Sie sind auf Seite 1von 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales


Especialización en Derecho del Trabajo
Teoría del trabajo y recomposición en las formas de trabajo

Estudiante: JULIAN ANDRES COLORADO CALDERON

EL CONCEPTO DE TRABAJO EN LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA


Resumen
La Constitución Política Colombiana de 1991, en su artículo 25, le brinda al
trabajo dos naturalezas importantes que gozan de especial protección del
estado, inicialmente señala que es un derecho en cabeza de toda persona que
debe ser ejercido en condiciones dignas y justas, y, por otra parte, establece
que constituye una obligación social. Asimismo, varios artículos de la Norma
Superior se encargan de proteger el ejercicio de este derecho, muestra de ello
es el artículo 26 que dicta la libertad con la que cuenta el trabajador de
escoger su profesión, el artículo 39 que permite la constitución de sindicatos y
asociaciones como herramientas en defensa de los intereses obreros, los
artículos 48 y 49 que erigen el derecho a la Seguridad Social en Pensiones y en
Salud y el artículo 53 que establece los principios mínimos sobre los cuales se
debe cimentar la relación laboral.
Este análisis permite reconocer un especial interés por parte del Estado Social
de Derecho en la defensa y amparo del trabajo; por tanto, el presente
documento tiene como propósito fundamental establecer cuál ha sido el
concepto que se ha tenido de trabajo en la jurisprudencia colombiana,
teniendo en cuenta que esta última se convierte en un mecanismo que permite
la materialización de los derechos fundamentales, que, en muchas ocasiones,
tiene una mayor efectividad que la misma aplicación de la ley.
Abstract
The Colombian Political Constitution of 1991, in its article 25, gives the work
two important natures that enjoy special protection of the state, initially
indicates that it is a right in the head of every person that must be exercised in
decent and fair conditions, and, On the other hand, it establishes that it
constitutes a social obligation. Also, several articles of the Superior Standard
are in charge of protecting the exercise of this right, proof of this is Article 26
that dictates the freedom with which the worker has to choose his profession,
Article 39 that allows the formation of unions and associations as tools in
defense of workers' interests, articles 48 and 49 that erect the right to Social
Security in Pensions and Health and article 53 that establishes the minimum
principles on which the employment relationship should be based.
This analysis allows to recognize a special interest on the part of the Social
State of Law in the defense and protection of work; Therefore, this document
has as its fundamental purpose to establish what has been the concept of work
in Colombian jurisprudence, given that the latter becomes a mechanism that
allows the realization of fundamental rights, which, in many times, it has a
greater effectiveness than the application of the law itself.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Especialización en Derecho del Trabajo
Teoría del trabajo y recomposición en las formas de trabajo

Estudiante: JULIAN ANDRES COLORADO CALDERON

La expedición de la Constitución Política de 1991 representó uno de los


cambios más trascendentales que ha sufrido el país; ya que con la instauración
del Estado Social de Derecho mutó por completo el modelo social, político y
económico que se venía manejando, dejando atrás una figura del Estado que
desempeñaba funciones de mero espectador y la extralimitada libertad
personal que no garantizaba relaciones de igualdad entre la población.
Asimismo, gracias a la Asamblea Constituyente, surge en el país un Derecho
del Trabajo desvinculado del derecho civil, que pretendía superar la concepción
esclavista de la relación laboral como un arrendamiento de servicios que se
había tenido hasta el momento (Jaramillo, 2010, p.61).
Atendiendo a esta concepción del trabajo como uno de los elementos
fundantes del Estado Social de Derecho, la jurisprudencia colombiana se ha
encargado de materializar y proteger el ejercicio de este derecho fundamental,
sorteando distintos obstáculos a lo largo de la historia, como la reforma laboral
de los años 90´s; ya que para esta época, tal como lo menciona el abogado
Iván Daniel Jaramillo en su artículo Presente y futuro del derecho del trabajo:
breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia (2010), el Consenso
de Washington estableció las políticas que los países tercermundistas debían
implementar para lograr su desarrollo, lo cual implicó que en el país las normas
laborales respondieran a las nuevas necesidades económicas, dejando atrás la
primacía del bienestar del trabajador.
Un claro ejemplo de la protección que ha brindado la jurisprudencia
colombiana al trabajo, apartándose del concepto de flexibilidad laboral que
imperaba en la época, es la sentencia C - 479, con ponencia de los doctores
José Gregorio Hernández y Alejandro Martínez Caballero, la cual define al
trabajo como una actividad que cuenta con especial protección de las distintas
ramas y poderes públicos del Estado; por tanto, el Gobierno, revestido de
facultades excepcionales que le confiere algún estado de excepción, no puede
desmejorar las condiciones de laborales, por el contrario, siempre se debe
garantizar el trabajo mediante el diseño de políticas macroeconómicas, que
fomenten el surgimiento de oportunidades, y condiciones normativas que
permitan el desarrollo de relaciones laborales justas (Corte Constitucional,
1992).
Asimismo, la sentencia T – 611 del 2001 entiende al trabajo como uno de los
valores esenciales de la organización política que fundamenta al Estado Social
de Derecho, que es de central importancia, ya que de su acatamiento
dependen otros valores como el respeto de la condición humana y el
cumplimiento del fin de las instituciones; por ello, debe ser protegido en todas
sus modalidades y se debe garantizar que toda persona desempeñe su empleo
en condiciones dignas y justas (Corte Constitucional, M.P. Jaime Córdoba
Triviño).
De igual modo, la sentencia C – 593 de 2014 reconoce que el trabajo es un
principio fundante y requisito indispensable del Estado Social de Derecho, ya
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Especialización en Derecho del Trabajo
Teoría del trabajo y recomposición en las formas de trabajo

