Sie sind auf Seite 1von 11

“Señor padre de familia para el desarrollo de esta guía tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: 1°-

Su hijo(a) debe hacerlo de manera individual, 2°- Para su realización debe evitar reunirse con otros
compañeros, 3°- Evitar salir de casa 4º Asigne, para su realización, el tiempo de acuerdo con el horario
normal de clase. La guía está prevista para ser desarrollada en un plazo de dos semanas. 5º Garantice que
su hijo realice la consulta de todos los textos o documentos sugeridos y realice las actividades planteadas,
6º Una vez diligenciada en su totalidad, deberá enviarla al correo : socialesacademica2020@gmail.com
CO L E G I O F R A N C I S C O FRANCISCO DE MIRANDA I.E.D.
R ESULTADOS DE BÚSQUEDA

GUIA PLAN DE CONTINGENCIA GRADO: ONCE

DOCENTE :Erika Arboleda M. AREA O ASIGNATURA: Ciencias políticas y económica.

ESTUDIANTE: CURSO:

1- Objetivo

OBJETIVOS
Objetivo General

 Implementar herramientas que permitan a los estudiantes comprender las transformaciones geográficas,
políticas, económicas, sociales, culturales y religiosas, partiendo de un contexto local, para llegar a lo nacional y
comprender el mundo globalizado.

Objetivos específicos

 Formar individuos con elementos que le permitan convivir e interactuar en sociedad, relacionando los
acontecimientos del pasado para comprender la realidad.

 Potenciar en el estudiante habilidades pedagógicas que le permitan desenvolverse y comprender el mundo.

Indicadores de desempeños a evaluar.


Reconoce la influencia de las luchas sociales en la construcción del estado moderno.

Actividades a realizar: Consulta las siguientes páginas en Google académico:

1. GE Naranjo Giraldo - 2001 - bibliotecadigital.udea.edu.co


Realice un ensayo de 3 hojas donde explique como los conflictos fortalecen la sociedad hasta formar estados.

2. FEG González - Sociedad y Economía, 2009 - redalyc.org

Diseñe un mapa conceptual donde explique como la sociedad y la economía sufrieron transformaciones ala largo de la
Historia con un sin sabor de estado.

3. C Barreira, RG Arana, LFT Rosero - 2013 - books.google.com

Determine como las luchas en América Latina tienen un componente común de violencia y como el Estado a través del
tiempo ha sido indiferente ante esta situación, sustente su teoría en un escrito.

Documentos y materiales de consulta (incluido en la guía):

Barreira, RG Arana, LFT Rosero - 2013 - books.google.com

GE Naranjo Giraldo - 2001 - bibliotecadigital.udea.edu.co

FEG González - Sociedad y Economía, 2009 - redalyc.org

Documentos de apoyo:

librerianacional.com › producto › introduccion-a-la-historia-economi...

economia.uniandes.edu.co › Programas_Academicos › Pregrado › Int...

Consultar video Economista Salomón Kalmanovitz:

https://www.youtube.com/watch?v=J1207JEGXGk

2- Estrategias y Criterios de Evaluación.

CRITERIOS DE EVALUACION
Desde el área de ciencia sociales y teniendo en cuenta el SIE de la institución, la evaluación se da como el seguimiento y
valoración permanente del proceso de formación llevado a cabo por los estudiantes.

De esta manera, debe encaminarse hacia la apropiación y la aplicación de los conocimientos en la cotidianidad del
estudiante, para lo cual es necesario desarrollar y resolver cuestionamientos que pretendan dar respuesta a las realidades
que surgen dentro de la sociedad, su historia, su evolución y su actualidad.

Para lograr este objetivo es pertinente preparar a los estudiantes para su desenvolvimiento positivo, creativo y de cambio
en la sociedad, por lo cual es pertinente reconocer en él, el esfuerzo y la constancia por analizar y comprender los
aportes de la historia, la geografía, los valores, la filosofía, la ética, la religión, la económica , la política y las diferentes
cátedras transversales de ciencias sociales, como medios de consecución de una sociedad más justa y equitativa, de la
cual hace parte.

