Sie sind auf Seite 1von 49

V Congreso Internacional de Criminología, Psicología y Psiquiatría Forense.

Apertura para una articulación clínica entre el discurso del Derecho y el


discurso del Psicoanálisis.
Dr. Mario Kelman

ANEXO
 Artículo 22 de la Ley 10772-91 Provincia de Santa Fe
 Artículo 24 de la ley 10772-91 Provincia de Santa Fe
Casos clínicos:
 Caso C
 Caso D

Ley de Salud Mental de la Provincia de Santa Fe 10772-91

ARTÍCULO 22.- Junta Especial: conformación y facultades.-


El Ministerio de Salud y Medio Ambiente conformará organismos cuyo reglamento
dictará, y que funcionará como Junta Especial, desenvolviéndose en el ámbito de
la Dirección General de Salud Mental.
La misma tendrá carácter interdisciplinario y estará integrada por profesionales de
la salud mental y del derecho.
Asimismo tendrán representación en la Junta, Los Colegios Profesionales de la
Salud y los Establecimientos Privados en Salud Mental.
Las funciones de la Junta Especial serán:
a) Recibir los Oficios y pedidos judiciales.
b) Dictaminar sobre el lugar más adecuado y aconsejable para el desarrollo del
tratamiento, teniendo en cuenta las condiciones del sujeto afectado.
c) Dictaminar acerca de la presunta inimputabilidad e incapacidad para actuar en
procesos penales.
a) Dictaminar acerca de la cesación de medidas de seguridad.-

1
Apuntes en torno a la Ley de Salud Mental de la Provincia de Santa Fe N° 10772/79 y su
Reglamentación. Particularidad del artículo 22.

A continuación se transcribe el texto publicado en la Revista Digital Lecturas – Año V n°


17
REVISTA DIGITAL LECTURAS
CIUNR - Consejo de Investigaciones UNR
Año lV - Nº 14

Editorial
En esta ocasión haremos referencia a la nueva propuesta de Reglamentación del artículo 22
de la Ley de Salud Mental de la Provincia de Santa Fe nº 10772/91 -versión no oficializada
puesta a consideración y debate (1)  que se transcribe a continuación del comentario. 
La práctica cotidiana ilustra que el Juez  -cuando le resulta necesario-  recurre al Dictamen
Médico Forense.
El Dictamen Médico Forense se ajusta a la lógica del Discurso Médico que eleva el caso a
una categoría Universal -Diagnóstico- para lo cual debe opera previamente una reducción
que elide las singularidades del caso por caso. El Discurso de la Psiquiatría opera una
sutura histórica en el Discurso del Derecho que se extiende a los primeros desarrollos de la
Criminología en base a tipos generales.
El artículo 22 establece la sustanciación de Juntas Interdisciplinarias de
Dictámenes instituyendo una instancia claramente superadora del Dictamen Médico
Forense, dado que constituye un lugar de deliberación de carácter interdiscursivo que
permite un abordaje apropiado y ajustado a la singularidad de cada caso inherente a la
lógica del Discurso del Derecho -cada juicio es único e irrepetible-  En esta perspectiva, la
Provincia de Santa Fe cuenta con un excelente instrumento que da lugar a una avanzada
conceptual respecto de otras Provincias del país y que ha dado lugar a una experiencia
innovadora en la especie.
En segundo término, el artículo 22 posibilita el tratamiento de problemáticas de personas
que padecen sufrimiento psíquico mediante el instrumento de las Juntas Especiales que
evita la judicialización del caso y permite su elaboración y dictamen en la esfera del
Ministerio de Salud, por lo cual resulta pertinente conservar este principio en la definición
de la accesibilidad a las mismas, tema desarrollado en el 2º apartado del comentario
adjunto.

2
(1) Al solicitar el documento de la Reglamentación vigente del artículo referido en el
CRSM "Dr. Agudo Avila" se me informó que este texto no oficial era el único disponible al
momento presente. 

Dr. Mario Kelman


Investigador del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario

Comentario de la Reglamentación del Artículo 22 de la Ley Provincial de Salud Mental


10772
Dr. Mario Kelman (6-8-06)

En ocasión de desempeñarme como integrante del Equipo Técnico Interdisciplinario


dirigido por la Ps. Adriana Altieri a cargo del Programa de Salud Mental de la Provincia de
Santa Fe en momentos en que no tenía existencia la Dirección Provincial de Salud Mental
y además de haber trabajado en la Coordinación e inclusive integrado varias Juntas
Especiales; tuve oportunidad de participar del proceso de la anterior Reglamentación del
Artículo 22 de la Ley 10772/9 hoy vigente, cuyo texto y comentario se puede hallar en el
sitio asociado a esta publicación en el dominio www.vectorsaludmental.com
Para su reglamentación se constituyó una Comisión Interdisciplinaria ad hoc integrada por
una parte por las psicoanalistas Susana Toté y Ana Ruth Najles (Buenos Aires) y por otra
parte se invitó al Dr. E. Zaffaroni -actualmente Juez integrante de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación- quién a su vez designó a los efectos al Dr. Mariano Ciaffardini junto
a su equipo de colaboradores.
Sería pertinente que cuando se dispusieran modificaciones en los marcos jurídicos se
pudiera capitalizar las experiencias anteriores a fin de apuntar a rescatar lo que resulte
pertinente y modificar lo necesario para su mejoramiento.
Cotejando ambas propuestas surgen nitidamente tres cuestiones relevantes que considero
apropiado poner a consideración. 
1º- El equipo interdisciplinario en su versión original incluía también en forma
permanente a un Representante de Enfermería en base al reconocimiento de su función
profesional y a la utilidad demostrada en la práctica, dado que su concurso fue esencial para
la construcción de estrategias terapéuticas en salud mental en un pié de igualdad con las
otras profesiones convocadas.

3
2º- En la propuesta actual no se menciona explícitamente la accesibilidad a este dispositivo,
si bien en el artículo séptimo se menciona que la Junta Especial se constituye luego de la
recepción del correspondiente oficio judicial; lo cual permite inferir que sólo un Juez puede
solicitarla.
No se trata de un detalle menor, ya que la accesibilidad a un instrumento es parte
esencial para la consideración del beneficio de un derecho: si se limita la accesibilidad por
más fundado que sea el derecho, se lo limita por la vía de su aplicación.
En la anterior oportunidad se había propuesto que cualquier persona afectada de
padecimiento psíquico o persona responsable a cargo o funcionario implicado pueda
solicitar al Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Provincia que se sustancie una
Junta Especial en los términos del artículo 22.
En realidad el debate se planteaba en última instancia en base a razones de presupuesto
económico explicitadas en la siguiente ecuación elemental: a mayor accesibilidad mayor
asignación de presupuesto.
Sería pertinente que el presupuesto se ajuste al criterio institucional y no a la inversa, que la
economía del presupuesto defina la instancia institucional.
De todos modos tampoco sería adecuado que se propicie una apertura absoluta; por lo que
sería deseable que la nueva reglamentación incluya un detalle explícito y preciso sobre la
incumbencia de la Junta Especial y de quién o quiénes puedan solicitarla.
3º- La versión anterior disponía el esquema de una Junta Interdisciplinaria permanente y
Juntas Especiales Ad Hoc.  Éstas últimas se constituían para tratar cada caso
particular integradas con Representantes del conjunto de los Colegios Profesionales
respectivos  -incluyendo a otros Colegios aparte del Colegio Médico y de
Psicólogos- Asociaciones Profesionales o Sociedades Científicas de reconocida trayectoria
y representatividad.
De este modo existían dos estamentos claramente diferenciados: Por una parte la Junta Ad
Hoc trataba el caso individual y pronunciaba un Dictamen. Por otra parte la Junta
Permanente se constituía en instancia de contralor y de posible apelación de las partes,
dando al proceso el necesario control y garantías de derecho. Precisamente éste criterio de
garantías de proceso inherente al Derecho era el espíritu de la anterior reglamentación, que
al parecer ha sido suprimido en la Reglamentación actual. Sería interesante qu muy
especialmente se pusiera a revisión este punto de la versión no oficial de la presente
Reglamentación.
    

Propuesta de nueva Reglamentación del Artículo 22 de la Ley de Salud Mental de la


Provincia de Santa Fe Nº 10772-91 – Versión no oficial

4
 
Art. 1º: La Dirección Provincial de Salud Mental será la autoridad de aplicación de este
reglamento y dispondrá la conformación de las Juntas Especiales previstas por el art. 22 de
la ley 10772 del siguiente modo: Una en la ciudad de Santa Fe y dos en la ciudad de
Rosario, sin perjuicio de que en el futuro podrá ampliar estos números si ello resultare
conveniente.
Art. 2º: Cada Junta Especial estará conformadas por un equipo interdisciplinario de carácter
permanente compuesto por un psiquiatra, un psicólogo, un trabajador social y un abogado,
que serán designados por la Dirección de Salud Mental.
Art. 3º: Integrarán también las Juntas Especiales representantes del Colegio de Psicólogos y
del Colegio Médico, que serán designados por estas entidades entre profesionales que
integren las listas que se confeccionen al efecto.
Art. 4º: Las listas referidas en el artículo 3º serán confeccionadas por los colegios entre
profesionales con experiencia en la especialidad y serán consensuadas con las autoridades
de la Dirección Provincial de Salud Mental.
A tal fin y al requerimiento del Director de Salud Mental, los órganos directivos de cada
Colegio remitirán una lista de profesionales, adjuntando la documentación que acredite sus
antecedentes en la materia, quedando la lista definitivamente conformada con aquellos
profesionales que no fueran observados en forma expresa y fundada en un término de
veinte días desde su recepción.
Estas listas deberán ser actualizadas cada dos años.
Art. 5ª: la Asociación de Clínicas y Sanatorios designará un representante para que integre
la Junta Especial para lo cual deberá seguirse el mismo procedimiento que el previsto en los
artículos 3º y 4º.
Art. 6: Las Juntas Especiales funcionarán en forma permanente de lunes a viernes en el
horario de 7 a 14 hs., en la Sede de la Dirección General de Salud Mental, o en el lugar que
el Director de Salud Mental establezca.
Se llevarán a cabo todas las actividades concernientes a su funcionamiento en el horario
previsto en el párrafo anterior.
Art. 7º: Cada Junta Especial dispondrá de personal administrativo que será asignado por la
Dirección General de Salud Mental, que recepcionará los oficios Judiciales y les dará curso
disponiendo la conformación de la Junta dentro de las 14 horas posteriores a su ingreso.
Art. 8º: A los fines de la constitución de la Junta Especial se deberá comunicar su
convocatoria a los Colegios Médico y de Psicólogos y a la Asociación de Clínicas y
Sanatorios con no menos de tres horas de anticipación, pudiendo estas entidades hacer uso

5
de la facultad de designar a su representante entre cualquiera de los profesionales que
conformen las listas que se mencionan en los artículos 3º y 4º.
La Junta se constituirá con los miembros que se encuentren presentes en el horario que se
hubiera establecido a este efecto, sin que se requiera ningún quórum especial para su
conformación.
Art. 9º: La Junta tendrá amplias facultades para establecer en cada caso en que su dictamen
sea requerido su modo de funcionamiento en cuanto a la necesidad de efectuar entrevistas,
cuáles de sus miembros participarán de las entrevistas, quién será entrevistado, la necesidad
de disponer de visitas domiciliarias y demás aspectos vinculados con el procedimiento que
se considere conducente a los fines de arribar a un dictamen.
Art. 10º: La Junta tendrá el deber de emitir su dictamen en el día que éste sea requerido.
No obstante ello, es su facultad postergar este acto cuando la complejidad y
particularidades del caso así lo determine, siendo esta potestad excepcional y quedando
sujeta a lo que la propia Junta evalúe en cada caso particular.
Art. 11º: En cada asunto puesto a consideración, las Juntas deberán arribar a una conclusión
por consenso. Cuando ello no sea posible, deberán hacerse constar las diversas posiciones
con sus correspondientes fundamentos técnicos.
Art. 12º; Cuando las necesidades del caso lo requieran, la Junta podrá disponer en forma
provisoria el modo y el lugar de asistencia que considere más conveniente para la persona
respecto de la cual deba formular dictamen, hasta tanto arribe a éste, o en su caso a una
resolución judicial.

