Sie sind auf Seite 1von 12

1-2.

- escribe cuales son y por qué fueron importantes para la filosofía


medieval, las 5 vías para la demostración de la existencia de Dios que
propuso Tomas de Aquino

Las cinco vías

Las cinco vías de la demostración de la existencia de Dios

En la "Suma Teológica", primera parte, capítulos 2 y 3, encontramos formuladas


las cinco pruebas tomistas de la demostración de la existencia de Dios, (conocidas
como las "cinco vías"), que se exponen a continuación:

Primera vía

Movimiento: nos consta por los sentidos que hay seres de este mundo que se
mueven; pero todo lo que se mueve es movido por otro, y como una serie infinita
de causas es imposible hemos de admitir la existencia de un primer motor no
movido por otro, inmóvil. Y ese primer motor inmóvil es Dios.

La primera y más clara se funda en el movimiento. Es innegable, y consta por el


testimonio de los sentidos, que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues bien,
todo lo que se mueve es movido por otro, ya que nada se mueve mas que en
cuanto esta en potencia respecto a aquello para lo que se mueve. En cambio,
mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo
de la potencia al acto, y esto no puede hacerlo más que lo que está en acto, a la
manera como lo caliente en acto, v. gr., el fuego hace que un leño, que está
caliente en potencia, pase a estar caliente en acto. Ahora bien, no es posible que
una misma cosa esté, a la vez, en acto y en potencia respecto a lo mismo, sino
respecto a cosas diversas: lo que, v. gr., es caliente en acto, no puede ser caliente
en potencia, sino que en potencia es, a la vez frío. Es, pues, imposible que una
cosa sea por lo mismo y de la misma manera motor y móvil, como también lo es
que se mueva a sí misma. Por consiguiente, todo lo que se mueve es movido por
otro. Pero, si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es necesario que lo mueva
un tercero, ya éste otro. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque así no
habría un primer motor y, por consiguiente, no habría motor alguno, pues los
motores intermedios no mueven más que en virtud del movimiento que reciben del
primero, lo mismo que un bastón nada mueve si no lo impulsa la mano. Por
consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie,
y éste es el que todos entienden por Dios.

Segunda vía

Eficiencia: nos consta la existencia de causas eficientes que no pueden ser causa
de sí mismas, ya que para ello tendrían que haber existido antes de existir, lo cual
es imposible. Además, tampoco podemos admitir una serie infinita de causas
eficiente, por lo que tiene que existir una primera causa eficiente incausada. Y esa
causa incausada es Dios.

La segunda vía se basa en causalidad eficiente. Hallamos que en este mundo de


lo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes; pero no
hallamos que cosa alguna sea su propia causa, pues en tal caso habría de ser
anterior a sí misma, y esto es imposible. Ahora bien, tampoco se puede prolongar
indefinidamente la serie de las causas eficientes, porque siempre que hay causas
eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, sea una o muchas,
y ésta causa de la última; y puesto que, suprimida una causa, se suprime su
efecto, si no existiese una que sea la primera, tampoco existiría la intermedia ni la
última. Si, pues, se prolongase indefinidamente la serie de causas eficientes, no
habría causa eficiente primera, y, por tanto, ni efecto último ni causa eficiente
intermedia, cosa falsa a todas luces. Por consiguiente, es necesario que exista
una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios.

Tercera vía

Contingencia: hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir, que no
son necesarios; si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno, pero
existen, por lo que deben tener su causa, pues, en un primer ser necesario , ya
que una serie causal infinita de seres contingentes es imposible. Y este ser
necesario es Dios.

