Sie sind auf Seite 1von 15

DISEÑO Y EVALUACIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS

Fase 4. Evaluar integralmente el proyecto del grupo

Presentado por:
Daniel Darío Guerrero C. C. 80808982
Olga Lucía Martínez Sánchez C. C. 53071141
William Orlando Beltrán C. C. 79646719
Wilson Adrián Fino C. C. 79825561
Elizabeth Nova Téllez C. C. 1019027223

Grupo No: 108002_2

Presentado al Docente:
Camilo Ernesto Sierra

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN

Bogotá, D.C., 2020


Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................3
NOMBRE DEL PROYECTO.............................................................................................................................4
EVALUACIÓN ECONÓMICA......................................................................................................................4
EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO.......................................................................................4
a. El proyecto requiere Permisos ambientales ¿Cuáles?...............................................................................4
b. Efectos ambientales:.....................................................................................................................................5
EVALUACIÓN SOCIAL DEL RIESGO...........................................................................................................8
CUADRO COMPARATIVO DE LOS TRES TIPOS DE EVALUACIÓN (ECONÓMICO, SOCIAL Y
AMBIENTAL)....................................................................................................................................................11
CONCLUSIONES..............................................................................................................................................13
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................14

2
INTRODUCCIÓN

La diversidad y complejidad que se vive en los páramos exige un enfoque de intervención a


largo plazo, centrado en el fortalecimiento de capacidades locales y la apropiación social del territorio.

Las alianzas y la articulación interinstitucional constituyen un tema fundamental para la relación


ciudad - región, en torno a la sostenibilidad ambiental del territorio. La Incidencia en políticas públicas
orientadas a la conservación y el uso sostenible de los páramos, con la participación de las
comunidades, el manejo de los conflictos entre los diferentes actores sociales e intereses económicos,
como insumos para el ordenamiento ambiental y como modelo hacia la gradualidad y transitoriedad del
uso sostenible del territorio. Fuentes de recursos permanentes para garantizar la protección y el uso
sostenible de los servicios eco sistémicos y uso de información y esfuerzos generados, recogiendo los
resultados para la planificación municipal y regional.

Así al desarrollar el trabajo estanos frente a lograr alcanzar el objetivo principal que es
conservar, restaurar y hacer uso sostenible de los servicios eco sistémicos por medio de la
implementación de acciones que favorecen la sostenibilidad económica, social y ambiental del
territorio comprendido entre los Páramos de Guerrero, Chingaza, Sumapaz y los Cerros Orientales y su
área de influencia.

Con el fin principal de mantener y proyectar los procesos participativos de implementaciones de


adaptación al cambio climático, conservación – restauración, y reconversión productiva; y asociadas a
compensaciones integrales en las microcuencas seleccionadas y las definidas en el orden de prioridad
en el marco interinstitucional.

3
NOMBRE DEL PROYECTO

Conservación, restauración y uso sostenible de servicios ecosistémicos entre los páramos de


Guerrero, Chingaza, Sumapaz, Los Cerros orientales de Bogotá y su área de influencia.

EVALUACIÓN ECONÓMICA

Construyan el flujo de fondos identificando y cuantificando los beneficios del proyecto (en los
ingresos), luego realicen la evaluación económico-financiera considerando una tasa de oportunidad
(TIO) del 14% para esto es necesario que estimen y analicen:

• El valor presente neto.

• La tasa interna de retorno.

• La relación beneficio costo.

• Analicen detalladamente los resultados, consideren otros escenarios.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO

a. El proyecto requiere Permisos ambientales ¿Cuáles?


El riesgo ambiental en este caso, únicamente se establece en el manejo de los residuos
(reciclaje), no es un proyecto de tipo industrial y/o productivo; por lo que el impacto para el medio
ambiente se enfatiza en la sensibilización.

No obstante a ello se debe realizar el trámite de la licencia ambiental ante la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales – ANLA; a fin de radicar una solicitud de Diagnóstico Ambiental de
Alternativas – DAA, Licencia Ambiental o modificación de un instrumento de manejo ambiental; la
solicitud deberá estar acompañada de un resumen ejecutivo con la descripción del proyecto e
información relacionada con la localización geográfica del mismo, como se establece en los términos
de referencia para la presentación del Diagnóstico Ambiental de Alternativas.

El usuario podrá adjuntar a su solicitud una presentación del proyecto, con material fotográfico,
que oriente de manera rápida sobre el alcance y el contenido del estudio ambiental requerido. Dicha

4
presentación se podrá adjuntar como anexo a la solicitud de VPD, oprimiendo la opción “otras
actividades” y cuando se despliegan las opciones, elegir “enviar información a la Autoridad Ambiental;
allí se podrá cargar la presentación y debe desplegarse la opción “número VITAL del trámite” para
poder escoger el número de la radicación de la VPD y así quede la información enlazada con el trámite
de la Verificación Preliminar de Documentación; de igual forma se aconseja describir en el recuadro la
información que se está adjuntando.

