Sie sind auf Seite 1von 35

El proceso de nutrición en animales.

Concepto de nutrición en animales

Los animales tienen nutrición heterótrofa mediante la cual utilizan los compuestos orgánicos sencillos que
forman parte del alimento, para obtener energía de ellos mediante reacciones catabólicas o bien los utilizan
como materia prima para la síntesis de moléculas orgánicas propias gracias a las reacciones anabólicas.

1. Captación, digestión, absorción y defecación

Para conseguir que el alimento pase al interior del animal y se haga directamente utilizable es necesario el
aparato digestivo. Este produce la ingestión, la digestión o fraccionamiento del alimento para obtener
compuestos orgánicos sencillos directamente utilizables, el paso de estos nutrientes listos para su uso a la
sangre o directamente a las células y la expulsión de todo el material no digerido al exterior o defecación. 

Como ejemplo de aparato digestivo de vertebrados consideramos en principio el de la especie humana. Consta
de un tubo y de varias glándulas que vierten en él: las glándulas salivares, el hígado con la vesícula biliar y el
páncreas.

- Ingestión.

Los alimentos son ingeridos por la boca que tiene una serie de dientes especializados en cortar, desgarrar y
triturar el alimento. Por la masticación se consigue fragmentar el alimento para que puedan humedecerse por
la salivasegregada por los tres pares de glándulas salivares que además contiene una enzima la ptialina que
comienza la digestión del almidón.

Figura 12: Esquema de la boca


 

El bolo alimenticio pasa al esófago atravesando la faringe mediante ladeglución. Este acto primero es
voluntario pero después es involuntario sin marcha atrás aunque queramos.

- Digestión. El esófago desemboca en el estómago donde el alimento es amasado mecánicamente gracias


al músculo liso que posee y atacado la secreción de las glándulas gástricas. Esta secreción está formada por
ácido clorídrico que le proporciona un pH de 1,5 aproximadamente, mucina que reviste el epitelio gástrico y
evita ataques del resto de las secreciones y una enzima, la pepsina que rompe las proteínas transformándolas
en péptidos. El HCl mata bacterias y actúa de conservante para evitar procesos de fermentación. El alimento al
salir del estómago tiene mayor fluidez que al entrar y está más descompuesto denominándose quimo.

El quimo sale poco a poco al duodeno a través del píloro donde es atacado por las enzimas del jugo intestinal.
Al duodeno también vierte la bilis procedente de la vesícula biliar y el jugo pancreáticoprocedente del
páncreas. La bilis produce la emulsión de las grasas para poder ser atacadas fácilmente por la lipasa
pancreática. A la salida del duodeno el alimento está desdoblado en biomoléculas orgánicas sencillas como
monosacáridos, aminoácidos, ácidos grasos, glicerina y bases nitrogenadas, además de contener sales, agua
vitaminas y material no digerido.

Figura 13: Vesícula y páncreas

 - Absorción. El contenido del duodeno denominado quilo pasa a la siguiente región del intestino delgado o
yeyuno donde comienza la absorción de nutrientes, es decir, su paso a la sangre. La absorción se puede
realizar pordifusión, por ósmosis o por transporte activo. El intestino delgado tiene unas prolongaciones hacia la
luz del tubo en forma de dedos que se denominan vellosidades intestinales recubiertas por un epitelio que tiene
a su vezmicrovellosidades o pequeñísimas prolongaciones citoplasmáticas haciendo que la superficie de
absorción sea de unos 300m2.
El interior de cada vellosidad contiene una red de capilares y un capilar linfático.

Figura 14-a: Esquema de vellosidad


Todos los nutrientes excepto los componentes lipídicos , ácidos grasos de cadena larga, glicerina, colesterol,
pasan a la sangre. Los ácidos grasos se unen a la glicerina según van siendo absorbidos y pasan al capilar
linfático en forma de grasa por donde serán transportadas. El colesterol se une a proteínas formando
lipoproteínas que también viajan por el sistema linfático hasta que éste desemboca en el torrente sanguíneo a
nivel de la venas subclavias. Los vasos que salen de las vellosidades se reúnen formando una única vena
denominada vena porta que va al hígado y se capilariza allí dejando pasar parte de los nutrientes que quedan
almacenados. 

Figura 14-b: Esquema de vellosidad

Figura 15: Esquema general del aparato digestivo


 - Defecación. En el intestino grueso se produce absorción de agua y sales minerales produciéndose la
desecación del material quedando transformado en heces. En el interior del intestino grueso viven poblaciones
de bacterias que degradan las sustancias no digeridas produciendo algunos compuestos como la vitamina K que
nos son necesarios. El material formado por bacterias, material no digerido o fibra, células descamadas de la
pared del tubo digestivo y agua en la proporción de un 70% constituye las heces fecales que son eliminas por
el ano mediante el proceso de la defecación o egestión gracias a la relajación del músculo con forma de esfínter
que rodea el ano.

Hay notables adaptaciones a los distintos regímenes alimenticios, como es el caso de los rumiantes que son
herbívoros y necesitan un gran estómago dividido en 4 cámaras conteniendo gran cantidad de microorganismos
que les ayudan, principalmente a realizar la digestión de la celulosa.

Figura 15-a: Estómago de los Rumiantes

Salvo los mamíferos que presentan varios tipos de dientes adaptados a cortar, desgarrar o triturar el alimento y
las aves, que carecen de dientes, los demás vertebrados presentan piezas dentarias iguales. Así mismo la
dentición de mamíferos. está adaptada al tipo de alimentación que tienen, presentando, los herbívoros,
desarrolladas muelas trituradoras e incisivos que cortan y sujetan los vegetales, no existiendo los caninos; en
cambio, los carnívoros presentan grandes caninos que desgarran la carne y las muelas presentan bordes
cortantes que ayudan a cortar la carne igualmente. En el caso de los mamíferos que se alimentan de insectos
los dientes son puntiagudos para romper el duro exoesqueleto de los artrópodos.

2. Intercambio de gases. Sentido biológico

Para que las células obtengan energía de los nutrientes necesitan realizar la respiración celular. Para que se
produzca esta reacción catabólica en las mitocondrias, se necesita oxígeno y se desprende como desecho
dióxido de carbono.

El aparato respiratorio se encarga de facilitar la entrada de oxígeno al interior del animal y de expulsar el
dióxido de carbono, es decir, del intercambio gaseoso. Estos gases atraviesan las membranas celulares
por difusión.

 2.1. Aparatos respiratorios en animales invertebrados y vertebrados acuáticos

En animales de pequeño tamaño y sobre todo si tienen poco grosor, los gases difunden directamente a las
células o desde las células al exterior sin necesidad de que exista un aparato respiratorio. Esto sucede en los
Poríferos y en los Cnidarios. 

En animales de mayor tamaño y espesor corporal el primer estadio evolutivo para conseguir el intercambio
gaseoso es la respiración cutánea, es decir, a través de la piel con el desarrollo paralelo de una amplia red de
capilares sanguíneos que distribuyen los gases. Este es el caso de la lombriz de tierra e incluso lo presentan los
anfibios como ayuda a sus pulmones.
 

Figura 16: Intercambio de gases a través de la piel

En los animales acuáticos de cierto tamaño se hace necesario un aumento de la superficie de intercambio de
gases que no basta con la superficie de la piel. Así aparecen las branquias como aparato respiratorio que no
son más que expansiones de epitelio simple plano muy capilarizado por donde pasan los gases a la sangre o
desde la sangre. En algunos invertebrados acuáticos las branquias son externas quedando entonces
desprotegidas pudiendo dañarse fácilmente, esto sucede en los Anélidos acuáticos y en las larvas de los
anfibios. En la mayoría de los invertebrados y en los vertebrados acuáticos las branquias son internas, estando
situados en cámaras adecuadas, comunicadas con el medio acuoso donde están protegidas. Este es el caso de
la mayoría de los crustáceos (filum Artrópodos) de los moluscos y de los peces.

