Sie sind auf Seite 1von 14

IES LA BESANA – Dpto.

de Geografía e Historia

UNIDAD 3
LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y BURGUESAS

Donde el conocimiento sólo está en un hombre, se impone la monarquía. Donde está en un


grupo de hombres, debe dejar su sitio a la aristocracia. Y cuando todos tienen acceso a las
luces del saber, es que ha llegado el tiempo de la democracia.
Victor Hugo, escritor francés (1802-1885)

Qué son
Una revolución es un cambio brusco en las estructuras políticas, económicas o sociales de un
país o región, en un tiempo muy corto y, generalmente, de tipo violento, en su inicio y en las
resistencias que generan esos cambios. Las revoluciones liberales son los cambios que se vivieron en
Europa y América a partir de finales del siglo XVIII, cambios encabezados por la burguesía, pasando
del absolutismo y la sociedad estamental, con una economía agraria, a la democracia, la sociedad de
clases y una economía industrializada.

Cuándo
El origen de estos cambios se va fraguando a mediados del siglo XVIII y no se asentarán
definitivamente hasta un siglo después. El primer cambio violento se producirá en América a partir
de 1776, continuará por Francia en 1789 y se extenderá a toda Europa y América Latina en la primera
mitad del siglo XIX, entre 1820 y 1848.

Dónde
Los cambios alcanzaron a dos continentes: en Norteamérica primero, bajo el poder de Reino
Unido, y por toda Europa después, para continuar por América Latina que entonces estaba bajo
soberanía española y portuguesa en su mayoría.

Por qué
Las causas de estos cambios son múltiples, pero en lo que se refiere a lo político hay un
hecho clave: la Guerra de los Siete Años (1756-1763) trajo consigo una serie de consecuencias
políticas, económicas y sociales que llevaron a la revolución en Norteamérica y Francia, por lo que
nos centraremos en estos dos países
En lo político la crisis de la monarquía absoluta a finales del siglo XVIII llegó por la
consolidación del parlamentarismo en Reino Unido, las nuevas teorías de los filósofos ilustrados
sobre el buen gobierno, sobre todo de Rousseau y Montesquieu, con sus ideas democráticas y la
separación de poderes, unido a la incapacidad del Despotismo Ilustrado por hacer reformas más
profundas,
En lo social, el grupo más dinámico, la burguesía seguía en su ascenso y enriquecimiento que
no se correspondía con su poder real en el sistema estamental. La negativa de los estamentos
dirigentes, la nobleza y el alto clero, a que los grandes burgueses pudieran ocupar cargos públicos
llevó a la burguesía a romper con el sistema estamental y buscar otras soluciones más
revolucionarias.
En lo económico, el desarrollo de la economía en el siglo XVIII con el crecimiento de los
intercambios comerciales a nivel mundial, supuso el fin del mercantilismo y la aparición de nuevas
teorías como la fisiocracia de François Quesnay, quien pensaba que para que la agricultura fuera
próspera y produjera más tenía que ser de propiedad privada, o las teorías de Adam Smith, creador
del liberalismo económico, que rechazaba la intervención del Estado y del gobierno en la economía.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 1


IES LA BESANA – Dpto. de Geografía e Historia

1. LA REVOLUCIÓN AMERICANA

1.1. La independencia de las trece colonias

La costa este de Norteamérica, a mediados del siglo XVIII se


encontraba bajo el dominio del Reino Unido, que lo dividió en 13
colonias, desde el río San Lorenzo a la península de Florida. Tras la
Guerra de los Siete Años (1756-1763), en las que participaron los
colonos americanos, los dominios británicos se ampliaron hacia el
norte, hacia el Canadá.
Pero la guerra fue muy costosa para Reino Unido y necesitaba
tener más ingresos para pagar la deuda. El Parlamento británico
decidió aumentar la presión fiscal de las colonias para que
contribuyeran más a la hacienda del Reino Unido, bien aumentando
los impuestos, bien creando otros, como la tasa por la importación del
té, lo que llevó a actos de insurrección en algunas colonias (motín del
té de Bostón), sofocadas por el ejército inglés.
Los colonos americanos, influidos por las ideas ilustradas de
libertad y de participación en los asuntos públicos solicitaron tener
representación en el parlamento de Londres, lo que fue denegado.
Ante la negativa de la corona británica a tener representantes de las colonias, representantes de las
13 colonias se reunieron en Filadelfia y firmaron la declaración de Independencia de los Estados
Unidos de América en 1776, iniciándose una guerra larga, en la que intervinieron también Francia y
España y que terminó en 1783 con el reconocimiento de la independencia de las 13 colonias. George
Washington, general del ejército americano fue nombrado su primer presidente.