Una vez surtido el proceso de evaluación por parte de la Autoridad Ambiental, mediante
concepto técnico se fundamenta la viabilidad o no de la licencia ambiental. Dicho concepto técnico se
acoge mediante acto administrativo, que posteriormente es notificado al solicitante, en los términos de
la Ley 1437 de 2011, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo.

b. Efectos ambientales:

• Identifiquen los impactos ambientales (positivos y negativos)

El objetivo de la identificación es proporcionar una primera información de carácter indicativo


que sirva de base para la posterior evaluación cuantitativa; Para ello se levantó la matriz que permitió
contrastar las diferentes actividades del Proyecto con los recursos y procesos naturales que podrían ser
afectados por las actividades a realizar. Los impactos probables fueron identificados por cada consultor
dependiendo de su área de especialidad. Para la Matriz de Identificación de Impactos utilizada se
dividió el Ambiente en cuatro (4) componentes o medios, en los cuales se presentan los posibles
impactos asociados al Proyecto, tal y como se señalan a continuación:

1. Acuático (agua):

5
 1a. Alteración del régimen hídrico (cursos y drenaje de las aguas)
 1b. Deterioro de la calidad o contaminación de las aguas.

2. Atmosférico (aire):

 2a. Deterioro de la calidad o contaminación del aire


 2b. Generación de polvos y/o malos olores
 2c. Incremento en los niveles de ruido.

3. Terrestre (suelo):

 3a. Afectación del suelo por compactación o nivelación


 3b. Deterioro de la calidad o contaminación del suelo
 3c. Extracción o pérdida de suelo
 3d. Incremento en los procesos erosivos del suelo
 3e. Cambios en el uso del suelo

4. Biótico (flora y fauna):

 4a. Pérdida de cobertura vegetal


 4b. Perturbación o alteración de la fauna terrestre o acuática

4c. Incremento en el riesgo de atropello de fauna

Nivel de impacto: Local, Regional o Nacional

Es preciso resaltar que algunos elementos claves para su caracterización inicial son: primero, el
complejo de Chingaza es un ecosistema de regulación y almacenamiento de agua y constituye un
territorio estratégico para la ciudad capital; contiene 47 lagunas (Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales [IDEAM], 2010), algunas de las cuales eran sitios sagrados en la cultura indígena
Muisca (Guatavita, Guasca, Siecha, Teusacá y Ubaque); y segundo, cerca de 70 % del complejo se
encuentra bajo figuras de protección. La figura con mayor extensión es la del Parque Nacional Natural
de Chingaza (PNN Chingaza), que cubre el 44 %> de su territorio. Además, existen seis reservas
forestales protectoras nacionales y catorce regionales que cubren otro 24 % (Van der Hammen et al., 2015).

6
En efecto, es necesario indicar que Chingaza actualmente vive la intensificación de múltiples
procesos socioeconómicos de un modelo de desarrollo urbano-industrial en este sentido; es la fuente
principal de abastecimiento de agua para Bogotá y encara una alta demanda de agua para servicios
públicos urbanos e industriales. Asimismo, sustenta procesos relacionados con la expansión de la
frontera agrícola, ganadera y la explotación minera (Van der Hammen et al., 2015). De forma muy similar,
Sumapaz-Cruz Verde experimenta procesos socioeconómicos relacionados con la ganadería extensiva
de ladera, el cultivo agroindustrial de papa, el extractivismo de agua y de materiales para la
construcción, e incluso la exploración petrolera en algunas de sus cuencas (Van der Hammen, Archambault y Palacio,
2015a
).

 Calificación del impacto: Alto, Medio o Bajo

 Medidas de mitigación que contribuyan a mitigar el impacto

Las emisiones de gases y partículas resultantes de la combustión de los motores del equipo y
maquinaria utilizada, significarán un aporte adicional de agentes contaminantes a la calidad del aire
actual, aunque este aporte adicional no afectara significativamente la calidad del aire si se emplean las
medidas de mitigación especificadas en el Programa de Manejo Ambiental, que se refieren a que el
Concesionario tendrá que garantizar el buen estado y mantenimiento de las maquinarias mientras duren
las actividades dentro de la zona.

7
En cuanto a las aguas residuales, generalmente se prevé que estas provengan de los
campamentos y patio de máquinas (principalmente del lavado de maquinaria y equipo) y de los
servicios sanitarios móviles que serán colocados en los frentes de trabajo y también en los
campamentos. Para los campamentos y patio de máquinas, existen medidas de mitigación para el
manejo de estos residuos líquidos consistiendo principalmente en sedimenta Adicionalmente, dentro
del PMA se establecerán medidas de mitigación dentro del Programa de Protección al Patrimonio
Arqueológico y Cultural, para evitar cualquier afectación no identificada en el Plan de Manejo
Arqueológico y trampas de grasa.

Es necesario tener prevenida a la comunidad del área de influencia directa donde se estén
realizando los trabajos. Se requieren medidas de mitigación a través de volantes informativos, en el
caso de cortes programados. Cuando es un corte accidental y su duración sea superior a un día, debe
ejecutarse un plan de contingencia donde se informe a la comunidad del área de influencia directa
afectada sobre el problema presentado y su posible duración.

Así mismo, Para la mitigación de este impacto, se incorpora como parte del Plan de Manejo
Ambiental, un Programa de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, en el cual se tendrá que cumplir
con lo establecido en los Proyectos de manejo del descapote y cobertura vegetal y un Proyecto de
recuperación de áreas afectadas.

Como medida de mitigación, se plantea implementar un Plan de Trabajo, donde se establezcan


los horarios de trabajo y evite las afectaciones a las actividades diarias de las comunidades del área de
influencia socioeconómica del Proyecto, además de la divulgación y comunicación permanente con la
comunidad mediante el Plan de Comunicación y Campaña de Divulgación del Proyecto.

EVALUACIÓN SOCIAL DEL RIESGO

a. Realicen el análisis de eficiencia de los impactos del proyecto.

b. Analicen costos por unidad de beneficio = Costo / Persona atendida.

c. Estimar relación costo – impacto

d. Cuáles considera son los impactos sociales más significativos que puede generar la
implementación del proyecto.

8
1. Conflicto entre la comunidad y la fauna: Construir y posicionar un modelo ambiental del
territorio con la participación de las comunidades

2. Pérdida identidad campesina Migración campo – ciudad: Implementar un modelo de gestión


integral y participativa en la conservación de los ecosistemas de páramos y bosques altoandinos,
mediante la articulación interinstitucional, el fortalecimiento de las comunidades campesinas y la
apropiación social del territorio.

3. Restricciones al uso del suelo por medidas de conservación:

4.Urbanización descontrolada en altiplano:

Restauración ecológica participativa para el cuidado comunitario de áreas de abastecimiento y


regulación hídrica.

Generación de capacidades locales para el uso eficiente del agua en 12 microcuencas a través
de mecanismos de educación ambiental, reconversión productiva, restauración ecológica y gestión
comunitaria del agua.

9
Fortalecimiento organizativo de 22 acueductos veredales.

Construcción y/o mejoramiento de 6 acueductos veredales.

5. Conflictos con autoridades ambientales:

Fortalecimiento de capacidades adaptativas locales

Vinculación de 735 familias a modelos de reconversión productiva acordes con las


características de cada territorio y con perspectiva de adaptación al cambio y la variabilidad climática.

Apoyo a iniciativas de educación ambiental en 12 municipios, enfocados a la sostenibilidad del


territorio.

Análisis de tendencias de la oferta hídrica en el corredor Chingaza-Sumapaz en un contexto de


cambio climático.

10
CUADRO COMPARATIVO DE LOS TRES TIPOS DE EVALUACIÓN (ECONÓMICO,
SOCIAL Y AMBIENTAL)

Cuadro comparativo
Concepto Definición Objetivo Características
Consiste en identificar el Busca identificar el Analiza la situación con
impacto del proyecto impacto del proyecto proyecto y sin proyecto,
sobre los recursos que sobre el bienestar e identifica los impactos
generan utilidad económico de la positivos (beneficios y
económica, incluyendo la comunidad, es decir los negativos (costos).
redistribución de medir el rendimiento del
ingresos. proyecto en términos de Los impactos que afectan
recursos reales, para la el bienestar de la
Determina si el proyecto sociedad. colectividad se asocian
genera un impacto para el con el consumo y/o uso
conjunto de entidades También busca medir la de recursos que ayudarán
que componen la eficiencia de la inversión a desarrollar el proyecto
economía o sociedad. involucrada en el en cuanto al estudio y
proyecto de mejoramiento de suelos.
Evaluación Económica Conservación,
restauración y uso
sostenible de servicios
ecosistémicos entre los
páramos de Guerrero,
Chingaza, Sumapaz, Los
Cerros Orientales de
Bogotá y su área de
influencia.
Mide los efectos que se Formular estrategias con Se enfoca en el
tendrán con la el fin de lograr objetivos beneficios y costo para
implementación del del proyecto en materia los habitantes de las
proyecto en aportes al de desarrollo social y zonas aledañas a los
bienestar de la mejoramiento de la Páramos de Guerrero,
comunidad, también calidad de vida de Chingaza, Sumapáz, Los
analiza el aporte del habitantes de las zonas Cerros Orientales de
proyecto tanto al objetivo aledañas a los Páramos Bogotá y su área de
económico de eficiencia de Guerrero, Chingaza, influencia y maximiza su
como al objetivo de Sumapáz, Los Cerros bienestar colectivo.
equidad de la población Orientales de Bogotá y su
aledaña a los páramos área de influencia, Identifica y evalúa
Evaluación Social que serán objeto de teniendo en cuenta la problemas que presenta
mejoramiento. problemática identificada el proyecto en relación
con la contaminación del con la protección social.
agua y la destrucción del
entorno de los páramos. Examina los intereses e
influencias de los
principales actores
sociales.

11
Predice las consecuencias Identifica, cuantifica y Abarca condiciones
ambientales de la puesta valora los impactos del ambientales, impactos
en marcha del proyecto proyecto sobre el entorno directos e indirectos,
denominado y los posibles efectos del incluyendo
Conservación, entorno sobre el oportunidades de mejorar
restauración y uso proyecto, con el fin de el medio ambiente.
sostenible de servicios tomar las decisiones
ecosistémicos entro los acertadas para hacer la Estudia, implementa y
páramos de Guerrero, formulación del monitorea impactos
Chingaza, Sumapaz, Los proyecto. ambientales y de
Cerros Orientales de vulnerabilidad territorial.
Bogotá y su área de
influencia. Los impactos
Evaluación Ambiental ambientales se clasifican
en:

Positivos, Negativos,
Primarios, Secundarios,
Latentes, Inmediatos.

Se deben realizar
trámites de licencia
ambiental, ante la
Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales
ANLA.

12
CONCLUSIONES

La evaluación de proyectos permite identificar los diferentes tipos de impacto, que puedan
producirse a raíz del desarrollo del proyecto, en cuanto a la evaluación económica se medirá el impacto
del proyecto sobre los recursos asignados, para la evaluación social se medirán lo efectos que puedan
darse como aportes de bienestar a la comunidad, mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo social
y en la evaluación ambiental se analizarán las posibles consecuencias que se generen con la puesta en
marcha del proyecto, y los efectos que puedan impactar el medio ambiente.

En este sentido es importante valorar los riesgos, analizar la situación económica y hacer
seguimiento a los recursos económicos asignados, identificar en qué situación se encuentra el proyecto,
verificar la viabilidad del proyecto, teniendo en cuenta los impactos que se generen a la comunidad y
medio ambiente y así tomar las decisiones más acertadas para el logro de los objetivos.

13
BIBLIOGRAFÍA

Córdoba, P. M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Página
231-270 recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=13&docID=10536346&tm=1481498819457
Puentes, M. G. A. (2011). Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios. Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Pag. 128-148 recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=160&docID=10536093&tm=1481497013938
Ortegón, E, Pacheco, J. y Roura, H. (2005). Metodología general de identificación, preparación y
evaluación de proyectos de inversión pública. Santiago de Chile, CH. CEPAL. Página 59-102.
Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5608/S056394_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Córdoba, P. M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Página
271-279 recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=13&docID=10536346&tm=1481498819457
Departamento Nacional de Planeacion (2012) manual de valoración y cuantificación de beneficios.
Bogotá. CO. Página 1-48. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones
%20y%20finanzas%20pblicas/Manual_de_valoracion_y_cuantificacion_de_beneficios.pdf
Lorenzo, M. D., & Ochoa, O. M. (2005). Proyectos sociales-productivos: todo lo que debe saber acerca
de su identificación, formulación y evaluación. Lima, PE: B - Asociación Civil Chuya Soncco.
Página 57-59 recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=7&docID=10623703&tm=1481501410852
Ortegón, E, Pacheco, J. y Roura, H. (2005). Metodología general de identificación, preparación y
evaluación de proyectos de inversión pública. Santiago de Chile, CH. CEPAL. Página 103-160.
Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5608/S056394_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Córdoba, P. M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Página
279-285 recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=13&docID=10536346&tm=1481498819457
Mican, H. (21,12,2016). EVALUACIÓN DEL PROYECTO. [Archivo de video]. Recuperado de
http://repository.unad.edu.co/handle/10596/10138
Aedo, C. (2005). Evaluación del impacto. CEPAL. Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5614/S0501006_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

14
Departamento Nacional de Planeacion (2012) Manual de Soporte Conceptual Metodología General
para la Formulación y Evaluación de Proyectos. Recuperado de
https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=z2spt4SLbKQ%3d&tabid=186&mid=941
Pacheco, J. (2010). Metaevaluacion en sistemas en sistemas nacionales de inversión pública. CEPAL.
Página 1-50. Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5503/S0900766_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

15

Das könnte Ihnen auch gefallen