2.2. Aparatos respiratorios en invertebrados y vertebrados terrestres

Las branquias tiene que estar siempre húmedas para que se lleve a cabo ladifusión de gases, por esto en los
animales terrestres el intercambio de gases se realiza mediante pulmones, que es el sistema más generalizado
o mediante tráqueas en los insectos.

Los pulmones consisten en un epitelio más o menos replegado y fuertemente capilarizado que se sitúa en el
interior del animal para evitar la desecación.

Figura 17: Distintos aparatos respiratorios

Los pulmones se encuentran en los vertebrados y en invertebrados terrestres como los caracoles dentro de los
moluscos o los arácnidos dentro de los artrópodos. Estos pulmones de invertebrados no tienen sistemas que
fuercen la entrada o salida del aire sino que los gases sencillamente difunden a su través. En anfibios y reptiles
las superficies de intercambio son pequeñas siendo mucho más extensas en mamíferos y aves contando estas
últimas consacos aéreos que comunican con los pulmones y donde se "aparca" momentáneamente el aire
evitando así el espacio muerto.

El aire es introducido en las fosas nasales gracias a la contracción del diafragma y de los músculos intercostales
que amplían la caja torácica que se comportan como una bomba suctora. La entrada de aire se llama
inspiración y la salida espiración. El aire después pasa a la faringe, tráquea, bronquios, bronquíolos que
terminan en racimos de vesículas llamadas alveolos que constituyen la membrana respiratoria, a través de la
cual los gases pasan por difusión a la sangre o desde la sangre al interior del alveolo. En el hombre hay cerca
de 300 millones de alveolos que alcanzan una superficie total de 70 m2aproximadamente.

Figura 18: Aparato respiratorio humano

El intercambio de gases se realiza por difusión a favor de la diferencia de presiones parciales. El oxígeno es


transportado en la sangre unido pigmentos respiratorios, que en los vertebrados es la hemoglobina, situada
dentro de los glóbulos rojos, que aumenta en 70 veces la capacidad de transporte de O 2 en la sangre.
Hb + O2 <--> HbO2 (oxihemoglobina).

En la sangre que llega a los alvéolos se forma HbO2 y a nivel de los tejidos se libera el O2 de la hemoglobina
pasando a las células.

Figura 19: Intercambio y transporte de gases


El CO2 es más soluble que el O2 en el plasma; así se transporta en parte y el resto en forma de ácido carbónico
y de ión bicarbonato, según la reacción:
CO2 + H2O <--> H2CO3 <--> HCO3-- + H+ .

Cuando la sangre llega a los pulmones las reacciones se desplazan hacia la izquierda liberándose CO 2 al interior
de los alvéolos. Cuando la sangre llega a los tejidos que están excretando CO 2 las reacciones se desplazan a la
derecha.

Las tráqueas son un sistema completamente diferente a los demás. Consta de una red de tubos que recorre el
interior del animal haciendo llegar el aire directamente a las células. El sistema traqueal se pone en
comunicación con el exterior mediante unos orificios llamados estigmas por donde entra y sale el aire del que
las células tomarán el O2 e incorporarán el CO2. El sistema traqueal al llevar directamente los gases a las
células o al exterior, no necesita del aparato circulatorio para el transporte de los mismos.

Figura 20-a: Sistema traqueal de los insectos

Figura 20-b: Sistema traqueal de los insectos

 3. Transporte

Todos los animales excepto los de pequeño tamaño necesitan un aparato circulatorio que distribuya los
nutrientes, el oxígeno y los desechos; de esto se encarga el sistema circulatorio. 
3.1. Sistemas circulatorios en invertebrados

En las esponjas, polipos y medusas no existe aparato circulatorio, los gases y los nutrientes son absorbidos
directamente por la superficie del cuerpo y los desechos se eliminan por el mismo sistema. En invertebrados
más grandes aparece un aparato circulatorio que puede estar formado únicamente por vasos sanguíneos,
alguno de los cuales tiene propiedades contráctiles, y la sangre que circula por su interior. La tendencia
evolutiva es la especialización de una porción de algún vaso que se musculariza para transformarse en corazón
impulsor de sangre, a la vez que desarrolla válvulas que obligan a la sangre a ir en un sentido. 

La circulación en invertebrados es abierta, es decir, la sangre sale de los vasos, baña los tejidos a través de
lagunas sanguíneas y es bombeada de nuevo al interior de los vasos. Solamente los anélidos como la lombriz
de tierra tienen aparato circulatorio cerrado, donde la sangre circula siempre por vasos. Existen pigmentos
respiratorios para poder transportar más cantidad de oxígeno, que en el caso de los anélidos es
la hemoglobina, el mismo que existe en los vertebrados.

Figura 21: Sistemas circulatorios abiertos y cerrados

3.2. Sistemas circulatorios en vertebrados. Evolución de los sistemas circulatorios en vertebrados

En los vertebrados existe un sistema circulatorio cardiovascular especializado en transportan sangre y que


siempre es cerrado y otros sistema de circulación de linfa denominado sistema linfático que desemboca en el
anterior.

El sistema cardiovascular está formado por:

- El corazón, formado por tejido muscular cardíaco que se contrae rítmicamente impulsando la sangre.

- Los vasos sanguíneos, que son de tres clases, venas que conducen sangre de los tejidos del cuerpo al
corazón, arterias que conducen sangre desde el corazón a los tejidos del cuerpo y loscapilares que unen
ambos tipos de vasos y son los únicos que permiten el intercambio de sustancias.

- La sangre, formada por los glóbulos blancos con función defensiva, los glóbulos rojos que transportan O2 , las
plaquetas que se encargan de la coagulación sanguínea y el plasma o líquido transportador donde se hallan
inmersas las células.

La evolución del sistema circulatorio en vertebrados pone de manifiesto su parentesco evolutivo. Esta evolución
está relacionada con cambio de tipo de respiración, de branquial a pulmonar.

En los peces la circulación es simple, es decir tiene un solo circuito. El corazón tiene dos cámaras:
una aurícula que recibe la sangre procedente del cuerpo, y un ventrículo que bombea la sangre que llega a
las branquias para que se oxigene. 
Ambas cámaras están separadas por una válvula.

En los anfibios existe un tabique que separa la aurícula derecha de la aurícula izquierda, existiendo un solo
ventrículo lo que provoca la mezcla de sangre oxigenada que llega a la aurícula izquierda con sangre venosa
rica en CO2 que llega a la aurícula derecha. Ambas pasarán al ventrículo para ser enviadas a los pulmones y al
cuerpo. Los reptiles han desarrollado un corazón más perfecto, en el que hay un tabique incompleto que
separa parcialmente el único ventrículo en dos pero que no termina de impedir la mezcla entre las dos sangres.
La circulación es incompleta, debido a esta circunstancia y doble, ya que presenta dos circuitos, uno menor
hacia los pulmones y otro mayor hacia las distintas partes del cuerpo. 

En las aves y los mamíferos el ventrículo está tabicado, siendo entonces la circulación completa sin que se


mezclen las dos sangres. La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho a través de la válvula
tricúspide y la aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo mediante la válvula mitral, no
comunicándose en absoluto la parte izquierda del corazón con la parte derecha. 

