Sie sind auf Seite 1von 9

Documento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Título: Derecho a pensión y uniones convivenciales. Una mirada renovada a propósito de la puesta en vigencia
del Código Civil y Comercial
Autores: Sarquis, Lorena - Pozo, Claudio Fabián
Publicado en: DFyP 2017 (febrero), 06/02/2017, 26
Cita Online: AR/DOC/3946/2016

Sumario: I. Introducción. — II. El caso anotado. — III. Derecho a pensión de los convivientes. ¿un antes
y un después del CCCN?. — IV. Conclusiones
I. Introducción
Al comentar las implicancias de la ley de matrimonio igualitario nº 26.618 el Dr. Néstor Solari, en forma por
cierto atinada, decía que producto de las sucesivas reformas parciales que había sufrido el Código Civil se había
producido un desajuste en el funcionamiento integral y coordinado del sistema y que una reforma integral era la
única posible solución para articular e integrar los nuevos paradigmas del derecho de familia (1). Pocos años
después fue aprobado el Código Civil y Comercial (CCCN) y, con su puesta en vigencia (2), muchas cuestiones
han sido resueltas pero muchas otras, contrariamente, requieren ser revisadas. Nos referimos específicamente a
las leyes especiales que tienen estrecha e íntima vinculación con el CCCN y respecto de las cuales compartimos
el criterio ya expuesto que resultaría apropiado colocar "sobre el escenario un debate aún pendiente: la
necesidad o no de readecuar las leyes especiales" (3).
La posibilidad de efectuar este breve comentario al fallo de la Justicia de Chaco, se presenta como una
oportunidad propicia para marcar algunas cuestiones que se observan en general en las leyes que integran el
sistema previsional argentino (4) en tanto la pensión es un instituto del derecho previsional — subsistema de la
seguridad social- que se entrecruza con los alcances del derecho de familia (5).
Basta una simple lectura del art. 53 (6) de la ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
nº 24.241, para advertir que ha quedado desajustado con el CCCN y en especial con el libro segundo
"Relaciones de Familia".
Ese precepto contiene el catálogo de beneficiarios al derecho a pensión. Allí se hace referencia al cónyuge
culpable y al cónyuge inocente, también a la separación personal, conceptos todos que la nueva normativa de
fondo modifica sustancialmente. Ya no hay culpables ni inocentes ni separación personal sólo "divorcio". Las
consecuencias de la disolución del matrimonio ya nada o poco tienen que ver con las que fueron previstas con
anterioridad a la reforma. Por otra parte, a esta altura de los tiempos y sin franca contradicción con el bloque
constitucional - convencional, no puede sostenerse que sólo es beneficiaria de este derecho la "hija viuda" (7).
En relación a los hijos, entendemos que las leyes previsionales deberían concordarse con el art. 658 del CCCN
que extiende la obligación alimentaria de los progenitores hasta los 21 años a excepción que "el obligado
acredite"- en este caso el organismo de la Seguridad Social- que el hijo mayor cuenta con medios suficientes.
Asimismo, en el catálogo de beneficiarios debería incorporarse al hijo afín en sintonía con el art. 676 que ha
fijado la obligación alimentaria subsidiaria del progenitor afín, sea cónyuge o conviviente (8). Siguiendo con la
pretensión de concordar norma inferior y norma superior, tampoco pueden sostenerse términos como "invalidez"
o "incapacitados" dado que no se ajustan al texto ni al espíritu de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad (9)(10).
II. El caso anotado
El caso que se presenta ante el Juez a cargo del Juzgado Civil y Comercial N° 6 de la ciudad de Resistencia,
tiene la siguiente plataforma fáctica: se trataba de una pareja que mantenía una relación afectiva estable con un
periodo de convivencia de tres años y siete meses, conforme se había acreditado en el trámite de información
sumaria efectuado con fecha 15/09/2015. El señor se encontraba casado y separado de hecho "de larga data",
  ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

© Thomson Reuters Información Legal 1


Documento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

habiendo iniciado trámite de divorcio vincular en el que no había recaído sentencia a la fecha de su
fallecimiento ocurrido el 20/11/2015. Quien fue su pareja conviviente inició ante el Instituto de Seguridad
Social, Seguros y Prestamos de la Provincia del Chaco el trámite de pensión que fuera rechazado con
fundamento en que no se había cumplido el periodo de 5 años de convivencia establecido en el artículo 84 de la
Ley 4044 que regula el Régimen de Jubilaciones, Retiros y Pensiones de la provincia de Chaco. Frente a la
denegatoria, promovió una acción de amparo contra el organismo previsional y solicito que se declare la
inconstitucionalidad del referido artículo y la inaplicabilidad del mismo a ese caso. Entre otros argumentos que
ofrece la parte actora pueden leerse los siguientes: a) resulta arbitrario, de excesivo rigor formal,
inconstitucional, injustificado e irrazonable, privarla del acceso a un derecho humano básico, como es su
subsistencia, su futuro y una obra social, afectando derechos de raigambre constitucional, ya que la pensión es
un derecho derivado de la jubilación que en vida gozaba su pareja; b) que el artículo impugnado resulta un
obstáculo insoslayable y lesivo de sus derechos para acceder al beneficio de la pensión de su conviviente
fallecido; c) la irrazonabilidad de los 5 años que requiere el artículo 84 de la Ley 4044 en relación a los 2 años
requeridos por el nuevo Código Civil, norma que es de mayor rango y jerarquía en nuestro sistema.
El magistrado, sostiene que asiste razón a la accionante, declarando la inconstitucionalidad e inaplicabilidad
del art. 84 de la Ley 4044. Entre muchos otros fundamentos, pueden destacarse el que dice: "la protección
requerida por la amparista encuentra sustento en normas constitucionales que -por imperio y supremacía de
normas- son de aplicación inmediata y directa a todo el sistema jurídico, sin distinción de rama o materia y en
ese sentido debe ser entendida su petición, ya que el derecho deber ser aprehendido, interpretado y aplicado
como un todo integrado en forma armónica y global, teniendo como "norte" el bloque de constitucionalidad que
encabeza el plexo normativo argentino"
III. Derecho a pensión de los convivientes. ¿un antes y un después del CCCN?
Las uniones convivenciales en el CCCN.
La comisión reformadora del Código Civil y Comercial expone en los fundamentos del anteproyecto que en
aras de resolver la tensión entre el principio de autonomía de la voluntad (la libertad de optar entre casarse y no
casarse) y el de orden público (el respeto por valores mínimos de responsabilidad y solidaridad familiar) han
optado por reconocer efectos jurídicos "de manera limitada" o "mínima" (11). El CCCN, aprobado por ley
26.994, en Libro Segundo "Relaciones de Familia" incorpora en el Título III los arts. 509 a 528 que ofrecen
regulación a las "Uniones Convivenciales".
El art. 509 establece: "Las disposiciones de este Título se aplican a la unión basada en relaciones afectivas
de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un
proyecto de vida común, sean del mismo o diferente sexo. Seguidamente, el art. 510 fija el ámbito de aplicación
y dice: "El reconocimiento de efectos jurídicos previstos por este Título a las uniones convivenciales requiere
que: a) los dos integrantes sean mayores de edad; b) no estén unidos por vi´nculos de parentesco en línea recta
en todos los grados, ni colateral hasta el segundo grado; c) no estén unidos por vínculos de parentesco por
afinidad en línea recta; d) no tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera
simultánea; e) mantengan la convivencia durante un período no inferior a dos años (12)".
En el plano fáctico nos encontraremos con: 1) parejas unidas en convivencia que cumplen con los requisitos
constitutivos o de eficacia del art. 510 del CCCN y que han inscripto su unión (art. 511); 2) parejas unidas en
convivencia que cumplen con los requisitos constitutivos y no han procedido a su registración y 3) parejas
unidas en convivencia que no cumplen requisitos indispensables para que resulten aplicables los efectos
jurídicos previstos para las uniones convivenciales.
En los supuestos 1) y 2), ninguna duda cabe que esas uniones se encontrarían alcanzadas por las previsiones
contenidas en el Título III del Libro II del CCCN con una única excepción que alcanza a aquellas uniones
  ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

