Sie sind auf Seite 1von 19

TEMA 1: IMPORTANCIA DE LA ANTROPOLOGÍA PARA EL QUÉ HACER EDUCATIVO

Hay que tener una imagen del ser humano para poder educarle. Kant dice que la educación es la humanización
del ser humano. Humanización es el proceso de formalización del ser humano.

- Hominización: Proceso biológico mediante el cual, el ser humano adquiere la capacidad de adulto (25años)

- Humanización: (biografía) lo que diferencia al ser humano del resto de animales. La mayor parte del tiempo
nos lo pasamos pensando en el futuro. Ser humano necesita saber lo que es, para serlo. No se es humano de
forma automática, hay que sonsacárselo, educar. El ser humano no puede resolver su vida por pauta instintivas,
sino que tiene que pensarlo. Es sociable, difícilmente tendrá una vida plena en solitario. No se puede ejercer de
ser humano, sin plantearse cuestiones: yo, ¿de qué voy? pregunta que hay que afrontar.

Ser humano es inacabado, siempre tiene más que hacer. Tiene más futuro que pasado. Según Ortega y Gasset, el
ser humano no tiene biología sino biografía. Lo mas sustantivo de la vida del ser humano es lo que le queda por
escribir.

Cuando educamos, lo hacemos para que una persona sea, lo que quiere ser, damos herramientas que permitan ese
proceso, para que crezca interiormente y se forme como persona. Sin embargo cuando adiestramos, lo hacemos
para que un animal por ejemplo haga lo que nosotros queremos que haga.

Para educar a alguien, hay que ayudar a que cree sus propias ideas, sus propios pensamientos, que sea él, no su
profesor, que sienta con su corazón y piense con su cabeza.

T-2 LA IMAGEN DEL HOMBRE EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL Y SU


ALCANCE EN LA TEORÍA Y LA PRACTICA EDUCATIVA.

B. Hamann establece los siguientes modelos:

1. Occidental-cristiana:

- Pensamiento socrático (Platón, Aristóteles). Mundo de las ideas y de las sombras. ¿Las cosas realmente son lo
que parecen ser? o la apariencia de las cosas nos despista de su auténtica realidad. Para Platón las apariencias
engañan. El hombre es un ser espiritual, pertenece al mundo de las ideas. El cuerpo es la cárcel del alma, está
condenado a vivir en penumbras, en sombras. Castigado en una cueva sin poder mirar hacia fuera, hemos llegado
a tal punto que nos hemos acostumbrado a las sombras y seriamos incapaces de ver otra cosa que no fueran
sombras. Las sombras deben recordarnos los objetos que las producen y que alguna vez en otro mundo,
conocimos ese objeto. Hay dos caminos para ir preparándonos para la muerte:

1. Dialéctica, en el que la parte intelectual del alma se libera del hándicap corpórea. Arte de trascender de las
sombras a las ideas, pero a su vez las ideas están estructuradas en forma piramidal, jerárquica. Una idea está más
separada de las imágenes, ésta es más real, las ideas son más abstractas. La dialéctica no debe conformarse con la
base de la pirámide, debe ir más allá, buscar las ideas matemáticas. Los conceptos geométricos exigen una
separación mayor del mundo de las sombras. Platón fundó una escuela con un lema "nadie entre aquí sin ser
geómetra" Para llegar a la última fase de la cumbre de la pirámide, hace falta entrenarse casi 30años en la
disciplina matemática.

1
2. Virtud, forma en que la parte apetitiva del alma se libera del cuerpo. Platón frecuenta un mito griego para
explicar la virtud, tuvo una conversación con Fedro hablando de la inmortalidad del alma. En el relato del carro
se habla de un caballo blanco que significa lo irascible (lo difícil), hace que violente a la persona y te empeñas
para conseguir algo. Y el apetito concupiscible (lo fácil), el caballo negro, el conductor de la cuadra pone un
orden alentando a uno y relajando al otro para conseguir el equilibrio. Los dos apetitos que existen. La virtud
consiste en que no siempre nos dejemos llevar por los apetitos, y esto es algo esencial de la parte de la vida.

Para Aristóteles es un ser perteneciente a la naturaleza corpórea, en él se cumple una estructura entre dos
elementos, la materia prima y la forma sustancial. Esta estructura metafísica se da en todos los seres físicos. La
forma sustancial es el principio de que un cuerpo sea ese y no otro, y la materia prima es lo que hace que un
cuerpo sea cuerpo, aquello de lo que está hecho todo lo corpóreo, es un principio común. En el caso de los seres
vivos, la materia prima es el cuerpo y la forma sustancial el alma. Hay cuerpos en la naturaleza que son
automóviles (seres vegetativos), el alma es ese motor que alimenta las actividades vitales(nutrición, reproducción
y crecimiento). En los animales irracionales hay un alma que se llama sensible y que incorpora el conocimiento
sensible y el apetito sensible. Estas dos funciones son las especificas del nivel de vida que llamamos animal, la
idea de los animales irracionales. Por ultimo está el del hombre racional, que añade la inteligencia y la voluntad,
capacidad de querer que tienen en su base una conciencia. Para poder entender algo es necesario abstraer las
imágenes sensibles. Para Platón el auténtico hombre es solo su espíritu, para Aristóteles no hay hombre sin
cuerpo y alma.

(Cada uno incorpora las anteriores)

- Cristianismo, animal racional "homo sapiens". Iniciativa que tiene Dios de hablar al hombre, es una revelación.
El cristianismo tiene un punto central, la idea de que en un momento dado de la historia, Dios le ha hablado al
hombre de forma directa, haciéndose ver. Dios sin dejar de ser Dios, comienza también a ser hombre con la
finalidad de hablarle al hombre, decirle cosas, de forma que el hombre entienda perfectamente, hablarle en su
propio lenguaje. Los cristianos dicen que el verbo de Dios, se hace carne. Dios se ha hecho uno de nosotros
porque tiene algo que decirnos. Según las crónicas que narra la vida, hay 4relatos que narran la vida de Jesucristo
en el que acabó mal. El cristianismo entiende que Dios se ha hecho hombre y también en su dimensión corpórea.
Los cristianos creen que de la misma manera que Cristo resucitó, el resto de los humanos resucitarán también.

Resumen:

1. La idea de la educación integral de la persona, la educación es un proceso que integra aspectos muy variados.
Aspectos de la neurofisiología, aspectos de formas de comportamiento más saludables, etc. todo esto tiene un
papel importante junto con otros aspectos que se refieren más a la dimensión espiritual. Debemos aprender a
asimilar la frustración.

2. El principal agente es el propio educador. La tarea del maestro no es inculcar conocimientos, sino ayudar a una
persona para que saque su mejor humanidad. La causa principal es la inteligencia del que aprende, pero esa
inteligencia necesita ayuda.

3. La noción de la autoridad y la libertad. Estas dos son contrarias, la auténtica autoridad tiene que ser respetuosa
con la libertad, apoyarla. Puede haber conflictos entre ambos, puede haber formas de autoridad que son abusos,
autoritarismos. Esta noción es familiar en el cristianismo, éste demuestra que Dios ha querido crear seres libres,
acto de autoridad.

2
4. La libertad no es libertinaje, sino hacer lo que entiendo que debo hacer porque me da la gana.

2. Naturalista biologista:

Consta de tres fuentes principales, la biología evolucionista, de Ch.Darwin y Lamarck, por otro lado encontramos
la biología funcionalista E.Durkhein y el vitalismo, Nietzsche. Dan la imagen de un ser luchador, un ser que
debe sobrevivir son de la segunda mitad del s.XIX primeros del XX. Esta forma de ver al hombre ha tenido una
gran repercusión en la vida contemporánea. Tiene que desenvolverse en un contexto que le plantean más
dificultades que facilidades y debe luchar. Es una antropología de tipo materialista.

La idea principal de estos autores, del evolucionismo clásico es, que el hombre es un animal más, sometido a la y
de la supervivencia, el mundo de la vida, es el mundo de la depredación, es un contexto en el cual, salen a delante
los más fuertes y eso significa los mejor adaptados, cuestión de selección natural, lo que viene a suponer que la
conducta de un animal en su contexto ecológico, cuando se consolida (fenotipo), puede llegar a producir
mutaciones en el (genotipo), herencia genética que se transmite de una generación a otra.

La diferencia más singular que tiene el ser humano, es un cerebro híper desarrollado y es más capaz de tener
conexiones neurales, en cantidad y en calidad. El hombre es un elemento más en el mundo de la zoología, mundo
presidido por la ley de la supervivencia y que esta ley solo se garantiza a los animales que mejor se adaptan.

La sociología funcionalista tiene un gran parecido con esta teoría, la garantía de la supervivencia, también es la
adaptación. Durkheyn (1909 ensayo sobre el suicidio), nos cuenta en ese libro que él marginado es el suicida
potencial, por qué no se ha adaptado a la sociedad. En vez de verlo de una manera más animal, Durkheyn nos
habla de la adaptación a los roles sociales, a las expectativas que se tienen de cada personas. Nietzsche, también
podemos destacar, la fuerza, la lucha, la competencia, (el súper hombre) que tiene una vocación esencial a
dominar y a no ser dominado. Los valores que según el están representados en la figura mitológica de Apolo, son
los de la racionalidad, y en otro extremo, Dionisos, la emoción irracional, el desenfreno, desequilibrio, fuerza
racional. Está convencido de que lo más genuinamente humano siempre está en pasión irracional, en las
emociones incontenidas. Cree que la gran desgracia de occidente, es que estamos Apolizados y no Dionizados,
cree que nos tenemos que atener a un protocolo de discurso racional, que se caracteriza por su austeridad,
(Sócrates, ha sido el gran pecado de occidente, ya que él fue el que supuestamente, formalizo a las personas, con
un propósito pedagógico, y fue el que enseño a Apolo). Sócrates, es el que ha sometido la razón, al impulso, la
fuerza, el duende, la racionalidad narrativa. Nietzche, nos habla con una literatura, con fuerza, desde sus ideas
propias, no busca dar razones a sus pensamientos, ni demostrar nada, sino, decir lo que él quiere decir, se le
llama filósofo, pero en realidad esta palabra no sería del todo adecuada a él, ya que la filosofía, busca dar
respuesta y Nietzche, es lo último que busca, pero se le considera así, porque sus escritos tienen una gran
repercusión.

Lo que al cristianismo no le perdona es esa moral, el resentimiento que tienen los fuertes, frente a los débiles, el
cristianismo dice, que debes, hace cosas por ser más fuerte. De ahí, se explica, porque Nietzche con el nacismo,
muchas personas creen, que las ideas tienen una cierta lógica y que de algunas palabras de este, se podía haber
propulsado el nacismo, ya que murió tan solo treinta años antes y entra dentro de la supremacía, del súper yo, del
debo prevalecer, por encima de otros, para sobrevivir.

Hay que destacar dos consecuencias, de la nueva pedagogía, o la escuela nueva. La idea de que el objetivo
fundamental de la educación es suministrar destrezas, herramientas, competencias, armas y mecanismos de

3
defensa, para poder desenvolverse en el ámbito social, en él que uno tiene que defenderse, y a veces la mejor
defensa es un buen ataque, es muy llamativo ver como las palabras, estrategias, destrezas y competencias, son las
que utilizar notablemente para la educación, la palabra estrategia, proviene del mundo militar, al igual que las
competencias. Las palabras no son inocentes, ya que nosotros pensamos con palabras, que nos decimos a
nosotros mismo o a los demás, las palabras pueden tomar otro carácter, menos rígido, del significado que tenían
antes, pero esencialmente, esas tres palabras, nos hablan de lucha, de competir, para sobrevivir. También se habla
del desprecio que se tiene, por los saberes puramente teóricos, que no pueden verterse en lograr ninguna forma
de dominio.

3. Marxista: hay una cierta concepción de lo humano. La imagen fundamental o el rasgo más característico es
que el hombre es un trabajador, Heggel (materialismo dialéctico) es un gran inspirador de Marx, Heggel, está
convencido que la ley que rige el orden de las cosas es la oposición, toda realidad tiene dentro de sí misma, un
elemento positivo y negativo, tesis y antítesis, toda realidad tiene su oposición. En toda realidad tiene un
elemento negativo y positivo, el elemento negativo está llamado a crecer y a salir a la realidad. Cada realidad
necesita negarse a sí misma o salir de sí misma en una forma negativa, para que se confronte consigo misma y en
cierto modo crezca. El crecimiento o evolución de las cosas, mejora a lo anterior, pero para que haya ese
crecimiento, hace falta que la realidad entre en crisis consigo misma. Nunca se llega a una síntesis definitiva, la
realidad es un perpetuo superarse. Para que haya cambio, hace falta ser algo, pero no ser, lo que a través del
cambio llegaras a ser, esto Aristóteles lo llama, ser en potencia, idea que Heggel secunda.

Marx habla que en el trabajo es lo que ocurre. En el trabajo el hombre se realiza, pero también el trabajo nos
deshace, el esfuerzo que el trabajo implica es un desgaste humano y ese paradójico conflicto, entre la realización
y la perdición es algo presente en el trabajo.

En el Marxismo, se ha contribuido a una dignificación del concepto de trabajo, que antes no existía. El
capitalismo es una estructura económica en la cual al trabajador, únicamente se le retribuye por el resultado de su
trabajo, pero no, por el desgaste antropológico que supone para él producir ese trabajo, sin embargo, ese valor se
da al dueño de esa empresa o de esa sociedad.

El capitalismo hace que el trabajo sea una estructura totalmente alienante, cuando al hombre se le desgaja de su
trabajo, de su esfuerzo, que no tiene toda la importancia que debería.

Las consecuencias que ha tenido en el pensamiento educativo, sobre todo en los países con regímenes
Comunistas. Entre las más positivas es una dignificación del trabajo y ver como el trabajo tiene una dimensión
humana, e3el trabajo ayuda a la dignificación de la persona, es un derecho. El estudio debe ser una introducción
profesional, pero eso solo es posible si se hace con convicción de que él forma parte de un todo y a la vez un
nada. Todo el mundo tiene que participar de esa ideología, de la concepción del mundo que es compatible con el
bien común, el bien de la colectividad, y ese bien es el que el partido comunista, representante de la clase obrera,
dice que es el interés público. En esos países, cuando la educación, no era como ellos creían que debía ser, se
hacía una reducación, este tipo de instituciones se consideraban dentro del sistema educativo, como un
subsistema, lo que todos conocemos como campos de concentración.

Otro elemento positivo es el logro casi total de toda la población, en su momento era casi una misión imposible,
lograr que todo el mundo por lo menos supiese leer y escribir. Esos regímenes no lograron afrontar otros retos
que la simple alfabetización.

4
Un elemento negativo que tiene que ver con la visión que el Marxismo tiene en el trabajo, es el negar la
condición de trabajo a todo lo que no sea algo productivo.