Estudiante: JULIAN ANDRES COLORADO CALDERON

que, gracias a la nueva concepción que trajo consigo la Constitución Política de


1991, el trabajo no se entiende únicamente como factor básico de la
organización social sino como principio axiológico. Igualmente, la sentencia
señala que la jurisprudencia constitucional ha establecido que la naturaleza
jurídica del trabajo cuenta con una triple dimensión, puesto que es valor
fundante del Estado Social de Derecho, principio rector del ordenamiento
jurídico y derecho y deber social que cuenta con especial protección (Corte
Constitucional, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub).
Cosa parecida sucede con la sentencia C – 636, con ponencia del doctor
Alejandro Linares Cantillo; ya que sitúa al trabajo en un lugar prominente del
ordenamiento constitucional colombiano que se encuentra protegido por
numerosas disposiciones de la Norma Superior y por instrumentos
internacionales que han sido ratificados por Colombia y que integran el Bloque
de Constitucionalidad; dicho amparo al trabajo se explica con el hecho de que
tiene una relación directa con el disfrute de otros derechos fundamentales
como el mínimo vital, por tanto, la misma Constitución establece las
obligaciones a cargo del Estado para garantizar su efectividad (Corte
Constitucional, 2016).
El estudio de estas sentencias permite evidenciar la constante posición que ha
mantenido la jurisprudencia Colombia al reconocer al trabajo como un
elemento fundante del Estado Social de Derecho que merece especial
protección; tal ha sido la defensa de este derecho, que las decisiones de las
altas cortes han llegado a ser consideradas obstáculos para el desarrollo de la
flexibilización laboral, muestra de ello es el artículo La Corte Constitucional y la
flexibilidad del mercado laboral, de los investigadores Luis Eduardo Fajardo y
Juan Carlos Guataquí, el cual afirma que los fallos de la Corte pueden constituir
una contrarreforma laboral, ya que reducen la capacidad de manejo de
personal y de negociación del empleador, lo cual tiene repercusiones en el
desarrollo de la empresa y, en consecuencia, afecta la economía en general
(2000).

Referencias

Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-479 del 13 de agosto de 1992,


M.P.: José Gregorio Hernández y Alejandro Martínez Caballero.
Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/c-
479-92.htm
Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. Sentencia T-611 del 8 de junio de
2001, M.P.: Jaime Córdoba Triviño. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-611-01.htm
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Especialización en Derecho del Trabajo
Teoría del trabajo y recomposición en las formas de trabajo

Estudiante: JULIAN ANDRES COLORADO CALDERON

Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-593 del 20 de agosto de 2014,


M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-593-14.htm
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-636 del 17 de noviembre de 2016,
M.P.: Alejandro Linares Cantillo. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-636-16.htm
Fajardo, L. y Guataquí, J. (2000). La Corte Constitucional y la flexibilidad del
mercado laboral. Revista de Economía Institucional, 2 (3), p. 80 – 103.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=2328769
Jaramillo, I. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia
jurídica del derecho del trabajo en Colombia. Opinión Jurídica, 9(18), p.
57 – 74. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/
ojum/v9n18/v9n18a04.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen