Sie sind auf Seite 1von 21

RESUMEN CERTAMEN 3 NEUROCIENCIAS

1) BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL AUTISMO Y EL DÉFICIT ATENCIONAL.

Autismo: trastorno complejo del neurodesarrollo con amplio espectro de síntomas de gravedad variable.
Deficiencia:
1) interacción social
2) lenguaje, comunicación, juego imaginativo
3) amplia gama de restricción de intereses y actividades
4) presencia de patrones restrictivos o estereotipados de comportamiento
Papel importante  factores genéticos y/o ambientales
Cambios cerebrales previos al comportamiento característico
Asociación con exposición a noxas prenatales

Crecimiento cerebral anómalo: cc algo más pequeña al nacimiento, crecimiento más acelerado el primer año,
10% más grande al 2º año en autismo, a expensas de s blanca cortical y cerebelosa.
Particularmente región frontal.
Adolescencia  1-2% más grande

Anormalidades inmunológicas: hallazgos poco convincentes y controversiales.

Neuroimagenes:

Estructural: alteraciones:
1) lóbulo frontal
2) amígdala
3) cerebelo
4) s. Blanca cortical

Funcional: relación de volúmenes de s blanca


cortico-cortical y cortico-subcortical.

RNMf: alteraciones de los patrones de conectividad


entre áreas cerebrales

Genética:
5-10% tienen anomalía cromosómica
Más frecuente: suplicación 15q11-q13 (1-3%), 2q37, supresiones de 22q13.3
Cuadros genéticos asociados: esclerosis tuberosa, x frágil, Smith-leli-opitz, cornelia de lange
Ppal variación SNPs o variaciones de numero de copia de genes
Pueden aparecer en prácticamente todos los cromosomas, y no hay patrón específico
Método: microarrays de beadchips (búsqueda de anomalías citogenéticas)

Déficit atencional: patrón persistente de desatención y/o hiperactividad e impulsividad que se inicia en la niñez y
tiende a perdurar en la adolescencia y adultez.
Síntomas: cognitivos (desatención, fallas en la organización y planificación) y conductuales (hiperactividad e
impulsividad).
Manifestaciones clínicas están moduladas por el ambiente, con clara evidencia de causa neurobiológica.

Etiología:
No se conoce causa exacta, se postula anormalidad cerebral estructural/funcional modulada por ambiente.

Neurotransmisores
Noradrenalina y dopamina
Heredabilidad: 0.55-0.92
Gemelos monocigotos 51%
Dicigotos 33%

Genes sospechosos:
Gen receptor de dopamina D4 : DRD4
Gen transportador de dopamina 1: DAT1

Estudios anatómicos y funcionales:


No concluyentes, altamente sugerentes
1) perdida de asimetría hemisferio derecho-izquierdo
2) disminución volumen sustancia gris (n lentiforme, caudado derecho)
3) disminución s gris giro frontal derecho
4) alt n caudado: perdida de asimetría, disminución unilateral de volumen, hipoperfusión, disminución
metabolismo.
5) Disminución metabolismo de la glucosa en cpf superior, inferior y talamo
6) Menor velocidad de disminución del grosor cortical
2) NEUROBIOLOGÍA DE LA ANSIEDAD Y TRASTORNOS ANSIOSOS

Ansiedad: respuesta fisiológica y conductual significativa, generada para evitar daños y elevar las posibilidades de
supervivencia. Respuesta adaptativa al estrés. Miedo: respuesta a amenaza real. Ansiedad: anticipación o mala
interpretación. Puede ser persistente, excesiva, incluso posterior a estímulo.

Trastornos de ansiedad:
1) miedo excesivo y duradero
2) ansiedad y/o evitación de amenazas percibidas
3) ataques de pánico
4) comportamientos de evitación.

Epidemiología: prevalencia de vida 5-25%. 10,4% AVAD.


Neurotransmisores.

1) Serotonina:
1 regula disponibilidad de neuromodulador en sinapsis
2 pertenece a grupo de transportadores neuronales de membrana de sustrato específico NA+/Cl-
dependiente, perteneciente a la familia SLC6
3 Al recapturar 5-HT regula la magnitud y alcance de las respuestas al nt
4 La mayor expresión se encuentra en regiones corticales y límbicas en comportamiento y estados
emocionales.

Señales de poliadenilación; dos señales de poliadenilación en región 3’ no traducida de SLC6A4,


localizadas en 567 pares de bases y 690 río abajo del codón de término, lo que se traduce en dos RNA
mensajeros de distinto largo. Rs3813034 asociado a trastorno de pánico.

Estrés: activa respuestas conductuales y fisiológicas que permiten responder al estresor de la manera más
adaptada posible. Activación del eje HHA, sistema autónomo e inmune.

Fisiología del estrés: sistema límbico.


1) Conjunto de elementos del s nervioso, involucrado en procesamiento emocional y motivacional.
2) Aumenta la excitación y la toma de conciencia del ambiente, dando lugar así a los síntomas de ansiedad.
Circuito del miedo y ansiedad:
1) Procesamiento de señales:
Motoras-cognitivas: circuito cortico-estriato-talamo-cortical
Emoción: sistema límbico y circuitos corticales
Estímulo amenazante impacta en receptores sensoriales específicos para dicha modalidad sensorial
Energía del estímulo  energía electroquímica
Talamo  principal centro de relevo para vías sensoriales
Olfatorio  corteza entorrinal  amígdala
Circuitos viscerales  locus ceruleus  amígdala
Tálamo áreas corticales primarias  corteza de asociación
Vías eferentes:
1) hipotálamo lateral
2) nucleo paraventricular del hipotálamo
3) nucleo motor dorsal del vago
4) nucleo parabraquial
5) s gris periacueductal y estriado
Complejo nuclear ammigdalino:
1) proyecta a áreas del tallo cerebral
2) relación reciproca con: corteza de asociación, talamo, hipotálamo, n monoaminergicos, s gris
periacueductal.
3) Coordina cognición, afectivos, neuroendocrinos, cv, respiratorios, musculares.
4) Locus ceruleus: conductas de orientación, alerta, hipervigilancia. Ansiedad anticipatoria.
5) Hipocampo: memoria espacial, contextual, declarativa y emocional. Activación conjunta con amígdala,
correlaciona experiencia actual con anteriores, otorgando atribuciones cognitivas a los estímulos.

Nt en estrés:
1) adrenalina: respuesta exagerada de autoreceptores Alfa 2 presináptico
2) serotoninca: exceso y deficiencia puede generar ansiedad
3) corticoides: desbalance
4) Gaba :
GABA A (inotrópico): 1) abren canales de cloro, inhibición de impulso. 2)
relacionado con r benzodiacepínicos al situarse en membrana terminal
post sináptica.
GABA B Y C (metabotrópico): 1) no se relaciona con bdz. 2) otros
ansiolíticos actúan a este nivel.
Se libera por canal dependiente de calcio en terminaciones
nerviosas
Recaptado por sistema de transporte con componente de alta
afinidad y uno de baja afinidad con dos tipos de
transportadores: GAT-A y GAT-B.
Rol de GABA:
1) modula excitabilidad con glutamato
2) t de pánico: reducida unión a bdz
3) ansiedad  regulación a la baja del sistema de gaba en corteza frontal

Trastorno de angustia:
Bdz de alta potencia eficaces para bloquear ataques de pánico
Atenuación de inhibición de transmisión gaba en amígdala  respuestas conductuales y ansiosas
TAG:
Bdz tto habitual
Unión de bdz a plaquetas y linfocitos disminuida con tag, y aumenta al ser tratados con bzd