Se pretende evaluar por competencias para responder a los diferentes interrogantes y llevar a cabo los procesos de
interpretación, de argumentación y proposición esenciales en las distintas asignaturas y cátedras transversales que
componen el área, y por ende capacitar a los estudiantes desde los primeros ciclos para la obtención de resultados
académico óptimos, tanto en el ámbito institucional como en las pruebas externas y el ingreso a la educación superior.

La evaluación debe cumplir ciertos requisitos como; ser continua, ser integral, flexible, interpretativa
y participativa, algunos de los elementos que apoyan el proceso de evaluación son los siguientes:

 Evaluación trimestral, bimestral o semestrales de tipo ICFES.


 Investigaciones y consultas individuales
 Elaboración de talleres en grupo
 Discusiones en forma respetuosa.
 Evaluaciones orales y escritas
 Puntualidad, estética y buena presentación de las actividades académicas
 Manejo de las nuevas tecnologías como forma de adquisición de conocimientos.
 Elaboración de resúmenes, escritos, ensayos y críticas, teniendo en cuenta el grado de
dificultad y la coherencia necesaria para el proceso de aprendizaje que se presente en cada
ciclo.

Estrategias de evaluación:

 Utilización de medios audiovisuales como medio pedagógico y aproximación al conocimiento.


 Implementación de actividades lúdico – creativas al interior o fuera del aula, diseñadas para
poner en práctica los aprendizajes obtenidos.
 Fomentar la autoevaluación critica, responsable, constructiva y respetuosa en los estudiantes.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

