Sie sind auf Seite 1von 13

Derecho Fiscal internacional Privado

Derecho tributario internacional, o derecho fiscal internacional, regula aquellas situaciones en


las que puede resultar de aplicación el ordenamiento tributario de dos o más estados, por
ejemplo porque la persona que realiza el hecho gravado es residente de un estado distinto de
aquél en que se obtiene la renta, o en el que está situado el bien objeto de gravamen. Puede
ocurrir que todos los puntos de conexión (residencia, lugar de obtención de la renta y lugar de
situación de los bienes, fundamentalmente) apunten a un mismo país, como es el caso de una
renta obtenida en España por un residente español. Pero si la conexión se produce con dos o
más sistemas fiscales, en tal caso existe un elemento extranjero, y la determinación de la carga
tributaria aplicable se convierte en un problema propio del derecho fiscal internacional.
La existencia del Derecho Fiscal internacional Privado ha sido negada por algunos autores
porque, según ellos, no se presenta conflicto de leyes provenientes de la aplicación de leyes de
diferentes países estrictamente hablando. Sin embargo, es una realidad que si presentan
problemas provenientes sobre todo de lo que se llama en general “la doble imposición”, o
también provenientes de que alguien trate de invocar el pago de impuestos en un país para
beneficiarse de ello en otro país.
El problema de doble imposición surge todo en relación con el pago de impuestos en
cuestiones de procesos sucesorios cuando el beneficiario se encuentra domiciliado en un país y
los bienes recibidos se encuentran en otro u otros países también en cuestiones relativas a las
actividades de las sociedades transnacionales que tienen subsidiarias en diferentes países; la
solución no depende ni está sujeta a reglas generales; la solución se fundamenta sobre todo en
las disposiciones de tratados bilaterales, ya que un tratado multilateral referente a esta
cuestión no a sido posible todavía.
Guatemala
Lo referente a Guatemala lo transcribimos al final en un anexo; se trascribe allí las disposiciones
aplicables en la ley del impuesto sobre la Renta así como en la Ley de Impuesto al Valor
Agregado. En Guatemala existen también leyes específicas internas y otras provenientes de
Convenios, para estimular el establecimiento de industrias nuevas.
Finalidades del derecho fiscal internacional:
(Evitar la doble imposición y la elusión del impuesto)
a) Cada estado decide qué puntos de conexión va a tener en cuenta para aplicar sus impuestos,
directos e indirectos, lo que se lleva a cabo a través del establecimiento por cada legislador
nacional de criterios de sujeción al impuesto. En los impuestos directos, los Estados
normalmente gravan la renta que se pro-duce en su territorio (con independencia de la
persona que la obtiene), pero al mismo tiempo suelen gravar a sus residentes por la renta
mundial (y en su caso el patrimonio mundial), porque un impuesto de este tipo es el que mejor
se acomoda a los estándares de justicia generalmente aceptados, entre los que reviste una
especial importancia el principio de capacidad contributiva (consagrado en el art. 31.1 de
nuestra constitución).En materia de impuestos indirectos (como el IVA o los Impuestos
Especiales, que gravan el consumo), lo lógico es que la recaudación se atribuya en su totalidad
al país en cuyo territorio se produce el consumo. Por ello, el país donde se fabrica el bien suele
devolver los impuestos indirectos al exportador (de otro modo estaría perjudicando sus
exportaciones). y también, por ello, los impuestos indirectos se aplican sobre las importaciones
(el IVA, por ejemplo, grava los productos importa-dos al mismo tipo que una entrega de un
producto nacional similar).
b) si el criterio de sujeción es único, y coincidente con el adoptado por los de-más estados, la
presencia de un elementos extranjero no plantea especiales problemas. Únicamente habrá que
aplicar coherentemente ese criterio, lo que puede exigir la devolución cuando se ha cobrado el
impuesto y posteriormente resulta que no se produce la conexión prevista. Por ejemplo, como
ya se ha dicho, en el iva habrá que devolver toda la carga tributaria soportada cuando el bien se
exporta, porque tal exportación supone que no va a existir consumo interno. Cuando el criterio
de sujeción es múltiple (por ejemplo, gravamen de los residentes por la renta mundial y
gravamen de las rentas de fuente interna obtenidas por los no residentes), o varía de un estado
a otro, pueden producirse supuestos de doble imposición. Esta doble imposición no suele
considerarse por sí misma antijurídica.