La tercera vía considera el ser posible o contingente y el necesario, y puede


formularse así. Hallamos en la naturaleza cosas que pueden existir o no existir,
pues vemos seres que se producen y seres que se destruyen, y, por tanto, hay
posibilidad de que existan y de que no existan. Ahora bien, es imposible que los
seres de tal condición hayan existido siempre, ya que lo que tiene posibilidad de
no ser hubo un tiempo en que no fue. Si, pues, todas las cosas tienen la
posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que ninguna existía. Pero, si esto es
verdad, tampoco debiera existir ahora cosa alguna, porque lo que no existe no
empieza a existir más que en virtud de lo que ya existe, y, por tanto, si nada
existía, fue imposible que empezase a existir cosa alguna, y, en consecuencia,
ahora no habría nada, cosa evidentemente falsa. Por consiguiente, no todos los
seres son posibles o contingentes, sino que entre ellos forzosamente, ha de haber
alguno que sea necesario. Pero el ser necesario o tiene la razón de su necesidad
en sí mismo o no la tiene. Si su necesidad depende de otro, como no es posible,
según hemos visto al tratar de las causas eficientes, aceptar una serie indefinida
de cosas necesarias, es forzoso que exista algo que sea necesario por sí mismo y
que no tenga fuera de sí la causa de su necesidad, sino que sea causa de la
necesidad de los demás, a lo cual todos llaman Dios.

Cuarta vía

Grados de perfección: observamos distintos grados de perfección en los seres de


este mundo (bondad, belleza,...) Y ello implica la existencia de un modelo con
respecto al cual establecemos la comparación, un ser óptimo, máximamente
verdadero, un ser supremo. Y ese ser supremo es Dios.

La cuarta vía considera los grados de perfección que hay en los seres. Vemos en
los seres que unos son más o menos buenos, verdaderos y nobles que otros, y lo
mismo sucede con las diversas cualidades. Pero el más y el menos se atribuye a
las cosas Según su diversa proximidad a lo máximo, y por esto se dice lo más
caliente de lo que más se aproxima al máximo calor. Por tanto, ha de existir algo
que sea verísimo, nobilísimo y óptimo, y por ello ente o ser supremo; pues, como
dice el Filósofo, lo que es verdad máxima es máxima entidad. Ahora bien, lo
máximo en cualquier género es causa de todo lo que en aquel género existe, y así
el fuego, que tiene el máximo calor, es causa del calor de todo lo caliente, según
dice Aristóteles. Existe, por consiguiente, algo que es para todas las cosas causa
de su ser, de su bondad y de todas sus perfecciones, y a esto llamamos Dios.

Quinta vía

Finalidad: observamos que seres inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de
conocimiento e inteligencia sólo pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser
inteligente. Luego debe haber un ser sumamente inteligente que ordena todas las
cosas naturales dirigiéndolas a su fin . Y ese ser inteligente es Dios.

La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que cosas que
carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se
comprueba observando que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera
para conseguir lo que más les conviene; por donde se comprende que no van a su
fin obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora bien, lo que carece de
conocimiento no tiende a un fin si no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la
manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser inteligente que dirige
todas las cosas naturales a su fin, ya éste llamamos Dios.

3.- Explica que es y porque es importante la “duda metódica” de Rene


Descartes

Método esencial de la filosofía cartesiana que tiene como objetivo la


fundamentación radical del conocimiento y que consiste en rechazar como
inadecuadas todas aquellas creencias de las cuales pueda plantearse alguna
duda. El ejercicio de la duda metódica pone en cuestión el valor de los sentidos
pero tambien el de la razón deductiva. El mundo físico, el cuerpo ajeno y el propio
no superarán la duda metódica. Sólo el cogito resiste los embates de la duda
metódica.

Este método le sirvió a Descartes para el descubrimiento del cogito, concepto


que expresa, por una parte, la primera verdad, la verdad plena y absolutamente
cierta ("pienso, luego existo"), y por otra, la realidad especial a que dicha verdad
se refiere: la mente autoconsciente. La duda metódica, en especial su crítica a los
sentidos le sirvió a Descartes para la defensa del carácter inmaterial de la mente:
todos los cuerpos son dudables, incluido el propio, la mente propia no lo es, luego
la mente debe estar constituida de una realidad distinta a la física, las mentes son
substancias pensantes ("res cogitans"), los cuerpos substancias extensas ("res
extensa").

4-6.- Realiza un cuadro comparativo de las ideas principales del


racionalismo, empirismo, criticismo e idealismo
7.- En que consiste giro Copérnico de la filosofía de Kant.

