Sie sind auf Seite 1von 31

UNIDAD 1: FASE 2 - ELECCIÓN DEL PRODUCTO Y DESARROLLO INICIAL DE LA

EXPORTACIÓN.

PRESENTADO POR:

BRILLITH GOMEZ NARVAEZ COD. 1.151.941.737

NAYIBE CORTES COD. 1.144.163.413

JUAN DIEGO BOTERO COD. 1.130.617.297

TATIANA LARGO RODRIGUEZ COD. 1.130.666.413

Grupo: 102023_92

PRESENTADO A:

GERMAN ANDRES NOGUERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SANTIAGO DE CALI, 25 DE OCTUBRE DE 2019


INTRODUCCIÓN

En esta actividad estudiaremos el marketing internacional, los efectos y beneficios de la

globalización, los tipos de cultura y sus elementos según el mercado, los procesos de logística

del comercio exterior, la distribución física de la mercancía (DFI), operadores logísticos y la

cadena de operaciones a través de ejercicios con casos reales.


OBJETIVOS

Objetivo general

 Conocer y analizar el proceso de marketing internacional

Objetivos específicos

 Comprender los tipos de cultura según la clasificación de mercados.

 Identificar las oportunidades de mercado global.

 Analizar los procesos de logística del comercio exterior.

 Conocer los procesos de distribución física de la mercancía.


1. DESARROLLO DE ACTIVIDAD

1.1. Respuesta de Cada Estudiante:

 Juan Diego Botero:

¿qué es el mercadeo internacional y cuales para usted son los retos a los que se

enfrenta un exportador colombiano al tratar de conquistar un nuevo mercado?

Se le conoce como mercado internacional al conjunto de actividades comerciales

realizadas entre compañías de diferentes países y atravesando las fronteras de estos. Se

trata de una rama del comercio el cual ha venido a cobrar mayor importancia hoy en día

debido al fenómeno de la globalización.

Las actividades del mercado internacional pueden incluir desde mercancías, servicios e

incluso bienes financieros, los cuales día a día son intercambiados entre distintas

entidades tanto públicas como privadas en un mercado que vale miles de millones de

dólares.

Para tener actividad en el mercado internacional es necesario tener mucha competitividad

la cual maximice los resultados y reduzca los costos, para que así finalmente “la

distancia” no tenga importancia al momento de buscar un socio comercial.


Algunos de los retos que debe de tener un exportador colombiano para conquistar un

nuevo mercado pueden ser:

El ingrediente esencial de la sofisticación exportadora es la innovación. No es suficiente

con saber hacer algo bien, es necesario descubrir continuamente nuevas formas de

hacerlo y en ese proceso descubrir nuevas cosas que pueden hacerse bien.

es importante que las empresas ganen oportunidades para exportar productos de calidad,

pero también es clave que los productos lleguen como debe ser, protegerlos y mejorar sus

procesos logísticos con estibas que además de evitarle dolores de cabeza, hagan un aporte

a la conservación del medio Ambiente.

Aspectos como el empaque y el embalaje no deben ser minimizados, sino que deben ser

los más eficaces para proteger su producción. En este sentido, cumplir con todas las

regulaciones le evitará pérdidas y dificultades innecesarias.

Para los sectores agrícolas es indispensable contar con las certificaciones orgánicas,

también la responsabilidad social, el buen uso de la mano de obra, que son diferentes

cuando se piensan en llegar sus productos a Centroamérica, Estados Unidos, China y

Rusia.
 Brillith Goméz Narvaez:

¿Qué es el mercadeo internacional y cuales para usted son los retos a los que se

enfrenta un exportador colombiano al tratar de conquistar un nuevo mercado?

R/El mercado internacional, seria para mí las actividades realizadas por una organización

que promueven la compra y venta de bienes y servicios para consumidores y/o usuarios

de diferentes países, obteniendo así rentabilidad económica.