Figura 22: Aparato circulatorio de los vertebrados

En el hombre el corazón se contrae unas 70 veces por minuto gracias a área especial del miocardio que inicia
la sístole o contracción independientemente del sistema nervioso actuando de marcapasos, es el llamado nodo
senoauricular. Se contraen primero las aurículas impulsando la sangre a los ventrículos y luego los ventrículos
impulsando la sangre por las arterias.

El sistema linfático está formado por una serie de vasos con fondo ciego que se
originan en los tejidos, van reuniéndose y terminan desembocando en el sistema
circulatorio cardiovascular. Su función es drenar los tejidos evitando que el plasma
que sale del torrente sanguíneo y baña las células se acumule produciendo edemas o
hinchazones. También el sistema linfático transporta las grasas procedentes de la
digestión y presenta ganglios linfáticos donde maduran los linfocitos.
Figura 24-a: Esquema del sistema linfático humano

Figura 24-b: Esquema del sistema linfático humano

La excreción es el proceso de eliminación de productos resultantes del metabolismo celular, y además de


productos que puedan alterar la homeostasis. A lo largo de la evolución los animales han ido consiguiendo un
medio interno propio que son capaces de regular. 

Los productos de desecho procedentes del catabolismo de compuestos nitrogenados (animoácidos y bases
nitrogenadas) son principalmente los que se eliminan por excreción. Según el producto excretado se
distinguen:

- Animales amonitélicos: son animales acuáticos que expulsan el desecho inmediato que se forma, el más
abundante es el amoníaco expulsándolo directamente al agua.

- Animales uricotélicos: son animales que viven en zonas secas, en las que no disponen de suficiente agua
para diluir el amoníaco formado y poder expulsarlo sin que resulte nocivo. Estos animales transforman el
amoníaco en ácido úrico que se puede eliminar muy concentrado ahorrando agua. Los insectos, los reptiles
excepto las tortugas y las aves son de este tipo.

- Animales ureotélicos: son animales terrestres que transforman el amoníaco en urea, compuesto que puede
ser eliminado a más concentración que el amoníaco pero a menos que el ácido úrico. De este tipo son los
anfibios, las tortugas y los mamíferos.

4.2. Aparatos excretores en vertebrados según su evolución y adaptación al medio

Los vertebrados poseen riñones que están formados por muchas unidades formadoras de orina
llamadas nefronas, derivadas evolutivamente de los metanefridios.

Los peces y anfibios poseen nefronas sencillas diseñadas para eliminar desechos nitrogenados muy diluidos.
En los reptiles, aves y mamíferos la nefrona es más complicada debido al ahorro de agua que deben hacer al
vivir en el medio terrestre; la orina por tanto es hipertónica respecto a los líquidos internos.

De los riñones salen dos conductos o uréteres que desembocan al exterior a través de la cloaca , es el caso de
los reptiles salvo ofidios y cocodrilianos, y de las aves. En el resto de los reptiles y en los mamíferos
desembocan en una vejiga que almacena la orina hasta expulsarla al exterior por medio de lauretra que tiene
al final un orificio excretor.

Figura 27: Anatomía interna del riñón

4.3. Formación de orina

La sangre entra en los riñones para que las nefronas vayan retirando los productos de desecho y el exceso de
sales y formen la orina. Los procesos que se llevan a cabo en la nefrona para la formación de orina son:

- Filtración. La sangre que llega a la nefrona es filtrada en la cápsula de Bowman, pudiendo ser filtradas todas
las sustancias de pequeño tamaño excepto las grandes moléculas y las células. El producto resultante tiene una
composición parecida al plasma sanguíneo y contiene muchas sustancias aprovechables por el organismo.

- Reabsorción. El filtrado va pasando por los tubos de la nefrona donde se produce una reabsorción selectiva
de las sustancias aprovechables que pasan a la sangre a veces por transporte activo con gasto de energía .
También se reabsorbe gran cantidad de agua.

- Secreción. Algunas sustancias que no se han filtrado o se han reabsorbido equivocadamente son secretadas
desde los capilares sanguíneos que rodean a la nefrona al interior de los tubos de esta, obteniéndose por último
la orina final.
La orina ya formada va saliendo de la nefrona hacia el comienzo del uréter por donde baja a la cloaca o a la
vejiga urinaria.

1. La coordinación y relación en los seres vivos

Todos los seres vivos, hasta los más sencillos, se relacionan con el medio en donde viven, perciben los
cambios que en él ocurren y los de su propio medio interno , a estos cambios reaccionan elaborando
respuestas adecuadas que tienen la finalidad de mantener el equilibrio entre las nuevas condiciones y
el propio organismo, es lo que se denomina homeostasia.

Cuanto mayor sea la capacidad de un ser vivo de percibir los cambios y producir respuestas eficaces y
rápidas, tanto mayor será el éxito para su supervivencia, puesto que la nutrición y la reproducción
dependen de ello. 

Para conseguir esta finalidad es necesaria la presencia de células o aparatos especializados en percibir
los cambios y en generar respuestas, estos aparatos constituyen los sistemas de coordinación y la
función que llevan a cabo es la función de relación.
2. 1.1. La excitabilidad

La función de relación está basada en la propiedad fundamental de laexcitabilidad. 

Esta propiedad permite a todo tipo de células, tanto animales como vegetales, la percepción de los
cambios que se producen a su alrededor, dando lugar a una respuesta que está de acuerdo con dichas
modificaciones para adaptarse, si procede, a las nuevas condiciones aunque estas sean perjudiciales.
Cuando la nueva situación del medio sobrepasa los límites de la adaptación, el organismo se aleja en
busca de un nuevo ambiente más adecuado para él.

1.2. Formas de coordinación

La coordinación se realiza de dos maneras:

- Coordinación nerviosa basada en respuestas rápidas que llegan al lugar que la precisan mediante la
intervención de células especializadas llamadas neuronas. Se lleva a cabo por el sistema nervioso y sólo existe
en los animales.

- Coordinación hormonal, de respuestas lentas y duraderas producidas por la intervención de sustancias


llamadas hormonas, presentes tanto en animales como en vegetales.

La coordinación tanto hormonal como nerviosa se lleva a cabo mediante un proceso ordenado y estructurado
que requiere los siguientes elementos:

- Estímulos, cualquier cambio interno o externo a cualquier organismo, capaz de producir una respuesta

- Receptores, estructuras especializadas en la captación de estímulos por lo tanto sensibles a los cambios que
se producen en el medio.

- Centros de coordinación, estructuras especializadas en el análisis e integración de los estímulos y


generación de las respuestas.

- Efectores, estructuras especializadas en la ejecución de las respuestas

- Respuestas, resultado de la percepción del estímulo y que se traduce en una acción que se lleva a cabo por
los efectores como consecuencia de su eficacia.

2. La coordinación nerviosa

Se realiza por el sistema nervioso cuyas dos funciones más importantes son:

a) La relación del ser vivo con su medio ambiente, que permite la excitación e integración de los diferentes
estímulos para producir una respuesta de adaptación a las modificaciones del medio y

b) La coordinación junto con el sistema endocrino, de las distintas funciones de los diferentes órganos para
lograr la unidad funcional del organismo.

El mecanismo de acción de la coordinación nerviosa se basa en las propiedades de los elementos del sistema
nervioso: la excitabilidad de sus células, las neuronas, que depende de las distintas concentraciones de iones a
ambos lados de la membrana celular lo que origina el impulso nervioso(a) y la conducción, que permite la
propagación del mismo.

