Sie sind auf Seite 1von 11

BLOQUE 11: LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)

El periodo franquista (1939-1975) fue la dictadura personal de un militar que encarnaba los valores de
los vencedores de la Guerra Civil. Durante casi cuarenta años, España vivió un auténtico vacío de normalidad
política, ya que el dictador gozaba de todas las prerrogativas y solo era responsable, como el mismo decía
“ante Dios y ante la Historia”.

1. EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE FRANCO.

Era un militar africanista, católico que defendía un nacionalismo español agresivo y excluyente.
Consideraba las virtudes del ejército como la jerarquía, la disciplina y el orden como la esencia de los valores
nacionales. Sus sentimientos religiosos se intensificaron durante la guerra gracias al apoyo de la Iglesia que
la calificó de cruzada. Se veía a sí mismo elegido por Dios para salvar la patria. Así, catolicismo y patria, para
él, eran la misma cosa.

Su nacionalismo se inspiraba en una interpretación heroica de la Historia de España. Los modelos del
pasado que tomó fueron el periodo de los Reyes Católicos, la conquista de América y el imperio de los
Austrias. Pensaba que su declive se debía a las influencias de la Ilustración y el liberalismo, ideologías ajenas
a las tradiciones del país. Los enemigos naturales de España eran los liberales, los anarquistas, los judíos, los
socialistas y los comunistas. Además su idea de España “monolítica” la identificaba con Castilla y chocaba
con los nacionalismos periféricos que debían ser combatidos.

Franco estaba en contra de la democracia, de la separación de poderes y de todos los principios


liberales. Consideraba que el pueblo español era como un “menor de edad incapacitado para vivir en
democracia”.

2. CARACTERÍSTICAS DE SU DICTADURA.

Fue una dictadura personal, por encima de grupos y estamentos. El unipartidismo impedía que
existiesen otros partidos políticos y sindicatos, fomentando la división permanente del país entre vencedores
y vencidos.

En los primeros años del franquismo, se constituyó una versión del fascismo en España. Era un Estado
nuevo, antidemocrático y totalitario. El Estado estaba sometido a la sumisión del caudillo, la represión, la
negación de libertades básicas, falta de garantías jurídicas, critica superficial al capitalismo y la celebración
de grandes mítines con organizaciones paramilitares uniformadas, con saludos y gritos de corte fascista.

Al sobrevivir tres décadas a los demás fascismos, tuvo que ir adaptándose a las nuevas circunstancias
internacionales hasta ir adquiriendo una apariencia de tolerancia, aunque nunca renunció a sus principios
básicos. A diferencia del nazismo alemán o del fascismo italiano, no tuvo un partido único tan cohesionado.
El ejército y la Iglesia tuvieron una influencia importante en la creación de las doctrinas del régimen.
También se diferencia en que no tuvo principios racistas, aunque apelaba a la raza y rechazaba a los judíos.

3. LOS APOYOS DE LA DICTADURA:

Ninguno de los siguientes grupos, llamados “familias políticas” tuvo la suficiente fuerza para imponerse a
los demás, y además Franco distribuyó hábilmente los cargos políticos para contentarlos y hacía la vista
gorda ante la corrupción.

1
o El ejército y la Iglesia:

Los militares fueron el apoyo más fiel del franquismo, de hecho, los cargos más altos provenían de aquí.
La jerarquía eclesiástica y la mayoría del clero fueron el poder legitimador de la dictadura ante la opinión
católica nacional e internacional. A cambio de este apoyo, especialmente a partir de la firma del Concordato
con la Santa Sede en 1953, obtuvo importantes concesiones, pero el apoyo de la Iglesia no fue tan
monolítico ya que algunos sectores de Cataluña y País Vasco se mantuvieron hostiles. Y a partir del Concilio
Vaticano II (1962-1925), se inició un distanciamiento progresivo.

o Los falangistas y los carlistas:

La Falange y los carlistas fueron pilares ideológicos fundamentales del régimen. La Falange tuvo un papel
importante en la primera parte del franquismo. Era un cuerpo burocrático del Estado con funciones de
propaganda y de organización en el sindicato vertical1. A partir de 1958 se impuso la denominación de
Movimiento Nacional que desplazaba la anterior de FET y de la JONS.

o Otros apoyos sociales:

Miembros de la CEDA, grandes terratenientes, financieros, empresarios, pequeños y medianos


propietarios agrarios, así como la clase media de zonas rurales. A esto se le añade como apoyo popular
indirecto el proceso de desmovilización política de la sociedad española, inducido por la propaganda
ideológica, el recuerdo de la guerra y la censura. A este fenómeno social se le llama franquismo sociológico.

4. EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL RÉGIMEN.

La dictadura franquista pasó por tres fases políticas relacionadas con su proceso de institucionalización:

1ª: LA FASE TOTALITARIA (1939-1959).

Esta fase se caracterizó por el retroceso económico, el atraso ideológico y la dureza de la represión.
Dentro de ella hay tres subfases marcadas por la evolución de la situación internacional:

1ª) La Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Cuando estalló la guerra, España se declaró neutral,
pero ante los triunfos alemanes en 1939 y 1940 pasó de la neutralidad a la no beligerancia, sin esconder sus
simpatías por las potencias del Eje2. Franco envió la División Azul a luchar en el frente ruso y en este periodo
aumentaron los signos externos que identificaban al franquismo con el fascismo. Cuando las potencias del
Eje comenzaron a perder, España volvió a proclamarse neutral y comenzó a contactar con los aliados. Para
dar una imagen más representativa convocó las Cortes3 en 1943, reunión de adictos a Franco, y promulgó el
Fuero los Españoles4 en 1945, especie de Constitución que recogía los derechos de los ciudadanos.

1
Única organización de sindicato legal en España durante el franquismo ya que la CNT y UGT pasaron a la clandestinidad. Era la
fusión entre las organizaciones obreras y patronales del falangismo para organizar a los trabajadores y los patronos dentro de una
sola estructura vertical. Sus representantes se elegían por elecciones, pero éstos debían estar aprobados por el régimen.
2
En octubre de 1940, Hitler y Franco se reunieron en Hendaya para negociar la entrada de España en la guerra. Sin embargo, en la
negociación ninguna de las dos partes acabó satisfecha: Hitler aspiraba a controlar Gibraltar y Franco parte de las colonias francesas
en África. Franco retomaría el interés por Alemania cuando atacó a Rusia ya que consideraba que su influencia sobre el movimiento
obrero y los republicanos había generado, en parte, la Guerra Civil.
3
Estaban compuestas por 424 procuradores, la mitad de ellos elegidos por Franco y la otra mitad por altas jerarquías cercanas al
caudillo. No controlaban lo que hacía el dictador y éste podía elaborar y sancionar leyes.
4
Varios de sus artículos especificaban que no se podía atacar al régimen impuesto y otro artículo daba poder al caudillo para
suspender lo que considerase oportuno.

2
2ª) El aislamiento internacional (1945-1950): Al terminar la II Guerra Mundial en 1945, España quedó
aislada internacionalmente ya que los aliados consideraron que España era el último reducto europeo del
fascismo, por ello, en 1946, la ONU no la admitió.

En este contexto, Franco intentó pulir la imagen del régimen y eliminó el saludo con el brazo en alto
y promulgó la Ley de Sucesión (1947)5, con la que pretendía borrar la imagen fascista más visible: la
dictadura personal. Según esta ley España sería un reino, pero el jefe del Estado seguía siendo él a
perpetuidad y sería quien elegiría a su sucesor a título de rey. Por eso se creó el Consejo de Regencia6 y el
Consejo del Reino7. Respecto a su sucesión no se pronunció en principio, pero fue muy significativo que en
1948 consiguiera que el nieto de Alfonso XIII, el príncipe Juan Carlos8 se educara en España bajo su tutela.

3ª) La intensificación de la Guerra Fría (1950-1959): La tensión creciente entre Estados Unidos y la
URSS, la posición estratégica de la península y el anticomunismo del régimen hicieron que Estados Unidos
cambiase de actitud hacia la dictadura:

o En 1949, cuando se crea la OTAN, Estados Unidos concede un préstamo a España.


o En 1950 la ONU anuló el aislamiento diplomático del régimen.
o En 1952, España era admitida en la UNESCO.
o En 1953, Estados Unidos y España firmaban el Pacto de Madrid por el que se creaban bases militares
estadounidenses en España a cambio de ayuda militar y económica. Fue un gran triunfo diplomático
para el franquismo ya que implicaba el apoyo americano sin renunciar a su régimen.
o En 1953, el Vaticano firmaba con España el Concordato.
o En 1955 España era admitida en la ONU.
o En 1959 se afianzaban sus relaciones con la visita del presidente estadounidense Eisenhower.

Así, el régimen de Franco se consolidaba y en 1958 se promulga la Ley Fundamental de Principios


del Movimiento Nacional en la que se mantenían algunos principios falangistas que cualquiera que
accediera a un cargo público debía jurar.