© Thomson Reuters Información Legal 2


Documento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

convivenciales no inscriptas las que no podrían invocar la protección de la vivienda familiar en los términos del
art. 522.
Distinta es la situación que se presenta con las parejas que mantienen una unión afectiva en los términos del
art. 509 pero que no cumplen las condiciones del art. 510. Por cierto, en relación a ellas, se ha generado cierto
disenso en la doctrina en torno a que denominación debe utilizarse para quienes no cumplen los requisitos de la
institución. Ese debate que tiene reminiscencias del que fuera suscitado en la primera hora y del que López del
Carril fuera voz pionera al proponer diferenciar entre uniones libres y concubinato. Actualmente, el Dr. Zannoni
ha brindado su opinión diciendo que "en caso de existir tal impedimento (ligamen) entre quienes conviven (art.
510 inc. d)... la unión no sería convivencial sino meramente concubinaria que no produce efectos civiles" (13).
Entendemos que esta controversia debe ser superada o al menos cerrar definitivamente la posibilidad de
designarlas con los términos concubinato o unión concubinaria. Esa fue la propuesta de la comisión reformadora
al decir que: "El lenguaje no es neutro. En la Argentina, la palabra "concubinato" receptada en el Código Civil
vigente, tiene sentido peyorativo. El Anteproyecto pretende no sólo nombrar a las instituciones con precisión
técnica, sino que las palabras utilizadas reflejen el real significado que la sociedad les asigna. La conciencia
social ha pasado de una consideración negativa a reconocer que las personas que no se casan forman parte del
amplio espectro de formas de vivir en familia. El Anteproyecto habla de "unión convivencial" (14).
Pero más allá de esta cuestión, que entendemos no es menor, está definir en qué situación se encuentran las
uniones convivenciales que no están comprendidas en el régimen previsto en los arts. 509 a 528 del CCCN. Una
posición que parece va a conformar mayoría en la doctrina (15), estima que quedan en la misma situación en la
que quedaban antes de la entrada en vigencia del CCCN. Es decir, pueden ser reconocidas como causa fuente de
derechos reconocidos en otros títulos del mismo digesto (16), en leyes especiales (17) o vía jurisprudencial.
Las uniones convivenciales en las leyes especiales de orden previsional. Cuestiones a debatir: plazo de
convivencia e impedimento de ligamen
Las leyes previsionales, fueron pioneras en el reconocimiento de derechos a los convivientes comenzando
así a señalar un camino que progresivamente iría dejando atrás la postura abstencionista que originariamente
tuvo Vélez Sarsfield siguiendo los lineamientos del Código de Napoleón. La realidad social fue visibilizando
que la familia matrimonial comparte su lugar con una variedad de conciertos familiares; fue así que con menor
potencia al principio y mayor potencia luego, la magistratura y los legisladores le fueron reconociendo ciertos
efectos a la otrora denominada relación concubinaria.
El derecho previsional, pese a sus marchas y contramarchas (18), ha reconocido desde hace ya muchos años,
el derecho pensionario de quienes convivían "en aparente matrimonio" fundados en la "... la necesidad de dar
cobertura al grupo familiar que dependía para su subsistencia del ingreso o prestación de éste..." (19). Así es que
en el año 1985 se sancionó la ley 23.226, primera en reconocer este derecho (20). La ley vigente en el ámbito
nacional nº 24.241, en sintonía con sus predecesoras, reconoció legitimación al conviviente para reclamar el
derecho a pensión por la muerte del jubilado, del beneficiario de retiro por invalidez o del afiliado en actividad
pero modificó una cuestión que no ha sido suficientemente advertida o al menos, a la que se hace poca
referencia. Antes, es decir en vigencia de la ley 23.570 (21), sólo en el supuesto de separación de hecho se
debían acreditar 5 años de convivencia y, en los demás casos- soltero, viudo o divorciado o hubiera
descendencia reconocida por ambos convivientes- el plazo de convivencia se reducía a dos años. La ley 24.241,
parece decir lo mismo pero no lo hace. En el art. 53 establece: "...se requerirá que él o la causante se hallase
separado de hecho o legalmente, o haya sido soltero, viudo o divorciado y hubiera convivido públicamente en
aparente matrimonio durante por lo menos cinco años inmediatamente anteriores al fallecimiento. El plazo de
convivencia se reducirá a dos años cuando exista descendencia reconocida por ambos convivientes". Es decir, el
plazo se reduce — tres años- sólo si existe "descendencia reconocida por ambos convivientes" (22). Esta
  ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

© Thomson Reuters Información Legal 3


Documento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

modificación ciertamente redujo el universo de convivientes beneficiarios.


