Sie sind auf Seite 1von 22

Resumen de anatomía y fisiología.

1. La célula es la unidad
funcional de los seres vivos, es
decir la parte más pequeña que
comprende todas las funciones
vitales que puede tener y
desarrollar un ser vivo.

Las células presentan de fuera


a dentro: una membrana
externa, un citoplasma, una
membrana interna y un núcleo.

En el citoplasma encontramos
una gran cantidad de orgánulos
que van a ser los responsables
del desarrollo de las funciones
vitales:
 Ribosomas: responsables de la síntesis proteica.
 Retículo endoplasmático rugoso y liso. Es un conjunto de sáculos que puede poseer
ribosomas (rugoso) o no. En el rugoso se sintetizan las proteínas mientras que en el liso
otras moléculas como por ejemplo lípidos.
 Mitocondrias: orgánulos con forma de “alubia” responsables de la producción
energética.
 Centríolos: orgánulos tubulares cilindricos que intevienen en la reproducción celular
(mitosis o meiosis).
 Aparato de Golgi que es un conjunto de sacos aplanados en los que se acumulan y
sintetizan sustancias necesarias para la vida celular.
 Lisosomas: orgánulos que contienen enzimas necesarios para que se produzcan algunas
reacciones químicas.
 Núcleo que contiene la cromatina, es decir toda la información genética para
reproducción celular. Dentro del núcleo encontramos el nucleolo, que contiene la
información necesaria para los procesos de síntesis celulares.

2. Los tejidos.

La agrupación de células de
similares características y que realiza
un mismo tipo de actividades, se
denomina tejido. La ciencia que
estudia los tejidos es la Histología.
Dentro de los tejidos animales
distinguimos:
Tejidos con células poco especializadas:

Tejido epitelial cuya función es recubrir y proteger la superficie externa e interna, así como
segregar sustancias. Sus células están unidas a una membrana basal por la que les llegan vasos
sanguíneos. Encontramos por tanto: tejido epitelial de revestimiento y tejido epitelial glandular.

Tejido conectivo: formado células poco especializadas, sustancia fundamental (agua, sales
minerales, proteínas, glucosa) y fibras proteicas (colágeno, elastina, reticulina). Ha varios tipos
de tejido conectivo, según su estructura podemos distinguir: tejido conjuntivo, adiposo,
cartilaginoso y óseo.

Tejido conjuntivo: es un tejido formado por células (fibrocitos o fibroblastos y otras


células) que van a formar fibras (elastina, colágeno, reticulina) y sustancia fundamental. Su
función va a ser unir estructuras.

Tejido adiposo: es un tejido formado por células (adipocitos) y fibras (colágena y


elastina) que ayudan a mantener la estructura. Sirve como almacén de grasas, aislante
térmico y mecánico, reserva energética…

Tejido cartilaginoso: constituido por células (condroblastos), sustancia fundamental o


intercelular o aquí llamada matriz y fibras. Su función es esquelética y dependiendo de las
características de las fibras y de la matriz podrá ser hialino (nariz), elástico (pabellones
auditivos), fibroso (discos intervertebrales, meniscos…)

Tejido óseo: con función esquelético y formado por células (osteoblastos, osteocitos,
osteoclastos), sustancia intercelular (sólida, mineralizada y ordenada en forma tubular o
reticular).

Tejidos con células muy especializadas:

Tejido muscular. Constituido por células alargadas que unen sus membranas y que contienen
miofilamentos, éstos miofibrillas (actina y miosina) les van a conferir capacidad para contraerse,
generando el movimiento.
Más adelante distinguiremos entre tejido muscular liso, estriado y cardiaco.

Tejido nervioso, constituido por células: neuronas especializadas en la conducción impulsos


nerviosos y células de la neuroglía que van a proteger y nutrir a las neuronas.
3. Aparato circulatorio.

La sangre es un líquido (medio interno) que discurre por los vasos sanguíneos compuesto
por:

Plasma: es un líquido compuesto en un 90% por agua y un 10% por sustancias orgánicas e
inorgánicas disueltas en ella (gases, sales minerales, encimas, vitaminas, aminoácidos,
hormonas, proteínas, glucosa…).

Eritrocitos o glóbulos rojos. Son células sanguíneas aplanadas sin núcleo y que contienen gran
cantidad de hemoglobina en su citoplasma. A esta hemoglobina se va a unir el oxígeno para ser
transportado.

Leucocitos o glóbulos blancos. Son células sanguíneas completas, con núcleo y que son los
responsables de la función defensiva.

Plaquetas. Son fragmentos de citoplasma carentes de núcleo y tienen la posibilidad de


aglutinarse, coagularse ante la rotura del vaso sanguíneo.

La linfa es un líquido constituido por plasma y glóbulos blancos que salen de los vasos
sanguíneos, a nivel de los capilares, y que no pueden regresar a ellos, por lo que discurrirá por
los vasos linfáticos para al final regresar al torrente circulatorio.

El aparato circulatorio sanguíneo.