En abril de 1956 Mohamed V, sultán de Marruecos, viajaba a España para reivindicar la


independencia de su país, reclamación ante la que Franco tuvo que ceder, como lo hizo Francia un mes
antes. La pérdida de este protectorado suponía el fin del sueño imperial de Franco y renunciar a su guarda
mora con la que luchó en la Guerra Civil.

2ª: LA FASE TECNOCRÁTICA (1959-1969).

Esta fase se caracterizó, desde el punto de vista político, por la inclusión de los tecnócratas. Se
modernizó de forma acelerada la economía y la sociedad, pero esos cambios no fueron acompañados de
cambios políticos, a pesar de la creación de la Ley de Prensa9 (1966) propiciada por el ministro Fraga
Iribarne. También se promulgó la Ley de Libertad Religiosa (1967) que toleraba el culto privado y público de
otras religiones, aunque oficialmente el Estado era católico.

La Ley Orgánica del Estado (1966), era una especie de Constitución para asegurar la pervivencia del
régimen después de la muerte del dictador. Definía al Estado como un reino y la fidelidad a los principios del

5
Sometió la ley a referéndum y es considerado el primer pucherazo del régimen franquista.
6
Serviría como regencia en el periodo de transición hacia el sucesor de Franco.
7
Consejo especial que asistía al jefe de Estado en asuntos importantes. Podía declarar la guerra y revisar las leyes en las Cortes.
8
Rechazó a D. Juan, su padre como candidato.
9
Esta ley suprimía la censura y establecía una tímida libertad de expresión, aunque todavía existían controles.

3
Movimiento. Separaba la función del Jefe de Estado de la presidencia del Gobierno. De acuerdo con esta ley,
Franco designó como sucesor al príncipe Juan Carlos que aceptó ante las Cortes el 23 de julio de 1969.

Con el fin del aislamiento internacional, España dio un impulso a su presencia en el extranjero.
España se integró en el FMI, el Banco Mundial y la OCDE, además de firmar acuerdos comerciales con otros
países. Poco a poco las relaciones internacionales se fueron normalizando. En 1962 España se dirigió a la CEE
para intentar su adhesión pero fue denegada por el carácter antidemocrático del franquismo.

3ª: LA FASE DE DESCOMPOSICIÓN (1969-1975)

El deterioro físico de Franco influiría en la desintegración del régimen ya que cada vez delegaba más
poder en su hombre de confianza, Luis Carrero Blanco. Además se fue distanciando de la Iglesia10, y la
oposición política cada vez era más importante. La crisis de la dictadura también se agravó en los últimos
años a causa del terrorismo de ETA11 y del FRAP12.

La decadencia de la dictadura también se evidenció por la división entre dos sectores del régimen:

a) Los inmovilistas: partidarios de mantener sin cambios la dictadura.


b) Los aperturistas: a favor de evolucionar a una democracia limitada.

Además existían contradicciones: no se podían mantener los principios del Movimiento Nacional y que
existiesen partidos políticos y prensa libre. Esta situación se agravó con el asesinato de ETA en Madrid de
Luis Carrero Blanco13, jefe del Gobierno. Arias Navarro, sería entonces quien le sustituiría (1974-1975),
caracterizándose su política, por una mayor represión.

En los años setenta las democracias occidentales terminaron por aceptar el régimen desde el punto de
vista diplomático y económico, pero no desde el punto de vista político. La Unión Soviética siempre fue
hostil y hechos como el ocurrido en 1975 suscitaron una gran protesta internacional: Arias Navarro ejecutó
cinco sentencias de muerte de militantes del FRAP y de ETA. Este tipo de actuaciones hicieron volver a
España al aislamiento internacional de los años cuarenta. El régimen reaccionó con una manifestación en la
plaza de Oriente de Madrid donde Franco pronunció su último discurso en el que atribuyó, una vez más, el
aislamiento internacional como una conjura de enemigos tradicionales de España.

5. LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA:

La evolución económica corre paralela a la evolución política y se puede dividir en dos grandes periodos:

1) El que coincide con la fase política totalitaria del régimen (1939-1959)


2) La expansión económica propiciada por el Plan de Estabilización (1959-1973) y la crisis final de la
dictadura.