1.2. El nacimiento de los Estados Unidos de


América

Entre 1787 y 1789 se redactó y aprobó la


Constitución de los Estados Unidos, una República
Federal que reconoce autonomía a cada uno de los
Estados (gobierno autónomo, constitución propia,
asambleas y legislación en algunas materias) pero
subordinados a la autoridad de un gobierno federal, cuya
sede se estableció en Washington. Los poderes del Estado
se dividieron en tres instituciones independientes:
 El ejecutivo está encabezado por el Presidente,
elegido cada cuatro años por sufragio universal indirecto. Es jefe del Estado, comandante en jefe
de las fuerzas armadas y jefe del gobierno, por lo que también tiene capacidad legislativa. Para
esta tarea elige a colaboradores (Secretarios) y está sometido al control del legislativo.
 El legislativo: las leyes son elaboradas por dos Cámaras (sistema bicameral):
El Congreso o cámara de representantes es elegida por sufragio universal directo en proporción a la
población de cada uno de los Estados; el Senado fue creado por la presión de los Estados con menos
población, los del sur, que podrían quedar en minoría en el Congreso, imponiéndose siempre las
leyes elaboradas por los Estados del norte, de ahí que se creara una cámara de representación
territorial, el Senado, formada por dos Senadores por Estado
 El poder judicial también es independiente. Los jueces son elegidos y están subordinados al
Tribunal Supremo (especie de ministerio de justicia) en Washington, que es el que interpreta las
leyes y si su aplicación y cumplimento es correcta o no.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 2


IES LA BESANA – Dpto. de Geografía e Historia

2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA

2.1. Orígenes y causas

El movimiento revolucionario que sacude Francia a partir de 1789 tiene multiplicidad de


causas, pero se pueden reducir a tres fundamentales, que se agravaron durante el reinado de Luís
XVI.

A. La mala situación económica, que empeoró tras la Guerra de los Siete Años (1757-1763) y la
Guerra de independencia Americana (1776-1783), que llevaron a la ruina de la Hacienda Real. Para
evitar la bancarrota Luis XVI nombró a Necker y Turgot ministros de Hacienda (1781), que intentaron
llevar a cabo una serie de reformas entre las que destacan dos:
o Reducir los gastos de la Corte, que
fueron publicados a partir de 1788
o Que las clases privilegiadas pagaran
impuestos directos

Imagen de la película María Antonieta (2006) de


Sofía Coppola. En ella se puede apreciar el lujo y el
gran gasto para mantener al rey y los cortesanos en
el palacio de Versalles, que hizo que empezaran a
criticar el poder de la monarquía absoluta.

La oposición a esta reforma fue tal que Necker dimitió y se recurrió a aumentar los
impuestos de siempre a las clases no privilegiadas.
Las reacciones expresaban el malestar con el mal gobierno de Luis XVI:
o La nobleza y el clero estaban inquietos ante la posibilidad de tener que pagar impuestos
o La burguesía, la clase social en auge que detentaba el poder económico (eran los más ricos)
quería acceder al poder político para administrar ellos el país al ser los que más contribuían con sus
impuestos.
o El pueblo en general estaba agobiado por los impuestos, los diezmos a la Iglesia, etc.; los
campesinos además tenían que pagar las rentas feudales con las que mantenían el tren de vida de la
aristocracia. Además, el precio del pan no dejó de subir desde 1787, con la amenaza de una futura
hambruna.

B. Las ideas de los Ilustrados, difundidas por la Enciclopedia de Diderot, habían calado en la
burguesía, y pretendía ponerlas en práctica una vez pudieran acceder al poder, para acabar con el
Absolutismo y el régimen de privilegios. Estas ideas son:
o El anticlericalismo y el fin de los privilegios de Voltaire
o La división de los tres poderes del Estado de Montesquieu
o El Contrato Social de Rousseau y la idea de derribar un gobierno cuando este no lo hiciera
bien, es decir, la adopción de la democracia como sistema político.

C. La incapacidad del Absolutismo como régimen político y de Luís XVI para mejorar la situación hizo
que la nobleza, ante la amenaza a sus privilegios, obligara al rey a convocar los Estados Generales en
1788, una especie de Cortes generales del reino que representaban a los tres estamentos sociales. En
palabras de Blois, “hacía falta un gran rey pero Francia sólo tenía a Luís XVI”.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 3


IES LA BESANA – Dpto. de Geografía e Historia

2.2. La revolución Constituyente (1789-1792)

Los Estados Generales, compuestos por representantes elegidos de los tres estamentos de
todas las provincias de Francia, se reunieron en mayo de 1789 y presentaron al rey los cuadernos de
quejas, donde se recogen las aspiraciones del Tercer Estamento: el no privilegiado:
o Igualdad civil de los estamentos, lo que significa el fin de los privilegios en el acceso a los
cargos de la administración, que todos paguen impuestos e igualdad ante la ley.
o Supresión del régimen feudal, de sus impuestos y rentas, como las corveas o prestaciones
personales
o Que los Estados Generales tuvieran el poder legislativo y se pudieran reunir periódicamente.

Art. 1. Declaramos tener el honor de exponer a Su Majestad que los pueblos bretones, tanto de las ciudades como del campo,
son tratados y llevados como esclavos por los nobles y miembros del alto clero. Fuerzan al Tercer Estado a moler y cocer en
sus molinos y hornos banales, para ser robados por empleados infames que desperdician nuestro grano y nos roban
impunemente.
Art. 13. Que en adelante se elegirá a los doce representantes de la comunidad de Pont- L´Abbée de la siguiente manera:
cuatro de entre los burgueses, cuatro de entre los más notables artesanos y cuatro de entre los más nobles labradores (...)
Cuaderno de quejas de los labradores de Pont-L´Abbé. mayo 1789

El rey se negó, porque si perdía el poder legislativo ya no sería un rey absoluto por derecho
divino y mandó llamar al ejército para disolver los Estados Generales. Los Estados Generales, con
Sieyés a la cabeza, decidieron seguir reuniéndose, a pesar de la prohibición real, y se declaró
Asamblea Nacional, depositaria de la soberanía nacional, del poder político en definitiva, que el
pueblo le había otorgado con su elección. Había comenzado la revolución burguesa. La amenaza de
la intervención militar hizo que el pueblo parisino decidiera armarse para defender a la asamblea y
asaltó la Bastilla, prisión real y depósito de armas, el 14 de julio de 1789

El asalto a la Bastilla

J. David: El juramento del


juego de pelota. 1791
Óleo sobre lienzo
Museo de Versalles

Con las calles controladas por ciudadanos armados, convertidos en la Guardia Nacional, el
rey cedió el poder legislativo que quedó en manos de la Asamblea Nacional, que se propuso a
legislar y a redactar una Constitución.

La Constitución fue aprobada en 1791, convertía a Francia en una monarquía parlamentaria,


al estilo inglés
o El rey conservaba el poder ejecutivo y el derecho de veto de las leyes aprobadas por la
Asamblea
o El legislativo estaba en manos de la Asamblea Legislativa que representaba a la nación, que
son los ciudadanos que tiende derecho a votar. El sufragio es censitario, es decir, sólo podían
votar aquellos que tuvieran un determinado nivel de rentas, excluyendo a las clases menos
pudientes (sólo podía votar un 20% de la población adulta, excluyendo también a las mujeres).
o También se votaron otros decretos, como la abolición del régimen feudal y de los privilegios
de la nobleza y la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 4


IES LA BESANA – Dpto. de Geografía e Historia

2.3. La Convención republicana (1792-1794)

Durante el año de 1792 las cosas se complicaron.


o Las monarquías absolutistas, encabezadas por España, Austria y Prusia, declararon la
guerra a Francia
o Luís XVI, contrario a la revolución, esperaba una vuelta al absolutismo y vetó
continuamente las leyes aprobadas en la Asamblea.
o La carestía de pan y los problemas económicos que se agravaron con la guerra

El detonante de la situación fue el


intento de huida del rey en agosto de 1792.
Descubierto y apresado fue acusado de alta
traición y ejecutado en enero de 1793. Las
masas populares se armaron, los sans-
cullotes, que dirigidos por los girondinos y
los jacobinos disolvieron la Asamblea, la
sustituyeron por una Convención, elegida
por sufragio universal como institución de
gobierno y proclamaron la República.