Compuesto por el corazón y todos los vasos sanguíneos. Va a ser el


responsable de funciones de transporte nutrientes, oxígeno,
sustancias de deshecho, hormonas, enzimas… también interviene en
funciones de termorregulación y estabilizador de cambios de Ph.

El corazón es un órgano con forma cónica situado en el


mediastino, entre los dos pulmones, compuesto por: dentro, una capa
endotelial (endocardio), una capa muscular (miocardio) y el
pericardio (compuesto por dos capas visceral y somática, ya fuera del
todo). Mediante la contracción de su capa muscular va a conseguir el
bombeo de sangre.
En el corazón podemos distinguir dos cavidades superiores o
aurículas (AD-AI) por las que va a entrar la sangre a través de dos
venas cavas (AD) y de cuatro venas pulmonares (AI). A su vez
encontramos dos cavidades
inferiores más grandes,
ventrículos (VD-VI), encargadas
de propulsar la sangre para que
salga arteria pulmonar en el VD
y arteria aorta en el VI.
Entre la AD y el VD se
encuentra la válvula tricúspide,
mientras que entre la AI y el VI
se encuentra la válvula mitral.
Estas válvulas regulan el paso de
sangre y se cierran cuando los
ventrículos están llenos.
La circulación de la sangre se realiza en dos circuitos:
Circulación menor o pulmonar: la sangre llega a la aurícula derecha por las venas cavas, pasa
al ventrículo derecho, es expulsada por la arteria pulmonar que se dirige a los pulmones, en los
que se capta el oxígeno y se deja el dióxido de carbono. Posteriormente la sangre rica en
oxígeno regresa al
corazón a través de las
venas pulmonares, pero a
la aurícula izquierda.
Circulación mayor:
comienza en el ventrículo
izquierdo, de donde saldrá
la sangre por la arteria
aorta que lleva sangre rica
en oxígeno y nutrientes a
todo el cuerpo. Además
recogerá los deshechos
para regresar al corazón a
través de las venas cavas
a la aurícula derecha.

Funcionamiento del
corazón: el corazón
realiza dos movimientos
uno de sístole o
contracción y otro de
diástole relajación.
Cuando las aurículas
están en diástole es decir
llenándose, los
ventrículos están contrayéndose, es decir en sístole. Tras la sístole ventricular hay un lapso de
tiempo en el que el corazón completo está en diástole: las aurículas están llenándose y los
ventrículos están relajados.

La contracción del corazón es automática, sistema nervioso autónomo, se produce gracias a la


excitación del nódulo sinusal situado en la aurícula derecha, de ahí se transmite al nódulo
aurícula-ventricular situado en el tabique inter-auricular y por último llega al Haz de His y las
fibras de Purkinje.

Los vasos sanguíneos, son estructuras tubulares encargadas de trasportar la sangre, podemos
distinguir:

Arterias: son los vasos que sacan la sangre del corazón para llevarla a los diferentes órganos.
Contienen varias capas: endotelial, muscular y epitelial. Son bombas auxiliares ya que su
presión es elevada, muy poco adaptables, por lo que facilita el transporte. Las arterias se irán
ramificando en arteriolas y por último en capilares al llegar a los órganos destino.

Los capilares: son vasos muy finos que facilitan el trasiego e intercambio de sustancias:
oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, sustancias de deshecho… los capilares se van a ir
reuniendo en vasos de mayor calibre: vénulas que desembocarán en las venas.
Las venas: vasos sanguíneos por los que circula la sangre procedente de los órganos, hacia el
corazón. Compuestas por endotelio, capa muscular y epitelio pero más finas, los que hace que
puedan aumentar su volumen, son muy adaptables, por lo que su presión es menor, son
reservorios de volumen.
El aparato circulatorio linfático es un sistema de vasos encargado de recoger el plasma que
no pueden recoger los vasos sanguíneos, las grasas del quilo intestinal y de producir linfocitos.

Todas estas sustancias van a ser recogidas por los capilares linfáticos muy finos que van a
desembocar en vasos linfáticos (muy parecidos a las venas en estructura).
Estos vasos linfáticos tienen ganglios (abultamientos) intercalados en los que se forman los
linfocitos con función defensiva.

Por último la linfa desemboca en los grandes conductos linfáticos que van a devolver la linfa
al aparato circulatorio sanguíneo en las venas subclavias: conducto torácico, cisterna de Pequet
o en la gran vena linfática.

La cisterna de Pequet recoge la linfa procedente de las piernas y del intestino (vasos
quilíferos), en ella empieza el conducto torácico al cual llega la linfa procedente de la cisterna y
de todo el hemicuerpo izquierdo desembocando en la vena subclavia izquierda.
Por otro lado la gran vena linfática recogerá la linfa del hemicuerpo derecho y desembocará en
la vena subclavia derecha.
4. Aparato respiratorio.

El aparato respiratorio humano está constituido por las vías respiratorias y los pulmones.
Las vías respiratorias son conductos o cavidades por las que circula el aire: fosas nasales,
faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos.
Los pulmones son órganos en los que se produce el intercambio gaseoso entre el aire y la
sangre.
Pero además todo el proceso respiratorio comprende: la ventilación (inspiración y espiración),
el intercambio gaseoso, el transporte de gases en sangre, el intercambio gaseoso entre sangre y
tejidos y por último la respiración celular.