Para mí, los retos a los que se enfrenta un exportador colombiano al tratar de conquistar

un nuevo mercado seria:

Inicialmente, sería el conocimiento del entorno al que se quiere ingresar y la competencia

internacional que existe, ya que para poder que el producto y/o servicio sea factible en

otros mercados se debe realizar algunos cambios que permiten que el bien sea favorable

para los nuevos consumidores, teniendo en cuenta la demografía de cada país, para

generar una apertura de mercado eficiente. Dado lo anterior se podrían desglosar otros

retos que deberían ser enfrentados por los colombianos:


*Diversidad de idiomas: en los diferentes países del mundo, los idiomas cambian de

acuerdo con su ubicación geográfica, para lo cual deben realizar la preparación adecuada

del personal con el fin obtener una comunicación directa.

*Mercados Heterogéneos: dado la diversidad de consumidores se evidencia mercados con

diferentes demandas, los cuales requerirían de la organización colombiana, realizar

ajustes al bien y/o crear un bien estándar que cumpla con el mercado.

*Diversas Monedas: En el mercado internacional, se evidencia diferentes monedas para

realizar las transacciones comerciales, por lo cual se debe realizar ajustes a los precios de

venta de la organización colombiana, con la finalidad de no generar perdidas.

*Diversidad de Nacionalidad y Culturas: Dado que cada país, tiene culturas y costumbres

diferentes, será un reto para la organización colombiana hacer que su bien sea receptivo y

atractivo para cada consumidor.

*Competencia: dada la variedad de empresas a nivel mundial que le apuesta al negocio

internacional, la organización colombiana, tiene el reto de competir contra ellas, de las

cuales existen con mayor experiencia en el mercado, reconocimiento y precios

competitivos.

*Normativas: Las normativas internacionales son mas exigentes, de las Normas

Colombianas, es por ello que otro reto es llegar a los estándares de calidad que exigen

cada uno de los países a los que se quiere ingresar comercialmente.


 Tatiana Largo Rodríguez:

¿Qué es el mercadeo internacional y cuales para usted son los retos a los que se

enfrenta un exportador colombiano al tratar de conquistar un nuevo mercado?

El mercadeo internacional, en teoría “son todas aquellas estrategias que se aplican en

otras culturas, su objetivo es dar a conocer las diferencias de los entornos en los que se

desplazan las empresas por los diversos territorios internacionales, con estrategias

orientadas hacia la globalización de los productos en los mercados internacionales”

El mercadeo internacional como una técnica de gestión en las empresas, pretende obtener

un beneficio, donde se aprovechan las oportunidades que ofrecen los mercados exteriores.

Es sistemático, circular y periódico, sistemático ya que obedece a un método, circular

porque los resultados de su aplicación sirven de experiencia para la reelaboración del plan

de mercadeo internacional y éste se elabora periódicamente, con diversa frecuencia según

la empresa.
Cuenta con una serie de variables controlables y otras no, entre las primera, se

encuentran: infraestructura y capacidades: la capacidad de producción, el nivel de I+D, la

experiencia y conocimientos de mercadeo, la capacidad financiera, las actitudes y

predisposición de los directivos a la internacionalización de la empresa, etc.

Las variables no controladas conforman el entorno externo (económico, cultural, legal y

político) y la competencia internacional. Las características y el desarrollo de los

mercados exteriores, así como la competencia internacional son variables sobre las que la

empresa no tiene influencia.

Por tal razón la gestión del mercadeo internacional encierra una serie de decisiones

estratégicas que debe tomar cada una de las empresas, son: la propia decisión de

internacionalizarse, la elección de mercados objetivo, la estrategia de forma de entrada y

la adaptación de las políticas de marketing- mix internacional en los diferentes mercados

en los que esté presente.

Retos a los que se enfrenta un exportador colombiano al tratar de conquistar un nuevo

mercado:

Aunque Colombia es un país que presenta exportaciones de un producto de calidad, uno

de los restos al que se enfrenta los exportadores está en la logística, en como es el envío,

de este modo, es importante que la empresa esté a la vanguardia, pase del uso de estibas

de madera a estibas plásticas e invierta en nuevas tecnologías, ejemplo.