Georg Heinrich Sieveking:


La ejecución de Luis XVI (1793)

La Convención tenía el poder legislativo, pero también el ejecutivo, al salir de esta los
ministros y los diferentes comités ejecutivos de gobierno, el más importante el Comité de Salvación
Pública, encargado de perseguir a todos los contrarrevolucionarios.
La ejecución del rey, la dirección de la guerra y los problemas internos (carestía, asaltos a las
tiendas, tumultos en ciudades y el campo) provocaron una fuerte oposición a los jacobinos, los
cuales, dirigidos por Robespierre y Danton, movilizaron a los sans-cullotes y establecieron un
régimen de terror, donde cualquiera podía ser ejecutado en la guillotina por la “ley de sospechosos”
antirrevolucionarios. Robespierre quedó como único gobernante e inició una dictadura
revolucionaria, bajo la sombra de la guillotina.
La oposición del ejército y la burguesía creció por los excesos de la Convención Republicana.
El 9 Termidor del calendario revolucionario (27 de julio de 1794) se produjo un golpe de estado y se
ejecutó a los dirigentes jacobinos.

2.4. El Directorio (1795-1799)

En el poder se establecieron ahora miembros de la alta burguesía que iniciaron una purga de
jacobinos (el terror blanco). Aprobaron la Constitución de 1795, de corte más moderado: el poder
legislativo pasa a tener dos cámaras: la de los Ancianos, que propone las leyes, y el Consejo de los
500 que las aprueba, elegidas por sufragio censitario. Estas dos cámaras elegían el poder ejecutivo,
llamado Directorio, confiado a 5 miembros, en el que empiezan a entrar militares.
La crisis económica es en parte mitigada por el botín e impuestos que se envían desde los
territorios conquistados: Italia, los Países Bajos, los principados del Rin, donde se crean repúblicas
hermanas similares a la francesa y que pagan tributos en su reconocimiento.
Las conquistas hacen que el ejército intervenga en la política, cambiando los resultados
electorales y sofocando sublevaciones jacobinas y monárquicas. Una vez que los militares
consideraron agotado el sistema del Directorio dieron un golpe de Estado el 18 brumario de 1799 y el
poder pasó a manos de un Consulado de tres miembros: Sieyes, Ducos y Napoleón Bonaparte.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 5


IES LA BESANA – Dpto. de Geografía e Historia

Estados Asamblea Asamblea Convención Directorio Consulado


Generales Constituyente Nacional republicana
1789 1789-1791 1791-1792 1793-1795 1795-1799 1799-1804
Según normas del Constitución Constitución Constituciones
Antiguo Régimen moderada radical Conservadoras
Periodo Monárquico Periodo Republicano

ACTIVIDADES

1. Ordena y pon fecha en el cuaderno a los siguientes acontecimientos en un eje cronológico


declaración de los derechos del hombre y del ciudadano - declaración de independencia de EEUU –
Napoleón Cónsul de Francia – huida de Luis XVI – Convocatoria de los Estados Generales –
reconocimiento de la independencia de EEUU – Fin de la Convención

2. Investiga en internet sobre los EEUU [GEH03.02.03]


Cuáles fueron los 13 Estados originales
Cuántos Estados forman actualmente los EEUU
Cuáles son las áreas de gobierno exclusivas del gobierno federal
Cómo se organizan políticamente los Estados (competencias que tienen)
¿Sabrías decir otros países de Europa que tengan un modelo similar?
No se te olvide poner las páginas de internet donde has encontrado la información

3. Lee el texto y contesta [GEH01.02.04]

“Consideramos evidentes por sí mismas las siguientes verdades: todos los hombres han sido creados
iguales; el creador les ha concedido ciertos derechos inalienables; entre esos derechos se cuentan: la
vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Los gobiernos son establecidos entre los hombres para
garantizar esos derechos y su justo poder emana del consentimiento de los gobernados. Cada vez
que una forma de gobierno se convierte en destructora de ese fin, el pueblo tiene derecho a
cambiarla o suprimirla, y a elegir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y organizar
sus poderes en la forma que a su juicio sea la más adecuada para alcanzar la seguridad y la felicidad.
(...).”
Declaración de independencia de los EEUU de América. Thomas Jefferson, 1776

Clasifica y analiza el siguiente texto


¿A qué teórico del tema anterior recuerda este texto?
Dentro de las causas de la revolución francesa, explica las teorías políticas de los tres
grandes ilustrados franceses.

4. Reflexiona y contesta [GEH03.04.01]


¿Qué grupo social estaba más interesado en acabar con el absolutismo? Por qué
¿Qué estamento social fue el que dio el primer paso hacia la revolución francesa y por qué?

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 6


IES LA BESANA – Dpto. de Geografía e Historia

3. LA EUROPA DE NAPOLEÓN

3.1. El Consulado

El general Napoleón Bonaparte consiguió entrar en el Consulado gracias a su enorme


prestigio entre el pueblo por sus campañas militares en Italia y Egipto, entrando así un militar en la
dirección de la República. El Consulado, además de tener el poder ejecutivo tenía capacidad
legislativa, es decir, podía elaborar y aprobar leyes sin necesidad del poder legislativo, un poder
legislativo que era elegido por sufragio universal, pero cuyos candidatos eran seleccionados por los
cónsules.
En el poder, Napoleón pudo realizar sus campañas militares
contra la gran coalición (Austria, Prusia, Rusia, Gran Bretaña…)
cuyas victorias motivaron por el pueblo su elección como cónsul
único vitalicio en 1802. Los acuerdos de paz con Gran Bretaña, los
éxitos militares, la bonanza económica de estos años achacada a la
gestión del general, hizo que la Asamblea, en reconocimiento a su
labor, modificará de nuevo la Constitución en 1804 por la cual la
República de Francia era confiada a un Emperador, Napoleón, fue
elegido por amplia mayoría tras un referéndum.

Retrato de Napoleón de Jacques-Louis DAVID (1812)


óleo sobre lienzo. Galería Nacional de Arte de Washington

3.2. El Imperio napoleónico

En cuanto a la política interior destacan sus reformas administrativas como la creación del
Ministerio del Interior, sobre todo de una policía secreta para evitar conflictos y sublevaciones en el
interior de Francia.
Se produjo una centralización administrativa y la división de Francia en departamentos de
igual tamaño, gobernados por un prefecto, elegido por el emperador y que era su representante en
ese departamento y responsable ante los Ministros de París.
También es de destacar la redacción del Código Civil Napoleónico (1804), donde se recopiló
toda la tradición legal francesa desde 1789 para acabar definitivamente con el Antiguo Régimen. Al
estar las leyes recogidas por escrito se evitaban así abusos y diferentes interpretaciones en los
delitos.

La política exterior estuvo plagada de guerras contra las potencias absolutistas que
pretendían derrocar la revolución francesa. En el continente, victorias como la de Austerlitz (1805) le
hizo dueño de Europa y Napoleón reorganizó el mapa del continente.
- Territorios administrados directamente por Francia, que pertenecen al Imperio, que alcanza
la frontera del Rin (Bélgica y Holanda), Piamonte y la Toscana en Italia, Cataluña y la costa
dálmata.
- Estados o reinos vasallos gobernados por familiares o generales de Napoleón: el reino de
Holanda por Luis Napoleón (1806), España, por José Napoleón (1808), el reino de Italia, de
Nápoles por Murat (1805), de Suecia por Bernardotte, etc. También creó la Confederación
del Rin y el Ducado de Varsovia que pretendía actuar como estados tapón contra Austria,
Prusia o Rusia, y unir pueblos con culturas y lenguas comunes.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 7


IES LA BESANA – Dpto. de Geografía e Historia

La guerra contra Gran Bretaña fue más por motivaciones económicas y por el
enfrentamiento colonial que mantenían ambos países durante todo el siglo XVIII. Esta lucha tuvo
lugar en el mar, donde Gran Bretaña se mostró más eficaz: con su victoria en Trafalgar (1805) contra
las flotas francesas y española, evitó la invasión de Inglaterra, a lo que Napoleón respondió con el
bloqueo del continente, para ahogar económicamente a su enemigo, algo infructuoso por la
carencia de barcos de guerra y la existencia de países aliados de Gran Bretaña, como Portugal.
Su intento de invasión de Portugal abrió nuevos frentes en España (1808) y dispersó sus
ejércitos. La desastrosa campaña en Rusia (1812) cambió el rumbo de la guerra le obligó a pedir la
paz y Napoleón fue exiliado en la isla de Elba, pero en 1815 volvió, iniciando el Imperio de los 100
días que duró hasta su derrota en Waterloo por los ejércitos británico de Wellington y el prusiano de
Von Blücher, tras la cual fue apresado y enviado a la isla de Santa Elena en el Atlántico, donde
moriría.

