Sie sind auf Seite 1von 37

Carrera: Licenciatura en Psicología

Tesis de grado:

UNA RELACIÓN ENTRE EL CONCEPTO DIALÉCTICO DE


INSTITUCIÓN DE RENÉ LOURAU Y EL PODER.

Posible lectura desde Rebelión en la granja

Tesista: Larisa Soledad Argüello

L.U. N°: 37.280.650

Tutora: Renata Cermelo

DNI: 28.231.910

-2016-

Buenos Aires. Argentina


Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Prefacio

“La psicología, el quehacer psicológico teórico y aplicado, como cualquier otra


actividad, está condicionada por los intereses sociales en juego. La sociología del
conocimiento ha mostrado que la perspectiva social que se adopte para examinar las
cosas o para intervenir en los procesos delimita de forma esencial lo que se conoce y
como se conoce y, por lo tanto, lo que se hace y como se hace” (Martin baro, 1995)

El interés por la temática de las fuerzas instituyentes que se vuelven


instituidas, surge a partir de cursar la materia Psicología Institucional de mi
carrera de grado, perteneciente al plan de estudios de la Licenciatura en
Psicología, de la Universidad de Buenos Aires.

Esta tesis encuentra sus fundamentos en una elaboración individual que


realicé para exponer el final obligatorio de la materia mencionada, pero a lo largo
de la elaboración de la misma noté que la temática incluso podría ser abordada
de otras materias en las que también había tenido interés. Tales materias son:
Psicología Social, Criminología, Psicología Política, Teoría y Técnica de grupos.
A pesar de ello, me propuse enfocar esta tesis desde la perspectiva de la
Psicología Institucional y analizar de qué manera las fuerzas instituyentes se
vuelven instituidas, a partir de la obra Rebelión en la granja, de George Orwell.
Obra que leí hace unos años atrás.

2
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Índice

Capítulo 1: Introducción ................................................................... 4

Presentación del tema. ................................................................. 4

Objetivos generales ...................................................................... 5

Objetivos específicos .................................................................... 5

Capítulo 2: Marco Teórico. .............................................................. 7

Capítulo 3: Estado del Arte ............................................................ 14

Capítulo 4: Metodología ................................................................ 19

Capítulo 5: Desarrollo .................................................................... 21

La granja en manos del señor Jones. ......................................... 21

La granja en manos de los animales. Guiada principalmente por

los cerdos: Napoleón, Snowball y Squeler. ................................. 23

La granja en manos de Napoleón. .............................................. 25

El poder. ..................................................................................... 27

Capítulo 6: Discusión y conclusiones. ........................................... 31

Capítulo 7: Bibliografía .................................................................. 33

3
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Capítulo 1: Introducción

Presentación del tema.

La presente tesis se propone, en primer lugar, realizar un análisis del


texto literario Rebelión en la granja, desde el corpus problemático de la
Psicología Institucional.

Para iniciar, es menester presentar una breve síntesis de la obra


Rebelión en la granja. Dicha obra es una fábula1 escrita por George Orwell
publicada en 1945. Relata como los animales de una granja se organizan para
terminar con la explotación que ejercen los hombres sobre ellos, a partir de que
uno de los cerdos (Viejo Mayor) les comenta un sueño en el que los animales
son libres de la miseria y la esclavitud. Los animales logran con su cometido,
pero a lo largo de la obra se advierte que los cerdos van asumiendo el papel de
gobernar la granja y los animales vuelven a ser sometidos a la esclavitud y la
miseria, pero esta vez en manos de uno de “su propia clase”. Es así que Ingle
Stephen resume la obra diciendo que es “la historia de una revolución
traicionada” (Gomez Romero, 2007, p. 8) pues, son los cerdos los que toman
iniciativa para que la rebelión suceda.

Como se ha dicho al comienzo, el presente estudio se focaliza en la


perspectiva de la Psicología Institucional, por lo tanto, es necesario indicar, en
principio, que dicha disciplina es un campo de investigación-acción en el que “se
explora, se relevan datos, se los procesa y, al mismo tiempo, se van produciendo
efectos sobre el propio campo que está siendo objeto de investigación. Analizar
las organizaciones implica estudiar su estructura, su dinámica, las prácticas
laborales y, especialmente, los atravesamientos institucionales que las recorren.”
(Vitale, Mendez, & Volz, 2012, p. 2). Tomando este marco, el presente estudio
se propone realizar un aporte a la Psicología Institucional desde una relación
teórica en función a lo ocurrido en Rebelión en la granja, con la intención de
describir como los procesos de institucionalización pueden mostrar que lo viejo
perdura, más allá que lo nuevo transforma.

1Composición literaria, generalmente en verso o breve, de la que se suele extraer una enseñanza
útil o moral: los personajes de las fábulas suelen ser animales.

4
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Según plantea Fernández Lidia, “en la base de toda institución existe un


núcleo de tensión y conflicto que juega un papel central en su funcionamiento.
Este núcleo de tensión y conflicto es negado por los miembros de las
organizaciones y es por ello que ponerlos a hablar, problematizarlos, permitirá
pensar las soluciones para fortalecer la dinámica institucional” (Vitale & Civale,
2010, p. 4). Acudimos a esta consideración para presentar, que este estudio se
interesa en trabajar sobre el núcleo de tensión y conflicto que aparece en
Rebelión en la granja, con la función de poder indicar qué sucede con el poder
en las fuerzas instituidas, las fuerzas instituyentes y la institucionalización que
se presentan en la obra. Fue inevitable ese recorte, dado que el objeto de estudio
de la disciplina Psicología institucional es complejo y heterogéneo teniendo en
cuenta que es necesario pensar que son varias las lógicas de funcionamiento
(tales como: psíquico organizacional, sociales, económicas) que coexisten y
actúan al mismo tiempo (Garcia, 2016). Considerando este abordaje, por la
complejidad del objeto de estudio, fue preciso recurrir a otras disciplinas como la
Psicología Social y Psicología Política, no obstante, el análisis propuesto no
pretende ser exhaustivo y no agota los desarrollos posibles.

A partir de lo mencionado anteriormente, los interrogantes principales


que estructuran el trabajo son ¿Cómo son las dinámicas de pasaje entre los
conceptos de instituido, instituyente e institucionalización? ¿Qué características
tiene el momento instituyente y las formas del poder? ¿Cómo se expresan las
mismas en la obra Rebelión en la granja de G. Orwell?

Objetivos generales

 Indagar y describir la relación entre las fuerzas instituidas,


instituyentes, institucionalización y las relaciones de poder a partir de la
lectura de Rebelión en la Granja de G. Orwell.

Objetivos específicos

 Identificar y describir las fuerzas instituidas, instituyentes y de


institucionalización en Rebelión en la granja.

5
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

 Analizar qué cambios se perciben en función a las relaciones de


poder a lo largo de la obra.
 Indagar y describir si puede ocurrir algo diferente a la
institucionalización.

6
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Capítulo 2: Marco Teórico.

Para los fines de este trabajo, es necesario precisar, qué se entiende por
los conceptos de Instituido, instituyente, institucionalización y poder. Conviene,
advertir que, para la debida compresión de los términos instituido, instituyente e
institucionalización, se desarrollará la conceptualización de institución.

El concepto de institución ha sido planteado por diversos autores, el que


nos interesa en el presente trabajo es el que desarrolla René Lourau, sociólogo
y profesor de Letras francés, quien junto a George Lapassade fue fundador de
una corriente de intervención institucional a la cual llamaron Socioanálisis o
Análisis institucional. R. Lourau desde la misma nominación de la corriente
distingue al Análisis Institucional como cuerpo de conceptos en abstracto, lo
diferencia del Socioanálisis que es su concretización en situación de intervención
(Melera & Larrea, 2013). A partir de esto último, este autor toma la dialéctica
hegeliana para descomponer el concepto de institución, dado que en un
comienzo encuentra que hay distintas acepciones a las que el término hace
referencia:

Una norma universal, o considerada tal, ya se trate del matrimonio, de la


educación, de la medicina, del régimen del salario, de la ganancia o del
crédito, es designada institución.
El hecho de fundar una familia, el acta de matrimonio, así como el fundar
una asociación, de iniciar un negocio, de crear una empresa, un tipo de
enseñanza, un establecimiento medico: también esos fenómenos llevan
el nombre de institución. En otra época se hablaba de instituir a los niños
(en el sentido de formarlos) y de instituir a un pueblo (en el sentido de
darle una constitución política).
Por último, formas sociales visibles por estar dotadas de una organización
jurídica y/o material: una empresa, una escuela, un hospital, el sistema
industrial, el sistema escolar, el sistema hospitalario de un país son
denominadas instituciones (…)
En los tres casos que hemos enumerado, el concepto de institución no
tiene el mismo contenido. (Lourau, 1970, pp. 9-10)
Las maneras de conceptualización mencionadas, no le alcanzan a este
autor para dar cuenta de la institución como forma de producción y reproducción
social, entonces dialectiza y descompone al término en tres momentos:
Universalidad, Singularidad y Particularidad, los cuales se corresponden
respectivamente a la dialéctica hegeliana tesis, antítesis, síntesis (Lourau, 1970).

