Sie sind auf Seite 1von 11

Tema:

Actividad de la unidad I
Participante:
Jenniffer Franchesca Bello
Matricula:
2019-07169
Facilitador:
No disponible
Asignatura:
Psicología General
Después de consultar la bibliografía señalada y
otras fuentes de interés científico para la
temática objeto de estudio, se aconseja:
 
1.-Investigar y realizar un informe acerca:
a)  Concepto de psicología y objeto de estudio. 
b)  Origen de la Psicología. 
c)   La psicología como ciencia
d)  Principales perspectivas y sus precursores. 
e)  Métodos de investigación utilizados en la
psicología 
2- Realización de un esquema en forma de
árbol genealógico con los sub campos de la
psicología
Introducción a la psicología:
Etimológicamente la palabra psicología proviene del griego psique, que se puede
traducir alma. Decir que la psicología "es la ciencia del alma" o que "es la
investigación de los contenidos de conciencia", o que "es la ciencia que estudia los
fenómenos psíquicos", no es suficiente, pues queda en pie el problema de qué es el
alma, qué es la conciencia o cuales son los fenómenos psíquicos. Actualmente no son
pocos los que definen la Psicología como ciencia de la conducta. En resumen podemos
definir a la Psicología como la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como
la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, y el
aprendizaje. También se ocupa de la afectividad, como las emociones y la sexualidad;
de las etapas evolutivas del desarrollo humano, de la conducta, la personalidad, la
vocación, el trabajo y los fenómenos sociales.
Una de las especialidades o áreas de desempeño de la psicología es la clínica o en un
criterio más amplio, la psicología de la salud. En el campo tradicional de la salud
mental, el rol de los psicólogos clínicos también ha sufrido cambios notables en estas
últimas décadas. Desde su encasillamiento inicial como psicólogo evaluador ha tomado
cada vez un mayor protagonismo como profesional, cuyos conocimientos le permiten
dar una nueva visión y perspectiva a los padecimientos llamados "mentales". En
relación con este aspecto merece especial mención la aportación que la psicología
supuso en el cambio de los tradicionales métodos de tratamiento para los
pacientescrónicos institucionalizados, transformación en la que los psicólogos han
tenido un papel destacado en cualquier sitio dónde dicho proceso de cambio ha tenido
lugar.
La psicología para comprender las causas del comportamiento humano desde un
enfoque sistémico y holístico se nutre de otras ciencias, como la antropología, la
biología, la etología, la sociología, la historia, la lógica, la cibernética, la matemática, la
lingüística, la semiótica y de las otras disciplinas que existen en la ciencia, también
incorpora conocimientos de la filosofía y de la religión. A la vez, los conocimientos de la
psicología alimentan a todas las otras ciencias, porque es una ciencia al servicio del
hombre.

La psicología es una disciplina (ciencia, arte, tecnología y filosofía) que estudia las
conductas, los comportamientos, los procesos psíquicos y la mente de los seres
humanos. Para lograr el bienestar de la persona. Efectivamente la psicología es una
ciencia porque utiliza el métodos científico para estudiar el comportamiento del ser
humano, es una filosofía por que adopta posturas ideológicas y determinados
paradigmas para el estudio del comportamiento humano, es una técnica porque emplea
los conocimientos hallados en las diferentes esferas de la actividad humana, finalmente
es un arte porque cada especialista aplica  y combina las diferentes teorías y técnicas
conforme a sus criterios, personalidad y estilo.

La psicología tiene como objeto de estudio la conducta y el comportamiento humano


para dicho fin ha trasformado y redefinido los conceptos primigenios de mente, psique y
conciencia y los ha incorporado a su ámbito de investigación con un nuevo enfoque y
significado.

Actualmente hay consenso entre psicólogos e investigadores acerca de que la


psicología es la ciencia que estudia la conducta, los procesos psíquicos y la mente, con
el fin de observar, describir, explicar, predecir y controlar el comportamiento humano
global. En otros términos, la psicología efectúa la investigación de todas las
manifestaciones conductuales y actividades psíquicas internas del ser humano en sus
interacciones con el entorno donde habita (geográfico, económico, tecnológico, social y
cultural) para lograr su adaptación, alcanzar su equilibrio emocional y lograr su salud
mental.
Precisando aún más, la psicología estudia la conducta de las tareas que son los actos
motrices, los gestos, las mímicas, las miradas, el lenguaje, los movimientos corporales,
etc., los cuales son perceptibles tangibles y objetivos. También con apoyo de la
neurología estudia los procesos cerebrales internos, tales como: la sinapsis, la
interacción neuronal y los procesos biopsíquicos internos, que permiten la aparición de
los procesos psíquicos, como la percepción, los sentimientos, las emociones, la
voluntad, las actitudes, la abstracción, la imaginación, la creatividad, etc. Fenómenos
que son invisibles, intangibles y subjetivos.

Por lo tanto, se acepta que la conducta comprende a todos los eventos (hechos o
fenómenos) que ocurren de manera biológica y física (objetivamente) en el organismo
humano, también aquellos eventos que suceden de forma enérgica y bioquímica en el
cerebro humano (fenomenológicamente), así como los que se manifiestan en la mente
o conciencia del ser humano de manera psíquica e intangible (subjetivamente).

¿Cuándo nace la psicología?


Antes de comenzar a definir el origen de la psicología, su historia y autores, es
importante comentar que este artículo se centrará en la disciplina y la historia
occidental puesto que otras culturas como la de los países orientales poseen corrientes
de pensamiento diferentes. No debemos olvidar que el punto de vista definido a
continuación ha coexistido con otras ideas y otros hechos históricos.
Como cualquier campo del conocimiento, su origen es muy difuso y no podemos
establecer un origen de la psicología exacto en todas partes del mundo. Existen
algunas evidencias de que la palabra "psicología" aparece por primera vez en el siglo
XVIII introducida por el filósofo alemán Christian Wolff.
Este pensador definió la psicología como "la ciencia que estudia el alma". No es de
extrañar que se definiera así pues grandes mentes como Descartes separaron el
cuerpo de la parte pensante del ser humano, delimitando así dos espacios
interdependientes conocidos como "el cuerpo" y "el alma"

Origen de la psicología como ciencia


En los inicios, se definió como un estudio subjetivo sin bases científicas, caracterizado
por el análisis a partir de la observación y la proyección. Sin embargo, en el siglo XIX,
Wilhem Wundt decidió fundar el primer laboratorio de psicología experimental en el
mundo.
La psicología experimental ponía sobre la mesa una afirmación revolucionaria: estudiar
la mente humana requiere de experimentos y bases científicas. Es en ese momento
donde podemos observar dos principios muy contrarios entre si dentro de la disciplina
de la psicología:
 La mente humana solo puede estudiarse mediante el análisis subjetivo y la
proyección de los pensamientos.
 La psicología debe ser una ciencia puramente experimental y empírica.
A partir de ese momento, los estudios psicológicos fueron tomando caminos muy
extremos pero complementarios entre sí; desde Freud afirmando que existe una gran
parte sumergida de nuestra mente donde reprimimos recuerdos, pensamientos y
sentimientos hasta la teoría conductista de Skinner donde se postula que podemos
hacer un completo análisis psicológico a partir de la observación del comportamiento.
Hoy en día, ambos supuestos se han ido diversificando y encontramos influencia de
estas teorías en todas las ramas de la psicología. Sabemos que es sumamente
importante que la psicología se establezca como una ciencia, no obstante, no se trata
de una disciplina exacta y perfectamente previsible.

Algunas de las ramas de la psicología que podemos estudiar hoy en día son:
 Psicología clínica
 Psicología del desarrollo
 Neuropsicología
 Psicología cognitiva
 Psicoanálisis o psicología dinámica.

Las principales perspectivas de la psicología actual


A lo largo de la historia de la psicología muchos han sido los enfoques que ésta ha
adoptado. Cada enfoque representa una perspectiva distinta desde donde poder
abordar determinado asunto psicológico.
Actualmente son seis o siete las más grandes perspectivas psicológicas (es decir, los
enfoques para abordar los asuntos psicológicos), éstas son:
1. Perspectiva biológica: explica la conducta en términos de genes, sistema
nervioso y endocrino principalmente.
2. Perspectiva psicodinámica: según ésta, la conducta estaría gobernada por
fuerzas internas e inconscientes en disputa, la conducta reduciría la tensión entre éstas
(ésta perspectiva generalmente no es incluida dentro de la psicología, por su diferencia
en cuanto a metodología, entre otras varias razones.)
3. Perspectiva conductista: intentan comprender como las contingencias
ambientales y los estímulos controlan la conducta. Utilizando los conceptos de estímulo
o antecedente, respuesta conductual y consecuencia.
4. Perspectiva humanista: más optimista que las dos anteriores, y en respuesta a
ellas, sostiene que el humano es innatamente bueno y que la finalidad del ser humano
es desarrollar todo su potencial. Posee una postura, epistemológicamente hablando,
fenomenológica.
5. Perspectiva cognitiva: a diferencia del conductismo, se enfoca en los procesos
internos, como los pensamientos y todos “los procesos del conocer” como la atención,
memoria y entendimiento.
6. Perspectiva evolutiva: utiliza la idea de la selección natural para explicar cómo
las habilidades psicológicas evolucionaron a través de los años al igual que las
características físicas.
7. Perspectiva cultural: investigan las diferencias conductuales a través de las
culturas, estudiando sus causas y consecuencias dentro de las mismas.
Al fin de esta entrada quisiera detallar y remarcar lo anteriormente dicho entre
paréntesis en el “punto 2”. Pues para mucha gente (público no especializado, o lego) la
psicología empieza y termina con el psicoanálisis y con el señor Segismundo (S.
Freud), sólo quiero recordar que el psicoanálisis en realidad no estaría ni
siquiera entremedio. Si bien se debe reconocer su gran influencia a nuestra cultura
occidental y también en cierta medida a la psicología, es menester tener presente que
no es considerada ni por los psicólogos ni por los mismos psicoanalistas (hablando en
normas generales) como parte de la psicología. Aun así, y por ser un enfoque
alternativo (o disciplina independiente) que pretende explicar la conducta y la
personalidad de las personas es que está incluida dentro de esta lista.

Métodos de estudio en psicología

Típicamente, los métodos de investigación en psicología se dividen en tres


grandes familias. El método correlacional, el método descriptivo y el método
experimental, cada uno con sus particularidades y ventajas respecto a los demás. 

Aunque no veremos todo el árbol genealógico de métodos de estudio, sí


especificaremos algunas metodologías que son particularmente importantes para el
estudio de la psicología.

1. Método correlacional

Cuando hablamos de correlación, nos referimos a la asociación entre dos variables.


Una correlación indica cuántas de las veces en las que observamos un fenómeno A,
podemos observar a la vez un fenómeno B. Por ejemplo, si tomamos las variables
“nivel socioeconómico” y “éxito académico” podemos preguntarnos si estas dos
correlacionan, es decir, si la aparición de una predice la aparición de la otra. Si tras
examinar una muestra encontrásemos que el incremento de una se asocia al
incremento de otra, podríamos hablar de una correlación positiva.

Esto es útil porque permite realizar predicciones. Si sabemos que el peso y la estatura
correlacionan de forma positiva, cuando vemos a una persona alta podemos predecir
que tendrá un peso alto. En este punto hay que detenerse y hacer una distinción
entre asociación y causalidad. 

Una correlación indica una asociación que permite predecir, pero no ofrece una
explicación que responda por qué sucede. Con frecuencia razonamos de un modo falaz
y asumimos que cuando dos fenómenos ocurren juntos, uno causa al otro. Muchas
veces ignoramos la presencia de terceras variables que median en la relación entre un
fenómeno y el otro. Es por esto que para deducir causalidad utilizamos otro método
que explicamos al final del artículo.

Los psicólogos usamos el método correlacional para obtener información acerca


de fenómenos imposibles de reproducir en condiciones de laboratorio. Por ejemplo,
si queremos examinar la relación entre la ingesta alcohólica y el número de visitas a
servicios de urgencias sería óptimo diseñar un estudio correlacional para ver cómo a
medida que aumenta el consumo de alcohol, aumentan también el número de visitas.

2. Método descriptivo

Los psicólogos escogemos este método de estudio cuando queremos describir


un fenómeno tal como ocurre, de forma minuciosa y exhaustiva en todos sus
aspectos. Consiste en cualquier intento para determinar o identificar cuál es el
fenómeno sin entrar en el por qué, en el cuándo o en el cómo.

Es el método que escogemos cuando queremos dar respuesta a preguntas como:


"¿qué actitudes tienen los mayores de 65 años en entornos rurales hacia la
homosexualidad?". A través de encuestas, estudios de caso y observación sistemática
es posible responder a preguntas no cuantificables. Asimismo, permite realizar un
primer acercamiento a una cuestión que puede ser más minuciosamente abordada a
través de estudios correlacionales o experimentales.

3. Método experimental

Dentro de los métodos de estudio de la psicología, el método experimental tiene


como objetivo dilucidar cuál es la relación causa-consecuencia a través de la
manipulación de una de las variables. Son los llamados estudios de laboratorio. Este
método tiene la ventaja de ser objetivo, las ideas preconcebidas del investigador tienen
poco peso sobre los resultados y apenas generan sesgos.

Por esto, es el método por excelencia si queremos obtener datos seguros, fiables y
certeros cuando el fenómeno a estudiar lo permita. Esto no significa que sean el único
tipo de estudios válidos para generar conocimiento, es posible generar conocimiento a
través de estudios correlacionales, pero los diseños experimentales permiten un grado
de seguridad y explicación mayor.

En los estudios experimentales el investigador modifica una variable que él controla,


llamada variable independiente, para observar los cambios en una segunda variable, la
variable dependiente.

Por ejemplo, si queremos observar la relación causal entre la administración de


un fármaco y la desaparición de síntomas, utilizaremos el método experimental
de estudio. Dividiendo la muestra en dos grupos, donde a uno se le administra un
fármaco y al otro un placebo, si medimos los síntomas en varios puntos de la
investigación obtendremos datos experimentales acerca de cómo la variable
dependiente “síntomas” desaparece cuando introducimos la variable independiente
“fármaco”.
Para saber cuánto ha cambiado la variable dependiente tras la introducción del cambio,
es fundamental tomar datos antes del cambio. Esta es la llamada línea basal, el punto
de partida del experimentador.

4. Estudio con gemelos

En ocasiones los psicólogos empleamos métodos que no terminan de caer en una de


estas tres grandes familias. Por ejemplo, cuando queremos conocer si la
personalidad es fruto de la socialización o si bien es heredable, empleamos los
estudios de gemelos. En estos estudios tomamos gemelos separados al nacer que
crecen en familias diferentes y estudiamos su personalidad en diferentes puntos de su
vida.

Al cabo de un tiempo, comparamos las diferencias entre gemelos y, con una muestra
de gemelos suficientemente grande, podemos hacernos una idea de cuánto se debe a
factores genéticos y cuánto al modo en que los niños son criados.

5. Modelos informáticos

Otra forma de estudiar el comportamiento es a través de modelos informáticos.


Este es un método muy frecuente en el estudio del pensamiento. Consiste en elaborar
una teoría acerca de cómo funciona un proceso mental concreto, por ejemplo, el
reconocimiento de palabras, y crear un programa que simule este proceso tal como
pensamos que ocurre. Entonces ponemos a prueba diferentes hipótesis a través de
este programa, realizando simulaciones tal como las haría un humano. No obstante, la
validez de este método depende de lo válida que sea la teoría que lo sustenta. 
 

Das könnte Ihnen auch gefallen