c) la conexión con dos o más sistemas fiscales también puede provocar o facilitar el fenómeno
contrario, es decir, la elusión del impuesto, total o parcial, a lo que en ocasiones se hace
referencia con la expresión no muy afortunada de doble «no imposición». No nos referimos
sólo a conductas ilegales de los contribuyentes, sino también y sobre todo a la elusión legal del
impuesto5 y a las lagunas provocadas por la falta de coordinación de unos sistemas tributarios
con otros. Éste es el ámbito de la planificación fiscal internacional, que busca minimizar la carga
tributaria que soportan las inversiones en un país distinto al del inversor. Naturalmente, los
estados reaccionan frente a algunas de las técnicas de planificación fiscal creando regímenes
específicos que eviten una pérdida de recaudación).
d) además, tanto los convenios como el ordenamiento comunitario prevén procedimientos
para la solución de los conflictos que surjan (más o menos eficaces), y mecanismos de
colaboración que permitan intercambiar información (especialmente necesaria para el estado
de residencia cuando aplica el criterio de la renta mundial o alguna medida antielusoria), y
hacer efectivos los créditos tributarios propios sobre los bienes situados en otros estados.
e) las finalidades u objetivos generalmente admitidos en la regulación convencional,
comunitaria e interna de estas cuestiones son los siguientes:— evitar que la concurrencia de
distintos impuestos produzca un efecto confiscatorio o un exceso de imposición en relación con
los criterios de justicia tributaria aceptados en cada ordenamiento.— garantizar los derechos
de los contribuyentes y la seguridad jurídica, de manera que los operadores internacionales
puedan conocer de antemano los impuestos que han de soportar.— asegurar una equitativa
distribución de la recaudación entre los estados que pueden gravar cada operación.— evitar
distorsiones fiscales en las decisiones de inversión.— eliminar los obstáculos fiscales y
parafiscales al comercio internacional, especialmente en relación con los productos originarios
de los países y territorios en desarrollo.— favorecer la colaboración entre las administraciones
fiscales en orden a la solución de los conflictos y discrepancias de interpretación, al intercambio
de información y a la recaudación en vía ejecutiva, especialmente cuando ésta deba tener un
alcance extraterritorial.
Convenios multilaterales y Bilaterales los tratados internacionales
Constituyen actualmente la fuente más importante (junto con las normas internas) del derecho
fiscal internacional. Dentro de ellos, revisten una especial importancia los convenios de doble
imposición y de asistencia administrativa8, especialmente en materia de renta y patrimonio.
estos convenios pueden ser multilaterales, como es el caso del convenio nórdico sobre la renta
y el patrimonio, concluido en 1983 entre Dinamarca, Finlandia, Islandia, noruega y Suecia, y que
ha sido objeto de revisiones posteriores9.también puede citarse el convenio multilateral de
asistencia administrativa mutua en materia fiscal, redactado por el consejo de Europa sobre la
base de un primer borrador de la Ocde, que entró en vigor el 1 de abril de 199510.pero la
mayoría de los convenios son bilaterales, incluidos los suscritos por los estados miembros de la
unión europea entre sí, y tienen por objeto tanto la doble imposición en materia de renta y de
patrimonio (en algunos casos, en materia de imposición sobre las sucesiones) como la
colaboración entre administraciones. En el caso español, estos convenios requieren la previa
autorización de las cortes (art. 94.1 de la constitución). Una vez publicados en el Boe, pasan a
formar par-te del ordenamiento interno, y sólo pueden derogarse a través de los
procedimientos previstos en el propio convenio (por ejemplo, la denuncia por una de las
partes) ramón falcón y tella/elvira pulido guerra lo que les dota de preeminencia sobre el
ordenamiento interno, incluidas las leyes posteriores al convenio (art. 96 de la
constitución).con unos u otros matices, la mayoría de los ordenamientos reconocen la
preeminencia de los tratados sobre su legislación internal, pero en algunos Estados
(especialmente Estados Unidos, aunque también otros países, como el Reino Unido o Australia)
la jurisprudencia y un sector de la doctrina admiten la posibilidad de que los tratados
(especialmente los convenios de doble imposición) sean derogados o desconocidos por las
leyes posteriores. Esta práctica —conocida como treatyoverride supone una clara violación del
Tratado, y ha sido muy criticada por la OCDE, incluso cuando la finalidad es evitar un abuso del