7
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

En principio, plantea que hay un momento de universalidad. En el momento


Universal el concepto de institución es plenamente verdadero, en tanto universal
nos encontramos con la unidad positiva del concepto, ante su afirmación plena,
nada queda por fuera del concepto, es abstracto, es decir, aquello del orden de
lo instituido. Enmarca un modo de hacer las cosas, como pautas y valores que
fijan la conducta. Es lo naturalizado, lo que no se cuestiona, son normas y pautas
que funcionan en todos los sujetos. Continuando con la dialéctica hegeliana al
momento universal le seguirá indefectiblemente el momento de lo particular,
pues ya en el momento universal anterior se encontraban contenidas las
condiciones para la negación del primer momento. Lo particular es del orden de
lo instituyente, son grupos que desmienten lo naturalizado, algo que viene a
cuestionar lo ya establecido y revela una contradicción que ya estaba en el
momento instituido. En este momento instituyente, aparece el analizador, es toda
aquella, acción o situación que surge con el fin de poner en jaque las relaciones
de poder, viene a conmover lo instituido de la institución. El analizador, permite
que aquello que está de manera naturalizada y está en la estructura hable, se
haga ver, viene a descomponer y a dividir lo instituido de la institución, “revela el
instituyente aplastado bajo el instituido y, al hacerlo, desarregla al instituido (…)
desmaterializa las formas de opresión revelando las fuerzas que en ellas se
esconden y combate todas las formas materiales” (Lourau, 1980, p. 156).
(Lourau, 1980, p. 156). El tercer momento que plantea el autor, es el momento
singular que es la unidad negativa resultante de la acción de negatividad sobre
la unidad positiva de la norma universal. Es la negación de la negación, por ende,
una nueva afirmación. Pensando en la dialéctica del concepto de institución nos
encontramos en el momento de institucionalización donde esa negación del
universal es negada y posibilita la síntesis superadora de ese movimiento
dialéctico de fuerzas. En suma, un grupo en tanto revela una contradicción con
ese universal, se torna instituyente (perteneciente al movimiento de lo particular).
Al segundo momento le seguirá, de acuerdo a la dialéctica hegeliana un
momento de síntesis, y por esto queda institucionalizado.

En sus últimas discusiones públicas, Lourau se mostró particularmente


interesado en señalar dos problemáticas a su entender decisivas para el Análisis
Institucional: uno era construir una teoría de los analizadores, otro, consistía en

8
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

los procesos de institucionalización. Ante esta problemática que se le abre, para


pensar las dinámicas sociales en general y la intervención institucional en
particular, encuentra dos alternativas, la autogestión y la autodisolución. Con
respecto a la autogestión encuentra el riesgo de que también se institucionalice,
entonces la salida cabal, auténtica es la autodisolución. La autodisolución es
entendida como una estrategia, “un acontecimiento que permite redescubrir
espontáneamente (…) la necesidad de un nuevo análisis de la situación,
necesidad que se manifiesta lentamente luego de la acumulación de
contradicciones” (Lourau, 2011, pp. 28-29). Mientras que la autogestión es para
este autor, un instrumento de cuestionamiento de lo instituido, instrumento de
lucha política, de resistencia, de rebelión (Lourau, 1984). A su vez, “ser partidario
de la autogestión (…) es hacer una apuesta sobre el futuro. (…) es imaginar
ciertas líneas de fuerza en el futuro, y reflexionar a partir de ellas, sobre las
condiciones de posibilidad de tal o tal forma social” (Lourau, 1984, p. 27). R.
Lourau, menciona que el o los futuros imaginados o imaginarios, determinan la
acción o inacción, la postura que se tiene en relación a las formas sociales que
existen, a su vez que, aquello imaginario actúa tanto en el proyecto como en la
representación que se tiene del pasado, es decir, del comienzo de la institución
(Lourau, 1984,). Además, habría que mencionar que la autogestión consiste en
el intercambio, en la práctica de conductas democráticas, de trabajo colectivo,
de la colectivización y distribución del saber (Lourau, 1995). En contraposición a
la autogestión, la heterogestión es el funcionamiento del poder racional, en el
cual la administración es de aquellos que saben hacerlo y no generado por la
colectivización del saber (Lourau, 1995, p. 33).

Todavía cabe señalar que, en relación a la institucionalización, dicho


autor menciona:

La institución desarrolla sin cesar un discurso oficial cargado de


fantasía, de arreglos con la realidad de los hechos, a fin de justificar su
existencia y su funcionamiento (…) Se inventa una filiación imaginaria
para disimular, o mejor, para hacer olvidar, rechazar, la verdadera
filiación. Toda institución por modesta que sea, posee, como todo Estado
(en tanto que super-institución) un cadáver en su alacena, una huella de
la violencia sacrificada que presidió su nacimiento o, sobre todo, su
reconocimiento por las formas sociales ya existentes e instituidas. En
torno al relato oficial, que intenta casi siempre, maquillar los orígenes y
las sucesivas fases de desarrollo de la institución, otros relatos más o

9
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

menos clandestinos intentan recuperar el proyecto de los orígenes que la


institucionalización ha deformado, escarnecido e incluso invertido.
(Lourau, 1984, p. 30)
Cuando en cambio, se realizan luchas anti-institucionales, R. Lourau
comenta: “se crean modos de organización de la vida cotidiana, de la producción,
de la distribución (…) Nuevas formas sociales aparecen en lugar de las antiguas:
son las contra-instituciones” (Lourau, 1984, p.33). Dichas contrainstituciones no
pueden “costearse el lujo de ser o de pretender ser una alternativa si no dispone
de un mínimo de medios, o si se contenta con utilizar el modo de acción contra-
institucional en un sector limitado de la práctica” (Lourau, 1984, p34). De hecho,
dicho autor menciona que, en las revoluciones, estas contrainstituciones:
“aparecen, se desarrollan, después regresan y desaparecen con la subida del
nuevo poder” (Lourau, 1991, p.30).

Otro de los conceptos necesarios para el desarrollo de la presente tesis


es el efecto Mühlmann. R. Lourau explica que dicho efecto consiste y se define
de la siguiente manera:

La singularidad del acto instituyente se olvida en provecho de la


universalidad de la organización, la cual encuentra de grado o a la fuerza
las normas, los procedimientos de admisión y de salida que son los
mismos que la mayor parte de las otras organizaciones que manifiestan
el peso de lo instituido, vencedor de los caracteres instituyentes. El
<<proyecto>> vivido como único y singular que corresponde a un grupo
de hombres que se reunieron al comienzo por la lucha o el deseo de
cambio, se apaga poco a poco. (Lourau, 1991, pp.44)
En Monografía de una intervención Socioanalítica, René Lourau da
cuenta de procesos de institucionalización en la Universidad Católica de Lovaina
(U.C.L), lugar donde es solicitado por los estudiantes en el año 1972, para dictar
un seminario. Este autor comenta que la U.C.L dice funcionar de manera
autogestiva, en el punto en el que los estudiantes pueden escoger algunos
docentes y centros de interés, como así también, algo de los programas.
Anteriormente a ser convocado, sucedió que, André Corten un profesor,
estableció que los alumnos de su curso podían elegir entre la evaluación clásica,
es decir una nota determinada por el trabajo realizado, una autoevaluación o un
sorteo de la nota. El rector le advierte que los profesores son libres de utilizar
cualquier sistema de enseñanza, pero en cuanto a los exámenes debe seguir el
reglamento, por lo que le piden que renuncie. Los estudiantes apoyan al docente,