10
A partir de los setenta, la Iglesia se desvinculó del régimen porque no quería hundirse con él y pidió perdón por no ser mediadora
en la Guerra Civil.
11
Euskadi Ta Askatasuna, expresión en euskera traducible como «País Vasco y Libertad». Era una organización independentista que
recurrió al terrorismo para conseguir sus fines. Surgió en 1959 por jóvenes expulsados del PNV. La represión por parte del
franquismo, especialmente a partir de finales de los sesenta, consiguió justamente lo contrario y ETA fue creciendo cada vez más
apoyada por parte del pueblo vasco.
12 .
Frente Revolucionario Antifascista y Patriota, era parte del PCE y recurrió al terrorismo contra la dictadura.
13 Era la Operación Ogro: sucedió quince minutos antes del juicio contra diez miembros de la entonces clandestina Comisiones Obreras.

4
Primera fase) LA LARGA POSGUERRA (1939-1959) – (coincide con la fase totalitaria).

La Guerra Civil trajo consigo una gran devastación y unos costes económicos elevados. Generó
destrucción de edificios, infraestructuras y de la mayor parte del aparato productivo. Se redujo la producción
agrícola e industrial, descendió la renta nacional y per cápita. Además del evidente estancamiento, se unió el
aislamiento internacional. Esta depresión económica duró casi veinte años, incluso cuando los españoles
trabajaban más que antes de la guerra. Lo que ocurrió era que las condiciones laborales eran peores y sus
niveles de vida más bajos. Solo se llegó al nivel de 1935 a partir de los años 1953-1954 cuando se inició un
ligero crecimiento económico.

Sin embargo, los países europeos que participaron en la II Guerra Mundial, entre 1948 y 1950, ya
habían recuperado los índices económicos anteriores a dicha contienda gracias al Plan Marshall
estadounidense y podo después ya iniciaban una etapa de expansión económica. España quedaría fuera de
esa ayuda, por tanto se concluye que este contexto económico no se debe solamente a las consecuencias de
la guerra, sino a las decisiones que se tomaron durante la dictadura.

1º) LA AUTARQUÍA (1939-1950):

El primer franquismo, fiel a la ideología fascista optó por la autarquía económica. Decidió aislarse
económicamente del exterior, se rechazó la entrada de capital extranjero y se limitaron las exportaciones e
importaciones para aprovechar los recursos económicos propios. El Estado intervendría en la producción y
distribución de bienes.

En 1941 se creó el INI (Instituto Nacional de Industria), para que el Estado pudiese fabricar aquello
que la empresa privada no podía. Este organismo estuvo mal gestionado14 y se convirtió en una fuente de
déficit público.

Esta política económica que perseguía la autosuficiencia del país resultó imposible ya que España no
producía materias primas imprescindibles15, ni tampoco fuentes de energías indispensables como el
petróleo. Tampoco podía abastecer a la población de alimentos, lo que encarecía los productos de primera
necesidad que se racionaban por medio de cupos del Estado. Este cúmulo de circunstancias trajo consigo la
falta de alimentos, su racionamiento y la existencia de un mercado negro, de estraperlo16, en el que los
productos se vendían a unos precios muy elevados, en principio a los más pudientes. Las malas condiciones
de vida y la pésima alimentación hicieron que aumentasen las tasas de mortalidad por enfermedades como
el tifus y la tuberculosis.

Pero no todos sufrieron de la misma forma los efectos de la depresión económica, ya que las
personas dedicadas al estraperlo y el funcionariado corrupto se beneficiaron de esta situación. Otros grupos
importantes beneficiados fueron los empresarios, ya que gracias a la abolición de sindicatos, la prohibición
del derecho a huelga o la obligación de afiliarse al sindicato franquista, pudieron manipular las condiciones
laborales de sus trabajadores que se vieron mermadas. Sus salarios bajaron a pesar del aumento constante
de los precios.

14
La autarquía impedía comprar petróleo a otros países, así como la maquinaria pesada para la industria.
15
Como por ejemplo el algodón, fundamental para la industria textil.
16
El Estado le echaría la culpa de la escasez de alimentos a ese mercado negro.

5
Por todo ello, la autarquía supuso un incremento de las desigualdades sociales y un
empobrecimiento general de la población, como también un parón en el estímulo de la producción
industrial.

2º) LA DÉCADA DE 1950.

En esta década España empezó a recuperar la situación económica anterior a la guerra. Aunque no
se abandonó la autarquía, se suprimieron algunas medidas intervencionistas. Esto, junto al fin del
aislamiento internacional y el inicio de la ayuda estadounidense, permitieron un crecimiento moderado.
También se consiguieron tímidas mejoras laborales gracias a movilizaciones sociales espontáneas generadas
por la precariedad del día a día de la población. En 1952 terminaba el racionamiento y podía comprarse
libremente. Es en este contexto cuando comienza el éxodo del campo a la ciudad que pronto se manifestó
en la escasez de viviendas. Este sería uno de los problemas más graves de los españoles.

Pero este crecimiento no fue equilibrado: una de sus consecuencias fue el aumento de la inflación
debido al aumento salarial, que repercutía en el aumento de los precios y por otra, el pago de las
importaciones, cada vez más numerosas y caras que hacían disminuir las reservas de divisas del Estado. Un
punto crítico en esta cuestión fue la situación de insolvencia a la que se llegó a comienzos de 1957 y que
planteó la necesidad urgente de un Plan de Estabilización. Para mejorar esta situación, el Estado no recurrió
a más préstamos del exterior y restableció el racionamiento. En 1959, España casi se quedó sin petróleo
porque no tenía dinero para pagarlo.

Segunda fase) LA EXPANSIÓN ECONÓMICA.

El Plan de Estabilización y Liberalización de 1959 marcó el inicio del llamado “milagro español”
(1963-1973), periodo de gran crecimiento económico que acabó con la crisis del final de la dictadura
franquista (1973-1975) y que el régimen se encargó de recordar constantemente a los españoles mediante el
noticiario el NO-DO. Para conseguirlo, ante la crisis de finales de los 50, Franco incorporó al Gobierno un
grupo de técnicos expertos en economía: los tecnócratas, muchos vinculados al Opus Dei. Destacaron
Mariano Navarro Rubio, ministro de Hacienda y Alberto Ullastres, de comercio, quienes prepararon dicho
Plan. Destacó en su creación, el economista Joan Sardà. Se aspiraba a abandonar la autarquía económica,
frenar la inflación y dar más libertad a las importaciones y exportaciones. También se devaluó la peseta17 y
se impulsó una tímida reforma fiscal. Se consiguió la ayuda del FMI18 y de la OECE19. El objetivo era
transformar poco a poco la economía española al capitalismo clásico.

Franco, en un principio desconfió del Plan, ya que iba en contra de sus principios ideológicos y solo lo
aceptó cuando vio al Estado al borde de la quiebra.

En los primeros meses, los resultados fueron muy negativos20, pero sus efectos positivos
comenzaron a partir de 1961, año en el que se inició una etapa de expansión económica, espectacular a
partir de 1963. Los símbolos de la recuperación aparecen con la publicidad, iniciándose con ello la sociedad
de consumo. Comenzaba la emigración masiva a la ciudad de tres millones de personas y se acrecentaba el
problema de la vivienda debido a su escasez, la especulación del suelo y los sueldos bajos. Por este motivo,

17
Perdía la mitad de su valor y sufría una de las mayores devaluaciones de su historia.
18
Fondo Monetario Internacional.
19
Organización Europea de Cooperación Económica.
20
Cayó la productividad de las empresas, bajaron los sueldos, el coste de vida aumentó así como el número de parados.

6
también aumentó el paro y el Gobierno tendría que recurrir a la creación por primera vez de los subsidios
por desempleo.

Causas de la expansión económica: En la década los sesenta, la producción industrial creció cerca
del 160%, así como la renta per cápita, transformándose España en un país industrializado. Fue clave la
aparición de nuevos recursos económicos como el turismo, las inversiones de capital extranjero y la
exportación de mano de obra.

La expansión económica de muchos países europeos desde 1958 propició la llegada a España de 24
millones de turistas extranjeros, especialmente a las zonas costeras, ya que la peseta estaba muy devaluada.
Las divisas21 constituyeron una de las fuentes de financiación más importantes del desarrollo español. Una
consecuencia derivada del turismo fue la llegada de otros valores políticos y sociales. La España puritana de
la época quedó deslumbrada por la libertad de costumbres europeas.

El capital extranjero acabaría llegando a España ya que la mano de obra en nuestro país era barata,
debido a las limitaciones de las reivindicaciones del movimiento obrero durante la dictadura.

La buena coyuntura europea, hizo a muchos españoles emigrar para trabajar fuera, especialmente a
Alemania, Francia y Suiza. Con eso, el franquismo conseguía recibir parte del sueldo que aquellos enviaban a
los familiares en España y reducir el índice de paro.

Otra causa de la expansión fueron los planes de desarrollo impulsados por el Gobierno entre 1963 y
1975. El Estado estimulaba al capital privado a invertir en determinadas áreas mediante ayudas y
subvenciones, créditos o exenciones fiscales. Además invertía en los llamados polos de desarrollo en nuevas
ciudades industriales. España dejaba de ser un país agrario.