convenio, en cuanto a la interpretación de los convenios, se aplican las normas generales, de
modo que si un término aparece definido en el propio convenio, prevalece esta defini-ción
frente a cualquier otra. Si el término no se define en el convenio, en principio habrá que
atender a la legislación fiscal interna (antes que a las categorías jurídico-privadas), salvo que del
convenio resulte otra cosa. En principio, la interpretación debe hacerse de común acuerdo por
los estados contratantes, pero ello no supone que las autoridades de un país hayan de aceptar
automáticamente las interpretaciones del otro2
Derecho Procesal Internacional Privado
Planteamiento
Nos hemos referido ante los conflictos originados en la aplicación de leyes sustantivas; pero
vimos en el punto primero que el Derecho Internacional Privado también se extiende a las
relaciones jurídicas que reclaman la aplicación o conocimiento de jurisdicciones diferentes.
Algunos llaman esta parte del Derecho Internacional Privado con el nombre de Conflictos de
competencia Judicial.
Romero del Prado define como aquella parte del Derecho Internacional Privado que trata del
conflicto entre las leyes procesales de diversos países y fija las reglas referentes a la jurisdicción
y competencia a la tramitación de los juicios y a la ejecución de las sentencias extranjeras, con
el fin de garantizar a los particulares la conservación de sus derechos adquiridos.
Por consiguiente trataremos tres grandes aspectos:
1. Tribunales
Dos aspectos nos interesan aquí: la territorialidad de las leyes procesales y la competencia de
los tribunales.
En cuanto a la primera la territorialidad es la regla universal fundamentada en que la
independencia y soberanía de los Estados se manifiestan muy especialmente en la facultad de
administrar justicia, no obstante, lo anterior existió en algunos países, en un tiempo. Los
tribunales especiales para extranjeros llamados “fuero de extranjería.
En cuanto al segundo, los conflictos pueden ser positivos cuando dos jueces de dos países
distintos reclaman el conocimiento de un mismo asunto, y negativos cuando dos jueces de
Estados distintos se declaran incompetentes; algunos autores han propuesto como solución la
aplicación de la nacionalidad del demandante, la naturaleza de la acción, el lugar del hecho que
origina el juicio, la autonomía de la voluntad; todas las soluciones tienen de particular el que
son soluciones unilaterales, y el consenso hoy en día es que debe ser la combinación de todos
los elementos antes propuestos, que es lo que hizo el código de Derecho Internacional Privado
como solución de compromiso . Una vez determinada la jurisdicción improcedente, cabrá
atenerse a las disposiciones locales para establecer quien es el juez competente, es decir que
clase de acción entablar, ante que juez menor o mayor.
2. Proceso
El proceso mismo involucra la acción, las notificaciones, la prueba, la sentencia los
recursos. ¿Qué formalidades deben observar las partes interesadas tratándose de un
problema internacional privado? En general todas aquellas formas llamadas
Ordenatorias; es decir aquellas formas necesarias opera la buena marcha del proceso y
que no tienen influencia directa sobre el resultado, es decir sobre la sentencia; dicha
forma se refieren a la demanda, la contestación, la reconvención, los emplazamientos
losa tramites judiciales, los recursos. Todo lo anterior se rige pues por la ley del foro.
Existen también aquellas formas llamadas decisorias, que se aplican al fondo del
proceso, son independientes de la lexfori porque es precisamente sobre ellas que se
asienta la relación jurídica que se desea dilucidar. En el ámbito Internacional Privado las
únicas excepciones universalmente aceptadas son las de liti pendencia, que evita fallos
contradictorios y de la cosa juzgada que reúna ciertas condiciones tales como que haya
habido citación de las personas a quienes favorece o perjudica y que no haya sido
impugnada.
En cuanto a la prueba existe consenso que esta es el medio que disponen las partes
para hacer valer judicialmente sus derechos: por consiguiente, si se prescinde de la
misma, los derechos se pierden; por otra parte la prueba nace acompañando el derecho
y deberá regirse en cuanto a su admisibilidad por la misma ley que resuelva el fondo de
la cuestión, habrá margen para que la forma de ofrecerla y recibirla se atenga a la lex
fori. Incumbirá presentarla a quien lo disponga la ley que le dio nacimiento; en cuanto a
su apreciación, será la lex fori la que rija. Articulo 398 al 406 del Código de Derecho
Internacional Privado.

Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias


El contenido de esta Convención se resume así:
1. “Exhortos”, “Cartas rogatorias”, “Comisiones rogatorias”, “letter rogatoires” son
sinónimos;
2. Se aplica sólo en materia civil o mercantil y cuando se refiera a notificaciones,
citaciones, emplazamiento, recepción y obtención de pruebas o informes en el
extranjero;
3. Se excluye ejecución coactiva;
4. La vía de comunicación es: la judicial, canal consular, canal diplomático, autoridad
central del Estado y de ello se avisa a la OEA;
5. El exhorto o carta rogatoria debe presentarse con sus pases de Ley y traducidos a
menos que se haga por vía diplomática o consular o que se trate de tribunales
fronterizos;
6. Debe acompañarse siempre los documentos que deban entregarse al notificado, citado
o emplazado, a saber: copia auténtica de la demanda y anexos, información escrita
sobre cuál es el órgano jurisdiccional requirente y las consecuencias de no comparecer,
e información sobre la posibilidad de “defensa de oficio”;
7. El diligenciamiento no implica aceptación de la competencia;
8. El trámite de notificación se rige por la lex fori;
9. Las costas y otros gastos corren por cuenta del interesado(s);
10. El orden público del Estado requerido puede ser limitante para el cumplimiento.

Convención Interamericana Sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero


El contenido de esta convención se resume así:
1. El orden público y el ordenamiento legal interno puede ser limitantes al cumplimiento;
2. El diligenciamiento está sujeto a la lex fori;
3. El exhorto debe contener: a) indicación del objeto; b) copia de los escritos y
resoluciones así como interrogatorios y documentos; c) nombre y dirección de partes y
de testigos, de peritos y cualquier tercero; d) resumen del proceso y hechos; e)
requisitos y procedimientos especiales;
4. Se permite formalidades y/o procedimientos especiales a solicitud del Estado
requirente;
5. Costas y gastos por cuenta del requirente;
6. El diligenciamiento no implica reconocimiento de jurisdicción y/o competencia;
7. Se puede rechazar el diligenciamiento cuando su objeto sea la recepción u obtención de
pruebas previas a procedimiento judicial (Pretrial discovery of documents);
8. Los documentos deben llevar sus “pases de ley”;
9. Se puede utilizar la vía judicial, la vía consular, la vía diplomática, la autoridad central del
Estado;
10. La persona llamada a declarar en el Estado requerido podrá negarse a hacerlo
invocando sus propias leyes si éstas le protegen.

La sentencia
Algunos autores llaman a esta materia “efectos de las sentencia extranjeras”, otros lo designan
con el nombre genérico de “ejecución de sentencias extranjeras”.
Nosotros lo designamos con el nombre genérico de “la sentencia” y en el mismo incluimos
tanto la ejecución como el reconocimiento. Romero del Prado nos dice que los efectos o
eficacia de una sentencia terminan, en principio, en las fronteras del Estado que la ha dictado,
es decir donde termina su soberanía (Romeo del Prado, 1961: vol.III, 424). Sin embargo, así
como se admite la extraterritorialidad de la sentencia y de ello depende en gran parte la
seguridad jurídica de los actos jurídicos, el respeto de los derechos adquiridos, la convivencia
internacional, la solidaridad internacional, etc.
Algunos autores han objetado la expresión “ejecución de sentencias extranjeras” y nosotros
comulgamos con ellos. El Dr. Molina Orantes da la siguiente explicación: “una sentencia
extranjera, puede o no requerir su ejecución, osea medidas coercitivas para su cumplimiento.
Así la negación impuesta judicialmente de pagar cierta cantidad de dinero puede hacerse
efectiva por vía ejecutiva, embargando bienes del deudor que alcancen a cubrir el monto del
adeudo más los intereses correspondientes y las costas procesales…
En cambio, hay sentencias que no aparejan ejecución, pero que pueden ser invocadas como
prueba de hechos establecidos judicialmente, o bien evidenciar la existencia de cosa juzgada y
en este caso lo que interesa únicamente es asegurar su reconocimiento, ya que no su
ejecución. Tal es el caso de ciertos actos de jurisdicción voluntaria… algunas convenciones
resientes como la suscrita en Bruselas por las comunidades europeas en septiembre 1968 (en
vigor desde enero 1973), tratan en capítulos separados el reconocimiento y la ejecución,
señalando distintas reglas de procedimiento para cada uno”.
En relación con la manera de proceder en este respecto los Estados han sido agrupados en
diferentes clases. Por su claridad adoptemos la propuesta por Urue. Existe un primer grupo de
Estados que tienen tratados bilaterales específicos. En este caso debe atenerse a sus
disposiciones.
Existe un segundo grupo de Estados que “no tienen” tratados bilaterales específicos. En tal
caso:
1. Si no se pretende su ejecución, pasará como “cosa juzgada” en cualquier Estado.
2. Si se pretende su ejecución en país distinto hay que acudir a las disposiciones del
Derecho interno del Estado en el cual se pretende la dicha ejecución; estas
disposiciones pueden ser de varias clases;
a) Algunos disponen la “inejecución absoluta”, y entonces hay que iniciar de nuevo
un procedimiento y hasta una nueva acción que culmine con una sentencia; en
este caso la sentencia podría servir, como simple prueba u orientación; en este
caso se sitúa Francia, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Haití, Holanda,
Inglaterra, Suecia;
b) Estados que disponen “la reciprocidad”; si el Estado de origen otorga fuerza
ejecutiva a las sentencias del otro Estado, este dará fuerza ejecutiva a las
sentencias provenientes del Estado de origen; en este caso se sitúa Alemania,
Australia, Bulgaria, Chile, Cuba, España, México, Mónaco, Rumania, Venezuela,
Guatemala (artículos 344-346 del Código Procesal Civil y Mercantil);
c) Estados que piden un “examen previo del fondo de la sentencia”; esto indica un
espacio de desconfianza hacia el juez que dictó la sentencia; en este caso se
sitúa Francia en algunas materias, Grecia, Luxemburgo, Suiza;
d) Estados que demandan un “examen previo de la forma de la sentencia” lo cual
equivale a otorgar lo que se llama el exequátur, en este caso se sitúa Canadá;
e) Estados que exigen un “examen previo de la forma y de fondo de la sentencia”;
en este caso se sitúa Bélgica, Brasil, Francia en algunas materias.

