Sie sind auf Seite 1von 16

UNA MIRADA PSICOLÓGICA A LA OVODONACIÓN Y LA

ALTERNATIVA DE REVELAR O NO LA HISTORIA DE


CONCEPCIÓN AL FUTURO HIJO
A PSYCHOLOGICAL LOOK AT THE EGG DONATION AND
THE ALTERNATIVE TO DISCLOSE OR NOT THE STORY
OF CONCEPTION

Carla Albornoz Álvarez


carla.albornoz@concebir.com
Psicóloga por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresada de la
Maestría en Psicología Clínica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Psicóloga de la Clínica Concebir, Lima, Perú

Recibido: 2 de setiembre de 2014 Aceptado: 26 de setiembre de 2014

SUMARIO

Introducción
Casos que requieren ovodonación
Una difícil decisión: duelo genético
Aceptación: Valorando el vínculo afectivo
Debate: contar o no contar al hijo sobre sus orígenes
Conclusiones
Recomendaciones

RESUMEN

En el presente trabajo abordamos el impacto emocional que puede generar


en una pareja el que se les plantee la alternativa de hacer un tratamiento de
fertilidad con óvulos donados. Muchas mujeres pasan por un “duelo
genético” antes de poder aceptar esta alternativa. Ese tiempo para procesar y
reflexionar es importante para tomar una adecuada decisión, en la que
sobretodo se tome en cuenta las emociones de la paciente. Además, se
plantea que si para la mujer la maternidad se basa en un vínculo de afecto
más que genético, es viable seguir este tratamiento. Asimismo, en este
artículo abordamos las implicancias futuras que puede tener el llevar a cabo
un tratamiento de fertilidad con ovodonación principalmente a nivel
familiar. Así, nos centramos en el debate que existe en la actualidad acerca
de revelar o no la historia de origen a los hijos nacidos por tratamiento con
óvulos donados. Si bien la tendencia actual muestra una mayor apertura del
tema e incluso los profesionales recomiendan evitar mantener este tema
como un secreto, lo cierto es que aún son pocas parejas las que cuentan a sus
hijos sobre su historia de origen.

PALABRAS CLAVE

Ovodonación, duelo genético, maternidad, secreto, revelación de historia


de origen 3. Aceptación: Valorando el vínculo afectivo.

VOX JURIS(28) 2, 2014 carla.albornoz@concebir.com


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
52 CARLA ALBORNOZ ÁLVAREZ

ABSTRACT

This work is about the emotional impact in a couple who receives the
chance to have a child through egg donation treatment. Many women lives
a “genetic grief” before they can accept egg donation. To make a good
decision it is necessary have time to think about and it's important how the
women feel about this. Women who consider maternity is not only
biological attachment and think that emotional attachment is the most
important could accept egg donation in a good way. Also, this work
explores the future consequences in family environment related to egg
donation. We focus on the debate about to tell or not to tell people who were
borned through egg donation. In recent years, there is more openness about
this topic, even health professionals suggest to avoid maintain the secret in
future and tell children about their conception.
KEYWORDS

Egg donation, genetic grief, maternity, secret, tell the way of conception.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad muchos niños son concebidos mediante tratamientos de


fertilidad. Esto puede deberse a distintos motivos, pero lo cierto es que gran
cantidad de parejas llega a esta alternativa para buscar ser padres. Esta
realidad hace necesario que el personal de salud e incluso los encargados de
la salud mental tomen en cuenta las vivencias emocionales que tienen estas
parejas para poderles brindar el acompañamiento necesario en este proceso
que puede ser largo y arduo.

Así más allá de lo positivo de tener opciones para poder hacer realidad la
llegada del hijo, es importante valorar el impacto emocional que pueden
tener esas alternativas. Algunas de ellas incluyen a la opción de gametos
donados como una de estas alternativas.

Hay que tener en cuenta que al hacer un tratamiento de fertilidad no solo


involucra a la pareja y el médico, sino también debemos incluir al futuro
hijo para que nada de lo que se haga pueda afectar su bienestar futuro. Esta
situación se vuelve aún más compleja en el caso de los tratamientos con
ovodonación, ya que en estos interviene definitivamente la presencia de
una donante (Baron, 2010).

Si bien es cierto que la ovodonación es un camino para poder ser madre, no


es sencillo tomar la decisión de hacer este tratamiento, ya que la primera
reacción que surge en la mayoría de mujeres es que el hijo que tendrían no
sería de ellas. Por eso, es importante entender todo lo que involucra esta
alternativa e ir más allá del plano racional. Para dar ese paso es necesario
que las pacientes se conecten con sus emociones y ver qué impacto tiene el
hecho de tener un hijo no biológico.

carla.albornoz@concebir.com ISSN: 1812-6804


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
Una mirada psicológica a la ovodonación y la alternativa de revelar o no la historia de concepción 53
A psychological look at the egg donation and the alternative to disclose or not the story of conception

Esta alternativa de tratamiento también puede afectar la dinámica de pareja,


pues con frecuencia las parejas evaden el tema, no lo conversan y no lo
afrontan prontamente, ya que el hacerlo los hace sufrir. Asimismo, el
impacto emocional de recibir esta noticia puede producir en la pareja shock,
negación, ira, culpa, tristeza, entre otras emociones negativas. Además,
puede generar problemas de ansiedad y depresión en algunos casos
(Moreno, 2009).

Aceptar el tener un hijo concebido con óvulos donados puede tomar en


algunos casos un tiempo amplio. En este tema intervienen varios factores,
pero entre ellos destacan la edad de la paciente y el hecho de haber realizado
tratamientos previos con resultados negativos.