2.1. Potencial de acción

Las células presentan una diferencia de potencial eléctrico entre el interior y el exterior, siendo el exterior
positivo respecto del interior, es el llamadopotencial de reposo, se dice entonces que la membrana está
polarizada. El mecanismo que produce la polarización de la membrana está en relación con la desigual
distribución de iones en el interior y exterior debido a que ésta presenta una permeabilidad selectiva para los
mismos. El ión K atraviesa libremente la membrana en ambos sentidos, mientras que el ión Na lo hace con más
dificultad, además, una vez en el interior está sometido a la llamadabomba de sodio
Figura 1: Potencial de acción

Si una neurona recibe cualquier estímulo el valor del potencial en reposo varía, debido a que se altera la
permeabilidad de su membrana que permite la entrada de Na; el flujo de iones es tan intenso que la bomba de
Na se hace ineficaz, por lo que se invierte la diferencia de potencial que alcanza en este momento valores de +
30mV es el llamado potencial de acción que es el punto de partida del impulso nervioso, se dice que la
membrana ha sufridodespolarización.

La intensidad del estímulo necesaria para producir la actividad de una neurona se llama umbral de
excitabilidad, y una vez que se ha logrado dicho umbral, la respuesta es efectiva aunque cese el estímulo, se
dice que la respuesta de la neurona se basa en la ley del todo o nada.

Figura 4: Esquema de una sinapsis cuando


los impulsos nerviosos llegan a los botones terminales
La sinapsis 

Constituyen la unión funcional entre dos neuronas que permite el paso del impulso nervioso de una célula a
otra; ya que las neuronas no mantienen contacto es a través de la sinapsis por donde se transmite el impulso a
lo largo de la cadena neuronal.

 Los axones, en su porción terminal, se dividen en múltiples ramificaciones cada una de las cuales acaba en una
expansión llamada botón sináptico, que están muy próximos a las dendritas de la neurona siguiente pero
separados por el espacio intersináptico. Los botones se caracterizan por contener una gran cantidad de
mitocondrias y de vesículas sinápticas llenas deneurotransmisores o mediadores químicos que intervienen en el
paso del impulso a la neurona siguiente.

3. Tipos de organización del Sistema nervioso

En Vertebrados:

El sistema nervioso alcanza el mayor grado evolutivo y esto se debe a que sus neuronas se revisten
de mielina siendo más rápidas las respuestas, lo que permite, a su vez, un incremento en el número de ellas.

Todas las Clases de Vertebrados presentan el mismo modelo que consiste en un cordón nervioso hueco, el tubo
neural, lleno del líquido cefalorraquídeo, protegido por los huesos del cráneo y de la columna vertebral y
situado en posición dorsal.
La parte anterior del tubo neural se ensancha y da lugar al encéfalo, mientras que la parte media y posterior
mantiene su forma alargada y origina la médula espinal.

El encéfalo embrionario presenta tres partes que a medida que progresa el desarrollo la parte anterior y la
posterior vuelven a dividirse hasta adquirir la organización definitiva:

PARTES DEL ENCÉFALO PRIMITIVO PARTES DEL ENCÉFALO DEFINITIVO

PROSÉNCÉFALO O  Telencéfalo que contiene los lóbulos olfatorios y el


CEREBRO ANTERIOR cerebro.

Diencéfalo, formado por el tálamo, debajo del cual está


 
el hipotálamo, la hipófisis, entre ootras estructuras.

MESENCÉFALO O  Lóbulos ópticos


CEREBRO MEDIO

ROMBENCÉFALO O  Metencéfalo o cerebelo


CEREBRO POSTERIOR
Mielencéfalo o bulbo
Figura 10: Esquema de encéfalo de varios vertebrados

Cada una de las partes presenta un desarrollo diferente en cada uno de los grupos de vertebrados, siendo en
mamíferos donde mayor complejidad alcanza y la superficie del cerebro humano cubre prácticamente las demás
partes del encéfalo.

Las funciones más sobresalientes del sistema nervioso son la relación de los seres vivos con el medio en donde
viven y el control y regulación de sus funciones. Cada una de estas funciones las realiza un sistema nervioso,
por lo que hay que distinguir el sistema nervioso de relación y el sistema nervioso vegetativo o autónomo.

- Sistema nervioso de relación 

Tiene como función la relación de los organismos con el medio ambiente. Está formado por:

- El sistema nervioso central que comprende los centros nerviosos o de coordinación: encéfalo y médula.

- El sistema nervioso periférico que comprende los nervios que conectan los centros con receptores de
estímulos y los efectores.
Los nervios pueden ser sensitivos que transmiten impulsos desde los receptores a los centros, motores que lo
hacen desde los centros hasta los efectores y mixtos que contienen fibras de ambos tipos.

- Sistema nervioso vegetativo o autónomo

Tiene como función la de regular las funciones viscerales y todos los mecanismos encaminados al
mantenimiento de la constancia del medio interno.

Está constituido por ganglios, agrupaciones de neuronas, que se sitúan fuera de los centros nerviosos y por
fibras que llegan a los músculos lisos, corazón y glándulas. Se divide en dos subsistemas de acción opuesta: el
sistema simpático cuya acción es la de activacióny el parasimpático de acción opuesta y antagónica.
Figura 11: Esquema del SNA parasimpático y simpático

2.4. Órganos receptores

Son estructuras de los seres vivos especializadas en la captación de estímulos del medio interno o externo, por
lo tanto sensibles a los cambios que se producen en ellos. Constituyen el punto de unión entre el organismo y
el medio donde viven y a través de estos órganos, el individuo recibe información de todo cuanto ocurre en su
entorno. Los receptores que informan de los cambios externos tienen que estar localizados en la periferia del
cuerpo de los organismos, son los exteroceptores, mientras que los que perciben las variaciones internas, lo
están en el interior, interoceptores, bien en los músculos o en las vísceras

Existe una especificidad entre el tipo de estímulo y el receptor sensible a ese estímulo, es decir cualquier
receptor no puede captar cualquier estímulo; según esta especificidad se clasifican en:

1. Mecanoceptores que responden a estímulos mecánicos. Son los receptores del tacto, de los sonidos, del
movimiento, de la presión y de la posición

2. Termoceptores, sensibles a la temperatura. Son los receptores del calor y delfrío.

3. Fotoceptores, sensibles a la luz. Son los receptores de la visión.

4. Quimiceptores, sensibles a las sustancias químicas. Son los receptores del olfato y del gusto.

5. Osmoceptores, sensibles a las pérdidas de agua e indican la deshidratación de los individuos.

6. Nociceptores, sensibles a cualquier estímulo que por su grado de intensidad puede lesionar los tejidos. Son
los receptores del dolor.

Ver Actividad 3 y Actividad 4

2.5. Órganos efectores


Son los órganos encargados de realizar las respuestas elaboradas por los centros de coordinación ante un
estímulo percibido por los receptores correspondientes.

Los receptores más importantes son:

1. Los músculos que realizan respuestas de movimiento de desplazamiento o de cambios en la propia tensión
muscular.

2. Glándulas que realizan respuestas de secreción de sustancias.

3. Cromatóforos, sólo presentes en algunos animales y que realizan respuestas de cambio de color como
consecuencia en la distinta distribución de los pigmentos. Actúan siempre en relación con situaciones de
camuflaje para ataque o defensa.

4. Órganos luminiscentes, de algunos insectos, crustáceos y peces que se usan para atraer a la presa o
búsqueda de pareja.

5. Órganos eléctricos usados como órganos de ataque y defensa.

3. La coordinación hormonal

Los animales pluricelulares además de poseer un sistema nervioso cuentan con un segundo sistema de control,
el sistema endocrino que mediante hormonas contribuye a la regulación e integración de todos los sistemas de
los seres vivos.