10
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

pero luego en las asambleas generales y con el tiempo, se comienza a discutir


sobre temáticas administrativas llegando al punto que el “caso Corten” es
olvidado. Cuando Lourau inicia su seminario, pregunta por lo sucedido, pero
ningún alumno puede contestar, lo que lleva a decir que este caso actuaba como
analizador ausente, dado que demostraba que la universidad no funcionaba de
manera autogestiva, pero ha sido olvidado. Asimismo, Lourau cuestiona que lo
hayan convocado como experto, pues llamar a un alguien externo estando en
“autogestión” devela la incapacidad de autoadministrarse. Siendo que la
autogestión se caracteriza por la colectivización y circulación del saber entre los
individuos. Lo mencionado anteriormente sirve para comentar que el autor
realizó un análisis retroactivo de los procesos de institucionalización que
sucedieron en una organización, sin realizar específicamente una intervención
(Socioanalítica), es decir, solo describe un análisis de la situación tal y como se
propone el siguiente trabajo. (Lourau , 1973)

En cuanto al concepto de poder, se lo ha definido de diferentes


perspectivas y se lo clasificó de diversas maneras (Martin-Baró, 1985; Sobral,
1988). Michel Foucault, historiador, psicólogo, teórico social y filósofo francés,
plantea que usualmente se conceptualizaba al poder solamente de manera
negativa, esto es, aquel que “tiene el poder” marca lo que no hay que hacer, lo
que está prohibido. Sin embargo, considerar solo esta conceptualización, según
el autor, es insuficiente y frágil. En el texto La verdad y sus formas jurídicas
(1996) M. Foucault expresa lo mencionado anteriormente de la siguiente
manera:

No hay un poder, sino que, dentro de una sociedad, existen


relaciones de poder extraordinariamente numerosas y múltiples,
colocadas en diferentes niveles, apoyándose unas sobre las otras y
cuestionándose mutuamente. Relaciones de poder muy diferentes se
actualizan en el interior de una institución (…) Las relaciones de poder
son sutiles, múltiples y se dan en distintos niveles; no podemos hablar de
un poder sin describir las relaciones de poder (…) El poder no oprime por
dos razones: en primer lugar, porque da placer, al menos a algunas
personas. Hay toda una economía libidinal del placer, toda una erótica del
poder, lo cual viene a probar que el poder no es sólo opresivo. En segundo
lugar, el poder puede crear, no apruebo el análisis simplista que presenta
el poder como una cosa única. (Foucault, 1996, p. 169)

11
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Es por esto que Foucault expresa que: el poder es productivo y recorre


todo el cuerpo social. Incluso plantea que el poder no le pertenece a nadie
(Foucault, 1992). Por consiguiente, se necesita analizar el alcance que tiene y
tendría que ser analizado como algo que circula, pues el poder se desempeña a
través de una organización en red, transita transversalmente y no está quieto en
los individuos. Para ilustrar mejor su análisis sobre el poder, M. Foucault ha
diferenciado dos paradigmas teóricos: el jurídico y el estratégico (Martin-Baró,
1985, p. 102).

Desde la perspectiva del paradigma jurídico, el poder se entiende como


una propiedad, “un objeto social del que dispone el estado como gerente del bien
común y que distribuye entre los miembros de la sociedad a fin de poner en
ejecución las exigencias y reglas del sistema establecido” (Martin-Baró, 1985, p.
102). El poder desde esta perpectiva, recibe el carácter de orden social, ordena,
prohíbe y sanciona, de esa manera, genera obediencia y su negativo: la
transgresión, poniendo énfasis en castigar esta última. Este paradigma adquiere
entonces una visión verticalista y jerárquica dado que entiende que el poder se
emite a partir de un centro, y que está localizado en determinadas estructuras,
alguien/algo lo tiene. (Martin-Baró, 1985)

Desde la perspectiva del paradigma estratégico, el poder es examinado


de manera horizontal, dado que lo entiende como una situación estratégica que
surge a cada instante en la relación social, en la medida en que esa relación
presenta fuerzas desiguales. Dicho de otro modo, es la relacion entre dos actores
minimamente, lo que da origen al poder de uno sobre otro por la diferencia de
recursos y fuerzas. El efecto de poder entonces, se analiza en la formación de
actitudes o en comportamientos en todos los puntos del entramado social.
Desde este paradigma el poder es mas bien un proceso, una instancia
productiva, dado que resulta si es que se produce una relacion social, al no ser
un objeto su presencia es difusa y omnipresente, ya que brota del entramado
social. (Martin-Baró, 1985)

Como se ha podido ver, el concepto de poder por un lado tomado de M.


Foucault y el concepto de institución tomado de R. Lourau convergen en que
presentan una desigualdad de fuerzas, se producen en todos los puntos del
entramado social, y obliga que se examine en la especificidad de cada relación
12
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

social concreta. Es por esto que se han tomado estos autores para el desarrollo
de este trabajo.

13
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Capítulo 3: Estado del Arte

En el anterior apartado se hizo hincapié en la conceptualización de


institución planteada por Lourau, no obstante, en un trabajo publicado en el 2012,
realizado para aproximar (a estudiantes y a interesados) al conocimiento de la
Psicología Institucional, se plantea la conceptualización del término a partir de
dos acepciones: en sentido amplio y en sentido restringido (Vitale, Mendez, &
Volz, 2012). El sentido amplio, refiere que las instituciones son sistemas de
regulaciones sociales, históricas, culturales y políticas. En este punto, se
entiende que la institución predetermina como actúan, piensan, y sienten los
individuos, dado que las instituciones se plasman en las leyes y las costumbres.
A su vez, se expone que las instituciones son pre existentes a los individuos,
regulan las relaciones y dan pertenencia e identidad. La institución entendida en
su sentido amplio otorga entonces, un marco regulatorio, externo y también
constitutivo del aparato psíquico. Por lo tanto, desde este punto de vista, se le
adjudica permanencia y constancia en el tiempo. Con respecto al sentido
restringido, hace referencia a un objeto visible, recortado, por consiguiente, es
utilizado como sinónimo de organización o establecimiento. Se entiende como
organización: “un sistema social, limitado y acotado que existe para el
cumplimiento de fines más o menos precisos, con niveles jerárquicos
diferenciados y distribución de roles y tareas” (Vitale, Mendez, & Volz, 2012, p.
4). Si bien en el presente estudio no se abordarán estas acepciones del término
institución, lo cierto es que, la institución en sentido amplio y la conceptualización
del momento de universalidad del orden instituido propuesto por Lourau, son
conceptualizaciones que se asemejan, dado que ambas hacen referencia a que
las instituciones predeterminan las normas, las regulaciones y el modo de hacer
las cosas.
El concepto de poder es nombrado y utilizado de diversas maneras. Se
ha mencionado solo la conceptualización de Michel Foucault, pues es objeto de
estudio en el presente trabajo, por consiguiente, se mencionan a continuación
otras ideas sobre el concepto que no serán utilizados en el desarrollo del mismo,
no obstante, servirán para entender de manera más precisa a qué nos
referiremos cuando hablamos de poder.

14
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Según Antonio Negri, filósofo y pensador postmarxista italiano, el poder:


“es una unificación por arriba constantemente restrictiva, englobadora,
mistificadora y destructiva de las singularidades” (como se cita en Pineda
Cachero, 2008, pp. 203). Por su parte, los psicólogos sociales John French y
Bertram Raven, entienden al poder como: “la influencia que un agente social
puede ejercer sobre una persona” (como se cita en Martin-Baró, 1985, p. 106).
Puede observarse, ambos autores proponen una conceptualizacion del término,
desde una vision negativa, entiendiendo que alguien tiene el poder, y que aquel
marca lo que se debe que hacer.