Normas relacionadas con la seguridad, las dimensiones de las estibas, el transporte de

mercancías peligrosas y la legislación fitosanitaria, son algunas de las regulaciones a

tener en cuenta para cualquier decisión que tome un exportador.

También el precio, competitividad, la adecuación y las certificaciones de los productos.

 María Nayibe Cortes:

¿qué es el mercadeo internacional y cuales para usted son los retos a los que se

enfrenta un exportador colombiano al tratar de conquistar un nuevo mercado?

El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre países a través de

contratos sujetos a remuneraciones económicas. En este mercado se debe tener en cuenta

las culturas y su clasificación, sus hábitos alimenticios, hábitos de trabajo, comunicación,

lenguaje, amigos, familia, valores, normas, aspectos físicos, modos de vestir, creencias,

actitudes, elementos materiales, instituciones sociales y religión.

Un exportador colombiano para conquistar nuevos mercados debe tener sistemas de

información sobre los patrones de compras de los individuos, también debe tener en

cuenta factores como la diversidad de culturas, idiomas, nacionalidad, los mercados

heterogéneos, la diferencia de monedas, las tasas de cambio y la inestabilidad del

mercado. Para tener mejores oportunidades de mercado a nivel mundial debe hacer un

estudio completo de la población, de la infraestructura del lugar, los avances tecnológicos

y el aumento de la inversión. También debe tener los procesos de logística del comercio

internacional, lo que permitirá tener eficiencia y efectividad, ahorrando tiempos y costos

en la producción. También debe tener en cuenta las rutas de envió más favorables para
compañía en el mercado, lo que implica costos directos de empaque, embalaje,

documentación, almacenaje, transporte, seguros, aduanas, trámites administrativos,

tiempos entre el envió y la entrega.


1.2. Producto Escogido

De acuerdo con los productos escogidos por cada estudiante de manera grupal se debe

escoger uno de los productos con el cual se debe desarrollar el estudio de mercado

internacional, se debe realizar una discusión entre los 5 integrantes del grupo y se debe

elegir uno de los 5 productos para seguir desarrollando en adelante.

De acuerdo con el desarrollo individual, se realizó una previa y pequeña investigación

verificando cada uno de los productos elegidos, donde podemos evidenciar que el más

relevante para la economía de nuestro departamento es azúcar blanca. Por lo cual se tomó

la decisión unánime de realizar el Estudio de Mercado Internacional y Logística del

Producto sobre dicho producto.

Fuente:

https://www-legiscomex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ReporteDetallado/IndexEstadisticas/
ESTUDIO DE MERCADO INTERNACIONAL

Características del país (Seleccionar el mercado en el que se quiere incursionar.

Identificar las características del país a donde se va a exportar, como preferencias de los

consumidores y normatividad.) Dinámica del sector, La demanda y consumo, La

situación competitiva de los productos, Describir brevemente aspectos políticos, legales,

económicos y socioculturales.

Características del País

El Perú es un país productor de caña de azúcar desde el siglo XVI, cuando fue

introducida con la llegada de los españoles; posteriormente se convirtió en un importante

productor mundial. Sin embargo, el sector azucarero enfrentó una terrible crisis después

de la reforma agraria en los primeros años de la década del setenta, que llevaron a la casi

liquidación de las empresas azucareras, como consecuencia de la nula inversión en

tecnología y modernización de las plantas, y la elevada corrupción en la administración

de las empresas azucareras.

En años anteriores a los setenta, Perú era un exportador neto de azúcar, sin embargo, poco

a poco la menor producción y la caída de la productividad de los cultivos de caña de

azúcar, así como el crecimiento de la población peruana, llevaron que a partir de los años

ochenta el Perú tuviera que importar azúcar en cantidades crecientes a fin de compensar

la mayor demanda interna que no era posible abastecer solo con la producción nacional.
Las importaciones se acentuaron e incluso se llegaron a importar alrededor de 500 mil

toneladas en 1998, representando casi la mitad del consumo nacional.