Giro copernicano

Metáfora con que se alude al cambio radical de perspectiva que supone, respecto
de la filosofía tradicional, el planteamiento general de la filosofía de Kant, y al cual
él mismo alude en el Prefacio de la Segunda edición de la Crítica de la razón pura.
El «giro» -término que proviene de la imagen de las estrellas que giran alrededor
del espectador- que Kant es consciente de llevar a cabo es similar al que hizo
Copérnico, quien supone que es el espectador el que gira en lugar de las estrellas.
El giro copernicano de Kant consiste, por consiguiente, en que él cree que la
filosofía, para entrar en el camino seguro del progreso en el conocimiento, ha de
hacer lo mismo que hizo Copérnico en astronomía: si éste, para explicar los
movimientos celestes, entendió que era mejor partir del supuesto de que era el
espectador quien giraba, de manera parecida Kant cree que sólo podemos tener
un verdadero conocimiento de las cosas -un conocimiento universal y necesario- si
el objeto depende del pensamiento, para ser conocido, y no a la inversa. Éste es
el supuesto de que parte la filosofía trascendental de Kant.

La expresión «revolución copernicana» de Kant -para significar este giro kantiano-


es menos afortunada. Sin embargo ha sido y es un tópico en la literatura filosófica
referirse a la filosofía trascendental de Kant, como a una verdadera revolución
copernicana del pensamiento llevada a cabo por Kant, y hasta a que ésta es
expresión usada por él mismo.

I. Bernard Cohen demuestra que Kant, en ningún momento se refiere


explícitamente a la revolución copernicana ni relaciona con ella su cambio de
orientación filosófica, pero que sí habla del cambio que en metafísica debe ser
como el de Copérnico en astronomía, y que relaciona el «cambio de método» en
filosofía con los habidos en la matemática y en la ciencia natural, «las cuales se
han convertido en lo que son ahora gracias a una revolución repentinamente
producida»(Crítica de la razón pura, Prólogo Segunda, B XVI), y que, en definitiva,
si de alguna revolución habla Kant, ha de ser más bien la newtoniana.

8.- ¿Que tan moderno, fue en realidad el pensamiento marxiano, considerado


en su conjunto?

Por su renuencia al dinero y a la división del trabajo, Marx fue, en la clásica


observación de Raymond Aron, un pensador adverso a la economía como tejido
institucional del mundo moderno. ¿Qué tan moderno, o antimoderno, fue en
realidad el pensamiento marxiano, considerado en su conjunto?
El punto es tan enorme como fascinante. No hay más remedio que dividirlo, y
empezar por otra pregunta: ¿cuál es la naturaleza del elemento antimoderno en
Marx? Dado el contexto histórico-cultural del autor de Manifiesto Comunista y de
El Capital, la respuesta es intuitiva: lo que hay en él de antimoderno debe ser
romántico. Con eso la pregunta, momentáneamente, se disloca: ¿habrá sido Marx
un romántico, aunque tardío?

9.- Explica la frase de Kierkegaard “la vida solo puede ser vivida hacia
delante”

La vida no es un problema que tiene que ser resuelto, sino una realidad que debe
ser experimentada. La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero
únicamente puede ser vivida hacia delante. Si te casas lo lamentarás. Si no te
casas, también lo lamentarás

10.- que significa para Nietzsche “Dios ha muerto”