Disposiciones guatemaltecas, laudo arbitrales, notificaciones


AMERICA
En América se suscribió el ´´Convenio Internacional sobre eficacia Extraterritorial de las
Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros´´ en Montevideo el 8 de mayo de 1979. El contenido
del mismo se resume así.
1. La Convención se aplica a sentencias civiles, mercantiles y laborales, a menos que los
Estados amplíen el campo de aplicación. Asimismo se amplía a laudos arbitrales
contenido en la Conversión interamericana sobre Arbitraje Comercial. Panamá, 30 de
enero 1975.
2. Para ser ejecutadas, las Sentencias y saludos, deben.
a. Estar revestido de las formalidades extremas necesarias para ser concedidas autenticas.
b. Traducidos al idioma del Estado en donde se ejecuten.
c. Con pases de ley.
d. Que el Juez sea competente.
e. Que el demandado haya sido debidamente notificado y emplazado oportunamente.
f. Que haya asegurado la defensa de las partes.
g. Que sean ejecutorios y ejecutoriados en el país del origen.
h. Que no contraen el orden público.
3. Pueden ejecutarse parcialmente si fuese imposible ejecutarlos totalmente.
4. Debe mantenerse el beneficio de la pobreza.
5. El procedimiento se rige por la lex fori.

Guatemala
En Guatemala existen ciertas disposiciones especiales que involucran a los extranjeros
procesalmente. Así tenemos suplicatorios para notificaciones en el extranjero lo cual se hace
por la vía diplomática. Lo referente a los términos extraordinarios de prueba en el artículo 124
del Decreto….Ley 107, lo referente a la declaración de diplomáticos, articulo 153 del
Decreto….Ley 107, lo referente a la declaración por interprete, articulo 163 del Decreto….Ley
107, lo referente a los documentos otorgados en el extranjero y ofrecido como prueba en el
artículo 117 del Decreto…107 lo referente al impulso en las querellas en el artículo 344 del
Código Procesal Penal. 6 Guatemala ratifico la convención Sobre Reconocimiento y Ejecución
de Sentencias Arbitrales Extranjeras firmada el 10 junio 1058 en Nueva York, ratificada por
medio del Decreto….Ley 9…84 º.
Convención sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras.
Sus disposiciones se resumen así.
1. Siendo el caso que el artículo 1 permite reservas, Guatemala hizo la siguiente. Se
declara que la Republica de Guatemala a base de reciprocidad aplicara la convención
sobre Reconocimiento y Ejercitación de las Sentencias Arbitrales Extranjeras al
reconocimiento y a la ejecución de la Sentencias Arbitrales dictadas en el termino del
territorio de otro Estado contratante únicamente y que solo aplicara la Convención a los
litigios surgidos de relaciones jurídicas, sean o no contractuales consideradas
comerciales por su derecho interno´´.
2. Reconocimiento de acuerdos sobre obligación de Arbitraje. Consiste en ´´ clausula
autoridad de la Sentencia compromisora ´´.
3. Cada Estado reconoce la autoridad de la Sentencia Arbitral y serán ejecutadas en las
mismas condiciones que las Sentencias Arbitrales Nacionales.
4. Para obtener el reconocimiento debe acompañarse piezas autenticas traducidas.
5. Entre las partes esta Convención tiene primicia sobre protocolo de Ginebra de 1923
relativo a las clausulas de Arbitraje y la Convención de Ginebra de 1927.

