Sie sind auf Seite 1von 4

Clases Estudios de Género:

Clase I: Concepto de Género

*Lo femenino como asociado a la Naturaleza (lo reproductivo) y lo masculino como vinculado a la
Cultura (lo productivo)→ Una visión de las cosas fuertemente instalada en nuestra sociedad.
Construcciones culturales que deben ser entendidas de este modo, puesto que de este modo
se implica que estas prácticas y/o nociones pueden ser transformadas.

*Def. de Género (G. Rubin)→ El sistema de sexo-género consiste en un conjunto de disposiciones


por los que la sociedad transforma la sexualidad natural en un producto de la cultura |una
división de los sexos socialmente impuesta; innatural|.

- (J. Scott) Complementa la definición de Rubin afirmando que, el modo en que se establece el
sistema de relaciones de género, está indisociablemente relacionado al poder. El género como
implicado en la concepción y construcción del poder.

* Paulatinamente se empieza a desarrollar una visión de los sistemas de sexo-género como


opresores y, por lo mismo, se lo empieza a cuestionar (¿Qué es ser hombre/mujer?¿Por qué
serlo?). Lo masculino relacionado con lo universal (visible) y lo femenino con lo invisible
(como género; se entra o sale de escena según qué se busque reflejar o realizar).

* ¿Cuál es la finalidad de toda esta reflexión-movimiento? Aspiración a la igualdad de


oportunidades, es decir, la creación de un entorno/sistema en que las diferencias no
supongan desigualdades (los seres humanos concebidos sin constricciones).

- Reflexión en torno a la paridad→ No soluciona los problemas de fondo, pero si establece


posibilidades para hacerlo. Las voces omitidas y/o invisibilizadas obtienen la posibilidad de una voz
propia (no a través de interpretes), de modo que el statu quo rompe su circulo vicioso, puesto que
ahora la gente que representa y desarrolla los procesos de poder no es parte de una misma tipología.

* ¿Cómo se introdujo esta temática en al ámbito académico o institucional? A partir de un


cuestionamiento de las formas de saber |invisibilidad analítica de las mujeres|. Rechazo al
androcentrismo (ausencia de mujeres y referencia permanente al varón) y etnocentrismo
(raza blanca dominante |tipo de varón concreto|; vencedor de la historia).

- En principio se pensó, en reacción a esto, se pensó en omitir y/o rechazar todas las formas de
conocimiento elaboradas. Sin embargo, esta primera etapa de la deconstrucción del saber permitió
conocer qué habían hecho las mujeres en el pasado y, de cierto modo, responder a una “ansiedad”.

- Idea de Gheto→ El enfoque de género es, en principio (y en parte hasta hoy), una subdisciplina
que participa de un área del saber pero que, en sus líneas generales, no la modifica. Esto suscita una
crítica desde dentro de las disciplinas

* Los estudios de género constituyen una ruptura epistemológica porque: a) variabilidad |la
experiencia y/o sistemas de sexo-género es distinta según el momento o lugar|, b) Multiplicidad |
idea de la interseccionalidad; las mujeres/hombres no se comprenden sólo en relación a la variable
sexo, sino también de clase, geográficas, raciales, etc.|, c) Posicionamiento (el lugar |no confundir
con status; es más contextualizado| ocupado en una sociedad concreta; comprensión de los
desplazamientos en el lugar ocupado y las definiciones que ello implica; el dinamismo de los
lugares es clave |desplazamiento, puesto que las relaciones y/o posiciones varían según la situación
o contexto) y d) Relacional |centrar la atención en las relaciones que se establecen entre los sujetos;
no se puede estudiar a los sujetos como seres aislados y sin contexto).

* Enfoques para la investigación (en las primeras etapas; en principio opciones sin posibilidad de
mezcla. Posteriormente esto se transforma y se establece una interdependencia |enfoques
vinculados; no excluyentes|)→ 1. Construcción Simbólica (estructuras de significación); 2.
Construcción Social (cuestionamiento de roles, división sexual del trabajo).

* Género como categoría analítica:


1.Símbolos Culturales (categorías binarias)→ Ideas y nociones referentes a qué es ser mujer
(aspiraciones, rasgos, etc).
2.Normas Sociales
3.Nociones políticas, sociales e institucionales referidas a hombres y mujeres. Los comportamientos
y sanciones referidas (o esperadas) de cada sexo.
4. La Identidad Subjetiva

“El símbolo se normaliza, y la norma se institucionaliza”

* Territorialización de las experiencias→ Dicotomía público/privado (ideas de “lo común” y “lo


propio”; lo privado descansa en el concepto de propiedad y es pre-político, lo público es el trabajo
y/o riqueza |acumulación| y es político; lo privado es funcional a lo público). Naturalización de los
constructos socialmente creados. Se produce una desvalorización de la labor femenina al
transformar al trabajo doméstica en una plusvalía no reconocida.

Clase II: Historia del feminismo como movimiento sociales

Nota: La historia de las mujeres no corre en paralelo a la de los hombres, sino que está inserta
dentro de esta.

*Tiene sus orígenes, en cuanto movimiento u acción concreta (pues ha habido antecedentes
anteriores, mas ninguno de ellos con este grado de organización y visibilidad), en la revolución
francesa. Supone una radicalización efectiva del proyecto ilustrado igualitario→Las mujeres
tuvieron un importante protagonismo en el proceso revolucionario.

-Las mujeres se reconocen como las excluidas entre los excluidos (“Tercer estado en el Tercer
Estado”) y aspiran a revertir la situación a través de demandas como: Leyes uniformes, Igual
educación, Representación política directa, etc.

-En relación a esto, aparecen dos posiciones: 1.Culturalista (Naturaleza humana = Naturaleza
racional; Se postula y promueve la igualdad de los sexos) y 2: Cientificista (La diferencia sexual
como clave de la desigualdad; Afinidad de los sexos a ciertos roles y tareas que consagra la
dominación masculina). Finalmente, la postura Cientificista se impondrá y consagrará con el
Código Napoleónico, lo cual supone una derrota al feminismo (la mujer, en la dicotomía público-
privado, queda encasillada en el espacio privado).

-No obstante la derrota, el movimiento feminista no desaparece. Ello en parte debido a que el
mismo orden que consagró la dicotomía y diferencia sexual entre hombres y mujeres, el
capitalismo, contribuyó a trastornar las relaciones entre unos y otros (trabajo femenino, etc.) y, con
ello, realzar la situación de desigualdad entre los sexos.
-Durante el S.XIX, el movimiento de mujeres recobrará su fuerza a través del movimiento
sufragista (el cual surge en respuesta a la explotación de las mujeres en el trabajo, sobre todo las
mujeres pobres; también surge en relación a la subordinación de género y sus efectos).
→ El movimiento sufragista se caracterizará por su articulación interclasista. Las cuestiones del
género se intersectan con las de clase y se genera una esperanza de superar la situación de
subordinación en que viven.

-Los movimientos feministas estarán, en buena medida, relacionados con el socialismo. Ya desde
los socialismos utópicos, se constata que la superación de las múltiples crisis que supone el
capitalismo implica, en su medición o comprensión, la incorporación de las mujeres y sus
problemáticas. El socialismo, ya de tradición marxista, reflexionará también en torno a la cuestión
de la subordinación de las mujeres y la postulará como una cuestión de origen social (rechazo al
biologicismo; explora los tipos de familia y sus relaciones con la cuestión de propiedad y, desde
ello, comprende que la “Derrota histórica” de la mujer reside en la pérdida de control sobre su
propio cuerpo/sexualidad |pilares de la dominación masculina a través de elementos como el
patrimonio o el linaje|)→ A. Kollontai complementará esto afirmando que, aparte de lo anterior, la
transformación de la situación requiere un cambio en la configuración de las relaciones entre
hombres y mujeres, de modo que se vuelvan igualitarias.

-El sufragismo triunfará en numerosas naciones, sobre durante la primera mitad del S.XX. Los
procesos y/o experiencias de autonomía como consecuencia de la guerra contribuirán a este
proceso. Todo pese a la arremetida de la “Familia Tradicional” de posguerra.

*Un hito en este proceso de transformación de la comprensión de la realidad (no sólo referente al
género, pero con énfasis en el mismo) es la publicación de El Segundo Sexo, de Beauvoir. ¿Cómo
pueden las mujeres constituirse en sujetos sociales? (cómo llega un sujeto a convertirse en mujer).
Esa es la pregunta clave en el texto. Consiste una reflexión en torno a cómo se construye a las
mujeres, lo que significan, sus relaciones, etc.→ Las mujeres, según su punto de vista, se hallan en
un estado de inmanencia.

-A medida que transcurre el S.XX, el movimiento feminista en sus expresiones sociales y culturales
estallarán (Ej: Mayo Francés; respuesta contracultural a la reestructuración capitalista de posguerra
que busca la emancipación). En el primer mundo, el movimiento se configura según dos vertientes:
el Feminismo liberal y el Feminismo radical.
→ Feminismo Liberal (o de la igualdad): Plantea al problema de las mujeres como uno que no tiene
nombre porque atraviesa al resto de movimientos y es el feminismo el encargado de enunciarlo.
Proponen que, por vivir en desigualdad, las mujeres deben aspirar a una lucha por la igualdad y el
ingreso a la esfera pública |se busca generar conciencia y compatibilizar los roles de las mujeres|.
Críticas: esta postura no critica las relaciones de dominación y enfatiza las soluciones individuales
sobre los movimientos, por lo que no suprime la sistematicidad de la opresión y, a lo más, genera
una inclusión en el sistema.
→ Feminismo Radical: son posturas que buscan la organización autónoma, la realización de un
movimiento liberador de las mujeres. En este respecto, el movimiento del feminismo radical se
articulará según...
*Feminismo como ala del Socialismo: Opresión de Género = Capitalismo.
*Feminismo no partidista: Advierten de los peligros del partidismo. Buscan la no invizibilización de
las mujeres en cuanto movimiento propiamente tal.
Se les criticará su concepción unitaria de la experiencia de La Mujer (es decir, un sólo tipo de
feminidad).

Pd: En el tercer mundo los procesos serán distintos y no tendrán un énfasis en lo femenino como tal.
-En relación a la cuestión de las diferencias de género, aparecen dos posturas que comprenden los
llamados Feminismo de la Diferencia: 1. Negativa (se busca no enfatizar los factores de diferencia
entre los sexos porque tienden a perpetuarlos), 2. Positivas (se reconoce la diferencia y se la acentúa
de modo tal que contribuya al movimiento feminista).

*Otas posturas: Feminismo Sororo, Ecofeminismo, etc.

Das könnte Ihnen auch gefallen