La frase «Dios ha muerto», entonces, significa que el mundo suprasensible, el


mundo ideal, carece de fuerza operante porque no dispensa vida. ... Para
Nietzsche la creencia en Dios es indeseable porque la muerte de Dios nos hace
libres de convertirnos en dioses nosotros mismos. Cuando Dios muere, no muere
solo.
Historia
Historia del béisbol
Tarjeta coleccionable de un jugador del siglo XIX.
Está claro que el béisbol moderno se desarrolló en Estados Unidos, aunque el
origen exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los estudios creen
que el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos similares. Una leyenda
popular cuenta que Abner Doubleday, quién llegó a ser oficial del Ejército de la
Unión durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), inventó el béisbol en
Cooperstown (Nueva York) en 1839. Aunque no existe en la actualidad ningún
apoyo para este mito; el Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol se
encuentran ubicados en Cooperstown.
Orígenes del béisbol
Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde
los primeros albores de la civilización. Culturas antiguas, en Persia, Egipto y
Grecia, practicaron juegos con un palo y una bola para divertirse y como parte de
ciertas ceremonias. Juegos de este tipo se extendieron durante la Edad Media por
toda Europa y se hicieron populares en variadas formas. Los europeos
introdujeron juegos similares en sus colonias de América hacia el siglo XVI.
Existen, a pesar de la versión popular del origen del béisbol creado por
Doubleday, numerosas referencias a los términos “baseball” y “bat-and-ball” en
documentos de los primeros años del siglo XVIII.3 El origen del béisbol en realidad
debería ser definido como la evolución del béisbol, pues con base en lo que los
historiadores del juego han venido encontrando, es una derivación del juego “stool
ball” que data desde la Edad Media y, a su vez, el “stool ball” proviene de juegos
rituales practicados en el mundo antiguo. La primera referencia del término “base
ball” se da en 1744 poco menos de 100 años antes de que Abner Doubleday
supuestamente lo inventara en Cooperstown, Nueva York en 1839.

En 1744 surge en Inglaterra la primera evidencia impresa del juego ‘Base Ball’ que
fue publicada en un libro de pasatiempos infantiles. Entre ese año y 1796 surgen
varias referencias más sobre baseball en Europa dando cuenta de un juego de
pequeñas dimensiones jugado por niños y niñas. En 1796 se publican en
Alemania las primeras reglas de “base ball” lo que da cuenta de que,
probablemente, en ese país ya se practicaba el juego.
El juego emigra de Europa a América entre mediados y finales del siglo XVIII
llevado por los colonos ingleses que se establecían en el Nuevo Mundo. La
primera referencia de béisbol jugándose en Estados Unidos data de abril de 1778
registrada en su diario por el soldado George Ewing: “hice ejercicio por la tarde y
en los intervalos jugué base”.
En 1786, el estudiante de Princeton, John Rhea Smith, menciona en su diario que
“Un buen día, jugué `baste ball`(sic) en el campus pero fui batido porque fallé
catcheando y golpeando la bola”. Posteriormente, en 1791, se emite una
prohibición en el pueblo de Pittsfield Massachusetts para “preservar las ventanas
de la nueva Casa de Juntas … ninguna persona, será permitida de practicar los
juegos llamados Wicket, Cricket, Base Ball, Football, Cat, Fives o cualquier otro
juego de pelota, dentro de una distancia de 80 yardas de la referida Casa de
Juntas”.
De cualquier forma, es a partir de la lista de reglas publicadas por Alexander
Cartwright en 1845, conocidas como las Knickerbocker Rules por ser las aplicadas
por el equipo Knickerbockers, que se estableció y evolucionó la forma moderna del
juego.4

Principales reglas

1. El equipo local comienza jugando a la defensiva.

2. Si un bateador falla al intentar golpear la pelota es un strike. Si acumula tres


strikes en su turno, queda fuera (out). Debe regresar a la banca (dogout) y otro
jugador toma turno con el bat.

3. Cuando tres jugadores a la ofensiva han sido puestos out, finaliza el turno
ofensivo del equipo y el equipo que estaba a la defensiva pasa ahora a la
ofensiva, y viceversa.

4. Cuando el bateador no pasa el bate para golpear la pelota y  el lanzamiento


pasa por una zona donde pudo haberla golpeado, el lanzamiento se contabiliza
como strike. Si pasa fuera de esa zona, se contabiliza como bola.

5. Cuando el bateador acumula cuatro bolas, se le otorga el derecho de pasar a


primera base y convertirse en corredor.

6. El bateador no puede salir de la caja de bateo después de que el lanzador


establece la posición o comienza su cuerda, a menos que el árbitro llama un
tiempo de espera.

7. Los jugadores deben seguir el orden al bate de su equipo, establecido por el


entrenador antes del partido.

8. Si el bateador golpea la pelota y un jugador defensivo la atrapa antes de tocar el


suelo, quedará out.

9. Después de cuatro “bolas" el bateador avanza a primera base o si es golpeado


por un lanzamiento.

