pero una función semiótica representa, como veremos, la

correlación entre funtivos que, fuera de dicha correlación, no son por si


mismos fenómenos semióticos. De modo que puede ocurrir que se

cataloguen ciertos fenómenos entre los estímulos, y que resulte que aquellos,

en algún aspecto o capacidad, funcionan como signos ‘para alguien’.

La señal: El objeto específico de una teoría de la formación no son los signos,

sino unidades de transmisión que pueden computarse cuantitativamente, e

independientemente de su significado posible; dichas unidades se denominan

“SEÑALES”, pero no ‘signos’.

La información física: Indudablemente, hay que excluir de la competencia de

la semiótica los fenómenos genéticos y neurofisiológicos.

La primera solución racional seria que los fenómenos genéticos y

neurofisiológicos no son materia para el semiólogo, mientras que las teorías

informacionales de la genética y de la neurofisiología sí que lo son.

LÍMITES NATURALES: EL UMBRAL SUPERIOR

Dos hipótesis sobre la cultura: Si aceptamos el término ‘cultura’ en su sentido

antropológico correcto, encontramos inmediatamente tres fenómenos

culturales elementales que aparentemente no están dotados de función

comunicativa alguna: (a) la producción y el uso de objetos que transforman la

relación hombre-naturaleza; (b) las relaciones de parentesco como núcleo

primario de relaciones sociales institucionalizadas; (c) el intercambio de

bienes económicos.

Frente a estos tres fenómenos podemos formular dos tipos de hipótesis: una

más ‘radical’ y la otra aparentemente más ‘moderada’.


Esas dos hipótesis son: 1) la cultura por entero debe estudiarse como un

fenómeno semiótico; 2) todos los aspectos de la cultura pueden estudiarse

como contenidos de una actividad semiótica.

Esas dos fórmulas son sospechosas de idealismo y deberían reformularse

así: “la cultura por entero debería estudiarse como fenómeno de

comunicación basado en sistemas de significación”.

La producción de instrumentos de uso: En el momento en que se produce

comunicación entre dos hombres, es evidente que lo que puede observarse

serán signos verbales o pictográficos, que el emisor comunica al destinatario

y que expresan mediante el nombre de un objeto: la piedra y sus funciones.

Pero de ese modo apenas hemos llegado a considerar la hipótesis

moderada. En cambio, la primera hipótesis (la ‘radical’) presupone que el

emisor comunique al destinatario la función del objeto aun sin la intervención

del nombre. Por tanto, eso presupone que una vez que se haya

conceptualizado el posible uso de la piedra, esta se convierta en el signo

concreto de uso virtual.

Lo que equivale a decir (Barthes, 1964) que, desde el momento en que existe

sociedad, todas las funciones se transforman automáticamente en SIGNOS

DE ESA FUNCION.

El intercambio de bienes: Es posible considerar el intercambio de bienes

como proceso semiótico (Rossi-Landi, 1968), pero no por que dicho

intercambio suponga intercambio físico, sino que porque el VALOR DE USO

de los bienes queda transformado en VALOR DE CAMBIO.


Limites epistemológicos

Se trata de decir si la semiótica constituye la teoría abstracta de la

competencia de un productor ideal de signos o si es el estudio de fenómenos

sociales sujetos a cambios y reestructuraciones.

LOS EFECTOS DEL TERRITORIO Y DEL ESPACIO PERSONAL

Es claro que nuestras percepciones y uso del espacio contribuyen

ampliamente a determinar los diferentes resultados de la comunicación que

estamos buscando. Sabemos que algunos de nuestros comportamientos

espaciales se relacionan con una necesidad de marcar y mantener el

territorio. Nuestro comportamiento territorial puede ser útil en la regulación de

la interacción social y el control de la intensidad; también puede ser fuente de

conflicto humano cuando el territorio se ve invadido o es disputado. Aunque a

menudo pensamos que la gente defiende vigorosamente su territorio, el tipo

de defensa depende en gran medida de quien sea el intruso, y porque tuvo

lugar la intrusión, que parte del territorio ha sido invadida, que tipo de

usurpación ha sido utilizado, la duración de la usurpación y donde tuvo lugar.

A menudo tratamos de impedir que la gente entre a nuestro territorio

marcándolo como <<nuestro>>. Esto puede hacerse a través de nuestra

propia presencia física o la presencia de un amigo que accede a vigilar

nuestro territorio. La invasión territorial también puede ser impedida a través

del lenguaje. A veces, cuando alguien invade un territorio ajeno, se

comprueba un aumento de excitación fisiológica del <<propietario>>.

Además, se pueden observar diferentes maniobras de defensa, como, por

ejemplo, fuga, miradas hostiles, volverse o apartarse inclinándose, bloquear

los avances del interlocutor con objetos o con las manos y los brazos, hasta
defensas verbales. A nadie le gusta que los demás invadan su territorio, pero

todo el mundo se muestra reacio también a invadir el territorio ajeno, como se

comprueba en los frecuentes ofrecimientos de disculpa de quien no ha

podido evitar tal invasión.

Hemos analizado la densidad y el hacinamiento tanto en la perspectiva

animal como en la humana. Los estudios de animales demostraron muchos

efectos indeseables de la superpoblación. Sin embrago, no siempre las

situaciones humanas de gran densidad tienen efectos perturbadores. A veces

deseamos la compañía de mucha gente. Parece que el mejor índice de

efectos de tensión individual y social indeseables es la cantidad de personas

por habitación y no otras medidas de densidad. Cuando sentimos la tensión

de una situación de hacinamiento, buscamos medios de manejarla. También

distinguimos entre densidad y hacinamiento.

