Sie sind auf Seite 1von 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO ESTUDIOS JURIDICOS
UNIDAD CURRICULAR: EXCLUSION SOCIAL Y GRUPOS VULNERABLES

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Y SU PAPEL COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA EXCLUSIÓN
SOCIAL.
INDICE

PAG.

PORTADA 1
INDICE 2
INTRODUCCIÓN 3
CONTENIDO 4,5,6,7,8,9,10,11,12
ANEXOS
CONCLUSIONES 13
BIBLIOGRAFIA 14
.
INTRODUCCIÓN

A continuación en breves palabras damos el inicio a investigar todo lo


relacionado con el tema sobre Los Medios de Comunicación y su papel como
factor determinante en la exclusión social, podemos decir, que a través de estos
medios comunicacionales, no son más que una herramienta eficaz que nos
mantiene persistentemente informados, en particular la televisión ya que influye
en los hábitos de consumo, sobre la forma de actuar o de pensar de la mayoría
de las personas, sobre el acontecer político pudiendo inclusive modificar la forma
en que los individuos conocen y comprenden la realidad que nos rodea tanto
económicamente como socialmente, en cuanto al entretenimiento y muy en
especial la publicidad persuasiva.

En el mundo actual el impacto social de los medios de comunicación es


una realidad indiscutible, cualquier ámbito social o cultural se encuentra
mediatizado por el internet y redes sociales, prensa, radio o televisión.

Este tema es muy complicado de abordar, ya que hay posturas muy firmes
con argumentos completamente válidos. En este mundo moderno se puede decir
que se sobrepasa de manera moral la exclusión social y no es algo fácil de
confrontar, sin embargo se considera que depende de la situación el encontrarse
a favor o en contra de este tema tan controversial.
CONTENIDO

Ahora bien los medios masivos de comunicación son, principalmente, un


negocio muy lucrativo para sus propietarios y se definen esencialmente por
la manipulación informativa orientada hacia el control de la opinión pública",
pero sus objetivos no son sociales ni desinteresados, en el lenguaje
televisivo, la imagen, es una expresión de contornos, figurativo, pero no
conceptual.

Desde el punto de vista conceptual, los medios de comunicación


masivos son parte de la superestructura político-ideológica de la sociedad, y
mecanismo fundamental para una función educativa y divulgadora sobre la
promoción de la salud, sobre el acontecer político, entre otros.

Así mismo, en el campo de la salud, los medios de comunicación son


fundamentales, pues a través de una participación activa y consciente de la
comunidad, pueden fomentar el autocuidado de la salud, difundir información
sobre esta y aumentar la concienciación sobre aspectos específicos de la salud
individual y colectiva.

Por otra parte, el carácter estratégico de la función comunicacional que


desarrollan desde el punto de vista de la preservación y gobernabilidad del
sistema, los medios son herramientas claves para el control (y/o manipulación)
de los procesos económicos, políticos y principalmente en cuanto al tema
relevante; de los procesos sociales.

Una de las características más importantes que presentan las ciudades


es la presencia de áreas y comunidades excluidas. El proceso de exclusión no
es un fenómeno arbitrario, sino que obedece a la confluencia de una serie de
factores que han provocado dicha situación: olvido político, deficiencias
residenciales, composición étnica o mercado laboral informal.
La idea de exclusión ha estado presente a lo largo de toda la historia en
algunas disciplinas científicas de las Ciencias Sociales como son la
Antropología y, sobre todo, la Sociología. Teóricos sociales como Marx y
Engels, Simmel, Tönnies, Weber, Bourdieu, Giddens, etc., han abordado el
carácter dualizador de las sociedades que asigna posiciones en términos “in-
out”. Incluso algunos autores partían de la hipótesis de Kuznets, según la cual
se irían reduciendo progresivamente las desigualdades sociales a medida que
se fuera generando suficiente crecimiento económico, idea que hoy tiene un
escaso contenido real. Aunque el fenómeno actual de la exclusión presenta
rasgos específicos, debe entenderse desde la perspectiva general de los
procesos de dualización y segregación que han existido siempre. La historia de
la sociedad humana no ha podido ser sino la historia de la desigualdad. De
hecho, la desigualdad no sólo se percibe en el nivel de satisfacción o bienestar
sino, incluso, en la forma de considerarla y valorarla como condición social.