Caso de Estados Unidos de América. Notificaciones.


EL 4 de febrero de 1983 el Colegio de Abogados de Guatemala por medio de su Secretario giro
a los Colegios la Circulas Numero 12, la que en la literal b º dice. ´´A continuación se
transcriben los principales requisitos que se han de satisfacer a fin de que un Tribunal de
Estados Unidos de Norte América pueda ejecutar una solicitud de asistencia Judicial.
I. En el caso de una de una solicitud de notificación de actas Judiciales o de acción
Judicial.
1. La solicitud debe provenir de un Tribunal de Justicia o de otra autoridad jurídica.
2. La solicitud deberá ser en relación con un caso real que se encuentre en este
momento ante el Tribunal requirente.
3. Todas las actas judiciales deberán ir acompañadas de sus correspondientes
traducciones al idioma ingles.
4. Se presentaran dos series completas de actas mas sus traducciones. una serie
para ser una notificación y otra para su devolución al Tribunal requirente.
5. Cada solicitud deberá ir acompañada de un cheque o giro por valor de USS15.00
Pagadero a ´´ Treasurer of the United States´´ º Tesorero de Estados Unidos º.
6. Se indicara el nombre y la dirección completos de la persona que va hacer
notificada, no solamente un numero de aparatado de correos.
7. Cada una de las actas enviadas para notificar a una persona de la celebración de
una audiencia que pudiera afectar sus derechos, deberá recibirse en el
Ministerio de Justicia por lo menos 45 días antes de la celebración de dicha
audiencia.

II. En el caso de solicitud de pruebas testimonios o declaración de un testigo.


1. La solicitud debe provenir de un tribunal o de otra autoridad jurídica.
2. Todas las actas judiciales deben ir acompañadas de sus correspondientes
traducciones al idioma ingles.
3. Se presentarán dos series de actas judiciales más sus traducciones al idioma
ingles.
4. Se deberá especificar la naturaleza de las diligencias para las que solicitan las
pruebas, incluyendo los nombres y direcciones de las partes y sus abogados.
5. Se deberá indicar el nombre y la dirección completos. Y la relación con las
diligencias, de la persona de quien se van a obtener las pruebas.
6. Se estipulara claramente las pruebas que se han de obtener ya sea presentando
una lista de preguntas que abra de formularse a los testigos, o presentando una
relación del asunto de la causa, mediante la identificación de documentos u
otros elementos a obtener.
7. La solicitud deberá ir acompañada de una declaración de la Embajada por la
cual se garantice el pago por parte de la Embajada, de los costos inherentes a la
ejecución de la demandada. E l Ministerio de justicia no puede predecir el costo
que ocasionará la ejecución de la solicitud de pruebas, y no está en condiciones
de ejecutar solicitudes a menos que el pago de todos los costos está
garantizando. En relación con esto el Ministerio de Justicia ha solicitado que las
garantías de pago no se limiten a cantidades determinadas.

III. Los Tribunales de los Estados Unidos no pueden realizar, con arreglo a 255 una
carta rogatoria, las siguientes actividades, para las que los Tribunales de otros
países están facultados.
1. Ordenar el cumplimiento de fallos extranjeros.
2. Ordenar el cumplimiento de decretos extranjeros sobre pagos de pensión
alimenticia o custodia infantil.
3. Ordenar el secuestro de bienes en Estados Unidos.
4. Obligar a testigos que se encuentren en Estados Unidos a asistir audiencia o
juicios en países extranjeros.
5. Llevar a cavo investigaciones de asuntos que todavía no figuren en un
expediente de Tribunal público.

Los puntos 1,2 y 3 se ejecutaran por medio de trámites separados, realizados en el Tribunal
competente de Estados Unidos. La información relativa al punto 5 se puede obtener bajo
diversas formas aunque no a través de un Tribunal de justicia. Cuando el Ministerio de Justicia
recibe una carta rogatoria, ya sea para la notificación o para obtención de pruebas, esta deberá
incluir dos series complejas e todas las actas judiciales que acompañan al a solicitud. Cada serie
debe incluir la carta rogatoria del tribunal que la libra, bien con las actas para la notificación, o
con los materiales suplementarios que permitan la obtención de pruebas, adecuadas. Estas
actas estarán redactadas en el idioma del estado que las libra en ingles. En una Anejo a esta
nota se incluyen dos modelos de cartas rogatorias para demostrar como deberían recibir las
actas en el Departamento de Estado. 7 Tal vez fuese de utilidad para la Embajada trasmitir una
copia de esta Nota y del Anejo al Ministerio de Justicia o Tribunal Supremo del Estado al cual
representa a la oficina principal encargada de preparar las solicitudes se asistencia judicial en
algunas ocasiones se ha observado que las traducciones de dichas castas rogatorias no son
inteligibles.
Si la Embajada advierte una traducción al ingles que sea ininteligible, se evitaría una gran
demora al tribunal librado si las actas se fuesen devueltas para volver a ser traducidas, en vez
de enviarlas al Departamento de Estado. Dado que el Departamento de Estado desea ayudar a
la Embajada a trasmitir dichas solicitudes de asistencia judicial a las autoridades competentes
de Estados Unidos, si la Embajada desea formular alguna pregunta en relación con una
terminada carta rogatoria antes de enviarla al Departamento, el funcionario encargado de
recibir las demandas es Mr. Robert Dry º Teléfono 632…3160 º , quien estará muy complacido
en responder a cualquier pregunta que la Embajada pudiera tener.
Medidas cautelares
El 8 de mayo de 1979 se firmó en Montevideo, la Convención Interamericana sobre
Cumplimiento de Medidas Cautelares. Guatemala no la ha ratificado aún. Las disposiciones
aplicables dicen así: El artículo I se refiere al significado de "medidas cautelares" o "medidas de
seguridad" o "medidas de garantía" como el procedimiento o medio que tienda a garantizar el
resultado o efectos de un proceso civil, comercial, laboral y penal (este último en cuanto a la
reparación civil). El artículo 2 se refiere a la obligación que adquieren las autoridades
jurisdiccionales de los Estados Partes para dar Cumplimiento a las medidas decretadas
judicialmente con el objeto de garantizar la seguridad de las personas (menores, alimentos) y
la seguridad de los bienes (embargos y secuestros, inscripciones, intervenciones).
Los artículos 3 y 4 se refieren a la aplicación de la lex fori para decretar y para dar
cumplimiento, para modificar la medida, para imponer sanciones, para levantar la medida. El
artículo 5 se refiere a "las tercerías".
ARTÍCULO 5. — Cuando se hubiere trabado embargo o cualquier otra medida cautelar en
materia de bienes, la persona afectada por esa medida podrá deducir ante el juez al cual se le
libró el exhorto o carta rogatoria, la tercería u oposición pertinente con el único objeto de que
sea comunicada al Juez de origen al devolvérsele el exhorto. Informado el juez requirente de la
interposición de la tercería o alegación de derechos, suspenderá el trámite del proceso
principal por un término no mayor de sesenta días con el objeto de que el afectado haga valer
sus derechos. La oposición se sustanciará por el juez de lo principal, conforme a sus leyes. El
opositor que compareciere vencido el plazo indicado, tomará la causa en el estado en que se
encuentre. Si la tercería interpuesta fuese excluyente de dominio o de derechos reales sobre el
bien embargado, o la oposición se fundamentare en la posesión o dominio del bien embargado,
se resolverá por los jueces y de acuerdo con las leyes del lugar de la situación de dicho bien.
ARTÍCULO 6. — El cumplimiento de las medidas cautelares por el órgano jurisdiccional
requerido no implicará el compromiso de reconocer y ejecutar la sentencia extranjera que se
dictare en el mismo proceso.
ARTÍCULO 7. — El órgano jurisdiccional a quien solicitare el cumplimiento de una sentencia
extranjera podrá, sin más trámite y a petición de parte, tomar las medidas cautelares
necesarias conforme a los dispuesto por su propia ley.
ARTÍCULO 8. — Sin perjuicio de los derechos de terceros, las autoridades consulares de uno de
los Estados Parte podrán recibir Ias pertenencias personales de uno de sus nacionales cuando,
en virtud de fallecimiento, éstas fueren puestas a disposición de sus familiares o presuntos