Estructura.

Las fosas nasales son dos cavidades situadas sobre la cavidad bucal van a desembocar en la
faringe a través de dos orificios (coanas).

Están recubiertas por un tejido epitelial llamado pituitaria que posee vellosidades y glándulas
secretoras de moco para evitar la entrada de polvo y humedecer el aire. Además está ricamente
vascularizado para incrementar la
temperatura del aire. A ellas llegan
nervios olfativos para permitir la
captación de los olores.

La faringe es un conducto de unos 14


cm que comunica las fosas nasales con
la cavidad bucal y con la laringe.
Además posee comunicación con el
oído medio a través de las trompas de
Eustaquio y con el esófago.
En la faringe localizamos las
amígdalas que son formaciones de
tejido linfático con función defensiva.

La laringe es un conducto de 4 cm
que comienza en el cartílago hioides y
que es completado por otros cartílagos como el tiroides, cricoides…., epiglotis, encargado de
cerrarse sobre la glotis para impedir el paso del alimento a las vías respiratorias.
La glotis es el orificio que queda libre y por el que pasa el aire. En él se encuentran las cuerdas
vocales responsables de la fonación.

La tráquea es un conducto anillado con cartílagos en forma de anillo que confieren solidez y
evitan su deformación. Está recubierto por cilios y glándulas secretoras de moco para expulsar
las partículas que lleva el aire.

Los bronquios son dos conductos resultantes de la bifurcación de la tráquea. Sus


características similares a la tráquea. Se van a introducir en los pulmones en los cuales se van a
ramificar en bronquiolos, formando un “árbol bronquial”.

Los pulmones son dos masas esponjosas protegidas por una doble capa pleural. El derecho el
más grande (tres lóbulos) que el izquierdo (dos lóbulos) ya que entre ellos, en el mediastino se
aloja el corazón y grandes vasos sanguíneos.

Ya en los pulmones el árbol bronquial va a terminar en unos


sacos esponjosos muy finos (aumento de la superficie de
intercambio) llamados alvéolos pulmonares a los que llega el aire
rico en oxígeno y pobre en dióxido de carbono. Estos sacos están
ricamente vascularizados lo cual va a permitir el intercambio
gaseoso sangre – aire por procesos de difusión: el oxígeno entra
al torrente circulatorio y el dióxido de carbono sale hacia los
alvéolos.

Mecánica ventilatoria:

La ventilación se consigue a través de la inspiración y espiración. Para que este proceso se


produzca, se necesita modificar la presión de la caja torácica.
En la inspiración aumenta el volumen de la caja
torácica debido a que los intercostales externos,
escalenos elevan la caja torácica. A la vez el
diafragma se contrae y desciende. Se crea una
presión negativa que hace entrar al aire hacia una
zona de menor presión.
En la inspiración forzada pueden intervenir los
pectorales y esternocleidomastoideo.

En la espiración se van a relajar estos músculos,


por lo tanto la caja torácica baja y el diafragma
sube, aumentando la presión y provocando la
expulsión del aire. En la espiración forzada
pueden intervenir intercostales internos, rectos y
oblicuos abdominales.

Regulación de la respiración.

La respiración es regulada de forma nerviosa y química.

La regulación nerviosa se va a realizar mediante tres centros nerviosos, el centro inspirador, el


centro espirador, ubicados en el bulbo raquídeo, y el centro neumoatáxico ubicado en la
protuberancia anular.
Digamos que uno manda inspirar pero a la vez informa al otro para que espire, pero además
llega información al sistema nervioso del grado de estiramiento de los músculos y pulmones que
también van a regular el proceso.
Por otro lado los centros nerviosos superiores pueden modificar voluntariamente el volumen y
el ritmo respiratorio.

La regulación química. La concentración de dióxido de carbono en sangre va a ser un factor


que va a incidir en el ritmo respiratorio y volumen. Un aumento del CO2 va a producir un
aumento del ritmo y volumen respiratorio.
5. Aparato locomotor.

Terminología básica.

Posición anatómica: aquella posición en la que el individuo está erguido, con los brazos
colgando a lo largo del cuerpo, los pies separados a la anchura de los hombros y las palmas de
las manos mirando hacia delante.

Planos corporales:

 Medio - Sagital: divide


al cuerpo en una mitad
derecha y otra
izquierda. En el se
llevan a cabo los
movimientos de
flexión, extensión,
antepulsión y
retropulsión (en el
hombro).
 Frontal: divide al
cuerpo en dos mitades,
una anterior y otra
posterior. En el se
llevan a cabo los
movimientos de
separación o abducción
y de aducción o
aproximación. También
se llevan a cabo los
movimientos de
inclinación lateral de
cuello y tronco.
 Transversal: divide al
cuerpo en una mitad superior y otra inferior. En el se llevan a cabo los movimientos de
rotación interna y externa. También los movimientos de pronación y supinación.