Tercera fase: La crisis (1973-1975).

La expansión económica se frenó a partir de 1973 por la crisis del petróleo. Se generó una fuerte
inflación y el aumento del déficit comercial22 y presupuestario ya que el Estado tenía más gastos que
ingresos.

En los últimos años de la dictadura se produjo un endurecimiento del régimen y un aumento de las
reivindicaciones en la sociedad (asambleas, huelgas, manifestaciones) a lo que la dictadura respondía
reprimiéndolas sin contemplaciones con la policía antidisturbios. Los principios franquistas estaban
quedando obsoletos para las nuevas generaciones y el nuevo contexto social e internacional.

6. REPRESIÓN Y OPOSICIÓN:

El régimen franquista no abandonó nunca la represión contra los movimientos democráticos, de


izquierdas y nacionalismos, sin dejar ninguna esperanza a la reconciliación. Sin embargo, se constituyeron
movimientos de resistencia y de oposición a la dictadura desde el mismo momento que acabó la Guerra
Civil. Por estas dos leyes, Ley de Responsabilidades Políticas (1939) y Ley de represión de la Masonería y el
Comunismo (1940) miles de personas fueron encarceladas23 por sus ideas políticas. Además se continuó
aplicando la pena de muerte y se creó el Tribunal de Orden Público (TOP) para juzgar los delitos políticos,
21
Dinero aportado por el turismo y por los emigrantes.
22
De 3500 millones de dólares en 1973 a 7000 millones en 1975.
23
Muchos de ellos acabarían construyendo el Valle de los Caídos, mausoleo donde se enterrarían José Antonio Primo de Rivera y el
propio Franco. Se inauguró en el vigésimo aniversario de la Guerra Civil (1959).

7
aunque los terroristas continuaban reservados al ejército. Uno de los juicios más famosos fue el Proceso
1001 contra los dirigentes de las entonces ilegales Comisiones Obreras.

Se llevaron a cabo depuraciones, por las que miles de funcionarios fueron separados de sus puestos.

La represión cultural para imponer los valores nacionales se hizo por medio de la censura y la
manipulación de libros de texto en los que se enaltecía al general Franco, se cambiaba la historia y se
propagaban valores conservadores.

Desde el punto de vista de la oposición, entre 1939 y 1959 destacan tres frentes de lucha antifranquista:

 El movimiento obrero: La actividad clandestina del PCE, del PSOE y de la CNT nunca se interrumpió e
incrementaron su presión sobre el régimen en la fase de aislamiento, disminuyendo en la década de
los 50. Fueron numerosos los encarcelamientos y ejecuciones de sus militantes.
 El exilio republicano. Organizado en el Gobierno de la República en el exilio, su objetivo era volver al
poder ayudados por las potencias vencedoras del guerra mundial.
 Los monárquicos: Don Juan de Borbón, el heredero de Alfonso XIII, al comienzo alabó las bondades
del Movimiento Nacional. Con la victoria de las potencias democráticas en la guerra mundial
comenzó a jugar la carta de la democracia para alcanzar el poder. En 1945 se publicó el Manifiesto
de Lausana, en el que presentó a la monarquía como un instrumento para la transición pacífica hacia
un régimen constitucional y en 1946, las Bases de Estoril: En ellas defendía un modelo de monarquía
tradicional. Para conseguir sus fines, intentó atraerse a la oposición interior y exterior. Ante estas
reivindicaciones, Franco acabaría emitiendo la Ley de Sucesión.
 Los maquis o guerrilla: eran reductos que quedaban en zonas montañosas y que esperaban ayuda
del exterior. Otro grupo era aquellos que habían luchado victoriosos en Francia contra los alemanes
y esperaban que la experiencia se repitiera aquí. Dejaron de actuar hacia 1950.
 Se dio un cambio de orientación en la década de 1950 dándose tres cambios importantes: la
renuncia a la práctica violenta, la transformación social y generacional de sus miembros y la
oposición en las universidades24 y dentro de los sindicatos franquistas. Sus acciones más frecuentes
fueron las huelgas, entonces ilegales en las que se reivindicaban, entre otras cosas, mejoras
económicas. La dictadura reaccionó endureciendo la represión mediante la Ley contra el Bandidaje
y el Terrorismo (1958) y la Ley de Orden Público (1959). Por otra parte, aceptó cierta flexibilidad
respecto a las demandas salariales con la Ley de Convenios Colectivos (1958).