4. LA RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA

Entre 1814 y 1815 los países que


vencieron a Napoleón, encabezados por
Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia, se
reunieron en el Congreso de Viena, en el que
también participó Francia. Encabezados por el
primer ministro austriaco, Metternich, se
propusieron volver a la situación anterior a la
revolución francesa de 1789.

Jean-Baptiste Isabey: El congreso de Viena (1819)


Museo del Louvre, París
- En primer lugar, se restauró el
absolutismo y a los monarcas depuestos por

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 8


IES LA BESANA – Dpto. de Geografía e Historia

Napoleón, que consideraban tenían el poder legitimado por Dios para eliminar la democracia y
gobernar sin límites.
- Se reconstruyó el mapa de Europa: Francia volvió a las fronteras de 1791 y las potencias
vencedoras se repartieron territorios en función de sus intereses, sin tener en cuenta a las
poblaciones de esos lugares. Prusia consiguió más territorios al oeste del Rin, Austria se anexionó
gran parte del norte de Italia (Véneto y Lombardía), Rusia consiguió Finlandia y gran parte de Polonia,
Holanda se anexionó Bélgica, formando el reino de los Países Bajos, etc.
- Se firmó también la creación de la llamada Santa Alianza, una alianza militar entre Prusia,
Rusia, Austria y Francia para sofocar rápidamente cualquier intento revolucionario.

En el nombre de la Santísima e Indivisible Trinidad [...], sus Majestades han convenido en los artículos siguientes:

Art. I. En conformidad con las palabras de las Santas Escrituras (…) los tres monarcas contratantes permanecerán unidos por
los lazos de una verdadera e indisoluble fraternidad, y considerándose como compatriotas se prestarán en todo lugar y
ocasión, asistencia, ayuda y socorro; (…) para proteger la religión, la paz y la justicia.

Art. II. (…) la nación cristiana de que ellos y sus pueblos forman parte no tiene realmente otro Soberano que Aquél a quien
sólo pertenece en propiedad el poder, porque sólo en El se hallan todos los tesoros del amor, de la ciencia y de la sabiduría
infinita, es decir: Dios, nuestro Divino Salvador Jesucristo, el Verbo del Altísimo, palabra de Vida.

Art. III. Todas las potencias que quisieren solemnemente confesar los principios sagrados que han dictado el presente acto,
y que reconocieren cuán importante es a la dicha de las naciones, demasiado largo tiempo agitadas, que estas verdades
ejerzan en adelante sobre los des-tinos humanos toda la influencia que les es propia, serán recibidas con tanto anhelo
como afecto en esta Santa Alianza.

Hecho por triplicado y firmado en París el año de gracia de 1815 el 26/14 de septiembre (1).
FRANCISCO-ALEJANDRO-FEDERICO GUILLERMO.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 9


IES LA BESANA – Dpto. de Geografía e Historia

5. LAS REVOLUCIONES LIBERALES

Son una serie de oleadas revolucionarias que se sucedieron por toda Europa occidental entre
1820 y 1848, con el fin de establecer sistemas liberales en las monarquías europeas.
Las principales causas de estos movimientos hay que buscarlas en las ideas de la revolución
francesa sobre la soberanía nacional y la igualdad civil, que fueron extendidas por los ejércitos
napoleónicos por toda Europa; de hecho, muchos de esos países ocupados adoptaron sistemas
liberales similares al francés, con Constituciones, como España. Por otro lado, fracasó el intento de la
Santa Alianza de volver a Restaurar las monarquías absolutas en toda Europa como si nada hubiese
ocurrido desde 1789: los ciudadanos con libertades volvieron a ser súbditos de un rey absoluto y las
nuevas naciones, pueblos con lazos culturales comunes, volvieron a ser gobernados por monarcas
extranjeros.
Muchas personas, pertenecientes a la burguesía se agruparon en sociedades secretas que
planeaban golpes de Estado y revoluciones para volver a implantar regímenes parlamentarios en sus
países, como los carbonarios en Nápoles y España.

5.1. La revolución de 1820


Fue en España donde se inició el primer movimiento revolucionario en 1820 tras el
levantamiento militar del coronel Riego que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución liberal de
1812. Inmediatamente se extendió por el sur de Italia y Grecia. En este país, la revolución liberal se
mezcló con una guerra de independencia nacional contra el Imperio Turco que acabó en 1829 con su
independencia. La reacción de la Santa Alianza fue inmediata, enviando ejércitos a sofocar las
sublevaciones de España en 1823 y de Italia.