Ejes corporales:

 Longitudinal: atraviesa el cuerpo de arriba – abajo, por el centro del cuerpo:


movimientos de rotación.
 Anteroposterior o sagital: atraviesa el cuerpo de adelante atrás: movimientos de
abducción – aducción.
 Transversal: atraviesa el cuerpo de un lateral al otro: movimientos de flexo – extensión.

Terminología:

 Medial: quiere decir interno, en relación a la proximidad a la línea media del cuerpo.
 Lateral: quiere decir alejado de la línea media del cuerpo.
 Proximal: cercano al tronco por ejemplo en las extremidades.
 Distal: alejado del tronco en las extremidades.
 Interno: cercano al centro o cara que da al centro del cuerpo.
 Externo: alejado del centro del cuerpo o cara que está más lejos del centro del cuerpo.
El Tejido óseo: conceptos básicos.

Los huesos constituyen un tejido conjuntivo especializado, es decir un conjunto fibras,


sustancia fundamental y células especializadas en desempeñar una serie de funciones. Este
tejido está en constante remodelación, por ello la inmovilidad ocasiona la atrofia y
envejecimiento, mientras que el ejercicio favorece la hipertrofia ósea.

Funciones, entre otras destacan:

- Soporte y protección.
- Función motora.
- Función hematopoyética: síntesis de elementos formes de la sangre.
- Reservorio de sales de calcio, fósforo, citrato de la sangre.

Características – propiedades físicas: tenacidad, dureza, flexibilidad y elasticidad.

Clasificación de los huesos:

 Huesos largos: predomina el componente longitud frente a la anchura. Forma


tubular. Por ejemplo el fémur.
Los extremos de estos huesos se llaman
epífisis (son de tejido óseo esponjoso,
recubierto de una capa de compacto) y la
parte central se denomina diáfisis (tejido
óseo compacto). Entre ambos encontramos
las metáfisis, cartílago de conjunción, o
zonas de crecimiento.
Además en el interior de la diáfisis y
epífisis encontramos la médula ósea, en su
seno se producen las funciones
hematopoyéticas.
Recubiertos por una membrana, periostio,
salvo en zonas de inserción y zonas
articulares en las que hay cartílago articular.


Huesos cortos: no predomina
ninguna de las tres dimensiones,
forma romboide, huesos del tarso y
de la mano. Principalmente
formados por tejido óseo esponjoso
(médula ósea), con una pequeña cubierta de tejido óseo compacto y por fuera poseen
una cubierta de periostio.

 Huesos planos: huesos en los que predominan dos dimensiones la anchura y largura
frente a la altura. Son huesos defensivos: huesos del cráneo. Sus capas son similares a
las anteriores: periostio, tejido óseo compacto, tejido óseo esponjoso y en él, médula
ósea.

 Otros: huesos irregulares (en la cara); huesos sesamoideos (rótula).


Tipos de tejido óseo:

Es un tejido conjuntivo especializado y mineralizado compuesto por células, fibras colágena y


sustancia fundamental. Puede ser compacto o esponjoso, estos dos tipos de tejido se continúan
entre si, sin un límite claro.

 Tejido ósea laminar:


disposición ordenada de
fibras.

- Tejido óseo
compacto: tiene una
estructura laminar
lineal. En él las
fibras forman
conductos cilíndricos
(osteonas), con
conductos centrales
longitudinales
(Conducto de
Havers) y
transversales
(Conductos de
Volkman), por los
que pasan
terminaciones
capilares y nerviosas.
Todas estas osteonas estarían
contenidas entre dos cubiertas:
Sistema circunferencial interno (por encima del endosito) y sistema circunferencial
externo (por debajo del periostio).
- Tejido óseo esponjoso: tiene una estructura laminar pero formando pequeñas celdas,
una red, en cuyo interior estaría la médula ósea.

 Tejido óseo no laminar: disposición de fibras desordenadas.

Todos los huesos están cubiertos por el periostio, una membrana que tiene función
osteogénica. Salvo en las zonas de inserción y articulación, que la cubierta será de cartílago
articular.
Las inserciones de tendones, ligamentos, vasos, nervios hacen que la superficie del hueso no
sea lisa sin rugosa.

Las células:

 Osteoblastos: células grandes, con gran retículo endoplasmático, ribosomas,


mitocondrias... encargadas de la formación de hueso: sustancia fundamental y fibras
colágena que posteriormente se mineralizará por acción de cristales de hidroxiapatito.
 Osteocitos: una vez las fibras colágena rodean al osteoblasto, este disminuye su
funcionalidad, tamaño y da lugar al osteocito.
 Osteoclastos: son células voluminosas capaces de desmineralizar las fibras colágena
mediante procesos de degradación encimática.

Todo el tejido estará recorrido por una compleja red de arterias y venas.
Formación y crecimiento del tejido óseo:

En las metáfisis, en los cartílagos de conjunción sep produce la entrada de una yema de
periostio con osteoblastos. Estos osteoblastos forman fibras colágena que se irán
mineralizando. Como consecuencia de este aspecto la zona de la metáfisis, el cartílago crece
para recuperar el terreno que le ha ganado el hueso. De este modo se produce un crecimiento en
longitud.
Tejido muscular: conceptos básicos.