La Corte Nacional tiene dicho "que las soluciones adoptadas por el legislador en materia de uniones de
hecho distan de ser análogas, mientras que el nacimiento de un hijo ha sido utilizado como elemento
diferenciador de situaciones al fijar los requisitos para que los convivientes puedan acceder a determinados
beneficios, operando como causa de disminución de la exigencia temporal" (23).
¿Es válido sostener "hoy" el mismo criterio? ¿se debe mantener un plazo de convivencia diferencial sujeto a
la existencia de hijos? Por nuestra parte, entendemos que la respuesta negativa se impone y que el plazo debería
unificarse en 2 años de convivencia inmediatos anteriores al fallecimiento del trabajador activo o jubilado
conviviente, en línea con el plazo establecido en el art. 510 inc. e) del CCCN.
Entendemos que mantener un plazo diferenciado de 5 ó 2 años sujeto a la existencia de hijos nacidos de la
unión de ambos convivientes importa confundir el sujeto que la norma debe proteger y echar por tierra el
fundamento asistencial que inspira el derecho a pensión. Recuérdese que éste "por aplicación del principio de la
naturaleza sustitutiva" (24) viene a ocupar el lugar del deber asistencial que los convivientes asumieron en vida
(25) y que antes de la vigencia del CCCN fue argumento para reconocer la legitimación para reclamar daños y
perjuicios del orden patrimonial ocasionados por la muerte del conviviente (26) y que ahora, el art. 1745 del
CCCN reafirma (27). Luego, es posible que existan otros beneficiarios como pueden ser los hijos en cuyo caso
corresponderá determinar si procede la coparticipación del beneficio.
Quienes deciden mantener relaciones afectivas -de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente-
y comparten un proyecto de vida en común, sean del mismo o diferente sexo, SON FAMILIA y no necesitan
hijos para serlo. Y, a la inversa, como recientemente lo ha señalado la Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Bs. As., la mera existencia de hijos en común "no es necesariamente una prueba demostrativa de que ellos
fueran concubinos" (28).
Como acertadamente lo fundamenta el magistrado chaqueño "el requisito de cinco años de convivencia
impuesto por el artículo 84 impugnado y la consecuente actitud de la demandada (de denegar la pensión a la
amparista por aplicación de dicha norma) implica afectación a derechos fundamentales de raigambre
constitucional, entre ellos la protección integral de la familia, los derivados de la seguridad social y a los
principios de igualdad y de razonabilidad-entendido en los términos del artículo 28 de la C.N".
Ahora bien, otra y diferente cuestión, es el que se presenta en relación al impedimento de ligamen. Aquí se
abren dos caminos posibles pero claramente antagónicos. Uno de ellos, sería que de concretarse una reforma
legislativa a las leyes previsionales se decida -en línea con el CCCN- negar legitimación al conviviente
supérstite para reclamar el derecho a pensión por fallecimiento de quien fue su pareja por mantenerse vigente un
matrimonio anterior (29). De seguirse esta opción, entendemos se violentaría el principio de no regresividad en
materia de derechos humanos al configurarse el supuesto de "regresividad normativa" (30).
El otro camino posible, es el que hoy receptan las leyes previsionales que admiten -no obstante la existencia
del impedimento de ligamen- la coparticipación del beneficio entre el cónyuge supérstite separado de hecho y el
conviviente supérstite. En este supuesto, el principio general se configura del siguiente modo: el conviviente
supérstite excluye al cónyuge supérstite separado de hecho. Y ello es posible afirmarlo más ahora que antes
dado que — en línea con la doctrina y jurisprudencia- el CCCN establece que el régimen de comunidad se
extingue con efecto retroactivo a la fecha de separación de hecho cuando esta precede al divorcio o nulidad del
matrimonio (art. 480) y, en relación al derecho hereditario, la separación de hecho opera como causal de
exclusión (art. 2437). Estimamos que la balanza debería inclinarse respecto de quien mantiene la convivencia en
forma inmediata anterior al fallecimiento razón por la cual el conviviente supérstite excluiría al cónyuge
separado de hecho.
Esta es la postura seguida por la ANSES, "... en los casos de concurrencia en la pensión de conviviente y ex
  ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