10. Si el bateador golpea a la pelota, y ésta cae en la zona de foul, la jugada no es


válida. Las dos primeras veces que sucede esto, se cuenta como strike. Las veces
subsiguientes no cuenta de ningún modo.

Medidas:
El infield o “cuadro interior” es un cuadrado de 90 pies (27.43 m) en cada lado, en
cuyos extremos se encuentran ubicadas las 3 bases y el plato de home.
El montículo del lanzador se encuentra a 60 pies 6 pulgadas (18.4 m) del home.
Las vallas (izquierda y derecha) que señalan el límite del outfield suelen fijarse a
una distancia de 300 a 410 pies (90 a 125 m) del home.
Béisbol
El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear), desplazándola a
través del campo y correr por el campo interno de tierra (infield) buscando
alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde
donde se bateó (home) y lograr anotar el tanto conocido como carrera, mientras
los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que
bateó la pelota o a otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de
las bases o consigan anotar la carrera (véase Reglas para más detalles del juego).
Los equipos están formados por 9 jugadores, además de los reservas. En la
siguiente imagen aparecen los nombres de cada una de las posiciones de los
jugadores en defensa.

 Posiciones a la defensiva:
 Lanzador
 Catcher
 Primera Base
 Segunda Base
 Tercera Base
 Campo Corto (Shortstop)
 Jardinero izquierdo (left fielder)
 Jardinero central (center fielder)
 Jardinero derecho (right fielder)
Recrea sport ofrece a sus clientes recubrimientos con acabados de color 100%
acrílicos, flexibles, de alta resistencia a la intemperie y a los rayos ultravioleta, de
la mejor calidad, pigmentados y fortificados con fibras minerales.
Implementos

Sus implementos son los siguientes:

Bola dura de cuero, su circunferencia puede estar entre 22.5 centímetros y no


mayor a 24 centímetros, y 5 onzas (142 g) de peso. La construcción varía,
generalmente el núcleo de la pelota es de corcho, caucho, o una mezcla de
ambos, y en ocasiones puede constar de varias capas.
[image]

Bate de madera o aluminio, con el cual batearemos nuestra ‘pelota caliente’; éste
posee un peso aproximado de 450 gramos, sus dimensiones máximas son 6,9 cm
de diámetro y 107 cm de longitud. Hay dos clases de bates: El bate de aluminio, el
cual es hueco, por lo que al momento del impacto con la bola este se hunde y
recupera su forma normal en cuestión de milisegundo, expulsando la bola con mas
fuerza; y un bate de madera, con el cual el golpe es totalmente sólido y se
requiere de un mejor bateo para logran un home run
[image]

Guante o manilla de piel que no sea mayor de 97 cm. (38 pulgadas) de


circunferencia y que no tenga más de 39 cm. (15,5 pulgadas), desde su extremo
superior hasta la parte inferior.
[image]

Las almohadillas de lona, las cuales indicaran la ubicación de la primera, segunda


y tercera base, convenientemente sujetas al terreno. Las almohadillas de primera
y tercera base estarán enteramente dentro del cuadro. La almohadilla de segunda
base estará centrada en la segunda base. Las almohadillas de las bases serán
cuadradas, de 38.10 cm. (15 pulgadas) por lado, de no menos de 7,62 cm. (3
pulgadas) ni más de 12,70 cm. (5 pulgadas) de altura y serán rellenas de material
suave. El plato de home será marcado con una plancha de 5 lados de goma
blanca. Será un cuadrado de 43,18 cm. (17 pulgadas) por lado, con dos esquinas
removidas, de manera que uno de sus lados será de 43,18 cm. (17 pulgadas) de
largo, los dos lados adyacentes a éste serán de 21,59 cm. (8,5 pulgadas) y los
otros dos lados restantes serán de 30,48 cm. (12 pulgadas).
[image]

Los uniformes de los jugadores llevaran números, letras e insignias pegadas a las
mangas de la camiseta. A ningún jugador cuyo uniforme no concuerde con el de
sus compañeros de equipo, le será permitido participar en el partido. El largo de
las mangas puede variar para cada jugador, pero las mangas de cada jugador
serán aproximadamente del mismo largo. Ningún jugador podrá usar mangas
desiguales, deshilachadas o cortadas a lo largo en tiras o jirones.
[image]
Zapatos de pupos y cascos protectores para los bateadores/corredores. Los
receptores o cátchers llevan equipo especial de protección con un casco, una
máscara, un petoprotector almohadillado para el pecho y espinillas.

