Sie sind auf Seite 1von 254

4 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

conocimiento del medio


LA EMOCIÓN
DE DESCUBRIR
conocimiento
del medio

CASTILLA - LA MANCHA
CASTILLA - LA MANCHA

nuevo

4
Proyecto Tr o t a m u n d o s

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
4 primaria

primaria

PRIMARIA conocimiento del medio


nuevo

Proyecto Tr o t a m u n d o s
Más recursos gratuitos
en www.profes.net

116105
ÍNDICE
ENFOQUE PEDAGÓGICO ...................................................... 4
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ......................................... 26
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4.º ...... 30
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Y SOLUCIONES DE
LAS ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1 LA NUTRICIÓN ............................................................... 34
2 LA RESPIRACIÓN .......................................................... 48
3 LA REPRODUCCIÓN ...................................................... 62
4 LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN .................................. 76
5 LOS SERES VIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
RECUERDA LO ANTERIOR UNIDADES 1-5 . . . . . . . . . . . . . . . 104
6 LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO ......................... 106
7 LA MATERIA QUE NOS RODEA .................................. 120
8 LAS MÁQUINAS, LOS APARATOS Y LOS INVENTOS 134
9 EL CLIMA ...................................................................... 148
10 EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA . . . . . . . . . . . . . . . 162
RECUERDA LO ANTERIOR UNIDADES 6-10 . . . . . . . . . . . . . 176
11 LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD .................. 178
12 LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA ................................ 192
13 EL TRABAJO EN LA COMUNIDAD DE MADRID ...... 206
14 EL COMERCIO, LAS COMUNICACIONES
Y EL TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
15 LA VIDA EN EL PASADO ............................................. 234
RECUERDA LO ANTERIOR UNIDADES 11-15 . . . . . . . . . . . 248

3
ENFOQUE PEDAGÓGICO
¿QUÉ ES EL NUEVO
PROYECTO TROTAMUNDOS?
El Nuevo Proyecto Trotamundos es una nueva oferta de Ediciones SM para el segundo ciclo de Educación
Primaria.
Se ha configurado en torno a las aportaciones de más de setecientos profesores de escuelas públicas, concer-
tadas y privadas, y al trabajo de los editores y los asesores pedagógicos que han aportado su experiencia acu-
mulada de proyectos anteriores.

Entre los principios que han guiado la elaboración de este proyecto destacamos:

SELECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS


• Organización y secuenciación de los contenidos con un lenguaje claro, sencillo y riguroso.
• Tratamiento globalizado de los aprendizajes a partir del área de Conocimiento del Medio.

4
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Hemos seleccionado algunas habilidades que nos parecen básicas para que los alumnos estén motivados y
sigan formándose permanentemente. Queremos despertar en los alumnos la pasión por aprender y dotarles de
las mejores herramientas para Aprender a aprender. Por eso le damos un tratamiento especial a lo siguiente:
• Habilidades lectoras. Planteamos gran diversidad de textos acompañados de excepcionales ilustracio-
nes, con el ánimo de motivar a los alumnos para que comprendan la lectura, quieran leer para aprender,
para intercambiar ideas y pensamientos, y también para disfrutar.
• Nuevas tecnologías de la comunicación y de la información. Ofrecemos la posibilidad de que los alum-
nos enriquezcan sus aprendizajes con materiales digitales.
• Mejora de la atención. La atención es una capacidad indispensable para poder adquirir conocimientos
y para comprender cualquier información, ya sea oral o escrita.
• Razonamiento lógico. Esta destreza ayuda a interpretar y comprender mejor las situaciones del entor-
no, y también es la mejor estrategia para encontrar diferentes soluciones y elegir, entre todas, las más
adecuadas para resolver un problema.
• Técnicas de estudio. Proponemos a los alumnos diferentes procedimientos para incorporar aprendiza-
jes de manera más rápida y eficaz.

EDUCACIÓN EN VALORES
Nuestro interés por educar en valores se basa en el convencimiento de que son el camino más directo hacia la
convivencia armónica entre las diferentes culturas del mundo.
Pretendemos que el comportamiento externo de los niños responda a una reflexión interior acerca de la
importancia de conocer, respetar y apoyar a los demás. Promovemos situaciones en las que se ponen de mani-
fiesto actitudes relacionadas con cada uno de esos tres ejes. Así, organizamos los contenidos en tres bloques
de cinco unidades cada uno:
I. Los Trotamundos viven la aventura del conocimiento.
II. Los Trotamundos aprenden la importancia del respeto.
III. Los Trotamundos descubren la riqueza de la diversidad.
La emoción de descubrir es el lema de este proyecto: descubrirse a uno mismo, al entorno y a las personas con
las que convivimos.

5
EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Estamos convencidos de la necesidad de
fomentar el bienestar de la persona dentro
de unas coordenadas de cuidado del medio
ambiente.
Por tanto, queremos despertar en los niños
la sensibilidad y el respeto por la conserva-
ción del paisaje, así como la valoración de la
diversidad y la implicación en su cuidado.

¿QUIÉN ES UN TROTAMUNDOS?

Un Trotamundos es todo aquel que siente gran curiosidad por conocer lugares, costumbres y personas diferentes.
Es alguien que tiene un carácter abierto, sin prejuicios.
Es sencillo, se mezcla con todo tipo de gente, sin importarle su nivel social, cultural, sus ideas, su aspecto externo,
sus costumbres.
No es el típico viajero que lleva todo tipo de utensilios. Viaja ligero de equipaje, con lo esencial, sin hacer osten-
tación de nada, con la intención de pasar desapercibido dentro de cualquier grupo. Se siente ciudadano del
mundo, consigue encontrarse a gusto en cualquier lugar.
La naturaleza le causa gran admira-
ción, es un apasionado de las plan-
tas, los animales y los paisajes.
Cuando no puede viajar físicamente,
lo hace a través de las experiencias
de otras personas, de la lectura de
los libros, del visionado de películas.
Le encanta consultar atlas y buscar
lugares en un globo terráqueo.
Integra en su vida todo lo que des-
cubre y le parece interesante. Por
eso, en su casa, en su ropa, en su
cocina, hay cosas de lugares muy
diferentes.

6
Todos sus viajes le van convirtiendo en una persona con mucha sabiduría, y esto hace que sea tolerante y que tenga
empatía, mucha facilidad para ponerse en el lugar de los demás y comprender su punto de vista, su manera de
actuar, su estilo de vida.
Es realista, tiene una visión muy concreta de las cosas, pero al mismo tiempo es positivo, imaginativo, se esfuerza y
es constante.
Siempre intenta encontrar solución a cualquier problema que se le presenta, primero por sí mismo, y si no lo consi-
gue, cooperando con otros.

Tiene un marcado sentido de la justicia, que le lleva a comprometerse con los desfavorecidos, pero siempre pro-
cura resolver los problemas de manera pacífica.
Un Trotamundos piensa que lo importante es precisamente el viaje, no el destino. El destino no es más que una
excusa para viajar.
Un Trotamundos es aquel que hace de su vida un largo y apasionante viaje.

7
UN RETO MÁS ALLÁ DEL LIBRO DE TEXTO:
LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL
La alfabetización digital o formación en Tecnologías de la Información constituye una herramienta educativa cada
vez más importante, tanto para los profesores como para los alumnos.
Hoy día el proceso de aprendizaje no es exclusivo del libro de texto. Ordenadores y materiales digitales se han con-
vertido en elementos habituales en los centros de enseñanza que complementan y amplían las posibilidades de
formación.
La alfabetización digital consiste
en dar a conocer los conceptos,
procedimientos y lenguaje pro-
pios de los medios tecnológicos;
en saber aprender y comunicarse
a través de los mismos, y en cono-
cer las oportunidades que ofre-
cen, y también los peligros que
entrañan con el fin de evitarlos.
Además, las Tecnologías de la In-
formación aplicadas a la enseñan-
za han dado lugar a nuevas aulas
digitales.

En este tipo de aula el alumno y el profesor cuentan con una serie de recursos tecnológicos, como pizarra digital,
tablet PC, lápiz digital y pupitre digital, que les permiten trabajar de forma más rápida, visual e interactiva, y alma-
cenar y manejar mucha información.

Cada vez son más los centros educa-


tivos que se inician en esta forma de
enseñanza. Con el tiempo, todos
habremos incorporado la tecnología,
de una u otra manera, a la práctica
docente de cada día.

8
EDICIONES SM Y LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN
Ediciones SM apuesta por la integración de las Tecnologías de la Información en el aula y en la vida cotidiana. Por
ese motivo ofrece una amplia oferta de materiales y recursos didácticos relacionados con el entorno digital, tanto
para los profesores como para los alumnos.
El objetivo de estos recursos es facilitar la labor docente a la vez que motivar a los alumnos, proporcionándoles unas
herramientas actuales para acercarse a las áreas curriculares desde un punto de vista atractivo e innovador.

P A R A L O S P R O F E S O R E S

g CD-ROM Recursos para el profesor


Un CD-ROM por curso y por área que
contiene los proyectos curriculares,
las programaciones de aula de cada unidad,
así como propuestas de atención a la
diversidad y evaluación, junto con los
solucionarios.

g CD-ROM Pruebas de evaluación de diagnóstico.


Competencias básicas
Contiene un banco de multitud de actividades
que el profesor podrá combinar por temas
y niveles de dificultad para elaborar pruebas
de evaluación de diagnóstico.

g CD-ROM Flashcards
Incluye el vocabulario clave y de ampliación para cada
unidad de los libros de Science. Son más de 220 palabras,
clasificadas por campos semánticos, que aparecen
asociadas a imágenes con las que se pueden plantear
diferentes actividades.

9
LA WEB DE LOS PROFESORES:
www.smprimaria.profes.net

www.smprimaria.profes.net es un lugar de encuentro en abierto para los profesores de Educación Primaria.


Contiene recursos para el aula, noticias de actualidad, artículos relacionados con la educación, informaciones de
interés; sobre todo, es un lugar destinado a que los profesionales de la enseñanza hagan sus propias propuestas.

Sala de profesores
Espacio para la comunicación entre profesores
Revista digital Timonel y secciones como ¡Gracias profe!, donde podrás
hacer un sencillo homenaje a tu mejor
Publicación mensual al servicio del maestro, o Perlas cultivadas, para compartir
profesorado de Educación Primaria. anécdotas divertidas que suceden en el aula.

Banco de recursos
Una amplia oferta
de actividades para Especiales
facilitar el trabajo
Contenidos
docente: propuestas
y propuestas
didácticas, actividades
de interés para el
para tutoría, fichas de
profesorado de
educación en valores
Educación Primaria.
y de inteligencia
emocional, proyectos
curriculares
y programaciones de
aula…

Servicios
Recomendaciones
Servicios clave desde el punto de vista profesional:
Artículos, entrevistas y recursos
asesores legales e informáticos, ofertas de viajes,
didácticos para los profesores de
diccionario en línea, ofertas de trabajo...
Educación Primaria.

Y ADEMÁS…

Desde la página www.profes.net podrás entrar en contacto con docentes de Educación


Infantil y Secundaria, para intercambiar experiencias e información. También tendrás acceso
a tu propia cuenta de correo electrónico: usuario@profes.net.

10
P A R A E L A L U M N O

g CD-ROM Atlas interactivo de España


y de las comunidades autónomas
Contiene mapas físicos y políticos y fichas de
ampliación que ofrecen información sobre el
relieve, la vegetación y la fauna propios de
cada Comunidad Autónoma.

g CD-ROM Aventura interactiva


Se ofrece un CD-ROM por curso y por área. Cada CD-ROM contiene un juego educativo en el que el
alumno sigue una historia de acción y misterio, con pruebas que puede resolver si conoce los contenidos
básicos de su libro de texto.
En cada etapa la aventura se presenta integrada en una interfaz muy visual e intuitiva. Los iconos tienen
distintas funciones.
Para empezar a jugar, el alumno debe elegir un personaje, Lola o Guille, que se convertirá en el
protagonista de la aventura.

Para repasar…
CONOCIMIENTO DEL MEDIO

3.º Misterio en el Museo


de Ciencias
4.º La isla misteriosa

MATEMÁTICAS

3.º La pirámide de los números


4.º La leyenda de la ciudad
secreta

LENGUA

3.º El Castillo de las letras


perdidas
4.º El enigma de la fortaleza

11
LA WEB DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA:
www.primaria.librosvivos.net

La aparición de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación ha supuesto la creación de nuevos medios


de acceso a la información, entre ellos internet. Cada vez es más habitual que los alumnos amplíen sus posibilida-
des de aprendizaje consultando internet.
El proyecto web de Primaria que Ediciones SM pone en marcha, persigue un doble objetivo. Por una parte, trabajar
los contenidos de cada curso utilizando un soporte innovador. Por otra, familiarizar a los alumnos con el uso de esta
herramienta, es decir, se pretende la alfabetización digital en sí misma.

www.primaria.librosvivos.net contiene actividades interactivas relacionadas con contenidos curriculares, como


dictados locutados o animaciones del cuerpo humano, resolución de problemas matemáticos y autoevaluaciones.

Existen otras tres secciones de acceso


libre con propuestas interactivas abiertas
que favorecen el aprendizaje autónomo
de los alumnos.

A través de la web de Primaria los alumnos podrán aprender y divertirse, navegando por internet, tanto en el cen-
tro de enseñanza como en su casa.

12
¿Cómo usar la web?
Un icono situado junto a algunas secciones de los libros de texto, indica la existencia de actividades
interactivas en la web relacionadas con esos contenidos.

Para acceder a estas actividades el alumno deberá


introducir previamente el código del libro.
xxxxxx

El código del libro se encuentra en la contraportada. El alumno


tiene que dar la vuelta al libro, buscar el código de barras y
teclear el número que aparece en el lateral derecho.

La navegación es sencilla e intuitiva:

El icono (inicio) lleva El icono (atrás) permite El icono (ayuda) aporta


a la página principal. volver a la pantalla anterior. información sobre la web.

Con este nuevo proyecto queremos ofrecer a los profesores y a los alumnos una nueva herramienta de apren-
dizaje, repleta de posibilidades, que se irá ampliando y actualizando continuamente, para abordar contenidos
educativos de una manera dinámica.

13
OFERTA NUEVO PROYECTO TROTAMUNDOS

M A T E R I A L P A R A E L A L U M N O

g LIBROS DE 3.º EP

g LIBROS DE 4.º EP

14
g CUADERNOS DE TRABAJO
Tres cuadernos de Lengua por curso.

Tres cuadernos de Matemáticas por curso.


Un cuaderno con las soluciones de todos los cuadernos de Matemáticas.

Un cuaderno de Conocimiento del Medio por curso.

15
M A T E R I A L P A R A E L A L U M N O

g LECTURAS

Lecturas para Trotamundos


Una cuidada selección de textos e ilustraciones.
Unas lecturas que invitan a viajar por todo el
mundo, recibir cartas de niños de otros países
y leer sus cuentos populares.

Lecturas del Juego de la Oca


De oca en oca y leo porque me toca
Una antología de lecturas que plantea la lectura
como un juego a través del Juego de la Oca.
En cada casilla del juego hay una lectura muy
motivadora. Y en las casillas especiales, los
alumnos encontrarán muchas sorpresas
(adivinanzas, acertijos…).

Además, con la Oca viajera se ofrecen muchas


curiosidades del mundo animal y de las
costumbres de los cinco continentes.

Cuadernos de Comprensión lectora


El pirata Malapata
Una gran variedad de textos acompañados
de actividades que activan y refuerzan las
estrategias de comprensión lectora. Se
plantean también juegos lingüísticos para
mejorar la atención y el razonamiento lógico.

16
g OTROS MATERIALES
Cuadernos de Escritura y de Ortografía.

Cuadernos de Números y operaciones y Resolución de problemas y cálculo mental.

Proyecto de Activación de la Inteligencia.

17
M AT E R I A L D E L Á R E A D E C O N O C I M I E N T O D E L M E D I O PA R A E L P R O F E S O R

3.º EP 4.º EP
• Libro del profesor. • Libro del profesor.
• Quince láminas para el aula. • Quince láminas para el aula.
• Esqueleto. • Imanes.
• Brújula. • Línea del tiempo con tarjetones ilustrados.
• Actividades para utilizar la brújula. • Termómetro.
• Cuadernos fotocopiables: • Lámina para elaborar gráficos de temperaturas.
- Propuestas de evaluación. • Cuadernos fotocopiables:
- Atención a la diversidad: refuerzo y ampliación. - Propuestas de evaluación.
- Actividades para días especiales. - Atención a la diversidad: refuerzo y ampliación.
- Actividades de aprendizaje cooperativo. - Actividades para días especiales.
- Actividades para aprender con el ordenador. - Actividades de aprendizaje cooperativo.
• CD-ROM Recursos para el profesor. - Actividades para aprender con el ordenador.
• CD-ROM Aventuras interactivas. • CD-ROM Recursos para el profesor.
• CD-ROM Pruebas de evaluación de diagnóstico. • CD-ROM Aventuras interactivas.
Competencias básicas en Conocimiento del Medio. • CD-ROM Pruebas de evaluación de diagnóstico.
• CD-ROM Atlas interactivo. Competencias básicas en Conocimiento del Medio.
• CD-ROM Atlas interactivo.

18
g CUADERNOS FOTOCOPIABLES

Propuestas de evaluación
- Evaluación inicial.
- Evaluación por unidades.
- Evaluación trimestral.
4
- Evaluación final.

Atención a la diversidad:
refuerzo y ampliación

4 - Fichas de refuerzo.
- Fichas de ampliación.

Actividades para días especiales

Actividades para aprender con el ordenador


Cuaderno de aprendizaje cooperativo

19
g QUINCE LÁMINAS DIDÁCTICAS PARA CADA CURSO

g ESQUELETO
Para afianzar el aprendizaje de los huesos
del esqueleto.

g BRÚJULA
Acompañada de un díptico
explicativo con propuestas
de actividades de uso.

20
M A T E R I A L P A R A E L A U L A

g SET DE IMANES
Para trabajar el concepto de fuerzas a distancia.

g TERMÓMETRO
Con lámina para elaborar gráficas de temperatura.

g LÍNEA DEL TIEMPO g CD-ROM AVENTURAS INTERACTIVAS


Eje cronológico con dieciocho Material diseñado para repasar de forma
tarjetones ilustrados para situar lúdica los contenidos del área.
en la etapa correspondiente.
- 3.º EP Misterio en el Museo de Ciencias.
- 4.º EP La isla misteriosa.

21
g CD-ROM ATLAS INTERACTIVO DE ESPAÑA
Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

g CD-ROM PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO


Competencias básicas en Conocimiento del Medio
Programa que maneja una base de datos con más de 700 actividades
resueltas y que permite:
- Seleccionar colecciones de actividades.
- Cambiar o modificar las actividades seleccionadas.
- Añadir o eliminar actividades de cualquier selección.
- Incorporar actividades nuevas a la base de datos.
- Además, incluye una sección especial Pon a prueba
tus competencias.

g LIBRO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


Libro del profesor
- Enfoque pedagógico.
- Metodología.
- Sugerencias didácticas.
- Reproducción de las páginas del libro del alumno
y soluciones de las actividades.
- Más actividades de refuerzo y ampliación.

g CD-ROM RECURSOS PARA EL PROFESOR


- Programaciones de aula.
- Proyecto curricular.
- PDFs cuaderno fotocopiable Propuestas de evaluación.
- PDFs cuaderno fotocopiable Atención a la diversidad:
refuerzo y ampliación.
- Soluciones de los cuadernos.

22
S C I E N C E

g RELOJ ANALÓGICO Y DIGITAL


g CUADERNOS FOTOCOPIABLES Con manecillas móviles para el reloj
• Evaluation worksheets. analógico, y bolígrafo deleble para
• Mixed-ability worksheets. poder escribir la hora digital.
• Special days worksheets.
• Reading comprehension worksheets.
- Fichas de comprensión lectora para
cada unidad.
• Vocabulary worksheets.
- Fichas para trabajar el vocabulario
principal de cada unidad.
• Speaking worksheets.
- Fichas para activar la expresión oral.

g MATERIAL PARA EL AULA


• Quince láminas en inglés.
• Esqueleto.
• Brújula.
• Interactive atlas CD-ROM.
• Class CD.
- Grabaciones de los contenidos
teóricos del libro del alumno.
• Flashcards CD-ROM.

23
E S T R U C T U R A D E L A U N I D A D

g DOBLE PÁGINA DE ENTRADA


Fotografía con ilustración integrada Texto de introducción que relaciona el
con finalidad motivadora. contenido de la página con la unidad.

Preguntas de comprensión lectora,


conocimientos previos y educación en valores.

g PÁGINAS DE CONTENIDO
Ilustraciones y fotografías
Explicaciones claras y sencillas que
que ayudan a reforzar
facilitan la compresión de los contenidos.
los contenidos.

Recuadros con
contenido
procedimental
o de educación
en valores.

Actividades
de consolidación
directamente
relacionadas
con el epígrafe.

El icono del ratón indica que el alumno puede Ideas principales


encontrar actividades interactivas relacionadas y contenidos clave
con el contenido en www.primaria.librosvivos.net destacados.

24
g ACTIVIDADES FINALES

Mapa conceptual Para repasar.


ilustrado que Actividades de
recoge y ordena consolidación para
los contenidos afianzar los
básicos de la conceptos básicos.
unidad.
Para ampliar.
Actividades que
profundizan en
algunos temas y
Texto incompleto
facilitan la
para transformar
atención a la
el mapa conceptual
diversidad.
en un resumen.

Para que, desde diferentes aspectos propios del Conocimiento del Medio,
el alumno ponga de manifiesto las destrezas de las competencias básicas. Lecturas
relacionadas
con la unidad
cuyo objetivo
es fomentar
las habilidades
lectoras.

Con actividades
para trabajar la
comprensión
lectora.

Con textos Actividades de compresión lectora, Este icono indica que el alumno puede reflexionar
relacionados con de contenidos de Conocimiento sobre su aprendizaje mediante una autoevaluación
situaciones reales. del Medio y de razonamiento. en www.primaria.librosvivos.net

Y además, doble página


de actividades de repaso
después de cada cinco unidades.

25
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

La incorporación de las competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes
que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los sabe-
res adquiridos. Las competencias son aquellas que debe haber desarrollado un joven al finalizar la enseñanza
obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta
de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades: en primer lugar, integrar los
diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informa-
les y no formales. En segundo lugar, permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en
relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en
diferentes situaciones y contextos. Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y
los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones
relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje.
En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, el Ministerio de Educación y Ciencia ha identifica-
do ocho competencias básicas:
1. Competencia en comunicación lingüística
2. Competencia matemática
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
4. Tratamiento de la información y competencia digital
5. Competencia social y ciudadana
6. Competencia cultural y artística
7. Competencia para aprender a aprender
8. Autonomía e iniciativa personal
El currículo se estructura en torno a áreas de conocimiento, en las que han de buscarse los referentes que per-
mitirán el desarrollo de las competencias en esta etapa. Así pues, cada área se orienta en mayor medida a algu-
nas competencias básicas. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan
asegurar el desarrollo de todas las competencias. Los criterios de evaluación sirven de referencia para valorar
el progreso en su adquisición.

1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (C.B. 1)


Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación,
de interpretación y de comprensión de la realidad, de construcción y de comunicación del conocimiento y de
organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta.
Los conocimientos, las destrezas y las actitudes propios de esta competencia permiten expresar pensamientos,
emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio, generar ideas, estructurar el conoci-
miento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y disfrutar
escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye además al desarrollo de la
autoestima y de la confianza en sí mismo.
El desarrollo de la competencia lingüística al final de la educación obligatoria, comporta el dominio de la len-
gua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

26
2. COMPETENCIA MATEMÁTICA (C.B. 2)
Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las for-
mas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de informa-
ción, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resol-
ver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.
Asimismo, esta competencia implica el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos en
situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana, y la puesta en práctica de procesos de razonamiento que
llevan a la solución de los problemas o a la obtención de la información.
Esta competencia supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente,
comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizan-
do las herramientas de apoyo adecuadas e integrando el conocimiento matemático con otros tipos de cono-
cimiento, para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad.

3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA
INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO (C.B. 3)
Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados
por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias
y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del
resto de los seres vivos. En definitiva, incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autono-
mía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos y para interpretar el mundo,
lo que exige la aplicación de los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos
desde los diferentes campos de conocimiento científico involucrados.
Esta competencia supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la infor-
mación que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal, en un mundo en
el que los avances que se van produciendo en los ámbitos científico y tecnológico tienen una influencia deci-
siva en la vida personal, la sociedad y el mundo natural. Asimismo, implica la diferenciación y valoración del
conocimiento científico al lado de otras formas de conocimiento, y la utilización de valores y criterios éticos
asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.
Son parte de esta competencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio
ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de la salud individual y colectiva como elemen-
tos clave de la calidad de vida de las personas.

4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL (C.B. 4)


Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información,
y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la informa-
ción hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de
la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
El tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, respon-
sable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herra-
mientas tecnológicas; también tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponi-
ble, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regu-
lar el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

27
5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (C.B. 5)
Con esta competencia se pretende hacer posible la comprensión de la realidad en la que se vive, cooperar, con-
vivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su
mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar,
tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones
y decisiones adoptadas.
Esta competencia supone comprender la realidad social en la que se vive, afrontar la convivencia y los conflic-
tos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas, y ejercer la ciudadanía, actuando
con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia, y manteniendo una actitud cons-
tructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.

6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA (C.B. 6)


Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones cul-
turales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patri-
monio de los pueblos.
El conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refiere tanto a la habilidad para apreciar y dis-
frutar con el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquellas relacionadas con el empleo de algunos
recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias; implica un conocimiento básico de las dis-
tintas manifestaciones culturales y artísticas, la aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de tra-
bajo colaborativo, una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y cul-
turales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora, y un interés por participar en la
vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comuni-
dad como de otras comunidades.

7. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER (C.B. 7)


Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar
aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma, de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
Esta competencia implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un
sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico, como la capaci-
dad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo inte-
lectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto indi-
viduales como colectivas.

8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL (C.B. 8)


Esta competencia se refiere, por una parte, a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de
valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento
de uno mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de cal-
cular riesgos y de afrontar los problemas, así como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inme-
diata, de aprender de los errores y de asumir riesgos.
La autonomía y la iniciativa personal suponen ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones
o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

28
CONTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO
AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

El carácter global del conocimiento del medio natural, social y cultural hace que contribuya, en mayor o menor
medida, al desarrollo de la mayoría de las competencias básicas:
• Respecto a la competencia social y ciudadana, esta área se centra en el ámbito de las relaciones próximas,
que supone el reconocimiento de emociones y sentimientos en relación con los demás. Un objetivo del área
es el desarrollo de actitudes de diálogo, de resolución de conflictos, de la asertividad que conlleva el uso de
habilidades, de modos, de reconocimiento y uso de las convenciones sociales para facilitar la buena comuni-
cación y el buen estar del grupo.
Pero, por otra parte, trasciende las relaciones próximas para abrirse al barrio, al municipio, a la Comunidad, al
Estado, a la Unión Europea, etc. En este sentido, el currículo va más allá de los aspectos conceptuales, para
desarrollar destrezas y habilidades y, sobre todo, actitudes.
El área contribuye a la comprensión de la realidad social en la que se vive, a la vez que inicia en la compren-
sión de los cambios que se han producido en el tiempo y, de ese modo, se adquieren pautas para ir acercán-
dose a las raíces históricas de las sociedades actuales.
• El área contribuye de forma sustancial a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo
físico, ya que muchos de los aprendizajes que integra están totalmente centrados en la interacción del ser
humano con el mundo que le rodea. La competencia se va construyendo a través de la apropiación de con-
ceptos que permiten interpretar el mundo físico, así como el acercamiento a determinados rasgos del méto-
do con el que se construye el conocimiento científico.
• Contribuye de forma relevante al tratamiento de la información y competencia digital. La información apa-
rece como elemento imprescindible de una buena parte de los aprendizajes del área; esta información se pre-
senta en diferentes códigos, formatos y lenguajes, y requiere, por tanto, procedimientos diferentes para su
comprensión. Por otra parte, se incluyen explícitamente en el área los contenidos que conducen a la alfabe-
tización digital, conocimiento cuya aplicación en esta área y en el resto de las áreas contribuirá al desarrollo
de la competencia digital.
• El peso de la información en esta área singulariza las relaciones existentes entre el tratamiento de la infor-
mación y competencia digital y la competencia en comunicación lingüística. Además de la contribución del
área al aumento significativo de la riqueza en el vocabulario específico, en la medida en que en los inter-
cambios comunicativos se valore la claridad en la exposición, rigor en el empleo de los términos, la estructu-
ración del discurso, la síntesis, etc., se estará desarrollando esta competencia.
• Para que esta área contribuya al desarrollo de la competencia para aprender a aprender, deberá orientarse
de manera que se favorezca el desarrollo de técnicas para aprender, para organizar, memorizar y recuperar la
información. Por otra parte, la reflexión sobre qué se ha aprendido, cómo y el esfuerzo para contarlo, oral-
mente y por escrito, contribuirá al desarrollo de esta competencia.
• La contribución del área a la competencia artística y cultural se centra en el conocimiento de las manifesta-
ciones culturales, la valoración de su diversidad y el reconocimiento de aquellas que forman parte del patri-
monio cultural.
• Esta área incluye contenidos directamente relacionados con el desarrollo de la autonomía e iniciativa perso-
nal, al enseñar a tomar decisiones desde el conocimiento de uno mismo, tanto en el ámbito escolar como en
la planificación de forma autónoma y creativa de actividades de ocio.
• El área ofrece, por último, la oportunidad de utilizar herramientas matemáticas en contextos significativos
de uso, tales como medidas, escalas, tablas o representaciones gráficas, contribuyendo así al desarrollo de la
competencia matemática.

29
O
4. curso UNIDADES L E C T U R A S PA R A
COMENZAR
B L O Q U E I – L O S T R O TA M U N D O S
1. LA NUTRICIÓN Historia del croissant Los alimentos nos
proporcionan nutrientes
Pág. 4 Pág. 6
2. LA RESPIRACIÓN La escafandra autónoma Necesitamos respirar
CONTENIDOS

Pág. 16 Pág. 18
3. LA REPRODUCCIÓN Nacimientos en un barco Dos sexos para la
reproducción
Pág. 28 Pág. 30
4. LA SALUD Las patatas en Europa Los alimentos contienen
Y LA ALIMENTACIÓN sustancias nutritivas
Pág. 40 Pág. 42
5. LOS SERES VIVOS Viaje al centro de la Clasificación de los seres
Tierra vivos
Pág. 52 Pág. 54
B L O Q U E I I – L O S T R O TA M U N D O S
6. LOS SERES VIVOS Un extraño mamífero Los seres vivos y su hábitat
Y SU ENTORNO
Pág. 66 Pág. 68
7. LA MATERIA La primera bebida La materia
QUE NOS RODEA gaseosa
Pág. 78 Pág. 80
8. LAS MÁQUINAS, Historia del velcro Las fuerzas
LOS APARATOS
Y LOS INVENTOS Pág. 90 Pág. 92
9. EL CLIMA El mago de Oz El tiempo atmosférico
y el clima
DE

Pág. 102 Pág. 104


10. EL SUELO, LA VEGETACIÓN El caballo de Atila El suelo y la vida
Y LA FAUNA
Pág. 114 Pág. 116
B L O Q U E I I I – L O S T R O TA M U N D O S
ÍNDICE

11. LA ORGANIZACIÓN La historia de Los municipios se agrupan


DE LA COMUNIDAD Groenlandia en provincias
Pág. 128 Pág. 130
12. LA ORGANIZACIÓN ¡Viva la Pepa! El territorio que forma
DE ESPAÑA España
Pág. 140 Pág. 142
13. EL TRABAJO Los escribas de Egipto Los trabajos y las actividades
EN LA COMUNIDAD económicas
DE MADRID Pág. 152 Pág. 154
14. EL COMERCIO, La primera conversación El comercio y las actividades
LAS COMUNICACIONES telefónica comerciales
Y EL TURISMO Pág. 164 Pág. 166
15. LA VIDA EN EL PASADO La imprenta Nuestro pasado más remoto
de Gutenberg
Pág. 176 Pág. 178
CONTENIDOS COMPETENCIAS L E C T U R A S PA R A
BÁSICAS T R O TA M U N D O S
V I V E N L A AV E N T U R A D E L C O N O C I M I E N T O
El aparato digestivo El aparato excretor expulsa Discriminar los El derecho a la alimentación
transforma los alimentos los desechos ingredientes de una
Pág. 8 Pág. 10 receta
Pág. 14 Pág. 15
El aparato respiratorio nos El aparato circulatorio Interpretar un texto Miguel Servet, un
permite respirar transporta sustancias informativo y un gráfico científico injustamente
Pág. 20 Pág. 22 de 26
barras
Pág. perseguido
Pág. 27
Los aparatos reproductores El nacimiento de una Extraer información de Una rápida reproducción.
persona una imagen y un texto Machos embarazados
Pág. 32 Pág. 34 38
científico
Pág. Pág. 39
Cada alimento es diferente Nuestra salud es importante Interpretar una imagen Una misteriosa
enfermedad
Pág. 44 Pág. 46 Pág. 50 Pág. 51
Los hongos Los seres microscópicos Obtener datos a partir La desinfección, una
de carteles informativos medida básica
Pág. 56 Pág. 58 Pág. 62 Pág. 63
A P R E N D E N L A I M P O R TA N C I A D E L R E S P E T O
Los ecosistemas Los seres vivos se relacionan Interpretar una historia Cambiar de ropaje. Ver el
a partir de imágenes color y el calor
Pág. 70 Pág. 72 con 76
Pág. texto integrado Pág. 77
Los materiales La utilidad de los Tomar decisiones a partir La huella de los
materiales de datos obtenidos de materiales
Pág. 82 Pág. 84 un 88
cartel informativo
Pág. Pág. 89
La palanca, el plano Inventos que resuelven Comparar datos de El sueño de volar
inclinado y la polea problemas distintos folletos
Pág. 94 Pág. 96 Pág. 100 Pág. 101
Cada estación es diferente El clima de la Comunidad Emitir una opinión a Diferentes climas, diferentes
de Madrid partir de la información paisajes
Pág. 106 Pág. 108 de 112
un anuncio publicitario Pág.
Pág. 113
La relación entre el suelo y la La relación entre el suelo Extraer información Plantas y animales que
vegetación y la fauna de un mapa y de su nos identifican
Pág. 118 Pág. 120 leyenda
Pág. 124 Pág. 125
D E S C U B R E N L A R I Q U E Z A D E L A D I V E R S I D A D
Las provincias forman Vivimos en la Comunidad Extraer datos de un Distintos países, diferente
comunidades autónomas Autónoma de Madrid cartel anunciador organización. Comunidades
Pág. 132 Pág. 134 Pág. 138 en 139
el Amazonas
Pág.

España es un país La organización democrática Analizar un fragmento Dos sexos con los
democrático de España de la Constitución mismos derechos
Pág. 144 Pág. 146 Española
Pág. 150 Pág. 151
Agricultura y ganadería en la La industria en la Interpretar un texto Alimentos a cambio de
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid informativo basura. ¡Pobre avestruz!
Pág. 156 Pág. 158 Pág. 162 Pág. 163
Las comunicaciones y los El turismo y las actividades Obtener información de Un comercio justo para
medios de comunicación turísticas un panel con horarios todos. Trineos sobre hielo
Pág. 168 Pág. 170 de tren
Pág. 174 y… 175
Pág. ¡trineos sobre barro!

La vida en la Edad Antigua La vida en la Edad Moderna Interpretar un dibujo Estilos artísticos en el
y en la Edad Media y en la Contemporánea explicativo tiempo
Pág. 180 Pág. 182 Pág. 186 Pág. 187
SUGERENCIAS
DIDÁCTICAS Y SOLUCIONES
DE LAS ACTIVIDADES
1
LA NUTRICIÓN

En esta unidad se inicia el estudio de los procesos vitales, que continuará a lo largo de las unidades siguientes.
En concreto, está dedicada al análisis del proceso de nutrición humana. Se explica cómo los alimentos propor-
cionan los nutrientes necesarios para crecer y realizar las funciones vitales, y se describen los aparatos que están
involucrados en el proceso de nutrición, sobre todo el aparato digestivo y el aparato excretor. Por otra parte, se
incide en la importancia de la higiene dental y en la necesidad que tiene nuestro organismo de reponer el agua
que pierde.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

La salud y el desarrollo Números y operaciones Comprensión lectora


personal Números hasta 999.999. Shola y los leones,
La función de nutrición. El valor de las cifras. BERNARDO ATXAGA.
Aparatos que intervienen Comparar números.
en la nutrición: aparato El millón. Vocabulario
digestivos y aparato Las familias de palabras.
excretor. Geometría
Hábitos saludables. Formas de representación: Ortografía
los planos. La sílaba y el diptongo.
Cambios en el tiempo
Acontecimientos históricos: Cálculo mental Gramática
Declaración universal de Sumar y restar decenas La comunicación.
Derechos Humanos. completas.
Expresión escrita
Resolución de problemas
Escribir una anécdota.
Organizar los datos de un
enunciado en una tabla de Literatura
doble entrada. Los libros de aventuras.

Expresión oral
Hablar de uno mismo.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la primera quincena del primer trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 1) • Atención a la diversidad: refuerzo


y ampliación. (Fichas unidad 1) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 1) • Lámina didáctica.
El aparato digestivo y el aparato excretor.
Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

34
COMPETENCIAS BÁSICAS
1
Asimilar nuevas palabras y conceptos para expresar conocimientos relacionados con el cuerpo humano.
Aplicar el análisis sistemático y la indagación científica para conocer el cuerpo humano.
Mostrar una disposición positiva hacia una vida física saludable.
Desarrollar una visión crítica de la realidad social del mundo.
Entender que la convivencia requiere habilidad para entender y resolver conflictos.
Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento para su utilización.
Plantearse objetivos a corto plazo para tener una vida saludable.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Conocer la diferencia entre alimentación 1. Explicar que los nutrientes proporcionan al cuerpo
y nutrición. los materiales que necesita.
2. Identificar los aparatos que intervienen en la 2. Diferenciar los aparatos que intervienen en la
nutrición. nutrición y sus funciones.
3. Saber que el aparato digestivo transforma los 3. Describir el aparato digestivo y sus órganos
alimentos. principales.
4. Entender que el aparato excretor expulsa los 4. Reconocer el sistema urinario y las glándulas
desechos. sudoríparas como partes del aparato excretor.
5. Mostrar aprecio por el propio cuerpo mediante el 5. Conocer la importancia de cuidarse los dientes
cuidado personal. y de beber agua suficiente.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
Alimentación y nutrición. Esquemas e ilustraciones Apreciación de la relación entre
Los aparatos que intervienen en relacionadas con la función de desarrollo corporal
la nutrición. nutrición. Identificación de y alimentación.
órganos y aparatos. Valoración de los hábitos
El aparato digestivo: órganos
y funciones. Análisis y comentario de textos saludables relacionados con la
relacionados con la unidad. función de nutrición.
El aparato excretor.
Reconocimiento de todas las
Hábitos saludables para la
personas a una alimentación
función de nutrición.
adecuada.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Establecimiento de un propósito


Familiarización con diferentes de lectura
tipos de alimentación. Activar los conocimientos
Entender cómo se pueden sentir previos sobre el tema.
las personas que sufren hambre. Fijar un objetivo de lectura.
Sensibilidad Evaluar lo aprendido.
Reconocimiento Mirada preliminar
de la alimentación como Obtención de información
una necesidad básica. a partir del título, el subtítulo
Comprensión y las ilustraciones de un texto.
Relación entre estados Detección de la estructura
emocionales, alimentación del texto.
y aprendizaje.

35
PARA INICIAR LA UNIDAD
En esta unidad se presentan los procesos relacionados con la nutrición. Es conveniente que su estudio se lleve a
cabo partiendo de la experiencia personal de los alumnos y del análisis de la realidad que les rodea.
Conviene detenerse el tiempo necesario en detallar la importante relación entre el desarrollo del organismo y la
alimentación: una alimentación adecuada contribuye decisivamente a un correcto desarrollo corporal y, por
tanto, a un estado de salud satisfactorio. Por otra parte, hay una estrecha relación entre alimentación, salud cor-
poral y actividad intelectual. Hoy día se piensa que es posible que los hábitos alimenticios del niño, del recién
nacido o incluso del feto, puedan ser trascendentes sobre el devenir posterior del individuo, hasta en su vida
adulta.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Cómo salvaron los panaderos la ciudad de Viena?


La respuesta a la pregunta permitirá comprobar la comprensión lectora de los alumnos. A partir de sus respuestas, se puede
incidir en la valoración de las personas que ejercen su jornada laboral en horas nocturnas.
¿Qué tipos de alimentos conoces?
La respuesta a esta pregunta servirá para comprobar qué conocimientos previos tienen los alumnos sobre los alimentos.
¿Por qué es importante que nuestra alimentación sea variada y equilibrada, especialmente durante la etapa
de crecimiento?
A partir de esta pregunta se puede reflexionar con los alumnos sobre la necesidad de un aporte variado y equilibrado de
alimentos, detallando que la etapa de crecimiento es una etapa crítica en la que se debe cuidar mucho
la alimentación, pues si esta es deficiente, puede ocasionar múltiples trastornos psíquicos y físicos.

36
1
HABILIDADES LECTORAS ESTABLECIMIENTO DE UN PROPÓSITO DE LECTURA

Activar los conocimientos previos de los alumnos y hacer que ellos mismos se fijen un objetivo de lectura
redundará en una mejor comprensión del texto. Gracias a la técnica desarrollada por Ogle, los alumnos
recuerdan lo que ya saben sobre el tema, se marcan un propósito de lectura, evalúan lo aprendido y se fijan
nuevos propósitos.
g Antes de iniciar la lectura de la unidad, escribir en la pizarra un cuadro semejante a este.

¿Qué sé sobre ¿Qué me gustaría ¿Dónde puedo


los alimentos? saber? aprender? ¿Qué he aprendido?

g Invitar a los alumnos a realizar una tormenta de ideas. Es decir, pedirles que, de forma conjunta, aporten
ideas para rellenar las dos primeras columnas (una después de la otra).
g Después de haber escrito las respuestas a las preguntas de las dos columnas, reflejar en un mural la sín-
tesis de ellas.
g Pedir a los alumnos que busquen en el índice del libro qué páginas están dedicadas al tema de los ali-
mentos. Apuntar las páginas en la tercera columna. Completar la columna con otros libros, enciclope-
dias, páginas de internet, etc. Hacer notar que los envases de los alimentos también nos dan informa-
ción sobre su valor nutricional.
g Leer en voz alta la lectura inicial y pedir a los alumnos que reflexionen: ¿La lectura les ha enseñado algo
más de lo que ya sabían de los alimentos?
g Rellenar el cuadro de la cuarta columna con la información nueva que han obtenido de la lectura.
Pueden aparecer datos como estos:
• El desarrollo y la salud dependen de la alimentación.
• La alimentación ha de ser variada y equilibrada.
• La alimentación influye en el crecimiento.
Hacer preguntas a los alumnos para evaluar su comprensión lectora.

Comprensión literal
¿Qué símbolo dio origen al croissant?
¿De qué depende nuestro desarrollo?
Comprensión deductiva
¿Cómo plasmaron la alegría de la victoria los vieneses?
¿Qué sentirían los vieneses cada vez que se comieran un croissant?
Comprensión crítica
Después de un acontecimiento histórico, ¿es lógico guardar un símbolo como recuerdo? ¿Por qué?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Se puede contextualizar el hecho histórico del que se habla en el texto explicando que a finales del siglo XVII, el
Imperio otomano había conquistado varios países europeos y Viena constituía un baluarte de la cristiandad y
la resistencia. Por ello, era tan importante que la ciudad resistiera los ataques del ejército turco u otomano.
g Comentar que el emperador de Austria, Leopoldo I, recompensó por su actuación a los panaderos vieneses
concediéndoles honores y privilegios. Estos, agradecidos, inventaron dos panes: a uno le pusieron el nombre
de “emperador” y al otro lo llamaron croissant, que se extendió por Europa y el mundo entero.

37
PUNTO DE PARTIDA
g Aunque los alumnos y alumnas conocen de
cursos precedentes que todos los seres vivos
realizan las funciones vitales de nutrición, re-
lación y reproducción, puede resultar conve-
niente recordar estos conceptos y algún otro
contenido tratado en el curso anterior, como
la estructura del cuerpo humano organizada
en órganos y aparatos y sistemas.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Podemos centrar la atención de los alumnos en las fotografías que ilustran este epígrafe, comentando dife-
rentes alimentos que ven en ellas y otros que ellos conocen, haciendo hincapié en la importancia que tiene
llevar una dieta variada y equilibrada.
g Resaltar las diferencias entre alimentación y nutrición. Se puede hacer notar a los alumnos que en los medios
de comunicación, ambas palabras se suelen utilizar como sinónimos y destacar que la nutrición es un con-
cepto más amplio que el de alimentación.
g Elaborar un mural con los diferentes aparatos que intervienen en el proceso de nutrición: digestivo, circulato-
rio, respiratorio y excretor; destacando la función concreta que tiene cada uno en la nutrición.
Reflexionar sobre las diferentes formas de alimentarse en distintas culturas. Cuando nos encontramos con
alimentos diferentes, es preciso probarlos para saber si nos gustan o no. Que se pongan en el lugar de perso-
nas de otras culturas y piensen si nuestros alimentos les gustan o no.
Comentar qué pueden sentir los niños que no tienen suficiente comida y qué sentirán sus padres al ver que
ellos pasan hambre. Es importante que desarrollen una sensibilidad hacia los demás y se den cuenta de lo que
necesitan.
¿Cómo se sentirían si, por falta de variedad en los alimentos, no hubieran crecido? ¿Se sienten cansados cuan-
do no comen lo suficiente o de forma equilibrada? Si no comemos de forma equilibrada o si nuestro cuerpo no
asimila bien los nutrientes, tampoco funciona bien nuestro cerebro, y eso repercute en nuestro estado físico y
mental. Conviene llevarles a reflexionar sobre la influencia de algunos problemas emocionales en la falta de
apetito, o todo lo contrario, en las ganas compulsivas de comer cuando sienten ansiedad.

38
1
PARA SABER MÁS
g Se puede comentar que algunas personas
sufren intolerancias alimentarias, como,
por ejemplo, a la lactosa, y al gluten en
los enfermos celíacos.
g Es conveniente que los alumnos conozcan
algunos hábitos saludables relacionados
con la alimentación, como masticar y en-
salivar detenidamente los alimentos, evi-
tar las presiones en la zona abdominal
después de comer, respirar consciente-
mente mientras se come, evitar comidas
copiosas, etc.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES


1. Se han perdido las vocales de esta frase.
Complétala en tu cuaderno.
La función de nutrición nos permite obtener ma-
teria y energía.

2. ¿Por qué no podemos utilizar directamente


los alimentos que ingerimos?
Porque deben ser transformados en sustancias
más sencillas, los nutrientes.
3. Define los siguientes términos.
a) Nutriente: Sustancia sencilla en que se transforman los alimentos para ser utilizada por nuestro cuerpo.
b) Alimento: Sustancia que proporciona al organismo los nutrientes necesarios para crecer y realizar las funciones vi-
tales.
c) Alimentación: Ingesta de alimentos.
d) Nutrición: Función vital que consiste en el conjunto de todos los procesos relacionados con los nutrientes.
e) Sustancia de desecho: Sustancia que se produce al utilizar los nutrientes y que es necesario eliminar.
f) Dióxido de carbono: Sustancia de desecho producida en el proceso de nutrición.

4. ¿Qué sustancias necesitamos para obtener energía?


Los nutrientes.

5. Copia las dos columnas y relaciona cada aparato con su función.


Aparato excretor – Expulsa las sustancias de desecho.
Aparato circulatorio – Transporta nutrientes y sustancias de desecho.
Aparato digestivo – Transforma los alimentos en nutrientes.
Aparato respiratorio – Toma oxígeno y expulsa dióxido de carbono.

39
PUNTO DE PARTIDA

g El proceso de la digestión, aunque no en pro-


fundidad, ya es conocido por los alumnos;
además, es un proceso próximo y fácil de en-
tender.
g Una buena forma de comenzar este epígrafe
puede consistir en hablar de las partes del
cuerpo que los alumnos conocen, relaciona-
das con la digestión de los alimentos. Se
puede ir elaborando un listado ordenado en
la pizarra. De esta forma, podemos comprobar
los conceptos que los alumnos ya tienen asi-
milados de cursos anteriores.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Para comenzar, se puede explicar el concepto de digestión como la fase inicial del proceso de nutrición.
g Se pueden localizar los órganos del aparato digestivo en un dibujo o en modelos tridimensionales, y a conti-
nuación, describir el camino que siguen los alimentos en el proceso de la digestión.
g Ya se ha comentado lo importante que es masticar bien los alimentos y mezclarlos con la saliva. Conviene dar
una explicación de la importancia de este proceso, comentando cómo en la boca, al mezclarse los alimentos
con la saliva, comienza ya la transformación de los azúcares.
g Puede ser interesante que los alumnos identifiquen las diferentes piezas dentales en la boca y, a partir de ahí,
destacar la función de cada una de ellas.
g Para reforzar la distinta función del intestino delgado y el intestino grueso, se puede hacer hincapié en que
aunque en los dos se absorben sustancias, en el primero lo hacen los nutrientes, y en el segundo, el agua. Si
fuera posible, se podría observar el interior de los intestinos de algún animal e introducir el concepto de vello-
sidad intestinal, que permite un aumento considerable de la superficie de absorción del intestino.
g La utilización de distintos tipos de material audiovisual o visitar páginas web relacionadas con el cuerpo
humano, constituyen herramientas muy útiles para el estudio de unidades como esta.
Comprender la similitud que hay entre digerir a nivel físico y digerir a nivel emocional. Comentar el significa-
do de la expresión coloquial “no trago a ese…”. Que comenten si alguna vez han dicho esa expresión y qué sig-
nifica para ellos.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

40
1
Contra la caries, un buen cepillado
Se puede hablar en clase de la impor-
tancia que tienen los dientes en la di-
gestión y de la necesidad de una buena
higiene bucal. De un buen cepillado de-
pende no solo la salud de los dientes y
las encías, sino de todo el organismo, ya
que la boca es su puerta de entrada. Co-
mentar que es importante aprender a
cepillarnos los dientes de manera ade-
cuada; que, después de utilizar el cepillo,
hay que enjuagarlo con abundante agua
corriente, que hay que guardarlo con las
cerdas hacia arriba y que es importante
reemplazarlo cada tres o cuatro meses.
g Sería conveniente insistir en la impor-
tancia de visitar regularmente al den-
tista, para realizar las revisiones oportu-
nas.

PARA SABER MÁS

g El estómago está recubierto interior-


mente de una mucosa con células se-
cretoras, algunas de las cuales producen
ácido clorhídrico, que proporciona un ca-
rácter ácido al contenido gástrico.
El ácido clorhídrico del estómago es capaz de corroer el hierro. Por esta razón, los tejidos que recubren el es-
tómago son muy resistentes y están muy lubricados.
g El cuerpo responde de distintas maneras ante diferentes trastornos, el vómito es una de ellas. El vómito es
un hecho bastante común que consiste en la expulsión brusca, por la boca, del contenido gástrico. Los mús-
culos abdominales se contraen con fuerza, elevando la presión abdominal, que empuja el contenido esto-
macal hacia el esófago, y luego hacia la boca, por donde es expulsado.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Dibuja en tu cuaderno el aparato digestivo y escribe los nombres de sus partes.


Comprobar la corrección de los dibujos con la ilustración de la página 8 del libro del alumno.
2. En el dibujo de la actividad anterior, añade las funciones de cada una de las partes del aparato digestivo.
La boca: en ella comienza la digestión. Los dientes cortan, desgarran y trituran los alimentos. La lengua mezcla los
alimentos con la saliva, producida por las glándulas salivales.
La faringe: regula el paso de los alimentos hacia el estómago y el del aire hacia los pulmones.
El esófago: conduce los alimentos hasta el estómago.
El estómago: realiza un movimiento que mezcla los alimentos con el jugo gástrico. En el estómago se lleva a cabo la
mayor parte de la digestión.
El intestino delgado: termina la digestión de los alimentos gracias a los jugos producidos por el hígado y el
páncreas. Los nutrientes obtenidos atraviesan las paredes del intestino y pasan a la sangre.
El intestino grueso: acumula las sustancias que el organismo no puede digerir y absorbe el agua que esas sus-
tancias contienen. Estas sustancias forman las heces fecales, que salen al exterior por el ano.

41
PUNTO DE PARTIDA

g El estudio del aparato excretor resulta más


complicado para los alumnos que el del apa-
rato digestivo porque realiza un proceso cuyo
origen, la transformación que los nutrientes
sufren, es menos evidente que el de la di-
gestión.
g Se puede comenzar el epígrafe comentando
lo más próximo a los alumnos: la orina. Se
puede explicar su función como líquido que
sirve para expulsar sustancias de desecho.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Analizar con detenimiento que el aparato excretor consta de dos componentes distintos: el sistema urinario
y las glándulas sudoríparas. Además, es importante dejar clara la diferencia entre defecación y excreción.
También conviene explicar la función excretora del sudor, además de su función reguladora de la temperatura.
g De igual manera que con el aparato digestivo, se puede comentar, con ayuda de modelos tridimensionales o
con la ilustración del libro, las partes de que consta el sistema urinario. Indicar el camino recorrido por la orina.
Dejar claro que, antes de llegar a la vejiga, pasa por los uréteres. Aclarar que el aparato excretor es igual en
mujeres y hombres, diferenciándolo del aparato reproductor.
g Si fuera posible, sería interesante observar un riñón de un animal –conejo, cordero…–, analizando su aspecto
externo, su color, su tamaño. Después, partirlo longitudinalmente con un bisturí y observar su aspecto inter-
no: el uréter, la corteza, las pirámides renales, la arteria y la vena. Se puede pedir a los alumnos que hagan un
dibujo y lo describan en su cuaderno.
g Para aclarar el concepto de filtración, se puede hacer una analogía con un papel de filtro o un filtro de cafe-
tera en el que echaremos, por ejemplo, café molido mezclado con agua. Precisar que los posos del café corres-
ponderían a los componentes de la sangre que no se eliminan, y el agua filtrada, a la orina que lleva las sus-
tancias de desecho.
En situaciones de mucha tensión sudamos más. Explicarles por qué sucede esto e invitarles a que cuenten en
qué situaciones de sus vidas han sudado mucho.
Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

42
1
Necesitamos reponer agua
g Comentar que sin agua no hay vida. El
hecho de que el agua constituya más
del 60% del peso corporal prueba su im-
portancia para la vida.
g Con el calor sudamos más y, consecuen-
temente, la pérdida de líquidos se incre-
menta. Además, cuanto más líquido se
pierde, más disminuye la capacidad del
organismo para regular la temperatura.
Sin embargo, no debemos esperar a sen-
tir sed para tomar agua: la boca seca ya
es síntoma de deshidratación.
g Pero aparte del sol, el calor y el ejercicio,
otras circunstancias requieren el aporte
extraordinario de líquidos: la fiebre, y,
especialmente, la diarrea y los vómitos.
g Sería interesante que los alumnos re-
flexionaran sobre el hecho de que una
gran parte de la población mundial no
tiene acceso al agua potable para beber,
para el aseo personal y para uso do-
méstico.

PARA SABER MÁS

g Podemos comentar que la salida de la orina se produce por la relajación involuntaria de un músculo, el
esfínter vesical, que se localiza entre la vejiga y la uretra, y también por la apertura voluntaria de un esfín-
ter en la uretra. A los niños pequeños, antes de aprender a controlar el esfínter urinario, se les escapa la orina
en cuanto se llena la vejiga. Muchos niños y adultos padecen un trastorno denominado enuresis, en el que
el afectado no puede controlar el esfínter urinario, y cuyo origen puede deberse en algunas ocasiones a un
desequilibrio emocional. El miedo o el temor pueden producir enuresis temporal.
g La urea es una sustancia tóxica perjudicial para la salud que se produce como consecuencia del metabo-
lismo y se elimina en la orina.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Algunas palabras están escritas al revés. Escribe correctamente estas frases en tu cuaderno.
El sistema urinario y las glándulas sudoríparas forman parte del aparato excretor. Eliminan las sustancias perjudiciales
de nuestro cuerpo por la orina y por el sudor.

2. ¿A qué órganos se refieren estas frases?


a) Filtran la sangre: riñones.
b) Salen del riñón y terminan en la vejiga: uréteres.
c) Producen el sudor: glándulas sudoríparas.
d) Acumula la orina: vejiga.

43
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER
g Recordar la estructura de los mapas concep-
tuales, los conceptos se colocan en los recua-
dros y los nexos para formar frases en las fle-
chas. Los mapas conceptuales se leen de
arriba abajo.
g Realizar este primer mapa conceptual en la
pizarra a lo largo de la unidad, incluyendo los
nuevos contenidos de cada epígrafe.
g Podemos utilizar el mapa conceptual para
repasar algunos conceptos tratados en la uni-
dad: la función y los componentes que cons-
tituyen los aparatos digestivo y excretor, y re-
cordando la función que ejercen los aparatos
circulatorio y respiratorio dentro del contexto
del proceso de nutrición.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

En la función de nutrición intervienen el aparato digestivo, el aparato circulatorio, el aparato respi-


ratorio y el aparato excretor.
El aparato digestivo realiza la digestión para transformar los alimentos en nutrientes. Está formado
por: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.
El aparato excretor se encarga de expulsar sustancias de desecho.
El sistema urinario y las glándulas sudoríparas forman parte del aparato excretor. El sistema urina-
rio está formado por: riñones, uréteres, vejiga y uretra.