Como cualquier tejido va a estar formado por fibras colágena, sustancia fundamental y
células, que en este caso van a ser alargadas, y con función contráctil.

Las células que componen el tejido muscular son células con sus componentes característicos
(núcleo, citoplasma, membrana, orgánulos celulares...), pero que además contienen unos
miofibrillas, miofilamentos de actina y miosina, que le van a permitir acortarse, contraerse.
Para la contracción se necesita energía química, que será transformada en energía mecánica,
más calor.
Además las células musculares tienen la capacidad de conducir impulsos eléctricos,
provocados al despolarizarse las membranas celulares, fruto de su unión con neuronas
(motoneuronas).

Tipos de tejido muscular.

a) Tejido muscular liso.

Es el tejido muscular que forma las vísceras, los órganos internos, vasos sanguíneos... Su
función es mantener su calibre y regular funciones como la digestión, circulación,
respiración...
Para ello las fibras se disponen de manera longitudinal, transversal u oblicua al órgano.
Aunque tienen un aspecto más desordenado que el de la musculatura estriada esquelética.
Su contracción es involuntaria, está regulada por el sistema nervioso vegetativo y afectadas
por los cambios hormonales.
Las fibras musculares son cortas, fusiformes, delgadas, tienen un solo núcleo, un sarcolema
y un sarcoplasma con orgánulos propios de cualquier célula, miofibrillas formadas por
miofilamentos de actina y miosina, aparentemente desordenados, e individualizadas.

Hay dos tipos de tejido muscular liso:

a.1) Músculo de unidades múltiples: en el que las fibras musculares no están unidas
entre si. Tienen una inervación independiente, es el nivel más inferior. Responden a
cambios hormonales o de concentración en metabolitos.

a.2) Músculo liso de unidades simples: en el que las fibras están más próximas, llegando
en ocasiones a fusionar los sarcolemas, de forma que al llegar los impulsos se propaga
de forma más rápida, sincrónica y coordinada.

b) Tejido muscular estriado esquelético.

Es el responsable del movimiento. En él podemos diferenciar un componente muscular


(fibras estriadas esqueléticas), componente no muscular (tendones, fascias, vasos,
terminaciones nerviosas...)

El componente no muscular:
Componente elástico en serie: compuesto fundamentalmente por tejido conjuntivo (fibras
colágeno y fibras elásticas) que formaría los tendones, fascias y aponeurosis de inserción.
Componente elástico en paralelo: formado por el tejido conjuntivo (fibras colágena y
elásticas) que rodean los fascículos musculares y al músculo (endomisio, perimisio, epimisio)

El componente muscular:
Constituido por las fibras musculares, células alargadas con muchos núcleos, ya que ha
desaparecido el sarcolema y están fusionadas (sincitio puro). El sarcoplasma es muy
abundante, en él además de los orgánulos encontramos una miofibrillas formadas por unos
miofilamentos proteicos de actina y miosina.
Estos miofilamentos se van a organizar dando lugar al sarcómero o unidad funcional del
músculo (espacio comprendido entre dos líneas z). Tendremos que los filamentos de actina no
llegan a tocarse y entre ellos podemos ver cómo los de miosina ocupan la zona central.
Ante la despolarización de la membrana, por llegada de impulso nervioso por parte de la
motoneurona que gobierna la fibra, produce el anclaje y desplazamiento de los filamentos:
contracción (necesita ATP, y calcio).

Una misma motoneurona despolariza (activa) varias fibras: unidad motriz: conjunto de
fibras bajo el gobierno de una motoneurona. Por tanto el gobierno de estas fibras es
voluntario.

Pueden ser de varios tipos:


- Lentas - Rojas - tipo I.
- Intermedias - Tipo IIC.
- Rápidas - Blancas - tipo II:
- Blancas Tipo IIA
- Blancas Tipo IIAB
- Blancas Tipo B

c) Musculatura estriada cardiaca.

Es el tejido que forma el miocardio, músculo cardiaco y responsable del bombeo de sangre.
Estructuralmente es como el músculo estriado pero se comporta como el músculo liso.

Son fibras musculares muy ramificadas, largas, con muchos núcleos, sincitio relativo. Con
filamentos de actina y miosina organizados en sarcómeros.
Su contracción es involuntaria, ya que estas fibras musculares funcionan de forma muy
automática, generando impulsos eléctricos y despolarizándose ellos solos y transmitiéndose en
una determinada dirección siempre. A pesar de su carácter autónomo y automático necesitan de
la inervación del sistema nervioso vegetativo, que también controla los cambios.

Funciones del sistema muscular:

 Interviene en procesos de termorregulación.