Diario Pagina12 - República Argentina - 30-7-06


 

A continuación se transcribe el texto publicado en la Revista Digital Lecturas – Año V n°


17

En la presente edición hacemos extensivos a los suscriptores de la lista Vector Salud


Mental la comunicación que sigue de la Dirección de Salud Mental de la Provincia de Santa
Fe; adjuntando el texto de la ley provincial de Salud Mental nº 10.772/91 y la
Reglamentación aprobada.
Con acuerdos y diferencias nos sumamos al beneplácito del trabajo realizado con la
participación del conjunto de los practicantes en el campo de la Salud Mental, con la idea
de que se trata de un antecedente con valor insoslayable en el contexto del conjunto de las

6
provincias de la República Argentina y de un esfuerzo muy importante y sostenido por
parte de quienes han sostenido funciones en condiciones de mucha dificultad.
Dr. Mario Kelman
Investigador del Consejo de Investigaciones
de la Universidad Nacional de Rosario 
 
Queridos amigos y compañeros,
Queremos compartir con ustedes la inmensa alegría que nos produce la reciente aprobación
de la reglamentación de la la Ley Provincial de Salud Mental Nº 10 772,
Desde el inicio de la gestión de nuestra Dirección Provincial de Salud Mental , y mucho
antes, desde el Experimento Oliveros, y  el Movimiento de Trabajadores de Salud Mental,
venimos desarrollando un proyecto clínico político  en pos de construir colectivamente
herramientas que  permitan  que nuestras prácticas puedan desarrollar toda su potencia
transformadora
Desde la Dirección Provincial de Salud Mental hemos realizado una convocatoria a
participar de la gesta del proyecto de reglamentación, de la que participamos  todos los
actores involucrados en la temática, construyendo espacios de debate y participación. Este
acontecimiento fue el desafío que nos encontró generando espacios de pensamiento
colectivo, que involucró a los trabajadores de la salud mental de todo el territorio
provincial.
El día 21 de septiembre de 2007, fue decretado, por el gobierno provincial, la  aprobación
de  la reglamentación de la ley,
A todos aquellos que   acompañan  y participan de la  construcción de  este proyecto,
nuestro más profundo agradecimiento
Dirección Provincial de Salud  Mental- Santa Fe

APRUEBA LA REGLAMENTACION DE LA LEY N° 10772. ATENCION SALUD


MENTAL
FIRMANTES: OBEID - SIMONCINI
DECRETO N° 2155
Santa Fe, 21 septiembre de 2007
 
V I S T O:

7
 El expediente Nº 00501-0078479-1 del S.I.E. en el cual la Dirección Provincial de Salud
Mental propicia el dictado del acto por el cual se apruebe la reglamentación de la Ley nº
10.772; y
CONSIDERANDO:
Que el 29 de noviembre de 1991, mediante la Ley cuya reglamentación se propone, la
Legislatura reguló diversos aspectos vinculados a la atención de la salud mental en el
ámbito de la Provincia de Santa Fe;
Que se estima necesario y conveniente a los fines de la ejecución de la norma legal,
proceder a su reglamentación, estableciendo los detalles y pormenores a ese efecto;
Que según informó la Dirección Provincial de Salud Mental en la elaboración del proyecto
respectivo tomaron intervención la totalidad de los trabajadores de la Salud Mental
dependientes de esa Dirección Provincial, los dependientes de los Hospitales Públicos de
Salud Mental de la Provincia y los actores institucionales y políticos con influencia en la
materia, situación que debe ser especialmente considerada en razón de la naturaleza de la
materia involucrada, que remite a cuestiones técnicas vinculadas a criterios de organización
de los establecimientos de salud y de regulación de tratamientos e internaciones que se
realicen en establecimientos de salud mental;
Que lo dispuesto en el artículo 72, inciso 4, de la Constitución de Santa Fe;
POR ELLO:
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA
DECRETA
ARTICULO 1°.-Apruébase la reglamentación de la Ley nº 10.772 que como Anexo único
integra el presente.-
ARTICULO 2º.-Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese

“ANEXO UNICO: REGLAMENTACIÓN DE LA LEY Nº 10.772”

ARTICULO 1º.- En los establecimientos de salud mental, están habilitados para disponer
las estrategias de intervención clínica y su direccionalidad, los equipos interdisciplinarios
que se constituyan a este efecto de conformidad con este reglamento. Los mismos estarán

8
integrados por enfermeros, psicólogos, psiquiatras, abogados, trabajadores sociales,
médicos generalistas, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, pediatras,
estimuladores tempranos, sin perjuicio de la participación activa de otras profesiones,
tecnicaturas u oficios vinculados a la producción de salud.
La conformación de los equipos interdisciplinarios no afectará las incumbencias
profesionales de cada una de estas especialidades, regulada por la normativa respectiva.
La enumeración hecha en este artículo no reviste carácter taxativo y está sujeta a las
necesidades de cada servicio en particular.
Los tratamientos e internaciones en establecimientos de salud mental deberán disponerse en
el efector más cercano al domicilio del paciente, o de su grupo familiar. Se entiende por
familiar a aquellas personas que convivan con el paciente y reciban de él ostensible trato
familiar.
Las intervenciones y tratamientos en salud mental, así como las internaciones de niñas,
niños y adolescentes, deberán adecuarse en un todo a las previsiones de la Ley Nacional Nº
26.061.-
ARTICULO 2º.- Sin reglamentar.-
ARTICULO 3º.- Los establecimientos de salud mental deberán conformar un dispositivo
denominado comité de admisión, que tendrá a su cargo evaluar en todos los casos la
pertinencia de la internación de conformidad con los lineamientos dispuestos por la ley de
salud mental, por este reglamento y por el reglamento general de hospitales que se
transformen bajo la modalidad interdisciplinarios.
Estos comités de admisión serán conformados en forma interdisciplinaria, y estarán
integrados por profesionales de enfermería, psiquiatría, psicología, abogacía y trabajo
social.
- 2 – La evaluación referida se instrumentará mediante un informe que deberá elaborar el
comité de admisión, y será agregado a la historia clínica del paciente.
Este deberá contener:
1. Datos de identidad, domicilio y situación socio familiar.
2. Antecedentes de tratamientos anteriores, si hubiera, y origen de la derivación o pedido de
internación.
3. Reseña de entrevistas efectuadas al paciente y a los familiares o acompañantes.
4. En el caso de internaciones por orden judicial, el oficio correspondiente. Se deberá
adjuntar también toda la documentación que fundamente esta disposición.
5. Evaluación del padecimiento del paciente y pertinencia de la demanda de internación. A
este fin, deberá tenerse en cuenta su singularidad subjetivo-social.

9
6. Propuesta de estrategia de tratamiento adecuada a la problemática que se presente, tanto
en el caso de que se resuelva la internación como así
también que se disponga su derivación a otro servicio.
7. Designación de un representante ante la institución, de conformidad con lo dispuesto por
el artículo 10º de la ley.
Cuando la internación sea solicitada por alguno de los dispositivos sustitutivos regulados
por este reglamento u otros que integren la red asistencial, deberá haber una instancia
previa de trabajo en conjunto y articulación entre los equipos involucrados. En este caso, el
Comité de Admisión deberá tener en consideración la estrategia terapéutica elaborada por
tales dispositivos. En caso de discrepancia se dará intervención a la Dirección Provincial de
Salud Mental que resolverá en definitiva.
Los equipos intervinientes deberán garantizar el tratamiento durante el período existente
entre el pedido de internación y el momento en que se resuelva la situación.
La Dirección Provincial de Salud Mental evaluará que los establecimientos públicos de
salud mental existentes en la provincia cuenten con un programa de tratamiento adecuado,
y en caso de considerar que alguno de ellos carece de él,
- 3 – requerirá su adecuación en un plazo no mayor a noventa días, de acuerdo a la
especificidad de cada servicio. El
Estado Provincial deberá asignar los recursos necesarios a los fines de la implementación
de dichos programas.
En lo que respecta a los establecimientos privados la observancia de la norma reglamentada
se ajustará a lo dispuesto en el artículo 17º, quedando sujetos al control de Auditoría
Médica del Ministerio de Salud.-
ARTICULO 4º.- Sin reglamentar.-
ARTICULO 5º.- La propuesta de internación por parte de un profesional de salud mental
deberá ser formulada por escrito y elevada al Comité de Admisión con estricto
cumplimiento de los recaudos establecidos en la ley y de conformidad con lo dispuesto por
el artículo reglamentado.-
ARTICULO 6º.- La solicitud de internación por parte del interesado quedará sujeta a la
evaluación y dictamen del comité de admisión de cada efector.-
ARTICULO 7º.- En las internaciones dispuestas por orden judicial, se deberá adjuntar
informe técnico que dé fundamento a la medida. En el caso que el comité de admisión
evalúe que no corresponde la internación, se elevará de inmediato informe a la autoridad
judicial, que deberá contener: a) Los fundamentos por los cuales se evalúa que no
corresponde la internación; b) Una propuesta de tratamiento alternativo, en caso de

10
considerarse necesario; solicitándose al magistrado la efectivización de la derivación
pertinente.
El informe remitido por el Director del establecimiento al Juez interviniente será el
confeccionado por el Comité de Admisión encargado de evaluar al paciente.-
ARTICULO 8º.- Sin reglamentar.-
ARTICULO 9º.- La historia clínica se deberá confeccionar de manera que ella registre la
evolución del tratamiento, debiendo estar especificada en forma coherente cada una de las
distintas intervenciones
- 4 – interdisciplinarias, así como la totalidad de las prescripciones.
Este registro deberá estar foliado y sellado.-
ARTICULO 10º.- Se deberá comunicar al representante su designación a los fines de que
esta sea aceptada. En ese acto se le comunicará del contenido del art. 11º de la Ley, de la
estrategia terapéutica elaborada por el equipo, y de las obligaciones dispuestas por el
Código Civil respecto de personas sobre las que recae la obligación alimentaria en los
supuestos en que la designación hubiere recaido sobre una persona que de conformidad a
esa normativa tuviere esa obligación. En dicha comunicación se explicitará que es su
obligación concurrir al establecimiento cuando el equipo responsable del tratamiento así lo
requiera.
ARTICULO 11º.- Será obligación del representante concurrir periódicamente y con
intervalos no mayores a quince días, o el plazo menor que establezca el equipo a cuyo
cargo esté el tratamiento, a las visitas a las que alude el artículo 13 de la ley, y prestar su
colaboración en las salidas dispuestas por el mismo artículo.
ARTICULO 12º.- Sin reglamentar.-
ARTICULO 13º.- Sin reglamentar.-
ARTICULO 14º.- En caso de incumplimiento en algún establecimiento de Salud Mental de
la disposición contenida en el artículo reglamentado, será obligación de las autoridades de
la Dirección del establecimiento así como de la Dirección Provincial de Salud Mental
efectuar la denuncia penal correspondiente. Cuando ello ocurra en establecimientos
públicos, será también obligación de las autoridades instar la iniciación del sumario
administrativo correspondiente.
En caso de Establecimientos privados, la autoridad de contralor deberá aplicar las sanciones
que correspondan.-
ARTICULO 15º.- El Director del establecimiento podrá delegar en los equipos
interdisciplinarios
- 5 - la facultad de autorizar los paseos y salidas terapéuticas.-

11
ARTICULO 16º.- Las internaciones no excederán de noventa días, a cuyo término deberá
disponerse el alta del paciente. En caso de que el equipo evalúe que esto no es conveniente,
podrá disponer la continuidad de la internación por intervalos que no excedan los noventa
días, para lo cual deberá producir un informe debidamente fundado que se agregará a la
historia clínica.
El director del establecimiento deberá disponer y controlar que los equipos
interdisciplinarios cumplimenten los recaudos que establece este artículo.
ARTICULO 17º.- Sin reglamentar.-
ARTICULO 18º.- Para alcanzar la transformación se deberá promover la sustitución
progresiva y gradual de los hospitales psiquiátricos, por medio de su transformación bajo la
modalidad de Hospitales Interdisciplinarios y de la creación de los diferentes servicios
alternativos enumerados en este artículo.
La transformación de los Hospitales Psiquiátricos tendrá como objetivo la erradicación de
las lógicas manicomiales: Medicalización de los padecimientos subjetivos, internación por
tiempo indeterminado, aislamiento social, silenciamiento, ausencia de estrategias
terapéuticas complejas y singularizadas, perpetuación de las medidas de seguridad.
Esto deberá implicar una sustancial modificación del reglamento hospitalario y los
organigramas institucionales, a fin de que funcionen en concordancia con los postulados
rectores de esta Ley, del presente reglamento, y por el Reglamento Básico de Hospitales
Interdisciplinarios que
deberá dictar el Ministerio de Salud siguiendo los lineamientos que aquí se establecen, en
un término que no supere un año a partir de la entrada en vigencia de este decreto.
El nuevo Reglamento Básico será el instrumento normativo en el que se deberá encuadrar
la sustitución de las prácticas manicomiales que subsisten al interior de los Hospitales, así
como la formalización de los nuevos dispositivos de asistencia intra y extra institucionales.
Al mismo tiempo,
- 6 - resultará un instrumento para la democratización de los efectores y dispositivos, para
lo cual deberá generar mayor participación, creatividad, compromiso y eficacia.
La confección del reglamento básico de hospitales interdisciplinarios estará a cargo del
Ministerio de Salud, a cuyo fin deberá darse intervención a la Dirección Provincial de
Salud Mental. Deberá confeccionar también un reglamento que regule el funcionamiento de
los servicios alternativos que se enumeran en este artículo.
Los Equipos Interdisciplinarios serán el núcleo de la transformación, tanto como
instrumentos de gestión como en su calidad de dispositivos clínicos fundamentales.