La hasta el final de la dictadura (1959-1975) se manifestó en 1962 con el Contubernio de Munich25,


donde se barajaba la posibilidad de que España entrase en la CEE, pero para ello, la resolución que se tomó
era que España tenía que recuperar la democracia. Era la primera vez que desde la guerra, la oposición se
reunía públicamente. Franco encarceló y desterró a sus participantes cuando volvieron a España tachándolos
de traidores.

24
En esta década se da un cambio generacional y acceden a la universidad, especialmente, los hijos de los vencedores educados en
el franquismo, sin embargo tendrán una mentalidad más abierta que sus progenitores, fruto de la mínima apertura que estaban
sufriendo las universidades. Incluso se cuestionarán algunas acciones del Sindicato Único de Estudiantes, el único permitido por el
franquismo. La oposición en este ámbito no dejaría de crecer.
25
Participaron políticos españoles de todas las tendencias opuestas al franquismo, menos del PCE. Defendían la instauración de
instituciones representativas y democráticas, la garantía de los derechos humanos (libertad de expresión, personal, supresión de la
censura, etc), el reconocimiento de las diferentes comunidades, la libertad sindical y la posibilidad de creación de partidos políticos.

8
Desde los sesenta hasta el final del régimen franquista, la oposición en general se fue fortaleciendo, las
críticas crecieron y el movimiento obrero también lo hizo, haciéndose visible con huelgas y manifestaciones,
de igual forma en el ámbito universitario. Se reivindicaban mejoras laborales, se demandaba la libertad
sindical y derechos políticos. Durante esta época el PCE con Santiago Carrillo y el PSOE (Felipe González
accedería en 1974 a la Secretaría), se convirtieron en los partidos más importantes de la clandestinidad.

La presencia de ETA, símbolo del nacionalismo radical vasco y el FRAP también se acentuó.

La Junta Democrática (1974), institución unitaria de la oposición creada por iniciativa del PCE y la
Plataforma de Convergencia Democrática (1975), similar en torno al PSOE, pusieron de manifiesto que la
alianza antifranquista uniría a diversas clases sociales. La sociedad esperaba la muerte del dictador para
poder instaurar la democracia.

7. LA MUERTE DE FRANCO.

Franco murió el 20 de noviembre de 1975. En su testamento político reiteraba las ideas básicas del
régimen: el catolicismo como base de su ideología, el patriotismo, el autoritarismo, el rechazo a la
democracia, la libertad y la identificación de España con él mismo.

Con su muerte acabó la dictadura más larga de la España Contemporánea abriéndose entonces el
país, a un destino incierto. Sin embargo, la dictadura desapareció con sorprendente rapidez; los partidos
políticos que se presentaron a las primeras elecciones como herederos del franquismo apenas obtuvieron
diputados. La oposición no consiguió derrocar al dictador, pero triunfó al mantener el espíritu democrático
vivo, por ello la transición a la democracia fue posible de un modo relativamente rápido.

El rey don Juan Carlos I fue el sucesor designado por Franco para la Jefatura del Estado, al morir este
juró acatar los Principios del Movimiento Nacional destinados a perpetuar la dictadura franquista. Sin
embargo se basó en ellos para promover el Referéndum para la Reforma Política. Su resultado, 94% a favor
de la reforma, inició la Transición Española hacia la democracia parlamentaria.

8. LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS.

Pasadas las pérdidas humanas de la Guerra Civil, y las dificultades de los primeros años de
posguerra, en la evolución demográfica española, se produjo una caída progresiva de la mortalidad y la
natalidad. Sin embargo, en la década de los sesenta se dio un crecimiento de las tasas natalidad que
coincidió con el proceso acelerado de industrialización y urbanización el país.

Durante la dictadura se produjeron los flujos de población más importantes de toda la Historia de
España, tanto por el éxodo rural para buscar trabajo en zonas industrializadas desde 1950, como por la
migración por motivos laborales hacia países europeos a partir de 1958.

En la década de 1960, coincidiendo con la expansión económica, la migración interior se intensificó y


se mantuvo hasta finales del franquismo. En el éxodo rural se apreciaron dos tendencias:

 De las zonas agrícolas del interior hasta la periferia industrial.


 Dentro de cada región, de los núcleos de población más pequeños hacia los más grandes.

9
Las zonas de acogida más importantes fueron: Cataluña, Madrid, País Vasco, seguidas de Valencia,
Canarias y Baleares. En cuanto a las zonas emigratorias destacaron: Andalucía, Extremadura, Castilla La
Mancha, Castilla y León, Galicia y Aragón.