ENSAYO
 El monopolio de la fuerza física y el aumento de la seguridad son sin duda dos
variables que se han tenido en cuenta por las ciencias sociales y humanas para
evaluar el proceso de construcción del estado nacional. La definición clásica
dada por Weber para definir el Estado como “aquella comunidad humana que
dentro de un territorio determinado esto, el ‘territorio’ es la clave ha logrado con
éxito el monopolio del uso legítimo de la fuerza física. ha sido fundamental para
entender la entidad nacional; sólo hasta finales del siglo pasado se aceptó por la
comunidad científica integrar al paradigma el monopolio fiscal propuesto por el
sociólogo alemán Norberto Elías. Autores como Anthony Giddens han
cuestionado el protagonismo del control de la violencia en la formación del
Estado Nación, para este autor el monopolio de la fuerza física es un resultado
de la construcción estatal pero no necesariamente una característica
fundamental de la estatalidad. En su concepción, Giddens define al estado en
términos de su capacidad de movilizar los medios de violencia e imponer sus
reglas por un territorio determinado.
El proceso de formación estatal en Europa está relativamente bien estudiado
para el centro del continente, según la visión sintética de Charles Tilly el
continente europeo habría experimentado la construcción de monarquías
centralizadas que gradualmente disminuyeron e incluso eliminaron el poder local
y regional durante los siglos XV al XVIII. El siglo XIX presenció la consolidación
del proceso, específicamente la burocratización del poder político y el control
interno, el desarme de la población civil y el vuelco hacia la conquista
exterior. Esto ha llevado a autores a considerar que el incremento de la violencia
en América es el resultado de un proceso de democratización muy rápido y
radical, tal como lo planteó el historiador holandés Peter Spierenburg al referirse
a Estados Unidos: “el continente norteamericano se movió hacia el mundo
moderno casi de la noche a la mañana, sin atravesar por el extenso desarrollo
que caracterizó a las sociedades europeas.”
Trabajos recientes desde una perspectiva comparada reducen el peso dado al
poder político en la construcción del Estado latinoamericano, en cambio se
brinda mayor importancia a las instituciones, tal es el caso de Marcus J. Karts,
quien se pregunta cuál es la capacidad de las instituciones públicas para
imponer sus políticas (impuestos, redistribución de ingresos, proveer bienes
públicos, imponer estrategias de mercado o desarrollo, entre otras), en especial
en sociedades cuyos actores tienen un interés particular y se resisten a dichas
imposiciones ejerciendo ellos mismo un poder político o económico. La
consolidación del poder político y fiscal es factor de análisis importante desde
esta perspectiva, pero ya no se encuentra limitado al “monopolio de la violencia”
sino al “control del territorio veces obviado en que no es resultado de un proceso
unívoco sino fruto de una tradición histórica que construye el estado a partir de
lo posible, lo deseable y lo realizable, y  por ende involucra la acción del estado
no sólo a nivel de legitimidad sino además de acciones económicas, de
extensión de su dominio, de la capacidad de imposición de políticas y finalmente
del ejercicio del poder simbólico.
Frank Stamford señala que ha persistido el prejuicio que considera que las
naciones latinoamericanas no han sido capaces de ejercer la autoridad y el
poder requeridos para construir estados nacionales, sin embargo, los análisis a
partir de perspectivas comparadas con fundamentos teóricos más amplios que
los weberianos muestran que, a pesar de la variabilidad de experiencias de
formación estatal, los estados americanos decimonónicos en general
funcionaban de manera poco menos que óptima, de hecho afirma que no
encuentra un solo factor que permita o inhiba el desarrollo de los estados
decimonónicos latinoamericanos, sino en todo caso un conjunto de factores, no
todos ellos de la misma importancia o que operen de la misma manera.
Teniendo en cuenta esta perspectiva que complejiza la construcción del Estado
Nación el ejercicio de la guerra también adquiere una nueva dimensión, no
porque sea una condición necesaria para la formación estatal, sino porque se
complejiza su papel que “acompaña” los proyectos de las élites en la
construcción de la nación posible. Si bien los conflictos internos fueron una
constante en la mayoría de naciones durante el siglo XIX, la construcción del
estado nacional fue en buena medida el resultado no planeado de la
construcción institucional que se vio enfrentada casi de manera permanente con
desafíos no sólo de las élites sino, además, de los grupos insurgentes y las
regiones rebeldes, por lo cual no se reduce a la dualidad “ejército-fiscalidad”. En
ese mismo sentido, las guerras civiles no pueden entenderse limitadas como
desafíos al monopolio de la fuerza ya que éste fue resultado de la formación del
estado y no precedente a la construcción del mismo.
Las guerras civiles son expresión del proceso de construcción del estado y la
nación mas no evidencia de la incapacidad o negligencia del estado para
consolidar el proyecto nacional, de hecho, como señaló el sociólogo alemán
Wolfgang Knöbl los estados americanos del siglo XIX no deben ser
considerados como casos “atípicos” ya que “incluso en los más exitosos caso de
Europa la construcción de la nación y el estado fue un proceso lento y
desigual. Las naciones decimonónicas europeas también enfrentaron una
herencia de desigualdad, de poderes locales que enfrentaron la institucionalidad
cuyas elites promovieron el liberalismo desde arriba, incluso, a pesar de tener
los ejércitos más poderosos de la época, los estados europeos también contaron
con serias dificultades para consolidar un ejército nacional. Así mismo “el hecho
que los estados europeos se volvieran enormemente poderosos en el siglo XX
no es evidencia que en esa parte del mundo haya existido siempre un claro
desarrollo lógico que las guiara hacia la construcción de entidades políticas
fuertes.
Con este marco de referencia comprender las guerras civiles decimonónicas en
las naciones de América Latina en relación con la construcción de los estados
nacionales brinda una perspectiva mucho más amplia de un proceso que en
cierta medida se observa como prefigurado en las mentes de los “constructores
de la nación”. Lo que pretendo en este trabajo es enunciar las guerras civiles
que se presentaron en cinco países latinoamericanos ,Chile, Colombia, México,
Argentina y Perú en relación con la característica particular que, según la
historiografía actual, explica la consolidación del proyecto estatal en cada caso.
Lo que se pretende es poner en cuestión la idea de una debilidad del estado
como prerrequisito para la irrupción de guerras civiles y por otro lado entender
las particularidades que, a pesar de los conflictos armados, llevaron a la
consolidación institucional de las entidades estatales.