TEMA 3: LA EDUCABILIDAD DEL SER HUMANO

La palabra educabilidad se refiere a la posibilidad de educación. Hay otro concepto que es educandidad, también
se dice que el ser humano es educando. La posibilidad y la necesidad de educación son diferentes pero
emergentes, las condiciones de que el ser humano pueda ser educado, son las mismas condiciones de que sea
necesario. Kant planteó un análisis trascendental, estudio de las condiciones de posibilidad de algo, de un hecho.
Vamos a trascender el hecho hacia atrás, buscando sus fundamentos, característica que tiene que tener en general
un análisis filosófico. Hay tres condiciones que hacen posible y necesarias que el ser humano sea educado:

1. El ser humano no es un animal de "instintos puros":

Significa dos cosas, la primera que los instintos no son la única pauta de comportamiento, además de instintos
hay hábitos, y a diferencia de los instintos que todos los animales tienen, los hábitos hay que aprenderlos, hay
que adquirirlos. Pero también esta expresión significa, que incluso las pautas instintivas, tampoco son puramente
instintivas, es decir, están elevadas al nivel propio de un ser cultural, incluso aquellas conductas biológicas y
pautadas instintivamente, en el caso del ser humano están penetradas de cultura, racionalidad. En relación a la
diferencia entre instintos y hábitos, los instintos son instancias que la naturaleza biológica, induce en él
urgiéndole a buscar los medios necesarios para su subsistencia o para la perpetuación de la especia, casi todos los
instintos se sitúan en esos dos niveles. Los instintos son pautas muy fijas y estereotipadas, junto a esas pautas de
conducta, estas otras pautas especificas del ser humano, que son los hábitos, la única forma de tenerlos es
obtenerlos. El hábito de estudio, uno necesita hacer un esfuerzo inicial para continuarlo en el futuro, "instinto de
conservación". Los hábitos hacen que uno tome unos planteamientos y siga unas ideas planteadas. Con el tiempo
pueden convertirse en instintos. El ser humano secunda sus instintos de distinta forma al resto de los animales. Es
capaz de no seguir realizando esos instintos. En el caso del suicidio, que es un instinto, puede suicidarse o no, los
animales por el contrario no lo tienen. Por ejemplo en el caso de los alacranes, este instinto si prevalece puesto
que si se ven encerrados en un lugar se autopican para morir. El suicidio responde no solo a ciertos estímulos,
sino sobre todo, a ciertos planteamientos, mientras que el comportamiento animal solo responde a estímulos.
Esto pone de manifiesto que el ser humano debe aprender a serlo, ayudar a las personas a que adquieran hábitos
para pensar mejor (anoheticas) y éticas morales (dianoeticas). La única forma de tener hábitos es decidir uno
mismo a tenerlos. También hay hábitos socioculturales que aprendemos por ósmosis del ambiente. Para crear
buenos instintos tenemos que tener buenos hábitos.

2. El ser humano es un ser de realidades:

El ser humano puede gobernar la realidad por que puede conocerla. Hay una sinergia entre conocer y gobernar.
Para gobernar tenemos que conocer la realidad. El ser humano es un ser de palabra. Gracias a que el ser humano
puede conocer, puede penetrar en el fondo de las cosas. El hombre puede manejarse con la realidad y manejarse
en ellas. No solo ve lo que las cosas son de hecho sino lo que pueden ser en potencia. Somos lo que somos pero
también lo que podemos llegar a ser. Esta percepción de lo real y lo irreal conscientemente es algo que solo es
accesible a la mirada humana. Gracias a que el hombre no se queda solo con las apariencias, sino también de las
potencias.

5
3. También -aunque en un sentido distinto-el ser humano es un ser de irrealidades:

Heidegger, filósofo contemporáneo Alemán. Toda su filosofía está centrada en el hombre, piensa que este es el
centro de la realidad (planteamiento antropocéntrico) y su forma de estar en el mundo es haciéndose cargo de las
cosas. Es el cerramiento fundamental para hacerse cargo de la realidad y cuidar de ella. Todo lo que conlleva
hacer suya la realidad de cuidarla, lo hace a través del lenguaje, dando una función a las cosas. La palabra
constitutiva de los que las cosas son, la palabra creadora. Hacerse cargo de la realidad: Modo cognoscitivo
(tomar nota) y el modo dominativo (adueñarse). Nuestra realidad está situada entre los dos mundos del real y la
irrealidad. Lo irreal forma parte de la realidad en la que vivimos. El sentido de la historia se dice que la historia
es el sentido de la vida y quien desconoce su pasado, está condenado a repetirlo. Tenemos que ver que ha
quedado del pasado en el presente, esto es gracias al afán de conocernos a nosotros mismos. Una parte de la vida
transciende del pasado y de lo que sucederá en el futuro. El hombre se puede hacer cargo tanto de lo que es como
de los que no es. Somos lo que esperamos ser. Educar no es posible si uno se queda solo en la apariencia de lo
que se tiene delante. Si uno se queda con la apariencia exterior nos entrarían ganas de salir corriendo y
dejaríamos de hacer algo con ello. Los educadores tenemos un perjuicio psicológico bueno de esperar que la
gente se quede en lo que la primera experiencia nos dé. Es una tarea difícil pero es parte del milagro al que
estamos llamados. La educación fundamentalmente es educación. Para crecer uno mismo como persona debemos
tener una mirada bifocal, es decir, a lo que la gente es ya y a lo que puede llegar a ser.

4. El hombre, ser inacabado.

El aprendizaje no tendría sentido alguno si lo conducta humana estuviera determinada por pautas biológicas. Sin
educación y aprendizaje no podría dar coherencia y estabilidad a la conducta. El hombre es todas las cosas que
conoce y quiere, también las que puede conocer para formar parte de su mundo. A su vez el hombre es lo que
aspira ser y lo que decide ser, siempre sobre una base que él no ha decidido en la que ocupan un lugar
privilegiado, su existencia y su libertad. La realidad humana es abierta a un incremento de sí misma. El hombre
es capaz de vida interior, de intimidad. Su vida se conforma a base de experiencias en las que se capta el mundo
y su relación con el yo. Esto es la experiencia que supone un incremento de la personalidad por que las vivencias
no se yuxtaponen a su sujeto, sino que se integran en una estructura más profunda. El yo al hacerlas propias, se
hace más yo. El hombre al vivir humanamente tiene modificaciones autoperceptivas que retroalimentan su
realidad, por eso, es posible que el hombre aprenda de su experiencia.

TEMA 4. SER PERSONA

¿En qué consiste ser persona y que valor especial se le puede atribuir? Lo fundamental es el espíritu se servicio
de quien lo presta. Esos es lo más transcendental del trabajo.

Lo fundamental, lo que otorga a un trabajador su importancia es el espíritu se servicio, en los trabajos en los
cuales se trabaja con personas está mucho más implícito este espíritu de servicio.

Entre las definiciones de persona, la menos incompleta es la de Boecio, filósofo romano S.V: Sustancia
individual de naturaleza racional.

Sustancia: Tipo de seres cuya característica principal es ser en sí mismo. Tiene una autonomía, autarquía que se
necesita de nadie para ser. Vs Accidentes (Aristóteles): Otros modos de ser, adjetivos que se añaden a los que la
sustancia es. EJ: Mesa- Sustancia/ Verde- Accidente.

6
La persona al ser sustancia tiene una consistencia mayor que el resto de formas de ser (uno es sustancial y
muchos accidentes)

-Individual: Individuo es lo que esta intrínsecamente indiviso, pero separada de cualquier otro. Lo
intrínsecamente esta cohesionado y ese todo es totalmente distinto al resto= Resalta el individualismo, la forma
de ser única. Aunque el ser humano pertenezca a una comunidad humana (colectividad) no significa que sea todo
lo real. “La persona es en sí misma y no en la colectividad”.

- Naturaleza: Cualquier cosa.

- Racional: Modo de ser que caracteriza a esa sustancia, sin hacerle perder su individualidad le permite adherirse
al resto de seres capacita a las personas a establecer una relación intensísima con el resto, en una forma de
conocimiento, y propiciándome de las cosas “El ser humano es de todas las cosas por que las conoce”. La forma
sustancial para Aristóteles es que las cosas son lo que hacen que son.

* Conocer: Hacerse con la forma del conocido, forma de asimilar, hacer mío (bocata: antes tenía una
forma y al comérmelo le arrebato su forma y le hago mío).

Cada persona es un mundo: conocer es un modo especialmente de ser. Cuanto más y mejor conoceremos, más
somos; muestra capacidad cognoscitiva está abierta a conocer todo, aunque nunca llegaremos a conocer todo.
Apertura del horizonte; nunca nos quedamos con lo que sabemos, queremos conocer más. En el aspecto
cognoscitivo no hay hecho.

La razón es capacidad cognoscitiva.

-Voluntad: la capacidad de querer, esto es algo de la capacidad de razón. No podemos querer lo que no
conocemos, por lo que es necesario primero conocer para después querer.

SER HUMANO = Conocimiento Intelectual / Apetito Racional (Voluntad)

Lo que diferencia al ser humano del resto de seres es el apetito racional. Cuanto más conocemos más queremos.

Conocer= Apropiarse de algo / Querer= expropiarme de mí mismo. Éxtasis= Estar fuera de sí.

¿Cómo es posible que yo me enriquezca expropiándome? La mayor riqueza de la que es capaz el ser humano es
la de expropiarse, su capacidad de conocer y querer.

Mi amor es mi peso. La tensión del que ama locamente está en la fusión del yo y el tú. En la capacidad de querer
y la de entender el yo siempre está presente en sí mismos aunque sea a otra persona a la que se quiera o entienda.

El yo, tiene una relación muy peculiar consigo mismo: haciéndome cargo de la realidad, también hace que nos
hagamos cargo de sí mismo, en todo lo que conocemos nos reconocemos y en todo lo que queremos conocemos.

EROS – Deseo. / AGAPE- Benevolencia. = Al querer a alguien, siempre se nos presentan estas dos partes que no
son excluyentes. Por mucho énfasis que tenga el Ágape, nunca deja de existir el egoísmo.

Nunca se quiere en abstracto, sino que hay que querer algo real, al contrario que el conocer, eso sí que puede ser
abstracto. Querer algo, es querer su realidad lo que quiere, quien realmente quiere es que lo que quiere es que
exista. El amor es creador, mientras que es odio es suicida, lo que quiere es que realmente no sea (que muera).

7
La persona educada ha aprendido a amar lo que merece ser amado y despreciar lo que no merece ser amado-
amar realmente. Hay algunas formas de odiar que no son auto destructoras, al igual que hay amores que no
proporcionan nada positivo. Puedes desear algo cómo médico para alguien, pero no para enriquecer un fin.

Siempre es más enriquecedor querer a una persona (yo), que a algo material (ello).

Cuando yo me enamoro de una persona, me enamoro de ella, con sus defectos y virtudes. Es necesario aprender a
querer a unas personas con sus defectos y ayudar a superarlos. No hay ninguna forma de vivir que no sea
amando.

Un defecto de otra persona puede ser el reflejo de nuestro propio defecto.

Autoconciencia: Cuando una persona se empieza a dar cuenta de las cosas, por lo tanto la primera persona
singular debería ser Tú y no Yo, porque cuando no tiene conciencia de que alguien de refiere a mi como tú, me
doy cuenta de que soy yo.

* Ampliación Tema 4:

La dignidad de la persona entendida como un carácter destacado de la persona es muy reiterativa.

El concepto de persona hay que remontarse al cristianismo para entender ese carácter destacado, en el cual se
valoraba a los padres y a los chicos mayores de 18 años, quedaban excluidos, mujeres, niños y esclavos. Dentro
del pensamiento cristiano, este concepto (personal) se ha ido extendiendo y evolucionando.

Kant= Fundamentación de la metafísica y de las costumbres. En el segundo capítulo hace algunas aclaraciones
sobre el significado de este concepto. "Imperativo Categórico": Estructura que tiene que tener un mandato para
ser moral. Defiende un contiene, dentro del cual se convierten en contenidos de estructura moral.

2 Formulaciones del imperativo categórico.

- Actúa de manera que lo que a ti te mueve ahora, después puede mover a los demás. Compórtate correctamente
para que los motivos que tú tienes, tengan que poder mover al otro.

- Obra de tal manera que trates a la humanidad tanto a ti mismo como a cualquier otro sujeto nunca solo como un
medio, sino siempre como un fin. La persona nunca puede ser reducida al concepto de medio, de siervo, sino que
siempre un fin, tiene que ser servido por el hecho de ser persona. No se puede reducir a la persona a la
consideración de objeto. Además de servir a las personas, ésta también tiene que ser servida.

Persona= Cosa (realidad no personal)


Quien= Que
Alguien= algo
Yo = Ello

Según Kant, a esta distinción se le podría añadir algunas caracterizaciones: según él, las personas tienen
dignidad, mientras que las realidades personales tienen precio.

La dignidad es un valor intrínseco, mientras que el precio es una valoración extrínseca.

Las cosas que no son personas, valen en la medida que se valora desde fuera, en cambio la persona vale por sí

8
misma. La persona que puede quedar recluida a una valoración, nunca el valor de una persona puede valorarse
desde fuera, sino que, el valor real es el intrínseco.

Kant: la persona es siempre una realidad extra comercial, ajena al mercado. Es absolutamente inapreciable. Es
habitual que en nuestra realidad y mundo pensemos que todo se comercializa, que todo se puede comprar con
dinero- Contexto Mercantil.

La mentalidad mercantilista acaba conquistando/ invadiendo otros tipos de relación humana que se sale de los
limites mercantistas. Dentro de una relación de amistad, la beneficencia se podría mercantilizar, en cambio la
benevolencia no. En el ámbito de las relaciones humanas como son las familiares, es muy norma valorar a las
personas por lo que son y no por lo que tienen.

El mercado tiene la peculiaridad de extenderse sin límites y puede reducir al ser humano a la categoría de medio.

Kant: La persona es un fin en sí mismo y los objetos son las cosas que están para manejarlas y usarlas.

Actitud Ética= Respeto.

Achtung (respeto) vs Neigung (inclinación)

La realidad personal es algo ante lo cual hay que marcar distancia "Achtung" mientras que las realidades no
personales hay que ir a por ellas "Neigung". Tosa persona merece un respeto, tiene valor en sí y por lo tanto
dignidad. Kant explica muy bien el Qué es la dignidad, pero se queda corto a la hora de fundamentarla. Piensa
que el imperativo categórico en relación al respeto es un hecho, que se impone por lo que no habría que
fundamentarlo.

El concepto de dignidad es algo metafísico y por lo tanto una fundamentación sobre esto también ha de ser
metafísico, lo cual resulta imposible. Para Kant, para poder fundamentar alfo, el elemento tiene que ser físico
(ciencia) y universal.

Ideas razón pura (metafísica clásica) ≠ Datos empíricos.

Se pueden distinguir 2 tipos de dignidad:

Dignidad Ontológica: por el hecho de ser persona tiene ese valor. No se puede ganar ni perder porque está
adscrita a ser persona.

Dignidad Moral: Valor moral de la persona depende del uso que hace de su libertad. Dignidad adquirida que se
adquiere con el buen uso y se pierde con el mal uso. Forma de actuar libre que confirma o desmiente la dignidad
autológica.

T-5 LA LIBERTAD:

La educación es una llamada de la habilitación de la libertad, para que sea capaz de atender a lo valioso, a lo que
entendemos que vale la pena prestarle atención, porque nos ayuda a crecer como personas.

Habría que distinguir varios tipos de libertades, tres tipos: libertad transcendental (Heidegger), libre albedrío
(San Agustín), libertad moral (Séneca, Kant…)

 Libertad transcendental: Se podría describir como la apertura que al ser humano le suministra su
9
capacidad de entender y de querer, en función de esas dos facultades, se puede decir que el ser humano es
un ser abierto al mundo, a toda la realidad, no está prisionero dentro de los límites de su ser natural, de
alguna manera, el alma humana es de alguna manera todas las cosas (Aristóteles), el hombre va más lejos
que su piel, sale de su propia piel para conocer. Si el hombre no fuese un ser abierto, no podría ser libre
en la libertad electiva.