© Thomson Reuters Información Legal 4


Documento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

cónyuge separado/a de hecho a partir del Acta de Interpretación del Comité de Coordinación, de fecha 7/4/2014,
en la que se distinguen dos elementos a considerar en el caso concreto: el vínculo matrimonial inexistente en los
hechos y el desentendimiento real entre cónyuges. Se entendió que "una ponderación objetiva de la ruptura entre
los cónyuges y una valoración del carácter alimentario intrínseco al beneficio de pensión, llevan a
representarnos el desamparo real del causahabiente, a quien el causante contribuía, de alguna forma, en su
sustento, y como la falta de éste provoca un desequilibrio económico que merece ser atendido por las
instituciones de la seguridad social. En esta lógica, no parece razonable... que el fondo común de los
beneficiarios asuma, a la muerte del causante, una obligación alimentaria nunca ejercida en vida del mismo, a
través del pago de una prestación previsional por la mera existencia de un vínculo marital formal (sin sustrato),
pudiendo ello eventualmente afectar el interés de otros copartícipes que sí forman parte del núcleo familiar al
que debe asistir la seguridad social. Que, en el mismo sentido, así como en forma pretoriana primero, y con
reformas legislativas luego se ha reconocido el derecho a pensión ante la existencia de relaciones matrimoniales
de hecho exentas de formalidades, así también resulta razonable prescindir de las formalidades de un
matrimonio en los hechos inexistente , con un real desentendimiento de la suerte de cada cónyuge, a la hora de
analizar el derecho a una prestación que, nuevamente en los hechos, no viene a sustituir ningún ingreso del
eventual reclamante ante el fallecimiento del otro". (31)
La regla de la exclusión del cónyuge separado de hecho por el conviviente supérstite tiene una excepción, a
saber: cuando por sentencia judicial se hubiere condenado al causante al pago de alimentos a favor de su
cónyuge separado de hecho (art. 432). Es decir, que el fallecimiento de quien fue condenado a solventar
alimentos a favor de su cónyuge separado de hecho, habilita la vía de excepción y consecuentemente el
organismo previsional deberá evaluar si procede la coparticipación del beneficio entre el cónyuge supérstite
separado de hecho y el conviviente supérstite. En este punto, compartimos los argumentos expuestos por la Dra.
Guillot, "... si el cónyuge separado de hecho no ha pedido alimentos en vida del causante, subsistiendo sin su
aporte económico; no parece razonable que sea el Estado, el que, a la muerte de aquél, asuma una obligación
alimentaria nunca ejercida, a través del pago de una prestación previsional" (32).
Similar situación se presenta con el ex cónyuge divorciado. La regla está dada en que el conviviente
supérstite lo excluye de la percepción del beneficio; la excepción se configuraría cuando el causante hubiere
estado contribuyendo al pago de alimentos por decisión judicial (art. 434) o los ex cónyuges lo hubieren pactado
en convenio regulador que se encuentre homologado (438).
En el ámbito académico, ya se ha comenzado a debatir la necesidad de reforma de las leyes previsionales
cuando de uniones convivenciales se trata. En oportunidad de celebrarse las XIV Jornadas Bonaerenses de
Derecho Civil, Comercial y Procesal que se llevaron a cabo en Junín, en el mes de octubre de este año 2016,
luego del debate propuesto a raíz de una ponencia que presentáramos en la Comisión de Familia, se concluyó de
lege ferenda que: "Debe modificarse el art. 53 de la lay 24.241 adecuándolo al 510 del Código Civil y
Comercial, salvo en lo relativo al impedimento de legal de ligamen".
IV. Conclusiones
Surge de la letra del art. 3 del CCCN que "el Juez debe resolver los asuntos sometidos a su jurisdicción
mediante una decisión razonablemente fundada". Conforme nos ha enseñado la Dra. Adriana Krasnow también
corresponde al abogado "presentar una petición razonablemente fundada". Surge de la resolución que se
comenta, que tanto el letrado apoderado de la conviviente supérstite como el Juez que resolvió hacer lugar a la
acción de amparo, han cumplido con esa premisa apelando no sólo a la nueva y renovada normativa del Código
de fondo sino que han subido un peldaño más hacia el derecho internacional de los derechos humanos, y de este
modo han expulsado la norma -art. 84 de la Ley 4044 que regula el Régimen de Jubilaciones, Retiros y
Pensiones de Chaco- por ser contraria al bloque constitucional- convencional (33).
  ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