Dinámica del Sector, Aspectos Económicos y Socio Culturales

La producción de azúcar de caña, a partir del año 2000, muestra un crecimiento sostenido

hasta el año 2003 (959 mil toneladas); sin embargo, en el 2004 y 2005 declina como

consecuencia del fenómeno “El Niño” (748 mil toneladas 695 mil toneladas

respectivamente). Es así que esta menor producción debe estar cubierta con mayores

importaciones. A partir del 2006 se aprecia una fuerte y sostenida recuperación de la

producción nacional, alcanzando en el 2014 la producción récord de 1 203 mil toneladas,

reflejo de nuevas inversiones en plantas refinadoras e incorporación de nuevas tierras

ganadas al desierto por parte de las principales empresas nacionales. En el 2015 se

observa una menor producción consecuencia, entre otros, de una paralización en la

producción, además del impacto negativo del fenómeno de “El Niño” 2015-2016, que

afectó principalmente la infraestructura vial y de riego, más que al cultivo en particular.

El fenómeno de “El Niño” es una variable aleatoria que siempre ha estado presente a lo

largo de la historia del cultivo de la caña de azúcar, de manera que, si bien la producción

nacional va a mostrar una tendencia creciente en el tiempo, al menos a partir del año 2000

se observa como en ciertos años el impacto negativo en los cultivos afecta su producción.

Este vacío será cubierto con importaciones de azúcar refinada y azúcar cruda desde

Colombia y Guatemala, en menores proporciones de Brasil y Bolivia.


Demanda y Consumo

A fin de determinar cuál es el “consumo interno aparente del azúcar” en el país, éste se

calculará sumando las importaciones a la producción nacional, a cuyo total se le restará el

volumen de las exportaciones (producción nacional que no se queda en el país), este

resultado es también conocido como la demanda interna aparente de azúcar en el Perú

(DIA).

La demanda interna aparente de azúcar es cubierta en su mayor parte por la producción

nacional, aunque en ciertos años se completa con importantes volúmenes de importación

(en el gráfico años 2005, 2007, 2012, 2015 y 2016), en otros momentos parte de la

producción nacional se orienta en una mayor proporción como exportaciones, como fue

en el año 2003, 2009, 2013 y 2014. Sin embargo, este flujo no es permanentemente

creciente, per se, sino que va fluctuar en función del comportamiento de la producción

nacional y en menor medida del nivel de las exportaciones, que año tras año el Perú

remite al exterior.
Las importaciones muestran un comportamiento muy inestable, de volúmenes

importantes aunque como señaláramos anteriormente, dependiente de la evolución de la

producción interna. El principal proveedor de azúcar cruda y refinada es Colombia, que

en el marco del TLC suscrito en la Comunidad Andina, ingresa al Perú libre del pago de

aranceles, incluso no paga el arancel derivado de la Franja de Precios.

Situación Competitiva de la exportación del Azúcar en Colombia:

Los principales destinos de exportación del azúcar colombiano en 2018 fueron:

Perú: 28%

Estados Unidos: 17%

Chile: 14%

Haití: 9%

Ecuador: 5%

China: 4%

Otros: 21% (incluye 54 destinos adicionales)

Fuente: DIAN
Aspectos políticos:

Perú es una República Constitucional integrada por 13 regiones, 24 departamentos, 191

provincias, 1.808 distritos y una Provincia Constitucional. La nación se gobierna por un

sistema enmarcado en la filosofía y práctica de la democracia representativa y sus tres

poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). En la actualidad se mantiene vigente la