 libre albedrío: Libertad electiva, capacidad de elegir, Tomás de Aquino, trata de describir esta libertad y
dice que es una propiedad de la voluntad, en virtud de la cual ésta se autodetermina hacia algo que se le
antoja bueno de alguna manera. La libertad solo se puede predicar mediante el acto de querer, actos que
se hacen voluntariamente. La voluntad es capaz de autodeterminarse, ya que es capaz de tomarse a si
misma e ir hacia algo, como es el acto libre, sí que es verdad que hace falta un cierto punto de
indeterminación, para poder tomar esa elección pero en el momento de elegir, salgo de esa
indeterminación, para hacer que mi voluntad, vaya hacia una de ellas, rechazando la otra. Algunas
decisiones suponen una pérdida de la libertad, pero sin perder esa libertad, no se podría tener la libertad
de elección. (tú no puedes elegir algo sin perder tu libertad de tener todo, porque hay que elegir, por lo
que no realizaría mi libertad, porque no asumiría ninguna en concreto, aunque aun así, perdería otra
opción que es la de determinarme ante algo). Todo viéndolo de diferente manera, tiene un acto de libertad
y otra de determinación o condicionamiento. Antes de la elección hay una deliberación, que también es
un acto de libertad, pero nunca tenemos toda la información posible, y hay que determinarse si se
determina hacia una opción u otra.
La voluntad, nunca es totalmente desmotivada, siempre hay algo que motiva querer lo que queremos,
pero el quererlo libremente, hay un punto de inmotivación, se cierran los ojos a las razones, ya que nunca
podemos saber todo, como el futuro.
La libertad es real, pero es algo limitado, el hombre, al ser limitado, no puede tener una capacidad única
de libertad. Otra limitación intrínseca de la libertad es la del tiempo, y el tiempo humano, siempre es un
tiempo limitado, quizás, puedo volver atrás una decisión, pero lo que no puedo hacer es dar atrás el
tiempo y dejar de elegir esa opción, otra limitación estructural, es que ninguno de nosotros hemos elegido
ser libres, estamos condenados a ser libres, entender la libertad como una condena (Sartre), quizás es algo
fuerte, pero es la realidad, lo que implica que tenemos que afrontar decisiones obligadas, aunque no
queramos, porque tenemos libertad para ello. Ella es intrínsecamente limitada, por motivos estructurales.
Es importante en la libertad, no perder de vista, los límites, ser conscientes de que si no veo los límites de
las cosas, no puedo ver ese algo, entender algo, también es conocer su concreción, lo que positivamente
es y lo que negativamente no es. La verdad te pone frente a tus limitaciones y además de las libertades.

 Libertad moral: la única manera de tenerla es obtenerla, conseguirla, conquistarla, no nos viene dada, se
podría describir como la capacidad de querer realmente bienes arduos, difíciles. Querer realmente, si
quieres un fin, el quererlo realmente implica querer la realización de los medios que conducen a ese fin.
Cuando se trata de un bien arduo, el quererlo realmente, implica estar en condiciones de neutralizar,
algunas otras tendencias hacia fines o bienes, fáciles y agradables, cuando entran en conflicto con ese
proyecto ambiciones o arduo, querer realmente algo que merece la pena, implica estar dispuesto a mostrar
ciertas penalidades, es muy esforzado, hay que hacerse una cierta violencia a sí mismo, para poder llegar
a ese fin. Hay que intentar que no te esclavicen, las ideas y lo que queremos, cuando son cosas fáciles, el
bienestar de encontrar algo fácil de obtener, nos hace acomodarnos y no llegar a los fines arduos.
Para Séneca, la libertad moral, consiste en librarse de las inclinaciones de lo fácil y agradable, del apetito,
10
ausencia de pasión. Cuanto más deseos tienes y más apasionados son, más esclavo eres de ellos y más nos
condicionan, la forma de vivir de manera Estoica, sería anular la tensión que a nosotros nos produce el
deseo. Tener deseos, significa exponerse a padecer por ellos. Para Séneca, la única forma de obtener el
ideal Estoico es morirse (única manera de no tener deseos). Las cosas que no tienes deseas más tenerlas y
las que tienes, quieres retenerlas. Es imposible vivir sin deseas, porque es imposible vivir sin tener nada.
Kant, también nos habla de esto y dice que consiste en anular toda inclinación natural, el hombre como
ser humano, ser racional y libre, a lo que está llamado es a no tener inclinaciones o por lo menos actuar
como si no lo tuviésemos, la razón moral, aunque actúe motivadamente, debe actuar, como sí no tuviese
motivos, como si lo único que le moviese no fuese nada en concreto sino la pura estructura moral del
deber, actuar, según el deber y actuar por deber, lo primero es una forma imperfecta del segundo. La
voluntad moralmente buena es la que quiere, porque debe quererlo.
La voluntad moral es una voluntad, totalmente autónoma. En el contexto de Froid, todo lo que suene a
represión o inhibición de una deseo es algo psicopatogénico, es causa de todo tipo de psicopatía, como las
neurosis obsesivas, esto a generado un modo muy general del ser humano, que todavía tiene mucho
significado, hoy en día hay gente que piensa que por reprimir un deseo, le llevará a tener alguna
enfermedad. Si uno asume como criterio de conducta hacer todo y solo lo que quiere hacer, pues desde
luego eso es un desastre, para uno mismo, y suele ser muy peligroso, porque salpica a los que hay
alrededor, los únicos que no se reprimen, son las fieras salvajes.
Hay que tener, capacidad de afrontar y de resistir, cuando vienen las dificultades externas y las más
complicadas, las internas, las trabas que nosotros mismos nos ponemos, como el cansancio, la pereza, el
egoísmo.
Librarnos de las sujeciones a esas dificultades, es un reto, pero no podemos pararnos ante ellos, la actitud
de una persona con fuerza de voluntad, debe superarlo, una persona que es capaz de esto es más libre.
A esta libertad moral, se llama libertad, porque hay que ser libre y moral, porque consiste en la posesión
de lo que Aristóteles llamaba virtud moral, “arete”, eso libera al hombre, le hace más libre, con una
libertad especialmente humana, ya que se corresponde mejor con la índole activa, “es más lo que se hace
ser, que lo que han hecho con él”.
Cuando planteaba que la educación es una habilitación de la libertad, es una libertad que se debe entender
cuando el hombre es libre en las dos libertades anteriores, como se consigue, haciendo ciertos usos de la
libertad electiva, como moralmente bueno.

La palabra libertad y moral, para mucha gente es algo contrapuesto, porque opinan que el concepto moral,
requiere unas normas, un concepto ético y la libertad, no tiene ninguna norma, o por lo menos, no soy tan libre,
que como si no tuviese unas normas morales.

Él Kant, cree que esto, se puede salvar, ya que la libertad y la moralidad, se exigen necesariamente. Si yo estoy
obligado a algo moralmente, debo quererlo y aquí está la libertad de quererlo. La única forma de cumplir un
deber, es querer cumplirlo o incumplirlo. Cualquier propuesta, tiene sentido cuando está dirigido a alguien que
puede obedecerla o no, y ahí está la diferencia entre las leyes físicas o biológicas, son leyes que hay que
cumplirlas, ahí no se da de ningún modo la libertad, sin embargo, las leyes prácticas, siempre se proponen a una
libertad, y su esencialidad es que aunque condicionan, nunca determinan esa respuesta.

T-6 EL VALOR Y LA ESTIMATIVA

En Los últimos 30 años, ha habido un cambio muy notable en la enseñanza, ya que antes los valores eran algo

11
totalmente tabú, y se buscada una educación sin valores. Ahora es algo esencial, enseñar en valoras.

La palabra valor, se utiliza tanto sin definir claramente, que ya no se contextualiza bien y es una palabra que
utilizamos para designar cosas que no son del todo valores.

¿Qué significa valer? Max Scheler, elabora un sistema de ideas que se conoce como axiología (Discurso sobre el
valor) fenomenológica (modo de estudiar eso), el fundador de la escuela fenomenológica fue (Edmund
Hussert).

Hussert, pretende crear un método para la filosofía que la inmunice frente al relativismo, al subjetivismo, frente a
ciertas actitudes que han surgido en algunas épocas, donde la filosofía ha perdido fuerzas. Él cree que la filosofía
es una ciencia estricta, piensa que si la filosofía logra trabajar con un método muy preciso, que es la
fenomenología, saldrá de esa generalización que se hace con las palabras. Está convencido de que los
acontecimientos de la intimidad personal, todos ellos tienen una propiedad que es la intencionalidad, todos ellos
son intencionales. Todo lo que ocurre dentro de la subjetividad se explica por algo que hay fuera de ella, y por
eso, estudiar las vivencias es la manera más directa de estudiar la realidad, esta es la línea neurálgica de toda la
Fenomenología, intenta llegar a las cosas mismas.