La ventaja de realizar un tratamiento con donación de óvulos consiste en dar


a la mujer la posibilidad de acceder al embarazo, parto y lactancia (Baron,
2010). En cambio, en el caso de los varones el hacer un tratamiento en un
banco de semen no les permite disfrutar de ese tipo de experiencias que
favorecen la formación de un vínculo afectivo, incluso antes del nacimiento
del bebé.

Las mujeres que sobrevaloran el vínculo genético, el trasmitir los genes de


la familia, difícilmente podrán acceder a la ovodonación sin sentir que es
una renuncia muy grande. En cambio, las mujeres que destacan que la
crianza y el vínculo de amor con el bebé es lo más importante en el rol
maternal, podrían asimilarlo de una manera más reposada.

Así, no todas las mujeres a las que se les plantea este tratamiento estarían
emocionalmente preparadas para llevarlo a cabo. Por eso, es importante que
el personal de salud les recomiende tomarse un tiempo para informarse,
pero más para conectarse con sus emociones, procesar este tema y
finalmente tomar la decisión de si están de acuerdo o no en llevarlo a cabo.

En el presente trabajo se abordará, en primer lugar, los distintos


diagnósticos que llevan a requerir un tratamiento con ovodonación. En
segundo lugar, se revisará el impacto emocional que puede generar esta
alternativa a través del llamado “duelo genético”. En tercer lugar, se
enfocará el destacar el valor del vínculo afectivo en la maternidad que se
puede acceder a través de un tratamiento con óvulos donados. Finalmente,
se mencionará las implicancias futuras de la decisión de tener un hijo
mediante esta opción de tratamiento, principalmente se mostrará el debate
de si lo más pertinente es revelar o no al hijo su historia de origen.

CASOS QUE REQUIEREN OVODONACIÓN

El primer embarazo que se logró con óvulos donados se realizó en 1984 y


pronto se convirtió en una técnica bastante usada debido a que muchas
mujeres postergaban su maternidad por temas profesionales u otros
motivos.

VOX JURIS(28) 2, 2014 carla.albornoz@concebir.com


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
54 CARLA ALBORNOZ ÁLVAREZ

En una investigación realizada en Argentina (Ugozzoli, 2014) se pudo


registrar que el promedio de edad de las mujeres receptoras de ovocitos es
de 41 años. Por lo general, son mujeres que no han logrado embarazarse
con tratamientos convencionales o llevan a cabo la ovodonación debido a
baja calidad o cantidad de óvulos.

Un tratamiento de fertilidad con ovodonación es una alternativa para las


mujeres que han hecho varios intentos con sus propios óvulos sin lograr un
resultado positivo o para las pacientes que presentan fallas en la ovulación.
En este último grupo se encuentran las mujeres con menopausia precoz o de
edad avanzada (Appleton, 2002).

Se tiende a tomar como referencia importante el criterio de la ovulación, así


como el haber tenido resultados negativos en tratamientos anteriores. Al
describir los grupos de mujeres que acceden a estos tratamientos Ugozzoli
y otros (2014) mencionaron lo siguiente:

Están por un lado las mujeres con falla ovárica precoz (antes de los 40
años) y las mujeres perimenopáusicas mayores de los 43-44 años que
necesariamente requieren de ovodonación. En el medio están las
pacientes que pasaron los 40 años y que han realizado otros
tratamientos de in vitro con resultados fallidos (Ugozzoli et al, 2014).

Existe un grupo de mujeres que requieren hacer este tratamiento debido a


una condición médica asociada a una enfermedad anterior o cirugía, las
cuales podrían haber afectado su reserva ovárica. Baron hace mención a
este grupo de pacientes, que no logra el embarazo debido a su carencia total
de ovocitos, incluyendo en este grupo a las pacientes que:

Han sufrido en edades jóvenes de cáncer de ovario, tratamientos


quimioterapéuticos por cáncer en otros órganos, remoción quirúrgica
de ovarios, agenesia de ovario, enfermedades endocrinológicas tales
como tiroiditis, enfermedades autoinmunes, falla ovárica precoz
(Baron, 2010).

Otros motivos por los cuales algunas mujeres optan por llevar a cabo la
ovodonación ocurre cuando se presentan enfermedades genéticas que
pueden ser transmitidas al feto (Baron, 2010). Entre las enfermedades
genéticas destacan: la hemofilia, fibrosis quística y síndrome X frágil
(Aramburu & Ciani, 2012).

UNA DIFÍCIL DECISIÓN: DUELO GENÉTICO

Cuando una pareja es informada que para poder tener un hijo la mujer
tendrá que renunciar a su genética, esta se convierte en una situación
emocionalmente impactante. La mayoría de las personas asumen como un

carla.albornoz@concebir.com ISSN: 1812-6804


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
Una mirada psicológica a la ovodonación y la alternativa de revelar o no la historia de concepción 55
A psychological look at the egg donation and the alternative to disclose or not the story of conception

hecho que tendrán hijos biológicos. Por eso, esta noticia generalmente es
sentida como que desbarata o derrumba su proyecto de familia.

En ese sentido, la ovodonación es algo complejo que amerita un tiempo de


reflexión por ser necesario no tomar el tratamiento como un simple acto
médico (Plut & Oliveira, 2011). Por eso es muy importante que no se
minimice su valor. Por esto, es de destacar que en el campo médico también
se han dado cambios, ya que los especialistas recomiendan a sus pacientes
que se tomen un tiempo para decidir si aceptan llevar a cabo o no la
ovodonación, para evitar que se lleve a cabo esta de forma automática.
Entonces se reconoce la importancia de dialogar, informarse, explorar
sentimientos y recién después tomar una decisión en pareja. Ese es el
proceso que se debería seguir antes de concretarlo.