Técnicas del béisbol


BATEAR: Podrán existir diversas posiciones de bateo de acuerdo a la habilidad o
complexión de cada persona pero, la siguiente se puede considerar como una de
las mejores para iniciar el aprendizaje del bateo:

Se recomienda no hacer fuerza al adoptar la posición, por el contrario, póngase


cómodo.
El pie derecho apunta hacia la primera base.
El pie izquierdo hacia la posición del torpedero.
La separación de las piernas debe ser normal, no más que la de los hombros.
Las rodillas ligeramente flexionadas.
La espalda de preferencia recta.
El bate se sostiene a la altura del hombro derecho.
El codo derecho dejarlo caer cerca del cuerpo.
El codo izquierdo dejarlo caer al frente del pecho.
La cara volteada hacia el pitcher.
La vista fija en el pitcher.
El peso del cuerpo cargado más hacia la pierna derecha.

EL PARTIDO: Los jugadores defensivos han de procurar hacer “eliminaciones”


para que los contrarios no hagan carreras. El equipo que esté en el banco, fuera
del terreno de juego, será el equipo que ataca y podrá anotar carreras. El objetivo
principal del equipo atacante, será batear la pelota dentro del terreno bueno y
fuera del alcance del equipo que defiende, con el propósito de poder ganar las
bases, una a una, hasta llegar al “home” (base inicial – meta).

Los juegos reglamentarios tienen una duración de cinco entradas. Pero no


deberán superar los 75 minutos. No pudiendo comenzar una nueva entrada
después de los 75 minutos.

EL CORREDOR: Cualquier corredor será eliminado en una bolea bateada, que


sea atrapada por el equipo a la defensiva sin que bote en el suelo la pelota, si deja
de retocar su base original, antes que él o su base original sea tocada. “Retocar”
en esta regla significa pisar y salir del contacto con la base después de que la
pelota sea atrapada.

EQUIPO DE CAMPO: Ningún jugador del equipo a la defensiva sobrepasará la


línea imaginaria que une la 1ª y la 3ª bases, hasta que el bateador, haya bateado
la pelota colocada sobre el soporte. El receptor se colocará a una distancia segura
(2 metros) del soporte, frente al bateador, cuando haya que batear y cerca de la
base de Home cuando la pelota esté en el campo.

ELIMINACIONES: En una jugada forzada, el corredor será eliminado si no


consigue tomar contacto con la base, antes de que tenga posesión de la pelota el
defensor de la base (y este, esté en contacto con la base). Es jugada forzada,
cuando los corredores se ven obligados a correr en una batazo del bateador.
Cuando un jugador del equipo a la defensiva toca con la pelota a un jugador
contrario, que se deje sorprender fuera de la base o cuando aún no ha llegado, el
corredor tocado es eliminado. Un corredor es eliminado, cuando sale fuera de la
línea de bases para evitar ser tocado.

CARRERAS: Se anotará una carrera cada vez que un corredor de bases


legalmente avance y pise (toque) la primera, segunda, tercera base y el
homeplate, antes de que tres hombres hayan sido puestos out para terminar el
inning. No se anotará carrera si el corredor avanza al home durante una jugada en
la cual se realiza un tercer out. Cuando la carrera de la ventaja se anote en la
segunda mitad de un inning adicional de un juego extra, ya sea como resultado de
una base por bolas de un bateador golpeado por el pitcher o cualquier otra jugada
con las bases llenas, que obliguen al corredor de tercera avanzar, el umpire no
declarará que ha terminado el juego hasta tanto el corredor que está obligado a
avanzar desde la tercera pise el homeplate y el bateador-corredor pise también la
primera base.

Das könnte Ihnen auch gefallen