Cualquier acto se basa en los que siento y lo que conozco objetivamente, un acto es lo que yo siento y lo que es
la realidad. Los que Husser intenta es que en las vivencias subjetivas, distinguir con total precisión, lo que en
cada vivencia se me da como objeto y que es irreductible a lo que es la vivencia misma. Es un proceso en el cual
uno debe mirar muy bien lo que pasa dentro de nosotros, pero aplicando filtros, para que en esos filtros se vaya
quedando la subjetividad y solo quede lo objetivo.

Scheler, lo que hace es aplicar ese método a vivencias estimativas, son aquellos acontecimientos en los que el
sujeto estima, aprecia o valora algo en los cuales el sujeto se encuentra con algo que nos arranca de la
indiferencia, que nos afecta. Es diferente lo que yo valoro de algo, que él valor en si que tiene algo. Los valores
no consisten en nuestras valoraciones. Valor es lo que merece serlo. Todo tiene una faceta objetiva, que es lo que
es y una subjetiva, que es lo que yo siento ante ello, lo que lo valoro, lo que me gusta o lo que no, o lo que siento
ante ellas. Si miramos las cosas detenidamente, normalmente el hecho de que nosotros veamos algo valioso, es
porque nosotros reconocemos en ese algo, una importancia que es anterior a nosotros reconocerlo, porque ese
algo ya tenía valor, en una primera impresión.

Aunque Scheler, lo que nos quiere decir es que nuestros valores son independientes de nuestras valoraciones, los
valores, no son, los valores es algo objetivo y subjetivo, con dos caras, casi imposibles de separar, pero posibles
de racionalizar y encontrar esa separación. Ninguna acción o persona trae completamente un valor en su
totalidad, nunca una persona o una circunstancia agota el valor que evoca. Los valores son utópicos, no son nada,
y son todo, también son ucrónicos, no se les puede datar, son intemporales, que los valores y los hechos, no son
indiferentes, aunque sean independientes.

La estimativa es la facultad, el instrumento con el que contamos para entrar en contacto con el mundo de los
valores y las valoraciones, esto, nos permite.

Los valores tiene dos propiedades formales: la polaridad, los valores siempre se dan en polos contrapuestos, por
lo que siempre hay un valor que nos atrae y un contra valor que nos repele, y la jerarquía, los valores se dan de
acuerdo con una escala, una gradación jerárquica, hay valores que son, más valiosos que otros, en términos muy
generales, para poder conocer una estimativa exacta, estima positivamente lo valioso, desprecia lo disvalioso y
12
porque prefiere lo más valioso o posterga lo que es menos valioso, todo esto es bastante subjetivo, ya que la
estimativa es algo afectiva, es una cuestión de mero sentimiento, es la conmoción. Según Scheler, aunque esto
sea una cuestión de sentimiento, no quiere decir que sea algo arbitrario, pero sí que hay un orden, el orden de los
afectos, es un orden que tiene una exactitud bastante alta, que solamente las personas que tiene la estimativa sana
(capacidad de tener sentimientos, que se corresponden con el valor) o sensible, pueden apreciar.

Cuando valoramos algo, hacemos preferencias y estudios de valor. Los educadores, no tenemos que convencer a
nadie en esto, sino dar razones, pero siempre mostrando un espacio a la racionalidad.

TEMA7: LOS HABITOS INTELECTUALES Y MORALES:

El concepto de hábito está desaparecido desde hace unos 30 años.


Hoy en día tienen más valor otros conceptos, pero no lo consiguen, son próximos o parecidos, dentro del campo
semántico, llamados DESTREZAS Y COMPETENCIAS.
Educativamente no pueden suplantar.
Las destrezas y competencias (son parecidas), se refieren más a lo que una persona hace, a su hacer. Son factibas
(ej. Una persona puede ser diestro en algo o competente en algo).
Los hábitos se refieren a lo que la persona ES.
La educación afecta fundamentalmente al ser de las personas, no quiere decir que nos desentendamos de ellos,
debemos preocuparnos lo que las personas son o acaban siendo.
Los hábitos son ciertos modos de ser en la persona, que ha adquirido una pauta estable constante, lo que hace que
nuestro ser se modifique.
“El ser humano nace o se hace”, pero uno no es solo lo que le han hecho ser. La parte importante es lo que llega a
ser a consecuencia de su modo de ser.
Los hábitos se refieren a algo que hacemos, pero que acaba revirtiendo y configurando lo que somos.
Una competencia o destreza surge de una serie de automatismo de tipo neurovegetativo, que pueden enseñarse de
una forma no muy distinta al adiestramiento (ej. Caballo domado que puede hacer lo que quieras).
La adquisición de hábitos tiene un punto de automatismo que hace falta reforzar, pero tiene algo más que un
simple automatismo neurovegetativo, es la INTENCIÓN y DECISIÓN. La decisión hay que reiterarla varias
veces para lograrlo, poniendo un esfuerzo inicial muy intenso hasta que se genere esa predisposición, esto hace
que tome nuevas decisiones y que continúe ahí.
Esperar los resultados del hábito vendrá muchos después (ej. Hábitos de estudios, hay que esperar bastante hasta
que se acostumbra a ello).
Es difícil mantener el refuerzo, aunque no haya refuerzo constante, hay que ser capaz de diferir las satisfacciones,
tirar para adelante con un motor propio, sin estímulos.
Hay que afrontar tareas difíciles, aprender a estudiar algo que no entienda, con la esperanza de llegar a ello.
Para lograr una destreza se necesita una pauta concreta o guía y si sigues el proceso se logra. Refiere a ciertas
sinapsis que se crean en la periferia neurobiológica.
Los educadores nos hemos de olvidar de esto, que es el problema que hay ahora (de los hábitos a las destrezas o
competencias, de atender frente a menospreciar.
El hábito hay que alentarlo, no se puede conseguir por otro. Crecen como persona sobre todo cuando son
mejores y más, los hábitos que se construyen (intelectuales y morales).
Estamos en una situación de emergencia educativa. Hay que abordar una tarea muy importante y dentro de lo
educativo estamos siendo preciosistas en algo que no nos debe importar (más dinero, más recursos modernos…).
Nos hemos olvidado que la innovación es tener ideas nuevas, y es imposible sin leer libros.
13
Aristóteles dice que los hábitos son como segunda naturaleza.
Naturaleza es “la esencia considerada como un principio de las operaciones y pasiones propias de un ente”.
La consistencia más íntima de algo es la esencia, lo que en el fondo es cada cosa; esto puede ser el origen del
comportamiento de esa realidad, se comportan se acuerdo a lo que son.
El concepto de naturaleza alude al ser de las cosas, de forma que de ese ser surge una forma concreta de actuar.
Lo que cada cosa es, es en la medida en la que da lugar, origina, un modo de conducta pasiva o activa.
Podemos decir que toda actividad psíquica, en el fondo es respuesta a algo que hacer con nosotros, la respuesta a
un estímulo. En los seres vivos lo más sustantivo es lo reactivo o activo, mientras que en los seres inertes es lo
pasivo.
El código de comportamiento activo, pasivo o reactivo hay que buscarlo en su esencia, en lo que es.
“El obrar sigue al ser”, este obrar es una consecuencia. La naturaleza es de donde nace un comportamiento. De
acuerdo con lo que es el ser humano, se espera lo que va hacer. Es antinatural que un ser humano solamente
empleara la cabeza para peinarse. No pensar nunca no es propio del ser.
Las dos naturalezas son:
 1ª naturaleza la actividad está, pero de forma virtual. Es la identidad, lo que te lleva actuar de una
determinada forma, lo que hace salir de ti, pero sin actuación.
 2ª naturaleza prolonga lo que somos actuando. Es el desarrollo activo de la primera. Comportamientos
que desarrollan ergonómicamente (trabajo, elaboración) en la primera naturaleza. Lo que nosotros
hacemos nacer.
Los hábitos son esta segunda naturaleza, porque aunque la hayamos hecho nacer, a nosotros nos identifica
mucho lo que somos actuando, resultado de nuestro comportamiento habitual.
Un hábito moral (leal, muy trabajadora o vaga…), está arraigado a la persona. Al atribuirle esto nos
olvidamos de que es persona antes que eso, pero se pega tanto esta segunda naturaleza que no nos permite
distinguir.
Hábito (habere latín- tener)
No del todo una persona es lo que hace, tenemos que tener la intuición de ver lo que es la persona.
Los hábitos se pueden perder, tiene que ser razones propias las que desarraiguen un hábito, los demás solo te dan
críticas o razones, pero la persona tiene la decisión en él.
Lo que haces también acaba siendo lo que eres (ej. Si haces cosas malas, eres malo).
Los hábitos intelectuales y morales pretenden afectar a lo que la persona es.
Haidegger reflexiona sobre el doble sentido que tiene la palabra griega de ética (ethos [ε- costumbre] y [ч- casa,
hogar patria…]) el sitio donde se siente acogido, donde construye poco a poco una habitabilidad (hábito) que lo
hace más habitable.
El que no tiene patria, arraigo, es el idiota, que no tiene hábitos.
Los hábitos dan esa acogida, te sientes en tu sitio. La persona autónoma se ha formado un criterio propio de
actuar y pensar (criterio nos sirve para distinguir lo bueno de lo malo). Sabe discriminar para ver por donde tiene
que ir, tiene una orientación.