Nuestro análisis de la conducta espacial en las conversaciones revelo

muchos modos de conceptualizar y medir esta conducta. Como resultado de

ello, es difícil extraer consecuencias seguras. Sabemos que cada uno de

nosotros busca una distancia conversacional cómoda, y que esta distancia

variara en función de la edad, el sexo, el marco de referencia cultural y

étnico, el ambiente, las actitudes, las emociones, los temas, las

características físicas, la personalidad y nuestra relación con la otra persona.

User’s manual

Where to start: Do not try “to start from the beginning” for this book has no

beginning in the sense that narratives or arguments have beginnings. Start

with any of the fifty-one entries in any of the three sections entitled “Arrays,”

“Codes,” and “Codes Collapsed”.


Mode(s): In the sections “Arrays,” “Codes,” and “Codes Collapsed,” the writing

aims at being strictly descriptive. This discourse is meant to bring out

dominant surface perceptions as they were offered by certain material

phenomena, and dominant world views as they were produced by certain

concepts during the year 1962. Each entry refrains as far as possible from

“expressing” the author’s individual “voice,” from in-depth interpretations, and

from diachronic contextualizations through the evocation of phenomena and

word view that occurred “before” and “after” 1962. Should some readers

discover, for example, a certain “Heideggerian temper” in this book, such an

impression would have to be explained as a symptom of the impact that the

year 1962 had on Heidegger, rather than as a symptom of the impact of the

author’s ambition to imitate Heidegger’s.

Stakes: Although the author had to invent a specific textual from for each

entry, the success of this book as a whole depends on the claim that it was

not “invented”.

His book is not about producing an individual description of the year 1962; it is

about making present a historical environment of which we know that it

existed in some places during the year 1962.

Question: This is not necessarily and “hermeneutically” the sole question that

a reader needs in order to understand this; rather, is the question that the

author thinks push him to write: what can we do with our knowledge about the

past once we have given up hope of “learning from history” regardless of

means and cost?

Theses: We all seem to agree that we no longer think history is “unilinear” and

“totalizing” dynamic of “development.” Beyond this negation, however, there


is no single dominant from of imagining and representing history. If we

imagine and represent it synchronically, we realize that the elements of such

a synchrony do not converge into a coherent and homogeneous picture.

Nevertheless, and perhaps paradoxically, this suggests the existence of a

“web” or “field” of realities that strongly shaped the behavior and interactions

of 1962.

Purpose: The book’s main intention is best captured in the phrase that was its

original subtitle: “an essay on historical simultaneity”.

Telephones: The student yearbook of Stanford University features a full-page

advertisement for the pacific telephone as a medium of which, by making

travel almost superfluous, partly fulfills humankind’s dream of becoming

omnipresent. The telephone connection in this particular case is the functional

equivalent of an umbilical cord.

In Thomas Mann’s story “Unordnung und frühes Leid” ( “Disorder and Early

Sorrow”), though it takes place in the days prior to direct dialing, Professor

Cornelius’ children enjoy the telephone as a favorite toy. Not only do they find

it natural to invite friends to a dance party by telephone, but they also use this

technology in order to play practical jokes. The telephone allows them to be

present and absent at the same time, by making their bodies invisible and

their voices infinitely transportable. The expense can be justified only because

the telephone is used for more serious things and, above all, because it is a

status symbol.

Although in the United States, and among European teenagers who adore

whatever they imagine is the American way of life, the telephone may be used
for fun and games, elsewhere is primarily a professional tool for business and

for the government.

Outside the world of bureaucracy and business, telephones assure the

presence and accessibility of power and in doing so they invariably establish

hierarchical relations.

Between tube mail and wireless communications, the classic telephone

network thus remains the primary technical device by which the States makes

its power felt.

The telephone ranks high among the emblems of the way in which

anonymous powers are intruding ever more brutally into the spheres of nature

and privacy.

Not unlike the connection between a son and his mother, the power relation

mediated by the telephone produces situations that are both a vital necessity

and a source of fear. Everyone suffers from the surveillance and dependency

which the telephone represents and imposes. At the same time, however,

people have the impression that life would be impossible without the

structuring inventions of power. It is better to be connected to a violently

authoritarian voice than no voice at all.

OPINION PERSONAL

En mi opinión la semiótica es de mucha utilidad no solo en el proceso

enseñanza-aprendizaje de las lenguas modernas, sino también en la vida

cotidiana. Si logramos entender el lenguaje de signos que se transmiten a

cada momento en cualquier interacción social, nos será mucho más fácil

hacer llegar de una manera más eficaz nuestro mensaje. Por ejemplo, en una

entrevista de trabajo es muy importante la manera en que te vistas, te


sientes, volumen de voz, entonación y la seguridad que demuestres al

entrevistador, esto incluso puede llegar a ser más importante que el currículo

mismo.

Eco define la semiótica como “una técnica de investigación que explica de

manera bastante exacta cómo funcionan la comunicación y la significación”.

Es decir, la comunicación y la significación son cosas diferentes, entendiendo

por comunicación la forma oral; una cosa es lo que expresamos oralmente y

otra muy diferente la significación que le da el receptor del mensaje, mismo

que puede ser afectado como lo mencione anteriormente por posturas

corporales, entonación y volumen de voz, entre otros factores.

Enfocándonos en el proceso enseñanza-aprendizaje, es más fácil identificar

si los alumnos están interesados, aburridos, estresados, o sus diferentes

tipos de reacciones, si tenemos conocimiento de algunos aspectos de la

semiótica.

También nos es útil como objeto de estudio, es decir, al momento de enseñar

una lengua diferente a la nuestra, se debe de incluir los aspectos culturales

de la lengua aprendida; uno de los aspectos más importantes culturalmente

hablando, es el respeto por el espacio o territorio ajeno, según Knapp (1989)

“nuestro comportamiento territorial puede ser útil en la regulación de la

interacción social y el control de la intensidad; también puede ser fuente de

conflicto humano cuando el territorio se ve invadido o es disputado”.