12
Estos equipos estarán abocados a viabilizar la externación no expulsiva de los pacientes
institucionalizados, la asistencia de las crisis subjetivas que requieran internación y la
implementación de dispositivos sustitutivos de lógicas manicomiales.
En el nivel de conducción se conformará también un Colegiado Interdisciplinario de
Dirección Técnica con representación de las diversas Unidades de Producción.
Se establecerá una regionalización que determine áreas de incumbencia para los Hospitales
Interdisciplinarios.
Tal regionalización se organizará, hasta tanto se generen nuevos dispositivos con capacidad
de internación, bajo el siguiente esquema:
H. Agudo Ávila: referencia Rosario y gran Rosario.
H. Oliveros: referencia centro sur (exceptuando
Rosario y gran Rosario).
H. Mira y López: referencia centro norte.
Cada Hospital interdisciplinario deberá abocarse a viabilizar la externación no expulsiva de
los pacientes institucionalizados y la implementación de dispositivos sustitutivos de las
lógicas manicomiales. A este fin, se deberá dar prioridad en la asignación de recursos a los
servicios alternativos que se enumeran en este reglamento y disponerse una cantidad de
camas por efector acorde con la situación demográfica y epidemiológica actual, con
potestad de la Dirección Provincial de Salud Mental de redefinir esta cantidad cada cuatro
años.
Los Hospitales Interdisciplinarios no sólo receptarán eventuales internaciones de la región
de su incumbencia, sino también brindarán apoyatura en todo lo que ataña a la
- 7 - asistencia en niveles previos que permitan evitar la internación o re-internación de
pacientes externados.
Para ello las diversas instancias Hospitalarias -Administrativas, de Asistencia Jurídica, de
Trabajo Social, de Movilidad, de Farmacia, de apoyo y retrabado Clínico, etc- deberán
asistir a todos los dispositivos de Salud Mental de su región garantizando la articulación de
recursos y acciones coordinadas y oportunas.
Se entiende por Servicios Alternativos todos aquellos dispositivos institucionales y
comunitarios, clínicos, productivos, educativos y culturales que se orienten al sostenimiento
de prácticas de asistencia al sufrimiento psíquico, que no sean expulsivas ni generen
exclusión ni encierro de las personas, no atenten contra sus derechos humanos y permitan el
desarrollo de sus capacidades y su inclusión en el ámbito comunitario.
Estos dispositivos dependerán técnicamente de la Dirección Provincial de Salud Mental, y
deberán garantizar el sostenimiento de una asistencia en función de los criterios de
regionalización, que permita optar por las alternativas que menos restrinjan la libertad y

13
alejen del núcleo familiar y social al paciente, coordinando acciones que potencien el
desarrollo de los propios recursos de la comunidad.
Para ello se implementará una adecuación y refuncionalización del presupuesto que priorice
la construcción de una red asistencial, privilegiando la estrategia de la Atención Primaria
como transversal a los tres niveles de salud.
Son Servicios Alternativos:
a) Hospitales Interdisciplinarios en Salud Mental: Conforme se describen en este artículo.
b)Clínica de la Subjetividad en Atención Primaria de la Salud: La Clínica de la
Subjetividad deberá incluir acciones de promoción y prevención, incorporando la
dimensión subjetivo-social y el respeto por las particularidades culturales locales en las
estrategias de atención primaria.
Clínica ampliada que deberá orientarse, además, al abordaje del padecimiento psíquico de
manera oportuna y eficaz a través de estrategias específicas que van desde la participación
comunitaria, grupos de contención y acompañamiento en situaciones de crisis,
acompañamientos
- 8 - terapéuticos, internación domiciliaria, abordajes familiares, tratamientos individuales
ambulatorios, etc.
En función de garantizar estas prestaciones se incorporarán profesionales de Salud Mental
en todos los equipos de Atención Primaria Provinciales, que deberán integrar los equipos
base de cada Centro, con el objetivo de brindar una asistencia interdisciplinaria e integral
en salud.
c) Centros de Salud Mental en la Comunidad:
Deberán crearse dispositivos de asistencia en salud mental con modalidad asistencial centro
de día y localización en puntos estratégicos que permitan un sistema de referencia para los
centros de salud cercanos, garantizando su articulación con la red de salud general.
Los Centros de Salud Mental Comunitaria serán referencia para aquellas situaciones que
desborden las posibilidades de abordaje eficaz desde la red de APS.
Cumplirán a la vez tareas de promoción y prevención, alojando y estimulando la
participación comunitaria en todo tipo de tareas que coadyuven a la producción de salud.
Asimismo, serán apoyatura fundamental de la continuidad asistencial de los pacientes
externados.
d) Centros de Salud Mental en la Comunidad con Internación:
Estos dispositivos tendrán las mismas funciones y brindarán las mismas prestaciones que
los Centros de Salud Mental en la comunidad, además contarán con los recursos humanos y
materiales necesarios que posibiliten la internación en situaciones de crisis.

14
e) Servicios de Salud Mental en Hospitales Generales:
Se constituirán dispositivos de salud mental conformados por equipos interdisciplinarios,
incluyendo a todos los profesionales de la salud mental del efector.
Se promoverá la constitución de equipos de salud mental en las guardias y salas de
internación de los Hospitales Generales.
f) Dispositivos de Atención Interdisciplinaria para niñas, niños y adolescentes:
Se deberán conformar los siguientes dispositivos:
1) Dispositivos lúdico-creativos y de estimulación temprana en el primer nivel de atención.
2) Equipos interdisciplinarios de salud mental en Hospitales Pediátricos, salas de
internación pediátrica de hospitales generales o interdisciplinarios, incluyendo
- 9 - unidades de neonatología, cuidados intensivos o intermedios.
3) Dispositivos de alojamiento diurno (Hospitales de Día) que brinden un lugar de
referencia a niñas, niños o adolescentes con padecimientos subjetivos. Se realizarán
actividades de promoción e inclusión de la niñez en la cultura, la ciudadanía, la educación
formal y no formal y la capacitación laboral para adolescentes.
4) Red de cuidadores: estrategia para niñas, niños y adolescentes con graves problemas de
inclusión en unidades de cuidados tradicionales.
5) Dispositivos Clínicos de Alojamiento: para la atención de niñas, niños o adolescentes en
situaciones de crisis subjetivas graves.
6) Equipos Interdisciplinarios para niños, niñas y adolescentes de Atención Domiciliaria,
similares a los previstos en el inciso g).
7) Equipos interdisciplinarios para niños y niñas en situación de cárcel conforme lo
dispuesto por el artículo 23º inciso 9.
Todas las intervenciones de los dispositivos regulados en este inciso así como las
internaciones que en ellos se efectúen, se deberán ajustar en cuanto a su pertinencia,
modalidad y duración a las previsiones de la ley 26.061.
g) Equipos de Atención Domiciliaria en Salud Mental en la Comunidad:
Se crearán Equipos Interdisciplinarios de Atención Domiciliaria, con dependencia de los
Hospitales Interdisciplinarios o de los Centros de Salud Mental Comunitaria, cuya función
será programar y realizar visitas domiciliarias periódicas y sus acciones deberán estar
articuladas con Centros de Salud y otras instituciones comunitarias de sostén socio-cultural.
Estarán encargados del sostenimiento de las estrategias de externación y derivación a otros
efectores de los pacientes derivados por los Hospitales Interdisciplinarios, con base en los
Centros de Salud Mental Comunitaria y referencia en los Hospitales Interdisciplinarios.

15
También se deberán crear equipos de atención para la asistencia domiciliaria de situaciones
que impliquen crisis subjetivas que requieran una primer evaluación e intervención en
domicilio. Estos equipos deberán tener referencia en los dispositivos de guardia de todos
los
- 10 - lugares de internación (Hospitales Interdisciplinarios, Centros de Salud Mental
Comunitaria y Hospitales Generales). Estos equipos estarán encargados de la asistencia
hasta tanto se garantice su derivación.
h) Talleres Protegidos bajo la modalidad de Centros de Capacitación Laboral:
Se crearán dispositivos que habiliten la constitución de un ámbito de referencia y encuentro
cultural y social para personas que requieran formación y capacitación centrada en la
capacitación laboral en el marco de una estrategia terapéutica.
i) Casas de Medio Camino:
Destinadas para aquellos pacientes estabilizados con niveles de autonomía que no requieran
asistencia específica.
j) Casas de Medio Camino bajo la modalidad de Viviendas Asistidas:
Destinadas para pacientes estabilizados con un nivel de dependencia cuya asistencia
requiera sostenimiento específico con un acompañamiento mínimo.
k) Hospitales de Día:
Destinados para pacientes que precisen cobertura de necesidades básicas esenciales
(hábitat, alimentación y atención especializada) en forma continua e intensiva.
Capacitación. En función de garantizar los procesos de transformación de los
establecimientos y para el sostenimiento de los lineamientos clínico/políticos en salud
mental en los ámbitos comunitarios de la sociedad, la
Dirección de Salud Mental coordinará con los Hospitales
Interdisciplinarios, como así también con otras áreas específicas del Ministerio de Salud,
las siguientes acciones de formación de recursos humanos dentro y fuera del ámbito
hospitalario:
1.- Conformar equipos de capacitación interdisciplinarios integrados por Psiquiatras,
Psicólogos, Trabajadores Sociales, Enfermeros, Abogados, etc.
2.- Instituir espacios de retrabajo clínico permanentes, dentro y fuera del ámbito
hospitalario. Estos espacios constituirán momentos privilegiados de reflexión crítica,
problematización y teorización sobre las prácticas que se realicen.
- 11 - 3.- Constitución de un Foro interinstitucional permanente de enfermería en Salud
Mental

16
4.- Establecer en forma regular Jornadas de debate de la Salud Mental de la Provincia.
Realización de dos jornadas anuales (centro-norte y centro-sur) de intercambio de
experiencias con los trabajadores de todos los dispositivos .
5.- Desarrollar Residencias y concurrencias Interdisciplinarias en Salud Mental, en
coordinación con los sistemas de Residencias del Ministerio de Salud de la Provincia y de
la Nación, a realizarse en el ámbito hospitalario y comunitario.
Epidemiología. La Dirección de Salud Mental deberá implementar un Programa de
investigación epidemiológica para la construcción de indicadores epidemiológicos; que
permitan realizar la evaluación permanente de las acciones y orientar las intervenciones
pertinentes a garantizar la universalidad del derecho a la salud.
Para ello La Dirección de Salud Mental promoverá y coordinará las actividades necesarias
para el procesamiento y análisis de datos mediante un sistema informatizado que deberá
crearse a tales efectos. Tal producción de información será utilizada para la elaboración de
diagnósticos de situación por áreas e identificar los factores condicionantes del proceso
salud-enfermedad de la población. Este programa integrará la información epidemiológica
aportada desde los Dispositivos de Salud Mental de los distintos efectores de salud.
La Dirección Provincial de Salud Mental deberá propiciar la conformación de espacios
institucionales donde se viabilice la articulación de las políticas públicas llevadas a cabo
por la Provincia, por municipios y comunas y diversas asociaciones civiles en materia de
Salud Mental.
Esta articulación deberá tender a la coordinación de estos estamentos así como la
optimización del aprovechamiento de los recursos destinados a ello.
ARTICULO 19º.- Sin reglamentar.-
ARTICULO 20º.- Sin reglamentar.-
ARTICULO 21º.- Sin reglamentar.-
- 12 - ARTICULO 22º.- Sin reglamentar.-
ARTICULO 23º.- Los Departamentos de Salud Mental en el ámbito penitenciaro
provincial, creados por el Convenio de Cooperación suscripto entre los Ministerios de
Salud, de Gobierno Justicia y Culto y la Secretaría de Estado de Derechos Humanos
aprobado por el Decreto nº 702 de fecha 26 de abril de 2005, se regirán por las siguientes
disposiciones:
1.- Estos departamentos estarán conformados por equipos interdisciplinarios de acuerdo
con lo dispuesto en el art.
1º de este reglamento.
2.- El Ministerio de Salud, a través de la Dirección Provincial de Salud Mental, será el
encargado de la selección, capacitación, supervisión y monitoreo, como así también de

17
definir los lineamientos técnicos y administrativos que regulen el funcionamiento y las
prácticas de los mencionados dispositivos.
3.- El Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto deberá garantizar las condiciones necesarias
para el desarrollo de las distintas prácticas, a saber: Asistencia individual, talleres,
actividades grupales, espacios productivos, recreativos, culturales, creación de redes de
contención y todas aquellas actividades que se definan como necesarias en el marco de una
concepción de salud que incluya las múltiples variables que intervienen en su proceso de
producción.
4.- El Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto deberá asignar y poner a disposición de los
Departamentos de Salud Mental espacios físicos necesarios para el desarrollo de sus
actividades. Los espacios asignados deberán asegurar las condiciones de privacidad,
autonomía y confidencialidad necesarias para sus prácticas, para el alojamiento de personas
en situaciones de crisis subjetivas graves, y para la atención de las personas alojadas en
distintas dependencias de su órbita.
5.- Tendrán derecho a acceder a los Departamentos de Salud Mental todos los internos que
lo requieran independientemente de su situación procesal o penitenciaria. Se reconoce el
derecho a la salud como un derecho inalienable y prima sobre las sanciones castigos o
beneficios que se impongan a las personas que se encuentren privadas de su libertad.
- 13 - 6.- Se deberá facilitar el acceso de internos a las consultas y tratamiento con los
profesionales de salud mental, disponiendo para ello de personal idóneo y en cantidad
adecuada.
7.- La Dirección General del Servicio Penitenciario y la Dirección Provincial de Salud
Mental dispondrán de mutuo acuerdo la asignación dentro de las Unidades Penitenciarias
de espacios físicos adecuados que respeten los principios y condiciones básicas de un
dispositivo de salud a los fines del abordaje y resolución de las situaciones de crisis
subjetivas que afecten a los ciudadanos alojados en el ámbito penitenciario.
8.- Las mismas disposiciones se aplicarán a los equipos de Salud Mental que se creen con
el objeto de implementar:
a) El proyecto de asistencia en Salud Mental para ciudadanos detenidos en Alcaldías,
Seccionales, Comisarías y otros lugares de detención dependientes de la Policía de la
Provincia de Santa Fe, regulado por el Anexo III del Convenio Interministerial referido en
el primer párrafo, y;
b) el Proyecto de Asistencia Integral de la Salud de los ciudadanos privados de su libertad
en el ámbito penitenciario provincial, regulado en el Anexo V del Convenio Interministerial
referido en el primer párrafo de este artículo.
9.- Se deberán conformar equipos interdisciplinarios en las unidades de detención de
mujeres, conformados por abogados, psicólogos, trabajadores sociales, médicos pediatras, y

18
aquellas otras especialidades, tecnicaturas u oficios que se considere pertinente, con el
objeto de dar abordaje clínico a la problemática suscitada por la presencia de niños en
convivencia con su madre presa, en virtud de lo establecido por el art. 195 de la ley 24.660.
Estos equipos deberán orientar sus acciones teniendo en cuenta de modo prioritario el
interés superior del niño.-
ARTICULO 24º.- Sin reglamentar.-
ARTICULO 25º.- Sin reglamentar.-
ARTICULO 26º.- Sin reglamentar.-
ARTICULO 27º.- Sin reglamentar.-
- 14 - Artículo 28º.- Sin reglamentar.-
Artículo 29º.- Sin reglamentar.-

LEY Provincial de Salud Mental 10772-91. Provincia de Santa Fe

ARTICULO 24.- Creación de Departamentos de Asesoramiento Jurídico.-


El Ministerio de salud y Medio Ambiente constituirá, en igual plazo que el establecido en
el artículo anterior, departamentos de Asesoramiento Jurídico, integrados por abogados, en
la Dirección general de Salud Mental y en los establecimientos públicos de internación en
salud mental, los que tendrán por función velar por el cumplimiento de esta Ley,
asesorando a la Dirección del establecimiento y a los pacientes en cuanto fuere necesario.-

Trabajo presentado en el

III CONGRESO ARGENTINO LATINOAMERICANO DE DERECHOS


HUMANOS UNR - 2011

Área Salud y DDHH

19
Coordinadores Responsables:

Stella Martínez - Juan José Paz - Mercedes Salamano

Ofrecida al abuso1

Dr. Mario Kelman


CIUNR
Facultad de Psicología UNR

ABSTRACT

El texto ofrece un testimonio tomado de notas de archivo, de la experiencia clínica de


una paciente asistida en un hospital público.