Baron afirma que, recibido el diagnóstico, las pacientes atraviesan un


período de duelo durante el cual tendrán que admitir la no posibilidad de
transmitir la carga genética a sus hijos. Este duelo genético se manifiesta a
través de un intenso dolor psíquico y de un sentimiento de pérdida
irreparable.

Así, algunas mujeres pueden vivir esta situación de forma similar a cómo se
vive el duelo por la muerte de un ser querido. Además, ese grupo de mujeres
lo puede vivir como la pérdida de la posibilidad de tener un hijo biológico,
con las características genéticas propias (Moreno, 2009). Esas mujeres se
sienten muy dolidas y ven prácticamente que van a alumbrar un hijo que no
va a tener nada suyo, que no se va a parecer a ellas físicamente.

Plut y Oliveira (2011) señalan que es muy importante ayudar a las mujeres
que realizan dicho tratamiento, a elaborar el conflicto entre carga genética y
maternidad, entre dar vida y tener un hijo. De tal forma que se les ayude a
tomar consciencia que la falta de vínculo genético no suprime la
maternidad, ya que esta transciende más allá de lo biológico.

Generalmente, luego de procesar las emociones que le generan la


ovodonación, la mayoría de mujeres suele valorar la maternidad en su real
dimensión, yendo más allá del nexo biológico, del parecido físico, y
destacando el vínculo afectivo sobre todas las cosas.

Si bien este duelo nunca llega a cerrarse por completo, el atravesarlo


funciona preventivamente favoreciendo la preparación para recibir al niño
en un entorno de aceptación, tolerancia y mucha disposición para amarlo.
En los casos en que persiste la negación y no hay una adecuada elaboración
de este duelo es función del terapeuta comunicarlo al equipo médico para
que interrumpa o postergue el inicio del tratamiento (Baron, 2010).

De acuerdo a un estudio realizado con un grupo de mujeres argentinas que


habían logrado ser madres a través de ovodonación, el llamado “óvulo

VOX JURIS(28) 2, 2014 carla.albornoz@concebir.com


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
56 CARLA ALBORNOZ ÁLVAREZ

ajeno” se había convertido en algo importante porque lo necesitaban para


ser madres. Esa realidad de no poder ser madres sin ese óvulo les llevaba
incluso a cuestionar su propia valía (Plut & Oliveira, 2011).

Ovodonación y relación de pareja

La ovodonación coloca a la pareja en una situación que puede generar un


alto grado de sufrimiento y afectación en el ámbito personal, y de la
relación de pareja. Además, el tomar la decisión de iniciar el tratamiento es
difícil, ya que lleva a la pareja a pensar en varios aspectos ligados a la
ovodonación (Moreno, 2009).

Para tomar la decisión de hacer un tratamiento como este, es necesario que


la pareja dialogue y se escuche. Incluso antes de ese diálogo, lo mejor es
que de forma individual deben analizar cómo se sienten cada uno con la
opción que se les plantea. Incluso, en el caso de la paciente, ella debería
reconocer sus sentimientos con la posibilidad de tener un hijo no biológico.
Ninguna de las dos partes debe sentirse presionada en tomar la decisión de
llevar a cabo este tratamiento sin sentirse seguro de querer hacerlo.
Además, es muy importante que ambos sepan que tienen la posibilidad de
elegir. La ovodonación es una alternativa, la adopción es otra y también
está la posibilidad de seguir viviendo como una pareja sin hijos.

Centrándonos en la alternativa de la ovodonación, algunas mujeres pueden


tener un sentimiento de culpa por no poder ser madres, ya que sienten que
no pueden darle a su pareja el hijo que desea. Entonces la paciente no solo
tiene que lidiar con sus emociones, sino también se preocupa por el impacto
que tiene en su pareja. En varias ocasiones, la mujer le plantea a su pareja
que se separen para que él encuentre la felicidad con otra persona que sí le
pueda dar hijos. Esta situación suele darse cuando la mujer ha recibido
recientemente la noticia que necesita un tratamiento con óvulos donados y
esto le genera un fuerte impacto emocional. Una vez que en pareja van
asimilando esta noticia y evaluando esa alternativa, es importante tomar en
cuenta cómo procesan emocionalmente la posibilidad de ser padres y tener
un hijo quien solo tenga conexión biológica con uno de ellos, en este caso el
padre. Todo esto podría influir sobre la formación de su familia, la relación
de pareja y el rol maternal que asumirá esa mujer en el futuro.

En la consulta psicológica hay que trabajar sobre este sentimiento y


enfatizar que ninguno de los dos es responsable de lo que les pasa. Es
importante enfocar la infertilidad no como un problema personal, sino más
bien como algo que le toca vivir a la pareja en conjunto. Entonces, la pareja
es la que tiene problemas para concebir, más allá de quien tenga
físicamente esa dificultad. Por eso, ese espacio psicológico va a ser
importante para poder expresar los sentimientos, temores e inquietudes en
relación a la ovodonación. Asimismo, en consulta podrán encontrar apoyo

carla.albornoz@concebir.com ISSN: 1812-6804


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
Una mirada psicológica a la ovodonación y la alternativa de revelar o no la historia de concepción 57
A psychological look at the egg donation and the alternative to disclose or not the story of conception

emocional y orientación, de tal forma que puedan escuchar otros puntos de


vista para poder ver este tema en su real magnitud.

Además, es importante que la pareja asista al menos a una consulta


psicológica en la que se trabajen con la pareja temas relevantes sobre el
tratamiento de ovodonación para revisar cómo han elaborado el duelo por la
pérdida del aporte genético, explorar también los significados que se
atribuyen a dicha pérdida y las implicancias de esta no solo en el presente
sino en el futuro. En ese espacio psicológico, la pareja determinará si este
tratamiento es una opción válida para ellos y reflexionarán sobre esta
posibilidad y si está en contra de sus planteamientos de paternidad. Además
en ese espacio psicológico se les informará a los pacientes acerca de las
situaciones que podrían esperar en el futuro, al utilizar este camino para
formar su familia (Jadur, 2006; Moreno, 2009).
ACEPTACIÓN: VALORANDO EL VÍNCULO AFECTIVO

No todas las parejas ni todas las mujeres están preparadas para aceptar la
ovodonación como una alternativa real para tener un hijo. En gran medida,
esto depende del concepto de maternidad que tienen, ya que las mujeres que
sobrevaloran el lazo genético con el futuro hijo, difícilmente podrán
asimilar esta opción o se convertirá en un reto grande para ellas. Por otro
lado, las parejas no siempre están lo suficientemente listas para dar este paso
porque esto involucra una relación sólida y de confianza en la cual ambas
partes se sientan con mucha seguridad, ya que el hecho de tener un hijo con
el cual solo uno de ellos tendrá un vínculo genético no afectará la relación ni
fomentará entre ellos conflictos en los que se ventile esa información.
También importa mucho cómo se siente el esposo o la pareja con esta
alternativa, para algunos varones esta no es una buena opción, ya que su
deseo es el tener un hijo que se parezca físicamente a su esposa y que sea de
ambos por igual.

Por ese motivo, es imprescindible que se explore con la pareja el significado


que tiene la maternidad y la paternidad. Si se le define como una relación de
amor, de cuidado y de protección, así como de educación y
responsabilidades con el hijo, la ovodonación les puede brindar la
oportunidad de vivir toda esa experiencia (Moreno, 2009).

Así, la ovodonación es una buena alternativa para las parejas que consideran
que lo principal para formar una familia es el vínculo de afecto, el
compromiso y la responsabilidad para involucrarse activamente brindando
los cuidados y protección al hijo. Si la pareja valora esto como más
importante que el lazo genético, es muy probable que pueda realizar el
tratamiento sin que este tenga una mayor impacto en su vida familiar.

Lo importante es que las parejas no acepten esta alternativa solo porque


sienten que es la única, sino porque consideran que tener un hijo de esa
forma los hará felices y podrán juntos darle mucha felicidad al futuro hijo.

VOX JURIS(28) 2, 2014 carla.albornoz@concebir.com


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
58 CARLA ALBORNOZ ÁLVAREZ

Moreno et al (2009) hacen una afirmación importante al enfatizar que:

Es importante que la pareja entienda cómo el niño que van a tener


viene al mundo por su deseo de ser padres y es en ese deseo donde está
el origen de ese niño. El donante únicamente les dará un gameto. Ese
gameto llegará a ser persona solo y exclusivamente porque ellos
quieren tener un hijo (p.77).

DEBATE: CONTAR O NO CONTAR AL HIJO


SOBRE SUS ORÍGENES

Cuando una pareja toma la decisión de llevar a cabo un tratamiento con


ovodonación es usual que se presenten muchas interrogantes. No solo por
el tratamiento en sí, sino más bien acerca de cómo manejar algunas
situaciones a futuro. Entre estas preguntas la que suele destacar es si se va a
revelar o no la historia de su origen al hijo o a los familiares. Los futuros
padres se preguntan qué es lo más adecuado y si están de acuerdo en contar
este tema, a quiénes decírselo; y con respecto al hijo en qué momento y
cómo abordar este tema sin afectarlo emocionalmente y evitando en él un
rechazo hacia la madre por la ausencia de lazo genético.

Algunos padres en su afán de proteger al hijo y evitar que sobre ellos


recaiga un estigma manejan la ovodonación con absoluta reserva. Esto se
debe principalmente a que puede no haber una aceptación social a esta
forma de concebir. Asimismo, ellos consideran que los prejuicios de
algunas personas, incluso familiares, pueden perjudicar su espacio familiar
y por eso en muchos casos este tema se convierte en un secreto de pareja.

Tradicionalmente, algunos médicos recomendaban a los futuros padres que


mantengan en absoluta reserva la historia del origen de su hijo y no la
compartan con nadie. En los 90's la American Society for Reproductive
Medicine aconsejaba a la pareja no revelar al niño que en su origen se había
requerido de gametos donados. Es más, les sugerían a las parejas que
tengan relaciones sexuales inmediatamente después de haber realizado la
inseminación con banco de semen, para así fomentar la fantasía de que ese
niño estuviera genéticamente relacionado con ambos padres (Baccino,
2008).

De esa manera se manejó este tema por muchos años. Debido a esto muchas
de las personas nacidas por donación de gametos desconocen la forma en
que fueron concebidos. El estudio y seguimiento de familias, así como los
testimonios de adultos nacidos por donación de semen han llevado en los
últimos años a una revisión crítica de esta postura (Jadur, 2006).