Los inmigrantes se establecieron en áreas suburbanas carentes de infraestructuras viviendo en


condiciones penosas. El problema de la vivienda aumentó, así como el chabolismo. Las ciudades acabarían
creciendo de una manera desmesurada y anárquica.

La migración exterior se dirigió hacia países europeos que ofertaban trabajo a partir de 1958 gracias a
su crecimiento económico.

Durante el franquismo, la población activa del sector primario se redujo en más de la mitad, tendencia
que continuó en los años posteriores. El aumento en los sectores industriales y servicios, situó por primera
vez a España, a finales de la dictadura, entre los países desarrollados.

9. LAS TRANSFORMACIONES SOCIO-CULTURALES.

Durante la primera etapa del franquismo: (1939-1959) destacó la preponderancia de una ideología
muy conservadora. Sin embargo, durante la segunda mitad del régimen (1959-1975) la modernización
económica vino acompañada de cambios sociales profundos. En 1975 la sociedad española era
mayoritariamente urbana, había variado la estructura de clases, sus pautas de conducta y había mejorado el
nivel educativo. Se dio una laicización progresiva del país y retrocedió la influencia de la Iglesia Católica.

Uno de los factores clave de modernización fue el éxodo rural, ya que la población se concentró en
grandes ciudades. El predominio de la sociedad urbana, junto al retroceso del número de jornaleros26 en el
campo y el crecimiento de una clase de agricultores medios orientados al mercado, supuso uno de los
cambios sociales más importantes de la Historia Contemporánea de España. Se dio en este sector una
mejora salarial y la posibilidad de acceder a la propiedad de la tierra. Con ello, fueron perdiendo peso en la
economía los grandes terratenientes y parecía que iba desapareciendo el problema agrario que causó tantos
problemas durante la II República y que generó tensiones constantes en el campo.

Al aumentar los núcleos urbanos y los empleos en la industria y el sector servicios, la especialización
de sus trabajadores creció. El movimiento obrero cambió de mentalidad, pasándose de vincularse a la CNT
especialmente antes de la guerra, a las clandestinas Comisiones Obreras, sindicato que se centró en las
mejoras salariales, derechos sindicales y democráticos, abandonando por tanto el espíritu insurrecto. Este
cambio de actitud hizo que se dejase de ver al proletariado con miedo. Algunas medidas como la
construcción de viviendas sociales o la Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963 extendían las
prestaciones sanitarias y pensiones, dando sensación de mejora en el bienestar social de la población
trabajadora.

La nueva clase media experimentó un gran crecimiento y tenía una mentalidad más abierta y
dinámica que la antigua burguesía. En los primeros años de la democracia, tendió a votar los partidos de
centro, ya fuese a la derecha con la UCD (Unión de Centro Democrático) o la izquierda con el PSOE.

26
Se pasa de 2 millones en 1950 a menos de 700.000 en 1975.

10
Para las mujeres, la dictadura franquista supuso una vuelta a los valores tradicionales machistas, lo
que le supuso perder todos los avances que alcanzó en la II República. Quedó sometida al hombre para
tomar cualquier decisión y a su papel de ama de casa.

Desde el punto de vista cultural significó el final de la Edad de Plata. Franco desconfiaba de la
mayoría de intelectuales, por eso su régimen se ha calificado de “páramo cultural” dominado por una férrea
censura. Utilizó la propaganda política a través de todos los medios de comunicación y se propició la cultura
de masas27. Pretendió restablecer la cultura católica y nacional tradicional frente a la liberal progresista de la
etapa anterior. Se exaltaban virtudes militares, el catolicismo y todo lo que fueran estilos clásicos y
tradicionales. Se ensalzó la Guerra Civil a través del arte y todo lo que pareciera vanguardia cultural era
rechazado.

La educación, especialmente en los primeros años, pasó a ser controlada por la Iglesia y aquellos
profesores que no encajaron con el régimen sufrieron un proceso de depuración.

En los años cincuenta aparecieron algunos atisbos de cultura no oficial y surgieron manifestaciones
artísticas al margen de corrientes oficiales. La universidad se convirtió en un foco permanente de agitación y
de ésta saldrían los líderes de los partidos políticos del futuro.

En los últimos años la cultura liberal se había impuesto por completo en España, había crecido la
clase media y sus necesidades de consumo y de libertades políticas. Fue con la vuelta a la democracia
cuando se normalizó la relación entre cultura, política y sociedad.

27
El cine que sufrió igualmente una fuerte censura fue la diversión por excelencia. Se exaltaron los toros como fiesta
nacional y el futbol como catalizador del nacionalismo español.

11

Das könnte Ihnen auch gefallen