La figura del abuso presenta una convergencia de un sesgo subjetivo propio de la


experiencia analítica y un sesgo institucional-jurídico propio del campo del Estado de
Derecho –en sus diversos estamentos- y de los Derechos Humanos.

El caso evidencia una incidencia terapéutica en la vía de la construcción de un síntoma


bajo transferencia y un efecto terapéutico logrado a partir de la intervención del discurso del
Derecho para sancionar y rectificar la situación de abuso.

Particularmente se propone el establecimiento crítico de la problemática de la


Declaración de Insanía y del funcionamiento de las Curatelas, de su abordaje y modo de
resolución, dado que constituyen problemáticas no resueltas.

Secundariamente se esbozan cuestiones propias de la clínica psicoanalítica de las


psicosis, dispositivos asistenciales, condiciones institucionales y profesionales atinentes a la
práctica clínica en el campo de la salud pública e interrogación crítica sobre la llamada
cronificación de los pacientes. Dichas cuestiones demuestran indiscutiblemente el estatuto
ético de la clínica.

1
Testimonio tomado de notas de archivo.

20
Se trata de un debate actual, incluido en los comentarios de la recientemente
promulgada Ley Nacional de Salud Mental, que concierne al conjunto de la comunidad y
particularmente a funcionarios y Universidades Nacionales.

Ofrecida al abuso2

Dr. Mario Kelman


CIUNR
Facultad de Psicología UNR

1- Crónica de una historia hospitalaria repetida. Antecedentes y consideraciones


previas.

Una paciente que denominaremos "C" se encuentra internada en un Hospital público


desde hace muchos años, por lo que pasa a ser considerada una paciente crónica.
Lo crónico de un paciente no se define a partir del tiempo transcurrido de su
internación, sino a partir de la decisión del terapeuta cuando considera que allí nada se puede
ya hacer; es decir, cuando está afectada la función deseo del analista. No es una cuestión
que se defina por el paso del tiempo, sino por el abandono del sujeto a la inercia. La inercia
es uno de los nombres del goce.
Inicio entrevistas con la paciente en marzo, pero la primer consulta hecha en el
Hospital está fechada aproximadamente dos años antes, en cuyo transcurso se registran las
siguientes referencias.

Se registran varios diagnósticos previos. Inicialmente se considera una Histeria grave,


luego una Depresión y finalmente se consigna que se trata de una psicosis.
C. se casa con una persona de fortuna, que decide oportunamente una separación
matrimonial, y a raíz de la separación de bienes se le otorga una parte considerable del
patrimonio. Dicho patrimonio fue objeto de una sostenida disputa de intereses y de lazos
controvertidos en su familia de origen.

2
Testimonio tomado de notas de archivo.

21
Aparentemente, la familia decide la venta de una propiedad de C. para utilizar lo
producido en el pago de deudas. C. al principio no está de acuerdo, pero finalmente accede.
El proyecto familiar ha sido la internación de C en forma permanente y definitiva en
una Colonia Psiquiátrica para tomar a su cargo la administración de sus bienes.
Por su lado, C accede -con algunas reservas- a ir a una Clínica para resolver su
búsqueda de trabajo. Manifiesta estar en crisis y necesitar una contención. Dice tener miedo
de oponerse al proyecto familiar porque su familia la abandonaría, quedando sola y sin
recursos.
En una entrevista posterior, su madre refiere que a principios de año comenzó a
gestionar el juicio de insania, haciéndose cargo del cuidado de las cosas de C, para que no
las malvendiera.
La intención de la mamá sería “que C esté en un lugar estable" entendiendo por tal
lugar "una internación prolongada de por vida para poder estar tranquila" Mientras, vendería
el departamento, depositaría el dinero en un banco para administrarlo mientras C estuviera
internada.
Una hermana de C de nombre N, refiere que la enfermedad de C es "esquizofrenia" y
la tiene desde su nacimiento; lo cual parece inscribir un futuro condenado a la alienación.
Otra hermana de nombre M refiere estar pagando la Cochería –servicio de sepelio-
para ella y para C, que sumado al proyecto de internación de por vida, evidencia una
propuesta que no tendrían que ver con la vida precisamente.
El 29 de diciembre de …. se produce el alta médica de su internación, que dura algún
tiempo, hasta que reingresa al Hospital.
C está inestable emocionalmente, lo cual se incrementa cuando visita a su familia.
Le preocupa la presencia del abogado en su situación judicial, da la leve impresión que
hay algo que C vela, una verdad que no ha sido dicha.
La paciente tiene períodos en que se muestra ansiosa y demandante, con quejas de que
el personal del Hospital la usa. Vive pensando en sus objetos perdidos, en sus ruinas y
deterioros. Habla de la avaricia de sus familiares y la falta de afectividad, deposita ternura
en la relación con su ex pareja y hondo pesar hacia aquellos que la hacen sentir usada.
Su historia sigue en el mismo circuito con respecto a su familia, a sus parejas, y a sus
relaciones en donde coexisten enfrentamientos, reclamos y denuncias.
C reanuda una búsqueda de respuesta sobre su situación legal y reclama el afecto de
su familia. Incluso se pregunta “- ¿por qué estoy bajo su tutela? ¿Cómo es eso? Si no vienen
a verme.”
Comenta que fue a ver a su madre y hermana que no la quisieron atender.

22
C. trae sueños, que manifiestan el deseo de que N (hermana) atienda sus necesidades,
siempre a la espera de una respuesta del otro.
Repentinamente C denuncia en la comisaría a su madre y hermana. La relación
problemática y conflictiva con su madre, insiste y se desplaza en su relación con otras
mujeres, incluso alcanza algunas transferencias en el Hospital.
Se produce una crisis de excitación debido a un encuentro con su hermana, quién la
trata mal.
Luego concurre al cementerio donde está enterrado su padre.
Son dos hechos que la conmocionan mucho.
Una hermana le dice que los médicos y el abogado quieren intervenir para quedarse
con sus propiedades. C trae este planteo a una entrevista, que posteriormente se diluye.
C cuenta que la vino a visitar el médico forense, quién la entrevista y le confirma que
su familia no la quiere.
En este momento su hermano F aparece interesado en ella, dispuesto a contribuir para
un mejor futuro. C intentará vivir con su hermano, luego de acordar las condiciones, porque
declara que no quiere estar toda la vida en el hospital.
Su hermano plantea que la posición de su familia es brindarle un espacio, para lo que
está construyendo una habitación en su casa. Si bien esta oferta estuvo disponible, C
anteriormente no lo había aceptado.
F ofrece que su familia ayude a C. en la recuperación de su salud mental. C está muy
contenta, su nueva familia es su soporte.
Se evalúa el aspecto judicial, sobre el trámite de insania. Su hermana N. fue designada
curadora a cargo de sus pertenencias y bienes materiales. Para mayor información y
ejecución se consulta con el abogado
Llega del Juzgado la Resolución ...... del Expediente de C s/incapacidad y se resuelve
autorizar al Hospital a proceder a la inmediata externación de la paciente "insana" C,
quedando sujeta a tratamiento ambulatorio y controles periódicos en el Hospital. Se resuelve
de acuerdo con la paciente el Alta de Internación, con controles periódicos.
Con respecto a la situación familiar, C puede hablar sobre los conflictos que presencia
en la casa de su hermano. Éste último tiene actitudes de agresiones verbales con sus hijos,
esposa y con ella. El hermano quiere hablar con el abogado interviniente para que cite a C y
que le den la llave de la casa de su propiedad.
F hace planes para alquilar o vender la casa de C. apropiándose y disponiendo de la
misma. Su hermano hace sugerencias que C interpreta que “la mandan a trabajar”,
reclamando “hasta cuándo va a estar así "insana" sin producir y sin aportar”.

23
C adelanta todas estas cuestiones, preguntándose sobre el motivo de insistencia de su
hermano en que fuera a vivir a su casa y luego le reclaman. Cuestiona si todos sus familiares
están enfermos o la quieren enfermar.
C pronostica a través de este malestar, el desencadenamiento de una nueva crisis,
asustada por las reacciones de su hermano. Descubre que su hermano es alcohólico y
maltrata a los sobrinos, mientras que su cuñada ejerce la prostitución.
Invitan a C. a participar de su “trabajo” en un clima de amenazas, maltrato y violencia.
C plantea no acordar con la modalidad de vida que lleva su hermano, y subjetiva
como un golpe o una herida que su hermano y su familia le indiquen que ejerza la
prostitución. Finalmente C es internada por su familia en una Colonia Psiquiátrica, y al poco
tiempo reingresa en el Hospital.
Se pregunta ¿por qué le ocurrieron estas cosas? Habla sobre sus pérdidas y ausencia de
familia.
C está tranquila, insiste en querer hacer lazo con su otra hermana X de ..... No
obstante, se siente confundida cuando piensa la parálisis que tiene ante su vida, de que no es
dueña de sus cosas (casa-escritura) y que los años se le pasan y la vida se le va.
Cuenta del encuentro con su hermana X de ..., donde comprueba que también está
interesada en su propiedad. C manifiesta el cansancio que su familia le produce. Se
encuentra muy angustiada, deprimida, susceptible ante la indiferencia de su familia, el
egoísmo, el interés y el odio.
Se mortifica con recuerdos o sueños de angustia y pesadillas por el despojo al que se
sometió, lo que le quitaron, lo que le robaron, extirparon. Marca la carencia afectiva de su
familia y de ella con un tono de dejadez, abandono y ruina.
Surge la idea de no poder avanzar más, de no tener ganas de probar otras posibilidades
y de terminar con su vida -ideas de suicidio- .
C recibe la visita de su hermana Y (de ...) quién le propone una modalidad de vida
distinta. Para ello, nuevamente, le pide a la paciente que tendría que firmar un poder para
que pueda ocupar la propiedad que tiene e irse a vivir con ella y su actual pareja.
C presenta un discurso que no se hilvana por un ordenamiento. Aparecen ideas,
recuerdos, conjeturas. Tiene temor de hacer una locura, insulta a su hermana, y recuerda una
oportunidad en que ésta le pegó a su madre.
Inundada por sentimientos contradictorios y de enojo ante la nueva internación,
reclama que es preferible "trabajar como prostituta que estar internada por un plato de
comida y un techo.” “Ponerse un precio -le parece- es darse un valor", hilvanando una triste
paradoja.

24
C se queja de su familia, se cuestiona de que su vida dependa siempre de su familia y
piensa en su futuro, a veces incierto, otras con algunas expectativas. Siente temor e
imposibilidad de formular un proyecto propio.
C transfiere la queja al funcionamiento de la institución. Pretende que el Hospital
cambie al modo de una clínica privada. De la misma forma, espera que su familia cambie,
porque ella está arruinada y nada puede hacer por sí misma.
En el día de ayer la Acompañante Terapéutica comunica que C sufrió crisis de llanto,
está muy angustiada: "se siente abandonada, depositada en este lugar y piensa en matarse o
matar a su familia". (...)
Cuenta sobre un encuentro con su madre. Ella le da a entender que tiene que quedarse
en el Hospital para toda la vida, porque es una persona irresponsable e inútil.
La A.T. acompaña a C a la casa de su madre, pero ésta se niega a recibirla. C insiste,
aclarando que estaba con su acompañante. De esta manera se produce el encuentro de la
madre con su hija.
La A.T. le comenta a la mamá de C que fueron a sacar el DNI para buscar trabajo, y la
mamá responde, según C, "-para tener un trabajo hay que ser responsable". Esto lo toma
como un decir que la anula y aplasta sus intenciones.
C habla sobre la inexistencia de su familia como tal, y vislumbra como única
alternativa (con un monto importante de angustia) tener que hacerse cargo de sí misma.
Quiere relanzar un reclamo judicial de los deberes y obligaciones incumplidas de su
curadora; someterse a un examen con el Forense o recuperar la llave y escritura de su casa.
Se siente indignada y muy dolida por el trato que recibe de su familia, cuando presenta
sus necesidades sin recibir ni ayuda ni afecto.
C se manifiesta preocupado por cuál sería su "destino" fuera de la institución, en las
condiciones actuales, sin vivienda ni dinero, y se encuentra paralizada ante la posibilidad de
revertir esta situación sin el apoyo de su familia.
C visita nuevamente a su familia. Su mamá tuvo problemas del corazón. Su hermana
no le permite el ingreso a su casa ni ver a su madre. Le dice que se quiere ir, pero la
hermana le niega la escritura y la llave de su casa.
C se dirige a Tribunales, al Registro de la Propiedad y al API, para hacer sus reclamos.
Su hermana se niega a que C pueda reinsertarse socialmente y la condena a que
permanezca en el Hospital por el resto de su vida.
C tiene una posición distinta; quiere ocupar su casa aunque no respete los términos
legales o jurídicos, para no permitir que su hermana se apropie de la misma.