Esta situación ha generado una polémica entre qué es lo mejor: revelar o no


esta información. En este punto habría que evaluar desde dos niveles: qué

carla.albornoz@concebir.com ISSN: 1812-6804


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
Una mirada psicológica a la ovodonación y la alternativa de revelar o no la historia de concepción 59
A psychological look at the egg donation and the alternative to disclose or not the story of conception

es lo mejor para los adultos y qué para los niños. Lo cierto es que lo que se
debería privilegiar es el bienestar del niño antes que el del adulto.

Según Baccino (2008), la preferencia actual tiende a ser de “apertura hacia


el niño, de conocimiento sobre la donación, y de sostén a las familias que
optan por la revelación a sus hijos” (p. 8).

Incluso en algunos países principalmente de Europa la legislación revela


cambios en relación a la apertura de la información para revelar datos de los
donantes. Así, en Suecia, Austria, Suiza, Inglaterra, Nueva Zelanda,
Noruega, Holanda y Australia (estados de Australia occidental y Victoria) se
han establecido normas para anular el anonimato de los donantes de
gametos y proveer de información si el hijo lo solicitara. En el caso de
España, los hijos nacidos por este medio pueden obtener datos generales de
los donantes, pero no su identidad.

En América, a pesar que no existe regulación sobre los tratamientos de


fertilidad, los especialistas en medicina reproductiva del Comité de Etica de
la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva recomendaron en el
2004 que las personas nacidas por donación de gametos deben ser
informados por sus padres acerca de su concepción. Este llamado se hizo
tomando como base para conocer la verdad y reconocer que es un derecho
humano fundamental. Así también se tomó en cuenta los testimonios de
adultos concebidos por donación de gametos (Loughnane, 2005).

En cuanto al impacto emocional que en los adultos puede generar el revelar


o no la información de su historia de origen a los niños, se ha realizado un
reciente estudio con familias que han tenido hijos por tratamiento con
óvulos donados, el cual fue llevado a cabo por investigadores del Weill-
Cornell, Medical Collage. En ese estudio se ha encontrado que los padres
que revelaron esa información a sus hijos antes que cumplan 10 años
reportaron no tener ansiedad relacionada con el hecho de transmitir esa
información a los hijos, en contraste, expresaron mucha confianza de haber
tomado la mejor decisión. En cambio, el grupo de padres que no ha revelado
esa información presentó niveles elevados de ansiedad relacionados con el
hecho de esperar “el mejor momento” para contarles ese tema y estaban en
la disyuntiva de decirles cuando sean adolescentes o esperar que sean
adultos (Cahn & Kramer, 2013).

Asimismo, otros datos reportan que en estos casos los padres que revelan
esa información a sus hijos expresan sentirse satisfechos y no hay reportes
de que se hayan arrepentido de haberlo hecho (Loughnane, 2005).

En cuanto a las motivaciones que tienen los padres para revelar la historia de
origen a sus hijos, en una revisión sistemática de 43 estudios que evaluaban

VOX JURIS(28) 2, 2014 carla.albornoz@concebir.com


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
60 CARLA ALBORNOZ ÁLVAREZ

la decisión de contar la historia de origen en parejas heterosexuales que


realizaron tratamientos con donación de óvulos, esperma y embriones, se
encontró que los padres que revelaron la historia de su origen a sus hijos lo
hicieron principalmente porque consideraron lo siguiente: 1) era lo mejor
para sus hijos, 2) los hijos tienen el derecho de saberlo, 3) buscaban
mantener la honestidad en el vínculo padres-hijos y 4) buscaban aliviar el
estrés que implica guardar un secreto.

Otros hallazgos coinciden con lo antes mencionado, ya que encontraron


que las principales motivaciones que tuvieron los padres para contar a sus
hijos sobre su origen son éstas: 1) la importancia que tiene el ser honestos
en la relación familiar y 2) la relevancia sobre que los hijos tienen derecho a
saber de su origen (Readings, 2011).

Por otro lado, se ha encontrado que entre los principales motivos para no
decirle a los hijos son los siguientes: 1) los padres pensaban que era lo
mejor para sus hijos, 2) no encontraron mayor beneficio en hacerlo y 3)
consideraron que era una forma de proteger al niño del estigma que caería
sobre él o algún impacto emocional negativo que pudiera afectar su
bienestar. Generalmente junto con la decisión de no contar al hijo sobre su
origen está el temor de los padres de que el vínculo con la madre se vea
afectado e incluso pueda haber un rechazo hacia ella.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que guardar un secreto tan


importante es una carga emocional fuerte, que puede generar mucha
tensión en el entorno familiar. Si bien los padres optan por esta alternativa
en un afán de proteger al hijo y al bienestar de la familia, esa ansiedad de los
padres puede ser percibida por los hijos y una u otra forma afectar el vínculo
entre ellos.

Varias investigaciones recomiendan mantener una postura de apertura


hacia el niño, ya que hay indicios que no decírselo y mantener el secreto
puede causar un daño psicológico importante en el niño. Refieren además
que en una relación afectiva es más beneficioso el no mantener secretos,
sobre todo en los casos de padres e hijos se ha encontrado que los niños
pueden ser capaces de descubrir las “claves ocultas” que elaboran los
padres para hablar entre ellos sobre el tema que ocultan, y esa situación
genera distanciamiento en el vínculo de padres e hijos (Baccino, 2008).
Así, el mantener el secreto del origen del niño podría afectar el vínculo
padres-hijos, y esto a su vez tener efectos negativos el desarrollo
socioafectivo de los hijos (Readings, 2011).

Un estudio reporta que cerca de la mitad de un grupo de niños nacidos por


donación de óvulos no conocían aún de su origen cuando tenían siete años.
Es decir, a pesar de las recomendaciones que a nivel profesional se vienen
dando respecto a la apertura de esta información, no se evidencia mayores
cambios en la realidad (Readings, 2011).

carla.albornoz@concebir.com ISSN: 1812-6804


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
Una mirada psicológica a la ovodonación y la alternativa de revelar o no la historia de concepción 61
A psychological look at the egg donation and the alternative to disclose or not the story of conception

Algunas parejas optan por contar a algunos familiares sobre la


ovodonación, más no a sus hijos. Estos casos involucran un riesgo, ya que la
verdad puede aflorar en algún momento y puede generar un conflicto
psicosocial que generará mucho más daño a la relación con sus padres y a la
confianza que habían depositado en ellos, que si hubiese crecido
conociendo la forma en la que fue concebido y, por lo tanto, naturalizando su
situación (Baccino, 2008). Esto ha quedado plasmado en la investigación de
Turner y Coyle, donde los hijos mostraban el importante daño psicológico
que les había causado haberse enterado tarde y accidentalmente sobre las
circunstancias de su origen (Turner & Coyle, 2000).

En América Latina prácticamente son escasos los estudios que abordan este
tema. Es importante destacar la investigación realizada en Argentina,
llamada: “Actitud hacia la ovodonación”. Se trata de la primera encuesta
realizada en Argentina y América Latina y es el estudio que involucra la
mayor cantidad de casos (madres) de los publicados en el mundo. El
principal objetivo de esa encuesta fue registrar el número de niños nacidos
por ovodonación que conocen su modo de concepción (Ugozzoli, 2014).

Es importante acceder a los datos que se obtienen en este estudio, ya que son
un referente más cercano a nuestra realidad y nos permiten tener un
panorama más claro. Los niños del estudio tenían al menos tres años de
edad, tiempo en el cual ya se puede dialogar con ellos y comenzar a
trasmitirles información de su origen. Este estudio concluye que 5 de cada
10 encuestadas declaró estar dispuesta a contar a sus hijos sobre la
ovodonación o que ya lo ha hecho. Pero solo el 9% de las madres argentinas
ya les habían contado a sus hijos cómo fueron concebidos y lo hicieron
entre los tres y seis años (Ugozzoli, 2014).

Estos resultados confirman que los índices de revelación a los niños sobre la
forma en que fueron concebidos son muy bajos (menos del 10%). Si bien
hay reportes de otros países que muestran índices acerca de intención de
contar a los niños de un 81%, también hay reportes que indican de un escaso
5%. Esto indicaría bastantes que hay diferencias, que dependen del lugar de
estudio. En sociedades donde ya existe una legislación sobre el derecho de
los nacidos (por donación de gametos) por conocer la identidad del donante
y en sociedades donde la ovodonación es asumida como una manera más de
formar una familia, los índices de revelación al hijo tienden a ser mayores.
Se sabe que, por ejemplo, en Finlandia donde la ley establece que se informe
a los hijos sobre ese tema, solo lo hacen el 25% de las madres (Ugozzoli,
2014).

Es importante destacar la diferencia entre intención de contar (50%) y el


hecho de ya haber revelado esa información (9%). De hecho, un grupo de
padres posterga esta decisión, pues espera que el hijo sea mayor y así que lo
asimilará mejor; mientras otro grupo de padres nunca llega a revelar su

VOX JURIS(28) 2, 2014 carla.albornoz@concebir.com


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
62 CARLA ALBORNOZ ÁLVAREZ

historia de origen al hijo. Lo cierto es que hay cambios en la forma de


pensar este tema de revelar el origen al futuro hijo(a).

Entre otros resultados del estudio argentino también se evaluó los motivos
para contar o no contar la historia de su origen al hijo (Ugozzoli, 2014):

a) 7 de cada 10 que contaron o piensan contar, consideran que no es


bueno tener secretos de esa índole con los hijos, así como que es un
derecho de los niños el saberlo.

b) 5 de cada 10 de los que no piensan contarle a su hijo manifiestan que no


le ven sentido al hacerlo, ya que ya tienen “su verdadera madre”.
También reportaron otros motivos para no contarle al hijo, los más
frecuentes fueron el temor a producirle un daño psicológico y el temor
a que se dañe el vínculo entre ellos.

Estos resultados coinciden con lo reportado anteriormente en estudios al


exterior de Latinoamérica.

Otro dato importante que identifica este estudio es que el 23% decidieron
no contarles a sus hijos sobre su origen. El resto aún no ha tomado una
decisión de qué hacer o lo piensan hablar de este tema con el hijo en un
futuro.

En relación a este tema se señala lo siguiente:

El hecho de no contar el tema a sus hijos puede generarle a esos


padres un estado de sufrimiento. La dinámica familiar puede verse
alterada por este ocultamiento. Por ejemplo, es frecuente que la culpa
por este ocultamiento y el temor a que se descubra el tema, haga que
los padres entren en un modo de relación que se caracteriza por evitar
las confrontaciones con el hijo. Esto puede llevar, por ejemplo, a tener
dificultad en la puesta de límites. Hay estudios que reportan una
menor percepción de las necesidades emocionales del niño, en
aquellas familias donde se sostiene el secreto (Ugozzoli, 2014).

Es importante tomar en cuenta que la apertura por revelarle al hijo la


historia de su origen propicia que los niños hagan preguntas y además
favorece a que los padres ayuden a sus hijos a comprender su historia
familiar. El mayor temor de los padres por el cual no revelan la verdad es el
rechazo que puede volcar el hijo hacia ellos. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que si un hijo se siente querido y seguro en su hogar, suele
desarrollar un sentido de confianza y un vínculo de apego importante con
sus padres.

Asimismo, un niño siente que realmente sus padres son los que lo quieren,
se preocupan por él, le dan sus cuidados, juegan con él y lo protegen. Es

carla.albornoz@concebir.com ISSN: 1812-6804


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
Una mirada psicológica a la ovodonación y la alternativa de revelar o no la historia de concepción 63
A psychological look at the egg donation and the alternative to disclose or not the story of conception

poco probable que ese lazo afectivo desaparezca al enterarse que él ha


nacido a partir de una donación de óvulos. Lo más probable es que si sabe de
esa verdad va a buscar apoyo en sus padres para poder comprender más esa
situación de nacer con el aporte de las células de otra persona.

A pesar de las ventajas que puede traer el revelar la historia de su origen al


hijo, lo cierto es que no todas las sociedades están preparadas para ese
cambio. Esto se debe a que existen aún varios países en los que los
tratamientos de fertilidad no son libremente aceptados debido a un entorno
social, religioso y cultural que puede condenar más bien este tipo de
prácticas. Por eso, es comprensible que aún muchas familias mantengan la
reserva de este tema. En conclusión, la tendencia actual apunta a transmitir a
los hijos la información de su origen, ya que de esta manera se está
manejando en varios países desarrollados principalmente ubicados en
Europa. Sin embargo, no todas las sociedades avanzan en la misma
dirección ni a la misma velocidad, por lo cual, seguro tomará tiempo para
que hayan cambios significativos en Latinoamérica.

Si bien en nuestro país no existen aún estudios sobre este tema, lo que
podemos mencionar de forma exploratoria es que a partir de los datos
recogidos en nuestra institución desde inicios del 2011 a la fecha se
encuentra que la gran mayoría de futuros padres (aproximadamente un
95%) considera mantener la reserva y no contarle al hijo. Incluso, cuando se
les brinda consejería, explicándoles la alternativa de tener mayor apertura,
muchos de ellos se muestran reacios, incómodos y hasta tensos. Un mínimo
de parejas expresa su deseo de contar la historia de su origen al hijo y esto se
da en los casos de parejas que viven en el extranjero, lo cual es
comprensible, ya que en otras sociedades estos temas de fertilidad son
vividos de una manera más abierta, natural y aceptada sin cuestionamientos,
a diferencia de lo que sucede en nuestra sociedad. Cuando exploramos los
motivos por los cuales consideran que es mejor no revelar esta información,
las parejas señalan no quieren que su hijo se vea afectado en lo emocional,
también por el temor que el hijo rechace a la madre.

La sociedad peruana sigue estigmatizando a las personas que buscan


caminos distintos, como es el caso de ser padres a través de tratamientos de
fertilidad. Estos tratamientos no se manejan aún de una forma abierta y
natural. Las parejas en muchos casos no cuentan con el respaldo de la
familia extendida e incluso, luego de nacidos los niños, no se revela el tema
del tratamiento.

Las preocupaciones respecto al estigma van a depender del entorno o de la


comunidad donde vive la familia y cómo vean la concepción a través de
donantes como una alternativa válida o no para construir una familia. A los
padres les puede preocupar la desaprobación o rechazo por parte de los
familiares o amigos del niño. También podría existir temor que luego que se

VOX JURIS(28) 2, 2014 carla.albornoz@concebir.com


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
64 CARLA ALBORNOZ ÁLVAREZ

cuente acerca de la concepción mediante donación de óvulos, la familia


estigmatizada o más aún la madre pueda ser cuestionada por no poder tener
hijos y ser infértil (Nuffield Council on Bioethics, 2013).

Un diálogo abierto y bastante tolerancia son elementos necesarios para que


se brinde un mayor respaldo a estas distintos caminos para ser padres,
alternativas que son testimonio un deseo deliberado de ser padres y de una
lucha ardua por lograrlo.

Ahora si la pareja llega al acuerdo de contar a su hijo acerca de su historia de


origen, esto les llevará a la pregunta de cuándo transmitirles esa
información y de qué manera hacerlo, evitando un mayor impacto
emocional. Por eso , los profesionales de la salud deberían brindar
información a la pareja sobre cuándo, cómo contarle al niño y quién debe
decirle esto (Baccino, 2008).

A pesar de la existencia de pocos estudios donde se haya podido apreciar el


impacto emocional de los hijos que se enteraron sobre cómo fueron
concebidos por donación de gametos, se ha encontrado que los hijos que
son informados durante la niñez que fueron concebidos mediante esta
forma, suelen asimilar esa información sin mayor dificultad. En cambio,
los adultos que se enteraron de este tema a una edad mayor o de forma
sorpresiva a partir de comentarios de otras personas pueden reaccionar
negativamente (Nuffield Council on Bioethics, 2013).

Cuando los hijos reciben esta información antes de la pubertad, pueden


incorporarla en la formación de su identidad, en cambio, cuando esto se da
en una etapa posterior se puede dar un desajuste y alteración en la identidad
que ya habían establecido (Loughnane, 2005).

Es importante tomar consciencia que más allá de la tendencia a la apertura


y el consejo profesional que recomienda seguir este camino, las parejas
tomarán sus propias decisiones tomando más en cuenta sus propias
emociones, temores y creencias.

CONCLUSIONES

a) La ovodonación es una alternativa de tratamiento a través de la cual


nacen gran cantidad de niños en los últimos años. Esta opción amerita
una etapa de discernimiento y reflexión de forma individual y en
pareja.

b) El “duelo genético” es una etapa que la atraviesan la mayoría de


mujeres que toman en consideración esta alternativa para tener un
hijo. Esas emociones, temores e inquietudes suelen ser procesadas y
asimiladas en un tiempo que puede ser variable.

carla.albornoz@concebir.com ISSN: 1812-6804


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
Una mirada psicológica a la ovodonación y la alternativa de revelar o no la historia de concepción 65
A psychological look at the egg donation and the alternative to disclose or not the story of conception

c) La maternidad vista más allá del vínculo biológico permite ver a la


ovodonación como una buena alternativa para tener un hijo. Asimismo,
la relación afectiva con el hijo prevalece e importa más que la carga
genética.

d) Tener un hijo mediante la ovodonación trae una serie de implicancias


futuras que son importantes que la pareja tome en cuenta al momento
de tomar su decisión. El contar o no la verdad del origen del niño ha
generado polémica en los últimos años.

e) En la actualidad la mayoría de profesionales coinciden que mantener el


secreto puede acarrear consecuencias negativas. En el presente artículo
se sugiere que el mejor camino puede ser que los padres revelen esa
información al hijo en la etapa de la niñez.

RECOMENDACIONES

a) Se requiere llevar a cabo un seguimiento de los casos para, de forma


longitudinal, poder conocer la realidad peruana respecto a la
revelación o no de la historia de origen a los hijos nacidos por
ovodonación. Asimismo, es necesario poder identificar las
principales motivaciones de esa decisión.

b) Se propone mantener contacto con las parejas que ya tuvieron sus hijos
por un tratamiento de ovodonación. De tal forma que manteniendo
ese nexo se les pueda ofrecer un apoyo psicológico en los casos
que decidan contar la historia de su origen a los niños que tienen una
edad apropiada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Appleton, T. et al. (2002). Guidelines for counselling in infertility. ESHRE.


Recuperado de http://www.eshre.eu/~/media/emagic%20files/SIGs/
Psychology/Guidelines.pdf

Aramburu, F. y Ciani, M. (2012). Una mirada trialista a la ovodonación.


Argentina. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/desca rga/
articulo/4283360.pdf

Baccino, G. (2008). ¿Debe el niño nacido de una donación de gametos


conocer su origen? Qué sugerimos como profesionales y por qué. España.
Recuperado dehttp://nuevo.sefertilidad.com/grupos/siteAdmin /
modules/publicaciones/uploads/donaciongametos.pdf

Baron, L. (2010) Aspectos psicológicos de la ovodonación. Asociación


Psicoanalítica Argentina Sociedad de Fertilidad. Argentina. Recuperado de
www.luisabaron.com/?page_id=176

VOX JURIS(28) 2, 2014 carla.albornoz@concebir.com


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014
66 CARLA ALBORNOZ ÁLVAREZ

Cahn, N. y Kramen, W. (2013). Let's Get Rid of the Secrecy in Donor-


Conceived Families. Recuperado de http://www.slate.com/blogs/
xx_factor/2013/12/13/
donor_conceived_children_deserve_to_know_the_truth_about_their_ori
gins.html

Jadur, S. et al. (2006). Guías para la admisión y asesoramiento psicológico


en la donación y recepción de gametos donados. SAMER, Argentina.
Recuperado de http://revista.same r.org.ar/numeros/2006/n2 /
5_guia_donacion.pdf

Loughnane, S. (2005). Parents disclosing donor conception to their


children: What does the literature tell us? Australia. Recuperado de
www.varta.org.au/articles-and-books/

Moreno, A et al (2009). Guías de evaluación, consejo, apoyo e intervención


psicológica. en Reproducción asistida. En: Revista Iberoamericana de
Fertilidad. Recuperado de http://nuevo.sefertilidad.com/grupos/
siteAdmin/modules/publicaciones/uploads/0-guias%20.pdf

Nuffield Council on Bioethics. (2013). Knowledge of donor conception


and access to donor information: the evidence. Londres. Recuperado de
http://www.nuffieldbioethics.org/sites/default/files/files/DCI_Chapter4_
Evidence.pdf

Plus, S. y Oliveira, J. (2011). Ovodonación: de la carga genética a la


maternidad. Argentina. Recuperado de http://dspace.uces.edu.ar:8180/
xmlui/bitstream/handle/123456789/1736/Plut_Oliveira_20 11-
ADL.pdf?s equence=1

Readings, J. et al. (2011) Secrecy, disclosure and everything in-between:


decisions of parents of children conceived by donor insemination, egg
donation and surrogacy. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC3155651/

Turner, A. y Coyle, A. (2000). What does it mean to be a donor offspring?


The identity experiences of adults conceived by donor insemination and the
i m p l i c a t i o n s f o r c o u n s e l l i n g a n d t h e r a p y. R e c u p e r a d o d e
http://humrep.oxfordjournals.org/content/15/9/2041.full.pdf+htm

Ugozzoli, F. et al. (2014) Investigación: Actitud hacia la Ovodonacíón.


Argentina CEGYR. Recuperado de http://temasdeenfermeria.com.ar/
2014/02/investigacion-sobre -actividad - hacia - la - ovodonacion-premio-
dr-miguel-correa-para-cegyr-argentina/

carla.albornoz@concebir.com ISSN: 1812-6804


VOX JURIS, Lima (Perú) 28(2): 51-66,2014

Das könnte Ihnen auch gefallen