Si el sistema nervioso se caracteriza por la rapidez y velocidad de su respuesta, el endocrino se caracteriza por
la duración de la misma. Aún habiendo gran cantidad de diferencias entre ambos sistemas en el modo de
ejercer su actividad, los dos actúan de forma coordinada, se ejercen influencia mutua, de tal manera, que el
funcionamiento general del individuo resulta de la integración de la actividad nerviosa y hormonal.

3.1. Las hormonas y la acción hormonal

Las hormonas son sustancias químicas de muy distinta naturaleza producidas, por glándulas de secreción
interna y ejercen su acción en otras células a las que llegan mediante la sangre u otros líquidos circulantes.
Está demostrado que determinadas células de los sistemas nerviosos también producen sustancias que ejercen
acción hormonal, a estas células u órganos se les llama neurosecretores y a las sustancias neurohormonas.

Figura 12: Células nerviosas neurosecretoras

Entre las propiedades de la acción hormonal cabe destacar:

- Actúan excitando o inhibiendo las funciones celulares, pero nunca inician las reacciones sino que alteran la
velocidad de las ya existentes.

- La sensibilidad de las células a una determinada hormona viene determinada por la presencia en su
membrana o citoplasma de receptores específicos. A las células que poseen dichos receptores se denominan
células diana.
- El efecto de una hormona será tanto más generalizado cuanto mayor sea el número de células diana que
contengan esos receptores.

- Son activas en concentraciones muy pequeñas, comportándose como biocatalizadores.

Figura 12-a: Glándulas endocrinas

Las hormonas, por su composición química, se clasifican en peptídicas y lipídicas y el mecanismo de acción a
nivel celular es diferente en cada una de ellas según se refleja en la figura.

El caso de las hormonas peptídicas se basa en el modelo de receptor fijo en la membrana de las células diana,
es decir, la hormona penetra en la célula a través del complejo hormona-receptor, que activa la una serie de
reacciones químicas que se traducen en la acción hormonal concreta.

3.3. Hormonas de los vertebrados

En los vertebrados se ha desarrollado un sistema endocrino que proporciona diferente tipos de hormonas tales como:

- Neurohormonas(d) que en algunos casos se almacenan en glándulas.


- Hormonas producidas por glándulas endocrinas(e).
- Hormonas tisulares(f) producidas por células no constituidas en glándulas.

El mecanismo de producción de todas estas hormonas se encuentra perfectamente jerarquizado y controlado por el
sistema nervioso central a través del hipotálamo, constituyendo un circuito que comprende el hipotálamo, la hipófisis y
las propias glándulas.

Figura 16: Relacción entre el hipotálamo y la hipófisis


El hipotálamo es el centro nervioso que recibe información por vía nerviosa del medio interno o externo a través de los
receptores y genera respuestas dirigidas a la hipófisis.

Figura 17: Hormonas producidas por la hipófisis.

La hipófisis es activada por las secreciones del hipotálamo llamadas factores liberadores porque estimulan la liberación de
una de las múltiples hormonas que pueda producir la hipófisis en cada caso según se requiera en cada momento.

Estos eslabones del circuito se regulan entre sí mediante un mecanismo de llamado feed-back o retroalimentación en el
que cualquier variación en el nivel de hormonas producidas por glándulas bajo el control de la hipófisis, influye en el
hipotálamo inhibiendo o estimulando su actividad.

Cuadro Retroalimentación

Algunas de las glándulas presentes en vertebrados se esquematizan en el siguiente cuadro:

CLASE Sistema endocrino

El hipotálamo controla la acción de la hipófisis que mediante


neurohormonas se regula la función de los órganos sexuales.
Peces
También una región de la médula segrega neurohormonas que
producen la osmorregulación.

• Hipotálamo, hipófisis y g. sexuales


• Tiroides, que regula el complejo desarrollo de los organismos.
Anfibios
• Paratiroides
• Adrenales
Las mismas que los anteriores y además células pancreáticas
Reptiles
producen insulina.

Además de las anteriores la epífisis o glándula pineal es sensible


a los cambios de luz y el hipotálamo regula al ser informado
Aves actividades como:
• Las migraciones
• El cambio de plumaje
• La conducta reproductora.

.3. Hormonas de los vertebrados

Las hormonas de mamíferos, más concretamente del hombre, producidas en glándulas localización, las neurohormonas
así como la función que desempeñan se recogen en el siguiente cuadro: 

Mecanismo de
Hormona Función
Glándula activación
Metabolismo celular y
Tiroxina La TSH
crecimiento del individuo

Tiroides
Estimula el depósito de Aumento de iones
Calcitonina
calcio en huesos de Ca en la sangre

La disminución de
Inhibe el depósito de
Paratiroides Parathormona iones de Ca en la
calcio en huesos
sangre

Regula la utilización de
La concentración de
Insulina glucosa por las células y
glucosa en sangre
la síntesis de glucógeno
Células alfa y beta 
de los islotes de
Langerhans del páncreas La baja
Estimula la degradación
Glucagon concentración de
de glucógeno a glucosa
glucosa en sangre

Metabolismo de
Corteza Cortisona La ACTH
proteínas y grasas
Suprarrenales 80
Respuesta a situaciones
  Médula Adrenalina El SNA
de emergencia

Estimulan la producción
Testículos Andrógenos La LH
de espermatozoides

Ovarios Estrogenos y gestágenos Ciclo ovárico y uterino. La LH y la FSH

Lóbulo anterior Ver figura 17    

Hipófisis Lóbulo Hormona del crecimiento Estimula el crecimiento  


intermedio de los huesos
favoreciendo la síntesis
de proteínas

Variación en la
Lóbulo  Estimula la reabsorción
  Vasopreina concentración de
posterior del agua en los riñones
agua

Estimula la contracciones
uterinas en el parto y la
    Occitocina producción de leche  
como respuesta a la
succión
 

En cuanto a las hormonas tisulares(f) son aquellas sustancias que ejercen acción hormonal y que están segregadas por
tejidos no especializados en la producción de estas sustancias. Ejemplos de ellas son :

- La gastrina, producida por la pared del estómago ante la presencia de alimentos ricos en proteínas y su acción es la de
activar la la producción de ácido clorhídrico.

- La colicistoquinina producida por las células de la pared del duodeno como respuesta a la presencia de alimentos ricos
en grasas, su acción es la de la contracción de la vesícula biliar para liberar bilis.

- La secretina liberadas por el duodeno cuando le llegan sustancias ácidas desde el estómago, su acción es la de activar
la producción de jugo pancreático

- La histamina producida por un tipo de glóbulos blancos y se produce como respuesta a la presencia de agentes
alergénicos, actúa como vasodilatador.

1. La función de reproducción

La reproducción puede definirse como el proceso según el cual uno o dos organismos forman un nuevo individuo
asegurando, por un lado, la perpetuación y las características de la especie y por otro, el aumento del número de
individuos de la propia especie favoreciendo así su capacidad colonizadora.

Las funciones vitales de los seres vivos, nutrición, relación y regulación tienen como finalidad el mantenimiento
de la vida del individuo. La función de reproducción, en cambio, tiende a la conservación de la especie, no del
individuo. Cualquier organismo, animal o vegetal, puede vivir sin órganos reproductores, pero si cesara la función
reproductora de todos los miembros de una misma especie, ésta, estaría condenada a la extinción.

La reproducción confiere a la materia viva una de sus características más importantes: su continuidad,
compensando así la desaparición de los individuos producida por enfermedad o por muerte. 

2. Tipos de reproducción

La reproducción se presenta bajo dos modalidades: asexual y sexual.