Constitución aprobada por referéndum nacional el 31 de octubre de 1993, la cual entró en

vigor el 1 de enero de 1994. El Congreso, que constituye la única cámara de representación,

es una entidad completamente autónoma que se encarga de promulgar las leyes y de

fiscalizar el funcionamiento de los otros poderes del Estado

- Política Exterior:

Una de las principales prioridades de Perú en su política exterior actual ha sido

fortalecer las relaciones no sólo con las naciones vecinas, sino con todos los países de

América Latina. A partir de esta base, se definieron los demás grandes ejes de la

política exterior peruana: el fortalecimiento de la presencia de Perú en la región; una

mejor inserción del país en el mundo y en la economía global; y una adecuada

atención a los tres millones de peruanos en el exterior un 10% de la población. Perú

sigue cuidando sus buenas relaciones bilaterales con Estados Unidos y se ha abierto

con fuerza a los países asiáticos, que cuentan cada vez con una mayor presencia,

sobre todo en el terreno económico. Así, China se ha convertido en uno de los

principales socios comerciales de Perú (el primero si se exceptúa a la UE en su


conjunto), y la cuenca del Pacífico es cada día más determinante. Perú es miembro de

APEC. En materia de libre comercio, es importante destacar que Perú cuenta con una

quincena de acuerdos comerciales que cubren más del 90% de su comercio exterior.

Perú impulsó la creación de la Alianza del Pacífico junto con Chile, Colombia y

México y forma parte del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), firmado el 3

de febrero de 2016. Por lo que se refiere a la Unión Europea, ésta sigue siendo, en su

conjunto, el principal socio comercial de Perú y origen de la mayor parte de sus

inversiones exteriores directas. El Acuerdo Comercial Multipartes de la UE con

Colombia y Perú, firmado en diciembre de 2012, se aplica provisionalmente desde el

1 de marzo de 2013. Existe, además, un Mecanismo de Consultas Bilaterales Perú-UE

cuya IX reunión tuvo lugar en Bruselas en julio de 2019.

Aspectos legales:

En el Perú, el marco legal de fomento y garantías para la inversión privada está

consagrado en la Constitución Política del Estado, en el Decreto Legislativo 662 y en la

Ley de Estabilidad Jurídica a las Inversiones Extranjeras-, mediante el reconocimiento de

ciertas garantías y la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada en el

Decreto Legislativo 757, que tienen como principales características el trato no

discriminatorio de las inversiones extranjeras frente a la inversión nacional, el acceso sin

restricción a la mayoría de los sectores o actividades económicas, la libre remesa de

utilidades o dividendos anuales, la transferencia de capitales sin restricciones, garantías a

la propiedad privada, acceso irrestricto al crédito interno y externo, libre contratación de

tecnología y remesa de regalías, previo pago de los impuestos correspondientes, libertad


para adquirir acciones de inversionistas nacionales y capacidad para suscribir con el

Estado convenios de estabilidad jurídica, tanto a los inversionistas nacionales como

extranjeros respecto a las normas de impuesto a la renta y específicamente reparto de

dividendos que garantizan la invariabilidad de las reglas y cambios en la legislación. Los

inversionistas extranjeros que pueden solicitar la suscripción de un convenio de

estabilidad jurídica son aquellos que estén dispuestos a invertir en el Perú en un periodo

no menor a dos años, por montos mínimos de US$ 10 millones en los sectores de minería

y/o hidrocarburos, o de US$ 5 millones en cualquier otra actividad económica. Existen

algunas restricciones para las actividades de transporte aéreo, transporte marítimo, la

seguridad y vigilancia privada y la fabricación de armas de guerra.