Por otra parte, el psicólogo y doctor en Psicologia Social, Ignacio Martin-


Baró hace una conceptualizacion del poder que se asemeja a la propuesta de
Foucault dado que, en principio, refiere que el poder no es una cosa que se
pueda poseer o tener (Martín Baró, 1995), es decir realiza una crítica a la visión
negativa. A su vez, propone que el poder puede tener al mismo tiempo una
influencia inmediata y mediata en el comportamiento de las personas. La
influencia inmediata se asemeja al paradigma jurídico de Foucault, pues hace
referencia a aquello que impone “una dirección concreta a la acción”, es decir lo
que se debe hacer. La manera mediata, por su parte, se asemeja a la idea de
poder productivo dado que Martin Baró entiende que de manera mediata el poder
puede configurar el mundo de las personas y determinar los elementos
constitutivos de acción, entonces consiste tanto en la conformación del orden
social, como así también la realidad que se construye a través de la socialización,
y de esa manera se esconde, se hunde en la sociedad. (Martin-Baró, 1985)

Gerard Mendel sociólogo, al igual de René Lourau, psiquiatra y


psicoanalista francés, tambien desarrolla una conceptualizacion del poder. Este
autor destaca, como M. Foucault e I. Martin Baró, que habitualmente se habla
del poder de unos sobre otros. Asimismo, G. Mendel (1996), quien funda la
corriente institutucionalista sociopsicoanálisis, incorpora otro aspecto a tener en
cuenta : los sujetos tienen poder sobre sus propios actos. La relación directa de
poder sobre los propios actos, la define como actopoder, al cual le atribuye tres
aspectos. El primero, es que los actos siempre ejercen un poder sobre el entorno
de los individuos, de allí el nombre (actopoder). El segundo, el poder sobre el
propio acto, puede ejercerse en mayor o menor medida, esto implica pensar que

15
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

hay sujetos que tienen poco poder sobre sus actos, no obstante, siguen
generando algun efecto en el entorno. El tercer aspecto, se producen efectos
psicologicos diferentes en funcion al poder que se tenga sobre los actos, a menor
poder, se experimenta por ejemplo desinterés, a mayor poder el interés aumenta,
como asi tambien la motivación, la responsabilidad y la personalidad psicosocial,
el aspecto que se busca fomentar en el dispositivo institucional del
sociopsicoanálsis. Por consiguiente este autor desarrolla que es necesario
apropiarse del acto, pero que esto se logra solo en el seno del colectivo, pues
para apropiarse de los actos se entra en una confrontacion con la realidad social,
dado que por lo general el aspecto de tener poder sobre los mismos es ocultado.
No será objeto de análisis en el presente estudio, sin embargo para finalizar se
menciona que, para fortalecer el establecimiento de la personalidad psicosocial,
este autor propone como dispositivo de intervencion crear grupos homogéneos
a partir de la division técnica y jerarquica del trabajo. (Mendel, 1996; Vitale &
García, 2013).

El concepto de autogestión propuesto en el capítulo anterior difiere en


cierto modo del propuesto por Gustavo Melera, quien utiliza este término para
distinguirlo como un tipo de organización y no como una alternativa frente a la
institucionalización (Melera, 2016). Las organizaciones de tipo autogestiva
presenta características diferentes al de las instituciones democráticas y al de
las instituciones totales. Aunque el autor realiza esta distinción, también
menciona que las organizaciones no se encuentran en un estado puro, pueden
conservar características mixtas. Según Melera, las organizaciones
autogestivas, exigen que se realicen prácticas democráticas y activas de todos
los actores institucionales, debiendo materializarse en prácticas y discursos que
permitan una horizontalidad, que se puedan auto representar y expresar
libremente. Las jerarquías en estos tipos de organización, no se encuentran pre-
establecidas, sino que se generan por consensos a través de intercambios y
discusiones en asambleas generales. Persiguen el objetivo de generar
excedentes que son distribuidos de manera equitativa en función al valor
cualitativo del trabajo realizado por los miembros. Es necesario indicar que G.
Melera realiza esta clasificación considerando que, las estructuras y dinámicas
específicas de una organización determinada, y la manera en que se agrupan

16
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

las instituciones que atraviesan una organización, le otorgan consistencia y


especificidad propia. Además, la Psicología Institucional requiere una tipología
de sus objetos de abordaje, por lo tanto, dicho autor hace esa distinción a través
de la modalidad de distribución y ejercicio del poder. No obstante, no será
material de análisis para el presente trabajo. (Melera, 2016)

En el año 2013, se publicó un ensayo en el cual se articuló el concepto


de institución dialéctico de René Lourau con los elementos semióticos de la
concepción de signo de Charles Peirce, el cual toma también conceptos de Kant,
con el fin de ampliar los instrumentos que componen las maneras posibles de
realizar una intervención científica y social. Luego de la articulación, se establece
que los tres momentos de la dialéctica (lo instituido, lo instituyente y la
institucionalización), se encuentran relacionados continuamente, pero en
distintos grados y cualidades. Por ejemplo, mencionan “una práctica social no se
torna instituida (existente) si su potencia instituyente no se institucionaliza en
alguna forma legal” (Masip, F. G., 2013, p.270). Otra articulación establece “una
práctica social no es instituyente (potencia) sino en la medida en que la
institucionalización (ley) no multiplique a lo instituido (hecho) en más de una
forma contradictoria” (Masip, F. G., 2013, p. 270). Es prudente señalar que, si
bien los argumentos de los autores son atractivos y consistentes, aún no han
puesto a prueba este análisis teórico. (Masip, F. G., 2013)

La obra Rebelión en la granja ha sido de interés, y utilizado en diferentes


áreas temáticas. Dentro del marco de innovación docente en España, que
sugiere el uso de la literatura como recurso para trabajar en el aula, se realizó
un proyecto que presenta la obra de G. Orwell Rebelión en la granja para analizar
algunos aspectos de la Seguridad Jurídica. El proyecto incluso presenta los
aspectos positivos que arrojaron las experiencias docentes en función a esta
propuesta que se enmarcaba en el ámbito de la Filosofía del Derecho.
(Centenera Sánchez-Seco, 2016, p. 1) Por otro lado, se han elaborado escritos
que presentaban un paralelismo entre la obra de G. Orwell y el desarrollo
histórico de la U.R.S.S. ( Gomez Romero, 2007, p. 8). El mismo George Orwell,
incluso, admitió la relación de su obra, con la Revolución Rusa cuando se lo
preguntaron. Además, comentó que su intención también apuntaba a que la obra
se lea como una moraleja, exponiendo lo siguiente:

17
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Por supuesto que lo proyecté primordialmente como una sátira


sobre la Revolución Rusa. Pero también pretendí que tuviera una
aplicación más amplia en la medida en que quise decir que una revolución
de ese tipo (una violenta conspiración revolucionaria, encabezada por
personas con un inconsciente deseo de poder) únicamente puede
conducir a un cambio de amos. Quise que la moraleja fuera que las
revoluciones sólo producen una mejora radical cuando las masas se
encuentran alerta y saben cómo cortar el vínculo con sus líderes cuando
finalmente han hecho su trabajo. [...] Lo que intentaba decir era: “No
puedes tener una revolución a menos que la hagas por ti mismo; no existe
algo que pueda llamarse dictadura benevolente” (Gomez Romero, 2007,
p. 12)

Acudimos a estos ejemplos para evidenciar que la obra utilizada en este


estudio no es un simple cuento de niños, sino que su propia confección fue
pensada para hacer reflexionar a los lectores acerca de un hecho social, a partir
del recurso de sátira que focaliza en animales para producir extrañamiento en
situaciones y relaciones cotidianas , lo que la hace factible de ser analizada
también desde la Psicología Institucional, dado que, esta disciplina “ promueve
la comprensión de los avatares institucionales cotidianos: requiere una lectura y
una interpretación no solo de los aconteceres organizaciones sino también de
los hechos sociales que envuelven, forman y transforman la subjetividad” (Vitale
& Civale, 2010, p. 4)

18
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Capítulo 4: Metodología

El enfoque general de la presente investigación es de carácter


cualitativo. En función a los objetivos planteados se, pretende indagar y describir
acerca de la relación entre las fuerzas instituidas, instituyentes, la
institucionalización y el poder, a partir de la obra Rebelión en la granja (Orwell,
2003).

El tipo de diseño planteado es no experimental, considerando al mismo


dentro de los denominados descriptivos cualitativos, ya que, a partir de la
utilización de fragmentos previamente seleccionados de la obra mencionada, se
pretende explicar y comprender mejor el problema de investigación desarrollado.
Según Hernandez Sampieri, Fernandez Collado y Baptista Lucio (2010) el
enfoque cualitativo permite refinar preguntas, como así también generar un
proceso más flexible entre las interpretaciones y la teoría, para así comprender
mucho más el tema propuesto.