25
En el transcurso de algunos meses del año 19…. se detalla que la familia intenta que C
permanezca internada en el Hospital, apelando incluso a denuncias policiales y ante
Tribunales; a pesar de la voluntad contraria de C y de la posición de profesionales del
Hospital, donde intervienen además profesionales de la guardia; que indican la inexistencia
de un criterio de internación.
Su hermana le plantea que su propiedad se encuentra a disposición del Juzgado, e
hipotecada (?). C manifiesta que quisiera irse a vivir allí, arreglarla un poco,
fundamentalmente el baño, y pintarla. Enojada C exclama; "- ¡¡No me voy a quedar aquí
para siempre!!"
Se muestra animada. Se queja de temblor generalizado. Ante la pregunta por sus
cambios de humor, se molesta y quisiera irse. Se multiplica el rechazo familiar.
Extraña mucho a su padre desde que falleció, siente que su muerte la vuelve más loca.
Escucha voces aunque no sabe qué dicen. Se siente muy triste y decaída.
Quiere irse de alta nuevamente a vivir con su hermana N, pero ésta última se niega a
recibirla.
En los primeros meses del año siguiente, se registran dichos de C que refieren su
intención sostenida de establecerse fuera del Hospital, y ante la negativa de su hermana N,
hace un nuevo intento ante su hermana M, alternativa que M también rechaza.
C habla de sus dificultades para continuar internada, y de los conflictos que tiene con
otros pacientes.
Se suceden anotaciones y registros de situaciones reiteradas en la relación con su
familia, y sus problemáticas específicas. Manifiesta una discusión con su hermana por un
reclamo de su patrimonio.
A continuación se transcribe un relato sobre una escena muy significativo.
Se trata de un recuerdo vago e impreciso. C dice despertar y encontrarse
imprevistamente en un lugar con gente vieja, golpeando sus manos, y (había) monjas
también. Se siente adormilada y en estado de obnubilación.
C dice que fue llevada allí por su hermana; y conducida a un calabozo del que
recuerda las ventanas con barrotes. Supone que la hermana la lleva a un lugar de encierro
con la idea de dejarla allí. Más tarde se escapa por una ventanita y sale a la carrera a un
campo desconocido y alambrado.
Llega a una ruta y pide ayuda. C se tira entre los autos y sufre un fuerte golpe al ser
atropellada, de lo cual resultan una serie de lesiones que obligan a su internación en un
Hospital General.
La operan, quedando con secuelas y fuertes dolores en la zona afectada.

26
La paciente vacila ante la necesidad de contar con un "no" que le permita delimitar el
espacio de lo propio. Se trata de un “no” al goce de estructura, goce que se presenta con la
forma del abuso, al que se libra y abandona.
En esta coyuntura se plantea como estrategia clínica su derivación al Departamento
Jurídico del Hospital para que asuma la defensa de los derechos de la paciente, actualizando
las actuaciones en los Expedientes jurídicos abiertos e inconclusos.

2- El Derecho como discurso auxiliar del sujeto.

Las apreciaciones efectuadas responden a un interés estrictamente clínico, cuya


articulación con el discurso del derecho está plenamente justificado, en tanto que en el
ámbito jurídico se tramiten efectos de goce contenidos en la figura del abuso, tiene para la
paciente y las personas involucradas efectos terapéuticos.
En consecuencia existe un encuentro necesario fundado en razones éticas entre el
discurso del psicoanálisis que da sustento a la clínica, y el discurso del derecho: El discurso
del derecho se sitúa en esta ocasión como discurso auxiliar del sujeto, que efectúa un límite
al goce que no hay en la estructura subjetiva.
Esta es una perspectiva propia de la práctica clínica en el campo de la salud mental,
diferente por ejemplo de lo que ocurre en la pericia y en la interdisciplina.
En la pericia se apela al psicoanálisis como saber experto que aportaría un
complemento discursivo de saber destinado a suturar el no-saber propio del Derecho, como
ocurrió históricamente con el Discurso de la Psiquiatría, por ejemplo en la consulta médico-
forense.
En el caso de la interdisciplina se llama a la concurrencia de un saber auxiliar que
cubriría la inconsistencia del saber, con la ilusión de compartir la operatividad sobre un
mismo objeto y alcanzar una totalidad epistémica.
En este caso, el discurso del derecho como discurso auxiliar del sujeto, da soporte
discursivo a lo que no encuentra sostén simbólico en el decir del paciente. El Derecho como
discurso auxiliar del sujeto soporta lo insoportable de la estructura subjetiva del paciente, del
mismo modo en que Lacan subraya la función de los discursos auxiliares del sujeto en las
psicosis, tales como dialectos o lenguas secundarias. Pero a su vez, le brinda al sujeto una
vía discursiva para el tratamiento del goce en juego; en este caso, prestando al sujeto un “no
al abuso” que no puede sostener.
Oportunamente a partir del consentimiento de la paciente, se pide la intervención de la
Dra. M, en su carácter de abogada a cargo del Departamento Jurídico del Hospital para
evaluar la situación de la paciente C internada actualmente, y asumir la defensa de sus

27
derechos, en los términos que determina la Ley Provincial de Salud Mental, legislación
nacional vigente y Convenciones Internacionales incorporados a nuestra Constitución.
Se destaca que el pedido de intervención de la Dra. M surge como una medida con
fundada justificación clínica, ya que su presencia, implica la defensa del sujeto. Más
claramente, toda defensa de los derechos de C en el ámbito jurídico, ante situaciones de
abuso y asunción de responsabilidades propias y ajenas, tienen un efecto terapéutico.
Por el contrario, todo desconocimiento e ignorancia de sus derechos, empuja al sujeto
a su reducción, al agravamiento de su enfermedad e incluso al pasaje al acto.
Adviértase especialmente, que el caso concierne tanto el ámbito de los Derechos
Subjetivos de la persona, cuanto los Derechos Humanos en tanto conciernen a la función del
Estado.
Javier Aramburu situaba el campo de la Salud Mental en la intersección del
anudamiento de tres consistencias.
El Estado de Derecho y el campo de la Clínica en tanto la salud ha pasado a
constituirse en un problema de Estado a partir del surgimiento de los Estados Modernos,
donde resulta necesario tanto resguardar la fuerza de trabajo que sostiene el sistema
productivo del capitalismo, cuanto una respuesta a un nuevo tipo de enfermedad que se
plantea en la Edad Media en Europa con la peste: las enfermedades endémicas o epidemias.
La Clínica es requerida para dar respuesta asistencial a la problemática de la Salud,
planteada en términos de Derecho a la Salud, encuadrada en el devenir de la Declaración de
Derechos de la Revolución Francesa; y en ese marco toma lugar el campo de la salud
mental.
La tercera consistencia que anuda Estado de Derecho con la Clínica es la posterior
operación discursiva que instaura los Derechos Humanos y que se dirige al exceso o
transgresión por parte del Estado. Tratándose de un paciente internado en una institución
pública, existe una responsabilidad del Estado y una competencia de los DDHH
comprometidos.
Volviendo al caso, a partir de una serie de situaciones de incumplimiento de funciones
por parte del Curador, comunicada por la paciente; se solicita su remoción de Curador en
autos " C s/ incapacidad", el rendimiento de cuentas de lo administrado y la defensa del
patrimonio restante.
Estas situaciones de incumplimiento, maltrato y abuso no constituyen hechos
puntuales o aislados, sino que las situaciones acaecidas responden a una estructura subjetiva
de C y su familia.

28
3- Algunas consideraciones adicionales.

X, hermana de C, patrocinada por una abogada de parte, responde por nota al pedido
de remoción de Curador. Presenta un párrafo que merece una lectura destacada. Dice:
"Los médicos anotan cada palabra que dice la misma como si fuera una verdad
absoluta y cuando se olvidan que es una insana, cuando ni dice toda la verdad y tiene
limitaciones propias de la enfermedad que padece y su cuadro es considerado por los
médicos como irrecuperable."
Este párrafo trasunta una posición respecto del padecimiento de C. y del valor de su
palabra puesto en cuestión, que conlleva la destitución del sujeto sancionado.
Tiene el valor ejemplar de plantear la cuestión propendiendo a la destitución y al exilio
del sujeto respecto de la palabra; condenado a habitar fuera del mundo de lenguaje,
reducido a su despojo en el proyecto de una internación de por vida.
De hecho convergen un discurso parental que vehiculiza un deseo de muerte, y
determinadas tradiciones del discurso de la psiquiatría y del derecho frecuentes en usos
procesales y prácticas asilares de contenido alienista, que colocan paradojalmente estas
implicancias del Derecho del lado del abuso y en contra del sujeto.
La declaración de insania de la paciente acompaña y refuerza en los hechos la muerte
civil del sujeto y la pérdida de sus derechos y su representación social.
Cada civilización se define a partir de cómo se establece un modo colectivo de
satisfacción; esto es, de qué está permitido y de qué está prohibido gozar; entendiendo por
tal, el modo de satisfacción de las pulsiones.
Una familia supone el elemento mínimo de una civilización, y porta la misma
estructura; determinada en este ámbito por un discurso parental que se transmite un orden
determinado por la vía de la función paterna, hilvanando y produciendo el devenir de las
generaciones, los modos de constitución subjetiva y lo patológico de esta operación; fijando
particularidades a partir de las cuales se define la singularidad de cada sujeto.
En la circunstancia de C existe un rasgo del discurso familiar que define con precisión
la modalidad de satisfacción que particulariza su orden familiar; extraída de la experiencia
clínica e independiente de la prueba jurídica: el abuso.
La historia familiar que trasunta el relato que se transcribe, es una larga sucesión de
historias de abusadores y abusados; a veces en lugares fijos, a veces en lugares
intercambiables.
Paradojalmente, el abuso también es la instancia sobre la que C. esboza un síntoma, en
tanto eso le permite localizar el goce.

29
Esta condición a partir de una marca discursiva determinante, no exime de
responsabilidad subjetiva a cada uno, y en cada momento; ya que por el contrario, su
existencia se juega en el modo en que cada uno resuelve la condición de estructura; en este
caso, la posición subjetiva ante el abuso.
En la historia familiar se establecen lazos y fronteras lábiles y débiles entre quienes
quedan situados en circunstancias diversas tanto como abusadores como abusados. Este
rasgo de posición intercambiable involucra discursiva y realmente al conjunto. La tarea
implica adjudicar responsabilidades subjetivas de cada uno, uno por uno. Lo cual dista de
constituir un juicio moral que sancione un bien y un mal.
Se pone en juego una verdad subjetiva que afecta singularmente a todos y cada uno de
los actores involucrados, "supuestos locos" y "supuestos cuerdos", cuya palabra tiene un
valor testimonial innegable, incluso el delirio; basta con saber escucharlo.
Se ratifica que la paciente presenta un estado actual de estabilización, y como se
advierte, ha tenido y tiene una posición crítica, que no merece ser descalificada ni menguado
el valor de su palabra, por el hecho de padecer un sufrimiento psíquico, ni mucho menos
quitarle la capacidad de comprensión.
El Psicoanálisis y el Derecho comparten la lógica de tratar casos singulares. Tanto un
análisis, como un juicio, suponen el caso singular; y la verdad llevada al lugar de la causa.
Cada análisis, cada sesión, vale como uno. Cada juicio es un juicio diferente.
Por ello, otro camino es posible, nutrido en el diálogo, el intercambio de saberes y la
ponderación de la responsabilidad ante lo patológico, en el caso singular.
En las entrevistas C. confirma esta posición del sujeto.
C. comienza a cobrar una pensión y un remanente de dinero de su propiedad, que por
un recurso judicial se pudo recuperar de la disponibilidad arbitraria de la anterior curadora,
que aparentemente lo utilizaba para compras propias; y depositar bajo contralor del Juez a
cargo.
La circunstancia que le permite a C. volver a contar con dinero ha sido motivo de
innumerables disputas con otros pacientes del Hospital y personas allegadas interesadas en
apropiarse del mismo. Disputas en las que C. tiene también una cuota de implicación
sintomática y una responsabilidad subjetiva. Pese a recuperar su propiedad y posición, en
ocasiones exhibe su dinero, ofreciéndose a que se lo quiten.
En el curso de las entrevistas C. decide inscribir una contabilidad de sus recursos y
empleos. Lo cual implica un paso a lo contable y la puesta en función de la medida.

4- Sobre un fenómeno particular.

30
En el curso de las entrevistas fue posible situar un fenómeno particular, como es la
irrupción de figuras que miran fijamente a C.
Por un lado la escena de su padre ya fallecido, que la contempla a cierta distancia, y
por otro lado el rostro de una paciente del Hospital ya fallecida, de nombre B, que se le
presenta con sus ojos claros mirándola. El encuentro con estas imágenes preludian crisis.
Ambas imágenes presentifican la muerte del sujeto correlativo a la irrupción de goce;
y la imposibilidad de tramitar un duelo.
La muerte del padre resulta un acontecimiento crucial en la vida de C. Representa un
punto de hundimiento de la estructura, que arrastra lo imaginario en su conjunto abriendo un
agujero forclusivo a la irrupción de un goce sin medida, aunque localizado y con alguna
proporción a través de la figura y el carácter episódico del abuso.
C. denuncia a través del abuso que el goce está en el Otro.
Con la medida trata de fundar un límite al goce y a lo sensible.
Las interposiciones imaginarias de su padre y de B., que no llegan a constituir
alucinaciones, restituyen aquello que falta en la estructura; esto es, la mirada.
C. a través de la imagen fija reinstala una mirada a la que se debiera oponer un rasgo
para que haya efecto de espejo. Su discurso trasunta junto al abuso numerosas referencias de
una construcción de aquello que haga las veces de un Ideal, a partir del cual generar la
estructura por la elevación de la imagen.
Se ejemplifica este punto por las ocasiones en que C construye con sus vestimentas y
maquillajes una mascarada femenina contrastante y grotesca. No obstante son intentos de
poner en juego la función de la forma que le permita acceder a un mundo con forma
humana.