44
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 1
PARA REPASAR
1. Escribe el nombre de los aparatos que in-
tervienen en la función de nutrición y la la-
bor que realiza cada uno de ellos.
Aparato digestivo. Se encarga de transformar
los alimentos en nutrientes que pasan a la sangre.
Aparato circulatorio. Se encarga de transportar los
nutrientes y el oxigeno por todo el cuerpo y de re-
coger las sustancias de desecho.
Aparato respiratorio. Se encarga de tomar del
aire el oxígeno que necesita nuestro cuerpo.
También expulsa el dióxido de carbono produ-
cido por el proceso de obtención de energía.
Aparato excretor. Se encarga de expulsar al ex-
terior, a través del aparato excretor, el resto
de sustancias de desecho que se producen
en nuestro cuerpo.
2. ¿Qué es la digestión?
Es la transformación de los alimentos en sustan-
cias más simples.
3. ¿En qué órgano del aparato digestivo vier-
ten sus jugos las siguientes glándulas?
a) Salivales: boca.
b) Hígado: intestino delgado.
c) Páncreas: intestino delgado.

4. Escribe los nombres de los conceptos a los que se refieren.


Digestión – boca – aparato excretor – riñones – orina.
5. Copia las columnas en tu cuaderno y relaciona mediante flechas cada órgano con su aparato.
Riñón – Aparato excretor Intestinos – Aparato digestivo
Vejiga – Aparato excretor Ano – Aparato digestivo
Estómago – Aparato digestivo Uretra – Aparato excretor
6. ¿Cuáles de las siguientes frases son falsas? ¿Por qué? Corrígelas en tu cuaderno.
a) En el intestino delgado se absorbe el agua de las heces fecales. F. La absorción de agua de las sustancias
de desecho se produce en el intestino grueso.
b) Los riñones filtran la orina y esta sale al exterior por los uréteres. F. Los riñones filtran la sangre y como consecuencia
de ello se forma lo orina que llega a la vejiga por los uréteres, y para salir al exterior la orina pasa por la uretra.

PARA AMPLIAR

7. Dibuja el siguiente esquema en tu cuaderno y complétalo con los nombres de los órganos del sistema urinario.
Comprobar la corrección de las respuestas de los alumnos con la ilustración de la página 10 del libro del alumno.
8. Si los riñones filtran la sangre continuamente, ¿por qué orinamos solo de vez en cuando? ¿Por qué produ-
cimos menos orina los días de mucho calor?
La orina se produce continuamente, pero orinamos de forma discontinua porque la orina se acumula en la veji-
ga. Los días de mucho calor producimos menos orina porque sudamos más, y a través del sudor eliminamos una
alta proporción de líquidos.

45
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g A partir de un texto expositivo que incluye el


texto estructurado de una receta, podemos
profundizar con los alumnos sobre las dis-
tintas formas en que se puede exponer la in-
formación. Además, es un buen momento
para hacer que valoren las tareas domésticas,
en este caso el cocinar, y la capacidad que te-
nemos todos para realizarlas. También es
oportuno motivar a los alumnos para que ex-
presen sus preferencias a la hora de alimen-
tarse, y si esas preferencias son compatibles
con un estado saludable. Si fuera posible, se-
ría muy interesante que los alumnos cocina-
ran algún plato sencillo, y que cada uno dise-
ñara su menú para la semana, justificando los
alimentos elegidos.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Comprender la naturaleza de un texto para en-


tender su información.
g Entender que la convivencia requiere habilidad
para entender y resolver conflictos.
g Mostrar una disposición positiva hacia una vida
física saludable.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. ¿Cuál es la principal afición de Esteban?
La principal afición de Esteban es cocinar.

2. Copia en tu cuaderno la opción correcta


c) Limones, bizcochos blandos, leche condensada y gominolas de limón.

Conocimiento del área


3. Escribe por orden las partes del aparato digestivo por las que pasará la tarta de limón de Esteban cuando
se la coma.
Boca – faringe - esófago – estómago – intestino delgado – intestino grueso.

Razonamiento
4. ¿Hay que añadir azúcar a la mezcla de la receta? ¿Por qué?
No habría que añadirle porque hay suficiente con lo que nos proporciona la leche condensada, los bizcochos y las
gominolas de limón.

46
1
HABILIDADES LECTORAS

MIRADA PRELIMINAR
El índice, los títulos y subtítulos, las pala-
g
bras en negrita o en cursiva, las ilustracio-
nes y los cuadros… son elementos del texto
que ayudan a mejorar la comprensión. Al
fijarse en ellos, el alumno se sitúa ante el
texto, se aproxima a su estructura, activa
sus conocimientos previos sobre el tema y
valora si el texto es útil para obtener de-
terminada información.
g Animar a los alumnos a realizar una mirada
preliminar del texto: ¿cómo se titula la sec-
ción? (“El mundo en tu mochila”). Hacer no-
tar la relación entre el título de la sección y
el del libro (“Proyecto Trotamundos”). ¿Qué
tipo de información esperan encontrar en
una sección titulada “El mundo en tu mo-
chila”?
g Proponer a los alumnos que se fijen en los
subtítulos (“El derecho a la alimentación”
y “Después de leer”), en la fotografía, en la le-
tra cursiva, en las letras mayúsculas.
g Explicar el significado de las siglas ONG (or-
ganización no gubernamental) y UNICEF
(Fondo de las Naciones Unidas para la In-
fancia). Teniendo en cuenta el significado de
las siglas y el primer subtítulo, ¿de qué creen
que va a tratar la lectura?
g Después de la lectura, preguntar a los alumnos por qué se emplea en el texto un tipo de letra distinto (cur-
siva). Hacer notar que es porque se reproducen literalmente (por eso van entre comillas) otros textos: la De-
claración Universal de Derechos Humanos y la Declaración sobre Seguridad Alimentaria Mundial.
Hacer preguntas para averiguar en qué medida comprenden la lectura.
Comprensión literal
¿Qué dice el derecho a la alimentación?
¿Qué efectos produce la no alimentación?
Comprensión deductiva
¿Qué sentimiento te produce la cantidad de personas que sufren hambre y desnutrición?
Comprensión crítica
Piensa en alguna solución al problema del hambre en el mundo.
¿Qué tienes en común y qué te diferencia con los niños de los que habla la lectura?

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Cruz Roja (Media luna roja), UNICEF, Intervida, Acción contra el Hambre.
2. Respuesta tipo. Porque la alimentación es fundamental para vivir y crecer sanos y fuertes.

Autoevaluación de la unidad 1: www.primaria.librosvivos.net


47
2
LA RESPIRACIÓN

Esta unidad continúa y profundiza en el estudio de la función de nutrición que comenzó en la unidad anterior.
Ahora se analizan la anatomía y el funcionamiento de los aparatos respiratorio y circulatorio, y se introducen
conceptos como el de ventilación pulmonar e intercambio de gases, y análisis de órganos tan importantes como
el corazón, al cual se le relaciona con el pulso de la muñeca. Asimismo, el alumno aprende hábitos saludables al
relacionar el tabaco con las enfermedades y al conocer la forma óptima de respirar.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

La salud y el desarrollo Números y operaciones Comprensión lectora


personal Sumar y restar números. Mi abuelo era un cerezo,
La función de nutrición. Redondear números. ANGELA NANETTI.
El aparato respiratorio Números ordinales.
y el aparato circulatorio. Números romanos. Vocabulario
Hábitos saludables. Los gentilicios.
Tratamiento de la información,
Cambios en el tiempo azar y probabilidad Ortografía
Acontecimientos y Organizar datos en tablas. Las palabras agudas, llanas
personas relevantes en la y esdrújulas.
historia: Miguel Servet. Cálculo mental
Sumar y restar centenas Gramática
completas. El enunciado.
Resolución de problemas Expresión escrita
Hacer un esquema. Redactar una noticia.

Literatura
Los cuentos de misterio.

Expresión oral
Comunicarse con el cuerpo.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la segunda quincena del primer trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 2) • Atención a la diversidad: refuerzo


y ampliación. (Fichas unidad 2) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 2) • Lámina didáctica.
(El aparato respiratorio y el aparato circulatorio.)
Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

48
COMPETENCIAS BÁSICAS
2
Asimilar ideas y conceptos relacionados con el cuerpo humano para expresarse de forma adecuada.
Utilizar elementos matemáticos para interpretar la información.
Mostrar disposición hacia vida física y mental saludables.
Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento.
Ser consciente del valor de la salud para crear un sistema de valores propio.
Desarrollar habilidad para plantearse preguntas.
Tener capacidad para afrontar riesgos y encontrar soluciones a los problemas.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Conocer el proceso de respiración. 1. Explicar la ventilación pulmonar y el intercambio
2. Relacionar la respiración con los órganos que
de gases.
participan en ella. 2. Identificar los órganos del sistema respiratorio
3. Entender la función de transporte de sustancias
y sus funciones.
del aparato respiratorio. 3. Definir la función de aparato circulatorio y los
4. Comprender el valor de la función del corazón en
órganos que lo componen.
el aparato circulatorio. 4. Describir el funcionamiento del corazón y sus
5. Desarrollar hábitos saludables relacionados con
partes, y relacionarlo con el pulso.
la función de nutrición. 5. Conocer los perjuicios de tabaco y relacionarlo con
las enfermedades que produce

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
La respiración. Lectura de esquemas e Aprecio por la relación entre la
El aparato respiratorio: órganos ilustraciones sobre la nutrición. respiración y la salud.
y funciones. Descripción sobre cómo tomar las Desarrollo de hábitos de vida
El aparato circulatorio: el corazón. pulsaciones. saludables relacionados con los
Interpretación de gráficos de aparatos respiratorio
La salud y el tabaco.
barras. y circulatorio.
Miguel Servet.
Análisis y comentarios de textos Valoración de los efectos
relacionados con la unidad. perjudiciales del humo y del
tabaco.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Mirada preliminar


Comprensión de la relación Identificar elementos del texto
entre respiración y emoción. que permiten valorarlo antes
Expresión de emociones a través de su lectura y anticipar hipótesis.
del cuerpo. Utilizar los títulos, subtítulos,
cambios tipográficos,
Sensibilidad
ilustraciones e índices para
Descubrimiento de los síntomas obtener información antes
de ansiedad. de la lectura.
La relajación como elemento
necesario para controlar las Detección de la estructura
emociones. de un texto
Comprensión Familiarizar a los alumnos con
diferentes tipos de texto. Conocer
Reconocimiento de los motivos la estructura de una biografía.
que llevan a fumar.

49
PARA INICIAR LA UNIDAD
Los alumnos y alumnas han visto probablemente películas o reportajes en los que aparecen imágenes de cómo
se buceaba antiguamente, lo que les permitirá hacerse una idea del texto que introduce la unidad. Después de
su lectura, se puede comentar que ya que respirar es imprescindible para mantener con vida nuestro organismo,
cuando comenzaron a investigarse mares y océanos se tuvieron que inventar mecanismos que permitieran res-
pirar bajo el agua. Se puede continuar explicando que nuestro organismo necesita recibir el oxígeno y los
nutrientes necesarios para llevar a cabo sus funciones y, además, necesita eliminar las sustancias de desecho
que se producen como consecuencia de su metabolismo. En estos procesos intervienen los aparatos respirato-
rio y circulatorio.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Cómo recibían antiguamente los buceadores el aire que necesitaban?


Con la respuesta a esta pregunta podemos comprobar que los alumnos han comprendido el texto, y pueden llegar a hacer-
se una idea de las dificultades que tenían los buceadores en otras épocas para realizar sus investigaciones marinas.
¿Qué aparato de nuestro cuerpo se encarga de tomar del aire el oxígeno que necesitamos?
Los alumnos probablemente sabrán contestar esta pregunta, ya que se comentó en la unidad anterior. Es una pregunta
útil para valorar los conocimientos previos que poseen sobre el aparato respiratorio.
¿Por qué necesitamos aire?
A través de las respuestas que los alumnos den a esta pregunta, se pone de manifiesto la importancia del aire para la vida.
¿Por qué es importante evitar la contaminación del aire?
Se puede plantear en clase una reflexión sobre los efectos que tiene sobre nuestra salud la calidad del
aire que respiramos.

50
2
HABILIDADES LECTORAS MIRADA PRELIMINAR

A partir de la lectura del texto, hacer que el alumno desarrolle la habilidad de emplear todos los elementos
del mismo que le brindan información: índice, título, subtítulo, cambios tipográficos, ilustración…
g Pedir a los alumnos que se fijen en el título de la unidad (“La respiración”) y lo relacionen con el dibujo.
¿Qué conclusiones sacan?
g Antes de leer el texto, pedir a los alumnos que distingan los tipos de letras que hay: una normal, otra
“tumbada” (cursiva), otra que destaca por encima de las demás (negrita) y otro tipo de letra con fondo
de color. ¿Qué pone en negrita? ¿Conocen el significado de la palabra en negrita? ¿Pueden deducirlo
mirando la ilustración? ¿A qué parte de la ilustración creen que corresponde? ¿Para qué creen que servi-
rá una “escafandra autónoma”? ¿Tendrá que ver con la respiración?
g No confirmar ni desmentir las hipótesis de los alumnos. Animarles a leer el texto para comprobar
si estaban en lo cierto o no.
g Después de la lectura, reflexionar sobre por qué los dos últimos párrafos aparecen sobre un fondo
de otro color. ¿Cuentan cosas diferentes? Hacerles ver que la primera parte del texto cuenta una anéc-
dota mientras que la segunda, la que aparece sobre fondo de color, relaciona la anécdota con la respira-
ción y saca conclusiones sobre la importancia de ese tema.
Hacer preguntas a los alumnos para comprobar la comprensión lectora.
Comprensión literal
¿Qué aparato se inventó en 1943 para la respiración submarina?
¿Mediante qué proceso tomamos del aire las sustancias que necesitamos para realizar nuestras funciones
vitales?
Comprensión deductiva
¿Qué ventaja se obtuvo con el descubrimiento de la escafandra autónoma?
¿Por qué es importante mantener el aire limpio?
Comprensión crítica
¿Qué contamina el aire?
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene vivir en una zona rural?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Se puede comentar algo de la vida de Jacques-Yves Cousteau. Nació en Saint André en 1910, ingresó en la aca-
demia naval francesa y posteriormente ingresó en la academia de aviación naval, pero sufrió un accidente de
circulación que le impidió cumplir su deseo de ser piloto, y entonces comenzó a interesarse por el estudio
de los mares y océanos. Unos años más tarde, conoce a Gagnan, y juntos desarrollaron el primer regulador de
aire a demanda que bautizaron como aqualung, que significa pulmón acuático. Después, formó un grupo
de investigación subacuática y adquirió un dragaminas británico, el Calypso, con el que emprendió la explo-
ración de todos los mares y océanos.
¿Qué sentirán los buceadores cuando están debajo del agua? Proponer a los alumnos que se pongan en su
lugar e imaginen su estado emocional.

51
PUNTO DE PARTIDA
g Es conveniente enlazar los contenidos que se
tratan en este epígrafe con el hecho de que
para obtener energía, el organismo necesita
oxígeno, que tomamos del aire mediante la
respiración.
g Una de las dificultades que pueden plan-
tearse los alumnos es comprender que el pro-
ceso de respiración no solo incluye la ventila-
ción pulmonar, sino que además incluye el
intercambio gaseoso entre la sangre y el aire
que ha entrado en los pulmones. El verdadero
sentido de la respiración es el intercambio de
gases.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Podemos comentar y experimentar con los alumnos los procesos de inspiración y espiración con unos minu-
tos de relajación. A continuación, se puede proponer en clase una experiencia sencilla que consiste en com-
probar el número de veces que respiran en un minuto. Posteriormente, hacer ejercicio físico intenso durante
un par de minutos y volver a contar el número de veces que respiran en un minuto. Comprobarán que nece-
sitamos respirar más veces cuando estamos haciendo ejercicio, ya que la demanda de oxígeno es mayor que
en reposo.
g Podemos comentar que los pulmones tienen un volumen concreto, que varía de una persona a otra (aunque
suele estar en torno a los 500 mililitros) y que se llama volumen pulmonar. La prueba clínica que mide la can-
tidad de aire que podemos inspirar o espirar se llama espirometría.
g Conviene revisar el concepto de gas, ya que los alumnos aún no están muy familiarizados con él y tal vez les
cueste comprender que el aire que respiramos es una mezcla de varios gases.
Recordar que la capa de aire que rodea la Tierra es la atmósfera, y que tiene como función mantener la vida en
el planeta e impedir la llegada de radiaciones solares perjudiciales para los seres vivos. Por ello es importante
mantener el aire puro, ya que al contaminarse por diversos agentes (polvo, gases tóxicos o microbios), puede
causar daños a nuestra salud ocasionando enfermedades broncopulmonares, asfixia, alergias, etc.
La respiración se altera cuando sentimos una emoción muy fuerte. Es importante que los alumnos sean cons-
cientes de esto, así comprenderán mejor sus estados emocionales y los de los demás.

52
2
Salud y tabaco
Después de la lectura se puede propo-
ner un ejercicio común para reflexionar
sobre el tabaco y la salud. Se pueden
hacer en la pizarra dos listas apuntan-
do las ventajas que ellos creen que tie-
ne para la salud no fumar y las des-
ventajas que tiene fumar.
La OMS ha determinado que la mitad
de los niños del mundo viven en hoga-
res donde se fuma, con el riesgo de con-
traer múltiples enfermedades. También
apunta que el tabaco es la causa de la
muerte de unos tres millones de per-
sonas al año.
Reflexionar sobre la necesidad que al-
gunas personas tienen de fumar. Si un
fumador no puede fumar durante un
cierto tiempo se pone nervioso y entra
en un estado de ansiedad. Aprovechar
para explicar lo que supone estar an-
sioso y cómo podemos controlar la
ansiedad y los nervios. ¿Cómo se dan
cuenta de que una persona está ner-
viosa? Que detallen las señales que así
lo indican.

PARA SABER MÁS


g Cada vez que inspiramos, entra aproximadamente en nuestros pulmones medio litro de aire. Pero la com-
posición del aire que inspiramos contiene más oxígeno y menos dióxido de carbono que el aire que
espiramos. El aire que inspiramos tiene aproximadamente un 21% de oxígeno y un 0,03% de dióxido de
carbono. En el aire que espiramos hay aproximadamente un 16% de oxígeno y un 4,5% de dióxido de car-
bono, una sustancia de desecho para el organismo. Sin embargo, el porcentaje de nitrógeno en el aire
inspirado y espirado permanece prácticamente constante en torno al 79%.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. ¿En qué consiste la respiración?


La respiración consiste en dos procesos: la ventilación pulmonar, mediante la inspiración y la espiración, y el inter-
cambio de gases, oxígeno y dióxido de carbono.

2. ¿Qué camino sigue el oxígeno en el intercambio de gases? ¿Y el dióxido de carbono?


El oxígeno del aire pasa a la sangre, y el dióxido de carbono pasa de la sangre al aire.

3. En estos dibujos se representan los dos movimientos de la ventilación pulmonar. Indica a qué movimiento
corresponde cada dibujo.
a) Espiración.
b) Inspiración.

53
PUNTO DE PARTIDA

g Se puede comenzar este epígrafe recordando


el hecho ya conocido por los alumnos de que
los aparatos están formados por órganos. Se
les puede invitar a que digan el nombre de los
órganos que conocen que están relaciona-
dos con la respiración.
g Es conveniente enlazar los contenidos de este
epígrafe con los estudiados en el epígrafe an-
terior, especialmente cuando se llegue al sub-
epígrafe que trata sobre los músculos rela-
cionados con la ventilación pulmonar.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Para aclarar la anatomía del aparato respiratorio puede ser útil utilizar dibujos o modelos tridimensionales
para localizar los distintos órganos y describir el recorrido que el aire realiza. Detallar la función de cada
órgano dentro del aparato respiratorio.
g Al hablar de la faringe, recordar que este órgano también se ha estudiado en el aparato digestivo porque
es común a los dos. Comentar la existencia de la epiglotis, que impide que el alimento pase a los pulmones.
g Conviene aclarar que los pulmones no son músculos; su movimiento se debe al diafragma y los músculos
intercostales, sin los cuales no tendrían movimiento.
g Se pueden ver fotografías de las cuerdas vocales o vídeos sobre el funcionamiento de estas, ya que se sepa-
ran durante la inspiración y la espiración y se aproximan durante los procesos de fonación y deglución.
La laringe también sirve para expresar una emoción: cuando tenemos mucho miedo, gritamos.
Hablar del suspiro. ¿Cuándo suspiramos y por qué? ¿Cuándo vemos suspirar a otras personas? ¿Con qué tipo
de emociones se puede relacionar el suspiro?

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

54
2
Respirar por la nariz o por la boca
Recordar que en la nariz reside el sen-
tido del olfato.
Se puede comentar la conveniencia
de respirar por la nariz: de esta forma;
el aire es humedecido, filtrado de par-
tículas dañinas y calentado, con lo cual
se pueden prevenir enfermedades como
traqueítis, alergias, asma, bronquitis
y otros procesos inflamatorios e infec-
ciosos del aparato respiratorio.
Las fosas nasales, además de servirnos
para respirar, tienen una función muy
especial relacionada con una emoción:
el asco o sentir aversión hacia algo está
muy relacionado con el olfato. Si no tu-
viéramos asco ante el olor de una co-
mida en mal estado, correríamos peli-
gro de envenenarnos.

PARA SABER MÁS


g Comentar que el diafragma es un músculo plano que separa la cavidad torácica de la abdominal. Pre-
senta una serie de orificios por los que pasan el esófago y numerosas arterias, venas y nervios. Además
de en la respiración, el diafragma está involucrado en otras acciones, como defecar, toser, estornudar,
vomitar, soplar, reír y hablar.
g Podemos aclarar a los alumnos que el hipo está producido por una contracción brusca e involuntaria
de la musculatura respiratoria. El diafragma sube de manera brusca y hace que el aire entre muy rápida-
mente en la laringe y las cuerdas vocales se cierren. Al cerrarse, las cuerdas vocales causan el sonido
del hipo.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Dibuja en tu cuaderno el aparato respiratorio y escribe los nombres de los órganos que lo forman.
Comprobar la corrección de las respuestas de los alumnos con la ilustración de la página 20 del libro del alumno.

2. En el dibujo (b), los músculos intercostales y el diafragma están contraídos. En el dibujo (a), estos múscu-
los están relajados. ¿Cuál corresponde a una inspiración y cuál a una espiración?
a) Espiración.
b) Inspiración.

55
PUNTO DE PARTIDA

g Antes de iniciar el análisis de este epígrafe


conviene recordar a los alumnos que el apa-
rato circulatorio es uno de los cuatro aparatos
que intervienen en la nutrición.
g Podemos describir brevemente cuál es la fun-
ción del aparato circulatorio dentro del pro-
ceso global de la nutrición, ya que es el medio
de transporte a través del cual los nutrientes
y el oxígeno llegan a todas las partes del
cuerpo, y también recoge las sustancias de
desecho para que sean expulsadas.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Presentar la sangre como un medio de transporte de nutrientes, gases, sustancias de desecho, pero también
del agua que bebemos, los medicamentos que ingerimos cuando estamos enfermos, etc.
g Se puede comentar la composición de la sangre: contiene una parte líquida llamada plasma y varios tipos de
células: los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas (que realmente son fragmentos de células). Los
glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno y el dióxido de carbono, dan el color rojo a la sangre.
Los glóbulos blancos nos defienden de las infecciones. Las plaquetas permiten la coagulación de la sangre.
g Puede ser una actividad interesante observar el corazón de un animal –cordero o vaca–, analizando su aspecto
externo, las arterias y las venas.
Cuando se hable del corazón, comentar con los alumnos cómo antiguamente se pensaba que las emocio-
nes estaban en el corazón. Hoy se sabe que se procesan en el cerebro, pero todavía hablamos de sentir con
el corazón. Desarrollar la sensibilidad supone tener “buen corazón” y deseos de ayudar a los demás.
¿Con qué tipo de emociones el corazón late más deprisa de lo normal? Comentar cómo saber que alguien
tiene el corazón “a cien por hora”. ¿Qué necesita una persona después de pasar por un momento así? Hablar
de la relajación, de cómo nos ayuda el respirar más lento para que nuestro corazón se calme.

56
2
Tomar el pulso
g El corazón bombea incansablemente la
sangre a través del sistema circulatorio,
para que el cuerpo reciba los nutrientes
y el oxígeno necesarios. El corazón late
unas 70 veces por minuto en un adulto,
unas 100.000 veces al día.
g Proponer que adviertan los latidos po-
niendo la mano en el pecho o en el cuello.
Analizar el número de pulsaciones des-
pués de realizar algún ejercicio físico.

PARA SABER MÁS


g Un adulto tiene 4,5-6 litros de sangre. Esta
sangre se produce de forma continua en la
médula ósea.
Los bancos de sangre se encargan de la ex-
tracción de sangre, su análisis y conserva-
ción, y su distribución a todos los centros
hospitalarios. La única posibilidad de ob-
tenerla es gracias a la generosidad de las
personas que la donan de forma altruista.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. ¿Cuáles son las funciones del aparato circulatorio?


Lleva los nutrientes, obtenidos en la digestión, a todas las partes del cuerpo.
Lleva el oxígeno que se obtiene para que se pueda obtener la energía de los nutrientes.
Transporta las sustancias de desecho del organismo para que sean expulsadas al exterior.
El dióxido de carbono, hasta los pulmones, y las otras sustancias, hasta el aparato excretor.

2. ¿Qué tipos de vasos sanguíneos existen? ¿Qué diferencias hay entre ellos?
Hay tres tipos de vasos sanguíneos. arterias, venas y capilares. Las arterias llevan la sangre desde el corazón
a los demás órganos del cuerpo. Las venas llevan la sangre desde los diferentes órganos al corazón. Los capilares
son conductos muy finos que conectan las arterias y las venas. Los capilares llegan a todas las partes del cuerpo.

3. ¿A qué órganos se refieren las siguientes frases?


a) corazón. b) venas. c) arterias. d) capilares.

4. ¿Qué relación existe entre el latido del corazón y el pulso?


Las contracciones y relajaciones del músculo que forma el corazón dan lugar a los latidos cardiacos. Los latidos del
corazón podemos percibirlos en la muñeca, el cuello y otras partes del cuerpo como unas pulsaciones que llamamos
pulso.

57
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER
g Recordar la estructura de los mapas concep-
tuales, los conceptos se colocan en los recua-
dros y los nexos para formar frases en las fle-
chas. Los mapas conceptuales se leen de
arriba abajo.
g Puede ser interesante unir en un solo mapa
conceptual los contenidos de las unidades
1 y 2.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

En la función de nutrición intervienen el aparato digestivo, el aparato respiratorio, el aparato circula-


torio y el aparato excretor.
El aparato respiratorio se encarga de tomar oxígeno y expulsar dióxido de carbono. Está formado por:
fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.
El aparato circulatorio se encarga de transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Está for-
mado por: sangre, arterias, venas, capilares y corazón.

58
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 2
PARA REPASAR
1. ¿Qué dos fases se distinguen en la ventilación
pulmonar? ¿Qué diferencias hay entre ellas?
Inspiración: en esta fase, los pulmones se ensan-
chan y el aire entra en su interior. Espiración:
en esta fase, los pulmones se estrechan y el aire
sale al exterior.

2. ¿Cuáles de las siguientes frases son falsas? Es-


críbelas correctamente en tu cuaderno y ex-
plica los errores.
Son incorrectas la a y la c:
a) El aire que entra en los pulmones lleva menos
dióxido de carbono que el aire que sale.
c) La sangre que llega a los pulmones tiene me-
nos oxígeno que la sangre que sale.

3. ¿Cómo se llaman los glóbulos que forman


parte de la sangre?
Glóbulos rojos y glóbulos blancos.

4. Escribe los nombres de los tres tipos de


conductos por los que circula la sangre y ex-
plica sus funciones.
Arterias. Llevan la sangre desde el corazón a los
demás órganos del cuerpo.
Venas. Llevan la sangre desde los órganos al co-
razón.

Capilares. Son conductos muy finos que conectan las arterias y los capilares, llegan a todas partes del cuerpo.

5. Copia el siguiente dibujo del aparato respiratorio y escribe los nombres de cada uno de sus órganos.
Comprobar la respuesta con el dibujo de la página 20 del libro del alumno.

6. ¿En qué parte de los pulmones se realiza el intercambio de gases entre la sangre y el aire?
El intercambio de gases entre la sangre y el aire se realiza en los alvéolos. La sangre que llega a los pulmones deja
el dióxido de carbono y toma el oxígeno del aire.

7. ¿Qué es el diafragma? Explica su función.


El diafragma es un músculo situado bajo los pulmones que interviene en el proceso de ventilación pulmonar. Cuando
el diafragma se contrae, los pulmones se ensanchan y se llenan de aire; cuando se relaja los pulmones expulsan el
aire.

8. ¿Cuál es la función del corazón? ¿Cómo son los movimientos que realiza? Explica qué son los latidos.
Recoge la sangre que le llega a través de las venas y la impulsa a través de las arterias para que llegue a todos los
órganos del cuerpo. Los movimientos que realiza son de contracción y relajación (sístole – diástole). Los latidos son
las contracciones y relajaciones del músculo que forma el corazón.

PARA AMPLIAR
9. ¿Crees que el daño que produce el tabaco es mucho mayor si se comienza a fumar de joven?
El daño que se produce si se empieza a fumar en la juventud es mayor porque el cuerpo está en pleno des-
arrollo.

59
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g En esta actividad se relaciona un texto infor-


mativo con un gráfico de barras agrupado. Se-
ñalar que el gráfico de barras consta de una
línea vertical (eje de ordenadas) sobre la que
se colocan las magnitudes, y una línea hori-
zontal (abscisas) donde se sitúan los años.
Explicar que el cruce de estos datos en el grá-
fico está representado por la parte superior de
la columna. En este caso, las columnas van pa-
readas para comparar datos de distintos años.
Podemos realizar otros gráficos con diversos
datos.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Utilizar elementos matemáticos para inter-


pretar de forma adecuada la información.
g Ser consciente de la capacidad de aprendizaje
mediante estrategias y técnicas de estudio.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. ¿Para qué necesita Ángela el artículo del periódico del colegio?
Para incluirlo en su trabajo de Conocimiento del Medio.

2. Explica en qué consiste el artículo del periódico.


Es un artículo que recuerda los aspectos perjudiciales del tabaco en el que además se aportan datos estadísticos sobre
la disminución de su consumo en España a partir de 1991.

Conocimiento del área


3. El aire que respiramos está formado por una mezcla de varios gases. Escribe cuáles son.
La mayor parte del aire es nitrógeno. Menos de una cuarta parte es oxígeno. El resto son otros gases que están en
cantidades muy pequeñas, entre ellos están el dióxido de carbono y el hidrógeno.

Razonamiento
4. Copia las frases en el cuaderno, y escribe V si son verdaderas y F si son falsas.
• En general, fuman más los jóvenes. F
• Entre 1991 y 1994, la diferencia entre lo que fumaban los adultos y lo que fumaban los jóvenes era menor que
entre 1999 y 2002. F
• El consumo de tabaco entre los adultos empezó a descender realmente entre 1999 y 2002. V

60
2
HABILIDADES LECTORAS
DETECCIÓN DE LA ESTRUCTURA
DE UN TEXTO

Familiarizarse con la estructura de diferentes


tipos de texto es fundamental para la for-
mación de un lector competente. Conocer la
estructura de cada texto le permitirá desa-
rrollar expectativas apropiadas a cada uno y
afrontar con más información la lectura.
g Pedir a un alumno que lea el título de la lec-
tura. Preguntarles si saben quién era Miguel
Servet. Comentar que el texto que van a
leer les dará la respuesta.
g Explicar que los textos que cuentan la vida
de un personaje se llaman biografías. De-
tallar que bio significa vida en griego.
g Preguntar a los alumnos qué datos podrían
interesarles saber sobre una persona (dón-
de nació, cuándo, qué estudió, por qué
se hizo famoso…).
g Leer en voz alta el texto. Hacer notar que
el primer párrafo es una introducción, pero
que la verdadera biografía comienza en el
segundo párrafo, que es donde empieza
a contarse, de forma ordenada, la vida
de Miguel Servet.
Pedirles que, a partir del primer párrafo, se
g
fijen en la primera palabra de cada oración.
¿Qué notan? Destacar que las oraciones son muy parecidas y hay muchos verbos en pasado. Pedir que
busquen esos verbos. Comentar que esto sucede en todas las biografías.
Hacer preguntas para averiguar en qué medida comprenden la lectura.
Comprensión literal
¿Sobre qué trataban los estudios de Miguel Servet?
¿Qué derecho de todas las personas defendió Miguel Servet?
Comprensión deductiva
¿Crees que hoy día hay gente que dedica parte de su vida a defender los derechos de las personas? ¿Conoces
a alguien así?
Comprensión crítica
Miguel Servet defendió sus ideas aun siendo diferentes a las de los demás. ¿Qué hubiera ocurrido si no lo
hubiera hecho?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Comentar cuáles serían los sentimientos de Miguel Servet al sentirse perseguido por sus ideas. ¿Qué habría
pasado si hubiera vivido en nuestros días?

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. La primera descripción de la circulación sanguínea la realizó William Harvey en 1628.


2. Fue injustamente perseguido por escribir libros en contra del pensamiento de la época.

Autoevaluación de la unidad 2: www.primaria.librosvivos.net


61
PARA INICIAR LA UNIDAD
Esta unidad probablemente creará un gran interés y curiosidad en los alumnos al ser la primera vez que van a
estudiar el tema de la reproducción sexual. El texto de la entrada servirá para introducir la unidad hablando de
la última etapa de la reproducción, el nacimiento, algo que a los alumnos les resultará cercano. Además, ya están
familiarizados con el concepto de infancia, que trataron en el curso anterior.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Cuántos partos se produjeron y cuántos bebés nacieron durante el viaje del Grosser Kurfurst?
Esta pregunta nos sirve para valorar la comprensión lectora de los alumnos. Nacieron seis bebés en tres partos diferen-
tes: un parto simple, uno de gemelos y otro de trillizos. Comentar las dificultades que debieron de encontrar en aquella
época las mujeres que iban a dar a luz.
¿Cuánto dura habitualmente el embarazo de una mujer?
Esta pregunta servirá para ver los conocimientos previos de los alumnos. Probablemente contestarán nueve meses.
Se puede comentar que generalmente el embarazo dura nueve meses, pero que hay ocasiones en las que duran seis,
siete, ocho o más de nueve meses.
¿Cómo se alimenta un recién nacido?
A través de la respuesta a esta pregunta se puede recordar que las personas somos animales mamíferos porque cuando
nacemos nos alimentamos de la leche materna.
¿Por qué resulta tan importante el nacimiento de un bebé en la vida de una persona?
Con esta pregunta se pretende que los alumnos reflexionen sobre la importancia y la responsabili-
dad que implica para las personas tener un bebé. Puede ser interesante que sean los alumnos quie-
nes les pregunten a sus padres qué sintieron cuando nacieron.

64
3
HABILIDADES LECTORAS ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Fruto de sus experiencias, los alumnos poseen unos esquemas (conceptos, información, ideas…) que van
relacionando con la información nueva que les llega. El aprendizaje se produce cuando se integra esa infor-
mación en sus esquemas previos, de ahí la importancia de hacer conscientes esos conocimientos.
La activación de conocimientos previos es esencial para la comprensión lectora. Desarrollar esta estrategia
implica ayudar a los alumnos y alumnas a activar o buscar entre sus experiencias pasadas la información
que ya poseen sobre el tema, o desarrollar la información necesaria, en caso de que carezcan de ella.
gPlantear antes de la lectura algunas preguntas:
• ¿Qué es un embarazo? ¿Conoces a alguna mujer embarazada? ¿Sabes cuánto dura un embarazo?
• ¿Sabes lo que es un parto múltiple? ¿Cómo se llama el médico especialista que atiende a una embara-
zada? ¿Cuántos niños nacen de un parto de gemelos? Y si nacen tres, ¿cómo se llaman?
• ¿Dónde se suelen tener a los bebés? (En los hospitales.) ¿Por qué? ¿Y antiguamente? (Comentar que
antes se daba a luz en las casas.) ¿Se te ocurre algún lugar “extraño” donde dar a luz? Comentar que el
texto habla de un lugar no habitual para dar a luz. ¿Cuál será? Pedir a los alumnos que lo adivinen fiján-
dose en la ilustración. ¿Qué dificultades habrá?
g Pedir a un alumno que lea en voz alta el primer párrafo de la lectura. Después de ese párrafo, preguntar
a los alumnos qué creen que sucedió en el barco. Seguir leyendo para comprobar si han acertado.
Hacer preguntas a los alumnos para evaluar su comprensión lectora.

Comprensión literal
¿A dónde se dirigían las tres mujeres embarazadas?
¿De quiénes depende un recién nacido?
Comprensión deductiva
¿Cuál es la responsabilidad de los padres hacia los hijos?
Comprensión crítica
¿Qué crees que sienten los padres cuando nace un hijo?
¿Te parecen los padres unas personas admirables? ¿Por qué?
¿Cómo deben comportarse los hijos con los padres?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Antes de la lectura del texto, se pueden situar en un mapa las dos localidades mencionadas, Bremen y Nueva
York, para hacer un cálculo aproximado del tiempo que puede durar el viaje en barco.
g Después de una lectura del texto, se puede contestar las preguntas en grupos pequeños para hacer poste-
riormente una puesta en común en clase. A raíz de las respuestas se pueden detectar los conceptos previos
que los alumnos tienen sobre la reproducción.
¿Qué sienten cuando ven a un recién nacido? Hablar de la ternura como una emoción que compartimos con
los animales mamíferos. ¿Qué sentirán los padres al tener un hijo? Además de una gran responsabilidad, sien-
ten otras cosas. Se puede aprovechar para comentar cuáles pueden ser sus sentimientos.

65
PUNTO DE PARTIDA
g Antes de comenzar el primer epígrafe es
bueno recordar cuáles son las funciones de los
seres vivos, cuáles se conocen ya y cuáles
no se ha estudiado todavía.
g La reproducción puede ser un tema que ori-
gine entre los alumnos y alumnas mucha cu-
riosidad y dudas. Es posible que muestren
cierta timidez, que a veces quieran disimular
con comentarios en tono de humor. El tratar
el tema de la manera más natural y distendida
posible, sin perder el rigor científico, facilita
que los alumnos planteen sus conocimien-
tos previos, dudas, conocimientos erróneos y
desconocimientos con confianza.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Para comenzar este epígrafe, sería bueno insistir en el concepto de reproducción sexual. Las personas tene-
mos una reproducción sexual, porque en ella es necesaria la intervención de dos individuos de distinto sexo.
Se puede ampliar la explicación comparando la reproducción sexual con algún ejemplo de reproducción ase-
xual, como es la reproducción por esquejes de algunas plantas, como el geranio, y explicar que en ese caso no
se necesita otro individuo para que la planta realice la función de reproducción.
g Se puede plantear en clase la elaboración en la pizarra de una tabla en la que se expresen las características
físicas que diferencian ambos sexos, y aquellas que compartimos.
g Podemos animar a reflexionar sobre el hecho de que cada individuo es único. Para ello podemos proponer que
lleven fotografías de los miembros de su familia, las peguen en una cartulina y analicen los rasgos físicos y de
personalidad que cada uno de ellos posee y que les asemeja a cada uno de sus progenitores. Proponer que
detallen, además, qué características físicas y psicológicas les diferencian del resto de su familia y les hacen
únicos.
g Podemos reforzar la idea de la igualdad de los sexos mencionando una profesión y personas conocidas
de ambos sexos que hayan destacado en ella, comprobando que tanto hombres como mujeres son igual-
mente capaces de desarrollar las mismas actividades.
Aprovechando que se habla de hombres y de mujeres, comentar algunas frases en relación a las emociones
que son falsas: por ejemplo, “los hombres no lloran”, “los hombres nunca tienen miedo”, “las mujeres son más
sensibles”, etc. Todos los seres humanos sentimos las mismas emociones.

66
3
Todos tenemos los mismos
derechos
La respuesta a la pregunta formulada
puede llevar a un debate en clase sobre
la importancia de la igualdad de dere-
chos y deberes para ambos sexos.
Comentar que esta igualdad está prote-
gida en numerosos textos legales, de-
clarándose la igualdad entre hombres y
mujeres en todos los ámbitos. La Cons-
titución española, en su artículo 14, ex-
presa que “todos los españoles son igua-
les ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de na-
cimiento, raza, sexo, opinión o cualquier
otra condición o circunstancia personal
o social”.

PARA SABER MÁS


g Cada persona es única, ni siquiera los gemelos son idénticos. A menudo no queda clara la diferencia entre
gemelos y mellizos, pues, aunque en ambos casos se trata de embarazos múltiples, la fecundación es total-
mente distinta. Un embarazo univitelino o de gemelos resulta de la unión de un solo óvulo con un esper-
matozoide; posteriormente, el cigoto se divide en dos, originándose dos fetos que comparten la misma
placenta. En este caso, los individuos siempre son del mismo sexo y prácticamente idénticos. Un embara-
zo bivitelino o de mellizos resulta de la fecundación independiente de dos óvulos. En este caso se forman
dos placentas y los individuos no tienen por qué ser del mismo sexo ni parecerse físicamente. En muchas
ocasiones, los embarazos múltiples son resultado de tratamientos de fertilidad que se basan en estimular
la ovulación.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. ¿En qué consiste la función de la reproducción?


Mediante la función de reproducción, las personas tenemos descendientes semejantes a nosotros mismos.
2. Escribe las características físicas que permiten diferenciar a un hombre de una mujer.
Los hombres tienen más vello en el cuerpo y su voz es más grave. Las mujeres tienen menos vello, su voz es más aguda
y sus mamas están más desarrolladas.
3. Explica en tu cuaderno por qué cada uno de nosotros tiene unas características físicas diferentes al
resto de las personas.
Las características físicas de una persona son la mezcla de las características de los padres. Pero esta mezcla nunca se
realiza de la misma manera, por eso no hay dos personas iguales, aunque los hermanos pueden ser muy parecidos.

67
PUNTO DE PARTIDA

g Se puede comenzar este epígrafe sobre los


aparatos reproductores insistiendo en la idea
de que todos los aparatos y órganos que te-
nemos las personas son iguales en hombres
y mujeres, a excepción del aparato reproductor.
g Resulta curioso cómo niños y niñas suelen
conocer el nombre correcto de los órganos re-
productores masculinos, pero desconocen el
nombre de los órganos femeninos. El hecho
de que la mayor parte del aparato femenino
sea interno, hace que su desconocimiento sea
mayor.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Es bueno utilizar los dibujos para explicar los órganos que componen los aparatos reproductores masculino y
femenino y su función. Conviene precisar la diferencia entre los términos vulva y vagina porque suelen ser
confundidos fácilmente.
g Se puede hablar de la pubertad como una etapa del desarrollo en la que, más las niñas que los niños, están a
punto de entrar y en la que experimentarán muchos cambios.
g Se puede comentar cómo la forma de las células reproductoras está relacionada con su función, y cómo los
espermatozoides son pequeños y tienen una cola con la que se desplazan, para poder llegar hasta el óvulo y
que se produzca la fecundación.
g En esta unidad es importante intentar resolver de forma relajada las dudas que van planteando los alumnos.
Mientras se trata el tema de los aparatos reproductores, se puede hablar de otra emoción: la vergüenza.
Animarles a que comenten si les da vergüenza hablar de estos temas con sus padres o no. ¿Cómo saben que
a una persona le da vergüenza algo? Hablar del sonrojarse como una de las expresiones de esta emoción. ¿En
qué situaciones se sonrojan? ¿Qué hacen cuando ven sonrojarse a alguien?

68
3
IIdentificar a los óvulos y a los
espermatozoides
g Insistir en que son necesarios ambos
para que se produzca la reproducción y
que el proceso de fusión de ambos se de-
nomina fecundación.
Se puede insistir en la gran diferencia de
tamaño que hay entre ambos.
Explicar que en el caso de las personas,
la fecundación se denomina interna, por-
que ocurre en el interior del cuerpo de la
mujer, en concreto en las trompas de Fa-
lopio.

PARA SABER MÁS

g Se puede comentar que en la pubertad, los


óvulos inmaduros sufren procesos cíclicos
de maduración, formándose óvulos madu-
ros y preparando el aparato reproductor
para la fecundación. En caso de que en cada
ciclo no se produzca fecundación, el óvulo
degenera y se expulsa al exterior junto con
parte de las paredes uterinas. Este proceso
se llama menstruación.
g Normalmente, en cada ciclo madura un solo óvulo, pero hay casos de maduración de varios óvulos, pudiendo ser causa
de embarazos múltiples en caso de existir fecundación.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Indica cuáles de los siguientes órganos pertenecen al aparato reproductor masculino y cuáles al femenino.
Aparato reproductor masculino: pene y testículos. Aparato reproductor femenino: ovarios, útero, vagina y vulva.
2. Realiza una tabla en tu cuaderno en la que se comparen las siguientes características de los espermato-
zoides y los óvulos: quién los produce, dónde se producen, qué tamaño y forma tienen y su capacidad de
desplazamiento.

Características Óvulos Espermatozoides


Quién los produce El aparato reproductor femenino El aparato reproductor masculino
Dónde se producen En los ovarios En los testículos
Tamaño Grande Pequeño
Forma Redondeada Alargada y con una cola larga
Capacidad de desplazamiento No pueden desplazarse Se desplazan moviendo la cola

69
PUNTO DE PARTIDA

g Los alumnos poseen ciertos conocimientos


sobre el proceso del nacimiento, ya que
es muy probable que las madres les hayan co-
mentado cómo fue su embarazo y su propio
parto. Es común que los niños pregunten so-
bre ello, o quizá hayan vivido el de hermanos
pequeños.
g Se puede comenzar el epígrafe comentando
lo que les han contado y anotar en la pizarra
las palabras importantes que salgan a lo largo
de la conversación, para recalcarlas cuando se
explique todo el proceso.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Conviene comenzar partiendo de la idea a veces compleja de que la reproducción comprende varias fases: la
fecundación, el embarazo, y finalmente, el parto. Explicar el concepto de fecundación como el proceso
de unión de los gametos, el espermatozoide y el óvulo, recalcando la necesidad de que estén implicados am-
bos tipos de células. Se puede dibujar en la pizarra un esquema sencillo del aparato reproductor femenino y re-
saltar el lugar en el que tiene lugar la fecundación.
g Describir el embarazo y el parto partiendo de los comentarios que los alumnos hayan hecho en la intro-
ducción. Comentar algunos de los cambios que se producen durante el embarazo, como el desarrollo de las
glándulas mamarias destinadas a la alimentación del bebé.
g Se pueden llevar a clase diapositivas con imágenes del desarrollo del feto dentro del vientre materno en dis-
tintas etapas, o visitar alguna página web en la que de manera sencilla se visualicen vídeos didácticos so-
bre los procesos de embarazo y parto.
g Sería conveniente diferenciar claramente la bolsa amniótica, en la que se encuentra el feto durante su
desarrollo, de la placenta, un órgano a través del cual el embrión toma el oxígeno y las sustancias nutriti-
vas que necesita, y expulsa el dióxido de carbono y las sustancias de desecho.
Explicar que el feto siente dentro del vientre materno. Mediante ecografías se puede observar que a veces
se muestra enfadado o nervioso, y otras, contento o tranquilo.
Animar a los alumnos a que expresen qué puede necesitar una mujer embarazada. Hacerles ver cómo la
pueden ayudar si van en el autobús y no hay asientos, si la ven cargada, etc.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

70
3
Hacer un árbol genealógico
g Se puede comenzar este procedimiento
explicando en la pizarra cómo se ela-
bora un árbol genealógico, incluso puede
ampliarse el ejemplo propuesto con tíos
y primos para que quede claro cómo se
construyen las líneas que unen las ge-
neraciones. Posteriormente, se puede
pedir a los alumnos que construyan su
propio árbol con dibujos o fotografías. En
el caso de que hagan dibujos, convendría
insistir en que utilicen colores para que
puedan verse rasgos hereditarios como
el color de los ojos o el pelo.
g Una vez que hayan terminado, puede
ser interesante que expliquen cómo
lo han elaborado, para que refuercen
la metodología. También se puede dar
pie a que comenten las características fí-
sicas de su familia, si ellos o sus herma-
nos comparten características de sus pa-
dres o abuelos, etc.

PARA SABER MÁS


g Al fusionarse el óvulo y el espermatozoide, se origina la primera célula de un individuo, el cigoto. Pasadas
treinta horas de la fecundación, el cigoto se divide en dos, y así sucesivamente. Al cabo de una semana se
produce el proceso de nidación en el útero. En ese momento comienza el embarazo.
g La gestación dura nueve meses, a lo largo de los cuales el feto va cambiando y se van formando todos sus
órganos. En el primer mes comienza a formarse el sistema nervioso y el corazón. Al tercer mes ya puede
reconocerse el sexo del feto. Al cuarto mes, el aparato circulatorio está totalmente formado. En el quinto
mes termina la maduración del sistema nervioso. A partir de sexto mes, en un parto prematuro el feto
podría sobrevivir, su sistema respiratorio es prácticamente maduro. A partir del séptimo mes, el feto ya
posee los órganos indispensables para vivir fuera del útero. En el octavo y noveno mes se completa el des-
arrollo. En el momento del nacimiento, el feto pesa unos 3 kilos y mide unos 50 centímetros.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Escribe las siguientes palabras según el orden en el que suceden: parto, fecundación, embarazo.
Fecundación, embarazo y parto.

2. ¿Cómo se llama cada una de las partes señaladas en el dibujo?


1 – Feto. 2 – Placenta. 3 – Cordón umbilical. 4 – Bolsa amniótica.

71
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER
g Podemos utilizar el mapa conceptual para
repasar los órganos que forman los apara-
tos reproductores masculino y femenino.
g Se puede pedir a los alumnos que añadan el
concepto de fecundación a partir de óvulos y
espermatozoides.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

En la función de reproducción intervienen el aparato reproductor femenino y el aparato reproduc-


tor masculino.
El aparato reproductor femenino está formado por ovarios, útero, trompas de Falopio, vagina
y vulva.
Los ovarios producen óvulos.
El aparato reproductor masculino está formado por testículos y pene.
Los testículos producen espermatozoides.

72
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 3
PARA REPASAR
1. ¿Qué tipo de reproducción tenemos las per-
sonas? ¿Por qué recibe ese nombre?
Las personas tenemos reproducción sexual por-
que en ella intervienen el sexo femenino y mas-
culino.

2. Realiza en tu cuaderno una tabla compa-


rativa entre hombres y mujeres con las si-
guientes características.

Hombres Mujeres

Mayor cantidad de vello Menor cantidad de vello


Voz más grave Voz más aguda
Mamas más desarrolladas

3. Explica la función de los siguientes órganos.


a) Testículos: órgano externo que produce los es-
permatozoides.
b) Ovarios: órgano interno que produce los óvulos.
c) Útero: cavidad donde se desarrolla el feto.
d) Pene: órgano por donde sale la orina y los es-
permatozoides.

4. ¿Qué es la fecundación? ¿Dónde se realiza?


La fecundación es la unión de un espermatozoide y un óvulo. Se producen dentro de la mujer, en las tropas de Fa-
lopio.

5. Escribe en tu cuaderno los nombres de los órganos señalados en los dibujos de los aparatos reproductores.
1 – Pene. 2 – Testículos. 3 – Útero. 4 – Trompas de Falopio. 5 – Ovarios. 6 – Vagina.

PARA AMPLIAR
6. Investigación familiar.
Comprobar la corrección de la respuesta.

7. El nacimiento de un bebé implica muchas responsabilidades, pues necesita muchos cuidados.


Respuesta tipo. Si, es importante que participen todos aunque en los primeros meses los cuidados de la madre son
fundamentales.

73
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Esta actividad consiste en extraer informa-


ción de una imagen y de un texto de divul-
gación científica. Hacer observar a los alum-
nos que este tipo de texto nos informa
mediante un vocabulario muy específico
(feto, útero, ultrasonidos...). Sería conveniente
especificar las relaciones que existen entre la
imagen y el texto y comentar el valor de los
avances científicos para la vida de todas las
personas. Explicar que la ecografía está ba-
sada en el sónar, cuya funcionamiento es si-
milar al de la ecolocación de los murciélagos.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Comprender e integrar la información para ex-


presarla a través de distintos soportes.
g Mostrar una actitud positiva hacia el cambio y
la innovación.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. ¿Qué llevó Jimena al colegio que provocó tanto alboroto entre sus compañeros?
Una ecografía de su madre cuando estaba embarazada de ella.

2. Elige las opciones que indican para qué sirven la ecografías.


• Para conocer el sexo del futuro bebé.
• Para averiguar si el crecimiento del feto es el adecuado.
• Para apreciar su colocación en el útero de la madre.

Conocimiento del área


3. Copia el dibujo y señala en él los siguientes elementos: feto, placenta, cordón umbilical y bolsa amniótica.
• 1. feto
• 2. placenta
• 3. cordón umbilical
• 4. bolsa amniótica

Razonamiento
4. Describe la ecografía de Jimena.
Respuesta abierta.

74
3
HABILIDADES LECTORAS

g Evaluar los conocimientos adquiridos a lo


largo de la unidad y tomar conciencia de los
conocimientos previos antes de la lectura, es
importante para mejorar su comprensión.
g Dividir la clase en dos grupos. Al primer
grupo, entregar un listado de ocho pala-
bras: reproducción, mellizos, hombre, hem-
bra, fecundación, pez, óvulo, embarazo múl-
tiple. Al segundo, otras ocho palabras: hijo,
parto múltiple, hombre, mujer, conejo,
huevo, espermatozoides.
g El primer grupo elige una palabra que el
profesor anota en la pizarra. El segundo
grupo buscará una de sus palabras que
pueda asociar con la del primero y expli-
cará qué relación hay entre las dos.
g Cuando se hayan sacado 5 palabras se
puede constatar en grupo si la asociación es
correcta.
g A continuación, leer el texto atendiendo a si
aparecen algunos de los conceptos apuntados.
g Si alguna palabra queda sin pareja, animar
a descubrir su pareja después de leer el
texto. Después, revisar las parejas obtenidas.
Constatar cómo existe una excepción para
la asociación embarazo-mujer, la del caba-
llito de mar.
A continuación, hacer preguntas para averiguar en qué medida comprenden la lectura.
Comprensión literal
¿Cuánto dura el embarazo de las conejas, el de las personas o el de las elefantas?
Comprensión deductiva
¿Conoces algún caso en el que el macho participe en el embarazo? ¿De qué forma?
Cita diferencias y parecidos entre las crías de los animales y de las personas. (Los animales andan prácticamente
después de nacer, las personas, no...)
Comprensión crítica
¿Crees que la responsabilidad de los padres para con los hijos es la misma en todo el reino animal? ¿Qué hacen
otros animales por sus crías?

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Hasta 10 conejitos.
2. El caballito de mar.

Autoevaluación de la unidad 3: www.primaria.librosvivos.net


75
4
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN

Esta unidad cierra el bloque de contenidos dedicado al conocimiento del cuerpo humano y la salud. Abarca con-
tenidos fundamentales referentes a conceptos sobre los alimentos y los nutrientes, a procedimientos sobre la
elaboración de la dieta y observación de etiquetados. Además, los contenidos de esta unidad hacen ver al alum-
nado, de forma clara y precisa, que comer alimentos sanos y tener hábitos saludables es esencial para tener una
buena salud.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

La salud y el desarrollo Números y operaciones Comprensión lectora


personal La división como reparto. La princesa triste,
Sustancias nutritivas División exacta y no exacta. ENRIC LARREULA.
de los alimentos. La propiedad del resto. La
Cuidados y hábitos prueba de la división. Vocabulario
saludables relacionados Los prefijos: re-, pre-, sub- y
con la alimentación. Geometría ante-.
Coordenadas en el plano.
Cambios en el tiempo Ortografía
Acontecimientos y personas Tratamiento de la información, Las palabras llanas.
relevantes en la historia: azar y probabilidad
Fernando de Magallanes. Organizar datos en tablas. Gramática
Las clases de sustantivos.
Cálculo mental
Sumar y restar 99 a Expresión escrita
números de 3 cifras. Escribir una carta formal.
Resolución de problemas Literatura
Entender bien el enunciado Las retahílas.
y elegir la pregunta
adecuada. Expresión oral
Contar sucesos.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la cuarta quincena del primer trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 4) • Atención a la diversidad: refuerzo


y ampliación. (Fichas unidad 4) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 4) • Láminas didácticas.
(Las sustancias nutritivas.)
Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

76
COMPETENCIAS BÁSICAS
4
Expresar ideas y emociones utilizando palabras y expresiones relacionadas con el contexto.
Utilizar figuras geométricas para clasificar y expresar la información.
Mostrar disposición hacia una vida física y mental sana con una dieta equilibrada y hábitos saludables.
Analizar de forma sistemática la información para comprenderla y asimilarla.
Tomar decisiones con autonomía y de forma constructiva para llevar una vida sana.
Reconocer las propias capacidades de aprendizaje mediante la utilización de técnicas de estudio
Desarrollar estrategias para identificar y cumplir objetivos.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Conocer la necesidad de las sustancias nutritivas 1. Definir las sustancias nutritivas que contienen los
para las funciones vitales de nuestro cuerpo. alimentos así como el origen de estos.
2. Identificar los alimentos por las sustancias 2. Clasificar los alimentos de nuestra dieta por las
nutritivas que contienen. sustancias nutritivas que contienen.
3. Entender la salud como un estado de bienestar 3. Definir el concepto de salud y enumerar algunas
relacionado con los hábitos saludables. medidas que nos ayuden a mejorarla.
4. Desarrollar criterios propios para llevar una dieta 4. Conocer la importancia en la dieta de los productos
saludable. lácteos, de los cereales y de las frutas y verduras.
5. Adquirir habilidades para ser un consumidor 5. Saber leer las etiquetas de los alimentos para
responsable. conocer su composición y detectar alimentos
caducados.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
Las sustancias nutritivas de los Lectura de etiquetas para Valoración de tener una buena
alimentos y la procedencia de los detectar componentes y fechas salud.
mismos. de caducidad. Adquisición de hábitos
Clasificación de los alimentos Realización de tablas con las adecuados de higiene personal
según las sustancias que sustancias nutritivas de los y alimentación.
contienen. La fibra vegetal. alimentos. Reconocimiento de la calidad del
La salud y los hábitos saludables. Desarrollo e interpretación de los alimentos por la etiqueta.
La dieta sana. esquemas.
Análisis y comentario de textos
relacionados con la unidad.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Adquisición de vocabulario


Valoración de alimentos Activación de los conocimientos
de otras culturas. previos a través del vocabulario.
Ampliación del vocabulario
Comprensión
relativo al tema.
Descubrimiento de la comida
Organización de las palabras.
sana y de la relación entre
la alimentación y nuestra salud
y rendimiento.
Importancia de una higiene
mental y emocional.
Valoración de la necesidad del
descanso.