© Thomson Reuters Información Legal 5


Documento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 (1) SOLARI, Néstor, "Régimen de Tenencia de los hijos", Suplemento Especial La Ley, Matrimonio Civil
2010 (agosto), pág. 17 y ss.
 (2) Aprobado por ley 26.994, sancionada el 1 de octubre de 2014, promulgada el 7 de octubre de 2014 y
publicada el 8 de octubre de 204.
 (3) DE LA TORRE, Natalia, "El plazo mínimo de convivencia. Código Civil y Comercial vs. Leyes
Especiales, a propósito de un reciente fallo judicial", Diario DPI Suplemento Derecho Civil, Bioética y
Derechos Humanos Nro 19, 27/09/2016, disponible en https://dpicuantico.com.
 (4) En el año 2005, en la extensión de nuestro territorio nacional, coexistían más de 124 sistemas es decir
una multiplicidad de leyes previsionales, información extraída de la página http://www.lanacion.com.ar/677385-
una-multiplicidad-de-sistemas, consulta del 12 de noviembre de 2016.
 (5) GUILLOT, María Alejandra, "El Código Civil y Comercial de la Nación y la pensión: derecho de los
convivientes y ex cónyuges", disponible en http://www.rjyp.com.ar/nove/guillot146.htm, consulta del 11 de
octubre de 2016.
 (6) Artículo 53. En caso de muerte del jubilado, del beneficiario de retiro por invalidez o del afiliado en
actividad, gozarán de pensión los siguientes parientes del causante:a) La viuda.b) El viudo.c) La conviviente.d)
El conviviente.e) Los hijos solteros, las hijas solteras y las hijas viudas, siempre que no gozaran de jubilación,
pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente, todos ellos
hasta los dieciocho años de edad. La limitación a la edad establecida en el inciso e) no rige si los
derechohabientes se encontraren incapacitados para el trabajo a la fecha de fallecimiento del causante o
incapacitados a la fecha en que cumplieran dieciocho años de edad. Se entiende que el derechohabiente estuvo a
cargo del causante cuando concurre en aquél un estado de necesidad revelado por la escasez o carencia de
recursos personales, y la falta de contribución importa un desequilibrio esencial en su economía particular. La
autoridad de aplicación podrá establecer pautas objetivas para determinar si el derechohabiente estuvo a cargo
del causante. En los supuestos de los incisos c) y d) se requerirá que el o la causante se hallase separado de
hecho o legalmente, o haya sido soltero, viudo o divorciado y hubiera convivido públicamente en aparente
matrimonio durante por lo menos cinco años inmediatamente anteriores al fallecimiento. El plazo de
convivencia se reducirá a dos años cuando exista descendencia reconocida por ambos convivientes. El o la
conviviente excluirá al cónyuge supérstite cuando éste hubiere sido declarado culpable de la separación personal
o del divorcio. En caso contrario, y cuando el o la causante hubiere estado contribuyendo al pago de alimentos o
éstos hubieran sido demandados judicialmente, o el o la causante hubiera dado causa a la separación personal o
al divorcio, la prestación se otorgará al cónyuge y al conviviente por partes iguales.
 (7) Si bien la figura fue eliminada del CCCN, en vigencia del Código de Vélez fue decretada la
inconstitucionalidad del artículo 3576 bis que reconocía derecho hereditario a la nuera viuda sin hijos; Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala B, 2010-11-08, S., A. /suc. ab intestato. Asimismo y ya en el
específico ámbito previsional, la CSJN en el caso "Zartarian, Juan Jorge c/ Caja de Jubilaciones, Pensiones y
Retiros de Córdoba", sentencia del 20/8/2014, señalo: "El art. 31 de la ley 5846 de la Provincia de Córdoba, en
tanto no incluía en la nómina de causahabientes al concubino sino que sólo contemplaba el caso de la
conviviente femenina, es inconstitucional toda vez que la igualdad establecida en el art. 16 de la Constitución
Nacional impide que se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que en iguales
circunstancias se concede a otros", citado por GUILLOT, María Alejandra Laura, "Uniones de hecho y
seguridad social. El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y su implicancia en el derecho a pensión",
Revista de Derecho Privado y Comunitario, año 2014.
 (8) Arts. 672 a 676.
 (9) Aprobada mediante ley 26.378, sancionada el 21/05/2008 y publicada en BO 09/06/2008; se le otorga
  ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

© Thomson Reuters Información Legal 6


Documento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

jerarquía constitucional mediante ley 27.044, sancionada el 19/11/2014 y publicada en BO 22/12/2014.


 (10) En este punto vale destacar el pronunciamiento de la Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad
Social donde ha dicho: "...El concepto de incapacidad laboral no es esencialmente asimilable al de invalidez
física, ya que resulta posible admitir que en determinados supuestos ella no se presenta en forma de incapacidad
o dolencia, sino como producto de un estado o desamparo nacido de determinadas circunstancias económicas o
sociales...", "Sarmiento Florencia v/ ANSeS", RJP X-807.
 (11) "... la regulación, aunque sea mínima, de las convivencias de pareja, constituye una manda que el
anteproyecto debe cumplir"; disponible en:
http://www.lavoz.com.ar/files/FUNDAMENTOS_DEL_ANTEPROYECTO_DE_CODIGO_CIVIL_Y_COME
RCIAL_DE_LA_NACION.pdf.
 (12) El resaltado nos pertenece.
 (13) ZANNONI, Eduardo, "Alimentos debidos entre ex cónyuges", Revista La Ley del 31 de octubre de
2016, ISSN 0024-1636; SOLARI, Néstor "Una familia menos en el Proyecto de 2012", AR/DOC/12/2013.
 (14) Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación, Ed. Infojus, pág. 581.
 (15) KRASNOW, Adriana, "La unión convivencial durante su vigencia", KRASNOW, Adriana (directora)
DI TULLIO BUDASSI y RADIK, Elena (coordinadoras), Tratado de Derecho de Familia, Tomo II, Capítulo X,
Primera parte, La Ley, Buenos Aires, págs. 552/553; LLOVERAS, Nora; "Libertad con responsabilidad y
solidaridad: la regulación de las uniones convivenciales en el Código Civil y Comercial", Infojus, SAIJ:
DACF150401; HERRERA, Marisa, "Las uniones convivenciales en el Código Civil y Comercial: una opción
legal válida", Rubinzal Online, RC D 1062/2014; DE LA TORRE, Natalia, comentarios a los arts. 509 a 528,
HERRERA Marisa, CARAMELO Gustavo y PICASSO Sebastián (directores), Código Civil y Comercial de la
Nación Comentado, Infojus, Tomo II, Libro Segundo, pág. 190; MOLINA DE JUAN, Mariel, "Las uniones
convivenciales en el Código Civil y Comercial. No será lo mismo casarse que no casarse", el Dial.com.
 (16) Legitimación para solicitar la declaración de incapacidad o capacidad restringida (art. 33); prestar el
consentimiento informado siempre que su conviviente no pueda hacerlo y se encuentre con riesgo cierto e
inminente de sufrir un mal grave para su vida o salud (art. 59); decidir sobre el destino de las exequias de su
conviviente siempre que no lo haya hecho en vida (art. 139); acciones de protección del nombre del conviviente
fallecido (art. 71); pueden ser designados beneficiarios de la afectación de la vivienda familiar (art. 246);
legitimación activa para reclamar el daño extra patrimonial al conviviente siempre que demuestre "trato familiar
ostensible" (art. 1741); adopción de integración (art. 620), etc.
 (17) Indemnización por muerte del trabajador (art. 248 ley 20.744); Contrato de locación (art. 9 ley 23.091);
Derecho a pensión (art. 53 ley 24.241); Violencia Familiar (art. 1 ley 24.417); regularización de la situación
dominial de la vivienda única (art. 2 ley 24.374); Donación de órganos ( art. 15 ley 24.193); Derechos del
Paciente en relación con los profesionales de la Salud (ley 26.529); Acceso integral a las técnicas de
reproducción humana asistida (ley 26.862), entre otras.
 (18) MUÑIZ, Javier, "El derecho de pensión por fallecimiento en las convivencias de pareja según la Corte
Suprema de Justicia de la Nación: Una historia de marchas y contramarchas, de actividad y recreatividad
pretoriana"; Colección Máximos Precedentes, Derecho de Familia, Ed. La Ley, pág. 978 y ss. .
 (19) PAYA F.H. (H.) y YAÑEZ, Martín, "Régimen de Jubilaciones y Pensiones", CABA. Argentina.
Abeledo-Perrot. Tomo II. 2008. cit. p. 963
 (20) En el año 1987 fue modificada por ley 23.570, publicada en Boletín Oficial, 25/07/1988, Adla, 1988-C,
2781; DT, 1988-B, 1335.

  ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

© Thomson Reuters Información Legal 7


Documento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 (21) Art. 2, ley 23.570. Modificase los incisos 1º y 3º del artículo 26 de la ley 18038 (t.o. 1980) los que
quedarán redactados de la siguiente forma: Inc. 1) La viuda o el viudo. Tendrá derecho a la pensión la
conviviente o el conviviente, en el mismo grado y orden y con las mismas modalidades que la viuda o el viudo,
en el supuesto que el causante se hallase separado de hecho y hubiese convivido públicamente en aparente
matrimonio durante por lo menos cinco años inmediatamente anteriores al fallecimiento. El plazo de
convivencia se reducirá a dos años cuando hubiere descendencia o el causante haya sido soltero, viudo, separado
legalmente o divorciado.
 (22) El art. 84 de la ley 4044 de Chaco, también mantiene el diferencial en el plazo, al disponer: "La
concubina/o, incluido el conviviente del mismo sexo, tendrá derecho a la pensión prevista en el artículo 83, si
acreditare fehacientemente haber convivido en aparente matrimonio durante un período mínimo de cinco años
inmediatamente anteriores al fallecimiento del causante. El plazo de convivencia se reducirá a dos años cuando
hubiese descendencia reconocida por el causante. La prueba podrá sustanciarse administrativamente o ante
autoridad judicial. El directorio determinará los requisitos necesarios para probar el aparente matrimonio."
 (23) Citado por PERACCA, Ana; "La hermenéutica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en
materia de acreditación de la Unión (Convivencial) de hecho", Colección Máximos Precedentes, Derecho de
Familia, Ed. La Ley, p.1064.
 (24) OUBEL, Soraya y DIAZ MENDOZA, Emilio, "Pensión por fallecimiento. Desamparo en la legislación
previsional del menor entre los 18 y 21 años". fuente: HYPERLINK
"http://www.rjyp.com.ar/consulta/ToFM/congreso/oubel.htm"
http://www.rjyp.com.ar/consulta/ToFM/congreso/oubel.htm
 (25) Art. 519 CCCN: Asistencia. "Los convivientes se deben asistencia durante la convivencia".
 (26) CNApel. en lo Civil en pleno, "Fernández María C. y otro. v. El Puente S.A", JA, 1995- II-201.
 (27) En la Sección IV- Daño resarcible- del título V- Otras fuentes de la obligaciones- se encuentra el art.
1745 que dice : "En caso de muerte, la indemnización debe consistir en: .... b. lo necesario para alimentos del
cónyuge, del conviviente, de los hijos menores de veintiún años de edad con derecho alimentario, de los hijos
incapaces o con capacidad restringida, aunque no hayan sido declarados tales judicialmente; esta indemnización
procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado indirecto..." . Se trata de una presunción
iuris tantum de daño a favor de las personas mencionadas (PICASSO, Sebastián y SAENZ, Luis R., comentario
al art. 1745, Código Civil y Comercial Comentado, Ed. Infojus, pág. 467; en opinión del Dr. Carlos
PARELLADA es un "daño presumido aunque debe probarse la entidad del daño"). De allí que podemos colegir
que ante el reclamo indemnizatorio, la asistencia material que se prestaban durante la unión también alcanza el
carácter de presunción iuris tantum.
 (28) SCBA, 07/09/2016, "G., N. G. y otros c. Almirón, Pablo Esteban y otros s/ daños y perjuicios", c.
117.068, La Ley Online, AR/JUR/67662/2016.
 (29) Esta fue la posición sentada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en el fallo plenario
"Fernández María C. y otro, v. El Puente SA", cuando se determinó que los concubinos se encontraban
legitimados "para reclamar la indemnización del daño patrimonial ocasionado por la muerte de uno de ellos
como consecuencia de un hecho ilícito, en tanto no medie impedimento de ligamen".
 (30) COURTIS, Cristian (compilador), "Ni un paso atrás. La prohibición de regresividad en materia de
derechos sociales, Del Puerto, 2006, pág. 4. Disponible en
https://nuevatribuna.opennemas.com/media/nuevatribuna/files/2015/06/26/ni-un-paso-atras-la-prohibicion-de-
regresividad-en-materia-de-derechos-sociales.pdf.
 (31) GUILLOT, María Alejandra, ob. cit.
  ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

© Thomson Reuters Información Legal 8


Documento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 (32) Ibíd.
 (33) Control de Convencionalidad. Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos nº 7, disponible en http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/controlconvencionalidad8.pdf.

  ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

© Thomson Reuters Información Legal 9

Das könnte Ihnen auch gefallen