La obra Rebelión en la granja es elegida especialmente por las


características que fueron mencionadas en el Capítulo 1 y Capitulo 3 del
presente trabajo, donde se puede visibilizar las relaciones de fuerzas y el poder,
que la presente tesis se propone indagar y describir conceptualmente. Se la
considera incluso, una fuente de interés por la dificultad que tuvo para ser
publicada (4 rechazos) e inminentes sugerencias de cambios, puesto que el
mensaje producía un conflicto en el contexto social del autor (Orwell, 2003;
Tussel, 1984). En consecuencia, se interpreta que la misma obra ya conlleva un
núcleo de conflicto por sí mismo que revela las normas instituidas de su época.

El procedimiento para la realización del presente trabajo implica la


utilización del proceso interpretativo, entendiendo como plantea Ynoub (2007)
que interpretar un material, supondrá extraer un nuevo sentido o “sentido de
segundo grado” frente al sentido primario que ya está disponible en el cuerpo de
la misma.

19
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Entendemos que la intención propuesta es un aporte a sumar


interrogantes nuevos a partir del análisis desde los referentes teóricos
seleccionados particularmente en los autores: René Lourau y Michel Foucault.

En relación a las fuentes de información utilizadas, se destacan las


siguientes: Internet, biblioteca de la facultad de Psicología de la U.B.A,
bibliografía de las materias de la carrera (Lic. en Psicología de la UBA), afines al
tema tales como Psicología Institucional, Psicología Social, Psicología Política.

Es necesario acentuar que el presente estudio no tiene intención de


hacer un análisis exhaustivo desde la Psicología Institucional, sino un posible
acercamiento.

20
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Capítulo 5: Desarrollo

En el presente apartado se desarrollará la articulación teórica en función


a la obra Rebelión en la granja. En primer lugar, se describen las dinámicas
instituidas, instituyentes y de institucionalización a partir de los momentos que
propone R. Lourau en El análisis institucional (1970) para desarrollar el concepto
de institución. Para ilustrar mejor el análisis, se realiza una división de tres
grandes momentos de la obra: a) La granja en manos del señor Jones, b) La
granja en manos de los animales. Guiada principalmente por los cerdos:
Napoleón, Snowball y Squeler, C) La granja en manos de Napoleón. En segundo
lugar, se desarrollan las relaciones de poder que circulan en esos momentos, y
los cambios que se generan en función a la dialéctica instituido-instituyente e
institucionalización. Se advierte que, los cambios en función a las relaciones de
poder, son los criterios utilizados para separar de esta manera la obra.

La granja en manos del señor Jones.

Como se indicó anteriormente, para el análisis de la institución, Lourau


propone un análisis dialéctico en función a tres momentos. El primer momento,
que es el momento universal, por ende, aquello que se encuentra instituido, se
puede comprender observando el comienzo de la obra en el cual se introduce
que la historia transcurre en una granja. Desde punto, pueden indicarse algunas
normas instituidas que estaban presentes: los animales se utilizan para que el
hombre produzca y obtenga ganancias, en tanto, la explotación de los animales
es la base y la característica principal de estas organizaciones, pues en ellas se
comercializa libremente a los animales y se los mata si es necesario. Esto nos
lleva a indicar que, en la granja Manor, esta norma funciona, dado que el señor
Jones era el dueño de los animales, ellos le rendían lealtad considerándolo Amo
pues les daba de comer. Las vacas y cerdos tenían crías y estos eran
administrados por los hombres, incluso se comercializaban los huevos de las
gallinas. No había desacuerdos expresados en el interior de la granja, con
respecto a esta norma, tampoco de manera externa, teniendo en cuenta que, si
estas no eran sostenidas, si no se pudiera utilizar a los animales para el servicio
y beneficio del hombre, las granjas carecerían de un sustento, de una

21
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

característica que las distinga de cualquier otro comercio y no podría ser posible
su existencia, a menos que quieran trasgredir el orden social. Resumiendo, por
lo referido hasta aquí, una de las normas que se infiere regula el funcionamiento
de la granja es: “Los animales son utilizados para que el hombre produzca
ganancias” o dicho de otro modo “es natural que los animales sean utilizados
para obtener ganancias”. Esta norma, se presenta de manera positiva y universal
por lo que adquiere carácter instituido.

Ahora bien, al momento de universalidad, se le contrapone, como ha sido


mencionado, un segundo momento, lo particular el cual es del orden de lo
instituyente. Este momento particular, puede identificarse por la aparición del
analizador, recordando que se considera analizador a toda aquella acción o
situación que surge con el fin de poner en jaque las relaciones de poder,
haciendo visible normas y regulaciones que se encuentran asentadas. A partir
de lo expresado, se puede señalar que luego del discurso del Mayor, se genera
un momento de particularidad. Aquello que estaba naturalizado en los animales,
como el poder del hombre ilimitado hacia ellos, se visibilizó, es decir esa norma
universal se puso en juego. Para ilustrar mejor, aquí conviene transcribir algunas
palabras del mensaje de “El Viejo Mayor”:

Nuestras vidas son miserables, laboriosas y cortas. Nacemos,


nos suministran la comida necesaria para mantenernos y a aquellos de
nosotros capaces de trabajar nos obligan a hacerlo hasta el último átomo
de nuestras fuerzas (…) No hay animal libre en Inglaterra. La vida de un
animal es sólo miseria y esclavitud; esta es la pura verdad. Pero, ¿forma
esto parte, realmente, del orden de la naturaleza? (…) No, camaradas;
mil veces no (…) ¿por qué entonces, continuamos con esta mísera
condición? Porque los seres humanos, nos arrebatan casi todo el fruto de
nuestro trabajo. (…) Haced desaparecer al hombre de la escena y la
causa motivadora de nuestro hambre y exceso de trabajo será abolida
para siempre (…) Entonces, ¿Qué es lo que debemos hacer? ¡trabajar
noche y día, con cuerpo y alma, para destruir a la raza humana! Ese es
mi mensaje, camaradas: ¡Rebelión! (Orwell, 2003, pp. 25-27)
Lo dicho hasta aquí permite afirmar que este discurso del mayor
adquiere las características de analizador, dado que esa expresión de
disconformidad con las normas instituidas, revela la propia naturaleza de lo
instituido, según plantea R. Lourau (1991). Dicho de otro modo, esta situación
hace que se ponga en duda y se reflexione sobre la disposición que ordena el
funcionamiento de la granja, la ya mencionada “es natural que los hombres

22
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

utilicen a los animales”, el hecho que se cuestione sobre esta norma, utilicen a
los animales”, que se ponga de manifiesto la no naturalidad de la misma, ya le
otorga a esta ya le otorga a esta situación el carácter de instituyente.

Hasta aquí ya ha sido mencionado entonces, el primer momento


instituido y el momento instituyente que se contraponen y generan tensión, dado
que se presentan de manera simultánea. El resultado dialectico a esta tensión,
es la institucionalización, otra opción es que no se resuelva, y lo instituyente se
abstraiga de volverse a estabilizar a partir de un enfrentamiento contra la
institucionalización que sería a partir de la autogestión o la autodisolución. En la
obra, los animales de la granja Manor que fueron advertidos sobre la norma que
hace que funcione la organización y perjudique a los animales (explotación y
miseria), hizo que los cerdos (los animales más inteligentes de la granja)
perciban la vida desde un punto de vista nuevo, por lo tanto: “vieron claramente
que su deber era para prepararse para ella (Rebelión)” (Orwell, 2003, p. 33) con
el fin alcanzar un futuro feliz el cual se expresa en la cancion “Bestias de
Inglaterra” que El Viejo mayor les enseña. Por todo esto, puede decirse hasta
aquí, que comienza una lucha anti-institucional con la idea de un futuro
enmarcado en la libertad, donde van a ser libres del hombre, del trabajo forzado
y de la miseria. Este aspecto será abordado con más detalle en el siguiente
apartado

La granja en manos de los animales. Guiada principalmente por


los cerdos: Napoleón, Snowball y Squeler.