77
PARA INICIAR LA UNIDAD
Los contenidos de esta unidad tal vez resulten en principio poco motivadores para algunos alumnos. Puede que
lo relacionado con la alimentación, la higiene personal y el cuidado de la propia salud lo identifiquen con frases
como “abrígate bien”, “hay que acostarse temprano”, “cómete eso, que tiene vitaminas”… a las que el alumno ha
ido desarrollando cierta inmunidad.
Se pueden plantear al comienzo de esta unidad preguntando: “¿será cierto que hay que comer de todo?”, “¿por
qué nos repiten tanto que nos acostemos temprano?”, “¿qué pasa si comemos con las manos sucias?”.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Por qué motivo mandó Felipe II las patatas al papa Pío IV?
Esta primera pregunta obliga al alumno a releer el texto, y establece una correlación entre dos personajes históricos.
Podemos hacer caer en la cuenta de la relación entre la salud y la alimentación.

¿En qué aparato de nuestro cuerpo se realiza la digestión de los alimentos?


Indica en qué se diferencian la alimentación y la nutrición.
Con estas cuestiones se pretende recordar contenidos que los alumnos han estudiado en la primera unidad y que están
relacionados con los contenidos de esta.

¿Por qué es importante lavar muy bien las frutas y las verduras, sobre todo si se comen crudas?
Con la respuesta a esta pregunta se busca que los alumnos reconozcan la importancia que tiene lavar frutas y ver-
duras como un hábito higiénico fundamental, ya que pueden estar contaminadas con microorga-
nismos y producir enfermedades.

78
4
HABILIDADES LECTORAS ADQUISICIÓN DE VOCABULARIO

El aprendizaje del vocabulario es un medio para la comprensión. Trabajar el vocabulario que va a aparecer
en la lectura es una buena manera de activar los conocimientos previos de los alumnos y de garantizar una
mejor comprensión del texto que va a ser leído.
g Antes de la lectura pedir a los alumnos que digan palabras relacionadas con la alimentación (plátano,
patata, pollo…). Se pueden dar 10 segundos a cada alumno para que diga una palabra y, si no se le ocu-
rre ninguna, pasar el turno al compañero de al lado. Ir apuntando las palabras en la pizarra.
g Cuando ya no se les ocurran más palabras, intentar clasificar las palabras apuntadas por grupos: carnes,
pescados, verduras, hortalizas…
g Pedir a los alumnos que lean en voz baja el texto. Después de la lectura, pedir que localicen las palabras
relacionadas con el tema que hayan aparecido en el texto y que no estén en la pizarra.
g Podemos pedirles que definan enfermedad, variedad, alimentación, dieta, cocinar.
A lo largo de la sesión, hacer preguntas a los alumnos para evaluar su comprensión lectora.

Comprensión literal
¿Qué pidió Felipe II que le trajeran de Perú?
¿Qué es lo más importante para crecer y tener buena salud?
Comprensión deductiva
Elabora un menú equilibrado y enumera los productos utilizados.
Di cuatro alimentos que se pueden tomar crudos y otros cuatro elaborados.
Comprensión crítica
¿Cómo influye en tu salud el que te laves las manos antes de las comidas?
¿En qué consiste el trabajo de un cocinero?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g La lectura de presentación contiene un dato histórico importante: la fecha en que se introdujo en Europa la
patata, procedente del Nuevo Mundo, que implicó un profundo cambio en la dieta, relegando a un segundo
término otras fuentes de glúcidos como las castañas.
g Podemos comentar que las patatas, junto con un cargamento de plata, llegaron por primera vez a la ciudad
española de Sevilla, donde los monjes las cultivaron para alimentar a los enfermos y a los pobres. Además de
mandarla al papa Pío IV, Felipe II regalaba plantas de patata a otros monarcas europeos como planta orna-
mental.
g Se puede resaltar que la gran variedad de alimentos que se mencionan en el texto es un privilegio que tene-
mos en algunos países: no siempre ha sido así, y no en todos los países es posible encontrar tal abundancia y
variedad de productos.

79
PUNTO DE PARTIDA
g Muchos términos de este epígrafe resultarán
familiares a los alumnos, pero probablemente
resultarán también confusos. Se trata de di-
ferenciar entre los conceptos de alimento y ali-
mentación por un lado, y de sustancia nutritiva
y nutrición, por otro. La alimentación es vo-
luntaria y consiste en ingerir alimentos. La
nutrición es involuntaria y consiste en la uti-
lización de las sustancias nutritivas conteni-
das en los alimentos.
g Es importante insistir en que las sustancias
nutritivas son la fuente de materia y energía
de nuestro cuerpo.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Un objetivo destacable en este epígrafe es lograr que los alumnos adquieran conciencia de los alimentos que
ingieren habitualmente, y de su contenido en sustancias nutritivas. Para ello es útil pedirles que traigan varias
etiquetas de alimentos para ver en ellas su contenido en vitaminas, fibra, grasas, proteínas e hidratos de car-
bono.
g Puede elaborarse un mural entre todos los alumnos, dividiendo a la clase en cuatro grupos, para que cada uno
de ellos trabaje con una sustancia nutritiva: ¿cómo se llama?, ¿qué nos aporta?, ¿dónde se encuentra?
Posteriormente, pueden exponerse en común los trabajos elaborados.
g Sugerir a los alumnos que diseñen ellos sus propias golosinas: una mezcla de nueces y miel, o de almendras,
trozos de manzana y nata, u otras recetas por el estilo, pueden lograr alimentos nutritivos y muy atractivos
para tomar como postre o como complemento en la merienda, sin acudir a las golosinas industriales.
g Para trabajar el origen de los alimentos, pueden elaborarse tablas con fotografías que los alumnos pueden
recortar de revistas, o mediante juegos en los que, de forma rápida, un alumno diga un alimento y el siguien-
te diga si es de origen animal, vegetal o mineral.
Podemos preguntar cuándo suelen perder el apetito. ¿Cuando están nerviosos, cuando están tristes, etc.?
Enseñarles a reconocer el estado de ansiedad y su relación con la ingestión de alimentos.
Explicar que, a veces, no comemos algunos alimentos porque no estamos acostumbrados a ellos y decimos que
no nos gustan por su aspecto o por su color, sin haberlos probado nunca. Comentar con los alumnos qué sien-
ten cuando van a otros lugares y les ofrecen otros tipos de comidas. ¿Despreciarían esos alimentos solo por su
aspecto o por no conocerlos? Podemos ofender a quien los ha preparado, y eso no sería adecuado.

80
4
Que no falten vitaminas
Hablar sobre el origen de la palabra
vitamina, cómo alude a la vida, para así
recalcar la necesidad de ingerirlas en las
dosis apropiadas. Comentar a los alum-
nos que existen dos grupos de vitami-
nas: las hidrosolubles (entre las que se
encuentran las más conocidas por ellos:
B, C, etc.) y las liposolubles (A, D, E, etc.),
de las que no debemos abusar.
g También se puede comentar que en al-
gunas situaciones, el pediatra puede su-
gerir una ingesta suplementaria de vi-
taminas.

PARA SABER MÁS

g Las vitaminas son nutrientes esencia-


les. Normalmente pueden ingerirse en
cantidades suficientes si se sigue una
dieta variada. Pero es frecuente que las
personas presenten carencias vitamíni-
cas, especialmente de las vitaminas del
grupo B. Uno de los primeros síntomas es
la aparición de llagas en la mucosa bucal.
En ese caso, puede acudirse a un médico
para que nos recete un complejo vitamí-
nico.
g Pero la ingesta de vitaminas tiene un riesgo que no hay que olvidar: las vitaminas liposolubles (A, D,
E y F) se acumulan en el hígado y pueden llegar a ser tóxicas. Las vitaminas B y C son hidrosolubles y
se excretan fácilmente por la orina y el sudor.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Escribe en tu cuaderno el nombre de cada uno de estos alimentos, e indica qué sustancias nutritivas con-
tienen. ¿Cuál de ellos es un alimento completo?
a) Mantequilla: proteínas y grasas.
b) Pan: glúcidos.
c) Huevos: proteínas, grasas y vitaminas.
d) Carne: proteínas y grasas.
e) Leche: proteínas, grasas, glúcidos y vitaminas.
f) Patatas: glúcidos y proteínas.
Son alimentos completos la leche y los huevos.
2. ¿Qué origen tiene cada uno de los alimentos de la actividad anterior?
Alimentos de origen animal: mantequilla, huevos, carne y leche.
Alimentos de origen vegetal: pan y patatas.

81
PUNTO DE PARTIDA

g A través de los medios de comunicación, nos


llegan constantemente ofertas de alimentos
que se nos presentan como de gran valor nu-
tritivo por su contenido en fibra, en vitaminas,
en ácidos grasos insaturados; por su bajo con-
tenido en sal o en colesterol, etc. Se puede co-
menzar comentando a los alumnos que en
esta unidad empezarán a entender el signifi-
cado de muchas de estas expresiones.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Una actividad sencilla consiste en recoger y analizar, entre toda la clase, publicidad de alimentos que hagan
referencia a su valor nutritivo, a su contenido energético, a los nutrientes que contienen, o al uso para el que
se recomiendan, como “bebida para deportistas”, “refrescante”, “para reponer energía”, “para cuidar
la línea”, “para reducir el colesterol”, “para dietas bajas en sal”... Esto pondrá de manifiesto que en la sociedad
se tiene conciencia de que una dieta adecuada es fundamental para la salud y para la calidad de vida.
g Si el grupo está motivado, se pueden proponer trabajos de investigación sobre la relación entre la salud
y algunos alimentos: por qué no es sano abusar de los dulces, por qué a los ancianos se les suele recomendar
tomar poca sal, por qué es importante beber agua a lo largo del día, cómo se eliminan las sustancias tóxicas
de nuestro organismo, etc.
Comentar cómo algunas personas se alimentan más con la vista, se dejan llevar por la presentación de los ali-
mentos o por la moda de comer algo en especial. ¿Por qué creen que sucede esto? ¿Qué les motiva a comer
cosas que no son sanas?

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

82
4
Leer las etiquetas de los alimentos
g Proponer a los alumnos, divididos en
grupos, que lleven etiquetas de diferen-
tes alimentos que consuman en sus ca-
sas y que analicen las sustancias nutri-
tivas que contienen. También pueden
analizar diferentes marcas comerciales
de un mismo alimento para comparar
sus distintos valores nutritivos.

PARA SABER MÁS

g Cuando el ser humano aprendió a cul-


tivar la tierra, descubrió una fuente
de alimento prácticamente inagotable,
que permitió un rápido aumento de la
población. Los alimentos como el trigo,
el arroz, el maíz, etc., pueden almace-
narse durante meses, incluso años, sin
que su calidad se deteriore. Pero los ce-
reales son poco nutritivos. La dieta hu-
mana debe enriquecerse con lípidos (acei-
tes, grasas) y sobre todo con proteínas.
Nuestra dieta sigue actualmente basada en el consumo de cereales. Sin embargo, los glúcidos que aportan
son en su mayor parte procesados por nuestro hígado, que los transforma en grasas. Resulta, por tanto, más
sano reducir el consumo de glúcidos y aumentar el de grasas, especialmente las insaturadas, como las que
encontramos en frutos secos, aceitunas y pescados azules. Ingerir estas grasas ahorra al hígado
el trabajo de procesar los glúcidos, y permite al organismo disponer de ellas para obtener energía.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Copia la tabla e indica qué sustancias nutritivas tienen los siguientes alimentos.

Vitaminas
Grasas
Alimentos Proteínas Glúcidos y sales
y aceites
minerales

Aceitunas X X
Macarrones, arroz, pan X
Nueces, almendras X X X
Lechuga, tomate, frutas X X
Atún, ternera, pollo X X X
Yogur, queso, leche X X X X

83
PUNTO DE PARTIDA

g El concepto de salud como un estado de


bienestar, que los alumnos identifican con la
euforia y la hiperactividad de los momentos
en que se divierten más intensamente,
puede llamarles la atención. Los hábitos sa-
ludables pueden presentarse como la forma
de conseguir que ese estado en el que se en-
cuentran pletóricos de energía, esté a su al-
cance a diario.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Tan importante como adquirir hábitos saludables es detectar los hábitos perjudiciales para la salud e ir enca-
minándose a su corrección. El primer paso en este sentido es un autoanálisis que permita a la persona tomar
conciencia de si hay algún aspecto de su rutina cotidiana que deba cambiar.
g Se puede proponer a los alumnos que anoten una o dos actividades que realizan con alguna frecuencia
y que crean que no son saludables: tal vez pasar demasiadas horas delante del televisor, del ordenador o de
la videoconsola, comer muchas chucherías, acostarse tarde… Si son capaces de explicitar esa actitud y realizar
una autocrítica, podrán dar el segundo paso: elaborar una estrategia para corregir, aunque sea levemente, esa
actitud equivocada. El profesor puede ser una ayuda decisiva para sugerir esa estrategia.
g Podemos comentar la importancia de la realización del ejercicio físico en nuestra salud, destacando que el
ejercicio debe ser moderado y adaptado a las condiciones físicas de cada uno. Realmente no existe impedi-
mento, todos podemos realizar ejercicio si nos lo proponemos.
Al hablar de la higiene y su importancia en la salud, comentar lo importante que es tener emociones “positi-
vas”, estar de buen humor, saber relajarse, ver las cosas positivas que nos suceden. Eso también influye en
nuestro estado de salud. Podríamos hablar de higiene emocional.
Cuando se hable de la necesidad de dormir, aprovechar para comentar que, cuando estamos cansados porque
no hemos dormido bien, solemos estar más irritables, cualquier cosa nos molesta y podemos ser
maleducados. Otras veces el cansancio se traduce en tristeza y desinterés. ¿Han visto alguna persona que se
comporte de esta manera por no haber podido dormir suficiente?

84
4
Si está caducado, no te lo comas
Posiblemente, muchas de las etiquetas
de alimentos que hayan traído los alum-
nos a clase puedan volver a utilizarse
ahora. Esta vez buscaremos la fecha de
caducidad de los alimentos. Es impor-
tante que comprendan que a pesar de su
envasado industrial los alimentos se es-
tropean. De ahí la necesidad de com-
probar la fecha de caducidad de un ali-
mento cuando lo vamos a comprar y
cuando lo vamos a consumir.
Cuando hablemos de alimentos cadu-
cados, volver a insistir sobre el asco como
una reacción emocional que nos ayuda
a rechazar una comida que está en mal
estado y que a veces tiene mal aspecto
o huele mal. Es una emoción que nos
protege, pero a veces nos da asco algo
que está en buen estado y es saludable.
Comentar la diferencia.

PARA SABER MÁS


g Las investigaciones en neurobiología dan cada vez más importancia al papel que realiza el sueño en el
aprendizaje. Durante el sueño se atraviesan diferentes etapas, que se identifican porque generan diferen-
tes patrones de actividad eléctrica en el cerebro. Una de ellas recibe el nombre de REM, haciendo referen-
cia a que en ella el sujeto mueve los ojos de forma rápida y repetida. Es en esta fase cuando se producen
las imágenes que llamamos “sueños”; y es también en ella cuando el cerebro realiza un repaso de lo apren-
dido recientemente. Se experimentó con voluntarios a los que se enseñó una tarea: a un grupo se le per-
mitió dormir sin interrupciones, y a otro se le privó de la fase REM. El resultado fue muy claro: estos últi-
mos se mostraron mucho más torpes que los primeros al realizar la tarea recién aprendida.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Indica qué niños están realizando actividades que mejoran su salud.


Los dibujos a y b representan actividades saludables.
Acostarse tarde, como se representa en el dibujo c, nos impide descansar lo suficiente.

2. ¿Por qué es bueno lavarse las manos antes de comer y lavar bien los alimentos que comemos crudos?
Porque tanto nuestras manos como los alimentos pueden contener microbios perjudiciales para la salud. Al
lavar bien las manos y los alimentos, eliminamos esos microbios.

85
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER
g Se pueden añadir al esquema conceptual
ejemplos de alimentos que contengan las
sustancias nutritivas y que representen los
tres orígenes posibles. Se puede indicar a
los alumnos que utilicen como ejemplos ali-
mentos que consumen habitualmente, o sus
platos preferidos.
g En el apartado en que se menciona la dieta
adecuada se puede pedir a los alumnos que
escriban otros hábitos saludables, y plantear
cómo añadirían al esquema una mención a
los hábitos perjudiciales para la salud y cuá-
les incluirían.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Los alimentos contienen sustancias nutritivas.


Las sustancias nutritivas pueden ser: proteínas, grasas y aceites, glúcidos y sales minerales
y vitaminas.
Los alimentos nos proporcionan materia y energía.
Los alimentos pueden ser de origen animal, vegetal y mineral.
Una dieta adecuada es un hábito saludable que mejora nuestra salud.

86
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 4
PARA REPASAR
1. Copia la tabla e indica qué sustancias nu-
tritivas contiene cada alimento y cuál es su
origen.

Alimentos Sustancias nutritivas Origen

Glúcidos, fibra, sales


Verduras minerales, agua, Vegetal
vitaminas
Leche Glúcidos, proteínas,
Animal
grasas, vitaminas
Frutas Vitaminas, fibra Vegetal
Carne Proteínas, grasas Animal
Pescado Proteínas, grasas Animal

2. Copia y completa las siguientes frases en tu


cuaderno.
a) Los alimentos contienen las sustancias nutriti-
vas que nuestro cuerpo necesita.
b) Las proteínas forman nuestra masa muscular,
y los aceites y las grasas como la mantequi-
lla, nos proporcionan energía.
3. Indica qué sustancias nutritivas contiene
cada uno de los siguientes alimentos.
a) Yogur: proteínas, grasas, glúcidos y vitaminas.
b) Plátano: glúcidos, sales minerales y vitaminas.

c) Pastel: glúcidos y grasas.


d) Pan: glúcidos.
e) Jamón: proteínas y grasas.
f) Pimiento: glúcidos, vitaminas y sales minerales.
4. Escribe en tu cuaderno cuatro hábitos saludables y cuatro que no lo sean.
Respuesta tipo. Saludables: dieta equilibrada y variada, desayunar adecuadamente, hacer ejercicio físico, cepillar
los dientes.
No saludables: consumir productos caducados, no tener una higiene adecuada, no descansar adecuadamente du-
rante las digestiones, abusar de algunos de los alimentos o no comer frutas y verduras.
5. ¿Qué sustancia nutritiva le hemos quitado a la leche desnatada?
La grasa.

PARA AMPLIAR
6. Separación de los componentes de la leche. ¿Dónde crees que estarán el agua, las sales y los glúcidos?
¿Y las proteínas y las grasas?
El agua, las sales y los glúcidos estarán en el suero y en la leche cuajada estarán las grasas y las proteínas.

87
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Esta actividad pretende que los alumnos in-


terpreten una imagen. Repasar con los alum-
nos los conceptos de base y vértice para evi-
tar confusiones. Preguntarles si no podríamos
utilizar otra figura geométrica para clasificar
la información. Aclararles que la pirámide nu-
tricional nos ayuda a llevar una dieta equili-
brada. Sería interesante completar la pirá-
mide con nombres o marcas de alimentos
que los alumnos consuman habitualmente,
de esta forma tendrán más claro qué es y
qué no es sano comer.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Utilizar figuras geométricas para clasificar y


expresar la información.
g Mostrar disposición hacia una vida física y
mental sana con una dieta equilibrada y hábi-
tos saludables.
g Tomar decisiones con autonomía y de forma
constructiva para llevar una vida sana.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. Corrige las frases falsas en tu cuaderno.
b) Hay que comer pocos dulces.
c) Para tener una alimentación sana, hay que tomar pocos alimentos ricos en grasas.

Conocimiento del área


2. ¿Qué es la fibra vegetal? Explica dónde se encuentra y cuál es su función en el organismo.
Es un componente de los vegetales que se encuentra principalmente en las frutas, cereales y verduras. Facilita el pro-
ceso digestivo.

Razonamiento
3. Según la pirámide nutricional, ¿Cuál de estos niños lleva una dieta sana?
Carlos.

88
4
HABILIDADES LECTORAS

g El objetivo es estimular los conocimientos


previos de los alumnos y anticipar hipótesis
sobre el texto.
g Leer el título de la lectura. ¿Qué tipo de tí-
tulo es? Comentar que recuerda a un titular
de un periódico.
g Comentar que aparecen palabras como tra-
vesía, tripulación, navegante. ¿Qué medio
de transporte creen que se utilizó para dar
la primera vuelta al mundo? ¿Cómo se ali-
mentarían en un barco durante una trave-
sía muy larga? ¿Qué alimentos habría? ¿Qué
alimentos faltarían?
g Animarles a averiguar cuál es esa miste-
riosa enfermedad leyendo el texto.
Después de la lectura, hacer preguntas para
evaluar la comprensión lectora.
Comprensión literal
¿Con qué se curaron los marineros enfermos
al llegar a las islas Marianas?
¿Qué produce la falta de vitamina C?
Comprensión deductiva
¿Por qué no comieron productos frescos los
marineros de Magallanes?
¿Conoces alguna forma de conservar los ali-
mentos antes de que se inventara el frigorífico?
Comprensión crítica
¿Cuántas piezas de fruta comes al día? ¿Te
gustan las verduras? ¿Y el pescado? ¿Por qué
es tan importante comerlos?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
g La lectura, además de aportar datos históricos importantes, pone en evidencia la estrecha relación entre la ali-
mentación y la salud. El escorbuto es una enfermedad que se presenta en situaciones de desnutrición, aun-
que no lleguen a ser tan extremas como la descrita en el texto.
g También el contexto planteado por la narración de la travesía de Magallanes y Elcano se presta a hablar de
los procedimientos que se utilizan para conservar alimentos. Se puede preguntar qué sistemas de conserva-
ción conocen: la esterilización (leche), la deshidratación (sobres de sopa), la conserva en tarros esterilizados
(mermeladas) o en latas de conservas…
g Puede, por último, dibujarse sobre un mapamundi la ruta que siguió la expedición, localizando los lugares que
se citan en el texto. Entre la Patagonia y la Tierra de Fuego, comunicando el océano Atlántico con el océano
Pacífico, puede verse el Estrecho de Magallanes.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Falta de vitamina C. Sus síntomas son inflamación y sangrado de las encías y dolor generalizado.

Autoevaluación de la unidad 4: www.primaria.librosvivos.net


89
5
LOS SERES VIVOS

Esta unidad continúa el estudio de los seres vivos y pone fin al primer bloque de contenidos. Se clasifica a los
seres vivos de una manera sencilla en animales, plantas, hongos y microbios. Se profundiza en las características
de los hongos y los microbios, y también se introduce el concepto de especie, como el conjunto de seres vivos que
pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil. Completan los contenidos una reflexión sobre las medi-
das para proteger a los animales en extinción y, en general, el fomento del interés por la observación de los seres
vivos.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

La diversidad de los seres Números y operaciones Comprensión lectora


vivos Dividir números entre Los locos de Villasimplona,
Clasificación de los seres divisores de una, dos y tres OTFRIED PREUSSLER.
vivos. cifras. Ceros en el cociente
Los hongos. y en el dividendo. Vocabulario
Los seres microscópicos. Los aumentativos,
Tratamiento de la información, diminutivos y despectivos.
Cambios en el tiempo azar y probabilidad
Acontecimientos y personas Organizar datos en tablas. Ortografía
relevantes en la Historia: Las palabras esdrújulas.
Ignac Semmelweis. Cálculo mental
Multiplicar por 10, 100 y Gramática
1.000. El género y el número del
sustantivo.
Resolución de problemas
Elegir las operaciones que Expresión escrita
resuelven un problema. Escribir un diálogo.

Literatura
El teatro: el vestuario y el
decorado.

Expresión oral
Mostrar acuerdo y
desacuerdo.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la última quincena del primer trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 5) • Atención a la diversidad: refuerzo
y ampliación. (Fichas unidad 5) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 5) • Láminas didácticas.
(Los seres vivos.)

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

90
COMPETENCIAS BÁSICAS
5
Comprender y asimilar nuevas palabras y conceptos para expresar las propias ideas y emociones.
Analizar y clasificar de forma sistemática los seres vivos para mejorar la percepción del mundo físico que nos rodea.
Concienciarse del impacto del ser humano en los demás seres vivos.
Seleccionar y tratar la información para incorporarla a los esquemas previos de conocimiento.
Relacionar la naturaleza del texto con la información que contiene.
Ser consciente de los valores del entorno para crear un sistema de valores propio.
Plantear metas a corto, medio o largo plazo.
Tener una actitud positiva hacia el cambio y la innovación.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Diferenciar los distintos tipos de seres vivos 1. Clasificar los seres vivos en animales, plantas,
y entender el concepto de especie. hongos y microbios, y definir qué es una especie.
2. Reconocer a los hongos como seres vivos 2. Explicar las características de los hongos
y nombrar sus principales características. y describir sus principales tipos.
3. Saber que existen seres vivos microscópicos 3. Definir qué son las bacterias y los virus, y nombrar
y conocer algunas de sus características. algunas de sus características y aplicaciones.
4. Valorar la biodiversidad como fundamental para la 4. Enumerar algunas medidas para proteger a las
vida de las personas. especies en peligro de extinción.
5. Entender la importancia de la higiene a la hora de 5. Analizar y comentar un texto sobre la desinfección
evitar enfermedades. como medida básica.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
Los diferentes tipos de seres vivos. Observación de las hifas del moho Adquisición de rutinas básicas
El concepto de especie. del pan a través de una lupa. del cuidado y de higiene personal.
Los hongos: setas, mohos Desarrollo de un procedimiento Valoración de la toma de
y levaduras. para observar las esporas de una medidas para proteger especies
seta. en extinción.
Las bacterias y los virus.
Análisis y comentario de textos Concienciación en el uso de los
Los antibióticos y la desinfección.
relacionados con la unidad. antibióticos.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Identificación de tipos


Utilización inadecuada de algunas de texto
palabras que pueden herir. Mirada preliminar para anticipar
Prestar atención a todas las el tipo de texto.
personas que nos rodean. Identificación de las
características de diferentes tipos
Sensibilidad de texto.
Respeto y valoración de todos los Creación de expectativas en
seres humanos, sean como sean, torno al contenido de la lectura.
sin fijarse en las apariencias.
Desarrollo de la sensibilidad ante Autocuestionamiento
personas con enfermedades Activación de los conocimientos
contagiosas. previos del alumno.
Ayuda a los alumnos
Comprensión
a estructurar el texto.
Interpretación de la conducta
Anticipación a las preguntas
de las personas cuando
a las que responde el texto.
están enfermas.

91
PARA INICIAR LA UNIDAD
Es probable que muchos alumnos aún identifiquen “ser vivo” con animales y, en segundo término, con plantas.
Se puede comenzar esta unidad pidiéndo a los alumnos que den ejemplos de seres vivos y recuerden lo que estu-
diaron en el curso anterior, ya que la clasificación en cuatro grupos que se presenta en esta unidad es la misma
que vieron en tercero.
Conviene recordarles las características que identifican a los seres vivos: nacen, crecen y mueren, y realizan las
funciones vitales de nutrición, relación y reproducción.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Cómo era el bosque de hongos que vieron Axel y su tío?


Después de la lectura del texto y la observación de la imagen, los alumnos pueden responder a la pregunta comentan-
do la descripción que se hace en el texto.

¿Conoces algún hongo que sea comestible?


Con esta pregunta se puede ver si los alumnos son capaces de identificar una seta como un tipo de hongo.

Además de los animales y de las plantas, ¿qué otros seres vivos conoces?
La respuesta a esta pregunta será útil para descubrir el grado de conocimientos previos que tienen los alumnos
respecto a este tema.

¿Sabes por qué hay que lavarse bien las manos antes de tocar cualquier alimento?
En este momento puede ser interesante enlazar las respuestas de los alumnos con los conceptos
tratados en la unidad anterior referentes a la salud.

92
5
HABILIDADES LECTORAS IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE TEXTO

Practicar la mirada preliminar es una buena estrategia metodológica para anticipar el tipo de texto, identi-
ficar sus características y crear expectativas en torno al contenido de la lectura.
g Advertir a los alumnos que van a tener solo 20 segundos para “mirar” la doble página de la lectura.
Recordar que en ese tiempo pueden fijarse en aspectos como el título, la ilustración, la distribución de
los párrafos y las letras que aparecen en un tipo de letra diferente.
g Pasado el tiempo, comentar que en la lectura hay dos tipos de textos. ¿Cuáles son? ¿En qué se diferen-
cian? ¿Qué tiene el primero que no tenga el segundo? Comentar que son fáciles de distinguir porque
están sobre fondos diferentes. El primero es un texto narrativo, un fragmento de una historia. ¿De qué
historia? Señalar la referencia bibliográfica. ¿Quién es Julio Verne? (El autor.) ¿Qué es el Viaje al centro de
la Tierra? (La novela a la que pertenece el fragmento.) ¿Sabemos quién es el autor del otro texto, de los
dos últimos párrafos? (No.) ¿Qué otras cosas hay en el primer fragmento que no haya en el segundo?
(Diálogos, personajes…)
g Leer el texto completo. Hacer notar que el “tío” que menciona Axel no es una forma coloquial de llamar
a una persona, sino que realmente el profesor Lidenbrock, protagonista de la historia, es tío de Axel, y él
es su sobrino.
Después de la lectura, preguntar a los alumnos por qué creen que se ha elegido ese fragmento de Viaje al
centro de la Tierra. (Porque habla de seres vivos que no son animales ni plantas.) Finalmente, hacer pregun-
tas para evaluar la comprensión lectora de los alumnos.
Comprensión literal
¿Cómo era la selva que nos presenta la lectura?
¿De qué era el bosque del que se asombra Axel?
Comprensión deductiva
¿Por qué se quedó tan sorprendido Axel?
¿Qué relación existe entre los cedros y los hongos?
Comprensión crítica
¿Qué puede significar que un ser vivo sea invisible? ¿Cómo sabemos de su existencia? ¿Crees que es importan-
te tenerlos en cuenta?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Se puede utilizar la identificación que los alumnos realizan inconscientemente entre ser vivo y animal,
para hacerles reflexionar, antes de comenzar el desarrollo de los contenidos, sobre si las funciones básicas
de los seres vivos las realizan también las plantas, los microbios y los hongos.
g Dado que se va a incidir en el concepto de especie y se van a mencionar las especies en peligro de extin-
ción, puede hablarse de que los impactos ambientales producidos por el ser humano han eliminado o
situado al borde de la desaparición a algunos animales y plantas, como el cóndor o el lince ibérico, mien-
tras que otros, como las ratas, las gaviotas o las cigüeñas, han proliferado al amparo de los vertederos de
basuras. Estos u otros ejemplos les harán reflexionar sobre el respeto a los demás seres vivos y le aporta-
rán criterios para rechazar actitudes agresivas hacia el medio ambiente.
g Podemos aprovechar la ocasión para comentar otras obras de Julio Verne, que seguramente solo por el
mismo título despertarán el interés de los alumnos por la lectura (20.000 leguas de viaje submarino, Cinco
semanas en globo, Dueño del mundo, El castillo de los Cárpatos, Escuela de Robinsones o La caza del
meteoro).

93
PUNTO DE PARTIDA
g La tendencia a la clasificación de objetos es
algo intuitivo en los niños, y suele acudirse a
ella para transmitirles la necesidad de clasifi-
car los seres vivos en grupos, pero hay que
tener en cuenta que la taxonomía no siempre
se ajusta a la intuición, por lo que en esta
ocasión, el método inductivo de incitarles
a hacer clasificaciones de objetos puede no re-
sultar útil.
g Es importante insistir en que la característica
más importante de los microbios es que son
seres vivos microscópicos, que no debemos
confundir con animales microscópicos como
los ácaros.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Una actividad que resulta motivadora y que permite a los alumnos familiarizarse con la clasificación pro-
puesta es realizar en su cuaderno cuatro recuadros, cada uno titulado con el nombre de uno de los grupos de
seres vivos. En cada recuadro pueden pegar fotografías o realizar dibujos. Se les puede sugerir que los dibujos
de microbios los realicen dentro de un círculo, como si los estuvieran viendo a través del objetivo de un micros-
copio. La búsqueda de dibujos o fotografías de seres microscópicos puede plantearse como actividad de
ampliación si se trata de un grupo motivado, o puede aportarlos el profesor, para que los alumnos los copien
en su cuaderno.
g Comentar en el aula el concepto de especie, poniendo cuantos ejemplos sean necesarios para comprobar que
los alumnos comprenden su significado. Hablar de que, desde el punto de vista práctico, las especies se reco-
nocen por su apariencia, pero lo que realmente define una especie es que los individuos pueden reproducir-
se entre sí y tener descendencia fértil. En este punto se pueden recordar algunos conceptos vistos en la uni-
dad 3.
A pesar de la enorme diversidad de personas, todos pertenecemos a la misma especie. Reflexionar sobre lo
que esto significa dentro del contexto de la gran diversidad de seres vivos. Servirá para comprender que son
más las cosas que nos unen que las que nos separan, y para desarrollar la sensibilidad.
Aprovechando la clasificación de los seres vivos, se puede plantear a los alumnos una reflexión sobre la bon-
dad de algunos microbios, que son beneficiosos para las personas. Generalmente, la palabra microbio
se emplea con tono despectivo, por eso sería interesante que hablaran sobre las apariencias y la valoración de
las personas. No deben fiarse del aspecto externo o del nombre para juzgar.
Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

94
5
Especies en peligro de extinción
Comentar que pueden ser diversas las
causas que inducen a la extinción de
una especie; en muchas ocasiones se
debe a causas naturales, y otras muchas
veces, a causas humanas.
g Hablar de algunas de las especies que
se encuentran en peligro de extinción:
el ñandú, el águila coronada, el oso hor-
miguero, el tapir, el ciervo de los panta-
nos, el albatros viajero, el lince ibérico, el
aligátor de China, el antílope tibetano,
la nutria marina, el pez sierra, etc.
Comentar lo importante que es estre-
char lazos y vínculos entre los seres hu-
manos y cómo esto se produce de forma
espontánea ante una situación de peli-
gro colectivo.

PARA SABER MÁS


g Hay algunos seres vivos, que por su particularidad, no se han incluido en la clasificación de esta unidad. Es
el caso de las algas o los líquenes.
g Los líquenes, por ejemplo, son seres vivos formados por la asociación simbiótica de dos organismos dis-
tintos: un hongo y un alga unicelular. El alga proporciona el alimento que el hongo necesita, y el hongo,
el agua que necesita el alga. Esta asociación de algas unicelulares con otros seres vivos no es única: hay
algunos moluscos y gusanos, así como la mayoría de los corales que forman arrecifes, que presentan
algas unicelulares íntimamente asociadas. El alga se beneficia de los productos de desecho del animal
y le proporciona a cambio azúcares que fabrica mediante la fotosíntesis.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Completa esta frase en tu cuaderno para diferenciar las plantas de los hongos.
Los hongos se alimentan de restos de otros seres vivos y no necesitan la luz para vivir. Las plantas fabrican su propio
alimento y necesitan la luz.

2. Si una yegua y un burro pueden tener descendencia, ¿por qué no pertenecen a la misma especie?
La yegua y el burro no pertenecen a la misma especie porque, aunque pueden tener descendencia (un mulo
o una mula), estos animales no pueden tener a su vez descendencia: son estériles.

95
PUNTO DE PARTIDA

g Es muy probable que los alumnos conozcan


los champiñones, las setas de cardo u otras
que puedan verse en los supermercados o que
hayan ido a recoger al campo, sin embargo, los
hongos son grandes desconocidos. Probable-
mente, desconozcan que las setas son hongos
y que se clasifican en un grupo distinto al de
las plantas, donde seguramente los clasifi-
carán de manera intuitiva.
g Los mohos resultarán también conocidos a
muchos alumnos que se hayan fijado alguna
vez en algún alimento estropeado. En este
epígrafe descubrirán que esos mohos son la
materia prima de la que se obtienen los an-
tibióticos que nos permiten curarnos de las
infecciones.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Comentar de forma sencilla las características generales de los hongos. Se pueden visitar algunas webs que
nos ayuden a describirlos. Son organismos eucariotas, heterótrofos y que se reproducen por esporas.
g Diferenciar posteriormente cada uno de los grupos de hongos que se analizan en el texto, detallando sus
características más importantes y poniendo ejemplos.
g Se puede realizar la observación de las partes de una seta (pie, columna, volva y sombrerete) utilizando para
ello un champiñón o cualquier otra seta que pueda recogerse en el campo, y se pueden observar fácilmente
las esporas desprendidas desde las láminas del sombrerete.
g Puede que los alumnos tengan la idea de que los hongos son perjudiciales, ya que ven, por ejemplo, que hay
setas venenosas, o que los mohos viven en materia orgánica en descomposición. Es importante descartar esta
idea de que todos los hongos son perjudiciales. Muchos de ellos se utilizan en procesos industriales, como en
la fabricación de medicamentos y antibióticos, en la fabricación de bebidas como la cerveza o el vino, o de ali-
mentos como el pan o el queso, etc.

96
5
Observamos el moho del pan
g La observación, con una lupa, del moho
desarrollado sobre un trozo de pan o
sobre una fruta estropeada suele sor-
prender mucho a los alumnos. Para des-
pertar su curiosidad, puede prepararse
en clase, poniendo un trozo de pan (que
no sea pan de molde) humedecido den-
tro de una bolsa de plástico bien ce-
rrada, en un sitio a temperatura am-
biente y preferiblemente a oscuras. Tras
cuatro o cinco días se habrá desarro-
llado un espeso tapiz de moho. Al ob-
servarlo con la lupa pueden verse per-
fectamente las hifas.
g Este procedimiento tan sencillo intro-
duce a los alumnos en el mundo de la
observación de estructuras vivas.
g Es interesante que dibujen lo que están
viendo con la lupa, así practican la rea-
lización de un dibujo científico.

PARA SABER MÁS


g La bióloga Lynn Margulis es autora de la teoría endosimbionte, que explica el origen de las células con núcleo a
partir de una asociación simbiótica de bacterias. Ha propuesto también recientemente la hipótesis de que no
solo los líquenes, sino todas las plantas, son en realidad descendientes de seres compuestos por algas unicelu-
lares y hongos: las primeras aportarían a la asociación su capacidad fotosintética, y los segundos, su capacidad
para crear una estructura capaz de mantenerse erguida. Esto pudo ser lo que permitió a las algas, que habían
permanecido en el medio acuático, colonizar el medio terrestre en el Silúrico, y originar las plantas.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Completa en tu cuaderno este resumen de los hongos.

Tipo Características Utilidad


Hongos que producen setas Las esporas están en las setas. Algunas setas son comestibles.
Mohos Tienen aspecto filamentoso. De ellos se obtienen antibióticos.
Se utilizan para elaborar vino,
Levaduras Son hongos microscópicos. pan o queso.

2. Relaciona cada dibujo con el tipo de hongo que corresponde.


a) Hongo que produce setas – 2
b) Moho – 3
c) Levadura –1

97
PUNTO DE PARTIDA

g Los alumnos carecen de puntos de referen-


cia para visualizar el aspecto de los orga-
nismos microscópicos, por lo que en este
epígrafe es preferible renunciar al método
inductivo y utilizar un discurso expositivo.
g Puede iniciarse este epígrafe con una pre-
sentación de los microorganismos recono-
ciendo la importancia que tienen en el pla-
neta: fueron los primeros habitantes, gracias
a ellos tenemos atmósfera, desarrollaron la
fotosíntesis y todas las reacciones químicas
que componen nuestro metabolismo.
g También puede comentarse que una parte
importante de nuestra industria alimentaria
y farmacéutica se realiza utilizando la inter-
vención directa de bacterias.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Si se dispone de un microscopio, se pueden observar microorganismos de agua dulce, es algo muy sencillo que
puede entusiasmar a los alumnos. Poniendo algo de hojarasca y de tierra seca en un recipiente con agua tomada
de un arroyo o de una charca relativamente limpias, transcurridos tres o cuatro días podrán observarse diversos
seres unicelulares que se desplazan (protozoos), así como otros de un vistoso color verde (algas unicelulares).
g Se puede plantear como trabajo de investigación el buscar dibujos y fotografías de microbios, con vistas
a realizar dibujos científicos.
El estudio de los microorganismos puede utilizarse para insistir a los alumnos en la importancia de la higie-
ne en la profilaxis de enfermedades, y en que no deben ingerir alimentos sucios, chupar hierbas, hojas o paji-
tas, beber agua de arroyos, o comer frutas o verduras sin lavarlas bien antes.
Comentar si conocen a alguna persona que pase desapercibida o a la que no se le tenga en cuenta. Es impor-
tante comprender lo que sienten estas personas, a veces damos de lado a alguien de forma consciente y otras
veces, no. Reflexionar sobre las personas que se convierten en microbios, personas a las que “no vemos”, pero
que están a nuestro alrededor.
Se puede hablar del sida o de otra enfermedad vírica. ¿Cómo se sentirá una persona cuando le dicen que tiene
esa enfermedad? ¿Qué podemos hacer por ayudar a una persona que está enferma? Reflexionar sobre las
emociones que sienten los enfermos en diferentes tipos de enfermedades más o menos graves. Hacer com-
prender a los alumnos que cuando uno está enfermo desciende su nivel de energía y de actividad.
Comentar si alguno de los alumnos ha tenido alguna enfermedad contagiosa. ¿Qué siente un enfermo cuan-
do le aíslan y no le permiten el contacto con los demás? Comentar algo sobre la lepra: la gente se apar-
ta de los enfermos de lepra por miedo al contagio y muchos han muerto por no recibir ayuda a tiempo.
Desarrollar la sensibilidad hacia las personas que tienen enfermedades contagiosas.
Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

98
5
Antibióticos para curar
Se puede comentar a los alumnos que
las enfermedades causadas por bacte-
rias se combaten con antibióticos, y que
estos a su vez son sustancias producidas
por bacterias.
Es conveniente resaltar la importancia
de evitar la automedicación y seguir al
pie de la letra las indicaciones del mé-
dico que nos receta antibióticos. Si no
seguimos atentamente las indicacio-
nes, puede ocurrir que algunas cepas
de microorganismos se hagan resisten-
tes a los antibióticos y estos dejen de te-
ner efecto. La razón de por qué una cepa
se hace resistente no es comprensible
para los alumnos, pero sí es importante
que sepan que se debe seguir rigurosa-
mente el tratamiento médico siempre,
pero especialmente cuando se trata de
antibióticos.

PARA SABER MÁS


g Una aplicación de las bacterias que ha supuesto una revolución en la industria farmacéutica en los últi-
mos veinte o veinticinco años ha sido su utilización para producir, en grandes cantidades, sustancias que
anteriormente había que extraer trabajosamente a partir de animales, como la insulina y otras hormonas,
o a partir de cultivos de hongos, como los antibióticos.
g La técnica se denomina “ingeniería genética”. Consiste en introducir, en la información genética de una bacteria,
el gen para fabricar la sustancia que interesa. Así se obtiene un cultivo de bacterias que produce esa sustancia
en tanques industriales. Esto ha abaratado el coste de tratamientos que antes resultaban muy caros.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Completa las siguientes frases en tu cuaderno.


a) Los seres vivos que solo podemos ver con un microscopio se llaman microbios.
b) Los virus no son seres vivos, porque no pueden realizar las funciones vitales.
2. ¿Cómo se curan las enfermedades producidas por bacterias? ¿Cómo se previenen las enfermedades
producidas por virus?
Las enfermedades producidas por bacterias se tratan con antibióticos.
Las enfermedades víricas se previenen con las vacunas.
3. Escribe el nombre de dos enfermedades producidas por virus.
Respuesta tipo. Gripe y sida.

99
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER
g Consultando la descripción general que se
hace en la unidad de los cuatro grupos de
seres vivos, los alumnos pueden completar el
esquema conceptual añadiendo a cada grupo
algunas características: los animales se ali-
mentan de plantas u otros animales; las plan-
tas necesitan la luz; los hongos no necesitan
la luz y se alimentan de restos de otros seres
vivos; los microbios solo pueden verse con
ayuda de un microscopio; algunas bacterias
causan enfermedades, etc.
g Se puede pedir también a los alumnos que
añadan ejemplos de cada grupo buscando
en las páginas de la unidad, y que no olviden
incluir al ser humano en su grupo corres-
pondiente.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Podemos clasificar los seres vivos en cuatro grupos, que son: animales, plantas, hongos
y microbios.
Los animales pueden desplazarse.
Las plantas fabrican su alimento.
Los hongos pueden ser: hongos con setas, mohos y levaduras.
Los microbios más pequeños son las bacterias.

100
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 5
PARA REPASAR
1. Relaciona cada dibujo con el grupo de seres
vivos al que corresponde.
a) Animales – 4; b) Plantas – 3; c) Hongos – 1;
d) Microbios – 2.

2. Define los siguientes conceptos.


• Hifa: filamento largo y fino producido por un
hongo.
• Espora: sirve a los hongos para reproducirse.
• Antibiótico: sustancia, producida por algunos
hongos, que utilizamos para tratar enferme-
dades producidas por bacterias.
• Levadura: hongo microscópico que no forma
hifas ni produce setas.
• Moho: hongo formado por un conjunto de hi-
fas, que vive sobre materia en descomposi-
ción.
• Virus: No son seres vivos porque no son ca-
paces de realizar las funciones vitales por sí
mismos.

3. Explica la diferencia entre antibiótico y


vacuna.
Los antibióticos se utilizan para curar las enfer-
medades provocadas por bacterias, y las va-
cunas para evitar enfermedades provocadas
por virus.

4. ¿Crees que puedes beber agua de algún arroyo si ves que está limpia?
Respuesta tipo: No, porque puede contener microorganismos perjudiciales para la salud.

5. Copia el siguiente crucigrama y complétalo en tu cuaderno.


1. MICROSCOPIO. 2. VIRUS. 3. VACUNA

6. Completa en tu cuaderno estas frases referidas a la clasificación de los seres vivos.


a) Podemos clasificar los seres vivos en cuatro grupos: animales, plantas, hongos y microbios.
b) Para ver los microbios necesitamos un microscopio.
c) Los hongos que no producen setas pueden ser de dos tipos: mohos y levaduras.

PARA AMPLIAR
7. Observamos las esporas de una seta.
El procedimiento de obtención de esporas es realmente muy sencillo y los alumnos pueden realizarlo ellos mismos
siguiendo las indicaciones.

101
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Esta actividad busca que los alumnos obten-


gan datos de un cartel informativo. Podemos
pedir a los alumnos que tomen notas, como
Beatriz, de los tres carteles que se muestran.
Explicarles que tomar notas es apuntar las
palabras o conceptos que expresan la infor-
mación esencial de un cartel, de una clase
oral, de un texto, etc. Hacerles comprender
que las notas son un resumen de la informa-
ción que recibimos y que tienen que servirnos
para hacernos recordar después el resto de in-
formación que no hemos anotado. También
se pueden completar con dibujos.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Seleccionar y tratar la información para incor-


porarla a los esquemas previos de conoci-
miento.
g Relacionar la naturaleza del texto con la infor-
mación que contiene.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. Explica qué resultó más sorprendente para los alumnos de 4.º en la visita al Museo de Ciencias Naturales.
Las dimensiones de las maquetas de los dinosaurios.

Conocimiento del área


2. Los dinosaurios eran seres vivos que vivieron hace miles de años. Elige el tipo de seres vivos al que perte-
necían y señala las características de ese grupo.
Respuesta tipo. Los dinosaurios pertenecerían al grupo de los animales. Los animales pueden desplazarse y se ali-
mentan de plantas o de otros seres vivos.

Razonamiento
3. Observa el dibujo. Indica qué tipo de dinosaurio se alimentaría de las plantas señaladas y explica por qué.
El dinosaurio que se alimentaría de plantas es el diplodocus porque es el único que llegaría a la copa de los árbo-
les gracias a su altura y a su largo cuello.

102
5
HABILIDADES LECTORAS

AUTOCUESTIONAMIENTO
A lo largo de la lectura, de forma inconsciente,
el lector elabora predicciones sobre el texto, las
pone a prueba, va recapitulando lo leído y com-
prueba que la información que le llega es co-
herente. Pero este proceso de autocuestiona-
miento, que realizan los lectores expertos,
puede aprenderse.
g Antes de leer, indicar a los alumnos que en el
apartado “La desinfección, una medida bá-
sica”, van a encontrar las respuestas a estas
preguntas: ¿Qué enfermedad mataba a las
madres que acababan de dar a luz? ¿Para qué
se hace una autopsia? ¿De qué manera se
pueden evitar las epidemias? ¿Cuál es la fun-
ción de la desinfección?
g Preguntar a los alumnos si ya conocen la
respuesta a alguna de estas preguntas. Ani-
marles a que expongan lo que saben.
g Después de leer ese apartado, volver a for-
mular las preguntas y animar a que respon-
dan con lo que acaban de aprender.
g Después de haber leído el texto, pedirles
que definan el significado de estas pala-
bras: epidemia, autopsia, prevención, sínto-
mas, microbios y desinfección.

Hacer preguntas a los alumnos para averiguar en qué medida comprenden la lectura.
Comprensión literal
¿Qué epidemia se extendió hacia 1800 por los principales hospitales europeos?
¿Qué descubrió el médico austriaco Ignac Semmelweis?
Comprensión deductiva
¿Cómo se podría haber evitado la muerte del médico contagiado?
¿Qué son los microbios?
Comprensión crítica
¿Cómo cuidas tú tu cuerpo?
¿Qué significa: “más vale prevenir que curar”? ¿Cómo se pueden prevenir enfermedades?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
g La lectura, puede resultar impactante, y puede utilizarse como una llamada de atención a la importancia del
tratamiento médico de las enfermedades, lesiones y heridas.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Con sustancias que estaban en el bisturí con el que se había cortado.


2. Obligó a todo el personal sanitario a lavarse las manos antes y después de tocar a un enfermo.

Autoevaluación de la unidad 5: www.primaria.librosvivos.net


103
RECUERDA LO ANTERIOR

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Copia en tu cuaderno estos esquemas, di


qué aparatos representan y complétalos con
los nombres de cada uno de los órganos
que los forman.
Comprobar la correcta realización de la activi-
dad con las páginas 10 y 20 del libro del
alumno.

2. Relaciona estos términos con los números co-


rrespondientes del esquema.
a) Nutrientes – 3
b) Oxígeno – 4
c) Dióxido de carbono – 5
d) Sustancias de desecho – 6
e) Aire – 2
f) Alimentos – 1

3. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno, con el órgano que realiza cada función y el aparato al que per-
tenece.
Función Órgano Aparato
Absorbe el agua de las sustancias de desecho. Intestino Digestivo
Forma la orina. Riñones Excretor
Filtra y calienta el aire que inspiramos. Fosas nasales Respiratorio
Bombea la sangre. Corazón Circulatorio
Producen óvulos. Ovarios Reproductor

4. Explica en tu cuaderno qué es la ventilación pulmonar, qué fases tiene y qué relación existe con
el intercambio de gases.
Es el proceso por el cual el aire entra y sale de los pulmones. Tiene dos fases, la inspiración, en la cual el aire entra
en los pulmones, y la espiración, en la que el aire sale al exterior.
El intercambio de gases también es un proceso que forma parte de la respiración.

104
5
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

5. Completa las siguientes frases en tu cua-


derno.
a) El intercambio de gases se realiza entre el
aire que está en los alveolos pulmonares y
la sangre de los capilares que llega desde
el resto del cuerpo.
b) El aire que respiramos es una mezcla de
gases . El más abundante es el nitró-
geno .

6. ¿Cuáles de las siguientes palabras están


relacionadas con el aparato reproductor
masculino y cuáles con el femenino?
Aparato reproductor femenino: b, c y e.
Aparato reproductor masculino: a, d y f.

7. ¿Cúales de los siguientes alimentos son de


origen animal, cuáles de origen vegetal y
cuáles de origen mineral?
Huevo – animal
Espárragos – vegetal
Pescado – animal
Cerezas – vegetal
Sal – mineral
Carne – animal
Judías – vegetal

8. Los siguientes dibujos representan hábi-


tos saludables. Explica por qué.
a) Cepillarnos los dientes. Es importante cepillarse correctamente los dientes después de las comidas para evitar la
aparición de enfermedades dentales y de las encías.
b) Desayunar correctamente. Para tener la energía necesaria que nuestro cuerpo necesita para realizar sus
funciones.
c) Dormir el tiempo suficiente. Dormir al menos diez horas al día para tener un descanso adecuado.
d) Cuidar nuestra higiene. Hay que mantener unos hábitos correctos de higiene para evitar enfermedades.

9. ¿Qué significa que dos animales son de la misma especie?


Significa que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil.

10. Escribe las siguientes frases en tu cuaderno eligiendo la palabra correcta de cada recuadro.
a) Las bacterias son microbios que pueden ser beneficiosos o perjudiciales.
b) Los virus no son seres vivos, aunque producen enfermedades.

105
6
LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO

Esta unidad trata sobre los seres vivos, pero ahora desde el punto de vista de la interrelación entre ellos y la rela-
ción de estos con el medio en el que habitan. Aparecen conceptos nuevos como hábitat, comunidad de seres
vivos o ecosistema, así como la descripción de los ecosistemas principales que existen en nuestro planeta.
También se explica la relación alimentaria entre los seres vivos y las cadenas alimentarias como forma de repre-
sentación gráfica de esa relación. Estos contenidos hacen que el alumno reflexione sobre el valor que tiene pro-
teger los hábitats.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

El entorno y su conservación Números y operaciones Comprensión lectora


Relaciones entre los Términos de una fracción. Mi perro Míster y el gato,
elementos de un Leer, escribir y representar TOMAS WINDING.
ecosistema. fracciones. Comparar
fracciones. Fracción y Vocabulario
La diversidad de los seres unidad. Fracción de un Los sufijos -ero, -ista y -dor.
vivos número.
Los seres vivos y su hábitat. Ortografía
Cálculo mental
Relaciones entre los seres Las palabras terminadas en
vivos. Dividir números con todas -aje. Palabras con bu-, bur-
Relaciones alimentarias. sus cifras pares entre 2. y bus-.
Resolución de problemas Gramática
Ordenar las etapas del El adjetivo: género y
cálculo. número.

Expresión escrita
Dar instrucciones.

Literatura
Los romances.

Expresión oral
Hablar en grupo.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la primera quincena del segundo trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 6) • Atención a la diversidad: refuerzo


y ampliación. (Fichas unidad 6) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 6) • Láminas didácticas.
(Los seres vivos y su entorno.)
Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

106
COMPETENCIAS BÁSICAS
6
Comprender y utilizar nuevas palabras y expresiones para interpretar y comunicar los conocimientos.
Utilizar el análisis sistemático y la indagación científica para conocer el entorno físico.
Tomar conciencia de la influencia del ser humano en los hábitats.
Entender la información contenida en distintos tipos de texto y en representaciones gráficas.
Ser consciente de la capacidad de aprendizaje para obtener un rendimiento máximo mediante estrategias
y técnicas de estudio.
Ser capaz de aprender de y con los demás.
Planificar procesos para conseguir resultados.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Conocer las interrelaciones entre los seres vivos 1. Definir hábitat, comunidad de seres vivos
y el medio en el que habitan. y ecosistema.
2. Comprender la diversidad de ecosistemas que 2. Distinguir entre ecosistemas terrestres y acuáticos
existen en la Tierra. y describir los más representativos
3. Entender la necesidad de relaciones entre los seres 3. Explicar que los seres vivos dependen unos de
vivos para sobrevivir y reproducirse. otros para alimentarse, sobrevivir y protegerse.
4. Utilizar estrategias y técnicas de estudio para 4. Realizar un experimento para comprobar la
mejorar el rendimiento y aprender los contenidos. influencia de las plantas en el hábitat y saber leer
5. Valorar el trabajo en equipo.
una cadena alimentaria.
5. Elaborar un mural en equipo sobre un ecosistema.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
Los seres vivos y su hábitat. El Análisis de la influencia que Respeto y cuidado por los
ecosistema. ejercen los seres vivos en el distintos ecosistemas.
Los ecosistemas terrestres hábitat en el que viven. Aprecio por el valor de las
y acuáticos. Interpretación de cadenas relaciones entre los seres vivos.
Los seres vivos se relacionan. Las alimentarias sencillas. Fomento de la observación de los
relaciones alimentarias. Comentario de textos seres vivos.
La importancia de proteger los relacionados con la unidad.
hábitats.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Autocuestionamiento
Descubrir las cosas que Activación de los conocimientos
asombran a los demás. previos de los alumnos.
Valorar adecuadamente las Establecimiento de un propósito
diferentes visiones de los otros, de lectura y realización de
sin rechazarlas. predicciones sobre el texto
a partir de preguntas.
Comprensión
Evaluación de lo aprendido.
Valoración del esfuerzo para
la consecución de metas.
Comprender el proceso de
interdependencia entre los seres
humanos.