Entonces, es importante conocer las diferentes culturas y sus posibles

reacciones en cuanto a la proxémica, por ejemplo, al momento de una

conversación entre árabes la distancia entre los participantes es menor a la

que se daría entre dos personas Estadounidenses. Lo mismo pasa en una


conversación entre dos hablantes de raza blanca y una persona de raza

blanca con una persona de raza negra; y así podemos seguir con ejemplos

de cómo varia la proxémica en determinadas situaciones.

En conclusión, podría decir que la utilidad de la semiótica es en todos los

ámbitos de la vida, desde las relaciones familiares, de pareja, como en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, y si nos queremos ir más lejos, puede

influir hasta en la elección de un presidente.


BIBLIOGRAFÍA

- Allan, JPB, (1997). New Trends in Language Teaching Conferencia

impartida en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Cuba.

- Antich, Rosa, (1981), Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras,

Editorial Pueblo y Educación.

- Baena, Ángel Luis (1984). El lenguaje en relación con sus funciones

esenciales en el proceso de aplicación de los conocimientos y el proceso de

comunicación Bogotá:

- Bestard Monroig, Juan (1994) El profesor y el método en la enseñanza de

lenguas extranjeras, Madrid, Editorial Complutense.

- Bloomfield, Leonard. (1968) El lenguaje, México, Universidad Autónoma de

México.

- Brumfit C.J, (1968). Comunicative Methodology in Language Teaching,

Cambridge, Cambridge University Press.

- Callejas Opisso, Carolina (2000). Tesis de maestría: El enfoque

comunicativo y la lingüística del texto en el Programa de Profundización de

ELE.

- Callejas, Dorotea (1989) La descripción comunicativo-funcional de la lengua

en la enseñanza. Santiago de Cuba. Universidad de Oriente.

- Canale, Michael – Swaim, M. (1980) Theoretical bases of communication

approaches to second lenguage teaching and testing, Applied Linguistics, Vol.

1,1, p:1-47. Fundamentos teóricos de los enfoques comunicativos I/ Revista

Signos (enero-marzo 1996), Gijón, España.

- Celce-Murcia M, Hilles S. (1988) Techniques and resources in teaching

grammar. New York: Oxford University Press.


- Chomsky, Noam (1975). Aspectos de la teoría de la sintaxis, Madrid: Aguiar.

(1933) Linguistic Theory. En Landmarks of American Language and Linguistic

Vol. 1 Washington DC: English Language Program Division.

- Engels, Federico (1974) El papel del trabajo en la transformación del mono

en hombre. La Habana: Editora Política.

- Fernández, Sonsoles, Serie “Recursos”, Colección e.

- Gumperz y Hymes, (1964), The Ethography on Comunication.

- Harmer, Jeremy (1983) The practice of English language teaching. London,

New York:

- Hymes, Dell H. (1972) Competencia comunicativa. Editorial J. Pride and J.

Holmes.

- Labarrere, Alberto (1994) Pensamiento. Análisis y autocorrección en la

actividad cognoscitiva de los alumnos. México: Ángeles Editores.

- Littlewood, William. (1996) La enseñanza comunicativa de idiomas:

introducción al enfoque comunicativo, Cambridge: Cambridge University

Press.

- Parra, Marina (1989). Español comunicativo. Universidad Nacional de

Colombia, Editorial Norma S.A. Colombia.

- Piaget, J. (1976) Psicología y Pedagogía. Ariel. Barcelona.

- Richards, J.C., Platt, J. Y Platt, H. (1985) Longman dictionary of language

teaching and applied linguistics, Londres, Longman.

- Roméu Escobar, Angelina, (1990) Algunos problemas teóricos y

metodológicos en la enseñanza de la lengua. Curso Pedagogía 90. La

habana. (1992) Aplicación del enfoque comunicativo: comprensión, análisis y


construcción de textos. Ciudad Habana: IPLAC. (2006) El enfoque cognitivo,

comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura.

- Saussure, Ferdinand (1973) Curso de lingüística general. La Habana:

Editorial de Ciencias Sociales.

- Savignon, S. (1972) Comunicative competence: An Experiment in Foreign

Language Teaching. Philadelphia: Center for Curriculum Development.

- Urra Vargas, Teresita (1998), No. 95, La traducción como procedimiento

metodológico en la enseñanza de las lenguas extranjeras. ¿Si o No? En

educación Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba Pág. 38-42.

- Van Dijk, Teun A. (1988) Estructuras y funciones del discurso. México:

Editorial siglo XXI.

- (2000) El discurso como interacción social. Estudios sobre discurso II.

Barcelona: Gedisa.

- Vigotsky, Lev S. (1982). Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana.
VII. MÓDULO VII PEDAGOGÍA DE PROYECTO
Profesora: Dr. Catherine Chantal Schnöller Lenkey

El Marco común europeo de referencia para las lenguas tiene un enfoque

basado en el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas

tomando en cuenta los recursos cognitivos y afectivos así como las

capacidades específicas de un individuo.

En la pedagogía de proyecto el alumno es el actor principal en la

elaboración del saber. Esta pedagogía está basada en la motivación del

alumno en el desarrollo de un proyecto, en el cual todos pueden tener un rol

activo que puede variar en función de sus intereses.

Los principales precursores de la pedagogía de proyecto fueron John

Dewey (1859-1952), Ovide Decroly (1871-1973), y Celestin Freinet (1896-

1966) y paralelamente a ellos estaban investigadores como Jean Piaget

quienes contribuyeron a reforzar la base teórica de esta pedagogía donde la

idea más importante en el aprendizaje, es la actividad del sujeto.

Existen diversos motivos para escoger el desarrollo de un proyecto

entre los cuales están la renovación del interés de los alumnos por la escuela

y de involucrarse en una actividad significativa, porque la participación activa

en un proyecto implica una vida colectiva y porque el desarrollo de un

proyecto aportan beneficios a un grupo quien se ve envuelto en una

experiencia autentica.

Según el Glosario de términos de tecnología educativa editado por la

UNESCO “el proyecto es una actividad significativa, con valor educativo y

objetivos de comprensión precisos que implican investigaciones, resolución


de problemas y la utilización de objetos concretos. Tal actividad es planeada

para los alumnos y el profesor en un contexto natural y verdadero”.

Hubert clasifica los proyectos en tres categorías:

 Las producciones destinadas a realizarse sobre la marcha.

 Los productos mediáticos.

 Las producciones que involucran al grupo en contacto con el exterior.

Para tener un buen proyecto se sugiere desarrollarlo a partir de las

dificultades y necesidades de los alumnos y debe incitar a la motivación. Las

etapas para el desarrollo de proyecto son:

1. Surgimiento de la idea.

2. Análisis de la situación.

3. Definición de proyecto.

4. Estructuración y planificación de proyecto.

5. Puesta en marcha del proyecto.

6. Evaluación.

La evaluación del proyecto se efectúa en tres etapas, al inicio se hace la

evaluación diagnostica, durante el proyecto es la evaluación formativa, y al

final la evaluación sumativa.

La pedagogía de proyecto implica que el profesor desarrolle competencias

diferentes de la pedagogía tradicional ya que el maestro debe causar ciertos

efectos en el alumno. Como es, medir la viabilidad de un proyecto, establecer

los puntos con otras disciplinas, resolver conflicto, saber involucrarlos en el

trabajo, tener un papel informativo, dejarlos errar sin dejarlos fallar y

primordialmente trabajar en equipo.


El profesor deberá evitar algunas trampas a lo largo del proyecto por

ejemplo tener como finalidad el producto y dejar de lado los aprendizajes y

relaciones humanas, es decir, el producto no es lo importante sino el proceso

del mismo en el cual los alumnos encontraran obstáculos que provocaran

situaciones de aprendizaje.

El profesor no debe acaparar el rol de jefe de proyecto, los alumnos

deben ser ejecutores de las consignas.

Los objetivos no deben de ser olvidados por el pretexto de la libertad y de la

iniciativa.

Visit la paz

El proyecto

El proyecto surge tras el inicio del trabajo en equipo. Se analizaron las

diversas posibilidades a desarrollar y se concluyó que las principales

características con las que debía contar el proyecto para poder tener óptima

calidad serian; primordialmente el dominio del tema por la mayoría de los

integrantes del equipo, acceso a la información necesaria para desarrollar el

tema así como el manejo de las herramientas para echarlo a andar.

Debido a nuestro entorno altamente turístico se optó por encaminarse

hacia ese rubro. Visit la paz en un inicio se ideo como un simple folleto, sin

embargo tras analizar las posibilidades se concluyó que un folleto no sería

suficiente. Se discutieron las posibilidades de una página web pero había

muchos argumentos en contra.


Calendarización del proyecto
11 12 13 14 15 16 17
Se inicia Se Se El equipo se Se Descans presentacio
el trabaja trabaja reúne para concreta o n y
proyecto sobre el sobre el presentar la la idea correccion,
con la probable probable idea más como se inician
discusión contenid contenid estructurad proyecto trabajos en
del tema. o de o de a. visit la paz facebook.
manera manera
individua individua
l. l.
18 19 20 21 22 23 24
Se trabaja Se trabaja Trabajo Equipo se Trabajo en Trabajo Se presenta
sobre la de individua reúne, equipo a en el trabajo
correcció manera l en tema. ajustan través de equipo a frente al
n y el individua detalles, facebook, través grupo.
contenido l sobre el correccione primeras de
, se proyecto s. respuesta faceboo
asignan se s por k
tareas recurre a parte de
específica consenso extranjero
s a cada de grupal s son
miembro para la recibidas.
del revisión.
equipo.

Se empezaron a discutir los posibles temas a tocar. Se plantea un

bosquejo inicial que incluye temas, maneras de promocionarlos y se llega a

mencionar posibles patrocinios. Tras presentarse frente a grupo el plan

parecía encaminarse más asía el lado de servicios pero tras discutirlo con el

grupo se concluyó en que esa no sería la mejor manera para iniciar el

proyecto.

Días después el proyecto vuelve a la mesa de trabajo. Se optó por

eliminar posibilidades de patrocinio, se enfocó más al contenido y

divulgación por medio electrónicos. Los temas serian lugares de interés,

restaurantes, pueblos cercanos y playas. Se presentarían en una página de

Facebook bajo el nombre de Visit la paz, se apoyaría con volantes y posters


en zonas como el aeropuerto principalmente y en menor medida en

pichilingue, central de autobuses, marinas y arrendadoras de carros.

Equipo

Cuando se empezó a trabajar bajo el esquema de equipo fue un tanto

difícil decidir qué proyecto sería el adecuado para desarrollar. En un inicio no

se conseguía llegar a un acuerdo respecto a las características que debía de

tener el trabajo.

Tras negociaciones entre todos los integrantes del equipo se concluyó

que todos los integrantes tenían conocimiento s sobre la ciudad y sus

alrededores. Se empezó a hablar acerca del turismo y las posibilidades que

se encontraban en ese rubro.

En un inicio se discutió la idea de dar promoción turística a la ciudad

por medio de una página web pero tras analizar todo lo que esto requería se

desechó esa idea. Algunos miembros del equipo se mostraron apáticos tras

esto. Se volvió a la mesa de trabajo el entorno de trabajo se tornó un tanto

hostil todos los miembros eran un tanto renuentes a aceptar las ideas de los

otros.

Tras varias conversaciones, sugerencias y recomendaciones de

diversos compañeros del aula se logró llegar a un acuerdo. Se trabajaría

como se planteó en un inicio solo con variaciones de formato en lugar de una

página de internet un estudiante sugirió el uso de un perfil de Facebook, a la

cual se le daría promoción local entre los turistas en puntos que estos

transitan con folletos y posters.

Al presentar la idea frente al grupo no se hiso de la manera más

apropiada. La falta de preparación y apatía general del equipo asía la


presentación desencadeno en un mal momento propiciando un ambiente de

confusión y una deformación del proyecto ante los ojos del grupo, las críticas

no se hicieron esperar. Tras unos minutos un integrante del equipo tomo la

palabra y pidió que ignoraran lo primero expuesto, el desorden continuaba el

grupo de trabajo se interrumpía y atacaba los unos a los otros, tras un par de

minutos e insistencias de orden se logró presentar el proyecto tal y como se

había planteado.

Tras de la presentación del proyecto surgieron más roces dentro del

grupo. Hubo quienes se sintieron ofendidos al haber sido relegados dentro de

la presentación, un miembro más declaro sentirse ataco al quitársele la

palabra y señalársele frente al grupo errores. Lo más apropiado tras ese

incidente fue guardar distancia por ese día para evitar más roces.

Posterior a esta situación se pudo trabajar en orden. Cada miembro se

ocupó de sus tareas asignadas en tiempo y forma. Se lograron todos los

objetivos.

Percepcion individual

Durante el proceso de la elaboración del proyecto “Visit La Paz” nos

encontramos con diferentes dificultades que debimos ir superando una a una

con el fin de lograr el mayor avance posible en el tiempo determinado.

Al principio, la dificultad principal fue el delimitar los alcances de nuestro

proyecto, se tenían muy buenas ideas pero eran demasiado ambiciosas y

difíciles de lograr, fue entonces que en equipo fuimos descartando ideas

hasta llegar a un punto en el cual la mayoría estuviéramos de acuerdo.

Después de esto se repartieron las tareas a cada integrante, se hizo de

manera voluntaria, es decir, cada quien escogió la tarea que quería


desarrollar, a partir de este punto fue donde sentí que hubo más dificultades,

ponernos de acuerdo entre semana sobre los avances de cada uno fue

complicado debido a los trabajos y ocupaciones de cada uno de nosotros,

una vez que nos vimos de nuevo en el curso pudimos avanzar con más

facilidad, cada integrante llevo información, la cual adecuamos de acuerdo al

nivel requerido, y cada quien aportó sugerencias para mejorar la tarea del

otro.

Una vez que contábamos con la información requerida, el siguiente paso era

poner en marcha de manera práctica el proyecto. Iniciamos con el grupo en

Facebook en el cual todos nos involucramos, Carlos Olvera subió información

sobre las actividades recreativas, Argelia sobre los Hoteles, Adriana sobre los

Restaurantes, y mi parte fue la descripción e historia de la ciudad, Enzo

diseñó el flyer y todos subimos fotos.

En general el proyecto fue exitoso pero la falta de tiempo para reunirnos y el

lograr acuerdos fue lo más complicado.

Ensayo

La pedagogía de proyecto es aplicable en todo tipo de escuelas debido a que

parte de la motivación personal de cada alumno, el cual tomara algún tema

significativo de acuerdo al contexto en el que vive para desarrollar su

proyecto.

Es importante señalar que al igual que cualquier otro tipo de pedagogía, ésta

tiene fortalezas y debilidades, algunas de las cuales serán mencionadas a

continuación.

Fortalezas: la principal fortaleza desde mi punto de vista es la participación

activa de los alumnos, es decir, al ser ellos quienes escogen el tema a ser
desarrollado y también al tipo de tarea que desea realizar en el mismo su

motivación es la óptima para empezar con un proyecto.

Otro punto fuerte de esta pedagogía es el aprendizaje significativo de los

alumnos, los cuales podrán aplicar los conocimientos adquiridos en la

escuela en su vida cotidiana dado que los temas de los proyectos serán

escogidos de acuerdo al contexto en el que se desarrollen.

Además su adaptabilidad a cualquier tema o materia que se estudie, ya que

siempre se podrán encontrar actividades cotidianas sobre las cuales basar un

proyecto para desarrollar cualquier tipo de competencia.

Por último sería el desarrollo de la creatividad, ya que los alumnos tienen

libertad para desarrollar su proyecto de la manera que crean más

conveniente para alcanzar los objetivos didácticos.

Debilidades: la primera debilidad que encuentro es él como delimitar que se

puede hacer y que no sin que la motivación de los alumnos se vea afectada.

Como mantener la motivación elevada a lo largo de todo el proyecto y que los

alumnos entiendan que el proyecto en sí no es lo importante, sino lo que van

a aprender el el proceso de desarrollo.

Otro punto débil es el hecho de que es imposible involucrar a todos los

alumnos en una dinámica como ésta, es decir, todos estarán involucrados en

el proyecto pero por experiencia personal he aprendido que siempre habrá

alumnos a los cuales no les interese ningún tipo de actividad.

Por último una debilidad puede ser el trato que se le da a temas polémicos

(religión, política, temas tabú, etc.), ya que si no se tiene cuidado se pueden

originar problemas graves dentro y fuera del ambiente escolar.


En conclusión diría que la pedagogía de proyecto es el ideal de todo profesor,

tener un ambiente escolar donde todos los alumnos estén motivados y

participando activamente en el proyecto a realizar, donde el profesor sea

solamente un guía y los alumnos aprenden a desarrollar su propio

conocimiento, entre otras cosas. Para lograr el funcionamiento de este tipo de

pedagogía lo ideal sería que se iniciara desde una edad temprana y darle

seguimiento a lo largo de la etapa estudiantil, ya que su aplicación en

alumnos un poco mayores es complicada por los vicios que han adquirido y

romper el paradigma de la pedagogía tradicional no es algo que se logre de

un día para otro.


BIBLIOGRAFIA

 ARPIN, Lucie, CAPRA, Louise. L'apprentissage par projets. Montréal :


Chenelière/McGraw-Hill, 2000.

 BORDALLO, Isabelle, GINESET, Jean-Paul. Pour une pédagogie du


projet. Paris : Hachette, 1993.

 BRU, Marc, NOT, Louis. Où va la pédagogie du projet ? Toulouse :


Editions universitaires du sud, 1987.

 HUBERT, Michel. Apprendre en projets : la pédagogie du projet-


élèves. Lyon : Chronique sociale, 1999. Synthèse, Pédagogie,
Formation.

 LEBRUN, Michel. Théorie et méthodes pédagogiques pour enseigner


et apprendre : quelle place pour mes TIC dans l’éducation ? Bruxelles :
De Boeck Université, 2002. Perspectives en Education et Formation.

 Dictionnaire encyclopédique de l'éducation et de la formation. Paris :


Nathan, 2000.

 http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc La educación
prohibida.
 http://www.youtube.com/watch?v=E2Xa8KOGflw Redes Educación
(Sistema educativo es anacrónico) Eduardo Punset.
VIII. MÓDULO VIII PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN
Profesora: Lic. Ana Belén Castro Reyes

HISTORIA DE LA TRADUCCION

EL SIGLO XVI:Los traductores a la hoguera o la dimensión política de la

traducción: Las primeras traducciones del griego al latín (Cicerón, Livio,

Terencio, etc.) fueron los primeros pasos, los primeros balbuceos de una

actividad que había tenido en las altas culturas una gestación larga y

dificultosa.

En esa época inciden sobre la traducción una serie de hechos sociales,

políticos y civilizatorios que la convierten en un factor cultural de gran

relevancia en la vida pública.

La pérdida de contacto con las lenguas de la Antigüedad obliga al

hombre cultivado a leer los clásicos en su lengua vernácula.

A ello ayuda el arte de la impresión del libro que, interpretado como hecho

económico, es decir, editorial, será factor determinante en la dinamización

cultural y social de la traducción.

Si el Renacimiento fue la resurrección de la Antigüedad, fue la

traducción la que le insufló nueva vida a sus despojos.

La traducción se convierte también en motor de los estudios filológicos

y, recíprocamente, estos son impulsores de la traducción.

EL SIGLO XVII: La traducción como cuestión estética o la querella y

las bellas infieles: La traducción perderá un poco el perfil político que había

adquirido en el siglo anterior para convertirse en cuestión estética.

La teoría literaria irá prendida de la traductológica y a la inversa. La

«belleza infiel» de los franceses que exigen que el texto, como el embajador
de lejanas tierras hace al presentar sus credenciales al monarca, adopte el

ropaje de la lengua y cultura anfitriona no es más que el trasunto

traductológico de la estética literaria del buen gusto que se contrapone a esa

otra que pide un respeto a la forma extranjera.

Por otra parte, continuando la tónica del siglo anterior, son los traductores

miembros pertenecientes a la nobleza los que traducen o en su caso, hacen

traducir.

Dryden escribirá un ensayo de poética On dramatic poesy y practicará

la traducción intralingüística con Chaucer y la interlingüística traduciendo a

Virgilio, Juvenal, Persio, Luciano y Plutarco, Ovidio, saliéndose con ello de los

caminos trillados de la traductografía normal y añadiendo a ellas unos

prólogos que son manifiestos traductológicos. En ellos describe las tres

posibles opciones procesuales del traductor frente al texto, cosa que, por otra

parte, ya había hecho Vives: la traducción literal, la traducción sensual y la

imitación o adaptación o, en su terminología, metaphrase (word by word),

paraphrase (the words are not so strictly followed as his sense), imitation (the

translator assumes the liberty... to vary from the words and sense). Pero más

que lo descriptivo, sería lo prescriptivo lo que interesaría a Dryden.

EL SIGLO XVIII: El exotismo y el racionalismo en la traducción: Esta

época manifiesta el afán recuperador de la actualidad literaria foránea a

través de la edición de obras de los modernos. Incluso las revistas que se

fundan en este momento verán ediciones en lenguas extranjeras.

Por esos años se introducía en los lexika la entrada «traducción».

L'Encyclopédie recogía el término en un extenso artículo debido a la pluma

de Marmontel.
Ese hecho era la consagración de la traducción como un saber, una

actividad o una profesión que pasaba del anonimato a un status cultural.

El siglo XVIII verá la continuación de la «querella» y del enfrentamiento de las

dos

tendencias teóricas y prácticas de la traducción: la de la belleza infiel y la de

la fidelidad fea.

La evangelización y el interés colonial y cultural se unían en una

literatura de viajes y descubrimientos que, a falta de producción propia, se

traducía.

En esta época la actividad traductora no permite vivir de su

rendimiento al traductor que debe compaginar esta su actividad con otras

posibilidades profesionales, tales como la de bibliotecario,

asesor judicial, etc.