TEMA8: DIMENSIONES DEL CRESCIMIENTO PERSONAL:

Que significa crecer como persona, que podemos hacer los educadores para promover ese crecimiento y para
reorientarlo, esto es el tema fundamental de la antropología. Ningún ser humano está suficientemente formado,
pero contar con una cierta idea de que sería lo deseable y que entenderíamos por una persona que ha crecido
como persona, es una utopía muy realista que nos marca una cierta meta, que nunca llegaremos a cumplir, porque
somos un ser inacabado, pero sí, logra orientarnos hacia ese fin. A que aspiramos conseguir cuando educamos.
14
Dimensión intelectual de crecimiento: se puede entender distinguiendo cuatro usos de la inteligencia,

-Inteligencia teórica: ya que puede usarse con el propósito de entender y conocer. Su valor es la verdad

-Inteligencia práctica: la razón no sirve solo para entender sino para dar luz sobre la acción, o la cuestión que
debe hacer yo. Capacidad de afrontar inteligentemente la razón. El valor de referencia del uso práctico de la
razón, sería el bien, dar un juicio sobre nuestras acciones que las muestre como acciones que realmente se
derivan y realizan nuestro ser, acciones humanas. Trata básicamente de distinguir las acciones que nos
humanizan y nos humanizan.

- Razón técnica: se basa en los medios o instrumentos, es una forma de preguntarse ¿para qué sirve algo? Su
valor es la eficacia.

-Inteligencia social: capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, ver el mundo desde un ángulo diferente al
nuestro.

Se trata de saber cómo y cuándo emplear la inteligencia, para poder obtener todos los valores, ¿a qué aspira la
inteligencia en su uso teórico? A rendirles el homenaje de dejarlas ser lo que son y poder decir con nuestras
palabras, lo que las cosas están diciendo al ser.

No son inteligencias distintas estas cuatro, sino que son usos diferentes de lo mismo, de esa inteligencia, ya que
esto hace que haya una cierta cohesión y organicidad de los usos, de manera que tirando de uno, directamente
tiras un poco de los demás. Cualquier persona es buena o muy buena en una manera de la inteligencia, o en dos,
pero mínimo en una, será genial.

Dentro de estos posibles usos, hay una cierta prioridad, no de importancia, pero sí que hay una prioridad
funcional del uso teórico, respecto de los otros tres, es decir, en el fondo los otros tres usos siempre tienen algo
de teórico, mientras que no necesariamente ocurre a la inversa, la teoría no siempre lleva a la praxis, a la
práctica… sin embargo todo tiene una parte teórica, el interés por la verdad, nunca puede ser totalmente
desentendida. Simplemente el acto de preguntar, es un acto teórico. Hay tres usos de la inteligencia teórica, los
conceptos, los juicios y los razonamientos, a la hora de entender lo podemos hacer mediante juicios y discursos
racionales.

Dimensión moral y cívica: Aristóteles, emplea la palabra valentía, para hablar de la ética y política, dice que en
el fondo es lo mismo, que son ámbitos distintos en los que se desenvuelve el mismo y a su vez, esto también
tiene mucho que ver con la economía, para él un mismo discurso, puede valor para los tres ámbitos. La ética,
relación consigo mismo. Economía, significa el con su familia, con su vida doméstica y la política es el ámbito
de la relación de cada ser humano, ya no con su entorno familiar, sino con su entorno ciudadano, con sus vecinos
y su pueblo. El sujeto es el mismo, el que está en esas tres situaciones, por eso, dice Aristóteles que todo se
puede tratar desde un mismo punto. Una persona que no tenga una buena relación consigo mismo será difícil que
la tenga con su familia o sus vecinos. El resumen sería que son ámbitos distintos de una misma vida.

Es importante ver la posibilidad de la educación ante este tipo de valores, en el fondo la educación o toda
educación tiene algo de moral, la relación educativa con independencia de q de lugar a la transgresión de
contenidos éticos o cívicos. Cualquier forma de educación, implica una relación moral, cuya finalidad es el
mejoramiento de las personas que interviene en esas relación precisamente como personas, que sean mejores
personas, a su vez una relación de amistad también puede tener una relación moral, desear el mejoramiento de la
15
otra persona, pero no, necesariamente, porque ella misma no es una relación moral. Por lo tanto lo que
entendemos como educación moral, lo que enseña fundamentalmente tiene un contenido, lo más importante: lo
que esa persona es, después lo que hace y después lo que enseña, lo que quiere decir es, que tiene valor en la
medida que traduce lo que vivimos y a su vez lo que somos por haberlo vivido.

La educación moral, además de posible es legítima, es posible que el educador intente transmitir una serie de
valores morales, tres condiciones de legitimidad:

1. La ejemplaridad: para que un educador legítimamente se plante, transmitir valores.


2. Que una persona trate de ayudar a que convierta las pautas que nosotros le proponemos en
principios prácticos: que lo que nosotros proponemos sean con el propósito de que la otra persona,
lo haga suyo y lo convierta en un principio práctico.
3. Los educadores no debemos discriminar a nadie a la hora de tratar con él, en función de las
opciones morales que una persona da, aunque no podemos hacer excepción de las personas.

Dimensión afectiva: es una manera muy peculiar de captar la realidad en la cual la realidad se nos presenta
como no indiferencia, como algo que nos afecta. Aristóteles en el libro la política, nos dice que el fin principal de
la educación, es la educación de los sentimientos, es decir, lograr que la gente tenga buenos sentimientos, pero él
también empatizar que tener buenos sentimientos, equivale a tener sentimientos adecuados a la realidad.
Atracción, por lo realmente atractivo y repulsión por lo repulsivo, la capacidad de estimar el valor de las cosas y
así actuar.

Lo importante es que los afectos estén adecuados al valor de las cosas, que tengamos sentimientos justos, esto
implica que los sentimientos necesitan una regla, algo por lo que regirse, por lo que para que esto sea así, la
regla la debe llevar la razón, porque los sentimientos no son capaces de autogobernarse.

Dimensión religiosa: También implica un crecimiento personal, Es muy difícil hacerse cargo de lo que una
persona es. Aquí podríamos decir que es el sentido, el sentido de la vida, hacerse cargo de uno mismo,
preguntándonos ¿de qué voy? O ¿Dónde voy? Pero aquí habría que preguntarse también ¿De dónde vengo?, es
una pregunta que sin respuesta no podemos resolver las dos anteriores, sino hay un origen, no puede haber una
meta. En el fondo la cuestión del origen apunta al tema fundamental de la religión, a las raíces de todo, que desde
luego ninguno de nosotros estamos en el mundo como resultado de haber decidido ser, ya que no hemos decidido
ni ser, ni ser personas, ni ser libres, lo hemos encontrado en nosotros, pero no lo hemos conseguido nosotros. Es
muy difícil crecer ignorando las raíces de uno mismo.