5- Conclusión.

Resulta evidente que la declaración de insania y los procedimientos de curatela en el


actual marco jurídico y procesal, puede atentar contra los derechos y garantías de un sujeto
que padece un sufrimiento psíquico, porque conlleva que acepte la renuncia a sus derechos
civiles, representación simbólica y posibilidades futuras de nuevas habilitaciones
correlativas a su recuperación terapéutica.
Es raro e infrecuente que una medida de declaración de insania sea revisada y
modificada. Por otra parte, se advierte que no existen ciertamente garantías jurídicas de

31
hecho y de procedimiento, sustentables en el tiempo, respecto de dichos procesos y del
funcionamiento y control de las curatelas.
Si bien formalmente el curador debe rendir cuentas al Juez o al Defensor Público,
sobre la administración patrimonial efectuada; en los hechos, tales controles no ofrecen las
suficientes garantías.
En consecuencia, sirva este escrito para establecer el tema y formular un llamado, una
convocatoria que responda a la problemática expuesta, mediante la propuesta de constituir
una instancia de trabajo con la finalidad de elaborar propuestas jurídicas y dispositivos que
contribuyan a una modificación de las situaciones expuestas, que a fuerza de ocurridas y
reiteradas se naturalizan. De aceptar este funcionamiento como un orden natural, estaríamos
siendo alcanzados por la inercia que nos sume en la misma cronificación que los así
llamados “pacientes”.

Caso D
Sobre un síntoma adictivo en una psicosis
Año 2005 – Notas de archivo

Nota: El presente caso permite presentar al lector una serie de preguntas que abren
cuestiones clínicas que no se desarrollan en esta ocasión, con la deliberada intención de
promover su reflexión crítica.
En consecuencia, invitamos a considerar a la luz del relato, el estatuto del
diagnóstico, su incidencia subjetiva e institucional; una reflexión profunda sobre el criterio
y la función de la internación; la modalidad topológica del espacio institucional que se
dirime entre lo manicomial y el alojamiento subjetivo; las disyuntivas de la terapéutica
respecto de la cura analítica, entre el marco legal que regula la práctica en las instituciones
de salud y la ética que define las intervenciones e interpretaciones y hasta la resolución
curativa.
Asimismo, resulta un caso paradigmático que permite reflexionar sobre la
intersección y las articulaciones posibles del discurso del Derecho y el discurso del
Psicoanálisis. El discurso del Derecho no se plantea como un discurso complementario del
discurso del psicoanálisis, sino como un discurso auxiliar del sujeto, en los términos en que
Lacan formula el uso de discursos auxiliares del sujeto en las psicosis. Por otra parte,
queda en claro que el analista no se hace un agente que aplica la ley sino que introduce la
singularidad del sujeto en la interpretación y el uso de la norma. Por último, se aprecia el
homeomorfismo entre la función nombres del Padre y el síntoma, en tanto el síntoma se

32
plantea como una ley particular del ser hablante, es decir, como una instancia de regulación
de goce. Esta concepción tendrá consecuencias clínicas profundas en la consideración de la
cura. Ya no se trata de la cura concebida como la eliminación del síntoma. Es decir, en este
caso, no se trata de la abstinencia como cura, sino de la estabilización posible a través de la
resolución curativa del síntoma.
Estas cuestiones presentadas hacen de lo siguiente un texto abierto, al que cada
lector habrá de dar un cierre con su lectura singular.

Primera internación en el Hospital


Se trata de un caso clínico de un paciente asistido en un Hospital Monovalente de
Salud Mental.
D es un paciente de 33 años que presenta como problema principal desde los 14
años la inhalación de medio a un litro de thinner cada día hasta la actualidad, precedido por
un período de consumo de marihuana y drogas en ronda de compañeros y amigos europeos
en una Escuela en el país africano donde reside en ese momento, lo cual enmarca su
ingreso en la pubertad y los primeros (des)encuentros con el otro sexo.
D nace en un país de Europa y a los cuatro años su familia se traslada a un país de
Africa donde su padre había obtenido un contrato de trabajo; y finalmente cuando cuenta
con diecinueve años se radican en la República Argentina. Esta circunstancia hace que D
incorpore tres lenguas.
Tiene una hermana que al salir de Africa toma otro rumbo y se radica en otro país
de Europa luego de casarse.
En sueños estoy en conflicto con mis padres. Soñé que tenía un problema con mi
madre y mi hermana C. quería hablar conmigo, pero no acepté. Ella me dejó plantado.
La historia de mi vida es que no me dan lo que me corresponde.
Viví en Europa hasta los 4 años. Mi hermana es dos años mayor que yo. Luego
fuimos a A., vivimos en …, en la ciudad capital … Contrataron a mi padre para trabajar
en la empresa …
De los 13 a los 16 años no me dejan salir de casa.
Me tomaba venganza no yendo a la escuela e iba al centro.
Tenía un amigo G., que era hijo de padres separados. Él pasaba como mártir para
obtener lo que él quería.
Hasta los 15 años vivimos peleando con mi hermana y a partir que hablamos
cambió la relación.
De chico era hiperactivo.

33
A veces mis padres me pegaban palizas como castigo.
A los 19 años venimos a este país. Acá me comieron crudo. Los huesos, la sangre…
Cuando me intoxicaba con thinner alucinaba el resultado de los juegos de azahar.
A los 14 ó 15 años comencé a inhalar thinner.
Uno quiere ir más allá del límite, pasar del filo de la navaja. Primero experimenté
marihuana con algunos amigos, probé un poco de cocaína y heroína y la reemplacé
primero por bencina y luego por thinner.
En 19… me internaron en una clínica privada y después tuve otra internación.
Cuando dejamos A, mi hermana fue a E porque tenía vocación religiosa. Ella
vuelve a A, donde conoce a su novio. Van primero a … y luego a E donde se quedan a
vivir.
El presidente del país donde vivíamos es M.
Uno ve cuanto se puede acercar a una orilla sin caer, ir y volver. (¿Cómo?) Que
no se perjudique uno, que no se enteren los padres y los maestros. (¿de qué?) Eso era una
moda.( ¿Cuál?) Tom Sawyer el enseñante era odiado. El tesoro era un libro, en manos de
una chica. Cuando se acerca uno se le rompe una página. Tom Sawyer toma una copa
para salvar a la chica. El mejor amigo de Tom Sawyer es un tiro al aire.
Con el profesor de Inglés había un juego. Se selecciona una tarea y si no la hace le
dice “do your chicken” -chicken es cobarde, aclara - Tuve influencia de la música y de
cosas prohibidas que tienen atractivos. (¿Por ejemplo?) Los discos de Iron Maden. En A
… no se podían comprar cosas del extranjero”.

Antecedentes
D registra dos internaciones previas y recientes en clínicas psiquiátricas privadas
para tratamiento de desintoxicación y el padre lo acompaña para una nueva internación en
el Hospital, refiriendo además que el hijo tiene conductas agresivas.
Se consulta al Servicio de Toxicología del Hospital … y luego es derivado al
Servicio de Drogadependencia, donde continúa un tratamiento ambulatorio hasta su
siguiente internación.
En este primer período, se asiste a D fundamentalmente como a un paciente adicto,
y en forma secundaria se hace lugar a lo que se denomina ideas delirantes.
En el informe del Comité de Admisión que determina la internación el diagnóstico
oscila entre la Adicción y la Psicosis Tóxica, poniendo la construcción del delirio como
una consecuencia secundaria y determinado por la inhalación de sustancias tóxicas.

34
El tratamiento en esta época es orientado hacia la rehabilitación y a la
resocialización cuya referencia terapéutica se sostiene en el Discurso Amo desde donde se
formula como objetivo terapéutico de la internación y del tratamiento ambulatorio, lograr
la abstinencia.
De las notas de este período se releva la disconformidad del paciente con la
internación, poniendo en cuestión los tratamientos que recibe. D reitera que no se le
permite tener su lugar, ni la posibilidad de realizar elecciones y decisiones propias.
No obstante hay una frase en la Historia Clínica que merece ser rescatada ya que
toma un especial relieve en la problemática que D. evidencia y que se retomará más
adelante, dando al síntoma de la inhalación de hidrocarburos –thinner- una connotación
que anticipa la idea que no se trata de una adicción, sino de un síntoma adictivo en una
psicosis:“Con el thinner tapo un agujero con otro agujero”

Segunda internación en el Hospital


El paciente llega con una orden Judicial del Tribunal …, acompañado por una
abogada que representa a los padres para asegurarse que el hijo sea internado en
condiciones pertinentes.
El paciente dice haber suspendido los tratamientos en curso por colapso de nervios
y consumo de thinner. Dice inhalar habitualmente hidrocarburos, sufrir paranoias y vivir
con temor a las miradas. Asimismo manifiesta que la cercanía de personas le produce
sensaciones en el cuerpo.
El pedido de la internación se plantea a partir de una agudización de conflictos
verbales con los padres, D se llena de ira cuando recibe una negativa a sus pedidos que se
vuelven imperativos.
Se resuelve una internación breve.

De las Entrevistas
A los fines de la exposición distinguiremos tres cuestiones en torno a las cuales se
agrupan los dichos de D: su teoría de la cura del HIV SIDA, la creencia fundamentalista y
la conspiración política.

La cura del HIV SIDA


Estando internado D solicita una reunión con la presencia del analista, la abogada y
la médica clínica del Hospital, con la finalidad de solicitar ayuda en su propósito de llevar

35
a cabo un experimento con personas donde pueda demostrar que él halló la cura del VIH-
SIDA y anunciar al mundo su descubrimiento.
D manifiesta haberse consagrado a buscar la cura del SIDA, cuya conclusión ha
sido la inhalación de hidrocarburos seguido de reposo y buena alimentación. Entrega una
nota con el procedimiento detallado a implementar con voluntarios en el Hospital.
Escrito del paciente D
Como curar el virus HIV
+ / - 20 de…………DCR
“Para curar el virus HIV en un HUMANO infectado, una vez detectado se le inicia
un tratamiento no convencional.
El tratamiento consiste en 1 mg. De Tranquinal, 75 mg. de Elepsim ya hasta, repito
hasta 300 cm3 de Thinner Dixilina (Argentino) de fórmula 1994. Se menciona 300 cm3
porque tal vez no se necesite tanto.
La posología es de 0,5 mg de Tranquinal a las 8.00 hs. de la mañana después 25
mg. de Elepsim con el almuerzo después 50 mg. de Elepsim con la cena y 0,5 mg de
Tranquinal antes de acostarse. Esta posología se repite por 3 días y al 4º día, al amanecer
del paciente se le da en ayunas 0,5 mg de Tranquinal y después se le hace respirar por
boca (para esquivar el seno nasal que filtra un alto % de lo que se respira) un
concentrada alta de vapores de Thiner mezclado con aire.
Es importante que el paciente esté en posición erecta y que el paciente mismo
administre los vapores para que no haya sobredosis. Es también fundamental al paciente
no se le deje solo por un instante.
Al término de los vapores se debe volver a alimentar el paciente después que haya
tomado mucho agua y vomitado. Se sugiere como alimentación Guarana batido.
Para los pacientes ya medicados se sugiere que se suspenda toda medicación
actual y que ingresen en la posología Tranquinal Elepsim por un período mínimo de 5
días antes de llegar a los vapores para impedir adicción”.
Su preocupación es aliviar al prójimo, no sólo del SIDA, sino también de la sífilis,
la tuberculosis y otras enfermedades.
El paciente relata que ha tomado el método de registros de experimentos nazis que
halló en algunas publicaciones y en registros del Museo del Holocausto en Jerusalem. En
dichos registros figuran experiencias que hicieron los nazis inyectando bencina.
Él en cambio decide utilizar thinner en lugar de la bencina y modifica el método,
utilizando la inhalación en lugar de la inyección, ya que de ese modo puede graduar la
dosis y utilizar los pulmones como instancia de filtro. De este modo puede obtener un
efecto de destrucción de glóbulos blancos pero acotando el daño del organismo.

36
Actualmente el paciente presenta una reducción del 50% de su capacidad pulmonar,
ardores estomacales y acidez. A raíz de las interconsultas planteadas se realiza una
resonancia magnética de cráneo que muestra que ha sido severamente afectada la sustancia
gris del cerebro, cuando lo esperado por los médicos tratantes era la destrucción de la
sustancia blanca –en este caso intacta- dado que el hidrocarburo disuelve las sustancias
lipídicas. La espectografía muestra la existencia de alcohol en el cerebro con un
comportamiento similar al de un sujeto con consumo crónico de bebidas alcohólicas y de
ninguna manera responde al patrón de alguien que ha inhalado hidrocarburos desde los 14
años. El diagnóstico médico es un estado demencial aunque asintomático.
Afirma que aspira thinner para curar el SIDA, y quiere demostrarle a los padres y al
mundo que lo hace para eso, lo cual sitúa una instancia a la que dirige su acto.
D despliega en entrevistas con el analista una construcción delirante en torno al
surgimiento y el descubrimiento de la cura del VIH SIDA.
Producto de una conspiración el virus del SIDA fue producido por científicos nazis,
que inoculaban en monos para experimentar y lograr la reproducción de órganos que les
permitiera construir un soldado inmortal.
Los científicos nazis habrían descubierto casualmente el virus al experimentar con
órganos de cuerpos muertos para luego transplantarlos y revivir a los soldados muertos
con la finalidad de lograr la inmortalidad.
La inoculación original en monos habría sido hecha a sabiendas que en una zona de
África cerca de donde D vivió, habría una secta que iniciaban a los jóvenes haciéndolos
mantener relaciones sexuales con los monos. De este modo hubo humanos que contrajeron
el virus y lo transmitieron a otros humanos, dando lugar a la epidemia actual.
A continuación se transcribe un escrito posterior de D que sintetiza su exposición, y
que oportunamente presenta en varias embajadas de países extranjeros en la ciudad de
Buenos Aires, donde es recibido y escuchado respetuosamente en entrevistas, conservando
cuidadosamente las tarjetas personales de sus interlocutores funcionarios de Embajada.