La exclusión social es un concepto de connotaciones negativas, en


términos de aquello de lo que se carece y se necesita. Carencias que hacen
referencia más a necesidades vitales y obligatorias que a necesidades
aspiración; es decir, nos referimos aquellas situaciones en la cuales se produce
una falta o ausencia de algo que resulta casi imprescindible para la vida
integrada de los seres humanos.

De igual modo, los procesos sociales de exclusión contienen una gran


complejidad contextual e interna, puesto que la exclusión no puede ser
considerada como un todo homogéneo ni estanco sino que hay que abordarla
como fruto de un proceso con diferentes estadios, que abarca desde
una integración total hasta la más completa exclusión, pasando por estados
de riesgo, vulnerabilidad, etc.

Todo esto nos sirve para entender que la realidad de la que queremos
hablar en términos político-sociales es una realidad “construida”, no absoluta,
no terminada. Lo político donde se juegan las relaciones de poder entre grupos
humanos, no es una realidad dada de antemano, única e indubitable, más allá
de la bienintencionada idea de paz y rechazo de la violencia, el conflicto juega
un papel determinante. La historia, la realidad política en definitiva, es producto
de una conflictividad estructural.
Desde inicios del siglo XX , el papel que juegan los modernos medios
masivos de comunicación. Lo que la gran mayoría piensa, o más correctamente
repite en términos políticos-ideológicos, cada vez más proviene de esos medios
comunicacionales: prensa escrita primero, luego radio, después la televisión
con una fuerza arrolladora, actualmente toda la diversidad de medios
audiovisuales: internet, videojuegos. Estos llamados “mass-media” han ido
creciendo hasta convertirse en una especie de nuevo medio ambiente creando
una inversión que hace que para muchas personas ya no haya otra realidad
relevante que la que esos medios producen.

No está demostrado que por el hecho de utilizar alguna de las nuevas


tecnologías digitales se elimine automáticamente la exclusión social o se
termine con la pobreza crónica. De todos modos, sabiendo que estas
herramientas encierran un enorme potencial, es válido pensar que no disponer
de ellas propicia la exclusión, o la puede profundizar. Visto que la red de redes,
el internet, es la suma más enorme nunca antes vista de información que pone
al servicio de la humanidad toda una potente herramienta de comunicación, no
acceder a él crea desde ya una desventaja comparativa con quien sí puede
acceder. De todos modos, el desarrollo propiamente dicho, el aprovechamiento
efectivo de las potencialidades que abren las nuevas tecnologías
comunicacionales, no se da por el sólo hecho de disponer de una computadora,
de hacer uso de las redes sociales o de un teléfono celular de última
generación, o de una consola de videojuegos, tan a la moda hoy día.
CONCLUSION

Hemos concluimos como verdad absoluta es que sí existe una relación


directa e indivisible entre el pretendido “control social” a través de los
denominados “Medios de comunicación masiva” y la exclusión social diversa.
Ambos sirven bien a los intereses que los generaron y solo la concientización
abrirá los ojos a quienes aún se encuentran hipnotizados por el “lenguaje de
contornos.

Debemos mencionar que encontramos realmente “abrumador” los


diversos tópicos relacionados con el tema de Los Medios de Comunicación y su
poder.

Ya que los niños, adolescentes, mujeres, las personas con discapacidad,


la población indígena, rural y aquella en situación de extrema pobreza, son
reconocidas como grupos tradicionalmente excluidos.
BIBLIOGRAFIA

Habermas, J. (1999) “Teoría de la acción comunicativa”. Barcelona. Ed.


Taurus.

Murillo García, J.L. (2008) “Sociedad digital y educación: Mitos sobre las
Nuevas Tecnologías y mercantilización del aula”. Disponible en
http://edicionessimbioticas.info/Sociedad-digital-y-educacion-mitos

Das könnte Ihnen auch gefallen