Sie sind auf Seite 1von 16

ENTOMOLOGIA

RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA

PRESENTADO POR:

LEIDY RODRIGUEZ CODIGO: 1.060.873.659

PRESENTADO A:

LEONARDO ALVAREZ

GRUPO: 30159_7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE –


ECAPMA

AGRONOMIA

ABRIL - 2020
PICUDO DEL BANANO (Cosmopolites sordidus)

Tipo de aparato bucal.

Adultos: masticador

Larva o ninfa: Masticador.

Tipo de antenas.

Clavadas, acodadas.

Tipo de patas.

Caminadoras largas y finas.

Reproducción de la plaga.

La tasa de oviposición está entre un huevo diario y uno semanal. La hembra deposita los
huevos en orificios practicados con su pico en el pseudotallo o el rizoma de la planta; son
blancos, alargados, de unos 2 mm de largo. La savia viscosa que la plana segrega ayuda a
fijarlos y protegerlos. A los 5 o 7 días se produce la eclosión, emergiendo larvas blancas y
robustas, con la cabeza rojiza, que se alimentan del tejido del rizoma y el pseudotallo
durante 15 a 20 días, alcanzando una longitud de 12 mm. Las galerías que la larva excava
aumentan de tamaño a medida que esta crece, y recorren el rizoma de manera irregular.
Ocasiona el máximo daño al afectar el tejido próximo a las raíces laterales, interrumpiendo
el flujo de savia.

Al cabo de este plazo, pasan una fase de pupa de unos ocho días, sin formar capullo
protector. El ciclo en total insume entre 30 y 40 días.
Ciclo biológico.

Las hembras forran un hoyo en la cepa de la planta donde depositan sus huevecillos, que
miden unos 2 mm de largo. Una hembra produce entre 50 y 100 huevos por año.

Después de una semana, surgen las larvas que cavan galerías mientras se alimentan. luego
de 5 a 7 semanas (duración de la fase larval), emergen los adultos de color pardo rojizo,
que luego se vuelven negros. Miden entonces el tamaño de la uña del pulgar.

Cultivos que atacan.

Es una plaga que afecta al cultivo del plátano y el banano (Musa × paradisiaca) . Los
adultos son atraídos por las sustancias volátiles emanadas de las plantas hospederas,
principalmente de los rizomas cortados.

Daños en el cultivo.

Se informa que los ataques de los picudos negros interfieren con la iniciación de las raíces,
matan las raíces existentes, limitan la absorción de nutrientes, reducen el vigor de las
plantas, demoran la floración y aumentan la susceptibilidad a plagas y enfermedades.
Manejo integrado de la plaga.

Los métodos de control para el picudo negro del plátano probablemente varían de sistema a
sistema y reflejan la importancia y el estado de la plaga del picudo negro. En las
plantaciones comerciales, el control químico es el método más difundido para controlar el
picudo negro.

El control cultural es muy valioso para prevenir el establecimiento del picudo negro y es el
único medio comúnmente disponible mediante el cual los pequeños productores con
recursos limitados pueden reducir las poblaciones establecidas. Los agentes del control
biológico (incluyendo artrópodos y hongos entomopatógenos) se encuentran bajo estudio y
pueden convertirse en agentes importantes en el desarrollo de estrategias integradas para el
manejo del picudo negro del banano. Se conocen algunos clones resistentes los cuales
finalmente pueden proporcionar fuentes genéticas de resistencia para los programas de
mejoramiento de plátanos y bananos de cocción de altiplanos.

Control químico

El control que se realiza en las plantaciones bananeras comerciales es principalmente


químico, utilizando nematicidas con actividad insecticida e insecticidas específicos
aplicados en la base de la mata. Los insecticidas son de acción rápida y eficaces.
Anteriormente se utilizaban ampliamente los insecticidas cyclodiénicos, pero
eventualmente fueron abandonados debido al desarrollo de resistencia y a las
implicaciones ambientales.

Se encuentran disponibles organofosfatos menos persistentes pero son más costosos y


tóxicos para los manejadores y por lo tanto menos adecuados para los sistemas de
producción a pequeña escala. Actualmente, el picudo negro del banano ha mostrado la
habilidad de desarrollar resistencia a la mayoría de los químicos.

Los compuestos botánicos pueden servir como sustitutos de los plaguicidas. La inmersión
de los retoños en una solución a 20% de semillas de neem (Azadirachta indica) durante la
siembra, protege a los retoños jóvenes de los ataques de los picudos negros reduciendo la
oviposición a través del efecto repelente sobre los picudos negros adultos. Las tasas de
eclosión de huevos también pueden ser reducidas en las plantas tratadas con neem.

Control cultural

Donde sea posible, las nuevas áreas de producción deben ser establecidas en los campos no
infestados utilizando material de plantación limpio. Las plántulas procedentes de los
cultivos de tejidos se utilizan ampliamente en las plantaciones bananeras comerciales para
el control de plagas y enfermedades. En los lugares donde el cultivo de tejidos no está
disponible, los agricultores deberían pelar los retoños para remover las larvas y huevos de
los picudos negros.

Los retoños severamente dañados no deben ser utilizados para la siembra. El tratamiento
con agua caliente también ha sido promovido ampliamente para el control de los picudos
negros y nemátodos. Las recomendaciones sugieren la inmersión de los retoños pelados en
tinas con agua caliente a 52-55 °C por 15-27 minutos.

Estos baños son muy eficaces para eliminar los nemátodos, pero matan sólo una tercera
parte de las larvas de los picudos negros. De esta manera, es más probable que el material
de plantación limpio proporcione protección contra los picudos negros solo durante unos
pocos ciclos de cultivo.

La colocación sistemática de trampas con pedazos de rizoma pueden ser eficaces para
reducir poblaciones de picudos negros adultos. Sin embargo, la colocación de trampas es
un trabajo laborioso y a menudo limitado por la disponibilidad de los materiales. También
se cree que el saneamiento de los cultivos (es decir, la destrucción de los residuos) elimina
los refugios y sitios de desarrollo y así reduce las cantidades de los picudos negros.
Actualmente, no tenemos datos disponibles sobre las relaciones entre los métodos de
saneamiento de los cultivos y estado de los picudos.
Control biológico

El picudo negro del plátano es más importante en los lugares donde es una plaga
introducida (por ejemplo, Africa, Australia, América), sugiriendo que el control
biológico clásico puede ser posible. Se encontraron varios escarabajos predadores
alimentándose de las larvas de los picudos negros en el área de origen del insecto en el
Sudeste de Asia.

Sin embargo, los intentos de introducir estos enemigos naturales en otras regiones
bananeras en gran parte fracasaron. La investigación de los predadores endémicos
(escarabajos, tijeretas) en Africa sugiere sólo un potencial limitado para el control en las
condiciones de campo. En contraste, las hormigas mirmicinas Tetramorium
guinense y Pheidole megacephala han contribuido al control exitoso del picudo negro en el
plátano en Cuba. Las hormigas pueden ser alentadas a anidarse en los pedazos de
seudotallo que luego pueden ser utilizados para su propagación. Las hormigas mirmicinas
están muy propagadas y también pueden ser predadores importantes del picudo negro en
otras localidades.

El uso de los hongos entomopatógenos (por ejemplo, Beauveria Bassiana y Metarhizium


anisopliae) para el control del picudo negro del banano ha sido estudiado desde los Años
70. Numerosas cepas han sido cribadas con respecto a su actividad contra los picudos
adultos y muchas de ellas producen la mortandad de más del 90%. Sin embargo, pocos
datos están disponibles sobre el desempeño de las cepas candidatas de los
entomopatógenos bajo condiciones de campo.

Por lo tanto, el desarrollo de los sistemas de entrega en el campo eficaces y rentables es


probablemente el área más crítica de investigación en el presente. Los nematodos
entomopatógenos, Steinerma y Heterorhabditis spp, atacan tanto a los picudos adultos
como a las larvas en el campo, pero el costo y la eficacia de estos nematodos permiten
utilizarlos sólo en los lugares con altas densidades de poblaciones de los picudos negros,
limitando su uso a gran escala por el momento.
Resistencia de la planta hospedante

Los ensayos de cribado, encuestas y comparaciones de clones sugieren que los plátanos
representan el grupo más susceptible al ataque de los picudos negros del banano. Los
bananos de cocción de altiplanos de Africa Oriental y el en este también parecen ser
altamente susceptibles. Las fuentes primarias de resistencia parecen encontrarse en el
Yangambi Km5, FHIA-03 (o sus progenitores) y algunos híbridos diploides de IITA
(TMB2x8075-7, TMB2-7197-2 y TMB2x6142-1). El picudo negro del banano es
prontamente atraído por estos clones y depositará sus huevos libremente. La resistencia de
la planta hospedante parece ser principalmente debido a los mecanismos de antibiosis que
causan altas tasas de mortandad en la etapa larval.

https://www.ecured.cu/Picudo_negro_del_pl%C3%A1tano#Biolog.C3.ADa_y_ciclo_de_vida

http://www.aomidoribiocontrol.com/AoM32/images/FichasPDF_ES/FCP_Cosmopolites_sordidus_
ES_Rev00.pdf

http://www.it2.fr/wp-content/uploads/2014/11/DOC_IT2_2012-Fiche-manuel-BGM-n3-
Charancons_ESP_BD1.pdf

Nematodo agallador (Meloidogyne spp.)

Tipo de aparato bucal.

Los nematodos fitopatógenos poseen simetría bilateral y una estructura llamada estilete en
la parte anterior del cuerpo.

El estilete es una estructura protráctil (que puede extenderse hacia afuera) y hueca que le
permite al nematodo penetrar la raíz, así como perforar las células vegetales y extraer los
nutrientes. Además, produce heridas, lo que facilita la entrada de hongos y bacterias
causando enfermedades (Guzmán et al, 2009) como podredumbre de la raíz y
marchitamientos vasculares.

Tipo de antenas.

No poseen.

Tipo de patas.

No poseen, se desplazan mediante contracciones coordinadas de los músculos.

Reproducción de la plaga.

La reproducción de los nematodos se puede dar por partenogénesis pero es bastante más
habitual que se reproduzcan sexualmente. En la mayoría de los casos se pueden distinguir
los dos sexos, aunque algunas especies son hermafroditas. Durante el acto sexual, una
espícula sale de la cloaca del macho y se introduce en el poro genital de la hembra, por lo
tanto se trata de una fecundación interna. La hembra es capaz de gestar desde centenares de
crías hasta varios millones, siempre a través de la formación de huevos.

Ciclo biológico.

El ciclo biológico de los nematodos de género Meloidogyne, se inicia con un huevo, dentro


del cual ocurre una primera muda formándose un juvenil de segundo estadio (J2) que es el
estadio infectivo, posteriormente los J2 penetran por la caliptra de la raíz y se mueven
intercelularmente y se ubican muy cerca de los haces vasculares estableciendo un sitio
especializado de alimentación. Al cabo de cierto tiempo ocurre una segunda, tercera y
cuarta muda originándose los juveniles de tercero, cuarto estadio y adultos (hembras y
machos), respectivamente. Estas etapas se diferencian por los cambios de la cutícula y por
la madurez sexual. Los machos mantienen su forma vermiforme mientras que las hembras
adquieren una forma globosa semejante a una pera y son consideradas endoparásitos
sedentarias.
Cultivos que ataca.

Tienen un muy amplio rango de hospedadores, incluyendo casi todos los cultivos
hortícolas.

Daños en el cultivo.

Los síntomas ocasionados por el ataque de Meloidogyne spp. son enanismo de la planta y


amarillamiento de las hojas. Debido a que las raíces son dañadas, las plantas también
manifiestan signos de deficiencia de agua en las horas de mayor calor, por lo que presentan
los síntomas típicos ocasionados por el patógeno: presencia de agallas o tumores (lesiones
externas que inician internamente desde el momento en que penetra a la planta la larva
juvenil de segundo instar del nematodo).

Las larvas juveniles de segundo instar inducen una serie de cambios en los tejidos
radicales, como aumento en el tamaño de las células (hipertrofia) que se encuentran cerca
de la cabeza del nematodo y la sobre multiplicación celular (hiperplasia), que da origen a
las agallas.
Manejo integrado de la plaga.

Entre los productos que se pueden utilizar para el control biorracional del nematodo
agallador se encuentran los siguientes.

Productos de acción nematicida. Son productos que fueron creados para matar y


controlar nematodos de manera directa. A continuación se enlistas seis de ellos.

- Liia-Sin (Paecelomyces lilacinus).
- Nematrol (complejo de quitinas).
- Ditera DF (fermentación del hongo Myrothecium verrucaria).
- PHC Yucaah {saponinas en extracto vegetal).
- Vidadte (oxamil).
- QL Agri 35 (Qui/faja saponaria).

Productos complementarios. Productos que facilitan los buenos resultados del programa


biorracional, ya que potencializan la acción de los nematicidas, mediante los beneficios
que otorgan para el buen funcionamiento de las plantas, con lo que evitan que éstas
padezcan estrés. Los productos de complemento recomendados son tres.

Trichoderma harzianum. El Trichoderma es un antagonista altamente eficaz en el control y


manejo de fitopatógenos del suelo. Proporciona agresividad contra los patógenos, rapidez
para colonizar las raíces (de 24 a 48 horas después de ser aplicado) y formar un escudo
fitoprotector contra et nematodo.

Composta sólida y té de composta. Estos productos son biofertilizantes con un elevado


contenido de nutrientes altamente asimilables, y de microorganismos fitobenéficos
(bacterias solubilizadoras de nitrógeno y fósforo); también incluyen bacterias fijadoras de
nitrógeno.

Biofumigación. Alternativa que actualmente se está aplicando en el campo para el control


de nematodos fitopatógenos del suelo. La biofumigación se refiere a la eliminación de
plagas y patógenos del suelo mediante el uso de compuestos volátiles, que resultan de la
descomposición de materia orgánica.

La biofumigación hace uso del sistema defensivo de los tejidos heridos de las plantas para
el control de organismos fitopatógenos presentes en el sustrato. Este mecanismo de defensa
consiste en la producción de agentes defensivos llamados “aleloquímicos” (‘compuestos
orgánicos que estimulan o inhiben la proliferación de plantas y microorganismos presentes
en su hábitat’).

Entre los beneficios que presenta esta alternativa se encuentra el control de diversos
patógenos del suelo, así como el cambio de las propiedades físicas y químicas del suelo
para convertirlo en un medio favorable para el desarrollo del cultivo.

https://invertebrados.paradais-sphynx.com/nematodos/nematodos-
caracteristicas.htm#caracteristicas-y-habitats

https://www.horticultivos.com/agroquimicos/fitosanidad/manejo-del-nematodo-agallador-
meloidogyne-spp-en-hortalizas-2/

Polilla de la col (Plutella xylostella).

Tipo de aparato bucal.

Adultos: picador - chupador

Larvas: masticador

Tipo de antenas.

Clavada o capitada.

Tipo de patas.
Patas delgadas, frágiles, de tipo cursor o ambulatorio.

Reproducción de la plaga.

La hembra a los dos o tres días post apareamiento oviposita entre 18 a 245 huevecillos
color amarillo brillante de uno en uno o en grupo en el envés de las hojas. La incubación
dura de 2 a 8 días.

Ciclo biológico.

El apareamiento de P. xylostella tiene lugar durante el anochecer (momento a partir del


cual son más activos) del mismo día en el que los adultos emergen de la pupa. Las hembras
comienzan la puesta de huevos poco después del apareamiento y puede durar hasta 4 días2
(o hasta 10, según otras fuentes), en los cuales se depositarán entre 11 y 188 huevos,
pudiendo llegar incluso a depositarse hasta 250-300. Este proceso se ve favorecido por la
falta de luz (es decir, en días poco luminosos). Sin embargo la puesta no parece inhibirse
del todo cuando se hacen experimentos en los que se aplica luz durante el período
nocturno. Otros factores que van a influenciar la puesta son la temperatura, la producción
de compuestos volátiles y secundarios de la planta, y la presencia de tricomas y ceras en la
superficie foliar. Los huevos suelen depositarse preferentemente en depresiones de la hoja
en vez de en regiones lisas. El periodo de incubación de los huevos suele comprender entre
5 y 6 días, siendo la temperatura el principal factor que determina dicho período.

Las larvas comienzan a alimentarse al poco tiempo de emerger de los huevos. Las larvas


del primer estadio larval sólo se alimentan del mesófilo de las hojas, un tejido esponjoso.
Por otro lado, las larvas más maduras se alimentan de toda la hoja comenzando por la
superficie inferior hasta llegar a la capa cerosa y la epidermis superior, que quedan sin
consumir, formando "ventanas" transparentes. El tiempo de desarrollo medio para cada
estadio larval es de 4,5 días para el primero, 4 días para el segundo, 4 días para el tercero y
5 días para el cuarto. De nuevo aquí la temperatura va a determinar la duración, en este
caso, de los cuatro estadios larvales, siendo el desarrollo de éstas más rápido
en climas cálidos. Otro factor que influye en la tasa de desarrollo es la planta que eligen
las hembras como hospedadora de los huevos (el desarrollo será más o menos rápido en
función de la especie de crucífera en la que se hospedan).

Al final del cuarto estadio larval, la larva construye un capullo sobre la hoja de la que se ha
alimentado. Entra así la larva en un estado de quiescencia denominado prepupa, que dura
unos dos días, durante el cual muda su piel que se mantendrá aún unida a la región caudal
de la pupa. La pupación suele durar entre 4 y 15 días, dependiendo de la temperatura, tras
la cual emerge un individuo adulto.

Cultivos que ataca.

Es un insecto que ataca las especies cultivadas y silvestres de crucíferas como la col o
repollo (Brassica oleracea  var. viridis), brócoli (B. oleracea var.. italica), coliflor (B.
oleracea. var. botrytis) y col de bruselas (B. oleracea var.. gemmifera)  que son
hospedantes altamente susceptibles, aunque también se alimenta de rábano (Raphanus
sativus) y mostaza (Sinapis alba). Varios estudios han demostrado que también  las
especies de crucíferas  preferenciales para P. xylostella incluyen a: Brassica pekinensis, B.
juncea, y B. rapa.
Daños en el cultivo.

Los larvas se alimentan de las hojas de la col, rábano y brócoli, estos prefieren alimentarse


debajo de la hoja sin tocar las venas y a veces debajo la superficie superior de la hoja
intacta.

A medida que las hojas crecen los pequeños hoyos se agrandan, dejando la planta llena de
agujeros. Los gusanos también se pueden alimentar de los cogollos de las plantas jovenes
limitando el crecimiento de éstas.

En brócoli y coliflor el daño es indirecto ya que se alimenta de las hojas y no de las


cabezas florales que son comerciales.

Manejo integrado de la plaga.

Control cultural.

- Debido a que la polilla de la col es repelida por compuestos volátiles que genera el
tomate, se sugieren siembras intercaladas de este cultivo en col.
- Riegos intermitentes también provocan la mortalidad de las larvas, principalmente
las de primer instar.
- Destrucción de los residuos de cosechas.
- El repollo es muy atractivo para la polilla de la col, por lo que se puede usar esta
planta como cultivo trampa. Este cultivo trampas debe ser manejado en forma
adecuada para evitar que sea un foco de infestación para otros sembradíos.

Control biológico.

Se han reportado cerca de 90 especies parasitoides para polilla de la col de los cuales,  han
resultado más eficientes en la reducción de la población los siguientes:

- Apanteles plutellae (Braconidae) (ataca los primeros 3 instares larvarios).


- Diadegma insulare (Ichneuminidae)(parasita larvas).
- Diadromus plutellae (parasita pupas).
- Trichogramma chilonis, T. minutum, T. pretiosum (Trichogrammatidae) (parasita
huevecillos).

La identificación de especies parasitoides, evaluación del nivel de parasitismo y su manejo


(protección contra insecticidas), en la actualidad se están valorando como una de las
mejores salidas para enfrentar las poblaciones de la polilla de la col.

Control genético.

Se han obtenido genotipos de col resistente a la polilla de la col los cuales tienen hojas más
cerosas pero con flor normal. Esta característica solamente afecta al primer instar.

Control químico.

Debido a que esta palomilla desarrolla resistencia rápidamente (por ser una especie
multivoltina) el control químico debe estar encaminado a pruebas de resistencia por medio
de sinergistas y rotación de insecticidas, especialmente con productos de ingredientes
activos como  nicotinoides, abamectinas, etc.

Cuando se apliquen insecticidas a base de Bacillus thuringiensis se debe asegurar tener


buena cobertura para garantizar que todas las larvas ingieran la bacteria.

Entre los insecticidas organicosintéticos utilizados para el control podemos encontrar:

- Bifentrina: 240 - 400 mL · ha-1.


- Esfenvalerato 5% : 1,0 - 1,5 L · ha-1.
- Imidacloprid: 0,75 L · ha-1.
- Indoxacarb: 100 - 250 g · ha-1.
- Metoxifonozide: 0,33 - 0,5 L · ha-1.
- Thiamethoxam + clorantraniliprole: 0,75 – 1,0 L · ha-1 (al suelo empapado o goteo).
- Triclorfón PS 80: 1,0 - 1,5 kg · ha-1.

Entre los productos de origen biológico o botánico encontramos:


- Argemonina + berberina: 1,0 a 2,0 L · ha-1.
- Azadiractina:  0,36 – 1,53 L · ha-1.
- Bacillus thuringiensis var. kurstaki  17.6 % S.C.: 0,5 a 1,5 kg · ha-1.
- Benzoato de emamectina: 0,15 a 0,3 L · ha-1.
- Spinosad: 100 mL · ha-1.

Algunos índices de aplicación de insecticidas son:

1. Cuando se detecten las primeras masas de huevecillos o larvas pequeñas.


2. Cuando se encuentre una larva por metro lineal de surco.
3. Cuando se detecten las primeras minas.
4. Aplicar tan pronto como las larvas hayan eclosionado.

https://www.ecured.cu/Polilla_de_la_col#Caracter.C3.ADsticas_de_las_fases_del_insecto

infoagro.com/hortalizas/palomilla_dorso_diamante.htm

Das könnte Ihnen auch gefallen