“Informe: Hablemos de SIDA


Antes de la primera guerra mundial el Kaiser de Alemania tiene una campaña Un
puesto en el sol o sea, un lugar en África. Para obtener esto tomó hostilmente una franja
de selva impenetrable de la Colonia Belga llamada Congo.
Durante la segunda guerra mundial los científicos nazis más allá de buscar la vida
eterna, tenían proyectado reconstruir los soldados mutilados con los miembros de los
soldados muertos. A través de estas investigaciones utilizaban seres humanos para
experimentos y en muchas ocasiones eliminaban con una inyección letal de 60 cc de

37
bencina blanca para descontaminar el cuerpo. El defecto de esta inyección era que más
allá de desinfectar el cuerpo también mataba a la persona infectada.
Cuando Rudolph Hess cayó en paracaídas en Inglaterra y divulgó los
experimentos y los adelantos que se habían obtenido, entre ellos siendo los retrovirus del
cuerpo humano después de la muerte, uno de los cuales era el virus del SIDA que fue
felicitablemente contenido como secreto hasta la confesión de Hess.
Reflexionando el tema las intenciones de Hess era de aliarse con Gran Bretaña
para combatir a Rusia comunista pero lamentablemente Winston Churchill tenía otras
ideas. Al saber que había experimentos con humanos y que entre ellos reexperimentaba
con judíos, encarceló a Hess y entregó los países no judíos atrás de la cortina de hierro
del comunismo.
Mas allá de esto capturaron a los científicos nazis y en lugar de sentenciar a los
científicos nazis por bestialidad después de haber encontrado a estos científicos, fueron
repartidos mitad y mitad entre Rusia comunista y los aliados para seguir trabajando.
Lo que es felicitable hasta un punto fue como mantuvieron secreto los
descubrimientos humanos hasta que la señora de Billy Graham anunció frente a una gran
multitud que si Dios no mandara un castigo del cielo hubiese tenido que disculparse frente
a Sodoma y Gomorra.
Casualmente al poco tiempo personas empezaron a morir por una enfermedad
desconocida con la concentración de esta enfermedad en Zaire antes llamado Congo, y
Haití. Tanto en un país como en el otro existe un culto que induce la fornicación de
mujeres con monos. Sumando este culto con la promiscuidad de la zona se pregunta
cuánto tiempo se necesita para que se expanda una epidemia tan solo a través de infectar
a los monos.
El virus HIV en el mono queda pasivo pero cuando el semen o la sangre del mono
es introducida al ser humano es entonces que el virus HIV empieza a tomar su función
derritiendo el cuerpo a tal punto de matarlo, se especifica que el virus mismo no mata sino
que debilita tanto el cuerpo que cualquier enfermedad con poquísima resistencia produce
la muerte del ser humano.
Debido al hecho que el virus del SIDA ataca principalmente a las defensas del
cuerpo debemos tener en cuenta que la bencina blanca ataca principalmente a los
glóbulos rojos y a las neuronas (sospecha de antídoto contra el Ébola) no podemos
considerar la bencina como cura del SIDA porque para llegar al SIDA que es un virus
mutante en lugar de atacar al virus mutante lo conveniente sería de envenenar las
defensas que alimentan el virus de HIV de forma provisoria que se introduce al cuerpo y
que el mismo cuerpo se encarga de deshacer del tóxico introducido.
La forma sugerida para atacar de modo artificial a la defensa es a través de un
tóxico muy peligroso y volátil que si se inyecta mataría al afectado y que si es tragado
38
podría producir el mismo efecto. Es por esto que para introducir los 60 cc necesarios se
necesita introducirlos por pulmón. Debemos tener en cuenta que el pulmón absorbe nada
más que el 10% de lo que se inhala o de lo que recibe por eso la dosis que se debe
respirar se debe aumentar a 600 cc. El punto fundamental de la respiración de este tóxico
es que se inhale por boca y no por nariz.
El tóxico sugerido es un thinner argentino de marca Dixilina del año 1994. Se
especifica el año 1994 debido al hecho que el thinner es un producto industrial y no tiene
raíces médicas. También es importante mencionar que por ser un producto industrial es
importante tener como brújula la fórmula de 1994/5 por la eminente razón que los
productos industriales son sujetos a cambios para abaratar costos y mantener el mismo
resultado industrial con la posibilidad de ser menos dañino al ser humano.
No se descarta el hecho que el supuesto antídoto tenga la misma reacción en toda
persona que le hace uso, por ejemplo sería una auténtica locura administrar este antídoto
a una mujer embarazada o un asmático. También debemos tener en cuenta que el sistema
respiratorio sufriría daños que pueden agravarse con el uso constante y es por esto que
nosotros tenemos que evaluar si queremos ver derretir a los seres humanos por causa del
HIV o atrevernos a curarlos a través de una toxina por más peligrosa que sea”.
Insiste en demostrar que ha obtenido la cura del VIH.
Se le señala que puede hablar de ello.
Se realiza una primer entrevista con la Dra. P - médica clínica -. Plantea realizar
experimentos con cobayos, lo que ya no haría necesario la experimentación con su
persona.
Retomando sus dichos, el analista le plantea la posibilidad de instituir un lugar
apropiado donde pueda exponer sus ideas.
D acepta esta posibilidad.
En función de efectos y requerimientos producidos en las entrevistas, se hace lugar
a la construcción de un dispositivo a cargo del propio paciente, prestando colaboración el
Dr. A y el Ps. O de la Sala 13 de Enfermedades Infecciosas del Hospital X …
La pregunta clínica se plantea en torno a cómo responder a la insistencia de la
certeza del sujeto en el delirio, que pugna por hacer su experimento y proclamar al mundo
la autoría del descubrimiento de la cura del SIDA, lo cual también limitaría a un Otro
abusivo a su decir, encarnado en los laboratorios medicinales que satisfacen su afán de
lucro impidiendo la cura de los enfermos, estableciendo una trama conspirativa que le
impide hacer su demostración y anuncio.
Tanto el rechazo como el consentimiento a la certeza del delirio traerían
consecuencias no pertinentes para el sujeto.

39
La respuesta fue alojar el delirio del sujeto, permitiendo que éste se sirva de los
elementos necesarios para la construcción de un dispositivo. Denominamos dispositivo a
una determinada disposición, un determinado ordenamiento que permite un tratamiento del
goce.
En este punto se trata de prestar un Otro al sujeto.
El analista presta y pone en juego algo de su Otro y de su división subjetiva, allí
donde en la estructura del paciente de eso no hay.
Es un punto decisivo y delicado de un tratamiento posible de un sujeto psicótico, y
que debe responder a un cálculo cuidadoso.
La producción del dispositivo donde D testimonia su teoría y propuesta fue una
construcción del sujeto que el analista acompaña y consiste en la exposición de D de las
teorías y propósitos ante un Auditorio Médico calificado.
D lleva de este modo al plano discursivo su teoría de la cura del VIH SIDA
extrayendo la práctica sobre su cuerpo para llevarla a la palabra.
D se entusiasma en hacer público la autoría de su cura del SIDA y aspira a ganar
una causa para su vida con el reconocimiento esperado. Su trabajo bordea el agujero,
acompañado de un intento de inscribir la filiación al discurso mediante el síntoma y una
forma de hacerse un nombre en la comunidad a partir de su invención.
Se lleva a cabo entonces una reunión entre D. con dos médicos a cargo de la Sala de
Enfermedades Infecciosas del Hospital … acompañados del analista, donde D expone sus
teorías y propósitos.
La intervención que se produjo en el dispositivo consistió en introducir la
normativa del Código de Nüremberg sobre la realización de experimentos médicos en seres
humanos.
Este Código se escribe luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, destinado a
normativizar las investigaciones científicas, dada la constatación hecha de las atrocidades
éticas cometidas por científicos nazis que experimentaron en el curso de la Segunda Guerra
con seres humanos prisioneros en Campos de Concentración.
En el Anexo se transcribe el Código de Nüremberg y se referencia otros
documentos que le fueron ofrecidos a D.
La primer respuesta de D fue que él no se había propuesto experimentar con
personas, sino que lo había hecho consigo mismo.
Se la responde que el Código de Nüremberg extiende expresamente los cuidados en
la experimentación también sobre la propia persona del investigador, lo cual produjo un
notable efecto en D Ahora su persona entraba en la cuenta, y hacía lugar a producir un
sujeto.

40
D solicita estudiar la normativa del Código de Nüremberg y se muestra
entusiasmado y dispuesto a continuar su investigación dentro de las pautas vigentes que
rigen para la investigación médica y si fuera necesario iniciar el estudio universitario de
Medicina.
A partir de esta entrevista, se acuerda la participación de D en tareas posibles, con
vistas al trabajo de su investigación sobre la cura del VIH SIDA en un equipo constituido
por D y el Dr. A y el Ps. O, en la medida que D se atenga a los términos de la normativa
que rige la investigación, la práctica profesional y universitaria.
Luego de 17 años, D deja de inhalar thinner como efecto de lo producido en el
dispositivo donde el sujeto es alojado. D logra sostener la suspensión de inhalar thinner por
un período de algunos meses.
La introducción del Código de Nüremberg constituye una intervención ética que
tuvo efectos subjetivantes, en tanto introduce la ley -eso está prohibido con un efecto
instituyente del sujeto al que se le permite incluir la particularidad de su síntoma, su
delirio; y en segundo término permite su puesta al trabajo, dentro de una normatividad que
acota el goce persecutorio sin rechazar el delirio.
Es importante resaltar que tanto el testimonio de D ante el Auditorio Médico como
la respuesta que recibe fue hecha en el marco de un valor legítimo. Es decir, no se trata ni
de una simulación ni de una escena con alguna dispensa. Por el contrario, se trata de la
puesta en juego de la legalidad que vale para todos y cada uno; un límite que posibilita.
El delirio pone en conjunción aquello que precisamente constituye el punto oscuro
de goce que acosa al sujeto: la cosa que le habla al sujeto es el discurso del nazismo, que
presenta una figura de goce en el experimentador que opera sobre el cuerpo del partenaire,
y que postula la aniquilación del semejante.
El discurso del nazismo solicita cuerpo para su destrucción hasta la extinción del
resto, solicitación entonces de la pulsión de muerte.
El discurso del nazismo se articula en el delirio con el discurso de la ciencia, desde
el cual el sujeto intenta articular una respuesta que haga tope a la solicitación de la pulsión
de muerte.
Desde el discurso de la ciencia intenta curar lo producido por el experimentador
nazi, la cura del VIH SIDA.
Esta solución ofrece al sujeto no obstante una paradoja que produce un impasse, y
que constituye a su vez un nudo de dificultad que se trasladó a la experiencia analítica.
Esto es, que la solución propuesta encuentra su reverso. La cura del VIH SIDA así
planteada incluye a su vez a D en la experimentación con seres humanos, lo que sitúa
nuevamente al semejante en una posición de objeto sometido a la voluntad del
experimentador.

41
En un espacio de intersección, nazismo y ciencia se superponen.
Muy posiblemente D no concluya su investigación, y lo más probable es que se
aproxime en forma asintótica a su realización; pero encuentre la oferta de un camino
posible para su estabilización.
A partir de allí, en las entrevistas comienzan a plantearse temas de su relación con
una mujer, su trabajo, motivos que pasan al discurso.
En forma alterna, surge en el paciente momentos de decaimiento, que corresponde
precisamente a los efectos cuando bordea en la estructura lugares de imposiblidad, o
cuando encuentra límites en su puesta en juego o en la no disponibilidad y uso de
instrumentos y recursos.
Los efectos de la construcción del dispositivo se mantendrían durante un tiempo, al
cabo del cual, se vuelve a producir una desestabilización que aporta nuevos elementos.
Fundamentalmente D dice inhalar thinner ahora para calmar su ira.

De la creencia fundamentalista
El paciente ingresa en un período en que se manifiesta deprimido, y más que eso,
en una caída subjetiva. Expresa que siente una ira a la que califica de morbosa.
Hace un rodeo a través de una construcción delirante.
El 28 de abril debía fulminar un reactor y hubo un error. (se refiere a sus funciones
como Asesor Oficial y de Contraespionaje)
Mi ira es porque esto debía no haber pasado.
Una llamada telefónica produjo el error.
El sufrimiento insensato lo vivo con ellos, que esto no se confunda con sacrificio.
Tenés un verdugo que te hace sufrir. El sacrificio uno lo ofrece por algo y no
dañan la salud. Es algo que se da para endurecerse y mantener la regla. Al hacer muchos
pequeños sacrificios uno llega a una fuerza y una capacidad de hacer un gran sacrificio.
El sacrificio insensato es Tiranía (¿?).
Es el obstáculo a la libertad. El verdugo administra la tiranía.
En Argentina te roban. El gobierno prepara las condiciones para que pase.
Robando dinero dejan un hueco que tienen que llenar con el sufrimiento de la
gente.
El robo llegó al punto de la tiranía. Personas que están acostumbradas a robar y
dicen “quiero; quiero y quiero…!!!”