- En la reproducción asexual, se forma un nuevo individuo a partir de un solo organismo progenitor sin la intervención
de células especializadas y sin intercambio de material genético.

- La reproducción sexual, sin embargo, se basa en la unión de dos células especializadas llamadas gametos,
procedentes de dos progenitores sexualmente distintos, dando origen a una célula denominada cigoto o célula huevo,
que, por sucesivas divisiones, da lugar a un nuevo individuo.

Ambas modalidades tienen, sin embargo, algo en común y es que para que se puedan llevar a cabo es imprescindible que
las células se dividan por mitosis.

3. La reproducción asexual: principios generales

Es la forma más primitiva de reproducción y se basa esencialmente en el mecanismo de la mitosis celular, por lo que
todos los descendientes son genéticamente iguales.

La reproducción asexual ha sido adoptada por seres de todos los reinos debido a sus ventajas: se trata de un proceso
relativamente sencillo en el que no participa mas que un individuo; se realiza de una manera rápida y bajo cualquier
condición ambiental con lo que se consigue un incremento de individuos a corto plazo y por consiguiente un aumento de
las poblaciones.

El principal inconveniente de este tipo de reproducción es la homogeneidad genética de la descendencia, lo que supone
un grave riesgo para la supervivencia de la especie, ya que todos los individuos se verían afectados de igual modo por
cualquier cambio desfavorable de las condiciones ambientales.

Figura 13: Hormona peptídica: insulina


Las hormonas lipídicas, responden al modelo de receptor móvil, basado en la presencia de receptores en el
citoplasma de las células diana, que una vez unidos a la hormona correspondiente modifican la expresión
génica del ADN, lo cual hace que se sinteticen o no determinadas proteínas que desencadenan los
correspondientes procesos fisiológicos.

Figura 14: Hormona lipídica: cortisol 

4. La reproducción sexual: principios generales

Los seres vivos que se reproducen sexualmente poseen dos tipos de células: las somáticas que forman la
mayoría de los órganos del cuerpo, y lasgerminales, especializadas en la reproducción.

Este tipo de reproducción tiene lugar cuando dos células germinales, losgametos, procedentes de progenitores
diferentes se unen mediante lafecundación para formar un nuevo individuo. 

El hecho de que se tengan que encontrar células procedentes de individuos sexualmente distintos, así como la
necesidad de desarrollo de la nueva célula resultante entraña dificultades; y en efecto, este modelo de
reproducción es más lento y menos eficaz en cuanto a producción de descendencia que la reproducción asexual.

Sin embargo estos aparentes inconvenientes se ven compensados por la enorme ventaja que supone la fusión
de los núcleos de los dos gametos, dando como resultado una nueva combinación de cromosomas en la
descendencia, lo que representa un avance evolutivo, ya que tales combinaciones aumentan la posibilidad de
adaptación de los individuos de una especie a las posibles variaciones del ambiente.

En la reproducción sexual pueden marcarse tres fases claramente definidas:

1) la meiosis

2) la fecundación tras la cual se forma el cigoto 

3) el desarrollo de dicho cigoto.

La secuencia de estas tres fases constituye el ciclo biológico de los seres vivos.

4.1. Meiosis y ciclos biológicos

Si los gametos tuvieran el mismo número de cromosomas que las demás células del organismo,
el cigoto tendría el doble, y si este mecanismo continuara en cada proceso reproductivo, el número de
cromosomas de la especie se duplicaría de generación en generación. Ha de existir, entonces, un mecanismo
que permita que el número de cromosomas de una especie permanezca constante; este mecanismo es
la meiosis.

   Explicación de la meiosis

La meiosis puede definirse como el proceso en virtud del cual una célula con 2n cromosomas se divide dando
como resultado a cuatro células con la mitad de cromosomas.
Se lleva cabo mediante dos mitosis consecutivas como se puede ver en el esquema adjunto.
La primera mitosis se caracteriza por una profase mucho más larga que la de una mitosis normal en la que
tiene lugar el emparejamiento de los cromosomas homólogos y el sobrecruzamiento, en el que se da
intercambio de material genético entre ellos.
La segunda mitosis es normal y se realiza de manera simultánea en las dos células hijas resultantes de la
primera mitosis.

Figura 9: Esquema reducido de la meiosis

Las consecuencias de la meiosis son por tanto:


a) Reducción a la mitad del número de cromosomas y 
b) Obtención de cuatro células diferentes entre sí y diferentes a las progenitoras.

Las células que realizan este proceso se denominan haploides (n cromosomas) y pertenecen a la línea germinal
del individuo, frente a las células somáticas, diploides (2n cromosomas), que conservan su doble dotación
cromosómica.

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS


MITOSIS MEIOSIS

 Ocurre en cualquier tipo de célula  Ocurre sólo en células de la


 Ocurre tanto en células haploides línea germinal
como diploides  Ocurre sólo en células diploides
 El resultado de la división es de dos  El resultado de la división es de
células hijas cuatro células hijas.
 Las células hijas mantienen el  Las células hijas tienen la mitad
mismo número de cromosomas que de cromosomas que las células
las células madre madre

La meiosis puede llevarse a cabo en diferentes momentos de la vida de los individuos y atendiendo a esta
particularidad pueden considerarse tres tipos de organismos y ciclos biológicos: haplontes, diplontes y
diplohaplontes. 

· En organismos con ciclo haplonte, la meiosis se realiza inmediatamente después de la fecundación y sólo el
cigoto es diploide, siendo el individuo adulto haploide. Este tipo de ciclo se presenta en Protoctistas.
Figura 10: Meiosis en organismos con ciclo haplonte

En el ciclo diplonte, la meiosis tiene lugar para la formación de los gametos, y estas células son las únicas
células haploides y los individuos adultos diploides. Los animales, incluida la especie humana, y ciertas algas
son individuos diplontes.

Figura 11: Meiosis en organismos con ciclo diplonte

El ciclo diplohaplonte se caracteriza por la alternancia de una fase diploide y otra haploide, por lo que se llama
también reproducción alternante. La meiosis y la fecundación se realizan en momentos muy separados. Todos
los vegetales presentan este tipo de ciclo biológico.
Figura 12: Meiosis en organismos con ciclo diplohaplonte

Se piensa que el ciclo más primitivo es el haplonte debido a que lo presentan los organismos menos
evolucionados. Precisamente a lo largo de la evolución se ha ido aplazando el momento en el que se realiza la
meiosis, lo cual representa una ventaja evolutiva y es que todas las células del individuo, excepto los gametos,
son diploides por lo que poseen una doble información genética para cada carácter; si se deteriora una de estas
informaciones, todavía queda la otra; esto hace que se incremente la estabilidad genética de los individuos y
explica la amplia distribución de las especies diploides.

4.2. Modos de reproducción sexual

Si se exceptúan virus y bacterias, la reproducción sexual se extiende a todos los grupos de los seres vivos y a
lo largo de la evolución ha adoptado diferentes modalidades en función de la forma y especialización de los
gametos:

Isogamia

La fecundación de gametos iguales en forma y en tamaño. Ambos son células móviles por lo que presentan,
generalmente, flagelos.

Figura 13: Reproducción sexual por Isogamia

4.2. Modos de reproducción sexual

Anisogamia
En este caso los gametos presentan la misma forma pero diferente tamaño. 
El gameto más pequeño es el que suele dirigirse hacia el grande para fecundarlo.

Figura 14: Reproducción sexual por Anisogamia

Oogamia

El gameto femenino presenta un mayor volumen y es sedentario, frente al masculino, más pequeño e inmóvil,
lo que implica la especialización de ambas células. En este caso hay que hablar de oosfera y anterozoide en el
caso de los vegetales y óvulo y espermatozoide en el de los animales respectivamente.