 Protector de estructuras internas.
 Mantenimiento de postura y movimientos.
 Contribución a la vida vegetativa.
 Función estructural y funcional de órganos.
 Función sensitiva, sensorial.
 Movimiento:

Tipos de músculos:

Según la acción:
- Agonistas. - Flexores. - Rotadores
- Antagonistas. - Extensores. internos.
- Sinergistas. - Abductores. - Rotadores
- Fijador. - Aductores. externos

Según la estructura y disposición de fibras:


- Fusifomes: alargados con una disposición longitudinal de las fibras, respecto al tendón.
- Rectos: alargados con fibras paralelas.
- Penniformes: forma de pluma, fibras oblicuas al tendón. (bipenniformes,
multipenniformes...)
Fisiología de la contracción muscular.

El sarcómero es la unidad funcional de la fibra, es el espacio comprendido entre dos línea z,


posteriormente tenemos:

- La banda I formada sólo por filamentos de actina que anclan en la línea Z (extremos).
- La banda A formada por la zona en que se superponen filamentos de actina y miosina
- La zona H es aquella en la que sólo hay filamentos de miosina (zona central), espacio
comprendido entre dos filamentos de actina.
- Línea M o central del sarcómero.
- Línea Z o extremos del sarcómero.

Todo esto habría que verlo en tres dimensiones ya que cada filamento está rodeado por otros
seis: 6 de actina por 6 de miosina y viceversa.

Los filamentos de miosina tienen unas cabezas con forma de gancho y dos cabezas, una le
confiere movilidad, la otra gran capacidad ATPasica.
Los filamentos de actina tienen los lugares de anclaje, sin embargo no puede producirse esta
unión porque en los lugares en los que debería anclarse la miosina hay varias proteínas que lo
impiden: tropomiosina, troponina.
Por ello es necesario:
- ATP para que gire el gancho de la miosina.
- Calcio para que arrastre a la troponina y tropomiosina dejando el
lugar de unión libre.
- Magnesio para que se desdoble el ATP en la miosina.

Una vez que se produce la unión actina – miosina, acontece un giro de las cabezas de la
miosina que disminuye el tamaño de la banda I, banda de actina, se aproximan las líneas Z,
contracción. Posteriormente se produce el salto de las cabezas de la miosina a otros lugares
activos.

¿Pero cómo se produce la liberación del calcio?

La membrana de las fibras musculares está en contacto con el retículo endoplasmático que
contiene calcio, cuando llega un estímulo a través del axón de la motoneurona se produce la
liberación de acetil – colina (neurotransmisor), que va a producir cambios en la permeabilidad
de la membrana de la fibra muscular.
En reposo dentro de la célula negativo, fuera positivo, pero al llegar el estímulo entra NA+
que cambia la polaridad. Esto también provoca cambios en el retículo endoplasmático, ya que
estaba en contacto con la membrana celular, provocando la liberación de calcio.
Al final habrá que recuperar la polaridad, por ello la membrana postsináptica libera acetil
colinesterasa para eliminar el acetil colina, y dejar de estimular. A su vez comienza a funcionar
la bomba de sodio – potasio para recuperar las concentraciones de sodio y potasio iniciales, ya
que la célula para repolarizarse lo que había hecho era sacar potasio (que sale más fácil) y así
volverse negativa.

Ley del umbral: las unidades motoras están formadas por una motoneurona y el conjunto de
fibras musculares que inervan. Si el impulso que llega es suficiente se excita a todas las fibras y
se contraen todas, de lo contrario no se contrae ninguna: ley del todo o nada.
Tejido cartilaginoso: conceptos básicos.

Como todos los tejidos está formado por fibras colágena, sustancia fundamental y células
(condorcitos). Estos condorcitos son los encargados de sintetizar tanto las fibras colágena como
la sustancia fundamental, matriz.

Tipos de tejido cartilaginoso:

a) Cartílago hialino: forma parte, recubre las superficies articulares de los huesos, anillos
traqueales, laringe.
b) Cartílago elástico: estructuras del aparato auditivo, epiglotis... Es más elástico y
amarillento que el hialino
c) Fibrocartílago: discos intervertebrales, sínfisis del pubis, lugares de inserción de
algunos tendones... es una forma de transición entre el tejido conjuntivo denso y el
cartílago.

Las articulaciones: conceptos básicos.

Concepto: son la unión de dos o más huesos. Existe una gran variedad de articulaciones por
ello podemos diferencia varios tipos:

a) Sinartrosis. Son articulaciones sin movilidad, a su vez se dividen en sinfibrosis y


sincondrosis, en las sinfibrosis los huesos están unidos por tejido fibroso, en las
sincondrosis, por tejido cartilaginoso.

b) Anfiartrosis. Son articulaciones con muy poca movilidad, en las que los huesos están
unidos por tejido fibrocartilaginoso.

c) Diartrosis o articulaciones sinoviales. Son las articulaciones que están dotadas con gran
movilidad, las más complejas, y en las que las superficies articulares de los huesos no
llegan a tocarse. En ellas podemos observar varios elementos:

- Superficies articulares de ambos huesos, con sus cartílagos articulares


correspondientes.
- Cápsula articular: manguito fibroso que recubre la unión de los huesos, las fibras se
colocan de manera longitudinal, transversal y diagonal al eje de la articulación. Estas
fibras se unen a ambos huesos.
- Membrana sinovial: recubre la articulación por dentro, contiene unas células llamadas
sinoviocitos, encargados de generar el líquido sinovial que baña y nutre a los cartílagos
articulares y diferentes elementos articulares y de limpiar la articulación. Así
encontramos sinoviocitos A (función fagocitaria) y sinoviocitos B (que generan el ácido
hialurónico).
- Discos, meniscos o rodetes fibrocartilaginosos: superficies de fibrocartílago que se
colocan entre las superficies articulares para aumentar la concordancia, congruencia
articular. Están ampliamente vascularizados e inervados. Los rodetes rodean la
superficie articular, la cavidad articular, por ejemplo en los casos que haya una cabeza y
una articulación. Los discos o meniscos se colocan entre ambas superficies articulares.
Además de la concordancia, congruencia, estabilidad articular... van a desempeñar
otras funciones como facilitar la distribución de líquido sinovial, absorber traumatismos
- Ligamentos: son estructuras fibrosas externos a la cápsula articular o internos. Pueden
existir ambos.
- Por último tendríamos los músculos encargados de movilizar y proteger la articulación.
Cuando hablamos de músculos nos referimos al componente contráctil y tendinoso.
Éstos también proporcionan estabilidad a la articulación además de movilizarla.

A su vez las articulaciones diartrosis, en función de la forma de las superficies articulares, y


de los tipos de movimientos que permiten, se pueden clasificar en:

c.1 Artrodias, en las que las superficies articulares son planas.


c.2 Trocleares, una superficie articular es cilíndrica y la otra es una cavidad cóncava.
c.3 Trocoideas, las dos superficies articulares son cilíndricas, aunque en este caso una es un
cilindro macizo y la otra lo es hueco.
c.4 Condíleas, presentan una superficie articular redondeada (cóndilo) y una cavidad de
recepción.
c.5 Enartrosis, un cuerpo es esférico liso y la otra superficie es una esfera hueca.
c.6 Otras con encajes de superficies cóncavas en convexas y viceversa.

Movilidad de las articulaciones: los movimientos que pueden darse en una articulación pueden
ser:
 Flexión – extensión.
 Rotación interna, pronación – rotación externa, supinación.
 Abducción, separación – aducción, aproximación.
 Circunducción (combinación de los anteriores).
6. El sistema nervioso.

Los seres vivos constantemente estamos recibiendo información del exterior e interior,
traduciéndola, enviándola a los centros nerviosos para que éstos elaboren una respuesta, que
será enviada a los tejidos encargados de efectuar esa respuesta. Las respuestas pueden ser
motoras o secretoras.
Las funciones del sistema nervioso van a ser
por tanto captar la información, transmitirla (en
un sentido u otro) y elaborar respuestas. Para ello
estará compuesto por:
 Nervios que conectan los centros
nerviosos con las células sensitivas y
efectoras. Será el sistema nervioso
periférico (doce pares de nervios
craneales y 31 periféricos).
 Centros nerviosos donde llega la
información y se elaboran las respuestas
más adaptadas a cada situación concreta.
Será el sistema nervioso central
(encéfalo y médula espinal).
 Sistema nervioso autónomo o
vegetativo encargado de regular
actividades involuntarias necesarias para la vida. Estará compuesto por el sistema
nervioso simpático y parasimpático.

Las neuronas.

Las neuronas son las células que configuran el tejido nervioso, son las unidades funcionales y
estructurales del sistema nervioso. Estas células están compuestas por un cuerpo neuronal y
varias ramificaciones, algunas cortas llamadas dendritas y otra larga, denominada cilindroeje o
axón.
Los impulsos
nerviosos llegan a
la célula por las
dendritas y salen
por el axón. Así se
forman uniones
para transmitir la
información. Estas
uniones se
denominan
sinapsis.
Las neuronas
serán sensitivas si
llevan la
información hacia
los centros nerviosos, y efectoras si llevan la respuesta de los centros nerviosos hacia el efector.
Las neuronas internupciales se encuentran entre las sensitivas y efectoras.
Otras clasificaciones: mielínicas – no mielínicas; bipolares – unipolares – multipolares.

El sistema nervioso también está constituido por otros tipos de células que cumplen funciones
de sostén, defensa, nutrición… son las células de la neuroglía y microglía.

La sinapsis: transmisión de impulsos nerviosos, potencial de reposo (la membrana negativa –


exterior positivo), llega el impulso, cambia la permeabilidad: potencial de acción,
despolarización (liberación de de neurotransmisores, acetil-colina, adrenalina…) y reposición de
cargas (bomba de sodio – potasio).

El sistema nervioso central.

Estará compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

El encéfalo es una masa neuronal en la que se distingue una sustancia gris externa (cuerpos
neuronales) y otra blanca interna (axones) está protegido por la caja craneal y las meninges
(piamadre, líquido cefalorraquídeo, aracnoides, duramadre).
Del encéfalo salen los 12 pares de nervios craneales. Así mismo se continúa con la médula
espinal en una dirección caudal dentro de la columna vertebral.