Aspectos económicos:

El desarrollo económico de Perú en los últimos años venía siendo sostenido e importante,

siendo uno de los países que más rápido crecimiento había tenido a nivel mundial,

manteniendo una inflación muy baja, hasta que ese ritmo se vio afectado

significativamente por la coyuntura internacional, más que por factores locales, hace un

par de años. El crecimiento exitoso de nuestro país se había basado en la implementación

de políticas económicas sólidas de los distintos gobiernos elegidos democráticamente, en

el incremento sostenido de la productividad, en la inversión privada como motor del

crecimiento y en la integración comercial con el mundo. Todo ello contribuyó a reducir la

pobreza y a aumentar la clase media, convirtiendo al país en uno de los mejores lugares

de inversión en América Latina. El desempeño macroeconómico de Perú en la década

2003 - 2013 fue excepcional, creciendo el Producto Bruto Interno (PBI) real a una tasa
promedio anual del 6,6% (el más alto de América Latina); sin embargo, los temores se

hicieron realidad en el año 2014, logrando un escaso crecimiento de apenas 2,4%,

mejorando al cierre del año 2015 con un crecimiento de 3.3%. La desaceleración se debió

a factores externos que se reflejaron en menores exportaciones reales, menor flujo de

capitales externos y la reducción del precio de los minerales que el país exporta. Pero

también se debió a factores internos, entre ellos el casi nulo crecimiento de la inversión

privada y pública y el menor crecimiento del consumo interno. No se ve una variación

importante en los factores que vienen afectando la economía del país, a los que además se

podrían sumar los efectos de un nuevo Fenómeno de El Niño, con incidencia en pesca y

agricultura, así como la coyuntura de un año de elecciones presidenciales, cuya

incertidumbre motiva una mayor cautela de parte de los inversionistas. Aun así, se espera

una ligera mejoría en el año Panorama Económico Estudio Echecopar asociado a Baker

& McKenzie International 5 2016, estimándose un crecimiento del PBI del orden del

3,3% según el Fondo Monetario Internacional - FMI.

Los factores de riesgo siguen siendo los mismos en los últimos años:

 La Eurozona, con crecimiento económico muy débil y entorno político complicado,

difícilmente puede impulsar el crecimiento.

 La desaceleración de la economía de China impacta en la demanda de “commodities”.

Se encuentra en una transición entre el modelo industrial hacia una economía de

servicios.

 La caída de los precios de las materias primas, que representan alrededor del 60% de las

exportaciones totales.
 Sudamérica se encuentra casi en un estancamiento y con mayor vulnerabilidad. Brasil,

la economía más grande de la región, está sufriendo su peor crisis de los últimos tiempos,

agravada por denuncias de corrupción institucional.

 La recuperación de los Estados Unidos es el único motor de crecimiento encendido en

el mundo.

- Régimen tributario:

Normas Generales La Ley Marco de Crecimiento de la Actividad Privada aprobada

por Decreto Legislativo N° 757, en noviembre de 1991, desarrolla los principios

constitucionales de legalidad y publicidad en materia tributaria. Particularmente,

establece límites a la capacidad de los gobiernos regionales y locales de crear,

modificar o suprimir tributos.

- Acuerdos Internacionales:

Perú ha suscrito convenios para evitar la doble imposición con Brasil, Canadá, Chile,

Corea, México, Portugal y Suiza, así como con los países miembros de la Comunidad

Andina (Bolivia, Colombia y Ecuador), los cuales actualmente se encuentran

vigentes. También se ha suscrito un convenio para evitar la doble imposición con

España, el cual no se encuentra vigente.

- Apertura Comercial:
Mediante Decreto Legislativo N° 668, vigente desde octubre de 1991, el Estado

peruano aprobó un régimen para garantizar la libertad de comercio interior y exterior.

Dicho régimen establece principalmente lo siguiente:

 Permite a los agentes económicos el libre acceso a la adquisición, transformación y

comercialización de bienes, tanto finales como insumos y materias primas, y

prestación de servicios.

 Elimina y prohíbe todo tipo de exclusividad, limitación o cualquier otra restricción

o prácticas monopólicas en la producción y comercialización de bienes y servicios.

 Prohíbe la aplicación de sobretasas, alícuotas o cualquier otro gravamen, con la sola

excepción de los derechos arancelarios y de los impuestos que graven la venta interna

de los productos.