Figura 15: Reproducción sexual por Oogamia

Conjugación

Es un tipo de reproducción especial que se da en el Paramecio, en la que se dameiosis y apareamiento.

Figura 16 : Reproducción sexual por Conjugación

 
6.1. La formación de los gametos: gametogénesis

Es el proceso por el cual, a partir de células germinales diploides, se originan


gametos haploides mediante meiosis. Se lleva a cabo en cada una de lasgónadas masculinas y femeninas. Hay
que diferenciar, por tanto, la gametogénesis masculina o espermatogénesis, y la femenina u ovogénesis.

En algunas especies de animales, el mismo individuo produce tanto óvulos como espermatozoides, se
denominan hermafroditas; pero la mayor parte de ellas son de sexos separados, hay individuos machos e
individuos hembras, se les denomina unisexuales.

   Espermatogénesis

Es el proceso de formación de los espermatozoides en los testículos a partir de las espermatogonias (2n
cromosomas) o células madre. Estas células se multiplican repetidamente pormitosis ( fase de proliferación),
después aumentan de tamaño y se transforman en espermatocitos de primer orden ( fase de crecimiento) .
Cada uno de ellos, tras la primera división meiótica, se transforman en espermatocitos de segundo orden ( n
cromosomas), y en la segunda división meiótica se forman las espermátidas ( fase de maduración). Estas
espermátidas sufren una serie de transformaciones morfológicas convirtiéndose en espermatozoides.

   Oogénesis

Es el proceso de formación de los óvulos en los ovarios a partir de las oogonias(2n cromosomas) o células
madre de los óvulos. 

Es análogo al de las células masculinas. 

Las oogonias pasan por una fase de proliferación y de crecimiento transformándose en oocitos de primer orden.
Estos, en la fase de maduración, tras la primera división de la meiosis se transforman en dos células de distinto
tamaño, una grande, oocito de segundo orden, y otra pequeña, primer corpúsculo polar. Ambos sufren la
segunda división meiótica originando un óvulo y tres corpúsculos polares.

Como diferencia entre ambos procesos observamos que mientras que de cada espermatogonia se forman
cuatro espermatozoides, de cada oogonia surge un único óvulo. Otra diferencia esencial en el proceso es el
gran tamaño que logra el óvulo como consecuencia de la aportación de citoplasma de los tres corpúsculos
polares. 

 
Figura 22: Proceso de gametogénesis masculina y femenina

6.2. La fecundación

Es la serie de mecanismos mediante los cuales se unen los gametos masculinos y femeninos para formar un
cigoto.

El encuentro de los gametos siempre se hace en un medio líquido, de ahí la presencia de órganos locomotores
que en el caso de los espermatozoides están presentes en todas las especies, mientras que los óvulos de las
especies superiores se hacen sedentarios.

Hay dos tipo de fecundación:

- Fecundación externa
- Fecundación interna

   Fecundación externa:

Propia de los animales acuáticos; en ella los individuos lanzan al agua sus gametos; es comparable a
la polinización anemógamade las plantas. El éxito de la fecundación externa depende de varios factores; puesto
que el espermatozoide carece de sustancias de reserva, no puede vivir mucho tiempo después de haber sido
expulsado y si ha de alcanzar al óvulo, ambos deben ser expulsados al mismo tiempo y en el mismo lugar; por
otra parte, y dado que el encuentro depende del azar, este tipo de fecundación implica la producción de un
elevado número de gametos.

   Fecundación interna:

La presentan algunos peces, los vertebrados terrestres y los artrópodos. En todos estos animales los
espermatozoides son liberados dentro del aparato reproductor de la hembra. Como en la fecundación externa,
los espermatozoides necesitan de un medio líquido para desplazarse hasta el óvulo, lo que se resuelve
mediante la producción de líquido seminal por parte de los machos.

La fecundación interna supone un avance evolutivo por las ventajas que presenta: protege a los gametos de los
peligros del medio externo y se precisan relativamente pocos gametos. No obstante, el depósito interno de los
espermatozoides por parte del individuo macho no asegura la fecundación; existe todavía el problema de la
sincronización entre los individuos que intervienen en el proceso, regulada mediante sistemas de coordinación y
control hormonal.
Tanto en la fecundación externa como en la interna el proceso se lleva cabo en tres fases consecutivas:

1. Encuentro del espermatozoide con el óvulo en el que intervienen sustancias químicas específicas de cada
especie que actúan de receptores de los espermatozoides.

2. Activación del óvulo que viene determinada por el aumento de síntesis de proteínas y aumento del consumo
de oxígeno.

3. Penetración del espermatozoide en el óvulo tal como se muestra en la imagen.

Figura 23: La fecundación

La formación de la membrana de fecundación impide la entrada a los demás espermatozoides. La cola del
espermatozoide se desprende y queda fuera, entrando sólo el núcleo, y el centriolo. El núcleo espermático se
aproxima al del óvulo, las membranas de ambos se fusionan y forman el núcleo del cigoto diploide. A
continuación, comienzan las divisiones por mitosis.

Según la cantidad de sustancias de reserva o vitelo que contengan, los huevos pueden ser:

• Isolecitos, con poco vitelo y uniformemente distribuido por el citoplasma; es propio de los Equinodermos,
Mamíferos, entre otros.

• Heterolecitos, con abundante vitelo localizado en el polo opuesto al núcleo; es propio de Anfibios.

• Centrolecitos, localizado en torno al núcleo; es propio de los Artrópodos.

• Telolecitos, la gran cantidad de vitelo ocupa prácticamente toda la célula, quedando el núcleo reducido a un
pequeño disco deplazado; es propio de Peces, Reptiles y Aves. La gran cantidad de vitelo permite al embrión un
desarrollo completo dentro del huevo.

6.3. Desarrollo 

La fecundación es solamente una parte de la reproducción; una vez que ha ocurrido, la única célula existente
debe originar un organismo complejo. A la serie de mecanismos que se suceden en el periodo comprendido
entre la fecundación hasta la formación de un individuo adulto se le denomina desarrollo.

El desarrollo animal se lleva a cabo en dos fases fundamentales:

- Desarrollo embrionario
- Desarrollo postembrionario

   Desarrollo embrionario

Es el periodo en el que se forma el embrión y termina con la eclosión del huevo en animales ovíparos, o con el
parto envivíparos. 
Durante el desarrollo embrionario se forman todos los tejidos y estructuras, o por lo menos su esbozo, que
realizarán las funciones básicas del organismo adulto. Este desarrollo tiene tres fases:

- 1. Segmentación
- 2. Morfogénesis
- 3. Diferenciación celular

Segmentación

La segmentación se consigue mediante numerosas divisiones de las células por mitosis. Las células a que dan
lugar permanecen unidas y se llaman blastómeros. Inicialmente los blastómeros forman una masa esferoidal
compacta llamada mórula . Posteriormente se forma una cavidad en el centro de la mórula, llamada blastocele
y a la nueva estructura se le llama blástula. 
El tipo de segmentación queda determinada principalmente por la cantidad de vitelo que posee el huevo. Si
contiene poco vitelo, elcigoto puede dividirse enteramente, pero si el vitelo es abundante, el huevo se divide
parcialmente.

Figura 24: Blástula

Morfogénesis

La formación de la blástula señala el final del proceso de segmentación. La fase siguiente se caracteriza por la
formación de una nueva cavidad: el arquenteron que se comunica con el exterior mediante el blastoporo. Como
consecuencia aparecen dos capas de células diferenciadas, una exterior, el ectodermo, y otra interior, el
endodermo. El proceso se llama gastrulación y la nueva estructura, gástrula. Ectodermo y endodermo
constituyen las primeras capas embrionarias.
Algunos animales no continúan su desarrollo embrionario quedándose en la fase de gástrula: son los
animales diblásticos, como por ejemplo las esponjas y los celenterados. Pero el resto de los animales continúan
su desarrollo embrionario adquiriendo una tercera capa de células, el mesodermo. Como consecuencia del
desarrollo de esta tercera hoja embrionaria, aparece una nueva cavidad, el celoma; a los animales que lo
presentan se denominan celomados.

Figura 25: Formación de la gástrula


 

Diferenciación celular

Los tejidos y órganos del cuerpo del animal adulto se forman a partir de las células del ectodermo, endodermo
y mesodermo. Estas hojas embrionarias sufren cambios morfológicos y estructurales para especializarse
finalmente en la función de cada uno de los tejidos y órganos del animal adulto:

Ectodermo  
 Piel y formaciones tegumentarias: pelos,
plumas, glándulas sebáceas etc.
 Revestimiento de las aberturas naturales del
  cuerpo. 
 Sistema nervioso central y periférico.

Endodermo  
 Tubo digestivo y glándulas anejas.
   Revestimiento interior de los pulmones.

Mesodermo 
 Dermis de la piel.
 Esqueleto.
 Musculatura.
   Aparato reproductor.
 Aparato excretor.
 Aparato circulatorio.

Figura 26: Distintos tipos de desarrollo embrionario

 
El embrión formado debe ser protegido y alimentado, y en el medio terrestre, además, hay que evitar la
desecación. La solución evolutiva ha sido la de envolver al embrión en una serie de cubiertas o estructuras que
constituyen los anexos embrionarios en el caso de los vertebrados terrestres; éstas son: la cáscara,
el amnios que contiene el líquido amniótico, saco vitelino, alantoides y la placenta en el caso de los mamíferos.

   Desarrollo postembrionario

Es el periodo en el que se forma el individuo adulto.

En la mayoría de los animales el desarrollo embrionario termina con la eclosión del huevo con la que sale al
exterior un organismo que no se parece en nada al definitivo, hay que hablar, entonces, de estado
de larva (39) que mediante una serie de cambios,metamorfosis (41), pasan finalmente al estado adulto. A este
modelo de desarrollo se le denomina desarrollo indirecto(18) y lo presentan animales tales como gusanos,
moluscos, equinodermos, crustáceos, la mayoría de los insectos, peces y anfibios.

En otras ocasiones el organismo se convierte en adulto sólo por crecimiento sin pasar por ningún estado
larvario, es el desarrollo directo (17), y lo presentan los reptiles, aves y mamíferos.

7.2. Técnicas aplicadas a los animales

Desde que el hombre utilizó a los animales en beneficio propio, ha intentando sacar el máximo provecho de
ellos, los ha domesticado, ha generado nuevas razas mediante selección de caracteres, ha variado su ciclo
natural de reproducción, ha hecho extensiva su cría (estabulación, piscifactorías, apicultura, etc.) y todo ello
aplicando técnicas cada vez más sofisticadas.

Hay que diferenciar entre ellas las técnicas de reproducción asistida, la transferencia de embriones y las de
manipulación embrionaria, todas ellas aplicadas igualmente al propio hombre para paliar casos de infertilidad.

Entre las técnicas de reproducción asistida cabe destacar por su amplia aplicación la de inseminación artificial
que consiste en fecundar a la hembra con semen procedente de machos seleccionados; el semen puede
almacenarse y conservarse durante largo tiempo y ser utilizado en el momento de la ovulación de la hembra. 

El caso de la transferencia de embriones consiste en la utilización de dos hembras, una para la fecundación y
otra para el desarrollo. Las hembras utilizadas para la fecundación han sido seleccionadas previamente por las
características que se quieren mantener y se procede a inseminación artificial; los embriones conseguidos se
extraen antes de que se implanten en el útero y se transplantan a otra hembra receptora si características
especiales, para que lleve a cabo la gestación y el parto. Así, se evita este período de gestación de las hembras
seleccionadas para poder ser sometidas a nuevas fecundaciones.

Los embriones obtenidos son susceptibles a su vez, antes de su implantación, a diversas manipulaciones tales
como:

- Animales transgénicos por introducción de fragmentos de ADN que poseen la información para caracteres
deseados, en las células embrionarias.

- Clonación de embriones, basado en la capacidad que tienen todas las células embrionarias en desarrollar un
nuevo individuo. Consiste en separar células de un embrión antes de que se hayan diferenciado para ser
transferidas a hembras en las que continúa la gestación; los individuos que se obtengan serán idénticos al
proceder de la misma célula huevo.

Recientemente se han conseguido obtener individuos a partir de células procedentes de animales adultos, es el
caso de la ya famosa oveja Dolly, y más recientemente hemos tenido conocimiento de la obtención de
embriones humanos aplicando la misma técnica de clonación. Recordar que la clonación reproductiva en
humanos no está permitida, y sí lo está la clonación con fines terapéuticos.

 
6. Resumen
Los animales son eucariotas, pluricelulares, Los anfibios tienen fecundación externa, son
heterótrofos y con capacidad de movimiento. ovíparos y sufren metamorfosis.
Los vertebrados tienen un esqueleto interno Los anfibios sin cola se llaman anuros y los que
que protege los órganos, da forma al cuerpo y tienen cola se denominan urodelos.
ayuda al movimiento. Los reptiles son animales terrestres, de cuerpo
Los grupos de vertebrados son peces, alargado, tetrápodos, con escamas en la piel,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos. respiración pulmonar, fecundación interna y
Peces, anfibios y reptiles son ectotérmicos ovíparos con amnios.
(poiquilotermos). Aves y mamíferos son Los grupos de reptiles actuales son saurios,
endotérmicos (homeotermos). ofidios, quelonios y crocodilianos.
Peces y renacuajos poseen branquias para Las aves son tetrápodos, con extremidades
respirar. Reptiles, anfibios adultos, aves y anteriores transformadas en alas, cuerpo
mamíferos tienen pulmones. aerodinámico, plumas, huesos huecos, pico
Los peces óseos tiene esqueleto óseo, córneo, sacos aéreos y son ovíparas. Son
escamas y fecundación externa. Los peces características que les permiten volar.
cartilaginosos tienen esqueleto cartilaginoso, Las aves poseen en el aparato digestivo un
dentículos dérmicos y fecundación interna. buche, para almacenar la comida, y una
Los anfibios son tetrápodos, con piel desnuda, molleja que tritura el alimento, ya que lo
respiración branquial en renacuajos, y tragan entero porque carecen de dientes.
pulmonar y cutánea en adultos.

Los mamíferos son tetrápodos terrestres, pero cetáceos y sirenios pasan toda su vida en el
agua. Los pinnípedos son mamíferos adaptados a vivir mucho tiempo en el agua.Los
mamíferos tienen la piel protegida por pelo y poseen glándulas mamarias que producen leche
para alimentar a sus crías.La mayoría de los mamíferos son  vivíparos, excepto el ornitorrinco
(monotremas), que es ovíparo.Todos los mamíferos vivíparos se desarrollan en el útero de la
madre (euterios), excepto los marsupiales, que se desarrollan en una bolsa marsupial después
de nacer (metaterios).Los humanos somos mamíferos, primates, con postura erguida, bípedos,
con gran desarrollo cerebral, capacidad de manipulación y con lenguaje.El lenguaje permite
comunicarnos y transmitir la información de unos a otros.

Das könnte Ihnen auch gefallen