107
PARA INICIAR LA UNIDAD
El término ecosistema se utiliza muy frecuentemente y por ello ha adquirido una enorme ambigüedad. Se trata,
sin embargo, de un término científico que designa un hábitat concreto, la comunidad de seres vivos que lo ocu-
pan, y las relaciones que se establecen entre ellos.
Es aconsejable que los alumnos tengan una aproximación paulatina e inductiva a los conceptos nuevos de esta
unidad. Para ello es aconsejable mencionar varios ejemplos antes de llegar a enunciados formales.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Por qué los científicos quedaron tan sorprendidos al ver un ornitorrinco?


Porque era un animal con unas características diferentes al resto de los animales conocidos y no podían encuadrarlo den-
tro de ninguna clasificación existente hasta el momento.
¿Cómo describirías el paisaje que aparece en esta página?
Esta pregunta se puede utilizar para recordar los conceptos relativos a los elementos del paisaje estudiados el curso
anterior. A partir de la imagen, organizar una puesta en común sobre los elementos de un paisaje con el que los alum-
nos no están familiarizados. Que se trata de un paisaje natural con un río, poca luz y mucha vegetación, es una de
las posibles respuestas que los alumnos podrán dar.

¿Crees que en esta zona podrías encontrar un oso polar?


La respuesta nos permitirá comprobar los conocimientos previos que los alumnos tienen acerca del concepto de hábi-
tat. Probablemente contestarán negativamente a la pregunta, ya que en la fotografía no ven características propias del
hábitat de un oso polar, como pueden ser la nieve, el hielo y la ausencia de vegetación.

¿Por qué es importante conocer los distintos entornos naturales de la Tierra?


Esta pregunta nos ayudará a reflexionar acerca de la variedad de lugares que existen en la Tierra y
del valor de esa diversidad.

108
6
HABILIDADES LECTORAS AUTOCUESTIONAMIENTO

A lo largo de la lectura, el lector elabora predicciones sobre el texto, las pone a prueba, recapitula lo leído y
comprueba que la información que le llega es coherente. Pero este proceso que realizan los lectores exper-
tos de forma inconsciente, también puede aprenderse. La estrategia del autocuestionamiento permitirá
que el alumno ponga en práctica este proceso.
g Pedir a los alumnos que lean el título de la unidad (“Los seres vivos y su entorno”).
g Preguntar a los alumnos cuál es su entorno, cómo es lo que les rodea en ese momento (un espacio cerra-
do: el aula, su localidad, su provincia…). ¿Hace frío? ¿Hay calefacción? ¿Qué pasa cuando salen fuera de
clase? ¿Se abrigan? ¿Tienen agua y comida? ¿Pueden respirar bien? Comentar que todos los seres vivos
necesitan unas condiciones especiales para vivir.
g Pedirles ahora que observen los seres vivos y el entorno de la fotografía de entrada de la unidad 6.
g Antes de leer el texto animarles a que piensen qué les gustaría aprender en esa unidad. Para ello, debe-
rán escribir en una hoja tres preguntas.
• Una, relacionada con la fotografía.
• Otra, en la que aparezca la palabra “entorno”.
• Una tercera, en la que aparezcan las palabras “entorno” y “seres vivos”.
g Antes de comenzar la lectura, leer en voz alta algunas de las preguntas formuladas por los alumnos.
Solicitarles que, durante la lectura, traten de descubrir si el texto responde a alguna de las preguntas for-
muladas. En caso de que sea así, comentarlo después de la lectura.

Comprensión literal
Describe un ornitorrinco.
¿Dónde viven los ornitorrincos?
Comprensión deductiva
¿Qué es un “espolón”?
Fíjate en estas expresiones: “sentirse como un pulpo en el garaje”, “estar como pez en el agua”. Una hace
referencia a animales fuera de su entorno y otra, a animales en su entorno. ¿Cuál es cuál?
¿200 años es mucho o poco cuando hablamos de conocer a un animal? ¿Desde cuándo crees que se
conocen en tu provincia las moscas o los perros?
Comprensión crítica
¿Qué sucede en los zoológicos?
¿Están los animales en su entorno?
¿Qué cuidados especiales crees que reciben para poder vivir?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Se puede utilizar el texto y la imagen que da comienzo a esta unidad para iniciar el estudio de los seres
vivos y su entorno de una forma motivadora, ya que se trata de un lugar lejano y de un curioso animal.
g El texto inicial trata de la curiosidad y el excepticismo que causó el ver por primera vez un animal tan
especial como el ornitorrinco. Se puede comentar que la biodiversidad es tan grande que todavía quedan
muchos seres vivos por descubrir, e incluso muchos de ellos se extinguen antes de que las personas los des-
cubramos.
g Al hablar de ecosistemas es importante atraer la atención de los alumnos hacia su entorno inmediato; que
lleguen a reconocer el ecosistema del río próximo, del parque urbano, del vertedero de basuras, etc., y sepan
mencionar los seres vivos que lo habitan.
Aprovechar el comentario sobre el ornitorrinco para hablar del asombro. ¿Qué cosas les asombran?
Cuando algo resulta inesperado nos asombramos, en este caso la visión del ornitorrinco por aparien-
cia extraña. ¿Alguien ha quedado asombrado por algo que ellos hayan hecho? ¿Qué hicieron para cau-
sar asombro en los demás?

109
PUNTO DE PARTIDA
g Es muy probable que los conceptos que se
tratan en este epígrafe sean nuevos para los
alumnos. Es importante que comprendan que
el hábitat de un ser vivo es el lugar en el que
puede vivir adecuadamente porque tiene
unas características apropiadas para ese ser
vivo.
g Es interesante utilizar un procedimiento in-
ductivo para que, a partir de ciertos ejem-
plos, terminen comprendiendo el nuevo con-
cepto. Se puede comentar que el hábitat de
una planta que requiera mucha humedad
nunca será un desierto cálido, ya que ese há-
bitat no le ofrece, entre otras cosas, el agua
que necesita; sin embargo, las condiciones
de ese hábitat son buenas para un cactus; o
que el hábitat de una ardilla no puede ser el
agua de una laguna, ya que la ardilla nunca
podría respirar bajo el agua, ni desplazarse
adecuadamente en ese medio; el hábitat ade-
cuado para una ardilla es un bosque con ár-
boles.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g La forma más eficaz de introducir a los alumnos en el concepto de hábitat es el estudio de los parámetros que
lo identifican: la medida de la temperatura, de las horas de luz solar, de la profundidad en el caso de charcas
o de la velocidad de la corriente en los arroyos, etc., ayuda al alumno a diferenciar estas variables y a percibir
que el hábitat posee una serie de propiedades mensurables.
g Es útil iniciar el estudio del hábitat eligiendo un ser vivo cercano a los alumnos, por ejemplo algún ave como
un gorrión o una cigüeña. Se les puede pedir que describan cómo es el hábitat de alguna de estas aves.
g Siempre resulta motivador mostrar diapositivas donde aparezcan distintos paisajes con seres vivos para que
los alumnos describan el hábitat y la comunidad de seres vivos que ven.
g También es recomendable explicar que hay comunidades de seres vivos que no son plantas ni animales, sino
seres microscópicos, y que el hábitat de algunos de ellos tiene unas características muy extremas y poco
comunes en los que ningún otro ser vivo podría vivir.
Aprovechar el tema del hábitat para comentar cómo se sienten cuando cambian de residencia, cuando cam-
bian de entorno en un viaje o en unas vacaciones y cómo se sentirán las personas que deben dejar su país, su
comunidad conocida, para encontrar trabajo en otros lugares.

110
6
La importancia de conservar
los hábitats
Se puede explicar que, en ocasiones, la
intervención humana sobre los paisajes
naturales puede fragmentar el hábitat de
diferentes especies, lo que deriva en pér-
dida de biodiversidad. Por ejemplo, las
grandes obras de ingeniería como auto-
pistas o vías de ferrocarril pueden frag-
mentar el hábitat de especies que nece-
sitan una amplia extensión de terreno
para vivir. Comentar que antes de co-
menzar cualquier obra civil es obligatorio
hacer un estudio de impacto ambiental
para estudiar los posibles efectos de estas
construcciones sobre el entorno.
g También es posible ampliar contenidos
explicando lo que son los corredores eco-
lógicos, zonas que conectan áreas prote-
gidas con una biodiversidad importante
con el fin de contrarrestar la fragmenta-
ción de los hábitats.
g Los alumnos podrán hacer un mural
donde se comparen acciones humanas
que favorecen la conservación de los há-
bitats y acciones que no ayudan a su
conservación. Esto hará que reflexionen
acerca de este tema.

PARA SABER MÁS


g Estudiar y medir las características físicas y químicas del hábitat de algunos seres vivos en ocasiones no
resulta sencillo. Puede ser que el hábitat de un ser vivo sea otro ser vivo; es el caso por ejemplo de las plan-
tas epifitas, que crecen sobre otras, ya sea como parásitas, como el muérdago, o como inquilinas.
Hay orquídeas que viven en la selva, pero no crecen en el suelo, donde casi no llega luz, sino en lo alto de
algunos árboles. Allí echan sus raíces, que cuelgan libremente o que reptan por la superficie del árbol, cre-
cen, florecen y se reproducen, sin tocar nunca el suelo, situado decenas de metros más abajo.
g Lo mismo puede decirse de las charcas y estanques: la turbidez del agua, un parámetro físico, depende en
gran parte de la cantidad de seres microscópicos que allí habitan.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Completa en tu cuaderno esta frase.


Cada hábitat tiene unas características determinadas de luz, temperatura, aire, agua y suelo.
2. Relaciona cada ser vivo con su hábitat.
El hábitat del cactus (a), es el desierto.
El hábitat del topo (b), es el suelo.
El hábitat del pez (c), es el estanque.

111
PUNTO DE PARTIDA

g El estudio de numerosos ejemplos de comu-


nidades que viven en distintos hábitats es la
base para construir el concepto científico de
ecosistema. Cuando el alumno haya asumido
el concepto, le resultará sencillo establecer
la clasificación que se le propone, en ecosis-
temas acuáticos (marinos y de agua dulce) y
terrestres.
g Conviene llamar la atención de los alumnos
sobre el hecho de que se trata de un con-
cepto desprovisto de contenidos ecologis-
tas: un vertedero de basuras o un lago muy
contaminado son ecosistemas, aunque re-
sulten inhóspitos y desagradables para las
personas.
g Es importante explicar que el tamaño de un
ecosistema depende de la escala que se elija;
que una charca es un ecosistema y también
lo es la sabana.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Siguiendo el mismo método inductivo del epígrafe anterior, se trata ahora de llegar al concepto de ecosiste-
ma mediante la descripción muy escueta de algunos de ellos.
g Al acceder a esta idea, al alumno le suele resultar confuso el hecho de que algunos ecosistemas son muy gran-
des (la selva, los polos…) mientras que otros parecen ser mucho más pequeños (una charca, un estanque...).
Por otro lado, algunos ecosistemas tienen límites claros (la misma charca), mientras que otros parecen con-
fundirse con su entorno sin poseer una delimitación precisa (un bosque, la zona de influencia de un arrecife
de coral...). Conviene hacer explícitas estas cuestiones para que los alumnos asuman que el concepto de eco-
sistema posee esa ambigüedad en lo relativo a sus límites y tamaños, sin perder por ello validez.
g Analizar con los alumnos de manera sencilla un ecosistema cercano a ellos puede ser enriquecedor. Se
puede elegir uno de gran tamaño y límites poco claros, como el bosque mediterráneo, y compararlo con uno
pequeño, como puede ser un parque o una charca. Tras el análisis debe quedar claro que ambos ecosistemas
están formados por los mismos elementos básicos que los definen: luz, temperatura, aire, agua y suelo.
Preguntarles en qué tipo de ecosistema terrestre les gustaría vivir si fueran animales y por qué. Valorar las
diferentes opiniones y descubrir los motivos que tienen los demás para escoger uno u otro.
A continuación, se les puede preguntar sobre las emociones que provoca la contemplación de cada uno de
ellos.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

112
6
Los seres vivos modifican
su hábitat
g Con esta actividad se pretende que los
alumnos comprendan que los seres
vivos no son meros pasajeros o habi-
tantes pasivos de su entorno, sino que
influyen en él de diversas maneras.
Por otra parte, este procedimiento per-
mite al alumno identificar el concepto
de hábitat como algo tangible que po-
see unas propiedades que se pueden
medir.

PARA SABER MÁS


g El concepto de ecosistema es, realmente, un concepto ambiguo, ya que ni el biotopo o medio físico, ni la
biocenosis o comunidad, son estables ni tienen límites definidos. El término no hace referencia, por tanto,
a una lista de seres vivos (que cambia mucho de una época del año a otra) ni a una extensión de terreno
(cuyos límites fluctúan en función de las precipitaciones u otros factores), sino al hecho de que las rela-
ciones entre los seres vivos y el entorno originan procesos que se autorregulan hasta conseguir que cier-
tos parámetros (como la cantidad de oxígeno disuelto en el agua, la temperatura del suelo, la temperatu-
ra del aire, la luz que llega al suelo, etc.) alcancen un valor estable.
Esta capacidad de autorregulación del ecosistema, llamada homeostasis, es la principal propiedad de un
ecosistema.
Valorar el proceso de interdependencia entre los habitantes de un mismo ecosistema y ayudar al alum-
no a descubrir como esta interdependencia supone una responsabilidad de los unos hacia los otros:
lo que yo hago influye en los demás, lo que yo siento, también influye.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Escribe en tu cuaderno si son ecosistemas terrestres o acuáticos, y si son acuáticos indica si son mari-
nos o de agua dulce.
Desierto: Terrestre Charca: Acuático de agua dulce Lago: Acuático de agua dulce
Océano: Acuático marino Selva: Terrestre Río: Acuático de agua dulce

113
PUNTO DE PARTIDA

g Los alumnos poseen una idea estática de lo


que es un ecosistema: lo identifican con un
lugar en el que están o se pasean algunos se-
res vivos. Este epígrafe trata de modificar
esa idea y de volverla más dinámica. En rea-
lidad, el ecosistema es básicamente un con-
junto de interrelaciones. Son estas las que
hacen funcionar el ecosistema. Por ello, es
importante insistir en que los seres vivos,
necesariamente, influyen unos en otros, se
necesitan.
g Se mencionan algunas de estas relaciones,
y se explican las relaciones alimentarias, que
son las que el alumno probablemente com-
prenda con más facilidad.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g El concepto de cadena alimentaria, o cadena trófica, como aprenderá a llamarla el alumno en cursos posterio-
res, es la base del concepto de las pirámides, que muestran el conjunto de relaciones alimentarias que se pro-
ducen entre los seres vivos de un ecosistema.
g Es importante proponer ejemplos de cadenas alimentarias que incluyan al ser humano, el último eslabón de
la cadena. Estas cadenas que terminan en el ser humano permiten al alumno comprender la importancia de
que los animales sean correctamente alimentados. Si una vaca, un cerdo, una gallina o una oveja ingieren sus-
tancias tóxicas procedentes de abonos, insecticidas o productos químicos que se hayan acumulado en las plan-
tas y en el suelo, nosotros los ingeriremos al comer la carne, la leche o los huevos procedentes de esos ani-
males.
g Ampliar el contenido de la unidad poniendo más ejemplos de relaciones entre los seres vivos, siempre es enri-
quecedor. Se puede comentar también que no siempre las relaciones que se establecen son positivas. Se
puede hablar, por ejemplo, de las lombrices o las tenias, que mantienen una relación de parasitismo con las per-
sonas.
Comentar lo importante que es darnos cuenta de lo que sienten los demás. ¿Qué importancia tiene “el gru-
po” para las personas? ¿En qué momentos los seres humanos se parecen a las “manadas”?

114
6
Estudiamos una charca
g Lo primero que deben considerar los
alumnos es saber qué es una charca:
las charcas son el ecosistema más pe-
queño de los ecosistemas de humedal;
pueden ser estacionarias, temporales o
permanentes, y tienen menos de una
hectárea de superficie. A continuación,
averiguar las charcas de la Comunidad
Autónoma y distribuirlas entre los gru-
pos que formemos en el aula. Es esen-
cial que los alumnos averigüen los se-
res vivos que viven en la charca y las
relaciones que existen entre ellos, para
poder explicar lo que ocurriría si algu-
no de los seres vivos que viven en ella
desapareciera.

PARA SABER MÁS


g En los últimos tiempos, han aparecido en el mercado las ecosferas, que son ecosistemas en miniatura
encerrados en una bola de cristal. Constan de agua de mar filtrada, camarones rojos, algas y microorga-
nismos activos, que viven en perfecto equilibrio en un lugar cerrado. La luz solar hace que las algas pro-
duzcan oxígeno y nutrientes de los que se sirven los camarones; estos a su vez, producen desechos que son
utilizados por las bacterias y por las algas. Estos ecosistemas en miniatura son productos de las investi-
gaciones que la Nasa realizó para estudiar sistemas cerrados que permitieran a los astronautas vivir
durante largos períodos de tiempo.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Corrige en tu cuaderno las frases falsas.


• En una cadena alimentaria, el primer eslabón es un vegetal, y los demás son animales.
• En un ecosistema, lo seres vivos dependen unos de otros para vivir.

115
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER

g El mapa conceptual nos proporciona una es-


trategia para repasar algunos conceptos tra-
bajados en la unidad; por ejemplo, podemos
pedir a los alumnos que describan los eco-
sistemas que aparecen en el mapa concep-
tual o que pongan algún ejemplo de ecosis-
tema marino y de agua dulce.
g Se puede añadir al mapa conceptual otros
contenidos de la unidad, como algunos ejem-
plos de relaciones entre los seres vivos, al
margen de las alimentarias.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Los ecosistemas están formados por una comunidad y un hábitat.


Una comunidad está formada por seres vivos, que tienen entre ellos relaciones alimentarias.
Las relaciones alimentarias entre los seres vivos forman cadenas alimentarias.
Los ecosistemas pueden ser acuáticos y terrestres.
Los ecosistemas acuáticos pueden ser marinos y de agua dulce.

116
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 6
PARA REPASAR
1. Completa en tu cuaderno estas frases.
• Una comunidad es el conjunto de seres vivos
que viven en un mismo hábitat.
• Un ecosistema está formado por una comuni-
dad de seres vivos y el hábitat en el que viven.
• Cuando un ser vivo se alimenta de otro, deci-
mos que ambos tienen una relación alimentaria.

2. ¿Con cuáles de estos seres vivos tiene el ser


humano una relación alimentaria?
El ser humano tiene una relación alimentaria con
la vaca y con las aceitunas.

3. Señala qué ser vivo sobra en cada grupo.


En la comunidad marina sobra el pino; en la co-
munidad terrestre sobra el salmón.

4. Haz en tu cuaderno dos cadenas alimenta-


rias diferentes con los siguientes seres vivos.
Bellota Ratón Serpiente
Trébol Conejo Zorro

5. Escribe el nombre de los ecosistemas de el


oso polar, el camello y el orangután.
Oso polar – polo; camello – desierto; orangu-
tán – selva

PARA AMPLIAR
6. Estudio del suelo.
Si añadimos agua oxigenada a un montón de arena limpia, no se producirá espuma, ya que ese suelo no es rico
en humus. En cambio, si añadimos agua oxigenada a un poco de arena negra de las macetas, sí se producirá
espuma, ya que el humus de la tierra y el agua oxigenada reaccionarán.
La razón de que el humus reaccione burbujeando al contacto con el agua oxigenada se debe a la existencia de
bacterias, que contienen una enzima llamada peroxidasa, que descompone el agua oxigenada en agua y oxi-
geno libre, que es el que burbujea.

117
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Interpretar una historia a partir de imáge-


nes con un texto integrado es la finalidad de
esta actividad. Para ello, podemos pedir a los
alumnos que lean la historia completa para a
continuación, escribirla en forma de texto
narrativo. Animarles a inferir conclusiones de
la historia y relacionarlas con los contenidos
de la unidad. También podemos realizar la
actividad al contrario: convertir en cómic un
texto narrativo o informativo.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Utilizar el análisis sistemático y la indaga-


ción científica para conocer el entorno físico.
g Tomar conciencia de la influencia del ser hu-
mano en los hábitats.
g Entender la información contenida en dis-
tintos tipos de texto y en representaciones
gráficas.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. ¿Qué le contó a Carlos su abuelo?
Cómo descubrió que las mariquitas eran beneficiosas para las plantas.

2. ¿Por qué crees que cubrió las plantas con una red?
Para proteger a las plantas.

Conocimiento del área


3. ¿Qué tipo de relación existe entre las mariquitas, los pulgones y las plantas?
Una relación alimentaria.

4. Dibuja una cadena alimentaria con los siguientes eslabones.


Comprobar la corrección del dibujo

Razonamiento
5. Explica cómo influyó la red para que las plantas se llenaran de pulgones.
La red impidió que las mariquitas continuasen alimentándose de los pulgones que a su vez se comían a las plantas.

6. ¿Se hubieran llenado de pulgones las plantas si no hubiera puesto la red? Explica por qué.
Respuesta tipo. No, porque las mariquitas se hubieran comido los pulgones.

118
6
HABILIDADES LECTORAS

g Antes de leer, indicar a los alumnos que en


el apartado “Cambiar de ropaje”, van a en-
contrar las respuestas a estas preguntas:
• ¿Qué animal cambia de color de pelo?
• ¿De qué depende su color de pelo?
• ¿Para qué le sirve cambiar de color?
g Preguntar a los alumnos si ya conocen la
respuesta a alguna de estas preguntas.
Animarles a que expongan lo que saben.
g Después de leer ese apartado, volver a for-
mular las preguntas y animar a que respon-
dan con lo que acaban de aprender.
g En el segundo apartado (“Ver el color
y el calor”), obrar a la inversa. Es decir, pedir
a los alumnos que primero lean el texto y
después formulen o completen las pregun-
tas a las que han encontrado respuesta.
Pueden ser:
• ¿Qué animal puede “ver” a distancia el calor?
• ¿Cómo lo hace?
• ¿Para qué les sirve?
Comprensión literal
¿Qué dos colores de pelo luce el zorro ártico?
Cita dos animales que come la serpiente.

Comprensión deductiva
¿Por qué pasa inadvertido el zorro en invierno? (Su pelaje blanco se confunde con la nieve.)
¿Qué son las radiaciones infrarrojas?
Comprensión crítica
A veces la piel de los zorros y de otros animales se utiliza para hacer abrigos. ¿Qué te parece esta práctica?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Se puede reflexionar con el alumnado sobre las diferentes formas de percibir la realidad. No todos vemos lo
mismo ni todos oímos lo mismo. Algunos animales ven y oyen mucho más que nosotros. Pero incluso entre
los seres humanos existen diferencias. Es importante desarrollar la empatía para saber cómo ven las cosas los
otros, y cuáles son los motivos para comportarse de un determinado modo.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Haciendo que su pelo se vuelva de color blanco.


2. Las serpientes perciben los objetos de diferentes colores según su temperatura. Esto les sirve para localizar a las pre-
sas aunque sea en la oscuridad.

Autoevaluación de la unidad 6: www.primaria.librosvivos.net


119
7
LA MATERIA QUE NOS RODEA

Esta unidad presenta conceptos básicos de Física sobre los estados de la materia, así como sus propiedades
fundamentales: masa y volumen. Se explican los materiales naturales y artificiales y se describen las propie-
dades, características y utilidad de algunos de uso frecuente. Se introduce también el concepto de recurso na-
tural. Además, los contenidos se completan con varios experimentos relacionadas con los conceptos de la uni-
dad, y con la concienciación del alumnado sobre la importancia de reciclar y cómo hacerlo.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

Materia y energía Números y operaciones Comprensión lectora


La materia y los materiales. La décima y la centésima. La orquesta subterránea,
Propiedades Representar números CARLOS PUERTO.
de los materiales decimales. El valor de las
y sus usos. cifras. Leer, escribir y Vocabulario
Recursos naturales comparar números Las palabras polisémicas.
y reciclaje de productos. decimales.
Ortografía
El entorno y su conservación Tratamiento de la información,
Los adjetivos con v.
azar y probabilidad
Consecuencias
del abandono de residuos Búsqueda de datos en Gramática
en el medio ambiente. tablas. Los determinantes.
El artículo.
Cálculo mental
Dividir números que Expresión escrita
acaban en ceros entre 10. Hacer un esquema.
Resolución de problemas Literatura
Buscar los datos en una Las palabras inventadas.
tabla.
Expresión oral
Respetar la opinión de los
demás.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la segunda quincena del segundo trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 7) • Atención a la diversidad: refuerzo
y ampliación. (Fichas unidad 7) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 7) • Láminas didácticas.
(Los estados de la materia y La degradación de los materiales.)

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

120
COMPETENCIAS BÁSICAS
7
Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa.
Utilizar el análisis sistemático y la indagación científica para interactuar con el mundo físico que nos rodea.
Comprender e integrar la información derivada de un experimento en los esquemas previos de conocimiento.
Resolver problemas de forma constructiva y tomar decisiones con autonomía.
Tener habilidad para obtener información y convertirla en conocimiento propio.
Ser capaz de plantearse metas alcanzables a corto, medio o largo plazo.
Expresar una actitud positiva hacia el cambio y la innovación.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Explicar con ejemplos qué es la materia y sus 1. Definir masa y volumen y explicar los distintos
propiedades fundamentales. estados de la materia y las mezclas.
2. Comprender las propiedades de los materiales. 2. Enumerar y explicar algunas propiedades de los
materiales.
3. Identificar algunas aplicaciones de la ciencia en la
creación de materiales. 3. Relacionar las propiedades de los materiales con
sus aplicaciones industriales.
4. Entender el origen natural o artificial de los
materiales. 4. Explicar el origen de los materiales y relacionarlos
con los recursos naturales.
5. Reconocer y explicar algunos factores del medio
5. Realizar experimentos relacionados con las
físico mediante experimentos.
propiedades de los gases y el volumen de los
6. Valorar la adopción de actitudes de respeto por el objetos.
equilibrio ecológico. 6. Comprender el valor de reciclar y explicar las
consecuencias de realizarlo para el medio ambiente.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
La materia: la masa y el volumen. Lectura y realización de Valoración del reciclaje como una
Los estados de la materia. esquemas. medida útil para reducir
Las mezclas. Experimentación sobre el los residuos y la contaminación.
Los materiales: sus propiedades volumen de los objetos y las Desarrollo de actitudes
y aplicaciones. propiedades de los gases. responsables hacia el medio
Análisis y comentario de textos ambiente.
El origen de los materiales. Los
recursos naturales. relacionados con la unidad.
La importancia de reciclar.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Lectura en voz alta


Descubrimiento Atención a la entonación,
de las necesidades del planeta el ritmo y la vocalización.
y los peligros a los que Evaluación de la dicción
está expuesto. de los alumnos.
Sensibilidad Elaboración de esquemas
Importancia de descubrir Demostración
los recuerdos que tienen impacto de la comprensión del texto
emocional. y organización
de la información
Comprensión
de forma diferente.
Valoración de las cualidades que
Desarrollo de una manera
nos caracterizan y nos hacen
eficaz de estudiar.
distintos a los demás.

121
PARA INICIAR LA UNIDAD
Existe una marcada discontinuidad entre las anteriores unidades, centradas en los seres vivos y el cuerpo
humano, y esta, mucho más abstracta, en la que se habla de la materia, de sus propiedades y sus cambios.
Para evitar que esto confunda al alumnado, es importante elaborar un discurso introductorio que les haga refle-
xionar sobre lo que es y lo que no es materia. El experimento de un vaso boca abajo en una pecera con agua es
muy sencillo y llamará la atención de los alumnos. También pueden llevarse al aula unos vasos de plástico gra-
duados para medir diferentes volúmenes de agua, así como una báscula de cocina para medir la masa de dife-
rentes objetos. Conviene insistir en llamar masa al valor en gramos que nos proporciona la báscula.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Qué gas forma las burbujas de las bebidas gaseosas?


Con la respuesta a esta pregunta, dióxido de carbono, podemos comprobar si los alumnos han comprendido el texto.
¿Qué diferencia hay entre un gas y un líquido?
Podemos animar a los alumnos a que describan de forma espontánea las diferencias entre estos dos estados de la mate-
ria y anoten sus comentarios, para debatirlos posteriormente.
Cita tres tipos diferentes de materiales y la utilidad de cada uno de ellos.
Esta actividad permite realizar un cuadro de doble entrada con los materiales que vayan citando los alumnos y la utili-
dad de los mismos, animando a todos a participar.
¿Por qué es importante reciclar los envases de plástico, de vidrio y de cartón?
La respuesta a esta pregunta posibilita plantear en el aula una reflexión acerca de la necesidad del
reciclado de materiales: las personas generamos tal cantidad de residuos que el reciclaje es una autén-
tica necesidad. Reciclar supone no solo recolectar materiales residuales sino además transformarlos en
nuevos materiales que puedan ser reutilizados.

122
7
HABILIDADES LECTORAS LECTURA EN VOZ ALTA

Aunque la lectura en voz alta es una práctica extendida en el aula, será recomendable dedicarle una aten-
ción especial. Leer de forma eficaz en voz alta implica prestar atención al tono, al ritmo, a la expresividad
y al volumen de voz, pero también es necesaria la comprensión del texto para una lectura con fines co-
municativos.
g Dar tiempo a los alumnos para que lean de forma individual y en voz baja el texto.
g Cuando hayan terminado, pedirles que atiendan a la lectura que va a realizar el profesor, como mo-
delo. Hacer notar que no lee mejor quien lee más deprisa, sino quien mejor “comunica” el contenido
de la lectura. Para ello es fundamental respetar las pausas que imponen los signos de puntuación
(comas, puntos…). Leerles de forma expresiva el texto completo.
g Pedir a varios alumnos que lean el segundo párrafo haciendo especial hincapié en la pronunciación de
“las bebidas gaseosas”, como si estuviera escrito entre exclamaciones. Así podrán transmitir a los oyen-
tes la sorpresa del descubrimiento.
g Después de la lectura, se puede proponer a los alumnos que, por grupos, preparen un anuncio radio-
fónico sobre bebidas gaseosas. Puede ser un lema, un diálogo inventado o una descripción de la bebi-
da. Pedir que lo escriban y que prueben a leerlo con diferente entonación, hasta encontrar la que re-
sulte más eficaz y sugerente. Al final, poner en común los anuncios creados por los diferentes grupos.
g Después de la lectura realizar preguntas para evaluar la comprensión lectora.

Comprensión literal
¿De qué gas trata la lectura?
¿A qué invento dio lugar?
Comprensión deductiva
¿Dónde podemos encontrar el dióxido de carbono?
¿Qué importancia tiene en nuestra vida?
Comprensión crítica
¿En qué consiste el trabajo de un científico?
¿Qué ventajas y qué peligros encierra la investigación científica?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Podemos realizar un aprendizaje divertido: se introduce un vaso boca arriba en una pecera, dejando que se
llene de agua, se pone boca abajo y, soplando con una pajita, se va insuflando aire en su interior. Las burbujas
ascienden y van llenando el vaso de aire, que ocupa su volumen y expulsa el agua, con lo que el nivel de líqui-
do de la pecera aumenta.
g Puede también pesarse un globo vacío y el mismo globo lleno de aire, para comprobar que el aire tiene masa.
g Igualmente, si se pesa un vaso lleno de agua y luego lleno de arena, se podrá comparar la diferente masa que
tienen dos volúmenes iguales de distintos materiales... Estos sencillísimos experimentos son muy llamativos
para los alumnos, y les servirán de referencia para asimilar los conceptos que se plantean en la unidad.

123
PUNTO DE PARTIDA
g La manipulación de materiales y de instru-
mentos de medida que se plantea en las
sugerencias didácticas puede ser un exce-
lente punto de partida, ya que la simple ex-
posición de los conceptos de masa y volumen
no suele bastar para que los alumnos los asi-
milen y, menos aún, los manejen con soltura.
g La identificación de la materia con aquello
que se puede tocar y medir puede plantear di-
ficultades, pero si los alumnos han visto as-
cender burbujas y han medido el volumen de
aire atrapado en un vaso graduado puesto
boca abajo en una pecera llena de agua, se en-
cuentran en una posición ventajosa para iden-
tificar la materia, incluso la que no se ve ni
puede palparse, como el aire.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Después de los experimentos planteados, los alumnos están en disposición de diferenciar claramente los con-
ceptos de masa y volumen. Detallar las unidades de medida que se utilizan en cada caso poniendo ejemplos
cercanos a los alumnos.
g El experimento con la jeringuilla es muy esclarecedor: pueden llevarse varias jeringuillas sin aguja (el tama-
ño idóneo es el de 20 ml), para comprimir aire en su interior tal como muestran las fotografías. Puede obser-
varse además que el aire se deja comprimir con bastante facilidad, pero que, al soltar el émbolo, si mantene-
mos tapada la boca de la jeringa para que el aire no pueda escapar, el aire comprimido tiende a expandirse
de nuevo, empujando el émbolo hacia atrás, hasta que recupera casi el volumen inicial; es decir, el aire es elás-
tico, se comporta como si fuera “de goma”.
g Para reforzar el concepto de cambio de estado, el profesor puede mostrar tres cartulinas con dibujos del agua,
una en estado sólido (cubitos), otra en estado líquido (gotas) y la última en estado gaseoso (vapor), y pedirles
que identifiquen los tres estados.
Si buscamos una representación de las emociones entre los diferentes estados de la materia, los líquidos, en
concreto el agua, son los más adecuados. Las emociones deben fluir como el agua de un río. Si se estancan,
huelen mal, si se obstruyen, pueden provocar problemas. Comentar con los alumnos que en nuestro cuerpo
tenemos un gran porcentaje de líquidos.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

124
7
Comparar distintos tipos
de materia
g Proponer que los alumnos se dividan en
grupos y realizar la experiencia que se
propone sin leer el texto. Preguntar a los
alumnos, antes de realizar la experiencia,
qué creen que ocurrirá al apretar el ém-
bolo en las dos jeringuillas.
g Una vez realizada la experiencia, pro-
poner que opinen sobre cuál es la razón
de que la jeringuilla con agua y la je-
ringuilla con aire no se hayan compor-
tado igual al presionar el émbolo.

PARA SABER MÁS


g Solemos llamar sólido a todo aquello que conserva su forma, sin adquirir la forma del recipiente que lo
contiene, pero en realidad el concepto físico de “sólido” es bastante más restrictivo, y se reserva para la
materia que está cristalizada.
g La materia no cristalina, llamada materia amorfa, no es realmente sólida, ya que puede cambiar de forma,
aunque sea muy lentamente. Así, por ejemplo, el vidrio de las ventanas, a pesar de ser rígido y de presen-
tar una aparente solidez, es en realidad un líquido, aunque de muy elevada viscosidad. Lo mismo puede
decirse del hielo, y la prueba es que cuando forma las gigantescas acumulaciones que dan origen a los gla-
ciares, fluye como si se tratara de un río de materia viscosa.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Indica cuáles de los siguientes ejemplos son materia, y en qué estado se encuentran.
El altavoz, las rocas de la cascada, la taza y su plato y el globo se encuentran en estado sólido. El agua de la cas-
cada se encuentra en estado líquido. El aire del globo, en estado gaseoso.

2. Indica si estas mezclas son homogéneas o heterogéneas.


a) Mezcla homogénea. b) Mezcla heterogénea.

125
PUNTO DE PARTIDA

g El contenido de este apartado resulta, en gran


parte, conocido para los alumnos, ya que está
referido a objetos que pueden ver a diario en
su entorno próximo; lo que puede suponerles
una novedad es el nombre de las propiedades
que presentan los materiales: dureza, resis-
tencia y elasticidad, por ejemplo, son con-
ceptos que suelen resultar muy confusos, por
lo que conviene insistir en ellos.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Puede reunirse en el aula una pequeña colección de objetos cotidianos, traídos de su casa por los alumnos
o recopilados en la misma clase, para estudiar de qué material están hechos y qué propiedades los hacen
útiles.
g La conducción del calor es otro contenido que se presta a una investigación muy sencilla: se ponen dos clips
sujetos con un poco de mantequilla en el extremo de dos cucharas, una de madera y otra de metal, ambas
más o menos del mismo tamaño, y se sumergen ambas (por el extremo opuesto al del clip), en un vaso
de agua muy caliente. La cuchara de metal conduce bien el calor, la mantequilla se derrite enseguida y
el clip se desprende; la cuchara de madera, por su parte, continúa con el clip pegado, ya que la madera
no es buena conductora del calor y por eso la mantequilla no llega a derretirse (salvo que en el aula haga
mucho calor).
Comentar que no todas las personas tenemos las mismas aptitudes: habilidad para la pintura, para la músi-
ca, para el deporte, para contar chistes... Las distintas cualidades que tenemos son lo que nos diferencia.
Reflexionar sobre la necesidad de comprender a los demás.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

126
7
PARA SABER MÁS
La descomposición de la luz
g Los colores en los que se descompone la
luz blanca son rojo, anaranjado, amarillo,
verde, azul, añil y violeta, por lo que los
alumnos pueden deducir que la luz blanca
se compone de la superposición de esos
colores. La descomposición de la luz blanca
se debe a los estudios que en el siglo XVII re-
alizó el genio Isaac Newton.
g Algunas aplicaciones de este principio de
la descomposición de la luz es el uso de la
cuatricomía (cian, amarillo, magenta y ne-
gro) en las artes gráficas, y el modelo de
mezclas de colores RGB que se utiliza en las
pantallas de los ordenadores, que consi-
guen toda la gama de colores a partir de
algunos colores básicos.
g El vidrio presenta una elasticidad similar a
la de algunas rocas, aunque su fragilidad es
mucho mayor. Puede ponerse de mani-
fiesto esta elasticidad si en un espejo
grande, como una luna de armario, damos
unos golpecitos con los nudillos: el cristal
tiembla al ser recorrido por las “ondas sís-
micas” (ondas mecánicas elásticas), y nues-
tra imagen acusa esa deformación.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Relaciona en tu cuaderno cada material con sus propiedades.


Goma Impermeabilidad Plástico Dureza
Asfalto Transparencia Cobre Fragilidad
Metales Conducción eléctrica Rocas Resistencia
Cristal Elasticidad Vidrio Conducción de la electricidad

2. Completa las frases en tu cuaderno con las siguientes palabras: aislante, conductor.
Si removemos sopa hirviendo con una cuchara de metal, podemos quemarnos, porque el metal es buen conductor
del calor. Pero si usamos una cuchara de madera, no nos quemamos, porque la madera es un buen aislante del calor.

127
PUNTO DE PARTIDA

g Este epígrafe plantea una reflexión sobre la


diversidad de materiales que el ser humano
utiliza para diversos fines. La lista es intermi-
nable, y en el texto se mencionan tan solo al-
gunos especialmente importantes, cotidia-
nos y fáciles de reconocer.
g Se puede pedir a los alumnos que piensen en
otros materiales que utilizan a diario: ense-
guida mencionarán diferentes tipos de plás-
ticos, la madera, el vidrio, la pintura, el pa-
pel...

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Es interesante plantear la cuestión de qué propiedades de cada material lo hacen especialmente útil para cada
uso. Para ello, es conveniente animar a los alumnos a desarrollar esta idea elaborando en la pizarra un listado
con los comentarios que vayan proponiendo.
g La distinción entre materiales naturales y artificiales permite introducir el tratamiento industrial de las mate-
rias primas, y da paso al concepto de recurso natural, con el que se plantea una reflexión sobre su utilización
adecuada y sobre la importancia del reciclaje. Podemos enumerar los múltiples recursos naturales que nos pro-
porciona la naturaleza, dando pie a entablar un debate ordenado en el aula sobre la importancia del uso sos-
tenible de tales recursos.
Se puede pedir a los alumnos que busquen materiales con los que puedan representar diferentes emocio-
nes y sentimientos. Por ejemplo, la ternura con un peluche.
Los recursos naturales son limitados. Muchos pueblos del Amazonas sufren al ver cómo se talan los árbo-
les de la selva en la que viven y de la que obtienen lo necesario para cubrir sus necesidades. Resaltar la im-
portancia que tiene desarrollar una sensibilidad hacia la naturaleza y hacia los recursos del planeta. ¿Qué
sienten cuando ven una catástrofe natural? ¿Puede el ser humano remplazar lo que se destruye?
Hacer una comparación entre el tiempo que tardan en descomponerse los materiales y el tiempo que tar-
da una persona en olvidar ciertas experiencias de la vida. Se puede comparar el impacto que produce per-
der un campeonato deportivo con la pérdida de un ser querido. Pueden aportar experiencias cargadas de
emoción en diferentes grados y reflexionar sobre el tiempo que se tarda en olvidar.

128
7
La importancia del reciclaje
Elaborar un listado con los materiales
que comúnmente se reciclan: papel y
cartón, vidrio, metal, pilas, consumibles
informáticos, plásticos, electrodomésti-
cos, aceites, textiles, etc.
g Comentar que en muchas de nuestras
viviendas el progreso de la tecnología
ha hecho que nuestros ordenadores per-
sonales se vayan quedando obsoletos
en poco tiempo. Sin embargo, muchas
organizaciones recogen nuestros orde-
nadores viejos porque aún pueden
resultar de utilidad o algunos de sus
componentes pueden usarse como re-
puestos.
g La materia orgánica también puede re-
ciclarse para la elaboración de un abono
orgánico denominado compost.

PARA SABER MÁS


g La fabricación de pasta de papel es una práctica muy sencilla: basta con poner papeles usados en un reci-
piente con agua durante unas horas (puede dejarse preparado de un día para otro) y añadir finalmente un
poco de goma blanca o goma arábiga. La pasta resultante puede utilizarse para moldear figuras como
caretas, o puede extenderse sobre una superficie y dejarse secar para obtener cartón. Es una práctica que
ilustra el proceso de reciclaje y el proceso de fabricación de papel.
g Actualmente, los recursos naturales se utilizan a un ritmo superior al que pueden regenerarse. La civiliza-
ción occidental consume cantidades gigantescas de energía, y ante la posibilidad de que la escasez de
recursos produzca un desequilibrio entre la demanda y las posibilidades de oferta, las empresas que obtie-
nen, procesan y distribuyen estos recursos energéticos han empezado a diversificar su producción, inves-
tigando en energías alternativas, como la solar o la eólica, que hasta ahora no se habían considerado ren-
tables. El resultado es que, en apenas diez años, se han desarrollado aerogeneradores (los “molinos de
viento”) mucho más baratos y con un rendimiento más de cien veces superior. La investigación científica
y tecnológica logra a veces resultados sorprendentes.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Indica qué materiales forman estos objetos, y señala si son naturales o artificiales.
a) El guante es de cuero, un material natural.
b) La botella es de plástico, un material artificial.
c) El avión es de papel, un material artificial.
d) La cuchara es de madera, un material natural.

129
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER
g El esquema conceptual se puede completar y
convertirlo así en un breve resumen de la uni-
dad. Por ejemplo, se puede pedir a los alum-
nos que añadan al esquema que los mate-
riales pueden tener diferentes utilidades,
citando algunos ejemplos.
g Una vez leído el esquema y realizado las ac-
tividades, con el libro cerrado, que los alum-
nos reproduzcan el mapa conceptual en su
cuaderno.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

La materia tiene masa y ocupa un volumen.


Los estados de la materia son: sólido, líquido y gaseoso.
La materia puede encontrarse como materia pura o como mezcla.
Las mezclas pueden ser: mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.
Las propiedades de los materiales son: dureza, resistencia, elasticidad, impermeabilidad,
conducción eléctrica, capacidad de dejar pasar la luz y conducción del calor.
Según su origen los materiales pueden ser naturales o artificiales.

130
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 7
PARA REPASAR
1. Completa en tu cuaderno estas frases.
a) El volumen es el espacio que ocupa la materia.
b) La masa es la cantidad de materia que posee
un objeto.

2. Copia las dos columnas y relaciónalas me-


diante flechas.
Gas – Tiende a escapar del recipiente
Líquido – Adopta la forma del recipiente
Sólido – Conserva su forma propia

3. ¿Cómo se llaman las mezclas en las que se


distinguen sus ingredientes? ¿Y las mezclas
en las que no se distinguen? Pon dos ejem-
plos de cada tipo de mezcla.
Mezcla heterogénea. Ejemplos: Macedonia. Le-
che y cereales.
Mezcla homogénea. Leche y azúcar. Yeso y agua.

4. Busca en el diccionario el significado de vi-


drio y cristal. Explica en qué se diferencian.
Vidrio: Sustancia dura, frágil, transparente por lo
común, que se obtiene fundiendo sílice con po-
tasa o sosa y pequeñas cantidades de otras ba-
ses. Cristal: Cuerpo que naturalmente tiene forma
poliédrica más o menos regular.
Diferencia: El cristal es natural y el vidrio es arti-
ficial.
5. Señala qué material es opaco, cuál es transparente.
1. Ladrillos: opaco. 2. Vaso de vidrio: transparente.

6. Explica qué son los recursos naturales y pon cuatro ejemplos.


Llamamos recurso natural a todo aquello que obtenemos de la naturaleza y nos proporciona un beneficio.
Ejemplos: la madera, el agua, los minerales o el petróleo.

7. Indica qué materiales se han utilizado en los siguientes casos y explica por qué. Describe las propiedades
de cada uno de estos materiales.
a) Cuero (resistente y fácil de coser) y goma (elástico e impermeable) para las zapatillas deportivas.
b) Asfalto (impermeable y resistente) para el firme de la carretera.

PARA AMPLIAR
8. Medimos el volumen de un objeto.
El volumen del objeto.
50 ml aproximadamente.

131
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Esta actividad busca que el alumno tome de-


cisiones a partir de un cartel informativo. Po-
demos comenzar animando a los alumnos a
que analicen la información que nos muestra
el cartel. Explicarles qué es un eslogan y que
a continuación identifiquen el de la campaña
(“Juega limpio: tu colaboración es impor-
tante”). Preguntarles por qué hay distintos
tipos de letra en el cartel. Diferenciar la in-
formación: primero, se anima al público para
que recicle; después, se nombran los objetos
que se pueden reciclar; y, por último, se ex-
plican algunos productos que resultan de la
actividad de reciclar. Es decir, el cartel res-
ponde a las preguntas de qué, cómo y para
qué.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Resolver problemas de forma constructiva y


tomar decisiones con autonomía.
g Tener habilidad para obtener información y
convertirla en conocimiento propio.
g Ser capaz de plantearse metas alcanzables a
corto, medio o largo plazo.
g Expresar una actitud positiva hacia el cambio
y la innovación.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. ¿Qué mensaje quiere trasmitir a los niños el cartel que ha enviado el Ayuntamiento a todos los colegios?
Que la colaboración de los niños es importante para separar y reciclar los residuos.

Conocimiento del área


2. A las características de los materiales se les llama propiedades. ¿Cuáles son las propiedades más impor-
tantes de los materiales?
Dureza, resistencia, elasticidad, impermeabilidad, conducción eléctrica, capacidad de dejar pasar la luz y conduc-
ción del calor.

Razonamiento
3. Explica dónde tirarías estos residuos.
Caja de cartón: Contenedor para envases de cartón, papel, periódicos y revistas.
Pilas gastadas: Contenedor para pilas gastadas.
Tetra brik vacío: Contenedor para envases de plástico, latas y envases.

132
7
HABILIDADES LECTORAS

ELABORACIÓN DE ESQUEMAS

Cuando un alumno es capaz de realizar un es-


quema que recoge la información más im-
portante, demuestra que ha comprendido lo
leído y que es capaz de organizar la informa-
ción de una forma diferente. Hacer esquemas
ayudará al alumno a desarrollar una manera
eficaz de estudiar.
g Pedir a los alumnos que lean en voz baja y
de forma independiente “La huella de los
materiales”.
g Mientras los alumnos leen, apuntar en la pi-
zarra un borrador de esquema. Podría ser
parecido a este:
Lenta ➝ Contaminación
Materiales ➝ Degradación
Rápida
Cuando hayan terminado de leer, pedir a
g
un alumno o alumna que salga a la pizarra
para completar el esquema (puede incluir
ejemplos de materiales que tardan en de-
gradarse, escribir debajo de cada uno el nú-
mero de años que tarda…).
g Reflexionar con los alumnos: ¿recoge el es-
quema la información más importante de la
lectura? ¿Podría haberse hecho de otra ma-
nera? ¿Qué información falta? ¿Será más
fácil recordarlo así? ¿Por qué?
Después de la lectura, elaborar preguntas para evaluar la comprensión lectora.
Comprensión literal
¿Qué diferencia existe entre el tiempo de degradación de un papel y una pila?
Comprensión deductiva
¿Qué consecuencias puede tener que tires un chicle al suelo?
Comprensión crítica
¿Qué tipo de materiales recogen cada uno de los contenedores que ves por la calle? ¿Sabrías decir dónde están
los más cercanos a tu casa o al colegio? ¿Los utilizas?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
g La contaminación química del medio natural tiene consecuencias muy graves: el aceite o el mercurio de las
pilas producen una contaminación química muy grave, que puede degradar gravemente la calidad de las aguas
subterráneas y del suelo.
g La contaminación física tiene consecuencias diferentes, pero no menos graves: el vidrio de las botellas puede
hacer de lupa y provocar incendios forestales; los plásticos que son arrastrados hasta el mar, acaban provo-
cando la muerte por asfixia a muchos animales marinos.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Respuesta tipo. La degradación natural del plástico es lentísima, de forma que contamina el medio natural durante
mucho tiempo.

Autoevaluación de la unidad 7: www.primaria.librosvivos.net


133
8
LAS MÁQUINAS, LOS APARATOS
Y LOS INVENTOS
El principal objetivo de esta unidad es que los alumnos conozcan las características y funciones de algunas
máquinas, y el valor del progreso tecnológico en la vida de las personas. Para ello, se definen conceptos como el
de fuerza, y se describen el funcionamiento de las máquinas simples y la importancia de la rueda y de otros
inventos en la historia de la humanidad. Por otra parte, se hace reflexionar al alumnado sobre las necesidades
que resuelven las máquinas, y se le conciencia para que tome medidas de precaución a la hora de utilizarlas.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

Materia y energía Números y operaciones Comprensión lectora


Identificación de fuerzas. Sumar y restar números Todo marcha sobre ruedas,
decimales. GRAHAM GREENE.
Objetos, máquinas y
tecnología Tratamiento de la información, Vocabulario
Máquinas y aparatos. azar y probabilidad Las palabras homófonas.
La importancia de los Construir tablas de datos.
avances científicos. Ortografía
La medida: estimación y Las palabras con h y sin h.
Cambios en el tiempo cálculo de magnitudes
Acontecimientos y Monedas y billetes. Leer y Gramática
personas relevantes. escribir precios. Operar con Los determinantes
euros y céntimos. demostrativos.
Cálculo mental Expresión escrita
Dividir números que Escribir un cuento.
acaban en ceros entre 100 y
1.000. Literatura
Los mitos.
Resolución de problemas
Construir una tabla de Expresión oral
equivalencias. Ofrecer ayuda.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la tercera quincena del segundo trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 8) • Atención a la diversidad: refuerzo
y ampliación. (Fichas unidad 8) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 8) • Lámina didáctica.
(Los tipos de palancas.)

Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

134
COMPETENCIAS BÁSICAS
8
Adquirir y utilizar correctamente el vocabulario específico relacionado con las máquinas para expresar ideas
y emociones.
Analizar de forma sistemática el funcionamiento de algunas máquinas para interactuar con el mundo físico.
Identificar problemas para encontrar soluciones.
Comprender la naturaleza de un texto para interpretar correctamente la información que contiene.
Apreciar la creatividad implícita en el desarrollo de máquinas, aparatos e inventos creados para mejorar la vida de
las personas.
Desarrollar habilidades para entender que los conflictos forman parte de la convivencia.
Tener una actitud positiva hacia el cambio y la innovación.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Relacionar la fuerza con los cambios en los 1. Explicar los efectos de la fuerza en los objetos
objetos. y clasificarlas en fuerzas de contacto y a distancia.
2. Conocer la importancia de las máquinas 2. Describir el funcionamiento de la palanca y sus
y clasificarlas en simples y compuestas. distintos tipos, el plano inclinado y la polea.
3. Comprender la aportación de los avances 3. Saber que la rueda fue un invento esencial
tecnológicos en la solución de las necesidades de y describir otros inventos fundamentales para
las personas. mejorar la vida de las personas.
4. Tener conciencia de las precauciones que hay que 4. Enumerar algunas precauciones que hay que
tomar a la hora de utilizar aparatos. tomar a la hora de manejar aparatos eléctricos.
5. Aprender a ser un consumidor responsable. 5. Comparar distintos productos y elegir el más
adecuado a las necesidades.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
Los efectos de la fuerza. Identificación de los elementos Actitud positiva hacia el cambio
La utilidad de las máquinas: que mueven una bicicleta. y la innovación.
máquinas simples y compuestas. Reconocimiento de los distintos Conocimiento del peligro de
La palanca, el plano inclinado y la tipos de palancas. utilizar aparatos eléctricos sin
polea. Realización de un cartel para tomar precauciones.
Los inventos resuelven problemas: tomar precauciones. Aprecio por la reflexión a la hora
la rueda y otros inventos. Análisis y comentario de textos de comprar.
Las precauciones en el manejo de relacionados con la unidad.
aparatos.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Identificación de la idea


Descubrimiento de lo que principal
sienten otras personas. Identificación de la idea que quiere
transmitir el autor de un texto.
Sensibilidad
Reconocimiento Identificación de la estructura
de las necesidades comunes del texto
a todos los seres humanos. Anticipación de hipótesis.
Comprensión Síntesis del contenido
de los párrafos de un texto.
Comprensión de que
el esfuerzo y la persistencia Reconocer
son necesarios para conseguir la estructura del texto.
cualquier meta.

135
PARA INICIAR LA UNIDAD
Esta unidad, al igual que la anterior, se presta a la manipulación de dispositivos sencillos en el aula que permi-
tan mostrar la utilidad de las máquinas, herramientas y aparatos, así como la interpretación de objetos cotidia-
nos, buscando en ellos las máquinas simples que los componen.
La historia está llena de personajes que aplicaron su ingenio para diseñar máquinas que han resuelto importantes
problemas, desde los ingenieros egipcios hasta los actuales, pasando por Arquímedes, Leonardo da Vinci, Galileo o
Newton, son muchos los que aportaron a la humanidad algún invento que hoy forma parte de nuestra vida.
Es importante hacer notar a los alumnos que no podríamos concebir nuestro modo de vida actual sin las máqui-
nas. Se les puede pedir que reflexionen e identifiquen aparatos o máquinas a su alrededor.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿En qué mecanismo se basó el invento del velcro?


La pregunta puede ayudar a reflexionar sobre la idea de que muchos inventos se desarrollaron gracias a una mezcla de
casualidad y sagacidad por parte de los científicos, que se pararon a pensar por qué se producía tal efecto o fenóme-
no ante una determinada situación.
Cita tres máquinas que utilices de forma habitual y di qué utilidad tiene cada una de ellas.
Animar a los alumnos a participar para descubrir si conocen el concepto de máquina y si tienen clara su utilidad.
¿Cuál es para ti el invento más importante que ha realizado el ser humano?
La pregunta permite al profesor organizar en el aula un debate en el que los alumnos defiendan sus propias tesis acerca
de qué invento consideran el más importante. Descubrir sus propias motivaciones.
Cita un invento que permita desplazarse a las personas que no pueden andar.
Con esta pregunta podemos hacer que los alumnos reflexionen acerca de la utilidad de los inven-
tos, y de cómo estos nos pueden ayudar a resolver, incluso, problemas de salud.

136
8
HABILIDADES LECTORAS IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL

Identificar la idea principal de un texto implica tener en cuenta el propósito de lectura, los conocimientos
previos del lector y lo que el autor quiere transmitir. A partir de estos factores, el alumno distinguirá qué
elementos del texto son importantes y cuáles, secundarios.
g Leer el título de la unidad “Las máquinas, los aparatos y los inventos” y dar un tiempo a los alumnos para
observar la ilustración. ¿De qué creen que tratará el texto?
g Pedir a varios alumnos que lean, de forma encadenada y en voz alta, toda la lectura.
g Reflexionar con los alumnos: ¿qué relación existe entre el texto que trata sobre George de Mestral
y el texto de la segunda parte? (El texto inicial se refiere a un invento en particular, mientras que la
segunda parte trata de los inventos en general. Podría decirse que la primera parte sirve como ejemplo
de lo que se explica después.)
g Comentar a los alumnos que una o dos oraciones del texto recogen lo más importante que se nos quie-
re transmitir, algo relacionado con el título de la unidad (son las dos últimas frases: “Muchos de estos
inventos han estado inspirados…” hasta “… no perjudique el medio ambiente”). ¿Qué dos oraciones ele-
girían? Preguntar a varios alumnos y pedir que justifiquen su elección.
Después de la lectura, elaborar preguntas para evaluar la comprensión lectora.

Comprensión literal
¿Qué semillas inspiraron al suizo George de Mestral para el invento del velcro?
¿Qué inventos se nombran en la lectura?
Comprensión deductiva
¿Cuál crees que fue la primera máquina de la historia? (La rueda.)
¿Quién fue el inventor del submarino? Investígalo. (Isaac Peral.)
Comprensión crítica
En la lectura se cita el peligro de dañar el medio ambiente. ¿Qué uso incorrecto de inventos perjudica el
medio ambiente? (Humos, lacas, pilas…) ¿Cómo se podría evitar?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Las herramientas son las primeras máquinas sencillas que utilizaron nuestros antepasados.
g Podemos plantear cómo fabricarían ellos, utilizando los materiales que puedan conseguir fácilmente, un ins-
trumento cortante, un instrumento para agujerear un tejido y coserlo o un instrumento para pulir una
superficie, etc.
g Se puede pedir también a los alumnos que hagan una breve descripción y una ilustración de una herramien-
ta, indicando para qué se utiliza.
También se pueden confeccionar letreros con advertencias sobre la importancia de utilizar protecciones ade-
cuadas al realizar trabajos peligrosos. Esta actividad es sencilla y resulta divertida, a la vez que permite tra-
bajar los contenidos transversales mencionados, en relación con la seguridad y el cuidado de la salud.

137
PUNTO DE PARTIDA
g En esta unidad se explica el uso de las má-
quinas para facilitar la vida a las personas y
para ahorrar energía (menor uso de fuerza).
Los alumnos deben tener claro el concepto de
fuerza (les cuesta porque es algo ambiguo
para ellos). Con esta intención, se comienza
con la expresión “¡Qué fuerte eres!” relacio-
nándola con la fuerza. Es importante que di-
ferencien bien entre lo que es la fuerza en sí
y sus efectos (movimiento y deformación).
Además, debemos aclarar que las fuerzas se
pueden ejercer por contacto o a distancia
(también les cuesta entender cómo actúa este
segundo tipo de fuerzas).
g También en la unidad anterior se definió el
concepto de recurso natural. En esta se alude
a los recursos energéticos, como los combus-
tibles o la electricidad, necesarios para el fun-
cionamiento de las máquinas.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Se puede utilizar una pelota de goma blanda para demostrar los dos efectos de la aplicación de una fuerza
explicados en esta página. Puede resultar interesante la siguiente actividad a realizar por parejas: un alumno
pone un ejemplo de aplicación de fuerza y su compañero dice a cuál de los dos tipos pertenece.
g La experiencia de frotar una barrita de plástico sobre un tejido de lana y acercarla a unos trozos de papel les
puede ayudar a experimentar directamente las fuerzas que actúan a distancia.
g Describir que todas las máquinas no son iguales: hay máquinas simples y otras compuestas. Animar a los
alumnos para que elaboren un listado con ejemplos de máquinas de los dos tipos.
Se puede pedir a los alumnos que se imaginen la vida de una familia de un lugar donde no se disponga de
algunos inventos que nos facilitan la vida, como la lavadora o la cocina. ¿Qué aspectos de su vida son dife-
rentes? ¿Cómo se sentirían si alguien llevase de repente la electricidad hasta su casa? Ver ventajas e inconve-
nientes de los inventos: algunos nos facilitan la vida, otros, la ponen en peligro.
¿Qué inventos o máquinas serían de más utilidad en el desierto? Hay personas que viven en el desierto y no
saben lo que es un grifo de agua. Reflexionar sobre aquellos inventos que deberían estar presentes en la vida
de todos los seres humanos, mejorando su calidad de vida, y que piensen en cuáles no son necesarios.
Las personas fabrican herramientas desde la Prehistoria. La capacidad creativa del ser humano es la que
puede diseñar aquellos objetos que necesita. ¿Qué sienten los inventores cuando fracasan una y otra vez?
¿Qué sienten el día en el que, por fin, consiguen lo que estaban buscando? ¿Qué les gustaría poder inventar
a ellos para mejorar la calidad de vida de las personas?

138
8
La bicicleta: una máquina
compuesta
g Es importante que aprecien el poten-
cial que tiene el uso de la bicicleta como
transporte habitual en las ciudades. El
ahorro de energía, la reducción de con-
taminación y la mejora, en todos los
sentidos, de la salud de los ciudadanos,
que se verían beneficiados de una re-
ducción del tráfico a motor, hace acon-
sejable el uso generalizado de la bici-
cleta.
g A los alumnos se les puede pedir que
busquen curiosidades sobre la bicicle-
ta como, por ejemplo, en qué países de
Europa o del mundo se usan más, cómo
se llaman las diferentes partes de una
bicicleta, qué tipos de bicicletas hay, qué
ventajas tiene su uso en lugar de los
automóviles, etc. Con esta información
podrían realizar individualmente o en
pequeño grupo un mural.
g Elementos de la bicicleta que intervie-
nen en el movimiento: pedales, biela,
cadena, ruedas, dirección, frenos, ejes,
piñones, platos, cambios…

PARA SABER MÁS


g En el Antiguo Egipto, dos ruedas unidas a una barra formaban una bicicleta rudimentaria. En China, había
otra parecida pero con ruedas de bambú. Leonardo da Vinci realizó un boceto de una bicicleta (1490) con
cadena y pedales. En Francia (1790) el conde Mede de Sivrac inventa el “celerífero” o “caballo de ruedas”, un
listón de madera terminado en cabeza de animal y montado sobre dos ruedas. En 1813, un aristócrata ale-
mán, Drais, cambió mucho el diseño del celerífero, haciéndolo más cómodo, manejable y rápido. Se le llamó
“máquina andante” y, posteriormente, velocípedo, que evolucionó rápidamente. El inventor de la primera
bicicleta con pedales se cree que fue Macmillan Kirkpatrick, en 1839. Años después, Gavin Dalzell de
Lesmahagow le copió la idea y difundió tanto su uso que se le consideró durante mucho tiempo el inventor
de la bicicleta. Cerca de 1890, el inglés John Boyd Dunlop inventó una cámara de tela y caucho, que se infla-
ba con aire y se colocaba en la llanta. Además, inventó una cubierta, también de caucho, para que no se pin-
chara la cámara. Estos inventos de Dunlop casi no han cambiado hasta nuestros días.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Indica si la siguiente fuerza cambia el estado de movimiento del objeto o lo deforma.


a: Cambia el estado de movimiento del objeto. b y c: Deforman el objeto.

2. Indica qué tipo de fuerza es la que ejerce un imán sobre un clavo de hierro.
Fuerza a distancia.

139
PUNTO DE PARTIDA

g Esta es, probablemente, la primera vez que los


alumnos realizan un estudio analítico de un
sistema físico para identificar sus compo-
nentes y su comportamiento. Esto exige de
ellos un cambio en la forma de ver las cosas,
por lo que este epígrafe necesita una lectura
cuidadosa y, posiblemente, repetida.
g La manipulación de palancas en el aula, la
realización de ejercicios en los que se locali-
cen los tres elementos o el escribir en su cua-
derno un resumen con los tres tipos de pa-
lancas, les ayudará a familiarizarse con estos
dispositivos y a superar una posible confusión
inicial.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g La polea y la palanca se prestan a todo tipo de manipulaciones en el aula: un listón de madera y un gancho
para colgar un pequeño peso que haga de resistencia son suficientes para diseñar cualquier tipo de palanca.
Es importante que los alumnos las dibujen y localicen sus elementos.
g Para fabricar una polea se puede utilizar un simple carrete de hilo vacío, o cortando dos círculos de cartón y
pegándolos a ambos lados de una tapa circular de diámetro algo menor que los círculos.
g Es también muy didáctico interpretar elementos del entorno inmediato buscando poleas y palancas.
g Podemos preguntar a los alumnos dónde se puede encontrar permanentemente planos inclinados en la ciu-
dad. La respuesta (las rampas de acceso para sillas de ruedas), obviamente, va encaminada tanto a ejemplifi-
car el uso del plano inclinado como para recordar la necesidad de adaptar el entorno a las personas con dis-
capacidad para hacerles la vida más fácil. Podemos comentar la responsabilidad de todos para que estos acce-
sos estén siempre libres de obstáculos (vehículos, etc).

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

140
8
Reconocer diferentes tipos
de palancas
g Podemos animar a los alumnos a que,
por grupos, dibujen diferentes palancas
y anoten dónde se encuentra cada uno
de los elementos de las mismas. La ela-
boración de los esquemas les ayudará
a clasificarlas según el tipo al que co-
rrespondan.
g Las tijeras son una palanca de primer
género.

PARA SABER MÁS


g La palanca es una máquina simple rever-
sible. En una palanca de primer género,
por ejemplo, al poner el punto de apoyo
cerca de un extremo de la palanca (ex-
tremo A), podemos obtener una fuerza
grande en A aplicando una fuerza pequeña
en el extremo B, aunque en el extremo B tendremos que hacer un recorrido mayor que en el A. Así, el despla-
zamiento de B se traduce en la fuerza de A.
g Esta es la clave de la reversibilidad: si queremos obtener amplitud de desplazamiento y no fuerza, debere-
mos utilizar la palanca “al revés”, aplicando la fuerza en el extremo A. Así, con un desplazamiento pequeño
de A, obtendremos un desplazamiento grande de B.
g Nuestras articulaciones son palancas en las que se aplica este principio. Por ejemplo, nuestro antebrazo es
una palanca de primer género. La fuerza ejercida por el bíceps, se aplica muy cerca del codo (es decir, cerca
del punto de apoyo) y consigue un gran desplazamiento del extremo A, en el que se sitúa la mano.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Indica qué tipo de máquina es la que se utiliza para:


a) Una palanca de segundo género.
b) Un plano inclinado (rampa).
c) Una polea.
2. Completa las siguientes frases.
a) El teleférico se mueve con un sistema de poleas.
b) El balancín es un tipo de palanca (de primer género).
c) En la montaña rusa de la feria, la primera subida es un plano inclinado.

141
PUNTO DE PARTIDA

g En este epígrafe, además de mencionar la


rueda, se introduce una sencilla clasificación
de las máquinas que utilizamos habitual-
mente.
g La clasificación no es exhaustiva, por ejemplo,
no se mencionan las máquinas de producción
industrial, ni la maquinaria agrícola, pero el
alumno podrá asimilar la idea de que el
mundo actual no podría concebirse sin las
máquinas, y de que estas normalmente son
diseñadas para solucionar problemas con-
cretos o para cubrir determinadas necesida-
des del ser humano.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Comentar a los alumnos que los grandes inventos han surgido a partir del intento de dar solución a las
necesidades de las personas. Se pueden citar algunos inventos importantes, como la fotografía, el reloj, el
bolígrafo, etc. Podemos encontrar numerosas páginas webs con las que reforzar los contenidos de este epí-
grafe.
g Se puede sugerir a los alumnos la realización de un pequeño mural individual en el que peguen fotografías o
realicen dibujos de un tipo concreto de inventos: electrodomésticos, máquinas industriales, maquinaria agrí-
cola, aparatos de telecomunicaciones, vehículos, etc. El conjunto de los murales puede utilizarse como una cla-
sificación ilustrada con ejemplos, que completará eficazmente el contenido del epígrafe.
¿Cómo creen los alumnos que se pudo inventar la rueda? Que piensen sobre cómo surgió la idea y debido a
qué tipo de necesidades.
Al hablar de la brújula, en el contexto de los inventos modernos, se puede reflexionar sobre la importancia de
saber cuáles son nuestras metas y objetivos, hacia dónde nos dirigimos. Para ello, las emociones nos resultan
de mucha utilidad, pues nos muestran cómo nos sentimos y cómo debemos actuar, y funcionan como una
brújula en nuestra vida. El norte sería el sentimiento de bienestar, hacia donde todos queremos ir, estar bien
con uno mismo y con los demás. Si nos desviamos de este objetivo, aparecen otras emociones que nos hacen
sentir mal.
Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

142
8
Precauciones con la electricidad
Conviene recordar a los alumnos que una
parte importante de los accidentes do-
mésticos graves ocurren por descargas
eléctricas. Estos accidentes podrían ha-
berse evitado tomando unas sencillas
precauciones, tales como no tocar ni ma-
nipular los electrodomésticos con las ma-
nos húmedas o estando descalzos, prestar
atención a los secadores de pelo, rizadores
y radios en el cuarto de baño, evitar la
manipulación de enchufes e interrupto-
res, y acostumbrarse a desenchufar los
aparatos de música, videoconsolas, etc.,
que no se estén utilizando, desconectar
las antenas de radio y televisión en los
días de fuertes tormentas eléctricas, no
cambiar lámparas sin desenchufar o cor-
tar la electricidad, no desenchufar apara-
tos tirando del cable, no utilizar adapta-
dores o ladrones para enchufar varios
aparatos juntos, no utilizar alargadores
eléctricos caseros, etc.

PARA SABER MÁS


g En las últimas décadas, y a raíz del desarrollo de los ordenadores, ha surgido un nuevo tipo de inventos o
máquinas: los dispositivos de control. Básicamente son ordenadores programados para manejar otras má-
quinas. Los dispositivos de control más sencillos son aquellos que realizan un único programa de forma rei-
terada, como por ejemplo, el dispositivo que controla los semáforos de un cruce.
Sin embargo, los dispositivos de control actuales que se utilizan en la industria son muy sofisticados
y pueden analizar, por ejemplo, la producción de un determinado componente, controlando su calidad
e introduciendo modificaciones en la cadena de producción para corregir posibles defectos o para ajustar
la producción a la demanda del mercado.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Completa la siguiente frase en tu cuaderno.


Los aparatos de telecomunicaciones permiten la comunicación a grandes distancias.

2. Identifica el tipo de inventos al que pertenecen estos objetos.


El tren (a) es un vehículo; la antena parabólica (b) es un aparato de telecomunicaciones; el ordenador (c) es un apa-
rato de telecomunicaciones y la batidora (d) es un electrodoméstico.

143
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER
g Los alumnos pueden añadir, junto a máquinas
simples y compuestas, las palabras fuerza de
personas o animales y combustibles y electri-
cidad, u otras similares que incrementen el va-
lor del esquema como resumen del texto.
g Se puede plantear que añadan al esquema las
herramientas, como ejemplo de máquinas
simples, y el nombre de algunas de las herra-
mientas que conozcan o hayan estudiado a lo
largo de la unidad.
g También pueden puntualizar los elemen-
tos que componen las palancas: el objeto rí-
gido que ejerce de palanca, el punto de
apoyo, la fuerza y la resistencia.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Las fuerzas pueden ser: de contacto y a distancia.


Para aprovechar mejor las fuerzas, los humanos construimos las máquinas.
Las máquinas pueden ser: simples o compuestas.
Las máquinas simples son: palanca, plano inclinado y polea.
Las palancas pueden ser: de primer género, de segundo género y de tercer género.
Con las máquinas se realizan inventos, que pueden ser antiguos, como la rueda, y modernos, como
vehículos, aparatos eléctricos, aparatos de telecomunicaciones, instrumentos ópticos e instrumen-
tos médicos.

144
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 8
PARA REPASAR
1. Explica los efectos que pueden producir las
fuerzas sobre los objetos.
Las fuerzas pueden cambiar el movimiento de los
objetos o deformarlos.

2. De los siguientes ejemplos, indica cuál es


una máquina simple y cuál es una máquina
compuesta.
a) Máquina compuesta.
b) Máquina simple.

3. Haz un dibujo en tu cuaderno de cada tipo


de invento.
Los alumnos pueden consultar la página 96
del libro si lo necesitan. Verificar que los di-
bujos realizados coinciden con el tipo de in-
vento correspondiente.

4. Observa unas pinzas. ¿Es una palanca de


primer género, segundo o tercero?
De tercer género (punto de apoyo-fuerza-resis-
tencia).

5. Copia y completa en tu cuaderno estas fra-


ses referidas a las máquinas.
a) Las máquinas simples utilizan la fuerza pro-
ducida por las personas o por otros animales.

b) Las herramientas nos ayudan a utilizar la fuerza de forma más eficaz.


c) La polea y el plano inclinado permiten reducir la fuerza que hay que hacer para elevar un objeto.

6. Copia los siguientes dibujos de palancas y escribe dónde están el punto de apoyo, la fuerza y la resistencia.
Tijeras, palanca de primer género; cascanueces, palanca de segundo género; pinzas, tercer género

7. ¿Qué máquina sencilla forma parte de un ascensor?


La polea.

PARA AMPLIAR
8. Las máquinas de Arquímedes.
Ingenió una combinación de poleas.
Guiar a los alumnos sobre las páginas webs más adecuadas.

145
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Esta actividad está pensada para que los


alumnos comparen la información de distin-
tos folletos, y tomen una decisión sobre la
compra de un objeto. Es importante aclarar el
término presupuesto, para que puedan en-
tender las limitaciones a la hora de adquirir
cualquier producto, ya que los alumnos de
esta edad no aprecian el valor del dinero. Tam-
bién es esencial entablar un diálogo sobre lo
que entienden por necesidad, y repasar los
conceptos de necesidad básica y secundaria.
Una vez han detectado las necesidades y el
presupuesto de la familia de Alberto, hacerles
pensar sobre cuál es el vehículo más apro-
piado para ellos. Podemos ampliar con otros
productos que cubran necesidades de los ni-
ños de esta edad y animarles a que elijan el
producto más conveniente para ellos.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Identificar problemas para encontrar solucio-


nes.
g Comprender la naturaleza de un texto para in-
terpretar correctamente la información que
contiene.
g Desarrollar habilidades para entender que los
conflictos forman parte de la convivencia.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. ¿Por qué los padres de Alberto están indecisos para elegir y comprar un coche nuevo?
Por la gran variedad de modelos con características distintas que se les ofrecen.

Conocimiento del área


2. El automóvil es un invento moderno que nos hace la vida más fácil. Nombra otros dos inventos que sean
de gran utilidad para las personas.
Verificar las respuestas con los ejemplos que aparecen en la página 96 del libro del alumno.

Razonamiento
3. Lee de nuevo las características de los coches y responde.
a) El coche c.
b) El coche a queda descartado por tener solo dos plazas. El coche b, también, por tener demasiadas plazas. Ambos,
además, son demasiado caros. El coche c es el más adecuado por el número de plazas (cinco) y ajustarse al presu-
puesto de la familia de Alberto.

146
8
HABILIDADES LECTORAS

IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA
DEL TEXTO

Entender la estructura de un texto implica sa-


ber sintetizar la información para recordar
más fácilmente el contenido de la lectura.
g Pedir a un alumno que lea en voz alta el tí-
tulo “El sueño de volar” y el primer párrafo.
¿Qué tipo de texto consideran que han em-
pezado a leer? ¿Les recuerda a algún otro?
¿Recuerdan algún texto que tratara sobre
un personaje famoso? (El de Miguel Ser-
vet.) ¿Cómo se denominaba el texto que
relata la vida de un personaje? (Biografía.)
¿Qué información esperan encontrar sobre
Leonardo?
g Pedir a los alumnos que sigan leyendo en
voz baja y que se detengan cuando crean
que se ha acabado la biografía de Leonardo
da Vinci. Comprobar que los alumnos coin-
ciden en señalar el fin de la biografía en el
cuarto párrafo (“Pasaron cuatrocientos
años…”). ¿Qué relación tiene ese párrafo con
los anteriores? Comentar que la relación no
es con la vida de Leonardo, sino con el título
y con uno de sus inventos: las máquinas
voladoras. Hacer notar que también tiene
relación con el segundo párrafo, donde se
habla del vuelo de las aves.
g Finalizar la lectura. Después, resumir el último párrafo, en el que se relaciona la situación actual con el co-
mienzo.
Después de la lectura del texto, elaborar preguntas para poder evaluar la comprensión lectora.
Comprensión literal
¿Qué otros tres oficios tenía Leonardo da Vinci, además de artista?
¿Cuál era el sueño de Leonardo da Vinci?
Comprensión deductiva
¿Quiénes consiguieron llevar a cabo el sueño de Leonardo da Vinci?
Además de los aviones, ¿qué otros aparatos conoces que puedan volar?
Comprensión crítica
Antes de 1903, ¿cómo harías y cuánto duraría un viaje de Madrid a Nueva York?
¿En qué se parecen y en qué se diferencian un avión y una nave espacial?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Comentar la importancia del esfuerzo y la persistencia para conseguir un objetivo. ¿Cómo se sentiría Leonardo al
ver que el diseño de sus objetos voladores no llegaron a convertirse en máquinas? Comentar lo importante que
es sentirse motivado y entusiasmado por una idea o proyecto para contribuir al avance de la humanidad.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Paracaídas, alas voladoras y helicóptero.


2. Los hermanos Wright.

Autoevaluación de la unidad 8: www.primaria.librosvivos.net


147
9
EL CLIMA

Esta unidad aborda el estudio del clima y su interacción con el paisaje. Se continúa el estudio de los distintos ele-
mentos que configuran el paisaje, y se completa en la unidad siguiente dedicada al suelo, la fauna y la vegeta-
ción. Un primer objetivo es la distinción entre los conceptos de tiempo atmosférico y clima y la explicación de los
factores que determinan uno y otro. En un segundo momento se estudian las variaciones de tiempo atmosféri-
co a lo largo de las estaciones finales. Finalmente se describe el clima de Extremadura para completar la carac-
terización del paisaje de nuestra Comunidad.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

El entorno y su conservación Tratamiento de la información, Comprensión lectora


El tiempo atmosférico. azar y probabilidad Chis y Garabís,
El clima: definición y Experiencias de azar. PALOMA BORDONS.
factores que lo determinan. Suceso seguro, posible
Las estaciones del año. e imposible. Sucesos Vocabulario
El clima de Extremadura. probables. Tablas de doble Los sufijos -oso, -ivo y -able.
entrada. Gráficos circulares.
La salud y el desarrollo Ortografía
personal Cálculo mental
Las palabras con ll y con y.
Protegernos de las Sumar números decimales
tormentas. completando la unidad. Gramática
Uso de cremas protectoras. Los determinantes
Resolución de problemas
posesivos.
Organizar los datos. Los determinantes
numerales.

Expresión escrita
Escribir una poesía con
rima.

Literatura
La poesía: el ritmo.

Expresión oral
Reconocer nuestros errores.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la cuarta quincena del segundo trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 9) • Atención a la diversidad: refuer-


zo y ampliación. (Fichas unidad 9) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 9) • Termómetro
y lámina de registro de temperaturas.
Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

148
COMPETENCIAS BÁSICAS
9
Utilizar palabras y conceptos relacionados con el clima para expresar de forma adecuada opiniones e ideas.
Desarrollar habilidades para interpretar, expresar y obtener información a partir de elementos matemáticos.
Conocer las características del clima para percibir de forma adecuada el espacio físico donde se desarrolla la vida
humana.
Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento para su correcta interpretación.
Ser conscientes de la capacidad de aprendizaje mediante la utilización de técnicas de estudio para obtener un
rendimiento máximo.
Tomar decisiones para proteger nuestra salud e integridad física.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Conocer la relación entre tiempo atmosférico 1. Definir el clima como el tiempo atmosférico que
y clima. predomina en una zona y explicar los factores que
2. Identificar las características de las estaciones del
lo determinan.
año. 2. Saber las diferencias entre la primavera, el verano,
3. Saber el tipo de clima que predomina en
el otoño y el invierno.
Extremaura. 3. Explicar las principales características del clima de
4. Expresar e interpretar la información recogida en
Extremadura.
tablas y gráficos. 4. Realizar un gráfico de temperaturas y expresar
5. Tomar decisiones para proteger la propia salud.
información en tablas.
5. Ser conscientes de los peligros de las tormentas
y de tomar el sol sin protección.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
Tiempo atmosférico y clima: Elaboración de un gráfico de Conocimiento de las precauciones
definición y características. temperaturas. que debemos tomar ante las
Las estaciones del año. Realización de tablas con datos tormentas.
El clima de Extremadura. relacionados con el clima. Toma de conciencia del peligro de
Interpretación de un mapa del incendios en verano.
La prevención ante las tormentas
y los rayos de sol. tiempo. Valoración de la toma de
Comentario de textos decisiones para protegernos del
relacionados con la unidad. sol.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Distinción de tipos


Análisis de los efectos de textos
de las catástrofes naturales sobre Identificación de diferentes tipos
la vida de las personas. de texto.
Solidaridad con las personas Conocimiento
afectadas por las catástrofes de las características de
naturales. un texto narrativo y de un
texto divulgativo.
Comprensión
Reconocimiento de las
características de cada estación y
de los problemas que se pueden
originar en cada una.
Utilidad del esfuerzo para
conseguir objetivos.

149
PARA INICIAR LA UNIDAD
Esta unidad forma parte de un bloque en el que se estudian los diferentes elementos que determinan el paisa-
je. En el tercer curso se estudiaron los elementos que constituyen el paisaje, los tipos de paisajes y la relación
entre la actividad humana y los cambios en el paisaje. Con esta unidad y la siguiente se añaden otros elemen-
tos que también influyen sobre el paisaje: el clima, el suelo, la vegetación y la fauna. Estos dos últimos ya se estu-
diaron en el curso anterior.
El modo de abordar los contenidos de esta unidad puede depender del momento del curso en el que se vea. La
estación y el paisaje que observen los alumnos en su entorno puede ayudarnos a abordarla, aunque se hará
necesario completar con fotos de otras estaciones y lugares.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Qué le ocurrió a la casa de Dorothy?


La casa de Dorothy es arrancada y transportada por un ciclón.
¿Por qué se produce la lluvia?
La lluvia se produce porque, debido a un cambio en las condiciones atmosféricas, las gotitas de agua que forman las
nubes se hacen tan grandes que no pueden permanecer en suspensión y precipitan. Aunque este fenómeno ya fue estu-
diado por los alumnos, para repasarlo podría ser útil la realización de un dibujo-esquema en la pizarra con las distintas
fases del ciclo del agua.
¿Qué otros fenómenos ocurren durante una tormenta?
Los alumnos pueden mencionar el viento, los relámpagos y los truenos.
¿Puedes realizar las mismas actividades en invierno que en verano? ¿Por qué?
Lo fundamental de la respuesta es que los alumnos se percaten de la medida en que los distintos
fenómenos climáticos condicionan nuestras actividades; el ejemplo más claro que les podemos
ofrecer es comparar las actividades al aire libre que se pueden realizar en verano y en invierno.

150
9
HABILIDADES LECTORAS DISTINCIÓN DE TIPOS DE TEXTOS

Familiarizarse con la estructura de diferentes tipos de textos es fundamental para la formación de un lec-
tor competente. Conocer la estructura y los rasgos distintivos de cada tipo de texto permitirá desarrollar
unas expectativas apropiadas para afrontar con más información la lectura.
g Pedir a un alumno que lea el fragmento de El mago de Oz, incluida la referencia bibliográfica (L. Frank
Baum: El mago de Oz).
g Después de la lectura, preguntar a los alumnos qué es El mago de Oz. ¿Alguien conoce la historia o ha
visto la película basada en el libro? ¿Quién la escribió? ¿Es una historia real o fantástica? ¿Puede un ciclón
llegar a levantar una casa?
g Establecer las diferencias entre un cuento y una noticia de periódico. ¿Qué habría que suprimir para que
este fragmento pareciera una verdadera noticia? (La comparación con la peonza, la sensación de
Dorothy, la comparación con la pluma…)
g A continuación pedir a otro alumno que termine de leer el texto. Hacer notar que no hay personajes y
que las últimas oraciones están escritas en presente, el tiempo verbal que se suele emplear en los tex-
tos que nos aportan información.
g Por último, reflexionar con los alumnos acerca del esfuerzo de los autores por mezclar ficción y realidad
en sus novelas y cuentos. Para ello, deben documentarse sobre el tema del que van a escribir, consultan-
do libros de animales, historia, geografía... Citar como ejemplo a Julio Verne que fabulaba a partir de sus
conocimientos científicos. Incluso algunas de sus invenciones, como la nave espacial, llegaron a hacerse
realidad con el tiempo.

Comprensión literal
Cita algunos nombres de fenómenos climatológicos.
Comprensión deductiva
¿Qué es un ciclón?
¿Qué significa “girar como una peonza”?
Comprensión crítica
¿Qué sucedería en nuestro país si no lloviera nunca? ¿Y si no hiciera viento?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g La lectura de inicio de la unidad es un fragmento del cuento El mago de Oz, que probablemente muchos niños
conocerán. Se puede aprovechar esta circunstancia y, a partir de un fenómeno meteorológico como el ciclón,
que despertará su curiosidad y les resultará muy llamativo, entroncar con otros fenómenos más cotidianos
como la lluvia o el viento.
g En el segundo texto se les hace reflexionar sobre la influencia del clima en la vida de las personas. Se puede
utilizar para acercarles a las formas de vida de otras culturas, explicando cómo el clima determina muchas
características de estos pueblos.
Hay personas que sufren las consecuencias de un ciclón. ¿Han visto por la televisión lo que les sucede? ¿Qué
sentirán esas personas al perder sus pertenencias? Se pretende que sean sensibles hacia este tipo de sucesos
que no son habituales en nuestro país, pero sí muy frecuentes en otros.
Si vivieran en una zona azotada por los ciclones, ¿qué cosas cambiarían en su vida? Reflexionar sobre la impor-
tancia de las condiciones climáticas en las que viven las personas y cómo les afectan.

151
PUNTO DE PARTIDA
g Probablemente los alumnos conocerán las
características que determinan el tiempo
atmosférico, bien de cursos anteriores o por su
propia experiencia, lo que ayudará a afrontar
los contenidos de este epígrafe.
g Con frecuencia, los alumnos confunden el
viento con el aire y piensan que las precipita-
ciones solo se producen en forma líquida (llu-
via). Por ello, una explicación previa de estos
conceptos nos ahorrará dificultades en el de-
sarrollo del epígrafe.
g Para abordar la unidad de forma amena, se
podría describir el tiempo que hace ese día
en la localidad en la que viven los alumnos:
se mediría la temperatura con un termóme-
tro, se describiría el estado del cielo, si hay
viento, si el tiempo es frío o caluroso... Los da-
tos recopilados permitirán hacer una refle-
xión sobre las peculiaridades climáticas de
ese día en concreto y si son típicas del clima
en el que viven.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Conviene comenzar a partir de los conocimientos previos de los alumnos. Sus experiencias sobre la tempera-
tura, las precipitaciones o el viento pueden ayudarnos mucho a que entiendan estos conceptos.
g Conviene continuar con un recordatorio sobre el concepto de atmósfera para poder definir correctamente el
tiempo atmosférico, como el estado de la atmósfera en un momento y un lugar determinados.
g El clima también es un concepto muy cercano a los alumnos. Es importante que quede claro que frente al
clima (más general, menos sujeto a cambios), el tiempo atmosférico es mucho más variable (incluso en un
mismo día).
g Hay que hacer hincapié en que el clima depende sobre todo de la posición en el planeta, y que puede estar
modificado por el relieve, la distancia al mar, etc. Una explicación con un globo terráqueo en la que se haga
ver cómo influye en el clima la cercanía o la lejanía al ecuador y a los polos, puede resultar interesante e ilus-
trativa a los alumnos.
El granizo puede acabar con las cosechas después de que los agricultores las han estado cuidando durante
mucho tiempo. ¿Qué sentirá el agricultor cuando ve que todo se ha echado a perder por culpa del granizo?
¿Qué harían ellos si fueran agricultores?
Hay personas que se sienten mejor cuando hace sol y el tiempo es caluroso; otras, sin embargo, prefieren el
frío. Reflexionar sobre cuáles son sus gustos y qué prefieren sus padres y abuelos. ¿Por qué existen estas dife-
rencias? ¿Qué sienten las personas que se trasladan a vivir a un país con un clima diferente al que están habi-
tuados?

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

152
9
Hacer un gráfico de temperaturas
g Probablemente, los alumnos no halla-
rán dificultades para la realización de
este procedimiento ya que disponen
de las herramientas matemáticas nece-
sarias para ello. No obstante, conviene
una primera realización conjunta en la
pizarra.
g Como ampliación, se puede explicar la
utilidad de este gráfico. El registro de
temperaturas permite hacer previsiones
para las mismas fechas en años siguien-
tes, y puede servir para programar nu-
merosas actividades, por ejemplo la agri-
cultura.
g Sería interesante destacar la importan-
cia de tomar datos siempre en el mismo
lugar, para que sean comparables y la
gráfica tenga sentido. No es lo mismo to-
marlos al sol que a la sombra, o en las
afueras de una localidad, en un parque o
en un jardín que en el centro.

PARA SABER MÁS


g Se podría ampliar información con otros fenómenos atmosféricos que no se mencionan en el texto, como
los tifones, las tormentas, los rayos, la niebla, el arco iris, la aurora boreal…
g Una vez explicado el procedimiento de cómo se realiza un gráfico de temperaturas, podemos aplicarlo al
tiempo de la propia localidad. Esos días de clase se puede tomar la temperatura y registrarla en un mural
que quede a la vista de todos. Es una actividad breve que ayudará a asentar su aprendizaje, ya que impli-
ca la realización diaria del procedimiento.
Pueden describir su “tiempo atmosférico interno”, es decir, su estado emocional. En diferentes momentos
del día pueden preguntarse a sí mismos o a los demás cómo se sienten por dentro, como si fuera un tipo
de clima. Trabajar con esta metáfora puede ayudar a comprender mejor a los demás. ¿Se dan cuenta del
“tiempo interno” de las personas de su familia? ¿En qué lo notan?

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. ¿Qué indica el tiempo atmosférico? ¿Qué es el clima? ¿Qué relación hay entre tiempo atmosférico y clima?
El tiempo atmosférico indica el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados.
El clima es el tiempo atmosférico predominante en un lugar a lo largo de varios años.
El tiempo atmosférico determina el clima.
2. Copia y completa las siguientes frases en tu cuaderno.
a) Las precipitaciones se producen en forma de lluvia, nieve y granizo.
b) La velocidad del viento se mide con el anemómetro.

153
PUNTO DE PARTIDA

g La idea que los alumnos tienen sobre las es-


taciones puede servirnos para comenzar los
contenidos de este epígrafe. Ellos suelen aso-
ciar las estaciones solamente con los cambios
atmosféricos. Al final de este epígrafe, el
alumno debe tener una visión más amplia y
asociar las estaciones también a cambios en
la vegetación, la fauna y el paisaje.
g Se debe tener en cuenta que la percepción
previa que el alumno tiene de las estaciones
está condicionada por el entorno en el que
vive.
g Una manera posible de enfocar la explica-
ción es preguntarles cómo perciben la lle-
gada de cada estación, y a partir de sus res-
puestas mostrarles cómo se manifiesta en
otros lugares.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Podemos aprovechar los conocimientos previos de nuestros alumnos, así como su experiencia sobre las dife-
rentes estaciones, para que sean ellos mismos los que nos den unas primeras características que nos permi-
tan identificar cada estación.
g Después, con ayuda de fotografías, se podrían completar las características con cambios en la vegetación
y el paisaje. Por último, se debería ampliar con la influencia en la fauna.
g Conviene terminar con una visión paralela a la que tienen en el libro: fechas de comienzo y final, duración del
día y la noche y cómo evolucionan en cuanto a temperatura y precipitaciones, apariencia del paisaje,
vegetación y fauna.
g Existen otros fenómenos asociados a las estaciones que pueden resultar interesantes a los alumnos
y fácilmente observables, como son el paso de bandadas de pájaros que migran a climas más cálidos en otoño
o invierno y más frescos cuando se acerca el verano. También podemos buscar relaciones entre las actividades
humanas y la estaciones climáticas. ¿Cuál es el período más habitual para las vacaciones? ¿Por qué? ¿Qué ac-
tividades al aire libre se pueden realizar en verano y cuáles en invierno?
¿Qué estación les gusta más y por qué? ¿Y a sus padres? ¿En qué época del año suelen realizar más activida-
des y en cuál menos? Relacionar la actividad o las ganas de hacer cosas con la luz solar.
Que reflexionen sobre los problemas propios de cada estación. En verano se habla de los incendios, pero pue-
den buscar en otras estaciones momentos o actividades peligrosas. Se trata de que sean sensibles
hacia esos peligros o situaciones difíciles.

154
9
PARA SABER MÁS
g Si se utiliza un mapamundi para explicar
que uno de los factores de los que de-
pende el clima es la latitud, se puede
comentar que en los dos hemisferios las
estaciones están invertidas, y explicar que
se debe a que el eje de rotación de la
tierra se encuentra inclinado respecto al
plano de la eclíptica.
g Esta inclinación hace que mientras es ve-
rano en el hemisferio norte, debido a que
los rayos del sol llegan muy verticales, en
el hemisferio sur sea invierno, ya que los
rayos del sol llegan más inclinados.
g Podemos explicar sobre el mapa la in-
fluencia del relieve en el clima, relacio-
nando la altitud con el aumento del frío y
la disminución de vida.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Realiza en tu cuaderno una tabla para cada estación con los siguientes datos.

Día que Duración del día


Estación Temperaturas Precipitaciones Vegetación Fauna
comienza y de la noche
Frecuentes en Abundante Época de
Primavera 21 de marzo Suave Similar
forma de lluvia y con flores reproducción
Maduran Abundan
Día más largo
Verano 21 de junio Elevada Escasas los frutos. insectos
que noche
Hierba seca y reptiles
Pierden
23 de Lluvias muy las hojas los Acumulan
Otoño Desciende Similar
septiembre frecuentes árboles alimentos
de hoja caduca
Los árboles
Pueden ser Algunos
21 de Noche más de hoja
Invierno Baja en forma hibernan, otros
diciembre larga que día caduca están
de nieve emigran
sin hojas

Más recursos en: www.primaria.librosvivos.net


155
PUNTO DE PARTIDA

g Para los alumnos que han vivido siempre en


Extremadura es frecuente pensar que las cir-
cunstancias climatológicas de nuestra Co-
munidad son las mismas que en el resto de
las comunidades de nuestro país. Suele re-
sultarles difícil entender que cuando en su
población hace frío y llueve, en otros lugares
de España puede hacer sol y calor.
g Conviene reforzar la idea de que el tiempo at-
mosférico es temporal y local, mientras que el
clima es el tiempo atmosférico predominante
en un período mucho más largo.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g De nuevo conviene utilizar la experiencia personal de nuestros alumnos para construir los conocimientos que
se desarrollan en el epígrafe a partir de la misma.
g Seguramente, muchos de ellos conocerán otros lugares de la Comunidad, por lo que las diferencias climáticas
entre la montaña y la llanura de Extremadura resultarán reconocibles para ellos.
g Aprovechando esta circunstancia, ellos mismos podrían comenzar una tabla comparativa con las diferencias
entre la montaña y la llanura. Si se han trabajado bien los dos epígrafes anteriores, aquí ya deberían aparecer
espontáneamente diferencias en cuanto a los paisajes de ambas zonas climáticas.
g Una vez que hayan quedado suficientemente claras las diferencias entre el clima de la montaña y la llanura ex-
tremeña, podríamos intentar que los alumnos decidieran qué tipo de clima es el propio de la localidad en la que
residen, comprobando si se dan las características que se enumeran en el libro.
g La utilización de un mapa físico de Extremadura puede servirnos de gran ayuda en la explicación; es conveniente
situar en él todos los lugares que citemos y, al tiempo, relacionarlos con los accidentes geográficos que influ-
yen en el clima de cada lugar.
Al hablar de las montañas, comentar las motivaciones que llevan a los montañeros a querer escalar cada vez
montañas más altas. Ellos se esfuerzan por alcanzar la cima y a veces pasan por situaciones de peligro. ¿Por qué
motivos se esfuerzan ellos y son capaces de enfrentarse a situaciones de riesgo? ¿Qué emociones diferentes
van sintiendo mientras escalan?
Proponer que pregunten a personas que conozcan de otros países cómo era el clima de la zona en la que vivían
anteriormente y cómo se están adaptando al clima de nuestra localidad.

156
9
Cuidado con las tormentas
Es conveniente señalar y explicar por
qué los rayos son atraídos por los objetos
de gran altura, los acabados en punta, los
metálicos y por las grandes masas de
agua.
Despertaríamos el interés de los alum-
nos y las alumnas por el conocimiento
científico si destacáramos la energía que
contienen los rayos.
Podemos comentar también otras pre-
cauciones que deben ser tomadas ante
las tormentas: ¿Qué otros peligros pue-
den representar estos fenómenos at-
mosféricos?
En la medida de lo posible, sería conve-
niente adaptar el tratamiento de este
apartado al entorno más directo del
alumno, para que la información sea útil.

PARA SABER MÁS


g Podemos señalar a los alumnos las características climáticas particulares de algunos lugares de
Extremadura, como las del Valle del Jerte, situado en el noreste de la provincia de Cáceres. Al estar encajo-
nado por las sierras de Gredos y de Candelario al norte y la Sierra de Tormantos al sur, disfruta de un micro-
clima con inviernos fríos, primaveras y veranos suaves y con un nivel de precipitaciones alto. Gracias a
estas características, en el Valle del Jerte se cultivan miles de cerezos que tornan de blanco el paisaje cuan-
do florecen en primavera.
g También es conveniente ampliar sus conocimientos con las características climáticas que se dan en otras
comunidades de nuestro país. Hablarles de las peculiaridades de la cornisa cantábrica, de la costa levanti-
na o de las islas Canarias, les ayuda a tener una visión amplia de su país.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Explica en tu cuaderno cómo son los veranos y los inviernos en Extremadura.


Los veranos son calurosos y secos, con escasas precipitaciones, que suelen ser en forma de tormentas.
Los inviernos son fríos, con algunas precipitaciones en forma de nieve.

2. Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno y escribe montaña o llanura, según corresponda, en los cuadros
inferiores.

Temperaturas más Precipitaciones de Veranos más Frecuentes lluvias Precipitaciones


suaves en verano nieve en invierno calurosos a lo largo del año escasas
montaña montaña llanura montaña llanura

157
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER

g Una vez leído el mapa conceptual y con el li-


bro cerrado, que los alumnos lo reproduzcan
en su cuaderno.
g Podemos completar el mapa conceptual con
las definiciones de los conceptos que apare-
cen en él y con otros conceptos aprendidos a
lo largo de la unidad. Por ejemplo, podemos
preguntar el nombre de los instrumentos que
miden la temperatura, la intensidad del
viento y la cantidad de precipitaciones.
g Sería conveniente que repasáramos también
las diferencias climáticas en Extremadura, pi-
diendo a los alumnos que expliquen en qué
se distinguen el verano y el invierno en la
montaña y en la llanura de la Comunidad.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

El clima depende del tiempo atmosférico.


El tiempo atmosférico está determinado por la temperatura, las precipitaciones y el viento.
El clima varía según la distancia a los polos, la altura, el relieve y la distancia al mar.
Las cuatro estaciones son: primavera, verano, otoño e invierno.

158
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 9
PARA REPASAR
1. Copia y completa las siguientes frases en tu
cuaderno.
a) El tiempo atmosférico indica el estado de la
atmósfera y está determinado por la tempera-
tura, las precipitaciones y el viento.
b) El clima de una zona depende del tiempo at-
mosférico que predomine, y varía según la
distancia a los polos, la altura, el relieve y
la distancia al mar.

2. Define en tu cuaderno los siguientes términos.


Termómetro – Instrumento que mide la tempera-
tura. Nieve – Precipitación que cae en forma de
copos. Brisa – Viento suave que mueve ligera-
mente las hojas de los árboles. Precipitación –
cuando el agua de las nubes cae sobre la
tierra.

3. ¿A qué estación corresponde cada uno de


estos cuatro paisajes? ¿Qué características
tiene cada estación?
a) Invierno: Las temperaturas son muy bajas y las
precipitaciones pueden ser en forma de nieve. Al-
gunos animales hibernan. b) Otoño: Las tempe-
raturas van descendiendo y las lluvias son fre-
cuentes. Los árboles de hoja caduca pierden sus
hojas. c) Primavera: Las temperaturas son suaves
y van ascendiendo, y las lluvias son frecuentes. Muchas plantas florecen. d) Verano: Las temperaturas son elevadas y
las precipitaciones, escasas. Maduran los frutos de muchas plantas.

4. Describe cómo es cada estación en el lugar en el que vives. ¿Es una zona de montaña o de llanura?
La respuesta dependerá de la zona en la que viva el alumno.

5. La siguiente frase es falsa. ¿Cuál es el error? Escríbela correctamente en tu cuaderno.


En la llanura extremeña, las temperaturas son más bajas que en la montaña y las precipitaciones son escasas.

6. Interpreta este mapa del tiempo.


Observar las respuestas.

PARA AMPLIAR
7. Observa los siguientes gráficos. El primero representa la temperatura máxima que se alcanzó en cada mes
a lo largo de un año. En el segundo gráfico, la altura de cada barra indica la cantidad de agua que se ha
recogido cada mes.
a) ¿Qué mes ha sido el más lluvioso? ¿Cuál el menos lluvioso?
El mes más lluvioso ha sido abril, y el menos lluvioso, julio.
b) ¿Qué mes ha sido el más caluroso? ¿Cuál el más frío?
El mes más caluroso ha sido agosto, y el más frío, diciembre.

159
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g La finalidad de esta actividad es que el


alumno emita una opinión a partir de la in-
formación de un anuncio publicitario. Para
ello, sería interesante entablar un debate so-
bre qué es la publicidad, qué tipo de mensa-
jes envía, cuál es su finalidad, etc. A conti-
nuación, leer el texto sobre las cremas solares
y valorar lo que nos aportan. Después, obser-
var detenidamente el anuncio publicitario:
el porqué de esa ilustración, qué relación
tiene la ilustración con el producto que ofrece,
analizar el texto y comentarlo entre todos.
Que cada alumno exprese su opinión sobre el
anuncio.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Desarrollar habilidad para obtener informa-


ción y transformarla en conocimiento propio.
g Comprender la naturaleza de un texto para
interpretarlo correctamente y de forma autó-
noma.
g Tomar decisiones para proteger nuestra salud
e integridad física.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. Explica para qué sirven las cremas solares.
Las cremas solares sirven para proteger nuestra piel de los efectos nocivos del sol.

2. ¿Qué factores de protección tiene esa marca y cuál corresponde a ese envase?
Esa marca tiene los factores de protección 8, 12, 25 y 50. El factor de protección que corresponde a ese envase es
de 25.

Conocimiento del área


3. Indica qué estación del año se nombra en el texto y explica sus características principales.
Verano. Temperaturas elevadas y precipitaciones escasas.

Razonamiento
4. ¿Por qué crees que es importante que las cremas solares sean resistentes al agua?
Respuesta tipo: Porque se suele tomar el sol en playas y en piscinas y así se evita que, al bañarnos, nos quedemos
sin protección.

5. Luis tiene la piel clara y se quema con facilidad. Por eso, ha pensado ponerse una crema con un factor de
protección 12 al principio de sus vacaciones, y utilizar una con un factor de protección 8 al final. ¿Crees
que es una buena decisión? Explica por qué.
Comprobar la respuesta.

160
9
HABILIDADES LECTORAS

ELABORACIÓN DE ESQUEMAS

g Cuando un alumno es capaz de realizar un


esquema que recoge la información más im-
portante, demuestra que ha comprendido lo
leído y que es capaz de organizar la infor-
mación de una forma diferente. Aprender a
hacer esquemas ayudará al alumno a desa-
rrollar una manera eficaz de estudiar.
• Antes de la lectura, comentar a los alum-
nos que al terminar de leer el texto, de-
berán recoger la información más im-
portante en un esquema. Para realizar el
esquema, podrán utilizar llaves, enume-
raciones, flechas...
• Después de la lectura, dar un tiempo para
que, en grupos de dos, realicen el es-
quema de lo leído.
• Pedir a tres alumnos que salgan a la pi-
zarra y escriban sus esquemas. Com -
pararlos. Comprobar que todos tienen
una división inicial en tres partes, simi-
lar a esta:
– Climas fríos
Zonas climáticas
de la Tierra
{ – Climas cálidos
– Climas

• De cada uno de los climas puede salir una llave con cuatro apartados. Constatar que los alumnos
templados

se han dado cuenta de que cada párrafo sobre un tipo de clima tiene una estructura similar: lugar
donde se da ese clima, características del clima, vegetación y tipos de paisaje que se agrupan bajo ese nombre.
Comprensión literal
Teniendo en cuenta la proximidad o lejanía con respecto a los polos, ¿qué tres tipos de clima encontramos
en nuestro planeta?
¿En qué tipo de clima podemos encontrar los desiertos?
Comprensión deductiva
¿En un clima continental podríamos encontrar un paisaje de sabana? ¿Por qué?
¿En qué clima crees que vive un pingüino? ¿Crees que podría vivir en el desierto? ¿Por qué?
Comprensión crítica
¿De qué forma las personas modificamos los paisajes? (tala de árboles, incendios, carreteras...)
¿Qué es lo que más te gusta del paisaje que te rodea?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
g En esta lectura se amplían contenidos relacionados con el subepígrafe del clima. Sería conveniente adver-
tir que las grandes zonas climáticas no son zonas cerradas, sino que dentro de ellas se dan variaciones que
en ocasiones pueden ser muy acusadas.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Zonas frías, zonas cálidas y zonas templadas. Por su situación respecto a los polos.
2. Comprobar la respuesta.

Autoevaluación de la unidad 9: www.primaria.librosvivos.net


161
10
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA

Con esta unidad se completa el estudio de los elementos que forman el paisaje. El alumno aprenderá qué es el
suelo y los materiales que lo componen, y comprenderá la dependencia mutua que existe entre el suelo y las
plantas y animales que viven en él. Para ello, se toman como ejemplo los distintos tipos de suelo y la vegetación
y la fauna propios de la Comunidad Autónoma donde reside el alumno, lo que acercará los contenidos a sus
conocimientos previos. Además, se fomenta la protección de los paisajes y la observación de los seres vivos.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

El entorno y su conservación Números y operaciones Comprensión lectora


El paisaje: interrelación Operaciones básicas. Escenarios fantásticos,
entre suelo, vegetación JOAN MANUEL GISBERT.
y fauna. La medida: estimación y
Defensa y mejora del cálculo de magnitudes Vocabulario
medio ambiente. El calendario. La década. El campo semántico.
El siglo. El reloj. Horas,
La diversidad de los seres minutos y segundos. Ortografía
vivos Operar con datos de Las palabras con x.
La fauna y la vegetación de tiempo. Instrumentos de
Extremadura. medida. Gramática
Los pronombres
Cambios en el tiempo Tratamiento de la información,
personales.
azar y probabilidad
Personajes de la Historia:
Atila. Tablas de datos. Expresión escrita
Definir un objeto.
Cálculo mental
Multiplicar un número Literatura
por 5. Las historias de fantasía.
Resolución de problemas Expresión oral
Consultar un horario de Responder a una pregunta.
autobuses.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la última quincena del segundo trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 10) • Atención a la diversidad: refuerzo
y ampliación. (Fichas unidad 10) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 10) • Lámina didáctica.
(Los materiales del suelo.)
Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

162
10
COMPETENCIAS BÁSICAS
Utilizar palabras y expresiones propias de cada contexto para expresar ideas y emociones.
Percibir de forma adecuada el espacio físico donde se desarrolla la vida humana.
Concienciarse de la influencia de las personas en el espacio físico para identificar los problemas medioambientales
y sus soluciones.
Comprender e integrar la información en los esquemas previos del conocimiento para su correcta interpretación.
Tener curiosidad para plantearse preguntas y obtener respuestas.
Tomar decisiones con autonomía para la resolución de problemas.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Identificar el suelo como uno de los elementos del 1. Definir el suelo y explicar sus componentes.
paisaje y conocer su composición básica. 2. Explicar la relación entre el suelo, la fauna
2. Comprender las interrelaciones existentes entre el y la vegetación.
suelo, la vegetación y la fauna. 3. Reconocer y ubicar las plantas y animales
3. Poner ejemplos de la interrelación entre suelo, más representativos de las distintas áreas
vegetación y fauna de Extremadura. geográficas de Extremadura.
4. Despertar el interés por la observación de los seres 4. Observar la influencia del suelo en los seres vivos
vivos. mediante un experimento.
5. Desarrollar la sensibilidad hacia el medio 5. Enumerar distintas medidas para respetar
ambiente. el medio físico y los seres vivos.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
El suelo como elemento Realización de una experiencia Respeto por el medio físico,
del paisaje. Componentes sencilla para observar la la vegetación y la fauna de
y formación del suelo. influencia del suelo en la vida un lugar.
Interrelación entre suelo, de los animales y plantas. Interés por la observación y el
vegetación y fauna. Identificación de especies estudio de los animales y las
Vegetación y fauna animales y vegetales a través plantas que nos rodean.
características de Extremadura. de ilustraciones y fotografías. Valoración de los elementos que
La protección de los paisajes. Análisis y comentarios de textos forman el paisaje.
relacionados con la unidad.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Elaboración de resúmenes


Valoración del respeto como una Reconocimiento de la
necesidad para la convivencia. información relevante del texto.
Elaboración de un resumen que
Sensibilidad
sintetice lo más importante.
Comprender que la sensibilidad
Evaluación de la comprensión
es una cualidad humana.
lectora.
Aprecio hacia la vida de animales
y plantas. Activación de conocimientos
previos
Recuerdo de los conocimientos
y experiencias previas con
el tema.
Integración de la nueva
información en esquemas
previos.

163
PARA INICIAR LA UNIDAD
Esta unidad completa el estudio de los elementos del paisaje que comenzó el curso anterior. Por ello conviene recor-
dar los conceptos ya estudiados y finalizar la unidad con una visión global de todo lo aprendido. De esta forma, el
alumno será consciente de cómo los conceptos concretos se integran en un conjunto temático más amplio.
Es importante recordar las diferencias entre paisaje natural y paisaje humanizado asociándolos a los elemen-
tos que predominan en cada uno de ellos (elementos naturales y elementos artificiales) y que nos han servi-
do para clasificarlos. Esto nos ayudará a identificar los paisajes de Extremadura y los elementos que los defi-
nen (relieve, agua, clima, suelo, vegetación y fauna).

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Quiénes eran Atila y los hunos?


Los hunos eran un pueblo guerrero que llegó a Europa hace más de 1.500 años. Atila era su rey.
¿Sabes qué es el suelo?
Deberemos advertir a nuestros alumnos que suelo es una palabra con muchos significados, pero que en esta unidad en-
tendemos por suelo la materia sobre la que crece la vegetación y en la que viven muchos animales.

¿Qué relación existe entre el suelo, las plantas y los animales?


Una relación de complementariedad: los animales necesitan de las plantas para alimentarse, las plantas necesitan
de los animales para poder existir, y el suelo necesita de plantas y animales para formarse.
¿Qué consecuencias puede tener arrancar pequeñas plantas del suelo?
Con esta pregunta se pretende reflexionar sobre la cadena de consecuencias que puede tener
una acción muy simple y, lamentablemente, cotidiana sobre un ser vivo.

164
10
HABILIDADES LECTORAS ELABORACIÓN DE RESÚMENES

Elaborar un resumen es un proceso de supresión de información secundaria, generalización y construc-


ción. Por la complejidad que supone para el alumnado, es conveniente realizar un ejemplo de forma con-
junta.
g Pedir a los alumnos que lean en voz baja y de forma individual los dos primeros párrafos. Mientras
tanto, copiar en la pizarra ese texto.
g Decir a los alumnos que van a hacer un resumen de esa lectura en unas tres líneas. Explicarles que un
resumen consiste en seleccionar lo más importante de un texto y para ello lo primero es eliminar la
información secundaria.
g Eliminaremos tachando lo que los alumnos propongan preguntándoles el porqué. Por ejemplo: ¿es fun-
damental saber que el caballo se llamaba Othar? No, luego podemos tacharla. ¿Podemos tachar Atila?
No, porque si lo hiciéramos no sabríamos quién es el autor del dicho famoso: “Sobre el suelo que pisa
mi caballo no vuelve a crecer la hierba”. Hacer notar que podemos tachar “que iba arrasando todos los
territorios que conquistaba”, porque se sobreentiende al decir que era un pueblo guerrero.
g Pedir a los alumnos que se fijen en las palabras que han quedado en la pizarra y que a partir de ellas
redacten un resumen de tres líneas, algo que les sirva para recordar lo que han aprendido en la
lectura. Podría ser algo parecido a esto:
“Hace más de mil quinientos años llegaron a Europa los hunos, un pueblo guerrero. Atila, su rey, tenía un
caballo del que decía: ‘Sobre el suelo que pisa mi caballo no vuelve a crecer la hierba’ ”.
g Leer a continuación el texto sobre fondo verde. Pedir a los alumnos que piensen qué es lo más im-
portante de ese texto y que, después, escriban en sus cuadernos un resumen en dos líneas. Poner en
común los resúmenes de los alumnos. En ellos debe aparecer la idea de que la relación entre anima-
les, plantas y suelo es beneficiosa para los tres y que por eso es importante respetarlos.

Comprensión literal
¿Cómo se llamaba el rey de los hunos? ¿A qué se dedicaban los hunos?
Comprensión deductiva
Explica el significado de “Sobre el suelo que pisa mi caballo no vuelve a crecer la hierba”. ¿En qué se
beneficia un animal de una planta? ¿Y una planta del suelo? ¿Y el suelo de los animales?
Comprensión crítica
Cuando un bosque se quema, ¿qué consecuencias tiene para el suelo, los animales y las plantas? ¿Y para
las personas?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g En la lectura de inicio de la unidad se recoge la leyenda de Othar, el caballo de Atila. Conviene explicarles que
se trata de una leyenda y que realmente el significado de la frase es que los hunos arrasaban los territorios por
los que pasaban.
g A pesar de que se trata de una leyenda, el ejemplo sirve para ilustrar la relación entre los tres elementos que
forman el contenido de esta unidad. Aunque ya se menciona en el texto, hay que hacerles ver
que realmente la relación entre los tres es vital para todos.
g En esta unidad sería aconsejable una salida al campo o a un parque cercano para ilustrar el concepto de suelo
y la interrelación entre este y los seres vivos.
¿Conocen los alumnos alguna persona que, como Atila, sea muy “guerrera” y arrase por donde pasa? Comentar
que algunas personas no respetan a las demás y que su conducta puede causar daño. ¿Qué sienten esas
personas? ¿Por qué se comportan así?