Ser no es un mérito que hemos ganado, sino que se nos ha dado, de forma natural, por lo que es posible que en
esa persona, se cree un sentimiento de gratitud, gratitud hacia lo que o el que nos haya dado lo que somos.

TEMA9: FUNDAMENTO ANTROPOLOGICO DE LA SOCIALIDAD Y EL TEMA10: DEL ANIMAL


POLÍTICO DEL ANIMAL PARLANTE. LA RAZON DIALÓGICA

El hombre es un animal político y esto es una idea tópica, que Aristóteles recoge frecuentemente, es un ser social
por naturaleza, no puede vivir aislado.

Otros autores como Rousseau, Hobbes, nos dicen que el ser humano no es social por naturaleza, sino, que es el
hombre el que hace que eso surja, es algo totalmente artificial, un producto humano, que lo construye
culturalmente, por lo que su situación natural es vivir aislado, nos dice que la persona realmente buena es la
16
persona buena, nos dice que si vivimos solos no tenemos problemas, el hombre por naturaleza es un ser que va a
lo suyo y es egoísta y desde estas perspectivas, todo lo que encuentra en compañía es malo, ya que si hay otros
además de mí, ya todo no es para mí, hay que compartir y compartir significa perder pero como además es un ser
inteligente puede adelantarse estratégicamente a ese encuentro con otras personas, en son de paz, por decirlo así,
medir como ganar también y pactar normas y leyes, de aquí el Pacto Social, nos dice que la sociedad nace de un
pacto.

Hobbes: Nos propone que la idea del estado es algo totalmente creado, ´nos dice que el hombre es un lobo para el
hombre, ésta idea la refleja con el Leviatán, y la situación que derivaría de esto, es que el hombre es hombre y
que su condición natural es la agresividad y si, no se hiciese nada, sería todo una completa guerra. Leviatán es un
ser que es casi un lobo, que es agresivo pero que además tiene estrategia y su característica principal es que se
constituye porque cada uno de los individuos cede una porción de su propia libertad individual, al tener la suma
de todas esas libertades, tiene la misión de contener la mayor libertad individual dentro de unos límites muy bien
marcados, de aquí viene el dicho de “ la libertad de uno termina cuando empieza la del otro”, de aquí estos dos
autores desarrollaron la idea del liberalismo político.. De aquí sale la idea, la sociedad es una forma inteligente de
coordinar egoísmos.

El estado hace que el egoísmo de cada uno, se convierta en un bien común, eso lo produce el mercado, ya que el
bien común parte del egoísmo y el individualismo más absoluto.

Las leyes y el gobierno es un invento para obligar a hacer cosas, a llevar un orden y cumplir unas normas y el
pensamiento del liberalismo ha contribuido a crear instituciones que ha dado lugar a la separación de poderes,
también han contribuido a crear el estado de derecho.

Koinomía- comunidad humana, según Aristóteles es una comunidad digna de ser llamada humana y sus
características que la distinguen como humana, es que el hombre tiene un instinto gregario como los animales,
pero la real distinción entre los animales y nosotros son:

 La Aristobia; es una palabra que tiene mucho que ver con el lenguaje, Aristóteles dice que no convivimos
porque estemos juntos en un mismo sitio, sino, que el colectivo esencial de los seres humanos es el
lenguaje, pero no como una meramente comunicación, sino, que podemos hablar, ya que además de
sonidos emitimos palabras, y eso hace posible que el ser humano no se limite a comunicar o expresar
ruidos con significados determinados, sino ideas y sobretodo puede expresar ideas en relación a lo bello,
lo bueno lo justo y sus contrarios y en esto, estriba la casa y la ciudad, dice que son las formas más
radicales de la sociedad humana, son las que se producen en la familia y la polis. La relación humana más
esencial es posible gracias a que tenemos temas de conversación por los que nos interesamos. Ningún ser
humano puede ser totalmente indiferente a esas tres cuestiones, los bueno lo bello y lo justo y a compartir
nuestro interés por esas cuestiones y en contrastar nuestros puntos de vista, en esto estriba la conversación
esencial del ser humano y es aquí donde estriba la relación del ser humano.

El principal deber de un gobernante es hacer que no se pierdan las palabras, es hacer que convivamos y que nos
relacionemos, aunque hoy en día esto no lo veamos exactamente así, pero probablemente no tiene nada más
importante que hacer, la praxis política por antonomasia es la discusión por los casos que nos afectan a todos.
Aristóteles piensa que la política es igual que la amistad, ya que lo que hacemos es compartir intereses y hablar
sobre ello, que no es un sentimiento que uno padece, n oes algo pasivo, es una acción, es una praxis, es algo que
hay que trabajar, ¿ Cómo? Buscando temas con los que tengamos un mismo interés. La mejor vida es la virtuosa.
17
 Politeia: es la forma de relacionarme con las personas de manera educada, la forma de
relacionarme con los demás con educación, de aquí viene la palabra policía, que significa
convivencia entre personas.
 Nomocracia: significa el gobierno de la ley, es el régimen político merecedor de la comunidad
humana, es un régimen basado no en la ley de la fuerza, sino, en la fuerza de la ley, ya que la ley
es un producto de la razón, la ley n oes solo la emulsión de la voluntad, sino un producto de la
razón discursiva, se desarrolla y se desenvuelve en la razón, mediante el parlamento, para discutir
y hablar las cosas. Todo régimen tiene que tener alguna solución de urgencia o extraordinaria. Ya
que a veces hay que dar soluciones a problemas surgidos, que ya se solucionarían con los
procesos jurídicos, quiere decir que no todo se hace hablando y en consenso, sino, que a veces
hay que solucionar cosas de manera urgente, que se llama el decreto de ley.
 Cosmópolis: significa ciudad ordenada, está urbanísticamente bien diseñada, en la que sea
agradable vivir,

RESPETO, TOLERANCIA Y PLURALISMO

Respeto: es el concepto de referencia de todos los valores cívicos según Kant el respeto también se puede
resumir como el resumen de todos los valores morales. Respeto a la dignidad humana. Ya que es un fin en sí
mismo. Entramos en el reino de los fines ya que el ser humano no puede ser reducido a un medio. El respeto
sería la respuesta moral a ese fin en sí mismo, es el homenaje que tenemos que hacer a las personas. Se refiere a
algo que es bueno en sí mismo.

Tolerancia: es su origen tiene como referencia algo que consideramos malo, pero no tan malo, lo que se tolera es
algo que no aprobamos, que no se nos antoja digno de respeto. El valor es bueno pero lo que toleramos es un
“mal menor”. En latín significa sobre llevar, llevar una carga pero que tienes que sobre llevar. Locke “tratado a la
tolerancia”. Ha tenido una evolución semántica que le ha llegado a parecerse al respeto, de hecho así se define en
la RAE, entonces por esa definición digna de respeto sería de las personas y sus opiniones, pero en cambio Kant
dice que respeto solo lo tiene la persona. Tolerar- “sufrir, llevar con paciencia/permitir algo que no se tiene por
lícito, sin aprobarlo expresamente” Tolerancia- “respeto y consideración hacia las opiniones y prácticas de los
demás, aunque repugnen a las nuestras”. La persona que es tolerante no tolera la intolerancia. Porque si todo es
tolerable al final nada lo es.

Pluralismo: sociedad pluralista - democracia. Usa su libertad para pensar y actuar de formas variadas, cada
persona lo hace de una forma. No es solo el hecho de que haya plurales opiniones sino que esas opiniones
encuentren un espacio para salir- discusión. Si no hay discusión el pluralismo se queda en la palabra solo. Si todo
es discutible al final nada lo es, por eso hay cosas que en democracia no se pueden discutir como derechos
fundamentales de la personas.

18
19

Das könnte Ihnen auch gefallen