Adaptación:
1) fase de alerta: hipotálamo  GGSS adrenalina
2) fase de defensa o resistencia (en mantención de estrés): SSRR  CORTISOL  glucosa
3) fase de agotamiento: alt hormonal crónica  impacto negativo en la salud

Eje HHA
NPVH: integrador final de respuesta al estrés (CRH que estimula producción de
ACTH)
Acth  cortisol de SSRR
Cortisol: inhibe síntesis de ACTH y CRH. Apaga procesos biológicos provocados
por el estrés cuando hay buena respuesta adaptativa.
Estrés crónico: hipercortisolemia crónica, neurotóxica  atrofia del hipocampo,
disminución de neuronas y volumen del giro dentado “CARGA ALOSTÁTCA”,
precio que paga el órgano por sobreactivación.

Disminución hipocámpica:
1) altos niveles de cortisol
2) duración e intensidad de depresión
3) duración de la exposición al estrés de TEPT.
Mujeres  estrógenos disminuye actividad de receptores mineralocorticoides y glucocorticoides, con
aumento de respuesta del eje HHA, y estimulan producción de CRH, aumentando la sensibilidad de ACTH.
Estrés severo  puede inhibir sistema de reproducción femenina
Estrés y s inmune:
- esposición a estrés  regulación de citoquinas proinflamatorias
- aumento de IL-6
- IL-1, IL-6, TNF  estimula CRH y AVP  aumento de glucocorticoides
- Citoquinas cerebrales: afectan liberación de neurotransmisores y neurpéptidos.

Vía Serotoninérgica:
N del rafe  haz medial anterior  amígdala – cortex frontal.
Activación de receptores post sinápticos 5-HT2A/2C y 5-HT3
Vía aparte: origen en NDR  inervación de región peroventricular y SGP, las neuronas 5HT inhiben reaciones de
lucha huida en respuesta al peligro cercano, dolor agudo o asfixia.
Podría explicar origen de ataques de pánico, probablemente mediada por recetores postsinápticos 5-HT2A/2C y 5-
HT1A.
T de pánico:
1) menor unión con receptores H-HT1A y en el transportador de serotonina
2) mayor rotación de serotonina
3) hipersensibilidad de 5HT-1D que inhiben gaba y estimulan Locur ceruleus
Fcos  regulación a la baja de receptores 5-HT1A (al comienzo estimulación masiva, con incremento del grado de
ansiedad)
Serotonina:
- control hipotalámico de secreción pituitaria: agonistas serotoninérgicos que estimulan R 5-HT1A, H-
HT1C y 5-HT2 aumentan ACTH, prolactina y hormona del crecimiento.
- Implicada ciclo sueño/vigilia: vigilia tranquila  actividad lenta. REM  cese de actividad.
- Regulación ritmo circadiano: inervación núcleo supraquiasmático
- Alimentación: disminuye apetito, aumenta consumo de comida debido a agonista de autoreceptores
serotoninergicos en nucleos del rafe. Activación de receptores somatodendríticos 5-HT1A podría
esperarse que inhiba el disparo neuronal serotoninérgico y liberación de serotonina.
- Función sexual: efecto inhibitorio sobre la liberación hipotalámica de gonadotrofinas con la consecuente
disminución de la respuesta sexual normal
- Termo-nociceptiva: 5TH1 hipotermina, 5HT2 hipertermia.

Mecanismo:
1) hiperactividad serotoninérgica en CPF: aumento de liberación 5HT que inhibe proyecciones gabaérgicas,
activando locus ceruleus.
2) Hipoactividad serotoninérgica: n serotoninergica van hacia el rafe del locus ceruleus generando su
inhibición. Si disminuye la actividad de estas neuronas, se activa el LC.

N del rafe  amígdala y CPF  miedo condicionado (fobia social)

Trastorno de pánico: neurobiología.


Locus ceruleus  fascículo prosencefálico medial  sistema límbico + neocortex
Hiperfunción de esta vía:
1) primaria: aumento sensibilidad de receptores noradrenérgicos postsinápticos, aumento liberación
presináptica de NA (bloqueo receptores alfa 2)
2) secundaria: disminución actividad neurotransmisores inhibitorios de s noradrenérgico

Mecanismos fisiopatológicos:

1) Circuitos neuronales.

a) Modelos de sistemas neuronales:


Varias regiones cerebrales implicadas en modulación de respuesta de ansiedad y amenaza:
1) amígdalas, 2) hipocampo , 3) cpf 4) hipotálamo 5) n del rafe 6) tronco

Miedo – ansiedad: amígdala cuenta con conexiones bidireccionales


hacia CPF y corteza cingulada anterior, con interferencia funcional
del hipocampo en ambas conexiones.
Miedo: amenaza claramente percibida, inminente. Respuesta de lucha o huida. Desaparece si se suspende el
estímulo.
Ansiedad: amenazas distales / inciertas. Respuesta duradera.
No existen biomarcadores.

b) Eje hipotálamo-hipofisis-adrenal. (HHA)

Hiperactividad ante estrés y ansiedad


Glucocorticoides son mediadores de anomalías funcionales y anatómicas en sistemas corticales y límbicos, lo que
se asocia a t de ansiedad.

2) Genética

T. ansiedad  fuerte base hereditaria (30-40%)


Gen candidato: CRHR1 y COMT  f. De riesgo para t de pánico
Interacciones gen-ambiente: casi todos los tipos de estrés están parcialmente influenciados genéticamente
Diferencias sexuales: mujeres doble de probabilidades de tener t de ansiedad

3) BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LAS DEMENCIAS.

Hemisferio derecho  aprende lo nuevo y lo delega en el izquierdo


Peso cerebro 1.5 kg
Hipocampo  memoria declarativa o explícita: cotidianidad, hechos y eventos, se accede y verbaliza
conscientemente.

Envejecimiento normal:
1) reducción función mitocondrial
2) aumento estrés oxidativo
3) autofagia
4) acumulación de agregados de proteínas
5) problemas de señalización de nt y factores neurotróficos
Acortamiento de telómeros  disminuye proliferación celular reparación defectuosa de roturas de doble cadena
de ADN  inestabilidad genómica (todo esto disminuye con vitamina D)

Falta de vitamina D:

Disminución de cognición
Depresión
Osteoporosis
Hta, ecv
Diabetes
Cáncer
Debilidad muscular
Alzheimer

Envejecimiento:
Cambios anatómicos del SNC:
1) Menor masa cerebral
2) Aumento LCR
3) Mínima pérdida neuronal, focalizada
4) Cambios no generalizados de arborización neuronal
5) Gránulos de lipofuscina en neuronas y glía
6) Cambios hipertróficos en la glía astrocitaria
Cambios funcionales del SNC:
1) Menor focalización
2) Menor velocidad de procesamiento
3) Disminución memoria de trabajo
4) Menor destreza motora
5) Disminución niveles dopamina

Desde 35 años: disminución volumen 1% por año


Desde 60 años: disminución volumen 2% por año
Tasa atrofia hipocampo normal 1.4%, EA 4.7%
Mujeres el volumen se comienza a perder desde los 60 años
Hombres desde 50 años

Se observa:
Disminución de s blanca prefrontal y parietal
Disminución de s gris hipocampo y prefrontal
Funcional: aumento y disminución relacionadas con la tarea.

Neurotransmisores:

1) Colinérgicos:
1 pérdida neuronal ggbb, menor liberación de acetilcolina
2 menor actividad de acetilcolintransferasa en áreas corticales y del hipocampo
2) Serotonina:
1 disminución de niveles de 5HT con niveles normales de 5HIAA, aumentando mtb de 5HT
2 aumento actividad MAO B con la edad
3) Noradrenalina:
1 cel noradrenérgicas de locus ceruleus disminuyen
4) Glutamato:
1 disminuye en corteza e hipocampo, no en estriado
2 receptores NMDA disminuyen en 20-50%
5) Dopamina:
1 disminución n caudad y putamen con la edad

Longevidad: regulación de mecanismos antioxidantes y mantenimiento y reparación del daño inducido por
radicales libres. Además existe activación de genes por estilo de vida.

CPF e hipocampo disminuyen por menor densidad sináptica.

Hipótesis frontal del envejecimiento:

Personas mayores expresan más actividades


en ciertas regiones del cerebro que los más
jóvenes
 más en CPF y menor lateralización.
Actividad potente en CPF en trabajo para
compensar la reducción en otras regiones.
Neuroplasticidad: Proceso dinámico que representa la capacidad del sistema nervioso de cambiar su reactividad
como resultado de activaciones sucesivas. OMS: capacidad de las células del sn para regenerarse anatómica y
funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo
traumatismos y enfermedades.
Incluye:
1) neurogénesis
2) apoptosis
3) brotes dendríticos y axónicos
4) potenciación o depresión a largo plazo de la transmisión sináptica (ca+, glutamato)
5) reclutamiento de corteza adyacente
6) reclutamiento de hemisferio contralateral

La plasticidad neuronal está presente durante toda la vida, al igual que la mielinización
Peak de NGF es en los primeros años de vida
Se estabiliza en adolescencia
Meseta en la 4ta-5ta década
Declive a los 75 años, pero continúa.

Hipocampo
Estructura con mayor plasticidad
1) remodelación dendrítica
2) neurogénesis
3) potenciación a largo plazo
4) recambio sináptico
Sitios de generación de nuevas neuronas: giro dentado del hipocampo y zona subventricular de los ventrículos
laterales
Antidepresivos mejoran: atrofia dendrítica y neurogénesis inhibida a este nivel

Trastornos neurocognitivos según depósito proteico:

1)Tautopatías: acumulación de proteína asociada a microtúbulo TAU de acoplamiento alternativo.


Ppal factor contribuyente a la neurodegeneración. Se asocia a enfermedad de Pick, paralisis supranucleas
progresiva SP, degeneración corticobasal, demencia frontotemporal, y EA (en combinación con depósitos de beta
amiloide).
- producción anormal: mutación en gen cromosoma 17, por fosforilación irreversible de la proteína que
impide su función normal y facilita la autoagregación, formando ovillo neurofibrilares.
- Hiperfosforilación anormal: cinasas activadas por la insulina.

2)Alfa sinucleopatías: acumulación de vesícula sináptica a proteína alfe sinucleina (presináptica). Agregados
visibles con hematoxilina-eosina o tinciones especiales. Se asocia a E. Parkinson y enfermedad por cuerpos de
Lewy.
3)Proteinopatías TDP-43: TDP-43 es una proteína que se une al RNA/DNA implicada en acoplamiento
alternativo, regulación transcripcional, estabilización del mRNA y procesamiento del micro RNA. Normalmente en
núcleo, en patología: fragmentada, fosforilada, se observa en el citoplasma. Asociada a Esclerosis lateral
amiotrófica (ELA) y degeneración lobar fronto temporal con inclusiones ubiquitinadas.

Patologías específicas:

1)Enfermedad de Alzheimer

Macroscopía:
1)atrofia de la corteza  hipocampo, giro parahipocampal y amígdala temporal.
2)Lóbulo parietal y frontal menos afectados
3)Lóbulo occipital se respeta
4)Dilatación ventricular de grado moderado, de acuerdo al grado de atrofia cortical.
5)Despigmentación del locus ceruleus, con preservación de pigmentación de s nigra.

Microscopía:
1)depósitos de amiloide-beta (a-beta)
2) placas seniles
3)ovillos neurofibrilares (tau): pares de filamentos en hélices no unidos a la membrada. TAU hiperfosforilada,
inicialmente en corteza entorrinal y el hipocampo se extienden posteriormente a la amígdala y áreas corticales
(temporal, frontal y parietal). Presente en EA: corteza entorrinal, hipocampo, giro parahipocampal, amígdala,
cortezas de asociación frontal, temporal, parietal y occipital y algunos n subcorticales.
Placas neuríticas: focos microscópicos de depósitos amiloides extracelulares y daño axonal y neurítico asociado. Se
encuentra en grandes cantidades en las cortezas límibicas y de asociación (entorrinal, hipocampo, neocorteza).
Escaso en estriado y cerebelo. Contiene el AB principalmente en forma filamentosa. Las neuritas distróficas se
encuentran tanto adentro como alrededor de la placa y entre sus anormalidades encontramos lisosomas alargados,
mitocondrias numerosas y filamentos helicoidales alargados.

Del envejecimiento normal a la demencia:


NFT (ovillos neurofibrilares) existen en corteza entorrinal, hipocampo CA1 y corteza temporal.
Su localización y número se asocia a deterioro cognitivo.
Su número o área pueden predecir más del 87% de la variabilidad de las puntuaciones del MMSE.

I) Hipótesis del amiloide:

Procesamiento normal de la proteína precursora de amiloide (APP) tiene dos vías:


1) acción en alfa secretasa, seguida por g secretasa, no lleva a BA (no amiloidogénica)
2) primero actúa beta secretasa y luego g secretasa, con formación de BA (vía amiloidogénica). G secretasa
puede hacer un corte en APP produciendo péptido beta A de 40 aminoácidos o 42 aminoacidos. Esto
produce agregación de oligómeros, protofibrillas y fibras de beta a 1-42 que se depositan en espacio
extracelular formando placas seniles o neuríticas.
Las regiones con tasa de atrofia más alta también presentaron mayor depósito de amiloide
Volumen de hipocampo útil para medir la carga y progresión de enfermedad de alzheimer
Toxicidad de oligomeros de beta amiloide:
1) disminución de función mitocondrial
2) alteración de calcio intracelular
3) aumento inflamación
4) bloqueo actividad proteosómica
5) estimulación de microglia para liberación de neurotoxina Peroxinitrito.

Astrocitos:
- astrogliosis
- aumento en prologaciones
- ¿intentan proteger?
- Producen citoquinas inflamatorias

II) Teoría del Estrés Oxidativo

Disfunción neuronal
Oxido nítrico se une a O2 - Peroxinitrito.
Etapas tempranas de EA
Se ha observado interacción del amiloide beta con ligando mitocondrial amiloide beta binding alcohol
deshidrogenasa (ABAD), que está incrementada en las neuronas de pacientes con EA, se ha asociado a muerte
celular.

Mitocondrias: moduladores de la supervivencia y muerte de células cerebrales mediante control de calcio y


equilibrio redox.

Se asocia además la autofagia a mitocondrias dañadas.

Estructura v/s alteración:

Síntomas parkinsonianos de EA  pérdida neuronal en s negra compacta y putamen


Densidades de NFTs se correlacionan con parkinsonismo. Extensión subcortical con peor pronóstico que solo
cortical.

Proteinopatía y ubicación:

Acumulación de beta amiloide (EA) provoca disfunción regional en estructura hemisféricas posteriores y temporal
medial  déficit cognitivos y disrupción de adaptación social y ocupacional.
Alt mtb tau (degeneración lóbulo temporal, paralisis supranuclear progresiva, degeneración corticobasal): afecta
circuitos frontal y subcortical con cambios conductuales.
Alt mtb alfa sinucleina (parkinson, demencia cuerpos de lewy, atrofia de s multiples): efectos preferenciales sobre
estructura subcortical y s límbico  síntomas neuropsiquiátricos
Sindromes neuropsiquiátricos y ubicación:

1) disfunción frontal y temporal anterior  mayor vinculación con síntomas psicopatológicos de demencia
2) menor perfusión medial frontal o mtb  apatía
3) EA: mayro carga de hacer neurfibrilares en l frontal, DFT mayor implicación en l frontales y circuitos
subcorticales frontales