EL SIGLO XIX: La traducción como cuestión comercial: Se traduce

todo (filosofía, literatura, teología, medicina, etc.) de todos los idiomas

(sánscrito, húngaro, finés, persa). La competencia establecida entre la

sociedad laica y la sociedad religiosa, y dentro de aquella, entre dos partes

de la sociedad de signo político diverso de derechas y de izquierdas

aumentan las necesidades de información con fines apologéticos y aumenta

la demanda de lectura y cultura.

La traducción ya no puede valorarse en sí misma sino por su trascendencia

social y su circunstancia: si es la primera de un autor, si suscita polémica, si

introduce una cultura, etc. Por eso se dirige la atención a la producción

contemporánea.
EL SIGLO XX: La traducción cuestión de masas y cuestión técnica: En

el siglo XX, la traducción se hace una cuestión de masas, una cuestión social

e, incluso, una cuestión oficial.

En los años veinte aparece la interpretación simultánea, que toma

carta de naturalización en la segunda posguerra. La traducción no literaria se

intensifica hasta hacer aparecer la figura del traductor profesional que vive de

ella.

La diversificación temática de la traducción hace surgir nuevas

ciencias auxiliares como la terminología y la documentación.

En el campo de la traducción literaria se hace sentir la competencia

inherente a la vida moderna- «quién traduce, cómo se traduce, qué se

traduce» son cuestiones que en el campo editorial se convierten en saltos

cuantitativos que, a su vez, representan uno cualitativo: la traducción es, por

encima de todo, una actividad empresarial e industrial, dado que la mayoría

de las editoriales viven de la traducción.

Surgen los premios y las ayudas, las Casas del Traductor, en fase de

constituirse en red internacional, los traductores profesionales, las

asociaciones profesionales de traductores profesionales.

El trabajo conjunto de autor y traductor es otro extremo que habrá que

tener en cuenta a la hora de elaborar las teorías de la traducción, sobre todo,

aquéllas que tratan de destronar al primero en beneficio del lector.

Se producen ediciones ecuménicas, como la proyectada Biblia

Cristiana que en un próximo futuro harán las asociaciones bíblicas

protestantes y las autoridades católicas.


Este es el horizonte de toda historiografía traductora: evitar errores no

solo de procedimiento, sino también de apreciación mutua.

Fundamentos de la traducción
Dolet

1) The translator must perfectly understand the sense and material of the

original author, although he should feel free to clarify obscurities.

2) The translator should have a perfect knowledge of both SL and TL.

3) The translator should avoid ‘word-for-word’ renderings.

4) The translator should avoid Latinate and unusual forms.

5) The translator should assemble and liaise words eloquently to avoid

clumsiness.

Tytler

1) The translation should give a complete transcript of the ideas of the original

work.

2) The style and manner of writing should be of the same character with that of

the original.

3) The translation should have all the ease of the original composition.

Steiner (1998)

List arguments FOR and AGAINST translatability and make list of

metaphors and other images used in the text.

HUMOUR is difficult to translate, specially when there is a culture clash.


Técnicas de traducción

Una técnica de traducción es un procedimiento verbal concreto para

conseguir equivalencias traductoras. Se diferencia del método de traducción

en que este último afectaría a todo el texto, mientras que el uso de las

diferentes técnicas es puntual. La primera clasificación de procedimientos

técnicos para traducir la publicaron J. P. Vinay y J. Darbelnet en 1958, y

desde entonces no ha recibido sino pequeñas modificaciones. Generalmente

se distinguen las siguientes técnicas de traducción:

Adaptación

La adaptación, sustitución cultural o equivalente cultural consiste en

reemplazar un elemento cultural del texto original por otro propio de la cultura

receptora, que resulte por tanto más familiar e inteligible. P. ej.: cambiar

baseball por fútbol en una traducción inglés-español.

Ampliación lingüística

La ampliación lingüística consiste en añadir elementos lingüísticos por

razones estructurales o cuando es necesario solucionar la ambigüedad

producida por algunos elementos del texto original. Se utiliza especialmente

en doblaje e interpretación consecutiva. P. ej. Traducir del inglés al español

no way por de ninguna de las maneras en lugar de en absoluto, que tiene el

mismo número de palabras. Se opone a la compresión lingüística.


Reducción

Es el procedimiento contrario a la expansión. Es una técnica de

eliminación de elementos redundantes utilizada para producir una traducción

más concisa o por razones estructurales o estilísticas, es decir, evitar

problemas como la repetición, falta de naturalidad o incluso confusiones.

También se le conoce como omisión.

Compensación

Esta técnica es usada por los traductores en caso de pérdida de

matices o ante la imposibilidad de encontrar una correspondencia adecuada.

La compensación permite hacer uso de la expansión y de la reducción. Un

ejemplo lo vemos en la siguiente frase: 'Boy, it began to rain like a bastard. In

buckets, I swear to God' la cual fue traducida como '¡Jo! ¡De pronto empezó a

llover a cántaros! Un diluvio,lo juro por Dios'. De este modo, se intenta

recuperar el mismo efecto que producía el texto original.

Calco

El calco léxico es un procedimiento de traducción que consiste en la

creación de neologismos siguiendo la estructura de la lengua de origen. Un

ejemplo claro de esta es la palabra baloncesto, originada de la palabra

basketball en inglés.
Modulación

Consiste en variar la forma del mensaje mediante un cambio semántico o

de perspectiva. La traducción del mensaje se realiza desde un nuevo punto

de vista:

 Original en inglés: It is not difficult to show.

 Traducción literal en español: No es difícil de demostrar.

 Traducción modulada en español: Es fácil de mostrar.

En el ejemplo, la expresión de la oración con una cópula verbal con un

adverbio negativo ("it is not difficult") se tradujo en español con una cópula

verbal en afirmativo ("es fácil") por medio del cambio del adjetivo (no difícil =

'fácil'). La modulación se realiza especialmente cuando la traducción literal no

se ajusta al genio o particularidad de la lengua traducida, es decir, la

modulación produce una oración que suena mejor.

Préstamo

El préstamo consiste en utilizar una palabra o expresión del texto

original en el texto traducido. Los préstamos suelen notarse en cursiva y

consisten en escribir la palabra en la lengua de origen; en otras palabras, es

la no traducción del vocablo. Un ejemplo de préstamo es blue jeans del

inglés. Otro ejemplo puede ser la palabra sandwich.


Traducción literal

Artículo principal: Traducción metafrástica. Se refiere al paso de la lengua de

origen a la lengua traducida donde este paso da un resultado correcto. El

traductor sólo tiene que preocuparse de la servitudes linguistiques

(colocaciones) que son propias de una lengua y no pueden cambiarse. Por

ejemplo:

 "Mon Dieu pardonnez-moi cette méprisable prière, mais je ne puis

écarter son nom de mes lèvres, ni oublier la peine de mon coeur."

 "Que Dios me perdone esta despreciable oración, pero no puedo

apartar su nombre de mis labios, ni olvidar la pena de mi corazón."

Según Vinay y Dalbernet, la traducción literal es lícita sobre todo entre

lenguas que comparten una misma cultura. Esto revela coexistencia física,

que existe un acercamiento geográfico o bien ha habido periodos de

bilingüismo en que se produce una influencia mutua, imitación consciente o

inconsciente debido al vestigio intelectual y político.

Transposición

Consiste en el cambio de una categoría gramatical por otra sin que

cambie el sentido del mensaje. En este procedimiento, se produce un cambio

de una estructura gramatical por otra.

 Original en inglés: After he comes back.

 Traducción literal en español: Después de que él regrese.

 Traducción transpuesta en español: Después de su regreso.


La cláusula dependiente (he comes back) se traduce con una frase

nominal ("su regreso").

Problemas de traducción

 Problemas léxico-semánticos: alternancia terminológica, neologismos,

lagunas semánticas, sinonimia o antonimia contextual, contigüidad

semántica vertical u horizontal, redes léxicas (se resuelven

consultando diccionarios, glosarios, bancos terminológicos, consulta a

especialistas)

 Problemas gramaticales: temporalidad, aspectualidad, pronombres,

negaciones correlativas, explicitación de pronombres sujeto (se

resuelven consultando gramáticas del francés y del español,

gramáticas contrastivas, manuales de sintaxis y de redacción en

ambas lenguas)

 Problemas sintácticos: paralelismos sintácticos, voz pasiva,

focalización, hipérbaton, anáforas y otras figuras retóricas de

construcción (se resuelven consultando gramáticas de ambas lenguas,

gramáticas contrastivas, manuales de sintaxis y de redacción en

ambas lenguas)

 Problemas retóricos: identificación y recreación de figuras de

pensamiento (símil, metáfora, metonimia, sinécdoque, oxímoron,

paradoja, etc.) y de dicción (se resuelven con diccionarios de retórica y

de poética en ambas lenguas, obras de consulta sobre retórica)

 Problemas pragmáticos: diferencias en el uso de tú y usted, frases

idiomáticas, locuciones, refranes, ironía, humor y sarcasmo (se


resuelven consultando diccionarios de frases idiomáticas y locuciones,

antologías de refranes, obras de consulta sobre temas de pragmática)

 Problemas culturales: diferencias entre referentes culturales, escritura

de fechas, nombres de comida, festividades, connotaciones culturales

en general (se resuelven con diversas fuentes documentales: libros,

revistas, películas, videos)

 Traducción literaria: Traducción de textos literarios, ya sean prosa,

poesía, etc.

 Traducción científico-técnica: La traducción científica se dedica a los

textos sanitarios y científicos como su nombre indica. Por su parte, la

traducción técnica es aquella dedicada a textos de materia técnica,

como puede ser la ingeniería, automoción o la informática. En este

último campo se habla de localización de software, es decir, la

traducción del software de un idioma a otro adaptando tal programa a

la cultura del país de llegada.

Recursos del traductor.

1. Diccionarios bilingües.

2. Diccionarios monolingües.

3. Diccionarios visuales.

4. Diccionarios de sinónimos y antónimos.

5. Manuales.

6. Trípticos.

7. Diccionarios de términos técnicos y científicos


Bibliografía

Bell, Roger. Translation and Translating. Theory and Practice. London:


Longman, 1991.
Bolaño, Sara. Antología de temas de lingüística. México, D.F.: UNAM, 1984.
Calzada Pérez, María. El espejo traductológico: teorías y didácticas para la
formación del traductor. España. Ed. Octaedro: 2007
Eco, Umberto. Decir casi lo mismo: la traducción como experiencia. México:
Ed. Lumen. 2008.
Fernández González, Vicente. La traducción de la A a la Z. España: Ed.
Berenice. 2008.
García Yebra, Valentín. Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Ed.
Gredos. 1984.
García Yebra, Valentín. En torno a la traducción. Madrid: Ed. Gredos. 1983.
Lado, Robert. Lingüística contrastiva. Lenguas y culturas. Trad. Joseph A.
Fernández. Madrid: Ed. Alcalá. 1973
Larson, Mildred L. La traducción basada en el significado. Un manual para el
descubrimiento de equivcalencias entre lenguas. Buenos Aires: Ed. Eudeba.
1989.
Vázquez Ayara, Gerardo. Introducción a la traductología. Georgetown:
Georgetown University Press. 1977.
Traducción – Wikipedia, la enciclopedia libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Traducci%C3%B3n

Das könnte Ihnen auch gefallen