En este segundo momento que se toma de la obra se identifica, en


primer lugar, que en La Granja Manor, ahora renombrada Granja Animal se
realiza un enfrentamiento contra la norma instituida: “Es natural que los animales
sean explotados por el hombre”. Nótese, que esta norma instituida, no está
siendo modificada de manera universal sino, en la Granja Animal en su
singularidad. Necesitando para ello que deban tomarse medidas de organización
de la vida cotidiana, dado que antes el funcionamiento de la granja estaba
dirigido y planeado por los hombres, especialmente Jones que era el dueño. Una
de las medidas que establecieron los animales para organizarse fue crear siete

23
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Mandamientos, los mismos cumplían la función de ley por la cual todos los
animales de la granja debían regirse. Otra medida fue que todos los animales
debían colaborar, y trabajar para cosechar el heno. A partir de lo mencionado,
se considera entonces, que la Granja Animal es una organización, una contra-
institución, pues adquiere sus características: la creación de modos y
regulaciones que ordenan la vida cotidiana, pero a partir de querer modificar las
normas instituidas que han percibido y que no quieren seguir reproduciendo
(Lourau,1991).
En segunda instancia, haciendo un análisis superficial, puede señalarse
que dicha contra-institución es una alternativa desde la autogestión.
Recordemos que R. Lourau (1995; 2011) conceptualiza a la autogestión como
una de las estrategias de resistencia frente a lo instituido, la cual se caracteriza
por un comportamiento democrático, en el cual el trabajo y las ganancias se
tornan colectivas y se distribuyen entre todos, como así también el saber. Los
animales trabajan la tierra, y producen su propio alimento, el cual se reparte para
todos de manera equitativa en función al trabajo que realizan y no tienen como
objetivo generar ganancias, sino autosatisfacerse a ellos mismos, no necesitan
relacionarse y tampoco quieren relacionarse con otras organizaciones humanas.
Dependen de ellos mismos. Los domingos no se trabajaba, se realiza una
ceremonia y luego una asamblea donde se planeaba el trabajo de la semana y
las decisiones a adoptar, lo que evidencia un comportamiento democrático. A su
vez, los cerdos crean comités para intentar enseñar a los animales a escribir y
leer, lo cual indica que hay intenciones de colectivizar el saber. Sin embargo,
realizando un análisis más profundo, los cerdos son los que siempre proponían
las resoluciones, y los que crearon los Mandamientos, más aún, son los que
asumieron el mando por ser considerados de manera natural más propios para
esa tarea, por lo que permite visibilizar que, en verdad, esta contra-institución
tiende hacia la heterogestión. Si tuviésemos que indicar nuevamente cuales son
las normas instituidas, esta podría ser una: “es necesario que alguien dirija al
grupo”.
Ahora veamos, este segundo momento también se caracteriza por
presentar una contradicción, pero en este caso se expresa mejor en los términos
autogestión – heterogestión. La autogestión es considerada un carácter anti-
institucional por excelencia siendo que es un arma contra la institucionalización

24
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

por lo cual conserva el carácter de instituyente, mientras que la heterogestión


consiste en el gobierno de unos pocos. A pesar de esta apreciación en su origen,
este momento “la granja en manos de los animales” sigue conservando el
carácter instituyente pues la contradicción se encuentra dentro de la
organización. No obstante, se puede percibir que la necesidad de establecer un
orden hace que se recurran a ciertas normas ya asentadas que conservan
modos que no favorecen a todos los animales por igual. Esto último se retomará
y explicará mejor en el siguiente apartado.

La granja en manos de Napoleón.

En este tercer momento elegido, la Granja Animal, se encuentra dirigida


por Napoleón, ya no se realizan más debates y asambleas los domingos, dado
que todo lo que sea sobre el gobierno de la granja lo decide él. Tampoco se
canta el himno de la granja “Bestias de Inglaterra” pues es una canción que insta
a la rebelión y ésta ya ocurrió. Si bien el deseo de lograr la liberación como El
Mayor les había comentado no se logró, Napoleón les hacía creer que se es feliz
trabajando mucho y viviendo de manera sencilla, entonces los animales estaban
honrados por su trabajo y pensaban que en algún momento ese futuro soñado
iba a ocurrir. Es necesario destacar que todos los animales trabajaban en el
campo, salvo los perros y los cerdos. Estos animales trabajadores reciben
información constantemente de Squeler quien los convence acerca de sus
pensamientos y también modifica sus recuerdos, teniendo en cuenta que
algunos no se acuerdan como era la granja cuando estaba el señor Jones.
Asimismo, si bien tenían hambre y por las noches pasaban frío, los animales
trabajadores se sentían privilegiados por ser la única granja gobernada por
animales, “si pasaban hambre al menos no era para alimentar a tiranos como los
seres humanos; si trabajaban mucho al menos lo hacían para ellos mismos”
(Orwell, 2003, p. 120). Por último, Napoleón y todos los cerdos, llevan un látigo
y controlan las tareas de los animales que trabajan en el campo. De los siete
Mandamientos solo queda uno “todos los animales son iguales, pero algunos
animales son más iguales que otros” (Orwell, 2003, pp. 122).
A partir de lo referido anteriormente, se indica que este tercer momento
elegido de la obra, se encuentra con una granja que ha entrado mediante el

25
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

proceso dialéctico de la institucionalización, en lo instituido nuevamente, dado


que la contradicción que había sido superada en un cierto punto, vuelve a
presentarse. Hay animales que pasan hambre y realizan todo el trabajo para
alimentarse, a ellos mismos y a los que no trabajan. La miseria y la esclavitud
sigue siendo la misma norma instituida, y los animales siguen siendo utilizados,
solo que esta vez está siendo ejercida, mantenida y reforzada por los cerdos,
miembros de su propia clase (animal). A su vez, se naturaliza el hecho de que
algunos animales sirven para trabajar, y otros para dirigir. Sumado que el
gobierno es estricto y represivo. Mediante las reformas que se fueron haciendo
de los Mandamientos, del cual ahora solo se conserva uno, se conserva un
orden, y las transgresiones son castigadas. Llegado a este momento, los
animales no son capaces de percibir la contradicción, dado que Napoleón con
ayuda de Squeler y los perros se encargaron en que los cambios sean
progresivos, cambiaron mandamientos, inventaron recuerdos. Se dio lugar a la
institucionalización pues se resolvió la dialéctica de las fuerzas instituidas-
instituyentes, el acto instituyente quedó absorbido en el tercer momento a
medida que la granja fue tomando decisiones para ordenarse. Los animales, de
todas maneras, no perciben el apaciguamiento de la fuerza instituyente debido
a que fueron expuestos a falsos datos sobre el resultado de la granja, falsos
recuerdos que los cerdos han ido construyendo para que los animales respeten
las medidas de Napoleón. Y el proyecto, ese futuro que el Viejo Mayor supo
mostrar se fue apagando. Se crea en la institución una idea de honor y privilegio
por ser la única granja dirigida por animales, entonces este trabajo forzoso es
soportado por los animales. La fuerza instituida fue reforzada, los animales
siguen siendo explotados y están al servicio de otro ser, que, si bien es un animal,
conserva las mismas características. Si la norma instituida era “el animal trabaja
para otro, que es un hombre”, este tercer momento conserva, como toda
dialéctica, algo del primer momento, se sigue trabajando para otro; algo del
segundo momento (lo animales pueden trabajar por si mismos) y es superador:
trabajan para otro, que es un animal, con lo cual sería un proceso de
institucionalización, que claro, se vuelve un nuevo instituido dando lugar a que
surja un nuevo instituyente que lo conmueva. Solo benjamín recordaba como era
antes la granja “las cosas nunca fueron, no podrían ser, mucho mejor o mucho
peor; el hambre, la opresión y el desengaño eran, así dijo él, la ley inalterable de

26
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

la vida” (Orwell, 2003, p. 119). Benjamín comprende que las normas instituidas
no fueron posibles de cambiar en su totalidad, se ha modificado algo, los
hombres no vuelven a entrar, pero rápidamente se institucionaliza y queda
nuevamente tomado por las normas dominantes. La fuerza instituyente se
apaciguó tan rápido que no se pudo lograr un cambio en la institución. Fue un
cambio de amos, ocurrió un fracaso de la profecía. Esto ocurrido, es lo que
Lourau define como el efecto Mühlmann (1984; 2011). A partir de lo sucedido,
pueden volver a percibirse normas instituidas que han sido sostenidas como “el
trabajo dignifica”, “si se trabaja se es buen ciudadano”, “si se trabaja más, es
mejor”, como podrá observarse las normas instituidas han superado en número
y en potencia al acto instituyente.

El poder.

Teniendo en cuenta el análisis de la obra planteado hasta este punto, se


aprecia que caracterizar al poder sólo desde una visión negativa, no permite
analizar el cambio que se produce del momento uno (La granja en manos de
Jones) que manifiesta fuerzas instituidas, al momento dos (la granja en manos
de los animales) que manifiesta fuerzas instituyentes, debido a que, si el señor
Jones es el que tiene el poder por ser dueño de la granja, es Amo de los animales
y es el que ordena, ¿cómo es que los animales pudieron echarlo? Ocurre algo
similar entre el cambio del momento dos, al momento tres (la granja en manos
de Napoleón), pues, si los animales tienen el poder dado que se organizan luego
de terminar con la explotación ejercida por el hombre, ¿Cómo es que no
rechazan la explotación ejercida por los cerdos en el momento tres? Esto hace
necesario un abordaje de la conceptualización de poder, diferente. Se apela
entonces a analizar al poder, que varía en los tres momentos que han sido
seleccionados, mediante la propuesta de los paradigmas jurídico y estratégico
de Foucault los cuales serán desarrollados y articulados a continuación.

Recordemos, el paradigma estratégico manifiesta que el poder es una


situación que se produce en cada relación social en la medida en que dicha
relación presenta fuerzas desiguales. Desde la obra se señalan algunos
ejemplos en función a la conceptualización mencionada: Jones y sus peones

27
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

matan a los cerdos, y a los terneros, le sacan los huevos a las gallinas, como así
también alimentan a los animales, se hacen cargo de los cuidados personales
de los mismos (bañarlos, cepillarlos). Esto genera que haya una desigualdad
entre él y los animales, pues estos dependen de las acciones del hombre, y
ciertas acciones les generan placer pues reciben alimento, reciben caricias. Por
lo tanto, Jones es considerado Amo, y respetado, siendo la actitud de los
animales hacia él de manera pasiva. Esta actitud de los animales, natural e
incuestionada, posibilita que Jones sea el encargado de establecer nuevas
órdenes, y que éstas sean aceptadas. Dado que el poder que surge de esa
relación desigual, luego adquiere funcionalidad autónoma. Ocasión que favorece
a Jones, para seguir emitiendo ordenes, sanciones, castigos, y que estos no
sean cuestionados. Que algunos animales sean asesinados o que se les extraiga
la leche a las vacas para uso del hombre se vive como algo natural. En este
momento se puede introducir la visión del paradigma jurídico, pues es Jones
quien tiene el poder, y es quien genera orden, obediencia, prohíbe y sanciona.
Nótese que el orden no es percibido como represivo pues los animales respetan
a Jones, al tener el poder difunde como es la realidad de la granja y esto no se
cuestiona.

No obstante, ocurre que el Viejo Mayor, les advierte que, en verdad, no


cree que sea natural que los animales sean utilizados y explotados por el
hombre. Su discurso viene a poner a prueba este discurso-verdad, explicándoles
que no necesitan que los humanos los alimenten, que ellos pueden hacerlo
solos. Ese discurso que separaba a los animales por un lado necesitando del
hombre y los hombres “que tienen el poder” por el otro, se hace visible como una
regla o idea que alguna vez se creó, es decir, anti natural. Por consiguiente, los
animales dejan de ver al señor Jones como el dueño y señor de poder,
cambiando su perspectiva. Este cambio en el punto de vista, pudo generar que
los cerdos de la granja animal ya no estén de acuerdo con esa norma universal
que los contenía y como no soportaron dejar las cosas como estaban, se
organizaron intelectualmente para enfrentar a esa norma instituida.
Luego, ocurre que Jones olvida de darle de comer a los animales, por lo
tanto, al tener hambre, rompieron las cadenas del depósito y se sirvieron ellos
mismos. Jones y sus peones intentaron tomar medidas para controlarlos, pero

28
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

todos los animales se abalanzaron sobre ellos y los hicieron abandonar la granja.
No fue algo premeditado, pero de esa manera lograron una de sus primeras
aspiraciones, eliminar al hombre que los explotaba. Contaban con toda la
apuesta a futuro que se fueron imaginando sin el hombre, lo que permite
interpretar que ese discurso del mayor adquiere valor placentero para los
animales y productivo, una de las características que menciona Foucault del
poder, los hizo reaccionar frente a las injusticias. Como ha sido referido, desde
el paradigma estratégico se sostiene que las relaciones de poder se crean a cada
instante, en el momento que los animales sintieron hambre, en grupo adquieren
una fuerza que sobrepasa al sometimiento de los hombres. Lo que permite inferir
entonces, que Jones no tenía el poder, de una vez y para siempre, sino que éste
era producido por la relación que se sostenía entre él y los animales, mediante
la actitud pasiva y por el desconocimiento, el no saber que, comportarse de esa
manera generaba un circulo de dominio-sometimiento.
Al otro día de expulsar a los hombres de la granja, los animales se
encontraron con un no saber hacer, pero los cerdos, que habían dedicado más
tiempo a aprender a leer y escribir, comenzaron a guiarlos. El escribir los siete
mandamientos en una pared, hace que se comience a generar un orden en ese
“no saber hacer” de los animales, pues crea la manera en que los animales
tienen que relacionarse y comportarse. Al tener carácter de “orden social”, ese
saber hacer se relaciona con el poder visto desde el paradigma jurídico, dado
que son obligaciones y reglas que todos los animales deben cumplir y que no
pueden trasgredir. Se va construyendo en la granja una verdad enmarcada en la
pared. Los mandamientos son los siguientes:
1.Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo.
2.Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es un
amigo
3.Ningún animal usara ropa
4.Ningún animal dormirá en una cama
5.Ningún animal beberá alcohol
6.Ningún animal matará a otro animal
7.Todos los animales son iguales. (Orwell, 2003, pág. 40)

Si bien están todos los animales de acuerdo, pues se dieron a conocer


en una asamblea, se presenta una desigualdad de condiciones dado que no
todos los animales saben leer, menos escribir, pero confían en la palabra de los

29
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

cerdos. El poder entonces, que ejercen los cerdos en el tercer momento, nace
de esa desigualdad de condiciones, ellos saben hacer cosas (leer, escribir) que
los demás animales no. Es prudente advertir, la represión que se expresa en
este tercer momento, no fue repentina, sino que sucedió de manera progresiva.
Los cerdos fueron modificando los mandamientos de a uno en uno, a medida
que iban necesitando justificar sus acciones, cambiaban las reglas. Es decir,
esta desigualdad de condiciones, con respecto a escribir y leer, les sirve y la
utilizan, durante la obra para justamente, modificar las leyes y llegar a plantear
que “todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que
otros” (Orwell, 2003, p. 122), eso “autoriza” y legitima a los cerdos usar ropa,
beber alcohol, usar látigos y obliga a los animales que trabajan en el campo
(vacas, gallinas, ovejas, caballos) a seguir siendo explotados. Hacen uso y abuso
de la propiedad: el poder genera saber.

30
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Capítulo 6: Discusión y conclusiones.

La presente tesis de licenciatura parte de interrogarse acerca de las


dinámicas de pasaje entre los conceptos instituido, instituyente e
institucionalización y la manera en que el poder se presenta en ellas a partir de
la obra Rebelión en la granja de G. Orwell publicada en 1945.

En primer lugar, luego del recorrido teórico propuesto, sin pretender ser
exhaustivo ni mucho menos, podemos indicar que dicho análisis pudo
ejemplificar aquello que ya estaba planteado por R. Lourau (1980; 1995), que las
fuerzas instituidas e instituyentes no son factibles de ser separadas, dado que
se trata de una dialéctica, de la cual plantea siempre una contradicción. Es lo
que pudo observarse en el primer momento elegido para analizar (la granja en
manos del señor Jones).

En segundo lugar, a pesar de las contradicciones presentes entre


instituido e instituyente, entre autogestión y heterogestión, se plantea que la
fuerza instituyente se sostuvo por un tiempo por fuera de la norma instituida dado
que la contra-institución estaba creando sus propias reglas, su propio orden
social. Ahora bien, estas reglas que fueron creadas, no se distinguieron de las
reglas ya conocidas y legitimadas vistas desde el paradigma jurídico. Por lo
tanto, dicha contra-institución se volvió semejante a las instituciones ya
existentes (Lourau, 1991). No obstante, esto no ocurrió de manera espontánea,
sino que hubo un proceso estratégico y dirigido, de aquellos que hicieron valer
la desigualdad de poder que mantenían cuando se trataba de especificar qué
hacer. Las relaciones desiguales de poder entonces adquirieron un papel
principal para que se forme una organización que conserva las mismas
características (relaciones jerárquicas de poder, explotación, miseria, trabajo
esclavo) de aquella organización de la que se quiso alejar en el origen.

Podría indicarse que dicha contra-institución no pudo sostener ser una


alternativa frente a la institucionalización, pues su práctica fue limitada,
entendiendo que era la única granja dirigida por animales e incluso, que no se
relacionaba con otras organizaciones. Por consiguiente, generó que con el
trascurrir del tiempo, carezcan de algunos medios que en la propia granja no se

31
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

podían producir, y necesitaron relacionarse con otras organizaciones. Esto


último llevó a la granja a quedar en desigualdad de condiciones, necesitando
aprender a comercializar y a generar ganancias. Por añadidura, poco a poco la
granja Animal fue tomando las mismas medidas que sus granjas vecinas
dirigidas por hombres. Estas consideraciones fundamentan la propuesta de
Lourau (2016), acerca de la contra-institución que, para poder permanecer como
alternativa, el modo de acción no puede ser limitado.

Como se indicó, el desarrollo desde el corpus de la Psicología


Institucional no ha pretendido ser exhaustivo, por lo tanto, han quedado sin
analizarse y describirse temáticas que pudieron ser abordadas posiblemente a
partir de la obra como: trasgresión, encerrona trágica y cultura de la mortificación
(Ulloa, 1996), sufrimiento institucional (Kaës, 1989), la estructura libidinal (Freud,
1920), cultura organizacional (Laveglia Botana, 2010), análisis organizacional
(Schlemenson, 1991) las cuales podrán ser tomadas en consideración en futuras
investigaciones.

32
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

Capítulo 7: Bibliografía

 Centenera Sánchez-Seco, F. C (2016). Rebelión en la granja (G.

Orwell): una lección practica sobre seguridad juridica en el aula. Revista

de Educación y Derecho.,(14)

 De Souza Minayo, M. C. (1997). El desafío del

conocimiento. Investigación cualitativa en salud. Buenos Aires: Lugar

Editorial.

 De Souza Minayo, M. C (2003). Investigación social. Teoría método

y creatividad. Buenos Aires: Lugar Editorial.

 Foladori, H. C. (2012). Pensar la institución. Cadernos Brasileiros

de Saúde Mental, 4(9), 1-12

 Foucault, M. (1985). El juego de Michel Foucault. En Foucault, M.,

& Terán, O. El discurso del poder (pp. 183-215). Buenos Aires: Folios

Ediciones.

 Foucault, M. (1985). Método. En Foucault, M., & Terán, O. El

discurso del poder (pp. 174-182). Buenos Aires: Folios Ediciones.

 Foucault, M. (1996). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona:

Editorial Gedisa.

 Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de La

Piqueta.

33
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

 Freud, S. (1920). Psicología de las masas y análisis del yo, en

Freud, S Obras Completas, Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 65-

136

 Garcia, M. O. (15 de 10 de 2016). Nuestra práctica, nuestro

posicionamiento ó la psicología institucional como disciplina compleja.

Obtenido de www.psi.uba.ar

 Gomez Romero, L. (2007). La Maravilla Ensombrecida: Notas

sobre la Influencia del Cuento de Hadas en la Literatura Distópica.

Obtenido de Univesity of Wollolog Research Online: www.uow.edu.au

 Hernadez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Pilar Baptista, L.

(2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

 Kaës, R. (1989). Realidad Psíquica y sufrimiento en las

instituciones”. En Kaës et al. (Comps.) La Institución y las Instituciones.

Buenos Aires: Paidós, pp. 15-67

 Lapassade, G. (1986). Autogestión Pedagógica. Barcelona:

Gedisa.

 Laveglia Botana, M. F. (2010). Cuando las antiguas recetas fallan.

El estudio de la cultura e identidad organizacional en América Latina. En

De Mezzano, A. N Psicólogos institucionales trabajando. Buenos Aires:

Eudeba, pp. 511-528.

 Lourau, R. (1970). El análisis institucional. Buenos Aires:

Amorrortu.

34
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

 Lourau, R. (1980). El estado y el inconsciente. Ensayo de

sociología política. Barcelona: Kairós.

 Lourau, R. (1984). Autogestión e institucion. En A. Bertolo, & R.

Lourau, Autogestión y anarquismo (págs. 25-37). Ediciones Antorcha.

Obtenido de www.antorcha.net.

 Lourau, R. (1991). Objeto y método del análisis institucional. En G.

Lapassade, R. Lourau, Hess, Lobrot, F. Guattari, & otros, El analisis

institucional. (Por un cambio de las Instituciones) (págs. 23-41). Buenos

Aires: Lugar Editorial.

 Lourau, R. (1991). Referencias teóricas del analisis institucional. En

G. Lapassade, R. Lourau, F. Guattari, Hess, Lobrot, & otros, El analisis

institucional. Por un cambio de las instituciones (págs. 42-50). Buenos

Aires: Lugar Editorial.

 Lourau, R. (1995). Segunda Clase. En R. Lourau, El campo de

coherencia del análisis institucional (págs. 27-37). Buenos Aires: Oficina

de publicaciones del C.B.C .

 Lourau, R. (1973). Monografía de una intervención Socio - analítica,

En Savoye, A., Gavarini, l., Ville, P., Bruce, P., Cosson, P., & Evrard,

p. Análisis Institucional y Socioanálisis. México: Nueva Imagen, pp. 119-

149.

 Lourau, R. (2001). Libertad de movimientos. Una introducción al

análisis institucional. Buenos Aires: Eudeba.

 Lourau, R. (2011). Los intelectuales y el poder. Nordan Comunidad.

35
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

 Martin-Baró, I. (1985). El poder social. En Martin-Baró, I. Sistema,

grupo y poder. El Salvador: UCA editores.

 Martín Baró, I. (1995): “Procesos psíquicos y poder”, en Psicología

de la Acción Política. Buenos Aires: Paidós, Cap. 10, pp. 205-233.

 Masip, F. G. (2013). Signos institucionales. Socioanálisis

lourauneano y semiótica peirceana. Revista de Filosofía, 134, 255-270.

 Melera, G. (2012). Tipos de instituciones. Buenos Aires CEP

(Centro de Estudiantes de Psicología).

 Melera, G.; Larrea, N. (2013) ¿Pasó algo en Lovaina?

Coordenadas de lectura para no morir en el intento. En www.psi.uba.ar

 Mendel, G. (1996). “Aproximación a la teoría psicoanalítica”, en

Sociopsicoanálisis y educación. Buenos Aires: Paidós, pp. 71-83.

 Mendel, G. (1996). “Dos conceptos teóricos sociopsicoanalíticos

que fundamentan la acción”, en Sociopsicoanálisis y educación. Buenos

Aires: Paidós, pp. 71-83.

 Orwell, G. (2003). Rebelión en la granja. Buenos Aires: Bureau

Editor.

 Pineda Cachero, A. (2008). Propaganda. Contrapropaganda y

discurso critico: la intencion de poder como criterio diferenciador de

fenómenos comunicativos de naturaleza ideologica. Revista Cientifica de

Información y Comunicacion, 196-225.

 Schlemenson, A. (1991). La perspectiva ética en el análisis

organizacional. Un compromiso reflexivo con la acción. Buenos Aires:

Paidós, Cap. VI, pp. 168-204.

36
Tesis de Licenciatura. Argüello Larisa. 2016

 Sobral, J. (1988). Conducta politica individual. En J. Seoane, & A.

Rodríguez, Psicología Política (págs. 77-100). Madrid: Piramide.

 Tussel, J. (1984). Orwell: un intelectual en una época difícil. Causa

y razon. 17, 47-56.

 Ulloa, F. (1996): Cultura de la mortificación y proceso de

manicomialización, una reactualización de la neurosis actuales

[Aktualneurose]. En Ulloa, F Novela clínica psicoanalítica. Historial de una

práctica. Buenos Aires: Paidós, pp. 236-256.

 Vitale, N. B., & García, M. (2013). Corrientes institucionalistas:

Conceptos básicos y técnicas de abordaje. En www.psi.uba.ar.

 Vitale, N., & Civale, V. (2010). La psicología institucional como

modalidad de intervencion profesional. En www.psi.uba.ar.

 Vitale, N., Mendez, C., & Volz, F. (2012). Introducción a la

psicología institucional. En www.psi.uba.ar.

 Ynoub, R. (2007). El proyecto y la metodología de la

investigación. Buenos Aires: Cengage Learning

37

Das könnte Ihnen auch gefallen