Cambios neuroquímicos:
1) déficit nt  muerte celular
2) carencia colinérgica, NA, 5HT, DA contribuye a anomalías cognitivas, conductuales y motoras
3) muerte celular en n cerebrales responsables de la síntesis  fenotipo y clínica.
N basal de meynert  colinérgico
L ceruleus  noradrenergico
N del rafe del tronco  serotoninergico
S negra y atv  dopamina

Depresión  na, 5HT


Apatía, depresión, deshinibición  acth
4) EA, parkinson o demencia por cuerpos de lewy afectan n basal (atrofia) que lleva a la desconexión s
límbico y neocortex
5) Demencias mixtas son comunes.

III) Hipótesis glutamatérgica

Plasticidad neuronal depende de señalización a través de receptores NMDA


Déficit de receptores NMDA  neurotransmisión glutamatérgica anormal  neurodegeneración
Favorece beta amiloide
Estimula receptor
Excitotoxicidad.

IV) Teoría colinérgica

Aumento de absorción de colina


Disminución de liberación de acetilcolina
Déficit en expresión de r nicotínicos y muscarinicos
Aumento neurotrofina disfuncional
Déficit en transporte axonal
Beta amiloide interactúa con receptores colinérgicos y afectan su función

2) Demencia Frontotemporal

Atrofia de lobulos frontales y polo anterior de los lobulos temporales


Histología: perdida neuronal, fenómenos de microvacuolización y gliosis
Con o sin depósitos de TAU (inclusiones ubiquitina)
demencia semnatica  tau (-)
afasia progresiva no fluente  tau (+)

3) Demencia de cuerpos de Lewy

Palidez s nigra y l ceruleus


Atrofia s límbico prominente
Microscopia: perdida neuronal y gliosis: troncoencéfalo
 s nigra y l ceruleus
Presencia en n corticales de cuerpos de lewy: inclusiones
citoplasmáticas eosinófilas y redondeadas por a-
sinucleina, ubiquitina y proteínas de neurofilamento
Abundantes placas de amiloide y escasos ovillos
neurofibrilares
Inclusiones en citoplasma de n corticales, especialmente
en capas más profundas (temporal, insula, cingulado)
Neuritis de lewy en la neuroglia cortical y espongiosis de capas superficiales de la corteza
Cuerpos de lewy en formación reticular del troncoencéfalo
En amígdala se encuentra cuerpos de lewy, en hipocampo aparece neuritis de lewy.

4) NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES

Conductas asociadas al consumo de sustancias:


1) compulsión al consumo
2) privación
3) tolerancia
4) sensibilización conductual

Circuito de recompensa:

Estructura que regula sensaciones placenteras, facilita aprendizaje y memoriza estimulos contextuales, pueden
servir como desencadenantes de repetición de conducta.
Estructuras fundamentales: VTA y N. Acumbens (Nac), modulados por la amígdala, corteza, hipocampo, hipotálamo
lateral.
ATV proyecta hacia s límbico  formación de n acumbens dipaminérgico mesolímbico
Dopamina  establece y regula actividad neuronal que compone circuito de recompensa, y un estímulo placentero
desencadena su liberación.
Nac  ubicación en zonas basales del encéfalo
anterior. Se encarga de recibir aferencias del
VTA, donde existen neuronas dopaminérgicas.
Es modulado por glutamato desde corteza
prefrontal, gaba, amígdala e hipocampo.

Neurotransmisores implicados en los efectos motivacionales del abuso de drogas:

1) DEPENDENCIA DE OH.

Determinantes genéticos: relación en gemelos y niños adoptados, hay correlación genética entre volúmenes
reducidos de amígdala y riesgo de t asociado al uso de alcohol.
Único defecto identificado es la variante genética de receptor dopaminérgico D2
Mayor liberación de beta endorfina hipofisiaria

Aspectos bioquímicos:
1) GLUTAMATO.

Sinapsis excitatoria: glutamato abre canales de Na, mmb post sináptica despolariza y produce PPE. Efecto rápido.

La acción del glutamato liberado en espacio


sináptico finaliza al ser captado por las
neuronas y la glía. La glutamina liberada por
la glía es captada nuevamente por la neurona
y convertida en glutamato.

Receptores ionotrópicos para glutamato : AMPA, NMDA, KAINATO.


Canales NA  AMPA. Canales Ca  NMDA

2) GABA.

Sinapsis inhibitoria: Gaba abre canales Cl o K, la membrana post sináptica se hiperpolariza y genera un PPSI
ISRS:
Reduce consumo, poco efecto en el tiempo
Utilidad en tto de oh asociado a depre.

Efectos neuroendocrinos e inmunes:


1) aumento ACTH
2) aumento corticoides
3) consumo crónico  activa Eje HHA  pseudo Cushing

3) DOPAMINA

Receptores: D1  activan adenililciclasa  D1, D5


D2  inhiben adenililciclasa  D2, D3, D4

N. Acumbens y VTA ppales centros del circuito de recompensa, se suma el septum, amígdala, cpf, n talamicos y n
ventromediales y laterales del hipotálamo.

Vías dopaminérgicas: 1) nigroestriada (roja) 2)


mesoacumbens (amarilla) 3) mesolímbica (verde) 4)
mesocortical (blanca).

Todas las drogas de abuso producen aumento de la


actividad del sistema dopaminérgico mesocorticolímbico. El
consumo crónico modifica esta estructura.
2) DEPENDENCIA DE COCAÍNA

La cocaína bloquea la recaptación de dopamina inactivando el transportador de dopamina en la terminal nerviosa


de las neuronas dopaminérgicas.

Efectos estimulantes psicomotores y de refuerzo del consumo de cocaína dependen fundamentalmente del sistema
dopaminérgico-mesolímbico  uso antagonistas selectivos para receptores dopaminérgicos (D1, D2, D3)
disminuyen efecto reforzador de la cocaína.

Efectos: cv, autoinmunes, pulmonar, hepático, snp. Clínica: alt patrones de alimentación, sueño, higiene corporal,
supervivencia, y protección de riesgos para la salud. Sobredosis.
Convulsiones. EV: infecciones, trombosis, problemas vasculares. Fumada: pulmonares. Isquemias.
Comorbilidad: t mental persiste mas de un mes, por sustancias menos de un mes. Tto: psiquiatría, duración de tto,
énfasis en trastorno específico y adictivo.

3) CONSUMO DE MARIHUANA

Endocanabinoides  se producen por aumento de calcio intracelular e interactúan con receptores CB1 de mm
presináptica, modulando liberación del nt.
THC actua sobre receptores de canabis en células gliales, produciendo reducción de la comunicación entre
neuronas de hipocampo y alterando la memoria.

El sistema canabinoide endógeno controla la excitabilidad del glutamato NMDAR. El abuso aumenta la inhibición,
lo que puede dar lugar a psicosis.

Efectos:
Conducta: euforia, ansiedad, ideación paranoide, alt del juicio
Físico: inflamación e infección conjuntival, incremento del apetito, sequedad de la boca, taquicardia
Dogoloff y Kalina:
1) confusión mental, dif para pensar, t de memoria reciente
2) t de la concentración y atención
3) perdida de motivación
4) retorno a etapas infantiles de desarrollo psíquico
5) actitud paranoide
6) efecto teratogénico
7) menor producción espermatozoides, alt ciclo menstrual y ovulación
8) temblor y alt visuales niños de madres fumadoras
9) irritación vías respiratorias
10) déficit de capacidad inmunológica
11) t cardiacos
12) alt piezas dentales

Das könnte Ihnen auch gefallen