42
Hay que convencerlas que deben trabajar.
El robo y el sufrimiento producen ira.
Es ira morbosa. Porque … ¿Cómo no se hace nada?
Reitera que se siente solo.
Dice quedar en soledad porque no le responden como él espera. Quiere que los
demás piensen igual que él. El hombre debe ser modelado.
Se le señala que efectivamente eso es un problema.
Cada uno quiere hacer lo que quiere, y eso no puede ser.
Se interroga ¿Por qué no puede ser?
Porque eso puede conducir a la delincuencia, y eso ¿estaría bien?
No necesariamente tiene que conducir allí. De todos modos su pregunta apunta a
interrogar lo que hace límite y lo que está mas allá.
En parte estoy solo y en parte no. La parte que “no” me persigue.
Lo persecutorio se presenta en la figura de un Otro abusivo e intrusivo que sitúa a
través del reclamo y la queja.
El paciente ha estado inhalando para demostrar que no está de acuerdo con lo que
los laboratorios y gobiernos están haciendo por mantener sus rentas comerciales evitando
distribuir el remedio que cura el SIDA - Lo que ellos hacen es dejar morir a la gente de
SIDA, a pesar que ya tiene la cura.
Se refiere a las injusticias en el mundo, lo cual parece recubrir una falla de la
estructura por donde irrumpen muertes, robos y excesos; cuyos ejemplos encuentra
sobradamente y extrae de la realidad política y socioeconómica del país.
D recurre al discurso de la religión
Dice ser fundamentalmente católico, apostólico y romano. Entiende por
fundamentalismo el vivir con un fundamento, y aclara que Dios es la nada, y la nada es
demoníaco.
A la figura de Dios opone la figura del falso profeta que tiene la tarea de publicitar
al Anticristo y agrega El falso profeta habita en el Vaticano y es el Papa.
La creencia propia y de su familia se referencia en una denominación católica
ortodoxa y crítica
Su relato continúa con la importancia de ir de a dos.
Por ejemplo, en los santos y los apóstoles.
En Apocalipsis los profetas eran dos.

43
Luego, puntúa lo siguiente.
Ellos eran odiados.
El falso profeta. Se sabe de él por el padre C.
El falso profeta es un genio de las computadoras, con tanto saber que cumpliría
con cosas imposibles. Tiene la apariencia de bueno.
La tarea del falso profeta es decir que un hombre que no es Dios es Dios.
Cualquier persona en vida que se proclama Dios no es Dios. Cristo Rey dio su vida y dijo
“Toma tu cruz y sígueme. Primero es pasar por la muerte, luego ver a Cristo Rey. La
Resurrección es que todas las personas vuelven a la vez.
Dios existe y se manifiesta por Padre/Hijo/Espíritu Santo; Padre (omnipotente) /
Hijo (Redentor) / Espíritu Santo (Consolador).
La misa generaliza y unifica, da doctrina a todos.
La misa es revivir el calvario. No muere de modo sangriento, sino que muere en el
altar.
Una misa sostiene la vida de todos los santos.
Esto es el Padre Esperanza, de donde se parte la esperanza, y forma parte de las
tres virtudes teológicas: la fe, la caridad y la esperanza.
Un aguijón en la carne (San Pablo). Dios no se lo quitó. Por algo será.
Intervención del analista - ¿Por qué habrá sido?
¿En mí? Puede ser por ambición, orgullo, por vivir en pecado mortal.
Intervención del analista: - ¿vivir en pecado mortal?
- Sí. Fornicar.
En su testimonio D diferencia el sacrificio sin sentido del sacrificio vano (pág. 9).

D diferencia el sacrificio por el que se da existencia a un Otro que inscribe la regla, y que
implica el propósito de ameritar por los pecados y por los efectos del Pecado Original;
diferente entonces, del sacrificio insensato que presenta el goce del Tirano, Tirano que
hace de su goce particular una ley absoluta.
Tirano que espera entonces sacrificios insensatos y del cual el Verdugo - en este
caso también el experimentador - es su instrumento.
Se advierte en D el intento de construir una posición ética. De manera insistente D
solicita una intervención por la que algo se haga para acotar el sacrificio insensato y clama
por el reconocimiento en tanto reconocimiento de lo singular.

44
La intervención del analista apunta a interrogar si pueden existir otros modos de
poner límite a un abuso, lo cual de por sí es legítimo.
En lo que denomina una fantasía se pregunta qué haría ante un asalto.
Describe por analogía a supuestos asaltantes adictos que superan los límites y hacen
que ocurran hechos muy graves. Ante lo cual en mi país natal se dice: - por un vaso de
vino se tiene coraje. En analogía, en Argentina se dice: - por una caja de pastillas…
La intervención del analista establece que pasar ese límite no es coraje, sino que
conduce a hechos de suma gravedad.

La conspiración política
D divide el mundo en dos bandos. Por un lado los gobiernos y políticos, donde se
incluye como Asesor; y del otro lado, los perseguidores que resultan ser espías de todo tipo
que mantienen una pelea secreta y oculta.
Entrega dos escritos que ejemplifican sus tareas como Asesor. El paciente dispone
de tarjetas de las Embajadas de … y de … en la ciudad de …, donde efectivamente ha
concurrido.
En su tarea política menciona un episodio en el que es secuestrado como en una
película de James Bond, y es llevado a un lugar donde le sacan un holograma, contando
con tal capacidad tecnológica que pueden hacerle algo al holograma, y lo que le hacen al
holograma se inscribe en su cuerpo. Por ejemplo una cicatriz o la caída del pelo. Su cuerpo
es pasible de sufrir la influencia de un Otro perseguidor a través de la incidencia sobre la
imagen real del cuerpo, el holograma; lo cual sitúa a su vez una afección del Otro
simbólico como instancia mediadora y ordenadora en la construcción imaginaria del
cuerpo.
Con el transcurso del tiempo toma consistencia un delirio que sitúa una trama
conspirativa que restituye la forma del mundo, referenciado en una computadora alojada en
Bélgica llamada “La Bestia” cuyo emblema sería “666”, cifra que remite a lo demoníaco.
Dicha computadora constituiría el centro de un sistema que domina y controla el universo,
a la cual están conectados todos los instrumentos técnicos y personas a las que se les
implanta un chip. Dicha computadora estaría al servicio del Anticristo y poseería un legajo
y un archivo con la imagen real de cada persona sobre la que puede influir para
materializar el dominio, dado que lo que produce en la imagen real se reproduciría en la
realidad.
Por este sesgo la inhalación de thinner toma otra versión, en tanto le permite
sustraerse a la influencia de este Otro abusivo ligado a la Cosa materna.

45
Del Diagnóstico
Los antecedentes muestran que D es internado y tratado en primer instancia como
un paciente adicto.
Con posterioridad se advierte claramente a medida que construye su delirio que se
trata de una psicosis en la que se incluye un síntoma adictivo, pero que está estrechamente
articulado al delirio en su conjunto. Es necesario diferenciar la toxicomanía donde el sujeto
se constituye en la operación toxicómana e intenta hacerse un nombre mediante el hacer de
la toxicomanía; distinguirlo entonces de un síntoma toxicómano que como en este caso,
ubica la sustancia en el lugar del partenaire sexual, no sin una complejidad que el síntoma
va cobrando en puntos de la estructura de diversa tensión.
Que se trata de una psicosis puede resultar obvio. Pero la existencia de un delirio
por sí solo no permite concluir que así sea. Por eso mismo conviene interrogar aún cuando
así sea, ¿por qué sería una psicosis?
Es posible sostener el diagnóstico de psicosis en dos argumentaciones.
Por un lado la existencia de un punto de certeza en la idea delirante de haber
descubierto la cura del VIH-SIDA. Evidentemente no se trata de una creencia tal como se
plantea en las neurosis. El paciente formula su intención de llevar adelante su experimento
en el Hospital para declarar al mundo que él ha hallado la cura del VIH SIDA, ésta es su
certeza inconmovible, y obviamente es el punto de dificultad a dar un tratamiento
adecuado en las entrevistas.
La segunda argumentación de por qué se trata de una psicosis, surge de la frase que
afirma que con el thinner tapa un agujero con otro agujero. Esta es, no hay función
inscripta de la falta en lo simbólico, sino puro agujero.
El delirio no es la psicosis, sino la respuesta del sujeto al agujero forclusivo que
sitúa como goce mortífero el discurso del nazismo que solicita el cuerpo para su
aniquilación absoluta, e implica la forclusión del resto. He aquí el primer agujero.
El sujeto lleva a cabo un trabajo intenso para dar un tratamiento posible a este goce,
donde por distintas maniobras –reemplazo de bencina por thinner, reemplazo de la
inyección de bencina por el filtrado de thinner a través de los pulmones, etc. - consigue
restar cuerpo al goce y darse en alguna medida a través de la inhalación un cuerpo propio.
La inhalación es una práctica por la cual se da un cuerpo; sostenido en el discurso
de la ciencia.
Pero en el discurso de la ciencia lo forcluido es el sujeto: he aquí el segundo
agujero.
Se constata que la solución no es suficiente. Si bien hay respuesta del sujeto en el
delirio, existe una falla de la construcción de un Uno y de las identificaciones constitutivas.

46
Respecto de esta segunda falla, apela al discurso religioso - como discurso auxiliar - que
entiende fundamentalista en tanto de él intenta extraer fundamentos.
D se sostiene en un discurso que se nutre de las creencias religiosas
fundamentalistas de una denominación ortodoxa dentro de la Iglesia ... muy rigurosa; que
presenta la Ley en el plano de un Dios vivo, que oscila entre el destinatario de los
sacrificios para ameritar los pecados del Purgatorio, y el sufrimiento insensato destinado a
un Tirano.
La vacilación situada por el propio paciente remite a su intento de construir una
referencia del orden paterno por la vía de Dios, y un punto de goce más allá del Padre, que
se presenta en la figura de un Tirano, como un Otro gozador. Intento de distinguir Otro de
la Ley y Otro gozador.
Por otra parte asienta en el catecismo un enorme trabajo para intentar constituir un
Uno que resista y del cual sostenerse.
Su apuesta es que el ser humano debe ser modelado, y a través del estudio del
catecismo, la participación en la misa y en algunos ritos religiosos trata de lograr una
unidad consistente. Esta empresa se inscribe en un mundo dividido entre Cristo Rey y el
Anticristo, la Madre Iglesia y la Masonería - que busca la destrucción de la Iglesia -; y en
último término, entre Dios y lo Demoníaco.
Por otra parte, D recibe en Navidad un regalo del padre. Se trata de una máquina
de fotografía, que prontamente acepta y hace uso, dándose el trabajo de sacar fotos en
eventos sociales y retratos. Se dedica laboralmente a la fotografía, construyendo así una
variedad del síntoma, respecto de su camino de investigador.
Con el tiempo el síntoma toma sus variantes.
Particularmente D llega a decir que su principal problema es que un Otro insidioso
se conecta con él, y tiene la posibilidad de incidir sobre su persona, una descripción propia
de un síndrome de influenza.
Esta figura insidiosa está fuertemente articulada a lo materno.
D describe que inhalar thinner es una forma de lograr la posición del “no pienso”
para sustraerse a la influencia, aún con un costo considerable.
En las últimas intervenciones al hacer este recorte clínico, D manifiesta su
cansancio dado que se siente expuesto a la insistencia de múltiples pedidos. En sus
palabras todo el mundo me pide cosas. Y dirigiéndose al analista afirma Ud. no pide nada.
No pide nada pero me pide todo. (¿?) Me pide que deje de inhalar.
Esta afirmación es notable, ya que permite a D establecer un campo imaginario
donde se abre la suposición y una forma de la transferencia.

47
La intervención del analista apuntó a que D pueda interrogarse allí por su pedido y
responsabilidad propia.
En una ocasión cercana, el equipo de enfermería del Hospital presentó en la EOL
Sección Rosario un trabajo sobre el caso D, publicado en la Revista Digital “Lecturas” nº
10 que puede ser consultado en el Anexo.

Para concluir
Respecto del caso D podemos situar los siguientes puntos.
No es posible situar un momento puntual de desencadenamiento de las psicosis.
La hipótesis clínica más bien apunta a que se trata de una psicosis infantil que ha
evolucionado posteriormente.
D inicia el consumo de marihuana, cocaína y posteriormente inhalación de thinner a
partir de la pubertad, período de encuentro con la sexualidad posterior al período de
latencia.
El diagnóstico de psicosis queda fundamentado en la referencia de certeza que
connota su elaboración delirante y en lo agujereado de la estructura de naturaleza
forclusiva.
D produce un cierto ritmo respecto del síntoma de la inhalación de thinner, síntoma
que le permite sustraerse del agujero que lo aspira pero que siempre constituye la paradoja
de no llegar a encontrar un medio que le permita por el momento un lugar diferente. Es
decir que D encuentra en el síntoma una solución intermedia que le permite sustraerse sólo
en parte a un goce que lo absorbe, con una práctica de inhalación que afecta su organismo.
D utiliza la religión como discurso auxiliar, para restituir por diversas vías un uno y
la generación de la estructura.
Se trata de la problemática de un sujeto confrontado a la absorción de un agujero
forclusivo. Desde temprana edad se reproducen situaciones donde el fenómeno que se
reitera es el desfallecimiento del cuerpo viviente hasta su última partícula. El fenómeno
entonces traduce el requerimiento del viviente por la pulsión de muerte, situable por la
respuesta del sujeto en la producción de los síntomas.
Esto es retomado a nivel del síntoma en la producción del delirio, del enlace con el
discurso de la ciencia, y la declinación en la creencia religiosa como discurso auxiliar del
cual extraer fundamentos que resistan.

48
49

Das könnte Ihnen auch gefallen