165
PUNTO DE PARTIDA
g En esta unidad se estudia por primera vez el
suelo. Los alumnos asocian la palabra suelo
con aquello que pisan, por lo que es conve-
niente que comiencen a asociar el término
suelo a su correcta definición en el ámbito
científico.
g Los alumnos deben empezar identificando el
suelo como un elemento más del paisaje. De
esta forma les resultará más sencillo enten-
derlo como un elemento en constante rela-
ción con todos los seres vivos, sobre el cual se
asienta la vida.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Podemos comenzar definiendo el concepto de suelo para que los alumnos puedan ver e identificar el suelo como
uno de los componentes naturales del paisaje. Es muy ilustrativo realizar unos esquemas en los que se expli-
que el proceso de formación del mismo.
g Conviene que los propios alumnos realicen una tabla que diferencie los componentes orgánicos e inorgánicos
del suelo, partiendo de sus conocimientos previos. Después completaríamos la tabla entre todos.
g Es importante identificar el humus como algo vivo. Para ello es conveniente hacer hincapié en su origen
orgánico y relacionarlo con algún hecho cotidiano a través de preguntas como ¿es bueno eliminar las hojas que
caen de los árboles de un jardín? De esta forma reflexionarán sobre el proceso de descomposición que forma el
humus.
Hay personas de las que se dice que son “duras como una roca”. ¿Qué significa esto? Hablar de la sensibi-
lidad como un verdadero valor y comentar que las personas “duras como rocas” también tienen sentimien-
tos, aunque no los expresan porque no saben o porque prefieren no hacerlo.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

166
10
Pisemos con cuidado
Este texto resalta las consecuencias de
pasear por el campo sin tener cuidado
con el entorno. Se pretende así desper-
tar la sensibilidad de los alumnos hacia
elementos de la naturaleza que, a priori,
pueden parecer insignificantes o des-
agradables. La idea principal es que to-
dos los animales y plantas cumplen una
función importante en el medio en que
se encuentran.
g Podemos abordar este contenido con
ejemplos ilustrativos como el del hor-
miguero. ¿Se imaginan los alumnos las
consecuencias si una gran excavadora
derribara nuestra escuela? Debemos va-
lorar el trabajo que habría que hacer
para recuperar la vida normal.

PARA SABER MÁS


Para entender la composición del sue-
g
lo, se podría ampliar información ob-
servando las diferentes capas que lo
constituyen, los llamados horizontes.
g Comenzaríamos explicando que la ma-
yoría de los suelos provienen de una
roca, llamada roca madre. La parte de roca madre sin romper y el primer tramo constituyen el horizon-
te C (el más interno). Por encima, se encuentra el horizonte B en el que ya hay más materia orgánica y
una gran mezcla de sustancias, fundamentalmente sales minerales que son arrastradas por el agua que
se infiltra; en este horizonte tienen sus raíces los árboles grandes. El horizonte más superficial es el ho-
rizonte A: en él abunda la materia orgánica (humus) por lo que suele tener un color oscuro. En este
horizonte hay una gran cantidad de vida animal y en él tienen sus raíces los vegetales pequeños.
Al ir por el campo hay que procurar no pisar ningún ser vivo. Aprovechar para reflexionar sobre cómo al-
gunas personas “pisan” a otras, sin importarles las demás. ¿Conocen algunas personas así? ¿Qué sienten
hacia ellas? Comentar qué significa pisar a los demás y cómo una persona con sensibilidad nunca lo haría.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Observa el siguiente esquema del suelo e indica qué componentes de los señalados son orgánicos y cuá-
les inorgánicos.
Componentes orgánicos: tronco de árbol (1), caracol (2), raices de árbol (5), hormiga (6), planta (7).
Componentes inorgánicos: tierra (3), aire (4).

2. Escribe una frase con las siguientes palabras.


suelo / clima / relieve / vegetación / fauna / paisaje
Respuesta tipo. El suelo, el clima, el relieve, la vegetación y la fauna influyen en el paisaje.

167
PUNTO DE PARTIDA

g La relación entre la vegetación y el suelo es


algo fácil de entender y que la mayoría de
los alumnos ya conocen. Para comenzar la
explicación podemos preguntarles si saben
qué se debe hacer para conseguir que una
planta crezca en una maceta. Con ello enun-
ciaremos los distintos elementos orgánicos e
inorgánicos del suelo necesarios para que
crezca la vegetación: la tierra que se utiliza y
que debe ser especial (destacaremos que no
se puede plantar sobre cualquier tierra), el
agua con la que se riega, etc.
g En el epígrafe se aborda el tipo de vegetación
de las distintas zonas de Extremadura. Como
siempre que nos referimos a espacios geo-
gráficos concretos, es fundamental utilizar
un mapa físico durante la explicación. Ade-
más, sería un complemento perfecto trabajar
con un mapa de la vegetación de la Comuni-
dad.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Podemos aprovechar los conocimientos previos de nuestros alumnos para hacer una lista de los beneficios que
aporta el suelo a una planta. Una vez terminada propondremos realizar una lista con los beneficios que un ve-
getal aporta al suelo. Probablemente, se citarán los dos principales que se señalan en el libro: sujeción de los
componentes del suelo y aporte de materia orgánica.
g Para ver las diferencias en la vegetación de la montaña y de la llanura, es conveniente, de nuevo, aprovechar los
posibles viajes que hayan realizado nuestros alumnos para elaborar una lista con la que sea más característica
de cada zona. Aunque ya disponen de ilustraciones en el libro con la vegetación más característica de la mon-
taña y la llanura de Extremadura, sería interesante reforzar los ejemplos que se incluyen en el texto con foto-
grafías: robles, encinas, jaras, pinos, retamas, chopos, álamos, fresnos, brezos, etc. También sería necesario que
a medida que mostremos cada una de las especies las clasificáramos entre árboles y arbustos.
g También sería muy didáctico la elaboración de un mural en el que se refleje la vegetación de la montaña y de
la llanura de Extremadura. Como la localización de fotografías de especies concretas puede resultar difícil a los
alumnos, quizá en esta ocasión debería ser el profesor el que las aportara. Para ello, podemos buscar fotogra-
fías en revistas o en internet. Este ejercicio iniciará al alumnado en la identificación de plantas e incentivará su
curiosidad científica. Además, el mural puede ayudar a que los alumnos conozcan la vegetación y que el epí-
grafe no se convierta en una mera enumeración de plantas.
Los seres vivos dependemos unos de otros para poder sobrevivir. Podemos acercar al alumnado la idea de
esta dependencia a través de su relación con su familia, amigos, el panadero, etc., estableciendo un diálo-
go mediante preguntas. ¿De quién dependen ellos? ¿Qué sienten las personas que los cuidan? ¿Por qué es
importante cuidar de las plantas y de los animales?
Se puede proponer que comenten lo que sienten cuando están dentro de un bosque. ¿Qué sienten
cuando ven arder un bosque? ¿Qué creen que sentirán las personas que provocan incendios?

168
10
Arrancar plantas es perder
el suelo
El texto hace referencia al importantí-
simo papel que la cubierta vegetal de-
sempeña en la protección del suelo
frente a los agentes erosivos. Este con-
cepto posiblemente sea nuevo para el
alumnado, por lo que es conveniente
profundizar en él haciéndoles ver que la
conservación del suelo es fundamental
para los seres vivos, así como para la pre-
vención de desastres naturales (corri-
mientos de tierra, inundaciones, etc.).
Podemos ampliar la explicación me-
diante imágenes de suelos erosionados
o de corrimientos de tierra, indicándoles
que se podrían haber evitado si no se hu-
bieran arrancado las plantas que lo pro-
tegían.

PARA SABER MÁS


g Sería interesante destacar la función que las raíces de las plantas realizan en el suelo: al crecer rompen las
rocas y facilitan la formación del suelo; una vez formado el suelo, sirven para sujetar sus componentes y
mantienen el suelo aireado. Además, facilitan la penetración del agua a las capas inferiores del suelo.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y complétala con los árboles y arbustos más característicos de
Extremadura.

Zona de la montaña Zona de la llanura


Árboles Robles, castaños, encinas y alcornoques Encinas, alcornoques, pinos, chopos
Arbustos Jaras, brezos y madroños Retamas y jaras

2. ¿Qué árboles crecen en las riberas de los ríos y embalses de la llanura extremeña?
Los árboles más característicos son los chopos, los álamos y los fresnos.

169
PUNTO DE PARTIDA

g La relación entre la fauna y el suelo no es


algo tan evidente como la que existe entre la
vegetación y el suelo. Para entenderla bien,
hay que explicar que en realidad la relación
que se crea está formada por los tres ele-
mentos: suelo, vegetación y fauna.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Como en el epígrafe anterior, hacer una relación de los beneficios que obtienen los animales del suelo y vice-
versa ayudará a que los alumnos fijen esos conocimientos, fundamentalmente si son ellos los que aportan los
datos y las sugerencias.
g Del mismo modo, convendría completar el mural del epígrafe anterior con imágenes de la fauna de
Extremadura, diferenciando la de montaña de la de llanura y agrupando así los elementos por zonas geográficas.
g También es aconsejable utilizar la experiencia que tienen a partir de viajes por la Comunidad para hacer una
relación de la fauna típica de la montaña y de la fauna de la llanura. Lógicamente, su aportación en este caso
será considerablemente menor, por lo que habrá que recurrir a imágenes en fotografía o a algún vídeo, a pe-
sar de que en la unidad están representados casi todos los animales que se mencionan.
g Para reforzar la distinción entre la fauna de la zona de la montaña y de la de la llanura de Extremadura es bá-
sico utilizar un mapa físico de la Comunidad y situar en su entorno cada una de las especies animales men-
cionadas.
g Además, sería conveniente repasar sobre el mapa las características de cada una de las zonas de paisaje de Ex-
tremadura. El objetivo es que, al abordar la fauna como el último de los elementos que configuran el paisaje,
destaquemos las relaciones de complementariedad que hay entre el relieve, el clima, el suelo, la fauna y la ve-
getación. Así podemos mostrar por qué el águila real o el buitre leonado viven en un entorno como el Parque
Nacional de Monfragüe (bosque mediterráneo con montañas escarpadas) y no en otras zonas de Extremadura.
El mundo subterráneo, lo que hay bajo el suelo, puede ayudar a reflexionar sobre el mundo interior de las
personas. A veces, las personas llevan sus sentimientos tan ocultos que los demás no los conocen,
pero esos sentimientos existen. ¿Conocen a alguien que lleve muy ocultos sus sentimientos? ¿Por
qué creen que lo hace?
Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

170
10
Observar animales pequeños
g La experiencia propuesta tiene como ob-
jetivo despertar en el alumnado la cu-
riosidad hacia seres que pasan desaper-
cibidos. Es importante hacerles entender
que todas las criaturas desempeñan un
papel dentro del equilibrio natural, en
este caso concreto, en el suelo.
Podemos completar el epígrafe acer-
cando al alumnado la idea de respeto
hacia todos los seres vivos a través de
una sencilla explicación de la fauna que
existe en su entorno, ya sea urbana o
rural, destacando el papel que los ani-
males y plantas desempeñan.

PARA SABER MÁS


g Podemos demostrar el valor de la aportación de la vida animal al suelo con el ejemplo de las lombrices de
tierra y de su utilidad para la agricultura. Estos animales ayudan a fertilizar el suelo con su modo de vida:
por un lado, lo airean al excavar galerías, por el otro, lo enriquecen con sus excrementos.
g Podemos contrastar el efecto beneficioso de los animales sobre el suelo con algunas acciones humanas
que resultan muy perjudiciales. Comparemos la riqueza aportada por los excrementos de los animales o
incluso sus cuerpos después de muertos con el daño que produce el vertido de productos no biodegrada-
bles (botellas, latas, plásticos). Así comprenderán las razones para no arrojar basura en entornos naturales
y se sensibilizarán en el respeto al medio ambiente.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. ¿Cuáles de los siguientes animales corresponden a la montaña y cuáles a la llanura?


Fauna de montaña: búho, lobo, buitre leonado.
Fauna de llanura: grulla, barbo.

2. Una de estas tres frases no es correcta. Corrígela en tu cuaderno.


a) La cabra montés es un mamífero típico de la llanura extremeña. FALSA
Frase correcta: La cabra montés es un mamífero típico de la montaña extremeña.

171
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER

g Los alumnos pueden añadir al esquema al-


gunos ejemplos de materiales orgánicos y
otros de materiales inorgánicos.
g También podríamos completar el esquema
reforzando la interrelación que existe entre el
suelo, la vegetación y la fauna. En él señalarí-
amos qué se aportan uno a otro.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

El suelo está formado por materiales de tipo orgánico y de tipo inorgánico.


En el suelo viven plantas y animales.
Entre la vegetación típica de la montaña extremeña hay: prados, robles, castaños, encinas, jaras,
brezos y madroños.
Entre la vegetación típica de la llanura extremeña hay: encinas, alcornoques, pinos, retamas y
chopos.
Entre los animales típicos de la montaña extremeña hay: buitres leonados, alimoches, águilas,
halcones peregrinos, cabras montesas y lobos.
Entre los animales típicos de la llanura extremeña hay: águilas, milanos, abubillas, jabalíes,
zorros, ánades y truchas.

172
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 10
PARA REPASAR
1. Clasifica los siguientes materiales del suelo
en orgánicos o inorgánicos.
Orgánicos: lombriz, hoja seca, excremento y
rama seca.
Inorgánicos: agua, aire, arena y arcilla.

2. Copia y completa estas frases en tu cua-


derno.
a) Se llama suelo a la capa del terreno en la que
viven muchos seres vivos.
b) El suelo está formado por materiales orgáni-
cos que proceden de los seres vivos, y por
materiales inorgánicos que no proceden de
los seres vivos.
c) El paisaje está determinado por el suelo, el
clima, el relieve, la vegetación y la fauna.

3. Escribe en tu cuaderno una lista de los be-


neficios que las plantas obtienen del suelo,
y otra de los beneficios que las plantas
aportan al suelo.
Beneficios que el suelo aporta a las plantas: ma-
teria sobre la que pueden desarrollarse, agua y
sales minerales. Beneficios que las plantas apor-
tan al suelo: las raíces sujetan el suelo y forman
parte del humus.

4. Haz en tu cuaderno una lista de los beneficios que obtienen los animales del suelo, y otra con los que ob-
tiene el suelo de los animales.
Beneficios que el suelo aporta a los animales: el lugar en el que viven o hacen sus viviendas muchos de ellos, lugar
en el que se desarrollan los vegetales que sirven de alimento para los herbívoros.
Beneficios que los animales aportan al suelo: al excavar galerías remueven la tierra y la airean, mezclan sus mate-
riales, sus restos pasan a formar parte del humus que enriquece la tierra.

5. ¿Cuáles de los siguientes animales y plantas son característicos de la zona de la montaña y cuáles de la
zona de llanura de Extremadura?
Fauna de montaña: golondrina, alimoche, salamandra, lobo. Fauna de llanura: gato montés. Vegetación de mon-
taña: brezo, roble, castaño. Vegetación de llanura: pino, retama.

PARA AMPLIAR
6. ¿Cuál es el animal que no pertenece a cada grupo? Explica por qué.
En el grupo a), que representa animales de la montaña, hay que excluir el meloncillo, que es un animal que vive en
la llanura.
En el grupo b), que representa animales de llanura, hay que excluir el águila, que vive en la montaña.

7. Descubre los errores que hay en la siguiente frase y escríbela correctamente en tu cuaderno.
Las hojas secas y los restos de animales y plantas son perjudiciales para el suelo, ya que impiden la forma-
ción de humus.
Las hojas secas y los restos de animales y plantas son beneficiosos para el suelo, ya que facilitan la forma-
ción de humus.

173
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Esta actividad pretende que los alumnos ex-


traigan información de un mapa y de una le-
yenda. Antes de empezar, sería conveniente
recordar con ellos qué es un mapa y cómo la
leyenda nos da información sobre él. A conti-
nuación, leer el texto y resolver las cuestiones
planteadas. Resaltar el valor de la selva ama-
zónica y la capacidad del ser humano, si
quiere, para conservarla. Podemos extrapolar
el problema de la selva del Amazonas a otras
zonas que se puedan considerar “pulmo-
nes”de la Comunidad Autónoma, y hacerles
pensar estrategias para su conservación y
mantenimiento.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Concienciarse de la influencia de las personas


en el espacio físico para identificar los proble-
mas medioambientales y sus soluciones.
g Extraer información de un mapa y de su leyen-
da para interpretarla.
g Tomar decisiones con autonomía para la reso-
lución de problemas.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. Indica por qué está en peligro la vegetación del Amazonas.
Por la deforestación y otras causas.

2. Observa la leyenda del mapa e indica el significado de estos símbolos.


a) zona azotada por incendios forestales; b) zona donde se talan árboles; c) extracción de minerales; d) explotacio-
nes ganaderas; e) planta petrolífera.

Conocimiento del área


3. Explica las relaciones entre la vegetación y el suelo de una zona.
Respuesta tipo: El suelo proporciona a la vegetación materia sobre la que poder desarrollarse, agua y sales minerales.
La vegetación proporciona al suelo sujeción mediante las raíces y humus al descomponerse.

Razonamiento
4. Observa el mapa y contesta.
• A Brasil.
• En Brasil predominan la tala de árboles, la ganadería, el petróleo y los incendios; en Bolivia, la minería; en
Ecuador, las explotaciones petrolíferas; en Venezuela, las explotaciones petrolíferas, la minería, la ganadería y la
tala de árboles; en Surinam y la Guayana Francesa, la minería.

174
10
HABILIDADES LECTORAS

ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS


Fruto de sus experiencias, los alumnos poseen
unos esquemas (conceptos, información,
ideas…) que van relacionando con la nueva in-
formación. El aprendizaje se produce cuando
se integra esa información en sus esquemas
previos; de ahí la importancia de hacer cons-
cientes esos conocimientos.
La activación de conocimientos previos es
esencial para la comprensión lectora. De-
sarrollar esta estrategia implica ayudar a los
alumnos y alumnas a activar o buscar entre
sus experiencias la información que ya po-
seen sobre el tema.
• Antes de la lectura, preguntar a los alum-
nos si saben qué es un buitre y si han visto al-
guno.
• Intentaremos acrecentar la curiosidad de los
alumnos. Si es un ave, ¿dónde crees que cons-
truirá su casa? Su plumaje pardo claro, que
recuerda al del león, ¿puede ser la causa de
su nombre? ¿Conoces otro tipo de buitre?
• Animar a los alumnos a leer el texto en voz
alta y de forma encadenada para descubrir
las características del buitre leonado y su
forma de vida.
Comprensión literal
¿Dónde vive el buitre leonado?
¿De qué se alimenta el buitre leonado?
Comprensión deductiva
¿Crees que su gran envergadura le dificulta el vuelo?
Comprensión crítica
El buitre cuida muy de cerca de su cría en los primeros meses de vida. ¿Es común este comportamiento entre los
animales?
¿Crees que los animales carroñeros son necesarios en la naturaleza?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
g Se puede aprovechar esta lectura para hablar de la desaparición de determinadas especies y de otras que
están en peligro de extinción en Extremadura, como el águila imperial ibérica, la cigüeña negra o el lince ibé-
rico.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Valorar la fidelidad al texto y el orden en la descripción.


2. Respuesta libre. En la argumentación se deberá mencionar el contraste entre la imagen negativa de los buitres leo-
nados con su comportamiento con sus crías.

Autoevaluación de la unidad 10: www.primaria.librosvivos.net


175
RECUERDA LO ANTERIOR

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Indica cuál de los siguientes animales vive en


el Polo Sur. Explica algunas características de
ese ecosistema.
El pingüino. Los polos se caracterizan por tener
temperaturas muy bajas durante todo el año y
precipitaciones en forma de nieve. Aquí solo
pueden vivir algunas plantas y animales adap-
tados al frío.

2. Escribe las siguientes frases en tu cuaderno eli-


giendo la palabra correcta de cada recuadro.
a) La comunidad es el conjunto de seres vivos di-
ferentes que comparten el mismo medio físico.
b) El primer eslabón de la cadena alimentaria
suele ser una planta que proporciona el ali-
mento a un herbívoro.

3. Clasifica los siguientes elementos según su


estado: sólido, líquido y gaseoso.
a) Líquido. b) Gaseoso. c) Sólido. d) Sólido.
e) Líquido. f) Gaseoso.

4. Copia las dos columnas en tu cuaderno y re-


laciona cada material con una propiedad
que lo caracteriza.
Vidrio - Resistencia
Cable - Conducción de la electricidad
Goma - Elasticidad

5. ¿Cuáles de las siguientes máquinas son sen-


cillas y cuáles son complejas?
a) Compleja. b) Compleja. c) Compleja. d) Sencilla. e) Compleja.

176
10
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

6. Dibuja las siguientes palancas y señala


en ellas dónde se encuentran el punto de
apoyo, la fuerza y la resistencia.
Comprobar la correcta señalización de los
tres elementos que forman las palancas en
cada uno de los dibujos.

7. Copia las siguientes frases en tu cua-


derno y complétalas.
a) La temperatura se mide con el termómetro,
y la velocidad del viento con el anemó-
metro.
b) Las precipitaciones se pueden producir en
forma de lluvia, nieve y granizo.
c) Según su fuerza, el viento puede ser: brisa,
vendaval y huracán.

8. ¿A qué estación corresponde cada una de


las siguientes imágenes? Escribe dos ca-
racterísticas propias de cada estación.
a) La imagen es de verano, una estación de al-
tas temperaturas y escasas precipitaciones.
b) Imagen de invierno, una estación de bajas
temperaturas y precipitaciones en forma de
nieve.
c) Imagen de otoño, estación en la que los
árboles de hoja caduca pierden sus hojas
y los animales acumulan alimentos para
pasar el invierno.
d) Imagen de primavera, estación de tem-
peraturas suaves y abundantes precipita-
ciones.

9. ¿Cuáles de los siguientes componentes del suelo son orgánicos y cuáles inorgánicos?
Las hojas secas, las hormigas y los excrementos son componentes orgánicos del suelo; el agua, la arena y el aire
son componentes inorgánicos del suelo.

10. Menciona tres vegetales y tres animales que se puedan encontrar en la montaña, y tres vegetales
y tres animales que se puedan encontrar en la llanura de Extremadura.
En la montaña de Extremadura podemos encontrar castaños, encinas y alcornoques; entre otros animales, desta-
can el búho real, el lobo y el buitre leonado.
En la llanura de Extremadura podemos encontrar encinas, alcornoques y pinos; entre otros animales destacan la
grulla, el gato montés y el barbo.

177
11
LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

Una vez estudiada la organización de la localidad el curso pasado, en esta unidad se aborda la explicación de las
organizaciones territoriales superiores: las provincias y las comunidades autónomas. El objetivo es familiarizar a
los alumnos con las instituciones políticas que le son más próximas, las de la Comunidad Autónoma en la que
viven, al tiempo que dar a conocer la administración territorial de España.
Además se afronta el manejo de técnicas y contenidos que han de ser clave en los futuros estudios de los alum-
nos: la lectura de mapas políticos, como el mapa de provincias, que deberán comenzar a conocer y situar. Por últi-
mo, en toda la unidad subyace el fomento del respeto y la valoración de las aportaciones culturales que todos los
territorios hacen al conjunto de España.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

Personas, cultura y Números y operaciones Comprensión lectora


organización social Operaciones básicas. El Planeta de los Árboles de
La organización política y Comparación de números. Navidad, GIANNI RODARI.
territorial. La Comunidad
Autónoma. La medida: estimación y Vocabulario
Identificación de las cálculo de magnitudes Las frases hechas.
manifestaciones culturales Unidades de longitud
del entorno. convencionales y no Ortografía
El trabajo en equipo. convencionales. Los verbos con h.
Transformación de las
Cambios en el tiempo unidades de medida de Gramática
Acontecimientos y longitud. El verbo: número y persona.
personajes de la Historia:
Eric el Rojo. Cálculo mental Expresión escrita
Multiplicar números por 25. Escribir una felicitación.
Resolución de problemas Literatura
Hacer cálculos por Las greguerías.
separado.
Expresión oral
Proponer soluciones.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la primera quincena del tercer trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 11) • Atención a la diversidad: refuer-
zo y ampliación. (Fichas unidad 11) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 11) • Lámina didáctica.
(Las provincias y las comunidades autónomas de España.)
Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

178
COMPETENCIAS BÁSICAS
11
Desarrollar la empatía y saber expresar las propias ideas y emociones para comunicarnos con los demás.
Buscar, registrar y analizar la información contenida en elementos gráficos para integrarla en los esquemas previos
de conocimiento.
Expresar un sentimiento de ciudadanía global compatible con la identidad local.
Apreciar el valor cultural que aportan las tradiciones a nuestra formación como ciudadanos.
Ser conscientes de la capacidad de aprendizaje para obtener resultados mediante la utilización de técnicas de
estudio.
Desarrollar habilidades sociales para relacionarse con los demás y trabajar en equipo.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Definir qué es una provincia y una Comunidad 1. Explicar qué es una provincia y una Comunidad
Autónoma. Autónoma y la relación entre ambas.
2. Saber buscar las provincias de España en un mapa 2. Localizar las provincias españolas en un mapa
político. y clasificarlas por su situación geográfica.
3. Relacionar las comunidades autónomas con las 3. Enumerar las comunidades autónomas de España
provincias que las componen. y clasificarlas por el número de provincias que las
4. Conocer las tradiciones de Extremadura.
forman.
4. Describir los tipos de tradiciones más
5. Estudiar la organización administrativa y política
de Extremadura. representativos de Extremadura.
5. Definir la organización administrativa
6. Reconocer los símbolos de Extremadura como
representativos de las personas que viven en ella. y las principales instituciones
de Extremadura.
6. Identificar los símbolos de Extremadura.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
La organización territorial de Lectura de mapas políticos Valoración de la diversidad
España: las provincias y las y físicos. cultural como fuente de
comunidades autónomas. Realización de un esquema de enriquecimiento personal.
Organización territorial llaves de las instituciones que Participación responsable
y política de Extremadura. forman Extremadura. en la realización de tareas en
Símbolos e instituciones Análisis y comentarios de textos grupo.
de Extremadura. relacionados con la unidad. Interés por el conocimiento del
propio entorno.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Elaboración de apuntes


Valoración de las razones por las Distinción de la información
que las personas trasladan su relevante de la que no lo es.
lugar de residencia. Apoyo en los apuntes para
Reconocimiento de las recordar la lectura.
características de un buen líder.
Adquisición de vocabulario
Comprensión Activación de los conocimientos
Respeto por las diferentes formas previos a través del vocabulario.
de vida. Ampliación del vocabulario
Diferencias y semejanzas entre relativo al tema.
poblaciones que viven en lugares Organización de las palabras.
diferentes.

179
PARA INICIAR LA UNIDAD
El estudio del topónimo “Groenlandia” sirve para introducir al alumnado en las motivaciones que el ser huma-
no tiene para Identificar y nombrar un lugar geográfico. Estas motivaciones pueden ser de índole histórica, geo-
gráfica, política, económica y también por identificación del lugar con su descubridor o por similitud con algún
otro lugar ya conocido.
Debido a esto, el conocimiento del origen de un topónimo puede aportarnos datos de interés sobre la zona en
la que vivimos o vamos a estudiar. Así, por ejemplo, en España se conservan numerosos topónimos de origen
árabe, como son los lugares cuyo nombre contiene el prefijo guad- que significa río.
El estudio de la toponimia de los lugares conocidos por los alumnos puede motivar su curiosidad por la investi-
gación, así como aumentar el conocimiento de otras épocas y culturas.
Si halláramos la información necesaria, también podríamos explicarle al alumno el origen del nombre de la loca-
lidad en la que está el centro y en la que reside; con ello despertamos su curiosidad por su entorno más próximo,
sobre el que va a girar esta unidad.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Cuál es el significado del nombre de Groenlandia?


Groenlandia significa “tierra verde”.

¿Sabes cuál es el origen del nombre de tu Comunidad Autónoma?


Podemos explicar a nuestros alumnos que se cree que el nombre de Extremadura procede de la Reconquista, cuan-
do las tierras de la Comunidad eran la frontera entre cristianos y musulmanes más allá del Duero
(el extremo del Duero).

¿Qué ventajas crees que puede tener organizarse en comunidades autónomas?


Respuesta libre, pero debemos destacar el valor de la convivencia.
180
11
HABILIDADES LECTORAS ELABORACIÓN DE APUNTES

Seleccionar información es un proceso complicado para el alumnado. Por ello, deberemos de repasar
lo ya aprendido en la unidad anterior sobre la elaboración de resúmenes y aplicarlo a esta nueva estrategia.
A partir de la lectura en voz alta de un texto, los alumnos pueden tomar notas que les permitan recordar lo
leído. A lo largo de esta estrategia, deberán aprender a seleccionar qué información merece ser apuntada.
g Explicar a los alumnos la actividad que vamos a realizar. Luego, les pediremos que cierren el libro e indi-
caremos que pongan especial atención en la lectura que vamos a realizar en voz alta.
g A continuación y una vez leído el texto, pediremos a los alumnos que abran el libro. Después realizare-
mos una segunda lectura, durante la cual deberán anotar en su cuaderno las palabras o frases que crean
más importantes para ayudarles a recordar la historia.
g Una vez realizado el ejercicio, hacer una puesta en común con lo seleccionado por los alumnos para refle-
xionar si son palabras importantes (Groenlandia, isla, hielo, vikingo, nombre, hecho histórico…) o si no
son necesarias para la comprensión del texto (extensa, totalmente, territorio, nuevos…) .
g A partir de las palabras y frases apuntadas, pedirles que redacten un texto que recoja el contenido de lo
leído.

Comprensión literal
¿Quién descubrió Groenlandia?
¿De dónde viene el nombre de Groenlandia?
Comprensión deductiva
¿Cómo sería la vida en una isla cubierta de hielo? ¿Qué dificultades habría?
¿Qué significa “inhóspita”? (Apelar al origen de la palabra. Recordar palabras de la familia: hospitalario,
hospitalidad…)
Comprensión crítica
Nombra tres características importantes de la Comunidad Autónoma en la que vives. ¿En qué se diferencia
de otras comunidades?
¿Qué es lo que más te gusta de tu Comunidad? ¿De qué te sientes más orgulloso? ¿Qué mejoras propon-
drías si fueras presidente de tu Comunidad?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Puede resultar estimulante para el alumnado el estudio de topónimos cercanos y cuya estructura se repite en
otros nombres (Torremocha, Villanueva de la Serena, Navalmoral de la Mata...), así como investigar el nombre
de pueblos conocidos (Trujillo, Jerez de los Caballeros, Zafra...). De esta forma podemos relacionar el topónimo
con las motivaciones que llevaron a asignarle su nombre, y conocer mejor la geografía de la Comunidad.
g De igual manera podemos ver de dónde proceden otros nombres, como es el caso de Zaragoza, que debe su
nombre a César Augusto (Caesar Augusto) y que por derivación ha llegado al actual. Ocurre algo similar con
Mérida, cuyo nombre procede del de la ciudad romana Emerita Augusta.

181
PUNTO DE PARTIDA
g Durante el curso pasado los alumnos estu-
diaron el Ayuntamiento como la institución
que organiza el municipio. Esta es una buena
base para comenzar a abordar las formas de
organización en que se integra: la provincia y
la Comunidad Autónoma.
g En la actualidad, los límites provinciales tienen
un carácter principalmente administrativo.
Pero esas fronteras suelen tener un origen
histórico o geográfico. En el caso de Extrema-
dura podemos destacar su origen histórico, se-
ñalando que durante muchos siglos estos lí-
mites han permanecido unidos y gobernados
por unas mismas instituciones. El estudio de
los límites geográficos de nuestra Comuni-
dad puede además servir de eficaz repaso de
los accidentes geográficos que hemos estu-
diado hasta el momento.
g El conocimiento del territorio español es fun-
damental en el aprendizaje escolar a lo largo
de sus diversas etapas. Por ello creemos opor-
tuno el estudio exhaustivo de las diferentes
comunidades autónomas y de las provin-
cias que las componen, así como su ubicación
en el mapa.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Podríamos realizar una pirámide que explicara la organización teritorial del Estado. En la base colocaríamos los
municipios; en el segundo escalón las comarcas; a continuación, las provincias; luego las comunidades autó-
nomas, después el Estado español y en la cúspide, la Unión Europea. De esta forma los alumnos asimilarán de
forma gráfica cómo unas unidades políticas dependen de otras. Además, este tipo de esquema nos permitirá
ampliar la información de cada escalón con lo que consideremos más adecuado (nombres de ayuntamientos,
provincias, comunidades, ciudades, etc.).
g Una actividad muy didáctica sería la confección de un mapa político del Estado, coloreando las diferentes co-
munidades según sean de interior, de costa o insulares, y señalando las capitales de provincia. Podemos com-
pletarlo dibujando las diferentes banderas o señalando los lugares que los alumnos consideren más importantes
en cada Comunidad.
Si en el aula hay compañeros de otras comunidades o países podemos pedirles que nos cuenten cuál es
su provincia y si les gusta su nombre. Aprovechar para hablar de las razones que hacen que una persona
cambie su lugar de residencia, así comprenderán diferentes tipos de motivaciones y de situaciones vitales.

182
11
Leer un mapa político
g Los alumnos ya han entrado en con-
tacto con la lectura de mapas físicos;
deberemos advertirles que estamos ante
un nuevo tipo de documento: el mapa
político, muy utilizado a la hora de es-
tudiar historia.
g Es fundamental que comprendan que
ambos tipos de mapas son comple-
mentarios. Mientras que el físico nos
informa sobre las unidades de relieve
(montañas, ríos, lagos), el político nos
sitúa estas unidades dentro de las di-
ferentes divisiones administrativas. Esto
nos ayuda a situarnos con más preci-
sión a la hora de ubicar cualquier lugar.
g Subrayaremos que todo mapa es una
interpretación de la realidad y que ne-
cesita ir acompañado de una leyenda
para comprenderlo.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

PARA SABER MÁS


g Podemos explicar a los alumnos que cada provincia tiene una capital que es su centro administrativo y polí-
tico. Seguramente conocerán o intuirán que las capitales de nuestras provincias son Cáceres y Badajoz. Sin
embargo les debemos explicar que no siempre el nombre de la capital coincide con el de la provincia: es el
caso de Vitoria/Gasteiz, capital de Álava; Pamplona, capital de Navarra o Logroño, capital de La Rioja.
g Aunque acercarse al propio entorno es una buena técnica para hacer comprensibles conceptos abstractos
como el de provincia, es también importante que los alumnos se familiaricen con el resto de las provincias de
España. Así, para ir situándolas podemos también apoyarnos en la experiencia del propio alumno, por ejemplo:
¿tienen familiares fuera de Extremadura?, ¿en qué localidad?, ¿saben en qué provincia está dicha localidad?

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Completa las siguientes frases en tu cuaderno.


Cáceres limita con las provincias de Salamanca, Ávila, Toledo, Badajoz y el país de Portugal.
Badajoz limita con las provincias de Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Huelva y el país de Portugal.

183
PUNTO DE PARTIDA

g Este epígrafe aproxima a los alumnos al con-


cepto de Comunidad Autónoma. Es conve-
niente buscar ambas palabras en el diccio-
nario, ya que esto les podrá aclarar su
significado. A partir de aquí, profundizare-
mos en el sentido político que adquieren al
hablar de la división administrativa de nues-
tro país. Es importante señalar que esta divi-
sión política en comunidades no es arbitraria,
y que responde a unas peculiaridades pro-
pias de cada Comunidad Autónoma (historia,
tradiciones).
g Habrá que tener en cuenta la posible dificul-
tad para diferenciar los términos de Comu-
nidad Autónoma y provincia en el caso de las
comunidades uniprovinciales. También sería
conveniente señalar la diferencia entre las
ciudades que son capitales de provincia, como
Cáceres o Badajoz, y las ciudades que son ca-
pital de una Comunidad Autónoma, como
Mérida, en el caso de Extremadura.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Aprovechando los conocimientos adquiridos en el epígrafe anterior, podríamos comenzar con la identificación
por parte de los alumnos de las diferentes comunidades sobre un mapa. Iremos relacionando los nombres en
la pizarra para luego completar un esquema con el nombre de las provincias que las componen. Dicho esquema
sería interesante ampliarlo con otras informaciones, como capital de la Comunidad, lengua, símbolos, etc. Po-
dríamos empezar por aquellas comunidades que se componen de varias provincias. Esto les ayudará a enten-
der que la Comunidad es una forma de organización superior a la de provincia.
g Además del mapa que el libro les proporciona, sería interesante realizar un mapa con las comunidades au-
tónomas diferenciadas por colores, y en la parte de atrás del mismo escribir cuatro columnas en las que
aparezcan: el nombre de la Comunidad, su clasificación (uniprovincial, de varias provincias, ciudad autóno-
ma), las provincias que comprende y, finalmente, la capital de la Comunidad. Con ello podemos reforzar las
diferencias que existen entre los distintos niveles de organización política.
Podemos organizar un coloquio sobre la riqueza lingüística del Estado, aportando y comparando diferentes
palabras en diferentes lenguas, indagando sobre su origen, significado, etc.
Animar un coloquio sobre un mundo sin fronteras y , en consecuencia, sin ejércitos y sin violencia. Podemos
poner de ejemplo a la Unión Europea. Que comenten qué pasaría si desaparecieran los límites de las pro-
vincias y de los países.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

184
11
Vivimos en una Comunidad
Las fiestas tradicionales suelen celebrar
hechos históricos, o estar relacionadas
con aspectos religiosos, como la Virgen
de Guadalupe. Este texto nos puede dar
pie a reflexionar sobre la importancia
de la celebración de estas fiestas para fo-
mentar el sentimiento de comunidad y
de pertenencia a un mismo lugar. Pode-
mos establecer un diálogo entre el alum-
nado sobre las fiestas, qué hacen en
ellas, si se visten de alguna forma con-
creta, qué comen, etc.
También debemos subrayar que en otros
lugares las fiestas son distintas. Sería
conveniente proponer a los alumnos que
hablen sobre sus experiencias en alguna
fiesta diferente a las tradicionales de Ex-
tremadura.
Este epígrafe tiene como fin el que los
alumnos comprendan que las diferen-
cias entre unos y otros nos enriquece
como personas, a la vez que nos permite
aprender a ser más tolerantes y abiertos
con los demás.

PARA SABER MÁS


g Una forma de despertar la curiosidad de los alumnos sería motivar a aquellos que proceden de otros paí-
ses o comunidades para que hablen de su cultura y tradiciones. De esta forma, aprenderán a ser más tole-
rantes y conocerán la cultura de otros lugares, además fomentaremos el interés por aquello que geográfi-
camente pueda resultar más lejano.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Copia las dos columnas en tu cuaderno y asocia mediante flechas cada Comunidad Autónoma con su capital.
Castilla-La Mancha - Toledo
Aragón - Zaragoza
Andalucía - Sevilla
Extremadura - Mérida

2. Define en tu cuaderno estas tradiciones.


a) Gastronomía: Es el conjunto de comidas típicas de un lugar.
b) Artesanía: Es la elaboración a mano o con máquinas sencillas de diferentes productos.
c) Música y bailes: Son las canciones y las danzas propias y diferentes de una zona.

185
PUNTO DE PARTIDA

g Este epígrafe se ocupa de las instituciones


propias de Extremadura. El alumnado ya po-
see cierta información que hemos ido des-
brozando a lo largo de la unidad, pero es ne-
cesario definir qué es una institución y para
qué sirve. Por otro lado, es conveniente repa-
sar el mapa político de la Comunidad para
afianzar así sus conocimientos previos.
g Podemos evaluar estos conocimientos de los
alumnos, con preguntas previas sobre los con-
tenidos del epígrafe que nos pueden ayudar a
localizar los puntos más conflictivos de la ex-
plicación: ¿Cuántas provincias tiene Extrema-
dura? ¿Sabéis cómo es la bandera de la Co-
munidad? ¿Cuándo son las fiestas regionales?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Es necesario utilizar un mapa para situar Extremadura y distinguir todas las provincias limítrofes así como sus
capitales. De esta forma, el alumnado fijará visualmente los límites de su Comunidad y los relacionará con las
otras provincias. Además, es conveniente señalar las principales poblaciones de la Comunidad, como Plasen-
cia, Trujillo o Almendralejo.
g Los conceptos cuya comprensión puede presentar más dificultades son los de competencias autonómicas
y Estatuto de Autonomía. Para facilitarla podemos volver a la pirámide realizada anteriormente y explicar la re-
lación entre Estado y Comunidad Autónoma a través del Estatuto. A continuación, hacemos entender
a los alumnos que las competencias autonómicas son las atribuciones legítimas que otorga el Estado. También
podemos aprovechar el símil que utilizábamos en la página anterior del libro del alumno en el que se compa-
raba la autonomía con la capacidad de los niños de decidir por sí mismos en ciertos asuntos. Las competencias
serían los distintos asuntos sobre los que una Comunidad Autónoma puede decidir por sí misma. El Estatuto
sería el documento en que se recoge la relación que existe entre la Comunidad y el Estado.
¿En qué se diferencia la vida en una ciudad de la vida en un pueblo? Esta reflexión les ayudará a compren-
der cómo personas de una misma provincia tienen algunas costumbres o formas de comportamiento dife-
rentes según vivan en un lugar o en otro.
Pueden diseñar entre todos los alumnos de la clase una bandera o un escudo que les represente. Tiene que
contar con diferentes elementos que les identifique, igual que la bandera de la Comunidad.
Sería interesante hacer un simulacro de elecciones a la Asamblea. Que elijan candidatos y estos pro-
pongan programas. ¿Cómo se sentirán los candidatos que no reciben votos? ¿Qué cualidades son ne-
cesarias para ser un buen candidato?

186
11
Hacer un esquema de llaves de
las instituciones de Extremadura
g Con este procedimiento se introduce a los
alumnos en una técnica de estudio funda-
mental: la realización de esquemas de lla-
ves. Con ella podrán afrontar la memoriza-
ción de conceptos con mayor éxito.
g Es importante explicarles correctamente
el sistema de jerarquías en este tipo de es-
quema y reclamar su atención sobre
cómo reproduce los puntos clave del
texto estableciendo jerarquías. Así, pode-
mos preguntarles: ¿qué instituciones
tiene la Comunidad? Una vez enumera-
das, una por una, preguntaremos: ¿cuáles
son las funciones de la Asamblea?
g Cuando hayan realizado la actividad, po-
drán contestar fácilmente que las funcio-
nes de los consejeros que forman el Go-
bierno se ocupan de las distintas áreas en
las que tiene competencia la Comunidad.
g Es conveniente practicar este tipo de es-
quema con otros conceptos del epígrafe,
como el del Estatuto de Autonomía o el
de los símbolos de la Comunidad.

PARA SABER MÁS


g La unidad se centra en la Comunidad Autónoma del alumno, pero puede que algunos alumnos hayan vivido
en otras o estén familiarizados con sus símbolos, especialmente con las banderas. Una actividad interesante
podría ser que el conjunto de la clase realizara un mapa mural en que se distinguieran las distintas comuni-
dades autónomas, las provincias que comprenden y los símbolos (bandera y escudo) que los representan.
Los consejeros ayudan a gobernar. ¿Qué características debe tener un buen consejero? ¿Tienen ellos per-
sonas que les dan consejos ante situaciones difíciles? ¿A quién suelen acudir en busca de ayuda?
Aprovechar para hablar sobre las normas. ¿Son necesarias, por ejemplo, las normas de circulación? ¿Qué
pasaría si no existieran? ¿Cómo se siente alguien cuando tiene que cumplir una norma con la que no está
de acuerdo? ¿Qué medidas se suelen tomar con una persona que incumple una norma?

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Dibuja en tu cuaderno la bandera y el escudo de Extremadura.


Comprobar la correcta realización del dibujo.
2. Piensa y escribe en tu cuaderno cuáles son las instituciones de Extremadura y quiénes las forman.
Las instituciones de Extremadura son las siguientes:
• La Asamblea, formada por las personas que han sido elegidas en las elecciones autonómicas de la Comunidad
por los ciudadanos mayores de 18 años.
• El Presidente, elegido por la Asamblea.
• La Junta de Extremadura, formada por el Presidente y los consejeros y consejeras nombrados por él.

187
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER

g En este apartado se proporciona a los alum-


nos un esquema que les permite repasar vi-
sualmente los contenidos desarrollados en
la unidad; con él podrán recordar los princi-
pales conceptos que han sido explicados en
clase.
g Una vez que hayamos realizado la lectura del
esquema podemos preguntar a los alumnos
por aspectos que no aparecen reflejados en él.
Podemos utilizarlo para caracterizar Extre-
madura. Siguiendo el esquema deberíamos
preguntarles por las provincias que la for-
man, cuál es la capital, las instituciones que
la gobiernan, etc.
g Sería conveniente que reforzáramos el cono-
cimiento del mapa político de España; para
ello podemos aprovechar algunas de las ac-
tividades propuestas o realizar ejercicios con
mapas mudos.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Las comunidades autónomas están formadas por provincias, que agrupan municipios.
Las comunidades autónomas tienen un Estatuto que describe el territorio, las instituciones, y las
competencias.

188
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 11
PARA REPASAR
1. Define en tu cuaderno qué es una provincia.
A continuación, escribe el nombre de la
provincia en la que vives y el de las provin-
cias que limitan con ella.
Una provincia es el territorio formado por varios
municipios. La provincia de Cáceres limita con
las provincias de Salamanca, Ávila, Toledo,
Badajoz y el país de Portugal.
Badajoz limita con las provincias de Cáceres,
Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Huelva y el
país de Portugal.

2. Dibuja en tu cuaderno un mapa como este


y sitúa en él el nombre de las capitales au-
tonómicas.
Comprobar la correcta realización del ejercicio.

3. Escribe en tu cuaderno el nombre de las co-


munidades autónomas y ciudades autóno-
mas que forman España. Indica cuántas
provincias forman cada Comunidad Autó-
noma.
Andalucía, 8; Aragón, 3; Asturias, 1; Canarias,
2; Cantabria, 1; Castilla-La Mancha, 5; Castilla
y León, 9; Cataluña, 4; Comunidad de Madrid,
1; Comunidad Valenciana, 3; Extremadura, 2;
Galicia, 4; Illes Balears, 1; La Rioja, 1; Navarra,
1; País Vasco, 3; Región de Murcia, 1. Las ciu-
dades autónomas son Ceuta y Melilla.

4. ¿Qué son las tradiciones? Cita algunas tradiciones de Extremadura.


Son costumbres muy antiguas.
Respuesta tipo. Algunas tradiciones de Extremadura son la caldereta, la jota o la calderería.

5. Completa las siguientes frases en tu cuaderno.


a) El Estatuto de Autonomía es la ley más importante de cada Comunidad Autónoma.
b) Las instituciones de Extremadura son: la Asamblea, que es elegida por los ciudadanos mayores de 18 años en
las elecciones autonómicas; el Presidente, que es elegido por la Asamblea; y la Junta, formada por consejeros
y consejeras.

PARA AMPLIAR
6. Con la ayuda de este mapa de España, averigua de qué Comunidad Autónoma trata cada adivinanza.
a) Aragón.
b) Castilla y León.
c) Andalucía.

189
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Mediante la actividad de esta página se pre-


tende que los alumnos aprendan a extraer
datos de un cartel anunciador. Antes de res-
ponder a las cuestiones planteadas, que los
alumnos observen detenidamente el cartel
anunciador. Hacerles ver los distintos tipos y
tamaños de letra que aparecen, la relación de
la ilustración con lo que anuncia, etc., y pre-
guntarles por qué creen que esto es así. Sería
interesante completar la actividad con otros
carteles, entradas, pósteres... que contengan
información tanto escrita como gráfica, para
que los alumnos extraigan y comprendan la
información que quieren transmitirnos, y ejer-
citen así las competencias básicas desarro-
lladas con esta actividad.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Desarrollar la empatía y saber expresar las pro-


pias ideas y emociones para comunicarnos con
los demás.
g Buscar, registrar y analizar la información con-
tenida en elementos gráficos para integrarla en
los esquemas previos de conocimiento.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. Explica qué anuncia el cartel.
La tercera Feria de artesanía de la Comunidad.

2. Copia en tu cuaderno la frase correcta.


La feria se celebra en la primera quincena de mayo.

Conocimiento del área


3. Explica qué es la artesanía y nombra dos productos artesanos propios de tu Comunidad.
Artesanía es fabricar objetos a mano o con máquinas sencillas. La artesanía típica de Extremadura produce objetos
de orfebrería, calderería, forja y alfarería.

Razonamiento
4. Ana y su abuela han ido a la feria. Ana tiene 10 años y su abuela, 67. Han pagado la entrada con un bille-
te de 20 €. ¿Cuánto les han devuelto?
8 euros.

190
11
HABILIDADES LECTORAS

ADQUISICIÓN DE VOCABULARIO

El aprendizaje del vocabulario es un medio


para la comprensión. Trabajar el vocabulario
que va a aparecer en la lectura, es una buena
manera de activar los conocimientos previos
de los alumnos y de garantizar una mejor com-
prensión del texto que va a ser leído.
• Mostrar en un mapa dónde está el Amazonas
y dónde están Francia, Suiza, Alemania, Reino
Unido e Irlanda. Mostrar la distancia entre Es-
paña y Estados Unidos, y entre España
y Francia, Suiza, Alemania, Reino Unido e Ir-
landa. Comentar que Francia, Suiza, Alemania,
Reino Unido e Irlanda, al igual que España,
pertenecen a Europa.
• Pedir a los alumnos que observen las fotos y
lean los títulos de los textos. Comentar que un
apartado trata sobre Francia, Suiza, Alemania,
Reino Unido e Irlanda y el otro sobre el Ama-
zonas. ¿A qué zonas creen que corresponden
las fotos? (La primera, a Suiza; la segunda, al
Amazonas).
• Después de la lectura de la primera sección
(“Distintos países, diferente organización”),
proponer a los alumnos que escriban en su
cuaderno todas las palabras que se utilizan
para las divisiones de territorio. Al lado de
cada una de ellas, pueden escribir en
qué país se utilizan: comunidades autónomas y provincias (España), regiones y departamentos (Francia), can-
tones (Suiza), estados federales (Alemania), condados (Reino Unido e Irlanda). Comprobar que lo han escrito
correctamente.
• Antes de leer la segunda sección, reflexionar sobre la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo.

Comprensión literal
¿Cómo se llaman las divisiones del territorio en Suiza?
¿Dónde se encuentra la selva amazónica?
Comprensión deductiva
¿Qué tienen en común España, Francia, Suiza, Alemania, Reino Unido e Irlanda?
Comprensión crítica
¿A qué provincia te gustaría viajar? ¿Por qué?
¿Qué tareas crees que realizarías mejor en equipo y cuáles tú solo?

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Comunidades autónomas, provincias, países, regiones, departamentos, cantones, estados federales y condados.
Respuesta tipo. Para organizarse mejor.
2. Respuesta libre.

Autoevaluación de la unidad 11: www.primaria.librosvivos.net


191
12
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA

El alumnado ha visto ya la organización de las localidades, de las provincias y de las comunidades autónomas.
Esta unidad amplía el ámbito de estudio a España, país con un territorio complejo y variado y con una monar-
quía parlamentaria como forma de gobierno. Se describen las funciones de las principales instituciones del país,
el Rey, las Cortes Generales y los tribunales de justicia, y se hace hincapié en la Constitución española como la ley
de todas las leyes, donde se recogen los derechos y los deberes de todos los ciudadanos. Se completa la explica-
ción con la utilización de herramientas, como son la lectura de mapas físicos y la interpretación de esquemas y
de mapas conceptuales.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

Personas, cultura y Números y operaciones Comprensión lectora


organización social Operaciones básicas. La vuelta al mundo de la
La Constitución española. Comparación de números. hormiga Miga,
La organización política y EMILI TEIXIDOR.
territorial del Estado. La medida: estimación y
Derechos y deberes del cálculo de magnitudes Vocabulario
ciudadano. Unidades de capacidad. Las palabras compuestas.
Unidades de masa.
Cambios en el tiempo Instrumentos de medida. Ortografía
Acontecimientos de la La h en las formas verbales
Historia de España: la Cálculo mental de pasado.
Constitución de 1812. Multiplicar números por 11.
Gramática
Resolución de problemas El verbo: presente, pasado
Utilizar las mismas y futuro.
unidades.
Expresión escrita
Escribir un aviso.

Literatura
La poesía: la rima.

Expresión oral
Dar instrucciones.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la segunda quincena del tercer trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 12) • Atención a la diversidad: refuer-
zo y ampliación. (Fichas unidad 12) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 12) • Lámina didácti-
ca. (La organización de España.)
Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

192
COMPETENCIAS BÁSICAS
12
Utilizar palabras y expresiones propias de cada contexto para comunicar las propias ideas.
Comprender e integrar la información en los esquemas previos del conocimiento y su correcta comunicación.
Conocer, comprender y valorar los valores democráticos.
Tener habilidad para obtener información y transformarla en conocimiento propio.
Adquirir una visión estratégica de los retos para cumplir los objetivos marcados.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Identificar los territorios que forman España y sus 1. Situar España en un mapa de Europa, identificar
fronteras, así como su localización dentro del los territorios que la forman y las fronteras que la
continente europeo. delimitan.
2. Interpretar la altitud en un mapa físico. 2. Identificar las zonas más elevadas del relieve de
3. Conocer el valor de la Constitución española
España en un mapa físico.
de 1978. 3. Definir la Constitución española como la ley más
4. Saber que la forma de gobierno en España es la
importante del país que establece que España es
monarquía parlamentaria. una democracia.
4. Reconocer la figura del Rey como Jefe de Estado
5. Comprender y describir las principales
instituciones del Estado español. así como los símbolos del Estado español.
5. Identificar las principales instituciones políticas
españolas y explicar su función.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
El territorio de España: Lectura de un mapa físico. Respeto por los símbolos del
localización y límites. Análisis de un esquema ilustrado Estado español y de otros
España es un país democrático. La sobre la organización democrática estados y comunidades.
Constitución de 1978. de España. Reflexión sobre la necesidad de
Instituciones del Estado. El Rey, las Recopilación de datos sobre la Constitución para una buena
Cortes Generales, el Gobierno y países que limitan con España convivencia.
los jueces. para exponerlos en clase. Apreciación del sentido de los
La igualdad entre los sexos. Análisis y comentario de textos derechos y deberes
relacionados con la unidad. constitucionales.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Identificación de la estructura


Comprensión de los Establecimiento de relaciones
sentimientos de las personas entre los diferentes párrafos
sin patria o privadas de libertad. de la lectura.
Reflexión sobre la ayuda que se Reconocimiento de las partes
prestan los países en momentos de un texto.
críticos.
Identificación de la idea
Sensibilidad principal
Interiorización de que todos Entendimiento de la idea que
los seres humanos tienen quiere transmitir el autor.
derechos y obligaciones. Distinción entre lo anecdótico
Comprensión y la información principal.
Admisión de la necesidad
de límites y normas.
Percepción de la necesidad
de actuar con justicia.

193
PARA INICIAR LA UNIDAD
El texto de apertura se centra en una anécdota histórica que hace referencia a la primera Constitución espa-
ñola y a los conflictos que rodearon su aplicación. Después de su lectura, podemos hacer, por comparación, un
primer acercamiento de los alumnos hacia el valor de nuestra Constitución actual, y presentarla como el re-
sultado de un proceso histórico, conflictivo y largo.
El concepto de Constitución es uno de los puntos clave de esta unidad, al tiempo que uno de los contenidos
de más difícil comprensión. Para su explicación, podríamos aprovechar los conocimientos previos de los alum-
nos y establecer comparaciones con el Estatuto de Autonomía, ya estudiado. Esta comparación debemos man-
tenerla a lo largo del desarrollo de la unidad: el estudio en paralelo de las instituciones municipales, autonó-
micas y estatales permitirá, no solo que los alumnos eviten confusiones entre ellas, sino también que comprendan
los tres niveles de organización política y territorial como parte del Estado.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Por qué se llamó “La Pepa” a la Constitución de 1812?


Fue una argucia para burlar la prohibición de nombrarla. Como se había aprobado el día de San José, se utiliza-
ba el nombre de Pepa para hacer referencia a ella.
¿Por qué la Constitución es la ley más importante de un país?
Porque define el funcionamiento del país y está por encima de todas las demás leyes.
¿Tenemos todos los españoles los mismos derechos y los mismos deberes?
Sí, ya que la Constitución determina los derechos y deberes de todos los españoles.
¿Qué significa la frase “Todas las personas somos iguales ante la ley”?
Significa que todos estamos protegidos por la Constitución y todos tenemos el deber de cumplir las le-
yes en igual medida.

194
12
HABILIDADES LECTORAS IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE UN TEXTO

Entender la estructura de un texto implica saber sintetizar la información que contiene cada párrafo y rela-
cionarlos entre sí. Conseguir ordenar toda la información ayudará al alumno a recordar más fácilmente el
contenido de la lectura.
g Podemos empezar recordando a los alumnos las tres partes en las que se dividen los cuentos: plantea-
miento, donde se cuenta el cuándo, el dónde y el quién; nudo, donde se explica qué sucede o qué pro-
blema acontece; y el desenlace, donde se explica cómo se resuelve el problema.
g Debemos advertirles que en el texto que van a leer hay una anécdota que puede dividirse de forma pare-
cida a un cuento. Pedirles que lean los dos primeros párrafos e identifiquen el planteamiento, el nudo y
el desenlace.
g A continuación, pediremos a varios alumnos que expliquen cómo han dividido el texto. (El plantea-
miento puede ir hasta “la primera Constitución española”. El nudo, desde “Dos años más tarde…” hasta
“el día de San José”. Y el desenlace, la última oración.)
g Después analizaremos con los alumnos las tres partes de la historia: ¿qué se cuenta en cada parte?
g Pediremos a los alumnos que lean los dos últimos párrafos. ¿Se puede dividir en planteamiento, nudo y
desenlace? (No, porque no cuenta una historia.)
g Preguntaremos a los alumnos por qué hay punto y aparte después de “la ley principal”. Hacerles notar
que en el primer párrafo se habla de las leyes en general, mientras que el segundo párrafo se centra en
las leyes españolas.

Comprensión literal
¿Qué día se aprobó la Constitución de 1812?
¿Qué significaba el grito “¡Viva la Pepa!”?
Comprensión deductiva
¿Qué es un derecho? ¿Qué es un deber?
Nombra tres derechos y tres deberes que conozcas.
Comprensión crítica
¿La Constitución española de 1978 defiende los derechos y deberes de todos los españoles?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Una estrategia eficaz para aproximarnos a conceptos difíciles como el de Constitución es hacerlo a través de
ejemplos que remitan a la experiencia cotidiana de los alumnos. Así, podríamos comparar el aula con la
Comunidad Autónoma que tiene unas reglas propias (leyes) y unas personas encargadas de que se cumplan
(profesor, delegado, subdelegado, encargados, etc.) con la colaboración de todos los alumnos. El colegio se
asemejaría al Estado, regido por unas leyes más generales (utilización de patios y otros servicios, orden y
disciplina general, etc.) y otro tipo de representantes (el director, la Asociación de Padres y Madres, incluso a
veces asociación de alumnos, etc.).
La Constitución regula derechos y deberes. Aprovecharemos para reflexionar sobre la presencia de derechos
y deberes en todos los ámbitos, en su casa, en la clase, en el colegio, en los lugares de trabajo, etc. ¿Cómo
se sienten si sus hermanos o amigos solo quieren reclamar sus derechos y no se hacen cargo de su obligaciones
o deberes? Comentar que las personas que sufren esclavitud solo tienen deberes y ningún derecho.

195
PUNTO DE PARTIDA
g En este epígrafe se describe y se localiza
geográficamente España como país. Proba-
blemente, los alumnos sean capaces de enu-
merar los distintos territorios que la compo-
nen, al igual que podrían indicar con qué otros
países comparte fronteras. Estas pueden ser
dos buenas preguntas para realizar antes de
comenzar la lectura.
g Uno de los objetivos del epígrafe es buscar las
relaciones entre la geografía física y la geo-
grafía política; primero, buscando los funda-
mentos naturales de las fronteras políticas
españolas y, después, considerando el papel
geopolítico al que la aboca su posición geo-
gráfica (como enclave situado entre el mar
Mediterráneo y el océano Atlántico y como lu-
gar de contacto entre África y Europa).
g Asimismo, se incluye un procedimiento que re-
pasa técnicas y contenidos ya estudiados por
el alumno en el curso pasado: la lectura de un
mapa físico y el relieve de la Península.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Este epígrafe vuelve sobre muchos de los contenidos explicados en este curso y el pasado. De esta forma se
refuerzan antes de pasar a los siguientes. Es el caso de las autonomías que componen España, que ya se estu-
diaron en la unidad anterior; podemos preguntarles su número, nombre, y luego proceder a un repaso más
intensivo. ¿Qué comunidades autónomas se encuentran en la frontera con otro país? ¿Son Ceuta y Melilla
comunidades autónomas?
g Aunque la unidad estudia la organización territorial y política de España, deberíamos hacer mención a su
entorno geográfico: primero, los inmediatos territorios fronterizos, y a continuación, Europa. Podemos ampliar
explicándoles cómo además de tener un gobierno propio español, hoy nos encontramos en una misma uni-
dad política con un gran número de países europeos para formar la Unión Europea.
g Como siempre que explicamos contenidos geográficos, sería conveniente que el desarrollo del epígrafe estu-
viera presidido por un mapa que nos ayude a situar con más detalle los lugares a los que hagamos referen-
cia. En este caso convendría un mapa que abarcase España, Europa y el norte de África.
Algunas personas no tienen patria. ¿Cómo se sentirán? Comentar lo que esto supone para ellas y desarrollar
la sensibilidad ante sus necesidades.
¿Creen que las fronteras son necesarias? Debatir sobre la necesidad de límites. Comentar cómo se sienten las
personas que no obtienen el permiso de residencia en un país.

196
12
Leer un mapa físico
g El procedimiento propuesto se basa en
técnicas conocidas por los alumnos, ya
que estudiaron el relieve en el curso an-
terior y trabajaron con mapas políticos
en la unidad 11. Así que la actividad
puede servir para el repaso de conceptos.
g Recordaremos con los alumnos el sis-
tema de representación del relieve en
un mapa usando colores para reflejar
las diferentes alturas. También podemos
destacar la importancia de la leyenda:
¿es posible la lectura correcta de un
mapa sin ella?
g Mediante la aplicación del mapa al con-
tenido podemos reflexionar sobre las
fronteras políticas y naturales; haremos
notar que muchas veces coinciden, pero
no siempre. ¿En qué zonas coinciden?
Los Pirineos, el río Miño y el Guadiana
son las más claras. ¿Existe una frontera
física clara entre España y Portugal?

PARA SABER MÁS


g Podemos explicar a nuestros alumnos que el territorio español no siempre ha abarcado la misma superfi-
cie. Sin remontarnos excesivamente en el tiempo, podemos indicarles la larga presencia española en
América y recordar que Cuba y Filipinas fueron territorios españoles hasta 1898. También podríamos hacer
mención a la presencia aún más reciente de España en el norte de África, en el Sahara.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Escribe en tu cuaderno un texto que contenga las siguientes palabras.


Respuesta tipo. España está formada por la mayor parte del territorio de la Península Ibérica, las islas Baleares,
que se encuentran en el mar Mediterráneo, las islas Canarias, situadas frente a la costa atlántica africana, y Ceuta
y Melilla, que son dos ciudades del norte de África.

2. Consulta el mapa de la página anterior y completa estas frases en tu cuaderno.


a) La Península Ibérica limita al norte con Francia, Andorra y el mar Cantábrico.
b) Portugal limita al este y al norte con España.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

197
PUNTO DE PARTIDA

g En este segundo epígrafe se describe la forma


de gobierno de España como una democracia
y una monarquía parlamentaria. El objetivo es
que los alumnos reconozcan estos tres con-
ceptos en sus líneas más generales y los in-
corporen como tres elementos para el análi-
sis de las formas de organización política.
g También se abordan algunos de los conteni-
dos de la Constitución que ilustran su carác-
ter de ley fundamental; la explicación se li-
mita a aquellos aspectos más fácilmente
comprensibles para los alumnos: los dere-
chos y los deberes.
g Finalmente, con el recuadro dedicado a “Los
símbolos del Estado español”, se pretende el
fomento del respeto por las instituciones que
rigen nuestro país y los símbolos que las re-
presentan.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g En el texto del alumno, la democracia viene asociada a la representatividad: España es un país democrático por-
que las personas que la dirigen son elegidas por todos los ciudadanos. Podemos hacerles ver cómo en toda la
organización política española está presente el mecanismo de la representatividad: así, deberíamos recordar-
les la organización y composición de los municipios y de los gobiernos de las comunidades autónomas.
g Al explicar nuestra forma específica de democracia, la monarquía parlamentaria, deberíamos hacer hincapié
en que la soberanía reside en el Parlamento y en que el Rey tiene, fundamentalmente, cargos representativos.
g Para que los alumnos comprendan los derechos y deberes que garantiza y establece la Constitución, sería con-
veniente fomentar la participación de todos los alumnos y debatir el significado de cada uno de ellos. Es im-
portante que busquen una justificación a cada uno de los derechos y deberes, con el fin de que los asuman por
propio convencimiento. Una línea de argumentación posible es la de que los derechos individuales también con-
tribuyen al bienestar general; por ejemplo, una buena educación para todos los ciudadanos puede ayudar a crear
un país más próspero.
Que comenten si les gustaría incluir en la Constitución algún otro derecho y por qué.
Es importante que comprendan que no todos los países tienen gobiernos democráticos, sino que muchos
están sometidos a la voluntad de sus gobernantes. ¿Cómo se sienten las personas viviendo en un país en
el que no pueden elegir a sus gobernantes?

198
12
Los símbolos del Estado español
Con este apartado se pretende fomentar
una actitud de respeto hacia los símbo-
los que representan al Estado español.
Deberemos hacer comprender a los
alumnos que la bandera, el himno y el
escudo simbolizan todos aquellos prin-
cipios que organizan nuestro país y, por
tanto, representan a España dentro de la
comunidad internacional.
Asimismo, habrá que subrayar que el
respeto hacia nuestros símbolos por
parte de ciudadanos de otros países im-
plica demostrar nuestro respeto por los
símbolos de los demás. De igual manera
podemos aplicar esta idea a las diversas
comunidades autónomas de nuestro
país.
Podemos comentar con los alumnos en
qué acontecimientos se suele usar la
bandera y por qué hay personas que se
emocionan cuando suena el himno na-
cional: competiciones deportivas, actos
oficiales, etc.

PARA SABER MÁS


g Podemos explicar a los alumnos que la monarquía no es una institución que esté siempre presente en los
regímenes democráticos y que su permanencia en España responde a razones históricas (la forma en que
se llevó a cabo la instauración democrática). Así, les podemos poner ejemplos de países cercanos que tie-
nen Parlamento pero no Rey, como son los casos de Francia, Italia o Alemania.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Escribe en tu cuaderno dos derechos y dos deberes que tengamos todos los españoles. ¿En qué ley están
recogidos estos derechos y deberes?
Respuesta tipo. Derecho a la educación y derecho a una vivienda adecuada. Deber de cumplir la leyes y de traba-
jar. Estos derechos y obligaciones vienen explícitos en la Constitución española de 1978.

2. Completa las siguientes frases en tu cuaderno.


a) Nuestros representantes en las Cortes Generales son elegidos en las elecciones generales cada cuatro años.
b) El jefe del Estado español es el Rey.
c) El Estado español es una monarquía parlamentaria.
d) La bandera española tiene dos franjas de color rojo y una de color amarillo.

199
PUNTO DE PARTIDA

g En este tercer epígrafe se aborda el estudio de


las instituciones que rigen el funcionamiento
político del Estado español. Se hace siguiendo
la división en tres poderes independientes
aunque no se explicite. Primero, nos ocupamos
del poder legislativo y de las instituciones que
lo organizan (las Cortes Generales, divididas en
Congreso de los Diputados y Senado); luego, el
poder ejecutivo desempeñado por el gobierno;
y, finalmente, el poder judicial encarnado por
tribunales y jueces.
g En gran medida, los alumnos ya conocen los
mecanismos esenciales por los que se forma
un gobierno representativo y la dinámica que
preside las relaciones entre instituciones de-
mocráticas. Esto lo han visto al estudiar la
organización de municipios y comunidades
autónomas. Podría ser interesante rescatar
aquellos conocimientos; con ello sería más fá-
cil la comprensión de este apartado y además
se contribuiría a afianzar los conocimientos
previos.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g El mayor problema que se puede plantear a la hora de explicar nuestro sistema político no es el de hacerles com-
pender su funcionamiento y la forma en que se articulan las relaciones entre las distintas instituciones, sino
la carencia de práctica democrática real del alumnado. Puede que les sea difícil entender el funcionamiento de
un organismo pero les es más complicado comprender su finalidad. Para salvar estas dificultades, acercaremos
a los alumnos el comportamiento democrático mediante una actividad muy cercana a ellos: los juegos. Pode-
mos facilitar la comprensión del alumnado, comparando el funcionamiento democrático con un deporte de
equipo (explicitación de las reglas en un reglamento o Constitución, creación de un órgano independiente que
arbitra como los jueces, organización y coordinación del equipo o de gobierno...).
g También podemos aprovechar técnicas que ya hemos utilizado para contenidos similares, por ejemplo la rea-
lización de un esquema de llaves en el estudio del gobierno de la Comunidad Autónoma. Estableceremos com-
paraciones que permitan integrar los contenidos aprendidos en distintas unidades y desarrollaremos la capa-
cidad para poner en práctica esta técnica. El esquema tendrá como ejes las instituciones políticas españolas
(Cortes Generales, Gobierno y jueces). Destacaremos de cada uno de ellos quiénes lo forman y cuál es su cometido.
g Otra estrategia que ya hemos utilizado y que puede servirnos para familiarizar a los alumnos con el funciona-
miento politico democrático es su recreación en el aula. Crearemos un pequeño debate sobre uno de los temas
que les preocupe, como por ejemplo, la utilización de un patio, de una estantería de la clase, etc. Un grupo se-
ría el que discutiría y elaboraría una ley para la resolución del problema (Parlamento). Otro el encargado de que
esa ley se cumpliera (Gobierno). Por último, un tercer grupo se encargaría de controlar y sancionar si alguien la
incumpliera (jueces).

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

200
12
PARA SABER MÁS
g Si disponemos del material necesario sería
interesante acercar a los alumnos a la
forma en que se organizan unas elecciones.
Les podemos enseñar cómo son las pape-
letas electorales o los carteles de propa-
ganda. Podemos también explicarles el sis-
tema de depósito de votos en la urna, las
garantías que se establecen para su se-
creto y las razones por las que se hace (ase-
gurar la libertad del voto y el derecho a la
intimidad).
Además, con ello les acercaremos a una
institución que cumple una función im-
prescindible dentro del sistema político: los
partidos políticos. ¿Cuáles son los parti-
dos políticos que conocen nuestros alum-
nos? ¿Saben quién es el que se encarga ac-
tualmente del gobierno de España? ¿Y de
su Comunidad? ¿Del municipio en que vi-
ven? Aunque sea superficialmente, sería
conveniente que los alumnos entraran en
contacto con la realidad política de su en-
torno.
Preguntar a los alumnos si han actuado
como jueces en alguna disputa. ¿Les ha
parecido fácil ser justos? ¿Qué siente un
juez cuando debe decidir cosas importan-
tes, como por ejemplo privar de libertad a
una persona que ha cometido un delito?
¿Qué sienten después de haberse portado
mal? ¿Cómo se sentirá una persona des-
pués de haber cometido un delito? Hablar
sobre el sentimiento de culpa.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Completa las siguientes frases en tu cuaderno.


a) Las Cortes Generales elaboran las leyes y el Gobierno las aplica.
b) Las Cortes Generales están formadas por el Congreso y el Senado.
c) Los miembros del Congreso se llaman diputados y diputadas y los miembros del Senado se llaman senadores
y senadoras.

2. Copia en tu cuaderno las dos columnas y relaciónalas mediante flechas.


Elabora las leyes – Congreso de los Diputados
Aplica las leyes y dirige la política – Gobierno
Juzgan si se cumplen o no las leyes – Jueces

201
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER

g En este apartado se proporciona a los alum-


nos un esquema que les permite repasar vi-
sualmente los contenidos desarrollados en
la unidad; con él podremos recordar oral-
mente los principales conceptos que han sido
explicados en clase.
g Una vez que hayamos realizado la lectura del
esquema podemos preguntar a los alumnos
por aspectos que no aparecen reflejados en él.
Así, por ejemplo, se podría repasar cómo se
forman las distintas instituciones y qué fun-
ciones cumple cada una.
g Una buena idea para afianzar los conoci-
mientos podría ser la de comparar el es-
quema del gobierno de España con el de
la unidad 11, en que se expone el gobierno de la
Comunidad Autónoma.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

España tiene un territorio formado por parte de la Península Ibérica, las islas Baleares e islas
Canarias y Ceuta y Melilla.
España forma parte de Europa.
España es una monarquía parlamentaria.
La ley más importante de España es la Constitución, que establece como instituciones unas
Cortes Generales, un Gobierno y los tribunales de justicia.

202
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 12
PARA REPASAR
1. Completa las siguientes frases en tu cua-
derno.
a) El territorio de España está formado por la ma-
yor parte de la Península Ibérica, las islas Ba-
leares y las islas Canarias, y las ciudades de
Ceuta y Melilla.
b) Los límites de España son: al norte Francia y
Andorra y el mar Cantábrico; al sur Marrue-
cos, el mar Mediterráneo y el océano Atlán-
tico; al este, el mar Mediterráneo, y al oeste,
Portugal y el océano Atlántico.
2. Indica cuál de estas frases son incorrectas
y explica por qué. Escríbelas correctamente
en tu cuaderno.
a) Es falsa. El Rey es el jefe del Estado, pero el
que gobierna es el presidente del Gobierno
apoyado por el Consejo de Ministros.
b) Es falsa. Las Cortes Generales están formadas
por el Congreso y el Senado. Los ministros for-
man parte del Gobierno.
c) Es falsa. Los jueces son los encargados de juz-
gar si se cumplen o no las leyes.
3. Explica si las siguientes frases se refieren a
derechos o a deberes de los españoles, o a
ambos a la vez.
Elegir a nuestros representantes – Derecho. Cum-
plir las leyes – Deber. Trabajar – Derecho y deber.
Recibir educación – Derecho. Tener una vivienda
digna – Derecho. Pagar impuestos – Deber
4. Asocia cada fotografía con el término que le corresponde.
a) Tribunal de Justicia. b) Congreso de los Diputados. c) Monarquía.

5. Elige uno de los países que limitan con España y busca información sobre él en libros o en internet...
Comprobar el resultado del trabajo.

PARA AMPLIAR
6. Explica qué significan las siguientes palabras.
Parlamentar: Dialogar o entrar en conversaciones para alcanzar un acuerdo o una solución. Está relacionada con las
Cortes Generales. Monárquico: De la monarquía, del monarca o relacionado con ellos. Relacionada con la figura del
Rey. Gubernamental: Del gobierno del Estado. Relacionado con el Gobierno. Juicio: Decisión, opinión. En la justicia,
es el acto en que se decide sobre un caso particular. Está relacionado con los tribunales de justicia. Constitucional: De
la Constitución (ley fundamental de un Estado) o conforme a ella. Relacionada con la Constitución. Ministerio:
Departamento que atiende determinados asuntos del gobierno de un Estado. Relacionada con el Gobierno. Comprobar
las frases.

7. El euro es la moneda de España y de algunos países más de la Unión Europea...


a) Esta moneda pertenece a España; en ella aparece el retrato del rey, Juan Carlos I. b) La moneda es fran-
cesa; en ella aparece los símbolos de la República Francesa y su lema: Liberté, Égalité et Fraternité. c) La
moneda es de Italia; hace referencia a Leonardo da Vinci, incluyendo la reproducción de uno de sus dibujos. d)
Moneda griega en la que se incluyen el símbolo de Atenas, la lechuza.

203
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g La finalidad de esta actividad es analizar un


fragmento de la Constitución española. Pode-
mos enfocarla desde dos puntos de vista: desde
el punto de vista de la estructura del texto, ex-
plicando la jerarquía tipográfica, y desde el
punto de vista del significado del texto, valo-
rando la Constitución como ley principal del
país. Para entender la jerarquía de título, capí-
tulo y artículo, podemos compararla con la del
libro de texto que se divide en unidad, epígra-
fes, subepígrafes, etc. Por otra parte, para con-
cienciar a los alumnos sobre el valor de la Cons-
titución, se pueden plantear preguntas como
qué pasaría si no hubiese leyes, o qué ocurriría
si nadie cumpliera sus deberes y obligaciones,
etc. Reflexionar entre todos sobre el valor de la
Constitución en la convivencia diaria.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Comprender e integrar la información en los es-


quemas previos del conocimiento y su correcta
comunicación.
g Conocer, comprender y valorar los valores de-
mocráticos.
g Tener habilidad para obtener información y
transformarla en conocimiento propio.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. Explica qué es la Constitución española.
La Constitución española es la ley aprobada el 6 de diciembre de 1978 por la que se establece que España es una
democracia y define los derechos y deberes de los ciudadanos.

2. Completa estas frases en tu cuaderno.


• El Título I de la Constitución se llama “De los derechos y deberes fundamentales”.
• El Capítulo Segundo de la Constitución trata de derechos y libertades.
• El artículo 14 de la Constitución dice que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación
alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Conocimiento del área


3. Escribe dos derechos y dos deberes que estén recogidos en la Constitución española.
Comprobar las respuestas con “Derechos y deberes” en la página 144 del libro del alumno.

Razonamiento
4. ¿Por qué crees que el 6 de diciembre es fiesta en todo el Estado español?
Porque se celebra la aprobación de la Constitución.

5. Explica qué crees que significa esta frase.


Respuesta tipo: Todos los españoles tienen los mismos derechos y deben cumplir con los deberes
que expone la Constitución española; ninguno está por encima de la ley, ni debe tener un trato
de favor o ser perjudicado ante la ley por ninguna razón.

204
12
HABILIDADES LECTORAS

IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL

Identificar la idea principal de un texto impli-


ca tener en cuenta el propósito de lectura, los
conocimientos previos del lector y lo que el
autor quiere transmitir. A partir de estos fac-
tores, el alumno distinguirá qué elementos del
texto son importantes y cuáles secundarios.
• Pedir a los alumnos que lean en voz alta
el texto de la lectura para Trotamundos.
• Después de la lectura, pedir a los alumnos
que escriban una oración que recoja lo más
importante de ese apartado. No debe ocu-
par más de dos líneas. Comentar que una
buena manera de encontrar la idea princi-
pal es responder de forma completa al tí-
tulo convertido en pregunta (¿Dos sexos con
los mismos derechos?).
• Pedir a los alumnos que lean la idea prin-
cipal que han escrito y compararlas. Una
vez leídas, deberán pensar en un título di-
ferente para esta misma lectura. El título
deberá reunir tres características:
– Deberá hacer referencia a la idea principal.
– No deberá ser muy largo.
– Deberá resultar interesante y atractivo
para el lector.

• Contestar a las preguntas del apartado “Después de leer”.


Comprensión literal
¿Quién fue una de las primeras mujeres que luchó contra la marginación de la mujer?
¿A partir de qué edad pueden votar hombres y mujeres actualmente?
Comprensión deductiva
¿Cuántos años hace que las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres a votar?
¿Qué supuso para las mujeres este reconocimiento?
Comprensión crítica
¿Cómo crees que se sintieron las mujeres cuando sus derechos fueron reconocidos?
¿Crees que ahora todas las mujeres del mundo tienen reconocidos sus derechos?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Si ellos hubieran sido mujeres hace cien años y no se les hubiera permitido votar, ¿cómo se hubieran sen-
tido? ¿Qué habrían hecho para conseguir la igualdad?

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Concepción Arenal se vestía de hombre porque las mujeres no podían ir a la Universidad.


2. La primera vez que las mujeres pudieron votar fue tras la aprobación de la Constitución de 1931.

Autoevaluación de la unidad 12: www.primaria.librosvivos.net


205
13
EL TRABAJO EN EXTREMADURA

En esta unidad, el alumnado profundiza en el conocimiento de los sectores económicos. Para ello, se comienza
relacionando las necesidades de los seres humanos con los productos y servicios que proporcionan las distintos
actividades económicas. A continuación, se definen los tres sectores económicos, y se presentan el sector prima-
rio y el sector secundario de la propia Comunidad Autónoma. Se destaca, a su vez, la seguridad en el trabajo y la
necesidad de tener una industria limpia. Además, el alumno aprende a manejar la herramienta del gráfico de
sectores.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

La diversidad de los seres La medida: estimación y Comprensión lectora


vivos cálculo de magnitudes Los papeles del dragón
La agricultura y la Instrumentos de medida. típico, IGNACIO PADILLA.
ganadería de Extremadura.
Geometría Vocabulario
Personas, cultura y Rectas, semirrectas y Los sufijos -ar, -ear, -ecer e
organización social segmentos. Tipos de rectas. -izar.
Los sectores de producción Tipos y medida de ángulos.
y la actividad económica. Simetría y traslación. Ortografía
Los verbos terminados en
Cambios en el tiempo Cálculo mental -aba.
Aportaciones de las Multiplicar por 101.
grandes civilizaciones: los Gramática
escribas. Resolución de problemas El verbo: las conjugaciones.
Hacer un dibujo para
Materia y energía entender el enunciado. Expresión escrita
La producción de residuos, Escribir un folleto.
la contaminación y el
impacto ambiental. Literatura
Las historias de humor.

Expresión oral
Pedir información.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la tercera quincena del tercer trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 13) • Atención a la diversidad: refuer-
zo y ampliación. (Fichas unidad 13) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 13) • Lámina didácti-
ca. (Los sectores económicos.)
Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

206
COMPETENCIAS BÁSICAS
13
Utilizar palabras y expresiones propias de cada contexto para realizar críticas constructivas.
Aplicar elementos matemáticos para explicar situaciones de la vida cotidiana.
Identificar soluciones para los problemas relacionados con la producción de recursos y el mundo laboral.
Analizar la información para comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento.
Tomar decisiones con autonomía para resolver problemas de forma constructiva.
Ser conscientes de la capacidad de aprendizaje mediante la utilización de estrategias y métodos de estudio, y tener
curiosidad para plantearse preguntas y manejar diversidad de respuestas.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Entender que las actividades económicas cubren 1. Definir qué es población activa y explicar qué son
las necesidades de los seres humanos. las actividades económicas.
2. Clasificar las actividades económicas en sector 2. Enumerar las actividades más importantes de los
primario, sector secundario y sector terciario. tres sectores económicos.
3. Conocer las principales actividades del sector 3. Distinguir los principales cultivos, los tipos de
primario de Extremadura. ganado y otras actividades del sector primario de
4. Definir el sector secundario y relacionarlo con la
Extremadura.
industria de Extremadura. 4. Explicar los principales tipos de industria de
5. Aprender a valorar la realización de las actividades
Extremadura y su localización.
económicas cumpliendo las leyes establecidas. 5. Comprender la necesidad de cumplir las medidas
de seguridad en el trabajo y de tener una
industria limpia.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
Los trabajos y las actividades Interpretación de un gráfico Reconocimiento de la
económicas. de sectores. contribución de los distintos
Los sectores económicos. Realización de tablas. trabajos y profesiones a la
sociedad.
El sector primario Análisis y comentarios de textos
en Extremadura. relacionados con la unidad. Respeto al medio ambiente.
Tipos de industria Sensibilidad y rechazo ante
y su localización las desigualdades sociales
en Extremadura. por razones de sexo.
La seguridad en el trabajo. Valoración de las medidas
La industria limpia. de seguridad en el trabajo.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Definición provisoria de


Comprensión de los sentimientos palabras
de las personas más Utilización de la definición
desfavorecidas. provisoria prestando atención
a la coherencia del texto.
Sensibilidad
Desarrollo de la gratitud como Elaboración de resúmenes
sentimiento que favorece Distinción de la información
la convivencia. relevante de aquella
que no lo es.
Comprensión
Elaboración de un nuevo texto
Desarrollo de una valoración que sintetice lo más importante.
adecuada de las distintas
profesiones. Evaluación de la comprensión
lectora.
Detección de la vocación.

207
PARA INICIAR LA UNIDAD
En el curso anterior se realizó una primera aproximación al mundo del trabajo. Podemos comenzar la unidad repa-
sando esos contenidos para evaluar los conocimientos previos de que disponen los alumnos. ¿Recuerdan las dife-
rencias entre materia prima y producto elaborado? Les recordaremos que la agricultura, la ganadería o la minería
son actividades que se dedican a la obtención de materias primas, mientras que la artesanía y la industria nos pro-
porcionan productos elaborados. ¿Cuál es el objeto de profesiones como la de profesor o la de comerciante? Les
indicaremos que el producto de su trabajo es diferente: prestan servicios.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Qué funciones realizaban los escribas del antiguo Egipto?


Registraban el pago de impuestos, la producción de alimentos o los límites de las fincas, y contaban el ganado. También
copiaban textos sagrados, cuentos y poemas.

¿Sabrías explicar el trabajo de un agricultor? ¿Y el de un ganadero?


Respuesta tipo. El agricultor es el que trabaja la tierra para conseguir verduras, frutas, hortalizas, etc. Los ganaderos se
ocupan del cuidado del ganado para obtener carne, leche y otros productos, como el cuero.

Cita cuatro profesiones que te recuerden la labor de un escriba.


Respuesta tipo. Inspectores de hacienda, administradores, notarios y escritores.

¿Por qué es importante que todas las personas realicen su trabajo lo mejor posible?
Respuesta tipo. Porque si todos hacemos nuestras tareas lo mejor posible, todo el mundo sale bene-
ficiado. Si yo recojo mi mesa y siempre encuentro mis lápices, bolígrafos, libros, cuadernos, etc.,
tardaré menos en hacer las cosas cuando el profesor las pida, no perderemos el tiempo y el pro-
fesor podrá explicar lo que tenía previsto.

208
13
HABILIDADES LECTORAS DEFINICIÓN PROVISORIA DE PALABRAS

Ante una palabra desconocida, la alumna o el alumno puede emplear el contexto o recurrir al análisis eti-
mológico de la palabra para deducir su significado. Esta habilidad le permitirá continuar la lectura salvan-
do lagunas de vocabulario.
g Leer en voz alta la primera oración. Preguntar a los alumnos de qué palabra creen que procede escriba
(de escritura). Teniendo en cuenta que saben, por el contexto, que escriba es un oficio de la Antigüedad,
pedirles que digan en qué podría consistir esa profesión. Hacer notar que en la Antigüedad no todo el
mundo sabía escribir. Después, poner en común las respuestas acerca de las ocupaciones del escriba
y animarles a seguir leyendo para comprobar si han acertado.
g Después de leer toda la lectura, corregir la definición provisional de escriba en función de lo leído.
g Reflexionar sobre el significado y origen de algunas palabras. Por ejemplo, ¿de qué verbo procede la
palabra impuestos? (de imponer) ¿Qué tiene que ver imponer con los impuestos? ¿Quién impone los
impuestos? ¿Por qué? ¿Para qué? Hacer ver que los impuestos son algo que se paga por obligación, que
se impone.
g Comentar el origen de la palabra papiro. El papiro es una planta que sirvió, en el antiguo Egipto para ela-
borar las primeras láminas sobre las que escribir (las primeras hojas). De hecho, la palabra papel provie-
ne de papiro.
g Pedir a los alumnos que escriban en una hoja suelta, sin mirar el diccionario, la definición de tres pala-
bras que aparezcan en la lectura: faraón, finca y junco. Pedirles que intenten imitar el estilo de un dic-
cionario al redactar sus definiciones. Comentar que, mientras ellos escriben sus definiciones, el profesor
copiará en una hoja la del diccionario. Recoger las hojas y leer, mezcladas, las definiciones inventadas y
las del diccionario. Pedir a los alumnos que decidan mediante votación cuál creen que es la definición del
diccionario.

Comprensión literal
¿Sobre qué material realizaban el trabajo los escribas?
¿En qué actividades se puede considerar que los antiguos egipcios estaban avanzados?
Comprensión deductiva
¿Qué “material de escritorio” utilizaban los egipcios?
¿Cómo podemos saber cómo era la vida en la Antigüedad?
Comprensión crítica
¿Es más importante el trabajo de un barrendero o el de un agricultor? ¿Por qué?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g El texto de apertura se centra en la figura del escriba egipcio como ejemplo de que cada trabajo es necesario
para que los otros se desarrollen. Mientras que la utilidad del producto del trabajo de agricultores, ganaderos y
operarios de una fábrica puede resultar evidente a los alumnos, no lo es tanto el de aquellas personas emplea-
das en el sector terciario. Podemos ofrecer ejemplos ilustrativos para que comprendan hasta qué punto son
imprescindibles los servicios: que reflexionen sobre cómo ha llegado, por ejemplo, el bolígrafo hasta sus manos;
desde la fábrica, habrá pasado por las manos de un transportista, de un vendedor al por mayor, para finalizar
en las de un tendero… Podríamos señalar que también intervienen el publicista que nos da a conocer el pro-
ducto, el diseñador que realiza el modelo y lo envia a la fábrica para que lo reproduzcan, etc.
¿En qué les gustaría trabajar de mayores? Es bueno que elijan algo que les motive, que les interese, para poder
disfrutar y dar de sí al máximo. Cuando se trabaja en algo que gusta, el trabajo se hace mejor. ¿Qué pasaría si
el puesto de trabajo que tenemos no nos gustase?

209
PUNTO DE PARTIDA
g Este primer epígrafe se centra en la explica-
ción de los conceptos básicos de economía
en torno a los cuales se desarrollan esta uni-
dad y la siguiente. Algunos de ellos ya han
sido estudiados en el curso pasado, pero, si pa-
reciera que alguno no ha quedado suficien-
temente claro, sería conveniente rescatar los
ejercicios ya planteados en su momento o re-
alizar actividades de refuerzo.
g También se incluye un recuadro que explica al-
gunos de los valores que deben fomentarse al
estudiar el mundo del trabajo, como, por
ejemplo, la prevención de riesgos durante el
desarrollo de toda actividad laboral.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Al definir la población activa, deberíamos recordar a los alumnos las características de la población que no
participa en el mercado laboral: los niños, que tienen la obligación de estudiar hasta los 16 años; los mayores
de 65 años, que están jubilados y que por su edad ya no están obligados a hacerlo, y, finalmente, aquellos que
por enfermedad o incapacidad física no pueden desempeñar un empleo.
g Para evitar las dificultades que entraña la comprensión del concepto de servicio como producto económico,
sería conveniente que insistiéramos en la actividad 1 que se propone en la página 155. Conseguiremos exten-
derla añadiendo más ejemplos: un lápiz, ¿es un producto o un servicio?, ¿y una obra de teatro?, ¿y un auto-
móvil?, ¿y un viaje? También sería conveniente que insistiéramos en la actividad 2 y añadiéramos más ejem-
plos, aunque sea oralmente, para asegurarnos de que la distinción entre sectores económicos esté clara antes
de seguir avanzando.
g Deberíamos subrayar la relevancia que el sector terciario está adquiriendo en las economías desarrolladas y,
en concreto, en Extremadura. Podemos pedir a los alumnos que cuenten en qué trabajaban sus abuelos, en
qué trabajan sus padres y en qué esperan trabajar ellos. Seguramente comprobaremos cómo se ha produci-
do el crecimiento del sector terciario. En la realización de este ejercicio habrá que insistir, además, en la idea
de la dignidad como elemento inherente a todos los trabajos.
Comentar las distintas actividades económicas y exponer las que están socialmente más valoradas y las que lo
están menos. ¿Por qué existen estas diferencias? ¿Cómo se sienten las personas cuyos trabajos no se valoran?
El trabajo es necesario, pero hay gente que no lo encuentra. ¿Qué harían los alumnos para dar trabajo
a todas las personas? Se puede reflexionar sobre el sentimiento de valía personal o de autoestima que
tienen las personas cuando sienten que su trabajo es de utilidad.

210
13
Trabajar seguro
Una de las actitudes que debemos fo-
mentar al referirnos al mundo del tra-
bajo es la de la precaución y prevención
ante los riesgos laborales. Debemos ha-
cer entender que la dignidad del tra-
bajo implica su desarrollo en las condi-
ciones adecuadas, evitando todo riesgo
innecesario.
Al mismo tiempo, es importante con-
cienciar a los alumnos de que todo tra-
bajo, por insignificante que parezca,
debe ser realizado siguiendo unas mí-
nimas normas de prevención; con ello
evitaremos no solo los riesgos inme-
diatos para la salud sino también las
secuelas que se pueden producir a lar-
go plazo. Podemos explicarlo con ejem-
plos cercanos a su actividad: evitar el
sobrepeso de sus carteras, que puede
ocasionar problemas en la columna
vertebral; manejar con cuidado útiles
como las tijeras o productos que pue-
den resultar tóxicos, como ciertos
pegamentos...

PARA SABER MÁS


g Es importante sensibilizar a los alumnos y a las alumnas para que valoren la importancia que tienen todos
los trabajos, independientemente de la estimación social de la que disfruten. Además, es interesante que se
den cuenta de que todas las profesiones son imprescindibles para el buen funcionamiento de la sociedad y
que ninguna tiene mayor valor que otra, aunque sean distintas. Para ello podríamos hacerles ver, por ejem-
plo, las imágenes de una ciudad en la que se haya producido una huelga en el sector de la limpieza, y comen-
tar con ellos todos los inconvenientes que conlleva, desde los estéticos hasta los sanitarios. Que imaginen
cómo aumentaría el trabajo de los demás si no existiese el servicio de limpieza.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Clasifica en productos y servicios.


Un corte de pelo – servicio
Unas zapatillas deportivas – producto
Una consulta médica – servicio
Una lata de tomate – producto
2. Señala en qué sector económico trabajan estas personas.
a) Un pescador – sector primario
b) Un astronauta – sector terciario
c) Una obrera de una fábrica de coches – sector secundario
d) Una ganadera – sector primario
e) Un médico – sector terciario

211
PUNTO DE PARTIDA

g En este epígrafe se inicia el estudio de las ca-


racterísticas económicas de Extremadura con
la descripción del desarrollo de su sector pri-
mario, haciendo hincapié en la agricultura y
la ganadería. A continuación, se ofrece un su-
bepígrafe que trata otras actividades del sec-
tor primario.
g Es importante plantear la explicación de este
epígrafe de acuerdo con el entorno directo del
alumno. Existen realidades que pueden re-
sultar más desconocidas para los alumnos
que vivan en una ciudad, por lo que habrá que
aclarar cualquier tipo de duda, como, por
ejemplo, los tipos de cultivo y los productos
que se obtienen de estos.
g En estas páginas se introduce la explicación
de una técnica básica en los estudios de eco-
nomía: el gráfico de composición demográ-
fica según el tipo de actividad económica.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
g Sería conveniente que, en la caracterización
del sector primario en Extremadura, haga-
mos todas las referencias posibles al medio
físico en el que se desarrolla y a su influencia sobre dicha actividad, y que las señalemos en un mapa de la
Comunidad. Podemos destacar las diferencias que existen en la agricultura según la cercanía de los cultivos
a las vegas de los ríos Guadiana y Tajo. Así, en las zonas más alejadas de estas vegas abunda el cultivo de seca-
no, en especial de cereales como el trigo, la cebada o la avena. En cambio, los cultivos de regadío abundan en
los alrededores de las vegas de los ríos Tajo y Guadiana, donde se producen tomates, frutales, maíz, arroz...
g Es necesario subrayar que, aunque la agricultura y la ganadería siguen generando importantes negocios en
Extremadura, en los últimos años, el sector primario extremeño está perdiendo peso en nuestra Comunidad.
Entre las causas de este fenómeno, podemos señalar cómo los avances técnicos y la introducción de maqui-
naria han hecho que ahora sea necesaria menos gente para realizar algunas tareas que antes ocupaban a
muchas personas. La recolección de remolacha, por ejemplo, se realiza con máquinas. Además, muchos de los
productos básicos que consumimos provienen de otras regiones del mundo y el sector primario extremeño
se ha concentrado en determinados productos de gran valor: la cría de cerdo para obtener jamones, carne y
embutidos, tomates y espárragos para crear conservas…
g A la hora de analizar las características de la agricultura y de la ganadería, hay que insistir en que su producto
no solo se destina a la alimentación. Será necesario recordar el concepto de materia prima y señalar que
muchas de las actividades del sector primario se encargan de proporcionar los materiales necesarios para la
industria: el cuero para la industria del calzado, la madera para la industria del mueble, etc.
¿Qué pueden sentir los agricultores por el hecho de depender tanto del clima? Comentar el sentimiento de
inseguridad y cómo se puede superar.
Muchos niños de América del Sur trabajan en las minas. Preguntar a los alumnos qué opinan acerca del tra-
bajo infantil. ¿Podrían los niños trabajar en algo para ayudar a sus padres? ¿En qué?
Todos los días comemos gracias al trabajo de muchas personas. Hablar sobre la gratitud y sobre qué pasaría
si los agricultores dejaran de cultivar el campo debido a que es un trabajo muy duro.

212
13
Interpretar un gráfico
g La distribución de la población por sec-
tores económicos es el indicador básico
para caracterizar a una economía; po-
demos explicar a nuestros alumnos que
consiste en una especie de retrato de la
economía de un lugar. Así, si seguimos la
guía de preguntas propuestas, podre-
mos conocer cómo es la economía de
nuestra Comunidad:
– La porción más pequeña corresponde
al sector primario, en el que trabajan
muy pocas personas en Extremadura.
– La más grande es la del sector terciario,
que ocupa a 62 de cada 100 extreme-
ños que trabajan.
– En el sector secundario se ocupan 26
de cada 100 extremeños.
g Por ahora solo podemos realizar una lec-
tura básica. Sería conveniente que, una
vez que hayamos terminado esta unidad
y la siguiente, volviéramos sobre él y, ade-
más de la descripción del gráfico, intentá-
ramos explicar su particular composición.
También, podríamos complicarlo aña-
diendo las características que tiene cada
sector en Extremadura.

PARA SABER MÁS


g El escaso número de personas que trabajan en el sector primario nos debe hacer reflexionar: ¿cómo se
consiguen los productos alimenticios que se consumen en Extremadura pero que no se producen en esta
zona, como el pescado? La importancia de otras actividades económicas es relevante: los transportistas
que hacen llegar los productos de otras comunidades, las industrias de conservación que permiten que no
se estropeen, los comerciantes que los distribuyen... Proponer a los alumnos que piensen en todas las fru-
tas que consumen habitualmente y que comprueben si se cultivan en la Comunidad. Así, insistiremos en
la necesidad que tienen unos empleos de otros con la que iniciábamos la unidad y, por otro lado, estable-
ceremos un puente con los contenidos de los siguientes epígrafes.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Completa la siguiente frase en tu cuaderno.


Los principales productos que se cultivan en Extremadura son: cereales, vid, olivo, cultivos de tabaco, maíz, arroz y
remolacha.
2. Define en tu cuaderno las siguientes actividades del sector primario.
a) Ganadería: Actividad que consiste en la cría y cuidado de animales para obtener productos a partir de ellos.
b) Agricultura: Actividad que consiste en el cultivo de la tierra para obtener productos vegetales.
c) Apicultura: Cuidado de las abejas para obtener productos como la miel y la cera.
d) Piscicultura: Actividad que consiste en la cría de peces en estanques artificiales.
e) Pesca: Actividad que consiste en capturar peces.
f) Minería: Actividad que consiste en extraer rocas y minerales.
g) Silvicultura: aprovechamiento de los árboles para obtener madera, resina y otros productos.

213
PUNTO DE PARTIDA

g La unidad termina con el estudio de la in-


dustria en Extremadura. En el epígrafe se enu-
meran los tipos de industria más importan-
tes de la Comunidad y luego se indica la
localización geográfica de las mayores zonas
industriales.
g Como en otros puntos de la unidad, es nece-
sario remitirnos a contenidos estudiados en
el curso anterior y que convendría repasar y
afianzar antes de iniciar la explicación: la di-
ferencia entre materia prima y producto ela-
borado, la distinción entre taller y fábrica,
atendiendo a la forma de trabajo y al número
de trabajadores, el polígono industrial como
zona urbana específica...
g Además, se abordan contenidos relacionados
con la enseñanza en valores: la necesidad de
buscar un equilibrio entre desarrollo indus-
trial y respeto a la naturaleza.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Sería aconsejable repasar algunos contenidos relacionados con el trabajo industrial para que comprendieran
su importancia en nuestra sociedad. La principal característica es la diferencia entre materias primas y productos
elaborados. Podemos preguntar a los alumnos qué cosas utilizan diariamente que procedan directamente de
la naturaleza; se darán cuenta de que son muy pocas y de que, en cambio, casi todo con lo que están en con-
tacto ha sufrido una transformación industrial: las galletas del desayuno se elaboran en fábricas a partir de cier-
tos ingredientes, la ropa que visten se hace en grandes fábricas... También puede ser interesante contemplar
los objetos que tenemos a nuestro alrededor y preguntarnos a partir de qué materiales han sido elaborados.
Además, puede servirnos para conocer las materias primas más habituales y ayudar a comprender la trascen-
dencia del trabajo industrial.
g En el apartado sobre las principales industrias de Extremadura, podemos completar el texto explicando las ra-
zones que las convierten en sectores productivos relevantes para nuestra región. En primer lugar, podemos po-
ner en relación la industria con los recursos naturales de Extremadura. Así, por ejemplo, el desarrollo de la in-
dustria alimentaria se hará comprensible si tenemos en cuenta que muchos de los productos que elabora se
hacen a partir de materias primas obtenidas en la propia Comunidad. Es el caso del vino, del aceite, los embu-
tidos procedentes del cerdo o de las conservas de tomates, espárragos y remolacha. También podemos seña-
lar la importancia de la industria energética, gracias al caudal de los ríos que atraviesan Extremadura, o el auge
de la industria de materiales de construcción, gracias a la riqueza de yacimientos y canteras de materiales como
mármol, granito y pizarra.
g Como siempre que aludimos a lugares geográficos concretos, tendremos que utilizar un mapa de Extremadura
(en esta ocasión, utilizaremos uno en el que queden debidamente señalados los distintos municipios a
los que se hace referencia) para que nuestros alumnos localicen correctamente las principales zonas in-
dustriales.

214
13
Por una industria más limpia
Se ofrece la oportunidad de reflexionar
sobre la necesidad de un desarrollo eco-
nómico sostenible. Habrá que explicar
a los alumnos que los beneficios de la
industria pueden tener efectos perjudi-
ciales si no se controlan los desechos que
se producen en los procesos industria-
les. Tales perjuicios no solo representan
agresiones estéticas al paisaje, sino que
también pueden terminar afectando a
los recursos naturales de la región si se
contaminan, poniendo en peligro el des-
arrollo económico futuro. El ejemplo de
los ríos contaminados es claro: la em-
presa que contamina un río, inutiliza sus
aguas para el consumo y perjudica a to-
das las poblaciones que se encuentran
en su curso fluvial.

PARA SABER MÁS


g Una actividad especialmente motivadora puede consistir en la visita a alguna fábrica cercana al centro
escolar, especialmente si se dedica a productos que sean de consumo cotidiano por parte de los alumnos.
La experiencia les ayudaría a comprender la forma en que se organiza la producción a gran escala.
Además, les introduciría en la naturaleza del trabajo industrial (división de tareas, trabajo en cadena, con-
trol de tiempos, alta mecanización...).
Algunas industrias contaminan el medio ambiente, ¿qué harían los alumnos para evitarlo? Comentar la
importancia de desarrollar la sensibilidad hacia las necesidades del planeta. ¿Por qué creen que algunas
empresas contaminan el medio ambiente?

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Completa la tabla indicando un producto que elabore cada una de las industrias.

Metal Energética Alimentaria Construcción


Máquinas Electricidad Tomates envasados Ladrillos

2. Escribe en tu cuaderno el nombre de tres ciudades de cada provincia que destaquen por su industria en
Extremadura.

Cáceres Badajoz
Trujillo, Cáceres y Plasencia Mérida, Badajoz y Almendralejo

215
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER

g En este apartado se proporciona a los alum-


nos un esquema que les permite repasar vi-
sualmente los contenidos desarrollados en
la unidad. Así, recordaremos oralmente los
principales conceptos que han sido explica-
dos en el aula.
g Una vez realizada la lectura del esquema, po-
demos completarlo con aquellos contenidos
que no han sido incluidos en él: preguntare-
mos a los alumnos por los principales cultivos
de Extremadura, por el lugar en el que se lo-
calizan los de regadío y los de secano, por las
principales industrias extremeñas, etcétera.
g Finalmente, interrogaremos a los alumnos
sobre la distribución de la población por sec-
tores económicos: ¿la agricultura ocupa a
muchas personas en Extremadura? ¿Cuál es
el sector económico más importante en esta
Comunidad? Citando el sector terciario, po-
dremos establecer un puente con la siguiente
unidad.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Las actividades económicas son trabajos que proporcionan productos y servicios.


Las actividades económicas se clasifican en tres sectores.
El sector primario agrupa actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería, la sil-
vicultura, la apicultura y la piscicultura.
El sector secundario está formado por la industria y la construcción.
El sector terciario agrupa actividades como el comercio, el turismo, la sanidad y la educación.

216
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 13
PARA REPASAR
1. Escribe en tu cuaderno la diferencia entre
producto y servicio.
Los productos son elaborados por el sector pri-
mario y por el secundario. Los servicios son
prestados por el sector terciario.

2. ¿Qué se entiende por población activa?


Es el conjunto de personas mayores de 16 años
que trabajan o están en condición de trabajar.

3. Indica dos profesiones que pertenezcan a


cada uno de los tres sectores económicos.
Respuesta tipo. Sector primario: apicultora, ga-
nadero. Sector secundario: albañil, operario de
una industria de automóvil. Sector terciario: mé-
dico, camionero.

4. Clasifica los productos que obtienen los


agricultores de Extremadura en cultivos de
secano y cultivos de regadío.
Cultivos de secano: uvas, aceitunas y cereales.
Cultivos de regadío: peras, tomates, patatas y máiz.

5. Completa estas frases en tu cuaderno.


a) Todos los trabajos que obtienen los productos
y servicios que necesitamos se denominan ac-
tividades económicas. b) En Extremadura,
destacan el ganado ovino y caprino, porcino,
avícola y bovino. c) Además de la industria, otra actividad del sector secundario es la construcción.

6. Localiza el error y escribe la frase en tu cuaderno correctamente.


En Extremadura, hay menos personas que trabajan en el sector primario que en el sector secundario.

7. La apicultura y la silvicultura son dos actividades del sector primario. Explica en tu cuaderno en qué con-
sisten estas actividades.
La apicultura consiste en el cuidado de las abejas para obtener productos como la cera y la miel. La silvicultura con-
siste en el aprovechamiento de los árboles para obtener madera y corcho.

8. Relaciona cada producto con su tipo de industria.


Queso - Alimentaria. Electricidad - Energética. Motores - Metal

PARA AMPLIAR
9. Investiga sobre qué es la denominación de origen de productos alimentarios.
Respuesta tipo. La Denominación de Origen sirve para proteger la producción y la comercialización de pro-
ductos alimenticios que, por sus características, son únicos de un lugar.

10. Observa este mapa de los cultivos de Extremadura y contesta a las siguientes preguntas:
¿Dónde se localizan los cereales? En las comarcas de Trujillano-Cacereña, La Serena, Tierra de Barros...
¿Dónde se localizan la vid y el olivo? En las comarcas de Trujillano-Cacereña, La Serena, Tierra de Barros...
¿Dónde los cultivos de regadío? En las vegas de los ríos Tajo y Guadiana.

217
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g El alumno, en esta actividad, interpreta un


texto informativo. Podemos sugerirles que
lean el texto en voz baja y que expresen en
una línea el contenido de cada párrafo.
Sería conveniente orientarles sobre la data-
ción que aparece al principio de cada párrafo
(en primavera, hace 4.000 años, actualmente)
para que indiquen si lo consideran esencial o
no dentro del significado del texto. Pregun-
tarles si el texto les ha aportado nuevos co-
nocimientos sobre la fabricación de la seda.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Analizar la información para comprenderla e in-


tegrarla en los esquemas previos de conoci-
miento.
g Desarrollar habilidad para obtener y ordenar la
información contenida en un texto.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. Explica de dónde se obtienen los hilos de seda.
Se obtienen de los capullos que forman los gusanos de seda.

2. ¿Por qué en la milenaria China se criaban los gusanos de seda solo en la corte del emperador?
Porque la obtención de la seda era un secreto.

Conocimiento del área


3. La fabricación de telas de seda pertenece a la industria textil. Escribe el nombre de otros tipos de industria
que conozcas.
Respuesta tipo. Industria energética, alimentaria o de la construcción.

Razonamiento
4. Ordena estos pasos en el proceso de la obtención de piezas de seda.
Orden: 2-5-4-1-3.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

218
13
HABILIDADES LECTORAS

ELABORACIÓN DE RESÚMENES

g Elaborar un resumen consiste en saber eli-


minar la información secundaria, para des-
pués generalizar y construir un nuevo texto.
Realizar un resumen de forma conjunta en
clase permitirá a los alumnos y alumnas
adquirir un modelo.
• Comentar a los alumnos que después de
leer los textos de “El mundo en tu mo-
chila” van a realizar el resumen. Por tanto,
deberán fijarse en lo más importante que
se dice en cada texto.
• Pedir a los alumnos que lean en voz baja
y de forma individual los dos primeros
textos.
• Después de la lectura, centrar el resumen
del primer apartado formulando la si-
guiente pregunta: ¿qué triple ventaja se
obtiene con el proyecto “Cambio Verde”?
Comentar que una buena manera de re-
cordar el contenido del apartado consiste
en responder de forma completa al título
convertido en pregunta: ¿Alimento a cam-
bio de basura?
• Pedir a los alumnos y alumnas que reali-
cen el resumen del segundo apartado por
escrito. El reto que deberán superar
consistirá en recopilar, en no más de veinte palabras, lo más importante. Un posible resumen sería: “Cada vez
existen más granjas de avestruces. De estas aves se obtiene carne, huevos, cuero y plumas”. Leer en voz alta va-
rios resúmenes. Asegurarse de que en todos ellos aparecen las palabras en negrita y que se han suprimido
los datos menos importantes.
Comprensión literal
¿En qué consiste el proyecto “Cambio Verde”?
¿Qué cuatro productos se obtienen del avestruz?
Comprensión deductiva
¿Qué triple ventaja se obtiene con el proyecto “Cambio Verde”?
¿Qué animales de granja conoces? ¿Qué actividades se realizan dentro de una granja?
Comprensión crítica
¿Te parece que el proyecto “Cambio Verde” es una idea interesante? ¿Por qué?

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. El programa consiste en que el Ayuntamiento de Curitibia, una ciudad de Brasil, ofrece alimentos a sus habitantes a
cambio de basura.
2. Se obtiene cuero del ganado porcino y vacuno.
Se obtienen huevos de las gallinas, de los patos y de las codornices.
Se obtienen plumas de las ocas y de los gansos.
Se obtiene carne del cerdo, del pollo, de la ternera y del pavo.

Autoevaluación de la unidad 13: www.primaria.librosvivos.net


219
14
EL COMERCIO, LAS COMUNICACIONES
Y EL TURISMO
Esta unidad centra sus contenidos en tres de las actividades más representativas del sector terciario, lo que com-
pleta la visión de los tres sectores económicos comenzada en la unidad anterior. Se definen las actividades
comerciales, las vías y medios de comunicación, y los principales tipos de turismo que existen. Para acercar la
explicación al alumnado, se presentan las principales vías de comunicación y los tipos de turismo que existen en
la Comunidad Autónoma. Asimismo, se conciencia al alumnado para que sea un consumidor responsable.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

La salud y el desarrollo Números y operaciones Comprensión lectora


personal Operaciones básicas. La nariz de Moritz,
Hábitos saludables. Comparación de números. MIRA LOBE.

Personas, cultura y Geometría Vocabulario


organización social Los polígonos. Perímetro. La precisión léxica: tener.
Los servicios. Clasificación. La
La publicidad y el consumo. circunferencia y el círculo. Ortografía
La responsabilidad Los verbos terminados en
individual en el uso de los Cálculo mental -ger, -gir.
servicios. Descomponer los
sumandos y sumar. Gramática
Materia y energía La voz activa y la voz
Algunos avances Resolución de problemas pasiva.
importantes para la Construir una serie para
sociedad: el teléfono. resolver un problema. Expresión escrita
Escribir una solicitud.

Literatura
Los caligramas.

Expresión oral
Hablar de ventajas
e inconvenientes.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la cuarta quincena del tercer trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 14) • Atención a la diversidad:


refuerzo y ampliación. (Fichas unidad 14) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 14)
Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

220
COMPETENCIAS BÁSICAS
14
Expresarse de forma adecuada utilizando las palabras y expresiones propias de cada contexto.
Utilizar elementos matemáticos en las situaciones de la vida cotidiana que lo requieran.
Buscar, seleccionar y tratar la información para asimilarla y comunicarla a los demás.
Ser consciente de los valores del entorno para crear un sistema de valores propio.
Desarrollar la habilidad para obtener información y transformarla en conocimiento propio.
Tener la capacidad de elegir con criterio propio para llevar adelante las acciones necesarias que desarrollen
las opciones y planes personales.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Identificar el comercio como una actividad 1. Definir qué son las actividades comerciales,
económica del sector servicios. diferenciar sus tipos y relacionar sus principales
2. Relacionar las distintas vías de comunicación con
profesiones.
los medios de transporte. 2. Explicar las principales vías de comunicación de
3. Definir qué son los medios de comunicación
Extremadura.
y nombrar los más importantes. 3. Identificar la prensa, la radio, la televisión
4. Reconocer las actividades turísticas como una
e internet como medios de comunicación.
actividad económica del sector terciario. 4. Precisar qué son las actividades turísticas y
5. Ser capaz de tomar decisiones para ser un
distinguir sus diferentes tipos relacionándolos con
consumidor responsable. la actividad turística de Extremadura.
5. Analizar de forma crítica los consejos publicitarios
y la propia actitud frente a la televisión.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
El comercio y las actividades Identificación de ilustraciones Fomento de un consumo
comerciales. relacionadas con los conceptos. responsable.
Las vías de comunicación. Las Redacción de una noticia. Actitudes críticas ante los medios
comunicaciones en Extremadura. Interpretación de un mapa sobre de comunicación de masas.
Los medios de comunicación. zonas turísticas. Valoración de los distintos
El turismo. Las actividades Análisis y textos relacionados con trabajos y profesiones.
turísticas en Extremadura. la unidad.
El consumo responsable.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Formulación de preguntas


Comprensión de los sentimientos Evaluación de la comprensión del
de los niños que trabajan para texto.
ayudar a sus familias. Elaboración de preguntas
Sensibilidad pertinentes a partir
Reconocimiento de las de la lectura.
necesidades específicas de
las personas con discapacidad.
Comprensión
Conocimiento de la forma
de reclamar (asertivamente).
Valoración de la transmisión
de emociones por parte
de los medios de comunicación.