5.2. La revolución de 1830


Esta se inició en Francia, donde la política del rey Carlos X era cada vez más autoritaria,
prohibiendo incluso la liberta de expresión y persiguiendo a la oposición liberal. En julio, la ciudad de
París se sublevó contra el rey, que fue expulsado y proclamó como rey a Luis Felipe de Orleans (1830-
1848), que aprobó una constitución liberal muy restringida, de tipo doctrinario. La revolución se
extendió por Bélgica, también de tipo nacional, que se independizó de Holanda, y por Alemania e
Italia, donde en algunos principados se aprobaron constituciones liberales, como en Sajonia
(Alemania) o Piamonte (Italia).

5.3. La revolución de 1848


Es la revolución más compleja y extendida de las tres. En ella se mezclan reivindicaciones
políticas por parte de los liberales más democráticos y sociales por parte de una emergente clase
trabajadora que empieza a organizarse para pedir mejoras en su forma de vida.
Comenzó en Francia, donde Luis Felipe de Orleans fue depuesto por un levantamiento de
trabajadores de París que proclamó la Segunda República y pidió reformas más radicales para
democratizar la política en Francia. Ante el radicalismo y la tensión por las nuevas reformas, la alta
burguesía apoyaron la candidatura a la presidencia de la República de Luís Napoleón, de tendencia
más doctrinaria y autoritaria, que en 1851 dio un auto golpe y se convirtió en Emperador con el
nombre de Napoleón III, origen del II Imperio francés.
En otros países, la revolución también tuvo un carácter nacionalista. En Italia, el liberal reino
de Piamonte intentó librar al norte de Italia del control por parte de Austria, lo que le llevó a una
guerra que perdió. El Imperio Austríaco impuso a gobernantes absolutos y bajo su control a los
pequeños estados italianos.
En Alemania fueron los trabajadores y estudiantes de todos los principados y Estados los que
pidieron la unión de todos los alemanes bajo una constitución conjunta, dentro de un Estado liberal.
Se convocó un parlamento en Frankfurt y se elaboró un proyecto de Constitución que ni el rey de
Prusia ni el emperador de Austria aceptaron.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 10


IES LA BESANA – Dpto. de Geografía e Historia

Mapa de las revoluciones en Europa: 1820-1848

Consecuencias

Para 1848 se extendió por gran parte de Europa los sistemas liberales, pero en su versión
más restringida, el liberalismo doctrinario. Tanto los monarcas europeos como la alta burguesía
recelaba de que el pueblo pudiera tener poder político, por lo que en la revolución de 1848
decidieron enfrentarse a los revolucionarios.

Liberalismo doctrinario Liberalismo democrático


Sufragio censitario en base a la riqueza Sufragio universal masculino
Limitación en las libertades como de reunión y Libertades fundamentales toleradas
expresión
Preponderancia del ejecutivo en manos de la Preponderancia del legislativo bajo un
monarquía preferentemente régimen republicano
Sistema bicameral con cámara alta por Sistema bicameral con elección en ambas
nombramiento vitalicio cámaras por sufragio
Clases sociales altas, burguesía industrial y Clases sociales burguesía media-baja,
financiera profesionales liberales y trabajadores
Defensa del orden y la paz para los negocios Defensa del igualitarismo social: reducir las
diferencias

Por otra parte aparece un nuevo movimiento en los Estados alemanes e italianos, el del
nacionalismo, que intentó en 1848, si éxito, unir a todos los habitantes con una misma lengua en un
solo estado, cosa que fracasó en este momento, pero dejó las bases para futuras unificaciones.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 11


IES LA BESANA – Dpto. de Geografía e Historia

ACTIVIDADES

5. Completa la siguiente tabla sobre las constituciones francesas


Etapa Monarquía constitucional Convención Republicana Directorio 1795

Fecha
Ejecutivo

Legislativo

Sufragio

Características

6. Comenta el mapa de la página 8 según el esquema habitual


Qué representa, dónde y cuándo
Indica los países que pertenecían directamente al Imperio francés
Indica los Estados vasallos de Francia, sus aliados y sus enemigos
¿Qué consecuencias tuvo la política exterior de Napoleón?

7. Une con flechas

Acontecimento Fecha Características

Primera oleada revolucionaria 1815 Triunfo de monarquías con


liberalismo doctrinario

Congreso de Viena 1848 Fracaso por la intervención de la Santa


Alianza

Segunda oleada revolucionaria 1820 Restauración del Absolutismo en


Europa tras la revolución

Tercera oleada revolucionaria 1830 Aparición del movimiento


obrero

8. Completa el siguiente esquema de las revoluciones de 1820 y 1830

1820 1830

Origen Origen
Extensión Extensión
Fin Fin

9. Explica con tus palabras las diferencias que existen entre el liberalismo democrático y el
doctrinario ¿cuál de ellos triunfó?

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 12


IES LA BESANA – Dpto. de Geografía e Historia

6. EL ROMANTICISMO EN EL ARTE

El romanticismo es un movimiento cultural más importante hasta mediados del siglo XIX, que
se caracteriza por ser una reacción a la razón de la Ilustración por parte de artistas que buscaban
expresarse a través de los sentimientos y la pasión, el culto a la Edad Media y las leyendas europeas.
Las principales características de la pintura romántica son las siguientes:
 Al contrario que el Neoclasicismo, el romanticismo deja a un lado a la razón para dar
protagonismo a los sentimientos del individuo o artista, por lo que los cuadros van a ser muy
expresivos mediante diferentes recursos.
 Utiliza con frecuencia fuertes contrastes de luz y sombra (claroscuro). El colorido es
característico del romanticismo, pues prevalece sobre el dibujo, con pincelada impetuosa.
 Las composiciones son muy movidas: predominan las líneas curvas y diagonales.
 Las figuras son realistas y expresivas, tanto para mostrar sufrimiento a través de los rostros o
las posturas forzadas, como serenidad o inquietud

La cuna del movimiento romántico fue Inglaterra, con pintores como William Blake (1757-1828)
y Henri Füssli (1741-1825), con temas relacionados con los sueños con técnica clasicista (“La
pesadilla”).

Pero los pintores más importantes fueron dos paisajistas: John Costable (1776- 1837) fue el
iniciador de un tipo de paisaje “natural”, fiel a la realidad, pero poético con influencia de Claudio de
Lorena, captando la luminosidad de la atmósfera y sus cambios, con una pincelada casi impresionista,
como en el carro del heno. William Turner utiliza el color como medio de expresión: prefería captar
las atmósferas vaporosas, llenas de nubes y humo, con una técnica original que copiarán los
impresionistas de cuadros como lluvia, velocidad y humo y El Temerario.

El pionero del Romanticismo en Francia fue Theódore Géricault (1791- 1824). Tras viajar a
Italia donde estudió a Miguel Ángel y los barrocos, expuso en el Salón de 1819 de París su tela La
balsa de la Medusa, auténtico manifiesto del nuevo estilo. De composiciones clásicas, triangulares,
destaca el movimiento y patetismo de sus figuras, en las posturas y los rostros. Pintó enfermos
mentales con un estilo totalmente naturalista. Eugène Delacroix (1798- 1863) es el líder del

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 13


IES LA BESANA – Dpto. de Geografía e Historia

romanticismo francés. Su estilo es muy colorido, de pincelada libre y fuerte dramatismo,


comprometido con la causa liberal al pintar la libertad guiando al pueblo
(1831).

El romanticismo alemán tiene un componente más íntimo y


misterioso. El principal pintor fue Caspar F. Friedrich (1774-1840). En sus
cuadros suelen aparecer uno o dos personajes, generalmente de espaldas,
en una naturaleza grandiosa donde reina la soledad y el vacío, frente a la
que el hombre se siente empequeñecido .Son ejemplos perfectos de lo
sublime La cruz en la montaña, Monje frente al mar y Viajero frente al mar
de niebla.

4.3. El Realismo

A mediados del siglo XIX el romanticismo se agota y surge un movimiento totalmente


contario, el realismo, que intenta reflejar de forma fiel la realidad tal cual es en sus dos vertientes.
Por un lado aparece una corriente paisajística y su estudio directo del natural, cuyo máximo
representante es Camille Corot (1796-1875) con cuadros como el Puente de Nantes (1878)
Pero el realismo también se va a ocupar de la realidad social de su tiempo, con obras de arte
que son denuncias sociales ante la pobreza y los problemas de la gente llana, como Jean F. Millet y
sus cuadros como las espigadoras (1857) o el ángelus (1859), además de Daumier o Corot.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO – Juanjo Sesmero 14

Das könnte Ihnen auch gefallen