En primer lugar hay que comprender que el concepto de guerra civil es en


mismo histórico aunque, según la propuesta de István Kendo, responde a por lo
menos cuatro características principales: en primer lugar que correspondan a
conflictos de masas, esto es que haya un equilibrio entre las fuerzas de tal
manera que los genocidios y masacres no entran en esta categoría; además
deben enfrentar a dos fuerzas de las cuales una por lo menos debe ser un
ejército regular al servicio del gobierno, es decir, excluye el mero bandidismo o
los golpes de estado; en tercer lugar ambos bandos deben tener una mínima
organización centralizada, y finalmente sus acciones se llevan a cabo de manera
planificada respondiendo a una estrategia global. En este sentido las guerras
civiles decimonónicas, tanto europeas como latinoamericanas, se ajustan
perfectamente a este modelo.Peter Walkman, un tanto en la misma línea que
Pieter Spierenburg y Norbert Elias, considera que el proceso de construcción de
estados y naciones en Europa difiere sustancialmente de las demás regiones del
orbe en tanto las guerras entre los príncipes y reyes sirvió como palanca para
consolidar los estados, a diferencia de las naciones latinoamericanas en las que
después de la independencia la reorganización al interior de las fronteras fue un
proceso violento que enfrentó a las diferentes clientelas políticas. En este
sentido se asume que las guerras civiles fueron el resultado de un estado débil,
incapaz de mantener el control sobre su territorio por medios institucionales, con
lo cual el caudillismo resultó de la debilidad del estado, el regionalismo y el
desorden comercial.
PUNTO N3
Según lo leído la Organización Mundial de la Salud, el número de
homicidios con armas de fuego en América Latina entre 73 mil y
noventa mil muertes anualeses tres veces mayor que la media
mundial. En las dos últimas décadas, la violencia fue la principal
causa de muerte entre los latinoamericanos de quince a 44 años.
En 1997, un estudio del Banco Mundial sobre la criminalidad en
América Latina mostró que los delincuentes basan sus
decisiones en una especie de análisis de costo-beneficio:
calculan los potenciales beneficios de un delito en relación a los
costes y riesgos de cometerlo y la probabilidad y severidad del
castigo.
     Si la industria del secuestro en países como Colombia,
México o Argentina es un indicativo fiable de esa teoría,
entonces las bandas han concluido que el crimen es hoy
extremadamente lucrativo y las consecuencias penales poco
probables. Kroll Associates, una compañía de seguridad de
Nueva York, estima que la mitad de los secuestros mundiales se
producen en América Latina. En Argentina las investigaciones
encontraron que en el secuestro y asesinato del joven Axel
Blumberg, que provocó manifestaciones masivas en Buenos
Aires contra la corrupción policial, las evidencias de colusión
llegaban hasta el propio jefe de la división antisecuestros.
     En México, el "zar antidrogas", general Jesús Gutiérrez
Rebollo, fue detenido en 1997 cuando se demostraron sus
vínculos con el cártel de Tijuana. Gutiérrez ponía a su
disposición bases militares y enviaba a sus tropas a secuestrar y
asesinar a miembros de bandas rivales. Una de las más
peligrosas hoy en México —los Zetas, que operan en la frontera
con EE UU— está integrada por ex comandos del ejército
entrenados para la lucha antinarcóticos. El ensañamiento con las
víctimas de los secuestros ha llegado a torturas y mutilaciones
cada vez más frecuentes. Algunos analistas creen que ello se
debe a una especie de "guerra de clases" en la que los
secuestradores convierten a sus víctimas en objeto de una
venganza social.
     En el periodo 1960-1980 el terrorismo de Estado, las
guerrillas y la lucha contrainsurgente convencional fueron los
principales rasgos de la violencia organizada en el continente.
Con el principio de las transiciones democráticas, muchos
esperaron que los gobiernos elegidos restaurarían el imperio de
la ley. Sin embargo, más de dos décadas después, la violencia
—que surge de una variedad de "actores armados" que incluyen
milicias irregulares, mafias del narcotráfico, bandas urbanas y
fuerzas paramilitares— sigue marcando la vida social y política
de gran parte de la región.
     Los científicos sociales han acuñado neologismos para
referirse a ese fenómeno: violencia alegal, movimientos inciviles,
democracias iliberales... Amplias periferias urbanas —las  villas
miseria argentinas, las favelas brasileñas,
los tugurios colombianos— se han convertido en áreas vedadas
donde los barones de la droga, los empresarios de la violencia y
las bandas imponen hasta su propio sistema de control político,
recolectando impuestos y estableciendo toques de queda,
reclutamientos y requisas forzosas.

Das könnte Ihnen auch gefallen