221
PARA INICIAR LA UNIDAD
Las telecomunicaciones son una de las actividades económicas fundamentales del sector que se va a estudiar
en la unidad, es decir, del sector servicios. Esta doble página de apertura puede ser aprovechada para plantear a
nuestros alumnos una reflexión acerca del papel que juegan los sistemas de comunicación en nuestra sociedad.
¿Cuántas actividades serían más difíciles de realizar si no contáramos con instrumentos como el teléfono?
Es preciso que, desde un principio, planteemos el papel económico fundamental que cumplen los sistemas de tele-
comunicaciones, para que los alumnos puedan apreciar las utilidades de estos sistemas al margen de sus aplica-
ciones relacionadas con el ocio y el entretenimiento (con las que ya estarán familiarizados).

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Entre qué dos personas se desarrolló la primera conversación telefónica?


Entre Alexander Graham Bell y su ayudante Thomas Watson.

Además del teléfono, ¿qué otros medios de comunicación conoces?


Es importante que, a la hora de elaborar un listado con las respuestas del alumnado, expliquemos las características de
cada uno de los medios de comunicación y mostremos sus posibilidades. En el listado deberíamos incluir tanto los medios
que permiten la comunicación entre dos particulares de forma privada (como el correo postal) como los medios de comu-
nicación de masas, caracterizados por su carácter público y unidireccional (la televisión).

¿Por qué es importante poder acceder a la información de lo que ocurre en otras partes del mundo?
Respuesta tipo. Porque eso nos ayuda a conocer mejor el mundo que nos rodea: otras culturas,
otros pueblos, etc. Deberíamos destacar cómo el conocimiento de las experiencias de personas
que viven en países distintos al nuestro es siempre una fuente de enriquecimiento personal.

222
14
HABILIDADES LECTORAS FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

A lo largo de la lectura, el alumno cuestiona el texto y se plantea, de forma inconsciente, cuestiones que
ponen a prueba su coherencia. Pero, una vez leído, también es importante que sea capaz de formular
preguntas relevantes sobre el texto. Esta será, además, una estrategia eficaz para verificar la comprensión
lectora.
g Comentar a los alumnos, antes de iniciar la lectura, que después deberán realizar preguntas sobre lo
que han leído. Tendrán que imaginar que son profesores y que van a preparar un examen.
g Leer en voz alta la lectura del principio de la unidad 14.
g Después de la lectura, pedir a los alumnos que elaboren, de forma individual o por grupos, pero en
todo caso por escrito, cuatro tipos de preguntas que puedan responderse con lo que han leído:
• Una pregunta de respuesta larga. (Por ejemplo: ¿Cómo ocurrió la primera conversación telefónica?)
• Una pregunta de respuesta corta. (Por ejemplo: Cita tres medios de comunicación.)
• Una pregunta de respuesta sí/no. (Por ejemplo: ¿Fue el señor Watson el inventor del teléfono?)
• Una pregunta de test. (Por ejemplo: ¿Qué se dijo en la primera conversación telefónica de la historia?
a) Diga.
b) ¡Señor Watson, venga aquí, le necesito!
c) Probando, probando... Este invento va a cambiar el mundo.)
g Poner en común algunas de las preguntas elaboradas por los alumnos y alumnas. Comprobar que son
pertinentes y que pueden responderse con los datos que ofrece la lectura.
g Basándose en los cuatro tipos de preguntas que han trabajado, reflexionar con los alumnos acerca de
qué tipo de preguntas prefieren en un examen y por qué. ¿Qué consideran una pregunta fácil? ¿Y una
pregunta difícil?

Comprensión literal
¿En qué invento estaba trabajando Graham Bell?
¿En qué nos ayuda estar informados?
Comprensión deductiva
¿Cómo crees que se accedía a la información de lo que ocurría en otras partes del mundo antes de in-
ventarse el teléfono?
Si estás en Japón y tu familia en España, ¿qué medios utilizarías para comunicarte con ella?
Comprensión crítica
¿Qué profesiones relacionadas con los medios de comunicación conoces?
¿Cuál es el medio de comunicación que más utilizas? ¿Por qué?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Podemos explicar a los alumnos la relativa modernidad de la revolución de las telecomunicaciones: el telégrafo,
el teléfono y la radio datan de finales del siglo XIX, y la televisión de mediados del siglo XX. ¿Pueden imaginarse
cómo era la vida antes del uso de estos medios?
¿Les gusta hablar por teléfono? Hay personas que no pueden hacerlo sin una adaptación: las personas que
no oyen bien necesitan un aparato que traduce las palabras en letras. ¿Cómo creen que se siente una per-
sona cuando no puede comunicarse? ¿Han visto hablar en lenguaje de signos a una persona que no pue-
de ni oír ni hablar?

223
PUNTO DE PARTIDA
g Iniciamos el estudio del sector terciario acer-
cándonos a las actividades comerciales. En el
epígrafe se explican los distintos elementos
que intervienen en un intercambio comercial,
se describen las distintas profesiones rela-
cionadas con el comercio y se enumeran los
distintos tipos de comercio. Finalmente, se
propone un recuadro para el trabajo de valo-
res relacionados con el consumo responsable.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Antes de comenzar la lectura, podemos reflexionar con los alumnos acerca del papel económico que cumple
el comercio. Los intercambios comerciales permiten que cada zona se especialice en una actividad económica
y que la producción sea mayor y más barata. Podemos intentar que los alumnos se planteen cómo influye esto
en su modo de vida: si, por ejemplo, viven en la ciudad, ¿qué productos del campo consumen habitualmente?
Y viceversa: si los alumnos viven en una localidad en la que predomina la actividad agrícola, ¿saben qué pro-
ductos o servicios suelen provenir del exterior? Con ello comprenderán la importancia de que existan inter-
mediarios entre los distintos productores.
g Los alumnos ya están familiarizados con la especialización regional de Extremadura en la producción de bienes
del sector primario y del sector secundario. Podemos resaltar la importancia del comercio para que esta espe-
cialización sea posible. Una parte de los habitantes de Extremadura pueden dedicarse al cultivo, envasado o pro-
ducción de productos como el tomate, el jamón, el aceite, el vino o la pizarra ya que parte de la producción será
vendida a otras zonas, a las que a su vez podrán comprar otros productos que necesiten (maquinaria, pescado,
combustibles, etc.). También podemos señalar que muchos de los productos agrícolas extremeños se venden
a otras regiones de España y a otros países.
Los grandes centros comerciales o las grandes superficies ofrecen una gran variedad de productos y servi-
cios que no encontramos en las pequeñas tiendas de barrio. Pero, en cambio, estas tiendas nos ofrecen otro
tipo de ventajas. Es importante que aprendan a valorar el trato cercano y familiar que ofrece el pequeño co-
mercio frente a las grandes superficies.
¿Alguna vez han comprado algo que estaba en mal estado? ¿Cómo se sintieron y qué hicieron? Para recla-
mar no hace falta estar enfadado, solo es necesario actuar con seriedad y pedir la devolución.

224
14
¡Que no nos engañen!
Convendría detenernos el tiempo nece-
sario para tratar, con tranquilidad, la edu-
cación para un consumo responsable a
partir del recuadro de la página 167. Es
muy importante que los alumnos y
alumnas tomen conciencia del consumo
responsable ante la publicidad.
Tenemos que favorecer una actitud crítica
en su desarrollo como consumidores, in-
citándoles a analizar los mensajes de los
anuncios, para que puedan adoptar deci-
siones de consumo responsables. Sería
interesante examinar con ellos en el aula
la publicidad de algún juguete o de algún
producto de alimentación infantil diri-
gido especialmente a estas edades.

PARA SABER MÁS


g Podemos explicar con un simple ejercicio
la relación que existe entre el desarrollo
de los medios de transporte, el desarro-
llo de determinadas industrias y el de-
sarrollo del comercio. Planteamos un pro-
blema del tipo: ¿qué hace falta para que
la pesca que se obtiene en Galicia pueda ser consumida en Extremadura? Habrá que señalar que, si quere-
mos comer el pescado fresco, necesitaremos un medio de transporte rápido y que, por tanto, antes de que se
inventara, hacerlo era muy difícil. Otra opción es conservarlo de alguna manera: las industrias de congelado,
de enlatado y de conservación de alimentos hacen posible que el pescado se mantenga comestible durante
mucho más tiempo y que pueda llegar hasta nosotros. También debemos señalar los beneficios para el pes-
cador: como puede vender en más lugares, puede pescar más y, por tanto, obtener así más ganancias en su
trabajo. La explicación de este proceso, además, puede servirnos para introducir los contenidos del siguiente
epígrafe: las comunicaciones y los medios de comunicación.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Redacta cuatro frases en las que expliques el significado de cada uno de los siguientes términos.
Respuesta tipo:
a) Los vendedores venden productos.
b) La acción de comprar y vender se llama comercio.
c) Consumidores somos todos los que compramos alguna cosa.
d) La venta al por mayor es aquella que se realiza en grandes cantidades y va dirigida a las personas que poseen
tiendas y establecimientos comerciales.
2. Ordena los siguientes trabajos según el momento en el que se desarrolla su actividad.
a) Fabricante e) Publicista c) Distribuidor d) Escaparatista b) Dependiente

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

225
PUNTO DE PARTIDA

g Se aborda, en este segundo epígrafe, la expli-


cación de las comunicaciones que ya introdu-
jimos al comienzo de la unidad. Se comienza
con el estudio de las vías de comunicación y de
los diferentes medios de transporte, descri-
biendo la red de comunicaciones que articula
Extremadura. En segundo lugar, introducimos
a los alumnos en los diferentes medios de co-
municación y presentamos un ejercicio que
pretende fomentar la actitud crítica ante la
información transmitida por la televisión.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Sería conveniente que, como en el epígrafe anterior, comenzáramos explicando a nuestros alumnos el papel
que desempeñan las comunicaciones en nuestra sociedad, especialmente en la organización económica.
Cuando hemos hablado del comercio, los alumnos ya han podido comprobar el papel de los medios de trans-
porte como instrumento de intercambio entre zonas alejadas; más difícil puede resultar la comprensión del
papel de los medios de comunicación. ¿Cómo conocen la mayor parte de productos que desean comprar?
Observarán que la publicidad utiliza en general los medios de comunicación para hacer llegar sus mensajes.
g Al explicar los distintos medios de transporte, podemos valorar sus ventajas e inconvenientes, destacando
para qué fines son más útiles cada uno de ellos. Así, el automóvil resulta más práctico para trayectos cotidia-
nos, el tren y el avión para transportar mercancías o para realizar trayectos largos entre grandes ciudades, etc.
g Sería interesante que añadiéramos la distinción entre transportes públicos y privados a la caracterización de los
transportes que se hace en el texto. Habría que destacar la importante función del transporte público: ¿alguna
vez han tenido que llegar a Cáceres o Badajoz o moverse por su interior a primera hora de la mañana? ¿Cómo
se circula por sus calles? ¿Qué pasaría si los que viajan en transporte público fueran también en coche?
g A la hora de exponer los distintos medios de comunicación, también debemos explicar cuáles son sus fines
más adecuados; una buena comprensión de la utilidad de la televisión, de la radio o de internet puede con-
tribuir a un uso más racional de los mismos.
¿Les gusta o les gustaría viajar en avión? A algunas personas les da mucho miedo. ¿Cómo ayudarían a una per-
sona que tiene miedo a volar? Otras personas tienen miedo al coche o al tren, ¿por qué creen que se puede
experimentar temor hacia un medio de transporte?

226
14
¡Que no te absorba la pantalla!
Esta actividad tiene como fin que el
alumno valore el uso racional de los me-
dios de comunicación más próximos y
atrayentes: televisión e internet. Además,
puede servir para educar el espíritu crítico
del alumno, haciéndole reflexionar so-
bre la importancia de elegir aquella parte
de la programación que puede resultarle
interesante por su contenido cultural o
de ocio.
¿Qué programas de televisión juegan a
provocar emociones? Comentar lo im-
portante que es descubrirlo.
¿Qué medio de comunicación transmite
las noticias con más emoción? Se puede
comentar la diferencia entre dar una
noticia por la televisión o por la radio.
¿Por qué a muchas personas les gusta la
radio?

PARA SABER MÁS


g Sería conveniente detenerse en el mapa de comunicaciones de Extremadura que proporciona el libro del
alumno y profundizar en su lectura. Primero distinguiremos las distintas vías de comunicación que apa-
recen en él y señalaremos los distintos trayectos que realiza cada una de ellas: las carreteras comunican
localidades más pequeñas y las autopistas ponen en contacto las principales ciudades extremeñas, como
Cáceres, Mérida o Badajoz. Podemos preguntarles por la localidad que está mejor comunicada y señalar
cómo eso contribuye al crecimiento urbano. También sería interesante señalar sobre un mapa de comuni-
caciones de España, con qué lugares de fuera de la Comunidad están mejor comunicadas Cáceres, Mérida
y Badajoz. Así comprenderán los vínculos de nuestra Comunidad con otras regiones y países.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Haz un dibujo en el que aparezcan las principales vías de comunicación.


Comprobar la correcta realización del dibujo; en él deben aparecer caminos, carreteras y vías de tren. Es difícil
representar las rutas marítimas y aéreas, pero podemos hacerlo dibujando las estelas que dejan barcos o aviones
al pasar, o incluyendo los lugares en los que suelen efectuar sus paradas: puertos y aeropuertos.

2. Copia en tu cuaderno las dos columnas y relaciónalas mediante flechas.


Prensa – Información escrita
Radio – Información hablada
Televisión – Información con imágenes y sonido

227
PUNTO DE PARTIDA

g En este tercer epígrafe presentamos las acti-


vidades turísticas que tienen una importan-
cia especial en el desarrollo del sector servi-
cios en España. Primero, se describen los
principales tipos de turismo, destacando
aquellas ofertas que han surgido al margen
del turismo de sol y playa. A continuación,
destacamos los principales centros turísticos
de Extremadura, describiendo el tipo de tu-
rismo que ofrecen.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g La función económica del turismo es quizá menos fácil de comprender que la del comercio y la de las comu-
nicaciones, que ya hemos estudiado. Para ello es útil que los alumnos la analicen no desde el punto de vista
del consumidor, sino del de la producción. Primero, enumerando aquellas profesiones que están relacionadas
más o menos directamente con el turismo, como se hace en el comienzo del epígrafe. Segundo, a partir de su
observación cotidiana. Podemos señalarles la gran cantidad de personas que trabajan en servicios relaciona-
dos con el turismo: desde los empleados en instituciones culturales a los empleados en hostelería. Si viven en
pequeñas localidades, puede que hayan notado cómo aumenta el número de visitantes los fines de semana
y durante el verano: destacaremos el aumento de negocio que implica para tiendas, bares y restaurantes.
g Es importante que relacionemos los contenidos relativos al turismo con el resto de la unidad y expliquemos,
aunque sea someramente, cómo el desarrollo de las comunicaciones ha permitido que aumente el turismo.
Por un lado, es más fácil viajar lejos y, por otro, los medios de comunicación nos ponen en contacto con luga-
res lejanos y aumenta nuestro interés por conocerlos. ¿Han hecho turismo alguna vez? ¿De qué tipo? ¿Qué
lugar les gustaría visitar? ¿Cómo conocen su existencia? Reflexionar sobre las propias experiencias y apeten-
cias puede ayudar a que comprendan muchos de los conceptos de este epígrafe.
g También podemos hablar sobre la localidad en la que viven: ¿suele recibir la visita de los turistas? ¿Por qué?
En caso de que lo hagan, debemos integrar esta reflexión en la información proporcionada acerca del turis-
mo en Extremadura, para que verifiquen que es cierta.

228
14
PARA SABER MÁS
g Cuando tratemos los contenidos relacio-
nados con el turismo en Extremadura, de-
beríamos ilustrar los ejemplos con fotogra-
fías y situar los principales centros turísticos
en un mapa. Podemos señalar a nuestros
alumnos la importancia de algunos mu-
seos y monumentos que se encuentran en
la Comunidad, y explicarles cómo se han
convertido en un atractivo para turistas ve-
nidos desde muy lejos. Es el caso de Mérida,
ciudad Patrimonio de la Humanidad, con los
restos romanos conservados en su Museo
de Arte Romano o su teatro. También des-
tacan la alcazaba de Badajoz, la Plaza Mayor
y el castillo de Trujillo o monasterios como
los de Guadalupe o Yuste. A su vez, Extre-
madura también posee espacios naturales
protegidos, que atraen mucho turismo,
como el Parque Nacional de Monfragüe o el
Parque Natural de Cornalvo.
g Si el centro escolar se encuentra en una lo-
calidad de afluencia turística, deberíamos
explicarles cuáles son las razones que lo
producen: describir los monumentos o los
centros de interés cultural que existen en
la localidad, las características del entorno
natural y del paisaje que lo rodean, las
oportunidades de ocio y entretenimiento
que ofrecen, etc. Con ello contribuiremos
a que conozcan mejor la realidad en la
que viven y a valorar aquellos elementos que
constituyen su patrimonio.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. ¿Qué tipo de turismo refleja cada una de las siguientes situaciones?


a) La ilustración de la playa simboliza el turismo de sol y playa.
b) Una actuación de ballet es un ejemplo de turismo cultural.
c) Las personas que esquían realizan una actividad que aprovecha determinadas características naturales de un
lugar: se trata de turismo de naturaleza.

2. Redacta en tu cuaderno una frase con las siguientes palabras.


Extremadura / turismo cultural / turismo de naturaleza
Respuesta tipo. Extremadura cuenta con localidades con un turismo cultural importante por el valor artístico e histórico
de sus monumentos; otras aprovechan los valores naturales de sus paisajes para desarrollar el turismo rural.

229
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER

g En este apartado se proporciona a los alum-


nos un esquema que les permite repasar vi-
sualmente los contenidos desarrollados en
la unidad. Con él podremos recordar oral-
mente los principales conceptos que han sido
explicados en clase.
g Una vez realizada la lectura del esquema, po-
demos completarlo con aquellos contenidos
que no han sido incluidos en él, por ejemplo:
¿Qué profesionales intervienen en todo el
proceso de comercialización de un producto,
desde su elaboración hasta su consumo?
¿Qué tipo de actividades turísticas ofrece Ex-
tremadura y dónde se localizan?

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

El comercio puede ser pequeño comercio o grandes superficies; comercio al por mayor y al por
menor; y comercio nacional e internacional.
Las principales vías de comunicación son los caminos, las carreteras, las vías de tren, las rutas aéreas
y las rutas marítimas.
Los principales medios de comunicación son prensa, radio, televisión e internet.
Entre los tipos de turismo destacan el de sol y playa; el turismo de naturaleza; el turismo rural, y el
turismo cultural.

230
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 14
PARA REPASAR
1. Indica qué texto corresponde a cada imá-
gen.
a) Comercio en grandes superficies: 3.
b) Comercio internacional: 2.
c) Pequeño comercio: 1.

2. Copia las siguientes frases en tu cuaderno


y complétalas.
a) Las vías de comunicación y los medios de
transporte sirven para desplazarnos de unos
lugares a otros.
b) Existen distintas vías de comunicación, como
los caminos, las carreteras, las vías de tren,
las rutas aéreas y las rutas marítimas.
c) La prensa, la radio, la televisión e internet son
distintos medios de comunicación.

3. ¿A qué tipo de turismo corresponde cada


una de las siguientes imágenes? ¿Qué atrac-
tivo turístico ofrece cada una?
a) Turismo de sol y playa; hace buen tiempo y
se pueden practicar actividades acuáticas.
b) Turismo de montaña; practicar actividades
relacionadas con la naturaleza.
c) Turismo cultural; visitar lugares con interés his-
tórico o artístico.

4. Redacta una noticia de algún acontecimiento ocurrido en el colegio durante el curso.


Comprobar la correcta realización de la actividad. Se recomienda realizarla en grupo.

PARA AMPLIAR
5. Con la ayuda del mapa, completa las siguientes frases.
a) El mayor número de estaciones de esquí se encuentra en los Pirineos.
b) Dos provincias de interior con turismo cultural son Madrid y Cáceres (Respuesta tipo).
c) Comunidades autónomas con una gran importancia turística son: Cataluña, Islas Baleares, Comunidad de Madrid,
Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias.

231
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Obtener la información registrada en tablas


es una de las habilidades más utilizadas en la
vida diaria. En esta ocasión, se presenta un pa-
nel de horarios de trenes en el que se rela-
cionan el número de las vías con los horarios
y los lugares de destino y procedencia de los
trenes. Este ejercicio puede ampliarse con la
visión directa de un panel en una estación o
mediante internet, realizando preguntas pun-
tuales para que los alumnos las resuelvan.
Sería conveniente relacionar la lectura de ta-
blas con lo aprendido en el área de Matemá-
ticas.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Utilizar elementos matemáticos en las situa-


ciones de la vida cotidiana que lo requieran.
g Buscar, seleccionar y tratar la información
para asimilarla y comunicarla a los demás.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. Elige y escribe en tu cuaderno la información que nos proporciona la pantalla electrónica.
Horario de llegadas
Horario de salidas
Nombre de la línea
Vía por la que pasa cada tren

Conocimiento del área


2. Los trenes circulan por las vías de tren. Escribe el nombre de otros tipos de vías de comunicación.
Caminos, carreteras, rutas aéreas y rutas marítimas.

Razonamiento
3. Observa la pantalla electrónica y contesta a estas preguntas.
a) 12:30 horas
b) Ermitas – Avenidas
c) No, porque no está anunciada la llegada de ese tren en la pantalla electrónica.

232
14
HABILIDADES LECTORAS

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

g Pedir a un alumno que lea en voz alta el


primer apartado de la sección El mundo en
tu mochila, “Un comercio justo para todos”.
g Después de la lectura, con el libro abierto,
pedir a los alumnos que digan si el texto
responde o no a las siguientes preguntas
y, en caso afirmativo, cuál es la respuesta:
• ¿Qué significa “comercio justo”? (Sí)
• Nombra tres organizaciones que han cre-
ado “el comercio justo”. (No)
• Nombra un país que haya creado orga-
nizaciones de Comercio Justo. (Sí. La res-
puesta es “España”.)
• ¿Trabajan los niños en este tipo de co-
mercio? (Sí. La respuesta es “no”.)
• ¿Cómo es el horario y el sueldo que tie-
nen los trabajadores? (Sí)
• ¿Cuánto ganan los trabajadores? (No)
g Pedir a un alumno que lea en voz alta el
segundo apartado “Trineos sobre hielo y…
¡trineos sobre barro!”.
Después de la lectura, pedir a los alumnos
g
que formulen cuestiones a las que res-
ponda el texto. También pueden formular
preguntas sobre el texto para las que no tengan respuesta y sobre las que sientan curiosidad, como, por
ejemplo, ¿cuántos meses la nieve cubre la tierra en Laponia?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
¿Cómo se puede sentir el individuo que ha recogido café, por ejemplo, para vendérselo a una persona a un
precio bajísimo y que luego esta lo venda a un precio mucho más alto? Reflexionar sobre la necesidad de
ser justos, y sobre lo que necesitan esas personas para poder vender directamente sus productos y resultar
ellos beneficiarios de su esfuerzo.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Para evitar que en algunos lugares haya personas que trabajan muchas horas a cambio de sueldos muy bajos, y
los niños se vean obligados a dejar el colegio para ayudar en casa o trabajar.
2. Se trata de un trineo. Se refiere a vías terrestres, de carreteras o caminos helados, y en el caso de Cumbria, emba-
rradas.

Autoevaluación de la unidad 14: www.primaria.librosvivos.net


233
15
LA VIDA EN EL PASADO

En esta unidad, el alumno conoce la Historia como la disciplina que estudia el pasado. Para ello se distingue entre
Prehistoria e Historia y se diferencian las distintas etapas en las que se divide la Historia. Además, para hacer más
sencilla la comprensión del paso del tiempo, el alumno vuelve a manejar líneas de tiempo acotadas por la refe-
rencia del nacimiento de Cristo, y a comentar textos relacionados con la evolución de los estilos artísticos y con
la historia de la propia Comunidad Autónoma. Por otro lado, se valora la solidaridad de los seres humanos expre-
sada a través las ONG.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA

La salud y el desarrollo Geometría Comprensión lectora


personal Poliedros. Prismas. Breve historia de Jacinto
La participación en Pirámides. Cuerpos Saravia y Pepe El Salado,
actividades de índole redondos. CARLOS VILLANES CAIRO.
colectiva: las ONG.
Tratamiento de la información, Vocabulario
Cambios en el tiempo azar y probabilidad Las abreviaturas.
Introducción a la Organizar la información
cronología histórica. en diagramas de árbol. Ortografía
Rasgos diferenciales de las Las reglas de acentuación.
sociedades a través del Cálculo mental
tiempo. Descomponer el minuendo Gramática
Introducción a los estilos y el sustraendo, y restar. Los adverbios.
artísticos. Las preposiciones.
Resolución de problemas
Objetos, máquinas y Organizar los datos en un Expresión escrita
tecnología diagrama en forma de Hacer un mural.
Importancia de los avances árbol.
científicos para mejorar las Literatura
condiciones de vida. El teatro: los actos.

Expresión oral
Dejar mensajes en el
contestador.

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad comprende la última quincena del tercer trimestre.


El tiempo de duración estimado es de 15 días.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de trabajo (Unidad 15) • Atención a la diversidad: refuer-
zo y ampliación. (Fichas unidad 15) • Propuestas de evaluación. (Fichas unidad 15) • Línea del tiempo
con 18 tarjetones. Lámina didáctica. (La vida en el pasado.)
Más recursos en www.smprimaria.profes.net y www.primaria.librosvivos.net

234
COMPETENCIAS BÁSICAS
15
Utilizar palabras y expresiones para expresar conceptos relacionados con la Historia.
Mostrar habilidad para aplicar elementos matemáticos en las situaciones de aprendizaje que lo requieran.
Integrar la información en los esquemas del conocimiento para su correcta comunicación.
Ser consciente de los valores del entorno, evaluarlos y reconstruirlos para crear un sistema de valores propio.
Comprender de forma crítica la realidad histórica y social del mundo.
Conocer las capacidades de aprendizaje para obtener un rendimiento máximo mediante técnicas de estudio.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Comprender el valor de la invención de la 1. Definir los conceptos de Prehistoria e Historia.
escritura. 2. Enumerar las edades que conforman la Historia.
2. Diferenciar las diferentes etapas de la Historia.
3. Relacionar a los romanos con la Edad Antigua
3. Identificar la Edad Antigua y la Edad Media. y musulmanes y cristianos con la Edad Media.
4. Distinguir entre la Edad Moderna y la Edad 4. Identificar la Edad Moderna con el desarrollo del
Contemporánea. comercio y la Edad Contemporánea con los avances
5. Entender y aplicar el concepto del paso del tiempo.
tecnológicos.
5. Saber situar acontecimientos en una línea de tiempo.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN
EN VALORES
La Prehistoria y la Historia: las Utilización de líneas de tiempo Comprensión del valor del
etapas de la Historia. con la referencia del nacimiento intercambio cultural y del
La Edad Antigua: los romanos. de Cristo. conocimiento de otras culturas.
Musulmanes y cristianos en la Identificación de ilustraciones con Sensibilidad ante las
Edad Media. su época histórica. desigualdades económicas.
El desarrollo del comercio en la Análisis y comentarios de textos Valoración de los voluntarios
Edad Moderna. relacionados con la unidad. como actores sociales.
La Edad Contemporánea: época
de grandes avances.
Las ONG.

EDUCACIÓN EMOCIONAL HABILIDADES LECTORAS

Empatía Consulta de fuentes externas


Desarrollo de la capacidad Fomento de la investigación
de ponerse en el lugar a partir de un texto.
de otra persona. Utilización de distintas fuentes
Descubrimiento de lo que supone de información: enciclopedias,
para una persona no ser libre. diccionarios, libros
de divulgación, internet…
Sensibilidad
Valoración de cómo influyen
las necesidades en el desarrollo
de las sociedades.
Interiorización de que el origen
de la solidaridad está
en comprender las necesidades
de los demás y querer ayudarles.
Comprensión
Comprensión del enriquecimiento
que supone la convivencia pacífica
entre culturas diferentes.

235
PARA INICIAR LA UNIDAD
Con el texto de apertura se intenta que los alumnos comprendan la importancia de los libros como medio de
transmisión de nuestras experiencias y de nuestra cultura, y la trascendencia del cambio que supuso la inven-
ción de la imprenta para la humanidad. Destacaremos cómo anteriormente la copia de un libro era un proce-
so largo y costoso, que podía llevar semanas o años: en consecuencia, los libros eran objetos de gran valor, que
circulaban de forma muy restringida. La imprenta posibilitó con el tiempo una mayor difusión del conoci-
miento, y por lo tanto, un progreso más rápido de la humanidad. La invención de la imprenta significó un cam-
bio histórico.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

¿Quién puso en funcionamiento la imprenta?


La imprenta se puso en marcha entre los años 1436 y 1450 por Johannes Gutenberg.

¿Por qué resultó tan importante la invención de la imprenta?


Porque se consiguió obtener multitud de copias de cada libro en poco tiempo.

¿Cómo podemos conocer el pasado anterior a la invención de la imprenta?


Por los libros que se copiaban a mano y por los restos arqueológicos.

¿Por qué es necesario cuidar los libros?


Respuesta tipo. Porque los libros son el principal medio de transmisión de cultura: nos permiten conservar las expe-
riencias y pensamientos de personas del pasado y aprovecharlas en el presente.

236
15
HABILIDADES LECTORAS CONSULTA DE FUENTES EXTERNAS

Un texto puede dar pie para realizar una investigación. Saber qué fuentes de información elegir, seleccio-
nar la información adecuada, relacionarla con lo ya aprendido y plasmarlo en un nuevo escrito son algunos
de los objetivos de esta actividad.
g Para comenzar, leeremos el texto correspondiente a la entrada de la unidad 15.
g A continuación, podemos recordar a los alumnos la mención al papiro egipcio que se hacía en la unidad
13, y que pongan en común todo lo que sepan sobre la historia del papel y el libro, incluido lo que han
aprendido en esta lectura.
g Les preguntaremos dónde buscarían más información para completar una historia del libro. Sería con-
veniente comentar con ellos las diversas fuentes existentes.
g Organizar grupos de cuatro o cinco alumnos para que desarrollen esa investigación a lo largo de unos
días. Para terminar, deberán reflejar en un mural los momentos más importantes de la historia del libro.
(Algunos de los hitos que no deberían faltar son el papiro de los egipcios, el pergamino de los persas y
hebreos, el códice de los griegos y romanos, los libros medievales, en Oriente el libro hecho sobre tabli-
llas de bambú, los primeros libros impresos y el libro en la actualidad.)

Comprensión literal
¿Qué inventó Johannes Gutenberg?
¿En qué consistía el sistema?
Comprensión deductiva
¿Qué cambios produjo en la sociedad el invento de la imprenta?
¿Qué sistema de difusión se utilizaba antes de la invención de la imprenta? (La copia a mano.)
Comprensión crítica
¿Qué desventajas tiene en la vida cotidiana una persona que no sepa leer?
¿Qué diferencias existen entre tu libro de texto y un periódico?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Es conveniente la aproximación de los alumnos al concepto de Historia a partir de la idea de cambio y trans-
formación que producen ciertos acontecimientos. ¿Qué otros acontecimientos conocen que puedan ser con-
siderados como históricos? Podemos poner diversos ejemplos que sean fácilmente comprensibles: la inven-
ción de la escritura, la invención de la moneda, el descubrimiento de América, la introducción de la higiene en
las prácticas médicas, y que vayan reflexionando acerca de las consecuencias que tuvieron estos cambios para las
personas. En gran medida la exposición que vamos a hacer de las diferentes etapas históricas, se ordenará en
torno a cambios que hacen comprensible la diferencia entre una etapa y otra. Así podemos avisar a los alum-
nos de que estén atentos en la lectura de los distintos textos para identificar los cambios históricos.
g Otra estrategia para hacer comprensible el significado del cambio histórico y la conceptualización de la
Historia como sucesión de diversas etapas, es proponerles que lo trasladen a su propia vida. Así, aplicaremos
una técnica que ya se introdujo el curso anterior: la elaboración de una línea del tiempo. Si queremos pode-
mos realizar esta actividad en gran grupo, elaborando la historia del curso que acaba y representándola en
una línea del tiempo. Para ello seleccionamos los acontecimientos más importantes y los ordenamos crono-
lógicamente: inicio del curso, vacaciones de Navidad o Semana Santa, visita al museo, representación de tea-
tro... Es importante que decidamos entre todos qué acontecimientos seleccionamos como los más importan-
tes.
La imprenta surgió como respuesta a una necesidad. Comentar lo importante que es saber lo que las perso-
nas necesitan de cara a inventar productos u ofrecer servicios.

237
PUNTO DE PARTIDA
g Comenzamos la unidad estableciendo la di-
visión de la Historia en grandes períodos. La
primera división fundamental corresponde a
la frontera entre Prehistoria e Historia, mar-
cada por la aparición de la escritura y de los
primeros documentos históricos.
g A continuación, se caracterizan los principales
rasgos de la Prehistoria y se esbozan los prin-
cipales períodos en que se divide la Historia,
que van a ser abordados en los epígrafes si-
guientes. El procedimiento que se propone
profundiza en la técnica de elaboración de lí-
neas del tiempo: en ella introducimos los cri-
terios de orden cronológico convencionales
(división en años, siglos, y antes y después de
Cristo).

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g En la explicación de los contenidos de la unidad, deberíamos ir apoyándonos en la línea de tiempo que se


reproduce en el libro o pedir a los alumnos que vayan completando una a medida que avanzamos. Nuestro
objetivo principal es dejar suficientemente claro que los grandes acontecimientos sirven para ordenar la evo-
lución histórica con criterios jerárquicos y cronológicos. Así, la pimera idea que debe exponerse es que la apa-
rición de la escritura marca la divisón entre dos etapas distintas: Prehistoria e Historia.
g A continuación, podemos caracterizar la Prehistoria. Primero identificaremos los principales acontecimientos
que marcan su desarrollo histórico: el dominio del fuego y la aparición de la agricultura y de la ganadería.
Después, deberíamos acercarnos a la transformación de las formas de vida a lo largo del período. Por ejemplo,
explicamos cómo antes de la aparición de la agricultura las personas eran nómadas ya que debían ir buscando
los alimentos. En cambio, la agricultura hace posible que las personas permanezcan en un mismo lugar
durante mucho tiempo, es decir, que sean sedentarias.
g Finalmente, haremos un primer esbozo de la segunda gran etapa de la evolución humana, la Historia, indi-
cando cuáles son sus principales etapas y los siglos que comprenden. Convendría situarlas a su vez en la línea
del tiempo y que los alumnos aprendieran su orden, para estudiar sus características en los siguientes epí-
grafes.
En la Prehistoria las personas eran muy diferentes a nosotros en algunas cosas. ¿Cuáles eran sus principales
necesidades? ¿Cuáles eran sus principales motivaciones?
Comentar con los alumnos cuáles serían sus principales emociones: al cazar, al descubrir el fuego, etc.
Es importante que comprendan que aquellos seres humanos tenían también emociones y sentimien-
tos como nosotros, aunque a lo mejor los expresaban de manera diferente. ¿Cómo los expresarían antes
de tener lenguaje verbal?
Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

238
15
Siglos y medidas del tiempo
g El procedimiento de esta página pre-
tende familiarizar a los alumnos con las
formas convencionales de medida del
tiempo que se usan en su entorno cul-
tural. Para su buen aprovechamiento es
imprescindible que se domine el uso de
líneas de tiempo que ya ha sido estu-
diado.
g Cuando hagamos una línea del tiempo
en la que aparezcan divisiones en siglos, es
importante que guardemos proporción
en la representación gráfica (tal y como
aparece en el libro de texto).
g Actualmente, nos encontramos en el si-
glo XXI. Podemos enseñar a nuestros
alumnos que para saber a qué siglo per-
tenece un año debemos sumarle 1 a la ci-
fra de la centena, salvo si el año termina
en 00; en ese caso no se suma nada. Así
1348 será el siglo XIV, el año 711 será el si-
glo VIII, el año 2673 será el siglo XXVII y el
año 1300 será el siglo XIII. Deberíamos
practicar este ejercicio con diferentes
años para que los alumnos adquieran
agilidad en el uso de estas medidas.

PARA SABER MÁS


g Podemos acercar a los alumnos al conocimiento de la Prehistoria y la Historia a través de la Arqueología. Sería
divertido que planteáramos la labor del arqueólogo como la de un detective, que tiene que saber lo que suce-
dió en un lugar a partir de los rastros que han dejado sus habitantes. Si disponemos del material podemos
mostrarles las fotografías de algún yacimiento arqueológico y de los útiles que podemos encontrar en ellos.
(Son de especial interés para los alumnos de esta edad las pinturas rupestres y los monumentos megalíticos.)
g Para finalizar, podría ser útil centrarnos en la descripción de algún resto arqueológico extremeño del que
dispongamos de información. Así podremos recapitular todo lo aprendido en el epígrafe y despertar en los
alumnos la curiosidad por el pasado de su entorno, a través de la Arqueología. Un buen ejemplo es la cueva
de Maltravieso: señalemos cómo la información que nos aportan sus pinturas, los materiales hallados en
ella (herramientas, restos de huesos) y el paisaje en la que se encuentra nos ayuda a entender la vida en
la Prehistoria.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Completa las siguiente frases en tu cuaderno.


a) La Prehistoria abarca el tiempo anterior a la invención de la escritura.
b) Cuando las personas aprendieron a cultivar plantas y a domesticar animales surgieron la agricultura y la
ganadería.

239
PUNTO DE PARTIDA

g En este segundo epígrafe comenzamos la ca-


racterización de los distintos períodos histó-
ricos que acabamos de acotar con la explica-
ción más detallada de la Edad Antigua y la
Edad Media.
g La Edad Antigua se presenta a través de la ci-
vilización romana, que fue la que más in-
fluencia tuvo en la Península Ibérica y en la
cuenca mediterránea en general.
g El inicio de la Edad Media está marcado por la
caída del Imperio romano. Un periodo que
en la historia de España está marcado por la
aparición de dos nuevas culturas, la cristiana
y la musulmana, y su convivencia a lo largo de
casi ocho siglos. Por un lado habrá que des-
tacar sus diferencias y similitudes en la or-
ganización política y las manifestaciones de
ambas sociedades. Por el otro, las complejas
relaciones entre ambas, en las que se dieron
muestras de tolerancia e influencia cultural
mutua, al tiempo que se produjeron conflic-
tos políticos y militares continuados en el
tiempo.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Podemos continuar la estrategia explicativa propuesta para el epígrafe anterior. Primero, acotamos el período
de la Edad Antigua en la línea del tiempo, señalando aquellos acontecimientos que marcan su principio y su
final: la aparición de la escritura y la caída del Imperio romano. Sería conveniente que, ahora que ya hemos
estudiado la división cronológica en siglos, empezáramos a proporcionar a nuestros alumnos algunas fechas
clave para que las sitúen en la línea del tiempo: les indicaremos que el fin del Imperio romano se produjo a
finales del siglo V (año 476 d. C.).
g En la explicación de las formas de vida romana, debemos destacar la importancia de su legado cultural. Para
ello, podemos subrayar que la herencia romana marca toda la cultura occidental haciendo ver a los alumnos
aspectos de su civilización que aún conservamos: el alfabeto, el senado, el teatro, los deportes, gastronomía,
etc. Así entenderán mejor la trascendencia de su desaparición y el concepto de acontecimiento histórico.
g Para señalar el final de la Edad Media utilizaremos como hito histórico la conquista, por los cristianos, del últi-
mo reino musulmán de la Península. Es importante que los alumnos sitúen en la línea del tiempo la aparición
de cada uno de los pueblos que habitaron en la Península: visigodos, musulmanes y cristianos. Deberíamos
destacar la larga permanencia de los musulmanes en la Península y la gran aportación cultural legada a los
pueblos de occidente.
La presencia de los musulmanes ha dejado una importante huella en nuestra cultura: con su llegada intro-
dujeron conocimientos científicos desconocidos para los cristianos. Podemos explicar a nuestros alumnos
alguna forma de rastrear estas huellas: ¿Sabían que los números que utilizamos proceden de los árabes? ¿Y
que hay muchas palabras del castellano que proceden de su lengua? Podemos señalarles las que
comienzan por -al, que además se refieren a objetos y prácticas que nos aportaron: alcantarilla, alber-
ca, almohada, etc.

Más recursos en www.primaria.librosvivos.net

240
15
PARA SABER MÁS
g Podemos suscitar la curiosidad de los
alumnos por el pasado de su entorno a
partir de algunos de los restos arqueoló-
gicos y monumentales de la Edad Antigua
que se conservan en Extremadura. Los ro-
manos han dejado una huella muy im-
portante en nuestra Comunidad, que po-
demos utilizar para ilustrar nuestras
explicaciones. Por ejemplo: el teatro y an-
fiteatro romanos de Mérida; el acueducto
de los Milagros, en Mérida; las termas de
Alange; el puente romano de Alcántara; el
arco de Cáparra; los templos, las calzadas,
etc.

g Los restos monumentales medievales,


tanto cristianos como musulmanes, tam-
bién son abundantes y llamativos en Ex-
tremadura. Destacan, entre otros, la alca-
zaba de Badajoz; el aljibe de la Casa de las
Veletas, en Cáceres; el ábside y la muralla
mudéjar de Galisteo; el monasterio de
Guadalupe; el castillo de Alburquerque,
etc. Es importante que los alumnos vayan
asociando cada etapa histórica con sus
monumentos más característicos, espe-
cialmente si estos se encuentran en las
cercanías.

Al hablar de los romanos, se puede apro-


vechar para comentar con los alumnos
cómo demostraban su sensibilidad artística, qué artes cultivaban, etc., para mostrarles que desde siempre
el ser humano ha utilizado el arte como un medio para expresar sus emociones.

Se puede reflexionar sobre la Edad Media haciendo referencia a la convivencia pacífica entre cristianos y mu-
sulmanes. ¿Qué sentirían al construir la mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada? Si no conocen es-
tos monumentos se les puede enseñar imágenes y hacer que comprendan el enriquecimiento mutuo que
supuso esta situación.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Completa estas frases en tu cuaderno.


a) La Edad Antigua comienza con las primeras civilizaciones que conocieron la escritura.
b) La Edad Media comienza hace unos mil quinientos años.

2. ¿Para qué se utilizaban las calzadas y los acueductos en la época de los romanos?
Las calzadas se utilizaban para comunicar unas ciudades con otras y los acueductos para llevar el agua donde fuese
necesario.

3. Escribe el nombre de las construcciones que hicieron los cristianos y los musulmanes en la Edad Media.
Los musulmanes construyeron palacios, mezquitas, alcazabas, baños públicos, etc.
Los cristianos construyeron castillos, monasterios y catedrales.

4. ¿Cómo se llamaba Mérida en tiempo de los romanos? ¿De qué provincia del Imperio era capital?
Mérida era llamada por los romanos Emerita Augusta, y era la capital de la provincia de Lusitania.

241
PUNTO DE PARTIDA

g En este epígrafe se termina la identificación


de las distintas etapas en que se divide la
Historia con la caracterización de la Edad Mo-
derna y la Edad Contemporánea. En ambos
casos se ha optado por destacar las transfor-
maciones sociales y económicas de la socie-
dad en la que vivimos. Finalmente, se incluye
un apartado para describir nuestro presente
como una época de profundos avances cien-
tíficos y tecnológicos que repercuten en nues-
tra forma de vida.
g Por otra parte, se desarrollan contenidos re-
lacionados con la educación en valores para
buscar la reflexión del alumnado acerca de
la desigualdad entre las distintas sociedades
y las posibles formas de solucionarlo.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Si el comienzo de la Edad Moderna puede resultar claro (el descubrimiento de América, el fin de la conquista
cristiana) no lo es tanto el comienzo de la Edad Contemporánea. Podemos señalar la invención de la máquina
de vapor y todas las aplicaciones y mejoras económicas que originó, en un proceso parecido al que ya descri-
bimos respecto a la imprenta al iniciar la unidad. También podríamos señalar la aparición de las constitucio-
nes occidentales: ya han estudiado la importancia de estos documentos como base de la organización de nues-
tra sociedad. ¿Recuerdan en qué año se aprobó la primera Constitución española?
g Sería importante que recordáramos algunos de los contenidos sobre economía ya estudiados. Así, destacare-
mos cómo en la Edad Moderna las principales transformaciones estuvieron producidas por una expansión de
las comunicaciones que hizo posible un gran desarrollo del comercio. La Edad Contemporánea podrá ser ca-
racterizada a partir de la importancia que adquiere el trabajo industrial en un mundo que hasta entonces era
predominantemente agrícola.
El descubrimiento de América puede servir para comentar el encuentro entre dos culturas. ¿Qué sintieron
los habitantes de aquellas tierras al conocer a personas tan diferentes a ellos? ¿Por qué creen los alumnos
que los navegantes se arriesgaron tanto? Hablar de las motivaciones y los intereses que tenían.
¿Qué piensan sobre la esclavitud? ¿Y qué sienten los alumnos al saber que todavía hay esclavos en este si-
glo? ¿Qué creen que se podría hacer para erradicar la esclavitud?

242
15
La labor de las ONG
Debemos señalar a nuestros alumnos
que no todos los países están igual-
mente desarrollados. En muchos lugares
existen graves carencias de institucio-
nes y de servicios a las que todo el
mundo tiene derecho (sanidad, educa-
ción, etc.).
Podemos explicarles que existen orga-
nizaciones altruístas que se encargan
de ayudar a aquellos pueblos más nece-
sitados: son las organizaciones no gu-
bernamentales (ONG). Estas organiza-
ciones basan su funcionamiento en el
voluntariado pero debemos hacerles ver
que, aunque los voluntarios no cobran
un sueldo, las ONG necesitan dinero para
realizar sus funciones.
¿Creen que la labor de los voluntarios
es necesaria? ¿Dónde creen que estas
acciones son más importantes?
Comentar sobre el voluntariado. ¿Qué es
lo que impulsa y motiva a muchos jóve-
nes que colaboran con una ONG? Cuando
conocemos las necesidades de otros y
sentimos que podemos ayudar solemos
comportarnos de forma solidaria.

PARA SABER MÁS


g Podríamos explicar a los alumnos que en la expansión de los europeos que se produjo en la Edad Moderna,
los españoles tuvieron un especial protagonismo. Con un mapamundi podríamos señalarles las principa-
les zonas de expansión española (América, Filipinas, norte de África) y comentar que una de las conse-
cuencias de aquello es el gran número de zonas en las que se habla hoy el castellano.
En la Edad Contemporánea se han producido avances. ¿Qué sentiría una persona de la Edad Media que
llegara a través del túnel del tiempo hasta nuestros días?

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Escribe en tu cuaderno una frase con las siguientes palabras.


Edad Moderna / europeos / mundo / desarrollo / comercio
Respuesta tipo. Durante la Edad Moderna los europeos llegaron a otras zonas del mundo y con ello hubo un desarrollo
del comercio.

2. Asocia estos dibujos con su grupo.


a– 2; b– 3; c– 1

243
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

APRENDE A APRENDER

g En este apartado se proporciona a los alum-


nos un esquema que les permite repasar vi-
sualmente los contenidos desarrollados en
la unidad; con él podremos recordar oral-
mente los principales conceptos que han sido
explicados en clase.
g Si hemos seguido la propuesta de elaborar
una línea del tiempo en paralelo al desarrollo
de la unidad, podríamos ahora volver sobre
este esquema. Repasaremos los principales
acontecimientos que dividen la Historia en
períodos y las características fundamentales
de cada época.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

La etapa anterior a la Historia se llama Prehistoria y abarca el tiempo anterior a la invención de la


escritura.
La Historia se divide en Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.
En la Edad Antigua se desarrollan las primeras civilizaciones, como la romana.
Durante la Edad Media convivieron en la Península Ibérica musulmanes y cristianos.
En la Edad Moderna se produjo el desarrollo del comercio por todo el mundo.
En la Edad Contemporánea hay grandes avances de tipo médico, tecnológico y de formas de vida.

244
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S 15
PARA REPASAR
1. Ordena las cuatro etapas de la Historia, de
la más antigua a la más moderna.
Edad Antigua / Edad Media / Edad Moderna /
Edad Contemporánea

2. Indica a qué época de la Historia corres-


ponden estos hechos.
a) Edad Contemporánea
b) Edad Moderna.
c) Edad Media.

3. Explica qué hacen los personajes de la ima-


gen y a qué grupo de la sociedad medieval
pertenecen.
La imagen representa a unos monjes medievales
que están copiando los libros a mano, porque
en la Edad Media todavía no se había inven-
tado la imprenta.

4. Asocia cada una de las siguientes imágenes


con la etapa correspondiente.
1. Prehistoria.
2. Edad Media.
3. Edad Contemporánea.
4. Edad Moderna.
5. Edad Antigua.

5. Copia y completa estas frases.


a) Una de las civilizaciones más importantes de la Edad Antigua es la civilización romana.
b) La Edad Moderna comienza cuando los españoles desembarcaron en América.

PARA AMPLIAR
6. Lee el siguiente texto y realiza las actividades propuestas.
a) Para realizar esta actividad es importante que ayudemos a los alumnos a seleccionar las fuentes de informa-
ción y los monumentos a escoger.
b) Comprobar la correcta realización de la línea del tiempo.

245
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

g Con esta actividad se pretende que el alumno


interprete un dibujo explicativo. Antes de re-
alizar las actividades, podemos preguntar a los
alumnos sobre el significado de las palabras
que vienen rotuladas en el dibujo. También
sería interesante que copiaran el dibujo en el
cuaderno y que cada uno diseñara un folleto
con esa imagen, es decir, escribir un título, un
nombre para el castillo, localización, horario de
visitas, etc. Puede ser de gran utilidad trabajar
antes con algunos folletos de distintos mo-
numentos.

PRINCIPALES COMPETENCIAS DESARROLLADAS

g Ser consciente de los valores del entorno, eva-


luarlos y reconstruirlos para crear un sistema
de valores propio.
g Comprender de forma crítica la realidad histó-
rica y social del mundo.
g Ser conscientes de las capacidades de apren-
dizaje para obtener un rendimiento máximo
mediante técnicas de estudio.

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

Comprensión
1. ¿Qué viajes organizan cada año los padres de Elena y Alejandro?
Rutas a diferentes castillos de España y del extranjero.

Conocimiento del área


2. Indica en qué etapa de la Historia se construyeron los castillos y quiénes vivían en ellos.
Los castillos se construyeron en la Edad Media y en ellos vivían los reyes y los nobles.

3. ¿Qué dos pueblos y culturas convivieron en España durante la Edad Media? Explica algunas de sus carac-
terísticas.
Cristianos y musulmanes. La máxima autoridad para los cristianos era el rey y para los musulmanes era el califa. Sus
religiones eran el cristianismo y el islam.

Razonamiento
4. Observa el dibujo del folleto. Copia las columnas en tu cuaderno y relaciónalas mediante flechas.
Torre del homenaje - Torre principal del castillo.
Foso - Excavación profunda que rodea el castillo.
Rastrillo - Reja que cierra la entrada al recinto del castillo.
Muralla - Muro de piedra alto que protege el castillo.
Almenas - Protecciones de la parte superior de la muralla.

246
15
HABILIDADES LECTORAS

CONSULTA DE FUENTES EXTERNAS

g Pedir a varios alumnos que lean en voz alta


y de forma encadenada la lectura “Estilos
artísticos en el tiempo”.
g Después de la lectura, pedir a los alumnos
que nombren, en el orden que aparecen en
la lectura, seis estilos de monumentos
y edificios. (Deberán señalar: romano, ro-
mánico, gótico, islámico, renacentista y ba-
rroco.)
g Formar seis “equipos de investigación”.
Cada equipo se hará cargo de un estilo,
de modo que estarán el equipo Romano,
el equipo Románico, el equipo Gótico, el
equipo Islámico, el equipo Renacentista
y el equipo Barroco.
g Cada equipo deberá realizar para el día si-
guiente un mural que refleje:
• La época en que se dio ese estilo.
• Las características más importantes del
estilo.
• Tres fotografías (pueden ser fotocopias u
hojas impresas) o dibujos de edificios de
ese estilo.
• Un apartado especial donde se indique si
en su localidad o provincia hay algún edi-
ficio o monumento de ese estilo.

g Comentar que para conseguir sus objetivos, los equipos podrán recurrir a cualquier medio. Se puede expli-
car que en internet existen buscadores de donde se puede obtener información e imágenes, aunque la in-
vestigación inicial deberá partir de enciclopedias, libros de arte o historia, libros de texto…
g Al día siguiente, poner en común los resultados de la información y comentar las diferentes fuentes empleadas.
Comprensión literal
¿En qué civilización se inspira el estilo renacentista? Nombra una catedral de estilo gótico.
Comprensión deductiva
Cita dos civilizaciones que vivieron en la Península Ibérica en la Antigüedad.
¿Qué significa la palabra “Renacimiento”?
Comprensión crítica
¿En qué se parecen y diferencian las construcciones antiguas de las modernas?
¿Por qué es tan importante conocer, respetar y cuidar los edificios antiguos?

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Comprobar la respuesta.
2. Respuesta libre.

Autoevaluación de la unidad 15: www.primaria.librosvivos.net


247
RECUERDA LO ANTERIOR

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

1. Copia este mapa en tu cuaderno y escribe el


nombre de cada una de las comunidades
autónomas y ciudades autónomas que for-
man España. Escribe los nombres de cinco
capitales de comunidades autónomas que
conozcas.
¿Qué comunidades limitan con la Comu-
nidad Autónoma en la que vives?
Comprobar la correcta situación de las comuni-
dades autónomas.
Respuesta tipo. Cinco capitales de comunidades
autónomas: Madrid, Toledo, Sevilla, Valencia y
Mérida.
Las comunidades autónomas que limitan con Ex-
tremadura son: Castilla y León, Castilla-La Man-
cha y Andalucía. Extremadura también limita con
el país de Portugal.

2. Dibuja en tu cuaderno la bandera y el escudo


de tu Comunidad.
Comprobar la correcta realización de los dibujos.

3. Relaciona mediante flechas en tu cuaderno:


Cortes Generales – Congreso y Senado
Jefe del Estado – Rey
Jueces – Juzgados y tribunales
Gobierno – Presidente y ministros

4. Escribe dos derechos y dos obligaciones re-


cogidos en la Constitución española de 1978.
Respuesta tipo. La Constitución española de 1978 reconoce el derecho de todos los españoles a la educación
y el derecho a expresar libremente nuestra opinión. También establece el deber de cumplir las leyes y el de trabajar
para contribuir al progreso de la colectividad.

5. Completa estas frases.


a) Las personas que están en edad y situación de trabajar forman la población activa.
b) Las actividades económicas se clasifican en tres sectores: primario, secundario y terciario o servicios.

248
15
S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S

6. Copia esta tabla en tu cuaderno y escribe


tres actividades económicas que se inclu-
yan en cada sector.

Sector Sector Sector


primario secundario terciario
Agricultura Industria Comercio
Ganadería Artesanía Turismo
Minería Construcción Transporte

7. Identifica en este dibujo los medios de


transporte y las vías de comunicación por
las que circulan.
Los medios de transporte que aparecen en el
texto son los automóviles, un camión, el tren,
el barco y el avión.
Las vías de comunicación que aparecen son
una carretera, una vía de tren, la ruta aérea
que sigue el avión y la ruta marítima que sigue
el barco.

8. Señala dos diferencias entre el turismo de


sol y playa y el turismo cultural.
Respuesta tipo. El turismo de sol y playa se re-
aliza solo en zonas costeras y depende del pai-
saje y del clima que haga en el lugar. El turismo
cultural se realiza en zonas de interés artístico
e histórico o en lugares en que se organice al-
gún tipo de acontecimiento cultural. El turismo
cultural no depende del clima o del paisaje.

9. Escribe en tu cuaderno a cuál de las cuatro etapas de la Historia corresponde cada dibujo.
a) Edad Media
b) Edad Contemporánea
c) Edad Antigua
d) Edad Moderna

10. Escribe una frase en tu cuaderno con las siguientes palabras.


Prehistoria / Historia / Edad Antigua /escritura
Respuesta tipo. La invención de la escritura marca el fin de la Prehistoria y el comienzo del período que conoce-
mos como Historia: la primera etapa histórica es la Edad Antigua.

249
ANOTACIONES
ANOTACIONES
ANOTACIONES
ANOTACIONES
ANOTACIONES
ANOTACIONES
Proyecto didáctico
Equipo de Educación Primaria de Ediciones SM

Autoría
Pilar Labarta, Ignacio Meléndez, Javier Alonso, Marta Barreiro, Begoña Oro, Olatz Querejeta,
Pilar Barrena y Begoña Ibarrola

Colaboración
Rubén Pallol

Revisión pedagógica y coordinación editorial


Mireia Casaus

Coordinación técnica
Silvia Yáñez y Tomás Verger

Diseño de cubierta e interiores


Equipo SM

Maquetación
Safekat, S. L.

Dirección editorial
Mayte Ortiz

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada
con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos
Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© Ediciones SM
ISBN: 978-84-675-2545-8 / Impreso en España - Printed in Spain
Depósito legal:

Das könnte Ihnen auch gefallen