 Deja sin efecto todo tipo de licencias, dictámenes, registros y visaciones para las

operaciones de importación y exportación, estando prohibida la creación de

restricciones para arancelarias. Adicionalmente, en armonía con lo establecido en la

Constitución política del Perú, se garantiza la libre tenencia, uso y disposición de

moneda extranjera y la libre convertibilidad de la moneda nacional a un tipo de

cambio único. Es importante señalar que el Ministerio de Comercio Exterior y

Turismo es la autoridad competente para definir, dirigir, ejecutar, coordinar y

supervisar la política de comercio exterior, la cual en ciertos casos deberá ser

coordinada con otros ministerios.

Aspectos socioculturales:
El Perú está organizado, en general, en tres clases sociales. La clase alta es minoritaria y

se encuentra principalmente en la ciudad de Lima; constituye aproximadamente el 3% de

la población total. La clase media está constituida por los trabajadores y profesionales que

dependen de un salario y un puesto de trabajo; forman el 60% de la población y ha sido la

más golpeada por las sucesivas crisis de los últimos años. La clase baja está conformada

por las familias de los obreros y campesinos del país. Los obreros se han asentado en las

ciudades, especialmente en los llamados "pueblos jóvenes" y muchos de ellos han sido

campesinos emigrados de alguna comunidad hacia un centro urbano. Los campesinos que

aún quedan en las comunidades andinas son la reserva más importante de la cultura y

religión inca. En el sur del Perú son bilingües o monolingües quechuas; en el norte, las

lenguas nativas han desaparecido en su totalidad.

1.3. LOGÍSTICA DEL PRODUCTO

Estructura y características de la comercialización y logística de acceso al mercado,

especificar la Distribución física internacional para nuestro producto desde la fábrica o

lugar de origen hasta el lugar de la exportación.


Estructura Del Mercado

Características de la comercialización:
El mayor volumen de azúcar que se comercializa en el país se concentra en el

departamento de Lima, siendo el Mercado Mayorista de Santa Anita el principal referente

de los precios.

Logística De Acceso Al Mercado

Ficha técnica
Nombre del producto: azúcar blanco especial
Norma Técnica Colombiana: Ntc 2085
   
Descripción del Producto: Producto natural extraído de la caña de azúcar de presentación

sólida y cristalizada, constituido esencialmente por sacarosa, obtenido mediante

procedimientos industriales apropiados.


Composición: El azúcar es sacarosa, un carbohidrato de origen natural compuesto por

carbono, oxígeno e hidrógeno.


   
Características (Biológicas, Químicas, Físicas, Inocuidad, Sensoriales)
Vida Útil Prevista Y Condiciones De Almacenamiento:
Vida Útil Estimada: En condiciones adecuadas de almacenamiento hasta por Dos Años.
Condiciones de manejo/almacenamiento: Almacenar en un lugar cerrado, fresco y seco que

asegure su calidad e inocuidad. Evitar su contacto con otros productos que puedan afectar sus

propiedades organolépticas.
Embalaje:
El embalaje del producto es de un material adecuado que no altere las características del

producto y lo preserven durante su transporte y almacenamiento. El vehículo transportador

debe estar limpio y seco, libre de residuos contaminantes y de elementos que puedan alterar su

presentación.
Etiquetado e instrucciones para manipulación preparación y uso:
Empaque: El empaque es (incluir todas las presentaciones) un material que no altere el

producto y asegura su conservación durante el transporte y almacenamiento adecuados.