herederos, y no existieren éstos, salvo lo previsto al respecto en las convenciones
internacionales.
Este procedimiento se aplicará también cuando la persona esté imposibilitada para administrar
sus bienes como consecuencia de proceso penal.
ARTÍCULO 9. — Cuando la medida cautelar se refiera a la custodia de menores, el juez o
tribunal del Estado requerido podrá limitar, con alcance estrictamente territorial, los efectos
de la medida a la espera de lo que resuelva en definitiva el juez del proceso principal.
ARTÍCULO 10, --- Las autoridades jurisdiccionales de los Estados Partes en esta Convención,
ordenarán y ejecutarán, a solicitud fundada de parte, todas las medidas conservatorias o de
urgencia que tengan carácter territorial y cuya finalidad sea garantizar el resultado de un litigio
pendiente o eventual. Esto se aplicará cualquiera sea la jurisdicción internacionalmente
competente de alguno de los Estados Partes para conocer el fondo del asunto, siempre que el
bien o derecho objeto de dicha medida se encuentra dentro del territorio sujeto a la
jurisdicción de la autoridad a la cual se la solicite. Si el proceso estuviere pendiente, el tribunal
que decretó la medida deberá comunicarla de inmediato a Juez o tribunal que conoce de lo
principal. Si el proceso no se hubiere iniciado, la autoridad jurisdiccional que ordenó la medida
fijará un plazo dentro del cual deberá el peticionario hacer valer sus derechos en juicio,
atendiéndose a lo que en definitiva resuelva sobre los mismos el juez internacionalmente
competente de cualquiera de los Estados' Partes.
ARTÍCULO 11.-— Si el órgano jurisdiccional requerido se declarare incompetente para proceder
a la tramitación del exhorto o carta rogatoria, transmitirá de oficio los documentos y
antecedentes del caso a la autoridad judicial competente de su Estado.
ARTÍCULO 12. — El Estado requerido podrá rehusar el cumplimiento de un exhorto o carta
rogatoria referente a medidas cautelares, cuando éstas sean manifiestamente contrarias a su
orden público.
ARTÍCULO 13.— El cumplimiento de las medidas cautelares de que trata esta Convención se
hará mediante exhortos o cartas rogatorias que podrán ser transmitidos al órgano requerido
por las propias partes interesadas, por vía judicial, por medio de los funcionarios consulares o
agentes diplomáticos o por la autoridad central del Estado requirente o requerido, según el
caso. Cada Estado parte informará a la Secretaría General de los Estados Americanos acerca de
cuál es la autoridad central competente para recibir y distribuir exhortos o cartas rogatoria.
ARTÍCULO 14. — Los exhortos o cartas rogatorias se cumplirán en los Estados Partes siempre
que reúnan los siguientes requisitos: a) que el exhorto o carta rogatoria se encuentre
legalizado. Se presumirá que el exhorto o carta rogatoria se halla debidamente legalizado en el
estado requirente cuando lo hubiere sido por funcionario consular o agente diplomático
competente; b) que el exhorto o carta rogatorias y la documentación anexa se encuentren
debidamente traducidos al idioma oficial del Estado requerido, pudiendo las autoridades exigir
que sean traducidos conforme sus propias leyes.
ARTÍCULO 15.— Los exhortos o cartas rogatorias deberán ir acompañadas de los documentos
que se entregarán a la autoridad central o al órgano jurisdiccional requerido y serán los ,
siguientes: a) copia auténtica de la demanda o de la petición de la medida cautelar, así como
de la documentación anexa y de las providencias que la decretaron; b) información acerca de
las normas procesales que establezcan algún procedimiento especial que el órgano
jurisdiccional requirente solicitare que observe el órgano jurisdiccional requerido; c) en su caso,
información acerca de la existencia y domicilio de la defensoría de oficio o de sociedades de
auxilio legal competente en el Estado requirente.
ARTÍCULO 16. — En el trámite y cumplimiento de exhortos o cartas rogatorias referentes a
medidas cautelares las costas y demás gatos correrán por cuenta de los interesados. Será
facultativo del Estado requerido dar trámite al exhorto o carta rogatoria que carezca de
indicación acerca de la parte que deba atender los gastos y costas cuando se causaren, salvo si
se trata de alimentos provisionales, en cuyo caso el tribunal requerido lo diligenciará de oficio.
El juez o tribunal requirente deberá precisar el contenido y alcance de la medida respectiva. En
los exhortos o cartas rogatorias o con ocasión de su trámite podrá indicarse la identidad del
apoderado del interesado para los fines legales. El beneficio de pobreza concedido en el Estado
requirente será mantenido en el Estado requerido.

Das könnte Ihnen auch gefallen