Dentro del encéfalo encontraremos varias regiones, cada una encargada de regular unas
funciones diferentes:

Región anterior y superior o prosencéfalo constituida por:


 El cerebro o telencéfalo, es una masa replegada en la que encontramos dos
hemisferios, derecho e izquierdo, así como varios lóbulos frontales, parietales,
temporales y occipitales).
La sustancia gris externa recibe el nombre de corteza cerebral (corteza sensitiva y
corteza motora) y en ella se elaboran las respuestas más complejas del ser humano.
Responsable de la inteligencia, la memoria, conciencia, respuestas motoras complejas
(movimientos)…
 El diencéfalo, situado debajo del cerebro y constituido por el epitálamo o techo, el
tálamo o paredes laterales, hipotálamo o suelo del diencéfalo.
El epitálamo, posee la glándula pineal (epífisis) tiene misión endocrina.
El tálamo controla las emociones.
El hipotálamo regula funciones viscerales autónomas, apetito, sed, sueño, impulsos
sexuales… Así mismo también tiene función endocrina segregando hormonas y
alojando a la hipófisis que también tiene función endocrina.
Ganglios basales que van a ayudar a la corteza motora al control de movimientos muy
finos.

Región media o mesencéfalo, que se encuentra por debajo del diencéfalo y va comunicar el
encéfalo anterior - superior con el posterior - inferior: va a estar implicado en el control de la
vista, audición, control del tono muscular, la postura…

Región posterior o rombencéfalo, que se va a continuar con la médula espinal. Va a estar


constituido por dos regiones una superior y otra inferior.
 El metencéfalo o región superior constituida por el cerebelo (encargado regular la
actividad neuromuscular: movimientos finos y complejos, coordinación, equilibrio) y la
protuberancia.
 El mielencéfalo o bulbo raquídeo, región inferior, encargado de unir los centros
encefálicos con la médula espinal. Es el encargado de regular funciones de la vida
vegetativa viscerales como ritmo respiratorio, cardiaco, funcionamiento de vasos
sanguíneos (capa muscular), deglución, vómito…

La médula espinal.

La médula espinal es un tallo nervioso que recorre el interior de la columna vertebral. Va a


estar protegida igualmente por las meninges y el líquido cefalorraquídeo.
En ella también encontramos sustancia gris en la parte interna y blanca en el exterior. La
sustancia gris tiene forma de mariposa (en un corte transversal de la médula), con unas astas
posteriores largas por las que llegan los nervios sensitivos, y unas astas anteriores más cortas,
por las que salen los nervios efectores.

La médula espinal es el punto de partida y llegada de los nervios periféricos.

El sistema nervioso periférico.

Es el encargado de conectar las células receptoras con los centros nerviosos y éstos con los
órganos efectores. Está constituido por todos los nervios, que no son otra cosa que los axones de
las neuronas. Un axón está recubierto por una membrana llamado endoneurio, varios axones
estarán recubiertos por otra membrana llamada perineurio, y por último el epineurio recubre
estos pequeños paquetes de axones que formarán el nervio.
Los nervios pueden ser sensitivos y motores en función de la dirección en la que transmitan la
información.
Encontramos:
 Nervios craneales, 12 pares, salen del encéfalo y son encargados de inervar estructuras
de la cabeza, tronco y algunos órganos internos.
 Nervios raquídeos o espinales, 31 pares, que se originan en la médula espinal. Tenemos
8 pares cervicales, 12 pares dorsales, 5 pares lumbares, 6 pares sacros.

El sistema nervioso autónomo o vegetativo.

Constituye la parte del sistema nervioso (central y periférico) que se encarga de controlar las
funciones que no son voluntarias: contracción de musculatura lisa de órganos huecos, estriada
cardiaca, secreción de glándulas…
Está formado por centros superiores del SNC, ganglios y nervios, algunos craneales y otros
raquídeos. Además habrá ganglios, pequeños abultamientos en los que se agrupan los cuerpos
neuronales y que tienen autonomía para actuar, pero que están conectados con el SNC.
Distinguiremos entre neuronas preganglionares, las que se encuentran antes del ganglio
autónomo, y las postganglionares, que están después del ganglio autónomo (entre el ganglio y
el efector).

El sistema nervioso autónomo tiene dos vertientes, con efectos antagónicos:


 Sistema nervioso autónomo simpático, sus nervios son raquídeos, de las regiones
cervical, dorsal y lumbar. Se unen a 18 ganglios autónomos a cada lado de la médula
espinal (cervical – lumbar), y del ganglio al órgano sobre el que actúan. Normalmente
tienden a incrementar la función y el gasto energético. (Sinapsis preganglionar
colinérgica y postganglionar adrenérgica.)
 Sistema nervioso autónomo parasimpático, formado por nervios craneales (pares: III,
VII, IX, X) y espinales (sacros) que se unen a ganglios autónomos lejanos a la médula y
cercanos al órgano sobre el que actúan. Tienen una función antagónica y tienden a
reducir el gasto energético, recuperar al organismo. (Sinapsis pre- y post- ganglionar
colinérgicas.)

Entregas pendientes:

El aparato digestivo.
El sistema hormonal.

Das könnte Ihnen auch gefallen