Rotulado: El rotulado cumple la Resolución 5109 de 2005 y llevar impresa la leyenda

“Azúcar Blanco Especial”. Esta podrá adicionarse de cualquier otra palabra que indique el

proceso industrial para producir el azúcar; además debe tener las siguientes indicaciones:
El azúcar se considera Granulado consumo directo y como insumo para la preparación de otros

alimentos.
Se indica “Producto alimenticio, trátese con cuidado”
Registro Sanitario No. RSIAV16M12697
Se indica que el producto corresponde a Industria Colombia, declara datos del fabricante.
En las entregas a granel, los requisitos sobre el rótulo están indicados en las planillas de

remisión.
Método (s) de distribución:

Se despacha en vehículos que cumplan los requisitos para despacho. de acuerdo con las

cantidades a entregar, algunos vehículos son por cuenta de los clientes cuando se vende en
términos FOB y por cuenta del ingenio en ventas términos CIF. La distribución se hace a los

clientes de cadena, autoservicios, industrias, minoristas y mayoristas incluir en las fichas de

exportación el transporte marítimo.


Requisitos legales y reglamentarios:
-NTC 1706 - Azúcar Método de Muestreo
-Norma Técnica Colombiana -NTC 2085 - Azúcar Blanco Especial
-Decreto 60/2002 - Aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico

- Haccp en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación.


-Decreto 5109/2005 Rotulado de alimentos.
-Resolución 4506/2013 Niveles máximos de contaminantes en los alimentos destinados al

consumo humano.
-Resolución 333/2011 Reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado

nutricional que deben cumplir los alimentos envasados.


-Resolución 4143 - Requisitos sanitarios que deben cumplir lo materiales, objetos, envases y

equipamientos plásticos y elastómeros y sus aditivos, destinados a entrar en contacto con

alimentos y bebidas para consumo humano en el territorio nacional.


-Resolución 2674/2013 Reglamentación de los alimentos que se fabriquen, envasen o importen

para comercialización en Colombia.


-Resolución 683 - Reglamento Técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los

materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar en contacto con alimentos y

bebidas para consumo humano.


Uso previsto:
Es un producto para consumo directo doméstico o para uso industrial como materia prima. El

producto se dirige al público en general, por tanto, puede ser consumido por población de alto

riesgo, excepto por personas que por indicación médica deban restringir o evitar el consumo de

este producto debido a su componente alérgeno (Pacientes con asma) y población con

Diabetes.
Riesgo de inocuidad alimentaria:
Riesgo físico: Lesiones traumáticas (Laceración y perforación de tejidos de la boca, lengua,

garganta, estomago e intestino) por presencia de Partículas FerroSas, No Ferrosas e

Inoxidables en tamaño mayor o igual a 6.0 mm en producto terminado empacado.


Riesgo biológico: Alergias, enfermedades de piel o enfermedades respiratorias por presencia

de Alérgenos (Sulfitos) en concentración mayor o igual a 10 ppm en producto terminado.


Riesgo Químico: N.A
Presentaciones disponibles:
Saco polipropileno con bolsa interna de polietileno. Capacidad 50 kilogramos.
Saco polipropileno con bolsa interna de polietileno. Capacidad 25 kilogramos.
Saco polipropileno por 1 tonelada.

Distribución física internacional para nuestro producto desde la fábrica o lugar de

origen hasta el lugar de la exportación:

Posición arancelaria del producto:

De caña con un porcentaje de sacarosa inferior a 99.5° (1701.14.00.00).


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rozas Gutiérrez, S., Corredor Velandia, C., Lombana Coy, J., Silva Guerra, H., Castellanos

Ramírez, A., González Ortiz, J., y Ortiz Velásquez, M. (2013). Negocios internacionales:

fundamentos y estrategias. Barranquilla, Col: Universidad del Norte. (pp. 232-259 / 260-

295). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=813083&lang=es&site=eds-

live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_a
Oficina de Estudios Económico y Estadísticos - OEEE (2004) La Industria Azucarera 2004 –

2011 recuperado de http://siea.minagri.gob.pe/siea/sites/default/files/La%20Industria

%20Azucarera%202004-2011_0.pdf

Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/PERU_FICHA

%20PAIS.pdf

Recuperado de:

file:///C:/Users/ingrypaola/Documents/Downloads/guia_legal_de_negocios_2016.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen