Sie sind auf Seite 1von 409

José Méndez Lugo

Venezuela
+

Defensa Integral. 1
NATURALEZA DE LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN.

DEDICATORIA ............................................................................................................ 4
P R Ó L O G O ...................................................................................................... 5
La Portada ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Generalidad: .......................................................................................................... 13
CAPÍTULO I .............................................................................................................. 18
LA VIDA .................................................................................................................... 18
Ese ser es el hombre: ............................................................................................... 20
La vida. ...................................................................................................................... 23
CAPÍTULO II ............................................................................................................. 33
EL AMBIENTE NATURAL Y SU INCIDENCIA EN LA DEFENSA INTEGRAL. ......... 33
1. Ambiente Natural Operacional:........................................................................ 38
a) Ambiente Operacional Terrestre: ................................................................. 41
b. Ambiente Operacional Marítimo: ................................................................... 46
C) Ambiente Operacional Aéreo: ...................................................................... 49
2. Ambiente Natural del Orden Interno: .............................................................. 51
3. Ambiente Natural Situacional .......................................................................... 58
4. Ambiente Natural del Ciberespacio: ................................................................ 62
CAPITULO III ............................................................................................................ 72
LOS CONFLICTOS, RIESGOS Y AMENAZAS ......................................................... 72
Resolución de los conflictos ................................................................................... 93
Vulnerabilidad: ..................................................................................................... 101
El Poder: .............................................................................................................. 102
Riesgo: ................................................................................................................. 106
CAPÍTULO IV .......................................................................................................... 115
CATEGORIAS Y VARIABLES DE LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN. ..... 115
CAPITULO V ........................................................................................................... 140
NATURALEZA DE LA DEFENSA INTEGRAL......................................................... 140
Definición de la Defensa ......................................................................................... 140
E. Ámbitos de la Defensa Integral de la Nación ................................................... 172
2
CAPÍTULO VI .......................................................................................................... 217
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DEFENSA INTEGRAL: ........................... 217
CAPITULO VII ......................................................................................................... 238
POLÍTICA PÚBLICA DE DEFENSA. ....................................................................... 238
CAPITULO VIII ........................................................................................................ 247
SOPORTE LEGAL DE LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION ........................ 247
Del Consejo de Defensa de la Nación: ................................................................ 292
El Orden Mundial y la Defensa Integral venezolana. ........................................... 298
CAPÍTULO IX .......................................................................................................... 331
ORIGEN Y ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA DEFENSA INTEGRAL ................... 331
Antecedentes venezolanos sobre la Defensa Integral: ........................................ 349
. Influencia histórica extranjera. ........................................................................... 354
APUNTES PARA LA DEFENSA INTEGRAL VISTA DESDE EL PUNTO DE VISTA
INTENACIONAL................................................................................................... 361
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEFENSA ...................................................... 363
CAPITULO X .......................................................................................................... 369
LA DEFENSA IMPOSIBLE ...................................................................................... 369
Actividad Nuclear: ................................................................................................ 369
Arma Nuclear: ...................................................................................................... 376
Procesado del uranio y el plutonio. ...................................................................... 377
La Bomba Nuclear Generaciones: ....................................................................... 378
La bomba de fisión, bomba nuclear o "bomba A" ............................................. 378
Generaciones de las Bombas Nucleares: ......................................................... 379
La bomba de fusión, bomba termonuclear o "bomba H" ............................ 380
La Gran Mentira: .................................................................................................. 390
REFLEXIÓN: ........................................................................................................... 403
Currículo de autor.................................................................................................... 405
Nota bibliográfica..................................................................................................... 406
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: ............................................................................ 406

3
DEDICATORIA

Dedico este esfuerzo como una forma de pensar y sentir, hacia mi querida
Venezuela, que con sus virtudes y debilidades, en contribución hacia su Desarrollo
Integral sustentable y productivo de plena cobertura Nacional y una Defensa
Integral, protagónica, participativa y corresponsable, enrumbe, conduzca y se oriente
hacia la Seguridad de la Nación, con su sobrevivencia, bienestar y proyección
generacional.

A mi esposa Celideth por su afecto, amor, esperanza, fraternidad y paciencia; a mis


hijos y nietos; a los Generales y Doctores del Ejército Bolivariano de Venezuela
Carlos Celis Noguera y Víctor Maldonado Michelena, mis profesores, maestros,
precursores del IAEDEN y orientadores sobre esta corriente, que involucra y
envuelve la Seguridad de la Nación; A mis colegas docentes y amigos, donde por el
intenso trabajo y dedicación, nació el afecto, afición y simpatía que profesamos,
orientadas siempre con lealtad, camarería, valores y principios propios de esta
prestigiosa, acreditada y sonada profesión; y al Instituto de Altos Estudios de
Seguridad de la Nación “Gran Mariscal Antonio José de Sucre”

4
PRÓLOGO

La Seguridad de la Nación en Venezuela, es admitida como un componente


fundamental y esencial, intrínsecamente aceptado dentro de la conformación del
Estado Nación. La Seguridad desde el punto de vista conceptual se interpreta como
la condición, estado o situación que se arroga la población en corresponsabilidad
con el Poder Público Nacional y se desprende o es producto de una percepción
razonada de paz, tranquilidad y sosiego, como resultado de actitudes, acciones u
omisiones de protección o de Defensa Integral y de un Desarrollo Integral
sustentable, productivo de plena cobertura, que materializa la sobrevivencia, el
bienestar y la proyección generacional.
A esto obedece que en Venezuela se contemple en el Título VII, Capítulo I de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial número
5.453, Extraordinario de fecha viernes 24 de marzo de 2000, Disposiciones
Generales que ilustran y fundamenta este planteamiento. La Seguridad de la Nación
Constitucional, produjo como consecuencia la Ley Orgánica de Seguridad de la
Nación, Gaceta Oficial número 37.594 de fecha miércoles 2002.
Esta Ley Orgánica por su importancia vital para el país, explana en todo su
contenido una serie de artículos, para la materialización de parte del cometido
Constitucional y se vale de una serie de compendios, elementos, circunstancias,
materiales, espirituales, financieros, morales y territoriales, reseñados a manera de
orientación, que deben ser preservados, defendidos o protegidos del alcance o
pretensiones, de sujetos, instituciones u organizaciones que afectan sus intereses.
Hay también condiciones que obligan ser tomadas en cuenta, para además de esta
Ley Orgánica, establecer una excelente Defensa Integral en Venezuela y son: Su
potencial riqueza (materia prima), que ostenta en el territorio patrio con toda su
extensión y la hace ser un país privilegiado por Dios y la naturaleza; el Sistema de
libertades democráticas, con estabilidad institucional bajo un estado de derecho y de
justicia social, que experimenta desde los inicios de su condición de República; la
posición geográfica, coloca a Venezuela en la puerta de salida y entrada desde y
hacia los países del Sur del Continente Americano, con un tráfico de personas,
5
materiales y financieros inigualables; y su aspiración con optimismo y en base a los
cambios radicales propuestos en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, hacia un mejor destino y con una verdadera Revolución, lograr un
despegue hacia la consecución definitiva de los Intereses Nacionales que tanto
anhela.
Venezuela ha venido transformando sus estructuras, para acercarse al
modelo que exige su importancia estratégica en el Continente, con el objeto de
enfrentar las circunstancias, que gravitan sobre su seguridad y exigen del empleo de
una bien meditada, estudiada, analizada y planificada Defensa Integral.
El 9 de Diciembre del año 1970, según decreto presidencial número 468, el
ciudadano presidente de la República crea El Instituto de Altos Estudios de la
Defensa Nacional con el objeto de: a) preparar los estudios que se relacionen con la
Seguridad y Defensa Nacionales; b) dictar cursos, del más alto nivel, sobre el
conocimiento y empleo metodizado de los factores de planificación de la Seguridad y
Defensa Nacionales; c) y estudiar todas aquellas otras materias que le someta el
Presidente de la República, el Consejo Supremo de Defensa Nacional o el Ministro
de la Defensa.
En la puesta en vigencia del primer Reglamento del IAEDEN, decretado
según Resuelto número 340 de fecha 9 de junio del año 1971, se establece la
Misión: “Conducir cursos para personal civil y militar, sobre el conocimiento y empleo
metodizado de los factores de planificación de la Seguridad y Defensa Nacional.
En el artículo tercero del referido Reglamento se establecen los Objetivos del
IAEDEN: a) Adoctrinar personal civil y militar, en la acción conjunta de los Campos
Político, Económico, Social y Militar, para colaborar en la planificación de la
Seguridad y Defensa Nacional; b) Investigar los métodos y procedimientos de
aplicación de la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional y de la Doctrina de
Guerra y previo análisis y verificación de los resultados alcanzados, recomendar
aquellos que se consideren más adecuados; c) Proponer al Ministro de la Defensa
las medidas necesarias, para la coordinación de la instrucción con los Centros de
Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas; d) Preparar a personal de los
Organismos Superiores de los Sectores Públicos y Privados, en las tareas de
6
planificación en la Seguridad y Defensa Nacional; y e) Conducir otros cursos que
disponga el Ministerio de la Defensa, de acuerdo a la Misión del Instituto.
El material que a continuación se presenta, representa el producto de la
dedicación necesaria, puesta de manifiesta por el autor, motivado a su deseo y
ambición de contribuir con los cometidos fruto de la creación del Instituto de Altos
Estudios de la Defensa Nacional, “Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de
Sucre”. La intención, ayudar con el producto de su investigación, análisis y
aprendizaje, a generar un material bibliográfico, que sirva como complemento
necesario, para la sana interpretación, aplicación de la Defensa Integral y a la vez
procurar una doctrina que dé respuesta a las interrogantes sobre los intereses
nacionales.
La problemática actual de Venezuela, ha obligado al actor a la exploración de
manera sistemática, planificada, organizada y rigurosa, con la intensión de
establecer una estrategia de investigación generalizada, con cualidad demostrativa
desde el punto de vista académico, para con el apoyo de medios, técnicas y
procedimientos especiales, lograr sistemas teóricos conceptuales sobre la materia
de la Defensa Integral en función de los Intereses Nacionales.
Amigo lector iaedenista, tu compromiso, ser un elemento multiplicador de este
trabajo, con las consecuentes prédicas cada vez que la oportunidad se presente y
un crítico sobre su contenido, para mejorar la ambición del autor, que se apoya en el
contenido Constitucional del año 99, en Carlos Celis Noguera y Víctor Maldonado
Michelena los que con antelación ya han escrito sobre la materia y transmitir por esta
vía, aquello que representa para el venezolano la corresponsabilidad, la
participación y el protagonismo, en función de la Defensa Integral de la Nación, bajo
los siete ámbitos estratégicos del Poder Público Nacional; Político; Económico;
Social; Cultural; Ambiental; Geográfico y Militar.
Atentamente:
Cnel. Dr. José Méndez Lugo

Caracas, 26 de Octubre de 2006.

7
NATURALEZA DE LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN

La Portada: En primera plana de la investigación, adorna este trabajo en


calidad de su portada y como elemento simbólico, de inspiración y expresión en
correspondencia con la materia tratada, dos aspectos muy importantes: Al fondo un
paisaje fabuloso del Salto Ángel venezolano, por la Identidad Nacional y la figura
mitológica del Grifo como dispositivo alegórico que identifica al Instituto de Altos
Estudios de Seguridad de la Nación.
El Salto Ángel Kerepakupai Vená, en el dialecto Pemón , que significa «salto
del lugar más profundo, es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de
979 metros., 807 metros de caída ininterrumpida, generada desde el Auyantepuy .
Se localiza en el Parque Nacional Canaima, en el Estado Bolívar, de la República
Bolivariana de Venezuela. Un espacio natural protegido, establecido como Parque
Nacional el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO en 1994, se extiende sobre un área de más de 30.000 km² (similar a la
extensión territorial de Bélgica), hasta la frontera con Brasil y el territorio del Esquivo
(actualmente en reclamación). El nombre con el que es conocido internacionalmente,
Salto Ángel, fue sugerido por un venezolano en honor al aviador estadounidense
Jimmie Crawford Ángel, que en el año 1937 colaboró más formalmente en la
existencia y ubicación exacta de la caída al sobrevolarla en su avioneta y más tarde
posarse en su cima, dándole con esto repercusión mundial. En el siglo XXI, fue una
de las 28 finalistas en la elección de las siete maravillas naturales del mundo.
Este salto era conocido por los indígenas de la región. Contemporáneamente,
el descubrimiento se adjudica al capitán de la Armada venezolana nacido en
España, Félix Cardona Puig, quien en 1927, junto a Juan María Mundó Freixas,
explorador también español, fueron los primeros europeos en divisar el salto. Los
artículos y mapas de Cardona atrajeron la curiosidad y el espíritu de aventura del
aviador estadounidense Jimmie Ángel, quien se puso en contacto con Cardona para
hacer varias visitas al salto en 1937. El 21 de mayo de 1937, Cardona acompañó a
Jimmie Ángel a sobrevolar el salto. En septiembre de ese mismo año Jimmie Ángel
insiste en aterrizar en la cima del Auyantepuy, propósito que logra abruptamente,
8
incrustando la avioneta en el suelo, por lo que Cardona tuvo que realizar el rescate
de la tripulación. Las noticias del accidente, que afortunadamente no dejó víctimas,
motivaron que el gran salto fuese bautizado como Salto Ángel, y así se le conoce
desde entonces.
La figura mitológica del Grifo, es el que orienta e infunde todos los elementos
que se ventilan, analizan, estudian y se aprenden, a la luz de la investigación sobre
la Seguridad de la Nación, en el Instituto de Altos Estudios de la Seguridad de la
Nación. Es el emblema de su escudo que representa la fuerza, el valor, la grandeza,
el ingenio, la orientación y la protección. Es un animal fabuloso cuyo perfil varía con
el tiempo, siendo fácilmente reconocible por su condición de ser un híbrido, ya que
combina un cuerpo de león con cabeza, pecho, alas y garras de águila. La cabeza
puede ser de buitre o de león. Las patas pueden ser todas de león o todas de águila
o bien aparecer dos y dos. Es posible también que el cuerpo del felino aparezca
alado y sea más pequeño, del tamaño del lobo, y ocasionalmente puede tener cola
de serpiente.
En otras oportunidades se le atribuía cuerpo de león, pero con cabeza y alas
de águila, orejas de caballo y una cresta con aletas de pez. Por otra parte, la postura
del grifo no es uniforme: aparece amenazador y rampante, como custodio de un
trono real, como cabalgadura de un dios o, simplemente, como un animal de presa.
Lo propio se puede decir en relación a su tono, color y matiz. Con lo antes
expresado, se concluye que el grifo reunía en sí, las representaciones físicas de los
dos animales más poderosos de la tierra y del aire, el león y el águila.
Era regente del aire y también el rey de la tierra. Con el transcurrir de los
tiempos y con el pasar de los años, los perfiles del grifo se fueron concretando.
Resultó convertido en un ave cuadrúpeda de enormes garras, con uñas del tamaño
de los cuernos de un buey, capaces de aferrar el cuerpo de un caballo o de un
hombre completamente armado, capturarlo y acarrear el bulto con facilidad por los
aires. Las garras eran tan grandes y fuertes, que se podía fabricar una taza o un
vaso con cada una de ellas; de hecho, en el periodo de la Edad Media se
comercializó con conjeturadas garras de grifo, en la creencia de que cambiaban de
color si se introducía un veneno en ellas.
9
En aquel momento cuando el grifo echaba a volar, la corriente de aire que
provocaban sus fuertes alas, bastaba para derribar a los hombres con sus bestias y
aperos. Eran animales que por su dimensión y fortaleza, vivían en los montes
Hiperbóreos, en algún punto de Escitia, en permanente disputa con los arimaspos,
para protegerse, quienes ambicionaban robarles el oro y las esmeraldas que
colocaban en su nido, como amuleto contra las alimañas y rapiñas venenosas del
monte. Los hostiles naturales del grifo eran los hombres, a los que no temía en
absoluto. De esta enorme hostilidad del hombre hacia este animal, da cuenta el
hecho de que Virgilio en su obra, no encuentra imagen más significativa para
describir las bondades de la Edad de Oro, que decir que en esta época incluso los
caballos se mezclaban con los grifos, posteriormente esta idea hará fortuna en la
figura del Hipogrifo.
Leyendas: En el Imperio griego fue cuando surge por primera vez, el porqué
de la lucha entre los hombres y los grifos, se refiere en un poema del siglo IV a.C.,
titulado Arimaspeia, del que por desgracia no se guardan más que seis versos. El
autor de esta obra como relato, fue el poeta Aristea de Proconeso, él cuenta en su
relato, el viaje hacia el país de los hiperbóreos, la tierra del Dios Apolo, quien le
había inspirado su obra. Durante la travesía en el camino se había encontrado a los
arimaspos, unos extraños seres ciclópeos, en altercado perdurable con los grifos y la
intensión de adueñarse del oro que éstos custodiaban. Un siglo después el
historiador Heródoto, retoma los contenidos de la obra y se refiere en sus escritos
que los grifos erigían nidos de oro.
Otra leyenda sobre el grifo aparece ya en época medieval, en el Libro de
Alexandre, que escribió una reconstrucción fantástica de la vida del emperador
Alejandro Magno y en la cual el macedonio se convierte en un héroe. En él
convergen motivos religiosos, caballerescos, legendarios, etc., para narrar y
manifestar, todos aquellos elementos en su capacidad para realizar numerosas
hazañas. Y entre tantas estuvo, la de enganchar en su carruaje dos grandes grifos.
El Emperador macedonio, después de conquistada la tierra, decide emprender la
conquista del cielo; asciende a una elevada montaña cercana al Mar Rojo y se hace

10
construir una especie de cesto gigante, que sujeta con cadenas a unos grifos.
Plantea en aquel momento, una astucia para lograr que los grifos alcen el vuelo.
Postrado en el interior de la cesta, sujetó en sus manos dos largas cañas de
madera, en cuyo extremo había colocado unos trozos de carne de caballo, que se
presentaban justo delante del pico de los grifos; así pues, éstos, en su afán de
alcanzar la presa, emprenden el vuelo. En el transcurso del sobrevuelo se separa de
la tierra, durante el tiempo suficiente para verla como una isla rodeada del océano.
La extraña aeronave se precipitó al agua, sin consecuencias trágicas para el
soberano. Refleja éste de un motivo recurrente en la iconografía mundial a lo largo
de la historia que, como el anterior, no ha permanecido en el imaginario colectivo.
Simbolismo: En la antigüedad los hebreos pensaron y consideraron que el grifo
representaba Persia y su religión binaria, el zoroastrismo, pero básicamente el grifo
fue siempre, como tantos otros híbridos, una figura guardiana. En Creta personificó
la valentía vigilante y así también lo tenían para sí los antiguos griegos, persuadidos
de que los grifos protegían los tesoros de oro en Escitia e India. Para los romanos,
fue el emblema del Dios Apolo, el Dios del sol y vivió relacionado con Atenea, Diosa
de la sabiduría y con Némesis, Diosa de la venganza.
En la época del cristianismo, el grifo se convirtió en la imagen de venganza y
la persecución y ya en época medieval, fue uno de los pilares de los bestiarios
cristianos, pues pasó a simbolizar la naturaleza dual, humana y divina de Cristo. En
todos los casos, el grifo perenemente mantuvo su carácter guardián, pues imágenes
suyas en piedra, a modo de gárgolas, custodian frecuentemente los santuarios,
iglesias y palacios en la arquitectura gótica de la Baja Edad Media.
En conclusión, toda esta enorme difusión del grifo, da la impresión de deberse
a su aspecto o perfil formal, elegante, agresivo, invencible y vigoroso, el cual se
presta para desempeñar un rol emblemático y simbólico, en lugar de una invención
mítica. Quizás sea esta la razón, que justifica y explica el dilatado uso de esta figura
en heráldica, donde siempre ha personificado la fuerza y la vigilancia
En mitología: El Grifo es una especie de ave híbrida gigantesca, la más
grande de todas las especies. Tiene la cabeza parecida al águila, de color oro y el
cuerpo de león, de color blanco. Su vista derivada del águila es muy aguda, es fuerte
11
y ágil como el león. Para el momento de emprender su vuelo, al agitar sus alas,
levanta tanto viento que es capaz de derribar a una persona o un caballo con sus
aperos. Al utilizar sus enormes garras es capaz de atrapar cualquier presa por
grande que sea. Posee fama de codicia y rapacidad, crueles, feroces, brutales y
enemigos de los hombres y de los caballos. La mitología griega relacionaba el brillo
de su oro con el sol, en la leyenda se comenta que estas aves híbridas estaban
consagradas al Dios Apolo, Dios del sol, custodiaban el tesoro que pertenecía a este
Dios. También se les relaciona con Dionisio, Dios del vino, como protectores y
guardianas del vino.
En Heráldica: Se toma el animal mitológico, como símbolo de ingenio y
grandeza. Los blasones que ostentan un Grifo, indican corresponder a una estirpe,
en donde todos sus miembros se destacaron por su ingenio durante su vida. Otra
expresión heráldica es Grifado; en el diccionario heráldico su definición es, escudo
sembrado de Grifos. Este animal mitológico que tiene la mitad superior de águila, y
la mitad inferior de león, normalmente rampante y de perfil vigoroso, rara vez se le
pinta sentada. Su expresión representa el ingenio y grandeza, como guardián de los
tesoros del Dios Apolo.
Son seres voladores de un tamaño grande, suelen medir unos 3 o 5 metros
de largo, su comida favorita es la carne de caballo, por lo que es frecuente verlos
atacando a caballos y levantándolos en el aire con sus poderosas garras. Los grifos
cazan para alimentarse y lo hacen en grupos pequeños de no más de 12 grifos.
Pueden combatir en el aire o lanzándose en picada con el peso de su cuerpo. Los
grifos tienen características de los dos animales de los que está formado, por parte
de las águilas tiene una vista y un olfato muy desarrollados.
Su parte de león le lleva a vivir en manadas, dentro de las cuales siempre hay
un líder. Suelen vivir en montañas rocosas, construyendo sus inmensos nidos en las
laderas. Estos nidos están hechos de ramas y hojas. Pueden ser entrenados con
monturas, pero es una tarea que requiere cierto tiempo. Una vez entrenados, los
grifos son leales y defienden a su jinete hasta la muerte. Son muy valientes y luchan
con toda criatura, a la que consideren una amenaza sin pensarlo dos veces. El jinete
y grifo quedan unidos de por vida.
12
El Grifo representa para los iaedenistas: la fuerza; el valor; la grandeza; el
ingenio; la orientación y la protección. Se presenta en su heráldica sobre un campo
azur y a su lado izquierdo la Constelación siempre visible en el hemisferio Boreal de
la Osa Mayor, la cual es fácil reconocer por el brillo de sus siete estrellas que forman
un cuadrilátero y un arco.

DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN


Generalidad:
La identidad del venezolano es producto del ente social que conforma su
Nación, en definitiva es una concepción meramente cultural, que se interpreta como
el hecho de ser y pertenecer a una comunidad específica y no a otra para su
beneficio propio. Esto se produce cuando el Estado como sujeto de una relación
busca la sobre vivencia, bienestar, paz, y proyección generacional, que le admitan
su permanencia en el espacio y en el tiempo. Luego se desarrolla y desenvuelve por
sus connotaciones históricas, su posición dentro de la comunidad internacional, su
cultura, tradición, folklore, religión, costumbre e idiosincrasia.
Ella no se produce solo de la esencia biológica, tampoco es mecánica,
automática o autosuficiente. Es el hombre mismo por su condición natural de ser
gregario, habitante de esta prodigiosa región, que ante las necesidades reales,
busca asociarse con sus semejantes, para la satisfacción plena de sus
insuficiencias, carestías e intereses. Pero esa unión tampoco es aleatoria y
maquinal, es el producto de la inteligencia, motivaciones, estímulos e incentivos de
esa comunidad, que mano a mano los hizo fuertes y en presencia de sus
necesidades, intereses, posibilidades y características comunes, lucharon e hicieron
de ella la Nación venezolana, con características, peculiaridades, hábitos,
costumbres, creencias, prácticas, defectos y virtudes.
Ante esta situación, para su convivencia, sobre vivencia y perdurabilidad en el
tiempo y el espacio, la comunidad venezolana apeló a los valores, luego a los
principios generales y fundamentales como instrumentos de utilidad, generando
aptitudes de las cosas para satisfacer las necesidades, proporcionar bienestar,
13
deleite, complacencia, goce, regodeo, tranquilidad y paz. Buscando esa cualidad de
los entes, ese elemento mágico, en cuya virtud se produce, que al poseerlas genere
una cierta importancia o algo parecido, de acuerdo a una escala subjetiva de
valores, en función de la situación del momento. Y es así que esta tierra cuna de
libertadores de América, se abre a un panorama promisorio y esperanzador para los
venezolanos.
Estos principios y valores se encuentran en la cotidianeidad del venezolano,
como puntos de referencias que al apreciarlos despierta una suerte de atracción,
rompe con la indiferencia, moviliza los sentimientos más íntimos en todos los
estratos de la sociedad, para lograr la participación, cooperación, responsabilidad,
concurrencia, solidaridad y protagonismo, elementos característicos de esta
democracia.
La Defensa moderna, la Defensa actual se entrelaza con la cultura, porque
siendo esta última portadora y creadora de valores, ciertamente debe implicar una
labor creativa, que de respuesta a los problemas que se derivan de las relaciones
humanas a las que haremos referencia en cada planteamiento, por ser desde esos
escenarios el motivo del nacimiento de los conflictos de intereses, cuando involucra
la satisfacción de las necesidades comunitarias. La Defensa como una actividad
cultural indefectiblemente fomentará la comprensión dentro de los núcleos
sociales, de los mismos pueblos, de las naciones, estimulándolos y
condicionándolos para un mejor entendimiento mutuo, en lugar del rechazo violento
como único medio para la solución de los conflictos.
Entre todas las posibilidades de las relaciones humanas, el conflicto es el más
frecuente, la misma historia de la humanidad sea reciente o antigua, presenta una
cadena de hechos o sucesos conflictivos, algunos en una fase de tensión o de crisis,
riesgos y amenazas, otros enfocados de la manera más cruenta, que reflejan con
suficiente claridad los elementos en que se fundamenta esta aseveración.
Es conveniente precisar aquí que las relaciones de conflicto y guerra no se
identifican, pero si se confunden, la guerra puede mostrar una sola fase del conflicto
que representa la más evidente y trágica, pero no constituye la forma común de las
relaciones intergrupales. Pero esta forma violenta, es una constante en la vida del
14
hombre y de las naciones, que se interpreta como un fenómeno social. Siendo esto
cierto, es racional que también se esté en una persistente búsqueda sobre la
posibilidad de intervenirla, de prevenirla, interrumpirla, minimizarla o eliminarla.
Este objeto, esta finalidad, es la que ha dado motivos suficientes para que el
estudio de la Defensa Integral, haya sido una tarea que va más allá de cualquier
interpretación material, que se le pueda dar y por el contrario en oposición a criterios
pretéritos, se aproxime a concepciones que la identifiquen cada día más a lo
humano, a lo social, sin llegar a lo divino.
Esta Defensa Integral, va mas allá, pero mucho mas allá de lo que antes se
entendía de ella, interpretándose erróneamente como un medio aislado con
características de permanencia, estable y exclusiva para erigir y aplicar
variablemente medidas preventivas y ejecutivas, con el fin de procurar una
estructura que permitiera alcanzar determinados objetivos de seguridad, basados en
la violencia como respuesta a una agresión o en la búsqueda de una conquista.
Su interpretación debe verse estrechamente relacionada a la Seguridad de la Nación
y al Desarrollo Integral, porque si se consiente que la Defensa Integral es un medio
para la consecución de los intereses de una nación, se tendrá que concluir entonces
que con ella se persigue el bienestar de los pueblos y por consiguiente su Desarrollo
Integral.
Mucho se ha escrito sobre la Seguridad y Defensa, a diario se ven, se oyen y
se hacen comentarios de términos que de alguna manera guardan relación con la
Seguridad y Defensa de la Nación. Hay un impreciso conocimiento por falta de
estudios e interpretación sobre el significado de la paz, seguridad, defensa integral y
la guerra. Se infiere la necesidad de profundizar las investigaciones, sobre las líneas
conceptuales en las diferentes facetas, que envuelven tanto a la teoría de la
seguridad de la Nación, como a la concepción de la defensa integral del Estado
venezolano, particularmente hacia las características socio políticas actuales de su
población.
La Paz se ha interpretado como un término que se traduce en quietud,
tranquilidad en el estado de ánimo. Pero si eso se cumple y el sujeto adquiere una
postura de inacción y no se moviliza para la consecución de sus objetivos en
15
funciones de las necesidades para la sobre vivencia y bienestar, ¿cómo logra esos
beneficios? ¿Cómo se mantiene? También se interpreta como un elemento que se
opone a la guerra, lo opuesto a la violencia, colocando como un dispositivo
intermedio, como obstáculo, a la Defensa para hacerle frente a esta circunstancia.
La Paz debe ser vista como la buena correspondencia de unos contra otros
en la búsqueda de la satisfacción de sus intereses. A pesar de que la Guerra como
concepto es vista como pugna, disidencia, encuentro violento entre dos sujetos, la
Defensa Integral como instrumento de protección, no solo es usada en casos de la
Guerra.
La orientación de una nueva filosofía de la defensa integral, nace del
mandato constitucional1 fundamentado en el preámbulo donde se propone la
refundación de la República para establecer una sociedad democrática, participativa
y protagónica; los postulados de seguridad, defensa y desarrollo integral que
buscan estructurar la naturaleza, disposición, integración y acción coordinada de
todos los factores, recursos, energías, fuerzas morales, espirituales y materiales que
le garanticen al Estado venezolano el ejercicio de su soberanía, libertad, justicia
social, solidaridad, democracia, autodeterminación; la garantía, respeto y protección
de los Derechos Humanos; participación activa en las relaciones internacionales
para la consolidación de la integración latinoamericana y caribeña, en función de la
sobrevivencia, el bienestar, la prosperidad, el desarrollo, la paz y la proyección
generacional. Igualmente y de un modo permanente preservar la independencia,
libertad, soberanía, integridad territorial, democracia, desarrollo sustentable y
productivo de plena cobertura y los intereses de la Nación.
La actividad del Estado y la Sociedad en los asuntos de Seguridad de la
Nación y Defensa Integral están reguladas por los lineamientos, principios y
alcances pautados en la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, instrumento
jurídico que versa sobre los novedosos ámbitos económico, social, político, cultural,
geográfico, ambiental y militar del Poder Público Nacional, para reglamentar el

1
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453 24 de marzo 2000.

16
cumplimiento del principio de la corresponsabilidad modelado en el artículo 326 de la
Carta Magna.
De esta manera, el Estado y la Sociedad se preparan armónica y
gradualmente en forma permanente e integral, para hacerle frente a los escenarios
que afectan los intereses patrios, planteándose la defensa integral como el conjunto
de sistemas, métodos, medidas, acciones y omisiones de protección cualquiera sea
su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado
con la participación de las instituciones públicas y privadas, las personas naturales y
jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia,
la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral
de la Nación.2
El objetivo general de este trabajo es servir de guía a toda persona interesada
en la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos y análisis; realizar
investigaciones; impartir enseñanzas, de modo que realizado en forma correcta
pueda aproximarse a determinar aquellos elementos que consigan afectar sus
intereses y a la vez permitir prever mecanismos para investigar, detectar, eliminar,
minimizar, controlar o preparar el escenario para soportar de la forma más
conveniente los eventos contrarios o perturbadores a los intereses de la comunidad
en general, que en definitiva se interpretará como la Defensa Integral.

2 Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. Gaceta Oficial. N° 37.594 de 18 diciembre 2002.

17
CAPÍTULO I
LA VIDA

En los trabajos que el autor ha desarrollado, sobre la seguridad, defensa


integral y desarrollo integral, incluyendo su tesis doctoral, consideró necesario
siempre, iniciar su investigación sobre aquellos aspectos de la vida, que condicionan
las gestiones propias del individuo, para mantenerse en este mundo tan complejo,
llenos de muchas interrogantes, para que perdure la especie en el espacio y en el
tiempo. Siendo este un acto legítimo, necesario y natural del humano para su
permanencia en el espacio tierra, bajo condiciones favorables a su bienestar. Y es
por ello que desde que el hombre se hace sedentario, que se agrupa formando
familia, sociedades, en la búsqueda de medios para la satisfacción de sus
necesidades, se empeña en una conducta para su mejor calidad de vida y
exploración para el bienestar.
El alcance de la interpretación de este trabajo, pretendió establecer “ab-
initio” la relación de los principales elementos conjugados en el proceso
investigativo, cuyo desarrollo consintió el acopio de alguna información
epistemológica que debidamente asociada con el objeto de investigación trazada,
definió a la postre con elementos sólidos, conocimientos que consintieron dar
repuesta a la interrogante Seguridad de la Nación para luego adentrar el esfuerzo
hacia la Defensa Integral.
Se Inició el trabajo investigativo desde la Vida, porque es desde ella de donde
parten todas las cosas que le dan forma a la humanidad, es un mandato de la
naturaleza mantenerla para que las especies puedan lograr su cometido,
permanecer en el espacio, en el tiempo y rendir a las generaciones futuras lo que le
corresponde o se le haya quitado.
Es por ello que constituye el valor supremo y cada época, cada lugar, cada
circunstancia le dio su propio significado y todo hombre le dio el suyo estrenando
para sí su peculiar forma de vivir.

18
El escritor chino Lin Yu-tang nacido en Hong-Kong (1895-1976) difusor en
occidente del Taoísmo y los temas orientales, en una de sus tantas obras “La
importancia de vivir”3, enmarca con destacada sapiencia el mensaje de la vida
humana, la reseña como un poema con su ritmo y cadencia, sus ciclos internos de
crecimientos y decrecimientos. Para los efectos de este estudio se amplía su
apreciación y se toma como referencia, para decir que el origen de la vida humana
está en el amor; en el afecto por el cual busca el ánimo, el bien verdadero o
imaginado y es por ello que le apetece gozarlo; es el esmero y cuidado con que el
hacedor de cosas ejecuta una obra; es la pasión con efecto de atracción hacia sus
semejantes; el mandato natural de la procreación y el encuentro que procura la
especie hacia el sexo opuesto.
Con el amor se logra acoplar macho y hembra para la multiplicación de la
especie, con sentido de permanencia, persistencia, perdurabilidad, perseverancia en
el espacio y en el tiempo; se gesta hasta que llega la luz, el advenimiento; que se
materializa con el alumbramiento; el fruto que carga, transporta y sostiene la madre
en el útero, al feto desde el momento de la concepción hasta la creación; con el
parto, nace comienza y continua con la niñez inmadura, novata, incipiente porque
empieza en su realidad infantil, pipiola, mocosa, llena de fantasías e imaginaciones;
seguida por una torpe adolescencia, donde se lucha para adaptarse e incorporarse a
la sociedad madura, con sus pasiones y sus locuras juveniles, ideas, esperanzas,
sueños y ambiciones, lanzadas y sembradas al futuro con la expectativa de una
cosecha, llenas de curiosidades, ilusiones, anhelos, intereses que llegan y se
materializan con la virilidad de intensas reciedumbre en sus actividades,
aprovechando la experiencia y aprendiendo más sobre la sociedad y la naturaleza
humana donde les toca desenvolverse.
En la edad madura hay un leve aflojamiento de la tensión, un endulzamiento
del carácter, como cuando madura la fruta en el árbol y luego se desprende; o
cuando se hace más suave el vino para su deleite personal; o cuando la bebida

3 Lin Yu-tang literato y escritor chino nacido en Hong-Kong (1895-1976) difusor en occidente del Taoísmo y los temas
orientales, autor de obras entre las que se destacan “La importancia de vivir” “Mi patria y mi pueblo” “Una hoja en la tormenta”
“Entre risas y lágrimas”.Editorial Suramericana 2005, Buenos Aires Argentina. Traducción de Román A. Jiménez.

19
espirituosa adquiere su bouquet, con un criterio de la vida y su adquisición gradual,
más tolerante, menos cínico y a veces más bondadoso en su carácter; entonces en
el ocaso la energía desvanece, los órganos se cansan, las glándulas endocrinas
disminuyen su actividad, así tenemos una clara filosofía de la ancianidad,
adecuando el patrón de vida a su circunstancia y conforme a ella.
Es esta la edad de paz, holganza, seguridad y se lanzan los sueños al pasado
para vivir ahora de los recuerdos, rindiendo cuentas de sus quehaceres anteriores,
hasta que se apaga la esperanza, llega el sueño eterno para no despertar jamás, se
adquiere el pasaje sin retorno hacia el otro mundo y la otra vida predicado por el
mensaje espiritual de la eternidad del Dios Todopoderoso.

Ese ser es el hombre:


Que se presenta como un ser subsistente en el orden del espíritu, justo y
legítimo, conocedor y hacedor de cosas, que teje esperanzas para más adelante
materializar sus sueños y cobijarse en esas realidades. Ensamblando conductas,
bajo el esquema de la convivencia, con la posibilidad de elevarse a otros planos de
la vida a través de la inteligencia, cuando pone en evidencia la razón teórica en la
búsqueda de sus intereses, con una profunda anterioridad, auto consiente, libre y
con poder para auto determinarse.
Dueño de una corporalidad con una serie de atributos, con dimensiones que
lo caracterizan y lo individualizan de los demás seres vivos; la coexistencia4,
alteridad5 y comunicador6 que se suman a la transcendente de libertad7 como

4
Ver Diccionario enciclopédico. Coexistencia: existencia simultanea; Coexistencia Pacífica en política, principio según el cual
dos o más Estados con sistemas antagónicos conviven aceptándose mutuamente. Coexistir: existir una persona o cosa a la
vez que otra.
5
Idem. Alteridad: introduce una dimensión social en el Derecho, que permite distinguir sus leyes de otro tipo de reglas morales
o sociales, caracterizada por una proyección más individualista. Cualidad esencial del Derecho según la cual las normas
jurídicas que regulan el comportamiento de un individuo, tienen como referente la conducta de los demás. Condición del
individuo de ser otro y él de los demás, lo hace individuo, vale decir lo individualiza con relación a los dé la misma especie.
Particular, propio y característico de una cosa.
6
Idem. Comunicador. que comunica o sirve para comunicar. Que tiene la propensión natural de transmitir a otro lo que posee,
sociable, tratable. Hacer saber a otro alguna cosa. Tratar con palabra oral, escrita o por señas de transmitir mensajes,
información o recado. Consultar con otro un asunto. Comunicación
acción o efecto de comunicar o comunicarse. Trato, correspondencia entre dos o más personas.
7
Idem. Libertad: facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra y de no obrar. Estado del que no se es
esclavo o no se está preso. Facultad de hacer o decir cuánto no se oponga a las leyes, ni a las buenas costumbres. Soltura,
destreza, habilidad natural para hacer algo. Facultad de ejercer los derechos reconocidos por las leyes. Es la capacidad que
posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos. El
estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de
otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero
20
elemento fundamental que él convierte en principio; la dignidad8 y trabajo como valor
absoluto junto a la independencia9 ; y al amor como medio de convivencia. Todo ello

también responsable de sus actos. Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuánto no se
oponga a las leyes ni a las buenas costumbres. Etimología, en castellano la palabra libertad proviene del latín libertas, -átis, de
igual significado. Como curiosidad, la palabra inglesa para libertad, freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa
"amar"; la palabra de la misma lengua para decir miedo, afraid, viene de la misma raíz, usado como contraposición a libertad
mediante el prefijo a por influencia del latín vulgar. El filósofo Isaiah Berlin (1909-1997), señala una importante diferencia entre
la "libertad de" (libertad negativa), y la "libertad para" (libertad positiva). Por ejemplo, la libertad de la opresión y la libertad para
desarrollar el potencial propio. Estos dos tipos de libertad son, en realidad, las que se reflejan en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos. Como ausencia de opresión significa no querer subyugar ni ser subyugado, e implica el fin de un
estado de servidumbre. El logro de esta forma de la libertad depende de una combinación de la resistencia del individuo (o
grupo) y su entorno. Por ejemplo, si una persona está en la cárcel o incluso, limitado por una falta de recursos, es libre dentro
de su poder y el ambiente que lo rodea, pero no libre de desafiar la realidad. "libertad positiva", que se refiere a la facultad de
tomar decisiones que conduzcan a la acción, la libertad es inherente al hombre, es un dato fundamental originario de la
existencia humana, fundamentado en la autoconciencia y la responsabilidad moral de cada quien. Todos los actos humanos
presuponen a la libertad para poder ser moralmente imputables. Los estudiosos de la materia han identificado el ejercicio de la
libertad con la realización de la persona: se trata de un derecho y de un ideal al que no podemos ni queremos renunciar, no se
concibe que se pueda ser verdaderamente humano sin ser libre de verdad, toda la interacción social con posterioridad al
nacimiento implica pérdida de libertad voluntaria o involuntariamente. Según Rousseau "el hombre nace libre pero en todas
partes está encadenado'. Libertad Política: es el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre determinación, como
expresión de la voluntad del individuo, concerniente a qué tipo de organización social desea tener, desarrollar o a cuál
pertenecer. Está definida por el liberalismo como la capacidad de actuar sin restricciones del gobierno; y por el socialismo
como la capacidad de tener acceso a determinados recursos por parte del gobierno sin limitación social. La ley que nos quita
una parte de nuestra libertad nos asegura la porción que nos queda, confiriéndonos los derechos de seguridad personal, de
protección para el honor y de prosperidad; de modo que el sacrificio que hacemos para adquirir tan preciosos bienes es
mucho más pequeño que la adquisición. La libertad, pues, de los ciudadanos, será mayor o menor según la mayor o menor
gravedad de los obstáculos que la ley oponga a sus acciones o actos; y tales pueden ser las leyes de un Estado que absorban
casi enteramente la libertad de los individuos que lo componen. Libre no es quien hace lo que quiere sino quien hace lo que
debe hacer. Muchas veces la libertad suele ser confundida con un " yo hago lo que quiero' pues esta es una confusión entre el
uso de la libertad y el libertinaje. No es libre quien hace lo que quiere pues la auténtica libertad se manifiesta en aquel que hace
lo que debe hacer, haciendo uso de valores morales y éticos. '.
8
Diccionario Enciclopédico. Digno el que merece algo, correspondiente proporcionado al mérito y condición de la persona.
Dignidad es una cualidad de la persona, calidad de ser digno, excelencia, realce. Calidad y decoro de las personas en la
manera de comportarse. Principio moral según el cual una persona no debe ser tratada como medio sino como un fin. En su
sentido más profundo, la dignidad es una cualidad humana que depende de la racionalidad. Sólo los seres humanos están
capacitados para mejorar su vida a partir del libre albedrío y el ejercicio de la libertad individual; los animales, en cambio,
actúan por instinto. En este sentido, la dignidad está vinculada a la autonomía y la autarquía del hombre que se gobierna a sí
mismo con rectitud y honradez. La libertad es posible a través de la educación, que permite que las personas tomen decisiones
en base al conocimiento y haciendo uso de la plenitud de su inteligencia. Por supuesto, otras cuestiones hacen a la libertad de
un individuo y por lo tanto, a su dignidad: una vivienda, trabajo, acceso al sistema sanitario, etc. Si una persona es despojada
de estos derechos básicos, se dice que su dignidad ha sido ultrajada, no por voluntad de la persona, sino porque no puede
ejercer su libertad.
La dignidad implica el reconocimiento de la condición humana y el respeto. La dignidad, o cualidad de digno, deriva del adjetivo
latino dignos y se traduce por valioso. Hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de
libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio
de su libertad. Tomado como un valor del individuo, se tiende a afirmar que el ser humano posee dignidad por si mismo, no
viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su fecundación o concepción y es
inalienable es un derecho natural, digno con alguien. La dignidad se explica en buena medida por la autonomía propia del ser
humano, como vieron ya Platón, Pico della Milan y Kant, pues sólo el que sabe y puede gobernarse a sí mismo, según un
principio racional, resulta "señor de sus acciones" y en consecuencia, al menos parcialmente, un sujeto libre; al regular su
comportamiento según normas propias, según el significado etimológico de la voz griega autonomía, ya no es un mero súbdito,
ya no está bajo el dictado de otro, sino que es un ciudadano.
9
Diccionario Enciclopédico: La interdependencia es la dinámica de ser mutuamente responsable y de compartir un conjunto
común de principios con otros. Este concepto difiere sustancialmente de la "dependencia", pues la relación interdependiente
implica que todos los participantes sean emocional, económica y/o moralmente "independientes". La independencia es la
situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de otro. Se distingue de la autonomía. La autonomía es un
régimen de descentralización del poder, en el cual ciertos territorios o comunidades integrantes de un país, gozan de algunas
facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias, o competencias, que quedan así fuera del alcance del
gobierno central. Es un valor moral y ético que tiene que ver con la capacidad que el sujeto en cuestión demuestra para valerse
por sí mismo y no estar sometido así a la tutela o dominio ` de un ente superior. La noción de independencia permite nombrar
al Estado que no depende ni es tributario de otro. Surgió como concepto político tras la Declaración de Independencia de los
Estados Unidos que fue presentada en 1776. A partir de entonces, muchos otros países comenzaron a responder al
colonialismo europeo con sus propias declaraciones de independencia, que solían ser el fruto de procesos complejos. Antes de
21
lo cristianizan así en la primera manifestación social de ese universo que le sirve de
sede y de asiento para su sobrevivencia, bienestar y proyección generacional.
Es un ente social por naturaleza, trascendente e irrepetible, se diferencia de
los animales por su inteligencia, espiritualidad, conciencia, emociones y razón. Vive
conforme a reglas y normas y en su devenir siempre ha inventado y compartido
cosas, con la intención de la sobre vivencia, el bienestar, para mantenerse en el
espacio y tiempo.
Por su condición de razonar tiene el saber, gnosis de su grandeza y
limitaciones, luchando cada vez por vivir más y mejor. Este relato permite la
explicación de cómo es el origen y tal vez su destino, que por fuerza lo relaciona con
las ciencias, por la búsqueda constante de la solución a las interrogantes que desde
el mundo primitivo se le iban presentando, reconociéndose en atributos y en todas
las modificaciones que en el mundo experimenta. Determinando el bien y el mal; lo
útil y lo inútil; lo bello y lo feo, lo agradable y lo desagradable, bajo un esquema
exacto y reflexivo del ambiente donde se desenvuelve que le sirve de morada.
De esta manera, las ciencias sociales junto con la historia, la psicología, la
anatomía y otras tantas, se convierten en el vehículo científico, la motivación, las
herramientas y el instrumento para observar al medio donde se desenvuelve, que le
sirve de asiento y busca permanentemente la transformación a su favor. En la
medida que sus conocimientos le ofrecen la posibilidad de investigar, descubrir,
explicar, comprender, predecir y valorar, partiendo del riguroso uso de los impulsos
naturales, tendencias, premoniciones y recursos metodológicos en procura la
satisfacción de sus necesidades.

alcanzar la independencia, las colonias debían librar guerras o llevar a cabo de revoluciones. Sólo entonces, por acción de la
fuerza, los colonizadores terminaban cediendo el poder de sus dominios. La independencia política se ha extendido a la
mayoría de los países del mundo, quedando pocos territorios en conflicto. Sin embargo, la independencia económica y la
independencia cultural son simbólicas, ya que los Estados más poderosos imponen sus condiciones al resto. Esta razón hace
que muchos movimientos políticos progresistas promuevan una nueva independencia, más allá de la soberanía política. La
independencia es la antinomia de la dependencia. Es todo ser o toda cosa que puede existir o funcionar por sí mismo, sin que
deba aceptar, tolerar o permitir injerencias externas. Un ser humano es independiente cuando puede valerse por sí mismo,
asumir sus responsabilidades y satisfacer sus necesidades sin recurrir a otras personas, objetos o sustancias. Esto no significa
abstraerse de la cooperación humana, de la solidaridad o de las relaciones afectivas, sino no necesitarlas al extremo de no
decidir ni conseguir nada por sí mismo. Los Estados son independientes cuando tienen su propio territorio, gobierno y sus
leyes, pero sobre todo soberanía, que les permite decid' sus acciones de gobierno sin intervenciones externas.

22
La vida. La Vida, ¿Qué es la vida? Este tema, presenta con el transcurrir de
los tiempos de la humanidad, muy diversas resonancias. Es por ello que se repite
que cada época y cada lugar le dio su propio significado, se puede agregar también,
que cada mortal le dio el suyo propio, emprendiendo su característica forma de
existir. La vida es el valor supremo, la realidad última, unificadora de todas las
demás formas concretas de la realidad y como una consecuencia se coloca en el
centro del problema ideológico, es el problema mismo del sujeto pensante.
El Diccionario Enciclopédico Visor, la define como: “Fuerza interna sustancial,
mediante la que obra el ser que la posee. Estado de actividad de los seres
orgánicos. Unión del alma y el cuerpo. Transcurso del tiempo desde que nace hasta
que muere un ser orgánico. Duración de las cosas. Modo de vivir de una persona en
lo tocante a la suerte o desgracia, fortuna, etc. La Vida es para Nietzsche Friedrich
(1844-1900) pensador alemán, “el valor supremo, superior al bien y al mal; lo
engloba todo, cualquier fenómeno, tanto físico como psíquico y su trascendencia
última arrastra consigo el resultado de todos los valores de la vida. Concibe la vida
en un sentido axiológico pasando de la voluntad de vivir a la voluntad de poder.”
En el pasado se abordaba la cuestión de la vida, la aparición del hombre en el
mundo o lo que lo distingue de los otros seres en forma concreta, dadas las
limitaciones de toda índole en una forma muy mondo, simple y concreta. Hoy en día,
distantes de aquellas visiones escuetas que proclamaban la bondad o maldad
absoluta del hombre sin mayores explicaciones, ahora se busca una superior
compenetración del hombre mismo, para descubrir su sentido crucial como
horizonte, hasta ahora no del todo claro, entre sus tres mundos, el espíritu, el alma y
la materia. Para Platón (427-347 a.C.) filósofo griego de nombre Aristocles, tres
sustancias incompletas, que al unirse se hacen completas. El hombre así integrado
es un ser natural superior entre los otros seres con los que convive.10
En todo caso, la vida humana ha suscitado siempre las principales y más
complicadas interrogantes filosóficas, epistemológicas, psicológicas, sociológicas e

10
Fernández Gómez (1981) “Bases Filosóficas para el Estudio del Derecho” volumen I Editorial TECNOS,
Caracas, Venezuela.

23
históricas, pues la vida es en definitiva lo que se es y lo que se hace. Vivir consiste
en el descubrimiento constante de nosotros mismos, de ese universo de cosas en
que se vive y las decisiones acerca del cómo se enfrentan mirando hacia el futuro.
Ortega y Gasset José (1883-1955) literato y filósofo español, en su obra
“Meditaciones del Quijote” comenta: “Vivir es convivir, coexistir. Vida es coexistir, es
mi circunstancia: La vida tiene por tanto, un carácter dinámico que se manifiesta en
su hacer con el mundo, tratar con él, dirigirse a él, actuar sobre las cosas, dejando
en ellas la huella de su paso.”11
Cinco son las ciencias que participan directamente y con marcado interés en
el desarrollo de una concepción sobre la vida: La Filosofía que se encarga de la
textura permanente de la realidad humana; La Epistemología que se encarga del
estudio del conocimiento humano que enlaza con esa realidad; La Historia que se
ocupa de los cambios y el fluir de esa misma realidad; La Teología que abarca los
aspectos espirituales y morales que determinan esa realidad y por último la
Sociología que relaciona la vida con ella misma, con otras cosas y estudia los
resultados de esa relación.
El individuo como ser humano fue concebido con una facultad especial que se
llama razón o entendimiento práctico, que regla, dirige y controla toda idoneidad
competitiva. Es categoría humana natural tener que desarrollarse y evolucionar en
un ambiente natural contingente y circunstancial, donde al paso del tiempo todo se
transforma. Vivir no es más que ir tejiendo conducta, resolviendo esperanzas,
realizar todo lo que sea factible, materializar ideas, continuamente bajo cuatro
vertientes: el ser; el hacer; el conocer y el convivir con la misma especie: Pero
además con la capacidad para elevarse por abstracción a otros estadios mediante el
juicio o conocimiento teórico, atrapando a la naturaleza que les impone su condición,
revelándose a si mismo y a ese universo de cosas que conforman su hábitat,
proporcionándole además colmado discernimiento a su establecimiento concluyente
entre la temporalidad y la trascendencia que lo conmueve.12

11
Enciclopedia VISOR (1999) vol. 25 Plaza & juanés Editores S.A. Argentina.

12
Enciclopedia VISOR (1999) vol. 25 Plaza & juanés Editores S.A. Argentina.
24
Es por ello que la presencia del hombre estará concernida indefectiblemente
con el medio ambiente donde se desdobla y pertenece. Aquí hablamos del hombre
en la humanidad con su historia y sus argumentaciones, compromisos,
antagonismos y reflexiones sobre un atrevimiento de perfectibilidad para el provecho
de sus intereses, el apreciarse seguro, crédulo, desembarazado de peligro, estable
y libre de trances.
De acuerdo a lo antes expuesto, resulta una visión del hombre en permanente
interacción con sus semejantes, el cual en los momentos en que se encuentra solo,
se manifiesta en proceso de procurar una nueva relación. Consideremos a este
hombre constituido por cuerpo, alma y espíritu, bisagra que se articula y
denominamos integración epistemológica, que no es otra cosa que la sumatoria de
ideas, creencias, experiencias, sucesos, necesidades, intereses, motivaciones,
intuiciones, frustraciones y una relación innumerable de elementos propios del
hombre que expresados en otras palabras, evidencian una determinada manera
absolutamente original, única y exclusiva, que lo interrelaciona con el resto de la
humanidad en un gran todo y trascendente, en la búsqueda constante de la solución
de los problemas que le son propios y también aquellos comunes para el bienestar
de todos.
Cuando el hombre tomó la vida para sí y le dio su propio significado, la orientó
a concepciones diversas de acuerdo a sus creencias, sus peculiaridades, sus
hábitos, sus realidades, forma de desarrollo y sus propios intereses, es así como se
explican las diversas interpretaciones de carácter científico, religioso, filosófico y
social con las que la vida ha sido presentada.
Desde el punto de vista científico se interpreta como el conjunto de procesos
biológicos, químicos y físicos en una materia de determinada composición,
encaminados a darle mantenimiento y procreación. La vida en el ser humano no es
eterna y ella solo es posible a través de la multiplicación y propagación para la
creación de seres equivalentes a él. El estudio científico de la vida se realiza a través
de la Biología, la que determina sus características comunes y la energía que

25
requiere para mantenerse, también estudia el medio ambiente donde se
desenvuelve, crece, se desarrolla, se reproduce y muere sin ayuda externa13.
Charles Robert Darwin (1809-1882) naturalista y científico inglés, se encargó
del estudio de la evolución de la especie humana. Sostuvo que tan pronto como se
convenció de las transformaciones de los seres, los relacionó con la especie
humana. La teoría de la Evolución es la única teoría científicamente fundamentada
sobre la evolución del hombre14.
La definición de la vida desde el punto de vista científico ha sido bastante
compleja y por ello ha seguido una evolución en la búsqueda de una aproximación a
la pretensión científica: una definición fisiológica, coloca a los organismos vivientes
como aquel capaz de llevar a cabo funciones tales como comer, metabolizar,
excretar, respirar, moverse, crecer, reproducirse y responder a estímulos externos.
Pero tales funciones no parecen del todo determinantes, porque existen ciertas
bacterias quimio-sintéticas anaerobias que no realizan todas estas funciones y son
considerados seres vivos.15
Por esta razón la definición ha sido cuestionada; otra definición es la
metabólica, que sostiene que un sujeto vivo es aquel con una frontera definida que
continuamente intercambia de sustancia con el medio circundante sin alterarse.
También ha sido cuestionada por no incluir ciertos objetos vivos tales como la
semilla; La definición bioquímica sostiene que todo organismo vivo contiene
información hereditaria reproducible codificada en los ácidos desoxirribonucleicos,
los cuales controlan el metabolismo celular a través de unas moléculas (proteínas)
llamadas enzimas que catalizan o inhiben las diferentes reacciones biológicas. 16
A pesar de ser más precisa y acertada, se objeta como una definición valida,
ya que excluye la vida fuera de la química que conocemos; La definición genética

13
GRAN ENCICLOPEDIA ESPASA, volumen 20, Edición Espasa Escalpe 2005, Bogotá Colombia.
14
GRAN ENCICLOPEDIA ESPASA, volumen 20, Edición Espasa Escalpe 2005, Bogotá Colombia.
15
GRAN ENCICLOPEDIA ESPASA, volumen 20, Edición Espasa Escalpe 2005, Bogotá Colombia.
16
GRAN ENCICLOPEDIA ESPASA, volumen 20, Edición Espasa Escalpe 2005, Bogotá Colombia. Atlas Visual de la
Ciencia. Editorial SOL90 (2006). Buenos Aires.

26
que dice que es todo sistema capaz de evolucionar por selección natural. No es
aceptada por muchos biólogos ya que excluye a los virus dentro del grupo de los
seres vivos y la definición termodinámica, que sostiene que los seres vivos son
regiones localizadas donde se produce un continuo incremento de orden. Esta
definición quizás la más completa nace de una mejor comprensión del universo y se
basa en el segundo principio de la termodinámica17.
El cual dice que la entropía del universo o desorden del sistema, siempre
aumenta. La vida, por así decirlo llevaría la contraria a esta poderosa ley de la física.
Se la considera por muchos científicos como un sistema fisicoquímico emergente
extraordinariamente complejo. El aumento de orden en un sistema vivo, no
incumplirá el citado principio termodinámico, ya que ello se hace siempre a expensas
de un incremento de la entropía en el universo. Así pues, la vida formaría parte
también de los llamados sistemas complejos.
Desde el punto de vista religioso, los vitalistas, observaron una diferencia
fundamental entre la vida y la materia inanimada y suponen una fuerza dinámica
sobrenatural vital que la crea y luego vive dentro del ser. Los filósofos de condición
eminentemente religiosa observan además de una fuerza vital, un principio espiritual
que sería la estructura origen de la vida18.
La concepción religiosa se separa considerablemente de la concepción
Biológica, no se emplea para expresar la vida en abstracto y tiene referencias
concretas con la cual se cubren una serie de niveles expresados en verbos como:
sanar; librar de una desgracia o infortunio; salvar; resucitar entre otros. Esto quiere
decir que hay una cultura espiritual que toma en cuenta la vida y se diferencian los
del Oriente con los del Occidente. Pero en sentido general existe una creencia de la
vida física, espiritual o intelectual. Dios es el creador, su presencia es fuente de vida
compuesta por materia, alma y espíritu.

17
ARGOS ENCICLOPEDIA TEMÁTICA Barcelona España 1972.

18
LORENZO FERNÁNDEZ GÓMEZ (1988) “Temas Filosofía del Derecho” Facultad de Derecho Universidad
Católica Andrés Bello Italgráfica Caracas, Venezuela.

27
El espíritu resuelve el problema de la vida, basta que aliente el espíritu para
que la energía aparezca. A partir de este concepto dinámico se establecen grados
de vida: la desgracia; infortunio; la enfermedad como género de vida adversa y la
alegría; la salud; el bienestar; la tranquilidad; la plenitud como la verdadera vida.
Desde el punto de vista filosófico refiere al desarrollo del hombre en el ámbito
de la libertad y la vida humana. Los filósofos de la antigüedad concebían la vida
como el ímpetu, el alma o principios que confiere movimiento a los seres y vivifica o
anima la materia. A partir de la Edad Media, adquiere un carácter espiritual, con su
origen en el filósofo griego Plotino (204-270), de la escuela neoplatónica, para quien
la vida equivaldría al proceso ascensión de los seres a través de los diferentes
estadios, desde la materia hasta el uno, grado máximo de la espiritualidad.19
En el Renacimiento la vida tanto psíquica como orgánica constituye el
principio de todo lo que mueve la existencia, teoría que constituye el pan vitalismo,
que contrasta con la visión mecanicista de Descartes René (1596-1650) filósofo y
matemático francés y marcará la actitud propia de la Edad Moderna. Toma en
cuenta las distintas posturas que el hombre adopta ante el problema de la vida, lo
vital se convierte en valor irreducible, dando origen a las teorías organicistas,
metafísica, romanticismo etc. La filosofía de la vida encontró posteriormente su pleno
desarrollo en el existencialismo también vitalismo.
Desde el punto de vista social, la vida se concibe como una estructura óntica
u ontológica formada por cosas reales, objetos ideales y valores. Esos valores en su
relación son los que hacen que la vida sea de una manera y no de otra. Todo lo que
hay o hubo es vida, de lo contrario no sería lo que se observa y se nota, es la
totalidad de lo que existe. Si la vida no enriqueciera no tendría justificación, todo lo
que transcurre en parte es a priori, tomando la experiencia para reflexionar sobre
ellos. Estar vivo es ser reflexivo, meditabundo y tener interioridad, contar con un

19
LORENZO FERNÁNDEZ GÓMEZ (1988) “Temas Filosofía del Derecho” Facultad de Derecho Universidad
Católica Andrés Bello Italgráfica Caracas, Venezuela. Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado (1981) Ediciones
NAUTA, España.

28
espíritu y un alma que van a llenar plenamente el yo, dándole energía necesaria a la
materia20.
La realidad de la naturaleza a la cual se somete el humano, está presente en
los objetos que le rodean, de los que depende, son reales, ideales y valores que al
poseerlos coexiste y se hacen ineludibles para la permanencia, la multiplicación y
para proyectarse en el tiempo. La vida social se presenta con una cualidad
necesaria de la convivencia, que a la vez se reporta como una necesidad social de
sobre vivencia: En el plano ontológico el enriquecimiento de la sabiduría, la reflexión,
la cavilación, la deliberación, el cálculo, la abstracción y el ensimismamiento,
demuestran que la vida no es una unidad sino que está formada de varios
elementos, porque el ente no perdura en forma independiente, necesita de los otros
elementos para luego reproducirse.
Vivir se interpreta como el justo y legítimo acto humano de ir materializando
sueños, ensamblando conductas, bajo los esquemas de la convivencia, con la
posibilidad de elevarse a otros planos de la vida a través de la inteligencia, cuando
pone en evidencia ese don exclusivo de los humanos, la razón teórica, en la
búsqueda de sus intereses privados y los de la comunidad, aflorando como
resultado la percepción de la seguridad.
En el estudio de la vida es necesario el estudio de la nada, que puede
convertirse en quimera, sueño, ficción o entelequia y es aquello que no existe, pero
se presenta como un sentimiento que hace necesario su estudio. El estar y no estar
representa una de las contradicciones o argumentaciones más difícil de explicar, la
nada es un sentido negativo de la realidad, aparece y desaparece y su resultado es
la eliminación de las cosas. La nada es tan importante como el ser mismo, ya que
ella proviene de la negación, es la negación en la lógica y como consecuencia la
negación permanente. Si la vida se interpreta como la existencia misma del ser,
entonces la nada se presenta como la carencia misma del ser, es la parte opuesta
de la vida misma. Si se estudia el existencialismo como fundamento de lo humano,

20
Enciclopedia VISOR (1999) vol. 25 Plaza & juanés Editores S.A. Argentina.

29
también debe estudiarse la negación, lo que no existe, lo que no es, donde no hay
vida21.
En la ciudad de Seattle al noroeste de los Estados Unidos de Norteamérica,
emerge el Instituto Discovery, que se había mantenido en el anonimato por más de
dos décadas. Y se presenta en el escenario de la Ciencia y la Cultura con la Escuela
del Diseño Inteligente, que contradice a la teoría de la evolución de la especie de
Charles Darwin, al argumentar que algunos organismos son demasiado complejos
como para ser explicados simplemente por la teoría de la evolución y señalan la
posibilidad de influencias sobrenaturales.
Mientras que la aceptación mutua de la evolución y la existencia de Dios
instintivamente es atractiva para los creyentes, el Diseño Inteligente es considerado
una herejía entre sociedades científicas y universitarias, porque es imposible de
poner a prueba en los laboratorios. No debería de ser un tabú mezclar a Dios y
Ciencia, pero francamente muchas veces lo es, en los círculos científicos. Aunque
tengan fe religiosa estos científicos, también aceptan la ciencia tal como ha sido
durante siglos. Es decir, miran al mundo natural para buscar una explicación de lo
que pasa en el mundo natural y reconocen que las ideas científicas deben ser
capaces de ser invalidadas por evidencia surgida de la experimentación y
observación.
Esto los diferencia de los defensores del creacionismo o de la Escuela del
Diseño Inteligente, teorías que dependen de la existencia de una fuerza sobrenatural
imposible de someter a prueba. Algunos científicos afirman simplemente que la
ciencia y la religión son dos espacios, dos esferas diferentes.
Cuando científicos comparan los genes humanos con los de otros mamíferos,
con gusanos minúsculos e incluso bacterias, los datos son absolutamente
convincentes sobre la evolución. Ahora pedirle a alguien que rechace todo esto, para
demostrar que ama verdaderamente a Dios es incongruente. Muchos científicos
comentan que a menudo sus alumnos se sorprenden al descubrir que son católicos
21
Enciclopedia VISOR (1999) vol. 25 Plaza & juanés Editores S.A. Argentina.

30
o religiosos. La fe no se contrapone a la ciencia, ni tampoco los científicos en la
generalidad están dispuestos a confrontar las grandes preguntas que la religión
intenta responder. Hasta ahora no se comprende ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué
significa el ser humano? Y ¿Cuál es el significado de todo? La ciencia no tiene el
poder para abordar estas preguntas.
En cualquier argumento de la vida humana, se origina con mucha frecuencia
en los primordiales y más complejos entresijos filosóficos, epistemológicos,
psicológicos, sociológicos, biológicos e históricos, pues ella es en definitiva la que
decide. Resulta de una interacción permanente con sus semejantes, que evidencia
una determinada manera absolutamente original, única y exclusiva que lo
interrelaciona con el resto de sus semejantes, en un gran todo y trascendente, en la
búsqueda constante de la solución de los problemas que le son propios y también
aquellos comunes para el bienestar de todos; vale decir, que reflejan esa sensación
de sosiego, tranquilidad, paz y Seguridad que siempre se anhela.
Este análisis conduce a examinar con cierta acuciosidad la forma como la
interacción del individuo en sociedad, se desenvuelve en la búsqueda de sus
intereses y satisfacción de sus necesidades. Aquí se interpreta la vida bajo cuatro
criterios que la identifican: una gran sensibilidad hacia ella; su Ambiente Natural que
le da cobija, albergue; una realidad que la identifica y la presenta tal como es; y un
mundo ideal que le permite experimentar los sueños, esperanzas, anhelos, en
función de sus intereses y necesidades.
La realidad y lo ideal constituyen los elementos primordiales sin desestimar el
ambiente natural y lo sensible, porque ellos constituyen los dos grandes escenarios
donde se manifiesta el desarrollo y el progreso de la comunidad en general. La
realidad constituye los ingredientes materiales sobre los cuales la comunidad
estructura se organiza y distribuye sus recursos y las ideas, anhelos, sueños,
intereses y necesidades, los elementos que le sirven de inspiración, motivación y
estimulo para lograr las conquistas.
El idealismo y el realismo aunque son diferentes, se confunden en la
búsqueda de un mismo objetivo hacia la vida, la sobre vivencia, el bienestar y la
proyección generacional. Son los instrumentos para fraguar bajo ese ambiente
31
natural el destino de la comunidad de los humanos que la conforman. El Idealismo y
el realismo sobre su ambiente natural se intercambian, confluyen para la procura de
sus fines en todas las actividades humanas, los que por su condición de ser
sociables, gregarios por naturaleza se amalgaman hacia el progreso, con una
mezcla de cada uno de ello, de debida proporciones, adecuada, perfecta,
conveniente para la paz, que es el resultado excelente de su prosperidad.
Algunos conglomerados en esta actividad humana, se ven en la constante
búsqueda de un buen resultado, en permanente sedición debido a que los
esquemas empleados en la fórmula de aplicación entre el idealismo y realismo no
confluyen en la forma adecuada, por la aparición de alguna sustancia extraña que no
combina con el realismo ni el idealismo. Sustancias de ideales que no están
debidamente asimiladas y la fragua no puede mantener su forma.

32
CAPÍTULO II

EL AMBIENTE NATURAL Y SU INCIDENCIA EN LA DEFENSA INTEGRAL

La palabra ambiente es de origen latín “ambiens” que significa “que rodea”. El


Ambiente puede ser definido con el apoyo del Diccionario, como cualquier fluido que
rodea un cuerpo, por ejemplo: temperatura ambiente, medio ambiente. La expresión
ambiente, también es utilizada para darle una ubicación al aire o atmosfera que se
respira, contiene o rodea el espacio donde permanecen los seres vivos, por
ejemplo: hoy el ambiente está fresco, son condiciones, situaciones, escenarios,
medios o circunstancias que interpretan o permiten interpretar las realidades de los
elementos bióticos y permiten determinar la condición de vialidad en general,
ejemplo ambiente agradable; ambiente adecuado; ambiente propicio, ambiente
inhóspito; mal ambiente; ambiente hostil; ambiente dudoso.
Estos contextos en referencia permite hacer señalaciones de ambiente
espiritual; ambiente de trabajo; ambiente natural; ambiente político; ambiente
cultural; ambiente familiar, etc.
Así se tiene que el medio ambiente es el entorno que rodea a los seres
humanos y que los condiciona en función de su conducta, conformado por la
naturaleza, la sociedad y la cultura de un determinado lugar y tiempo. Asimismo, el
medio ambiente son los diferentes componentes físicos, químicos, biológicos,
sociales y espirituales que actúan directamente o indirectamente en los individuos o
el ambiente.
Dado el crecimiento de la población, la evolución de la tecnología y el
aprovechamiento desmesurado, sin control de los recursos naturales que lo
conforman, por parte de la diversidad de industrias, el impacto del medio ambiente
comenzó a deteriorarse, ser nocivo y en riesgo, es por ello, que el ser humano debe
de tomar conciencia y proteger al medio ambiente a través del uso racional de los

33
recursos naturales y procurar la sostenibilidad para el beneficio de todas las
generaciones.
Ambiente de acuerdo al diccionario Nuevo Enciclopedia SOPENA lo define
como “el conjunto de circunstancias especiales que acompañan o rodean la
situación o el estado de alguna persona o cosa” “Condiciones o circunstancias de un
lugar, que parecen favorables o no para las personas, animales o cosas” “Entorno
propicio, agradable, atractivo, encantador etc.”22
Ambientación se interpreta como el conjunto de efectos logrados sobre un
medio determinado, mediante el empleo de recursos materiales, financieros,
humanos, morales y espirituales, con la finalidad de situar la acción en una
circunstancia determinada de acuerdo a los intereses necesarios para los efectos.
El ambiente natural puede definirse, como aquel que está compuesto por
elementos bióticos abióticos y antrópicos23, que se esparcen para su comprensión
en factores: físicos, químicos, biológicos, sociales y espirituales, que integrados o
interrelacionados van favorecer la presencia, existencia, coexistencia y permanencia
del hombre en cuanto a organismo racional terrestre. Estos factores o elementos a
los que se hacen referencia y que transformados en circunstancias, acompañan,
conducen, definen y rodean la situación, estado o condición del individuo y del
colectivo para la satisfacción de sus necesidades, es en definitiva lo que se conoce
como La Seguridad.

22Nueva Enciclopedia SOPENA, Diccionario Ilustrado de la Lengua Española, Editorial Ramón


SOPENA, 1953, Barcelona España. Gran Enciclopedia ESPASA, Edita ESPASA CALPE, Colombia
(2005).
23
Diccionario Enciclopédico: Biótico: hace referencia a lo característico de los seres vivos o que
está vinculado a ellos. También es aquello perteneciente o relativo a la biota (el conjunto de la flora y
la fauna de una determinada región). Abiótico, en cambio, refiere al medio en el que no es posible la
vida.
Es el término opuesto a biótico, ya que nombra a lo que no forma parte o no es producto de los seres
vivos. Los factores bióticos de un ecosistema son la flora y la fauna. Incluyen a todos los seres que
tienen vida, ya sean animales, plantas, bacterias, etc., a los productos de ellos. Los factores abióticos,
en cambio, surgen por la influencia de los componentes físicos y químicos del medio (el agua, el sol,
el suelo, el aire). Por ejemplo: los caballos (biótico), las vacas (biótico) y las ovejas (biótico) conviven
en un mismo ecosistema (que puede ser un campo). Para su subsistencia, necesitan de distintos
factores abióticos, como el aire y el agua.

34
La definición anterior permite el establecimiento de unas consideraciones
sociológicas dirigidas a establecer algunas interrogantes, para una sana
interpretación, su naturaleza e importancia: ¿Por cuál senda, por cuál camino, por
dónde es el rumbo, porque razón, con qué finalidad y con qué intensidad, cualquiera
de estos factores o todos juntos, condicionan las conductas individuales o
colectivas?; ¿Cuáles son las motivaciones, los estímulos, la inteligencia, razón y
comprensión aplicables a los fenómenos de organización o desorganización social?;
¿Cuál y como debe ser el impulso para el desarrollo o declinación de las
comunidades organizadas a todos los niveles, locales, regionales, nacionales e
internacionales?; ¿Cuál es su influencia en los procesos políticos, jurídicos,
religiosos, sociales, culturales y tecnológicos?; ¿Cuál sería la distribución y forma
de asentamientos?, para luego establecer y demandar ¿De qué manera ese mismo
ambiente natural puede ser modificado en la búsqueda de la complacencia de los
intereses propios?.
La evolución de las sociedades dentro de este ambiente natural que se acaba
de definir y por intermedio de sus actividades presentes en su forma estructural,
encuentran siempre por esas mismas relaciones inter societal, peligros, riesgos,
amenazas o conflictos, los que busca con una gran intensidad, prevenir, intervenir,
mitigar, erradicar, adecuar o soportar para los logros que le interesan y les son
comunes. Estos procesos han motivado en el individuo un incremento de la
violencia, la que tiene presente la persona como primer recurso por la impotencia,
falta de orientación o de respuestas oportunas y eficientes, para la solución de esos
eventos que le son adversos y consecuentemente de sus problemas.
Esa interrelación en el ambiente natural que se experimenta, es el producto
de muchas actividades singulares o colectivas, llevadas a cabo por el hombre, en la
búsqueda siempre de esa paz, tranquilidad, sosiego, sobre vivencia, bienestar y
proyección generacional que ambiciona. A manera referencial se mencionan algunos
actos de importancia en la sociedad organizada, que se constituyen en ejemplos de
los resultados de esa interrelación: a) Cuando se realizan labores de explotación de
recursos naturales, renovables o no renovables, con fines de extracción,
aprovechamiento, productivos y comerciales, como son el de la madera, caucho,
35
balatá, fauna marina y de minerales, que han modificado y degradado el aspecto de
la superficie terrestre y las estructuras subterráneas de regiones enteras, sin dejar
pasar por alto la contaminación ambiental por el uso de sustancias nocivas; b) La
actividad de extracción de recursos naturales con fines energéticos (carbón, gas,
petróleo etc.) recursos extraídos a costa del ambiente, que producen modificación
del subsuelo, la orografía, el clima, afectación de la capa de ozono y otros; c) Las
labores agrícolas, en regiones que en otras épocas esas posesiones ahora
plantadas, se mostraban cubiertas de una amplia vegetación natural, de bosques y
selvas, que han sido tronchados, talados, cortados o quemados para dar paso a
diversas formas de engendro, con fines alimentarios, habitacionales, comerciales o
industriales. Pero también han dado origen a la erosión o modificación de la
composición bioquímica de los terrenos, modificación de los cursos de agua y como
una consecuencia, cambio del hábitat de la región sometida; d) Otra no menos
importante se refiere a la caza y pesca con fines industriales y comerciales, que
produce el exterminio de la fauna terrestre y marina, unas ya desaparecidas y otras
en vía de extinción y así otros actos no de menor importancia pero que al ser
ejecutados, generan problemas de relativa envergadura a la comunidad.
El incremento implosivo, demográfico de habitantes y las actividades
económicas dentro del ambiente natural, trajo consigo una serie de impactos de gran
trascendencia ecológica. El hecho mismo del crecer las ciudades, no se ha
presentado como un asunto aislado y en el vacío, sino más bien ha sucedido a costa
del espacio natural. Cuando los fines urbanos se impusieron al uso de la tierra,
crearon afectación negativa a la flora y fauna, así como también alteración a los
regímenes de los recursos hídricos, superficiales y subterráneos; cambios en la
temperatura, la humedad factores estos que guardan una estrecha relación con la
pluviosidad.
Variedades son los tipos de problemas que se identifican en el ambiente
natural bajo estas circunstancias: Problemas cualitativos que son mayormente por el
deterioro ambiental producto de la contaminación y el mal empleo de los recursos
para la explotación. La aglomeración de la producción y el consumo, crea una
concentración de desechos que tienden a superar las capacidades naturales de auto
36
depuración, surgiendo entonces la contaminación del suelo, del aire y de las aguas.
En otro lugar los hombres y sus labores productivas, representan las causas más
importantes de ruidos molestos, de allí la contaminación sónica y finalmente casi
todas las agresiones ambientales, contribuyen al deterioro de los valores escénicos
del paisaje y sus atributos.
Los problemas cuantitativos son el resultado de la inadecuación creciente
entre los recursos y demandas. Por ejemplo, la disponibilidad de aguas dentro de
áreas específicas y sus zonas de influencias, ya disminuidas por los cambios que
produce el uso del suelo, se ve comprometida en razón al volumen de exigencias a
ser resueltas. Igual circunstancia se presenta por la escasez de suelos productivos;
las edificaciones y otras obras de provecho comunitario, destruyen la superficie
natural. Con el aumento poblacional se hace necesario estas obras pero las
comunidades reclaman los espacios abierto para la recreación y esparcimiento.
Estos hechos que reflejan la interacción del hombre para procurar bienestar y
respuestas a sus ingentes necesidades, pero que además de los beneficios se
generan circunstancias adversas, que se contraponen a los intereses de otros
semejantes con los mismos derechos y también con consideradas necesidades. Es
aquí donde los inconvenientes que afloran exigen de repuestas adecuadas para
satisfacer las aspiraciones de la comunidad sin afectar a los otros particulares y en lo
posible al menor costo social.
También la aparición en el hombre de sueños de grandeza que enloquecen la
razón, la ausencia de la humildad como forma de conducta y relación, sumado a las
ambiciones de poder, hace difícil adentrarse en el camino de la cooperación, del
servicio, de la justicia y de la paz. Es en definitiva la piedra angular en las relaciones
que definen el ambiente natural, imponiendo la búsqueda de formulas de
convivencias sociales en la comunidad ideal.
Lo que aquí se refleja a manera referencial, permite concluir que los riesgos,
las amenazas y los conflictos no necesariamente tienden a ser violentos y hay que
inferir en la necesidad de dividir ese ambiente natural para establecer el radio de
acción, el grado de responsabilidad y competencia de los entes empeñados en
preservar la paz, tranquilidad y sosiego, en procurar la protección de las personas y
37
sus pertenencias en función de su sobre vivencia, bienestar y proyección
generacional.
Así se tendrá un ambiente operacional cuando esas interrelaciones del
género humano en la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades, involucran a
la integridad territorial, la soberanía o la independencia de la Nación; un ambiente
del orden interno que comprende el resto de las actividades propias de una
comunidad organizada; y hay una tercera postura cuando para la protección de ese
ambiente natural necesita en forma simultánea el concurso tanto de la autoridad
militar como la encargada de preservar el orden interno, que para este estudio la
llamaremos ambiente situacional.

1. Ambiente Natural Operacional:


Un primer tipo de ambiente natural se presenta cuando los peligros, riesgos,
amenazas o conflictos corresponden a los eventos de prevención de la soberanía,
independencia e integridad de los espacios geográficos. En Venezuela la
responsabilidad de conducir acciones tendentes a la prevención, garantía y
aseguramiento de este ambiente a través de la Defensa Militar, corresponde a la
Fuerza Armada de la Nación.24
Esa potencialidad del hombre, presente en todas sus interrelaciones de orden
socio cultural, han generado en forma progresiva las guerras, todos aquellos
procesos que de ella se derivan y que con ella se relacionan. Problema por demás
complejo y en la medida en que se avanza en el tiempo, se modifica, exige mayores
recursos de todo tipo, mayores conocimientos, capacidades, tecnología y
consecuentemente de una organización bien estructurada, que se adecue a la mejor
manera de afrontar las exigencias del ambiente operacional.
Estas estructuras que en principio recibieron la denominación de ejércitos, en
la actualidad se les conoce como Fuerza Armada y su estructura, su conformación,
connotación filosófica y operatividad han variado notablemente, desde la simple
24
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453 24 de marzo 2000.

38
concepción del individuo componente de una tribu, pasando por los conceptos más
específicos, como el de ejércitos permanentes y nación en armas, hasta alcanzar
denominaciones complejas del más variado orden político, ideológico operacional,
característica de la fuerza armadas actual.
El Manual de campaña FM-100-5 del Ejército de los Estados Unidos de
Norteamérica, destaca el Ambiente Operacional como: “un conjunto de condiciones,
circunstancias e influencias que afectan el empleo de las fuerzas militares, influyen
también en las decisiones del comandante”. Comprende los siguientes elementos:
objetivos nacionales procurados por las operaciones en desarrollo y las
consideraciones de la política nacional, que afectan el modo de conseguir esos
objetivos con la operación; los aspectos físicos del área de operaciones con sus
características y actitudes de la población; la composición y misión de las fuerzas
oponentes y sistemas de armas empleados o empleos previsibles.
El ambiente operacional no solo influye en el modo de empleo de la Fuerza
Armada, sino además en la composición y estructura de esa misma fuerza. Este
concepto aceptado por los ejércitos de los países del continente americano, será de
una gran utilidad como referencia analítica, al pretender relacionar la evolución y
desarrollo de los riesgos, las amenazas, los conflictos del Estado-Nación con la
estructura y operatividad de la Fuerza Armada, igualmente con el ambiente natural
que podría prestarse a confusión.
Estudiosos han sostenido que la guerra como fenómeno, traduce un momento
en la evolución de los pueblos, pareciera que las guerras o su preparación para
ellas, estimulan a las comunidades en su desarrollo. Sin profundizar sobre estos
particulares, es innegable que la ciencia militar ha sido un factor de motivación para
el progreso de los pueblos y de la civilización. Las confrontaciones han dado impulso
a la ciencia en general, las previsiones, las preparaciones y el desarrollo han servido
de fundamentos para que el hombre ejerza un control, no solo en su elemento
natural, espacio terrestre, sino también retar a esa misma naturaleza para influir
además en el espacio marítimo y en el espacio aéreo. Aun cuando la inspiración de
los ejércitos lleva el propósito de alcanzar la victoria en una conflagración bélica, los

39
beneficios de sus aportes se han contabilizado en toda época, reflejado en el
inventario del patrimonio para el provecho de la humanidad en general.
Hoy en día tal apreciación se mantiene, no se discute acerca del desarrollo de
la fuerza armada y su incidencia en la evolución de la sociedad civil en general. Sin
embargo hay hechos que ameritan una profunda reflexión para fundamentar el
desarrollo, como es el caso de los Estados Unidos de Norteamérica, con su enorme
poderío militar industrial y tecnológico, que ha influido en la evolución de la población
hasta el punto de colocarse en el plano de un país desarrollado con ambiciones
imperialistas y la extraordinaria tecnología militar de Rusia que por el contrario
contrasta con el atraso socioeconómico evidente en la sociedad civil soviética. Esto
permite concluir que un resultado positivo para la humanidad en general se da,
cuando se cumplen ciertos requisitos, ciertas condiciones,
Comenzamos este artículo, haciendo referencia al ambiente natural como
punto de partida, pero no hay que dejar pasar por alto, que el poder militar al que se
ha hecho alusión, se encuentra íntimamente relacionado con los valores de la
naturaleza. La potencia bélica forma parte de la potencia total nacional y se
convierte en un poder dinámico ante una amenaza a los intereses de un Estado. Las
fuerzas terrestre, naval y aérea, son las que forman parte de ese instrumental que se
moviliza, poniendo así en marcha el potencial bélico.
Ellas se generan durante la paz, cuando hay tranquilidad en la Nación, forman
parte de la estructura política nacional e influyen de alguna manera en ella, forman
parte se diría, del desarrollo armonioso y proporcionado de la estructura general del
Estado. Llegada la amenaza, adquiere expansión en todas las dimensiones posibles
y ejercen su máxima acción al servicio de la supervivencia de aquel Estado.
La cantidad de efectivos para la paz, si bien pueden ser relegados por la
política de los gobiernos, siempre están supeditados a la cantidad de población, con
la cantidad de reservas instruidas, lo que consecuentemente influye en la cantidad y
calidad de la fuerza movilizada, pero el potencial del recurso humano tiene en
realidad, su verdadera expresión en la calidad y cantidad total de la población. La
cantidad absoluta, sin discriminación de la calidad no es índice real, deberá
considerarse con cifras de habitantes nacionales y extranjeros, de sexo, edades,
40
densidad de distribución, calidad física, capacidad intelectual etc. Esa apreciación
dará una idea del personal utilizable en la fuerza armada y del que constituirá el
respaldo de la acción misma.
En la posesión de los elementos materiales, no solo debe considerarse la
capacidad financiera para adquirirlos o instalarlos, es necesario apreciar la
capacidad del Estado-Nación, para mantener e incrementarlos en caso de ser
necesario. Todo esto está íntimamente relacionado con los recursos económicos, su
explotación, industrialización y comercialización, lo que depende en primera
instancia también del factor geográfico humano, es decir de su instrucción,
capacidad técnica, idiosincrasia, nivel de vida etc., sin descartar el espíritu patriótico
de la población y el nacionalismo. Este ambiente operacional para su estudio y
tomando en cuenta la doctrina, se divide: terrestre, marítimo y aéreo.

a) Ambiente Operacional Terrestre:


El ambiente básico por excelencia de la fuerza armada para las operaciones
militares, es sin lugar a dudas el espacio terrestre, porque este es del ambiente
natural el elemento sede del ser humano. Sin pretender establecer prioridad con
este ambiente, ya que cada uno tiene la preeminencia que le corresponde de
acuerdo a sus peculiaridades, alcance y oportunidad. Se parte desde este ambiente
porque es allí donde el recurso humano tiene su asiento, su hábitat se encuentra
adaptado por condición natural a la vida en la superficie terrestre.
Estas operaciones, se presentan dentro de un ambiente de compromiso
bastante complejo, donde intervienen factores que por sus características, definen
su naturaleza, determinan la aplicación de esos factores, afectando
considerablemente sus resultados y servirá de base para interpretar la doctrina del
Ejército en función de los otros componentes de la Fuerza Armada. Las
características y peculiaridades físicas, influyen notablemente en esa complejidad y
son de mayor relevancia e importancia, cuando se toman en cuenta para el
alojamiento, instrucción o adiestramiento, la concepción de la maniobra, la logística,
las estrategias, las armas, equipos y las circunstancias espirituales que gobiernan la
toma de decisiones.
41
En concreto es un ambiente operacional que tomando en consideración todas
sus complejidades, presenta la ventaja que sobre este ambiente se han montado en
cada época, en cada lugar y en cada momento histórico lecciones relacionadas con
sus aciertos y errores, sobre el arte militar y con la historia misma de la evolución de
los pueblos. Y de igual forma como se tiene previsto a todos los elementos que
intervienen en su responsabilidad, enemigos, adversarios, amigos y neutrales en
todo el espectro del conflicto, también son tomados en cuenta el entorno que le
rodea, la forma de gobierno, los elementos tecnológicos, recursos locales y la cultura
poblacional.
Hay factores que influyen en forma determinante y si se quiere tendenciosa
sobre la conformación del ambiente operacional terrestre para la Defensa Militar: la
globalización; la tecnología; los cambios demográficos; los movimientos urbanísticos;
cambios climáticos; desastres naturales y sociológicos; la demanda de recursos y
servicios públicos; la proliferación de armas de destrucción en masa y sus efectos;
las armas nucleares y los gobiernos con sus estilos de vida, fortaleza e ineficacias o
fracasos.
La globalización se presenta como un proceso con varias cualidades desde el
punto de vista, político, social, cultural, económico, ambiental y geográfico, a escala
mundial, que consiste en el acercamiento de las comunicaciones, interdependencia
y las distancias de los diferentes países a nivel mundial, permitiéndoles aproximar
sus mercados, sociedades y culturas, por mutaciones políticas, sociales y
económicas para favorecer sus intereses. Se equipara con un proceso dinámico y
emprendedor, creado por la sociedad para reducir esfuerzos, economizar recursos,
comprimir costos y favorecer las relaciones internacionales.
Nace en el mundo occidental hacia mediados del siglo XX, se alimentó
notablemente con el fin de la guerra fría, en el siglo XXI se ha valido de otros
fenómenos que la han hecho crecer notablemente, como es el caso de la
integración, integración económica, donde los modos de producción, los mercados y
los movimientos de capital se configuran a escala mundial, naciendo así las
transnacionales y las multinacionales, con la implantación de una sociedad de
consumo.
42
Desde el punto de vista jurídico la globalización también se hizo sentir, debido
a que la norma tuvo la necesidad de unificar, uniformar y simplificar procedimientos y
regulaciones nacionales e internacionales para mejorar las condiciones de
competitividad y protección jurídica, así como también universalizar el
reconocimiento y aceptación de los Derechos Fundamentales del Ciudadano.
Una de las causas y simultáneamente consecuencias de la globalización fue
la tecnología y se define como aquel conjunto de conocimientos técnicos,
científicamente aceptados y ordenados con la intensión de construir, diseñar,
elaborar, crear, erigir, fundar o edificar bienes, servicios que faciliten la adaptación al
medio ambiente y consecuentemente la satisfacción de la necesidades esenciales y
los intereses de la comunidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada
por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza)
y logía (λογία, el estudio de algo).
El empleo de la tecnología influye notablemente en los progresos sociales y
económicos de la comunidad, teniendo el cuidado de no orientarlo hacia aspectos
económicos comerciales, como el consumismo por ejemplo, que no iría a resolver
problemas ingentes, por el contrario incentivaría un uso no sostenible del medio
ambiente. Ciertas tecnologías por su uso intensivo, directo o indirecto en la biosfera,
son causas principales del creciente agotamiento y degradación de los recursos
naturales no renovables del planeta.
Otro factor que afecta notablemente el ambiente operacional es el cambio
demográfico: es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el mundo
desarrollado. Es un fenómeno que afecta a toda la sociedad. Sus consecuencias
implican desequilibrios y altos costes que amenazan la sostenibilidad de los
sistemas socio-políticos. La demografía, (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y
γραφία grafía 'trazo, descripción' –estudio de la población–) es una ciencia que
estudia a las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y
características generales. La demografía estudia estadísticamente la estructura y la
dinámica de las poblaciones humanas, así como los procesos concretos que
determinan su formación, conservación y desaparición. Tales procesos son los de
fecundidad, mortalidad y migración (emigración e inmigración).
43
Otro factor el movimiento urbano, que se aclara cuando se define el
urbanismo el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de los
asentamientos humanos para su diagnóstico, comprensión e intervención. El
urbanismo utiliza a la geografía urbana como herramienta fundamental e intenta
comprender los procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones para la
cualificación del espacio en función del ambiente donde se desenvuelve.
La urbanística, es el conjunto de técnicas que derivadas del urbanismo sirven
para la intervención urbana, en ellas se sistematizan los procesos urbanos a fin de
lograr una eficacia de la intervención urbana. Existen diversas corrientes del
pensamiento urbanístico a decir de: La planificación estratégica, el planeamiento
urbanístico, la renovación urbana entre otras. Este factor por sus características ha
influido notablemente en el cambio climático, que no es otra cosa que el cambio en
la distribución estadística de los patrones meteorológicos durante un periodo
prolongado de tiempo, causado por factores como procesos bióticos, variaciones en
la radiación solar recibida por la tierra, tectónica de placas, erupciones volcánicas y
los movimientos urbanísticos.
El término desastres natural hace referencia a las enormes pérdidas
materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como
los terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra. Los fenómenos
naturales como lluvia, terremotos, huracanes, se transforman en desastres, cuando
superan dada sus efectos, los límites de normalidad soportable en el ambiente por
una comunidad. Medido generalmente a través de un parámetro, que varía
dependiendo del tipo de fenómeno, para determinar la magnitud de Momento
debido, la escala de Richter para movimientos sísmicos, la escala Saffir-Simpson
para huracanes. Los efectos de un desastre pueden amplificarse cuando los efectos
se desprenden a una mala planificación de los movimientos urbanos, falta de
preocupación con las medidas de protección, planes de emergencia y sistema de
alerta provocados por el ser humano.
La gestión de servicios públicos se enfrenta al reto de aumentar y mejorar sus
prestaciones a través de políticas de gestión que no supongan un aumento
descontrolado de los gastos. Ciertas ideas y principios utilizados en estrategias de
44
marketing y de gestión de calidad pueden ser utilizadas en el entorno público con el
objetivo de desarrollar y mejorar el potencial de la actuación prestadora de servicios
de las organizaciones públicas.
La utilización de estas metodologías facilita al decisor público una mejor
evaluación de las demandas de los ciudadanos, a través del estudio de sus
características demográficas, niveles de renta o de educación, hábitos de actuación,
de uso de servicios, de información, rasgos psicológicos o de sus estilos de vida.
Tener en cuenta las actitudes, preferencias y deseos del ciudadano en el diseño e
implementación de la actuación pública posibilita una dinámica más participativa en
la gestión de los servicios, aumentando la receptividad de la Administración Pública.
Las armas de destrucción masiva, se constituye con el uso y empleo de
armas capaces de eliminar a un número elevado de personas de manera
indiscriminada y causar grandes daños económicos y medioambientales. Se
consideran armas de destrucción masiva las nucleares, biológicas y químicas.
También se toma como factor importante la forma del ejercicio del gobierno, la
incompetencia aquella ineficacia de un sujeto o sistema frente a su universo y tiene
varias acepciones, social, económica, sistémica e incluso aplicable a lo natural.
El asentimiento sobre el rol de la gestión del gobierno en el desarrollo agrícola
y pecuario, ha cambiado a través de los años, hacia un manejo menos directo de las
actividades económicas y menos controles sobre los precios y las cantidades de
factores y productos. Aunque el concepto de fallas del mercado en el sector privado
ha sido reconocido desde hace mucho tiempo en economía, la aceptación de las
fallas del gobierno es ahora mucho mayor que antes. Si bien buena parte de las
fallas del gobierno puede atribuirse a incentivos institucionales y a políticas fiscales
inadecuadas, esas fallas son una realidad. La gran rotación de los ministros y el
personal principal de los ministerios de agricultura pueden dificultar grandemente el
proceso de formular y ejecutar políticas coherentes. Sin embargo, los gobiernos
tienen un papel sobresaliente en la movilización de consensos, hacia políticas
apropiadas de desarrollo y su traducción en acciones concretas. También deben
corregir, con medidas indirectas, las fallas del mercado más importantes.

45
El futuro de las políticas públicas ante los retos de los cambios al nivel global
y del Estado nacional. Se analiza cómo la crisis del bienestar representa, a su vez, la
crisis del instrumental y de las visiones de las políticas públicas que prosperaron en
la segunda mitad del siglo XX. Asociado a lo anterior, la difusión del new public
management como ideario para resolver problemas de gestión pública, es evaluada
en tanto la crisis requiere respuestas más allá de cambios en las estructuras
públicas. Así, es necesario el estudio de las realidades emergentes que, como la
redefinición del Estado o la globalización de las políticas, reclaman nuevos enfoques
en la disciplina. Finalmente, se derivan apreciaciones que señalan guías para la
adaptación, ampliación o cambios radicales en las políticas públicas como disciplina
que estudia los cursos de acción de los asuntos públicos contemporáneos.

b. Ambiente Operacional Marítimo:


Una definición general sobre mar, puede interpretarse como una masa de
agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra y rodea los
Continentes25, incluyendo océanos y mares menores. También es utilizado para
designar algunos grandes lagos con características salobres por ejemplo el mar
caspio; el mar muerto y otros.
Hay otra definición, la definición comparativa de mar como extensión de agua
salada menor que el océano, ella establece una clasificación de las extensiones de
agua salada en que los océanos serían las mayores extensiones y vendrían luego,
de diferentes tamaños, los mares. Los mares se diferencian principalmente por el
contacto con el océano, pudiendo ser abiertos o cerrados: si está rodeado casi
totalmente por tierra, como el mar Negro, se habla de mar continental, mientras que
si está muy abierto, como el mar de la China, se habla de mar litoral.
Fueron muchos los motivos y entre ellos los de orden económico militar, que
forzaron al hombre a emprender la conquista de los mares. Esto trajo como
consecuencia que las poblaciones ubicadas en las costas y con gran vocación por el
mar desarrollaran y se entrenaran para el comercio y la guerra, utilizado como medio

25
Nuevo Diccionario Ilustrado “SOPENA”.

46
de subsistencia. Apoyados en este conocimiento dio origen a los diversos
intercambios comerciales por una parte y por la otra a la difusión cultural, en los
pueblos que comercializaban también con aquellos que eran sometidos, subyugados
por tener menos aptitudes, siempre en busca de mayor poder. Al principio la
navegación constituyó solo un medio para el transporte y traslado del recurso
humano y los equipos de las fuerzas de lucha a los frentes de combate. Pero con el
tiempo el desarrollo de la misma permitió que adquirieran su propia característica
para el combate, con peculiaridades propias para su ambiente operacional.
La extensión de sus costas influye notablemente en el ambiente operacional,
porque cuando son muy extensas y no son protegidas adecuadamente, se
convierten en un factor de debilidad, decía el almirante Alfred Thayer Mahan en su
obra “Influencia del Poder Naval en la Historia”, con la que desarrolló su teoría sobre
el poder naval, “La extensión de las costas puede ser un factor de fuerza o de
debilidad, según la cantidad de habitantes y su disposición para el desarrollo del
poder marítimo” “La población debe considerarse en su cantidad y en relación a sus
ocupaciones” “La población dedicada a la actividad del mar constituye una reserva
que sostiene al poder naval y el poder marítimo es la base vital del poderío de un
Estado”.
El acortamiento de las distancias por la velocidad en los desplazamientos, la
capacidad de las naves para detectar e interceptar la autonomía en las operaciones,
localización oportuna de las bases de apoyo logístico y administrativo, las
comunicaciones, el alcance de las armas, la estructuración de las flotas,
entrenamiento de las tripulaciones, los recursos técnicos y tecnológicos para la
navegación, sumado a las circunstancias y consideraciones en que deben
interactuar y sobrevivir en un medio que no es el propio de los seres humanos, vale
decir ajeno a su hábitat natural, son las limitantes a este ambiente operacional, que
se manifestó como producto de la evolución técnico cultural de la sociedad.
En la actualidad la armada y los cuerpos marinos de las potencias mundiales,
retienen un papel primario sobre todo en la prevención y roles de contestación de
crisis. Han sido en los últimos años símbolo eficaz para sus intereses y de los países
aliados. Se han convertido en un recurso que sirve de apoyo a las operaciones que
47
no cuentan con la posibilidad de un ambiente terrestre para sus actividades en
cumplimiento de su misión.
Las Fronteras Marítimas de un Estado, son los espacios de áreas de mar que
se extienden desde las costas de un país, hacia el mar adentro y que están bajo los
límites establecidos por la legislación internacional. También son útiles para también
determinan aquellos factores que permiten interpretar parte de su jurisdicción,
complementan el territorio y lo complementan sus zonas de economía, áreas
marinas interiores y la plataforma continental, la localización en términos geográficos
acordados con los demás límites de los países más cercanos.
Estos criterios permiten la división de las fronteras marítimas así se tiene,
aguas fondo marino, bajo la soberanía nacional, altamar zona nacional, las cuales se
tienen estrechamente vigiladas tanto dentro como fuera del territorio del país, esta
diversidad establece otra diferencia, entre los límites acordados, los límites
unilaterales, los límites hipotéticos, los límites establecidos de acuerdos o en cuyo
caso sean establecidos por orden del tribunal internacional, que mayormente se
refieren a los fondos marinos.
Los países pueden delimitar las fronteras marítimas de manera internacional
teniendo un mutuo acuerdo con sus países vecinos sin la necesidad de que
intervengan instancias internacionales en el hecho. Un aspecto que no se debe
pasar por alto en las fronteras marítimas, va referido aquel fenómeno
geomorfológico, que se conoce con el nombre de “Agujeros de Donus” que a pesar
de la distancia en que se encuentre con respecto a los límites de los dos países, se
toman dentro de área delimitada.
Para establecer las jurisdicciones marítimas contempladas en la Convención
de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, se toman en cuenta un complejo
sistema de límites por parte de cada Estado ribereño, fundamentalmente, para la
determinación de los límites del mar territorial, la zona económica exclusiva y la
plataforma continental. Los factores geográficos de localización y posición relativa
pueden obligar a tener que acordar con los Estados opuestos y/o adyacentes tales
límites cuando se solapan entre sí. Esta casuística da lugar básicamente a dos tipos

48
de fronteras: las entre aguas/fondos marinos bajo soberanía nacional; y las entre
aguas /fondos marinos nacionales y alta mar/zona.
En la configuración física de la jurisdicción de un país analiza sus costas en
función al interior, teniendo presente que las características y peculiaridades fijan en
gran medida la tendencia, inclinación y movimiento de los pueblos, definiendo la
situación en la búsqueda, obtención y empleo del poder naval. El poder naval es uno
de los componentes de la Fuerza Armada y está conformado fundamentalmente por
los recursos necesarios para llevar a cabo la función específica de la Armada:
recursos humanos, buques de superficie, submarinos, aviación naval, infantería de
marina, bases y apostaderos navales.

C) Ambiente Operacional Aéreo:


Desde tiempos muy remotos el hombre realiza intentos por vencer la fuerza
de gravedad. En la mitología griega aparece el relato del ICARO, como una de esas
manifestaciones contra la gravedad. También en Italia el famoso personaje de su
historia Leonardo Da Vinci, como inventor, pintor, escultor y otras tantas actividades,
causó asombro con su proyecto para la construcción de máquinas voladoras. A
principio del siglo XX, los hermanos Orville y Wilbur Wright, efectuaron el primer
vuelo en un aparato más pesado que el aire, prosiguieron sus investigaciones y al
cabo de cuatro años ya disponían de un aparato capaz de maniobrar durante más
de una hora y fundaron la fábrica de aviones Américan Wright C.O.
Este hecho que se inicia con un vuelo de 259 metros de recorrido y durante
59 segundos de tiempo por Wilbur Wright es el comienzo de una larga carrera por el
dominio del espacio aéreo, que condujo a los astronautas Yuri Gagarin (soviético), a
realizar una circunvalación a la tierra (abril 1961) Neil Amstrong y Edwin Aldrin (USA)
a desplazarse fuera de la atmósfera terrestre y poner pié en la superficie lunar (julio
1969)26.

26
ATENCIO Jorge (1965) “Que es la Geopolítica”, Editorial PLEAMER, Buenos Aires Argentina. Historia Universal
Salvat tomos 16 y 17, Salvat Editores S.A. 1999. Barcelona España.

49
Cuando la primera guerra mundial, la aviación jugó un rol embrionario por su
tímida participación, que más adelante son superadas en las contiendas sucesivas.
En la segunda contienda aparece un escenario, que es aprovechado para manifestar
su potencialidad, demostrada desde el punto de vista táctico, en las múltiples
misiones cumplidas en apoyo a las fuerzas de tierra y mar. Desde el punto de vista
estratégico, cumplió un rol importante con las misiones de Hiroshima y Nagasaki (6 y
9 agosto 1945). La aparición y el extraordinario desarrollo de la aeronáutica todavía
en plena evolución, han despertado múltiples expectativas e inquietudes, dando
origen a múltiples teorías sobre su influencia en los conflictos bélicos. Las de mayor
divulgación han sido las de: Duhet, Mitchel, Von Seeckt y De Seversky27.
Julio Douhet general del ejército italiano, para los años 1910, cuando apenas
comenzaba los aviones a vencer el espacio, lanzó sus ideas sobre el futuro del
poder aéreo, considerado entonces como un visionario, decía que: “las flotas aéreas
irán paulatinamente aumentando y adquiriendo importancia, el ejército y la marina no
deben ver el medio aéreo como un auxiliar, sino el surgimiento de un tercer hermano
no menos importante para la guerra”.
Williams Michell teniente coronel del ejército de los Estados Unidos,
contemporáneo con Douhet, preconiza la necesidad de incrementar el poder aéreo
mediante la creación de una aviación poderosa. Sobre las limitaciones que
presentaba el poder naval y el ejército, era necesario potenciar la aviación como
factor decisivo. En su lucha por crear una fuerza aérea separada del ejército y de la
armada, fue procesado y expulsado del ejército de los EEUU28.
Juan Federico Leopoldo Von Seeckt coronel general del ejército alemán,
menos absoluto que Douhet, anunció su teoría de la superioridad aérea, que no
aspira la anulación total de la aviación adversaria, sino a la supremacía en tiempo y
espacios limitados, en apoyo a las fuerzas terrestres móviles y potentes. Es la

27
Idem

28
ATENCIO Jorge (1965) “Que es la Geopolítica”, Editorial PLEAMER, Buenos Aires Argentina. Historia Universal
Salvat tomos 16 y 17, Salvat Editores S.A. 1999. Barcelona España.

50
conjunción de fuerza aérea y fuerzas motorizadas que logró tanto éxito al comienzo
de la II guerra mundial.
Alexander P. Seversky, aviador naval ruso que emigró a los EEUU adoptando
esa nacionalidad y trabajó como ingeniero aeronáutico. Sus ideas actualizaron a las
de Douhet, plasmadas en su libro “La victoria por medio del poder aéreo” decía que
el poder aéreo se ha convertido en una estrategia para realizar dos cosas: a) destruir
los medios de realizar la guerra del enemigo, demoliendo su organización industrial;
b) bloquear al enemigo en tres dimensiones y llevarlo por hambre a su capitulación.
Según él, el poder aéreo, es la única fuerza que puede poner fin a una guerra por su
acción directa e independiente. Puede prescindir del ejército y de la marina, pasarlos
por alto y atacar la maquina bélica del enemigo, por otra parte los ejércitos y las
marinas no pueden realizar sus funciones, hasta que no se le garantice libertad de
acción por medio del poder aéreo.
Las cualidades de empleo de este tipo de arma, requiere de hombres con
condiciones físicas y psicológicas especiales, con un adiestramiento que adquiere la
peculiaridad de ser esencialmente tecnológico. El ambiente operacional aéreo que
se abre para las fuerzas armadas, además de los aparatos aéreos requiere de otras
armas, concepciones tácticas y estratégicas diferentes, adaptadas a las
características de la guerra con las fuerzas aéreas y en resumen presenta un
escenario operacional casi infinito a cuyo desarrollo y evolución se han adaptado las
fuerzas armadas con la finalidad de responder a las características del conflicto
bélico en las distintas épocas.

2. Ambiente Natural del Orden Interno:


Este enfoque presentado, además del rendimiento o aporte militar en sus
áreas de influencias, supone una corriente de interacción efectiva entre el sector civil
y el militar del Estado-Nación, de manera que produzca un equilibrio en la balanza
de poder entre los sectores y una actitud de cooperación permanente en función de
un objetivo común que son los intereses de la Nación. Bien lo apunta Samuel
Huntington en su obra “El Soldado y El Estado” cuando sostiene que: “El
ordenamiento de las relaciones cívico militares, consecuentemente, es básico para
51
la política de Seguridad de la Nación. El objetivo está, en el nivel institucional de
desarrollar un sistema en las relaciones cívico militares, que realcen en grado
máximo la defensa militar con el menor sacrificio de los otros valores”.
Este mismo autor plantea tres formas como se presenta la política de
seguridad de la Nación, que aunque confunde el concepto de seguridad con el de
defensa, sirve para interpretar, con mayor claridad los ámbitos de la Defensa
Integral: una primera basada en la política de seguridad militar (defensa militar) de la
cual ya se ha hecho referencia suficiente y que abarca el ambiente operacional; una
política de seguridad interna, de la que hacemos referencia, porque se refiere a la
defensa interna y para finalizar una política de seguridad situacional concerniente a
la amenazas de erosión provenientes de cambios a largo plazo en las condiciones
económicas, sociales, culturales, demográficas y políticas, que tienden a reducir el
poder relativo del Estado29.
En realidad permite interpretar adaptando estos criterios a la doctrina
iaedenista, que existen tres formas de políticas de defensa integral de la Nación.
Ellas se interrelacionan y se consolidan para materializar esa Defensa Integral de la
Nación venezolana en función de los intereses nacionales.
Supone tal planteamiento que la Defensa Integral no es asunto exclusivo de la
competencia militar, sino es la resultante de acciones de distintos ámbitos
estratégicos del Poder Público en corresponsabilidad con el pueblo, (político, social,
económico, cultural, ambiental, geográfico y militar). De manera pues, aún cuando
existe una política de defensa exclusivamente militar, hay otras políticas de defensa
íntimamente relacionadas y cuyos niveles, sirven de apoyo, coadyuvan a la defensa
militar para consolidar la Defensa Integral de la Nación.
El Orden Interno en el Estado Venezolano se encuentra establecido en el
artículo 18 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, y reza lo siguiente: “Es el
estado en el cual se administra justicia y se consolidan los valores y principios
consagrados en la constitución y las leyes, mediante las previsiones y acciones que

29
HUNTINGTON Samuel (1956) “El Soldado y el Estado” Traducido y Editado por el Circulo Militar Buenos Aires
Argentina.

52
aseguren el cumplimiento de los deberes y el disfrute de las derechos y garantías
por parte de los ciudadanos y ciudadanas”.
El orden social constituye el elemento formal estático del bien común, por lo
que se puede afirmar, que todo orden social, supone la existencia de unas normas
de conducta, que se cumplen y a la vez garantizan un mínimo de existencia. Sin el
orden el hombre vivirá en una eterna duda de su vida en la relación social. Por esa
razón es el orden interno el que garantiza la protección y el que anima a todas las
empresas que se acometen en beneficio de la comunidad en general. La fe en la
existencia del Orden Interno, es lo que ha motivado al hombre al grado de
superación, en función de las posibilidades que el Estado presenta y es esa misma
fe la que impulsa a todos los sectores, en la búsqueda de la perfectibilidad hacia la
justicia. Es bien sabido que sin estos valores, la vida social se hace imposible,
generando malas interpretaciones, que son el principio de las luchas y oposiciones
para no caer en crisis que afecten ese mismo orden interno.
El Orden Interno es una garantía, al servir de apoyo a la consecución de los
objetivos fijados por las políticas integrales de la Nación. Es el resultado de un
proceso de consolidación de valores teóricos, suficientemente aceptados por la
sociedad venezolana y está sujeto a las modificaciones, que involucran a la
dinámica misma del estado de derechos y el contexto pluralista del sistema
democrático, en el cual se desenvuelve la Nación. Se basa en lo que establece la
Constitución Bolivariana y demás leyes de la República.
Como resultado de todo lo planteado el autor define el Orden Interno como:
Una situación de hecho y de derecho, paz, tranquilidad, sosiego y normalidad, en
donde vive y se mantiene el Estado; en la que las instituciones, el sistema político
que los rige y en definitiva la comunidad en general la disfruta, permitiendo con ello
la ínter actuación armónica de todos los entes de la Nación. Cumpliendo los deberes
y percibiendo las garantías y derechos constitucionales; la satisfacción de las
necesidades individuales y colectivas, materiales y espirituales. Consolidando los
valores de la libertad, independencia, solidaridad, bien común, integridad territorial,
convivencia, respeto, justicia social, corresponsabilidad y cooperación. Bajo un
estado de derecho y en un ambiente de absoluta participación democrática, sobre la
53
base de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para ese mismo
Estado.
El Orden Interno es la situación, estado o condición de paz, tranquilidad y
sosiego en el territorio nacional, que produce un equilibrio en las estructuras de ese
mismo Estado, desde el punto de vista Social, Jurídico, Político, Económico y
Cultural, por sus Políticas del Estado que se encuentran reguladas por el Derecho
Público y el Poder Político y están orientadas a mantener el Estado de Derecho con
logro de un Desarrollo Integral productivo y sustentable de plena cubertura, en
función de la satisfacción de los Intereses Nacionales. Su origen se deviene con el
nacimiento de la sociedad misma, las costumbres del hombre, sus tradiciones, el
elemento consuetudinario y generaron en él, la necesidad de establecer un orden
moral, que permitiera con su cumplimiento regular la conducta individual en beneficio
del colectivo.
El ente humano posee una condición de ser gregario por ley natural, esto le
permite acoplarse macho y hembra para la preservación de la especie en el espacio
y en el tiempo, impone la circunstancia de la proyección generacional en el globo
terrestre, en beneficio de la permanencia de la humanidad, como el elemento
hacedor de las cosas por su inteligencia, para la sobrevivencia y el bienestar de la
vida. Esto acompañado de la organización política, social, económica, cultural y
ambiental, que surge para la sobrevivencia y el bienestar de las comunidades en
general. Y es aquí donde el individuo se vio en la necesidad de establecer normas
de conducta para preservar la especie y todos aquellos elementos que conforman su
entorno, así nace el Orden Interno.
Porque se dice que es un estado, una condición o una situación? Debido a
que debe interpretarse como una posición, una perspectiva o actitud de equilibrio, de
sensatez, estabilidad, paz, armonía en la conducta social. Orientada al respeto hacia
todo aquello que afecta de manera positiva a la comunidad, sus normas jurídicas,
morales y espirituales reguladas y aceptadas por esa misma comunidad.
Comportamiento este que va acompañado por la voluntad como señal de aceptación
y respeto de la cultura, tradiciones, costumbres y sentimientos que rigen el
comportamiento en general.
54
Lo expuesto, impone la necesidad de presentar el elemento coactivo, que en
forma paralela contribuye al logro de los objetivos de la Administración Pública, para
el mantenimiento del equilibrio entre el ejercicio del derecho de los particulares y la
preeminencia de los intereses generales. Este elemento que contribuye al Orden
interno es la Policía, que ha de erguirse sobre las bases de que su participación,
estará dirigida contra el elemento perturbador del Orden Público y no contra aquel
que ejerce legítimamente sus derechos.
Al Estado Nación le corresponde la responsabilidad de diseñar proyectos, con
una orientación para la solución de los problemas, que afecten negativamente los
objetivos, para los cuales fueron establecidos los elementos del Orden Interno. Para
que el Orden Interno se mantenga y cumpla su cometido, se vale de un conjunto de
normas y de instituciones, que le permiten el buen funcionamiento de los servicios
públicos, la seguridad y moralidad de las relaciones entre los particulares y de las
cuales estos en principio, no pueden apartarse en sus convenciones.
Este criterio nace con el apoyo de del jurista francés Henri Lucien Capitant
(1865-1937), algo parecido lo refleja en su obra “Grandes Fallas de la Jurisprudencia
Civil”. También aparece la opinión de otro autor en aspectos jurídicos, Rafael Bielsa
(1889-1966), argentino quien señala en forma concordante, que el Orden Público es
un límite a la autonomía contractual, en el sentido de que las partes no pueden
afectarlo, aún de común acuerdo, esto quiere decir que las convenciones
particulares, no pueden dejar sin efecto las normas en cuya observancia estén
interesados el Orden Público y las buenas costumbres.
La Policía en el Orden Interno, se interpreta como un servicio público hacia el
Estado Nación, que se manifiesta a través de una serie de acciones ejercidas en
forma exclusiva, por instituciones organizadas, acreditadas, entrenadas, con
jurisdicción y competencia, conforme a los lineamientos y directrices contenidas en
la legislación Nacional, con la finalidad de proporcionar protección y garantizar los
derechos de las personas, frente a situaciones que constituyan conflictos, riesgos,
amenazas, vulnerabilidad, daño, delitos o que de alguna manera afecte en forma
negativa los intereses, integridad física, propiedades de la población. También

55
permita el ejercicio de sus derechos, respeto a sus garantías, la paz social, la sana
convivencia de acuerdo con las normas que rigen la interrelación.
El Ministerio del Interior, siendo el órgano rector de todos los asuntos
relacionados con las políticas internas en el Estado Nación, la regulación,
formulación y seguimiento de políticas, la planificación y realización de las
actividades del Ejecutivo Nacional en materia de política interior, comprende también
las relaciones políticas de este con los demás organismos del Poder Público, y a él
le corresponde la responsabilidad de diseñar proyectos orientados a la solución de
problemas, que atenten contra la paz, sosiego y bienestar de la población en
general.
Verdaderamente esa política para proporcionar la protección a la población,
debe contener por fuerza, áreas de vital importancia en la comunidad bajo los
criterios de prevención, represión y tratamiento sobre los problemas que más afectan
a la comunidad. Estas políticas oscilan entre el deber genérico de la población, de
no perturbar el Orden Interno y la necesidad de proteger a los particulares de
quienes son los que tutelan la protección.
La función de policía es la actividad que ejercen los funcionarios acreditados
para esa actividad, con el fin garantizar el Desarrollo Integral de la Nación en función
de las actividades dentro del Orden Interno, preservando la armonía social y de
acuerdo a los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad,
concurrencia y corresponsabilidad. Es la potestad del Estado Nación para el
ordenamiento de las actividades individuales, con el fin de garantizar los elementos
sociales necesarios al desarrollo y el bienestar de la actividad humana.
También se interpreta como: un conjunto de ideas, percepciones, nociones,
variables, proyectos, programas u opiniones, preceptos éticos, legales y conceptos
aceptados oficialmente y en los cuales se fundamenta la labor policial, integrando
principios constitucionales sobre su función institucional, los fundamentos filosóficos
y legales del Derecho que la vincula a la Defensa Integral de los derechos humanos,
la ley, el orden y como una consecuencia a la Seguridad de la Nación. De esta
forma, la doctrina precede y sustenta los conocimientos y conceptos teórico-
prácticos sobre la Seguridad ciudadana, el Orden Interno y Orden Público.
56
La Policía como concepto no debe confundirse que solo está hecha para la
represión, ella guarda una estrecha relación con el concepto de Seguridad de la
Nación, la cual es posible cuando se mantiene el Orden Interno. Es por ello que su
presencia obedece al mantenimiento de los principios de libertad, igualdad, paz,
justicia social, soberanía y la corresponsabilidad entre el Estado Nación y la
población. Proteger sobre manera la vida de las personas y sus bienes, para
fortalecer de manera equilibrada a las estructuras del Poder Público Nacional, sin
menoscabo de cualquier escenario que tenga que ver con el área administrativa.
La Administración Pública, de donde depende la función policial, debe
interpretarse desde dos puntos de vista principales: en primer término, desde el
punto de vista formal y en segundo término desde el punto de vista material. El
Formal referido a la actividad administrativa que administra, dirige, dispone,
gestiona, organismos e instituciones que han recibido de los órganos competentes,
el cometido con los recursos necesarios para la satisfacción de los intereses
comunes de la sociedad; el Material cuando la actividad administrativa se enfoca
hacia sus problemas de gestión y de existencia propia, tanto en sus relaciones con
otros organismos e instituciones como con los particulares, para asegurar, proteger y
velar por la ejecución cabal de la gestión pública encomendada.
En un sentido general la Administración Pública es una disciplina encargada
del manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano enfocada a
la satisfacción del interés general, entendido este último como las expectativas de la
colectividad. Es la acción de gobierno que se materializa, se concreta, al dictar y
aplicar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de las leyes y para la
conservación y fomento de los intereses públicos y a resolver las reclamaciones a
que dé lugar lo mandado. Es el conjunto de organismos encargados de cumplir esta
función. Y uno de los instrumentos esenciales para el cometido de esta actividad en
la función policial.
La policía es el dispositivo indiscutible de todo Estado Nación, necesario,
obligatorio y visible del sistema de justicia nacional, es un servicio público, anhelado,
respetado e indispensable en la comunidad en general. La manera en que ella se
presenta, para el cumplimiento de su misión, depende de una serie de circunstancias
57
que le impone la misma comunidad, en ella prevalece su infraestructura social,
costumbres, folklore, religión, cultura, tradiciones y contienen también las doctrinas
políticas y culturales que orientan la materia.
El Planteamiento de la policía se ve afectado también por la política interna
del Estado Nación y varía desde los basados en un alto nivel de control,
caracterizados a veces por el enfrentamiento de intereses a nivel nacional, regional o
municipal, hasta los que insisten en las ventajas de una policía por consentimiento,
convicción, donde priva la voluntad del ciudadano, sede su espacio de libertad a
cambio de una tranquilidad concertada. El primer caso se presenta con una gerencia
muy centralizada, preferentemente reactiva y de tipo militarista en su estructura
organizativa. El segundo puede ser también centralizado pero interpreta la actividad
policial más bien como una respuesta a las comunidades locales para la detección y
resolución de los problemas que requieren intervención policial.
El fundamento para su misión, se refiere al conjunto de intervenciones en la
Administración Pública, que tiende a imponer a los particulares sobre su libre acción,
una disciplina para el mejor desempeño de la vida en sociedad, tomando siempre
como norte el respeto a los derechos humano.

3. Ambiente Natural Situacional


De acuerdo a lo planteado permite establecer que del ambiente natural se
desprenden tres escenarios importantes de acuerdo al tipo de riesgo, amenaza o
conflicto que se presente: Un ambiente operacional, cuando los riesgos, amenazas o
conflictos van dirigidos a la independencia de la Nación, la soberanía Nacional y la
integridad territorial; Un ambiente de orden interno, cuando los riesgos, amenazas o
conflictos van referidos a la subversión, irrespeto, violentar la norma, es decir acudir
al esfuerzo para debilitar o destruir al Estado-Nación con acciones provenientes del
mismo Estado o irregularidades que se desprenden de la interrelación de los
factores del ambiente natural entre ciudadanos, donde amerite la intervención del
Estado; Y un tercer ambiente situacional donde se incluyen todas aquellos riesgos,
amenazas o conflictos que se circunscriben como nuevos, que son amenazas de
erosión provenientes de cambios a largo plazo en las condiciones sociales,
58
económicas, políticas, ambientales, culturales y demográficas que tienden a reducir
el poder relativo del Estado y el campo de responsabilidad no está determinado
dentro de las caracterizaciones anteriores. Ejemplo: el terrorismo; el cultivo, tráfico,
distribución y comercio de sustancias estupefacientes o psicotrópicas; lavado de
capitales; secuestro y extorsión etc.
Este Ambiente Situacional no debe interpretarse como de inactividad por no
ser Ambiente Operacional, porque a veces no es necesario o suficiente el uso del
instrumento de la violencia, para prevenir o defenderse de las amenazas, que si bien
no exigen una respuesta exclusiva del componente militar, por su influencia directa
hacia la Seguridad de la Nación y Defensa Integral, requiere del concurso de todos
los esfuerzos del país, sin dejar de lado al componente militar (corresponsabilidad,
art. 326 de CBRV).
Con este planteamiento y por las políticas de Seguridad de la Nación y
Defensa Integral del pasado, se perciben grandes limitaciones que impulsan al
elemento militar, a explorar la posibilidad de plantearse una nueva concepción
estratégica para el Estado venezolano. En el pasado reciente se planteaba solo una
política de Seguridad y Defensa exclusivamente militar, pero los nuevos escenarios
reflejan la necesidad de tomar en cuenta el Orden Interno y todas aquellas
amenazas que afectando los intereses nacionales no se ubican en el Ambiente
Operacional. La primera interrogante a la que hay que buscarle respuesta, es a la de
si las instituciones militares, deben limitar su actividad solo al desarrollo de los
programas de su competencia, referidos al Ambiente Operacional y marginar su
participación sin tomar en cuenta las que corresponden a los ambientes de Orden
Internos y Situacional.
El criterio lógico obliga a pensar, partiendo de la realidad actual con los
nuevos escenarios y tomando en cuenta los postulados constitucionales, que es
imposible que hoy en día las organizaciones, instituciones o actividades dedicadas al
cumplimiento de las políticas de Seguridad de la Nación y Defensa Integral Nacional,
se desenvuelvan en forma aisladas dentro de la comunidad. Una redefinición de los
esquemas de empleo del componente militar en Venezuela, a la luz de la coyuntura
mundial, regional y local, por los efectos de la dinámica y los alcances que se están
59
experimentando por el cambio de las concepciones sobre Seguridad de la Nación y
Defensa Integral, además de los efectos que inspiran esos cambios por sus
realidades políticas, sociales, económicas, ambientales, culturales y geográficas.
Las nuevas amenazas en la generalidad de los casos: no poseen en
específico un actor estatal; son difícil de vencer militarmente; en caso de
participación militar, la actuación es limitada; requiere de una especialización de los
entes a emplearse; utilización de nuevas estrategias para nuevos escenarios; cobra
una marcada importancia el respeto a los Derechos Humanos; habrá necesidad del
empleo de la población civil en la búsqueda de resultados positivos; el equipamiento
de los actores deben acoplarse a la situación del momento, con flexibilidad, ligero,
liviano y práctico. Esa redefinición estructural del componente militar como respuesta
a las nuevas amenazas, por ningún motivo deben desnaturalizar los propósitos de la
Fuerza Armada, por la asignación de misiones y funciones relacionadas con las
políticas de Defensa Integral del Orden Interno y Defensa Integral Situacional,
porque todo conduce a un fin común, a un resultado que va en beneficio de la
colectividad en general, vale decir la Seguridad de la Nación.
Si se aparta el concepto de lo particular y se interpreta desde el punto de vista
comunitario, del conjunto, se representa a una seguridad en la Nación como un
designio sobresaliente, por ser la máxima ambición de los venezolanos, el fin último
de todas sus gestiones como pueblo, como sociedad organizada, contando con dos
instrumentos no menos importantes, el desarrollo sustentable y productivo de plena
cobertura, apoyada por una Defensa Integral propia de una sociedad organizada y
preparada en forma armónica y gradual en función de los postulados de la
Constitución Bolivariana.
Aquí se establece en forma inequívoca una Seguridad de la Nación, como
una consumación suprema, razonada, percibida y sentida, que se desprende del
accionar del Estado Investido de su poder soberano, libre e independiente,
manifestando su capacidad de defensa integral, generando como una resultante un
progreso que se traduce en el Desarrollo Integral, sustentable y productivo de plena
cobertura para todos los habitantes del país.

60
Vale decir la Defensa Integral y el Desarrollo Integral se moviliza, acciona, se
motoriza para obtener como resultado percepciones razonadas, sentidas de paz,
sosiego, placidez, quietud, tranquilidad y bienestar que se trueca en una Seguridad
de la Nación bien definida. Un desarrollo bien planificado, bien concebido, eficiente y
productivo, requiere indefectiblemente de factores de protección que irradien niveles
de paz, tranquilidad y sosiego.
La seguridad no es un accionar, es una percepción sensitiva, razonada como
una consecuencia de ser protegido, de ser defendido. Como órgano el Estado no
proporciona seguridad, no la suministra, no la imparte, porque ella como percepción
se recibe, es por ello que el Estado garantiza la seguridad, la promete a través de
acciones protectoras o defensivas. Motiva revisar y adecuar el empleo de la
expresión de “Cuerpos de Seguridad”, para demostrar actos de resguardo del
Estado Gobierno en beneficio de la sociedad. Son verdaderamente cuerpos de
protección para garantizar la seguridad de los individuos, se debe hablar de cuerpos
de protección policial, cuerpos de protección civil o cuerpos de defensa.
Que a través de su accionar generan un estado, una condición o situación en
el Estado Nacional. La seguridad en la Nación no debe interpretarse como un
término aislado, siempre guarda relación con los factores internos, que son la
defensa integral y el desarrollo integral, para conformar el sistema de seguridad,
defensa y desarrollo integral de la Nación, estructura que le es propia y además se
relacionará con los otros Estados que conforman la comunidad internacional. En ese
contexto es donde el Estado define sus políticas y estrategias de seguridad, defensa
y desarrollo integral, tomando en cuenta sus elementos existenciales, territorio,
población y poder.
El primer derecho fundamental de toda persona es el derecho a la vida y
como una consecuencia de ello el respeto a la vida humana, es el deber básico de
todos los que componen una sociedad. Este respeto no se limita solo a la prohibición
de matar o dañar físicamente a una persona, es amplio, se debe interpretar también
en hacer todo lo necesario para satisfacer dignamente las necesidades básicas, lo
que se convierte en un deber social y con mayor énfasis dirigido al Estado como

61
gobierno, que debe asegurar a las personas todas las condiciones para que tengan
la posibilidad de hacerlo.
En este sentido, ese conjunto de los derechos humanos y su respeto, son la
base de la dignidad humana y buscan asegurar las condiciones necesarias para la
vida, su bienestar y como consecuencia por circunstancia natural, su proyección
generacional para mantener la especie en el espacio y en el tiempo. Junto con esa
responsabilidad del gobierno para asegurar y promover estos derechos, existe un
deber común de todas las personas para contribuir y ayudar a defender la vida en
sus diversos aspectos.
Así tenemos: la colaboración para mantener, mejorar o preservar al ambiente
natural; colaborar cuando se producen catástrofes naturales o sociológicas; o en
general a respetar, promover el respeto y la defensa de los derechos de los demás
miembros de la colectividad. Es una responsabilidad que involucra a todos los que
componen a la comunidad, la de defender y honrar a la patria, sus símbolos y
valores culturales; resguardar y proteger la soberanía; la nacionalidad, integridad
territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación.

4. Ambiente Natural del Ciberespacio:


El término ciberespacio fue popularizado por la novela de William Gibson,
escritor de ciencia ficción inglés, obra publicada en 1984 titulada Neuromante, la
narrativa en la que se desarrolla la trama, es el ciberespacio. A diferencia del internet
actual, el espacio al cual se refiere es mucho más interactivo y se define como
una alucinación consensual experimentada diariamente por billones de legítimos
operadores en todas las naciones. Una representación gráfica de la información
abstraída de los bancos de todos los ordenadores del sistema humano, una
complejidad inimaginable30.
El 8 de febrero de 1996, en Davos, Suiza, John Perry Barlow escribió la
Declaración de Independencia del Ciberespacio, en la que exhortaba a los gobiernos
a no ejercer soberanía sobre el ciberespacio, definido por él mismo como "El nuevo

30
Diccionario Enciclopédico SOPENA. Editorial Ramón Sopena, S.A. Barcelona España.

62
hogar de la Mente". John Perry Barlow fue el fundador de la Electronic Frontier
Fundation (EFF). Esta declaración fue escrita como respuesta a la aprobación en
1996 de la Telecomunication Act en los Estados Unidos31. El texto es una
reivindicación, que critica las interferencias de los poderes políticos, que afectan al
mundo de Internet y defiende la idea de un ciberespacio soberano. El ciberespacio o
el ciberinfinito es una realidad simulada que se encuentra implementada dentro de
los ordena dores, de las redes digitales de todo el mundo y es un tema recurrente en
la ciencia ficción.
Aunque el ciberespacio no debe confundirse con Internet, la Internet está
contenida en el ciberespacio, el término se refiere normalmente a los objetos,
programas e identidades que existen dentro de la misma red informática mundial, así
que se podría concluir, metaforicamente, que una página web se encuentra en el
ciberespacio. La intención de esta investigación, es la de buscarle una explicación al
concepto de ciberespacio, relacionarlo o sugerir comparación con las páginas web y
facilitar así su comprensión, no confundirlo con otros elementos.
Según esta interpretación, los acontecimientos que tienen lugar en Internet no
están específicamente ocurriendo en los países donde los participantes, usuarios o
los servidores se encuentran físicamente, sino en el ciberespacio, en ese intangible
escenario, al que como por arte de magia pueden acceder todos, quienes tienen
computadora en sus hogares o en nuestros lugares de trabajo, también los que
portan consigo algún aparato que desarrolle esta actividad. Este parece un punto de
vista razonable una vez que se extiende el uso de servicios distribuidos
(como Freenet), y ya que por el momento la identidad y localización física de los
participantes resulta imposible o muy difícil de determinar, debido a la comunicación
generalmente anónima o bajo pseudónimo.
Por ello, en el caso de Internet, no se podrían o no se deberían aplicar las
leyes de ningún país determinado. Desde que se concibió útil al público hasta la
presente, ha transitado por todo tipo de períodos. Resulta por descontado decir y es
muy oportuno para su interpretación, que los éxitos de Internet han sido a la vez,

31
Diccionario Enciclopédico SOPENA. Editorial Ramón Sopena, S.A. Barcelona España.

63
como ironías mismas del destino, sus mayores problemas. En sus inicios su
actividad era muy reducida, poca gente podía costearse lo que significaba tener un
ordenador y poseer una conexión telefónica para acceder a la red. Su accionar era
más lento, arcaico, remoto, primitivo y permisivo, pero a la vez, con más libertad, sin
tanto control y presión, sobre lo que se hacía o dejaba de hacer el usuario.
Abundaban los usos indebidos, como la pornografía infantil, comercio de todo
tipo de cosas ilegales, estafas, informaciones truculentas, etc. Pero los usuarios,
disfrutaban con tranquilidad, esa libertad que les permitía su empleo, se amoldaban
a los problemas porque eran libres, libres de verdad en Internet. Ellos sabían por
dónde sí o por donde no meterse, sin que nadie tuviese que venir a decidir por ellos.
El ciberespacio, es manejado ampliamente en la cotidianidad de las
sociedades, se ha convertido en una herramienta útil y presente en gran parte de las
interacciones sociales, en las instituciones educativas, en ambientes sociales,
económicos, culturales y políticos, en el hogar, y en infinidad de circunstancias
donde la mayoría de las personas han sido participes. Pero en términos básicos y
concretos, se puede definir el ciberespacio como un entorno esencialmente virtual,
es decir, no físico e intangible, con existencia aparente no real y se desarrolla
gracias a la unión de los equipos de computación en redes informáticas, facilitando a
los usuarios, interactuar con otros individuos con acceso a estas tecnologías.
Esta interacción permite también a los usuarios operadores dentro del
sistema, disfrutar de grandes ventajas, al poder compartir información a manera de
datos representados en textos, imágenes, información, sonidos y/o videos en tiempo
real o diferido. Entramos al punto fundamental de lo que es el ciberespacio, la
interacción, término este, también utilizado muchas veces sin poseer un
entendimiento claro de su implicación y consecuencias, se refiere a la realización de
una acción recíproca entre dos o más usuarios, objetos o sujetos que comparten
ciertas propiedades homologas. Si se traslada este aspecto a la definición del
ambiente natural, que hace referencia en su contenido y naturaleza, a la
interrelación de los factores que lo conforma (biológico, físico, químico, social y
espiritual), es coincidente con lo planteado. La interacción es en sí misma un
proceso, que se establece entre un o más usuarios con un dispositivo y otro sujeto,
64
vale decir, un usuario en el extremo opuesto del proceso, un sistema o software,
desarrollado para dar respuestas automatizadas a la interrelación de los factores
hecho en referencia, para el bienestar o una mejor calidad de vida.
Se debe tener presente, lo suficientemente claro y muy en cuenta, que el
Ciberespacio es un entorno, es un lugar fabricado por la virtualidad de la informática
en red, más no es el internet como tal, es un sitio de uso por la internet o una página
Web, internet se sirve del ciberespacio. En este entorno se suceden
acontecimientos tales como compras, visitas, conversaciones, llamadas de voz,
foros de opinión, y muchos otros escenarios de una gran utilidad para la colectividad
en general. En el Ciberespacio, tomando la Web como un lugar de ejercicio de
interrelaciones sociales, el usuario logra obtener de forma fácil y efectiva cualquier
tipo de información, que puede llegar a convertirse en la consecución de un objeto
especifico, un bien tangible, un bien intangible, también con la posibilidad de
encontrar una gran variedad de servicios en línea, que hacen de este por su
amplitud, un espacio altamente útil y comúnmente visitado.
Pero gracias a esta Revolución Digital que se conoce en los años ochenta, se
crean también ambientes simuladores de realidades, es decir, la realidad virtual. El
ciberespacio permite algo que podríamos llamar la convivencia o interacción en
línea, esto se ve claramente en los juegos de comunidades virtuales, en la
interacción en foros de discusión, en actividades económicas, culturales, sociales,
educativas, más directamente y en tiempo real, el Chat por ejemplo.
Cada individuo puede fabricar su propia imagen virtual, desarrollarse como un
ser diferente con cualidades, virtudes, defectos muy adversos y contrarios a la
realidad, al no tener obligación de un enfrentamiento cara a cara con su receptor, se
brinda opciones de falsedad o lo que también se podría llamar imagen mejorada a
gusto de la persona. Los avatares de la vida, son circunstancias representativas,
creadas por el destino para hacer en el devenir de los tiempos, escenarios para
nuestras esperanzas sobre un mundo mejor, en el mundo virtual son seres
representativos, creados todas las veces de un alguien real en el mundo virtual.
El ciberespacio dada la importancia y dinamismo que representa para la
colectividad en general, se ha convertido en un campo de operaciones de igual
65
entidad que la tierra, el mar, el aire o el espacio sideral y por tanto susceptible de ser
escenario tanto de maniobras defensivas como ofensivas, para la solución o
preservación de los actos en las actividades informáticas, lo que podría incluir
ataques preventivos y represalias.
En los campos de aplicación del Poder, las tecnologías de la información,
buscan por cualquier medio asegurar el dominio en ese ciberespacio, al que se hace
referencia, con la intensión de garantizar la hegemonía en el escenario que le
corresponda. Una de las circunstancias más cruciales de esta época, donde el
hombre lucha por alcanzar y mantenerse en este globo terráqueo es su afán por el
poder. El cual desarrolla y se vale como instrumento de apoyo de la información
para sus ambiciones, está la información, que se constituye por un grupo de datos
ya recolectados, supervisados, clasificados y ordenados, que sirven para construir
un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente, a la vez permite resolver
problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del
conocimiento, que se desprende de todas las acciones donde se ve involucrada. El
grado de complejidad de las tecnologías de la información y las comunicaciones
(TIC) aumenta considerablemente y cada vez es más difícil administrar el riesgo
adecuadamente y por tanto, controlarlo.
La información es un conjunto de acontecimientos, reseñas, datos,
testimonios, fundamentos, noticias, identificaciones o precedentes recabados,
constituidos, organizados y debidamente procesados, que forman parte de
un mensaje que instituye el estado y situación de conocimiento de un sujeto,
circunstancias o sistema, que se apodera de ese contenido y le permite al órgano
decisor tomar las acciones pertinentes acordes a dicho conocimiento, bajo el nuevo
escenario. De acuerdo a la informática, se interpreta como un conocimiento explicito,
percibido por seres vivos o un sistema de expertos, producto de la interacción con el
entorno o percepciones sensibles de ese mismo entorno.
La palabra información deriva del sustantivo latino informatio(-nis), del
verbo informare, con el significado de dar forma a la mente, disciplinar, instruir,
enseñar. Ya en latín, la palabra informationis, era usada para indicar un concepto o

66
una idea, pero no está claro si tal palabra pudiera haber influido en el desarrollo
moderno de la palabra información.32
En las comunidades en general, la información se constituye en un elemento
determinante para las relaciones entre los diferentes organismos e instituciones que
la conforman. El comportamiento dentro y fuera de cada sociedad, se ve siempre
afectada, por la información que circula en los medios, que sirven de motivación y
estímulo para acciones que permiten los cambios y el empleo de los recursos que
más convengan en toda relación y en función de sus propios intereses.
Cuando se analiza y se estudia el Estado Nación, en función de este
elemento como lo es la información, se llega a la conclusión, que el control y la
manipulación es uno de los medios más poderosos de los gobiernos, para la toma
de decisiones, también para promover el acatamiento de sus políticas. En los
Estados totalitarios y autoritarios, buscan sobremanera el monopolio de la
información para promover el acatamiento de las políticas, por el contrario en las
democracias se le da un uso diferente, en la búsqueda de que la información se
produzca y llegue con veracidad a la misma población. La información tiene por
objetivo dar a conocer los hechos de manera efectiva e imparcial, mientras que la
propaganda busca ganar adeptos para lograr un objetivo, sin importarle la veracidad
de los hechos. Así la propaganda compite con el derecho como instrumento de
poder.
El progreso técnico que se presenta a diario, ha conducido al ser humano a
sofisticar sus formas de producción, tanto en el consumo como en el ocio. Han
comenzado a plantear dificultades para su efectivo control, sobre la cantidad de
información que se origina, sobre las personas, datos técnicos, estadísticos, y otras
documentaciones. Ella no aumenta aritméticamente, sino con una progresión mayor
imparable. El control, recolección, su ordenación, clasificación y el acceso directo a
todas ellas, ha exigido la creación de un aparato capaz de reproducir aspectos

32
Diccionario Enciclopédico SOPENA. Editorial Ramón Sopena, S.A. Barcelona España.

67
característicos, que sirvan de ayuda a la mente humana, para el auxilio de su
trabajo, así nace la computación.
La dimensión cibernética en las políticas de seguridad puede depender de
múltiples elementos, uno de ellos es la naturaleza política de cada País. Esto obliga
a modificar los conceptos y doctrinas que se aplican a la confrontación clásica, que
deben ser adaptados a las exigencias de un escenario virtual. Este proceso
adaptativo debe ser el punto de partida para la definición sólida y la creación
ordenada de una capacidad de Cibernética en la Seguridad de la Nación.
La conducta de las comunidades en la actualidad, debido al aumento en la
complejidad tecnológica mundial, han estado influenciados por una serie de
actividades que han encontrado cabida en la cibernética, ello impone que estos
escenarios deben estudiarse con un alto grado de importancia, por sus
consecuencias en campo de las políticas, que aplican los gobiernos para el beneficio
de la colectividad, vale decir sobrevivencia, bienestar y proyección generacional.
Todo lo antes planteado ha producido el traslado de los conflictos, riesgos y
amenazas, a los ambientes ocupados por el Ciberespacio, con el empleo de la
tecnología de la información en lugar de los campos de batalla convencionales. En
este tipo de conflicto, riesgos y amenazas, las armas y recursos empleados se
transforman notablemente, ejemplo de ellos se presentan con los virus informáticos y
programas especiales para penetrar la Defensa Integral de un Estado Nación,
afectando sus sistemas digitales, utilizando no a sus Fuerza Armada, sino a expertos
en la materia de informática, ingenieros de sistemas y en telecomunicaciones.
De este planteamiento como es lógico pensar, nace un tipo de acción
defensiva u ofensiva, el espionaje cibernético, que se ha convertido en un elemento
y práctica de los países, para obtener en forma interesada para su desarrollo y
provecho propio o para el beneficio del momento, pero también puede ser:
perturbadora en algunos de los casos, díscola, bajo engaño, secretamente o sin el
permiso del titular en otros, de aquella información que le resulta de relevancia o de
interés para sus cometidos y que tienen que ver con: personal, recursos, material
sensible, de propiedad o de carácter reservado, de los individuos, los competidores,
grupos rivales, los gobiernos, los enemigos y obtenerlos para uso personal, ventaja
68
económica, política o militar, bajo el empleo de inventivas en Internet, redes o
equipos individuales o a través del uso de técnicas de craqueo y software malicioso,
incluyendo troyanos y spyware.
Con estrategias perpetrada por completo en línea por computadoras de
profesionales o expertos, con bases en países lejanos o puede implicar la infiltración
en el hogar o jurisdicción, realizadas por personal capacitado para manipular
ordenadores convencionales en forma de espías o en otros casos puede ser la obra
criminal de aficionados, hackers experimentados y programadores de software.
En la ocurrencia de un ataque cibernético, se prevé una ruptura catastrófica,
desastrosa o calamitosa en un brevísimo tiempo, a veces en minutos, que reducen,
neutralizan o dificultan los sistemas comunicacionales a ese nivel. Son capaces de
afectar: los sistemas de correo militar electrónico, paralizar refinerías de petróleo y
explotar oleoductos; colapsar los sistemas de control del tráfico aéreo, descarrilar
los trenes de carga y el metro, corromper los datos financieros, desconectar la red
eléctrica o sacar de órbita los satélites de la red gps, perturbaciones en los sistemas
de comunicación telefónica nacional o internacional, inutilizando los cajeros
electrónicos, generando en cualquier sociedad, estados de alarma de dimensiones
indescriptibles. En estos supuestos, la sociedad pronto se desespera por las
dificultades en los servicios públicos, la escasez de comida, el dinero efectivo se
acaba y lo peor de todo, la identidad del atacante puede seguir siendo un misterio,
se mantiene en el anonimato.
Estas circunstancias obligan al Estado Nacional, a prepararse armónica y
gradualmente para hacerle frente, a los escenarios que se presenten en función de
una Defensa Integral adecuada a la eventualidad del ciberespacio. Surge así la
informática como arma o instrumento de defensa, también la vigilancia y control de
redes, con el seguimiento de las actividades de los ordenadores y todos los datos e
información, especialmente aquellas que se transfieren a través de redes
informáticas. El monitoreo se realiza a menudo en secreto y puede ser realizada por
los gobiernos, corporaciones, organizaciones criminales, o individuos. Puede o no
ser legal y pueden o no requerir la autorización de un tribunal u otra agencia
gubernamental independiente. Los programas de ordenador y de vigilancia de la red
69
están muy extendidos hoy y en casi todo el tráfico de Internet se puede monitorizar
la actividad ilegal. La vigilancia permite a los gobiernos y otros organismos
mantener el control social, reconocer y monitorear las amenazas y prevenir e
investigar la actividad criminal.
Se visualiza con marcada celeridad, una serie de acciones del Estado
Nacional, para hacerle frente a lo que hasta ahora se presenta como un fenómeno,
pero que por su importancia y repercusiones en la comunidad internacional desde
todos los niveles, se proyecta a convertirse en una ciencia La Cibernética, con la
transformación de muchos factores que afectará indefectiblemente a otras ciencias.
Hay aspectos que deben ser tomados en cuenta, sobre su influencia notable en las
sociedades en todo el mundo: el manejo diferente del concepto de la libertad; la
aparición de un criterio diferente sobre el espacio; el lenguaje utilizado en los
intercambio de las informaciones; la ética se ausenta como criterio orientador sobre
la conducta de los usuario del ciberespacio; la confidencialidad como elemento
protector de la dignidad de la persona queda en interrogante; ausencia de una
norma de carácter internacional que controle la conducta del usuario; permite y
contribuye las controversias bajo criterios fuera de las normas internacionales; el uso
del anonimato dentro de las actividades propias de la cibernética, aleja el establecer
responsabilidades sobre actos lesivos a cualquier sujeto, organización o institución.
Otra dificultad, pero que puede ser bien aprovechada se refiere a que el
ciberespacio para su sobrevivencia y bienestar, exige el conocimiento de la materia
que ella representa, en mucho de los casos en profundidad, para poder hacer uso y
sacar provecho de sus recursos. Es fácil convertirse en un individuo analfabeta y ser
un elemento nulo en este ambiente natural, cuando se desconoce la materia sobre la
cual se trata. El ciberespacio se ha convertido en un escenario sumamente difícil,
necesario y complejo, de manera especial cuando se trata de recolectar, recabar,
organizar, planificar o gestionar las infraestructuras en función de la información y la
comunicación.
El conjunto de recursos, humanos, materiales, espirituales, morales,
procedimientos y técnicas usados en el procesamiento, almacenamiento y
transmisión de información, se ha matizado de la mano de las Técnicas de la
70
información y las comunicaciones (TIC), pues en la actualidad no es suficiente con
hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la
información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que posiblemente se
realice de manera distribuida y remota.
Al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto
de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy
distinto, a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse
a cabo, por ejemplo, con un teléfono celular o una computadora ultra-portátil, con
capacidad de operar en red mediante una comunicación inalámbrica y con cada vez
más prestaciones, facilidades y rendimiento. El buen empleo del ciberespacio
necesariamente mejorará notablemente la calidad de vida de los habitantes en todo
el mundo. El dispone de una serie de herramientas, que permitirán llegar a unos
objetivos todavía no descritos en el desarrollo de las sociedades. Instrumentos que
pueden hacer cosas que permitan un avance en las causas de la libertad,
independencia y democracia. Estos recursos existen para propagar conocimientos y
suficiente material para logar su comprensión, el hombre deberá aprovecharlo y
explotarlo para ese beneficio.

71
CAPITULO III

LOS CONFLICTOS, RIESGOS Y AMENAZAS

Desde la última década del siglo pasado, Venezuela se ha visto obligada al


análisis, revisión y actualización del concepto planteado sobre Seguridad de la
Nación y Defensa Integral de la Nación, tomando en cuenta aspectos políticos,
geopolíticos y estratégicos con que se involucra a la situación actual. Busca con ello,
aproximarse a la vigencia de los valores, principios, instituciones y procedimientos
ajustados, para asegurar la aplicación, conceptualización e implementación de estos
dos conceptos, en función de la realidad actual y sobre aquellos elementos que
conforman los nuevos paradigmas y cambios que experimenta la comunidad
internacional, producto de la definitiva desaparición del conflicto Este-Oeste.
Cuando se plantea el concepto de la Seguridad ahora es menos restrictiva,
porque rompe con aquel esquema de la exclusividad militar y confundido con el
concepto de la defensa, para tocar otros aspectos que van directamente a la
comunidad, incorporando factores en estos momentos transformados en ámbitos por
mandato constitucional: político, social, económico, ambiental, cultural y geográfico,
sin divorciarse del ámbito militar. También por imperativo constitucional se incorpora
un ámbito sobre entendido en materia internacional, al trazar la integración como
una forma de defensa (Título IV, capítulo I, Sección quinta de la CRBV).
La Seguridad es un estado, una condición, una situación que se desglosa de
una percepción de paz, bienestar, tranquilidad, sosiego, regodeo, deleite,
complacencia, regocijo o felicidad, que se percibe como resultado de acciones,
actitudes u omisiones de protección o Defensa Integral, complementada con el
Desarrollo Integral sustentable y productivo de plena cobertura. Todo ello
ciertamente traerá como resultado la sobrevivencia, bienestar y proyección
generacional del individuo, de la colectividad donde el hombre se desenvuelve,
donde hace vida, a la cual pertenece y se vale de sus atributos.

72
Cuando este concepto lo asimila el Estado Nación como parte de la
comunidad internacional, en el contexto de su población, se traduce por el ejercicio
pleno de su soberanía, bajo el principio de la corresponsabilidad entre el gobierno y
la sociedad, en los ámbitos: político, social, económico, ambiental, cultural,
geográfico y militar.
Este término Seguridad estuvo y continua estando influenciado, por las
escuelas que se desenvuelven bajo la corriente del pensamiento realista en las
relaciones internacionales. Esta instituye dentro de sus postulados como principal
objeto de estudio del término seguridad, el fenómeno del empleo de la fuerza, el uso
de la violencia como recurso para la solución de los conflictos.
El examen de los principios del Derecho Internacional universalmente
admitidos, aceptados y aplicados por la comunidad internacional; la analogía con
otras legislaciones en el derecho interno de cada Estado; la confrontación de textos
conforme a métodos de investigación propios del derecho comparado y las
realidades actuales que se suman a los nuevos paradigmas, imponen un cambio
radical en los procesos, aplicación y conceptualización de la Seguridad y de la
Defensa, con la intención de adecuarlos al momento en que se vive, la segunda
década del siglo XXI, con nuevos paradigmas, nuevos patrones de referencia,
adelantos en la tecnología y nuevas esperanzas.
Para el análisis de la nueva concepción de la Seguridad y de la Defensa, es
imperativo también tomar en cuenta las condiciones del Nuevo Orden Internacional,
el cómo será su estructura. En primer término era el mundo bipolar, después el fin de
la guerra fría, que contribuyen a repensar sobre la noción conceptual, pero ahora
con los riesgos, amenazas y conflictos, solapados por los efectos del conflicto Este-
Oeste, que generaban una distracción importante sobre estos particulares, que
justifican y exigen los cambios.
Después aparece la proliferación de armas nucleares y convencionales; los
últimos conflictos violentos internacionales; la guerra de los seis días; la invasión a
Kuwait; la intervención en Irak; la aparición de ALCAEDA como organización
terrorista en la destrucción de Las Torres Gemelas; la guerra de Afganistán. Todos
estos escenarios han obligado al estudio de la Seguridad ya no solo a nivel
73
Nacional, sino también buscar la manera de garantizar la Seguridad Regional, por la
eclosión de las nuevas amenazas transnacionales, que imponen a manera de
estimulo un interés y la necesidad de repensar sobre la noción de la Seguridad.
A la luz de lo aquí expresado obliga a la relación de los riesgos, amenazas y
conflictos, que imponen el análisis de otros escenarios que han estado presentes,
pero no tomados en cuenta en función de garantizar la Seguridad a través de la
Defensa cualquiera sea su naturaleza e intensidad como primordial recurso.
El general y doctor Maldonado Michelena en su obra “Seguridad del Estado,
Desarrollo y Defensa” sostiene que “defenderse significa estar preparado para
prevenir y afrontar los probables acontecimientos y acciones de cualquier clase que,
en alguna forma, puedan lesionar los logros alcanzados. En consecuencia, la
defensa es un medio fundamental para la salvaguarda de los objetivos y niveles de
seguridad”.
Estar preparado quiere decir que la acciones calificadas como de defensa son
a futuro, porque no se defiende para ayer, porque ya esos hechos sucedieron, es
una acción a futuro, pero un futuro incierto, hay una expectativa de los eventos por
venir, que obligan a estar debidamente preparado para afrontar los probables
acontecimientos que afectan los intereses nacionales.
Maldonado Michelena define a la defensa “Es el conjunto de acciones
realizadas con la intensión de preparar armónica y gradualmente al país, en forma
permanente e integral, para afrontar hipótesis conflictivas o cooperativas que sean
planteadas sin presiones coyunturales”. Esta definición completa la apreciación del
concepto de la defensa, como una serie de acciones, actitudes y omisiones que
asume el Estado en función de hacerle frente a los conflictos, riesgos o amenazas
que sean proyectadas33.
Según la concepción lineal del tiempo que tienen la mayoría de las
civilizaciones humanas, el futuro es la fracción del trazo transitorio que todavía no ha
sucedido; en otras palabras, puede ser una conjetura que bien puede ser anticipada,
predicha, especulada, postulada, teorizada o calculada, una suposición a partir de

33
Maldonado Michelena Víctor “Seguridad del Estado, Desarrollo y Defensa. FUNDAIAEDEN, Venezuela.

74
datos en un instante de tiempo concreto. En la relatividad especial, el futuro se
considera como el futuro absoluto o él como futuro del tiempo. En física, el tiempo es
considerado como una cuarta dimensión.
Al relacionar la Defensa con la Amenaza, permite interpretar dos conceptos a
futuro: la Amenaza como un fenómeno perceptivo interpretado por el terror, producto
de una oferta al margen de la ley, formalizada hacia el sumiso individual o colectivo,
anunciando por cualquier medio de un daño futuro, ilícito, posible, determinado,
impuesto, efectivo. Implica como consecuencia, que el sujeto pasivo accione o
asuma actitud de acuerdo a los preparativos, previsiones que armónica y
gradualmente el Estado o el individuo asume para contrarrestar esos posibles daños
previamente anunciados.
Si bien la Amenaza adquiere su calificativo con el anuncio en tiempo
presente, la materialización de la oferta es a futuro, lo que obliga al sujeto activo a
manejar su pretensión en función a hipótesis. Los hechos anunciados para causar el
daño que infunde el terror no se han materializado, se idealizan en ocupación a
hipótesis. Y la defensa, en idéntica conducta se maneja en función a hipótesis,
porque si los hechos no han sucedido asume una actitud previsiva, preparatoria en
situación a la hipótesis conflictiva o cooperativa como elemento de defensa.
La Defensa Integral que prescribe la norma constitucional bolivariana de
Venezuela, le da una amplitud a sus acciones que rebasan el ámbito militar, por las
explicaciones ya tratadas y con la misma cualidad hay necesidad de analizar a la
amenaza. Ella puede ser política, económica, social, cultural, ambiental, geográfica y
militar, con circunstancias que ponderan escenarios donde puede solo ser
responsabilidad de los militares, otra de la sociedad civil o por el contrario en
conjunto.
La Amenaza y la Defensa Integral, desde el punto de vista conceptual, se
identifican con los factores que contribuyen a causar sus efectos y esos son: ser un
evento a futuro; que ese futuro es un futuro incierto; al ser un futuro incierto impone
idealizar los eventos que constituyen los escenarios; enunciados que pueden o no
ser confirmados por los hechos; su verdad o falsedad puede verificarse por la

75
experiencia o la ausencia de contradicciones en sus deducciones; en definitiva son
hipótesis las planteadas en empleo a los escenarios.
En concreto estos hechos que identifican y relacionan Amenaza con Defensa
Integral, se realizan en el empleo de proposiciones especulativa, que se aceptan a
veces en forma relativa o provisionalmente, como punto de partida de una
argumentación o fundamentalmente producto de una investigación. Es por ello que
se sostiene que su verdad o falsedad debe verificarse mediante razonamiento, por el
contrario a través de la simulación o cualquier otro método prospectivo.
Tanto la Amenaza como la Defensa Integral deben ser hechos creíbles,
posibles y probables, en el sentido de que el destinatario debe tener motivos
suficientes para creer en su veracidad. Una posibilidad es un evento realizable,
viable, factible y probable, permitido o no, pero que deja correr con el atrevimiento
del actor, obtener un resultado de la ingeniosidad.
Innumerables son los factores que diferencian la amenaza de la Defensa
Integral: desde el punto de vista social la amenaza es un término que se interpreta
como un gesto desagradable, intimidatorio, promesa de castigo o maleficio; por el
contrario la Defensa Integral es un bien público, es bueno y no malo porque lo
apetecemos, queremos y nos permite la sobrevivencia, el bienestar, paz,
tranquilidad, sosiego, que permite la convivencia bajo las pautas y los criterios de las
normas en sociedad.
La Amenaza desde el punto de vista jurídico para que exista debe estar
constituida por hechos tipificados como delitos o falta por el derecho positivo y que
además de su ejecución, del temor que produce, sea castigada como contravención
a la ley. En cambio la Defensa Integral es interpretada como un elemento
fundamental constitucional del Estado. Y es establecida como un deber
constitucional la defensa de la patria, sus símbolos, valores culturales, resguardar y
proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, autodeterminación y
los intereses de la Nación (art. 130 de CBRV).
La Amenaza no en todo momento constituye delito o antagonismo, son
múltiples y provienen desde cualquier área o sector de la sociedad, dependiendo
directamente de las interrelaciones que se presentan dentro de la comunidad, en la
76
búsqueda de dar satisfacción a las necesidades o intereses planteados. Desde el
interior, donde los individuos, organizaciones, grupos, instituciones y otras
estructuras envían señales, ejecutan actividades, a veces ambiguas, antagónicas o
agonales, para el cumplimiento de sus cometidos, se convierten en molestias,
dificultades, obstáculos para otros interesados, que más adelante se trasforman en
potenciales inconvenientes para sus fines; Desde fuera o en lo externo cuando una
actitud ajena se convierte en una preocupación por la posible frustración o por ser un
obstáculo para el logro de los objetivos del grupo. Esto se refiere a las relaciones
sociales, interpersonales o infra grupales, que conducen como una consecuencia al
desarrollo, evolución, formación y disfrute de la vida en comunidad.
La Amenaza entonces podemos inferir que es el factor constitutivo y
permanente de las relaciones sociales, ellas se encuentran y motivan teóricamente
el origen de la formación y emergencias de la vida social. El hombre está en
constante movimiento, con estímulos, motivaciones y porque no frustraciones en
procura de la realización de sus ideales. Thomás Hobbes (1588-1679) famoso
filósofo inglés, discípulo de Bacon, sostenía que "el estado de la naturaleza es
comprendido como una situación de guerra de todos contra todos en donde el
hombre es lobo para el hombre" (Leviatán 1651).34
La Amenaza proviene del latín minacia, en francés menace, en inglés treta, en
alemán drohung, en italiano mináccia, que significa amenaza y describe una palabra,
un gesto, un acto a través del cual, un sujeto expresa la voluntad de hacer un daño a
otro. De esta forma el concepto de amenaza, constituye un signo que presagia algún
tipo de peligro para la integridad global de una entidad cualquiera. Si se toma el bien
como todo aquello que favorece a la vida y el mal lo que la perjudica, se concluye
que una amenaza estará siempre en contra del bienestar, de la sobre vivencia, vale
decir está en contra de la seguridad, es una percepción negativa.
También puede interpretarse como la percepción, que es cuando aparece
como una representación consiente a partir de sensaciones generales, por la
expresión de una intencionalidad esgrimida consciente e inconsciente por otro. De

34
Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado, (1981) Ediciones NAUTA, Barcelona España.

77
esta forma podemos decir que la percepción de una amenaza tiene un origen
sociológico, vale decir es el resultado directo de algún acto referido a las relaciones
humanas.
Hobbe sirvió de inspiración a Jean Jacques Rousseau quien basándose en el
concepto de la voluntad general (volonté genérale) elaboró en el Contrato Social, la
formula por la cual cada individuo no hace más que obedecerse a sí mismo, cuando
respeta la ley estatal, establecida por su propio consentimiento; al transferir lodos
sus derechos al Estado, el individuo los recupera por parte de este en la forma de
derechos del ciudadano, esta obra sirvió de inspiración a la Declaración Universal de
los Derechos del Hombre.
Los derechos humanos fueron tratados en temas anteriores, por ello no hay
necesidad de una mayor explicación sobre el particular. Pero en relación a la
amenaza, si es necesario tocar el argumento con mayor detenimiento, por su
incidencia en forma directa en lo que al concepto de la defensa integral se refiere.
Pero obliga al estudio de los riesgos, que a menudo se confunden con las amenazas
y que en definitiva ambos constituyen conflictos.
Cuando se planteó la generalidad en esta investigación, para dar comienzo al
trabajo, se partió de la idea de que la Defensa moderna, la Defensa actual o sea la
Defensa Integral, se entrelaza con la cultura, porque siendo esta última la acción
humana que acarrea, es portadora y creadora de valores y principios en función de
los intereses de la colectividad, ciertamente debe implicar una labor de fundar,
instituir, establecer, las acciones u omisiones necesarias que den respuestas a los
problemas que se derivan de las relaciones humanas, esas, a las que se hace
referencia en cada planteamiento. Por ser desde esos escenarios el motivo del
nacimiento de los conflictos de intereses, cuando involucra la satisfacción de las
necesidades comunitarias. La Defensa Integral como una actividad cultural,
indefectiblemente avivará el juicio, la perspicacia, la comprensión y el discernimiento,
dentro de los núcleos sociales de los mismos pueblos, de los grupos, de las
naciones, estimulándolos y condicionándolos para un mejor entendimiento mutuo, en
lugar del rechazo violento como único medio para la solución de los conflictos.

78
También se hizo referencia a que entre todas las posibilidades de las
relaciones humanas, que se originan de la interrelación de los cinco factores que
conforma el ambiente natural, físico, químico, biológico, social y espiritual, el
conflicto que se origina es el más frecuente, es el más común, dada la condición de
imperfección de los seres humanos, perfecto Dios y señor creador de todas las
cosas. Pero en el momento en que la interrelación contrapone los intereses de los
actores, en ese instante se genera el conflicto, en el intercambio trato de resolver
mis necesidades. Pretensiones estas, que generalmente se cruzan entre los actores
en juego, cada uno busca sacar la mejor parte de los intereses que se contraponen.
El recuento histórico del origen del hombre con todos sus atributos sea
reciente o antiguo, exhibe una sucesión de hechos, escenarios o sucesos
conflictivos, algunos en una fase suave, blanda, manejable, de tensión o de crisis,
riesgos y amenazas, otros orientados de la forma más cruenta, feroz y brutal, que
reflejan con suficiente claridad los elementos en que se fundamenta esta
aseveración.
Para continuar con el desarrollo del planteamiento, es necesario y
conveniente precisar aquí, que las relaciones de conflicto y guerra no se identifican,
pero si se confunden, la guerra puede mostrar una sola fase del conflicto que
representa la más evidente, cruenta, inconsciente, brutal y trágica, pero no
constituye la forma común de las relaciones inter grupales, dentro de ese ambiente
natural al que se hace referencia. Sin embargo esta forma violenta, no deja de ser
una constante en la vida del hombre y de las naciones, interpretándolo por
consiguiente como un fenómeno social que hay que lograr la forma de controlarlo,
erradicarlo o al menos minimizarlo.
¿Cómo se define el conflicto? En esta oportunidad se define como: Una
situación en la cual dos o más sujetos, protagonistas o actores en un escenario,
situación o relación, se atribuyen un derecho de ser portadores de intereses que le
pertenecen. Motivaciones u objetivos que se contraponen sobre el adversario, que
nace, es elegido o es creado por el propio conflicto.
El conflicto humano se ubica en muchos niveles: unos suceden en el individuo
mismo y otros en su entorno. Esa condición natural de un ser gregario, de vivir en
79
comunidad se ve obligado a una inter relación para la satisfacción de sus intereses.
De ella se desprenden innumerables escenarios, que en lo particular arrojaría un
material de estudio muy complejo. Ideal sería el estudio en profundidad de la
naturaleza misma de los conflictos en toda su extensión, pero el trabajo que se
desarrolla va en otra dirección. Solo ocuparemos el conflicto como elemento
referencial hacia la Naturaleza de la defensa integral.
Parece apropiado en esta oportunidad, abrir un espacio hacia el análisis del
conflicto social, que permita el examen de los atributos del individuo cuando entra
en conflicto y los elementos que contribuyen a su desarrollo como fenómeno.
Cuando se trató la investigación de la Seguridad como concepto, fue posible
avanzar sobre algunos aspectos de la psicología, sociología y la filosofía, que
servirán de soporte para la interpretación individual de la conducta como elemento
importante en la acción u omisión de la defensa integral.
Ejemplo se presenta cuando al individuo le llega la oportunidad, para la toma
de decisiones que afecten a una comunidad en especial. En la definición del
ambiente natural, además de expresar que está formado por elementos bióticos,
abióticos y antrópicos, se plantea la interrelación de los cinco factores que lo
componen, físico, químico, biológicos, social y espiritual para producir una mejor
calidad de vida y esa interrelación genera conflicto, porque el humano como ser
racional adolece de una cualidad perfecta y por ello su imperfección genera
inconvenientes, que afectan una buena relación o excelentes resultados. El estudio
del conflicto ha sido un elemento controversial a través de la historia, es por ello que
para la aproximación a una claridad sobre su contenido y explicación, se hará un
pasaje muy somero por varios aspectos que se involucran en este estudio.
El aspecto subjetivo del conflicto, comprende una situación en la cual una
persona o varias personas, se ven motivadas a desenrollar actividades que se
excluyen solidariamente. Esta motivación responde a valores y principios
previamente establecidos, que generan una conducta rechazada o aceptada, por los
miembros de la comunidad donde el sujeto lleva vida en común.
El conflicto puede en estas circunstancias surgir a niveles que logran
interpretarse como diferentes de acuerdo a los factores que lo constituyen. La vida
80
en sociedad encierra una gran variedad de conflictos, basados en un sin número de
factores determinados por valores, principios, costumbres, culturas, hábitos,
prácticas o rutinas que establecen un conflicto entre el individuo y la sociedad donde
se desenvuelve.
En este aspecto subjetivo el conflicto reviste una particular importancia en los
campos de la adaptación individual y de aquellas que pueden considerarse como de
trastornos de la conducta que dificulta la adaptación al medio social. Los estímulos y
motivaciones, que constituyen el motor afectivo que impulsa a la acción en la
persona, buscando resultados favorables a los propios intereses del colectivo, puede
arrojar resultados contrarios a los esperados por el común del grupo y como
consecuencia transformarse en frustraciones, que consiguen ser enumeradas de
acuerdo a su resultado.
Según Tolstoi Leo Nikolaievich novelista y dramaturgo ruso (1828-1910) “Los
individuos estamos inmersos en fuerzas que escapan a nuestra comprensión”. En su
visión del mundo, distingue entre el lado individual de la vida del hombre, que es
más libre mientras más abstractos sean sus intereses y aquella otra parte que
incrusta en lo colectivo la vida del enjambre, en la cual el individuo obedece
inevitablemente a leyes que escapan de su control, Escribe en su misma obra
Guerra y Paz “El hombre vive conscientemente para sí mismo, pero es un
instrumento inconsciente en el logro de propósitos universales e históricos de la
humanidad35.
En su misma obra Tolstoi se preguntaba, la imposibilidad de creer que la idea
de la invasión francesa a Rusia en 1812, evento de tal magnitud, haya sido producto
de la voluntad de un solo hombre o de un grupo de supuestos líderes. También
sostuvo que era ilusorio pensar, que el poder para producir y controlar los eventos
históricos, reside en la voluntad de héroes carismáticos o en las ideas de hombres
esclarecidos, pues existe una enorme disimetría, entre la naturaleza de las causas

35
Aníbal Romero (1986) “Tiempos de Conflicto” Edición de la Asociación Política Internacional, Caracas,
Venezuela.

81
aparentes y la magnitud de las consecuencias, que de ellas presuntamente se
derivan36.
Estos ejemplos del dramaturgo ruso Tolstoi, permiten considerar la
importancia que reviste en los conflictos, los actores y sus circunstancias que
permiten dar entrada a la afectación de los conflictos, en la búsqueda de la
satisfacción de intereses, que en muchas oportunidades son comunes y en otros se
contraponen. En el diccionario Enciclopédico VISOR, desde el punto de vista
etimológico define el conflicto como una situación de simultaneidad de dos estímulos
contradictorios que pudieran desencadenar una conducta ambivalente37.
Los conflictos desde el punto de vista político social, al estudiarlos se
concluye que es evidente que en todas las relaciones humanas, en los intercambios
que se generan de los factores que conforman el ambiente natural, se entrelazan
cuatro procesos estrechamente interconectados: los actores o sujetos; el conflicto
representado por las circunstancias ambivalentes, contrapuestas, contradictorias
pero necesarias para la satisfacción de los intereses o necesidades puestas en
juego; las normas de convivencias y la integración. Estos procesos aparecen tan
pronto como los individuos se afilian en acercamiento y permanecen mientras este
escenario se mantiene. Desaparece solo cuando los individuos o grupos se alejan,
pierden el contacto o se rompe la relación, también cuando por combeneficiados los
actores acuerdan y deciden.
Aunque la relación inicial sea fundamentalmente conflictiva, en definitiva
siempre existirá un mínimo de entendimiento y reciprocidad, reglas de lucha o
simplemente el acuerdo de hallarse en desacuerdo. Aunque la relación sea
integradora, también el conflicto llegará a presentarse alguna vez, aunque sea por
las exigencias de la propia asociación, comunidad o grupo, en cuanto concurren con
las preferencias de los individuos o de los grupos integrantes.

36
Idem.

37
Enciclopedia VISOR (1999) Edición Especial para Latino América, impreso en Argentina.

82
Es inherente al concepto de conflicto algún grado de comunidad, organización
o integración. Si las partes en cuestión no estuviesen en el mismo lugar, al mismo
tiempo o realizando simultáneamente dos funciones inconciliables o concurriendo
para ocasionarse algún perjuicio reciproco, no habría conflicto. Casi todos los
aspectos del conflicto exigen interacción entre los antagonistas o actores, amplia
comunicación, el establecimiento y mantenimiento de múltiples lazos recíprocos y
sutiles entendimiento. Es por ello que el conflicto opera como un elemento vinculante
entre los sujetos que previamente podían no haber tenido contacto.
Dejando a un lado criterios políticos los aspectos sociales de esa relación,
facilitan, dan luces, para el entendimiento de lo que significa para la colectividad el
conflicto, en función a el encuentro en torno a valores o pretensiones de estatus,
poder, ambiciones, intereses y recursos escasos, en donde los objetivos de los
sujetos, en oportunidades, no es solo obtener el objetivo deseado, sino también
neutralizar, dañar o eliminar a su rival. Puede desarrollarse entre individuos,
colectividades o entre individuos y colectividades. Los conflictos entre grupos como
dentro de los grupos, son características permanentes de la vida social, es un
elemento importante en la interacción social. Lejos de pensar que constituye un
elemento negativo, que separa, puede contribuir de muchas maneras a mantener los
grupos, colectividades y a consolidar las relaciones interpersonales.
Cuando el enfrentamiento, el antagonismo o la situación agonal de los
sujetos, reporta un intercambio bastante simétrico entre las partes, el conflicto
reporta un escenario con igualdad de poder, proporcionado y como una
consecuencia sujetos a medio de conciliación o de otros mecanismos de
negociación. Los conflictos internos se clasifican en: intra estructurales e
infraestructurales. Intra estructural es aquel cuando dos o más facciones en el
interior de una Nación, entran en contraposición de sus intereses. Puede ser entre el
gobierno y los gobernados. La guerrilla por ejemplo, pero también puede
presentarse con grupos que reclaman derechos violentados por decisiones
gubernamentales y reclaman sin llegar a la violencia. El conflicto infraestructural es
cuando la situación antagónica se presenta entre grupos violentos o no, dentro de

83
una misma estructura política, dos organizaciones que hasta el momento no han
alcanzado el nivel de una organización de Estado.
Existe otra clasificación que va referida al nivel de organización de los
actores, al poder que representan en la confrontación y así tenemos: conflictos
horizontales y verticales. Horizontales cuando la dimensión de los actores representa
un equilibrio en proporción al poder para hacerle frente a la circunstancias que
adversa. Vertical o asimétrico cuando no hay proporción de igualdad entre los
actores involucrados en el conflicto. No hay equilibrio de poder.
Los conflictos internos se atañen a los problemas que ventilan dos o más
sujetos organizados o no, en el interior de un Estado. Esta definición es útil cuando
hay necesidad de recolectar todos los acontecimientos que involucran a los sujetos
que se implican en la situación al interior del Estado y donde ninguno de los
participantes hasta la fecha del conflicto ha alcanzado la condición de Estado.
En los casos de conflictos internos pueden ser infraestructurales e intra
estructurales, los objetivos o motivación que regularmente presentan son en la
búsqueda de modificar sistemas de gobierno; modificar sistemas políticos; conflictos
anti régimen que comprenden los que aspiran independencia, autonomía en un
determinado territorio; conflictos por la secesión en una determinada región, una
provincia o un territorio; por la autodeterminación; conflictos por y para el cambio de
la constitución y de la estructura gubernamental, la integridad territorial del Estado.
La mayoría de estos conflictos son de carácter político y en la generalidad está
presente la violencia como forma de acción. Otros desencadenan en golpe de
Estado o una revolución.
Otra clasificación de los conflictos es: pacíficos y violentos; también en
conflictos verticales y horizontales. Los verticales son aquellos que se desenvuelven
entre dos o más grupos contrapuestos y uno de ellos se considera con menores
recursos que el sujeto contrapuesto y busca alcanzar su objetivo bajo mecanismos y
sistemas poco ortodoxos. En la generalidad de los casos son conflictos sociales con
dos características principales: en primer término se manifiesta cuando los individuos
o el grupo se consideran con razón y se siente separados del resto de la población o
grupo más amplio. Y en general de la sociedad a la cual reclama sus derechos,
84
violentados; en segundo término cuando el grupo se considera antagonista o
contrario a las actuaciones del que tiene la mayoría y estima que sus decisiones
afectan negativamente sus intereses.
El concepto de conflicto en general, está enmarcado en el contexto social y
sometido a las presiones que se originan en las interrelaciones del ambiente natural
en el ámbito político. Presenta múltiples facetas en función de la calidad de los
grupos envueltos en la situación, su desarrollo y características. Estas facetas varían
de acuerdo a la motivación, calidad de los sujetos, objeto, medios empleados y el
medio donde se desenvuelve. En concreto se define como espectro del conflicto, el
cual de manera horizontal se presenta en sus inicios por un incidente ligero, simple,
incipiente, de poca monta y solucionable bajo esquemas simples. Pero por falta de
atención escalan progresivamente hasta extremos en oportunidades impredecibles.
Hay un aspecto muy importante sobre esta materia que la plantea el General
y Doctor Carlos Celis Noguera en su publicación sobre “La Introducción a la
Seguridad y Defensa” en su planteamiento considera el poder como un instrumento
importante en el conflicto y su forma de distribución sumado a los aspectos
económicos de los actores. Plantea también la existencia de mecanismos
institucionales para regularizar el comportamiento que se derivan de los tipos de
conflictos.
Pero importante es que Celis Noguera presenta una escalada de los
escenarios dentro del conflicto, que permite caracterizar los eventos que los llamó
Spectrum del Conflicto. Parte de un incidente ligero, sufriendo una escalada
progresiva hasta llegar a extremos graves, teniendo como último escenario la guerra.
Este espacio permite un análisis detallado de los pasos presentados por Celis
Noguera, para con ello relacionar al conflicto con la Defensa Integral, que en
definitiva se presenta como uno de los instrumentos de solución y sumado al
desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura, conducen a la seguridad de
la Nación.
Se tiene la suerte de que a través de la explicación del espectrum presentado
por Celis Noguera, se puede demostrar en gran proporción los planteamientos
realizados en función de los conflictos, no todos como actos violentos, Se hace a la
85
luz de los siete ámbitos estratégicos del Poder Público Nacional y no sobre los
cuatro campos del poder como era el escenario utilizado para los años que
anteceden a la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela.
Celis Noguera y Maldonado Michelena en sus estudios sobre la Seguridad y
Defensa se apoyaban en la Constitución de Venezuela del año 61, planteado la
Defensa de la Nación venezolana, sobre cuatro Campos del Poder Público Nacional:
político, social, económico y militar, estos cuatro campos estaban referidos a los
espacios sobre los cuales el Poder Público Nacional desarrollaba sus actividades en
función de la Defensa Nacional, por ser para ese entonces un gobierno
representativo, los cuatro Campos del Poder eran exclusivos del Poder Público.
A partir de la Constitución del 99, el sistema de gobierno cambió de
representativo por protagónico y participativo y es por ello que los cuatro campos del
poder se transforman ámbitos. En lugar de cuatro campos ahora se refiere a siete
ámbitos además de lo político, económico, social y militar, se le anexan lo ambiental,
geográfico y cultural bajo un criterio y sentido de corresponsabilidad entre el
gobierno y la población venezolana.
Este esbozo permite realizar el análisis de la escalada del conflicto a la luz de
los siete ámbitos: político, económico, social, ambiental, cultural, geográfico y militar.
Y así tomamos como punto de partida del avance de la Crisis: que pueden
interpretarse como una serie de manifestaciones por incidentes fortuitos con
características controversiales que afectan una relación en el colectivo. A raíz de su
aparición se produce un cambio importante en el desarrollo de las actividades
normales dentro de la comunidad, que genera inquietud, incertidumbre y en
definitiva malestar en la relaciones.
La crisis se representa como cualquier punto de inflexión en una curva
determinada en la extrapolación del evento, cuya valoración coyuntural resulta
negativa. Una mutación importante en el desarrollo de los procesos ya de orden
físico, histórico o espirituales que genera duda en el proceso sobre la continuación,
modificación o cese.
En este momento el ámbito social se afecta cuando escasean los recursos
para la satisfacción de las necesidades más ingentes; se aviva el descontento en la
86
población; se distancia la posibilidad de un apoyo oportuno, adecuado y eficiente en
los sectores: salud; alimentación; vivienda; educación; trabajo y familia.
Desde el ámbito económico aparece una ruptura del equilibrio entre la oferta y
la demanda de bienes y servicios, la penuria, baja producción generando una fase
depresiva de la coyuntura o fases de hambre. En el ámbito cultural afloran las dudas
y la credibilidad sobre valores y principios fundamentales, sobre los aspectos
espirituales y la capacidad de respuestas de las instituciones. Sobre el ámbito
geográfico las controversias producen desplazamientos hacia sectores con mayores
posibilidades de responder a la satisfacción de las necesidades, dejando
desguarnecidas y desatendidas estos sectores. En lo ambiental por la búsqueda de
recursos, se infringen normas que contribuyen al deterioro del medio ambiente. El
militar se afecta por la amenaza a la independencia, soberanía, integridad territorial,
libertad de la población.
Un segundo elemento lo representan las manifestaciones opuestas,
inamistosas y amenazantes. Comprometer y violentar normas, que tienen por
finalidad mantener en la colectividad el buen funcionamiento de los servicios
públicos, la protección y la moralidad en las relaciones entre particulares.
El tercer elemento es cuando aparecen declaraciones de hostilidad manifiesta
o actos que denotan antagonismo y adopción de posiciones más o menos
recalcitrantes, pertinaces o testarudas. Este acto ya no puede considerarse como
amenaza, debido a que los hechos que afloran en forma clara y manifiesta ameritan
acciones correctivas. Hay que recordar que el oponente es un amigo o enemigo
potencial y cualquier enemigo puede llegar a ser un aliado leal, ello depende de la
buena suerte, del trato que se le ofrece.
Es importante tener presente que en un conflicto existen dos o más partes, si
se ignora la otra parte es como si no existiera. El otro actor es necesario considerarlo
y pensar en la existencia de planes contradictorios con los de este lado, por lo que
existe la posibilidad de un proceso imaginativo o creativo que ciertamente será
contradictorio. Esta circunstancia permite concluir con la existencia de otros
elementos como la cooperación, cooptar y el conflicto, son términos no excluyentes

87
en las estrategias de los actores, son relativas y circunstanciales donde las
actuaciones se ven condicionadas a las actuaciones del oponente.
La cooperación supone la negociación como instrumento para dirimir las
diferencias, acordando vías comunes de acción, donde los actores ceden parte de
sus intereses, en beneficio de un resultado esperado y a veces no deseado, como
resultado de una situación concertada. La cooptación significa una elección
complementaria, implica que uno de los actores gana la voluntad de los otros actores
hacia la posición propia, sea por su peso como pivote político, por el peso de su
argumentación o por fuerza ideológica38. Hostigar es un acto contrario a las normas
que buscan la paz, la tranquilidad, es molestar sin tregua ni descanso, con burla,
peticiones y otras importunidades. Estimular e insistir a alguien para que haga algo
en contra de sus intereses.
Las actitudes hostiles no conducen necesariamente a conflictos; tampoco los
hace estallar la simple existencia de discrepancias objetivas en poder, estatus,
ingresos y similares, aunque estas sean fuentes potenciales de conflictos. Aquí,
como en otros aspectos, el análisis debe enfocarse sobre la manera en que los
hombres definen la situación, más que sobre las características objetivas de estas.
Pretendientes potenciales a mayores ingresos, estatus, deferencias o poder pueden
abstenerse de entrar en conflicto por temor a las consecuencias o porque
consideran legítimas las discrepancias existentes en la distribución de esos bienes.
El progreso de las sociedades dentro del ambiente natural en la búsqueda de
cada vez una mejor calidad de vida, y las actividades propias de su condición
estructural, encuentran siempre por esa relación inter societal, inconvenientes que
se reflejan con el choque de intereses entre los actores presentes en esa misma
sociedad y en muchas oportunidades agentes externos interesados en salir
favorecidos de esos inconvenientes. Esto ha motivado en el individuo el estudio de
los conflictos que se generan producto de la interrelación.

38
Diccionario de Planificación Estratégica Situacional, Kilian Zambrano Compilador, Ediciones de S-PLANYG.
KILIAN, ZD. Caracas, Venezuela. Enciclopedia VISOR (1999) Edición Especial para Latino América. Argentina.

88
Para lograr comprender las diversas situaciones en las que concretamente se
ocupa el estudio y análisis de los conflictos, es necesario dar una aproximación,
amplia y abstracta sobre este concepto: se entiende por conflicto “aquella situación
en donde dos o más sujetos, bastante semejantes u homogéneos entre sí, capaces
de entrar en un escenario antagónico recíproco, juzgan, razonan o manifiestan ser
portadores de intereses, motivaciones u objetivos contrapuestos y recíprocamente
incompatibles”.
En un cuarto lugar el endurecimiento de posiciones, generalmente en líneas
extremas y de difícil aceptación por parte del opositor. Hay tres factores que
permiten satisfacciones a los actores en conflictos: las posiciones que cada cual
adopta; los intereses y las necesidades, cuando esas posiciones se endurecen se
convierten en un indicador negativo para la solución del conflicto y entran en juego
las emociones de los sujetos en juego. El conflicto avanza un peldaño en su
escalada que amerita de manera reflexiva, buscar aplacar los elementos que
motivaron esa escalada.
En quinto lugar Demostraciones de fuerza con indicativo de una actitud
irreversible. Cuando. Aunque es un tanto difícil comparar los conflictos armados con
los interpersonales, tampoco presentar formulas universales para su solución, si es
posible conocer a grandes rasgos las dinámicas muy generalizadas de los actores,
que juegan un papel muy importante en la toma de decisiones. Es aquí donde una
comprobación por medio del raciocinio o de elementos evidentes que los actores se
comprometen en este paso de la escalada. Hacer ver al oponente hasta donde
somos capaces. Hay un potencial en la estructura política, social, económica y
cultural, que obliga a tomar las previsiones necesarias, acciones preparatorias y
ejecutivas, con la finalidad de organizarlo para que en el momento oportuno se
convierta en el poder suficiente para hacerle frente a la circunstancia planteada.
En sexto lugar acciones de carácter preparatorio para la aplicación de fuerza.
Es la continuación de la escalada en el conflicto, se interpreta como lo que en el
medio venezolano se contempla como la movilización, vale decir aquellos
elementos, acciones preparatorias y ejecutivas se materializan con la intención de

89
tener presente el poder requerido para hacerle frente a la circunstancia que se
presenta.
En séptimo lugar actos de hostigamiento y provocación, encubiertos por
medio de artificios legales. La escalada del conflicto ha llegado a su máxima
expresión. Se supone que el actor ya está preparado para ejecutar acciones sin
tregua ni descanso, con la intensión de desmotivar, desmoralizar al adversario e
inducirlo al terreno o ambiente del conflicto que más convenga para el éxito.
En octavo lugar actos violentos destinados a reducir la voluntad de lucha del
oponente, lo que puede llevar a enfrentamientos directos, ruptura de relaciones e
iniciación de hostilidades y guerra.
Basado en el planteamiento anterior es posible establecer una viable
escalada de los conflictos a través de fases, peldaños, escalones, pasos o etapas
que se irán presentando en función a la forma como las partes se comporten en el
conflicto:

 Riesgo: Es una situación extraordinaria en la cual se colocan los sujetos,


actores, grupos, instituciones o los Estados, que por falta de conocimiento,
información, ausencia de habilidad y de no corregirse pueden vulnerar sus
intereses. Se puede originar por casos fortuitos

 Amenaza: Es un gesto, un acto, acción, omisión o signo que presagia algún


tipo de peligro para la integridad global de una entidad cualquiera. También
puede interpretarse como una percepción que se deriva de una
representación consciente, a partir de sensaciones generales, por la
expresión de una intencionalidad esgrimida consiente e inconsciente por otro.

 Tensión: Situación, estado o condición en que se coloca una organización


cualquiera, sometido a expresiones, manifestaciones, actitudes o posturas
inamistosas, poco cordiales o al menos extraordinarias, por parte de los

90
sujetos o actores contrapuestos que obligan al sector afectado, asumir
actitudes preventivas y preparatorias para preservar sus intereses.

 En esta fase los objetivos de las partes son en realidad discordantes e


incompatibles, además los actores no realizan acto alguno para resolver la
situación que ha dado origen a la tensión, se consiguen las raíces más
lejanas del conflicto y las condiciones potenciales para empeorar la situación
planteada. El momento inicial de la tensión coincide con el momento en el
cual es posible individualizar la causa remota de la situación que puede
conducir a un conflicto. Esto seguido del momento en que las partes se
percatan de la incompatibilidad de los respectivos objetivos.

 Convergencia: Dirigirse a un mismo punto o a un mismo fin. Concurrir al


mismo fin dos dictámenes, opiniones o ideas de dos o más personas. En este
momento de la tensión, sucede que los actores se dan cuenta de que la
percepción de incompatibilidad de los objetivos de las partes y las
manifestaciones indirectas, les produce el convencimiento de que se
encuentran en presencia una posición antagonista ya declaradas. Comienzan
los preparativos para soportar una eventualidad de excepcionales
proporciones. Las medidas de protección y los controles se intensifican.

 Crisis: Se entra en una fase de crisis, cuando se ha dejado acumular entre


los actores, una serie de eventos peligrosos. Unas veces consentidos, otras
provocados o por el contrario por falta de diligencias para resolver los
escenarios incompatibles o antagónicos. Esta fase puede incluso dar la
sensación o aproximar la tentación de acercarse a teatros con el máximo
empleo de la violencia. Su causa es el aumento de la intensidad en los
contextos antagónicos.

91
 La tentación de pasar al empleo de la violencia se evidencia a través de
manifestaciones indirectas como formas de presión o formas no violentas que
tienen un mensaje claro de antagonismo, también a través de preparaciones y
organizaciones represivas. En este momento inicial de la crisis, le sigue por
tradición la negociación del objetivo del adversario, que se presentan cuando
las partes manifiesta intolerancia, postura, reacciones o de la conducta de la
otra parte.

 Ruptura: Esta fase de acercamiento a la máxima manifestación de un


conflicto, puede tomar diversas formas: una puede consistir en negar la
validez del objetivo del adversario, insistiendo y reafirmando los eventuales
errores, maldades e injusticias; otra puede ser luego de una drástica
reducción del dialogo con el adversario o la sola sensación de ser desleal de
su parte mantener dialogo con el adversario; en el enfrentamiento de
opiniones, comienza también una etapa de influencia para negar la
legitimidad del adversario, no pudiendo negar su existencia. Hay una
afirmación de su propio objetivo y la negación del objetivo adversario.
Acompañada de una marcada influencia de la opinión pública, neutral o a
favor de alguno de los actores. Es la fase final de la crisis para entrar en el
enfrentamiento entre los actores del conflicto.

 Frente de agresividad: Antes de entrar a la fase de la violencia, se inicia una


situación de preguerra y es cuando los portadores de los objetivos
antagónicos, lo reconocen y lo formalizan. La explicación de la
incompatibilidad entre los objetivos comporta tres diversos aspectos: la
denuncia de lo infundado de la explicación histórica del objetivo del
adversario; la acusación al adversario de la responsabilidad sobre la situación
de conflicto y la responsabilidad de pasar de la crisis a la agresividad.

92
 Guerra: Es el momento en el que los actores o al menos uno de ellos, toma la
decisión del inevitable camino a los hechos violentos. Se da inicio a una
movilización de los recursos para la puesta en práctica de los planes
estratégicos.

 Resolución de los conflictos


Uno de los talantes, cualidades y modos importantes para una buena y
eficiente gestión del poder, es identificar con suficiente antelación un potencial
problema y seguidamente abordar el proceso de análisis para prever su
inmediata solución. Comienza por tanto la búsqueda de los mecanismos que
inspire una respuesta a la situación planteada, sin perjudicar los intereses del
colectivo. En un escenario donde todas las respuestas y sus costos están
perfectamente establecidos, es posible encontrar una réplica satisfactoria a la
situación planteada y así evitar que el conflicto avance hasta mayores
proporciones: Puede darse el caso también que las personas sean
sorprendidas por un problema, que su reacción en primer término sea una
respuesta compulsiva, que aumente la tensión en el conflicto.
La resolución de los conflictos no es otra cosa, que un proceso a través del
cual dos o más actores con intereses comunes o contrapuestos, se atribuyen
cada quien por separado un derecho que le ha sido arrebatado, intercambian
información o concesiones suficientes a lo largo de un determinado periodo,
con miras a lograr un arreglo de sus aspiraciones para las relaciones futuras.
También puede definirse como la conducta que asumen los actores en una
relación, para influir sobre la conducta del otro y lograr un comportamiento
deseado sin usar el poder.
Las colectividades en general se desenvuelven sobre emociones, estímulos,
motivaciones, valores y principios arraigados por sus costumbres, puntos de
vista, tradiciones y aspectos culturales distintos en función de sus propios
intereses. Su interrelación con otros entes de la comunidad genera choques
cuando esos intereses se contraponen, en la búsqueda de satisfacer

93
necesidades que les son comunes. Aquí el comportamiento adecuado de esa
colectividad es impredecible y tiene un impacto importante, en la exploración y
deseo de resolver el problema planteado.
Por ello se requiere de una comunicación clara, concreta, sincera y eficiente,
para contrastar percepciones y validarlas con la realidad, reconocer que
aspectos emocionales van a surgir y permitir salidas honorables cuando se
conviertan en obstáculos para avanzar en la solución de las dificultades o
antagonismos, hacer proposiciones consistentes con los intereses, valores de
la contraparte y con los propios. Tratar los antagonismos con las
organizaciones directamente y sin hacer concesiones sobre aquellos aspectos
que pueden ser la sustancia del conflicto.
Predecir cuál va a ser la conducta de un actor en una situación conflictiva
debe ser la preocupación básica en la solución del problema, y más cuando
se presenta en forma imprevista. Es por ello la necesidad de la elaboración de
un inventario de situaciones hipotéticas y seleccionar de ellas las posibles
soluciones incluyendo sus reacciones. Se debe evitar en lo posible no
perpetuar el conflicto, buscando soluciones centrado en la solución de los
objetivos propuestos.
Se debe tener presente que las soluciones de los conflictos se ven
influenciados por las culturas de los pueblos o comunidades. Ejemplo de ello
se presenta en la filosofía, en los procesos para la solución del conflicto en los
latinoamericanos, se utiliza la política del regateo, si el otro actor hace apenas
una rebajita, su política es excesivamente dura y no fue posible la solución;
los franceses conciben las soluciones como un debate intelectual, un esfuerzo
para convencer al otro de quien tiene la razón, en otras culturas se busca que
las partes queden satisfechas. La contraparte puede ser considerada como un
oponente o adversario; un amigo con el que prefiere no tener conflicto; o
colegas que se deben tratar con cortesía.
La seriedad, puntualidad, confianza y respeto son nortes en los procesos para
la solución de los problemas. Las promesas deben constituir un elemento
importante siempre y cuando sean actos realizables y posibles, para no
94
introducir la desconfianza en los arreglos previstos. Algunas culturas expresan
más emociones que otras, durante el proceso: la espontaneidad en unos, la
indiferencia en otros; también la autenticidad; demasiado respeto y educación.
Otros utilizan la intimidación como elemento de presión sumadas a gestos y
emociones. Para unos la palabra es un documento, otros prefieren los
resultados por escrito.
En Venezuela el término conflicto ha sido utilizado para expresar solo actos
violentos y con calificativos negativos o indeseables. Pero al estar conscientes
de que los conflictos existen en todo momento, en todos los escenarios y en
todo lugar, porque forma parte de la interrelación de la comunidad en los
niveles internos e internacionales. Se debe pensar en el manejo apropiado
para la solución que favorezca los intereses de los involucrados en el
contexto.
En muchas oportunidades la tarea del Estado-Nación no es evitar los
conflictos, por el contrario sacar provecho de su presencia. El conflicto puede
también ser percibido como una fuente de ideas, innovaciones en un
ambiente cada día más abierto, donde las opiniones sean realizadas,
analizadas y discutidas libremente para generar conocimiento, mejorar
continuamente las relaciones y de manera especial en los asuntos que
generaron el problema.
Un conflicto bien manejado contribuye a generar: información; confianza;
crecimiento; creatividad; ganancias; construcción de escenarios; desarrollar
habilidades para otras soluciones; adquirir estándar para lograr acuerdos de
calidad, duraderos y favorables a los propios intereses; aprender a analizar
situaciones conflictivas; aprender cuando negociar o cuando utilizar otro
método. El territorio no se negocia, tampoco la libertad y menos la soberanía.
En los ámbitos estratégicos del poder público no es prudente hablar de
negociación, porque desde el punto de vista estratégico hay sectores que
conforman los intereses nacionales que no son negociables, la vida por
ejemplo, la soberanía, la libertad, la integridad de los territorios, la dignidad de
las personas, etc.
95
Existen mecanismos creados en el derecho internacional que son usados
para la solución de los conflictos: los convenios; acuerdos; las conferencias; la
cooperación; ayudas mutuas; apoyos; integración; arreglos amistosos;
tratados internacionales. Cualesquiera de estos instrumentos, que el poder
público desee celebrar, deberá ser aprobado por la Asamblea Nacional antes
de su ratificación por el jefe del Estado, con la acepción de aquellos donde se
trate de ejecutar obligaciones preexistentes del Estado, aplicar principios
expresamente reconocidos por ella, ejecutar actos ordinarios en las relaciones
internacionales o ejercer facultades que la ley expresamente atribuya al
Ejecutivo Nacional.
En los tratados, convenios, medidas y acuerdos internacionales que el Estado
celebre, se insertará una cláusula por la cual las partes se obliguen a resolver
por las vías pacíficas reconocidas en el derecho internacional o previamente
convenidas por ellas, si tal fuere el caso, las controversias que pudieren
suscitarse entre las mismas con motivo de la interpretación o ejecución si no
fuere improcedente y así lo permita el procedimiento que deba seguirse para
su celebración. Estas acciones que tome el Poder Público del Estado-Nación
venezolano deben ser interpretadas como actitudes de Defensa Integral.
Una de las acciones para la solución de los conflictos, debe encaminarse a
evitar la confusión entre los términos amenaza y riesgos. En las amenazas
hay una intención manifiesta de un sujeto activo, de a futuro ejecutar eventos
que de realizarse producirán cambios, afectarán los intereses del sujeto
pasivo, obligándolo a asumir una conducta diferente a la que tenía prevista.
Este tema de las amenazas ya fue reseñado con antelación. Por el contrario
los riesgos el Diccionario Ilustrado Sopena lo define como “Contingencia o
proximidad a un daño” También define la expresión A riesgo y ventura: Dícese
de las empresas o contratos sometidos a influjo de suerte, que se acometen o
celebran sin poder reclamar por la acción de la suerte o evento dicho. Correr
el riesgo es estar una cosa expuesta a echarse a perder, a perderse, a no

96
realizarse o no verificarse, a menos que se tomen las previsiones que caso
requiere39.
En la Amenaza se presentan dos sujetos perfectamente definidos, mientras
que en el riesgo los sujetos no están determinados, porque entra en juego la
incertidumbre y en otros casos la oportunidad o el chance.
El riesgo desde el punto de vista conceptual, asociado a la idea de futuro con
incertidumbre, ha sido una constante en las comunidades de todos los
tiempos. Se sucedieron actividades que involucran una especie de análisis de
riesgo elemental. En la antigua Babilonia. Babilonia antigua ciudad de
Mesopotamia situada junto al río Eufrates a 80 kilómetros de Bagdad, hoy
capital del Estado de Irak, donde existió un grupo llamado el Asipu (3200 a.C.)
Una de las funciones del grupo, era la de servir como consultor para las
decisiones difíciles por inseguras e inciertas, quienes se encargaban de
recolectar datos sobre los posibles resultados (éxito o fracaso; ganancia o
pérdida) de la alternativa consultada40.
En la misma Mesopotamia, dos siglos después, se origina la figura del seguro
como la más antigua estrategia para hacerle frente a los riesgos. Y se
presenta con la aparición de las tasas de interés sobre préstamos para las
actividades agrícolas, inicialmente en especie y luego en metálico, con una
variación entre 0 y 33% dependiendo del grado del riesgo asociado al
préstamo. Este hecho reflejaba la percepción de incertidumbre del
prestamista y fue una de las primeras formas de cuantificar y administrar el
riesgo.
En el Código de Hammurabí, Código de leyes instaurado por el Rey de
Babilonia (siglo XVIII a.C. 1793 y 1750a.C), se instituyó las bases del seguro y
estableció doctrinas de administración de riesgo. Junto al comercio marítimo
estableció en los contratos de transporte la figura formal del préstamo, la tasa
de interés y la prima de riesgo, por la posibilidad de pérdida y consecuente
39
Nuevo Diccionario Ilustrado SOPENA (1953) Gráfica Ramón Sopena España.

40
Historia Universal Salvat tomo 2, Salvat Editores S.A. 1999. Barcelona España.

97
cancelación de deuda. Los griegos para el año 750 a. C. la navegación estaba
cubierta por este tipo de contrato y las primas de riesgo variaban entre el 10 y
25% dependiendo del grado de riesgo de la aventura41.
El análisis de riesgos también se originó en las antiguas corrientes religiosas,
con las posibilidades de algo después de la vida. Se inicia con la obra “El
Fedón” de Platón, en el siglo IV a. C. y otros escritos que trataron sobre la
inmortalidad del alma y lo que le podría ocurrir después de la vida; según
como cada persona conduce su aquí y ahora. En el Fedón, Platón narra el
dialogo de Sócrates con sus amigos antes de beber el veneno “La Cicuta”, en
la cual plantea la inmortalidad del alma y describe lo que le puede suceder al
alma después de la muerte. Sócrates salvando la posible inexactitud de su
exposición, señala que dada la inmortalidad del alma, él estima que es
conveniente creer en el mito y que vale la pena correr el riesgo de creer que
es así.
Arnobius (llamado El Viejo) escritor latino que vivió en el siglo IV d. C., en su
obra Adversus naciones que destaca las analogías entre el cristianismo y el
paganismo, para demostrar su auténtica conversión al Cristianismo,
argumentó mediante una matriz de 2 x 2 la ventaja de ser Cristiano sobre ser
pagano. Planteaba que hay dos alternativas: aceptar el Cristianismo o
mantenerse pagano. Decía también que hay dos posibilidades, aunque
inciertas: Dios existe o Dios no existe. Si Dios no existe no hay diferencia
entre las dos alternativas, pero si Dios existe ser un Cristiano es ampliamente
mejor para el alma que ser un pagano. Estos planteamientos se sirven del
principio de la dominancia; un soporte heurístico para la toma de decisiones
bajo condiciones de riesgo e incertidumbre42.
El argumento de Arnobius no solo fue utilizado por san Agustín sino por
Pascal, cuando introdujo la teoría de la probabilidad en el año 1657, quien al
ampliar su matriz concluyó que: Dada la distribución de probabilidades para la
41
Historia Universal Salvat tomo 2, Salvat Editores S.A. 1999. Barcelona España.

42
Historia Universal Salvat tomo 4, Salvat Editores S.A. 1999. Barcelona España.

98
existencia de Dios, el valor esperado de ser cristiano excede en mucho el
valor esperado del ateísmo. Después de Pascal a finales del siglo XVII y
durante el siglo XVIII se realizaron importantes aportes a la teoría de las
probabilidades. Laplace Pierre Simón, físico, matemático y astrónomo francés
en 1792 desarrolló un verdadero de estimación de riesgo en términos
modernos, al calcular la probabilidad de morir con y sin la vacuna contra la
viruela43.
Resulta bastante extraño que a pesar de que los juegos se desprenden desde
tiempos inmemoriales, los fundamentos de la teoría de las probabilidades
sean de fechas relativamente recientes. Todas las antiguas civilizaciones, los
mayas, aztecas y los Incas en América o en la China, Egipto y Mesopotamia,
realizaron sistemas de control de impacto de sucesos naturales o sociales.
El historiador romano Plinio El Viejo (llamado Cayo Plinio) describe, como los
egipcios habían desarrollado un sistema de predicción de hambrunas,
haciendo un seguimiento a los niveles del río Nilo, indica que el nivel del río
se medía sobre una escala, en la cual tenían bien calibradas unas marcas. Un
nivel en determinada fecha o época del año, si se encontraba por debajo de
una marca definida, indicaba que el año siguiente habría hambruna. Otras
marcas que indicaban alegría por autosuficiencia, total confianza y por encima
de cierta marca, placer por abundancia44.
Los egipcios paradójicamente usaban ese sistema para protegerse de un año
malo en término de abastecimiento de alimentos y no para inundaciones.
Tenían estimada la superficie que sería fertilizada, de acuerdo con el nivel
que alcanzaba el río. La inundación no era sinónimo de desastre sino por el
contrario de abundancia y cuando se presentaba un pronóstico de hambruna
o escasez, ajustaban los impuestos de los cultivos cosechados durante la

43
Historia Universal Salvat tomo 16, Salvat Editores S.A. 1999. Barcelona España.

44
Historia Universal Salvat tomo 12, Salvat Editores S.A. 1999. Barcelona España.

99
estación que estaba vigente. Este es un ejemplo de gestión de riesgo y de un
sistema de alerta, en este caso para las hambrunas. La técnica de estimación
de la superficie que sería inundada y fertilizada, también de alguna manera,
se le podría asimilar como la herramienta de análisis de riesgo que aplicaban.
Sin ánimo de restarle importancia lo anterior planteado, se tiene también que
en la antigüedad los fenómenos naturales, las pestes y otras crisis sociales
fueron relacionadas con designios divinos o mala suerte. Durante siglos este
tipo de creencias se mantuvo por influencias religiosas. Las medidas de
prevención-mitigación contra inundaciones, incendios y otros sucesos,
comúnmente se empezaron a aplicar recientemente. Las primeras
aplicaciones de la matemática de las probabilidades para la estimación del
potencial de desastre por fenómenos naturales solo se empezaron a tomar en
cuenta durante el siglo XX.
Hoy en día debido a la confianza que se manifiesta por los desarrollos y
adelantos en los estudios a través de la ciencia y la tecnología, las
sociedades expresan cada vez más su preferencia por la planificación
estratégica, el pronóstico, las alertas, la simulación, prospectivas y la
prevención-mitigación (reducción de riesgos) como respuesta a las crisis.
Favorablemente estos adelantos y el uso de los análisis, por su enfoque a
veces abren la puerta, posibilitan la toma de decisiones en la gestión pública,
que sería lo ideal.
Los conceptos riesgo y desastre se asociaban a una posibilidad y
probabilidad, a un hecho que a pesar de incierto y sumado a una causa, se
convertía en un fenómeno sobre el cual había poco que hacer. Pero al surgir
de la experiencia humana, el término vulnerabilidad, influyó sobre situaciones
donde en las mismas circunstancias, dificultaba distinguir el riesgo de un
desastre y clarifica de manera importante la situación. Muchas son las veces
en que en condiciones extremas, que el desempeño de ciertos grupos
sociales se hace realmente frágil y dependen esencialmente del nivel de
desarrollo alcanzado y la planificación sobre ese desarrollo.

100
En este trabajo se habla y define el ambiente natural, pues cuando se
considera la armonía entre el individuo y su ambiente natural se comienza a
identificar la vulnerabilidad como tema importante para la satisfacción de los
intereses de la comunidad. En las corporaciones, colectividades, grupos
sociales y en las comunidades la vulnerabilidad es entendida como la
capacidad reducida para concordarse, ajustarse, convenirse o adaptarse a
determinadas circunstancias que se desprenden de la interacción de los
factores de ese mismo ambiente natural.

 Vulnerabilidad: según la Real Academia Española de 1992 y El Nuevo


Diccionario Ilustrado SOPENA, es “Poder ser herido o recibir lesión, física o
moralmente”; “Características de una persona o grupo desde el punto de vista
de su capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto
de una amenaza natural”; “Grado de pérdida de un elemento o grupo de
elementos en riesgo, resultado de la probable ocurrencia de un suceso
desastroso, expresada en una escala desde 0 o sin daño a 1 o pérdida total”;
“Condición en la cual los asentamientos humanos o los edificios se
encuentran en peligro en virtud de su proximidad a una amenaza, la calidad
de construcción o ambos factores”; Incapacidad de una comunidad para
absorber, mediante el auto ajuste, los efectos de un determinado cambio en
su medio ambiente. Inflexibilidad ante el cambio. Incapacidad de adaptarse al
cambio, que para la comunidad constituye, por las razones expuestas, un
riesgo”; “Estar propenso a ser susceptible de sufrir daño o perjuicio”45.
No se es vulnerable si no se está expuesto. La vulnerabilidad se acepta hoy
en día como un factor de riesgo interno que matemáticamente está expresado
como factibilidad de que el sujeto o el sistema este expuesto, resultado de el
desencadenamiento de la amenaza y elementos que determinan una
debilidad o falta de capacidad para dar respuesta favorable a los interese. Así

45
Enciclopedia VISOR. Edición Especial para Latinoamérica, 1999, Plaza & Janés Editores, Argentina. Nuevo
Diccionario Ilustrado SOPENA (1982) Edición Ramón Sopena, Barcelona España.

101
el riesgo puede expresarse también en forma matemática como la
probabilidad de exceder un nivel de consecuencias políticas, económicas,
sociales, culturales, militares, geográficas o ambientales en un cierto sitio y
durante un innegable periodo de tiempo. Si no se está amenazado o no existe
una condición de amenaza para un elemento, sujeto o sistema, si no está
expuesto, no se es vulnerable a la acción potencial que representa dicha
amenaza. No existe vulnerabilidad o amenaza independientemente, pues son
situaciones mutuamente condicionantes que se definen en forma conceptual
de manera independiente para efectos metodológicos y para una mejor
comprensión del riesgo.
De acuerdo a lo planteado se entiende a la vulnerabilidad como: “la
predisposición o susceptibilidad cultural, económica, política, ambiental,
militar, geográfica o social que descansa en la Nación, el sujeto, grupo o/y
comunidad, de ser afectada o de sufrir daños, en caso que un fenómeno
desestabilizador de origen natural, sociológico o antropogénico se manifieste.
La vulnerabilidad se puede definir o estimar a través de factores físicos,
naturales, ecológicos, tecnológicos, sociales, económicos, territoriales,
geográficos, culturales, educativos, funcionales, políticos institucionales,
militares y administrativos, que son incapaces de ser potencial como
respuesta a un evento, para favorecer la satisfacción de intereses. Pueden
ser con carácter temporal o permanente de acuerdo a las circunstancia. Los
factores político-institucional-administrativos, económicos, sociales y
culturales están estrechamente vinculados: se condicionan unos a otros y con
frecuencia se refuerzan entre sí.

 El Poder: Las Organizaciones son estructuras administrativas, creadas por


una colectividad, que busca con ella, lograr metas u objetivos que satisfagan
los intereses o necesidades, por medio de los recursos humanos, materiales,
espirituales, financieros y morales. Están compuestas por sistemas, métodos,
medidas, acciones y omisiones de las interrelaciones humanas que cumplen

102
funciones especializadas, en los diversos ámbitos sobre los cuales se
desenvuelve esa colectividad.
Cuando se busca el origen de una sociedad, se concluye que son el producto
de las organizaciones, que pautan en forma destacada la conducta de las
personas, para transformarlas en sociedades organizadas. Estas sociedades
que en definitiva son el resultado de los Estados Nación en la comunidad
internacional, requieren de una serie de elementos de supervisión, control,
coordinación y autoridad para el cumplimiento de sus objetivos y metas. Aquí
la autoridad y el poder juegan un papel importante.
Es muy importante conocer el significado de la palabra poder y lo es por la
necesidad de conocer a ciencia cierta donde se encuentra el origen
etimológico de esta palabra, su significado, importancia, aplicabilidad. Y se
concluye en que esta palabra proviene del latín vulgar y más concretamente
en el concepto posere.
Vocablo que vendría a traducirse como: ser posible o ser capaz de y que
emana de la una expresión, pote est, que tiene el mismo significado que la
mencionada forma expresada.
El término poder tiene múltiples definiciones y usos. Esta palabra, como se
conoce, es utilizada para describir la facultad, habilidad, capacidad o
autorización para llevar a cabo una determinada acción. El poder implica
también poseer mayor fortaleza corporal e intelectual en relación a otro
individuo y superarlo en una lucha física o en una discusión.
En el diccionario de la Real Academia Española el concepto de poder señala:
dominio, imperio, facultad, facultad para mandar o hacer una cosa, también la
posibilidad de que algo ocurra: Puede que llueva en la mañana.
De todas formas, el uso más habitual del término lo refiere al control, imperio,
dominio y jurisdicción que un hombre dispone para concretar algo o imponer
un mandato. Así, el poder se relaciona con gobierno, de manera específica de
un Estado, Municipio o comunidad, valiéndose de las herramientas legales en
el que prescribe la facultad que un grupo de personas organizadas, le otorgan
a otro para que, en su representación, pueda llevar a cabo una cierta gestión.
103
Puede interpretarse también el poder como una posesión o la tenencia de
algo, por ejemplo: Ya tengo los documentos en mi poder.
El concepto Poder, al ser utilizado en combinación con otras palabras, asiente
en determinar diferentes situaciones, que fundamentan la importancia de su
uso y aplicabilidad. Así señalamos algunas de estas expresiones; el poder
absoluto o arbitrario, que describe al despotismo; el poder adquisitivo, da la
idea de la disponibilidad económica para comprar bienes y contratar servicios
de diversa índole; el poder constituyente, hace referencia a aquel que hace
foco en la soberanía popular para lograr una organización mediante sus
Constituciones; el poder ejecutivo, para señalar al que tiene a su cargo el
gobierno del Estado y la observación de las leyes; el poder legislativo, al que
supone la potestad para hacer y reformar las leyes; el poder judicial, al que
ejerce la administración de la justicia; de poder a poder, que da la idea de
haberse disputado una cosa de una parte a otra; poder político, suprema
superioridad rectora y coactiva que posee el Estado Nación entre otros.
Cuando se hace referencia al poder desde el punto de vista político, se refiere
a los poderes públicos que conforman el Estado Nación. Universalmente
están conformados por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en
Venezuela se le suman dos para la constitución de cinco poderes, el Poder
Moral y el Poder Electoral. Hay también que tomar en cuenta, bajo este
criterio algunas organizaciones que sin pertenecer al gobierno del Estado
Nación, poseen una relativa influencia en el protagonismo y participación de
los ciudadanos, para las decisiones en función de los intereses nacionales.
Así tenemos a la Prensa, una actividad que se considera que a través de los
distintos medios que la integran se puede conseguir influir en la ciudadanía
así como ofrecer una fuerte presión sobre los distintos dirigentes políticos. De
igual manera la Iglesia y la religión que se interpretan como una corriente e
instituciones que también tienen la capacidad para influir sobremanera sobre
el ser humano en función de la satisfacción de las necesidades más ingentes
del Estado Nación.

104
Un elemento opuesto a la vulnerabilidad se presenta con la potencialidad. El
Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado lo define como: “Capacidad de la
potencia, independiente del acto. También como equivalencia de una cosa
respecto de otra en lo concerniente a su virtud y eficacia. Es el poder para
ejecutar una cosa y producir efectos positivos sobre las ambiciones del sujeto.
Factores de potencia: son todos aquellos hechos o situaciones que
empleadas racionalmente, colocan a un sujeto estratégico en grado de lograr
el objetivo propuesto. Y difieren de la vulnerabilidad que son todos aquellos
hechos o situaciones que resolviéndose a beneficio del adversario, aumentan
la posibilidad de este último de conquistar el objetivo en contra del sujeto en
cuestión.
El Poder se relaciona con la motivación y los estímulos del sujeto, que permite
expresar su capacidad para respaldar, resguardar, preservar, patrocinar y
defender todos los elementos que intervienen en esa motivación. Es tan
importante el elemento poder, que está presente en todos los actos de la vida
diaria, constituye el centro de todas las decisiones. Su estudio es
imprescindible para el análisis de los factores para la toma de decisiones. Es
por ello que para una buena teoría, se requiere discernir sobre su origen,
estructura, objeto, sujetos, manifestaciones y posibles resultados para crear el
método46.
La Enciclopedia Visor completa el planteamiento anterior al definir el poder
como “ dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para
mandar o ejecutar una cosa”. En el análisis estratégico del poder, la situación
se complica por la importancia del tema y desde el punto de vista social se
convierte en el tema central en todos los escenarios de la convivencia. El
poder es una potencialidad que cuando es bien utilizado acumula fuerza, que
es determinante para una relación.
El poder desde el punto de vista estratégico, práctico, operacional, de
experticia y procedimental es de suma importancia, significativo y

46
Planificación Estratégica Situacional, Producción Bibliográfica de Carlos Matus, 2008, Caracas, Venezuela.

105
trascendental, debido a que todo lo que se puede utilizar en contra del
adversario es poder, todo lo que es utilizable en contra del otro es poder.
Donde se concluye cuando se emplea en una negociación, en una
confrontación, en una cooperación, en una competencia su enumeración es
inagotable. El poder es un producto social, una consecuencia de los procesos
de acumulación social para la convivencia.
El poder es el producto de la creatividad por parte del individuo, de la
producción de conocimiento, del ingenio humano, también del consumo de un
poder previo en la fabricación de hechos, escenarios, hazañas, proezas o
gestas en la búsqueda de un mejor resultado. Esto genera la dificultad en la
intención de lograr algunos efectos en un caso en particular, con la
acumulación o pérdida del poder. Es el acaparamiento o poder de producción
de un actor social, frente a los integrantes de la comunidad y respecto de los
eventos conclusivos en una situación concreta. Él logra el poder por cualquier
medio, conforma esa capacidad y permiten a un actor un espacio de libertad
de acción, que se expresa en una combinación sistémica de acciones
posibles en la situación concreta.
En un conflicto los actores miden sus fuerzas en forma comparable, en cada
caso o en cada espacio de la confrontación, los oponentes seleccionan
aquellos recursos eficaces para lograr su objetivo. En la inminencia del
encuentro, la fuerza se convierte en un poder aplicable para un propósito
específico.

 Riesgo: La palabra riesgo procede del Latín “resecare” que significa cortar o
destruir. El diccionario de la Real Academia lo define como “contingencia o
proximidad de un daño” y agrega que “correr riesgo” es el estar una cosa
expuesta a perderse, parcial o totalmente, a menos que se tomen las
previsiones del caso. La expresión “a riesgo” puede interpretarse como
incertidumbre y también como oportunidad o chance de perder. Es muy
conveniente distinguir entre ambos significados, puesto que la incertidumbre

106
es un fenómeno subjetivo, mientras que el chance de perder es una situación
objetiva.
Incertidumbre puede interpretarse como: falta de certidumbre; duda;
perplejidad; característica de un fenómeno o situación en que, a pesar de
repetirse las condiciones en que se realiza o que lo define, no conducen
necesariamente al mismo resultado final; vacilación; indecisión La
incertidumbre tiene múltiples causas: falta de conocimiento, juicio o
comprensión; falta de información confiable; ausencia de habilidad para
asignar probabilidades a resultados que puedan predecirse. Mientras el riesgo
existe, la potencialidad del daño, vale decir la Criticalidad es desconocida y
por tanto incierta. Como la incertidumbre es un estado mental, la cantidad de
incertidumbre experimentada por diferentes personas enfrentada a la misma
situación objetiva considerada, será igual para todas.
La incertidumbre de diferentes personas ante una situación objetiva, puede
variar, algunas llegan a conclusiones derivadas del mismo grupo de
circunstancias y otras por el contrario pensaran que sus apreciaciones son las
correctas. En este caso no existe incertidumbre, sino diferencia en la
valoración desde el punto de vista objetivo de los mismos datos. En una
carrera de caballos por ejemplo: donde compiten ocho ejemplares, solo uno
de ellos será el ganador. Sin embargo varios apostadores estudiaran las
posibilidades, tomando en cuenta factores como el caballo; el jinete, el record
de su ejemplar y en general otros factores que influirán en su decisión. Pero
están verdaderamente convencidos de que uno de los ocho ejemplares será
el ganador.
La evaluación de riesgos está sometida a un fenómeno similar. El gerente de
protección de una empresa, los líderes de una organización, un gerente o
director de una institución, debe reconocer que la subjetividad, incidirá
notablemente en el análisis de determinada situación y que por lo tanto, debe
hacer lo posible para que su evaluación sea objetiva y esté basada en
probabilidades matemáticas y no en corazonadas o presentimientos.

107
En la teoría del beneficio, la previsión imperfecta que comporta un riesgo para
el empresario inversor, quien precisamente obtiene el beneficio por el hecho
de asumir el riesgo. La existencia de la incertidumbre aumenta el precio de la
oferta, por lo que representa un coste de producción.
El motivo de la incertidumbre nace de la combinación de dos variables: la
primera, por la dificultad para enumerar las posibilidades: que se define como
la aptitud, potencia u ocasión para ser o existir las cosas; aptitud o facultad
para hacer o no hacer una cosa; y medios adecuados para la consecución de
un fin; y la segunda, la dificultad para precisar las probabilidades: que se
interpreta como la verosimilitud o apariencia fundada de verdad, mayor o
menor posibilidad de que suceda o no una cosa.
Clasificación de la incertidumbre cualitativa, cuantitativa, dura y estocástica.
Cualitativa: se presenta cuando el actor, no puede elaborar la pregunta por
falta de conocimiento, desorientación o información básica. Cuantitativa: aún
cuando sus posibilidades están bien definidas, puede ser difícil de manejar el
evento, especialmente si se mantiene por tiempo indefinido a causa de la
inefectividad o alto costo de la acción humana para reducirla. Dura: es la más
compleja y la más frecuente de las incertidumbres en la nebulosidad del juego
social. Obligados a pronosticar en condiciones doblemente adversa; se
desconocen todas las posibilidades; con dificultad para fijar las
probabilidades. Puede ser por tiempo indefinido; transitorio o reducible. Y
Estocástica: sigue leyes probabilísticas, objetivas y bien precisas; el universo
de posibilidades es completamente numerable. Es posible la predicción
probabilística. Relativo al azar, casual o aleatorio47.
La naturaleza de la incertidumbre se determina a través de los análisis: sobre
el evento; sobre los autores del evento; sobre los medios disponibles y
empleados; la capacidad, intensión y sobre los efectos del evento.

47
Diccionario de Planificación Estratégica Situacional (2007) Compilador Kilian Zambrano D Ediciones S-PLAMYG
KILIAN ZD. Caracas, Venezuela.

108
Para determinar la presencia de riesgos, es necesario el análisis previo de los
eventos con el cúmulo de información que se dispone y luego transformarla
en un inventario de riesgo. Es aquí donde la capacidad gerencial, de liderazgo
o dirección se pone en práctica, empleando los conocimientos legales,
estructurales y de funcionamiento: las pérdidas financieras pueden ser el
resultado de la destrucción de edificaciones, maquinarias, equipos o el mal
manejo de los bienes bajo su responsabilidad; hay pérdidas resultante por
interrupciones de actividades; por daños o destrucción de información de
Interés Nacional; pérdidas de documentos; sabotaje, hurto, apropiación
indebida. Todas estas posibilidades deben ser incluidas en un inventario de
exposiciones, por insignificantes que parezcan.
Un factor de riesgo, se interpreta como todo evento, circunstancia o situación
que aumenta las probabilidades para una persona, grupo o comunidad, de
generar un evento negativo, que va en contra de los intereses planteados.
Hay que diferenciar los factores de riesgo de los factores de pronóstico o
prospectiva, que son aquellos que predicen el curso de un evento negativo
una vez que ya está presente.
Existe también marcadores de riesgo que son características de la persona
que no pueden modificarse, tales como: edad, sexo, estado socio-económico,
geografía, etc. Hay factores de riesgo que cuando aparece el evento negativo,
son a su vez factores pronóstico, mayor probabilidad de que se desarrolle el
evento.
Los factores de riesgo son aquellas características y atributos o variables, que
se presentan asociados diversamente con el evento negativo o desfavorable,
o el escenario estudiado. Los factores de riesgo no son necesariamente las
causas, sólo sucede que están asociadas con el evento. Como constituyen
una probabilidad medible, tienen valor predictivo y pueden usarse con
ventajas tanto en prevención individual como en la comunidad. El estudio que
mejor identifica un factor de riesgo es un estudio prospectivo.
El grado de asociación entre el factor de riesgo y un evento negativo, se
cuantifica con determinados parámetros que son: Riesgo individual: es la
109
relación entre la frecuencia del evento negativo en los sujetos expuestos al
probable factor causal y la frecuencia en los no expuestos; Riesgo relativo: es
la posibilidad que tiene un individuo o un grupo de población con unas
características de persona, lugar, tiempo definidas y posición geográfica, de
ser afectado por un determinado evento negativo; Riesgo atribuible: es parte
del riesgo individual que puede ser relacionada exclusivamente con el factor
estudiado y no con otros; fracción etiológica del riesgo: es la proporción del
riesgo total de un grupo, que puede ser relacionada exclusivamente con el
factor estudiado y del resto del mundo.
Una forma de estos factores de riesgo a manera de ejemplo, se describe a
todos aquellos factores ambientales que están directamente relacionadas con
una relativa dependencia de las propiedades físicas de los cuerpos bióticos,
abióticos o antrópicos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación
ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada, posición geográfica,
vibración y aspectos culturales, que actúan sobre los eventos y que pueden
producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición
de los mismos.
Desde el punto de vista ocupacional, se considera factor de riesgo de un
determinado tipo de daño, aquella condición de trabajo, que, cuando está
presente, incrementa la probabilidad de aparición de ese daño. Podría decirse
que todo factor de riesgo denota la ausencia de una medida de control
apropiada. Vistos desde la perspectiva del daño ya producido, los factores de
riesgo aparecen como causas en la investigación del caso. Otras
denominaciones que se usan en el campo de la prevención de riesgos para
referirse, en general, al mismo concepto, y que, por tanto, aquí se
considerarán sinónimos, son peligro y deficiencia o defecto de control.
A continuación, se presenta una lista exclusivamente descriptiva de posibles
factores de vulnerabilidad, según el contexto considerado como factores de
riesgo:

110
 Factores físicos: Ámbito Geográfico:
 Ubicación, posición, distribución, extensión, forma geográfica;
Orografía, hidrografía y paisaje.

 Factores territoriales y geográficos:


Capacidad de alcanzar un nivel apropiado de planificación: Leyes que
rigen la propiedad del suelo; Uso del suelo; Situaciones de riesgo real ya
registradas en el sitio, desastres pasados; Urbanización rápida y sin
control urbanístico; Hacinamiento de viviendas en los tugurios, perturba
los procesos de drenaje y filtración del agua; Guerras; Aislamiento de
centros de salud y educación; Falta de acceso a la propiedad; Fronteras
despobladas; Omisión o fallas en materia de delimitación; Problemas con
ríos limítrofes; Criterio de demarcación. Navegación fluvial. Desvíos y
pérdidas de caudal: Fenómenos telúricos: sismos o volcánicos.
Fenómenos atmosféricos; Carencia de recursos naturales; Límites y
fronteras, tipos, características y actividad.

 Factores naturales: Ámbito Ambiental:


Naturaleza del fenómeno y su magnitud; Ecosistemas frágiles, tipo de
suelo, erosión; Fenómenos climáticos globales: calentamiento genera
elevación del nivel del mar, lo que vuelve ciertas costas e islas
inhabitables por las inundaciones.

 Factores ecológicos: Ámbito Ambiental:


Deterioro del Ambiente, contaminación, tala indiscriminada; Explotación
irregular de la flora silvestre, cambios de usos indiscriminados; Desvíos
irregulares de los cursos de agua.

111
 Factores tecnológicos: Ámbito Social:
Tipo de vivienda. Fallas técnicas en las construcciones (Altura, material,
sistema constructivo, efecto martillo, nivel de mantenimiento); Calidad de
las infraestructuras; Tratamiento y abastecimiento en agua.
 Factores sociales: Ámbito social:
Población. IDH (Índice de Desarrollo Humano); Mortalidad al nacer.
Mortalidad infantil. Esperanza de vida. Malnutrición. Deficiente o
dificultosa alimentación; Mala salud. Desempleo. Marginalidad.
Segregación; Densidad poblacional. Crecimiento poblacional. Crecimiento
población urbana en los 3 últimos años. Género, diferencia; Edad;
Incapacidad física; Organización comunitaria: Cooperativas, Asociaciones,
ONGs, Lugar de culto; Tráfico y consumo de drogas. Capacidad de
recuperación; Corrupción.

 Factores educativos: Ámbito Social:


Tasa de Alfabetismo; Insuficiente fomento de una cultura de la
prevención; Acceso a la información.

 Factores económicos: Ámbito Económico:


Recursos. Pobreza. PIB y su Crecimiento. Estructura productiva. Poca
diversidad económica. Poca capacidad de respuesta con los bienes y
servicios; Marginalización de los mercados. Dependencia de situaciones
económicas externas. Necesidad de importaciones en el campo
energético y manufacturero; Endeudamiento. La apertura económica. La
concentración de las exportaciones; Inversiones en salud, educación,
infraestructura, vivienda, transporte; El aumento de la deuda externa,
obliga a buscar exportar materia prima y recursos naturales a cualquier
precio: la presión sobre el medio natural es fuerte; El desarrollo del
turismo en las costas y la explotación de la madera ha generado una
presión fuerte sobre el suelo, aumentando la erosión; Presencia de ramas
particulares de la economía: turismo, agricultura, transporte. (Redes de
112
vías y sistemas de transporte) Altos costos de flete; Falta de acceso a la
propiedad. Perfiles de acceso de los hogares; Oportunidades de ingreso.
Presupuesto del hogar. Acceso al mercado; Acceso a bancos. Acceso a
crédito; Activos líquidos de emergencia que un hogar puede vender para
comprar alimentos, reconstruir su casa; La crisis económica no permite
hacerles mantenimiento a las construcciones; Capacidad de recuperación.

 Factores culturales: Ámbito Cultural:


Historia, casta, tradición, religión, etnicidad, folklore; Clase y relación de
clase, estructuras de dominio, ideología; Flexibilidad. Falta de ética. Alto
grado de fatalismo. Hábitos tradicionales dañinos; Falta de visión de
amenazas; El manejo de los desechos.

 Factores funcionales:
Capacidad de Respuesta de emergencia; Capacidad de evacuación.

 Factores político-institucionales y administrativos: Ámbito


político:
Patrón de desarrollo. Gobernabilidad. Estructuras democráticas débiles.
Escasa participación de la población en los procesos democráticos.
Iniquidad; Falta de voluntad política; Malversación. Indicador de
Corrupción, Clientelismo; No inclusión de Planes de Reducción del Riesgo
en los Planes de Desarrollo. Planes de Reducción del Riesgo; Normas y
tipos de Normas; Guerras; Asignación de recursos por parte del Estado;
Reforma agraria. Política alimenticia; Continuidad de las políticas.
Políticas de Prevención y Mitigación; Existencia de estudios de impacto
sobre la comunidad cuando se plantea un proyecto: existe la norma/se
aplica la norma; Capacitación del personal; Distribución del presupuesto;
Falta coordinación; Falta o insuficiencia de mecanismos o instrumentos
para la repartición del riesgo financiero .Fondos para desastres, pólizas de
seguro; Inexistencia de Institutos de Investigación en los campos. físico-
113
natural, hidro-meteorológico, socio-económico, técnico/ingeniería,
Ciencias Políticas, Sismología/Vulcanología, Cartografía/Geodesia,
Geografía, Geología, Geofísica; No tener una visión de las amenazas;
Periodicidad de los encuentros entre organismos operativos; Inexistencia
de órgano Técnico; Comités Local y Regional con Facultades reales y
legales; Baja densidad de centros de salud y de educación;
Desorganización administrativa; Subversión y terrorismo; Delincuencia
común.

 Factores militares: Ámbito Militar:


Garantía de la independencia y libertad. Preservar la soberanía. Mantener
la integridad territorial. Fallas en el equipamiento. Falta de actualización
de los equipos y manuales de entrenamiento. Excesiva dependencia
tecnológica y procedimental. Estados de conmoción interior o exterior.
Es importante tener presente sobre estos factores de vulnerabilidad y de
riesgo, que su práctica y definición se traducen en amenaza para la
comunidad, debido a que es en ese instante donde se determina como
afecta los intereses generales de la colectividad. Puede ser nacional,
regional o local y su escalada temporal o permanente de acuerdo a las
circunstancias que se presentan.
Con lo antes planteado, permite tener un criterio claro sobre los conceptos
de Conflicto, amenaza y riesgo, significaciones estas que permiten con
mayor aproximación establecer, de manera clara, precisa y concisa,
sistemas, métodos, medidas, acciones y omisiones de protección, en
función de los intereses nacionales, una vez determinado el elemento
adverso que se corresponda con alguno de estos términos.

114
CAPÍTULO IV

CATEGORIAS Y VARIABLES DE LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN.

Cuando se estudia a la vida en función del hombre, en primer término se


averigua su espacio individual y allí, se encuentran una serie de cualidades que el
hombre posee, reconoce, explora y usa para convivir en comunidad, pacíficamente y
beneficiarse los unos a los otros. En esa dimensión individual, donde radica el ser, lo
obliga a saber que existe, luego a aprender, hacer y a concordar con la dimensión
social para poder convivir en sociedad y es lo que se llama proceso de
sociabilización.
Ese proceso, no es otra cosa que un conjunto de aprendizajes que necesita
para relacionarse con autonomía, autorrealización y autorregulación dentro de un
ambiente natural, que conforma su hábito, que le es propio. En suma,
aprehendemos elementos para mejorar la capacidad de comunicación, de
interrelación en comunidad. Esto último, sugiere la existencia de dos mundos
independientes pero relacionados: por un lado se encuentra el mundo imperfecto y
fugaz de las cosas materiales; y por otro, el mundo perfecto y eterno de las ideas.
Presenta pues un dualismo ontológico, el mundo sensible y el mundo inteligible,
como bien lo presenta el filósofo griego Platón en su obra del Camino Dialectico y el
Mundo de las Cavernas. Desde un punto de vista epistemológico, las ideas podrían
definirse como universales. En función de satisfacer las exigencias físicas y
espirituales, el hombre necesita vivir en sociedad ya que el hombre racional e
individual no es autosuficiente y requiere de la ayuda y protección de los demás de
su especie, formando lo que llamamos comunidades.
Las Ideas, en los procesos de ejecución de los estudios y análisis de los
posibles conflictos, riesgos o amenazas, que permitan los preparativos o acciones
conducentes a la Defensa Integral para la Seguridad de la Nación, por fuerza se
deben tomar muy en cuenta los conceptos. Estos permitirán definir e interpretar con
mayor precisión, el rumbo hacia los objetivos previstos con antelación para una
115
planificación estratégica, toma de decisiones en función de los Intereses de la
Nación. Los conceptos nacen de las ideas y estas ideas no son otra cosa que una
representación mental que se origina a partir del razonamiento sensorial del
individuo, en la búsqueda del entendimiento para lograr el conocimiento de un algo,
que interesa para cumplir con los objetivos propuestos y desde aquí determina la
conveniencia o no de una determinada actitud, vale decir, hay un razonamiento
concreto.
Desde aquí desde la formación de los Conceptos es donde aparece como
elemento importante las categorías, que permiten con su accionar definir con
extremada exactitud, las características que identifican a esos conceptos. La idea es
el acto básico cuando se quiere obtener el conocimiento de algo, es el punto de
partida, de inicio sobre la interrogante sensorial, que más adelante dará respuesta a
esa representación.
Esas características identificadoras de los conceptos son las que reciben el
nombre de variables porque cambian, modifican su estructura, a favor o en contra de
lo previsto, de las cuales se hará referencia más adelante. ¿Por qué la idea en este
trabajo? Porque la capacidad humana de contemplar ideas, va asociada
indefectiblemente a la facultad de razonamiento, autorreflexión, creatividad y
habilidad de adquirir intelecto, y estos son elementos necesarios para un buen
estudio o análisis sobre la situación planteada. Hay un dicho que dice soñar no
cuesta nada, pero hay que ver lo importante que son los resultados de esos sueños.
Se sueña a través de las ideas, lanzando al futuro una serie de ambiciones, anhelos
o esperanzas para en su oportunidad sacar de ellos el mejor provecho. La idea da
lugar a los conceptos que son la base de cualquier tipo de conocimiento científico o
filosófico.
El término variable proviene del latín variabilis, que representa todo aquellas
cosas como características que varían o que están expuestas a algún tipo de
cambio, producto de su inestabilidad, ser inconstante y mudable. Es un símbolo que
permite identificar aquellos elementos que no son específicos en un determinado
grupo. Existen diferentes ejemplares de variables: las variables dependientes,
aquellas que dependen del valor que se les asigne a otros fenómenos o variables;
116
variables independiente cuyo cambios en valores influyen en los valores de otras
variables y variables aleatorias aquellas que están asociadas en número real a otros
elementos de un conjunto. Otra clasificación es aquella de las variables cualitativas
aquellas que sus cualidades están referidas a las características o modalidades del
conjunto y variables cuantitativas aquellas que se expresan utilizando cantidades
numéricas (discretas o continuas) o las ordenadas.
En la Programación o sea en la informática, las variables se interpretan como
estructuras de datos que están expuestos a cambios de contenido a lo largo de la
ejecución de un programa y que corresponden a un área reservada en la memoria
principal del CPU. Dada estas circunstancias el programador a cada variable le
asigna una etiqueta para reconocerla del resto, siempre que sea necesario y le
permita utilizarla. De acuerdo al valor adjudicado. Las variables son la base del
programador y responde a un lenguaje para la realización en forma ordenada y
eficiente, ellas reconoce al deseo del programador y la suma son las que dan
respuesta a una determinada acción en un programa.
La idea es un término filosófico que se define como la representación mental
de un objeto real o imaginario, que se obtiene a través de los órganos de los
sentidos, con la intensión de la formación conceptual de un algo de interés para el
sujeto que lo ejecuta. Aquí estriba la importancia desde el punto de vista conceptual,
al hacer este estudio remite a Platón, filósofo griego, para quien las ideas son
arquetipos o modelos perfectos, eternos e inmutables, que constituyen la verdadera
realidad; esta realidad suprasensible confiere el ser, vale decir identidad a las cosas
sensibles, meras sombras de las ideas.
Es considerado como el acto básico y sincero del entendimiento al contemplar
para su contenido la mera acción sensible de conocer algo. Platón formuló la
llamada “Teoría de la Ideas” situándolas en el mundo de lo inteligible, debido a que
según él, se constituye en la única fuente del conocimiento, al ser entidades:
inmateriales; absolutas; perfectas; infinitas; eternas; individuales; inmutables o sea
que no cambian; independiente del mundo físico; su conocimiento lleva a la verdad
universal. En esta teoría apunta a dos mundos independientes pero relacionados:
por un lado se encuentra el mundo imperfecto y fugaz de las cosas materiales; y por
117
el otro el mundo perfecto y eterno de las ideas. Defiende pues un dualismo
ontológico sensible – inteligible. Lógico por ser equiparable a un concepto o una
proposición con un significado; epistemológico se definen como universales;
trascendental por ser una posibilidad del conocimiento y es la forma con la que se
quiere expresar algo para ampliar el conocimiento del que se tiene cerca de lo que
se está tratando o estudiando; y psicológico por ser una representación mental
subjetiva.48
La evaluación de las ideas se interpreta como el proceso de realizar la
comparación y contraste entre las relacionadas con el evento que se estudia o
analiza, con la intensión de seleccionar la más conveniente. Durante la actividad en
la búsqueda de la más conveniente, asume importancia relevante motivada a que no
todas las ideas son convenientes, se necesitan o se ajustan a las exigencias de la
interpretación de su contenido sensible. Para poder determinar la que más
convenga, debe ser sometidas a cierto requisito o criterio: tamaño del evento que se
analiza o estudia; objetivo que se persigue; dificultades técnicas; estrategia a ser
aplicada; tamaño del evento y oportunidades sobre las circunstancias que se
presentan; limitaciones de los recursos disponibles; y el empleo de la idea que más
convenga en función a su posibilidad, probabilidad, factibilidad, oportunidad y
eficiencia. La evaluación contribuye a reducir los riesgos, el empleo de recursos;
evitar desperdicios de tiempo, espacio y recursos.
En una buena y sana evaluación hay que tener presente que: descartar ideas
demasiado pronto puede ser la pérdida de una buena oportunidad; desarrollar ideas
equivocadas significa malgastar recursos, en términos de inversión de tiempo y
recursos; y también poner en riesgo el evento y las circunstancias a favor.
Ese cuerpo de elementos sensibles que intervienen para la formación de las
ideas, indefectiblemente concluyen su actividad en la corteza cerebral, allí ejecuta
una acción propia de los humanos producto de su inteligencia, como lo es el
razonamiento, que no es otra cosa que la conexión de las ideas de acuerdo a ciertas

48
Enciclopedia VISOR, 1999, especial para Latinoamérica. Buenos Aires Argentina.

118
reglas y que darán apoyo o justificación a una proposición para la solución de un
evento en específico.
Para los efectos de esta investigación se presentan dos tipos de
razonamientos: el razonamiento lógico, que es aquel que hace uso del
entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras, partiendo de lo ya conocido
o de lo que se cree conocer a lo desconocido. Aquí los razonamientos que se hagan
pueden ser válidos o no válidos, válidos cuando las premisas ofrecen suficiente
soporte a la conclusión y el no válido sucede todo lo contrario. El razonamiento no
lógico conocido también como informal, son aquellos que no solo se basan en
premisas como el anterior, sino que además se ayuda de la experiencia de lo que
rodea el evento, del entorno.
Un argumento es la expresión verbal de un razonamiento, que permite arribar
a conclusiones determinantes, también se corresponde con la actividad verbal de
argumentar luego de haber establecido principios de clasificación, ordenación,
relación y significado. Una de las características que hace al hombre exclusivo y
esencial es la racionalidad, porque piensa. La razón se rige por tres principios
lógicos fundamentales: el de identidad evidencia que un concepto es ese y no otro;
el de la no contradicción, un mismo concepto no puede ser y no ser a la vez; y el
principio del tercero excluido, que sostiene que, entre el ser o no ser de un concepto,
no cabe una situación intermedia.
Para el razonamiento en la búsqueda de los conceptos, surge el apoyo
necesario en la teoría Aristotélica de la Razón Pura, fue quizás el primer filósofo en
abordar el estudio sistemático de las categorías escribiendo un libro sobre ellas. Su
enfoque en líneas generales es materialista y concibe las categorías como reflejo de
las propiedades generales de los fenómenos objetivos. Según Aristóteles, las
categorías son: las nociones más abstractas y generales por las cuales las entidades
son reconocidas, diferenciadas y clasificadas. A través de las categorías se pretende
una clasificación jerárquica de las entidades del mundo. Entidades muy parecidas y
con características comunes formarán una categoría y a su vez varias categorías
con características afines formarán una categoría superior.

119
Aristóteles en su obra para llegar al razonamiento puro, las clasificó en diez
categorías: sustancia, cantidad, calidad, relación, acción, pasión, lugar, tiempo,
situación y hábito. Luego de esta clasificación aparecen otros filósofos, haciendo
planteamientos sobre esta teoría como fue el caso de Immanuel Kant filósofo alemán
(1724-1804) con la Crítica a la Razón Pura donde plantea la posibilidad, valor y
límite del conocimiento.49En su trabajo clasifica las categorías atendiendo a los
criterios de cantidad, cualidad, relación y modalidad.
Desde el punto de vista epistemológico es necesario, que los conceptos
cumplan con los tres principios de la lógica aristotélica: de identidad; la no
contradicción y del tercero excluido. Luego de establecido un marco conceptual, se
constituye la categorización como elemento definidor del conocimiento y con el cual
se establece el carácter objetivo y empírico de los conceptos. Las categorías pueden
ser consideradas a su vez como conceptos puros a priori y trascendentales, pues a
través de ellas se hace posible la objetividad de la experiencia, haciendo posible a
su vez el conocimiento. Una conclusión parcial refleja que las ideas se definen
mediante Conceptos; los Conceptos se objetivan mediante las Categorías y las
Categorías se degradan en variables.
En la tesis doctoral de Pedro Segnini “Aproximación Teórico Conceptual para
el Modelaje Probabilístico-Estadístico de la Defensa Integral” le dio una importancia
relevante a las categorías para definir las variables en función de las categorías
aristotélicas para la Defensa Integral. Material este importante para los estudios,
análisis e investigaciones para la Defensa Integral.50
Tomando en cuenta cada una de las Categorías Aristotélicas, permite
determinar las variables desde el punto de vista de la Defensa Integral: La
Categoría Sustancia, que contiene la variable de la Sobrevivencia del Estado-
Nación, Bienestar con Proyección Generacional, elementos estos definitorios de la
Seguridad de la Nación. Es el término acuñado por Aristóteles en la categorización,

49
Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado (1981) Ediciones NAUTA, Barcelona España.

50
Pedro Esteban Segnini Sequera (2016) “Aproximación Teórico-Conceptual para el Modelaje Probabilístico
Estadístico de la Defensa Integral.

120
para referirse al sustrato básico donde se asientan los accidentes cuya esencia le
compete ser (existir) en tanto que es algo (cosa). Descartes René (1596-1650)
filósofo y matemático francés, denominó como sustancia todo aquello que no
necesita de otra cosa para existir.
La Sustancia en la filosofía aristotélica, que proviene del griego ousía, tiene la
dificultad de ofrecer varias definiciones, repasadas todas las posibles acepciones en
el libro VII de la Metafísica. Empiezan estas definiciones por la sustancia material,
entendida como cuerpo material, hasta llegar a la sustancia separada, referido a los
astros, el cielo, el primer motor, vale decir sustancias eternas.
En la Metafísica la descripción de la sustancia, Aristóteles la considera como
el modo más apropiado para referirse al ser, como ser que existe en el mundo, por
esta razón la sustancia no podrá ser predicado en ninguno de los casos, siempre
será sujeto y así lo refiere en su libro sobre las Categorías. Para un entendimiento e
interpretación cabal de la sustancia como término, es necesario también la
interpretación del ser y así tenemos.
“El ser se entiende de muchas maneras, pero estos diferentes sentidos se
refieren a una sola cosa, a una misma naturaleza, no habiendo entre ellos sólo
comunidad de nombre; más así como por sano se entiende todo aquello que se
refiere a la salud, lo que la conserva, lo que la produce, aquello de que es ella señal
y aquello que la recibe; y así como por medicinal puede entenderse todo lo que se
relaciona con la medicina, y significar ya aquello que posee el arte de la medicina, o
bien lo que es propio de ella, o finalmente lo que es obra suya, como acontece con
la mayor parte de las cosas; en igual forma el ser tiene muchas significaciones, pero
todas se refieren a un principio único”.(Aristóteles, Metafísica, libro IV, 2).
La sustancia en concreto define al ser, que en conclusión es el objeto, cosa o
sujeto, es el individuo concreto y particular de todas las indagaciones presentes y
futuras Desde el momento en que se define un objeto, desde ese momento se
conoce por la esencia que también puede ser llamada sustancia, pero solo en un
sentido secundario que se refieren también al género o a la especie. La sustancia
primaria propia en su entender e interpretación es el ser, es el individuo, las otras
son llamadas por Aristóteles como secundarias.
121
Sustancia se les llama también a los cuerpos simples, como por ejemplo la
tierra, el fuego, el agua y todas aquellas cosas que le son análogas y así también los
animales, por no ser atributos de un sujeto, sino que son ellas mismas sujetos de
otros seres.(Aristóteles, Metafísica, libro V, 8). Aquí por analogía se toman de la
Seguridad de la Nación, los términos Sobrevivencia y la Proyección Generacional,
porque se refieren a la vida, al ser como constitución de la razón de ser del individuo
en el mundo y su ambiente natural.
La Categoría Calidad, está en relación directa con la anterior categoría,
debido a que las variables que la integran representan la forma de expresión de la
sustancia y ellas son: independencia; libertad; democracia; soberanía; integridad
territorial y el Desarrollo Sustentable y Productivo de plena cobertura Nacional. Es
importante en la construcción de sustantivos abstractos que aluden a la esencia o la
forma de ser un grupo de seres vivos u objetos. Es una herramienta básica para una
propiedad inherente de cualquier cosa, que permite que la misma sea comparada
con cualquier otra de su misma especie. Es básica porque sus propiedades
referentes al objeto o servicio, que le proporciona capacidad para satisfacer
necesidades implícitas o explicitas. También se refiere a la percepción que el
interesado tiene del objeto, cuando asume conformidad o disconformidad del objeto
o servicio.
Aristóteles resaltó que el objetivo principal de los seres humanos es ser
felices, que para producir y obtener felicidad hay que buscar la virtud, lo bueno y al
orientar la inteligencia hacia la verdad, es lo que hace al individuo virtuoso y bueno.
Y ello se logra con la instrucción, al educarse se entera de estar frente a la verdad o
por el contrario frente a espejitos de colores o mentiras bien articuladas, el hábito
cotidiano debe ser valiente, templado y justo.
Ser valiente quiere decir no ser pusilánime, ni tampoco un temerario
convencido en ser superior a los demás, su conducta debe ser intermedia entre lo
patético arrogante y la indigna cobardía. La templanza se refiere a la búsqueda de
un punto de equilibrio equidistante entre él y el otro extremo. El prójimo existe solo
para mi provecho y debe hacer exactamente lo que yo deseo y el otro extremo es el
descontrol total, da igual que todos hagan lo que quieran (anarquía).
122
Para Aristóteles la justicia tenía dos vertientes: la Distributiva enfocada a lo
que la gente recibe de la organización social a la que pertenece y en función a lo
que merece, vale decir según sus méritos; y la justicia Conmutativa que se presenta
como una suerte de equilibrio en el intercambio entre personas. Le dio mucho valor
al intelecto, y a una sociedad que le diera importancia concreta al intelecto,
promoviendo un terreno fértil para el pensamiento, la creatividad, la innovación, la
búsqueda de la virtud, de la verdad y de lo bueno
Definición de Calidad tomada del Diccionario Enciclopédico VISOR: “conjunto
de cualidades que constituye la manera de ser de una persona o cosa. Es el estado
de una persona, su naturaleza, su edad y demás circunstancias y condiciones
necesarias para ingresar a una comunidad en general. Propiedades inherentes a
una persona o cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que los
restantes en su especie y entorno”.
La Cualidad que proviene del latín qualitas-atis y se refiere a cada una de las
circunstancias o caracteres que distinguen a las personas o cosas, es una propiedad
o un atributo. Expresa una determinación de lo real, se opone a la categoría de la
cantidad y de relación también aristotélica. En el pensamiento kantiano es tomado
en cuenta, por ser un concepto puro del entendimiento, que abarca las categorías de
la realidad, negación y limitación, que se derivan de las funciones lógicas del juicio y
se verá más adelante.
Es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa
que permite que la misma sea comparada con cualquier otra de su misma especie,
tiene múltiples significados: de forma básica referida al conjunto de propiedades
inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades
implícitas o explícitas; por otro lado, la calidad de un producto o servicio, quiere
decir, es la percepción que el interesado tiene del mismo, es una fijación mental del
que lo prefiere, que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad
del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto
que se esté considerando, por ejemplo, la calidad en el servicio de investigación, del
servicio de transporte, del producto de vida, etc.

123
Nunca se debe confundir la calidad con niveles superiores de atributos del producto
o servicio, sino con la obtención regular y permanente de los atributos del bien
ofrecido, que satisfaga a los interesados para los que ha sido diseñado. Una visión
actual del concepto de calidad indica, que calidad es entregar al o los interesados no
lo que quiere, sino lo que nunca se habían imaginado que querían y que una vez
que lo obtenga, se den cuenta que era lo que siempre habían querido. La calidad
significa aportar valor al o los interesados, esto es, ofrecer unas condiciones de uso
del producto o servicio superiores a las que él o ellos esperan recibir bajo unas
accesible, oportuna, confiable y efectiva. También, la calidad se refiere a minimizar
las pérdidas que un producto pueda causar a la sociedad humana, mostrando cierto
interés por parte de la organización a mantener la satisfacción de los interesados.
La calidad puede definirse como la conformidad relativa con las especificaciones, a
lo que al grado en que un producto cumple con las especificaciones del diseño, entre
otras cosas, mayor su calidad o también como comúnmente es encontrar la
satisfacción en un producto, cumpliendo todas las expectativas que busca alguna
persona o circunstancia, siendo así controlado por reglas, las cuales deben salir al
mercado para ser inspeccionado y tenga los requerimientos estipulados por las
organizaciones que hacen certificar algún producto.
La Categoría Condición, lo integran variables con referentes empíricos que
pueden afectar, modificar, disminuir o comprometer la Cualidad y como
consecuencia la Sustancia o Esencia de la Defensa Integral. Las variables que
conforman esta categoría son el Riesgo, la Vulnerabilidad, la Amenaza y el Conflicto.
La Condición hace referencia a una serie de características propias de la
cotidianeidad de las cosas. Son versátiles, definen comportamiento, espacio y
funciones. Es el estado que cada elemento del planeta posee, por ello es la
relevancia de esta categoría a la hora de definir algo en particular.
La definición de la categoría Condición en el Diccionario de la Real Academia
dice que proviene del Latín Condicio, la Condición es la propiedad o naturaleza de
las cosa, el mismo hace referencia a una serie de características propias de la
cotidianidad de la cosas, son versátiles, definen comportamiento, espacio y
funciones. Es el estado en el que se encuentra alguna cosa, es algo que cada
124
elemento existente en el planeta posee, desde allí la relevancia de este término a
tratar de ubicarlo en la definición de un algo, así se habla de condiciones generales y
condiciones particulares, para definir lo que se está estudiando, analizando o
investigando.
En el pasado se empleaba el término para designar la situación o estado
en que se les reconocía a las personas, la calidad de nacimiento que podría ser
siervo, de libre o de noble, entre otras posibilidades. Vinculado también al carácter o
genio o su aptitud o disposición. La condición física del individuo va referida a la
situación en que se encuentra el individuo de acuerdo a sus capacidades desde el
punto de vista de su estado de salud corporal. También una condición puede
referirse a las serie de circunstancias que afectan a un estado o proceso de las
cosas o un espacio en particular.
También es posible utilizar el término para describir un ambiente cualquiera,
de la misma forma en que optamos por él, para hacer referencia a la costumbre y
adaptación a un ambiente específico, ejemplo el ambiente placentero, agradable,
frio, oscuro, claro, una ambiente normal o agitado etc.
La condición, desde el punto de vista jurídico se define como, el
acontecimiento futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de
un derecho, una obligación o, en general, un Negocio Jurídico. La condición
constituye un elemento accidental del negocio jurídico, es decir, es adherida por las
partes en el momento de constituir la obligación. Este concepto tanto en lo particular
como en lo general es utilizado también como capacidades o aptitudes innatas de
las que las personas disponen y le permite ejecutar ciertas actividades y acciones
que se realizan con gran eficiencia y talento.
La Categoría Lugar, se refiere al espacio y perímetro de realización de las
categorías anteriores a los efectos de la Defensa Integral y se corresponde con tres
grandes variables: Ámbitos del Poder Público Nacional; Espacio de competencia; y
lo Institucional. Es una de las categorías asignadas a las entidades singulares de
población, entendida categoría como la calificación otorgada o tradicionalmente
reconocida» a las entidades.

125
El lugar se interpreta como un espacio desde el punto de vista geográfico,
localizado a partir de ciertas coordenadas específicas y se miden en dos
dimensiones, un largo y un ancho. Desde el punto de vista sensorial está
relacionado con la vista y el tacto, en el lenguaje se interpreta en la redacción de
documentos y en otras oportunidades el lugar se construye desde el punto de vista
virtual.
La disciplina que se encarga del estudio de los lugares es la geografía, en
efecto ella se encarga de dar cuenta de todos los lugares que se encuentran en el
planeta. Aristóteles relaciona el espacio como el lugar ocupado por alguna cosa, de
tal forma que tanto como lugar y espacio los equipara, los interpreta como
sinónimos, vale decir el espacio es descifrado como lugar o, dicho de otro modo,
espacio sólo es aplicable a lugar cuanto lugar lo es a espacio: espacio es igual a
espacio, como Lugar es igual a lugar, generándose así, un círculo vicioso, puesto
que lo que se define entra de algún modo en la definición.
La definición aristotélica de lo que se entiende por espacio ha tenido sus
frutos y también sus contradicciones, en Astronomía, Astrofísica y Ciencias afines,
dado que si por espacio entendemos por el lugar ocupado por una cosa, y si
ampliamos tal cosa a lo que hay, concluimos el espacio debería corresponderse con
lo que hay o dicho de otro modo, fuera de lo que hay o existe no puede haber
espacio.
Uno de los logros con esta categoría aristotélica, está en que se convierte en
el punto de partida de la Cosmología, que en el Diccionario Enciclopedia VISOR, la
define como una ciencia que se encarga de acumular las teorías sobre el origen,
estructura y evolución del Universo. También se entrelaza con la explicación que
surgió de la teoría del Big Bang, que científicos lograron demostrar en laboratorios,
que con el origen del Universo se establece como punto de partida al espacio, el
tiempo, la energía y la materia.
Es más tal punto de vista con la opinión de muchos científicos, este espacio
tuvo un punto inicial hasta un punto hasta ahora indefinido universal Otra
interrogante no menos importante es aquella de que si se trató de una explosión,
sucedió una expansión universal y que bien pudiera suceder en algún momento
126
determinado una contracción, etapa que los científicos llaman Big Bounce o Big
Crunch. El autor de esta investigación, trató en su tesis doctoral el tema de la Nada,
escogiendo actualmente los científicos por la propuesta de una Nada Inestable de
difícil comprensión lógica y en la que no tocaremos en esta investigación. Pero si es
necesario hacer referencia a ello, porque en este caso es que de la Nada (inestable)
surge algo (el Big Bang), que permite el estado actual de acontecimientos, surge la
materia, la energía, el tiempo, que no es menos importante su estudio.
Otra importancia del estudio del lugar, lo refleja el estudio que la filosofía le dio
para interpretar la geometría, que se destacó por su notable aporte al conocimiento
cuando de manera descriptiva, contribuye a darle forma y sentido a la ecúmene o
mundo de lo conocido, es un término acuñado por el geógrafo griego Erastótenes y
la definían como la tierra que podía ser habitada, considerada como una gran isla
rodeada por océanos en la superficie esférica del mundo. Fue respuesta en el
antiguo Egipto a las necesidades de los cartógrafos y agrimensores de la
antigüedad, por calcular el área de los campos cultivables de las riveras de Nilo,
como consecuencia de las inundaciones anuales. Sirvió también como referencia
para establecer linderos en las demarcaciones con fines tributarios de los espacios
conquistados.
La medición de los espacios desde el punto de vista económico, social,
cultural, político, ambiental, geográfico y militar ha sido una constante en la historia
de las formaciones sociales comunitarias. Ha servido para los cálculos del recurso
humano en determinadas regiones, de los recursos de que se dispone, para el
establecimiento de comunidades; para delimitar áreas desde el punto de vista
político, administrativo, social o cultural; identificar regiones de acuerdo a sus
características comunes; determinar el hábitat de acuerdo a su sustentabilidad. En
concreto el espacio es tomado en cuenta, para la toma de previsiones, ejecuciones,
para su desarrollo y protección, que ciertamente supone un conocimiento previo de
sus condiciones y circunstancias que reflejan sus fortalezas, potencialidades,
vulnerabilidades, para determinar factores de riesgo y amenazas, en función de la
consolidación de una buena Defensa Integral.

127
La Categoría Tiempo, define el sentido prospectivo de la Defensa Integral,
mediante el establecimiento de plazos o términos, que orientan el devenir de la
Nación en cuanto a su viabilidad histórica y sobrevivencia con alcance generacional.
Se desagrega en plazo en tres categorías a largo, mediano y corto plazo. Es una
magnitud o dimensión física con la cual se mide la duración o separación de
acontecimientos, sujetos a cambios, de los sistemas sujetos a observación, esto es
el periodo que tarda en transcurrir entre el estado del sistema cuando presentaba un
estado x y el instante en el que se registra. Permite ordenar los sucesos en
secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro. Su unidad básica en
el sistema internacional es el segundo cuyo símbolo es debido a que es un símbolo
y no abreviatura, no se debe escribir con mayúsculas ni agregando un punto
posterior.
La materia en su eterno movimiento manifiesta períodos de duración, este
periodo es al que se le llama tiempo, vale decir que es la magnitud física que permite
medir la duración o separación de las cosas sujetas a cambio, esto es el periodo que
transcurre entre dos eventos consecutivos, que se miden en un pasado hacia un
futuro, pasando por un presente.
Lo que se persigue es esta parte del trabajo de investigación, tiene un doble
significado: en primer lugar intentar dar una explicación de la definición aristotélica
del término el tiempo, como una de las diez categorías para llegar a la razón pura,
conceptualizando la cosa, donde es presentado como un número del movimiento, de
acuerdo a lo expresado con anterioridad, lo anterior y posterior; en segundo lugar se
persigue demostrar que en la concepción aristotélica en la Teoría de la Razón Pura,
se encuentra un estrato temporal básico conformado por el presente, el pasado y el
futuro. En esta revisión del movimiento de las cosas permite determinar cuánto
tiempo, lo anterior y lo posterior, que obliga a conocer indefectiblemente al tiempo en
pasado, presente y futuro, porque él se define a partir de ese horizonte temporal,
que siendo triple permite razonar en función de su orientación.
Además de cualquier orientación para una planificación se toma también la
razón del tiempo en función del plazo: corto, mediano y largo plazo que caracteriza a
cualquier planificación estratégica en función de la Defensa Integral de la Nación.
128
Este planteamiento permite visualizar escenarios o circunstancias desde el punto de
vista temporal en un término debidamente establecido. Un ejemplo de ello se tendría
con el cambio climático en función de una actividad o escenario específico.

En el organismo a través de los órganos sensoriales, se manifiesta un elemento


contralor de los movimientos orgánicos, a través de el se mira al pasado y lo anterior
se le revela como lo más distante, mientras que si mira al futuro, lo anterior se le
presenta como lo más cercano. Es por ello que según lo anterior o posterior, no es
un agregado inútil en la definición del tiempo, si el tiempo esw número del
movimiento según lo anterior y lo posterior entonces el horizonte del pasado,
presente y futuro está implícito en dicha definición.
La Categoría Pasión, guarda relación con aquellas emociones o sentimientos
que pueden estar asociados a la Defensa Integral. Dos grandes variables la
conforman: tradición y valor. La tradición induce a la Solidaridad e identidad
Nacional; el Valor se orienta hacia el amor a la Patria y el Sentido de Pertenencia.
Su importancia responde a elementos de carácter motivacional asociados al
afianzamiento de sentimientos de alto valor estratégicos, que favorecen a la
consecución de los intereses nacionales a través de la Defensa Integral. Es una
especie de alteración o turbación interpretada por los órganos sensoriales como
efecto espiritual muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto, que se
inmiscuye por relaciones de frenesí, exaltación o aspiración por un asunto, un
marcado interés, avidez, apetencia o admiración por una circunstancia sobrevenida.
La pasión proviene del verbo en latín, passio y este a su vez proviene del
verbo también en latín pati, patior, que significa “padecer, sufrir, tolerar o sentir” es
una emoción definida con un doble significado: como una conmoción con un
padecimiento sentimental muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto, que
se inclinan al dolor; en segundo lugar si se busca la definición que presenta el
Diccionario de la Real Academia Española define la pasión como: “lo contrario a la
acción o estado pasivo en el sujeto, lo que explica el significado de resignación o
conformidad por parte del sujeto, dando a entender además, que cuando sentimos
pasión, no hay capacidad de dominio de ese sentimiento, que genera una
129
inconformidad por la negativa de no haber podido lograr un resultado previo. Así, la
pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo. El
término también se aplica a menudo a un vivo interés o admiración por una
propuesta, causa, actividad, y otros. Se dice que a una persona le apasiona algo
cuando establece una fuerte afinidad, a diferencia del amor que está más bien
relacionado con el afecto y el apego.
El otro significado que se menciona es al referirse a un sentimiento de
gran intensidad, expresado de otra manera, es cuando un individuo siente una
fuerte alteración por alguna vivencia o por alguna situación que haya experimentado.
Aunque no solo ocurre por una experiencia vivida, generalmente se siente pasión
por otro ser humano, es un vehemente y fogoso deseo que se experimenta al sentir
una profunda atracción en la mayoría de los casos sexual o maternal hacia otra
persona.
El hombre no sólo experimenta la pasión por otro sujeto, también pueden
sentir pasión por otras circunstancias, cosas o actividades que tengan interés en
su actividad propia de la vida usual o que se experimenta por primera vez. De alguna
manera la pasión es una percepción que de cierto modo no permite razonar
correctamente en el momento que se experimenta, es allí cuando se habla de no ser
capaz de dominar al sentimiento, simplemente se deja llevar por el sufrimiento que
padece, por un desborde emocional. La persona es capaz de atreverse a tomar
decisiones por un determinado arrebato.
Desde el punto de vista aristotélico, la Pasión como categoría se expresa
como un sentimiento intenso, desbordante por una persona, por alguna divinidad,
por alguna actividad, una idea, por uno mismo. La sensación sentimental es tan
grande que impide por sí sola razonar al que la siente o simplemente se deja llevar
por ese sentimiento, como no es racional a veces es difícil sostenerla en el tiempo,
de muy difícil valoración y por ello tiende a extinguirse de la misma manera como
apareció.
Distinta es la pasión que nace luego de un cuidadoso análisis del objeto de la
pasión, esta desborda emocionalmente, luego de ser pensada queriendo significar
que esas actividades se conocen muy bien y la persona centra todos sus efectos, su
130
actividad, esfuerzo para elegirlas como las más importantes de su vida y le provocan
gran placer al realizarlas, dura más tiempo que las otras por tener un contenido
racional y con conocimiento de causa sobre lo que realiza. Etimológicamente
proviene del latín Passio, que quiere decir sufrimiento. Para Platón las pasiones se
centraron en las orbitas del placer y el dolor, Aristóteles por el contrario las coloca en
el placer y no las califica como malas.
En su obra Ëtica a Nicommaco enumera las pasiones en: deseo, temor,
cólera, envidia, audacia, gozo, amor, piedad, pesar, odio y emulación. Los Estoicos
criticaron a las pasiones, pues son excesos de la sensibilidad y alejan al hombre de
su esencia racional. San Agustín sostuvo que las pasiones son buenas o malas de
acuerdo a las personas y su intención, si la voluntad es buena así será la pasión. En
la religión Cristiana la Pasión de Cristo alude al Vía Crucis, camino recorrido por
Jesús de Nazaret portando la cruz hacia el martirio.
La tradición, del latín traditio, que se define como el conjunto de bienes
culturales que los pueblos lo transmiten de generación en generación y se refieren a
esas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera como valiosa y las
mantiene para su aprendizaje y practica de las nuevas generaciones, como un
legado cultural. Es algo que se hereda y que pasa a formar parte de la identidad y
característica de un determinado grupo social con todas sus circunstancias y
peculiaridades.

El folklore y todo aquello que conforman la sabiduría popular también forman parte
importante de la tradición, ella se asocia a una visión conservadora para mantener
que le corresponden los valores a través de los tiempos y le dan fuerza. Se le agrega
a este elemento integrador de la pasión como categoría aristotélica el término valor,
debido a que ellas pertenecen a las características físicas o psicológicas tangibles
del objeto, vale decir sus atributos hacia el objeto por un individuo o grupo social.
Esa atribución canaliza el comportamiento y actitudes propias hacia el objeto en
cuestión. Es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas bajo una
estimación positiva o negativa.

131
El valor se interpreta como el resultado de la relación sujeto y utilidad, deseo,
importancia, interés, belleza del objeto y necesidad. El da origen a la escala de
valores, que permite desde el punto de vista social definir una conducta de acuerdo
con el grupo social al cual pertenece. Es decir la valía del objeto es atribuida a por el
sujeto de acuerdo a sus propios criterios e interpretación que son producto de un
aprendizaje, de una experiencia y la existencia de un ideal. Ellos no son cosas, ni
elementos de las cosas, son impresiones subjetivas de agrado o desagrado que las
cosas producen a los objetos en función de los intereses. Dentro de los valores
fundamentales para una sana convivencia en la sociedad se encuentran: la
honestidad; la lealtad; la identidad cultural; el respeto; responsabilidad; solidaridad;
amor; tolerancia; sinceridad; agradecimiento; la laboriosidad; y la sociabilidad.
Una categoría en el mundo de la Teoria de la Razón Pura aristotélica, es una
de las nociones más abstractas y generales por las que las entidades son
reconocidas, diferenciadas y clasificadas. A través de las categorías se busca una
clasificación desde el punto de vista jerárquico de las entidades del mundo. Aquellas
entidades que se parecen, que poseen características comunes formarán una
categoría y a su vez varias categorías con características afines formarán una
categoría superior.
La Categoría Situación, guarda relación o se refiere al tipo o perfil de una
realidad o problemática asociada a la Defensa Integral, la cual requiere atención y
de su eventual solución, se expresa en la variable Perfil Estratégico. Es el accionar y
las consecuencias de situar o de situarse, la forma en que se dispone algo en un
determinado espacio. Se refiere también a la estructura o las particularidades de
algo, a la posición relacionada con la economía o el estatus y circunstancias que
inciden en un cierto instante. Constituye la acción o el efecto de situarse en relación
al lugar de una cosa, una circunstancia que debe solucionarse, a través de una
selección entre alternativas por una necesidad que busca respuesta de alguien.
Con la situación se apunta al establecimiento de algo o de alguien en el
espacio, ejemplo de ello la situación de Venezuela en el Continente Americano,
también hace referencia al lugar donde ocupa en un contexto dado, ejemplo América
Latina se encuentra en una situación de pobreza, comparada con los países
132
europeos y también cuando va referida a la situación política, ejemplo la situación
política del país es preocupante. Cuando se hace referencia a determinados
sucesos, ejemplo cuando una persona se expresa que ha vivido una situación
delicada.
También se emplea en el lenguaje para la situación comunicacional
extralingüístico, que puede dar una interpretación diferente al mensaje en virtud del
espacio, del tiempo, del contexto social o personal en que se desenvuelve la
comunicación en la comunidad, otra cuando se refiere a la situación financiera de
una organización, en una organización el personal puede encontrarse en una
situación de personal fijo o contratado. La situación social alude al posicionamiento o
estatus que ocupan las personas dentro de la comunidad en general.
Dentro de las capacidades necesarias para su evolución, el hombre ha
adquirido y mejorado sus habilidades para la toma de decisiones, en función de la
satisfacción de sus más ingentes carestías y privaciones. Decisiones que se
materializan desde su interior, producto de factores internos y externos, que se
conjugan y generan un ambiente natural inestable y con dificultades hacia la
sobrevivencia y el bienestar en la comunidad donde hace vida. La situación es un
fenómeno natural del individuo, que deviene de una serie de factores, que en este
estudio se presenta como el ambiente natural, factores bióticos, abióticos y
antrópicos, que se conforman para su estudio en biológico, físico, químico, social y
espiritual. Ellos se interrelacionan para la procura de una mejor calidad de vida.
Pero esa interrelación no es perfecta, se produce entre humanos y para el
momento en que las acciones individuales en la búsqueda de satisfacer sus
necesidades, tocan los intereses del vecino se producen los conflictos antagónicos o
agonales. Este escenario es una situación, que debe ser tomada en cuenta por los
órganos encargados de la búsqueda de una solución, que favorezca la paz, la
justicia social y en general el equilibrio entre los que integran la comunidad,
respetando el bien común.
En la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación venezolana, se expresa que:
“la Seguridad de la Nación está fundamentada en el Desarrollo Integral y es la
condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y
133
garantías en lo ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar…...?” Este artículo hace que para el estudio que se realiza, sea importante
conocer el significado y aplicabilidad en profundidad del término situación.
El individuo en su quehacer cotidiano se inclina hacia una vida fácil, a una
selección concupiscente de la actividad que realiza, buscando para la satisfacción
de sus necesidades, lograrlo con el menor esfuerzo posible, primero el placer y
luego lo demás. Por el contrario la comunidad organizada tiende en el grupo, a una
selección responsable, dedicada, utilitarista, laboriosa, rentable y esforzada,
buscando en primera instancia la Seguridad. La sociedad desea que sus
componentes sean diligentes, laborioso, fiable, uniforme, sobrio, ordenado,
sacrificado; mientras que el individuo en su entorno, desea de todo menos esto y
más la experiencia nueva. Y así la sociedad organizada persigue por sobre todas las
cosas regular el conflicto y la competición o conflictos agonales inevitable entre sus
miembros, dentro del ambiente natural, en la persecución de sus intereses.
La Categoría Acción, va referido al acto de ejecución hacia la Defensa
Integral. En ella se pueden identificar cinco variables que conforman la categoría:
acción, potencial, capacidad, preparación, apresto y movilización. Expresa que
alguna persona, algún animal, o alguna cosa están haciendo algo, es decir está
actuando, está cambiando su estado de reposo para realizar algún acto o
movimiento, ya sea voluntario o involuntario. Puede ser voluntario o involuntario,
significa dejar de encontrarse en un estado pasivo y pasar al activo. Es una facultad
que permite hacer o realizar lo que se tiene o lo que se quiere.
Viene del latín actio – onis, que significa el ejercicio de una potencia, efecto
de hacer, gestos y movimientos del que habla, posibilidad y facultad de hacer alguna
cosa. Además de ser una de las Categorías aristotélica, expresa el componente
activo de todo cambio. La Escolástica la distinguió entre acciones transitivas e
inmanentes. La primera afecta a un sujeto distinto al agente y se corresponde con la
producción, la segunda afecta al agente y está relacionada con la contemplación.
En la Metafísica moderna se encuentra la idea de algo, es real solo en la
medida en que ejerce alguna acción y justamente allí donde la ejerce. Luego se
convirtió en un punto central en varias direcciones del pensamiento contemporáneo.
134
Cuando en la definición se plantea el ejercicio de una potencia, estas van
referidas a las ventajas que representan para un país con relación a otros que
pertenecen a la misma comunidad, se toma en consideración la abundancia o
escasez de recursos con los que se dispone, tomando también como referente la
localización desde el punto de vista geopolítico en donde se encuentre. Es distinto
un Estado sometido a condiciones climáticas extrema, con suelos poco fértiles y
escasos recursos en el subsuelo, respecto a otros países.
Se define como acción social aquellos actos que realiza una persona o un
grupo a favor de una causa que se considera justa y que afecta positivamente a
otros individuos que se encuentra en algún aspecto en desigualdad de condiciones.
Según Max Weber puede ser denominada así toda conducta humana, cuyo motor
sea subjetivamente significativo y que tenga como efectos valiosos cambio en el
medio en que actúa. Se interpreta que en una acción social se establece una
relación determinada entre dos partes que marcará la conducta que adopte cada
una.
La Categoría Relación, así como sucede con variados términos, ostenta una
multiplicidad de usos y aplicaciones en diversos contextos, se presenta cuando
existe una correspondencia o conexión entre una cosa respecto de otra o mismo
entre personas. Bajo este criterio alude a la existencia de una conexión entre dos o
más elementos, entre hechos o circunstancias. Esto permite deducir que esta
categoría está conformada dos variables: las que corresponden a la orden interna
referida a la corresponsabilidad y la de la relaciones Internacionales bajo el criterio
de la integración.
Se dice o bien del doble con relación a la mitad o del triple con relación a la
tercera parte y en general de lo múltiplo con relación a lo submúltiplo, de lo más con
relación a lo menos, de lo más con relación a lo menos; o bien es la relación de lo
que calienta a lo que es calentado; de lo que corta a lo que es cortado y en general
de lo que es activo a lo que es pasivo. También es la relación de lo conmensurable a
la medida, de lo que puede ser sabido a la ciencia de lo sensible a la sensación. Las
primeras relaciones son las numéricas, relaciones indeterminadas o relaciones de
números determinados entre sí, o las relaciones de un número con la unidad.
135
Así la relación numérica de la pluralidad a la unidad, no es determinada;
puede ser tal o cual número. La relación de uno y medio con un medio, es una
relación de números determinados; sucede con ella lo que con la pluralidad de la
unidad. En una palabra la relación del más o menos es una relación numérica
completamente indeterminada. El número inferior es ciertamente conmensurable,
pero se le compara a un número inconmensurable. En efecto lo más relativamente a
lo menos es lo menos y un resto; este resto es indeterminado, puede o no ser igual a
lo menos.
Se define como relación a una conexión o vínculo establecido entre dos
entes, lográndose así una interacción entre los mismos, esta terminología debido a
su amplio concepto puede ser aplicado en distintas áreas y su concepto se
modificará un poco según el ámbito que se describa. Si hablamos de la literatura, la
relación estaría descrita como la narración o el compartir por medio del habla las
experiencias vividas en un día, en un viaje, etc. Ahora bien, en el folklore musical en
países como Uruguay o Argentina, se le considera como relación a un dialogo en
forma de verso recitado entre una o dos personas, mayormente de sexos opuestos.
Otro tipo de relación que se puede mencionar son las relaciones públicas,
esta es una actividad de carácter profesional la cual se dedica a la aplicación de
variadas técnicas comunicativas, con la finalidad de dar información sobre
una empresa o un negocio para que la misma gane prestigio y popularidad. En
concordancia con lo anteriormente expuesto, también se describe como relación al
vínculo o interacción entre dos o más personas, de acuerdo al tipo de interacción
que se posea pueden clasificarse en relaciones de amistad, relación de trabajo o
laborales, relación familiar, relación de pareja en otros.
La Categoría Hábito, las personas no nacen con ellos se adquieren, no son
congénitos, no se presentan sin ser ocasionados, Cada persona suele moldear su
personalidad y actúa de acuerdo a las influencias que recibe del medio que la rodea.
Aquí interviene el yo, el super yo y el ello, que se adquieren en la casa, en la
escuela, en el trabajo, con los amigos, con todo esto vamos construyendo nuestra
identidad, estilo de vida, y construimos así nuestro sistema de creencias y valores, el
cual define la actitud que tendremos ante la vida y el rol que ocuparemos en la
136
sociedad, y estará presente en toda situación o actividad, puede ser modificado por
las exigencias de ese mismo medio.
Interesa esta categoría debido a que se refiere al tipo o perfil de una realidad
o circunstancias del individuo que están asociada a la Defensa Integral y por
consiguiente requiere de la atención cuando se expresa en la variables culturales de
la persona: identidad nacional; sentido de pertenencia; patriotismo; tradición; folklore
y religión. Los valores, ideas, sentimientos y experiencias significativas definen los
hábitos de cada persona. Por tanto los hábitos se crean, no se obtienen por
herencia, se pueden volver necesidades y nos llevan a realizar acciones
automatizadas, de ellos se derivan las escalas de valores en las comunidades.
La Categoría Cantidad, es la asignación usualmente numérica de una
magnitud matemática a una propiedad medible, que admite grados de comparación
y representa o bien un contaje del número de elementos de un conjunto o bien el
resultado de una medición física de una magnitud. Para las circunstancias que
interesan se expresa en las variables Escala de Medición y Nivel de investigación.
La Escala de Medición se subdivide en nominal; ordinal; intervalo y razón. El Nivel
de Investigación se subdivide en exploratorio; descriptivo; asociativo; casual;
predictivo y aplicado.
Aristóteles sostenía que la categoría cantidad es aquella que es divisible en
elementos constitutivos, de los que alguno o todos, es uno y tienen por naturaleza
una e3xistencia propia. La pluralidad es una cantidad cuando puede contarse; una
magnitud cuando puede medirse. Se llama pluralidad lo es en potencia divisible en
partes no continuas; magnitud lo que puede dividirse en partes continuas. Se llama
pluralidad lo que es en potencia divisible en partes no continua, magnitud lo que
puede dividirse en partes continuas. Una magnitud continua en un solo sentido se
llama longitud; en dos sentidos latitud y en tres profundidad. Una pluralidad finita es
el número: una longitud finita es la línea. Lo que tiene latitud determinada es una
superficie; lo que tiene profundidad determinada un cuerpo. Finalmente ciertas cosas
son cantidades por sí mismas, otras accidentalmente. Y la línea es por sí misma una
cantidad; el músico lo es tan solo accidentalmente.

137
Entre las cosas que son cantidades por sí mismas. Hay unas que lo son por
su esencia, la línea por ejemplo, porque la cantidad entra en la definición de la línea,
otras no lo son sino como modos, estados de la cantidad, como lo mucho y lo poco,
lo largo y lo corto, lo ancho y lo estrecho, lo profundo y su contrario, lo pesado y lo
ligero y las demás cosas de este género. Lo grande y lo pequeño, lo mayor y lo
menor considerados ya en sí mismos, ya en sus relaciones son igualmente modos
esenciales de la cantidad.
Estos nombres sin embargo se aplican metafóricamente a otros objetos.
Cantidad tomada accidentalmente, se entiende como ya se ha dicho, de lo músico,
lo interprete, el actor, de lo blanco en tanto que se encuentran en seres que tienen
cantidad. El movimiento, el tiempo se les llama cantidades en otro sentido. Se dice
que tienen una cantidad, que son continuos, a causa de la divisibilidad de los seres
que son modificaciones; divisibilidad, no del ser en movimiento, sino del ser al que
se le ha aplicado el movimiento. Porque este ser tiene cantidad, es por lo que hay
también cantidad para el movimiento y el tiempo no es una cantidad sino porque el
movimiento lo es.
A la obra sobre la Teoría de la Razón Pura de Aristóteles, surge un material
no menos importante para esta investigación, La Crítica de la razón pura, que
en alemán se pronuncia como: Kritik der reinen Vernunft, es la obra principal del
filósofo prusiano Inmanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. El propio Kant
llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición. En las publicaciones
habituales de la obra son presentadas ambas ediciones simultáneamente, conocidas
respectivamente como A y B.
Se trata de una búsqueda trascendental, referida a los contextos epistémicos
del conocer humano, con un objetivo central, alcanzar una respuesta definitiva sobre
si la metafísica puede ser considerada una ciencia, también fundamentar la validez
de la experiencia ordinaria, común de las ciencias matemáticas y físicas. Pero para
tanto la fundamentación de la metafísica como la del resto de los conocimientos
exige, para que sea decidida su posibilidad, que se determine en cada caso si son
posibles juicios que sean a priori, es decir, independientes de la experiencia, lo que
implica para Kant que sean necesarios y universales, absolutamente ciertos y a la
138
vez sintéticos, que no sean, como los analíticos, meras tautologías, sino que añadan
información no contenida ya de antemano en el concepto que se considera.
En este sentido, es fundamental el intento de Kant de superar la crítica al
principio de causalidad y por lo tanto al saber científico. En esta obra, Kant intenta la
conjunción de racionalismo y empirismo, haciendo una crítica de las dos corrientes
filosóficas que se centraban en el objeto como fuente de conocimiento, y así, dando
un giro copernicano al modo de concebir la filosofía, estudiando el sujeto como la
fuente que construye el conocimiento del objeto, a través de la representación que el
sujeto, mediante la sensibilidad inherente a su naturaleza toma del objeto.
Para Kant es el hombre el que construye su propia realidad y aplicar las
formas a priori sin tomar en cuenta la experiencia, está condenado al fracaso. Las
cosas en sí se encuentran dispersas en el ambiente y las llamó Noumeno, ellas se
desenvuelven en el espacio y en el tiempo, el hombre aplica formas a priori de la
sensibilidad para captarlas. El elemento sensible que permanece como herramienta
de sociabilidad es utilizada, para convertirlas en fenómenos que con el
entendimiento elabora los conceptos puros.
Esta actividad es la que Immanuel Kant distribuye para su interpretación en
categorías del entendimiento y son cuatro: Cantidad; Cualidad; Relación; y
Modalidad. La Categoría de Cantidad la reparte en unidad; pluralidad; y totalidad. La
Categoría de la Cualidad la reparte en Realidad; negación; y limitación. La Categoría
de la Relación se distribuye en sustancia y accidente; causa y efecto; acción y
recíproca. Por último la Categoría de la Modalidad se distribuye en posibilidad –
imposibilidad; existencia-inexistencia; y necesidad- contingencia.
Con el apoyo de la categorización aristotélica en su teoría de la Razón Pura y
el material presentado por el doctor Pedro Segnini, se pudo concluir esta orientación
de las Categorías y las Variables, necesarias para la ejecución de los Estudios
Estratégicos. Partiendo de las ideas se razona, al razonar se forman los conceptos,
que para categorizarlos es ineludible tomar en cuenta las variables que de ellas se
desprenden. Las ideas se definen mediante Concepto; los Conceptos se objetivan
mediante Categorías y las Categorías se desagregan en Variables.

139
CAPITULO V

NATURALEZA DE LA DEFENSA INTEGRAL

Definición de la Defensa
A. Desde el punto de vista etimológico: Defensa proviene del Latín Defensa; en
Francés Defense; en Ingles Defense; en Italiano Difesa que quiere decir acción y
efecto de defender o defenderse. Como arma se define como instrumento o cosa
con que se defiende de un peligro; amparo, protección, socorro, mecanismo natural
por el que un organismo se protege de agresiones externas; pedazos de cable viejo,
rollos de esparto, soquetes de madera o cosa semejante que se cuelga al costado
de la embarcación para que el mismo no resulte dañado en las atracadas, muelles,
escolleras, etc. En los deportes de equipo, jugador o conjunto de jugadores que
tienen por misión proteger su marco determinado, los avances del equipo contrario.51
En Derecho, razón o motivo que se alega durante un juicio para contradecir o
desvirtuar las acciones del demandante; Acción o efecto de oponerse a la acción
ofensiva del adversario; abogado defensor; obra de fortificación que sirve para
defender una plaza, campamento etc.
En Biología parte del cuerpo animal que cumplen funciones protectora o
defensiva e incluso ofensivas, tales como colmillos, garras, caparazón, etc. En la
Defensa Aérea, comprende las tácticas y operaciones dispuestas para impedir o
contrarrestar la acción defensiva aérea enemiga; defensa antiaérea, defensa del
espacio aéreo propio a cargo de aviones de caza y armas antiaéreas, apoyadas por
estaciones de radar y un servicio de alarma. Su misión es rechazar los ataques
aéreos enemigos realizados con bombas, armas de a bordo, armas teledirigidas o
tropas aerotransportadas, de forma ofensiva mediante la destrucción de bases
aéreas enemigas o defensivas, interceptando los aviones enemigos o las armas
teledirigidas antes de que lleguen a las fronteras.

51
Gran Enciclopedia Espasa tomo 6, Edita Espasa Calpe, S.A. Colombia.

140
También las unidades de cohetes antiaéreos que con mísiles antiaéreos
disparan contra aviones que vuelas a gran altura. Las tropas de defensa antiaérea
del ejército de tierra, protegen las unidades terrestres contra ataques aéreos desde
alturas reducidas; van equipadas de cañones dobles o cuádruples auto
transportados, blindados y pequeños mísiles tierra aire; antitanque, equipo que
comprende medios y dispositivos para contrarrestar el ataque de tanques o carros
de combate contrarios.
Defensa Efectiva de Derecho Público fundamental y por lo tanto
irrenunciable52: Consiste en que cada ciudadano puede obtener en el curso de
cualquier procedimiento judicial, las garantías necesarias para exponer sus
posiciones desde el punto de vista cronológico, una de estas primeras
manifestaciones de este derecho, fue el abogado de oficio, actualmente se tiende sin
embargo a la superación del formalismo, ritualismo ritualista a fin de permitir al juez,
la formación de un juicio lo más próximo posible a la verdad extra procesal; Defensa
de Costas, conjunto de elementos, equipos y tácticas que combaten y neutralizan las
invasiones por vías marítima o fluvial y protegen la escuadra nacional en aguas
territoriales y en las bases; Defensa Móvil, la organizada que se traslada sin base de
operaciones, ni posiciones establecidas; Defensa Nacional, la totalidad de las
medidas militares y civiles que se adoptan con la finalidad de defender la integridad
nacional.
A ellas pertenecen la formación de las Fuerzas Armadas de Tierra, Mar y Aire.
La compleja estructura abarca una serie de modalidades, cada una encargada de un
área específica: Defensa Accesoria, Defensa Aérea, Defensa Antiaérea, Defensa
Territorial, Defensa Antitanques, Defensa de Costas, Defensa Móvil, Defensa
Submarina etc.; Defensa Pasiva, conjunto de medidas destinadas a proteger la
población civil, contra los bombardeos y a limitar los efectos de estos; Defensa
Submarina, es la que se lleva a cabo en el mar para combatir o neutralizar naves

52
Nueva Enciclopedia SOPENA. Diccionario Ilustrado de la Lengua Española Tomo Segundo. Impreso en España
1952.

141
submarinas o de superficie del enemigo. Para ello se utilizan barcos, aviones y en
algunas ocasiones artillería de costa; Defensa Territorial, aquella que utiliza los
medios terrestres para neutralizar o destruir la aviación enemiga; Defensa Accesoria,
serie de obstáculos artificiales como alambradas, caballos de frisa etc., que están
batidos por el fuego de los defensores de una posición, para evitar que el enemigo
se acerque a la misma; Defensa Orgánica (Medicina), conjunto de mecanismos que
posee el organismo para resistir la acción de los agentes externos (físicos, químicos,
biológicos o vivientes) que tienden a destruirlo. Así podemos encontrar una defensa
molecular a la palpación de los órganos dolorosos, una actividad antitóxica del
hígado, una coagulación espontánea de la sangre para evitar las hemorragias etc.
Igual definición contempla el Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado, 1981,
Editado en Barcelona España. El Nuevo Diccionario Ilustrado SOPENA, 1982 en
Barcelona, España. El Diccionario de la Lengua Italiana del Instituto Editorial
Europeo de Roma Italia, 1974. En el Glosario Razonado de Términos que sobre la
Seguridad, Defensa y Desarrollo, publicó el General Maldonado Michelena y la
Licenciada Martínez Armas, definen la Defensa como: “El conjunto de previsiones y
acciones, permanentes o temporales, que aplica un Estado, Institución, organización
o familia, a fin de preservar y fortalecer sus correspondientes logros y patrimonios
que, a base de diversas clases de esfuerzos, conforman sus respectivos desarrollos
materiales e inmateriales. Con el Desarrollo Integral y con su respectiva Defensa se
puede alcanzar apropiados niveles de seguridad colectiva en todos los campos y
áreas. Por extensión, el concepto también se aplica a las individualidades que, por
su instinto de conservación, procuran por diversos caminos lograr sus propios
niveles de Seguridad Personal”.

B. Defensa desde el punto de vista subjetivo:


Dada su hábitat social, el individuo en sus quehaceres no actúa enteramente
solo, para subsistir y procurar el bienestar necesario, debe adaptarse
irremediablemente al accionar de la comunidad donde se desenvuelve y forma parte.
Igual compromiso tienen otros miembros de la comunidad que también encuentran

142
ciertas formaciones, ciertas estructuras, productos sociales que se han ido creando,
instalando y se imponen como elemento regulador de la conducta en general.
Muchos de ellos fueron elaborados con anterioridad por la vida en común y son
producto del espíritu o productos culturales, que se desprenden de la realidad donde
el hombre busca su refugio. Ejemplo de ello se tiene en la lengua, las religiones que
unen o relacionan a los individuos; los mitos, las costumbres que los identifican; el
derecho, el Estado que regulan su conducta; las tradiciones y el folklore que hacen
la historia y le dan identidad; etc.
En un sentido general estos aspectos sociales consistente en los modos de
obrar, de pensar, de sentir, de hacer, de conocer, de convivir por las relaciones que
se desprenden tanto de su interior, como del exterior, se le imponen a él como una
fuerza coercitiva, generando los impulsos necesarios para la sobrevivencia y el
bienestar general. En la sociedad están presentes todas las instituciones necesarias
para la existencia individual y colectiva.
El hombre es considerado un elemento producto de la sociedad donde se
desenvuelve y se beneficia, así como también de su cultura para la realización de
sus cometidos. Al nacer adquiere un potencial para su crecimiento y maduración;
adquiere necesidades psíquicas y fisiológicas; adquiere también una capacidad de
aprendizaje basado en su inteligencia y otros rasgos característicos del ser humano.
Escenario este que va perfeccionándose sobre cataduras genéticas y actitudes
individuales producto de la experiencia en el medio social donde se desenvuelve.
Aparece luego la personalidad que se agrega y organiza en función de los
hábitos, valores, actitudes, aptitudes, motivos e impulsos de cada individuo, que es
en consecuencia adquirida o heredada, aunque se estructura sobre las
características anatómicas, fisiológicas y psicológicas innatas del individuo. Ella se
adquiere y perfecciona en la interacción de su ambiente natural y los hace diferentes
de los otros organismos biológicos de la especie.
Estos elementos afloran junto con el YO, la conciencia individual de su
identidad, tanto personal como social, que es el producto de la usanza social. El yo
lo define el Diccionario de la Real Academia como la afirmación de la personalidad
humana; parte del consiente del individuo, mediante el cual cada persona se hace
143
cargo de su propia identidad y de sus relaciones con el medio. Es la instancia de la
mente, en donde se producen los procesos consientes en oposición con el Ello y el
Súper yo, es una especie de puente entre la mente y el mundo exterior, que permite
al individuo tomar contacto con la realidad.
El yo también se define como un principio, considerado normalmente como no
perceptible directamente, pero si descubierto por la evidencia de sus actos. El yo, es
el encargado de equilibrar las necesidades competitivas, de todos los demás
sistemas del organismo humano. Y para realizar sus tareas, actúa como ejecutor del
Ello, como órgano de percepción y cognición y como regulador de la vida mental
interna, siempre con el fin de conseguir la máxima gratificación.
Sigmund Freud, psicólogo y psiquiatra austriaco (1856-1939), introdujo el
término del Ello en psicología, para simplificar un agente que junto con el yo y el
súper yo, forman el conjunto de la personalidad. Los procesos mentales del ello, son
primarios no están sujetos a las leyes de la lógica, sino a las del placer y son
difícilmente controlables por la conciencia. El ello, forma parte de la vida cotidiana y
cuando su energía es contrariada o reprimida, se manifiesta de modo indirecto, más
o menos clandestino, en los sueños, en olvidos, en síntomas neuróticos y hasta en
trastornos fisiológicos53.
El superyó, es un agente mental formado por una serie de prohibiciones, que
le vienen pospuestas al hombre. Proviene de la infancia, en donde el niño se
identifica no con sus padres, sino con la idealización que de él se ha forjado. Este
ambiente de autoridad y censura moral, crea en el niño una sensación de
culpabilidad frente a la cual, el yo ha de luchar para evitarla. Un superyó demasiado
severo o exigente puede provocar trastornos mentales.
Para operar con precisión, el yo debe poseer un conjunto de operaciones
automáticas, con las que puede manejar los distintos recuerdos, percepciones,
necesidades externas, impulsos y ansiedades a las que se enfrenta. Este conjunto
de operaciones, es lo que se conoce con el nombre de mecanismos de defensa. Son
aquellos que el individuo generalmente en forma inconsciente esgrime, para

53
Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado, tomo 2, Ediciones NAUTA Barcelona España. 1981.

144
protegerse de las emociones o pensamientos que producirían ansiedad,
sentimientos depresivos o una herida en la auto-estima, si llegasen a la consciencia
debido a frustraciones en sus acciones.
En alguno de los casos la psicología sostiene, que existe solo un
mecanismo de defensa, que es la represión, el resto de los mecanismos solo son
formas variadas de cómo ejecutar la represión. En el común de los casos se plantea
la existencia previa de una acción, un acto, la que origina como forma de defensa
una reacción.
En la generalidad se han establecido la existencia de diez mecanismos, para
manejar sus conflictos con las representaciones y afectos instintivos. Las defensas
generan también placer, ya que permiten cierto grado de descargas y a la vez
preservar el impulso mediante la negación. Cada escenario contenido en una
defensa debe ser analizada con detalle, teniendo en cuenta que no solo existen
defensas contra contenidos no deseados, contra contenidos violentos, sino también
contra otras defensas y otras necesidades. Por lo tanto las defensas se organizan en
estratos jerárquicos de acuerdo a la peculiaridad del evento a evaluar54.
Represión, es la defensa que mantiene los afectos, recuerdos o impulsos no
deseados fuera de la conciencia. El sujeto rechaza de su campo de conciencia,
determinados elementos dinámicos de la actividad instintiva, emociones,
motivaciones, tendencias o ideas, por la forma en que éstos son experimentados
como peligrosos o penosos para el individuo, en virtud de las costumbres y de la
moral imperante en su entorno. La represión, requiere de la utilización constante de
energía contra la emergencia en la conciencia de contenido mental no deseado. La
contracatexia es inconsciente.
El equilibrio entre la presión que ejerce la represión para alcanzar la
conciencia y la presión ejercida por la contracatexia, para mantenerla en el
inconsciente es fluido. La contracatexia del yo siempre puede debilitarse, tal y como
ocurre durante el sueño, lo que permite que los sueños lleguen a formar parte del

54
WILLIAMS Nancy “Psychoanalytic Diagnosis, Segunda Edición, (2011) Universidad Adelphi Garden City N.Y.
EE.UU.

145
contenido mental. Cuando algo ha sido reprimido, se reprime su acceso a la
conciencia, pero deja de ser susceptible a posteriores modificaciones por parte del
yo y puede adquirir vida propia en forma de complejos de síntomas o como parte de
la estructura característica.
Regresión, cuando se utiliza la regresión como defensa, la persona vuelve a
un nivel anterior del desarrollo. Vuelta a comportamientos típicos de un estado
menos maduro, generalmente como consecuencia de una frustración. Puede
observarse un tipo de regresión leve en individuos con una enfermedad y en los
estudiantes que vuelven a casa durante las vacaciones.
Aislamiento, separa el afecto de la memoria. Es un mecanismo de defensa
que suelen utilizar las personas obsesivas y que en general está compuesto por
contenidos y afectos ideales que pueden acceder a la conciencia, aunque no al
mismo tiempo. De hecho se bloquea el vínculo entre las ideas y el afecto. En sus
formas más extremas las personas pueden ser incapaces de sentir ningún tipo de
emoción. Los pensamientos y los afectos se consideran intocables y por tanto
requieren de distancia.
Formación Reactiva, los afectos se convierten en su opuesto y se resuelve
la ambivalencia actuando de forma contraria a los factores que la originaron. Por
ejemplo no quiero eso, lo detesto o no me interesa satisfacer un deseo peligroso, lo
que quiero es arreglármelas para que eso no suceda nunca. Se exterioriza como
comportamiento, actitud o hábito, comportamiento que marcha en la dirección
opuesta a la de un deseo reprimido.
Emerge en el organismo humano como una forma de defensa contra una
pulsión, impulso o fuerza perturbadora, es decir, el sujeto construye una reacción
propia en rechazo de la expresión de su deseo, con el objetivo de protegerse de él y
en ese sentido, puede ser definida también como mecanismo de defensa. De este
modo, por ejemplo, un excesivo pudor o auto negación, pueden ser la formación
reactiva desarrollada por una persona, con tendencias pulsionales exhibicionistas de
consistencia inconsciente. Se utiliza, es empleada, cuando la persona no puede
reconocerse a sí misma, sus verdaderos sentimientos y/o pensamientos. La

146
diferencia con el disimulo o las conductas de falsedad, residen en que en la
formación reactiva ni siquiera existe conciencia de engaño.
Anulación, se activa una conducta o se promueven una serie de fantasías, un
afecto o un recuerdo prohibido. Ejemplo la persona usa rituales de lavado de manos,
para atenuar la fantasía de la suciedad. La anulación se puede incorporar a la
estructura característica como defensa permanente, tiene que ver con la ejecución
de un acto determinado, que tiene como finalidad anular o reparar el significado de
uno anterior.
Es un mecanismo de defensa, que permite y se materializa cuando se les
imputa a otros y en general al mundo exterior, motivaciones que se rechazan o no se
reconocen en uno mismo. Al comparar pensamientos, intenciones, afectos o
conflictos internos con los demás, justificamos nuestros propios deseos. Son eventos
comunes en todos los individuos, es causa de errores de juicio, que se corrigen,
reprenden o amonestan, mediante una sana autocrítica, aunque como patología
mental, está presente en los delirios alucinatorios y en las paranoias.
Proyección, es un mecanismo que puede operar tanto a nivel primitivo como
a uno más avanzado, conlleva la fantasía de desechar, arrojar, desembarazarse de
un contenido mental inaceptable. El prototipo esquemático seria: no le odio; él me
odia, el sujeto se libera del afecto mediante el desplazamiento y lo proyecta a otro.
La persona se libera de pensamientos no deseados.
La desventaja de esta defensa es que se configura un mundo despiadado, en
el que los demás reflejan afectos y fantasías inaceptables de los que pretende
desembarazarse. La persona se libera de sus fantasías negativas, pero entonces
parece que todos los demás muestran perversas intensiones hacia ella. Una vez
proyectado el afecto, la propia capacidad para modificar el contenido de la
proyección se ve gravemente disminuida.
Identificación Proyectiva, es una forma primitiva de proyección, la persona
tiende a proyectar los afectos a las fantasías negativas sobre otra. Proyecta parte de
su identidad sobre otra persona. Se basa en el análisis de la transferencia y las
reacciones contra transferenciales generales por identificación proyectiva que se
produce en el entorno. Alude a un mecanismo de defensa psíquico. Término
147
introducido por Melanie Klein, científica inglesa, que creo la Fundación del mismo
nombre en 1955, para la formación y la investigación en la teoría y técnica
psicoanalítica, define esta defensa, para designar un mecanismo, que se traduce
por fantasías, en las que el sujeto introduce su propia persona (his self), en su
totalidad o en parte, en el interior del objeto para dañarlo, poseerlo y controlarlo.
Proyección e Identificación, actúa al mismo tiempo como mecanismo normal
del desarrollo y como defensa. Los objetos importantes se incorporan para evitar el
dolor de su pérdida o separación. Identificación supone una eventual
despersonalización en la que rasgos de la persona dejan de estar ligados a
recuerdos específicos y se adquieren como rasgos propios genuinos. Puede ser más
o menos saludable, formar más o menos parte de un crecimiento y desarrollo
normal.
Reacción Auto Punitiva, originalmente elaborada a partir de los instintos,
puede dirigirse hacia un objeto, volverse contra sí mismo o ambos casos a la vez. Es
lo que se constituye la base del narcisismo secundario y explica como el sadismo y
el masoquismo pueden ser dos caras de la misma moneda.
En sociología se plantea una clasificación que se involucra como forma de
defensa, toma en cuenta la frustración. Son las reacciones del individuo que asume
cuando en las circunstancias que le rodean se tropieza con obstáculos que le
producen un estado de tensión (stress) e impide alcanzar el fin propuesto. Ese
comportamiento representa una defensa para la solución dada al problema al cual
se hallaba enfrentado.
Difieren a las soluciones que se da en los casos en que las motivaciones o los
estímulos son satisfechos. Con frecuencia produce efectos desastrosos, tanto para
el individuo como para el entorno social donde se desenvuelve, en especial cuando
el móvil del evento es de mucha importancia que permite generar una fuerte
descarga emocional de variable intensidad.
Su origen, características, identificación y efectos que desencadene,
dependerá de muchos factores: internos que conforman la personalidad del
individuo, los de su entorno que le imponen un comportamiento y los externos con
intenciones adversas al objetivo propuesto. Estas formas de defensas son:
148
La agresión, cuando se reacciona con la intensión de causar daño en
forma atroz, para destruir. Sostiene este tipo de defensa que la agresión es innata
del ser humano como forma animal y se manifiesta ante las amenazas, ante un
peligro o en presencia de circunstancias de fracaso, infortunio, desgracia,
desventura o tribulación.
Es la tendencia a la dominación por cualquier medio, bajo la necesidad de
vencer el obstáculo que se opone a los propósitos por alcanzar. Cuando el individuo
experimenta el vencimiento de las dificultades por el descargo de las energías
acumuladas, experimenta una sensación de alivio y de satisfacción. Por el contrario
cuando el objetivo no ha sido logrado, la energía aumenta y experimenta
sentimientos de odio, ira, cólera, enojo, sumado a otros sentimientos de miedo,
temor y angustia, sobre todo si existe una verdadera amenaza sobre el objetivo o la
necesidad por alcanzar.
La palabra agresión proviene de dos raíces latinas. "Ad" que significa dirigirse
hacia, o contra, y "gresus", que significa marchar, dirigirse, avanzar. Ya desde su
etimología, agredir significa marchar contra, invadir el territorio afectado. El término
agresión contiene además la idea de acción brusca, inopinada, sorpresiva, a
menudo inmotivada. De la raíz "gresus" derivan términos tales cano progresar,
regresar, ingresar, egresar. Y de la raíz "grado" que viene de la anterior, derivan
graduarse, degradar y también agradar. Obsérvese como, con matices determinados
por sus prefijos, todas las palabras que se originan en estas raíces contienen la idea
de movimiento, acción, dinamismo que, cuando resulta contra algo, gracias a la raíz
"ad" originan nuestro término agresión.
Hasta tal punto tienen estas raíces el significado de acción, que en inglés la
palabra "aggression" no tiene el significado peyorativo que tiene en castellano, sino
que se acepta con el significado de actividad e iniciativa. Es importante saber esto
puesto que, como la mayoría de la literatura sobre asertividad está en inglés, los
matices idiomáticos contenidos en las mismas raíces deben ser establecidos.
Se define la agresión como "aquella forma de la relación de poder en la cual
el sujeto daña o impone su voluntad a otro." No hay necesidad de demostrar que
dañar es una agresión. Y también lo es imponer, porque es poner "in" (dentro del
149
otro) una voluntad que le es ajena. Los animales, cuando se alimentan de otros
animales, más que dañar, simplemente matan. Es un acto biológico que debe ser
aceptado como natural. La pirámide de la vida, como ya vimos, es también la
pirámide de la muerte.
El humano también suele dañar a su semejante, pero ello es poco frecuente
en la forma en que lo hace el animal, es decir en la forma física. Si lo hace es
castigado por la ley. En cambio, con mucho, la manera más frecuente de la agresión
humana es imponer su voluntad al otro. Esta fórmula breve, sucinta, se ha
seleccionado porque contiene, de una manera que se aprecia como exacta y
precisa, el sentido del término agresión en su acepción más general.
La regresión, se presenta cuando se abandona el trabajo o la acción ya
comenzada o por el contrario se cambia constantemente de la acción. En todas las
relaciones es común encontrar obstáculos o dificultades, muchas de ellas
insalvables y cuando se carece de energía suficiente para hacerle frente a la
eventualidad y superarla, no se encuentra otra forma de acción que retroceder,
conducta primitiva e infantil.
La regresión es la acción de volver hacia atrás según el Diccionario de la Real
Academia, también la define como la vuelta a comportamientos típicos de un estado
menos maduros, generalmente por causa de alguna frustración. Retroceso a
estados psicológicos o formas de conductas propias de etapas anteriores, a causa
de tensiones o conflictos no resueltos.
La regresión se entiende como un retorno en sentido contrario a partir de un
punto ya alcanzado hacia uno anterior en el curso del desarrollo. En el sentido
temporal, supone la vuelta del sujeto a estadios libidinales, relaciones de objeto e
identificaciones que ya habían sido abandonadas. En el sentido formal, la regresión
alude a modos de expresión y comportamiento de nivel menos complejo y
diferenciado a los ya alcanzados por el sujeto.

150
La noción de intemporalidad del inconsciente y de la presencia del deseo
inconsciente matiza la noción de regresión, ya que afirma una actualidad de la
fantasía inconsciente que en diferentes circunstancias podrían actualizarse 55.
En términos generales, llamamos regresión a un retorno en el sentido inverso
a partir de un punto ya alcanzado hasta otro situado anteriormente, es la vuelta a
una forma anterior y primitiva de actividad mental. Este fenómeno puede ser visto
en un sentido topográfico, temporal o formal, como concepto clínico y como
instrumento en el proceso terapéutico.
En el sentido topográfico, la regresión se refiere a la dirección hacia atrás de
la energía en los sistemas del aparato psíquico. Desde lo temporal, hay reactivación
de formaciones psíquicas más antiguas en cuanto a objeto, fase libidinal y evolución
del yo. En lo formal, se reemplazan modos expresivos y de representaciones
actuales por otras anteriores. .
La regresión tiene expresiones benignas y malignas, las primeras facilitan
establecer una relación mutua de confianza, llevan a un verdadero nuevo comienzo,
sirven al propósito de entendimiento de las dificultades del analizando y son
adecuadas en intensidad, no hay reacciones inmanejables de naturaleza erótica o
agresiva. Por otra parte, hay que recordar que la regresión también puede
coadyuvar al desarrollo.
Otro signo de regresión ha surgido en los experimentos sobre grupos y es la
acrecentada condición de sugestión en las personas frustradas. Carentes de un
sentido crítico, se influencian por los rumores siguiendo ciegamente a sus líderes o
caudillos. También es un signo de regresión el afán de destruir, incendiar inútilmente
edificaciones, fabricas, equipos, vehículos y otras cosas de valor como ocurre
frecuentemente en las manifestaciones y huelgas.
Es de igual manera un signo de regresión la actitud de jefes y directores que
por orgullo, amor propio, inmodestia, vanidad o por no perder prestigio, no escuchan
consejos, recomendaciones justas y razonables. Otros líderes políticos o

55
GREGORIO FINGERMAN (1977) “Relaciones Humanas Fundamentos Psicológicos y Sociales”Séptima Edición,
Editorial El Ateneo, Buenos Aires Argentina.

151
gobernantes que siente menoscabado su autoridad si corrigen en función de la
recomendación de un subordinado.
La fijación, se interpreta como la tendencia del individuo a realizar siempre
una idéntica acción como un hábito repetido, estereotipado, constante, redundante,
aunque la acción no tenga valor efectivo alguno. El individuo no se adapta a nuevas
formas de acción, la fijación hace que la libido se una fuertemente a personas o a
imago, reproduzca un determinado modo de satisfacción, permanezca organizada
según la estructura característica de una de sus fases evolutivas. La fijación puede
ser manifiesta y actual o constituir una virtualidad prevalente que abre al sujeto el
camino hacia una regresión.
El concepto de fijación forma parte, en general, de una concepción genética
que implica una progresión ordenada de la libido, fijación a una fase. Pero, aparte de
toda referencia genética, también se habla de fijación dentro de la teoría freudiana
del inconsciente, para designar el modo de inscripción de ciertos contenidos
representativos experiencias, amagos, fantasías que persisten en el Inconsciente en
forma inalterada, y a los cuales permanece ligada la pulsión. El concepto de fijación
se encuentra constantemente en la doctrina psicoanalítica, para explicar el siguiente
dato manifiesto de la experiencia: el- neurótico, o de un modo más general todo
sujeto humano, se halla marcado por experiencias infantiles, permanece ligado en
forma más o menos disfrazada a modos de satisfacción, tipos de objeto o de relación
arcaicos.
La resignación es comparable con la apatía y puede ser el resultado de una
frustración prolongada. Esta conducta defensiva puede ser temporal o permanente,
el individuo permanece impasible, indiferente, flemático, estoico que nada le
interesa. Se observa mucho en los ancianos, en los jubilados o personas que han
quedado cesantes y que deambulan inútilmente en la búsqueda de una solución a
sus necesidades. Aceptación con paciencia y conformidad de una adversidad.
Entrega voluntaria que uno hace de sí poniéndose en las manos de otro.
Conformidad, tolerancia.
La actitud de adaptación se caracteriza porque el individuo tiende a
desestimar, cualquier acción disfuncional con su objetivo de integración al orden
152
social. Por lo tanto, lo lógico es esperar que la predisposición a la violencia, sea
menor, cuanta más marcada sea esa actitud, esto es precisamente lo que se
concluye de nuestros datos. Al mismo tiempo, la resignación se caracteriza porque el
individuo tiende a borrar de la conciencia las experiencias frustrantes, para atribuirse
a sí mismo la responsabilidad por el fracaso de su esfuerzo de adaptación. Cuanto
mayor es la resignación, por lo tanto, menos intenso es el sentimiento de frustración.
Habermas Jurgen, filósofo y sociólogo alemán en su obra “La Lógica de las
Ciencias Sociales” (1963), realiza un análisis acerca de los intereses constitutivos y
allí considera que el conocimiento se origina en los intereses humanos y en los
medios de organización social. Describe asimismo, los intereses humanos en
términos del control técnico y la emancipación relacionada con los medios sociales
de trabajo. La asociación respectiva de los intereses humanos y los medios sociales
origina un tipo específico de conocimiento y un medio específico de conocer, o
metodología científica.
El conocimiento tiene raíces históricas y sociales, y está sujeto a los intereses.
Para explicar la relación entre el conocimiento y actividad humana, sirvió apoyo la
teoría de los intereses constitutivos de conocimiento desarrollada por Habermas.
Debido a que el conocimiento tiene su génesis en las estructuras sociales pasadas y
existentes, sólo puede comprenderse en relación con los problemas que la
humanidad ha encontrado y sigue encontrando en la supervivencia. En este orden
de ideas plantea Habermas, que los intereses constitutivos del conocimiento pueden
definirse, exclusivamente en función de los problemas de la preservación de la vida,
constituidos objetivamente y que han sido resueltos por la forma de existencia
cultural como tal. Asimismo contempla los intereses constitutivos de conocimiento
como los medios a través de los cuales organizamos la experiencia diaria, en efecto,
nuestros intereses organizan nuestra percepción y conocimiento de la realidad en
forma estructurada. Cada uno de nuestros intereses cognoscitivos discretos sobre el
control de la naturaleza, la armonía social y el crecimiento del individuo responde a
un problema diferente en la experiencia humana.

153
C. El valor como elemento indicador de la Defensa:
El Bien se hizo valido por primera vez y con todo su rigor en los estoicos,
quienes, en efecto, consideraron al Bien exclusivamente como objeto de elección
obligatoria o preferencial, también fueron los primeros en implantar la noción de valor
en la ética. Los estoicos son los filósofos que siguen el estoicismo, doctrina filosófica
fundada por Zenón de Citio 300 a. C. Es una filosofía moral que deriva de la cínica,
se fundamenta en una doctrina física. Según la cual en el Universo, todas las cosas
proceden del fuego y vuelven a él cumpliendo el ciclo que se renueva
constantemente. Así como es propio del calor calentar y no enfriar, es propio del
Bien beneficiar y no dañar.
La norma fundamental estoica manifiesta que se obra, se actúa conforme a la
naturaleza y como la naturaleza es racional, se procede conforme a la razón. 56 Bien
en sentido absoluto es solamente lo que está conforme con la razón y por lo tanto,
tiene un valor en sí, pero también son Bien, aun cuando subordinada o
mediatamente, las cosas que apelan a la elección y que en cuanto tales tienen
valor, como el ingenio, el arte, la vida , la salud, la fuerza, la belleza, etc. Esta tabla
de los valores prescindía completamente de la perfección objetiva a que se referían
las tablas de valores de concepción clásica griega.
Pero estas palabras de bueno, perjudicial y vil, siempre se usan en relación
con la persona que las utiliza y tiene un alto contenido de lo que conviene e interesa
para la vida. La sobre vivencia es un elemento determinante para la definición del
bien. No son siempre absolutas ni simplemente tales, ni ninguna regla de Bien y de
mal puede tomarse de la naturaleza de las cosas. Spinoza aceptó con entusiasmo
este punto de vista. "No nos esforzamos por nada, ni lo queremos ni deseamos
porque creamos que es bueno, sino que, por el contrario, juzgamos que algo es
bueno porque nos esforzamos por ello, lo queremos, apetecemos y deseamos".
Y en el prefacio del libro IV recalca: "por lo que atañe a lo bueno y a lo malo,
tampoco indican nada positivo en las cosas, por lo menos consideradas en sí
mismas, y no son sino modos de pensar o nociones que formamos porque

56
Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado (1981) Ediciones NAUTA Barcelona España.

154
comparamos las cosas unas con otras. Pues una sola y misma cosa puede ser al
mismo tiempo buena y mala, y también indiferente"57.
A su vez John Locke filósofo inglés (1632-1704) uno de los principales
representantes del empirismo, afirmó que aquello que tiene la capacidad de
producirnos placer es lo que llamamos un Bien y lo que tiene la capacidad de
producirnos dolor llamamos un mal; definiciones que encontraron asentamiento en
Leibniz: Se divide al Bien en honesto, placentero y útil, pero que en el fondo creo
que debe ser placentero por sí mismo o servir para algo que nos dé un sentimiento
de placer; y por lo tanto, el Bien es placentero o útil, y lo honesto mismo consiste en
un placer del espíritu. Kant aceptó estas notas, agregándole un elemento importante,
esto es, la exigencia de una referencia conceptual. El Bien dice, es lo que mediante
la razón, place por el puro concepto. Denominamos buena para, a cualquier cosa útil
cuando place solo como medio; a la que gusta, en cambio, por si misma,
denominamos buena en sí.
En ambas se halla siempre implícito el concepto de una finalidad, la relación
de la razón con la voluntad al menos, posible y en consecuencia, el gustar queda
ligado a la existencia de un objeto o de una acción, es decir a un interés. La
presencia del concepto o de la norma, es decir, del fin hacia el cual tiende la cosa o
a lo que debe ajustarse, respectivamente, es lo que distingue a lo bueno de lo
placentero. Kant anota que un alimento agradable, aún en caso de ser considerado
como bueno, debe gustar también a la razón, esto es, debe ser considerado con
referencia a la finalidad de la nutrición y de la salud corporal.
Sin embargo, lo agradable y lo bueno están ligados, por el hecho de que entre
ambos dependen, por su objeto, del interés y también lo que es Bien moral incluye el
más alto interés. Ya que el Bien es el objeto de la voluntad, es decir de una facultad
de desear, determinada por la razón. Pero querer alguna cosa y encontrar placer en
su existencia, es decir, tomar interés por ella, resulta la misma cosa. En este sentido,
el Bien es lo que se aprecia, se aprueba y aquello a lo que se reconoce un valor

57
Spinoza de Baruch, filósofo holandés (1632-1677) “Tratado Teológico-Político traducido al Español por A.
Domínguez, Editorial Alianza de Madrid España.

155
objetivo. De este modo, en el seno mismo de la teoría subjetivista del Bien, Kant ha
hecho valer la exigencia objetiva que constituía la fuerza de la teoría metafísica.
El Bien para Inmanuel Kant (1724-1804), nacido en la ciudad báltica de
Konigsberg de la Prusia Oriental, no es tal sino por su relación con el hombre o sea,
en correspondencia con un interés que el individuo tiene en su existencia, sobre la
vida misma. Pero esta ocurrencia no lo hace totalmente subjetivo, lo que significa
que no identifica pura y simplemente con el placer debido a que la afirmación del
Bien, está sujeto la valoración conceptual de su eficiencia, importancia con
correspondencia a determinados fines, la sobre vivencia por ejemplo, lo que significa
constituir el Bien como un valor objetivo.58
Después de Kant, la noción de valor tiende a suplantar la noción de Bien en
las discusiones morales, por las confluencias de las corrientes ideológicas del siglo
XVIII, el empirismo, el racionalismo y el movimiento insurgente de la ciencia físico-
matemática que impulsaba Galileo, Pascal, Newton y otros que conformaron el
ilustrismo y puede ser considerada como heredera del concepto subjetivo de Bien,
ya que posee sus mismas relaciones sistemáticas. Kant barajó todas esas ideas
para terminar formulando la síntesis mágica de elemento a priori y elementos
empíricos del conocimiento, con la que puso fin a una de las épocas más densas y
brillantes de la historia moderna. En el terreno de la noción de valor resurgirá, sin
embargo, en forma apenas alterada, la alternativa entre una concepción objetivista y
una concepción subjetivista, alternativa que aún hoy constituye uno de los temas
fundamentales de la discusión moral.
El predominio del concepto de valor respecto al concepto de Bien, no ha
coincidido con la desaparición definitiva de tales conceptos del ámbito de la ética
teórica. De hecho, al retorno de la idea de Bien contribuyen ya sean los filósofos
intuicionistas como G.H. Moore, que identificó el problema moral con el del Bien,
para llegar a la conclusión de que es racionalmente indefinible, ya sean los filósofos
de orientación clásica y cristiana, los cuales , apoyándose en el modelo greco-

58
Inmanuel Kant “Criticismo Kantiano” en Temas de Filosofía del Derecho del Doctor Lorenzo Fernández
Gómez Editorial Signo Contemporáneo 1988, Caracas Venezuela.

156
tomista, perciben en el Bien como una epifanía del ser y en las categorías de valor y
objetivo, las dos manifestaciones ambas esenciales del mismo o bien los estudiosos,
por ejemplo, los seguidores del neo-aristotelismo práctico, los cuales creen en
alguna forma concreta o sustancial del Bien y de la vida virtuosa.
La noción del Bien ha sido elemento de estudio, también en materia del
derecho desde el punto de vista jurídico, debido a que su importancia y relevancia
influye notablemente en la conducta social del individuo. El Bien jurídico está
incuestionablemente ligado a los valores sociales, desde el punto de vista político y
social, constituye un factor apreciable dentro de un orden netamente jurídico y a esto
se somete la estrecha vinculación de la anti juridicidad material y formalmente
considerada para los estudios y pertinencia en la existencia de la comunidad como
fenómeno social fundamental de toda sociedad.
Debe entenderse lo antijurídico59, porque entraña una interpretación
contradictoria con el mundo objetivo normativo del derecho, con lo jurídico que se
refiere a lo que está conforme con ese orden jurídico, que se caracteriza por el
contenido de una serie de preceptos permisivos, que a la vez se explican por la
protección real de la persona, cuyos intereses y bienes son constitutivos de la
sociedad a la cual pertenece.
Al tomar como elemento referencial lo social implícito en lo jurídico, es porque
la norma permite su existencia dentro de la colectividad. Así revela la presencia de
un orden jurídico necesario y permisivo, de carácter normativo-imperativo que
permite y garantiza un ambiente de coexistencia, idealmente armónico,
finalísimamente pacífico, pero ciertamente conflictivo60.
Estas circunstancias envuelven y permiten interpretar, que el ejercicio de los
derechos reconocidos en las normas llamadas permisivas, no son creaciones

59
Antijurídico: lo que está contra Derecho. Enciclopedia VISOR (1999). Antijuridicidad: juicio de valor negativo
que reciben las conductas o hechos contrarios a las previsiones de la norma jurídica. Importante porque para
calificar como delictiva una acción u omisión, se requiere que dicho comportamiento, sea además de típico,
que esté reflejado como delito en la norma, sea antijurídico.

60
Manual de Derecho Penal (1979) Hernando Grisanti Aveledo. Edición Refundida, Valencia Venezuela.

157
normativas, ni constituyen beneficios fomentados por el Estado Nación o concedidos
graciosamente por el gobernante. Aquellas y éste se limitan a reconocer y proteger
valores que, además de espirituales y culturales, son sociales, que se pueden
concretar en objetos y bienes materiales o en valores no corporales o físicos, útiles e
importantes para el libre desarrollo del individuo. Estos son, considerados en
atención de la persona en sí misma y a partir de ello, general, como presupuestos
ineludibles, como intereses tutelados, para la vida social en cuanto son constitutivos
de la sociedad.
En toda sociedad los bienes jurídicos individuales, tales como la vida, la
libertad, la dignidad, la integridad corporal o la moral, son aspectos que el individuo
como integrante de ella, requiere para su autorrealización en la colectividad donde
se desenvuelve y son categóricamente útiles y necesarios para la actividad del
sistema de esa comunidad social. De acuerdo a ello, al orden jurídico, le
corresponde asegurar con su protección la existencia esos intereses jurídicos. No
sería legítimo el orden jurídico, si el individuo no tiene posibilidades u oportunidades
garantizadas, de participar en los sistemas sociales que se concretan, en una
relación natural de la estructura social con el sujeto y su conducta, en otras palabras,
la posibilidad de participación del individuo en los sistemas sociales, que se
concretan en bienes jurídicos reales, esto es, dotados de concreción material y no
simplemente formal.
Se debe afirmar entonces que el orden jurídico no está restringido al ejercicio
exclusivo de una función protectora de la sociedad o de un sistema social, puesto
que en el ámbito de los bienes jurídicos existe una estricta referencia individual,
valorativa, en donde la protección de los bienes jurídicos significa directamente
protección de valores individuales, que conduce a un sistema de libertades. Si el
derecho ha de proteger sistemas sociales, lo hará sólo en cuanto supone la defensa
y protección del individuo.
Con lo antes expresado se puede aseverar desde el punto de vista político,
que el bien jurídico protegido se convierte en un límite a los Poderes Públicos del
Estado por cuanto le fija al legislador, le impone un marco para definir lo que por ser
objeto de protección, bien jurídico protegido, es también objeto de prohibición
158
referido a la conducta. Vale decir ese acto que lesione, destruya o ponga en peligro
ese bien jurídico, con la que se perfila la llamada antijuridicidad material61.
El legislador consecuentemente posee una restricción al materializar las
normas referidas a los bienes jurídicos que la comunidad debe proteger, teniendo
presente el doble aspecto social individual referido con anterioridad. El juez tiene
también un límite sobre estos conceptos, debido a que solo podrá sancionar
conductas, que siendo típicas, lesionen o pongan en peligro los bienes jurídicos
efectivos y esenciales para la coexistencia pacífica.
También es necesario considerar bajo los criterios de valoración del bien,
aquellos que no correspondiendo a la individualidad, favorecen al colectivo, son
intereses netamente de carácter colectivo difusos o difundidos, que el Estado debe
proteger, por estar expuestos ante la complejidad que reviste la estructura social y
que sin su protección se pone en peligro la existencia misma de esa comunidad.
Con su protección se garantiza la participación misma del individuo sobre tales
valores como son la salud pública, la libertad, el ambiente natural.
En resumen sobre este tema existen tres tipos de bienes jurídicos que deben
ser protegidos: los que interesan directamente al individuo, su dignidad, libertad,
honor, la vida etc.; los bienes jurídicos que corresponden a las funciones del Estado
Nación para garantizar el bienestar general de la comunidad; y los bienes jurídicos
colectivos, difusos o difundidos que sirven de soporte a la existencia misma del
individuo en la comunidad, ambiente natural, la salud pública, la fe pública etc. Con
la protección de los bienes jurídicos presentados se busca de que la norma no
quede ilusoria, bajo la pretensión del Estado Nación hacia su existencia misma,
sobre vivencia y bienestar.
A este retorno del Bien en la filosofía contemporánea, se oponen desde los
neo-contractualitas, hasta los teóricos de la ética del discurso, que suponiendo una
prioridad de la democracia sobre la filosofía, sostienen que la tarea primaria de la

61
Antijuridicidad formal: Contradicción de la conducta con la norma de prohibición. Antijuridicidad material:
lesión o puesta en peligro del bien jurídico consagrado en la norma de protección. Hernán Galán Castellanos
(2001) Colisión de intereses jurídicos protegidos. Ensayos críticos del Plan Colombia. Universidad Nacional de
Colombia.

159
ética no consiste en imponer una concepción determinada del Bien, inevitablemente
vinculada a una visión particular metafísico-religiosa del mundo y limitada a
contextos específicos geográficos-culturales, sino en luchar para que se garanticen
las condiciones básicas, libertad y justicia, que permitan a todo individuo o grupo
localizar y seguir su propio modelo del Bien y de vida virtuosa. Modelo que no se
considera inmodificable, sino construido de manera que se le discuta públicamente y
llegado el momento, se le modifique o rechace.
Es un concepto que para su análisis resulta bastante complejo por muchas
razones, que en forma concreta, trataremos de explicar: La primera de ellas, es la
interpretación que los órganos ejecutores de las acciones defensivas, le han dado al
concepto Defensa a través de la historia, que dista mucho del espíritu, propósito y
razón, de lo que el legislador creador de la norma que rige la materia, expresa en los
instrumentos jurídicos, cuando desarrolla en ellos los actos que imponen los
deberes y atribuciones de los Poderes Públicos y la ciudadanía en general referidos
a la Defensa Integral de la Nación, teniendo como norte los Postulados
Constitucionales.
Otra razón no menos importante es la poca receptividad que se ha
experimentado, hacia una necesidad reformadora de las instituciones fundamentales
del Estado Nación, para acoplarse a los postulados constitucionales. Esta necesidad
reformadora se fundamenta en varios aspectos, que a medida que se desarrollen las
razones de este trabajo, simultáneamente se verá también él porque de ese cambio
tan necesario.
Siendo la Defensa de la Nación un concepto que abarca la Defensa Integral,
es deducible que ella debe estar estrechamente relacionada a todos los sectores de
la colectividad, con el sagrado deber de interactuar, buscando conformar un Sistema
que sirva de soporte a los intereses nacionales, de ello se desprende una Defensa
Integral con variados fines, para que los cometidos sean realizados en su totalidad.
Algo que se debe tener en cuenta y que explica la primera de las razones a la
que se ha hecho referencia, va relacionada a la ausencia de acciones defensivas
que estimulen el Desarrollo, que es uno de los intereses nacionales. El Desarrollo
Integral productivo, sustentable y sostenible con impactos inmediatos en la
160
población, debe ser una prioridad impostergable, para fortalecer aquellos sectores
que van a contribuir, para ofrecer una mejor calidad de vida cónsona al bienestar y
prosperidad de los venezolanos.
Estos valores se encuentran en la cotidianeidad del venezolano, como puntos
de referencia que al apreciarlos, despierta una suerte de atracción, rompe con la
indiferencia, moviliza los sentimientos más íntimos en todos los estratos de la
sociedad, para lograr la participación, responsabilidad, solidaridad y protagonismo,
elementos característicos de esta democracia.
La defensa se interpreta como una acción a futuro, porque la persona no se
defiende para ayer, los hechos de ayer ya pasaron, se defiende, toma previsiones,
se prepara para la defensa hacia los eventos futuros. De acuerdo a esta premisa, se
dice que los eventos hacia los cuales van dirigidos los preparativos, son eventos con
un futuro incierto, no se tiene la certeza de que el evento para el cual se prepara,
verdaderamente suceda. Son hechos que están por venir o suceder y se presentan
si se cumplen las condiciones en razón del tiempo, espacio, lugar, motivación,
sujetos, objetivos y expectativas previamente establecidos para que el evento
suceda.
Esto permite inferir que el escenario sobre el cual se trabaja, para la previsión
y preparación en forma armónica y gradual, que resume al concepto de defensa
debe ser idealizada, solo está en el pensamiento de los planificadores. Se imaginan
los hechos, porque en la realidad no han sucedido. Son enunciados, suposiciones
que pueden ser o no ser confirmadas por los hechos, es una posible solución del
problema planteado, que necesita comprobación a través de criterios y métodos. Es
una proposición que se toma como base para un razonamiento, su verdad o
falsedad puede verificarse por la experiencia o la ausencia de contradicciones en
sus deducciones. Es por ello que en la planificación de la defensa se trabaja en base
a hipótesis.
Durante un largo medio siglo el concepto de la defensa, ha sido sometido a
estudios intensos y de consideración, por organizaciones interesadas en sacarle
partido a sus resultados, en función de la identificación con claridad, desde el punto
de vista subjetivo, colectivo e institucional. Es por ello que ha sido aplicado a
161
fenómenos tan diferentes y con inclinaciones incorrectas producto de proyecciones
impuesta por la costumbre, la práctica y la rutina.
La defensa es un bien natural del sujeto, es un concepto que representa una de
las más revolucionarias influencias en el pensamiento político del siglo XX. Ha sido
objeto de estudio y de interés desde el punto de vista individual y colectivo. Ese
interés universal por los mecanismos de defensa, es un tributo y una demostración
de su utilidad, cuando se trata de explicar ciertos modos de comportamientos por la
sobre vivencia, muchas veces incomprensibles de otra manera, cuando surgen en
previsión por los riesgos o las amenazas o bien de acuerdo a la resolución de
conflictos: internos, aquellos a los que no puede escapar la persona; o externos que
establecen como condición indudable el estar prevenidos, para aquel momento en
que las circunstancia así lo requieran.
Esta necesidad de la defensa cuando es colectiva, adquiere una connotación
diferente y no menos importante, porque se hace municipal, regional o nacional.
Todo país produce defensa, especialmente en prevención y como contribución, a
resolver conflictos a que se vea enfrentado. Por tanto al prevenir un eventual
conflicto, se asume que existe un conjunto de objetivos nacionales, principios, que
corren el riesgo o puedan ser amenazados y que requiere de una acción que se
oponga a aquella amenaza, que atente contra estos intereses y/u objetivos de la
Nación.
En ese contexto la defensa, debe ser considerada dentro de las políticas del
Estado Nación, para su gestión de gobierno y por tanto la Política de Defensa
corresponde ser considerada una tarea nacional, o sea debe ser una política de
Estado Nación, que conlleve al consenso, que se encuentre por encima de la
connotación política partidista y en la cual exista una activa participación de todos
los sectores nacionales.
La Defensa Integral de la Nación también es un bien público perfecto, una vez
proporcionado toda la ciudadanía lo recibe sin exclusiones, siendo la Seguridad de
la Nación, un derivado de ella y el objetivo buscado por el estamento político.
Incluyendo en ello los servicios entregados a la ciudadanía como son la salud,
vivienda, educación, transporte, alimentación etc., que cuando son proporcionadas
162
por el Estado Nación, se pueden considerar bienes tangibles y pueden ser
privatizados por las personas, la defensa externa es recibida en forma colectiva y
masiva.
Uno de los aspectos fundamentales en la Defensa Integral de la Nación es la
convivencia en paz. Asegurar que los riesgos, amenazas y conflictos que se ventilan
entre las personas, grupos sociales y con otros países, se ventilen y resuelvan por
medios no violentos, es uno de los objetivos principales de toda sociedad
democrática y es aspiración de la humanidad. La sociedad venezolana está formada
por personas y grupos de personas con distintos intereses, puntos de vistas,
opiniones, creencias, aspiraciones y pretensiones. El respeto de todas ellas y el
consecuente deber de respetar al derecho de los demás, son base fundamental,
para asegurar que la vida en sociedad se desarrolle de manera pacífica.
La paz no es solamente la ausencia de la guerra o enfrentamientos violentos,
sino la armonía basada en el mutuo respeto entre los integrantes de la sociedad
venezolana. Para ello el gobierno nacional es responsable de garantizar y defender
los derechos de toda la población y proveer mecanismos pacíficos para la solución
de las diferencias y los eventuales conflictos entre las personas. Es la garantía para
el goce y ejercicio de los derechos, principios, valores constitucionales, participación
de las instituciones y las personas en función de un Desarrollo Integral sustentable,
productivo y de plena cobertura nacional.

D. Dimensión de la Defensa Integral de la Nación:


Ampliando en detalle la Defensa Integral de la Nación es importante,
referirnos a su dimensión, que permitirá ciertamente adoptar y adaptar el propio
sistema a cambios importantes en beneficio de la colectividad en general.
En un primer escenario presenta la Defensa Integral de la Nación, la marcada
y estrecha relación de la población civil con la militar, bajo un solo concepto de
responsabilidad sobre la Defensa Integral, que puntualiza la condición de
integralidad. Ya no se habla de la Defensa como una actividad exclusiva de los
militares. El artículo 130 de la misma Constitución y como complemento el artículo
134 y 135, establece como el primer deber de los venezolanos el de honrar y
163
defender la patria, sus símbolos y valores culturales, resguardar y proteger la
soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los
intereses de la Nación.
Otro aspecto de esa dimensión va referida a la corresponsabilidad entre la
población y el gobierno para dar cumplimiento a los principios de la independencia,
democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación
ambiental. Es uno de los primeros valores que salta a la vista, dentro de la
dimensión de la Defensa Integral. Desde el punto de vista conceptual, el término
corresponsabilidad se compone de un prefijo “co” que debe descifrarse como
compañía, sociedad, asociación y cooperación, al lado del sustantivo
responsabilidad, que significa compromiso, saldo, carga o encargo. En derecho
significa la obligación del individuo de responder por su conducta o por la de otros
individuos.
Es objetiva cuando el compromiso es la de responder ante otros por una
conducta sancionable en el ámbito jurisdiccional y subjetiva, en cambio cuando
responde ante su propia conciencia y cuando la sanción por sus actos son
puramente interior. Constitucionalmente se tiene como un fin esencial, referido a la
defensa y el desarrollo de la persona y el debido respeto a su dignidad, al ejercicio
democrático de la voluntad popular, para la construcción de una sociedad justa,
amante de la paz, promover con libertad plena su prosperidad y bienestar general de
la comunidad, con la garantía como una consecuencia de los Derechos Humanos y
los deberes reconocidos y consagrados en esa misma constitución.
La responsabilidad agrega también la imagen de la existencia de un ideal, un
valor sobre el cual se remite una acción, determinada por si mismo sin la
interferencia de otro. La persona actora incluye dentro de su comportamiento la
previsión de los efectos de sus actos. Es la obligación que se le asigna normal o
accidentalmente a una persona, grupo, organización o institución, sobre el
cumplimiento de determinadas actividades, generales o específicas. Con ella y en
ella se determina la direccionalidad de la asignación (alguien asigna) el término de la
asignación (sujeto que la recibe) y el objeto de la asignación (Cumplir determinadas
funciones). La corresponsabilidad sobrelleva los significados de unión, compañía,
164
participación, contribución, aportación, intervención, colaboración y reciprocidad
entre las personas, grupos e instituciones.
Si se trata de acoplar la corresponsabilidad en la Carta Magna, se tendría que
implicar: en primer lugar alguien designa “La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela en su artículo 326” Existen receptores del mandato
constitucional “el Poder Público y la población” y se da la asignación de un objetivo,
realizar acciones, actitudes y omisiones de defensa integral. Luego la novedad
constitucional se estila en que la norma declara responsables a ambos al Poder
Público y a la población de la defensa integral. Por otra parte la corresponsabilidad
no es exclusiva del Título VII de la Carta Magna aparece dispersa en otros artículos
reforzando así esa corresponsabilidad hacia la defensa integral.
Aclara este aspecto también, que ya no es ese vicioso aspecto de esperar a
papá gobierno, para que se encargue de la solución de los problemas que
compromete a todos los venezolanos. Y es por ello que la misma constitución
establece una sociedad democrática participativa y protagónica, en lugar del
gobierno representativo. Con la intención de darle poder al pueblo en función de la
defensa, de lo que considera que son sus propios intereses. Ejemplo encontramos
en los Consejos Comunales.
Otro aspecto que clarifica la condición de la dimensión de la defensa integral
es la particularidad de que ella ahora abarca los siete (7) ámbitos estratégicos del
Poder Público. Antes el escenario de responsabilidad en su gestión eran cuatro y lo
llamaban campos del poder. Bajo la idea de un Estado democrático y social de
derecho, Venezuela ha conformado su sistema político, ya no solo representativo,
también participativo y protagónico. Pero para que ese sistema sea una realidad, la
responsabilidad de acción del Poder Público, estará repartida esa responsabilidad
en los siete ámbitos y ya no cuatro campos del poder. Con la promulgación de la
Constitución Bolivariana se incrementaron los ámbitos y no campos a siete: político,
económico, cultural, social, ambiental, geográfico y militar, aspecto este que refuerza
la condición de integral para la defensa.
Este nuevo papel del Estado, esta búsqueda y perfeccionamiento de la
democracia, bajo un esquema de siete ámbitos, le plantea al Poder Público una
165
serie de tareas, muchas de las cuales realizaba y ahora son clarificadas, reforzadas
o asumidas según cada caso en particular. Estas tareas dieron origen a los siete
ámbitos. Si bien se consagra constitucionalmente en Venezuela la separación
orgánica de poderes, esta no es coincidente con alguna supuesta separación de
funciones. La constitución bolivariana permite distinguir seis funciones
fundamentales del Estado: legislativa; ejecutiva; judicial, electoral, de ejercicio
ciudadano y administrativa, pero ellas se realizan indistintamente por diversos
órganos del Estado.
Por otra parte la función administrativa cuando se analiza desde el punto de
vista sistémico, presenta una relación en función a medios y fines de desarrollo
político, económico, social, ambiental, cultural, geográfico y militar. Y aquí la
administración viene a identificarse en el proceso de transformación de los recursos
y medios, para la obtención de determinados fines y objetivos. Es una tarea política
que además de incumbir en una sociedad democrática, protagónica, participativa,
pluricultural y multiétnica, corresponde también al conjunto de instituciones públicas
y privadas de la cual la administración no es sino una parte.
La Constitución Bolivariana en efecto, le fija a la colectividad venezolana
determinados fines, fines que están establecidos por los siete ámbitos estratégicos
del Poder Público, expresados en el artículo 326 y que le sirve, tanto al Poder
Público como a la población, de marco referencial, para sus cometidos en función de
los intereses patrios. Esta serie de fines, que se regulan en el texto constitucional y
que se le impone al Estado, le acarrean una serie de responsabilidades que debe
atender mediante todas las instituciones políticas, jurídicas y administrativas en
correspondencia con la población.
También esta Defensa Integral aborda la responsabilidad tomando en cuenta
los elementos existenciales del Estado: territorio, población y gobierno. Resulta
lógico pensar que la protección, las acciones de Defensa Integral para que sea
eficiente, debe abarcar al Estado Nación en su totalidad, sin dejar por fuera los
componentes que determinan su condición. El territorio interpretado como aquella
parte de la superficie geográfica que forma parte de una nación y le sirve de asiento
para sus pretensiones.
166
Determina la jurisdicción de un Estado y los límites de sus competencias.
Intuye a los espacios continentales, insulares, marítimos y atmosféricos que lo
integran; Población que se interpreta como la cantidad de personas que habitan y se
desenvuelven en el Estado Nación y permiten determinar: densidad, natalidad,
mortalidad, edad, distribución, potencial biótico, dispersión y forma de desarrollo.
Fijadas cualitativa y cuantitativamente; y el gobierno conformado por una serie de
órganos e instituciones para guiar, dirigir y administrar los destinos del Estado. A
través de sus seis funciones características: legislativa; ejecutiva; jurisdiccional;
electoral; de ejercicio ciudadano y administrativa.
La Defensa Integral en su dimensión también toma en cuenta el Desarrollo
Integral, Sustentable y Productivo de Plena Cobertura, para que sus resultados
tengan una respuesta eficiente y positiva en función de los intereses de la Nación. Y
lo interpreta como aquel crecimiento armónico, gradual y racional de los diversos
factores del Poder Nacional en sus aspectos cuantitativos y cualitativos ¿Cómo se
Logra? A través de políticas y estrategias que contienen objetivos y metas
determinadas, que abarcan los campos materiales, morales y espirituales de la
colectividad Nacional: Políticas - Estrategias apropiadas y en correspondencia con
los intereses del venezolano.
Hay que tomar en cuenta también que el Desarrollo Integral, fue decretado
por las Naciones Unidas en una de sus asambleas, como un derecho humano
inalienable y en virtud del cual, los pueblos estaban facultados para participar en un
desarrollo económico, social, cultural y político, para poder realizar todos sus
derechos humanos y libertades fundamentales. Este proceso permite a la sociedad
mejorar las condiciones de vida de todas las comunidades y sus miembros a través
de un incremento de los bienes, servicios e instituciones con los que puede cubrir
sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno
social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos.
Otro aporte de la Defensa Integral que como una novedad lo contempla
nuestra Carta Magna, se refiere a la Defensa Constitucional plasmada en el artículo
350, en él le confiere al pueblo de Venezuela tomando en cuenta sus tradiciones,
desconocer a cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores,
167
principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos. En la
defensa integral se contempla como es lógico pensar, los diversos tipos de
defensas: el primer nivel de ordenamiento lo presenta individual cuando tiende
buscar protección para el individuo, a través de la prevención, previsión y utilización
de las pericias que desarrolla la tecnología moderna; y colectivo considerada como
la protección, amparo o salvaguardia grupal en la familia, en las comunidades o
dentro de conglomerados más amplios hasta llegar a la Nación.
Con igual intensidad de tomarse dentro de los pormenores de la defensa
constitucional, el artículo 333, que prescribe: “Esta Constitución no perderá vigencia
si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier
otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad todo ciudadano investida o
no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva
vigencia”. Más adelante y en los artículos siguientes se prescriben, todos los
aspectos y pormenores que sirven de protección a la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
Defenderse personifica, indica, da a entender estar adecuadamente
dispuesto, competente, correcto, oportuno y convenientemente preparado, para
advertir, prevenir y afrontar una serie de acontecimientos de cualquier clase, que en
una forma u otra, atente contra la sobre vivencia o el bienestar. Defensa: es el medio
fundamental para salvaguarda de los objetivos y niveles de sobrevivencia y
bienestar del individuo. Son síntomas que socialmente constituyen mecanismos del
sujeto, para procurar que se cumplan sus anhelos, ansias, afanes, deseos,
empeños, antojos o impaciencias en función de su sobre vivencia, bienestar, paz,
tranquilidad, sosiego y satisfacción.
La Defensa Integral se interpreta como una acción a futuro, porque la persona
no se defiende para ayer, los hechos de ayer ya pasaron, se defiende, se prepara
para la defensa integral hacia los eventos futuros. De acuerdo a esta premisa, se
dice que los eventos hacia los cuales van dirigidos los preparativos, son eventos con
un futuro incierto, no tenemos la certeza de que el evento para el cual nos
preparamos verdaderamente suceda. Son hechos que están por venir o suceder y
se presentan si se cumplen las condiciones en razón del tiempo, espacio, lugar,
168
motivación, sujetos, objetivos y expectativas previamente establecidos para que el
evento suceda.
Esto permite inferir, que el escenario sobre el cual se trabaja, para la previsión
y preparación en forma armónica y gradual que resume al concepto de defensa
integral debe ser idealizada, solo está en el pensamiento de los planificadores. Se
imaginan los hechos, porque en la realidad no han sucedido. Son enunciados,
suposiciones que pueden ser o no ser confirmadas por los hechos, es una posible
solución del problema planteado, que necesita comprobación a través de criterios y
métodos. Es una proposición que se toma como base para un razonamiento, su
verdad o falsedad puede verificarse por la experiencia o la ausencia de
contradicciones en sus deducciones. Es por ello que en la planificación de la
defensa se trabaja en base a hipótesis.
Esta defensa a la que se hace referencia materializa la sobre vivencia, el
bienestar y la proyección generacional, al amparo de la democracia, libertad, justicia
social. Y es novedad en la Constitución Bolivariana del 99. En el artículo 323 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aparece y por vez primera en
vida constitucional el concepto de la Defensa Integral de la Nación, que refleja la
evolución política de la defensa para permitir en los connacionales la percepción
razonada de esa Seguridad que tanto anhelan.
Es objetiva cuando el compromiso es la de responder ante otros por una
conducta sancionable en el ámbito jurisdiccional y subjetiva, en cambio cuando
responde ante su propia conciencia y cuando la sanción por sus actos son
puramente interior. La responsabilidad agrega también la imagen de la existencia de
un ideal, un valor sobre el cual se remite una acción, determinada por sí mismo sin la
interferencia de otro. La persona actora incluye dentro de su comportamiento la
previsión de los efectos de sus actos.
Es la obligación que se le asigna normal o accidentalmente a una persona,
grupo, organización o institución, sobre el cumplimiento de determinadas
actividades, generales o específicas. Con ella y en ella se determina la
direccionalidad de la asignación (alguien asigna) el término de la asignación (sujeto
que la recibe) y el objeto de la asignación. (Cumplir determinadas funciones) La
169
corresponsabilidad sobrelleva los significados de unión, compañía, participación,
contribución, aportación, intervención, colaboración y reciprocidad entre las
personas, grupos e instituciones.
La percepción que se involucra en este escenario, es una sensación interior
inteligente, razonada, por la cual el espíritu a través de los sentidos, capta las
representaciones exteriores necesarias para la subsistencia. Capta el conjunto de
medios necesarios para el sustento de la vida humana y es aquí la relación
incuestionable de la vida con la seguridad, porque la vida lo es todo. En función a la
subsistencia como suprema aspiración del ser humano es que se mueven todos los
escenarios y como complemento logra la adecuación ambiental para un cada vez
mejor nivel de bienestar, hasta favorecer su proyección y multiplicación de la especie
con fines de permanencia en el tiempo y en el espacio.
Sin profundizar en el estudio de la guerra, por ser un tema complicado y
extenso que desviaría nuestro objetivo, solo se hará una referencia sobre estos
particulares, con una escasa asociación cronológica de hechos históricos de la
humanidad, porque no hay pasajes de la naturaleza histórica que se refiera a la
evolución de los pueblos, que de alguna manera no guarde relación con la guerra.
Otro tipo de defensa se refiere a la que se determina de acuerdo a la
planificación prevista. Cuando se plantea que la defensa es a futuro porque el
individuo no se defiende para ayer, lo hace idealizando un escenario que todavía no
existe, porque la defensa es para y sobre un futuro incierto, son hechos que todavía
no han sucedido. Esa planificación se realiza sobre la base que comienza por
entregar, en primer lugar, los aspectos teóricos generales de la investigación,
seguido por una definición conceptual de las técnicas en cuestión, apoyado por un
recuento histórico sobre los riesgos, amenazas, peligros y conflictos sujetos a la
afectación de los intereses de la nación. Son enunciados, suposiciones que pueden
o no ser confirmadas por los hechos. Es una posible solución del problema
planteado, que necesita comprobación a través de criterios y métodos. Proposición
que se toma como base para un razonamiento, su verdad o falsedad puede
verificarse por la experiencia o la ausencia de contradicciones en sus deducciones.

170
Para una buena y sana planificación debe reflejar dos escenarios importantes:
Descriptiva, que se propone indicar dada una o varias hipótesis, cuales son los
sujetos; cual es el objeto; cual será la modalidad de desarrollo; en definitiva cual será
el resultado y la solución. Operativa: debería de servir para determinar como una
defensa puede ser gestionada de una o más partes en juego. Tiende a determinar
los factores y las condiciones de potencia y vulnerabilidad, para determinar la
posibilidad de orientar su empleo versus un objetivo propuesto.
Así tenemos; la defensa a largo plazo. Es aquella en donde el Estado elabora
planes que deben ser revisados en periodos relativamente extensos y toma en
cuenta las hipótesis conflictivas, antagónicas o agonales que sean planteadas sin
presiones coyunturales; a mediano plazo cuando los planes responden situaciones
sobre hipótesis cooperativas y que deben ser revisados en un promedio de tres a
cuatro años. Caso específico a manera de ejemplo los que se ejecutan a través de
convenios o cooperación con países amigos en relación a elementos de presión
comunes para ambos países: y a corto plazo para atender los casos de
emergencias. Los planes deben responder a una capacidad de respuesta inmediata,
con una capacidad de reacción urgente. Pero es efímera porque desaparece o mejor
dicho se desplaza para dar paso a la defensa a largo plazo62.
Otra clasificación que debe tenerse presente es aquella de acuerdo a su radio
de acción y así tendremos, la defensa comunal, municipal, regional o nacional. La
dimensión de la defensa integral también toma en cuenta, además del territorio y los
espacios geográficos, a las personas naturales y jurídicas, extranjeros que se
encuentre en el territorio nacional, venezolanos y bienes fuera del ámbito nacional
pertenecientes a la república. Y por último cierra este comentario de la dimensión
de la Defensa Integral de la Nación, lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley Orgánica
de Seguridad de la Nación y dice que esa defensa abarca el territorio y los demás
espacios geográficos, a las personas naturales y jurídicas venezolanas y a las

62
Víctor Maldonado Michelena (1998) “Seguridad del Estado, Desarrollo y Defensa, FUNDAIAEDEN, Ediciones
Presidencia de la República, Caracas, Venezuela.

171
personas extranjeras que se encuentren en el país y también los bienes fuera del
ámbito perteneciente a la República.
En el artículo 326 de la Constitución Bolivariana, se hace énfasis en el hecho
de que la corresponsabilidad establecida entre el gobierno y la población sobre la
defensa integral, se ejerce en los ámbitos: político, económico, social, cultural,
ambiental, geográfico y militar, pero para una mejor comprensión e interpretación, es
necesario detallar cada ámbito en particular, sin dejar pasar por alto la
complementariedad que funciona entre todos ellos.

E. Ámbitos de la Defensa Integral de la Nación:


El término ámbito, tiene su origen en el vocablo latino ambitus, que permite
describir al contorno o límite perimetral de un sitio, lugar, espacio o territorio
determinado. Para la programación informática, en cambio, el ámbito describe al
contexto de una determinada expresión o entidad enmarcada en un programa
específico. Es cada uno de los segmentos limitados por delimitadores en la cadena
hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones y que está dotado de una
función. Es una unidad de la lengua que resulta muy fácil de identificar, tanto en el
habla como en la escritura.
Se hace una aclaratoria del término ámbito, porque antes en la Constitución
venezolana del año 1961, para asignar espacios de responsabilidad al Poder Público
de la Nación, se utilizaba el término Campos del Poder, conformados por lo Político,
Social, Económico y Militar. La Constitución Bolivariana de la República de
Venezuela, en su nueva filosofía estratégica política nacional, manifestada en el
Preámbulo Constitucional: “Con el fin supremo de refundar la República, para
establecer una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y
pluricultural….?
Esa participación y protagonismo, sumadas a la corresponsabilidad como un
principio que prescribe la misma Constitución Bolivariana, ya no son Campos del
Poder Público de la Nación, se amplió el concepto en su ejecución y responsabilidad
pueblo y gobierno de acuerdo a lo establecido en el artículo 326, que se ejercerá en

172
los ámbitos Político; Social; Económico y Militar, agregando lo Cultural; lo Ambiental
y lo Geográfico.
El Poder Público está constituido por todas aquellas instituciones y
organismos del gobierno, referidos y distribuidos en Poder Municipal; Poder Estadal
y Poder Nacional, el Poder Público Nacional se divide en Ejecutivo; Legislativo;
Judicial; Electoral y Ciudadano, cada una de ellas con funciones propias y relaciones
entre sí, para en corresponsabilidad con la población buscar la realización de los
fines del Estado Nación. Su cometido se ejerce a través de sistemas, métodos,
medidas y acciones de Defensa Integral y Desarrollo Integral, cualquiera sea su
naturaleza e intensidad que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado
Nación.

1. Ámbito Político:
Es lo relativo a la doctrina o a la actividad política. Y política es la manera de
actuar de una persona, grupo, organización o institución, para la consecución de
determinados fines. También se define como el funcionamiento y organización de las
instituciones de un Estado, actividades de gobierno para la dirección del Estado y la
consecución de sus fines de cualquier tipo previsto.
De la manifestación concreta de los intereses de la nación y de las
aspiraciones de la población, el Estado por órgano del poder ejecutivo determina
sus objetivos. Y para su consecución y mantenimiento, traza su Política General, la
que encontrará resistencia y oposición en los ambientes internos y externos. Ella
abarca dos grandes áreas de acción: el desarrollo sustentable y productivo y la
defensa integral.
La política de desarrollo se aplica con la intención de incrementar el acervo
espiritual y los bienes materiales, en la búsqueda de la sobre vivencia, bienestar y
proyección generacional, mediante el empleo racional y coordinado de los recursos
de que se dispone. La política de defensa integral, se aplica para preservar y
asegurar los intereses vitales de la nación, frente a las oposiciones y resistencias
internas y externas. Ambas políticas se despliegan simultáneamente y se
complementan en el contexto de esa comunidad que les da vida y a las relaciones e
173
intercambios que producen la causalidad existente. Los intercambios y relaciones se
encuentran en riesgos, generan amenazas o conflictos, sobre estos factores actúa la
defensa integral para eliminar, minimizar o controlar los efectos adversos a los
intereses.
La organización jurídico política que adopta la Nación venezolana es un
Estado democrático, social de Derecho y de Justicia. Nutre la voluntad de los
ciudadanos, expresada libremente por los medios de participación política.
Constituyen valores superiores del Estado y de su actuación la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad
individual, los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político. El Estado
venezolano consagra el modelo federal con sus especificidades, pero en todo caso
se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad,
concurrencia y corresponsabilidad; y mediante los cuales se genera una
corresponsabilidad entre las comunidades y autoridades, de los diversos niveles
políticos territoriales, que participan en el fortalecimiento de las políticas públicas del
Estado Nacional63.
La Constitución es la norma de mayor jerarquía y alcanza su vigencia a través
de esa fuerza normativa o su capacidad de operar en la vida histórica de forma
determinante. La República tiene asiento en el territorio nacional. Los Estados y los
municipios armonizan el espectro político-administrativo. Se conservan los criterios
atributivos de la nacionalidad originaria marcada por la presencia del “ius soli”
absoluto y del “ius sanguinis”; y la ciudadanía expresa la condición jurídica o vinculo
de una persona con el Estado que le permite el ejercicio de los derechos políticos.
La participación en los asuntos públicos son ejercidos directa, semi directa o
indirectamente. A los efectos de sintonía entre el Estado y la sociedad nacional se
concibe la gestión pública como un proceso entre gobernantes y pueblo. Se
consagra el deber de honrar y defender la Patria, independientemente de cualquier
tipo de corriente ideológica, como una obligación consustancial con la nacionalidad.

63
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453 24 de marzo 2000.

174
Ello implica el resguardo de la soberanía, la integridad territorial, la defensa de la
autodeterminación política, económica, territorial, cultural y social de la Nación.
Rescatar la legitimidad del Estado y de sus organismos gubernamentales, recuperar
la moral pública, la eficiencia y eficacia de la función administrativa, son
características complementarias e indispensables para superar la crisis de
credibilidad y de gobernabilidad que se ha instaurado en el país.
Se está en una Nación, cuyas instituciones son Republicanas, es decir, donde
impera la división de poderes: Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo,
Poder Electoral y Poder Ciudadano. A la par, el modelo de democracia participativa
consagra al Poder Nacional, Poder Estadal y Poder Municipal. Por definición, la
función ejercida por la Administración Pública está sujeta al servicio público o interés
general, sin distinción ni discriminaciones; y se reitera el sometimiento a la ley.
La participación en los asuntos públicos es ejercida directa, semi directa o
indirectamente. A los efectos de sintonía entre el Estado y la sociedad nacional se
concibe la gestión pública como un proceso entre gobernantes y pueblo. Las
instituciones son republicanas, impera la división de poderes: Poder Ejecutivo, Poder
Judicial, Poder Legislativo, Poder Electoral y Poder Ciudadano. A la par, el modelo
de democracia participativa y protagónica consagra al Poder Nacional, Poder
Estadal, Poder Municipal y el Poder Comunal.
La política exterior venezolana está en función del ejercicio del poder, la
soberanía y de los intereses del pueblo; ambas se rigen por los principios de
independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y no intervención en
sus asuntos internos, solución pacífica de los conflictos internacionales,
cooperación, respeto de los derechos humanos y solidaridad entre los pueblos en la
lucha por su emancipación y bienestar de la humanidad.
Se promueve y favorece la unificación de las naciones Américo meridionales,
en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo
los intereses económicos, sociales, culturales, políticos, ambientales, geográficos y
militares, preservándose la integridad territorial. Razón por la cual, hoy, la Defensa
de la Nación ya no es sólo militar, la defensa militar contenida en la política de
Defensa Integral es sistémica, rige el funcionamiento, dimensión, estructura,
175
doctrina, composición y capacidad técnico-profesional de la Fuerza Armada y la
forma en que se responde a los intereses de la Nación. En la situación actual, la
política de defensa trasciende lo estrictamente militar y pasa a ser un elemento más,
de los Ámbitos Estratégicos del Poder Público, ejercido a través del principio de
corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad.
En este sentido se determina que el ejercicio del principio de
corresponsabilidad se basa en la participación y el protagonismo en función de los
intereses de la Nación. Se consagra e incluye el derecho a la participación en los
asuntos públicos de todos los ciudadanos y ciudadanas de manera directa e
indirecta, en los aspectos; político, en los procesos de formación, ejecución y control
de la gestión pública. Para la materialización de la participación ciudadana, el Estado
y la sociedad deben armonizar con procesos fluidos entre gobierno y pueblo a fin de
reconocerle al ciudadano el protagonismo en las relaciones entre Estado y
Sociedad.
La inclusión de la participación de los ciudadanos en las relaciones Estado -
Sociedad civil, como factor decisivo y controlador de la gestión pública en los
intereses colectivos, produce el factor de ruptura con un sistema de partidocracia,
donde se amplía el derecho a la asociación con finalidad política de manera
igualitaria a todos los ciudadanos, incrementando los valores democráticos a través
de un desarrollo cultural con sentido de pertenencia e inclusión en las diversas
actividades societales. En consecuencia no se permite la discriminación por motivos
de raza, sexo, credo, de condición social que afecten; la igualdad, los derechos y
libertades.
Dentro del contexto de la corresponsabilidad y la materialización de la
inclusión, es preciso establecer la estructura de la defensa. El Estado venezolano
requiere de una estructura exclusiva, permanente, estable y competente para
atender los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, que le permita
erigir y aplicar variablemente medidas de consulta, asesoramiento, investigación,
prevención, preparatorias, planificadas, programadas, concebidas, evaluadas y
ejecutadas de manera oportuna y conveniente de acuerdo a los intereses patrios. Es
así como la apertura hacia los ámbitos, conlleva a la necesidad de ocupar la defensa
176
integral, ya no sólo al campo militar, sino que conduce a una modificación orgánica,
estructural y funcional del ente actual.
La estructura de defensa contiene unos fundamentos doctrinarios: los
principios de independencia, soberanía y democracia inspirados en el ideario del
Libertador Simón Bolívar, quien luchó para forjarnos una patria libre, soberana e
independiente de toda potencia extranjera; recoge el sentimiento popular que nos
caracteriza, hacia la búsqueda de la unidad nacional con pleno ejercicio de la
soberanía, entendida ésta, como el ejercicio pleno de la autoridad en el contexto
internacional; sobre los asuntos inherentes a las decisiones del pueblo, destacando
la voluntad y capacidad de mantener la autodeterminación hacia los intereses de la
República64.

2. Ámbito Social
Ningún ser humano se encuentra aislado. Siempre, en todo momento y lugar,
constantemente, por lo general es miembro de una familia, mantiene relaciones y
está en permanente contacto con sus semejantes, forma parte de círculos sociales.
En las regiones forma parte de las organizaciones que le dan vida a los pueblos y
ciudades. El hombre es como ya lo expresara el filósofo griego Aristóteles, un ser
eminentemente social, vive en sociedad y esa sociedad constituye su ambiente
natural.
Al igual que existe en el individuo una conciencia de sí mismo también existe
para el colectivo, supra individual. Esa conciencia está integrada por una serie de
elementos, sumamente ligados entre sí: representativos; volitivos; ideáticos;
afectivos y emocionales que conforman una verdadera masa que da lugar a las
motivaciones, estímulos, incentivos y frustraciones en la conducta del grupo, en la
búsqueda cada vez de una mejor calidad de vida.

64
CRBV, Titulo I Principios Fundamentales y Titulo II Del Espacio Geográfico y la División política
Art. 11, 12, y, 14, 152, 153. LOSN Título II Cap. I Art. 8. De la Pluralidad Política y Participación
Ciudadana.

177
Uno de los problemas de la sociedad, es la adecuación para lograr esa cada
vez mejor calidad de vida. Cuando esa adecuación no funciona, es fácil que surjan
inconvenientes en detrimento de los intereses o necesidades propios de la
comunidad. Que para su estudio se puede repartir en sectores de análisis y
reflexión: alimentación; vivienda; salud; trabajo; comunicación; educación; deporte;
recreación y familia.
Necesidades estas básicas de una colectividad para la sobre vivencia, el
bienestar y proyección generacional, que deben ser protegidas por el órgano
correspondiente, en búsqueda de la tranquilidad, paz, sosiego y prosperidad. Abarca
los problemas sociales de relevancia, tales como la pobreza, desempleo,
desnutrición, endemias, incomunicación, infancia abandonada, deterioro de la familia
y otros.
Así como también la necesidad de participar adecuadamente para mejorar la
calidad de vida de la sociedad. Involucra asimismo, en su más amplia concepción, la
trama relacional dentro de la sociedad en un tiempo definido, que hace necesario
garantizar las políticas, planes y programas para alcanzar el desarrollo deseado e
insertar al país en el nuevo orden social que exigen los nuevos tiempos.
La educación tiene un carácter fundamental y prioritario para la sociedad
nacional. Por lo tanto se le ha proclamado como un derecho humano y deber
constitutivo, asumiéndola el Estado como función indeclinable y de servicio público.
Se realiza dentro y fuera de una institución docente, algunos con programas abiertos
no sometidos a la formalidad académica, se interpreta también como un proceso de
aprendizaje continuado a lo largo de la vida del individuo. Se establece
constitucionalmente como uno de los procesos fundamentales para el alcance de los
fines esenciales de la Defensa Integral y el Desarrollo Integral.
La educación es una realidad que ofrece muchas facetas: en primer término
se presenta como un acto humano, dada su capacidad para razonar, por su
inteligencia; como proceso de un sujeto, el que después de ser, está obligado a
conocer para poder hacer que le permita sobre vivir y convivir en comunidad por su
condición gregaria; como resultado; como una cualidad; como sistema; como

178
perfeccionamiento. Difícil de definir o tan siquiera concebir, por su esencia y
peculiaridad se conjugan factores diversos y algunos casos antinómicos.
La educación tiene como escenario de responsabilidad la vida social del
colectivo y es por ello que se presenta como un elemento dentro del ámbito social de
la Defensa Integral y del desarrollo integral en que se da en el modo más genuino y
funcional. Tanto es así que el sociólogo francés Emile Durkhein (1858-1917)65 no
dudó en definir a la educación como una acción de una generación sobre otra
generación con la finalidad de adaptarla a las pautas de conductas establecidas, con
lo que la redujo a un fenómeno típicamente generacional. En definitiva, no cabe la
menor duda de que la educación, es una institución social en beneficio de la
colectividad en general.
El deporte, la educación física y la recreación son actividades indispensables
para el integral desenvolvimiento corporal y espiritual del individuo y contribuye a su
incorporación al desarrollo de la Nación. Ello beneficia la calidad de vida y conduce a
satisfacciones individuales o colectivas. Uno de los mayores desafíos que enfrenta
la humanidad actualmente es la apreciación y la comprensión plena de la naturaleza
contradictoria de la pobreza y desarrollo, lo que la hace más compleja y difícil de
entender.
El Hacer deporte se identifica con el afán individual o colectivo de superación
y la búsqueda de nuevos retos como característica del ser humano. Desde siempre
han existido actividades relacionadas con la naturaleza, las destrezas y los riesgos.
La constitución lo prescribe como un derecho, sumado a la recreación y a la
educación física en la búsqueda de la formación integral de la niñez, adolescencia,
el individuo en general, en la procura de actividades que benefician a una mejor
calidad de vida.
En los derechos sociales previstos por la Constitución Bolivariana refleja
como una prioridad impostergable, la protección de la familia como una asociación

65
Sociología de la Educación (1980) de José María Quintana Cabanas. Editorial Hispano Europea, Barcelona
España.

179
natural de la sociedad y la califica como el espacio fundamental para el desarrollo
integral de las personas, garantizándole a los espacios que se relacionan con la
madre, el padre y en definitiva a los que ejerzan la jefatura de la familia.
La doctrina define a la familia como el conjunto de personas emparentadas
entre sí, que viven juntos, ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un
linaje. Constituye uno de los temas fundamentales de la sociología y las principales
teorías sociológicas hacen referencia de ella y su importancia se debe a que
constituye el núcleo principal de la sociedad. Es uno de los elementos principales de
la socialización y el principal elemento del aprendizaje del individuo, las actitudes y
valores de sus miembros son determinantes para el desarrollo integral de la
comunidad.
La alimentación reflejada como una obligación constitucional, contemplado en
el capítulo que refiere los derechos sociales y familia. El organismo humano al igual
que el resto de los seres vivos, está formado por una serie de sustancias químicas
llamadas biomoléculas, lo que impone una condición de valerse del medio externo
para la obtención de las sustancias químicas que le proporcionaran la materia y
energía necesarias para su actividad celular. Estas sustancias son los alimentos que
permiten la sobre vivencia, el bienestar en el individuo.
Se entiende por alimento, a cualquier sustancia cruda, cocida o elaborada,
capaz de nutrir el organismo vivo, por la absorción y de la asimilación. DE origen
animal o vegetal. Es por ello que la Carta Magna prevé una agricultura sustentable
como base estratégica del desarrollo rural integral y en consecuencia garantizar para
la comunidad la soberanía alimentaria, entendida esta como la disponibilidad
suficiente y estable de los alimentos en el ámbito nacional.
Esta soberanía alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la
producción agropecuaria interna, entendiéndose como la proveniente de las
actividades agrícola, pecuaria, pesquera y agrícola. La producción de alimento es de
interés nacional y fundamental al desarrollo económico y social de la nación.
Existe por derecho natural, por mandato mismo de la naturaleza la
permanencia del ser humano en el espacio y en el tiempo como legado a las
generaciones que suceden y se presentan. Es por ello que la Constitución
180
Bolivariana de Venezuela protege la maternidad y la paternidad integralmente sin
tomar en cuenta el estado civil da la pareja, dejando a su libre arbitrio el número de
hijos e hijas que deseen concebir y a disponer de los medios suficientes que le
aseguren el ejercicio de estos derechos. El Estado garantiza asistencia y protección
integral a la maternidad para la familia, desde el momento de la concepción, durante
el embarazo, el parto y el puerperio y asegurará servicios de planificación familiar
integral basada en valores éticos y científicos.
También desde el punto de vista constitucional la Comunidad venezolana se
encuentra referida a la protección de los ancianos y ancianas en sus derechos y
garantías, el respeto a su dignidad humana, autonomía, atención integral en todo lo
relacionado a su calidad de vida.
Otro aspecto que conforma el ámbito social de la Defensa Integral se refiere a
la vivienda como interés de la comunidad venezolana. La vivienda se define como la
construcción o refugio natural, utilizado como cobijo y residencia temporal o
permanente por el hombre. Su evolución y desarrollo se debe a una serie de
factores: climáticos; económicos; de nivel de desarrollo tecnológico; aspectos
sociales y culturales de cada región en particular.
Resulta de suma importancia para la comunidad, hasta el punto de que la
Constitución Bolivariana la refleja como un derecho humano, con características de
higiene, adecuada a la habitabilidad y con sus servicios básicos que permita un
hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias, bajo el
criterio de una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad, para la
satisfacción de este derecho.
Luego como un derecho social constitucional se presenta el aspecto no
menos importante como lo es el de la salud. La salud (del latín salus, -ūtis) es un
estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser
humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel
objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el
sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de
especial atención por parte de la medicina.

181
La Organización Mundial de la Salud la define como: es un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedad o dolencia. Es el más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de
capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive el
individuo y la colectividad. Se contempla no solo como la ausencia de enfermedad,
sino como el desarrollo pleno de las posibilidades del individuo en armonía con su
entorno.
Desde el punto de vista constitucional el Estado se compromete con la
implantación, ejercicio y gestión de un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de la defensa
integral bajo el esquema de la defensa social. Este sistema dará prioridad a la
promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando un
tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad.
Continuando con la presentación de los aspectos que integran la defensa
social, Venezuela interpreta la función del trabajo como un derecho humano,
también como un hecho social que gozará la protección del Estado, disponiendo de
lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los
trabajadores y trabajadoras.
El trabajo es toda actividad del hombre destinada a la producción de bienes
económicos, sociales o culturales, para la satisfacción de las necesidades, intereses
o deseos, que se traducen en bienestar. Es la expresión de la conducta
específicamente humana, para darle rienda a su capacidad de transformar el
ambiente donde se desenvuelve y adaptarlo a sus insuficiencias en beneficio de la
comunidad donde hace vida. La Constitución Bolivariana de Venezuela, lo prescribe
como uno de los procesos fundamentales, para alcanzar los fines esenciales del
Estado, la defensa integral y el desarrollo integral.
No es posible dejar por fuera de la defensa social a las comunicaciones,
acción y efecto de comunicarse, acto humano este que favorece notablemente la
interrelación del individuo en la comunidad a la que pertenece. La comunicación se
interpreta como la relación existente entre los humanos que le permite la
coexistencia en su mundo circundante, debido a los adelantos tecnológicos se
182
presenta como el teléfono, el ferrocarril, navegación, aviación, transporte por
carreteras, el correo por cualquier medio dedicadas a establecer las políticas de las
comunicaciones por el Estado.
Es un proceso esencial e indispensable para la vida social y política de la
comunidad en general. La constitución Bolivariana establece a las comunicaciones
como un medio social y lo garantiza como un servicio público, con la finalidad de
permitir el acceso universal a la información. Garantiza el secreto e inviolabilidad de
las comunicaciones privadas en todas sus formas, señala que no podrán interferidas
sino por una orden judicial, con el cumplimiento de las disposiciones legales
respectivas, reservándose el secreto de lo privado de aquello que no guarde relación
con el correspondiente proceso. La comunicación es libre y plural y comporta
deberes y responsabilidades establecidas por la ley. Prevé también la constitución el
derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura de acuerdo con los
principios de la misma constitución.
El Estado Nación promueve una sociedad plural, armónica, solidaria, abierta,
integrada en todos sus ámbitos a los fines de cumplir requerimientos sociales y
poder participar en la vida pública. Un fenómeno interesante viene sucediendo, es
aquel donde los ciudadanos se han redescubierto como actores de la construcción
de una nueva Nación. El saber popular transmite una nueva significación al
conocimiento sociopolítico, económico y jurídico. Por otra parte, se han consolidado
las demandas sociales como herramientas doctrinarias, participativas,
autogestionarias y protagónicas.
Dentro del conjunto de las fuerzas de una nación cuentan los factores
políticos, económicos y culturales que guardan estrecha relación con las fuerzas
sociales que se enfrentan en la lucha política. La voluntad de manejar el poder
requiere del equilibrio social y ello comprende el conjunto de relaciones que se
establecen en el proceso de producción, cambio, distribución y consumo de los
bienes para el beneficio colectivo.
Se busca explicar las causas y la dirección de los cambios que se producen
durante procesos revolucionarios, bien sea en la sociedad, en la comunidad u
organismos. Si bien persisten diversas perspectivas para la aceptación de los
183
procesos de cambios sociales, también se coincide en que los cambios,
indistintamente de los factores involucrados y del tiempo requerido, es una
determinante decisiva en toda sociedad.
El ámbito de los derechos sociales desarrolla la solidaridad entre Estado,
familia y sociedad como un nuevo espacio de autonomía funcional de los seres
humanos, del trabajo productivo, del consumo garantizado, de vivienda como
habitad humano, de las relaciones comunitarias, de la información como mecanismo
cultural acorde con la realidad social, la salud como un recurso intransferible, el
trabajo como el elemento productivo de la sociedad, el alimento ingrediente
energético necesario, para concluir con el deporte, educación física y la recreación
que contribuya a la realización de la comunidad en general. Como manifestación de
eficiencia la defensa integral social prevé responder a los principios de solidaridad,
universalidad, integralidad, todo asociado a la salud como derecho fundamental.
Las necesidades del pueblo venezolano son múltiples y muchas de ellas
urgentes. La conquista de la justicia social se fortalece en lo público, donde el
interés colectivo en su acción político social toma progresivamente las decisiones
claves para su desarrollo destacando la acción comunitaria, para formular, ejecutar y
evaluar políticas públicas y rendición de cuentas. Una clave lo constituye así el
control social de las intervenciones del Estado.
El Estado del bienestar garantizado como el conjunto de instituciones que
ejecutan las políticas, dirigidas a mejorar las condiciones de vida y a promocionar la
igualdad de oportunidades de los ciudadanos. El bienestar incluye la familia como
proveedora de prestaciones, servicios sociales, ciudadanía social estatus
conformado por el acceso a los recursos básicos para el ejercicio de derechos y
deberes.
Las políticas sociales son intervenciones públicas que pretenden la
disminución de los riesgos vitales de los ciudadanos y el aumento del bienestar al
contrarrestar la pobreza y la exclusión social. Por su parte los derechos sociales son
aquellos que garantizan universalmente a los ciudadanos por el acceso a los medios
necesarios para tener unas condiciones de vida dignas, para el bienestar general, se
les reconocen como derechos humanos de segunda generación, los cuales
184
comprenden los económicos, sociales y culturales, propios del Estado Social de
Derecho, aparecen en la historia, como superación del Estado de Derecho liberal.
Asimismo, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se
contemplan en el Titulo III Capitulo V66.
Los derechos sociales humanizan a los individuos, sus relaciones y el entorno
en el que se desarrollan son garantías de igualdad y libertad reales, pues la libertad
no es posible, si es imposible ejercerla por las condiciones materiales que garantizan
su existencia. Enumerando los derechos sociales más reivindicativos y universales
son: el derecho al trabajo, a la protección social a través de jubilación, bienestar
social, protecciones laborales por enfermedad, maternidad o paternidad, accidentes;
vivienda digna, educación, sanidad, comunicaciones y transporte, deporte y
recreación, alimentación, y servicios básicos necesarios para la protección de la
familia.
Además de lo anterior el Estado promueve una sociedad plural, armónica,
solidaria, abierta, integrada en todos sus ámbitos a los fines de cumplir
requerimientos sociales y poder participar en la vida pública. Un fenómeno
interesante viene sucediendo. Los ciudadanos se han redescubierto como actores
de la construcción de una nueva Nación. Los saberes populares transmiten una
nueva significación al conocimiento sociopolítico, económico y jurídico. Por otra
parte, se han consolidado las demandas sociales como herramientas doctrinarias,
participativas, autogestionarias y protagónicas.
La voluntad de manejar el poder requiere del equilibrio social. Ello comprende
el conjunto de relaciones que se establecen en el proceso de producción, cambio,
distribución y consumo de los bienes. La conquista de la justicia social se fortalece
en lo público, donde el interés colectivo en su acción político social toma
progresivamente las decisiones clave para su desarrollo destacando la acción
comunitaria, para formular, ejecutar y evaluar políticas públicas y rendición de

66
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453 24 de marzo 2000.

185
cuentas. Ejemplo de ello lo constituye así el control social de las intervenciones del
Estado.
Razón por la cual el bien común se interpreta exclusivamente como objeto de
elección obligatoria o preferencial y por lo tanto, también introduce la noción de valor
en la ética. Bien en sentido absoluto es solamente lo que está conforme con la razón
y por lo tanto, tiene un valor en sí, pero también es Bien común, aun cuando
subordinada a las cosas que apelan a la elección y que en cuanto tales tienen valor,
como el ingenio, el arte, la vida, la salud la fuerza, la belleza.
El bien común, es la suma del bien de todos los individuos involucrados, no es
el que quiere, ni el que beneficia a la mayoría; sino el que beneficia a todos;
incluyendo a las minorías. Está por encima de cualquier consideración democrática
que pudiera convertirse en una imposición de la mayoría y menos en una tiranía.
Únicamente puede apoyarse en leyes generales, abstractas y de conducta justa,
aplicables exactamente igual a todos y a cada uno de los individuos que participan
de la sociedad. Sin importar su género, su etnia, su estamento, o su clase.67

Ámbito Económico
Economía etimológicamente, proviene de la fusión de dos términos griegos:
oixoc que quiere decir casa y vour que significa ley. Por tanto significa ley de la casa.
Imponer un orden, una buena administración a los gastos de la casa, del hogar. Se
refiere pues al uso parsimonioso que debe hacer un ama de casa de los escasos
recursos disponibles para atender a las múltiples exigencias del presupuesto
familiar. El buen administrador se opone al prodigo y al avaro: el prodigo porque usa
irracionalmente su dinero, lo dilapida sin consideración; el avaro acumula riqueza sin
consideración a su empleo, se goza en la mera posesión68.
En cambio el buen administrador, el económico calcula su riqueza, pondera
sus necesidades y distribuye su dinero de manera racional, de manera que queden

67
CRBV Art. 3, 19 y 21 y LOSN Art. 17

68
Teoría Económica de Manuel Pernaut Ardanaz, tomo I, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas,
Venezuela.

186
satisfechas las necesidades, según su mayor urgencia o categoría. Aquilatando este
concepto vulgar se puede precisar de la siguiente manera, el verdadero problema
económico, objeto del ámbito económico, cuatro elementos lo determinan: la
multiplicidad de los fines (necesidades varias que satisfacer); jerarquización de los
mismos fines (las necesidades son unas más prioritarias que otras); escasez de los
recursos (los medios de que se disponen son limitados); el empleo de los medios es
alternativo (pueden ser destinados para varios usos).
La economía así analizada tiene varias y análogas aplicaciones: en el hogar;
en la empresa o en la nación. En el Estado se dan múltiples objetivos, que se
generan por las necesidades colectivas por satisfacer: ausencia de autopistas y
carreteras; hospitales; servicios de agua potable; alumbrado público; escuelas etc.
Pero las construcciones y soluciones comunitarias, se ejecutan por prioridades en
función al recurso y la necesidad de la obra.
Para el Estado como gerente del bien común se le presenta cada año, la
ocasión de poner orden en la administración de la casa nacional, al aprobar el
presupuesto de ingresos y egresos para cada año fiscal69. El poder ejecutivo realiza
los cálculos de los ingresos previsibles. Los diversos entes con antelación formulan
las necesidades y ante la previsible o necesaria escasez de recursos, se señalan las
prioridades o se jerarquizan los egresos. Por ello el ámbito económico se reparte en:
financiero; empresarial (industria y comercio); de servicio público y tecnológico.
El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se
fundamenta en los principios de justicia social, democratización, eficiencia, libre
competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de
asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la
colectividad.
El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo
armónico de la economía nacional con el fin de general fuentes de trabajo, alto valor
agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía
económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo,

69
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Título VI DEL SISTEMA SOCIOECONÖMICO.

187
sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para
garantizar una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica,
participativa y de consulta abierta70.
El gobierno orienta políticas macroeconómicas y sectoriales para promover el
crecimiento y bienestar. Postula una economía abierta a las inversiones extranjeras.
Sin embargo por conveniencia nacional el Estado queda facultado para reservarse
determinadas actividades, de manera particularmente en el sector minero y
petrolero; y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de
carácter estratégico.
Por razones de soberanía económica el Estado se reserva la totalidad de las
acciones de PDVSA con el fin de garantizar al máximo la defensa energética
respecto a sus diversas posibilidades de producción. La actividad de producción de
alimentos queda establecida como esencial para el país consagrándose el principio
de la soberanía alimentaria. Es necesario combatir toda práctica que afecte la libre
formación de precios, a fin de preservar el derecho de los consumidores, a disponer
de bienes y servicios de calidad y tratamiento digno sin discriminación.
La agricultura sustentable es la base del desarrollo integral. Los
asentamientos y comunidades de pescadores, los campesinos gozan de la
protección del Estado. El régimen latifundista es contrario al interés social. Gozan de
protección la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, la
empresa familiar, microempresas y otra forma de asociación comunitaria con fin de
fortalecer el desarrollo nacional. Fortalecerá y promoverá la producción agropecuaria
interna, interpretándose como esta aquella que se desprende de las actividades
agrícolas, pecuarias, pesquera y acuícola.71
También es de interés nacional el turismo como estrategia de diversificación y
desarrollo sustentable. Por otra parte, el derecho de propiedad se garantiza sin
ambigüedades, sin obviarse las consideraciones de utilidad pública e interés
general. Otros aspectos innovadores lo constituyen las reglas básicas de
70
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Título VI DEL SISTEMA SOCIOECONÖMICO.

71
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Título VI.

188
transparencia y coordinación de la estabilización macroeconómica y microeconomía,
los regímenes fiscal y monetario, presupuestario y tributario como premisa para
generar y mantener la confianza.
La instrumentación de un proceso firme y sostenido de reactivación de la
economía demanda una serie de medidas, entre ellas, eliminar, dentro del marco de
justicia y equidad social, los desbalances económicos. Asimismo, eliminar
progresivamente nuestra dependencia del rentismo petrolero, equilibrando la
heterogeneidad de los intereses económicos y sociales y haciendo converger
diversas formas de propiedad y de relaciones de producción.
El desarrollo nacional se concibe a través de la pequeña y mediana industria,
las cooperativas, las cajas de ahorro, la empresa familiar, microempresas y otra
forma de asociación comunitaria Por otra parte, el derecho de propiedad se
garantiza sin ambigüedades, sin obviarse las consideraciones de utilidad pública e
interés general.
El replanteamiento sobre áreas de interés geoestratégico que equilibren el
desarrollo integral, con el aprovechamiento racional de los recursos, la conquista de
los vacíos interioranos, la complementariedad funcional entre ciudades, con la
construcción de nuevos ejes de desarrollo para la inclusión social y su vinculación
con otros polos de poder, esto implica revisar y reorientar los contenidos de la
integración, impulsar nuevas propuestas como: la Alternativa Bolivariana para los
Pueblos de América (ALBA); MERCOSUR; CELA, que estimule el intercambio de
experiencias en el combate a la pobreza, los movimientos alternativos de
organización social en su desprendimiento del dominio imperial.72
Garantía de suficiencia en la producción nacional de alimentos, desde los
insumos primarios hasta los procesos agroindustriales, cuya base sea el desarrollo
rural integral. La visión de la agricultura no se restringe a lo alimentario, incluye a los
subsectores: vegetal, animal, forestal y pesquero.

72
Proyecto Nacional “Simón Bolívar” capítulos V y VII referido a la Nueva Geopolítica Nacional e
Internacional. Soberanía y seguridad alimentaria
189
La actividad agrícola está llamada a cumplir un importante papel en la
ocupación del territorio, la redistribución del ingreso y el aporte de otras materias
primas a la industria. Implica el dominio de la capacidad de producción y distribución
de alimentos, la inversión en reservorios estratégicos de semillas, sobre todo de
aquellos rubros autóctonos característicos de la dieta venezolana, también
contempla otras materias como el riego, el saneamiento de tierras y la vialidad rural.
Otros mecanismos para compensar las desventajas del sector agro
venezolano en su vinculación con los mercados internacionales están en romper con
la rigidez estructural de la oferta agrícola.73 El desarrollo Industrial pasa por
incentivar un modelo de producción y consumo ambientalmente sustentable de
carácter endógeno. El desarrollo industrial estará en concordancia con el
encadenamiento interno de las actividades económicas fundamentales
principalmente las basadas en materias primas y recursos naturales con la finalidad
de potenciar la capacidad nacional de bienes y servicios a fin de diversificar el
potencial exportador.
En este sentido, el comercio exterior se fundamenta, en el enfoque de la
complementariedad: Entendida como un principio rector de las relaciones
económicas y comerciales de la Nación Venezolana, que propende a mejorar las
condiciones de intercambio entre los pueblos, basada en el aprovechamiento
racional y autóctono de las potencialidades existentes en el territorio. El desarrollo
con equidad supone la construcción de nuevos esquemas de cooperación e
integración económica, comercial y financiera para el apalancamiento del desarrollo
integral y el establecimiento de prácticas más justas.74
Se aspira a través del desarrollo tecnológico propio alcanzar una autonomía
de las actividades productivas y de los servicios, apoyada en una estructura socio-

73 Proyecto Nacional “Simón Bolívar” capítulo IV Modelo Productivo Socialista. Puntos t, u, v.


74
Proyecto Nacional “Simón Bolívar” capítulos IV V y VII referido al Modelo Productivo Socialista y a
la Nueva Geopolítica Nacional e Internacional.
190
institucional participativa que favorezca la organización para la producción en redes
reforzando el tejido productivo venezolano.75

Ámbito militar:
El ámbito militar en función a la defensa integral prevista en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, estará bajo la responsabilidad exclusiva de
la Fuerza Armada, la que se organizará, estructurará y funcionará para proteger y
garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del
espacio geográfico nacional76.
La Fuerza Armada siempre ha desempeñado un rol importante en los
procesos históricos de la Nación y es en la actualidad una de las organizaciones
primordiales, por las ocupaciones constitucionales que le han sido impuestas y la
sagrada responsabilidad, que se derivan de la actividad de cooperación, en función
del desarrollo sustentable y productivo, en beneficio de la sociedad venezolana. Es a
través de la enseñanza, que a los componentes se les instruye sobre el nuevo rol de
la institución armada, con la finalidad de tener una clara identificación y un decidido
compromiso con el proyecto país.
El espacio geográfico venezolano es una zona de paz. No se podrán
establecer en él bases militares extranjeras o instalaciones que tengan de alguna
manera propósitos militares, por parte de ninguna potencia o coalición de potencias.
También se garantiza la coordinación del Estado en estas actividades, con los
organismos internacionales especializados en la materia y se declaran de interés
público y de carácter estratégico todas las actividades relacionadas, lo cual viene
dado con la finalidad de asegurar el reservorio alimentario, el transporte de bienes y
personas, la delimitación de áreas marinas y submarinas y la seguridad y defensa
integral.
La República asegura la ordenación y el aprovechamiento sustentable de los
recursos hídricos y de la biodiversidad asociada a sus espacios geográficos, en la

75
Proyecto Nacional “Simón Bolívar” capítulo IV Modelo Productivo Socialista puntos o.p.q.r.
76
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Título VII, Capítulo II art. 328.

191
búsqueda de salvaguardar sus cursos de agua, como bien inestimable para la
humanidad, con ello se tiende hacia la cooperación internacional. El Estado tiene la
responsabilidad de establecer una política integral en los espacios fronterizos
terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la soberanía, la
seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo
con el desarrollo cultural, económico y social.
Existe una necesidad urgente de re direccionar las variadas funciones que
tiene asignada la Fuerza Armada Nacional. En armonía con los principios de
participación y solidaridad social se ha consagrado el deber de prestar servicio civil,
militar y electoral, cuando sea necesario para la defensa y desarrollo de la Nación o
para enfrentar situaciones de calamidad pública.
La orientación basada en el binomio cívico-militar tiene como propósito dar
cumplimiento a los principios de independencia, soberanía, democracia, igualdad,
paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental, así como
también satisfacer progresivamente las necesidades de los venezolanos, sobre las
bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la
comunidad nacional. La atención de las fronteras es prioritaria en el cumplimiento y
aplicación de los principios de soberanía de la Nación.
La Fuerza Armada Nacional es la institución organizada por el Estado para
garantizar la independencia y soberanía del Estado, asegurar la integridad de los
espacios geográficos, mediante la defensa militar, la cooperación en el
mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional 77.
La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular,
lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las
comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o se adopte.
La Unión civil-militar significa que los ejércitos no pueden ser un instrumento
de ocupación y represión de la población. La nueva cualidad de estos ejércitos
constituye modelos de actividades continuas que proporcionan a la población el
respeto a los derechos humanos. La participación activa en el desarrollo como

77
CBRV. Art. 328.

192
fundamento de ruptura, también reconoce la inclusión de los ciudadanos en la
defensa a través de una nueva concepción de las relaciones Estado- Sociedad,
como factor decisivo para la ejecución de la gestión pública y la defensa de los
intereses colectivos.
La participación como se expuso en el ámbito político, contiene también otro
elemento de ruptura, el sistema de partidocracia representativa. Ahora se amplían
los derechos y las formas de asociación con finalidad política, en donde las nuevas
maneras de asociación que incluyen además mecanismos económicos 78 están
abiertas a miembros de las FABN en su condición de ciudadanos venezolanos.
Estos preceptos incrementan los valores democráticos y estimulan el sentido de
pertenencia e inclusión.
Un aspecto a resaltar en el ámbito militar es la revalorización que se hace del
concepto cooperación como medio para dirimir las controversias, eliminar las
amenazas y mantener la paz. La necesidad de construir nuevos esquemas de
cooperación sobre el planteamiento del principio de la complementariedad, apunta a
lograr el fortalecimiento del desarrollo sustentable, productivo y de plena cobertura y
como consecuencia, la convivencia pacífica entre los pueblos.
Suramérica, basada en la realidad planteada, se obliga a definir una nueva
concepción de defensa, con mecanismos regionales que le permitan una
cooperación no sólo hacia los intereses coyunturales, sino continua hacia la defensa
integral. En concreto el establecimiento de principios, normas y procesos de toma de
decisiones, bajo un clima de confianza mutua apunta a convertir a la región en el
polo geoestratégico de mayor importancia del planeta.
Tradicionalmente los Estados tienden a una actuación utilizando su
componente armado como instrumento para recuperar el equilibrio. La
obsolescencia e inoperancia del Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca
(TIAR) como medio de defensa hemisférica; la conformación de un orden unipolar
con la aparición de la Perestroika, producto del desarrollo de los acontecimientos
históricos de los años 90, el fin de la guerra fría, el hecho de que una sola potencia

78
CRBV Art.70

193
pueda implementar el uso de la fuerza con autonomía casi absoluta, la carencia de
una estructura en la comunidad internacional que sirva de contención a las
envestidas del imperio en su auto denominación de policía del mundo, el
reflotamiento de las amenazas comunes en el hemisferio que se mantenían latentes,
si se quiere ocultas por el conflicto Este-Oeste, el creciente incremento del hambre,
pobreza, desempleo, desnutrición, migración, guerrilla, tráfico de armas, destrucción
ambiental y el divorcio entre las defensas domésticas y la regional en la búsqueda
de soluciones a intereses comunes, claman por la imperiosa necesidad de un
multilateralismo en el nuevo orden internacional.
Los adelantos tecnológicos que acortan distancias y exigen cambios
estructurales de la sociedad, además de la aparición de nuevos actores políticos
como son las organizaciones no gubernamentales obliga a los países de la región a
la adopción de cambios en la agenda para la defensa, con voluntad integracionista.
Una reevaluación de los escenarios, en la búsqueda de una dinámica enmarcada en
relaciones de confianza, amistad, y cooperación requiere la revisión de los conflictos
heredados del pasado y las rivalidades, sopesando más las coincidencias, hechos
e intereses compartidos que ponen de relieve como prioridad la integración regional
y la promoción de una identidad regional común79.
Para dar respuesta a la defensa militar, la Fuerza Armada Bolivariana
venezolana ha preparado “El Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral
de la Nación” , dentro de este importante documento presenta el Sistema Defensivo
Territorial, con la intensión de mostrar un conjunto de medidas y actividades de
carácter patriótico bolivariano, económico, militar, de seguridad y orden interno,
diplomático, jurídico, de protección civil, de seguridad ciudadana y ambiental, y los
órganos, entidades y empresas que las implementan desde tiempo de paz y
ejecutan situaciones excepcionales, en los niveles nacional, regional, estadal,
municipal, parroquial y comunal, tanto en el campo de la lucha armada como en el
de la no armada.80

79
Revisar el Título IV, sección quinta de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

80
Comando Estratégico Operacional (2011) Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
194
Para los efectos de la Defensa Militar la Fuerza Armada está organizada de la
siguiente manera: Cuatro componentes, el Ejército, la Armada, la Aviación y la
Guardia Nacional, los cuales funcionan de manera integral y se complementan
con la Reserva Nacional y la Guardia Territorial, para cumplir con la defensa militar y
participar en la defensa integral de la Nación. Cuenta con su organización
operacional, administrativa y funcional, adecuada a su misión; cada componente
militar tiene su respectiva Comandancia General81.
La Reserva Nacional: está constituida por todos los venezolanos y
venezolanas mayores de edad que no estén en servicio militar activo, que hayan
cumplido con el servicio militar o que voluntariamente se incorporen a las unidades
de reservas que al efecto sean conformadas. Esta organización es un cuerpo
especial que cuenta con una Comandancia General de la Reserva Nacional y de la
Movilización Nacional, los órganos operativos y administrativos funcionales
necesarios para el cumplimiento de su misión82.
La Guardia Territorial está constituida por los ciudadanos y ciudadanas que
voluntariamente se organicen para cumplir funciones de resistencia local ante
cualquier agresión interna o invasión de fuerzas extranjeras. Estos grupos deben ser
debidamente registrados por la Comandancia General de la Reserva Nacional y
de la Movilización Nacional, quedando bajo su mando y conducción 83. Interpretando
que la guerra no solo constituye enfrentamientos armados, sino también otros
escenarios donde no es exclusivo del uniformado, sino que se hace acompañar por
elementos integrantes de la población para la lucha no armada que corresponde a
las luchas: económica; ideológica; psicológico; diplomática; científico técnica e
informática. Para la lucha armada la estructura militar se orienta en una organización
territorial: Región Estratégica de Defensa Integral; Zona Operativa de Defensa
Integral y Áreas Operativas de Defensa Integral.

81
Ley Orgánica de la Fuerza Armada de la República Bolivariana de Venezuela.

82
Idem.

83
Idem.

195
Ámbito cultural:
De acuerdo al tema que se plantea la cultura se define como, el conjunto de
elementos materiales y espirituales que a diferencia del entorno y los medios
naturales, una sociedad crea por sí, para sí misma y le sirve para diferenciarse de
otra. La lengua, la ética, las instituciones, las artes y las ciencias, constituyen la
cultura. Formando parte del Estado se erige como complemento la nacionalidad, ese
vinculo con el cual el hombre se siente afín, también de otros nexos que poco a poco
se han ido creando para formar un origen común, la lengua, las costumbres, la
religión, las tradiciones, historia, folklore, valores y principios, nacionalismo etc. Que
van a conformar su identidad Nacional.
Todos estos aspectos que dan origen al Estado, no son meras
especulaciones, porque la historia misma cuando se expresa sobre la humanidad
revela que ese sentido colectivo de la sociedad, deviene de la nacionalidad, por ser
uno de los garantes de permanencia de la sociedad a través del tiempo. Permite
resistir las fuerzas disociadoras que afloran tanto del ámbito interno como del
exterior.
Dentro de esta aserción, surge una relevante. El hecho de los Estados
Naciones que viven una fuerte controversia, unas frente a otras en persistente
competición, por no decir conflicto. Aunque en ciertas circunstancias puedan existir
la cooperación, el acuerdo, la ayuda, la participación, la reciprocidad, la colaboración
o el concurso, la realidad indica que siempre han existido los Estados fuertes y los
Estados débiles, con la tendencia de unos subyugar a los otros. En esta constante
interrelación se aprecia que una de las maneras para disminuir al Estado es a través
del debilitamiento de sus vínculos que les convierten de pueblo en Nación,
haciéndola incapaz de actuar en forma coherente o, por lo menos instaurándole
problemas internos al fomentar disidencias en su dispositivo humano.
Concluimos así que esa identidad nacional, fruto y productora natural de la
Nación, es de vital importancia para su existencia, porque de ella se desprenden
actitudes y acciones para preservar a la sociedad que la conforma y que no es otra
cosa que la seguridad de la Nación, como situación, condición o estado que cuenta
196
con la defensa integral y el desarrollo integral, como medio para garantizar su
subsistencia, bienestar, permanencia, vigencia y estabilidad. Se impone estructurar
un sistema político que abarque la totalidad de la Nación y que involucra una
profunda modernización del aparato del Estado, para que el pueblo disponga de las
capacidades de regulación y control de gestión.
Se define como el conjunto de actitudes, normas y creencias de una sociedad
que tienen un mismo fin. En este sentido forman parte de la cultura los
conocimientos, orientaciones, conceptos, normas, ideologías, doctrinas, lenguaje,
conducta, comportamientos, costumbres, expresiones y símbolos relacionados con
las esferas naturales y estructurales de una determinada comunidad nacional.
También designa el tipo de comportamiento social, manera de vivir y de pensar
producidos por el entorno mediático y como darle respuesta con la propia realidad
del pueblo venezolano.
El rescate y preservación de la historia republicana se extiende a la
promoción y defensa de todo lo que identifica a la Nación venezolana, entre ellos,
sus símbolos, tradiciones, geografía, costumbres, idiosincrasia, valores y conciencia.
Conforme a la absoluta libertad que goza la creación cultural para su producción y
divulgación, el Estado reconoce el derecho a la propiedad intelectual y otorga rango
constitucional a la protección y conservación del patrimonio cultural venezolano y a
la memoria histórica de la Nación.
Adicionalmente, se enfatiza en la igualdad cultural y la interculturalidad,
destacándose la promoción de las expresiones populares que conforman y modelan
cada naturaleza autóctona. La obligatoriedad de la información cultural pretende
corregir la desigualdad que frente a la cultura venezolana exhiben los medios de
comunicación. La ciencia, la tecnología, el conocimiento en general, la innovación y
sus aplicaciones y los servicios de información, son de interés público por ser
instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político de la
Nación, así como para la seguridad y soberanía nacional. La empresa privada, y así
se tiene previsto, está en la obligación de contribuir con sus recursos a la
investigación.

197
En Venezuela, buscando fortalecer el sentido de pertinencia nacional,
también, se ha dado un progresivo reconocimiento jurídico de la realidad, de la
diversidad social representada por los pueblos aborígenes localizados en el país.
Además del castellano, los idiomas aborígenes y autóctonos serán de uso oficial
para los llamados pueblos indígenas. Otro aspecto importante lo constituye la
aculturación provocada por el contacto con grupos extranjeros y la penetración de
órdenes religiosas. Uno de los instrumentos más importantes en el proceso de
dominación estructural, es la política de penetración cultural, considerando a la
cultura en el más amplio y abarcador sentido del término, que junto a las estrategias
de vinculación económica y a las políticas de fragmentación, constituyen los
elementos básicos de la relación dominación dependencia, generando un falso
concepto de independencia y de seguridad de la Nación.
Se impone estructurar un sistema político, que abarque la totalidad de la
Nación y que involucra una profunda modernización del aparato del Estado, para
que el pueblo disponga de las capacidades de regulación y control de gestión. El
rescate y preservación de la historia republicana se extiende a la promoción y
defensa de todo lo que identifica a la Nación venezolana, entre ellos, sus símbolos,
tradiciones, geografía, costumbres, idiosincrasia, valores y conciencia.
Conforme a la absoluta libertad que goza la creación cultural para su
producción y divulgación, el Estado reconoce el derecho a la propiedad intelectual y
otorga rango constitucional a la protección y conservación del patrimonio cultural
venezolano; y a la memoria histórica de la Nación. Con el fin de cumplir una de las
máximas aspiraciones de la Nación Venezolana procurar el derecho a la cultura y la
educación de las generaciones presentes y futuras, se convierte en razón de Estado
el valorar el conocimiento como recurso estratégico para lograr el desarrollo
sustentable y reconocer el interés público de la ciencia, la tecnología, la innovación y
sus aplicaciones, por ser instrumentos fundamentales de progreso, seguridad y
soberanía nacional. Impulsando su crecimiento, a través de la articulación del
sistema nacional de ciencia y tecnología e innovación, conjuntamente con el sector
privado, observando la garantía del cumplimiento de los principios éticos y legales de
las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica, así como su
198
defensa integral cualquiera sea su naturaleza e intensidad para fortalecer el poder
nacional.
Demanda el estímulo de las capacidades nacionales y el resguardo del
conocimiento de los pueblos originarios, las cuales, se articulan y arraigan a través
de la generación de sistemas, métodos, medidas y acciones propias producto de la
consolidación de los centros de investigación y desarrollo, el apoyo a la prosecución
de carreras que vigoricen la investigación libre y emancipada valorando las
prioridades del país y estimulando el trabajo en red, entre intelectuales y
transformadores, cuya producción se evidencie en el incremento de la cultura
científica para la solución de problemas, plasmados en propuestas innovadoras que
inserten a grupos excluidos, estimulen la participación de la juventud en la
investigación, potencien redes de conocimiento y plataformas tecnológicas para el
acceso del ciudadano común al uso de las tecnologías de información y
comunicación, facilitando la vinculación de las potencialidades humanas con las
necesidades regionales.84
Emerge del ejemplo histórico del Libertador Simón Bolívar, el heroísmo y
sacrificio de los antepasados aborígenes y de los forjadores y precursores de una
patria libre y soberana, para consolidarse dentro del enfoque de integración de
Latinoamérica y el Caribe.85 El ámbito cultural también vislumbra la formación de
recursos humanos emancipadores, porque sirven para la expansión del
conocimiento mutuo, el respeto a la diversidad existente entre los pueblos, sus
características culturales, el desarrollo científico y el afianzamiento de la educación,
desarrollando estrategias formativas para el soporte teórico del contenido, objetivos
y logros de la Revolución Bolivariana.86

84
CRBV Art.110. LOSN Art.3, 14, 21. LOCTI Art. 1, 2 y 3. Proyecto Nacional “Simón Bolívar” capítulo
IV “Modelo Productivo Socialista” aparte 3.10.Identidad
85
Fuentes: Preámbulo de la CRBV y Art. 153.
86
Fuentes: Proyecto Nacional “Simón Bolívar” capítulo VII “Nueva Geopolítica Internacional” 1.
Enfoque Multiétnico y Pluricultural

199
Ámbito Ambiental
La geografía es una disciplina científica encaminada a descubrir, analizar y a
la descripción del Planeta tierra, trabajo este que no se limita solo a reseñar lo que él
es y se vive, además intenta comprender la vida desde sus múltiples y complejos
puntos de vista. Y para ello se vale del análisis de las interacciones de los seres
humanos en el ambiente natural, que en definitiva conforman el asiento de la
sociedad.
Sin duda alguna el estudio del ambiente natural permite la comprensión del
funcionamiento general de las sociedades y sus interrelaciones, que generan como
consecuencia los variados inconvenientes de convivencia o conflictos. Tales
consideraciones son apoyadas y contrastadas con las reflexiones que se
desprenden de los ámbitos ya tratados y que le dan una importancia crucial para
comprender el funcionamiento y protección de las sociedades en general.
Se abordan, pues, un amplio abanico de las diferentes áreas de estudio del
ambiente natural a saber: elementos bióticos, abióticos y antrópicos; los recursos
naturales, renovables y no renovables; la atmósfera con todas sus peculiaridades e
influencia en la vida social; los suelos como asiento principal de estas mismas
sociedades; los recursos hídricos de vital importancia para la sobre vivencia; la
energía, causa capaz de transformarse en trabajo mecánico, fuerza y vigor para la
vida; y el fuego, calor y luz producida por la combustión, elemento influyente para la
sobre vivencia.
Ante todo estamos ante una realidad universal, cuya explicación queremos
simplificar rotulando como ECOMILENIO la etapa que acabamos de comenzar.
Ahora es cuando los habitantes del globo enfrentarán realidades, sin ánimo de ser
catastróficos, tales como la época post bomba atómica y toda su saga.
Venezuela es un país, que está identificado con el mar y con sus otras
fachadas: andina, caribeña, amazónica, fluvial, y esta última en estrecha relación
con la fachada atlántica, dado el hecho de que todos nuestros ríos navegables son
afluentes del Orinoco y por ende tienen salida al Océano.

200
La República regula el ejercicio de la soberanía, jurisdicción y control sobre el
ambiente, que permitirá el conocimiento de las potencialidades, un aprovechamiento
y desarrollo sustentable de los recursos, para preservar y garantizar los intereses del
Estado. La diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los
parques nacionales y monumentos naturales y las demás áreas de importancia
ecológicas serán conservadas, resguardadas y protegidas como patrimonio vital de
la Nación, garantizándose a las generaciones futuras el uso y disfrute de una vida y
ambiente sano, seguro y ecológicamente.
El Estado desarrolla una política de ordenación territorial, que tiene como
propósito atender las exigencias del Desarrollo Integral sustentable, productivo de
plena cobertura, para ello se aspira la participación ciudadana. La biodiversidad es
importante por razones utilitarias, es decir, por el potencial de utilización de las
especies de plantas y de animales. El deterioro ecológico, las comunidades
aborígenes, y toda la población en general, están sufriendo el impacto de esta
situación y su propia integridad física está amenazada, con el peligro de que se
pierda la memoria ancestral sobre la diversidad y aspectos del manejo del ambiente.
La biodiversidad constituye el capital biológico contenido en un área y describe las
diferencias entre organismos en variados niveles de organización biológica: gen,
individuo, especies y ecosistema. Contiene múltiples valores: directos, subsistencia y
comercialización, indirectos, protección de fuentes de agua, reciclaje de nutrientes y
uso múltiple.
Muchas veces actúa como un amortiguador económico, al suplir recursos
biológicos alternativos, según requerimientos o cambios en las preferencias del
mercado. Existe la necesidad irrevocable, de mantener un eficaz desarrollo de la
protección ambiental en las fábricas y complejos industriales. Muy poco de la
biodiversidad del mundo permanece sin estar afectada por las actividades humanas,
y hasta el momento, es una minoría la que ha capturado la mayor parte del beneficio
económico derivado de la manipulación de la biodiversidad. El ecosistema es
esencial para la civilización humana.
La diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los
parques nacionales y monumentos naturales y las demás áreas de importancia
201
ecológicas serán conservadas, resguardadas y protegidas como patrimonio vital de
la Nación, garantizándose a las generaciones futuras el uso y disfrute de una vida y
ambiente sano, seguro y ecológicamente. El Estado desarrolla una política de
ordenación territorial que tiene como propósito atender las exigencias del desarrollo
sustentable.
La biodiversidad es importante por razones utilitarias, es decir, por el potencial
de utilización de las especies de plantas y de animales. El deterioro ecológico, las
comunidades aborígenes, y toda la población en general, están sufriendo el impacto
de esta situación y su propia integridad física está amenazada, con el peligro de que
se pierda la memoria ancestral sobre la diversidad y aspectos del manejo del
ambiente.
Constituye el reservorio biológico contenido en un área y describe las
diferencias entre organismos en diferentes niveles de organización biológica gen,
individuo, especies y ecosistema. Contiene múltiples valores: directos, subsistencia y
comercialización, indirectos, protección de fuentes de agua, reciclaje de nutrientes y
uso múltiple. Muchas veces actúa como un amortiguador económico al suplir
recursos biológicos alternativos según requerimientos o cambios en las preferencias
del mercado. Razón por la cual, existe la necesidad irrevocable de mantener un
eficaz desarrollo de la seguridad ambiental en las fábricas y complejos industriales.
Muy poco de la biodiversidad del mundo permanece sin estar afectada por las
actividades humanas y hasta el momento, es una minoría la que ha capturado la
mayor parte del beneficio económico derivado de la manipulación de la
biodiversidad, no se puedo obviar que el ecosistema es esencial para la civilización
humana.
La Preservación de las especies es una premisa enfocada al resguardo y
protección de la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y las demás áreas de
importancia ecológica, los cuales deberán ser patrimonio vital de la Nación, con la

202
finalidad de garantizar a las generaciones futuras el uso y disfrute de una vida y
ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.87
Impedir el exterminio de los recursos es el elemento de ruptura del ámbito.
Este fundamento va más allá del conservacionismo clásico que sólo se orienta a la
protección de los recursos naturales, como parte de los bienes económicos, por el
contrario, se enfoca en garantizar un desarrollo ecológico, social y económicamente
sustentable, en el que el uso de los recursos por parte de las presentes
generaciones no comprometa el patrimonio de las futuras, buscando la protección
del equilibrio ecológico y de los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común
e irrenunciable de la humanidad, al mismo tiempo que velará por un medio ambiente
libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la
capa de ozono, las especies vivas, gocen de especial protección.88

Ámbito Geográfico:
Por ser relativo a la geografía, es importante su estudio para investigar,
analizar, descubrir, describir y determinar, los factores que afectan directamente el
espacio geográfico, que le sirve de asiento a la sociedad venezolana, que define su
jurisdicción para los asuntos que le interesan y les corresponden. Se encarga de
situar a la nación dentro del inmenso espacio, que constituye el planeta tierra y de
manera específica el continente americano. Su conformación del relieve continental;
submarino; el espacio insular; las fronteras; mar territorial, áreas marinas y
submarinas, mar patrimonial, plataforma continental y la zona económica exclusiva;
y para completar con su espacio aéreo y atmosférico.
El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que
corresponden a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación
política iniciada el 19 de abril de 1810.

87
Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Artículo 12
88
Exposición de Motivos CRBV; Gaceta Oficial 5453 del 24 de Marzo2000 Titulo III, Cap. 9, De los
Derechos Ambientales.

203
La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e
insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y
las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o se adopte;
el suelo y subsuelo de estos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los
recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies
migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas
naturales allí se encuentren.

Corresponden a la República derechos en el espacio ultraterrestre supra


yacente y en las áreas que son o puedan ser patrimonio común de la humanidad, en
los términos, extensión y condiciones que determinen los acuerdos internacionales y
la legislación nacional.
Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, los yacimientos arqueológicos y
reliquias, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo
el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma
continental, pertenecen a la República, así como las costas marinas son bienes del
dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles.
Las tierras baldías existentes en las dependencias federales y en las islas
fluviales o lacustres no podrán enajenarse y su aprovechamiento sólo podrá
concederse en forma que no implique, directa ni indirectamente, la transferencia de
la propiedad de la tierra.
Igualmente, la República ejercerá de conformidad con el Derecho
Internacional los derechos que le corresponden en la zona internacional de los
fondos marinos y oceánicos, que es patrimonio común de la humanidad, y se
extiende más allá del borde exterior del margen continental, fuera de los límites de la
jurisdicción de la República.
Incluye el patrimonio cultural y arqueológico subacuático y terrestre debido a
la importancia que tienen las antigüedades naufragas y/o especies naufragas como
patrimonio histórico, cultural y económico y tomando en consideración el que la
UNESCO proyecta reconocer derechos sobre el patrimonio histórico y económico del

204
estado de bandera de los buques que en los siglos XV, XVI, XVII y XVIII,
transportaban riquezas americanas a Europa y Norteamérica.
No hay nación realmente soberana que no tenga un efectivo dominio y control
de su territorio. Toda República, con su población debe tener una estrecha relación
e identificación con su territorio. El objetivo de ocupar y consolidar el territorio es
histórico, social, político y culturalmente determinante. Es necesario modificar el
peligroso patrón de doblamiento hasta ahora estimulado, a través de diversificar y
consolidar las actividades económicas en todos los espacios de la República que
tengan potencial de desarrollo. Como apoyo a esta política se potencian las
fachadas amazónica, andina, caribeña y atlántica.
El fundamento de ruptura es la ausencia de Regiones Estratégicas para la
Defensa Militar. Venezuela es uno de los países con mayores reservas de petróleo
en el mundo, por lo tanto requiere de una estructura que permita el resguardo y la
protección de su principal producto. Además de ello Venezuela cuenta con otra serie
de recursos que escasearan a nivel mundial y requieren de un control preferente.
En la actualidad no cuenta desde el punto de vista estructural con los
instrumentos necesarios para satisfacer sus necesidades ingentes. La finalidad de
las Regiones Estratégicas Militares se orienta al establecimiento de los elementos
que conforman los comandos, funciones, dimensiones, estructura, composición de
fuerza, capacidad, movilización y forma de relación con el resto de la sociedad.
Conformar la defensa militar que coadyuve con la defensa integral y el desarrollo
integral de la Nación.
Otro elemento para considerarlo fundamento de ruptura son los Corredores
estratégicos de integración física. Los países de Suramérica se manifiestan hacia los
océanos y de espalda hacia la masa continental. Este escenario ha proporcionado
ventajas al distanciamiento entre los países de la región que dificulta la eficiencia en
la contundente solución a los problemas comunes de la región, con la consecuente
mediatización y subordinación a los intereses hegemónicos imperiales.
La separación que ha existido en la región ha sido aprovechada para la
explotación y aprovechamiento de la materia prima de los países del sur. Hoy con la
nueva geopolítica internacional venezolana, se busca recuperar la independencia y
205
soberanía en la formulación de una agenda internacional propia, de integración
suramericana, adecuada a las circunstancias presentes, para avanzar hacia una
nueva etapa fundamentada en unas relaciones estratégicas con mayor claridad y en
un mundo no multipolar porque la palabra está mal estructurada, en la realidad
existen solo dos polos, norte y sur, pero sí, el mundo debe regirse por un escenario
donde converjan muchos elementos de poder de la política mundial.
La integración de políticas y el establecimiento de instituciones comunes. El
desarrollo de una nueva conciencia regional y una nueva comunidad política, con la
aparición de corredores estratégicos tales como: energético entre Bolivia y Brasil;
entre Bolivia y Chile; entre Colombia y Venezuela; entre Argentina y Venezuela;
interoceánico entre Brasil-Chile-Bolivia favorecerán los procesos de integración.
Venezuela coloca su potencialidad energética como puntal para profundizar la
alianza estratégica con los pueblos del sur, por la paz y la convivencia pacífica. En el
plano nacional y bajo las directrices del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013,
Ley Plan de la Patria 2013-2019, se establecen bases sólidas para la transición
hacia una nueva organización socio-territorial coherente con los ejes de desarrollo,
tomando en consideración la cultura nacional desde el punto de vista geográfico y
las bases ecológicas en el proceso de reordenamiento racional de los recursos y del
territorio.
También se considera a los sistemas de transporte y comunicaciones para
ensamblar todo el territorio mediante corredores multimodales de infraestructura, con
prioridad hacia el sistema ferroviario. El eje Norte Llanero será el eje de integración,
articulando a los demás ejes de desconcentración oriental, occidental y Orinoco-
Apure.
El Nuevo patrón de asentamiento de la población en función de la defensa del
territorio, completa el fundamento de ruptura, con miras a superar la deplorable
situación de salud en las zonas fronterizas venezolanas. Los progresivos cambios
socios espaciales y territoriales como resultado de los desplazamientos
poblacionales hacia las capitales y centros de producción industrial, por la aparición
del petróleo; de la revolución tecnológica de la información y la comunicación y de la
globalización económica.
206
El reordenamiento territorial también aspira disminuir los efectos del conflicto
colombiano, el cual revela diversas modificaciones en las tradicionales fronteras que
trascienden el marco jurídico asignado a la delimitación del territorio político y
lentamente van adquiriendo otras formas de organización espacial.
Las grandes concentraciones urbanas norte-costera, ubicadas en localidades
vulnerables y del alto riesgo, se ubican en el sistema central de ciudades del
territorio Nacional que contienen formaciones de cordones de miseria y
asentamientos humanos no regulados y carentes de los servicios públicos
elementales, generando características socio demográficas bajas. El desarrollo
territorial desconcentrado permitirá la articulación y organización espacial bajo un
nuevo modelo socio productivo endógeno, donde estarán presentes relaciones
sociales diferentes, socializando la producción, movilizando las potencialidades y
capacidades que se vinculen preferentemente con los sectores más necesitados,
para mejorar la calidad de vida y equilibrar el patrón ocupacional territorial.
La importancia del Control de Vacíos para la Defensa Integral, apunta a
contrarrestar la amenaza del desequilibrio del desarrollo territorial, como productor
de injusticia social. La ausencia de la inclusión social y productiva se origina en la
existencia de marcados desequilibrios en el desarrollo del territorio: tenencia de
tierras improductivas en el ambiente rural, en manos de pocos y con un porcentaje
considerable de espacios ociosos y abandonados a los designios de la madre
naturaleza, tierras con usos inadecuados que perturban el ambiente y subutilizados.
El impacto de estas actividades humanas pone en riesgo la capacidad de
repuesta a los problemas que aquejan y se profundizan en la región, por la falta de
generación de recursos y oportunidades de desarrollo sustentable y productivo. Es
por ello que el modelo de organización socio-territorial pondrá énfasis hacia los
sectores más desposeídos, haciendo justicia hacia aquellas personas que tienen la
voluntad para el trabajo y están carentes de la oportunidad, en la búsqueda de crear
un modelo distante de la dependencia de intereses foráneos.

207
Características de la Defensa Integral:
Una característica es una cualidad que permite identificar a algo o alguien,
distinguiéndolo de sus semejantes. Puede tratarse de cuestiones vinculadas al
temperamento, la personalidad o lo simbólico, pero también al aspecto físico. Las
características de la Defensa Integral, aluden a cualidades que son determinantes y
permiten diferenciarla de otros aspectos de la política nacional. Se constituyen en
una serie de adjetivos, epítetos, cualidades y calificaciones, que permiten además
de distinguir su contenido y naturaleza como concepto, la relaciona con el medio
donde se desenvuelve de acuerdo a su importancia, naturaleza y aplicabilidad. Son
rasgos relacionados a su carácter, demostración simbólica y sus aspectos
circunstanciales. Permitirá en el medio donde se desenvuelve identificarse y facilitar
su comprensión, presentando sus cualidades así se tiene:

1. Es un bien público:
Bien en sentido absoluto es solamente lo que está conforme con la razón y
por lo tanto, tiene un valor en sí, pero también son Bien, aun cuando subordinada o
mediatamente, las cosas que apelan a la elección y que en cuanto tales tienen valor,
como el ingenio, el arte, la vida , la salud, la fuerza, la belleza, etc. Este criterio del
valor, prescinde completamente de la perfección objetiva a que se referían las tablas
de valores, de la concepción clásica griega. La defensa integral es un bien porque
contribuye a satisfacer necesidades en función de los intereses de la comunidad en
general. Y todo lo que contribuye a la vida, a la salud es un bien y público por cuanto
esa contribución se dirige a la colectividad en general, al bien común, al bienestar de
toda la población general.
Sin embargo, lo agradable y lo bueno están ligados, por el hecho de que entre
ambos dependen, por su objeto, de interés y también lo que es Bien moral incluye el
más alto interés. Ya que el Bien es el objeto de la voluntad, es decir de una facultad
de desear, determinada por la razón. Pero querer alguna cosa y encontrar placer en
su existencia, es decir, tomar interés por ella, resulta la misma cosa. En este sentido,
el Bien es lo que se aprecia, se aprueba y aquello a lo que se reconoce con un valor
objetivo.
208
Los ciudadanos situados en el mismo plano, no pueden ser privilegiados
frente a otros, ante el bien común y en la misma escala de valores. Se condenan
favoritismos y se defiende la igualdad de oportunidades y de derechos. Este
principio condena el tráfico de influencias y mantiene la igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley. Los partidos políticos deben promover todo lo que crean que
es necesario para el bien común; pero nunca es lícito anteponer el propio interés al
bien común. No confundir el bien común con un bien colectivo, puesto que el bien
común mira por igual al individuo/a que a la colectividad, pero en ocasiones el bien
común demanda que el bien particular, ceda ante las exigencias de la colectividad.
Sí la defensa responde a la protección de los bienes del Estado que son
considerados por consiguiente como los que pertenecen a la población, entonces se
está hablando de la defensa integral como un bien público por que protege a la
comunidad en general.

2. Responde a los Intereses Nacionales:


Siendo que los intereses Nacionales de un grupo que se identifica como una
Nación, responde a las necesidades de carácter moral, material y espiritual, que ella
las considera indispensable para la consecución de sus metas y objetivos, relativos a
la procura de todas las condiciones básicas de los seres orgánicos, en conjunción
con el cuerpo, el alma y el espíritu, al bienestar, paz, tranquilidad, sosiego y que se
transforman en una motivación y poderoso estímulo para su permanencia en el
espacio y en el tiempo, en correspondencia con los otros miembros de la comunidad
internacional.
La Defensa Integral debe prever, preparar, armonizar sus acciones, actitudes
y omisiones de manera armónica y gradual por el tiempo que se requiera para
satisfacer las ambiciones individuales y colectivas del Estado en función de sus
propios intereses. Es por esta razón que la defensa debe estar presente en función
de los intereses nacionales por encima de cualquier otra actividad, responder al bien
común, al colectivo, de utilidad pública.

209
3. Alto grado de consenso:
El consenso, es una condición determinada por la manifestación de voluntad
del individuo, grupo o institución, por medio de la cual, se manifiesta la aceptación,
admisión, beneplácito, tolerancia, asentimiento o aprobación de un asunto en
particular de interés, que afecta a la comunidad en general. Existe consenso desde
el punto de vista nacional, cuando una gran proporción de los miembros adultos,
ciudadanos, de la sociedad o una gran proporción de los que participan en las
decisiones, manifiestan su voluntad de estar de acuerdo, en los asuntos relativos a
la distribución de autoridad, estatus, derechos, riqueza y renta, así como también de
otros bienes y valores escasos e importantes. Distribución que podría provocar
conflicto, estando más o menos de acuerdo, acerca de que decisiones deben
adoptarse y se sienten unidos de alguna manera entre sí y con la sociedad como
conjunto.
Tres elementos para que se dé el consenso: Asentimiento por todos de leyes,
reglas y normas; Unión, acuerdo con las instituciones que promulgan, vigilan y
aplican las leyes y reglas; Extensivo y generalizado el sentimiento de identidad o
unidad que revela a los individuos que lo experimentan, aquellas características
respecto a las cuales son idénticos y por tanto iguales. El sentimiento de identidad
aminora la importancia de las diferencias, que de otro modo hubieran dado lugar a la
disensión y a los sentimientos de hostilidad.

4. Amplio horizonte:
Las actitudes, acciones u omisiones que adopta la Nación en función de los
intereses nacionales, redundan en el bienestar general. El bienestar Nacional, es el
resultado institucional de la adopción de la responsabilidad legal por parte de la
sociedad, es por tanto formal y explicita. Surge cuando determinada sociedad o los
grupos dentro de ella tienen presente, que el bienestar del individuo es demasiado
importante para conferirlo a la costumbre o a mecanismos informales e
interpretaciones privadas, por consiguiente es competencia del Poder Público de la
Nación.

210
Este bienestar se identifica con el bien común, puesto en circulación en la
literatura popular por Tomás de Aquino. El uso vulgar no tiene un sentido preciso,
pero comúnmente se le atribuye un valor mítico, como expresión de un valor de más
alto nivel que los de los bienes particulares, al que estos últimos deben subordinarse
e incluso sacrificarse. Se empleó como sinónimo de bien público, bienestar general,
bien de todos e incluso en forma impropia como bien de la comunidad.
Según Tomás de Aquino la sociedad en cuanto está vinculada a la naturaleza
social del hombre, se constituye para conseguir su felicidad natural. Tesis que se
desarrolla en dos vertientes: Si alguien procura el bien común, por añadidura
procura también su propio bien; también que el bien común y el bien singular se
diferencian cuantitativamente por ser el bien común la sumatoria de los bienes
particulares. Conclusión esta que fue explícitamente rechazada porque la diferencia
no es solo de ser mayor o menor cantidad, sino también existen diferencias
formales.

5. Trasciende a los gobiernos:


Siendo que gobernantes son los que gobiernan, mandan con su autoridad o
rigen una cosa. Son las personas que forman parte de un gobierno, acción o efecto
de gobernar, regir los destinos de una nación. En sentido lato, conjunto de personas
y órganos revestidos de poder, para expresar la voluntad del Estado y hacerla
cumplir. El gobierno lo forman todos los poderes o funciones de la autoridad pública,
vale decir legislativo, ejecutivo, judicial, moral y electoral. En Venezuela su sistema
de gobierno es democrático, electivo, temporal, representativo, multiétnico,
participativo, protagónico y dependiente del poder originario que es el poder popular,
regido por una Constitución, de donde se desprenden todos los lineamientos que
permiten definir las políticas y estrategias del poder público de la Nación.
Norma que se encuentra muy por encima de la temporalidad del gobierno y es
ella la que define la defensa integral, interpretada por las actitudes, acciones u
omisiones de la Nación, para preparar a su población armónica y gradualmente, con
la intención de hacerle frente a cualquier hipótesis que signifique riesgo, amenaza o

211
conflicto, que ponga en peligro los intereses nacionales, producto de las relaciones
internacionales propios de la pertenencia a una comunidad internacional.
También debe interpretarse, que la defensa integral es una función de
gobierno, que temporalmente recae sobre el gobernante de turno, que al cumplir su
periodo cesa en sus funciones y su condición como funcionario desaparece, sin
embargo, el gobierno como institución política, permanece y será ejercido por otro
funcionario elegido que le dará vida y permanencia, permitiendo a través de la
alternabilidad que perdure.

6. Ajena a la contingencia:
La Defensa Integral, es una imperiosa necesidad que se determina en función
de los intereses vitales de la Nación. Los fines de esa defensa se resumen en la
sobre vivencia, el bienestar y la proyección generacional, para la preservación de la
especie en el espacio y en el tiempo. Luego la contingencia se define como la
posibilidad de que una cosa suceda o no suceda. Como término concreto vale tanto
como casualidad, evento fortuito, accidente imprevisto que no se ve determinado por
la causa o conjunto de causas que al parecer lo precipitan. Participa siempre de la
idea general de la indiferencia, indeterminación, importancia e incapacidad para ser
en la realidad.
Es por ello que la Defensa Integral es ajena a la contingencia como
característica, porque lo contingente excluye no solamente lo necesario que es la
defensa integral sino también lo imposible, designando por lo mismo una esfera
intermedia, es decir todo aquello que puede ser o no ser.

7. Tiene un carácter disuasivo:


La palabra de disuasión denota el intento de reestructurar el conjunto de
opciones, que se ofrecen a los dirigentes de un país o grupo de países, llevado a
cabo por los dirigentes de otra Nación o de otro grupo de naciones, mediante la
formulación de una amenaza a los valores fundamentales. A través de esa
reestructuración se pretende excluir la consideración de la agresión.

212
La hipótesis fundamental de la disuasión es la siguiente: si la amenaza a los
valores es suficientemente grave, es probable que se excluya la opción de la
agresión. Disuasión en concreto es el arte de inducir, mover, conminar a otro a
mudar de dictamen, a desistir del propósito o a cambiar su cometido en beneficio
propio o de un tercero.

8. Acorde con la situación internacional:


La política exterior y la política internacional versan sobre la conducta de las
naciones y los individuos de esas naciones, que toman decisiones en nombre de sus
respectivos países. Se ocupan de los determinantes de la política y de sus efectos
sobre los sistemas nacionales e internacionales.
Esta interacción se hace en la procura de iluminar los procesos de conflicto y
negociación o de competencia y cooperación, que recaen en el área internacional y
en función de sacar el mejor provecho en las relaciones con la comunidad
internacional a la cual pertenecemos.
Dentro del campo de la conducta internacional y el comportamiento de los
actores que participan en la formulación y ejecución de la política exterior, ha sido un
punto sobre el cual se interesa la defensa integral y particularmente aquellos
escenarios que generan riesgos, amenazas y pueden convertirse en conflictos.

9. Incluye reivindicaciones sin aspiraciones hegemónicas:


Reivindicación se interpreta como la recuperación de todo aquello que se considera
como propio, también cuando se reclama lo que a uno pertenece. La hegemonía es
la supremacía, se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado, una
nación o bloque de naciones puede tenerla, gracias a su mayor potencial
económico, militar o político y que ejerce sobre otras poblaciones, aunque estas no
la deseen. Por hegemonía mundial se entiende el dominio del mundo por parte de
una sola nación o un grupo de naciones.
La Defensa Integral de la Nación venezolana no puede ni debe dejar pasar
por alto como uno de sus intereses, la recuperación de los territorios que por

213
razones imperiales, inmorales, perversas, injustas, de fuerza, arbitrarias, absurdas,
inicuas, o ilegales, produjeron el despojo de parte del territorio patrio.
Por el contrario o antípoda, interpretar la utilización de la defensa como un
recurso para aspiraciones hegemónicas, desnaturaliza su concepto, que la define
como acciones u omisiones del Estado para preparar armónica y gradualmente en
forma permanente a la población para atender y solucionar actos que atenten contra
la paz, tranquilidad, sosiego, bienestar, que debe ser en definitiva su resultado. El
resultado de la defensa es la seguridad pero cuando la actividad ejecutada es
volcada a la consecución de otros objetivos, la estamos desvirtuando.

10. Humanista:
Dentro del contexto anteriormente descrito surge como un elemento
determinante el humanismo, el cual es un movimiento desarrollado en Europa desde
el siglo XVI que rompió con las tradiciones escolásticas medievales y exaltó las
cualidades humanas, por lo que comenzó a dar sentido racional a la vida. Es decir,
se pone énfasis en la responsabilidad del propio hombre para darle sentido a su
vida, sin recurrir a la existencia de un mundo trascendental o un Dios. Como
consecuencia se considera al hombre como centro y medida de todas las cosas.
Desde un punto de vista filosófico, el humanismo es una actitud que hace hincapié
en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos, es aquel que
mantiene, que las personas son seres racionales, que poseen en sí mismas
capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.

11. De carácter social:


Una comunidad es un grupo o conjunto de personas que comparten
elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del
mundo, edad, ubicación geográfica, un barrio por ejemplo, estatus social, roles, etc.
Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la
diferencia de otros grupos o comunidades, generalmente por signos o acciones, que
es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.

214
Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un
objetivo en común, como puede ser el bien común; sin bien esto no es algo
necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la
necesidad de un objetivo específico. Y es hacia ello, donde se dirigen las acciones u
omisiones del Estado, en la búsqueda del bienestar, tranquilidad, paz, sosiego como
resultado.

12. Histórica:
La Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio, el pasado de la
humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. También se denomina
Historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la
actualidad. Asimismo se llama historia al pasado mismo e incluso, puede hablarse
de una historia natural en que la humanidad no estaba presente, término clásico ya
en desuso, que se utilizaba para referirse a la geología y la paleontología, pero
también a muchas otras ciencias naturales, teniendo fronteras imprecisas con la
arqueología.
Ese uso del concepto historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo y por
tanto, se contrapone al concepto filosofía, equivalente a esencia o permanencia, que
permite hablar de una filosofía natural, utilizado en textos clásicos y en la actualidad,
sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física. Para
cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica, el
cambio, o bien filosófica, su esencia. De hecho, puede hacerse eso para la misma
historia.
Dentro de la división entre ciencias y humanidades, se tiende a clasificar a la
Historia entre las disciplinas humanísticas, con otras ciencias sociales. La
ambigüedad de esa división del conocimiento humano ha llevado al llamado debate
de las dos culturas. Para la preparación de las acciones defensivas en cualquiera de
los escenarios, es necesario el apoyo del pasado, de los hechos, sucesos y
acontecimientos, para una vez analizados sacar conclusiones de ellos a favor de
una buena planificación estratégica.

215
13. Autóctona, de carácter originario:
El Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado define la condición de
autóctono, aquello que ha nacido o se ha originado en el mismo lugar donde se
encuentra. Este concepto guarda una estrecha relación con lo original que se
interpreta como toda obra del ingenio humano que no es copia, imitación o
traducción de otra, se distingue por su novedad o primicia en su construcción.
La Defensa Integral para ser auténtica, debe ser no importada, adaptada a la
idiosincrasia del nacional, tomando en cuenta sus costumbres, tradiciones, con un
amplio sentido de pertenencia, propia, ajustada a la realidad de sus habitantes. Con
sus defectos y virtudes, pero adecuada, conveniente, eficaz y oportuna, ha de estar
en función de un proyecto nacional esencialmente democrático, armónico,
coherente, participativo, protagónico, multiétnico y de largo plazo; por eso, las
mejores políticas de defensa integral son las que se formulan en tiempos de paz y
entre todos, sin prejuicios y con tolerancia, en igualdad de derechos y
responsabilidades ciudadanas, y con sentido de país.

216
CAPÍTULO VI

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DEFENSA INTEGRAL

Para tener una mayor claridad y comprensión del término Defensa Integral en
función de su aplicación, se debe por fuerza ser estudiada desde los elementos que
la conforman, que le dan nombre, que le dan forma, la identifican, le dan
aplicabilidad, la instituyen y la hacen posible. La conceptualización de la Defensa
Integral a partir de sus elementos constitutivos, va a permitir articular para su cabal
comprensión: lo subjetivo con lo objetivo; lo transmitido con lo posible; lo posible con
lo probable; la hipótesis con la fuente; la teoría con la práctica; el concepto con la
realidad, todo ello referido al tema que se plantea.
Estos elementos constitutivos, germinan a la luz de una concepción de la
Defensa Integral, que amerita ser comprendida e interpretada en profundidad, para
su correcta aplicación, por ser una necesidad vital, fundamental e ineludible de la
comunidad venezolana. Así, la Defensa Integral en una relación insuperable con la
Seguridad de la Nación, asume como uno de sus componentes el accionar o la
omisión (voluntad), en función de una serie de sistemas, métodos, medidas
acciones u omisiones, pero lo trasciende a fenómenos más integrales y complejos
en la comprensión de su función, dado que por medio de ella, el sujeto, el grupo o la
comunidad, desarrolla la capacidad de relacionarse consigo mismo, con los otros y
con el universo del cual depende; transmite y recrea valores determinados cultural,
geográfico, político, económico, social, ambiental y militar, en la puesta en escena de
otros factores que la constituyen.
Por esta razón la Defensa Integral a la par con la Seguridad de la Nación,
se constituyen en dimensiones centrales de la Comunidad, grupo o individuo; punto
de partida; centro de acción y punto de llegada de lo humano hacia su desarrollo
integral; aquí, la Defensa Integral desde el punto de vista humano juega un papel
protagónico y participativo; en el universo todo se mueve y allí todo tiene una lógica
natural, que crea efectos hasta convertirlos en realidades complejas llenas de
217
significado. En esta realidad, el cuerpo, el grupo o la comunidad, la Seguridad de la
Nación, la Defensa Integral y el Desarrollo Integral, son a la vez: territorio-espacio-
escenario, escena-tiempo-realidad, escritura-forma-representación, consecuencia-
efecto-deducción, en una palabra: acción; donde subyace una identidad individual,
colectiva, social y cultural.
Entender a la Defensa Integral en proporción a los Derechos Humanos, no es
banal, sino que tiene implicaciones ontológicas de fondo; permitirá, en la medida que
se analice, hacer planteamientos de tipo epistemológico y conceptual, que en esta
problematización, derivan en la identificación de sus elementos constitutivos, él
como ella está conformada, integrada y organizada para el cumplimiento de su
cometido.
En una profundización mayor en perspectiva epistemológica, a la reflexión
sobre la Defensa Integral y al aspecto particular que se ocupa, se desarrolla en los
comentarios siguientes, la identificación y el análisis de los que se denominan
elementos constitutivos de la Defensa Integral. Antes de entrar propiamente a hablar
de dichos elementos, se considera importante en este apartado delimitar un poco el
concepto de constitutivo, para lo cual el apoyo fundamental se da en la definición
presentada por la Gran Enciclopedia Espasa Tomo 5 “Lo que constituye una cosa en
el ser de tal manera y la distingue de otras”. El término constitutivo: Es un adjetivo
que proviene del latín constitutivus y proviene del verbo transitivo construir y del
sufijo ivo, que indica inclinación o capacidad para. Su interpretación es referirse a lo
que forma parte fundamental, esencial, principal, básico de un algo y que lo hace
distinguirlo de los demás.
Los elementos constitutivos de la Defensa Integral se concretan en: El
Ambiente Natural; el Conflicto; la Relación de Causalidad entre estos dos elementos
y los Intereses Nacionales. Sin ellos no es posible la referencia sobre la Defensa
Integral y su ubicación en el escenario epistemológico carecería de lógica y razón de
ser.
La dimensión social se interpreta como interrelación de los factores que la
conforman y la actualización de los demás en las propias acciones. La sociedad
tiene un carácter físico y real sin necesidad de ser una sustancia. Es precisamente la
218
estructuración colectiva de las formas de la conducta humana. Esta actualidad en las
acciones de los demás, es lo que construye una corporeidad o cuerpo social cuya
extensión hoy en día corresponde a todos. La sociedad es una forma de relación del
hombre con las cosas y los demás, característica de su actividad bajo el imperio de
los órganos sensoriales, desde su mismo nacimiento estructurada por otros. El
trabajo, la norma, la colaboración, relación, imitación, contrato o lenguaje, todo ello,
se inscribe aquí de forma radical por la que cada uno forma parte de la realidad de
los otros y los otros de la propia realidad.
Este planteamiento permite exponer un concepto sobre El Ambiente Natural:
aquel que está compuesto por elementos bióticos, abióticos y antrópicos, que se
esparcen para su comprensión en factores: físicos, químicos, biológicos, sociales y
espirituales, que integrados e interrelacionados favorece la presencia, existencia,
coexistencia y permanencia del hombre en cuanto a organismo racional terrestre.
Estos factores o elementos a los que se hace referencia transformados en
circunstancias de diligencia, acompañan, conducen, definen y rodean la situación,
estado o condición del individuo y del colectivo para la satisfacción de sus
necesidades89. Esta definición con sus consecuencias y atributos ya anteriormente
tratados, permiten detallar por qué se establece como un factor constitutivo de la
defensa integral.
Desde hace tres o cuatro décadas, tiempo en que los adelantos tecnológicos,
han avanzado y permitido mayores recursos para la ciencia, se ha venido
desarrollado una reflexión articulada, acerca de la relación buena y justa, que el
individuo debe mantener con el ambiente natural, de donde depende y que lo rodea.
El progreso de las sociedades, dentro de este ambiente natural y por
intermedio de sus actividades presentes en su forma estructural, encuentra siempre
por esas mismas relaciones peligros, riesgos, amenazas o conflictos, que siendo
comunes, necesarias, complejas e inevitables, requieren de estrategias para
prevenir, intervenir, mitigar, erradicar, adecuar o soportar estos eventos, para los

89
Gran Enciclopedia Espasa volumen 1 p 598. Editorial Planeta Colombiana 2005. Colombia.

219
logros que interesan y son también comunes. Este planteamiento refleja con
suficiente claridad, la razón de ser para la existencia de la Defensa Integral, en
función de esa calidad de vida que requiere la comunidad, grupo o el individuo, uno
de sus cometidos.
El ambiente natural es un entramado socio natural: es lo natural aplicado en lo
social y lo social arraigado en lo natural. Lo social y lo natural están en permanente
interacción con sus factores biológicos, físicos, químicos, sociales y espirituales,
modelándose mutuamente. No hay un ambiente histórico y otro biológico sino un
único medio; lo que varían son los modos de abordaje para su estudio. Al tratarse de
un ambiente natural que es socio-natural no puede comprenderse por fuera de los
sentidos y significados que los hombres han ido construyendo en su entorno.
Otro elemento constitutivo de la Defensa Integral se presenta con el conflicto:
En la definición del ambiente natural, se plantea la interrelación de los cinco factores
que lo componen para producir una mejor calidad de vida y esa interrelación no es
perfecta, genera conflicto. El estudio del conflicto ha sido un elemento controversial a
través de la historia, es por ello que para aproximarse a una claridad sobre su
contenido y explicación, se trató en un tema aparte con mayores detalles. Ahora solo
se hará un pasaje muy somero por varios aspectos que se involucran en este
estudio y así relacionarlo de manera importante con la Defensa Integral.
El aspecto subjetivo del conflicto, comprende una situación en la cual una
persona o varias personas o comunidad, se ven motivadas a desdoblar actividades
que se excluyen solidariamente. Esta motivación responde a valores previamente
establecidos, que generan una conducta rechazada o aceptada, por los miembros
de la comunidad donde el sujeto lleva vida en común. Si se relaciona este aspecto
en particular con la defensa integral, se evidencia que para esta motivación debe
participar la preparación previa, armónica y gradualmente, para atender estos
escenarios cuando las circunstancias así lo requieran,
Escenarios que por ser a futuro son tratadas en forma de hipótesis, con
respuestas en el momento de que los requisitos establecidos se cumplen. Esto es
defensa integral con la necesidad de proyección a futuro en función de la
satisfacción de los intereses del grupo o nacionales.
220
El conflicto, puede de acuerdo a lo aquí planteado, surgir a niveles que logran
interpretarse como diferentes y complejos, de acuerdo a los factores que lo
constituyen. Anteriormente se hizo referencia a la vida en sociedad y que ella
encierra una gran variedad de conflictos, basados en un sin número de factores
determinados por valores, costumbres, culturas, hábitos, prácticas o rutinas, que se
instauran entre el individuo y la sociedad donde se desenvuelve. En este aspecto
subjetivo, el conflicto reviste una particular importancia en los campos de la
adaptación individual, preparación, adiestramiento de la voluntad y de aquellas que
pueden considerarse, como trastornos de la conducta que dificulta la adaptación al
medio social.
Los estímulos y motivaciones a las que se han hecho referencia, componen
el motor afectivo que desarrolla e incita a la acción en la persona, buscando
resultados favorables a los propios intereses del colectivo, buscando arrojar
resultados contrarios que a veces son adversos a los esperados por el común del
grupo y como consecuencia se transforman en frustraciones, El aspecto político del
conflicto: al estudiarlos se concluye, que es evidente que en todas las relaciones
humanas, en los intercambios que se generan de los factores que conforman el
ambiente natural, se entrelazan tres procesos estrechamente interconectados: el
conflicto, las normas de convivencias y la integración. Estos procesos aparecen tan
pronto como los individuos se afilian en acercamiento y permanecen mientras este
escenario se mantiene. Desaparece solo cuando los individuos o grupos se alejan,
pierden el contacto o se rompe la relación.
Aunque la relación inicial sea fundamentalmente conflictiva, en definitiva
siempre existirá un mínimo de entendimiento y reciprocidad, reglas de lucha o
simplemente el acuerdo de hallarse en desacuerdo. Aunque la relación sea
integradora, también el conflicto llegará a presentarse alguna vez, aunque sea por
las exigencias de la propia asociación o grupo, en cuanto concurren con las
preferencias de los individuos o de los grupos integrantes.
Él forma parte del trabajo diario, se encuentra presente como parte de la
propia actividad como ser humano. Sin embargo, si bien es cierto que los
conflictos laborales son muy frecuentes en nuestra vida profesional, son los
221
conflictos personales, ya sea los que ocurren en el centro de trabajo, en nuestra
familia, con nuestras amistades, las que de alguna forma, dañan, impactan,
repercuten profundamente en nuestras relaciones, laborales, familiares, sociales. En
definitiva afectan los intereses de la comunidad.
Hay otro tipo de conflicto, que no se encuentra en este nivel, los sociales, que
se aprecian en la colectividad caracterizados por una tremenda violencia ,
agresividad, tensión, destrucción de la propiedad pública, privada, vulneración de los
derechos humanos, más grave aún, cuando se llega a la pérdida de vidas
Es inherente al concepto de conflicto algún grado de comunidad, organización
o integración. Si las partes en cuestión no estuviesen en el mismo lugar, al mismo
tiempo o realizando simultáneamente dos funciones antagónicas, incompatibles o
concurriendo para ocasionarse algún perjuicio reciproco, no habría conflicto. Casi
todos los aspectos del conflicto exigen interacción entre los antagonistas, amplia
comunicación, el establecimiento y mantenimiento de múltiples lazos recíprocos y
sutiles entendimiento. Es por ello que el conflicto opera como un elemento vinculante
entre los actores que previamente podían no haber tenido contacto.
El aspecto social permite definir el conflicto en función a el encuentro en torno
a valores o pretensiones de estatus, poder y recursos escasos en donde los
objetivos de los sujetos, no es solo obtener el objetivo deseado, sino también
neutralizar, dañar o eliminar a su rival. Puede desarrollarse entre individuos,
colectividades o entre individuos y colectividades. Los conflictos entre grupos como
dentro de los grupos, son características permanentes de la vida social, es un
elemento importante en la interacción social. Lejos de pensar que constituye un
elemento negativo, que separa, puede contribuir de muchas maneras a mantener los
grupos, colectividades y a consolidar las relaciones interpersonales.
La sociología ha dedicado tiempo al estudio de los conflictos y ha logrado
determinar la necesidad de separar, las bases objetivas del conflicto social, del
elemento subjetivo. El no hacerlo llevaría a explicaciones sicológicas, que no se
corresponden plenamente con la estructura del conflicto o las situaciones que la
originan. La subjetividad varía ampliamente, pueden iniciarse por la distribución de
una gran variedad de valores y bienes escasos, como ingresos, estatus, poder,
222
dominio sobre un territorio o posición ecológica. Al analizar estas ocasiones de
comportamiento conflictivo, es necesario diferenciarlas de disposiciones o actitudes
tales como la hostilidad, la agresividad, el resentimiento, el odio y otras similares.
Las actitudes hostiles no conducen necesariamente a conflictos; tampoco los
hace estallar la simple existencia de discrepancias objetivas en poder, estatus,
ingresos y similares, aunque estas sean fuentes potenciales de conflictos. Aquí,
como en otros aspectos, el análisis debe enfocarse sobre la manera en que los
hombres definen la situación, más que sobre las características objetivas de estas.
Pretendientes potenciales a mayores ingresos, estatus, deferencias o poder pueden
abstenerse de entrar en conflicto por temor a las consecuencias o porque
consideran legítimas las discrepancias existentes en la distribución de esos bienes.
El progreso de las sociedades dentro del ambiente natural, en la búsqueda de
cada vez una mejor calidad de vida y las actividades propias de su condición
estructural, encuentran siempre por esa relación, inconvenientes que se reflejan con
el choque de intereses entre los actores presentes en esa misma sociedad y en
muchas oportunidades, agentes externos interesados en salir favorecidos de esos
inconvenientes. Esto ha motivado en el individuo el estudio de los conflictos, que se
generan producto de la interrelación.
Para lograr comprender las diversas situaciones, en las que concretamente se
ocupa el estudio y análisis de los conflictos, es necesario dar una aproximación,
amplia y abstracta sobre este concepto: se entiende por conflicto “aquella situación
en donde dos o más sujetos, bastante semejantes u homogéneos entre sí, capaces
de entrar en un escenario antagónico o agonal recíproco, juzgan, razonan o
manifiestan ser portadores de intereses, motivaciones u objetivos contrapuestos y
recíprocamente incompatibles.”
La situación de un conflicto no es otra que, un momento y un modo de las
relaciones que se establecen en el interior de los grupos. Desde el punto de vista
lógico y muy a menudo, también desde el punto de vista de los desarrollo concretos
de las bienvenidas, cooperaciones, ayudas o apoyos y las situaciones de conflictos,
pueden seguirse uno del otro sin que se note la situación de fractura o
transformación repentina. Una forma de saber el momento cuando se presenta el
223
conflicto o mejor como describir el pasaje de una situación a la otra, es enterarse del
juego de las ventajas, desventajas o la indiferencia en la cual las dos o más partes
entienden o evolucionan desde una serie de circunstancias.
Los elementos constitutivos de los conflictos son en la mayoría de los casos:
los sujetos que se hacen parte contrapuestas; las causas que motivan y actúan
sobre los sujetos que sirven para el desarrollo del conflicto y determinar su
naturaleza; y el objetivo que cada una de las partes demuestra perseguir a través del
conflicto. El número, tipo y naturaleza de los conflictos no son siempre de la misma
amplitud y condición.
Cambian con las circunstancia, con el tiempo, política, dinámica e intereses
contrapuestos. Es por ello que se necesita dimensionar, analizar, describir e
investigar a los conflictos. Es también necesario estudiar los orígenes, medios y
métodos empleados, conclusiones y consecuencias, porque haciendo
comparaciones permite sacar enseñanzas para futuras actuaciones en función de
evitarlos, prevenirlos, controlarlos o en su defecto minimizar sus efectos.
Todo lo antes expuesto permite concluir con la importancia del conflicto, visto
desde la Defensa Integral, para que se materialice, lo que justifica su accionar en el
plano de satisfacción de necesidades de la comunidad, de sus objetivos primarios,
fundamentales, por imperio debe existir el conflicto, sino de lo contrario no se
justifican acciones defensivas o de protección para procurar la Seguridad de la
Nación anhelada. El conflicto es un elemento fundamental para la Defensa Integral,
es un elemento constitutivo de su existencia e interpretación.
Hay otro elemento importante, la Relación de Causalidad entre El Ambiente
Natural y El Conflicto: Dentro de los aspectos generales en una convivencia, la
obligación es la institución jurídica de mayor vigencia y con el mayor campo de
aplicación, porque es a través de ella que los miembros de una comunidad
satisfacen sus más variadas necesidades.
Esto se constata al observar la conducta desplegada por los miembros de la
comunidad generando obligaciones: cuando desempeña un cargo público; cuando
se establece una empresa de cualquier tipo; cuando desempeña una actividad
individual, educa sus hijos, arrienda una casa, toma un seguro de vida. También
224
cuando el Estado en la comunidad internacional adquiere compromisos amparado
en el Derecho Internacional.
Se interpreta esta aseveración cuando se le comprende como instrumento
para el cambio social y para el bien de la persona humana y el de la comunidad, sea
esta nacional o internacional. La Defensa Integral adquiere su fundamento y
legitimidad en el estado de derecho, que no es otro que aquel que se rige por un
sistema de leyes e instituciones, ordenados en torno a una Constitución. Cualquier
medida o acción debe estar sujeta o ser referida a una norma jurídica escrita. Este
se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así
que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente, por cumplir con
el procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con
base en el poder del Estado, a través de sus órganos de gobierno, creando así un
ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público.
El vínculo a la observación de las leyes sería inútil e ineficaz, si no se pudiera
garantizar esas las leyes, también que ellos mismos son los garantes de los
derechos fundamentales. Por lo tanto, los elementos formales del Estado de
Derecho se han desarrollado y ampliado por parte de elementos materiales del
Estado, en particular mediante la adopción de normas que protegen los derechos
fundamentales.
Es menester en este sentido reiterar, que cualquier teorización jurídica,
implica necesariamente la traducción de una postura política y filosófica sobre el
hombre y su inserción en el marco tempo-espacial, en el que debe realizar su
destino humano social. En un Estado Moderno, Constitucional y Democrático, la
esencia en el proceso del poder consiste, en el intento de establecer un equilibrio,
entre las diferentes formas pluralistas que se encuentran compitiendo dentro de la
sociedad estatal, siendo garantizado los derechos humanos y el libre desarrollo de la
personalidad humana.
Se habló de la dimensión social y dijo que se interpreta, como interrelación de
los factores que la conforman y la actualización de los demás en las propias
acciones. La sociedad tiene un carácter físico y real sin necesidad de ser una
sustancia. Es precisamente la estructuración colectiva de las formas de la conducta
225
humana. Así planteamos el Ambiente Natural con sus cinco factores vitales,
imprescindibles para la calidad de vida de la comunidad en general y se colocó como
el primer elemento constitutivo de la Defensa Integral.
La noción del bien es todo aquello que le es útil a la sociedad, que le permite
desarrollar todas sus actividades para la satisfacción de sus necesidades. La norma
que regula la conducta individual y colectiva del individuo, grupo o comunidad, al
valorar estos factores que conforman el ambiente natural, le da el calificativo de bien
jurídico90 y los coloca incuestionablemente como un valor social, políticamente
relevante dentro del orden jurídico y así surge la antijuridicidad material y formal
como una consecuencia.
Siendo que lo antijurídico no es en principio, un concepto exclusivo del
Derecho Penal, porque lo es más del orden jurídico en general, debe interpretarse o
entenderse que lo antijurídico, extraña siempre una contradicción con el mundo
objetivo del derecho representado en las leyes, como lo jurídico (secundum jus) es lo
conforme con ese orden jurídico, que se caracteriza por tener un carácter regulador,
conformado por mandatos permisivos, que a su vez se explican por la protección
real de la persona, cuyo intereses y bienes son constitutivos de la sociedad a la cual
pertenecen (factores biológicos, físicos, químicos, sociales y espirituales). Y tienen
un radio de acción que lo establece la Constitución Bolivariana de la República de

90
El concepto dogmático de bien jurídico, acuñado por Birnbaum a mediados del siglo XIX, se refiere
a los bienes que son efectivamente protegidos por el Derecho. Bajo una concepción material del bien
jurídico, su origen reside en el interés de la vida existente antes del Derecho y surgido de las
relaciones sociales. El interés social no se convierte en bien jurídico hasta que no es protegido por el
Derecho. El concepto político criminal del bien jurídico trata de distinguir el bien jurídico de los valores
morales, o sea trata de plasmar la escisión entre Moral y Derecho, que si bien a veces pueden
coincidir en determinados aspectos, no deben ser confundidas en ningún caso. Esta concepción del
bien jurídico es obviamente fruto de un Estado Social y Democrático de Derecho, y dada su vertiente
social, requiere una ulterior concreción de la esfera de actuación del Derecho penal a la hora de
tutelar intereses difusos. El Derecho penal tiene su razón de ser en un Estado social porque es el
sistema que garantiza la protección de la sociedad a través de la tutela de sus bienes jurídicos en su
calidad de intereses muy importantes para el sistema social y por ello protegibles por el Derecho
penal.

226
Venezuela en su artículo 326, siete ámbitos político, social, ambiental, económico,
cultural, geográfico y militar. Sobre este escenario, se materializa la interrelación de
los actores que se sirven del ambiente natural, para la consecución de sus objetivos.
La percepción de lo social, que está comprendido también en lo jurídico,
declara un ordenamiento legal permisivo, de carácter normativo-imperativo que
observa un mundo de coexistencia, idealmente armónico y gradual en su ejecución,
con fines pacíficos en sus objetivos, pero indefectiblemente conflictiva. Esto explica
la relación de causalidad como elemento constitutivo de la Defensa Integral. El
ejercicio de los derechos reconocidos en las normas llamadas permisivas, no son
creaciones normativas, ni constituyen beneficios fomentados por el Estado Nación o
concedidos graciosamente por el gobernante. Aquellas y este se limitan a reconocer
y tutelar valores espirituales, culturales, morales y materiales, que son sociales, que
se pueden concretar en objetos o bienes materiales o en valores no corporales o
físicos, necesarios para el libre perfeccionamiento del individuo o grupo, considerado
en atención de la persona en sí misma, su entorno y a partir de ello, como
presupuesto imprescindible, como interés tutelado, para la vida social en cuanto son
constitutivos de la sociedad.
Los elementos bióticos, abióticos y antrópicos, que se esparcen para su
comprensión en factores físicos, químicos, biológicos, sociales y espirituales, son
bienes jurídicos que el individuo, grupo o la comunidad en general, necesita para su
autorrealización en la vida social y son en definitiva útiles, importantes, ineludibles
para el funcionamiento del sistema social a que pertenece; por esta razón, el orden
jurídico debe asegurar con su protección la existencia de esos intereses jurídicos.
Cuando se habla de protección, se está haciendo referencia a la Defensa
Integral, tomar previsiones en forma armónica y gradual en función de los conflictos.
Así las cosas, no sería legítimo el orden jurídico, si el hombre, grupo o comunidad,
no cuenta con la posibilidad y la oportunidad garantizada por quien posee los
recursos, que le permita participar en los sistemas sociales, que se concretan en una
relación natural de la estructura social, tomando en cuenta el sujeto y su conducta.
En concreto brindar la posibilidad de protagonismo y participación del individuo en

227
los sistemas sociales, que se resumen en bienes jurídicos reales, bajo una
acumulación material no simplemente formal.
Cambiando el tema, la razón de Estado es un término empleado a partir de
Nicolás Maquiavelo, para hacer alusión a las acciones, actitudes o medidas
excepcionales que ejerce un gobernante, con objeto de conservar o incrementar la
estabilidad y fuerza de un Estado, bajo el supuesto de que la supervivencia de dicho
Estado es un valor superior a otros derechos individuales o colectivos. Estas
medidas o acciones pueden ser perfectamente legales como por ejemplo, la
construcción de un autopista que obligue al desalojo de miles de personas para
asegurar el desplazamientos y la comunicación entre poblaciones del mismo Estado,
pero pueden también contradecir los principios básicos que defiende el propio
Estado, como es el caso de los asesinatos de dirigentes políticos, o llegar al
terrorismo de Estado.
La razón de Estado, está estrechamente vinculada con el problema de la
legitimidad que pudiera tener el Estado, para tomar este tipo de medidas y con el
problema de proporcionalidad en el medio empleado, en relación al beneficio
obtenido o esperado por ejemplo, el bombardeo nuclear de otro Estado rival
existiendo otros métodos para solucionar el conflicto.
Por lo antes dicho, se puede afirmar que el orden jurídico de un Estado, no
está restringido al ejercicio exclusivo de una función protectora del individuo en la
sociedad o de un sistema social a favor del individuo, puesto que en el ámbito de los
bienes jurídicos, existe una referencia no solo individual sino también colectiva,
sobre la protección de los bienes necesarios para la sobrevivencia de esa
comunidad. Se trata pues de un criterio social más que individual, permitiendo la
protección de los bienes colectivos con un criterio de sociedad. Si el derecho ha de
proteger sistemas sociales, lo hará en cuanto supone la defensa y protección del
individuo, con prioridad a los bienes del colectivo.
Hay así una reflexión desde el punto de vista político, que favorece el
concepto de la Defensa Integral: en primer término constituye una limitación al poder
del Estado Nación, motivado a que le impone al legislador un marco definitorio, que
por ser el objeto de la Defensa Integral hacia ese bien jurídico, es también objeto de
228
una regulación de la conducta del legislador, de manera tal que sus acciones no
pongan en peligro o lesionen ese bien jurídico, con lo cual se perfila la llamada
antijuridicidad material91. El legislador de acuerdo a lo planteado, tiene un límite
político al sistematizar en sus normas, los bienes jurídicos que estarán contenidos en
la Defensa Integral para su protección, entendiendo que estos bienes obedecen al
doble sentido individual y colectivo.
El funcionario que pondrá en práctica la norma, también tendrá limitaciones,
por cuanto la sanción que se impondrá por violación a la norma, solo cuando la
conducta del transgresor siendo típica, lesione o ponga en peligro los bienes
jurídicos protegidos efectivos y esenciales para la coexistencia pacífica. La reflexión
planteada sobre la relación de causalidad entre el ambiente natural y el conflicto, a
través de la práctica, se ha logrado determinar, que ningún fenómeno surge sin una
causa que lo motive, por el contrario, siempre habrá un origen y un desarrollo
precedente a dicho fenómeno u otros fenómenos como causas. De la nada no surge
nada. Todo fenómeno tiene su origen, lo que lo engendra. Es precisamente lo que
se llama causa, lo que crea la cosa, la produce o le da vida a otro fenómeno y lo
antecede en el tiempo, esa es la que recibe el nombre de causa. Y lo que surge bajo
la acción de la causa se denomina efecto.
Materializando lo planteado, la causa aparece en el ambiente natural, bajo el
criterio de esa interrelación de factores para la satisfacción de las necesidades de la
colectividad en general y el efecto se plantea con el conflicto, elemento este que
surge, por el sentido antagónico o agonal de esa relación que busca resultados. La
causalidad tiene un carácter universal, soportado por la ley de la causalidad, la cual

91
Antijuricidad: Es un elemento de la violación de la norma, que entraña una relación de contradicción o
contraste, entre un acto de la vida real y las normas objetivas del Derecho Positivo vigente. El aspecto negativo
de la Antijuricidad lo forman las causas de justificación: legítima defensa; estado de necesidad; ejercicio
legítimo de un derecho subjetivo; cumplimiento de un deber jurídico; ejercicio legitimo de una profesión, etc.
Antijuricidad formal: contradicción de la conducta con la norma de prohibición. Antijuricidad material: lesión o
puesta en peligro del bien jurídico, consagrado en la norma de protección. Tomado del Manual de Derecho
Penal del Dr. Hernando Grisanti Aveledo. Universidad de Carabobo, Valencia Venezuela.

229
establece que no hay un fenómeno que no esté determinado y subordinado a la Ley
Universal de la Causalidad y no tenga su correspondiente fuente material 92.
En la práctica se busca siempre los motivos de los acontecimientos. De la
misma esencia de las relaciones causales en el ambiente natural y el conflicto,
afloran rasgos que tienen un carácter activo, debido a que la causa produce el efecto
que es tomado en cuenta, como un principio activo, formando parte del desarrollo
del efecto. Este efecto también por ser universal no es único, varía de acuerdo a las
circunstancias. Un ejemplo de ello se encuentra cuando las causas son por el efecto
del uso del calor: si está en presencia de una barra de chocolate esta se derrite; si
se le acerca una toalla mojada esta se seca; en las funciones cuando el calor es
altísimo el metal se funde; en la preparación de alimentos los transforma; la
generación de calor para protegerse del frio.
Entre los elementos causa y efecto, ambiente natural y conflicto, existe una
estrecha relación, se presenta independientemente de la conciencia de los actores,
aflora en la realidad, en la naturaleza por ello su carácter es objetivo. La materia
origina la existencia de la conciencia, pero la conciencia influye sobre la existencia y
la controla valiéndose de la conciencia. La interacción consiste en la
interdependencia causa y efecto, ambiente natural y conflicto, el uno influye sobre el
otro y viceversa. Es necesario aclarar que el ambiente natural y el conflicto están
condicionados por separados, están unidos por esa condición de igualdad de
condiciones, aunque la causa desempeña siempre el papel decisivo en la relación
ambiente natural y conflicto.
Es precisamente la causa, en este caso el ambiente natural, el que determina
la relación con el conflicto por su razón de ser el efecto, en tanto que al efecto
desempeña un papel importante, pero, de todos modos secundarios. Es
imprescindible interpretar esta aseveración, porque la relación ambiente natural y
conflicto para el caso que se ventila genera elementos de suma importancia, no solo
en relación a la causalidad sino también con la Defensa Integral, principal objetivo.

92
Dr. Juan D. Ramírez Gronda, 1965 Diccionario Jurídico, Editorial Claridad, S.A. Buenos Aires, Argentina.

230
Saber cuál es la causa o ambiente natural y los efectos de su relación con el
conflicto.
Las causas del fenómeno ambiente natural no deben ser tenidas en forma
aisladas, por el contrario deben interpretarse en conexión con los elementos que le
dan origen los elementos bióticos, abióticos y antrópicos que se esparcen en los
cinco factores ya tratados físicos, biológicos, químicos, sociales y espirituales, sin
divorciarlos de los siete ámbitos que están previstos en el artículo 326 de la
Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, político, económico, social,
ambiental, cultural, geográfico y militar. Sin generar confusión porque en un mismo
proceso la causa puede ser a la vez efecto. Es causa el ambiente natural con
relación a los fenómenos que dan su origen, pero es efecto por los conflictos que se
desprenden de la interrelación de los cinco factores que la definen y que están
inmersos en los siete ámbitos estratégicos del Poder Público Nacional. Pero es
también efecto con relación al los fenómenos que le dieron origen. La causa
ambiente natural y el efecto los conflictos no son elementos aislados, ni opuestos,
sino una cadena con eslabones complejos e importantes para la colectividad en
general.
Al analizar el efecto se determina que es un término que proviene del latín
effectus93 y posee varios significados dependiendo del área en el que sea utilizada;
es el resultado, el fin, la conclusión, la consecuencia, secuela, derivación, corolario o
emanación, lo que se deriva de una causa, lo que se sigue por virtud de una causa y
es desde allí de donde proviene el principio fundamental causa-efecto. Es tomado en
calidad percepción de efecto, el acto con impacto o impresión, que se produce en el
ánimo o en los sentimientos del individuo, producto de una causa.
Existe en este campo un término utilizado para la investigación de algunos
escenarios, que guarda una estrecha relación con el tema planteado y se refiere al
diagrama de Ishikawa, llamado también diagrama de espina de pescado, diagrama
de Grandal, diagrama de causa-efecto o diagrama causal: se trata de un diagrama
que por su estructura adquirió ese nombre de espina de pescado y consiste en una

93
Gran Enciclopedia ESPASA (2005), Volumen 7, Edita Espasa Calpe. Colombia.

231
representación gráfica sencilla en la que se vislumbra de forma racional, una
representación con la forma de la parte central del carácter esquelético de un pez.
Una línea central horizontal, que representa el problema que se pretende
analizar, una serie de variables que intervienen en el proceso, mostrando en también
en forma gráfica con entradas y salidas, inputs y outputs de un sistema, causa y
efecto con su respectiva retroalimentación, feedback para el sistema de control. Fue
concebido por el licenciado en química industrial japonesa Dr. Kaoru Ishikawa (1915-
1989) en el año 1943, cuyos gráficos agrupan por categorías, todas las causas de
los problemas. Su aporte fue la implementación de sistemas de calidad, adecuados
al valor de procesos empresariales. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como
una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de
la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas.
Cerrando con los elementos constitutivos de la Defensa Integral, en esta
oportunidad se analiza el Interés Nacional como su cuarto elemento. Para su cabal
interpretación en función de la defensa integral, se hace una revisión del concepto
Interés: Proviene del latín Interesse que significa importar, pero no importar desde el
punto de vista comercial, que se refiere a la traída de mercancías del exterior de un
Estado, aquí va referido a una conducta afectiva, concernir incumbir, atañer y se
presenta en el mundo de las letras con tres grandes acepciones. En primer término
el interés hace referencia a una parte afectiva, a la afinidad o tendencia que posee el
individuo hacia otra cosa que puede ser sujeto, objeto o una situación en particular.
Ejemplo de esta primera interpretación se observa con las expresiones: “el
mayor interés que tengo es que te gradúes”, expresión utilizada por un padre hacia
su hijo, otro ejemplo sería “tengo interés en las matemáticas, para graduarme de
ingeniero”, una tendencia del individuo hacia una necesidad en el conocimiento, otra
sería “tengo interés que este acto salga bien” aquí se interpreta desde el punto de
vista afectivo.
Una segunda acepción es cuando se usa de manera de utilidad o
conveniencia, formal o material de una situación, ejemplo: “busca solo un interés por
la invitación a la graduación”, “es una persona interesada”. La otra acepción es la
que resulta de la interpretación desde el punto de vista económico y en las ciencias
232
exactas: es el índice que se emplea para indicar la rentabilidad de un ahorro,
inversión o el costo de un crédito.
Este elemento introductorio solo será de referencia para plantear como
elemento importante y constitutivo de la Defensa Integral el interés nacional. Esa
parte afectiva del individuo, hacia las cosas que afectan en forma positiva a la
comunidad donde el se desenvuelve. Y del Interés Nacional se dice que; es un
concepto utilizado como instrumento de carácter político o de acción política. Tiene
su origen en el siglo XVI como un instrumento analítico. El interés Nacional se
interpreta de dos vertientes importantes: en un primer lugar las aspiraciones, deseos,
anhelos o pretensiones que la historia ejemplariza con la ideología, como una
proyección de la imagen de un querer ser, que en mucho de los casos es carente de
un fundamento real en lo que a la capacidad y recursos disponibles por el Estado se
refiere. Y la otra referida a la capacidad y disponibilidad verdadera de recursos en
función de las pretensiones del Estado.
Desde la adecuada tensión entre ambos niveles presentados, se construye el
dinamismo político del Estado Nación. Es ilusorio el dinamismo político del Estado
Nación, cuando esas aspiraciones se distancian notablemente de las posibilidades,
en función a los recursos disponibles, a veces tan limitadas y temerosas, que queda
incluso por debajo de las posibilidades reales.
Hubo un tema tratado en esta investigación referido a la vida, la intensión del
autor es demostrar la importancia que esta realidad reviste para la comunidad.
Tratando de conseguir una explicación del ambiente natural y la generación de los
conflictos, se incursionó sobre el origen de la vida que permitió concluir de que su
conocimiento, estudio, análisis y la evolución no se puede considerar como un hecho
aislado en sí mismo, sino por el contrario como el resultado de una compleja y
constante interacción de los diferentes elementos que conforma ese ambiente
natural del cual ya se ha referido esta investigación.
Permitió también este estudio permite revisar con mucha utilidad y provecho,
todos esos mitos y pruebas científicas, que dan respuestas a ciertas interrogantes
sobre el género humano, los procesos químicos y físicos que envuelven su
desarrollo corporal, cultural, social y ambiental, para la permanencia de la especie en
233
el espacio y en el tiempo. La naturaleza sobre estos procesos fue sabia, al
determinar el principio de la reproducción en los seres vivos, para con esa práctica la
especie tuviese la oportunidad de persistir y subsistir en beneficio de la comunidad
humana en general.
Pero la investigación no se ocupará de este tema, será un elemento solo
referencial, para por el contrario emplear la oportunidad y ocurrencias hacia el tema
del interés nacional. Todo aquello que contribuye a favorecer los aspectos de la vida,
se le da el calificativo de bien, es bueno para la vida, los alimentos, la vivienda, la
educación que orienta la conducta para el bienestar etc. Pero a ese bien, por su
condición, se le da un valor y al valorarlos en función de las necesidades, afloran
como un resultado en el ser humano, provocando interés para su sobre vivencia,
bienestar y satisfacción de sus más ingentes necesidades.
Al concepto de Interés General se le pueden consentir significados distintos,
aceptados por los Diccionarios que orientan la lengua del Castellano y consiguiendo
conceptos sinónimos a lo largo de la literatura jurídica universal, como bienestar
general, interés público o bien común. Todos estos conceptos van más allá de la
idea de una meta directriz para la adopción de un modelo teórico por parte de la
ciencia política. Sin embargo es importante resaltar que el interés general de los
venezolanos, aparecen reflejados en la Constitución Bolivariana de la República de
Venezuela. Y los presenta como los ámbitos estratégicos del Poder Público
Nacional, bajo el criterio de la corresponsabilidad entre el gobierno y la población. Es
un interés para Venezuela la defensa de su espacio geográfico que lo presenta en
toda su extensión en el Título II, en el Titulo III, presenta como los derechos
humanos y redactados en capítulo:, los aspectos civiles y políticos; aspectos
sociales resumidos en alimentación, salud, vivienda, familia, trabajo, comunicación,
educación, deportes y recreación; los económicos donde resalta los financieros,
empresariales, tecnología, bienes y servicio; los culturales y educativos; de los
pueblos indígenas; derechos ambientales y los militares presentados en un Título
aparte en el Título VII, artículos 328 y siguientes.
Se debe tener en cuenta que, en la actualidad, los objetivos específicos de la
Constitución Bolivariana se constituyen en una serie de políticas previstas por los
234
capítulos de los Títulos II , III y VII, destinadas a fomentar este Interés General de
los venezolanos, como lo es en cualquier sociedad democrática participativa y
protagónica moderna. Son numerosos y deben ser necesariamente adaptados al
sistema social que rige a los venezolanos, por ello se habla de refundar la república.
De aquí también se deduce que se trata, para empezar, de un concepto relativo, en
función de la comunidad a la que debe sufrir una adaptación por nuestra cultura,
idiosincrasia, tradiciones, costumbres en definitiva la identidad nacional.
El Interés General o público es inherente al proceso democrático de
transacción y ajuste que se desarrollan en función también de los arreglos políticos,
por esa corresponsabilidad entre el gobierno y la población con su derecho a la
participación y el protagonismo desde el punto de vista constitucional. Ese interés
público reside en los venezolanos y no en un solo sector de la sociedad
democrática.
Conviene también tomar en cuenta el criterio que aplica en el Instituto de
Altos Estudios de la Defensa Nacional en el Glosario de Términos del General y
Doctor Maldonado Michelena del año 1981. En el cual se considera a los Intereses
Nacionales como: “Necesidades de carácter moral y material, que una nación
considera indispensable para el logro de su bienestar y que constituyen un poderoso
estimulo de su proyección hacia el futuro”94.
El Interés Nacional o General parte en primer lugar de un deseo, que se
interpreta como un movimiento de la voluntad hacia el conocimiento, posesión o
disfrute de una cosa95, el diccionario dice también que viene del latín desidium, que
significa la acción y efecto de desear, anhelar, sentir, apetecer, aspirar algo, impulso
hacia algo que se apetece. Es una de las formas de la naturaleza humana que
impulsa su conducta hacia un algo, lleva adelante una serie de acciones para la
satisfacción de sus anhelos.

94
Maldonado Michelena Víctor (1998) Ediciones Presidencia de la República, FUNDAIAEDEN, Caracas,
Venezuela.

95
Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado (1981) Ediciones NAUTA, España.

235
Toda empresa parte de un deseo, por lo general se refiere y se relaciona con
el auto superación. Cuando se desea algo, al punto de creer que representa el
camino esencial y necesario para alcanzar el bienestar, la paz, la tranquilidad y la
felicidad, los seres humanos son capaces de hacer cuanto esté a su alcance o sea
necesario para obtenerlo.
Pero la conquista de ese deseo con el anhelo no es suficiente, existen otros
elementos que lo condicionan. Y uno de esos requisitos lo constituyen los medios
para alcanzar el objetivo perseguido, allí entra en juego, la posibilidad para la
ejecución de todos esos movimientos que reclama la voluntad. La posibilidad se
compone por una serie de eventos de ocurrencia plausibles, que pertenecen a una
serie de eventos también meritorios. Hay casos en que las posibilidades están bien
definidas y enumeradas, pero la inherencia de los recursos materiales, humanos y
espirituales, para el cumplimiento de la acción, que materialice la voluntad, también
es importante y más aún cuando ella presenta fallas.
Desde el punto de vista constitucional el interés general, cambia de ser un
elemento subjetivo a un elemento objetivo. En su oportunidad se transforma en un
Objetivo Constitucional o interés del Estado Nación para la satisfacción de sus
necesidades, las cuales se reflejan en la Carta Magna en calidad de Derechos
Humanos de los venezolanos. Los objetivos deseados están redactados en el Título
III de la Constitución, pero al analizar la situación actual del Estado Nación para el
cumplimiento de esos objetivos, revisa sus posibilidades a la luz de sus recursos
materiales, humanos y espirituales y los convierte en objetivos posibles, que no son
los mismos porque se plantean de acuerdo a las posibilidades.
Al final del análisis, cuando se revisan los escenarios para el cumplimiento de
los cometidos constitucionales, las posibilidades que constituye el elemento
determinante para la acción en busca de la satisfacción, se ve afectada de manera
relativa y aparece como una última instancia la necesidad, la que es en definitiva la
que determina el empleo para la acción en función de los intereses nacionales. Esta
actividad se materializa cuando el podre del Estado con sus atribuciones lo convierte
en la Ley del Presupuesto Nacional.

236
El interés nacional, general o público como se ha esbozado, debe ser
comprendido como el interés genuino de toda la comunidad y no como el interés
simulado de una élite o minoría, movida por objetivos de utilidad política
partidista propia. Pero si se identifica este Interés General con el bien de todos,
debemos, en primer lugar, determinar la norma por medio de la cual pueda
cuantificarse ese bien colectivo y es la Ley del Presupuesto Público que se sanciona
anualmente. Se concluye en decir que la felicidad humana, la paz y tranquilidad de
la comunidad radica en la satisfacción de determinadas demandas, variables estas
que se establecen en función de cada individuo o grupo de individuos.
La estructura socio-política que brinda amplias posibilidades a la ciudadanía,
con medidas que fomentan el deseo humano de participar de forma constructiva,
participativa y protagónica en la sociedad, debe juzgarse en interés público ya que
proporciona de forma directa bienestar general de la colectividad. He aquí la
importancia del Interés Nacional que por fuerza debe ser protegido por el Estado
Nación venezolano, es un fin específico, para que sus postulados constitucionales
no se conviertan en letra muerta y la realidad constituya un elemento constitutivo de
la Defensa Integral de la Nación venezolana.
La importancia fundamental del estudio de los elementos vistos anteriormente
y que conforman los elementos constitutivos de la Defensa Integral, radica en el
hecho de que a través de su entendimiento, análisis e interpretación, puede dársele
la orientación correcta, hacia la construcción de un concepto adecuado sobre la
Defensa Integral, aplicándolo así en el Estado Nación democrático, participativo y
protagónico, Y permita además, que se pregone esa participación y protagonismo
junto con la corresponsabilidad, como mecanismo fundamental para el desarrollo de
sus habitantes, y que impere la justicia social, como medio para consolidación del
bien común y en definitiva para la Seguridad de la Nación.

237
CAPITULO VII

POLÍTICA PÚBLICA DE DEFENSA

El fin del Estado es la conducción del recurso humano al que se debe, al que
gobierna, con el que participa y representa, hacia el bien común. Será la política, en
forma genérica, la encargada de coordinar e impulsar los esfuerzos comunes de
todo orden para llegar a tal meta. Y siendo la necesidad de precaverse de los
riesgos y las amenazas, una exigencia que emana de la esencia misma del bien
común, surge así la necesidad de aplicar una política que oriente, coordine e
impulse una serie de acciones y medidas que resguarden, que protejan la existencia
de la sociedad.
Dichas acciones y medidas son las que dan forma a la Defensa Integral, las
que constituyen una actividad ineludible e irrenunciable del Estado y una
responsabilidad compartida hacia y de todos sus integrantes. (Corresponsabilidad)
De lo anterior, se puede concluir que toda idea de Defensa Integral, involucra al
menos los siguientes aspectos, que sin presentar un orden cronológico,
comprometen de manera determinante los cometidos constitucionales en materia de
Defensa Integral: en primer lugar, la existencia y definición de una sociedad, objeto
de la Defensa Integral; la presencia o la eventualidad de riesgos, amenaza o una
intención hostil en contra de la sociedad antes definida; una competitividad de
intereses; la presencia de otro sujeto también interesado y que se atribuye derechos
encontrados; necesidad de hacer frente al peligro, riesgo o amenaza y oponerse los
efectos que se dirijan hacia el grupo social; la existencia de medios suficientes para
hacer la oposición.
A toda Defensa Integral, concierne la interpretación de una voluntad de los
Poderes Públicos para la solución de la situación planteada. Ello no es otra cosa que
una política pública de Defensa Integral, al mismo nivel de las otras políticas del
gobierno, que proporcione los medios, no sólo militares, para concretar la voluntad
238
de enfrentar el peligro o eventualidad, sino aquel necesario para conformar la
Defensa Integral.
Siendo que la política es el arte de gobernar, producir leyes conducentes a
asegurar la buena marcha del Estado Nación con el fin de procurar la paz,
tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos, lo procura a través del poder. El poder
es la facultad conferida al Estado Nación para mandar, hacer las cosas que
constituyan un beneficio colectivo y para ello, se vale de la potestad de gobierno, de
dominio como suprema jurisdicción rectora y coactiva que le confiere el sentido de
autoridad por mandato popular.
El uso habitual del término poder, va referido al imperio, dominio y jurisdicción
que un individuo o grupo dispone con la finalidad de concretar un hecho, acción,
omisión o imponer un mandato. Guarda una estrecha relación con el término
gobierno, donde es muy utilizado en función del ejercicio del Estado Nación, que lo
transforma en una herramienta de trabajo, para el cumplimiento de sus cometidos.
Es la facultad que un ser humano le otorga a otro, que en su representación pueda
ejercer ciertos actos.
El poder en los Estados Nación democráticos, es transferido al gobierno por el
poder soberano del pueblo, a través del sufragio, dirigido a los órganos que ejercen
el Poder Público y se convierte en una suprema potestad rectora y coactiva hacia el
resto de la población, construyendo, organizando y ejecutando normas de
convivencia social. Produce efectos, cuando es o no usado basado en una
motivación, que debe ser respaldada o rechazada por el mismo Estado Nación. Es el
centro e instrumento de la política, producto de la relación social en el ambiente
natural en donde se desenvuelve. Le proporciona al Estado Nación una capacidad y
jurisdicción para sus actuaciones en el marco de las normas que rigen esa relación.
Y es aquí donde esas políticas se transforman en políticas públicas, por ser el
Estado Nación, el único ente con facultad para emitir políticas públicas. Públicas,
porque responden al bien común y van dirigidas al colectivo, que fue el que en
definitiva, constituyó ese gobierno, confiriéndole por su facultad soberana la
autoridad que para ese momento ejerce.

239
La política pública de Defensa Integral, determina los objetivos de la Defensa
Integral de la Nación, los recursos y acciones necesarias para obtenerlos. Estos
objetivos se definen en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la
Ley Orgánica de Seguridad de la Nación y en el Concepto Estratégico de la Nación,
que constituye la base de la Planificación de la Defensa Integral de la Nación y de la
Defensa Militar.
Una auténtica Política Pública Nacional de Defensa Integral, debe estar en
función de un proyecto democrático, armónico, participativo, consentido y a largo
plazo, ya que las mejores políticas de Defensa Integral, son las que se formulan en
tiempos de paz y entre todos, sin prejuicios, con consenso, con tolerancia, en
igualdad de derechos y responsabilidades y con sentido de país. Al respecto, se
derivan once principios que emergen, orientan y hacen posible su aplicabilidad: El
número uno: una política de Defensa Integral, es sustancialmente una política
pública, una política del Estado Nación; por tanto debe ser una política de larga
duración. Ello implica que su estudio, recolección de datos, elaboración, estructura y
aplicación, requieran un proceso público, consensual e informado, durante el cual los
actores de la sociedad adoptan, trabajan y legitiman el conjunto de compromisos
inherentes a dicha política.
La número dos: una política pública de Defensa Integral, ha de ser auténtica,
no importada, adaptada a la idiosincrasia del nacional, con sus defectos, valores,
principios, vulnerabilidades y virtudes, pero propia, ha de estar en función de un
proyecto nacional esencialmente democrático, armónico, coherente, participativo,
protagónico, corresponsable, multiétnico y de largo plazo; por eso, las mejores
políticas de Defensa Integral son las que se formulan con sentido de solidaridad,
concurrencia, cooperación y corresponsabilidad. Sin olvidar el pasado, al contrario
tomar sus eventos como lecciones, bajo un análisis constructivo de sus resultas,
pero asumiendo el presente con responsabilidad, con espíritu creador y caminando
hacia un futuro cada vez mejor, porque no se es libre cuando se reprime el pasado o
se aferra a él haciéndose prisionero de sus consecuencias, pero tampoco es libre
quien queda secuestrado o entrampado en sus circunstancias, sin percibir que la

240
vida continua y vendrán tiempos con oportunidades favorables, florecientes y
prosperas, dignas de ser tomadas en cuenta, explotadas y aprovechadas.
La número tres: la política pública de Defensa Integral, debe ser solidaria y
vinculada con los dinámicos procesos de reforma del Estado Nación del cual es
componente; por lo tanto, en todo debate sobre Defensa Integral está implícito el
debate sobre: El Estado Nación ideal; el Estado Nación que tenemos; el Estado
Nación deseable; el Estado Nación probable y el Estado Nación posible, eficiente y
factible. No es casual, entonces, cuando al tiempo que operan reformas en el Estado
Nación, el Poder Público promueve también un debate en materia de Defensa
Integral, como se promueve en materia de reforma tributaria; reforma sanitaria,
reforma cultural, educativa, etcétera, que en definitiva están comprendidas en los
mismos intereses.
En cuarto lugar: la política de Defensa Militar de la Defensa Integral, es decir,
el sistema de normas que rigen el funcionamiento, dimensión, estructura, doctrina,
composición de Fuerza y capacidad técnico-profesional de la Fuerza Armada; así
como la forma en que estas se relacionan con el Estado Nación y el resto de la
sociedad, es un componente fundamental de la política de Defensa Integral. Pero
en la situación actual y más aún en las situaciones del mañana, una auténtica
política de Defensa Integral trasciende lo estrictamente militar.
Hoy la Defensa Integral de una nación ya no es solamente la preservación de
su integridad territorial, soberanía e independencia, sino que también abarca una
diversidad de áreas y de aspectos, que requieren un sistema de políticas en materia
de inserción internacional, lo geográfico, educación, economía, social, cultural y
ambiental porque Defensa Integral, no es lo mismo que la Seguridad de la Nación
que es el resultado; la Defensa Integral propia, combate al terrorismo y al
narcotráfico, preservación del medio ambiente, conduce al Desarrollo Integral,
protege al ciudadano, etcétera, para que en definitiva la población se sienta segura,
con paz, bienestar, sosiego y tranquilidad.
En quinto lugar, y en estrecha relación con lo anterior, la Defensa Integral, de
una Nación depende no solo de su poderío militar, sino también y hasta podría
decirse fundamentalmente del Desarrollo Integral, económico y de cohesión e
241
integración de su sociedad; de su inteligencia colectiva, de su capacidad de
innovación, de su cultura, de los valores y principios que pautan su organización y
funcionamiento institucional; en fin, de su consistencia y sobre todo de su estabilidad
democrática.
En sexto lugar, la política pública de Defensa Integral se enmarca bajo el
concepto de la Defensa Integral, novísima expresión en la Carta Magna venezolana
y que abarca los siete ámbitos estratégicos del Poder Público de la Nación: político;
social; económico; cultural; ambiental; geográfico y militar. (Art. 323 y 326 de la
CBRV).
En séptimo lugar, la política pública de Defensa Integral, promueve y se
fundamenta en el principio de la corresponsabilidad entre el Poder Público y la
comunidad venezolana, en función de que la defensa integral es responsabilidad de
todos los venezolanos. De esta manera los ciudadanos, las instituciones y las
organizaciones sociales, tienen el deber y el derecho de concurrir con el Poder
Público, en la procura de la satisfacción de los intereses vitales de los venezolanos.
En octavo lugar, la política pública de Defensa Integral, se fundamenta en los
principios de solidaridad social y del bien común, para el establecimiento de un
Estado Social de Derecho. El Estado Social de Derecho se nutre de la voluntad de
los ciudadanos, expresada libremente por los medios de la participación política y
social para conformar el Estado Democrático. Comprometido con el progreso integral
que los venezolanos aspiran, con el desarrollo humano que permita una calidad de
vida digna, aspectos estos que refuerzan el concepto del Estado de Justicia Social.
En noveno lugar, la política pública de Defensa Integral, establece que la
educación y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar los fines del
Estado Nación. De esta manera, los ciudadanos, las instituciones públicas y
privadas, y en general los venezolanos tienen el deber y ejercen el derecho de
concurrir a la instauración de los escenarios en funciones del Estado Nación y
preservación de las condiciones mínimas en igualdad oportunidades, aportando su
propio esfuerzo, vigilando y controlando las actividades estatales, buscando la
cooperación recíproca y la participación individual y comunitaria.

242
En décimo lugar, la política pública de Defensa Integral, se desarrolla en el
marco referencial de la América del Sur, establecido como área de interés prioritario
y en este sector se impulsará una autentica política de Defensa Integral,
compatibilizada con una integración regional negociada, manifiesta, voluntaria,
consensual, robusta y equilibrada en la que Venezuela, se presenta como un aliado
firme y claramente comprometido con la paz suramericana. Apoyará las iniciativas
regionales encaminadas a reforzar la cooperación multilateral entre los países de la
Comunidad.
En undécimo lugar: la Defensa Integral de la Nación en calidad de política
pública, debe corresponderse con la realidad del sector donde se emplea. La
Defensa Integral doméstica, la que en definitiva interesa por ser propia y la Defensa
regional está estrechamente relacionada, sus circunstancias afectan a todos y
obligan a que se consideren en forma conjunta, se complementan y en algunos
casos son simultáneas. La Defensa Integral doméstica y la Defensa Regional se
superponen, en la búsqueda de la sobrevivencia y de un bienestar general para el
sector donde forma parte.
También está pautado por el sistema de relaciones internacionales, el papel
que cada país esté al corriente jugar en el momento oportuno. Estos principios o
criterios enumerados impulsan hacia el objetivo que son los Intereses Nacionales.
Ese objetivo es la gestión política de la Defensa Integral. No es un objetivo exclusivo
ni es una expresión publicitaria; en realidad la gestión política de la Defensa Integral
corresponde a una tendencia en expansión en nuestra región; una tendencia
asociada tanto al proceso de institucionalización y consolidación democrática de los
países de la América Latina, como a la necesidad de fortalecerse como Naciones e
integrarse como región, en el complejo contexto del mundo actual.
La materialización de los principios recogidos en la política pública de
Defensa Integral, se realiza a través del ciclo de planeamiento de la Defensa
Integral, regulado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la
ley Orgánica de Seguridad de la Nación, a lo largo del cual cristalizan aquellas
decisiones e iniciativas, que afectan al diseño de nuestra Seguridad de la Nación
como resultado.
243
Para la adecuada formulación de la política pública de Defensa Integral, se
debe tener clara la diferencia entre política de gobierno y política de Estado. En
términos elementales, la primera es la concepción o plan de acción de un gobierno
para abordar un tema determinado, en él está presente un elemento sectorial de
inspiración político-partidista; la segunda se refiere a la idea, concepción o actitud
que los sucesivos gobiernos de un Estado Nación, sobre una materia específica en
forma permanente o cuando menos a plazos prolongados, ajena a la corriente
partidista y se inspira en el bien general de la comunidad.
Así entonces se comprende a la política pública de Defensa Integral, como
una política de Estado que genera políticas de gobierno. Es más, debe trascender a
los gobiernos, tener consistencia y estabilidad en el tiempo, toda vez que su fin está
radicado en un bien anterior y superior a ellos. Por otro lado, hay que considerar
que si bien la política de Defensa Integral debe constituir, idealmente, una constante
en la vida nacional, por otro lado debe poseer la suficiente flexibilidad para
evolucionar y adaptarse al rápido ritmo del mundo actual, lo que implica cambios en
la situación que viva un Estado Nación en un momento determinado.
La política pública de Defensa Integral, es la expresión de los criterios y
lineamientos generales, con que el Estado Nación organiza la Defensa Integral de la
Nación, proporcionando las directrices fundamentales de orden político, social,
económico, cultural, ambiental, geográfico y militar a los distintos sectores
nacionales. Es parte integrante de la política general, y establece los recursos y
acciones necesarios para la correcta coordinación de la Defensa Integral de la
Nación. Uno de sus principales aspectos, como ya se ha mencionado, se refiere a
que debe tener cierta permanencia, en el sentido de no ser modificable por cambios
de gobierno o criterios de éste, por cuanto normalmente exige resoluciones
onerosas, que sólo pueden alcanzarse en el largo plazo y que, en ocasiones, son
irreversibles. Su mayor relación está con la política exterior, con la que existe una
estrecha coordinación.
El rol que cada país sepa jugar en el momento oportuno, en relación a las
políticas públicas de Defensa Integral Regional, está pautado por el sistema de
relaciones internacionales que orienta, regula y controla la materia. Estos principios
244
o criterios aquí enumerados, impulsan hacia el objetivo que Nacional y se inspiran en
los artículos 23, 152, 153 y siguientes de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela.
Ese objetivo es la gestión política pública de la Defensa Integral, que no es un
objetivo exclusivo, ni es una expresión propagandística; en realidad la gestión
política de la Defensa integral corresponde a una tendencia en expansión en nuestra
región; una tendencia asociada tanto al proceso de institucionalización y
consolidación democrática de los países de la América Latina, también como a la
necesidad de fortalecerse como Naciones e integrarse como región en el complejo
contexto del mundo actual. La política pública de Defensa Integral, como bien
público, es provista mediante una actividad integral, que consiste en la preparación y
eventual empleo de todas las potencialidades nacionales; por tanto, está sujeta a las
condiciones generales de formulación, implementación y verificación de las demás
políticas públicas.
Siendo que Venezuela no es un elemento aislado, pertenece a una
comunidad internacional, su política pública de Defensa Integral estará condicionada
a las políticas públicas de defensa de los otros países, de manera especial a los
países con los que mantiene una estrecha relación en materia internacional. Por
consiguiente la política pública de Defensa Integral promoverá y favorecerá la
integración latinoamericana y del Caribe, con aspiraciones de avanzar hacia una
comunidad de naciones que defiendan los intereses económicos, políticos, sociales,
culturales, ambientales, militares y geográficos.
La política pública de Defensa Integral aplicará la práctica de la tolerancia y la
convivencia en paz como buenos vecinos, a unir las fuerzas para el mantenimiento
de la paz y la defensa de la comunidad internacional. Aceptará el empleo de medios
pacíficos para la solución de las controversias con otros países, creando condiciones
para el mantenimiento de la justicia y el respeto de las obligaciones emanadas de
los convenios, acuerdos o tratados previstos en el derecho internacional. Reafirmará
el respeto, la fe y el sometimiento a los derechos fundamentales del hombre, en la
dignidad, los valores humanos, igualdad, solidaridad, soberanía, justicia social y la
libre determinación de los pueblos.
245
La política pública de Defensa Integral, empleará medidas colectivas eficaces
para analizar, detectar, prevenir, eliminar o minimizar las amenazas a la paz,
suprimir actos de agresión u otro tipo de resquebrajamientos de la paz; realizar la
cooperación internacional en la solución de los problemas internacionales de
carácter social, económico, cultural, ambiental o humanitario en el plano de la
igualdad y el respeto a las libertades fundamentales, al derecho internacional y en
los términos de igualdad.
La política pública de Defensa Integral tiene vinculación directa con la política
exterior, actuando de manera coordinada para la toma de decisiones y el
establecimiento de posiciones conforme a los intereses nacionales y a la
participación del sector de la defensa en los regímenes de cooperación internacional
de carácter multilateral.
Frente a estas nuevas condiciones que presenta la comunidad internacional,
la actualización de la política pública de Defensa Integral se somete a la tradicional
dinámica permanente del escenario geopolítico de los países, a los adelantos
tecnológicos, a la presencia de nuevos actores, al surgimiento de nuevas amenazas
y desafíos, así como a las oportunidades que se presentan para la integración de los
Estados de la América Latina y del Caribe. Así como también la diversidad en su
naturaleza y el alcance multidimencional de la nueva concepción de la defensa
regional que pone énfasis al recurso humano, a la justicia social, al
autodeterminación de los pueblos y a la solución de los conflictos por medios
pacíficos.

246
CAPITULO VIII

SOPORTE LEGAL DE LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION

En el caso que se plantea, un soporte en esta disciplina, es el instrumento,


herramienta y medio escrito a través del cual se prueba la existencia de los
fenómenos, conceptos, hechos de la naturaleza de la Defensa Integral,
tienen carácter probatorio, demostrativo y son necesarios para la manifestación de
los planteamientos realizados con anterioridad. En esta oportunidad se refiere a la
Defensa Integral, por lo que proporciona las bases sobre las cuales las instituciones
y los particulares construyen y determinan el alcance, dimensión y naturaleza de la
participación política, en función de los principios de protagonismo, participación,
cooperación, solidaridad, concurrencia y de la corresponsabilidad que prevé nuestro
marco legal.
En el marco legal regularmente se encuentra, un buen número de provisiones
regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí, que la norma pone a disposición, para
la realización de distintos actos públicos o privados, sean de orden civil o comercial
en beneficio de la Defensa Integral. En los capítulos anteriores se han tocado
tópicos importantes para la sobre vivencia, el bienestar y la proyección generacional.
Es aquí donde se va a plantear con propiedad, por qué el Estado Nación, se vale de
la norma, para darle sentido comunitario a los valores, principios de aquellas
medidas, acciones u omisiones que constituyen a la Defensa Integral de la Nación.
Dentro de este escenario, hay una serie de elementos que conforman el
ambiente natural y son necesarios para la existencia y coexistencia del individuo
como ser gregario, porque influyen y determinan el colectivo, sus necesidades y el
cómo afrontar los inconvenientes. Son elementos bióticos, abióticos y antrópicos
conformados por los factores biológicos, físicos, químicos, espirituales y sociales,
que interrelacionados propenden al bienestar, a la sobre vivencia, tranquilidad,
sosiego, etc. Y que deben ser convertidas en normas, para darle sentido a los
objetivos de la comunidad en función de sus intereses.
247
Esa conducta del sujeto no es totalmente libre, ilimitada ni arbitraria, por el
contrario está dirigida, guiada y regulada por normas desde el punto de vista técnico,
que le sirven y enseñan a ejecutar esos intercambios con eficiencia, pericia y
destreza, hacia un buen Desarrollo Integral laboral; también desde el punto de vista
ético, que regulan su conducta y su forma de actuar en la colectividad donde se
desenvuelve. Y son las religiosas; las morales; de sociabilidad y jurídicas.
Las normas desde el punto de vista religioso, son las que se basan en la fe,
en el mundo espiritual, pululan en lo etéreo y relacionan al hombre con factores de la
divinidad. Área donde cobra importancia trascendental el idealismo filosófico de
Manuel Kant filósofo prusiano (1724-1804)96. Sostiene que los actos del sujeto no
constituyen un sistema limitado, subjetivo y se amplían con la fenomenología,
porque no solo existe la experiencia sensible, sino también la intelectual o
suprasensible. Dan espacio al mundo sensible y espiritual del sujeto donde se
regodea con sus creencias en lo sobrenatural.
Las normas morales son las que constituyen deberes impuestos por la misma
sociedad, por la conciencia de la colectividad, diferenciando el bien del mal. La
sanción que se impone al infractor es la desaprobación, el repudio, rechazo del
grupo social frente al acto reputado como inmoral; las normas de sociabilidad
(costumbre, urbanidad, etiqueta) se imponen, se cumplen o cambian de acuerdo al
momento histórico, a la identidad cultural del grupo social, tradiciones y a la escala
de valores previamente establecida por esa sociedad.
Las normas jurídicas se diferencian de las otras normas éticas porque son
impuestas por el poder del Estado Nación, imponen deberes y confieren facultades,
derechos a los individuos para el buen desempeño en el intercambio social que los
compromete a todos, en función de la satisfacción de las necesidades97 particulares

96
FERNÁNDEZ GÖMEZ Lorenzo (1988) “Temas de Filosofía del Derecho”, Manual de Derecho Universidad
Católica Andrés Bello. Caracas Venezuela.

97
Temas de Filosofía del Derecho, pag, 299. Lorenzo Fernández Gómez, 1988. Italgráfica, S.R.L. Caracas,
Venezuela.
Roberto de Ruggiero "Instituciones de Derecho Civil" tomo I pag. 11, Instituto Editorial REUS, Madrid, España
Existen otras normas que no son jurídicas, sino morales, religiosas, ceremoniales, etc., y que concurren con
aquellas a regular la acción individual y social. Dejando de un lado las religiosas y las ceremoniales, que tienen
248
y colectivas. Son las más perfectas y las necesita para sobrevivir, para su bienestar,
para desenvolverse y progresar.
Un requisito esencial para la vida social es el orden y este es impuesto por el
derecho o norma jurídica. Toda la existencia y comportamiento del individuo hasta su
muerte, está regulada por la norma jurídica, con la fuerza coercitiva, pues, quien no
la cumple, es sancionado por el Poder Público del Estado Nación. El derecho, es el
orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, inspirado en
postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes, que
determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas
que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos
interpersonales. De él, se derivan dos tipos de derechos objetivos y subjetivos.
El derecho objetivo98, es el conjunto de reglas que rigen la convivencia de los
hombres en sociedad. Son las normas o conjunto de normas, que por una parte

una importancia limitada, precisa determinar ¿en qué consiste la norma moral? Y ¿Qué relaciones existen entre
ella y la norma jurídica? El asunto es un tanto delicado, porque mientras por una parte ambas están netamente
separadas, por otra tienen una intima conexión, es por ello que resulta difícil delimitarlas en sus esferas de
atribuciones. Ambas poseen unas bases éticas que le son comunes; de lo que resulta que en sus campos si bien
no se confunden tienen zonas comunes. Ejemplo el jurisconsulto en la norma jurídica afirma el vivir
honestamente, no ofender a los demás y dar a cada quien lo que le pertenece, son al mismo tiempo normas
jurídicas y normas fundamentales de la moral. El campo de la moral es más extenso que el de la jurídica. Toda
acción humana se halla integrada por dos momentos: uno interno, psíquico, volitivo; y otro externo, físico; uno
es dado por la intención en que el acto se determina, el otro dado por el acto exterior. Ahora mientras la norma
general se dirige al primero y lo gobierna, la norma jurídica se dirige al segundo. Para la norma moral, lo que
verdaderamente tiene importancia no es el acto exterior considerado en sí, sino la intención del que obra; ella no
valora aquel sino esta, de modo que aún cuando el acto produzca efectos útiles, pierde todo su valor frente a la
ley moral, sino es determinado por la intención buena del ente. Para la norma jurídica, por el contrario, lo que
interesa es el acto en sí, en sus efectos externos, puesto que no se refiere al querer intimo de los hombres, sino
solamente a su actividad en sus relaciones con el mundo exterior. Sin embargo no debe creerse que la norma
jurídica prescinda siempre y completamente de la consideración del elemento interno, ni que la moral prescinda
del mismo modo del externo. Ejemplo cuando el derecho indaga si la voluntad del agente ha sido viciada por
error o dolo, si el acto se ha realizado por una determinación de voluntad o si el efecto concreto no ha
sobrepasado la intención del agente.
98
Idem. Derecho: la palabra Derecho tiene dos distintas significaciones, por la primera expresa, la regla dictada
a la conducta humana, la norma de conducta a la que el particular debe someterse y a cuya observancia puede ser
forzado mediante un poder coercitivo, externo o físico (ius est norma agendi). En este sentido se emplea la
palabra Derecho cuando se dice por ejemplo el derecho prohíbe apropiarse de las cosas ajenas, el Derecho
impone al cónyuge el deber de asistencia, el Derecho me concede el poder de reclamar la cosa de quien
injustamente la detente, etc. En una segunda acepción, designa una facultad-reconocida a la persona por la ley,
que le permite efectuar determinados actos (ius est facultas agendi). Y así se habla del derecho del propietario a
disponer de sus cocas, del derecho de testar, del derecho de .acreedor respectivamente a su deudor, etc. La
primera acepción se designa en el lenguaje técnico Derecho Objetivo, la segunda Derecho Subjetivo. Se concibe
el Derecho Subjetivo como un señorío de la voluntad, como un poder de querer o como un interés humano
jurídicamente protegido. El Derecho Objetivo y el Subjetivo nacen juntos de la acción del hombre: aquel como
249
otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen
obligaciones. Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el
objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.
El derecho subjetivo, se interpreta como la facultad que tiene un sujeto para
ejecutar determinada conducta o abstenerse a ella, para exigir de otro sujeto el
cumplimiento de su deber. La facultad, la potestad o autorización que conforme a la
norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya para desarrollar su
propia actividad o para determinar la de aquellos.
Pero no solo el derecho, también la política representa un punto de vista
sobre la justicia, por ser la que más cerca toca el destino, ocupación y empleo del
hombre. El Derecho y la Política son dos formas sociales de manifestarse la realidad
de los particulares, que reviste una peculiaridad importancia para la investigación en
curso.
Dijo el Libertador Simón Bolívar en uno de sus discursos "Si la existencia es el
primer bien, el segundo es el modo de existir". Se interpreta que para el hombre
existir es co-existir y para ello el individuo en el medio donde se desenvuelve, no
tiene otra elección que determinar entre la fuerza y el derecho, vale decir si la
civilización pretende sobrevivir debe escoger entre las reglas del derecho. En los
últimos cuatro siglos, con mayor énfasis después del periodo de la ilustración y al
compás de su evolución, se fue generando la corriente de los derechos humanos
para significar paulatinamente y al ritmo de sus resultados lo que más convenía a los
pueblos del mundo. Las diversas concepciones filosóficas; el derecho natural; los
derechos esenciales, absolutos, individuales y colectivos sirvieron de regencia para
sus aspiraciones y pretensiones, que se materializaron en la mayoría de las
constituciones y en los pactos y convenios internacionales.
Los juristas clásicos en sus investigaciones presentan al derecho
constitucional, como una técnica garantizadora y organizadora de los principios de la

voluntad general, como acuerdo de las voluntades particulares; este como voluntad particular, que se concreta y
actúa como parte de la voluntad general. Son pues aspectos de un concepto único y no figuras o formas diversas.

250
libertad, soberanía99 y autodeterminación de los pueblos. Garantía esta que
pertenece a la cultura política occidental, heredada de los acontecimientos que

99
"Historia Universal Salvat. Ediciones Salvat tomo 14 pag. 49. 1999. Barcelona España.
Diccionario Enciclopédico. Soberanía: según la clásica definición de Jean Bodin en su obra de 1576 Los seis
libros de la República, es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de
decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley
divina o natural. Pues, según añade Bodin, "si decimos que tiene poder absoluto quien no está sujeto a las leyes, no
se hallará en el mundo príncipe soberano, puesto que todos los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de
Dios y de la naturaleza y a ciertas leyes humanas comunes a todos los pueblos". Esta definición acredita y
muestra en síntesis la amplitud del concepto de soberanía, que, como tal, viene perdurando a través de los
tiempos, aunque no exento de variaciones a lo largo de la historia en su intento de justificar el devenir del sujeto
de la soberanía (el Pueblo, la Nación, el Estado, etc.). Willdpedia, Diccionario Enciclopédico. Concepto de
soberanía: Thomas Hobbes suprimió esta dependencia y constituyó al soberano en única forma de poder. De este
modo, en su tratado más famoso, Leviatán, publicado en 1651, justifica filosóficamente la existencia del
autoritarismo estatal. Si bien habría que precisar que la Ley Natural no es ajena a las teorías de Hobbes. Dice
éste que «la Ley de la naturaleza y la ley civil se contienen una a otra, y son de igual extensión (...) Las leyes de
naturaleza, que consisten en la equidad, la justicia, la gratitud y otras virtudes morales que dependen de ellas, en
la condición de mera naturaleza no son propiamente leyes, sino cualidades que disponen los hombres a la paz y
la obediencia». Tras estas reflexiones, concluye Hobbes que "la ley de la naturaleza es una parte de la ley civil en
todos los Estados del mundo (...) Cada súbdito en un Estado ha estipulado su obediencia a la ley civil; por tanto,
la obediencia a la ley civil es parte, también, de la ley de la naturaleza. La ley civil y ley natural no son especies
diferentes, sino parte distintas de la ley; de ellas, una parte es escrita, y se llama civil. En 1762, Jean-Jaques
Rousseau retomó la idea de soberanía pero con un cambio sustancial. El soberano es ahora la colectividad o
pueblo, y ésta da origen al poder enajenando sus derechos a favor de la autoridad. Cada ciudadano es soberano y
súbdito al mismo tiempo, ya que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella, en cuanto
mediante su propia voluntad dio origen a ésta, y por otro lado es súbdito de esa misma autoridad, en cuanto se
obliga a obedecerla. Así, según Rousseau, todos serían libres e iguales, puesto que nadie obedecerla o sería
mandado por un individuo sino que la voluntad general tiene el poder soberano, es aquella que señala lo correcto
y verdadero y las minorías deberían acatarlo en conformidad a lo que dice la voluntad colectiva. Esta concepción
de Rousseau, que en parte da origen a la Revolución Francesa e influye en la aparición de la democracia
moderna, permitió múltiples abusos, ya que en nombre de la voluntad "general' o pueblo, se asesinó y destruyó
indiscriminadamente. Generó actitudes irresponsables y el atropello a los derechos de las minorías. Frente a estas
ideas, el Abate Sieyés postuló que la soberanía radica en la nación y no en el pueblo, queriendo con ello que la
autoridad no obrare solamente tomando en cuenta el sentimiento mayoritario coyuntural de un pueblo, que podía
ser objeto de influencias o pasiones des articuladoras, sino que además tuviera en cuenta el legado histórico y
cultural de esa Nación y los valores y principios bajo los cuales se había fundado. Además, el concepto de nación
contemplaría a todos los habitantes de un territorio, sin exclusiones ni discriminaciones. Sieyés indica que los
parlamentarios son representantes y no mandatarios, puesto que éstos gozan de autonomía propia una vez han
sido electos y ejercerán sus cargos mediando una cuota de responsabilidad y objetividad al momento de legislar,
en cambio los mandatarios deben realizar lo que su mandante le indica, en este caso el pueblo. Así, de Rousseau
nace el concepto de Soberanía Popular, mientras que del Abate Sievés nace el de Soberanía Nacional. Ambos
conceptos se dan indistintamente en las constituciones modernas, aunque después de la Segunda Guerra Mundial
ha retomado con fuerza el concepto de soberanía popular que se mira como más cercano al pueblo, el
cual se supone que actualmente tiene un grado de cultura cívica y moderación mucho más alto que en
el tiempo de la Toma de la Bastilla en 1789. También la palabra soberanía se conceptualiza como el derecho
de una institución política de ejercer su poder. Tradicionalmente se ha considerado que tres son los elementos de
la soberanía.

251
motivaron la revolución francesa y como una consecuencia de ello, la Declaración
Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Con antelación a este acontecimiento, sobresalen textos que impulsaron el
humanismo renacentista: la reforma de las iglesias cristianas disidentes; las nuevas
corrientes de la filosofía social, jurídica y política de la edad moderna; el Bill of Rights
ligado a la revolución inglesa; la declaración de Buen Pueblo de Virginia y la
Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica. Todo esto significó un enorme
avance que posibilitó el establecimiento de las constituciones de signo liberal y otras
que sin tomar en cuenta las corrientes ideológicas que se oponían, se crearon a
nivel mundial, tomando como punto de referencia, los aspectos acordados en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Ciudadano.
El Derecho Constitucional es una rama que se desprende del Derecho
Público, cuya finalidad es el estudio de las normas fundamentales que guardan una
estrecha relación con la organización y funcionamiento del Estado y sus
correspondencias con la población. Vislumbra priorizar los derechos fundamentales
referidos a la persona humana, sus garantías, sus deberes, los mecanismos y la
estructura para la plena realización de su cometido.
De este derecho se desprende La Constitución Bolivariana de la República de
Venezuela, señalado como un documento jurídico de carácter normativo, por medio
del cual se establecen de acuerdo a la doctrina, todos aquellos aspectos que reflejan
los derechos básicos de los ciudadanos, sus deberes, así como también la
conformación de los poderes, sus funciones y atribuciones para dar respuesta a las
funciones de gobierno, establecidas en esa misma norma.
Su estructura y postulados permite establecer el equilibrio entre los derechos
de los ciudadanos y el ejercicio de gobierno del Estado Nación; entre la libertad de
los particulares y el aparato del Estado Nación, cuya respuesta depende del sistema
de gobierno democrático que rige los destinos de la Nación Venezolana. En este
instrumento se reflejan las Políticas del Estado, pero las políticas de gobierno las
establecen los gobernantes de turno, en función a las estrategias que se impongan
respetando los postulados constitucionales para el logro de los objetivos y
consecuentemente la satisfacción de las necesidades colectivas.
252
Se enfoca también desde la perspectiva de las llamadas condiciones o
supuestos existenciales de Estado: territorio ahora transformado en las condiciones
geográficas, por su amplitud hacia los espacios aéreo, acuático y terrestre; la
población integrada por el recurso humano que le da vida; y el poder político al
servicio de la integración de la comunidad y las consecuentes decisiones para el
logro de sus metas colectivas.
Este derecho no es estático, porque depende de circunstancias históricas
concretas para su desarrollo y de sus relaciones con los ciudadanos. Ello hace que
sea dividido en dos grandes vertientes: Una parte dogmática, que concentra sus
garantías protectoras; los deberes a los cuales está comprometida su población; y su
reconocimiento expreso que contempla el estudio de los derechos fundamentales o
mejor llamados derechos humanos.
De acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los
derechos humanos se presentan en cinco de los ámbitos estratégicos del Poder
Público de la Nación que de acuerdo al artículo 326 complementan la interpretación
de la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad civil. Su contenido está
impreso en el título III de la Carta Magna y son el político, económico, social, cultural
y ambiental, dejando por separado el ámbito geográfico que lo contempla en el título
II y el militar que es tratado en el título VII, cuando se refiere a la Fuerza Armada.
Siete son los ámbitos que conforman la defensa integral: político, social, económico,
cultural, ambiental, geográfico y militar.
La otra parte en la cual se divide la constitución es la orgánica, que atiende a
la organización del Poder del Estado, su distribución en ramas, su división horizontal,
vertical y el estudio de las competencias o esferas en que se delimitan las funciones
de las unidades de poder estatal. Es la manera como el órgano público estatal se
estructura y se prepara para dar respuesta a los elementos dogmáticos, que exigen
de los mecanismos necesarios y la materialización de la Defensa Integral de esos
derechos que deben ser protegidos.
Estos ámbitos estratégicos del Poder Público del Estado Nación, van a
depender del orden de las relaciones entre el Estado interpretado como gobierno y
población. Al descifrar las profundas relaciones que existen entre el Estado y su
253
población como dos entes interconectados, con profusas correspondencias,
orientadas por esos siete ámbitos que demarcan el radio de acción propio del Poder
Público para el cumplimiento de su cometido también constitucional. El rol que
representan los poderes públicos del Estado ha sido tan estudiado, que pareciera
que agregar algo sobre este particular, se convertiría en una reproducción de
eventos y responsabilidades ya tratados por juristas y legisladores. Pero es que en
esta oportunidad la materia de la Defensa Integral obliga tratar el tema, a la luz del
rol que le asigna la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
El factor conductual de la Defensa Integral, el Desarrollo Integral y la
ampliación de la acción compleja de la noción del Estado moderno, producto del
avance de la tecnología en todos sus aspectos, incorporaron nuevos elementos en
los estudios, análisis, procesos, aplicación y actuación en función de la Seguridad de
la Nación.
El logro de ese Desarrollo Integral, entendido como la completa realización
del individuo en un clima de absoluto bienestar, con el disfrute pleno de los recursos
disponibles y bajo mejores condiciones de justicia y libertad, garantizará un alto
grado de Seguridad a la Nación y a su población, originando situaciones de
confianza individual y colectiva, libre de amenazas internas y externas. Y como una
consecuencia permite la exclusión de la aplicación de medidas destinadas a corregir
diferencias, antagonismos, presiones, riesgos y otros escenarios que afectan la
Defensa Integral.
Al comienzo de la investigación se partió de la existencia del hombre bajo un
esquema individual y ambiental, buscando explicar su existencia en una sociedad
política e histórica. Cualquier teorización sobre estos particulares, conduce a la
teorización del Estado de Derecho100, porque él no está desligado de una realidad
social y sus contradicciones, que es lo que en la materia conductual se presenta

100
Diccionario Enciclopédico: El estado de Derecho es aquel estado en el que sus autoridades se rigen,
permanecen y están sometidas a un Derecho vigente en lo que se conoce como un Estado de Derecho formal.
Este se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el poder del Estado
queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz
cuando se aplica en la realidad con base en el poder del Estado a través de sus órganos de gobierno, creando así
un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público. El término «estado de Derecho» tiene su
origen en la doctrina alemana Rechtsstaat. El primero que lo utilizó como tal fue Roben von Mohl en su libro La
254
Histórica y políticamente el estado de Derecho, se identifica e implica a los miembros
de la colectividad bajo dos posiciones: en primer término, cuando se entiende el
Derecho como una forma de sostener y asegurar estructuras injustas, o por el
contrario como instrumento que permite el cambio social para el bienestar colectivo y
de la persona.
En el Preámbulo de la Constitución Bolivariana establece como una de las
finalidades suprema de esta nueva Carta Magna: refundar la República para
establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y
pluricultural, en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide
valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la
integridad territorial, la convivencia y el imperio de la Ley para esta y futuras
generaciones… Bajo este criterio Venezuela plantea su estado de Derecho, dándole
forma con el apoyo del Orden Interno. Por el cual se rige por un sistema de leyes,
bajo la sombra de la Constitución Bolivariana, leyes escritas y una serie de
instituciones como fundamento jurídico de las autoridades, funcionarios públicos y la
población en general, que se someten estas normas su contenido y sus efectos.
El Estado a cual se refiere lo planteado, no debe confundirse con el Estado
como institución y función política territorial. El estado se interpreta como una
situación o un modo de sentar, ser, existir una persona, cosa, institución, grupo u
organización, en especial cuando esa situación es temporal cuya condición está
sujeto a cambios dentro de esa Comunidad social a la que pertenece. El estado de

ciencia de policía alemana en conformidad con los principias de los Estados de Derecho (del alemán Die deutsche
Polizeiwissenschafi nach den Grundsdtzen des Rechtsstaates), sin embargo, la mayoría de los autores alemanes ubican
el origen del concepto en la obra de Inmanuel Kant. En la tradición anglosajona, el término más equivalente en
términos conceptuales es el Rule of law.
Ricardo Combellas "estado de Derecho" 1990. Edt. Jurídica venezolana La materialización del Estado de
Derecho requiere de los siguientes requisitos: 1) Deben crearse diferentes órganos del cuerpo del Estado y cada
uno de ellos debe asumir una de las funciones de Estado; 2) Esos órganos de poder del Estado deben actuar
autónomamente. Es decir, sus dictámenes o decisiones no pueden ser invalidadas, modificadas o anuladas por
otro órgano; 3) Debe estar establecida la forma en que se nombran los titulares del respectivo órgano, y las
solemnidades y procedimientos para poner término a sus cargos; 4) El poder debe estar institucionalizado y no
personalizado, vale decir, debe recaer en instituciones jurídico-políticas y no en autoridades específicas, las
cuales tienen temporalmente el poder en sus manos mientras revisten su cargo; 5) Tal vez el requisito más
importante tiene que ver con que tanto las normas jurídicas del respectivo Estado como las actuaciones de sus
autoridades cuando aplican dichas normas jurídicas, deben respetar, promover y consagrar los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza de las personas y de los cuerpos intermedios que constituye la trama de la
sociedad.
255
Derecho surge por oposición al Estado absolutista, donde el rey se encontraba por
encima de todos los ciudadanos y podía ordenar y mandar, sin ningún otro poder
que le hiciera contrapeso. El estado de Derecho, en cambio, supone que el poder
surge del pueblo, quien elige a sus representantes para el gobierno.
Con el desarrollo del estado de Derecho, aparece la división de poderes: el
Poder Legislativo; el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, tres instancias que, en el
Estado absolutista, se reunían en la figura del rey. En Venezuela el Poder Público
del Estado lo conforman además de las instancias anteriores, el Poder Electoral y el
Poder Ciudadano. De esta forma, los tribunales se vuelven autónomos respecto al
soberano y aparece el parlamento para contrarrestar el poder del gobernante.
La noción de democracia es otro concepto relacionado con el estado de
Derecho, ya que supone que el pueblo tiene el poder y lo ejerce mediante las
elecciones, cuando elige a sus representantes, aspecto este ya tratado con bastante
amplitud. De todas formas, hay que tener en cuenta que la democracia no implica
que exista un verdadero estado de Derecho. Un líder puede llegar al poder por vías
democráticas y después abolir el estado de Derecho, como el caso de Adolfo Hitler
en Alemania.
También pueden existir gobiernos que respetan el funcionamiento
democrático en ciertas cuestiones pero que violan el estado de Derecho en otras.
Bajo este criterio se afirma que no existe una Defensa Integral neutra, por el
contrario, en Venezuela adquiere su fundamento y legitimidad en la Democracia y en
el aporte más hermoso que se posee, dado por su historia política a finales del siglo
XIX: Por estas circunstancias permite diferenciar y delimitar su contenido y
aplicabilidad, para contrarrestar o evitar colocarla frente a cualquier forma de
manipulación totalitaria.
Un estado de Derecho es aquel en el que la ley es el instrumento preferente
para guiar la conducta de los ciudadanos. La transparencia, predictibilidad y
generalidad están implícitas en él. Esto conlleva a que se facilite las interacciones
humanas, permite la prevención y solución efectiva, eficiente y pacífica de los
conflictos; y nos ayuda al desarrollo sostenible y a la paz social. Para un estado de
Derecho efectivo, es necesario que el ordenamiento jurídico del Estado Nación
256
venezolano, reúna una serie de características, que dan origen a un estado de
Derecho real o material. El concepto de estado de Derecho se explica por dos
nociones: El estado de Derecho en sentido formal y el Estado de Derecho en sentido
material.
Son cuatro los principios que deber ser tomados en cuenta para que se
materialice un estado de Derecho en sentido formal: a) Principio de legalidad; b)
principio de la Obligatoriedad del Derecho con respecto al Estado; c) principio de la
supremacía de la constitución; d) y el principio de la responsabilidad del Estado por
sus actos frente a los ciudadanos101. También se constituye en necesario; que el
Derecho sea el principal instrumento de gobierno; que la ley sea capaz de guiar la
conducta humana; y que los poderes la interpreten y apliquen congruentemente.
Desde el punto de vista material: el vínculo a la observación de las leyes sería
inútil e ineficaz si no se pudiera garantizar que las leyes que ellos mismos son los
garantes de los derechos fundamentales. Por lo tanto, los elementos formales del
estado de Derecho se han desarrollado y ampliado por parte de elementos
materiales del Estado, en particular mediante la adopción de normas que protegen
los derechos fundamentales.
Por ejemplo, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
establece:
"Articulo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el
desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa
y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo
y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes
consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los
procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.
Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal
descentralizado en los términos consagrados por esta Constitución, y se
rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad,
concurrencia y corresponsabilidad. Artículo 5. La soberanía reside
intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma
prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el

101
Ricardo Ulloa Estévez (2009) El Estado en el Derecho Político Venezolano, Editorial Arte Profesional, Caracas,
Venezuela.

257
sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del
Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos. Artículo
7. La Constitución" es la norma suprema y el fundamento del
ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el
Poder Público están sujetos a esta Constitución.
Artículo 21. Todas las personas son iguales ante la ley, y en
consecuencia: 1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza,
el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan
por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda
persona. 2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas
para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas
positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados,
marginados o vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas
que por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en
circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos
que contra ellas se cometan. 3. Sólo se dará el trato oficial de ciudadano
o ciudadana; salvo las fórmulas diplomáticas. 4. No se reconocen títulos
nobiliarios ni distinciones hereditarias".

La idea fundamental que orienta este estudio, se inspira en la necesidad que


tiene el órgano supremo del Estado Nación, de contar con una organización para la
Defensa Integral de la Nación venezolana, que este en capacidad de funcionar
eficientemente, en todos los tiempos, tanto de paz, emergencia como en tiempos de
guerra; estructurada bajo parámetros legales nacional e internacionalmente; que
permita la toma de decisiones en los estados de conmoción nacional, estados de
emergencia y bajo otras circunstancias sin menoscabar la dignidad y en general los
derechos del ciudadano; evitando también incurrir en el abuso de poder, bajo el
imperio de las normas del Derecho Internacional. La historia política y constitucional
de Venezuela, muestra la existencia de un Estado, organizado bajo la inspiración
clásica de la separación de los elementos que conforman el Poder Público de la
Nación, pero recogiendo algunas figuras o instituciones que revelan el sistema
presidencialista o si se quiere mixto, donde existe una separación de poderes no
rígida, con ligeras excepciones en el plano histórico.
Resulta interesante para esta investigación, de entrada, hacer un seguimiento
al concepto de la guerra como medio de defensa para el territorio nacional. Antes de
la aparición de la comunidad' de naciones, específicamente en Venezuela desde la
258
primera Constitución en el año 1811, el empleo de la guerra como un medio para la
defensa nacional, ha sido un patrón determinante en todos los escenarios, el
empleo de este recurso como único medio para lograr la paz y tranquilidad del
territorio patrio.
En la Constitución Federal de 1811, aparece como una de las bases del Pacto
Federativo, la celebración de tratados y alianzas con las demás naciones; de
declarar la guerra y hacer la paz; de imponer contribuciones indispensables para
estos fines u otros convenientes a la defensa, en la búsqueda de la tranquilidad, paz
pública contra conmociones internas, ataques exteriores y defensa común102.
Este hecho fue una constante en todas las constituciones, con algunas
excepciones, hasta la constitución del 1961. La Constitución de 1961 introdujo
algunas reformas de marcado interés en materia de la Seguridad y Defensa. El
vetusto principio de la declaratoria y Decreto de Guerra, desaparece finalmente para
dar paso a reglas sobre la declaratoria de emergencia y suspensión o
restablecimiento de las garantías individuales, dejando un vacio sobre la facultad de
legislar a priori el estado de emergencia, pero sometido al control político del para
ese entonces el Congreso Nacional, los actos del Poder Ejecutivo Nacional,
garantizando de esta manera el imperio Constitucional y de las Leyes.
La explicación de esta peculiaridad del empleo de la guerra como medio de
defensa, se remonta a los años de las guerras de independencia, a partir de 1810.
La guerra se transformaba en el medio de empleo de los venezolanos, para expulsar
al gobierno español del territorio patrio, en la búsqueda necesaria de la desaparición
del Colonialismo, impuesto desde el periodo del Descubrimiento de la América por el
imperio español. Este mecanismo trajo como consecuencia la creación del
Departamento de Guerra, Resolución del Supremo Congreso en virtud del cual se
crea el Despacho de Guerra, al separarlo del Estado y Relaciones Exteriores,
emitida por José M. Ramírez Presidente y Francisco Isnardi Secretario, fechada el

102
Documentario de la Libertad, tomo 5. (1983), Ediciones de la Presidencia de la República Venezuela.

259
24 de septiembre de 1811. Fuente: Las Fuerzas Armadas de Venezuela en el siglo
XIX, tomo I, p, 112103.
El Despacho de Guerra y Marina fue creado el 25 de abril de 1810 por la
Junta Suprema de Caracas y su primer secretario fue el Capitán de Fragata Lino de
Clemente. Luego por decreto del 29 de julio de 1863 del presidente y mariscal Juan
Crisóstomo Falcón se erige como Ministerio de Marina hasta el 1 de julio de 1874
cuando pasa a denominarse Ministerio de Guerra y Marina por decreto del Congreso
de los Estados Unidos de Venezuela. El veintiuno de noviembre de 1958 por decreto
número cuatrocientos treinta y nueve (439) de la Junta de Gobierno de la República
de Venezuela, se transforma en Ministerio de la Defensa.
Este planteamiento permite fundamentar, el motivo por el cual la Defensa ha
tenido una connotación esencialmente militar. En la República de Panamá hasta
mediado de los años sesenta funcionó la Escuela de Guerra de las Américas,
institución está patrocinada por los EE.UU. y en donde concurrían oficiales de los
cuadros medios de los países de la América Latina, a recibir entrenamiento militar
para hacer frente a un enemigo común a la Democracia, calificado así a los países
que conformaban el Pacto de Varsovia y se oponían a la OTAN. La teoría de la
Defensa ha venido ampliando su radio de acción y para finales del siglo XX,
comenzó a incorporarse hacia el campo del desarrollo, en la misma forma y con
efectos parecidos a los de la teoría de la estrategia cuando se incorporó a los
escenarios gerenciales y a otros sectores de la vida nacional.
La Constitución de la República de Venezuela de 1961, contenía en el
Preámbulo la condenación formal de la guerra, de la conquista y del predominio
económico, como instrumento de política internacional. Planteaba que los Estados
deberían resolver sus controversia a través de procedimientos pacíficos, la
conciliación y el arbitraje.

103
Documentario de la Libertad, Ediciones de la Presidencia de la República 1983. Venezuela.

260
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela año 1999, se
define la organización jurídico-política que adopta la Nación venezolana como un
Estado democrático, social de Derecho y de Justicia. De acuerdo con esto, el Estado
Nación propugna el bienestar de los venezolanos, creando las condiciones
necesarias para su desarrollo social y espiritual, y procurando la igualdad de
oportunidades, para que todos los ciudadanos puedan desarrollar libremente su
personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y buscar su felicidad.
Los principios de la solidaridad social y del bien común, conducen al
establecimiento de ese Estado social, sometido al imperio de la Constitución y de la
ley, convirtiéndolo entonces, en un estado de Derecho. Estado social de Derecho
que se nutre de la voluntad de los ciudadanos, expresada libremente por los medios
de participación política y social para conformar el Estado Nación democrático.
Estado social y democrático de Derecho, comprometido con el progreso integral que
los venezolanos aspiran, con el desarrollo humano que permita una calidad de vida
digna, aspectos que configuran el concepto de Estado de Justicia.
Se corresponde esta definición, con una de las principales motivaciones
expresadas en el Preámbulo, es decir, el fin supremo de refundar la República para
establecer una sociedad democrática. Ya no sólo es el Estado Nación el que debe
ser democrático, sino también la sociedad. Siendo democrática la sociedad, todos
los elementos que la integran, deben estar signados por los principios democráticos
y someterse a ellos.
Una de tantas novedades importantes que presenta la Constitución
Bolivariana, se encuentra en el Título VII De la Seguridad de la Nación: En él se
puntualizan los principios que rigen y tutelan la Seguridad de la Nación, la cual ahora
no es responsabilidad sólo del Gobierno o Poderes Públicos, sino también de todos
los venezolanos, de las personas naturales o jurídicas, que se encuentren en el
espacio geográfico nacional. De esta manera aparece la corresponsabilidad entre el
Estado y la sociedad civil como un principio. Y presenta en forma taxativa los
principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad,
promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así
como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de
261
los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y
productivo de plena cobertura para la comunidad nacional.
La Seguridad de la Nación presenta confusión cuando se interpreta como un
principio, es por el contrario un fin. El Principio se define como la base, el
fundamento o el origen de las cosas; el comienzo, punto de partida, causa, primer
elemento del que surge todo lo demás, etc. Y en ninguna de estas definiciones se
encuadra a la seguridad. La seguridad es un fin, que debe ser entendido desde el
punto de vista filosófico: como meta a la que tiende la voluntad, entendida como
propósito de alcanzar un objetivo.
Cabe hacer la distinción entre el acto de proponerse un fin, y la finalidad
objetiva que es aquello que es perseguido y se pretende alcanzar que es exclusivo
del sujeto, la mera aspiración de una meta, extensible también al comportamiento de
todos los seres vivos. Que no debe confundirse con el otro sentido del fin como
término, remate o consumación de una cosa y él desde el punto de vista teleológico
que es el fin de la vida.
Esto permite concluir que el fundamento de la corresponsabilidad entre el
Estado y la sociedad civil, a la que hace referencia el artículo 326 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, se origina en la Defensa Integral y el
Desarrollo Integral Nacional. Igualmente que los principios de la corresponsabilidad
se ejercen sobre los ámbitos político, social, económico, cultural, ambiental,
geográfico y militar, como es un ejercicio se refiere a la Defensa Integral, al
Desarrollo Integral y no a la Seguridad de la Nación, vale decir no son ámbitos de la
Seguridad de la Nación, sino de la Defensa Integral y del Desarrollo Integral. La
Seguridad de la Nación no es mesurable, es por ello que se adjetiva para darle
sentido al rumbo cuando se emplea el concepto, porque la Seguridad de la Nación
es intangible. Es mesurable en cambio la Defensa Integral y el Desarrollo Integral.
Aparece como instrumento importante un Consejo de Defensa de la Nación,
con la finalidad de contar con el máximo órgano administrativo de consulta, para la
planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con la
Defensa Integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio geográfico,

262
sin perjuicio de las atribuciones que tengan los diferentes órganos del Estado
conforme a esta Constitución y las leyes.
En tal sentido a este órgano le corresponde establecer la dirección estratégica
de la Nación, para prevenir o minimizar cualquier amenaza Dicho Consejo estará
integrado por el Presidente de la República, el Vicepresidente de la República, el
Presidente de la Asamblea Nacional, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia
y el Presidente del Consejo Moral Republicano, y los ministros de los sectores de
defensa, la seguridad interior, relaciones exteriores y de planificación. Una
curiosidad que presenta el contenido de este artículo 323 de CBRV, quienes
conforman el Consejo de Defensa de la Nación, se refiere a que el Poder electoral
no es tomado en cuenta y surge la pregunta, ¿Será que este Poder no forma parte
del gobierno Nacional? ¿Dónde queda el contenido del artículo 5 de la misma Carta
Magna? Que define a la soberanía y le da una importancia muy marcada al sufragio.
¿Es que acaso el sufragio no es parte de la Defensa Integral?
La Soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce
directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la Ley e indirectamente,
mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público y el Poder
Electoral en Venezuela es uno de ellos. Es una cualidad del Poder político,
circunstancia a la cual este se halla por encima de cualquier otro y en consecuencia,
libre de condicionamientos y limitaciones. Con antelación se habló con amplitud del
estado de Derecho. El estado de Derecho es un ideal, magnifica al Estado Nación:
ningún país se rige por un estado de Derecho perfecto, hay fallas aún en países que
consideran, que tienen un estado de Derecho fuertemente establecido. Este
personifica la mejor forma de regular las relaciones entre un gobierno y su
ciudadanía (art. 326 CBRV), en el caso venezolano el protagonismo, la participación
y la corresponsabilidad.
Hay una lucha constante en todo el mundo, para asegurar que los gobiernos y
las personas que participan en la de la colectividad, actúen dentro de los límites de
la ley, que los Derechos Humanos y Garantías y los Deberes les sean respetados y
los métodos de justicia, se apliquen de manera justa y ecuánime. Cuando
prevalecen los principios democráticos, que forman parte importante del estado de
263
Derecho, uno de los cuatro principios del estado de Derecho, que pregona que las
leyes se establecen democráticamente y un mecanismo para lograrlo es el
referendo, que constituye un complemento a la democracia representativa. La
población es consultada mediante voto en favor o en contra de una ley o propuesta
que afectará el país.
En Venezuela el salto cualitativo de la gestión electoral, supone un tránsito
importante de la democracia representativa a una participativa y protagónica, con un
poder electoral ejercido por el Consejo Nacional Electoral, como órgano rector, con
las atribuciones de regular el establecimiento de las bases, mecanismos y sistemas,
que le den garantías democráticas al nuevo sistema. Permitirá en el ciudadano
venezolano, participar en la formación, ejecución y control de la gestión pública
electoral, antes limitada a los partidos políticos, la hará en forma directa en perfecta
sujeción al concepto de soberanía, que prescribe el artículo quinto 5° de la Carta
Magna antes comentado.
Otro aspecto de relevancia que presenta este título, va referido a los
elementos que permiten definir a la Defensa Militar como responsabilidad de la
Fuerza Armada Nacional. Organizada para garantizar la soberanía de la Nación,
independencia y asegurar la integridad del espacio geográfico. Sin dejar pasar por
alto que esta organización también participa en forma activa en el Desarrollo
Nacional y coopera en el mantenimiento del Orden Interno. Es el conjunto de
sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa cualquiera sea su intensidad,
que en materia militar, en forma activa o pasiva formule, coordine y ejecute el Estado
a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con el objeto de garantizar la
independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio
geográfico del país.
Para la Cooperación en el Mantenimiento del Orden Interno se cristaliza, con
el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones que la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana ejecuta para cooperar con los órganos del Estado responsables
de garantizar la administración de justicia y el cumplimiento de las leyes que regulan
la materia, así como la consolidación de los valores y principios consagrados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, mediante las previsiones,
264
acciones u omisiones, que aseguren el cumplimiento de los deberes y disfrute de los
derechos y garantías por parte de los ciudadanos y ciudadanas.
Otro particular de ese artículo constitucional como lo es el 328, se refiere a la
contribución en el Desarrollo Integral de la Nación y ellas se cumple con el conjunto
de actividades, que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, lleva a cabo a través de
unidades de gestión competentes, a fin de fortalecer a través de la producción y
aplicación de conocimiento, acciones que coadyuven al logro de los objetivos
nacionales y al cumplimiento de los Planes de Desarrollo Económico y Social del
País.
La carrera militar venezolana, es el ejercicio de la profesión militar, la
profesión de las armas, dentro de la fuerza armada nacional bolivariana. Es una
actividad laboral perteneciente al trabajo y altamente cualificada, de utilidad social e
institucional reconocida, desempeñada por individuos que han adquirido una
competencia y aptitud especializada, alcanzando unos prolongados estudios
orientados específicamente a la conquista de esos objetivos.
Con la Militaridad y no el Militarismo la Fuerza Armada Bolivariana de
Venezuela, pretende mitigar las dificultades de la sociedad venezolana en su
conjunto, desde una perspectiva totalmente bolivariana, sin copiar modelos
educativos de las escuelas militares de Europa, Francia, Italia y los Estados Unidos,
el plan de estudio Andrés bello y otros más, que permitieron aislar del contexto de la
realidad nacional al componente militar, presentándolo como una casta única en el
país, intocables, pues no, somos parte del pueblo, de él se viene y así se consagra,
en un solo brazo ejecutor de los destinos de sus antecesores.
Particularmente se estima que la militaridad como teoría, deja atrás los viejos
esquemas del caudillismo, el militarismo, que tanto daño causaron a nuestra tierra.
Es otra visión de adelantarse al tiempo, en procura no solo de enfrentar situaciones
bélicas, sino que el modelo sirve para la resolución de conflictos de toda índole
desde lo económico, social, desastres naturales, estados de excepción, y otras

265
amenazas sobre nuestro territorio, entonces no queda de otra, al conformar este
sistema en nuestra patria y la defensa integral de la nación estará asegurada104.
Es importante tener presente que cuando en el artículo 326 se refiere a los
ámbitos sobre los cuales se ejerce el principio de la corresponsabilidad, está
simultáneamente definiendo los componentes de la Defensa Integral (político, social,
económico, cultural, ambiental, geográfico y militar) y también expresando los
ámbitos de acción del Poder Público de la Nación. Antes recibían el nombre de
Campos del Poder (político, social, económico y militar), ahora reciben el nombre de
ámbitos y se le anexan lo cultural, ambiental y geográfico, porque no solo van
referidos al Poder Público, sino que por el principio de la corresponsabilidad
establecido en el artículo 326 de la Carta Magna, la participación es de la población
en corresponsabilidad con el Poder Público.
El título VII Capítulo IV de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, hace referencia a la expresión "De los Órganos de Seguridad
Ciudadana” con la intención de darle rango constitucional a la función que
desempeñan instituciones del poder ejecutivo, relativas al mantenimiento y
restablecimiento del orden público, proteger a los ciudadanos, hogares y familias,
apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el específico
disfrute de las garantías y derechos reconocidos constitucionalmente.
Esta expresión órganos de seguridad ciudadana debe ser revisada con
detenimiento, por las razones que anteceden en este capítulo, la Seguridad no es un
accionar, esa una percepción, luego resultaría acorde con lo planteado si la
expresión fuese órganos de protección. Pero hay más en el texto constitucional
artículo 39 de la sección segunda del capítulo segundo título tercero, se define a la
ciudadanía como un ejercicio de una cierta cualidad de venezolanos.
No debe confundirse la nacionalidad con la ciudadanía. Una cosa es ser
venezolano y otra es ser ciudadano. Un menor o un incapaz mental o un inhabilitado
político, pueden ser venezolanos pero no pueden ejercer la ciudadanía, vale decir

104
Rafael Aguana Núñez (2012) Coordinador de Educación Militar, universidad Militar Bolivariana de
Venezuela, Caracas, Venezuela.

266
ser titulares de derechos y deberes políticos de acuerdo con esta misma
constitución. Por ejemplo no pueden votar, ni ser elegidos. La interdicción civil se da
en los casos de las personas señaladas en el artículo 393 y siguientes del Código
Civil de Venezuela. La inhabilitación política se da por ejemplo en los condenados de
acuerdo a lo que establece el Código Penal de Venezuela, como una pena
accesoria.
De acuerdo a lo planteado resulta discriminatorio, ofrecer seguridad o mejor
dicho ofrecer protección a los ciudadanos venezolanos, porque de acuerdo a lo
esbozado, se está dejando por fuera a todas aquellas personas, que no posean la
condición de ciudadanos. Y como una ironía estas personas son las más
necesitadas de la protección del Estado a través de sus órganos ejecutivos. Hay una
contradicción con lo que establece la misma constitución en su artículo 19 y
siguientes, que se debe analizar en función del débil jurídico a proteger. Esto hace
necesario, que en otras normas que se desprenden de esta constitución, sean
también revisadas, en función del buen uso del término ciudadanía, ejemplo el
artículo 17 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.
El mundo del siglo XXI, ofrece una visión científica muy especial por sus
contradicciones, desde el punto de vista cultural y práctico, hay adelantos
indiscutibles que reflejan beneficios para la humanidad de pronósticos incalculables,
pero también se reflejan marcadas ausencias de valores éticos, morales, que arrojan
como resultado confusiones, desconciertos, desordenes conceptuales que obligan
adecuarlos para su buen uso y aplicabilidad una vez hecha la corrección. Y es así
como consecuencia de ello, que se introduce con suficiente profundidad y
circunspección esta relación.
Otra materia de vital importancia para la Defensa Integral, que contempla la
Constitución bolivariana trata de Los estados de Excepción: el primero de los
mandatos dedicados a esta materia, recoge dos principios básicos rectores de los
estados de excepción: el de estricta necesidad y el de temporalidad. Se
circunscriben tales situaciones jurídicas, a aquellas circunstancias extraordinarias,
que afecten gravemente la seguridad de las personas, de la Nación o de las
instituciones, y que no puedan ser afrontadas mediante las facultades ordinarias de
267
los órganos del Poder Público. El Estado ve la necesidad de apelar a otros recursos
para afrontar una situación especialísima, se destaca, igualmente, la temporalidad
de esas situaciones.
Por otro lado, el precepto menciona los principales derechos que no pueden
ser suspendidos o restringidos durante los estados de excepción. Se trata de un
listado meramente enunciativo, pues tampoco son susceptibles de suspensión o
restricción los derechos señalados en los artículos 4.2 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y 27.2 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos. Importa subrayar que entre los derechos intangibles, se encuentran las
garantías judiciales necesarias para la defensa de los derechos.
El segundo de los preceptos que componen este Capítulo, contempla los
distintos estados de excepción, estableciendo, de conformidad con el principio de
gradualidad, las circunstancias fácticas que pueden justificarlos y su limitación
temporal. Se remite a una ley orgánica la regulación de los detalles del régimen de
los estados de excepción.
El último de los preceptos de este Capítulo establece, en primer lugar, que el
decreto declaratorio del estado de excepción deberá señalar, para preservar la
seguridad jurídica, las medidas que podrán tomarse con fundamento en el mismo.
En segundo término; dada la trascendencia de la decisión correspondiente, se prevé
la intervención de los tres Poderes clásicos en la declaración de los estados de
excepción: en virtud de la urgencia que los caracteriza, se faculta al Presidente de la
República, en Consejo de Ministros, para dictar el Decreto respectivo, pero se
prescribe su remisión a la Asamblea Nacional, la cual, como instancia deliberante y
representativa por excelencia de la soberanía popular, puede revocarlo si estima que
las circunstancias invocadas no justifican la declaración de un estado de excepción o
sí considera que las medidas previstas para hacerle frente son excesivas.
Si la Asamblea Nacional se encuentra en receso al dictarse el decreto
correspondiente, éste debe ser remitido a la Comisión Delegada, la cual ejercerá las
facultades respectivas. A lo anterior se suma un control judicial automático atribuido
a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, la cual habrá de
pronunciarse sobre la constitucionalidad o no del estado de excepción y de lo
268
establecido en el decreto que lo declaró, a menos que la Asamblea Nacional, o la
Comisión Delegada, haya revocado previamente ese decreto. Por otra parte, se
otorga al Ejecutivo Nacional y a la Asamblea Nacional la atribución de revocar el
decreto que haya declarado un estado de excepción, al cesar las causas que lo
motivaron.
Para interpretar bien el lugar donde coloca el escenario sociopolítico del
Estado a la comunidad, cuando decreta un estado de acepción, es necesario
entender primero el Orden Interno. Porque es este el ambiente natural donde se
desenvuelve el Estado con todas sus peculiaridades. El Orden Interno es aquella
situación, estado o condición de paz, sosiego, bienestar o tranquilidad dentro de la
jurisdicción del espacio geográfico de la República, que garantiza el ejercicio y goce
de los derechos y deberes del ciudadano en los ámbitos político, económico, social,
cultural, ambiental, geográfico y militar, amparado en los principios y valores
constitucionales, bajo un clima de convivencia, justicia social, igualdad y absoluta
participación democrática para los integrantes de esa comunidad.
Cuando este panorama se ve afectado por agentes extraños, colocando al
Poder Público Nacional en circunstancias tales, que afecten gravemente la
Seguridad de la Nación, a las Instituciones, a los ciudadanos y sean insuficientes los
recursos para enfrentarlas, surge como una medida alterna el estado de excepción.
El estado de excepción, es un régimen de excepción que puede declarar el gobierno
del país en situaciones especiales.
También desde el punto de vista jurídico, se define a los estados de
excepción: como una institución de carácter legal, que entra en vigor como
consecuencia de la aparición de circunstancias excepcionales, conjuntamente con
una normativa especial que sustituye de forma parcial y con carácter temporal a la
normativa ordinaria, y que proviene de la necesidad de auto conservación y se
legitima porque existe para la protección y la salvaguarda del orden existente en la
sociedad que ha sido violentado.
No hay que confundir la aplicación de la Defensa Integral para el beneficio de
la colectividad, porque si bien es cierto que en los estados de excepción la Defensa
Integral debe estar también presente, no es menos cierto que la Defensa Integral es
269
de carácter permanente, en todos los ámbitos del Poder Público Nacional y en
cualquiera de los escenarios, que para una sana convivencia sea requerida.
En lo referente a la manera de controlar los estados de excepción, la
experiencias y prácticas de otros países, han permitido la implementación de ciertos
mecanismos institucionales, no excluyentes entre sí: a) control político o legislativo:
el Parlamento es el órgano que autoriza el decreto de estado de excepción, pero que
igualmente puede derogarlo si considera que las causas ya cesaron; b) autocontrol o
por parte del Ejecutivo: el propio Poder Ejecutivo puede suspender el decreto de
estado de excepción cuando considere que ya cesaron las causas; y c) control
jurídico o judicial: ejercido por los tribunales con el fin de preservar la
constitucionalidad (de forma y de fondo), además de tratar de controlar los posibles
abusos que se pudieran llevar a cabo.
A pesar de los mecanismos instituidos para controlar la declaratoria, ejecución
de los estados de excepción y la actividad del Estado Nación durante su vigencia, es
posible la aparición de algunos problemas que son importantes para el control
judicial y legislativo: 1) los devenidos por la presencia de conceptos jurídicos
indeterminados en la normativa como, por ejemplo, los conceptos de orden público,
conmoción, paz pública, entre otros. Dichos términos cambian su significado (pero
no su esencia) dependiendo de las personas y el momento en el cual son
interpretados; 2) la apreciación de la realidad y la magnitud de los hechos que
ocasiona la declaratoria de estado de excepción, debido a que van a depender de
cómo los perciba la persona que realiza la declaratoria; 3) del punto anterior se
desprende la dificultad para medir la calidad de actuación del Estado Nación durante
el estado de excepción; 4) los que pueden ser ocasionados, por la existencia o no de
un dominio político, por parte del Presidente sobre la actuación del Poder
Legislativo, por ejemplo cuando el Presidente no cuenta con el apoyo necesario del
Parlamento, para la aprobación y sostenimiento del decreto de estado de excepción.
En este caso los partidos de oposición pudieran impedir y/o retardar la actuación
expedita del Poder Ejecutivo. Sin embargo, un control por parte del Presidente,
sobre la actuación del Parlamento, puede reducir el trabajo de vigilancia y control por
parte del Poder Legislativo.
270
Al hacerse presentes, circunstancias que se salen de la normalidad y que
ponen en peligro el mantenimiento del orden establecido, es necesaria la
implementación de medidas de carácter excepcional. Es entonces cuando surgen las
diversas formas (tipos) de declaratoria de estado de excepción. A pesar de qué
ciertas circunstancias puedan requerir la necesidad de declarar el estado de
excepción, no es menos cierto que estas medidas pueden tentar al; gobierno, para
abusar del poder a través de un marco regulatorio provisional.
El planteamiento anterior permite concluir y precisar el razonamiento definidor
de la Carta Magna en función de la Defensa Integral, apoyada de manera prioritaria
en el ius naturalismo y el reconocimiento de la autonomía individual, siendo que la
sobre vivencia, el bienestar se traducen en la Seguridad de la Nación como una
percepción razonada. Una dimensión de la libertad humana que el Estado no debe
franquear, sino por el contrario proteger, porque la constitución se convierte en el
ordenamiento protector de las libertades del ciudadano.
Atraída por las importantes predisposiciones que se han desplegado en
derecho comparado y en los tratados internacionales sobre los derechos humanos,
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela acepta, reconoce y
establece como acción protectora para la colectividad, el principio de progresividad
en gestión de protección, amparo, ayuda, auxilio, beneficio, apoyo en definitiva de
Defensa Integral, de los más sagrados derechos de la comunidad venezolana. La
progresividad como principio, que avanza, favorece el desarrollo, prospera y lo
procura, se refiere a un proceso real hacia un Estado más perfecto, siempre hacia
delante nunca hacia atrás, en el tiempo y en las materias que implican la satisfacción
de todos los aspectos que conforman los intereses, objetivos, necesidades y
ambiciones vitales del género humano, que habita o se relaciona con el país, en la
búsqueda del bienestar, dicha, prosperidad y paz.
Asimismo como complemento al reconocimiento de la constitución, como
fuente de la Defensa Integral, se agrega también a los tratados internacionales
suscritos y ratificados por la República de Venezuela, en esta materia y a las leyes
que los desarrollen. Sobre este particular y para reforzar la Defensa Integral referida,
la misma Carta Magna prescribe que los pactos, tratados y convenciones
271
internacionales en esta materia, suscritos y ratificados por Venezuela, predominan
en el Orden Interno, en la medida en que se refieran a las normas sobre el goce y
ejercicio de los derechos humanos, más favorables a las contenidas en la
Constitución y en las leyes, siendo sus disposiciones de aplicación directa e
inmediata por los tribunales de la República y demás órganos que ejercen el Poder
Público105.
Por ello en el supuesto hecho de que un tratado internacional suscrito y
ratificado por Venezuela reconozca y garantice un determinado derecho humano, en
forma más amplia y favorable que la Constitución, prevalece en todo caso el
instrumento internacional y debe ser aplicado en forma preferente, directa e
inmediata por los tribunales y demás órganos del Estado. Por Derechos Humanos
debe interpretarse como aquella facultad natural del hombre, para hacer
legítimamente lo que conduce a los fines de su sobre vivencia, bienestar,
tranquilidad, sosiego y paz. Es por ello que el Estado Nación se constituye
eminentemente como un producto reconocido por la colectividad nacional e
internacional, en función de la Defensa Integral de una serie de intereses vitales, que
han variado en el tiempo y en el espacio.
A medida de que por diversos procedimientos, por normas o por resoluciones
esos derechos humanos, que al comienzo parten del derecho natural, se han ido
convirtiendo en derecho positivo, se vuelven más objetivo, dependiendo cada vez
menos en su contenido y en su aplicación de la voluntad de su creador, sea el
soberano o la representación democrática. En la actualidad la función de los

105
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Título III, Capítulo 1, artículo 19. Diccionario
Enciclopédico: La palabra paz deriva del latín pax. Es generalmente definida, en sentido positivo, como un
estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad, y en
sentido negativo, como ausencia de inquietud, violencia o guerra. Desde el punto de vista del Derecho
Internacional, y por extensión de la definición anterior, el término Paz es un convenio o tratado que pone fin ala
guerra (como por ejemplo, el proceso de Paz de Westfalia). Puede hablarse dewna paz social como
entendimiento y buenas relaciones entre los grupos, clases o estamentos sociales dentro de un país. En el plano
individual, la paz designa un estado interior, exento de cólera, odio y de sentimientos negativos. Es, por lo tanto,
deseada para uno mismo e igualmente para los demás, hasta el punto de convenirse en un saludo (la paz esté
contigo) o una meta de vida.
Idem, artículo 23.

272
derechos humanos, es el hacer posible el mantenimiento pacífico de las estructuras
sociales y las expectativas de los sujetos, respetando y protegiendo sus íntimas
convicciones, inspirado en el derecho natural que le es propio y le pertenece por esa
misma condición.
Para el momento de la institucionalización del Poder, como elemento esencial
en la estructuración del Estado, que más adelante derivó el poder de regulación,
nace el derecho como un instrumento relativamente sofisticado de satisfacción de
los intereses individuales y colectivos. Es por ello que se sostiene a los derechos
humanos como el bien supremo de las sociedades consideradas civilizadas y con
ello, se institucionaliza también la Defensa Integral, sobre ese bien para materializar
su cometido.
Es un argumento incuestionable, que los bienes jurídicos protegidos, están
estrechamente ligados a los valores sociales, que se le atribuyen a la persona
natural y desde el punto de vista político, es un argumento relevante dentro del
ordenamiento jurídico. Entendiéndose como orden jurídico, aquello normativo
caracterizado por preceptos, mandatos, pautas, cánones que reflejan a la
colocación de las cosas, en el lugar que le corresponde en la norma que atañe al
derecho. Lo crea, lo formaliza y se ajusta a él, explicando así, la protección real de
la persona, cuyos intereses y bienes son constitutivos de la sociedad a la cual
pertenece.
Lo dicho explica desde el punto de vista conceptual, a la comunidad con su
interrelación en el ambiente natural, como un acto social tácito, implícito,
sobreentendido, necesario y determinado en lo jurídico, como lo reza la doctrina en
la generalidad del derecho jurídico permisivo, que se despliega y tiene sus efectos,
bajo un carácter normativo-imperativo, dirigido hacia un universo de coexistencia,
idealmente armónica, gradual, finalísticamente pacífica pero realmente conflictiva.
Envuelve dentro de ese escenario la práctica de los derechos reconocidos en
las normas, aunque llamadas permisivas no son creaciones normativas, ni
constituyen beneficios fomentados por el Estado o concebidos graciosamente por el
gobernante. Son los derechos del ciudadano, pensadas, creadas para reconocer y
tutelar valores y principios que además de espirituales, culturales y morales, son
273
fundamentalmente sociales por excelencia, que se concretan en objetos o bienes
materiales o valores no corporales o físicos, útiles para el libre desarrollo del
individuo en esa comunidad donde hace vida. Vale decir que son considerados en
atención a la importancia para la persona misma, para su sobre vivencia, bienestar y
por consiguiente interpretados como presupuestos imprescriptibles, tutelados por el
Estado Nación, por ser constitutivos de la sociedad.
La persona, la vida, la dignidad, la ética, la libertad, la educación, integridad
corporal, el trabajo, la salud, la vivienda, la familia, la moral, la independencia, la
justicia, la soberanía entre otros, son bienes jurídicos que el individuo necesita para
su autorrealización en la vida social y se consideran definitivamente útiles para el
desarrollo y funcionamiento del sistema social. Por esta razón, el orden jurídico,
debe asegurar con su protección, la existencia de esos intereses jurídico.
Se debe tener lo suficientemente claro, que no sería justo, razonable y
legítimo, si para la persona no existiesen posibilidades y oportunidades garantizadas
con claridad, que le permitan interactuar en los sistemas sociales, que se derivan de
su interrelación con los factores, que conforman el ambiente natural a que pertenece
y le es necesario. La participación del individuo en los sistemas sociales, se concreta
en bienes jurídicos reales, dotados de concreción material y no simplemente formal.
Si el derecho está constituido para la protección de los sistemas sociales, el Estado
Nación lo hará en cuanto supone a la Defensa Integral y protección del hombre
como elemento constitutivo de la colectividad.
A pesar de que las libertades del hombre comenzaron a gestarse desde la
época de los griegos, las constituciones tienen parte de su historia desde el año
1215. La constitución en Inglaterra, llamada para ese entonces Carta Magna, era
una cédula que el Rey Juan Sin Tierra de Inglaterra, otorgó a los nobles el 15 de
junio de año 1215, en la que se comprometía a respetar los fueros e inmunidades de
la nobleza y a no disponer la muerte, prisión o confiscación de bienes, mientras no
fuesen juzgados por sus iguales.
En los siglo XII y XII el régimen que imperaba era el feudal, en esa, la
sociedad feudal, los barones del Rey, sus tierras, eran feudos, del latín feudum y no
era otra cosa que un contrato por el cual, los soberanos y los grandes señores
274
concedían tierras o rentas en usufructo, otorgándose a quien las reciba, guardar
fidelidad, prestarle servicio militar y acudir a las asambleas políticas y judiciales que
el señor convocaba, por un juramento de lealtad y obediencia, con la obligación de
proporcionarle un número fijo de caballeros para los servicio del ejército.
A la muerte del Rey de Inglaterra Enrique II, fue sucedido en el trono por su
hijo Ricardo Corazón de León, quien pasó la mayor parte de su tiempo en guerras
fuera de Inglaterra, a su muerte fue sucedido por su hermano menor Juan Sin Tierra
en el año 1199. Con la Magna Carta Libertatum, se consideró, que aparecía por
primera vez en el pensamiento político y de manera particular en la deliberación
constitucional, un documento que consagraba algunos derechos políticos
fundamentales o libertades públicas. Se da inicio con ello al constitucionalismo, que
pasa a favorecer al Estado Nación cuando se declara universalmente los derechos
humanos. Comienza así la búsqueda institucional de la humanidad, por logros de los
más altos estadios de la civilización y cultura, que han permitido profundizar y
procurar aproximarse hacia un ideal Estado de Derecho, que permita la coexistencia
pacífica entre los pueblos que hacen vida en el planeta tierra y el respeto a los
derechos de los ciudadanos.
El ordenamiento constitucional venezolano recoge el principio de la
separación de los poderes o mejor dicho la división del Poder Público en diversas
funciones. La realidad política del país y la normativa constitucional en efecto,
muestran la existencia de cinco grupos de órganos del Estado Nación
independientes entre sí y con relativa autonomía en el ejercicio de sus funciones, en
sentido horizontal: Ejecutivo; Legislativo; Judicial; Ciudadano y Electoral. En un
sentido vertical se presentan tres grupos de órganos independientes entre sí y con
relativa autonomía: Poder Nacional; Poder Estadal y Poder Municipal.
Las funciones del Estado Nación por tanto contienen una definición material,
una moral y otra espiritual, que se derivan de la naturaleza misma de los actos del
Estado Nación, en función de gobierno y en función administrativa, ideal y material,
según lo expresado con anterioridad. Por otra parte la función y relación propia de
los órganos del Estado, se identifican en los procesos de transformación de los
recursos y medios, para la obtención de los resultados u objetivos.
275
La Constitución bolivariana en derivación, le fija a la colectividad
determinados fines, igual sucede con los órganos que componen los Poderes
Públicos, fines de desarrollo y de protección política, social, económica, cultural,
ambiental, geográfica y militar que se regulan en el texto constitucional, se imponen
al Estado Nación y acarrean una serie de responsabilidades, que deben ser
atendidas mediante todas sus instituciones.
En efecto bajo un enfoque sistémico puede señalarse, tomando en
consideración la totalidad de las responsabilidades del Estado Nación, que todos sus
componentes en base a determinados aspectos materiales, espirituales, morales y
financieros, cualitativa y cuantitativamente tienen unos objetivos concretos de
desarrollo y protección: económico; social; político; cultural, geográfico; ambiental y
militar, que deben responder a unas políticas, plasmadas en planes para la acción
conjunta, por la corresponsabilidad entre la población y el gobierno, según reza la
misma constitución, que compromete a los sectores públicos y privados, a través de
la integración de sus instituciones jurídicas, políticas y administrativas.
Desde este punto de vista es que la carta magna, define a los siete ámbitos
sobre los cuales la corresponsabilidad del Estado Nación en función de gobierno y la
población, se comprometen hacia la sobre vivencia, bienestar y la proyección
generacional de los venezolanos. De acuerdo a la Real Academia, el Poder, se
define como la facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar una
cosa; gobierno de un Estado. En el derecho político, es el ejercicio institucionalizado,
es decir regulado, del poderío o autoridad, que conduce a una división de la
sociedad en gobernantes y gobernados.
En cualquier forma de organización social, va a presentarse una voluntad
unificadora, que no es otra cosa, que la manifestación de poder en alguno de los
integrantes de esa comunidad. Sociedad que dirige, coordina, que cumple fines
supremos, institución gubernamental denominada poder político. Esta voluntad
unificadora es necesaria para la confirmación del Estado Nación.
Se hace referencia a una sociedad humana, instituida y fundada en un
espacio geográfico delimitado, establecido, concreto e identificado con ciertas
reclamaciones, que en definitiva permitirán compendiar su ámbito jurisdiccional,
276
exclusivo y soberano que le corresponde. Pero además se expresa un orden jurídico
como tercer elemento existencial, creado, aplicado y sancionado por un poder, con
la finalidad de obtener la satisfacción de sus necesidades. A ese poder se le da el
nombre de Poder Público o Poder Político. Se manifiesta el poder político a través
del gobierno, que se concreta en los mandatos dirigidos a las personas, orientado a
la realización de actividades para la conservación del Estado Nación y el logro de
sus fines. También a través de la administración, que no es otra cosa que los
servicios a los intereses y a la protección de esos intereses, hacia las cosas y hacia
los bienes de las personas.
El poder político es importante porque como tarea prioritaria del Estado se
distribuye entre los asociados las tareas que hay que cumplir, que se deben asumir,
se le señalan las tareas que cada componente del Estado le corresponde cumplir. Al
distribuir las tareas debe coordinar y planificar las labores del Estado, estableciendo
todos los pasos necesarios para la consecución de los fines que persigue el Estado.
La planificación es indicativa, quiere decir que se establecen los indicadores de
cómo actuar, es cuando se le da participación a la colectividad.
Esta claro que los particulares y de ahí la existencia misma del Estado, no
pueden por si solo resolver todas sus necesidades. Pensemos en la necesidad de la
justicia, si todos pudiesen hacerse justicia por sí mismo, no tendríamos una sociedad
organizada. Igual caso sucedería como los servicios públicos, la construcción de
obras de gran envergadura. Son necesidades colectivas que los particulares no
pueden afrontar, por lo que al Estado le corresponde la satisfacción de las mismas.

Por tanto el ámbito en donde se mueve el poder político es el del interés


público, fines colectivos, en beneficio para toda la comunidad. El particular en
cambio actúa en función de sus propios intereses, un interés particular, de carácter
especulativo. El Estado cuando actúa lo hace en función de los intereses de todos,
busca la satisfacción de un interés público. Por esta razón se debe concluir que el
objetivo de las actuaciones del poder político es siempre el interés colectivo.
El Estado no puede ni debe actuar en plano de igualdad con el particular,
porque de hacerlo no satisface adecuadamente el interés colectivo. Es por ello que
277
el Estado cuenta con ciertos poderes o potestades que lo colocan en una situación
de superioridad frente al particular, con la intensión de hacer prevalecer el interés
colectivo. Cuenta entonces con medios para imponer, forzosamente su voluntad,
prohibir actividades e asignar otras para favorecer al colectivo y satisfacer sus
intereses.
El poder público es sin lugar a dudas una parte fundamental en la
organización del Estado y sus responsabilidades están separadas en función del
principio de la separación de los poderes. En la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela su texto contempla la distribución de los poderes del
Estado. Y establece que el poder público se distribuye en Poder Municipal; Poder
Estadal y Poder Nacional. El Poder Nacional se divide en legislativo, ejecutivo,
judicial, ciudadano y electoral. Determinándose como una novedad la repartición del
Poder Nacional con cinco poderes en lugar de tres, legislativo, ejecutivo y judicial,
como había sido lo tradicional reflejado en los textos desde el año 1901 hasta la
constitución del año 1961.
Se materializa así una distribución vertical y otra horizontal, en la distribución
horizontal permite la incorporación además de las funciones tradicionales, la
innovación de los denominados poderes electoral y ciudadano. Planteando en un
contexto social y político signos de respeto a la independencia y autonomía funcional
de los órganos encargados de la administración pública.
Se establece además una distinción entre el poder público en el sentido de la
potestad única del Estado, los órganos del poder público y el sentido funcional. En
efecto el texto constitucional no solo insiste en la distribución del Poder Público en
ramas sino que además asigna a cada una de ellas y a sus órganos, funciones
propias separadas, financieras, administrativas, distintas e independientes: Una
Asamblea Nacional unicameral integrada por diputados y se le atribuye la función
legislativa; Un Poder Ejecutivo integrado por el Presidente de la República y demás
funcionarios que determine la constitución y las leyes, con funciones de gobierno; Un
tribunal Supremo y demás tribunales, ejercen el Poder Judicial y se les atribuyen
funciones propias jurisdiccional; Un Consejo Moral Republicano integrado por el
Defensor Público, el Fiscal General y el Contralor General y se le atribuyen
278
funciones de prevenir, investigar, controlar y sancionar hechos que atenten contra la
ética pública y la moral administrativa; y un Consejo Nacional Electoral y se le
atribuyen funciones relativas a todo lo que concierne a las elecciones de los órganos
del Poder Público y demás instituciones públicas.
Sin embargo que el hecho de que cada rama del poder tenga funciones
propias no significa que la ejerza con carácter de exclusividad, pues en su ejercicio
algunas veces intervienen otros órganos por atribuciones propias de la misma carta
magna. Los cinco poderes en los cuales se distribuye el Poder Público en sentido
horizontal y las tres ramas en sentido vertical le dan estructura definitiva al Poder
Público de la Nación.
La primera declaración de derechos del hombre de la época moderna es la
Declaración de Derechos de Virginia, escrita por George Mason y proclamada por la
Convención de Virginia el 12 de junio de 1776. En gran medida influyó a Thomas
Jefferson para la declaración de derechos humanos que se contiene en la
Declaración de Independencia de los Estados Unidos, del 4 de julio de 1776, a las
otras colonias de América del Norte y a la Asamblea Nacional francesa en su
declaración Universal de los Derechos del hombre y del Ciudadano de 1789,
después de La Revolución Francesa.
Con estas declaraciones se pretendía facilitar la salvaguarda del libre
desarrollo del individuo en la sociedad frente a la arbitrariedad del poder. Ya el
Preámbulo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano afirmó
expresamente que "la ignorancia, la negligencia o el desprecio de los derechos
humanos son las únicas causas de calamidades públicas y de la corrupción de los
gobiernos".
Los derechos humanos tienen una creciente fuerza jurídica, en tanto que se
integran en las constituciones de los Estados y en general, en el ordenamiento
jurídico de los Estados. También, en el ámbito de la comunidad internacional, por su
reconocimiento en numerosos tratados internacionales, tanto de carácter general
como sectorial, universal, regional y por la creación de órganos jurisdiccionales,
cuasi jurisdiccionales o de otro tipo para su defensa, promoción y garantía.

279
Es aquí donde aparece de manera espontánea, si se quiere automática la
fundamentación de la Defensa Integral, porque para materializar el cumplimiento de
los derechos humanos hay la imperiosa necesidad de defenderlo. Con respecto a la
defensa integral de la Nación se puede concluir que ella, es el conjunto de acciones
u omisiones de todo tipo, previstas, formuladas, planificadas, ejecutadas y
coordinadas por el Poder Público de la Nación, con la participación popular, cuya
finalidad es proteger a la comunidad de los riesgos, amenazas, además de la
defensa y garantía de que todos los derechos comprometidos constitucionalmente
están a resguardo y se cumplan.

Estos derechos a los que se hace referencia, de acuerdo al planteamiento


anterior, lo constituyen los derechos humanos antes descritos. Es por ello que dentro
de las políticas públicas del Estado por imperio constitucional debe contener la
defensa como objetivo prioritario y defensa integral por que debe abarcar los
ámbitos: político, económico, social, cultural, ambiental, geográfico y militar.
El fin del Estado, es la conducción del recurso humano al que se debe, al
que gobierna y representa, hacia el bien común, bienestar general de las personas y
sus propiedades. Esta conducción se apoya en otros recursos que no es solo
económico, sino es también social, cultural, ambiental, geográfico etc., cuya
respuesta se materializa con la satisfacción de las necesidades básicas de la
comunidad. Acto que debe interpretarse como políticas previstas, programadas,
planificadas, dirigidas a la consecución de los objetivos constitucionales. Debe
tenerse presente que esta es de carácter instrumental, desde una perspectiva moral
y debe ser vista como una de las actividades más nobles del ser humano, ya que
implica una labor de servicio hacia los demás, viendo a éstos como la generalidad o
pueblo.
Para su existencia se requiere: en primer lugar de su condición de
institucionalidad, que se adquiere por el simple hecho de ser una función pública en
beneficio de la comunidad y que se origina del Estado; en segundo lugar regido por
principios rectores que orientan y ponen límite a sus desempeño; y por último la
existencia de un derecho a ser protegido o defendido, con la realización de actos de
280
los cuales se es imposible sustraerse, faltar o resistirse y que son precisos para la
conservación de la vida, tanto morales como materiales del elemento social hacia
donde se dirige.
Será la política, en forma genérica, la encargada de coordinar e impulsar los
esfuerzos comunes de todo orden para llegar a tal meta; y siendo la necesidad de
precaverse de los riesgos y las amenazas, una exigencia que emana de la esencia
misma del bien común. Surge así la necesidad de aplicar una política que oriente,
coordine e impulse una serie de acciones y medidas que resguarden y protejan la
existencia de la sociedad.
Dichas acciones y medidas son las que dan forma a la defensa, las que
constituyen una actividad ineludible e irrenunciable del Estado y una responsabilidad
compartida hacia y con todos sus integrantes (Corresponsabilidad). El fin específico
del Estado es el bien común. El bien común consiste en una paz y seguridad, de las
cuales las familias y cada uno de los individuos pueden disfrutar de él, en el ejercicio
de sus derechos, deberes y al mismo tiempo, con la mayor abundancia de bienes
espirituales y materiales que sea posible en esta vida mortal, mediante la conforme
colaboración activa de todos los ciudadanos. .
De lo anterior, se desprende que toda idea de Defensa Integral involucra al
menos aspectos que comprometen de manera determinante los cometidos
constitucionales en materia de defensa: de entrada la existencia y definición de una
sociedad, objeto de la defensa; la presencia de una necesidad por satisfacer o la
eventualidad de riesgos, amenaza o una intención hostil en contra de la sociedad
antes definida; una competitividad de intereses; la presencia de otro sujeto también
interesado y que se atribuye derechos encontrados; necesidad de hacer frente al
peligro, riesgo o amenaza y oponerse a los efectos que se dirijan hacia el grupo
social; la existencia de medios suficientes para hacer la oposición o a la satisfacción
de la necesidad.
Los Poderes Públicos dentro de sus cometidos constitucionales, sobre la
solución de los problemas de la comunidad, nos les cabe otra decisión que la
realización de actos basados en la voluntad popular y en función de los intereses
nacionales. Esta forma de acción por consiguiente está orientada al empleo de las
281
políticas públicas de la Defensa Integral, como un mandato de la misma Carta
Magna, que se los prescribe dentro de sus competencias y se confunden con el
cometido de otras competencias, referidas por el mismo actor. Esta actividad referida
bajo estas condiciones, le permite a los poderes públicos determinar la manera del
accionar de la Defensa Integral, así como también definir los recursos para saldar
esos compromisos. Queda claro también hacia donde van dirigidas las políticas
públicas de la Defensa Integral y cuáles son las motivaciones, que inspiran hacia su
cometido, que ciertamente concluirán en planes para la toma de decisiones.
El destino de las acciones del gobierno a través de sus competencias,
persiguen un fin, fin este que lo prevé la Carta Magna en el Título V, con la intensión
de mantener la legitimidad del Estado Nación y de sus instituciones a través de la
eficiencia y eficacia de la función administrativa, que permite satisfacer los intereses
nacionales, con el instrumento de la Defensa Integral. El Poder Público para estos
cometidos constitucionales, se vale de la planificación de la Defensa Integral de la
Nación, para la toma de decisiones, orientados por otros instrumentos que se
derivan de esos postulados como son la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación y
en general, todas aquellas normas que orientan la actividad.
Por otro lado, hay que considerar que si bien la política de Defensa Integral
debe constituir, idealmente, una constante en la vida nacional, por otro lado debe
poseer la suficiente flexibilidad para evolucionar y adaptarse al rápido ritmo del
mundo actual, lo que implica cambios en la situación que viva un Estado en un
momento determinado.
Una de sus principales características, como ya se ha mencionado, se refiere
que debe tener cierta permanencia, en el sentido de no ser modificable por cambios
de gobierno o criterios de éste, por cuanto normalmente exige resoluciones
onerosas, que sólo pueden alcanzarse en el largo plazo y que, en ocasiones son
irreversibles. Su mayor relación está con la política exterior, con la que existe una
estrecha coordinación.
Siendo que Venezuela no es un elemento aislado, pertenece a una
comunidad internacional, su política pública de defensa integral estará condicionada
a las políticas públicas de defensa de los otros países, de manera especial a los
282
países con los que mantiene una estrecha relación en materia internacional. Por
consiguiente la política pública de defensa integral promoverá y favorecerá la
integración latinoamericana y del Caribe, con aspiraciones de avanzar hacia una
comunidad de naciones que defiendan los intereses económicos, políticos, sociales,
culturales, ambientales, militares y geográficos.
La política pública de Defensa Integral aplicará la práctica de la tolerancia y la
convivencia en paz como buenos vecinos, a unir las fuerzas para el mantenimiento
de la paz y la defensa de la comunidad internacional. Aceptará el empleo de medios
pacíficos para la solución de las controversias con otros países, creando condiciones
para el mantenimiento de la justicia y el respeto de las obligaciones emanadas de
los convenios, acuerdos o tratados previstos en el derecho internacional. Reafirmará
el respeto, la fe y el sometimiento a los derechos fundamentales del hombre, en la
dignidad, los valores humanos, igualdad, solidaridad, soberanía, justicia social y la
libre determinación de los pueblos.
La política pública de Defensa Integral, empleará medidas colectivas eficaces
para analizar, detectar, prevenir, eliminar o minimizar las amenazas a la paz,
suprimir actos de agresión u otro tipo de resquebrajamientos de la paz; realizar la
cooperación internacional en la solución de los problemas internacionales de
carácter social, económico, cultural, ambiental o humanitario en el plano de la
igualdad y el respeto a las libertades fundamentales, al derecho internacional y en
los términos de igualdad.
Para estar lo suficientemente claro con la Defensa integral y su naturaleza, no
se puede dejar pasar por alto un tipo de defensa, que va dirigido a la Norma principal
que orienta sus cometidos, nos referimos a la Defensa de la Constitución Bolivariana
de la República de Venezuela, para ello se hará referencia a dos artículos
contenidos en los Títulos VIII y IX, el 333 y el 350:

Artículo 333 “Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de


observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro
medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano
investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de
colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia”.
283
Indica este artículo que la Constitución, como es la “norma jurídica suprema”,
no puede ser desconocida o derogada de manera indebida. Si ello sucediere, ese
artículo ordena a ciudadanos y funcionarios a colaborar en el restablecimiento de su
efectiva vigencia. Por lo tanto, para que esa norma pueda ser aplicada, es necesario
que la Constitución haya sido desconocida, lo que sucede en casos de golpe de
Estado, o lo que es igual, ruptura del orden constitucional o del hilo constitucional.

Artículo 350 “El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su


lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier
régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y
garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”.

El artículo 350 de la Constitución reconoce un derecho propio de nuestra


tradición republicana, muy estudiado por Juan Germán Roscio: el derecho a
desobedecer todo Gobierno que vulnere la Constitución. Mientras que la monarquía
absoluta se basó en la obediencia ciega, la República iniciada en 1810 se basó en la
obediencia racional: el ciudadano debe obediencia al Gobierno solo si éste actúa
dentro de la Constitución, pero si el Gobierno actúa fuera de sus facultades,
invadiendo la libertad, entonces, el deber de obediencia cesa.
El 350 permite invocar la desobediencia cumpliendo con tres esas
condiciones: en primer lugar, debe existir un Gobierno legítimamente constituido, con
una Ley, decisión o sentencia que usurpa la voluntad popular y actúa al margen de
la Constitución; en segundo lugar deben haberse intentado todas las acciones
judiciales previstas en la Constitución, para buscar la corrección y con la negativa
pese a lo cual, se mantiene el desconocimiento a la Constitución. La norma, decisión
o sentencia, sin embargo, trata de limitar el alcance de ese derecho, lo que es una
tarea inútil: el derecho a la desobediencia existe, incluso, frente a sentencias que
arbitrariamente pretendan limitarlo.
Las normas forman parte de la vida de las personas, normas que se producen
en distintos contextos y que tienen como objetivo propiciar el orden en la
convivencia. Existen unas normas en el hogar, unas normas en el trabajo, normas
284
legales y normas de cortesía. Sin embargo, más allá de que las normas formen parte
del código ético a nivel social es importante puntualizar que las personas pueden
adoptar una actitud libre al respecto. Una norma puede cumplirse de una forma
obediente pero también es posible no cumplir una norma a través de un acto de
desobediencia.
Cuando hay que hacerle frente a las actuaciones de gobiernos hegemónicos,
despóticos o con caracteres dictatoriales, en definitiva que actúan fuera de la norma
constitucional, al ciudadano le quedan dos caminos que se los ofrecen dos
derechos: un derecho pasivo, que consiste en no obedecer o colaborar con ese
Gobierno en todos los asuntos que le impone la corresponsabilidad amparado en el
artículo 350 de la misma constitución; y el otro derecho va referido a un derechos
activo que consiste en realizar todas las acciones para restablecer la vigencia de la
Constitución amparado en el artículo 333 de la misma norma. Uno y otro derecho
parten del desconocimiento jurídico a las actuaciones de ese Gobierno que actúa al
margen de la Constitución, y que por ende, no debe ser obedecido. El derecho a la
desobediencia, como derecho pasivo, tiene un contenido específico: no obedecer
órdenes o mandatos derivados de Gobiernos que actúan al margen de la
Constitución. Ese derecho debe ser ejercido por los ciudadanos por medio de
mecanismos de no-cooperación. En relación a los funcionarios este derecho se ve
reforzado por otro artículo de la misma Carta Magna, artículo 25 que reconoce el
derecho a no obedecer órdenes superiores que violenten o menoscaben los
derechos garantizados por la misma norma.
Aquí, la desobediencia tiene un grado de eficacia mayor, pues en definitiva,
las órdenes contrarias a la Constitución requieren de actuaciones de funcionarios,
quienes legítimamente pueden negarse a colaborar con esos procesos, impidiendo
de esa manera la vulneración de los derechos humanos. Por su parte, el contenido
del artículo 333 es más amplio. En realidad, esa norma solamente establece una
obligación de resultado: si la Constitución es desconocida, su eficacia debe ser
restablecida. Pero la Constitución no explica cómo puede lograrse ese
restablecimiento, lo que es lógico, pues esa norma rige frente a situaciones de
hecho excepcionales en las cuales las normas constitucionales han perdido eficacia.
285
Por ello, para restablecer la vigencia de la Constitución, los ciudadanos y los
funcionarios pueden adoptar cualquier acción, bajo dos límites: primero, la acción
debe ser legal, legítima, necesaria y pertinente para restablecer, en la práctica, la
vigencia de la Constitución; y segundo no pueden vulnerarse principios superiores
como la vida, la libertad, la soberanía, el pluralismo y la democracia, así como los
derechos humanos. Por ello, el artículo 333 no es un cheque en blanco.
La política pública de Defensa Integral tiene vinculación directa con la política
exterior, actuando de manera coordinada para la toma de decisiones y el
establecimiento de posiciones conforme a los intereses nacionales y a la
participación del sector de la defensa en los regímenes de cooperación internacional
de carácter multilateral.
Frente a estas nuevas condiciones que presenta la comunidad internacional,
la actualización de la política pública de defensa integral se somete a la tradicional
dinámica permanente del escenario geopolítico de los países, a los adelantos
tecnológicos, a la presencia de nuevos actores, al surgimiento de nuevas amenazas
y desafíos, así como a las oportunidades que se presentan para la integración de los
Estados de la América Latina y del Caribe. Así como también la diversidad en su
naturaleza y el alcance multidimencional de la nueva concepción de la defensa
regional que pone énfasis al recurso humano, a la justicia social, al
autodeterminación de los pueblos y a la solución de los conflictos por medios
pacíficos.
Debido a ello es importante la presencia de mecanismos de control no sólo
formales, sino también informales, ejercidos por la población, medios de
comunicación y demás actores sociales y políticos, que de alguna manera puedan
presionar para el mantenimiento y correcto funcionamiento del Estado de derecho.
Con los planteamientos anteriores constitucionalmente se ha podido demostrar, la
evolución que ha venido sucediendo dentro de los conceptos y naturaleza de la
Seguridad de la Nación, Defensa Integral y Desarrollo Integral.
La defensa Nacional era interpretada como la guerra y bajo la
responsabilidad de los militares y así nace el Ministerio de Guerra y Marina, que tuvo
vigencia hasta finales de los años cincuenta, cuando cambia su designación de
286
guerra como forma de defensa, al término de la Defensa, pero una defensa todavía
bajo la connotación militar.
La planificación sobre esta materia, debido a la ausencia del material
suficiente que orientara esta actividad, basó su metodología en esquemas
adaptados de otros países. Los oficiales que se servían de los estudios realizados
en la Escuela de Guerra de Las Américas en el Canal de la República de Panamá,
continuaron sus estudios y para los años sesenta a nivel internacional, se impone el
empleo del concepto de Defensa en lugar de Guerra término más restringido.
Coincide este hecho con el traslado de la Escuela de Guerra de las Américas,
para la ciudad de Washington de los EE.UU. y que reaparece con el nombre del
Colegio Interamericano de la Defensa. A este Colegio continuaron asistiendo
oficiales de alta jerarquía de las Fuerzas Armadas venezolana, que con su formación
y orientación permitieron la Creación del Instituto de Altos Estudios de la Defensa
Nacional, que abre sus puertas el nueve de diciembre del año 1970, fecha
aniversario de la batalla de Ayacucho. Motivo por el cual lleva el nombre del Gran
Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, en calidad de héroe Epónimo.
Hasta estos años existía un gran vacío en Venezuela sobre la Concepción de
la Seguridad y Defensa Nacional. Estos primeros años de estudio en el IAEDEN,
sirven para la preparatoria de los elementos conceptuales y naturaleza de la materia
de Seguridad y Defensa, que comienza a dar sus frutos con la aparición de la
Primera Ley Orgánica de Seguridad y Defensa (1976).
El punto de partida para los estudios y elaboración de esta Ley, se inicia con
documentos presentados por el Ministerio de la Defensa, consistente en algunos
proyectos y esquemas que se venían elaborando a partir del año 1964;
observaciones de las Comandancias de Fuerzas y las opiniones de los que se
integraron al grupo de trabajo.
La concepción militar de la Defensa condujo a la revisión desde el punto de
vista geopolítico y estratégico, textos de reciente factura para buscar material que
permitiera la interpretación de la concepción, naturaleza y aplicación, asegurando
principios, instituciones y procedimientos para asegurar eficazmente la Defensa
Integral y la Seguridad de la Nación. El examen de los principios del Derecho
287
Internacional universalmente aceptados y aplicados en otras legislaciones; la
confrontación de textos conforme a métodos de investigación propios del Derecho
Comparado; y los conocimientos adquiridos en los cursos precedentes del IAEDEN,
fueron elementos de gran utilidad para la adopción o rechazo de soluciones
previamente planteadas, en la búsqueda de soluciones para la satisfacción de las
necesidades en función a los objetivos de la Nación.
Este primer documento tuvo el cuidado de soportar su articulado, tomando en
cuenta los principios y garantías fundamentales de la Constitución Nacional. Tomó
en cuenta también la separación de los poderes y las atribuciones básicas de
competencia establecidas en la Constitución. Para el uso de vocablos, frases,
términos o giros idiomáticos, se mantuvo fiel a las normas ya adoptadas del Derecho
Positivo. Y tomó una división en nueve títulos.
La importancia de esta Ley Orgánica, fue la de dotar al Estado venezolano de
un instrumento idóneo que orientara al Poder Público en el cumplimiento de los fines
esenciales del Estado. La Constitución del 1961 había previsto de manera expresa
muchos dispositivos relacionados con la Seguridad y Defensa de su territorio, del
recurso humano, de las instituciones, de las riquezas y de su patrimonio moral, que
resultaba imprescindible reglamentar para que fuera el instrumento orientador de las
acciones preparatorias y ejecutivas hacia la Seguridad de la Nación.
En el Preámbulo de la Constitución del 1961 se contemplaban expresa y
categóricamente, el mantenimiento de la Independencia, la integridad del territorio,
garantizar la soberanía, asegurar la libertad y estabilidad de las instituciones y no
existía el cómo dar cumplimiento, a lo que más adelante se convertiría mandato
constitucional. No existía un instrumento legal que permita y enmarque una acción
firme, eficaz y permanente, encausada al respeto y defensa de los valores y
principios establecidos en la misma Carta Magna.
La Constitución consagra una serie de derechos a nacionales y extranjeros
que el Estado debe proteger. Esto era posible dentro de un orden ciudadano que
requiere de actuación de órganos, instituciones y el desarrollo de procedimientos
legalmente previstos. Además es necesario crear un orden coercitivo que contemple

288
normas sancionadoras del ordenamiento y asegure la eficacia en las instituciones
creadas recientemente.
La ley Orgánica de Seguridad y Defensa propendía en síntesis darle sostén a
los valores sociales, económicos, políticos y jurídicos de la Nación, servir de soporte
a los postulados constitucionales de la libertad, independencia de toda dominación o
protección de potencia extranjera. Mantenimiento de un clima de expansión de las
actividades públicas y privadas de cualquier índole. Se le dio una jerarquía de Ley
Orgánica dentro del ordenamiento jurídico vigente venezolano, debido a que dada la
importancia de la materia expresada en la Constitución Nacional del 1961, requería
de un instrumento con función reguladora de las materias fundamentales referidas
en sus artículos.
Entre la justificación se mencionan las cuatro más importante: 1) crea y
estructura órganos a los que se les atribuye un conjunto básico de competencias
referidas a la Seguridad de la Nación y Defensa de la Nación; 2) muchas de las
disposiciones de la Ley, formulan principios generales que deben mantenerse al
abrigo de derogaciones posteriores en Leyes ordinarias, que implicaría por su
importancia y su permanencia urja derogación de la regla de la especialidad en la
determinación del de hecho aplicable; 3) varias disposiciones de la Ley implican una
derogación parcial de dispositivos ya establecidos en otras leyes, para ser asumidos
con carácter de especial que la Ley está llamada a disciplinar, ejemplo: los estados
de emergencia y la movilización; 4) las materias reguladas, implican una ejecución
directa e inmediata de normas constitucionales, lo cual de por sí, es cometido propio
de Leyes Orgánicas.
Para alcanzar la Seguridad se requiere un Desarrollo Integral y una Defensa
Integral, repetido ya varias veces, porque ella permite: una gran estabilidad
institucional centrada en la solución democrática; crea un estado de derecho; y la
población aspira con optimismo el logro de las metas constitucionales y los objetivos
implícitos en sus cometidos.
Con respecto al contenido de esta Ley Orgánica, es conveniente resaltar
algunos artículos que permitan por su especial significado, fundamentar la
importancia de esta materia. También en vista de la aparición de los vocablos de
289
Seguridad y Defensa, que no son definidos respetando los principios de la técnica
legislativa y siendo necesaria su inequívoca interpretación, fueron definidos en la
exposición de motivos y es como sigue: "Seguridad Nacional: Es el grado de
garantía que a través de acciones políticas, económicas, sociales y militares, un
Estado puede proporcionar en forma permanente a la Nación que juridicciona, para
la consecución y salvaguarda de sus objetivos nacionales".
Esta concepción contempla directa e indirectamente todas las actividades del
Estado: internamente, los legados hechos al campo político-administrativo, tales
como: las relaciones internas, incluyendo el mantenimiento del orden interno;
organización, preparación y empleo de las Fuerzas Armadas y el ordenamiento,
ejecución, coordinación y aspecto normativo de las actividades interiores; en el
campo económico-financiero que tienen que ver con la producción básica, industrial
y sus factores de infraestructura como la energía y transporte; el concepto, la
elaboración y ejecución presupuestaria y el control de la moneda y del crédito; del
otro lado la sustentación del sector externo respeto a la soberanía, del prestigio
internacional, si fuese necesario por el empleo de la fuerza.
Defensa Nacional: Es el conjunto de medidas tomadas por la Nación y el
empleo de todos los medios de que se dispone, a fin de asegurar, mantener y
fortalecer la Seguridad Nacional" Sobre el comentario que conforma la exposición, el
legislador hace alusión a la Defensa nacional como un instrumento para repeler
cualquier tipo de agresión, preservándose de este modo la soberanía,
independencia e integridad de la Nación a fin de obtener la máxima capacidad para
alcanzar los objetivos esenciales del Estado y asegurar el cumplimiento de la
constitución y de la leyes.
En el contenido de sus artículos y en la exposición de motivo comentado,
ciertamente refleja una notable inclinación hacia los aspectos que le conciernen a los
militares dejando de un lado factores políticos, económicos y sociales que interesan
a la Nación y están previstos dentro de los objetivos constitucionales, así se refiere
el artículo tercero de esta Ley.
El artículo tercero de la Ley Orgánica in comento dice: La Seguridad y
Defensa de la República comprende fundamentalmente: 1) el estudio, planificación y
290
adopción de las medidas relacionadas con la preparación y aplicación del potencial
nacional para la preservación del patrimonio; 2) la garantía y el empleo racional del
poder nacional en todo conflicto interior o exterior, conmoción o catástrofe que
puedan perturbar la paz de la República; 3) el fortalecimientos de la conciencia de
todos los habitantes de la nación, sobre la importancia de los problemas inherentes
a la soberanía e integridad territorial de la República.
La Ley también establece responsabilidad compartida entre el Estado y los
venezolanos, cualquiera sea el lugar donde se encuentren, sobre la Seguridad y
Defensa Nacional, también involucra en esta responsabilidad a los extranjeros
residentes o transeúntes en el territorio nacional, con las excepciones que
establezcan las 'leyes.
En el artículo 14 de la Ley, punto de partida del Título Tercero: el Estado
dispone la división territorial y a las zonas de Seguridad, dispone la división del
territorio en regiones, siendo el poder ejecutivo el responsable de la organización y
régimen de tal división. Pero esta división no solo va dirigida al sector militar,
también en lo posible integrarlas con las regiones administrativas creadas según
decreto 929 del cinco de abril del 72.
Otro artículo importante de comentar es aquel mediante el cual se dispone la
delimitación y reglamentación de una zona de Seguridad Fronteriza, con la intensión
de ponerle mayor atención a estos sectores prioritarios que habían estado muy
descuidados. De igual índole son las disposiciones contenidas en el mismo artículo
pero referidas a las orillas del mar, lagos y ríos navegables cuya protección se
deberá para garantizar permanentemente su mantenimiento y conservación como
una necesidad.
En el artículo 20 donde comienza el Titulo Cuarto de la misma Ley, se hace
referencia a la Movilización106, tema este que había sido poco tratado en las

106
Diccionario Enciclopédico: Movilización militar es la movilización de recursos disponibles
(humanos, militares, industriales, agrícolas, naturales, tecnológicos, científicos, o de cualquier otro
tipo) para que un país consiga su máxima capacidad militar. La movilización puede ser parcial o total
según la intensidad del conflicto (guerra de baja intensidad vs guerra total). Estas son las medidas
típicas en una movilización de un país: llamar a los reservistas a filas hacer leva de ciudadanos;
militarizar la producción industrial; aplicar el código de justicia militar entre otras medidas; y al final de
una guerra se procede a la desmovilización para volver a una economía civil.
291
legislaciones venezolanas y significa una actividad de suma importancia para la
Seguridad y Defensa. Con mayor razón si se piensa a manera de prevención en las
situaciones de emergencia por las que en cualquier momento pudiera encontrarse
envuelto el país.
El Título Quinto corresponde a la Defensa Civil y contiene los artículos del 27
al 30 de la Ley: esta actividad prevista para ser llevada por un órgano del Estado con
categoría de Dirección Nacional. Realizada bajo principios técnicos y con la finalidad
de atender una estructura con capacidad de ejecutar en forma eficaz para la
protección, mitigación y combate contra los desastres naturales o sociológicos, que
tengan como escenario el territorio nacional. Sus operaciones serán planificadas,
organizadas y ejecutadas en estrecho enlace con las Fuerzas Armadas.
Otro aspecto importante de la Ley y que se contempla como un elemento de
apoyo a la Movilización y a la Defensa Civil para aquel entonces, es tocado en el
Título Sexto, se refiere a las Requisiciones ya contemplada en la Ley Orgánica de
las Fuerzas Armadas Nacionales, con el criterio de derogarla y dejarla prevista en la
referida Ley. Y versa sobre atribuciones al Presidente de la República una vez
declarado el estado de emergencia, para requerir bienes de la propiedad privada,
necesarios para atender la eventualidad.

Del Consejo de Defensa de la Nación:


No podíamos dejar pasar por alto este hecho importante para la materia de la
Defensa Integral y es la creación del Consejo de Defensa de la Nación, como el
máximo órgano de planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos
relacionados con la Defensa Integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su
espacio geográfico. La Asamblea Nacional Constituyente de los Estados Unidos de
Venezuela, el seis de noviembre del año 1947, decretó, al sancionar la Ley Orgánica
de las Fuerzas Armadas Nacionales, en su Título 1, Capítulo II, Sección VII, artículo
99, el Consejo Supremo de Defensa Nacional.

292
Dirección que tendría como misión practicar estudios que se relacionen, con
la preparación de la Nación para la guerra. Integrado por Presidente de la República
quien lo presidía; los Ministros del Despacho; Inspector General de las Fuerzas
Armadas y el Jefe de Estado Mayor Conjunto quien actuarla como Secretario. En
agosto de 1976 cuando se crea la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, cambia su
nombre por Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, como máximo órgano de
planificación y asesoramiento del Presidente de la República en materia de
Seguridad y Defensa. En el año 1999 se aprueba mediante referéndum aprobatorio
una nueva Constitución, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en
ella se le otorga rango constitucional a la Seguridad de la Nación. Publicada según
Gaceta Oficial N° 5.453 Extraordinario de fecha 24 de marzo del año 2000.
Se define la organización jurídico-política que adopta la Nación venezolana,
como un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia. De acuerdo con
esto, el Estado propugna el bienestar de los venezolanos, creando las condiciones
necesarias para su desarrollo social y espiritual, y procurando la igualdad de
oportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar libremente su
personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y buscar su felicidad.
Los principios de la solidaridad social y del bien común conducen al
establecimiento de ese Estado social, sometido al imperio de la Constitución y de la
ley, convirtiéndolo, entonces, en un Estado de Derecho. Estado social de Derecho
que se nutre de la voluntad de los ciudadanos, expresada libremente por los medios
de participación política y social para conformar el Estado democrático. Estado social
y democrático de Derecho comprometido con el progreso integral que los
venezolanos aspiran, con el desarrollo humano que permita una calidad de vida
digna, aspectos que configuran el concepto de Estado de Justicia.
Se corresponde esta definición con una de las principales motivaciones
expresadas en el Preámbulo, es decir, el fin supremo de refundar la República para
establecer una sociedad democrática. Ya no sólo es el Estado el que debe ser
democrático, sino también la sociedad. Siendo democrática la sociedad, todos los
elementos que la integran deben estar signados por los principios democráticos y
someterse a ellos.
293
Este hecho tomado de la exposición de motivos de la Asamblea
Constituyente, sirve para justificar la necesidad que tenía el Estado de modificar la
Ley Orgánica de Seguridad y Defensa del 1976, para adaptarla a los cambios
importantes, que se suceden con esta nueva Carta Magna para los venezolanos.
Y es el veintiocho de noviembre de dos mil dos cuando La Asamblea Nacional
de la República Bolivariana de Venezuela, decreta la creación de la Ley Orgánica de
Seguridad de la Nación, según Gaceta Oficial número 37.594, publicada el 18 de
diciembre de dos mil dos. Y derogó a la anterior Ley Orgánica de Seguridad y
Defensa.
La Ley está estructurada de la siguiente manera: Título I.- Disposiciones
Fundamentales; Título II.- De la Seguridad y Defensa Integral de la Nación; Título
III.- Consejo de Defensa de la Nación; Título IV.- De Las Zonas de Seguridad; Título
V.- De Las Sanciones y Penas; Título VI.- Disposiciones Transitorias y Finales.
El objeto de esta Ley, se constituye para regular la actividad del Estado y la
sociedad, en materia de Seguridad y Defensa Integral, en concordancia con los
lineamientos, principios y fines constitucionales. Y es materia para dar inicio a las
Disposiciones fundamentales en su artículo primero. En este título y subsiguiente se
toman en cuenta los vocablos que componen, organizan y orientan a la Seguridad y
Defensa Integral, contrario al legislador de la Ley derogada que esgrimió el respeto
al principio de técnica legislativa para no utilizar definiciones.
Sin embargo atendiendo a la importancia de la materia; la novedad en lo que
respecta a su uso; la necesidad de una justa, adecuada interpretación y
aplicabilidad, el legislador se atrevió a la utilización de la definición de vocablos en
los elementos que permiten dar claridad desde el punto de vista conceptual y a la
naturaleza de la Seguridad, Defensa Integral y Desarrollo Integral de la Nación
venezolana.
También obedece a que la Constitución Bolivariana introdujo cambios
importantes en esta materia, que obliga a dar claridad en los conceptos que ahora
poseen nivel constitucional y exigen una sana y diáfana interpretación. Y con más
razón cuando el primer deber ciudadano (artículo 130 CRBV), impone a los
venezolanos y venezolanas de honrar y defender a la patria, sus símbolos, valores
294
culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad
territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación.

Artículo 2° de la LOSD: "La Seguridad de la Nación está fundamentada en


el Desarrollo Integral y es la condición, estado o situación que garantiza el
goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico,
social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y
valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de
las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección
generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y
protagónico, libre de amenazas a su supervivencia, su soberanía y a la
integridad de su territorio y demás espacios geográficos"

Cuando la Ley define a la Seguridad de la Nación en primer término la


relaciona con el Desarrollo Integral, esto obedece a que no solo la Defensa Integral
contribuye a la Seguridad como resultado, es necesario para su cometido que
concurra el Desarrollo Integral, sustentable, productivo y de plena cobertura para la
comunidad nacional.
En esta definición es necesario clarificar lo que el legislador pretende con las
expresiones "condición, estado o situación" aquí se manifiesta una propiedad de la
cosa en este caso del Estado, que se encuentra a la expectativa de recibir un
resultado, hay una percepción, una sensación producto de un accionar del tercero.
Es por ello que se concluye que la Seguridad es un estado, una situación o una
condición que al ser buena permite el goce y ejercicio de los derechos y garantías.
Puntualiza además para cerrar en el artículo, la calidad del ambiente donde
se desenvuelve el venezolano, para el disfrute de esa, Seguridad, dentro de un
sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su
sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios
geográficos.
Decimos que Seguridad es un concepto negativo no desde el punto de vista
pragmático, pues, en realidad, nadie se opondría a un término cargado de valores
tan positivos, pero desde el punto de vista de una definición sí. En efecto, aunque
sea muy empleado en las planificaciones estratégicas, el concepto de Seguridad de
la Nación designa un estado de cosas estática y no una actividad.
295
A esta actividad, que en último análisis es la garantía de aquella, nos
referimos con mayor propiedad con el término Defensa Integral y el Desarrollo
Integral. El acostumbrado empleo del término seguridad de la Nación, en el ámbito
de las Relaciones Internacionales, tampoco le suministró una definición convincente
y positiva, siendo que una de las más usuales también lo hace negativamente:
Seguridad de la Nación, en un sentido objetivo, mide la ausencia de amenazas para
obtener valores y en un sentido subjetivo, mide la ausencia de temor de que tales
valores sean atacados.
Seguridad de la Nación es una condición, estado o situación, que se desglosa
de una percepción de paz, bienestar, tranquilidad, sosiego, regodeo o felicidad,
como resultado de actitudes, acciones u omisiones protectoras o de defensa integral
y de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura, que materializa la
sobrevivencia, bienestar y proyección generacional del individuo en función a la
colectividad donde se desenvuelve y a la que pertenece.
Cuando se asimila al Estado se traduce en el ejercicio pleno de su soberanía
bajo los ámbitos político, social, económico, cultural, ambiental, geográfico y militar,
que le dan vida y fortalecen su permanencia en la comunidad internacional.

"Artículo 3° Defensa Integral, a los fines de esta Ley, es el conjunto de


sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su
naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el
Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas y las
personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de
salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la
integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación".

La Defensa Integral es un término constitucional que aparece por vez primera


en la Carta Magna Bolivariana en el artículo 323, cuando se le establecen las
responsabilidades al Consejo de Defensa de la Nación, como máximo órgano de
consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público, en los asuntos
relacionados con la Defensa Integral.
Se plantea como el instrumento necesario para producir un resultado, la
Seguridad. Y se define como el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones
296
de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa
formule, coordine y ejecute el Estado. El propósito del legislador se dirige a
diferenciar la Seguridad como un resultado producto de la Defensa Integral que es el
accionar.
La interpretación del espíritu, propósito y razón del legislador, al redactar el
texto de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, no debe ser una actividad
aislada y especifica solo sobre el contenido de la ley. Hay que tomar en cuenta que
la Ley reglamenta los postulados constitucionales sobre la materia. La Defensa
Integral es Integral por que define los siete ámbitos del Poder Público Nacional
(político, económico, social, cultural, ambiental, geográfico y militar) que antes eran
cuatro (político, social, económico y militar), y calificaban como campos del poder.
También se plantea el objeto de la Defensa Integral, que se resume en
salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad
territorial y el Desarrollo Integral de la Nación. El Desarrollo Integral planteado en el
artículo cuatro, en este particular se puede descifrar, si el desarrollo integral está
dirigido a satisfacer las necesidades de la población, y que la seguridad es una
necesidad del ser humano, la relación entre ambas categorías es manifiesto y
determinante.
Otro de los aspectos que identifican o definen a la Defensa Integral es la
corresponsabilidad, aÍ determinar la Constitución Bolivariana que la Defensa no es
solo responsabilidad del Estado, lo es también de la Sociedad Civil, para dar
cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad,
justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los
derechos humanos y la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y
colectiva de los venezolano.
La corresponsabilidad entre la población y el gobierno para dar cumplimiento
a los principios de la independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia,
solidaridad, promoción y conservación ambiental. Es uno de los primeros valores
que salta a la vista, dentro de la dimensión de la defensa integral. Desde el punto de
vista conceptual, el término corresponsabilidad se compone de un prefijo "co" que

297
debe descifrarse como compañía, sociedad, asociación y cooperación, al lado del
sustantivo responsabilidad, que significa compromiso, saldo, carga o encargo.
En derecho significa la obligación del individuo de responder por su conducta
o por la de otros individuos. Es objetiva cuando el compromiso es la de responder
ante otros por una conducta sancionable en el ámbito jurisdiccional y subjetiva, en
cambio cuando responde ante su propia conciencia y cuando la sanción por sus
actos son puramente interior.
La responsabilidad agrega también la imagen de la existencia de un ideal, un
valor sobre el cual se remite una acción, determinada por sí mismo sin la
interferencia de otro. La persona actora incluye dentro de su comportamiento la
previsión de los efectos de sus actos. Es la obligación que se le asigna normal o
accidentalmente a una persona, grupo, organización o institución, sobre el
cumplimiento de determinadas actividades, generales o específicas. Con ella y en
ella se determina la direccionalidad de la asignación (alguien asigna) el término de la
asignación (sujeto que la recibe) y el objeto de la asignación (Cumplir determinadas
funciones). La corresponsabilidad sobrelleva los significados de unión, compañía,
participación, contribución, aportación, intervención, colaboración y reciprocidad
entre las personas, grupos e instituciones.
Si se trata de acoplar la corresponsabilidad en la Carta Magna, se tendría que
implica: en primer lugar alguien designa "La Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela en su artículo 326" Existen receptores del mandato

El Orden Mundial y la Defensa Integral venezolana


En las relaciones entre los Estados, se evidencia también actitudes, acciones
y omisiones que representan formas de defensa integral y desarrollo integral, para
favorecer las correspondencias entre ellos en apoyo de la comunidad a la que
pertenecen, en la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades. Para la
materialización de esta defensa y desarrollo, los Estados se valen del sistema de
Derecho Internacional Público o derecho de gentes, que no es otra cosa que el
conjunto de normas jurídicas y principios que jerarquizan, ponderan, Gasifican y
coordinan coherentemente esas relaciones.
298
En este escenario los Estados, y otros sujetos a los cuales también se les
confiere soberanía, actúan en el marco de una sociedad internacional; con el
propósito de armonizar sus relaciones, construyendo un ideal de justicia mutuamente
acordado por ellos, en un marco de certeza y seguridad que permita realizarla y así
materializar los sueños trazados.
Se trata de un conjunto de normas jurídicas con una estructura especialmente
adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo. La
estructura del Derecho internacional Público es de coordinación, lo que le diferencia
de las estructuras de subordinación de los sistemas de derecho interno, dónde los
sujetos están sometidos a poderes que los condicionan. Esta estructura de
coordinación, responde a que sus principales sujetos, los Estados, son soberanos,
razón por la cual, por definición, no admiten sometimiento a poder material ajeno que
las condicione, aunque si se subordinan, sin perder su atributo, a reglas jurídicas
que le obligan sin excepción.
El Derecho internacional Público lo integran una serie de acciones de los
Estados, que se requieren para sus relaciones y califican como acuerdos, tales como
tratados internacionales denominados: tratados, pactos, convenios, cartas,
memorándum o memoranda (según el caso), intercambio de notas diplomáticas,
enmiendas, anexos y protocolos de tratados, entre otros, como también por la
costumbre internacional que se compone a su vez de la práctica de los Estados, que
éstos reconocen como obligatoria y por los principios generales del derecho.
Además, en el ámbito multilateral, el Derecho internacional Público se nutre
de los acuerdos a los que lleguen los Estados en el marco de los organismos
internacionales a que pertenezcan y, dentro de éstos, de aquellos acuerdos que se
comprometen a aplicar. El Derecho bajo estas condiciones pasa a ser un elemento
insustituible para lograr la paz y seguridad en el ámbito internacional. También es
pieza clave en el progreso y el desarrollo integral de los pueblos.

299
Este derecho internacional público al cual se hace referencia, tiene como
fundamento los principios generales del derecho internacional107, que constituyen
una fuente autónoma del derecho internacional, integrados en primer lugar por los
principios comunes al orden jurídico interno y al orden jurídico internacional.
Partiendo de la premisa de que las Organizaciones Internacionales se
fundamentan y constituyen basado en los Principios Generales del Derecho
Internacional. Los principios son la base para el mantenimiento de la paz y la
seguridad del los entes que conforman la comunidad internacional y también para el
desarrollo de sus propósitos. Es decir, no solo son esenciales para preservar los
primordiales fines de la paz y la seguridad, sino también para el cumplimiento de
todos los objetivos de la Comunidad Internacional, incluyendo además de los
objetivos políticos y militares, aquellos de naturaleza económica, cultural, ambiental
y social.

107
Diccionario Enciclopédico. Principios Generales del Derecho Internacional Público: Son principios comunes
a los distintos Estados que ya han alcanzado una cierta objetividad en el derecho interno. Hacen referencia a
ideas jurídicas generales y fundamentales y no a cualquier precepto normativo. Ejemplo: a) El principio de la
buena fe; b) La prohibición del abuso del derecho; c) El principio de la cosa juzgada; d) La ley especial deroga la
general. Características: No se restringen a cubrir lagunas que pudieran presentarse por la falta de tratado o
costumbre aplicable, sino que sirven de instrumento para la debida aplicación e interpretación de los tratados y
de la costumbre. Serian aquellos que no tienen su origen en el derecho interno, sino que son propios del derecho
internacional. En la vida internacional se manifiestan porque son invocados por los estados o el juez
internacional, sin mencionar expresamente su fuente; y al actuar de esta manera no están creando la norma, sino
que, la consideran tan evidente, que no tratan de justificarla o fundamentarla. Conviene señalar la distinción que
estudiosos de la materia hacen de ambos principios, porque ilustra de modo claro el problema: Los principios de
derechos de gentes, son reglas aceptadas directamente en la práctica internacional como siendo de derecho,
mientras que los principios generales del derecho han sido primero reconocidos por los estados en su derecho
interno. Los Principios Generales del Derecho Internacional. Son aquellos conceptos fundamentales que
aparecen como el conjunto de ideas y creencias que forman el pensamiento jurídico de un pueblo, y que están
formados por aquellos principios elementales de justicia y equidad que tienen aplicación universal. Entre dichos
conceptos están la libertad, igualdad, certeza, seguridad jurídica, equidad y la relación como recurso para
interpretar los sextos y encontrar su verdadero sentido.
Charles Rousseau. "Derecho Internacional Público". Los principios generales del Derecho son los enunciados
normativos más generales que, a pesar de no haber sido integrados formalmente al ordenamiento jurídico, se
entiende que son parte de él, porque sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares, o bien
recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos. Estos principios son utilizados por los jueces, los
legisladores, los creadores de doctrina y por los juristas en general, sea para integrar lagunas legales o para
interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa. Son enunciados normativos ' que expresan un juicio
deontológico acerca de la conducta a seguir en cierta situación o sobre otras normas del ordenamiento jurídico
Cada uno de estos principios generales del Derecho, es un criterio que expresa un deber de conducta para los
individuos, el principio O un estándar para el resto de las normas.

300
Los principios se caracterizan por la naturaleza de ser de carácter básico,
fundamental y esencial, que se instituyen como pilares fundacionales sobre los
cuales descansa y se asienta la sociedad Internacional. Los elementos constitutivos
de interpretación y aplicación, están íntimamente relacionados entre sí y cada uno
de ellos debe interpretarse en el contexto de los restantes elementos sin perder su
cualidad, por la relación de correspondencia y complementariedad que existe.
No viven o se desenvuelven en soledad, independientes, separados,
apartados, con autonomía, ni aislamiento monástico; son interdependientes,
complementarios e interactúan como un suplemento entre sí. Esta confluencia
dinámica de los principios forma parte y permiten demostrar la condición de ser una
unidad básica del Derecho Internacional y en nuestro acaso, del Sistema
Internacional.
Constituyen el sustrato primigenio y el hilo conductor que guía los postulados
que le dan forma a cada una de las organizaciones que la integran, orienta sus
resoluciones, declaraciones y tratados y la conducta entre los Estados. Sin lugar a
dudas cooperan eficazmente como un tejido sistémico con los otros elementos, para
lograr los propósitos de la Comunidad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones
Unidas (NN. UU.) Es la mayor organización internacional existente y se define como
una asociación de gobierno global, internacional, que facilita la cooperación en
asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el
desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
En ella, los principios son las reglas por medio de las cuales esta
Organización Internacional, busca conseguir sus propósitos. Antes, estos principios,
solamente estaban recogidos en el artículo segundo de la Carta, pero
posteriormente fueron ampliados y desarrollados por la resolución 2625 (XXV) de
1970. La Resolución 2625 (xxv) de la asamblea general de naciones unidas, del 24
de octubre de 1970, que contiene la declaración relativa a los principios de derecho
internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los
Estados de conformidad con la carta de las naciones unidas.

301
1. El principio de que los Estados, en sus relaciones internacionales, se
abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad
territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra
forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas.
a. Todo Estado tiene el deber de abstenerse en sus relaciones
internacionales de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o
en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las naciones
Unidas. Tal amenaza o uso de la fuerza constituye una violación del
Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas y no se
empleará nunca como medio para resolver cuestiones internacionales.
b. Una guerra de agresión constituye un crimen contra la paz, que, con
arreglo al Derecho Internacional, entraña responsabilidad.
c. Conforme a los propósitos y principios de las Naciones Unidas, los
Estados tienen el deber de abstenerse de propaganda a favor de las
guerras de agresión.
d. Todo Estado tiene el deber de abstenerse de recurrir a la amenaza o al
uso de la fuerza para violar las fronteras internacionales existentes de
otro Estado o como medio de resolver controversias internacionales,
incluso las controversias territoriales y los problemas relativos a las
fronteras de los estados.
e. Asimismo, todo Estado tiene el deber de abstenerse de recurrir a la
amenaza o al uso de la fuerza para violar las líneas internacionales de
demarcación, tales como las líneas de armisticio, que se establezcan
por un acuerdo internacional del que sea parte o que esté obligado a
respetar por otras razones, o de conformidad con ese acuerdo. Nada
de lo anterior se interpretará en el sentido de que prejuzga las
posiciones de las partes interesadas en relación con la condición y
efectos de dichas líneas de acuerdo con sus regímenes especiales, ni
en el sentido de que afecta a su carácter temporal.

302
f. Los Estados tienen el deber de abstenerse de recurrir a cualquier
medida de fuerza que prive a los pueblos aludidos en la formulación del
principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de su
derecho a la libre determinación y a la libertad y a la independencia.
g. Todo Estado tiene el deber de abstenerse de organizar o fomentar la
organización de fuerzas irregulares o de bandas armadas, incluidos los
mercenarios, para hacer incursiones en el territorio de otro Estado.
h. Todo Estado tiene el deber de abstenerse de organizar, instigar, ayudar
o participar en actos de guerra civil o en actos de terrorismo en otro
Estado, o de consentir actividades organizadas dentro de su territorio
encaminadas a la comisión de dichos actos, cuando los actos a que se
hace referencia en el presente párrafo impliquen el recurrir a la
amenaza o al uso de la fuerza.
i. El territorio de un Estado no será objeto de ocupación militar derivada
del uso de la fuerza en contravención de las disposiciones de la Carta.
El territorio de un Estado no será objeto de adquisición por otro Estado
derivada de la amenaza o el uso de la fuerza. No se reconocerá como
legal ninguna adquisición territorial derivada de la amenaza o el uso de
la fuerza. Nada de lo dispuesto anteriormente se interpretará en un
sentido que afecte: a) disposiciones de la carta o cualquier acuerdo
internacional anterior al régimen de la Carta y que sea válido según el
Derecho Internacional; o b) los poderes del Consejo de Seguridad de
conformidad con la Carta.
j. Todos los Estados deberán realizar de buena fe negociaciones
encaminadas a la rápida celebración de un tratado universal de
desarme general y completo bajo un control internacional eficaz, y
esforzarse por adoptar medidas adecuadas para reducir la tirantez
internacional y fortalecer la confianza entre los Estados.
k. Todos los Estados deberán cumplir de buena fe las obligaciones que
les incumben en virtud de los principios y normas generalmente
reconocidos del Derecho Internacional con respecto al mantenimiento
303
de la paz y la seguridad internacionales, y tratarán de aumentar la
eficacia del sistema de seguridad de las Naciones Unidas basado en la
Carta.
l. Ninguna de las disposiciones de los párrafos precedentes se
interpretará en el sentido de que amplía o disminuye en forma alguna
el alcance de las disposiciones de la Carta relativas a los casos en que
es legítimo el uso de la fuerza.

2. El principio de que los Estados arreglarán sus controversias internacionales


por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro la paz y la
seguridad internacional ni la justicia.
a. Todos los Estados arreglarán sus controversias internacionales por
medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y
la seguridad internacional ni la justicia.
b. Los Estados, en consecuencia, procurarán llegar a un arreglo pronto y
justo de sus controversias internacionales mediante la negociación, la
investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo
judicial, el recurso a los organismos o sistemas regionales u otros
medios pacíficos que ellos mismos elijan. Al procurar llegar a ese
arreglo las partes convendrán en valerse de los medios pacíficos que
resulten adecuados a las circunstancias y a la naturaleza de la
controversia.
c. Las partes en una controversia tienen el deber, en caso de que no se
logre una solución por uno de los medios pacíficos mencionados, de
seguir tratando de arreglar la controversia por otros medios pacíficos
acordados por ellas.
d. Los Estados partes en una controversia internacional, así como los
demás Estados, se abstendrán de toda medida que pueda agravar la
situación de modo que ponga en peligro el mantenimiento de la paz y
la seguridad internacionales, y obrarán en conformidad con los
propósitos y principios de las Naciones Unidas.
304
e. El arreglo de las controversias internacionales se basará en la igualdad
soberana de los Estados y se hará conforme al principio de libre
elección de los medios. El recurso a un procedimiento de arreglo
aceptado libremente por los Estados, o la aceptación de tal
procedimiento, con respecto a las controversias existentes o futuras en
que sean Partes, no se considerará incompatible con la igualdad
soberana.
f. Ninguna de las disposiciones de los párrafos precedentes prejuzga o
deroga las disposiciones aplicables de la Carta, en particular las
relativas al arreglo pacífico de controversias internacionales.

3. El principio relativo a la obligación de no intervenir en los asuntos que son de


la jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta.
a. Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir directa o
indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o
externos de cualquier otro. Por tanto, no solamente la intervención
armada, sino también cualesquiera otras formas de injerencia o de
amenaza atentatoria de la personalidad del Estado, o de los elementos
políticos, económicos y culturales que lo constituyen, son violaciones
del Derecho Internacional.
b. Ningún Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas
económicas, políticas o de cualquier otra índole para coaccionar a otro
Estado a fin de lograr que subordine el ejercicio de sus derechos
soberanos y obtener de él-ventajas de cualquier orden. Todos los
Estados deberán también abstenerse de organizar, apoyar, fomentar,
financiar, instigar o tolerar actividades armadas, subversivas o
terroristas encaminadas a cambiar por la violencia el régimen de otro
Estado, y de intervenir en una guerra civil de otro Estado.
c. El uso de la fuerza para privar a los pueblos de su identidad nacional
constituye una violación de sus derechos inalienables y del principio de
no intervención.
305
d. Estado tiene el derecho inalienable a elegir su sistema político,
económico, social y cultural, sin injerencia en ninguna forma por parte
de ningún otro Estado.
e. Nada en los párrafos precedentes deberá interpretarse en el sentido de
afectar las disposiciones pertinentes de la Carta de las Naciones
Unidas relativas al mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales.
4. La obligación de los Estados de cooperar entre sí, de conformidad con la
Carta.
a. Los Estados tienen el deber de cooperar entre sí, independientemente
de las diferencias en sus sistemas políticos, económicos y sociales, en
las diversas esferas de las relaciones internacionales, a fin de
mantener la paz y la seguridad internacionales y de promover la
estabilidad y el progreso de la economía mundial, el bienestar general
de las naciones y la cooperación internacional libre de toda
discriminación basada en esas diferencias.
b. Los Estados deberán cooperar con otros Estados en el mantenimiento
de la paz y la seguridad internacionales; los Estados deben cooperar
para promover el respeto universal a los derechos humanos, y a las
libertades fundamentales de todos y la efectividad de tales derechos y
libertades, y para eliminar todas las formas de discriminación racial y
todas las formas de intolerancia religiosa;
c. Los Estados deben conducir sus relaciones internacionales en las
esferas económica, social, cultural, técnica y comercial, de conformidad
con los principios de la igualdad soberana y la no intervención;
d. Los Estados Miembros de las Naciones Unidas tienen el deber de
adoptar medidas, conjunta o separadamente, en cooperación con las
Naciones Unidas, de conformidad con las disposiciones pertinentes de
la Carta. Los Estados deben cooperar en las esferas económica,
social y cultural, así como en la esfera de la ciencia y la tecnología, y
promover el progreso de la cultura y la enseñanza en el mundo. Los
306
Estados deben cooperar para promover el crecimiento económico en
todo el mundo, particularmente en los países en desarrollo.

5. El principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los


pueblos. En virtud del principio de la igualdad de derechos y de la libre
determinación de los pueblos, consagrado en la Carta, todos los pueblos
tienen el derecho de determinar libremente, sin injerencia externa, su
condición política y de proseguir su desarrollo económico, social y cultural, y
todo Estado tiene el deber de respetar este derecho de conformidad con las
disposiciones de la Carta.Todo Estado tiene el deber de promover, mediante
acción conjunta o individual, la aplicación del principio de la igualdad
soberana de derechos y de la libre determinación de los pueblos, de
conformidad con las disposiciones de la Carta, y de prestar asistencia a las
Naciones Unidas en el cumplimiento de las obligaciones que se le
encomiendan por la Carta respecto de la aplicación de dicho principio, a fin
de: a) fomentar las relaciones de amistad y la cooperación entre los Estados;
y b) poner fin rápidamente al colonialismo, teniendo debidamente en cuenta la
voluntad libremente expresada de los pueblos a la subyugación de que se
trate; y teniendo presente que el sometimiento de los pueblos a la
subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye una violación
del principio, así como una denegación de los derechos humanos
fundamentales, y es contraria a la Carta de las Naciones Unidas.
a. Todo Estado tiene el deber de promover, mediante acción conjunta o
individual, el respeto universal a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales y la efectividad de tales derechos y libertades
de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
b. El establecimiento de un Estado soberano e independiente, la libre
asociación o integración con un Estado independiente o la adquisición
de cualquier otra condición política libremente decidida por un pueblo
constituyen formas del ejercicio del derecho de libre determinación de
ese pueblo.
307
c. Todo Estado tiene el deber de abstenerse de recurrir a cualquier
medida de fuerza que prive a los pueblos antes aludidos en la
formulación de presente principio de su derecho a la libre
determinación y a la libertad y a la independencia. En los actos que
realicen y en la resistencia que opongan contra esas medidas de
fuerza con el fin de ejercer su derecho a la libre determinación, tales
pueblos podrán pedir y recibir apoyo de conformidad con los propósitos
y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
d. El territorio de una colonia u otro territorio no autónomo tiene, en virtud
de la Carta de las Naciones Unidas, una condición jurídica distinta y
separada de la del territorio del Estado que lo administra, y esa
condición jurídica distinta y separada conforme a la Carta existirá hasta
que el pueblo de la colonia o territorio no autónomo haya ejercido su
derecho de libre determinación de conformidad con la Carta y, en
particular, con sus propósitos y principios.
e. Ninguna de las disposiciones de los párrafos precedentes se entenderá
en el sentido de que autoriza o fomenta cualquier acción encaminada a
quebrantar o menospreciar, total o parcialmente, la integridad territorial
de Estados soberanos e independientes que se conduzcan de
conformidad con el principio de la igualdad de derechos y de la libre
determinación de los pueblos antes descritos y estén, por tanto
dotados de un gobierno que represente a la totalidad del pueblo
perteneciente al territorio, sin distinción por motivo de raza, credo o
color.
f. Todo Estado se abstendrá de cualquier acción dirigida al
quebrantamiento parcial o total de la unidad nacional e integridad
territorial de cualquier otro Estado o país.

6. El principio de la igualdad soberana de los Estados. Todos los Estados gozan


de igualdad soberana. Tienen iguales derechos e iguales deberes y son por
igual miembros de la comunidad internacional, pese a las diferencias de orden
308
económico, social, político o `de otra índole. En particular, la igualdad
soberana comprende los-elementos siguientes: a. los Estados son iguales
jurídicamente; b. cada Estado goza de los derechos inherentes a la plena
soberanía; c. cada Estado tiene el deber de respetar la personalidad de los
demás Estados; d. la integridad territorial y la independencia política del
Estado son inviolables; e. cada Estado tiene el derecho a elegir y a llevar
delante libremente su sistema político, social, económico y cultural; f. cada
Estado tiene el deber de cumplir plenamente y de buena fe sus obligaciones
internacionales y de vivir en paz con los demás Estados.

7. El principio de que los Estados cumplirán de buena fe las obligaciones


contraídas por ellos de conformidad con la Carta. Todo Estado tiene el deber
de cumplir de buena fe las obligaciones que ha contraído en virtud de la Carta
de las Naciones Unidas.
Todo Estado tiene el deber de cumplir de buena fe las obligaciones
contraídas en virtud de los principios y normas de Derecho Internacional
generalmente reconocido.
Todo Estado tiene el deber de cumplir de buena fe las obligaciones
contraídas en virtud de acuerdos internacionales válidos con arreglo a los
principios y normas de Derecho Internacional generalmente reconocidos.
Cuando las obligaciones derivadas de acuerdos internacionales estén
en pugna con las obligaciones que impone a los Estados Miembros de las
Naciones Unidas la Carta de la Organización, prevalecerán estas últimas.
En las disposiciones generales declara que: Por lo que respecta a su
interpretación y aplicación, los principios que anteceden están relacionados
entre sí y cada uno de ellos debe interpretarse en el contexto de los restantes.

Nada de lo enunciado en la presente Declaración se interpretará en forma


contraria a las disposiciones de la Carta de la ONU o en perjuicio de los derechos y
deberes de los Estados Miembros. Declara además que los principios de la Carta
incorporados en la presente Declaración constituyen principios básicos de Derecho
309
Internacional y, por consiguiente, insta a todos los Estados a que se guíen por estos
principios en su comportamiento internacional y a que desarrollen sus relaciones
mutuas sobre la base de su estricto cumplimiento.
Dichos principios se consideran principios rectores del derecho internacional,
principios que deben ser respetados por todos los países (normas de derecho
impositivo), no admiten derogación ni modificación por parte de los Estados. Esta
seriedad le viene a dar, en definitiva, una cierta cohesión al ordenamiento
internacional.
Es importante no olvidar que, siendo la OEA un organismo regional, dentro de
las Naciones Unidas, los principios del Sistema Interamericano están indirecta
relación con los principios de la Carta Universal y la Resolución 2625 (XXV) de la
Asamblea General de las Naciones Unidas relativa a los principios de Derecho
Internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los
Estados. Igualmente, ninguna de las estipulaciones de la Carta de la OEA puede
interpretarse en menoscabo de los derechos y obligaciones de los Estados
miembros de acuerdo con la Carta de Naciones Unidas.
También es necesario indicar que no todos los principios del Sistema
Interamericano se encuentran en la Carta de las Naciones Unidas como tales; por
ejemplo, el principio relativo a la organización política sobre la base de la democracia
representativa así como el principio de solidaridad (distinto al de cooperación), son
principios propios que van adquiriendo cada vez más respaldo universal.
Es necesario tener presente la Especificidad y Especialidad de los principios,
por muy estrecha e interdependiente que sean en sus enunciados, no les hace
perder su individualidad, identidad propia, menos su contenido, aplicabilidad y
alcances específicos. Cada principio tiene su propio ámbito de acción y su propia
efectividad, lo que afecta su carácter transversal de todos hacia el fin común de un
orden internacional justo y estable.
Los principios no coliden con las normas del Derecho Internacional
Consuetudinario o sea la costumbre, menos que uno u otro pierdan valor
convencional. Debido a su consagración en el tratado de las Naciones Unidas los
coloca en un punto de relevancia tal, que en vez de colidir se complementan, la
310
Corte Internacional de Justicia cuando se refiere a los principios y la norma
consuetudinaria aclara y precisa su sentido de complementación y la independencia
de aplicabilidad.
Los principios no viven en un mundo ideal, abstracto y platónico. Por el
contrario se refieren y se aplican o dejan de aplicarse por omisión, en un mundo
complejo, real y lleno de dificultades, de conflictos, con exigencias de capacidad de
respuesta acorde con la situación del momento. En algunos casos atraviesa por
etapas de transición, con las convulsiones propias que preceden a los grandes
acontecimientos. Y es allí donde se interpreta su verdadero valor. Hoy se requiere
del empleo como un instrumento que le ponga freno a un mundo que exige otros
elementos, ante los signos a veces apocalípticos de un nuevo siglo vertiginoso y
depredador, que se inició con la devastación del terrorismo y da muestras de
deshumanización e indiferencia.
El mundo actual cuenta con una de la más acelerada e insondable expansión
y si se quiere también una diversificación de los escenarios del Derecho
Internacional, en áreas antiguamente reservadas a la jurisdicción interna de los
Estados. Hoy, a diferencia del mundo de las Naciones Unidas o de la primera Carta
de la OEA, el Derecho Internacional ha ampliado las materias sujetas a su
competencia. Igualmente, áreas enteras del árbol del Derecho Internacional General
se han desprendido para formar cuerpos o ramas especializadas, pero el tronco y la
savia continúan siendo comunes y tales ramas no podrían sobrevivir sin la fuente
misma de su existencia.
Tal es el caso de los regímenes especiales del Derecho del Mar, el Derecho
Internacional Humanitario, los Derechos Humanos, el Derecho Comunitario, el
Derecho del Medio Ambiente y el Derecho Mercantil. El hecho de que las
disposiciones de tales ramas se apliquen con preferencia al Derecho Internacional
General, no refleja ninguna forma de independencia, sino la aplicación del viejo
principio en el derecho, según el cual la norma especial destinada a regular una
situación concreta, se aplica con preferencia sobre la norma general.
Sabido es, asimismo, que si bien las fuentes del Derecho Internacional no
tienen primacía entre sí, el Derecho Internacional sí contempla una jerarquía entre
311
normas que es muy útil como técnica para la solución de conflictos. Así las normas
ius cogens, las normas erga omnes y las normas contenidas en la Carta de las
Naciones Unidas gozan de superioridad en relación con otras normas. En suma, el
menú de las cosas internacionales ha florecido crecido en la misma medida en que
el mundo ha ensanchado sus linderos y horizontes. El mundo contemporáneo no se
sabe todavía si, para bien o para mal, produjo una ruptura del monopolio del Estado,
abriendo el campo de acción exterior, dando paso a nuevos sujetos del Derecho
Internacional y otros actores emergentes que ocupando espacios contribuyen con la
carga pesada en que se ha convertido la humanidad o la nueva sociedad
internacional.
El concepto de seguridad ha sufrido una profunda mutación; ya esa garantía,
condición o situación se ha ampliado; hoy las amenazas y desafíos están
interconectadas y tienen un carácter multitemático, pluricultural que desborda los
marcos nacionales y exige esfuerzos colectivos superiores, bases y recursos de
actuación plurinacionales, en búsqueda de la sobervivencia, bienestar y proyección
generacional.
Tales características van acompañadas de un prodigioso acercamiento entre
los mundos normativos del Derecho interno de los Estados y el Derecho
internacional. Cada vez con más fuerza y vigor se aprecia una permeabilidad e
interdependencia entre dichos ordenes jurídicos, lo cual facilita literalmente el paso
de los sujetos del Derecho Internacional de un escenario a otro. En ese sentido, los
individuos y las organizaciones internacionales cobran nuevas formas y modalidades
de ínter actuación que imprimen un renovado dinamismo a las relaciones
internacionales.
La Defensa Integral objeto de esta investigación le toca ahora, no solo regular
el mundo visible de objetos materiales hacia los ámbitos político, económico, social,
cultural, ambiental, geográfico y militar, sino con más fuerza el mundo invisible
donde, a partir de un nuevo espacio cibernético y tecnológico, se da vida a
manifestaciones como el comercio electrónico, dónde, a velocidades instantáneas se
generan millones de transacciones con efectos jurídicos.

312
El surgimiento, junto a un derecho clásico sustentado en la voluntad de los
Estados, de un nuevo derecho común que se expresa en normas imperativas
reflejadas en las llamadas obligaciones de ius cogen; las normas de cobertura
universal, reflejadas en las llamas normas erga omnes que atienden a los intereses
dé la Comunidad Internacional en su Conjunto y, especialmente, apuntó 'a las
normas recogidas en los sistemas regionales, que reflejan obligaciones establecidas
para la protección de un interés colectivo esencial a la vida misma del grupo de
Estados organizados.
Este es el caso de las normas interamericanas relativas a la democracia
representativa y a los derechos humanos que conforman un orden público regional
americano entre las partes, una especie de normas erga omnes partes. Conclusión
de esta constatación es el hecho de que este derecho no sólo es colectivo en las
obligaciones que genera, sino que proyecta una responsabilidad solidaria y conjunta
de actuar y de cooperar recíprocamente para enfrentar las violaciones graves a esas
obligaciones esenciales al grupo de Estados. La Carta Democrática Interamericana y
el artículo 9 de la Carta de la OEA, constituyen un soporte fundamental:

Artículo 9 de la Carta de la OEA:


"La existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento
por los demás Estados. Aún antes de ser reconocido, el Estado tiene
derecho de defender la integridad e independencia, proveer a su
conservación y prosperidad y por consiguiente, de organizarse como
mejor lo entendiere, legislar sobre sus intereses, administrar sus servicios
y determinar la jurisdicción y competencia de sus tribunales. El ejercicio
de estos derechos no tiene otro límite que el ejercicio de los derechos de
otros Estados conforme al derecho internacional"

Es un sistema jurídico-social con un modelo sistémico, integral, holístico,


armónico, orgánico, corporal y general, donde las normas cobran vida social e
interactúan, unas con otras de acuerdo a la naturaleza de la relación, donde la
interpretación y los conflictos que de esa relación se desprenden, tienen a su vez
sus técnicas jurídicas de solución que son formas de la defensa integral.

313
Y su importancia al generar un orden jurídico internacional lo hace
esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, libertad, soberanía e
independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de sus obligaciones
emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional. Cada
principio tiene su propia frecuencia de acción y su propia efectividad, la que
afectando exige la contribución de todos hacia un fin común, de un orden
internacional justo, democrático y estable.
Entre estos principios que en su conjunto son adoptados y constituyen la
concepción filosófica de la democracia venezolana, mencionados en el preámbulo y
que sirven de base para el establecimiento de la más firme y decidida defensa
integral y la contribución a la práctica en todos los organismos e instituciones
internacionales se destacan los siguientes:
a. En primer término la idea de Estado soberano, unido, independiente,
celoso de su integridad, que busca realizarse a través de la paz y la
libertad, ejerciendo el derecho de gobernarse por sí mimo108.
Esa soberanía que una e indivisible puede ser interpretada
desde dos ángulos, escenarios o aspectos diferentes, interno o
externo. Un ángulo interno, que va referido a que es el pueblo quien se
otorga su propio orden jurídico, sin que nadie le señale o le imponga el
cómo debe ser y la manera de ejecutarlo, es originario, exclusivo del
propio Estado. Los hombres libres se dan la conveniente, adecuada y
oportuna forma de gobierno y determinan quienes serán los
encargados de la dirección de los órganos que conforman la estructura
política, de acuerdo a las reglas también por ellos impuestas.

Artículo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:


"La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce
directamente en la forma prevista en esta constitución y en la ley, e
indirectamente mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder

108
Lorenzo Fernández Gómez, Temas de Filosofía del Derecho, pag. 180, 1988. Editorial Signo
Contemporáneo S.R.L. Caracas, Venezuela.

314
Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella
están sometidos."

El aspecto externo de la soberanía involucra la libertad,


igualdad, independencia entre todos los Estados. Significa que un
Estado independiente y supremo se presenta en el consorcio de la
comunidad internacional, esgrimiendo como defensa los mismos
principios que rigen para su vida interna como nación, solo que la
proyecta hacia los demás Estados.

Artículo 328 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:


"La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente
profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para
garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la
integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar……¿?

La esencia primordial de este mecanismo expresado en el


artículo precedente, es disuadir al presunto o hipotético Estado
agresor, para que en teoría limite sus actuaciones a las normas del
Derecho Internacional, en función de los conflictos que puedan
presentarse en la permanente relación de la comunidad internacional a
la que pertenece. De aquí surge la defensa colectiva interpretando el
principio del realismo político, que deviene de una forma de defensa
integral contra la anarquía del sistema internacional, que refleja una
flaqueza o ausencia de gobierno y en algunos casos confusión, por
ausencia de una autoridad pública a nivel internacional, funciona solo la
cooperación y propende a la integración apoyado siempre del derecho
interno.
La soberanía es uno de los elementos más representativos del
poder del Estado y es el pueblo tan mencionado en el ordenamiento
jurídico, quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos destinados
para tal fin. No obstante, es imposible que la soberanía en los Estados

315
democráticos sea ejercida directamente por el pueblo y por esta tazón
es delegada en los órganos que conforman al Estado.

b. El planteamiento de que la democracia109 política no es un finen sí


mismo, sino un medio para alcanzar una verdadera democracia
económica y social.
No es suficiente que la población pueda ejercer el derecho al
voto para elegir sus gobernantes o pertenecer a un partido político de
su preferencia, para expresarse libremente. También la participación es
conveniente en el ejercicio, producción y disfrute de la economía de
cada Estado, conforme a los principios que rigen la justicia social.
La democracia es una sociedad donde cada individuo tiene
conciencia clara de lo que el grupo hace, es la colaboración de todos

109
Diccionario Enciclopédico. Democracia: es una forma de organización de grupos de personas, cuya
característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que
la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la
democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el
pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los
representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son
libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Norberto Bobbio "El Futuro de la Democracia" La democracia se define también a partir de la clásica
clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón primero y Aristóteles después, en tres tipos básicos:
monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno "de los mejores" para Platón), democracia (gobierno de la
multitud para Platón y "de los más", para Aristóteles).' Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada
directamente por los miembros del pueblo. Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es
adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por último, hay democracia
participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y
organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita
a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse
como mecanismos complementarios. No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios
distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la mayoría.
Giovanni Sartori "Que es la Democracia", el debate entre los juristas internacionales sobre la importancia de la
democracia es un hecho reciente. Sólo después de la Guerra Fría, el derecho internacional se atreve a abordar la
cuestión de la democracia, sino que previamente había sido considerado generalmente como un "doméstico"
tema y por lo tanto no están sujetos al escrutinio internacional. Los acontecimientos de 1989-1991 llevó a los
brazos de la democracia en muchos países, principalmente en Europa del Este. El comienzo del debate jurídico
sobre la democracia lo que se puede remontar` a la época. La "tercera ola de democratización", según la
expresión de Samuel Huntington, llevado a muchos estudiosos a pensar en la idea de la democracia como un
principio jurídico o, como lo expresó Thomas Franck, en términos del "derecho a la gobernabilidad
democrática".

316
en el manejo de lo que a todos pertenece, colaboración que se
manifiesta en forma ordenada y racional, ya sea emitiendo un voto
para elegir un funcionario o contribuyendo públicamente a la solución
de una dificultad o censurando procedimientos nocivos o simplemente
aprobando con el silencio las actuaciones de aquellos que ponen en
práctica la voluntad general.
El concepto de democracia evoca un número de ideales, un
conjunto de circunstancia que se convierten en sueños realizables y
también rememora haciendo referencia a un sistema político, rasgo
este que lo comparte con otros términos como el socialismo o el
comunismo. Su principal dificultad es la precisión de su significado,
cosa que no sucede con el socialismo o el comunismo, porque estos
poseen una matriz de referencia ideológica en el pensamiento de
Carlos Marx. En cambio la democracia no se identifica con una fuente
doctrinaria política en particular, siendo por consiguiente una secuela
del total desarrollo en la cultura occidental.
La Democracia es una forma de organización de grupos de
personas, cuya característica predominante es que la titularidad del
poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo queda toma de
decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
En sentido estricto la democracia es una forma de organización del
Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el
pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le
confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio,
democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros
son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo
a mecanismos contractuales y las relaciones internacionales.

c. También la idea de asegurar la sobrevivencia, bienestar, proyección


generacional y la efectividad del sistema del Estado venezolano,
mediante un balance de la filosofía democrática reafirmada por todos,
317
con normas, reglas de juego y peculiaridades que aseguren la
implantación de esos principios. Y que en la práctica garanticen la
viabilidad, eficiencia y estabilidad del sistema democrático de acuerdo
a su práctica.
En el Título primero de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, se toman en cuenta los principios
fundamentales que consagran y exaltan esas condiciones de la
sobrevivencia, bienestar del soberano, la condición libre e
independiente de la República Bolivariana, afianzando su situación de
permanente e irrenunciable apoyado en el ideario del Libertador y
Padre de la Patria Simón Bolívar, anexándole valores de libertad,
igualdad, justicia y paz internacional.
La palabra supervivencia es utilizada para señalar la capacidad
de sobrevivir que puede poseer cualquier tipo de ser vivo. En la
mayoría de los casos, sin embargo, se recurre a ella para hacer
referencia a situaciones específicas en las cuales la posibilidad de
continuar viviendo se ve amenazada por diferentes peligros y agentes
tanto externos como internos. La supervivencia es uno de los
elementos más característicos de los seres vivos y tiene que ver con el
ansia que todos poseemos para seguir viviendo y esquivar todas
aquellas situaciones o circunstancias que puedan afectar nuestra vida.
La supervivencia es una de las capacidades que cualquier vivo
posee a la hora de sobrepasar circunstancias específicas que pueden
atentar contra su vida. En todos los casos, el instinto de supervivencia
se da de modo espontáneo e inmediato a modo de calmar aquellas
situaciones de peligro inminente. Tales instintos pueden verse
representados por acciones de diverso tipo que no son las que
normalmente se siguen (como conseguir determinado tipo de
alimentos, consumirlos de otra manera, protegerse con elementos o en
espacios diferentes, etc), y es ahí donde la supervivencia pone al ser
vivo en cuestión en situaciones de excepcionalidad.
318
Sin embargo, en el caso de los humanos, la supervivencia también puede
darse de modo voluntario y planeado. Esto es así cuando los individuos deciden
poner su cuerpo y su mente a prueba para sortear diferentes tipos de situaciones
que se caracterizan por, sacarlos de la rutina o de las formas típicas de vida. Existen
otros principios consagrados en la Carta de la OEA que permite ilustrar desde el
punto de vista jurídico aspectos referidos a la defensa integral y están conocidos en
el artículo quinto de la mencionada carta. De los cuales se hará un breve
comentario:
El primer principio: "El Derecho Internacional es norma de conducta de los
Estados en sus relaciones recíprocas". Este principio permite dejar claro que, el
imperio del derecho es un componente irreemplazable para alcanzar la paz y
seguridad internacional, así como también el progreso y el desarrollo en cada una de
los sujetos que integran la comunidad internacional del hemisferio.
Para que exista orden en un ambiente donde los sujetos de esa relación se
amparan en lo conceptos de soberanía, integridad territorial, libertad e
independencia para todas sus actuaciones, es necesario que surja un elemento
regulatorio de esa relación. Que imponga deberes y confiera derechos para la buena
marcha en todos los asuntos de esa relación.
Siendo que el Derecho Internacional es un sistema jurídico, en donde las
reglas y los principios no son una mera expresión complaciente para la satisfacción
de la relación entre los Estados, sino un modelo integral, sistémico, con sentido
holístico que permite a las normas cobrar vida social, dinamizar sus trabajos e
interactúan unas con otras, dependiéndose así de su naturaleza de ser un derecho
de relación coherente donde la interpretación, la interrelación y el conflicto tiene a su
vez sus técnicas jurídicas de solución.
Le toca en su actuación, regular, no solo al mundo visible y material de los
objetivos, por el contrario y con mayor énfasis penetrar en el escenario de lo
invisible, lo etéreo y espiritual que cada vez se hace más fuerte en sus actuaciones
por la presencia de adelantos tecnológicos que acortaron las distancias con
novedades del hombre impensable, utilizando el mundo cibernético y tecnológico
con manifestaciones a grandes velocidades, que obligan el uso de otros efectos
319
jurídicos para garantizar la seguridad de los pueblos en sus relaciones
internacionales.
Dando origen a un nuevo derecho que se expresa con normas imperativas, de
complementariedad y cooperación, reflejadas en los llamados deberes y
obligaciones de ius cogens. Bajo este criterio los sujetos de esas relaciones y las
organizaciones internacionales les han tocado ajustarse a las nuevas formas y
modalidades en las interactuaciones, en la búsqueda de la sobrevivencia y del
bienestar en las comunidades.
Un segundo principio se presenta como: "El nuevo orden internacional, está
esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e
independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones
emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.
Al definir la Seguridad de la Nación, se está expresando de hecho también su
naturaleza y como una consecuencia los límites de su perspectiva sociológica
recurrente, con la intención de incorporar aquellos aspectos particulares de la
realidad social que afecta a la comunidad en sus relaciones con los demás Estados.
Esa seguridad deviene de la defensa integral y el desarrollo integral, pero para que
se materialice este anhelo colectivo es necesaria la presencia de ciertas
circunstancias, que de manera precisa las refleja el principio in comento.
Estas circunstancias las definimos como perspectivas sociológicas
recurrentes y son la personalidad, soberanía, libertad, democracia e independencia.
Estos conceptos en el transcurso de la historia han servido de símbolo, de horizonte,
de motivación, de orientación, de inspiración, de caballo de batalla, de eslogan, de
emblema y justificación para las grandes luchas, también para escenarios
importantes donde se discuten y manifiestan los anhelos por los que el hombre con
vehemencia esgrime aún su lanza, para alcanzar la felicidad.
Estos conceptos a fuerza de repetirlos sin encontrar el eco que lo justifique, lo
materialice, se resuelvan y los engrandezca, se seguirán oyendo en cada lugar y en
cada tiempo, pero lo que es preocupante es la ausencia de una respuesta que
satisfaga el tanto anhelado bienestar, sosiego, tranquilidad y paz. Con el riesgo de
por no encontrar salida, se convierta en promesas ó palabras gastadas con
320
desilusiones o desesperanzas, de estos conceptos pilares esenciales para la
permanencia del Estado como Institución.
Otro principio dice: "La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre
sí. Igual cumplimiento exige los principios, obligaciones y normas derivadas del
Derecho Internacional. Las ciencias sociales desde el punto de vista doctrinario,
sobre este particular se muestran unánimemente de acuerdo, en cuanto que la
interpretación en los tratados debe ser hecha de buena fe.
Es considerada la buena fe con un valor extraordinario e indispensable, para
que la norma "Pacta sunt servanda" (Es forzoso cumplir el contrato) continúe
teniendo un verdadero sentido desde el punto de vista jurídico. Como bien lo plantea
el Código de Justiniano, libro IV, titulo, X, ley 4, "Bonam fidem in contractibus
consideran aequum est” (Es de equidad tener en cuenta en los contratos la buena
fe).
Resulta tan importante este principio para el Derecho Internacional Público,
que de ser excluido se destruiría este derecho como ordenamiento jurídico. La
buena fe es entendida e interpretada como un modelo de conducta social,
haciéndose de carácter obligatorio para el hombre en sus relaciones jurídicas en el
medio a que pertenece y se desenvuelve.
Consagrada como un principio general del derecho, por su vital importancia y
ser la revelación de las más íntimas convicciones de la forma de ser y de existir la
comunidad nacional e internacional. Si vale para el hombre en sus relaciones con la
sociedad, con mayor razón regirá para los Estados en el intercambio internacional.
Siendo que esta comunidad donde el Estado tiene su asiento jurídico
internacional, un escenario fundado con características de señorío, debido a que sus
bases descansan sobre los principios de la cooperación, complementariedad,
solidaridad y el común acuerdo de los Estados, sus normas solo serán eficaces, en
la justa medidas que los sujetos cumplan su compromisos de buena fe110.

110
Ramírez Oronda Juan "Diccionario Juridico" Edt. CLARIDAD, 1965, Buenos Aires, Argentina Cesar
Moyano Bonilla. Interpretación de tos Tratados Internacionales Según la Convención de Viena 1969.

321
Otro principio que ilustra esta investigación y relaciona el derecho con la
defensa integral se encuentra en "La solidaridad de los Estados Americanos y los
altos fines que con ella se persiguen, requieren la organización política de los
mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa.
La democracia es un derecho de los pueblos americanos y una obligación
jurídica internacional de los respectivos Estados. Si bien la Carta de las Naciones
Unidas no incluye ninguna mención de la palabra democracia, las palabras iníciales
de la Carta, "Nosotros los Pueblos", reflejan el principio fundamental de la
democracia de que la voluntad del pueblo es la fuente de legitimidad de los Estados
soberanos y, por consiguiente, de las Naciones Unidas en su totalidad.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea
General en 1948, proyectó claramente el concepto de democracia declarando "que
la voluntad del pueblo será la base de la autoridad del gobierno". La Declaración
especifica los derechos que son esenciales para una participación política eficaz.
Desde su aprobación, la Declaración ha inspirado la elaboración de constituciones
en todo el mundo y ha contribuido notablemente a la aceptación mundial de la
democracia como valor universal.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) establece la
base jurídica de los principios de democracia con arreglo al derecho internacional,
en particular:
La libertad de expresión (Artículo 19); la libertad de reunión pacífica (Artículo
21);
El derecho a la libertad de asociación con otras personas (Artículo 22);
El derecho y la oportunidad de tomar parte en la conducción de los asuntos
públicos, directamente, o por conducto de representantes libremente elegidos
(Artículo 25);
El derecho al voto y a ser elegido en elecciones periódicas genuinas que se
realizarán mediante el sufragio universal e igual y tendrán lugar por 44 voto secreto,
garantizando la libre expresión de la voluntad de los electores. (Artículo 25).

322
El Pacto es vinculante para aquellos Estados que lo han ratificado. Hasta el 8
de julio de 2010, el número de partes del pacto era de 166, lo que constituye
aproximadamente el 85% de los Miembros de las Naciones Unidas.
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer estipula que los 186 Estados parte julio 2010, deben garantizar a las
mujeres, en las mismas condiciones que a los hombres, el derecho a votar en las
elecciones y a ser elegidas, y la participación en la vida pública y toma de decisiones
(artículo 7).
La democracia es tanto un proceso como una meta, y sólo con la plena
participación y el apoyo de la comunidad internacional, los órganos nacionales de
gobierno, la sociedad civil y los individuos puede el ideal de democracia tornarse en
realidad para ser disfrutado por todos, en todos lados.
La democracia investiga, indaga, valiéndose del recurso jurídico, una manera
para instaurar con eficacia técnica una sociedad que acepte las libertades
individuales y sea considerada justa por la mayoría junto con representar los
intereses ciudadanos. El proceso de democratización poco a poco ha ido surcando y
ganando etapas, pasando de una democracia representativa a una de participación
en un orden político y luego a una participativa, protagónica y multiétnica de
deliberación, que privilegia el reconocimiento de los sujetos individuales y la
diversidad de sus esfuerzos, al mismo tiempo que persigue aportar la razón
instrumental para lograr la integración de la comunidad.
El reconocimiento de los sujetos individuales y de su libertad junto al ejercicio
de la justicia social expresado en igualdad ante la ley y las oportunidades sociales,
propio de la democracia, conforman un marco social donde la solidaridad tiene un
amplio campo de expresión. La persona es amparada en este marco, dónde puede
desplegar ampliamente las dimensiones superiores de su ser. Por ello, la evolución
de la democracia podría entenderse como un proceso que intenta establecer un
acuerdo entre las necesidades de desarrollo de la sociedad y las del individuo en su
esfuerzo por ser plenamente persona y de actuar de común acuerdo con otros.
La Carta Magna de Venezuela en el título IV, Sección Quinta del Capítulo I,
artículos 152 y siguientes, además de darla crédito a lo descrito en el párrafo
323
precedente, promueve la integración como una forma de relación internacional. Su
interés se describe en los mismos artículos, cuando prevé el avance hacia la
creación de una comunidad de naciones, con el ánimo de la defensa integral y el
desarrollo común de esas naciones. Se concluye que la solidaridad es inherente a
los principios democráticos y a la esencia del ser humano. Cuando se presta
atención a la sociedad en su dinámica y al individuo como actor social en la
comunidad donde se desenvuelve, la expresión solidaria se ve condicionada por el
funcionamiento del sistema democrático y condiciones políticas, económicas,
culturales, sociales y ambientales.
Otro principio a que hacer referencia se manifiesta en que "Los Estados
Americanos condenan la guerra de agresión; la victoria no da derechos". Sobre este
particular la Carta de las Naciones Unidas, en su artículo segundo numeral cuatro
dice: "Los miembros de la Organización en sus relaciones internacionales, se
abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, contra la integridad
territorial o la independencia política de cualquier Estado o en cualquier otra forma
incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas":
Hasta 1919, la guerra era un procedimiento lícito dentro de la relaciones en el
derecho internacional. A partir del Pacto de la Sociedad de Naciones, el derecho
positivo se orientó hacia la prohibición del uso de la fuerza. El artículo 15 del Pacto
no prohibía la guerra, solo limitaba su iniciación al uso de ciertos procedimientos
previos de solución pacífica de los conflictos (moratoria de guerra). En el artículo
doce del Pacto estipulaba que los Estados miembros 46 quedaban en libertad de
recurrir a la guerra a la expiración de un plazo de tres meses111.
El 27 de Agosto de 1928 por iniciativa de Francia al Departamento de Estado
Norteamericano, se firmó un Pacto de Prohibición de toda clase de guerra, entrando
en vigor el 24 de julio de 1929 de aplicación desde 1939 y firmado por 63 Estados.
Después de la segunda guerra mundial la Carta de las Naciones Unidas impone a
todo miembro de la Organización, la obligación de no recurrir a la amenaza o al
empleo de la fuerza, contra la integridad territorial o la independencia política de

111
Charles Rousseau. Derecho Internacional Público 1966, pag. 181. Ediciones ARIEL Barcelona España.

324
cualquier Estado o en cualquier otra forma, incompatible con los propósitos de las
Naciones Unidas.
Dos de los principios precedentes, guardan una estrecha relación, con lo que
prescribe el artículo quinto de la Carta de las Organización de los Estados
Americanos y ellos son: "La agresión a un Estado Americano constituye una
agresión a todos los demás Estados Americanos" y "Las controversias de carácter
internacional que surjan entre dos o más Estados Americanos, deben ser resueltas
por medio de procedimientos pacíficos".
El incremento de las naciones en la comunidad internacional dio origen a su
expansión social, económica y política, y surgieron las inevitables controversias
como resultado de los intereses encontrados en su ambiente natural. En el
desarrollo de la comunidad de naciones, se ha evidenciado un creciente interés de
los Estados, por el manejo pacifico de los conflictos. Esto no ha impedido que la
fuerza se convierta en la opción más recurrida. La solución de las controversias no
depende únicamente del desarrollo histórico o de la fortaleza específica de la
comunidad internacional, es una cuestión de enfoque. Estudiosos de la materia se
ocuparon de buscarle una clasificación de las controversias o conflictos, desde el
punto de vista internacional: a) controversias políticas: aquéllas que por su
naturaleza no parecen ser susceptibles de resolverse por medios jurídicos,
involucran intereses económicos, políticos, sociales y culturales de importancia
suprema. b) las controversias jurídicas que generalmente son menores, en virtud de
que existe interés por solucionar las controversias, se acepta un marco jurídico,
basado en el derecho internacional.
La comunidad internacional desarrolló mecanismos, para la solución pacífica
de las disputas, controversias o conflictos, éstos tienen un espíritu diverso, ofrecen
variados enfoques y se aplican bajo criterios cambiantes, permiten que los métodos
de arreglo se adapten a circunstancias específicas. Depende de las naciones
involucradas y de la naturaleza del problema, la decisión sobre el tipo de método de
arreglo que conviene utilizar. El objetivo básico de los métodos es prevenir el uso de
la fuerza o la violencia.

325
El enfoque occidentalizado en los métodos, fue enriquecido con los principios
de diálogo y entendimiento de otras culturas. Los avances pudieron advertirse en la
Carta de las Naciones Unidas, que no habla de naciones en función a su raza,
credo, color, condición social, cristiana o civilizada, sino de naciones que aman la
paz. Basada en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre
determinación de los pueblos El principio elemental para participar en los
instrumentos para solución de controversias se convirtió, en la disposición a
desistirse del uso de la fuerza y tomar otras medidas adecuadas para fortalecer la
paz universal.
Los métodos pacíficos son los procedimientos para resolver las controversias
que se suscitan entre los Estados, se sustentan en procedimientos del derecho o
principios generales de otras ciencias sociales. A medida que la comunidad
internacional presenta una mayor integración, cuentan con mejores perspectivas de
aplicación
Los métodos de arreglo de las controversias pueden ser jurídicos y
diplomáticos. Entre los métodos diplomáticos se encuentran: la negociación, los
buenos oficios, la mediación, las comisiones de investigación y la conciliación. Los
métodos jurídicos son dos: el arbitraje y la decisión judicial, también llamada
jurisdicción internacional.
Este enfoque que cada día cobra más fuerza en la política internacional, es lo
que se considera una forma de manifestarse la Defensa Integral, debido a que su
resultado acompañado con el Desarrollo Integral conduce a la paz, tranquilidad,
sosiego, bienestar que en definitiva se convierte en la Seguridad de la Nación, para
las naciones en la comunidad internacional.
De acuerdo a este enfoque la Defensa Integral hacia el ámbito internacional,
asume su clasificación de acuerdo a los procedimientos establecidos en materia
internacional hacia las naciones en conflicto: negociación; buenos oficios;
conciliación; arbitraje; y arreglo judicial.
Negociación: Es el más conveniente, se basa en el contacto directo entre los
Estados que motivan la controversia. Siempre constituye el primer paso en todo
proceso de arreglo diplomático. Incluso la Carta de las Naciones Unidas determina,
326
que no puede someterse un asunto a consideración del Consejo de Seguridad, si de
manera previa no se ha hecho uso de la negociación. Consiste en la negociación
directa en el momento en que se presenta la controversia, los países manifiestan su
posición sobre un asunto específico que los enfrenta, procuran llegar a un arreglo en
el que sus intereses no se vean seriamente afectados por las concesiones que
tienen que otorgar; es un método informal y es el método diplomático más antiguo.
Desafortunadamente, es ineficiente para el manejo de controversias complejas.
Buenos Oficios y Mediación: Se habla de buenos oficios cuando un país, al
advertir que existe una controversia, procura aproximar a las partes contendientes
por medio de la diplomacia. La intervención de este tercer país puede darse de
manera espontánea o a solicitud de los países involucrados en la disputa. Los
buenos oficios proceden incluso cuando ya se ha desencadenado un conflicto. El
tercer Estado puede exhortar a las partes a que inicien o reinicien negociaciones, o
intenten usar otro método para solucionar la controversia. La diferencia existente
entre los Buenos Oficios y la Mediación es que en el primero de estos métodos no
existe una propuesta para resolver la controversia, solo se intenta aproximar a las
partes a que lleguen a una solución. Por otro lado, en la Mediación puede mediar
una propuesta para solucionar el conflicto, aunque dicha propuesta no es obligatoria
para las partes en litigio.
Investigación: Es una forma de solución también conocido como comisión de
investigación, encuesta o determinación de los hechos y fue concebida por la
Convención de La Haya en 1899, recomendada para aquellos litigios que no
comprometieran el honor ni los intereses esenciales de los Estados en conflicto, y en
que se produzca una divergencia en cuanto a la situación planteada, para que la
Comisión estableciera las acciones realizadas mediante un examen imparcial y
detenido.
La Comisión de Investigación tiene como única función aclarar las cuestiones
de hecho que rodean el conflicto, sin pronunciarse en modo alguno acerca de las
responsabilidades que de ellas se deriven. Esta Comisión no se pronuncia sobre la
cuestión debatida, sino que aporta a las partes todos aquellos datos que se
consideren relevantes para la solución de la controversia, aspecto histórico, mapas,
327
y en fin todo aquello que sea pertinente para dar a conocer la causa o motivo del
conflicto. La situación como se presentaron hechos, sin presentar soluciones, menos
establecer responsabilidades jurídicas, económicas, políticas, u otras que pudieran
aflorar de la investigación, su contribución esencial es aclarar el panorama a las
partes sobre las circunstancias y hechos que rodean el problema; lo que
posteriormente puede serle útil a la hora de recurrir ante un medio jurídico como el
arbitraje o arreglo judicial, en los cuales podrán ser presentados los informes
emitidos por la comisión de investigación.

Conciliación: Tiene un aspecto semi-judicial porque se basa en la


metodología usada en el proceso de arbitraje. La comisión encargada de
conciliar tiene que esclarecer los hechos, oír a las partes y proponer
soluciones que no necesariamente obligan a las partes, pero la decisión
última no tiene el peso de una determinación jurídica. Es más formal y menos
flexible que la mediación; tiene un procedimiento más riguroso con normas
metodológicas, el manejo de las conclusiones es más estricto; si las
propuestas de un mediador no se aceptan, puede formular nuevas opciones
hasta que las partes estén satisfechas.
El conciliador tiende a generar un sólo reporte, que de no ser aceptado se
desecha, con lo que concluye el proceso de conciliación en un fracaso. Este
proceso debe reiniciar con nuevas reglas y nuevos conciliadores que
satisfagan a las partes. Cuando la disputa versa sobre puntos difíciles, la
conciliación toma un rumbo parecido al arbitraje, con la única diferencia de
que las partes no están obligadas a aceptar los términos de acuerdo del
conciliador.
Arbitraje: Se diferencian de los medios políticos o diplomáticos en que un
tercero imparcial dicta e impone con carácter obligatorio la solución de la
controversia. Se trata de un medio de arreglo en el que, con fundamento en el
consentimiento de las partes implicadas, supone que un tercero imparcial
constituido ad hoc -el órgano arbitral-, examina una controversia concreta que
concluye con una resolución vinculante y de obligado acatamiento.
328
Históricamente, el arbitraje fue el primer y el único procedimiento judicial de
controversias.
Arreglo Judicial: Un órgano permanente, independiente e imparcial resuelve
con carácter obligatorio los litigios que le son sometidos, a través de un
procedimiento preestablecido y mediante la aplicación del Derecho
Internacional. Un ejemplo de éste tipo de órgano es la Corte Internacional de
Justicia. Es cuando un país decide someter sus discrepancias ya sea por
medios diplomáticos o jurídicos.
Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de
Derecho Internacional, que los rige, puede constar de uno o varios
instrumentos jurídicos conexos, siendo indiferente su denominación. Como
acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas
internacionales quienes concluyan un tratado internacional.
 Según la materia, pueden ser: Tratados comerciales, políticos, culturales,
humanitarios, sobre derechos humanos, sociales, ambientales o de otra
índole.
 Según el tipo de obligaciones creadas diferenciamos entre: Tratados-ley y
Tratados-contrato. Los primeros establecen normas de aplicación general
que jurídicamente se encuentran en un pedestal superior a las leyes
internas de los países firmantes, los segundos suponen un intercambio de
prestaciones entre partes contratantes. Esta distinción está bastante
superada pues ambas particularidades se funden.
 Por la Índole de los sujetos participantes, distinguimos: Tratados entre
Estados, entre Estados y Organizaciones internacionales, y entre
Organizaciones internacionales.
 Por su duración: se diferencian entre Tratados de duración determinada y
Tratados de duración indeterminada.
 Según la posibilidad de hacerse parte sin haber tomado parte en su
negociación: Tratados abiertos y cerrados. Estos últimos no admiten

329
nuevos miembros, por lo que su admisión implica la celebración de un
nuevo tratado.
 Por su forma de conclusión, podemos encontrar: Tratados concluidos de
forma solemne y Tratados concluidos de forma simplificada que luego son
enviados por el poder ejecutivo al poder legislativo para opinión y
aceptación. Así entonces las naciones intercambian ideas y objetivos
comunes de interés para ambos.
 Cuando hablamos de partidos se alude al género, no obstante, estos
instrumentos internacionales a lo largo de la historia han adoptado y siguen
adoptando en la práctica diversas denominaciones particulares, sin dejar
por ello de responder a su naturaleza de Tratado Internacional.
 Es decir, esos nombres particulares no tienen implicaciones jurídicas, ni
afectan su calidad, siempre y cuando se cumplan con los requisitos
generales de los Tratados. Un Tratado en particular puede denominarse:
Acuerdo, Convención, Convenio, Carta (normalmente se usa para designar
a los tratados constitutivos de organizaciones internacionales), Estatuto,
Compromiso, Concordato (el que regula las relaciones del Estado y la
Iglesia), Protocolo (complementario de un tratado anterior), etc.

330
CAPÍTULO IX

ORIGEN Y ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA DEFENSA INTEGRAL

Una vez experimentada las arremetidas violentas y sangrientas que arrojó la


primera guerra mundial hacia el pueblo inglés, surge como era lógico esperar, una
preocupación: analizar, estudiar, investigar y revisar los acontecimientos con sus
resultados, que se desprendieron de esta conflagración que duró cuatro años y
meses (1914-1919). En el verano de 1914 un disparo de revolver que cegó la vida al
archiduque heredero del trono de Austria-Hungría, Francisco Fernando, sobrino del
emperador Francisco José y a su esposa, desató una impredecible reacción en
cadena hacia la guerra.
Europa con sus Estados Nacionales y sus nacionalismos, inició un conflicto
mundial de trágicas consecuencias. Estos hechos orientaron a Gran Bretaña, a
determinar la necesidad de conformar una estructura interdisciplinaria, con la
participación de todos los ingleses, de manera especial, profesionales universitarios,
estrategas, estadistas civiles y militares, para dar respuestas claras, contundentes,
con unidad de criterio y ejecución a las nuevas expectativas sobre Seguridad y
Defensa que afloraran del estudio.
Consientes los ingleses de los problemas que se avecinaban en un futuro
próximo en el continente europeo, en el año 1927 crean el Colegio Imperial de la
Defensa, iniciándose con ello en Gran Bretaña, un nuevo concepto de la educación
militar en los niveles estratégicos. Se conjugan así militares de alta graduación y
profesionales civiles, los que en un mismo nivel de instrucción, formación y
capacitación, apartándose de la educación formal. Se incorporan a la enseñanza, a
base de seminarios teóricos prácticos en función de la estrategia, ya no solo la
militar, sino también una información global de la política nacional e internacional,
establecida como una profunda innovación en el área académica del sistema. El
cometido institucional sería, formular políticas más allá del ámbito militar, para

331
incorporar estrategias que respondieran a otros intereses, incorporados a la
Seguridad y Defensa de la Nación.
Para los años cuarenta, se presenta otra conflagración mundial que involucró
a los países europeos, produjo este acontecimiento, la creación de la Junta
Interamericana de Defensa, según resolución XXXIV de la Tercera Reunión de
Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores, efectuada en Río de Janeiro
Brasil en el año 1942, con la intención de llenar el vacío que representaba la
ausencia de un organismo técnico militar, capaz de asesorar al Órgano de Consulta,
sobre las materias que guardaran relación con la defensa hemisférica. Dos factores
condicionaron la actuación o el desempeño de la Junta: uno el referente a los
acuerdos celebrado por los EEUU y algunos Estados del Continente y el otro, el
inconveniente que representaba la incorporación al Sistema Interamericano de un
cuerpo permanente de representantes militares de los países dentro de un Sistema
Político Internacional diferente a una alianza militar.
Esto originó que la Junta Interamericana de Defensa no dependiera del
Órgano de Consulta, cada delegación está directamente subordinada a sus
respectivos gobiernos. En la realidad pasó a constituir una secretaría de planificación
militar de la Defensa Colectiva, sin vinculación directa con el órgano político. Diez y
nueve años más tarde de la creación del Colegio Imperial de la Defensa Inglés, se
crea también La Escuela de Guerra de las Américas (1946) con sede en la
República de Panamá, patrocinada por el gobierno de los EEUU. Su finalidad,
aglutinar a oficiales de alta jerarquía de los países americanos, para estudiar y
unificar criterios que asistieran a las posibles acciones de guerra con un enemigo
hipotéticamente ubicado en La Unión Soviética.
Posteriormente en el año 1949 se crea el Instituto de Altos Estudios de la
Defensa Nacional de la República francesa, con una intención similar a la de los
ingleses, avanzar en los aspectos de investigación, análisis y doctrina a favor de la
Seguridad y Defensa Nacional. Este Instituto remplaza al Colegio de Altos Estudios
de Defensa Nacional, creado en 1936, teniendo como objetivo proporcionar a
personalidades de la función pública, del ejército y de otros sectores de actividad

332
francesa, una información profunda sobre las cuestiones de defensa, en la acepción
más amplia del término. Su primera sesión fue organizada en 1948.
El Instituto francés es un establecimiento público administrativo bajo la
autoridad del Primer Ministro. Su director un Teniente General del Ejército, es
asistido por un alto funcionario civil que ocupa el cargo de subdirector. Se organiza
como una estructura mixta que incluye personal civil y militar, puesto a su
disposición por diversos ministerios e instituciones. Cada año el Instituto organiza
varios tipos de Sesiones: Una Sesión Nacional dirigida a participantes de alto rango,
civiles y militares durante siete meses con una formación sobre los grandes temas
de la Defensa; Sesiones Regionales, cuatro al año con un objetivo idéntico al
anterior hacia las regiones fuera de la sede; Seminarios a jóvenes entre 18 y 25
años; Seminarios especializados para un público concreto, prefectos, magistrados,
empresarios, representantes locales y estudiantes universitarios de tercer siclo;
ciclos de formación sobre inteligencia económica destinados a directivos,
empresarios y responsables de la función pública; Y Sesiones Internacionales.
Luego aparece el Colegio Interamericano de La Defensa en el año 1962, con
sede en la ciudad de Washington, que va a remplazar a la Escuela de Guerra de las
Américas. Estos Institutos han sido los escenarios de la enseñanza que más
influencia han tenido sobre el IAEDEN venezolano. El Colegio Interamericano de la
Defensa fue creado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para
cumplir funciones de planificación, organización, análisis e investigación sobre los
problemas que afecten la Seguridad y la Defensa del Continente Americano.
El Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa (CHDS) es el resultado del
proceso de la Conferencia de Ministerios de Defensa de las Américas (DMA) que
comenzó en Williamsburg, Virginia, en 1995. Las autoridades civiles y militares de
defensa de América Latina expresaron una profunda preocupación sobre la relativa
escasez de civiles preparados con conocimientos específicos para tratar asuntos
militares y de defensa en sus respectivos países. Respondiendo a esa
preocupación, el Secretario de Defensa de EE.UU. propuso la creación de un centro
regional para tratar ese problema durante la segunda Conferencia de Ministerios de
Defensa que se celebró en Bariloche, Argentina, en 1996. El Secretario de Defensa
333
de los EEUU. Williams James Perry, imaginó un centro educativo adaptado a los
requisitos exclusivos del Hemisferio Occidental, donde muchos países deseaban
fortalecer el liderazgo civil en la seguridad y defensa de las democracias
revitalizadas.
Sustituyó el concepto de "defensa disuasoria", que había guiado las
actuaciones del departamento durante la Guerra Fría, por el de "defensa preventiva".
Para articular la estrategia, fomentó esfuerzos contra la proliferación nuclear,
favoreció la expansión de la OTAN y defendió el mantenimiento de sistemas de
defensa y fuerzas militares que procuraran que fuese posible poder enfrentar dos
guerras regionales de forma simultánea.
Entre 1996 y septiembre de 1997, los trabajos preparatorios que dieron origen
al CHDS fueron conducidos por un equipo del Departamento de Defensa de EE.UU.
y la National Defense University e incluyeron consultas con interesados de la región
entre los que se contaban ministros de defensa y académicos civiles. El CHDS se
inauguró con una Conferencia Hemisférica sobre Educación y Defensa el 19 de
septiembre de 1997. Su primera Directora y dos miembros del cuerpo docente,
asumieron sus cargos en diciembre y el CHDS realizó el primero de los cursos de
tres semanas sobre Planificación de Defensa y Gestión de Recursos en marzo de
1998. El Centro también realizó ese año en Bolivia el primero de los seminarios
regionales.
En la Quinta Conferencia de Ministerios de Defensa celebrada en Santiago de
Chile el año 2003, el CHDS fue reconocido oficialmente por su contribución a los
asuntos de seguridad y defensa del hemisferio. En marzo de 2004, el Dr. Richard
Downie asumió como nuevo Director del CHDS. Inmediatamente emprendió una
reevaluación estratégica del Centro con el asesoramiento del cuerpo docente,
personal administrativo e interesados de EE.UU. y de la región. Esta reevaluación
dio como resultado la reafirmación de muchas cosas que el CHDS había estado
haciendo junto con la conveniencia de realizar cambios importantes. En su octavo
año el CHDS se afirma en su exitoso pasado y se aventura en nuevos campos.
Misión del CHDS: Provee educación y conduce actividades de investigación,
extensión y actividades del uso compartido del conocimiento y formulación
334
de políticas de seguridad internacional con líderes civiles y militares del Hemisferio
Occidental; Genera procesos avanzados de toma de decisiones sobre seguridad y
defensa internacional, genera asociaciones y promueve eficaces relaciones civiles-
militares en sociedades democráticas; Contribuye a un ámbito cooperativo de
seguridad internacional y a un entendimiento mutuo sobre asuntos prioritarios de las
políticas de seguridad y defensa de los Estados Unidos y la región.
La Conferencia de los Institutos de Altos Estudios de la Defensa de
Iberoamérica, fue creada en el año 2000 y funcionó como un elemento de
intercambio académico, apoyo y amistad entre los Institutos de la Defensa
Iberoamericana que conforman la Conferencia. Se reunían anualmente alternando la
sede entre sus miembros y la conformaban los Consejos Directivos de los Institutos
de Defensa iberoamericanos incluyendo a España.
El Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN) es un Instituto docente de
nivel Post Terciario, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional de la República
Oriental del Uruguay. Creado en el año 1976, el Instituto crece y se desarrolla
pasando a tener su actual denominación, por Decreto del Consejo de Ministros Nº
594/93 de fecha 30 de diciembre de 1993. Desde sus órganos el CALEN, atiende la
necesidad de contar con profesionales civiles y militares capacitados para realizar
tareas de asesoramiento, planificación y dirección en el ámbito de la Estrategia
Nacional.
El CALEN implica en consecuencia, la estructuración de un espacio de serena
reflexión, donde impera la más absoluta libertad académica, conjugada con el
ejercicio de la libertad responsable, por parte de todos los actores del fenómeno
docente, sin otros compromisos, que los que surgen de la adhesión incondicional, a
los principios del estado de derecho y al régimen democrático de gobierno.
Por la naturaleza y el nivel de los conocimientos que se imparten, así como
por las tareas de investigación y extensión llevadas a cabo por los Cursantes en
forma individual y por cada curso en su conjunto, con el asesoramiento y
participación de los Señores Profesores del Instituto, los programas docentes se
catalogan como de nivel superior en el sentido de que trasmiten saberes para su
aplicación práctica, al tiempo que estimulan y promueven la generación de nuevos
335
productos culturales partiendo de la consideración crítica de las disciplinas
relacionadas con la Estrategia Nacional.
La Política Educativa del Instituto se fundamenta en los principios de
Excelencia Académica, Calidad, Participación y Efectividad. Para su aplicación se
considera: La necesidad de optimizar las potenciales capacidades del futuro
egresado, en un contexto de estrecho relacionamiento entre el Organismo de origen
y el CALEN, durante el cumplimiento de las actividades docentes curriculares, de
investigación y de extensión académica; La conveniencia de establecer condiciones
que favorezcan la presencia en los Cursos de profesionales altamente calificados,
mediante la implementación de una actividad académica rigurosa en sus contenidos
pero flexible en la articulación de los diferentes actos docentes; La aplicación de
requisitos de aprobación en base al trabajo de investigación en el campo de la
Estrategia Nacional;
La utilidad que el Cursante mantenga sus vínculos con la repartición de origen
y pueda realizar tareas de investigación que impliquen aportes sustantivos para
dicho organismo; La necesidad de perfeccionar y aplicar procesos de evaluación de
las actividades académicas que permitan retroalimentar el sistema de toma de
decisiones en aras de obtener niveles de excelencia en el ejercicio de la función
docente; La conveniencia de promover una creciente participación en las actividades
del CALEN, de aquellos sectores de la comunidad para los que fueran de interés los
temas académicos que en él se desarrollen; La necesidad de procurar un enfoque
global y al mismo tiempo operativo de la realidad acorde con el escenario regional
que privilegia la institucionalidad democrática, la integración y la paz.
El Colegio de Defensa Nacional de México, imparte una sola maestría:
Administración militar para la seguridad y defensa nacionales. Además del grado
académico, otorga diploma a los tres promedios “más altos” de sus egresados,
según el documento de respuesta a la solicitud 0000700060707 elaborado por la
SEDENA. Se pretende generar una mentalidad estratégica en la burocracia militar y
civil del Estado, que sea capaz de mantener la integridad territorial, política e
institucional del país.

336
El objetivo general del postgrado es preparar a personal de las fuerzas
armadas mexicanas y de otras dependencias gubernamentales para el estudio
metódico y analítico, continuo y profundo de todos aquellos aspectos que permitan el
eficaz desempeño de funciones de alto nivel de decisión, relacionadas con la
seguridad y defensa de la nación.
De acuerdo con el plan de estudios de la maestría, el alumno del CDN egresa
con cuatro características generales: aptitud para planificar, coordinar, materializar y
evaluar proyectos estratégicos sobre seguridad y defensa nacional; capacidad de
analizar la situación nacional e internacional; competencia para participar en la toma
de decisiones en asuntos de seguridad y defensa nacionales, formando parte de
órganos multidisciplinarios y eficacia para desempeñarse en puestos de dirección y
asesor en asuntos relacionados con la seguridad y defensa nacional.
Por Decreto Supremo SSG. Nº 538 del 26 de diciembre de 1974, se creó la
Academia Superior de Seguridad Nacional de la República de Chile, encargada de
impartir docencia, no solamente a oficiales de las FF.AA., sino que también a
profesionales civiles de la Administración Pública del Estado, en una amplia gama de
cursos destinados a mejorar su capacidad en todas las materias relacionadas con el
desarrollo, seguridad y la defensa nacional, disponiendo de un ambiente académico
de encuentro e integración civil-militar.
Desde la década de los años 40 y hasta el año 1974, funcionó en Chile la
Academia de Defensa Nacional, que impartía el curso denominado de Alto Mando
para Oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas y un grupo reducido de
funcionarios de la Administración Pública.
Este nuevo plantel inició sus actividades docentes el 18 de julio de 1975 y las
ha mantenido sin interrupciones, hasta la fecha. Por Decreto Supremo Nº 657 del 16
de agosto de 1982, se adecuó la denominación, misión y funciones del Instituto,
constituyéndose en la actual Academia Nacional de Estudios Políticos y
Estratégicos, ANEPE.
Con fecha 10 de septiembre de 1998, fue publicada en el Diario Oficial la
modificación a la Ley 19.584, Orgánica Constitucional de Enseñanza, mediante la

337
cual se reconoce a la Academia como organismo de educación superior,
autorizándola para otorgar todo tipo de grados académicos.
El Centro de Diplomado en Altos Estudios Nacionales de la República de
Bolivia, se crea por Resolución Suprema N° 178094 del 9 de setiembre del 1975, por
mandato de su presidente, General Hugo Banzer Suarez en el que Resuelve:
Reconocer la personalidad jurídica del Centro de Diplomados en Altos Estudios
Nacionales y aprobar sus estatutos en sus diez capítulos y treinta y cuatro artículos
de que constan. El Centro tendrá como Misión: Estudiar, investigar y analizar los
problemas nacionales y regionales, para proponer a la Presidencia de la República,
Poderes del Estado, Prefecturas del Departamento, Municipios y otros organismos,
recomendaciones, asociando los esfuerzos de los Diplomados en Altos Estudios
Nacionales, en una voluntad común y de perpetua vocación de servicio al interés
nacional, a los objetivos nacionales, la unidad nacional, a los valores nacionales y a
la integración de la República de Bolivia.
Una Visión que reza: El CDAEN es el Centro principal para concentrar los
esfuerzos de los asociados, Profesionales Civiles, Policías y Militares de primer
nivel, comprometidos con los intereses supremos de la Nación, en la solución de los
problemas de Seguridad de la Nación, Defensa Integral y Desarrollo Integral
Nacional. Constituyéndose en Foro Nacional para asesoramiento dentro del Poder
Nacional, con la proyección de formar líderes, en el planeamiento estratégico de la
acción política, en temas particularmente de Seguridad, Defensa y Desarrollo
Nacional.
Regida por los Principios de: Lealtad: Principio supremo para con la
Institución, y entre profesionales asociados. Solidaridad: Con los profesionales
asociados pertenecientes a los diversos campos del saber humano y con las
Resoluciones de la Institución emanadas de consenso. Igualdad: Entre todos los
profesionales civiles, policías y militares asociados. Integridad: Demostración del
nivel más alto de ética profesional como norma de conducta en todas las acciones a
realizar y decisiones a tomar. Creatividad: Promover e incentivar la innovación en los
trabajos de investigación, estudio de la Realidad Nacional, Seguridad, Defensa y

338
desarrollo Nacional. Imparcialidad: Sustentamos el valor humano, donde todos los
profesionales asociados merezcan trato digno, respetuoso sin discriminación alguna.
¿Qué es el CAEN? Es la Institución Académica de más alto nivel del Sector
Defensa de la República del Perú, Centro de Altos Estudios Nacionales, encargado
de la capacitación y perfeccionamiento en Seguridad, Desarrollo y Defensa Nacional.
Con una Visión de: Ser una Institución Académica de nivel Post Grado Universitario,
con excelencia académica, líder del pensamiento, capacitación e investigación a
nivel Político - Estratégico en Seguridad, Desarrollo y Defensa Nacional, formadora
de líderes comprometidos con los intereses nacionales”. Una Misión de: Capacitar,
perfeccionar y especializar con excelencia académica de nivel Post Grado
Universitario a Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú y a
Profesionales Civiles en Seguridad, Desarrollo y Defensa Nacional; así como realizar
actividades de investigación y difusión de la doctrina de defensa nacional y sus
planteamientos doctrinarios y metodológicos, en concordancia con la política de
defensa nacional, a fin de formar lideres comprometidos con los intereses
nacionales.
Los principios y valores que sustentan el accionar del CAEN se refieren a: el
humanismo; la democracia; el pluralismo; la honestidad; la justicia; la solidaridad;
la veracidad; el compromiso con el país la excelencia académica.
Historia: El Decreto Supremo del 21 de Diciembre de 1948, el gobierno
aprueba la formación de una comisión para el estudio y preparación de leyes y
disposiciones destinadas a la preparación integral de las Fuerzas Armadas, da inicio
a los estudios e investigación relacionados con la Defensa Nacional. Posteriormente,
se presenta un informe que contiene un conjunto de recomendaciones referidas a la
Defensa Nacional y la creación del Centro de Altos Estudios del Ejército. La historia
de este Centro de Altos Estudios se expresa a través de los distintos dispositivos
legales que se dieron en el tiempo, los que contribuyeron en la evolución y
modernización de sus planteamientos doctrinarios acerca del Desarrollo y la Defensa
Nacional.
Con el Decreto Ley Nº 11432 del 14 de julio de 1950, se aprueba la Ley
Orgánica del Ejército en cuyos artículos 19 y 24 se dispone la creación del Centro de
339
Altos Estudios del Ejército. El 31 de octubre de 1950, el Decreto Supremo como
complemento del dispositivo anterior, nombra al General José del Carmen Marín
Arista como fundador y primer Director del Centro de Altos Estudios Militares
(CAEM), quien inaugura las actividades académicas el 15 de junio de 1951.
El Decreto Ley Nº 23174, Ley Orgánica del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas, artículo 15, precisa la misión del Centro de Altos Estudios Militares
(CAEM) como dependencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El 27
de Septiembre de 1987, el Decreto Legislativo Nº 434, referido a la Ley Orgánica del
Ministerio de Defensa en su artículo 19, refiere que la Secretaría de Defensa
Nacional (SEDENA): "Formula y difunde la Doctrina de Seguridad y de Defensa
Nacional, capacita al personal seleccionado para su eficiente desempeño en los
diferentes órganos del Sistema de Defensa Nacional; para estos fines, cuenta con el
Centro de Altos Estudios Militares"112.
La Escuela de Defensa Nacional de la República Argentina fue creada en el
año 1950 con el nombre apropiado a los conceptos universalmente vigentes en la
época de Escuela Nacional de Guerra, orientando su finalidad a la preparación en
este campo, de funcionarios públicos y miembros de las Fuerzas Armadas. Su
denominación actual se estableció por Decreto N° 866 de diciembre de 1973,
ampliándose su finalidad al panorama más amplio que implica la Defensa Nacional,
es decir, su vinculación con la conducción superior del Estado. .
Su responsabilidad primaria está abocada a proporcionar enseñanza
fundamental e interdisciplinaria y a desarrollar estudios e investigaciones de
naturaleza político-estratégica, económica, socio-cultural, militar y científico-
tecnológica sobre la realidad nacional e internacional, en un marco de integración
entre dirigentes civiles -del sector público y privado y de los integrantes de las
Fuerzas Armadas. Para ambos casos, cursan sus estudios profesionales y militares
de nuestro país y becados de países amigos.
La satisfacción de esos fines así enunciados, es concretada en la EDN por
medio de las siguientes acciones: Maestría en Defensa Nacional, que otorga un

112
Ley Orgánica del Ministerio de la Defensa de la República del Perú.

340
título de post-grado avalado por el Ministerio de Educación; La realización anual de
su actividad académica regular, en la que se destaca el Curso Superior de Defensa
Nacional, además de diversos cursos especiales; La ejecución de ciclos de
conferencias sobre temas que hacen a la Defensa Nacional en distintas regiones del
país; El establecimiento de relaciones con organismos nacionales, extranjeros y
multinacionales; La realización de programas de promoción, difusión, publicaciones
e intercambio institucional y de enseñanza; El asesoramiento a las organizaciones
de regiones del país y a los Círculos de Defensa Nacional constituidos en las
provincias; La investigación relativa a temas de su competencia.
La Política Académica, se dirige a formar profesionales especializados en la
temática de la Defensa Nacional, con conocimientos específicos referentes a:
Las disciplinas y factores concurrentes a la Defensa Nacional; La toma de
decisiones en un contexto interdisciplinario. .
El Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional venezolano, fue creado
por el Estado venezolano, según resolución publicada en Gaceta Oficial de la
República de Venezuela Nº 29397 del 18 de diciembre de 1970, con la finalidad de
llenar un vacío sobre el conocimiento específico de la materia sobre la Seguridad y
Defensa de la Nación venezolana, generando un diplomado a nivel académico por el
Curso Superior de Seguridad y Defensa Nacional. Se dio así el inicio de un
apostolado sobre un material de vital importancia para los nacionales y además
recoger elementos importantes que permitieran la construcción y constitución de
aspectos doctrinarios en función de los intereses de la Nación.
El primero de Abril del año 1969, por resolución N° 174, el para ese entonces
Ministro de la Defensa, General Martín García Villasmil, por instrucciones del
Presidente de la República, Doctor Rafael Caldera, nombró una comisión destinada
a efectuar el estudio definitivo del Proyecto para la creación de la Academia de Altos
Estudios de Estrategia Nacional, planificar y ejecutar las tareas necesarias para su
cometido, la base del trabajo fue el proyecto de Reglamento presentado por la
comisión a mediados del mismo año.
Esta Comisión estuvo compuesta por el General de Brigada Humberto Moret
Arellano, quien la presidió; Contralmirante Armando Pérez Leffman, General de
341
Brigada Luis G. Ferrero Tamayo, Coronel Víctor Maldonado Michelena, Coronel
Carlos E. Celis Noguera, Coronel Humberto Colmenares Rivera y Coronel Víctor
Manuel Molina Vargas. La misión del IAEDEN sería la de conducir cursos para
personal civil y militar, sobre conocimiento y empleo metodizado de los factores de
planificación de la seguridad y defensa Nacional.
Una vez presentado el Reglamento, según resolución N° 254 de fecha 6 de
mayo del año 1970 se designó una nueva comisión dependiente del Estado Mayor
Conjunto bajo la presidencia del General de Brigada Carlos Celis Noguera, con la
misión de planificar y ejecutar las tareas necesarias para la creación del mencionado
Instituto. Cumplido su cometido esta comisión, el 9 de diciembre del año 1970 se
crea el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional IAEDEN, según Decreto
Presidencial N° 488 del 18 de Diciembre de 1970.
La sede del IAEDEN se fija en un inmueble transferido por el Ministerio de
Obras Pública al Ministerio de la Defensa, ubicado en la calle Norte, avenida
Cachimbo, Loma de los Chorros en Caracas, quinta “Manifina”. Fueron designados
para el inicio de las actividades del Instituto: el General Carlos Celis Noguera como
Director y como jefes de las divisiones de Estudios y Apoyo Académico
respectivamente: el Contralmirante Oscar Nahmens Cueva y el Coronel (Aviación)
José de Jesús Méndez Molina.
El 7 de Enero del año 1972 se inaugura el Curso Superior de Defensa
Nacional N° 1 con la lección magistral dictada por el ciudadano Presidente de la
República Doctor Rafael Caldera Rodríguez, en el auditórium del Círculo Militar de
las Fuerzas Armadas. Este primer curso estuvo integrado por 31 cursantes con los
grados de Coroneles y Capitanes de Navío de las Fuerzas Armadas y 12
funcionarios con nivel universitario del sector público, representantes de los
Ministerios: Relaciones Interiores; Relaciones Exteriores; Hacienda; Defensa; Obras
Públicas; Educación; Minas e Hidrocarburos y CORDIPLAN.
Desde su fundación el Instituto ha venido dictando cursos del nivel Diplomado
dependiendo para su funcionamiento del Ministerio de la Defensa. En el año 1983
pasa a ocupar su actual sede, proyectada para el momento de su creación,
construida y ubicada en la avenida Los Próceres, en un terreno ubicado entre el
342
Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas y La Viñeta residencia
reservada para los Presidentes de la República de países amigos visitante a nuestro
país. Con era de esperarse con este cambio se inicia un proceso de reorganización
académica dado a sus primeros trece años de experiencia.
Se inicia una etapa de cursos extramuros, para llevar los conocimientos sobre
la seguridad y defensa Nacional a otros espacios del territorio Nacional; se le da
apoyo a la orientación de los candidatos a ocupar cargos como Agregados Militares;
también al personal diplomático venezolano; se dictan seminarios sobre temas de
interés Nacional. En la actualidad El Instituto dicta cursos de Especialización en la
áreas de Simulación y Negociación y Resolución de Conflictos; a nivel de maestría:
en Seguridad de la Nación; Pedagogía Militar; Historia Militar; y Relaciones
Internacionales; Un Doctorado en Seguridad de la Nación y Postdoctorado en
Seguridad de la Nación.
¿Por qué Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre para
nuestro Instituto? Por disposición del ciudadano presidente de la República de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley Orgánica de las Fuerzas
Armadas, en resolución N° DG-3891 de fecha 20 de julio del año 1995, el Ministerio
de la Defensa resuelve la denominación de Instituto de Altos Estudios de la Defensa
Nacional “Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre” en homenaje a los
doscientos años del natalicio del General en Jefe Antonio José de Sucre.
El Libertador Simón Bolívar en diciembre de 1821 se había encargado de la
presidencia de Colombia, después de haber sido llamado por el Congreso
Colombiano para ejercer el mando y hacer la guerra. Bolívar envió al general Antonio
José de Sucre a tomar posesión de Guayaquil para asegurar ese territorio para
Colombia. Se fue a la población de Pasto y logró vencer a los realistas en la batalla
de Bomboná el 7 de abril de 1822. Sucre a su vez avanzó desde Guayaquil hacia el
norte y el 24 de mayo derrotó a los realistas en la batalla de Pichincha.
En 1824 Bolívar reorganizó el ejército patriota y preparó un plan de campaña
y después de dos batallas decide la libertad del Perú: con la batalla de Junín el 7 de
agosto y la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre, en la que el General Antonio José

343
de Sucre se destaca como el gran héroe. Con Ayacucho finalizó la fase militar de la
independencia de la América del Sur.
El general Sucre desplegó todo su talento que lo condujo a la más brillante de
las campañas celebradas para la independencia americana. Exhibió arrojo, destreza,
conocimiento en el arte de la guerra y con la derrota realista en Ayacucho logró la
capitulación del virrey La Serna. El éxito fue rotundo, seis mil efectivos del ejército
libertador subyugaron a los diez mil soldados españoles y cuatro horas más tarde de
los combates, le escribe una carta a Bolívar informándole de la abrumadora victoria.
Ayacucho fue la cumbre de la gloria americana y la obra del general Sucre,
fijó la suerte de las naciones del continente. La paz de la América se firmó en el
campo de batalla, la capitulación de Ayacucho fue firmada por el Teniente General
José Canterac, a quien Sucre le había ofrecido continuar relaciones de amistad
después de la guerra. Canterac suscribió la capitulación por haber sido herido el
virrey José de la Serna.
El Congreso del Perú le dio entonces el grado de Gran Mariscal de Ayacucho,
ratificando una decisión de Bolívar. Era una culminación de una exitosa carrera
militar. El grado de Gran Mariscal había sido en las cortes de Europa un título
honorífico hasta que Napoleón lo utilizó para designar a sus principales oficiales
llamándolos “Mariscales de Campo”, denominación que fue adoptada
inmediatamente entre los ejércitos europeos por los españoles. En América no era
muy conocido todavía este grado, por lo que Sucre tuvo que explicarles a sus
amigos que equivalía a General en Jefe.
En una carta del General Simón Bolívar Libertador dirigida al General Antonio
José de Sucre fechada 21 de febrero de 1825, en uno de sus párrafos le dice
“Créame general, nadie ama la gloria de usted tanto como yo. Jamás un jefe ha
tributado más gloria a un subalterno. Ahora mismo se está imprimiendo una relación
de la vida de usted hecha por mí; cumpliendo con mi conciencia le doy a usted
cuanto merece. Esto lo digo para que vea que soy justo, desapruebo mucho lo que
no me parece bien, al mismo tiempo que admiro lo que es sublime”113.

113
Simón Bolívar Obras Completas, 1975, volumen II, pag. 85. Editado por READING, S.A. Caracas.

344
Antonio José de Sucre “Gran Mariscal de Ayacucho” inspirados en enriquecer
conocimientos, formación y enseñanza, Venezuela ha depositado en el IAEDEN el
nombre de este grande hombre como héroe epónimo que pertenece a la legión de
los inmortales que nos dieron libertad, lección de heroísmo, amor a la patria,
disciplina, lealtad y le rendimos culto bajo la bandera del trabajo, de la honestidad y
la defensa de los valores más preciados para los venezolanos. De él tomamos en
todas las actuaciones del Instituto su ilustración como paradigma de virtudes que
orienten nuestro proceder. De su actuación que cada vez que se revisa cautiva con
mayor fervor venezolanista y acrecienta la voluntad por la causa a la cual estamos
comprometidos.
Ángel Grisanti en el IV de los apéndices de su obra Sucre, se expresa sobre
el Sucre visto por el Libertador Simón Bolívar de la manera siguiente: “El General
Sucre es el padre de Ayacucho: es el redentor de los hijos del sol: es el que ha roto
las cadenas con que envolvió Pizarro el imperio de los Incas. La posteridad
representará a Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí, llevando en
sus manos la cuna de Manco-Capac y contemplando las cadenas del Perú, rotas por
su espada. “Lima 1825, Simón Bolívar. Sucre nace en Cumaná el 3 de febrero de
1795 y fue asesinado en Berruecos territorio colombiano el 4 de junio de 1830.
La Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia, fue creada el 1
de mayo de 1909, mediante Decreto 453, durante el gobierno del General Rafael
Reyes. Inicia labores académicas el 8 de mayo, gracias a la gestión realizada por
el Embajador Rafael Uribe Uribe quien contó con la asesoría de la misión militar del
Ejército de Chile. En su comienzo, bajo la dirección del Mayor Pedro Charpin Rival,
de origen chileno, tuvo como objetivo principal capacitar profesionalmente a los
oficiales del Ejército y Estado Mayor. La Dirección chilena permaneció hasta
comienzos de 1912.
El primer Director de origen colombiano fue el Coronel Alejandro Posada.
Desde entonces los oficiales colombianos asumieron su orientación, permitiendo al
centro académico obtener fama y trascendencia continental por el grado de
profesionalismo alcanzado y por la calidad de sus docentes. Para ascenso al grado
de Teniente Coronel, en 1937 se estableció como requisito haber aprobado el Curso
345
de Estado Mayor; consecutivamente, en el año 1942 ingresa el primer curso de
oficiales de la Fuerza Aérea y en 1959 se instituye el Curso de Altos Estudios
Militares para ascenso a Brigadier General y a Contralmirante. Posteriormente, en
1960, por decreto presidencial se ordenó la realización conjunta del Curso de Estado
Mayor, integrando así a los oficiales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Con el interés de abrir la academia de Seguridad y Defensa Nacionales a
diversos estamentos del Estado, en 1969 se creó el Curso de Información de
Defensa Nacional, CIDENAL, al cual concurren altos funcionarios del Estado y los
Coroneles de la Policía Nacional que están próximos a ascender a Brigadier
General. Hoy la Escuela, siguiendo el rumbo de su evolución, ofrece dentro de sus
programas académicos la Maestría y Especialización en Seguridad y Defensa
Nacional y la Especialización en Comando y Estado Mayor.
En búsqueda de la excelencia y la calidad; y enfrentando el reto de la
tendencia mundial, la Escuela logró en el año 2008 la certificación de todos sus
procesos en la norma internacional ISO 9001 y la norma nacional NTC GP 1000,
gracias al esfuerzo y compromiso de sus funcionarios. Esta certificación, tiene un
especial valor, pues es la primera Escuela de Guerra del mundo certificada en
calidad.
La Escuela Superior de Guerra, es una institución de educación superior
militar, que capacita a los oficiales superiores de las Fuerzas Militares como
comandantes integrales, líderes y estrategas, expertos en el planeamiento y la
conducción de operaciones conjuntas y asesores en seguridad y defensa
nacionales; además contribuye a la creación de una cultura en seguridad y defensa
nacionales en la ciudadanía.
CURSOS DE LA ESCUELA DE GUERRA COLOMBIANA: Curso de
Formación de Docentes (CFD): Dirigido a los oficiales militares vinculados como
docentes en la ESDEGUE, con el objetivo de capacitarlos y actualizarlos en práctica
docente y currículo en su desempeño como profesores de la Entidad. Perfil: Al
finalizar los estudios, el docente adquirirá habilidades y destrezas para proporcionar
conocimientos en el ámbito de su especialidad.

346
Curso para los Agregados Militares (CAMI): Curso dirigido a capacitar a los
Coroneles y Tenientes Coroneles de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional
en el desarrollo de funciones de acción integral, que faciliten las políticas
internacionales del gobierno y los objetivos de la Fuerza Pública. Perfil: Al finalizar
los estudios, el oficial se desempeñará como diplomático, generador de opinión,
analista y comunicador frente a la comunidad internacional.
Curso Regional sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CRESED): Dirigido a
sensibilizar a la comunidad sobre aspectos relacionados con la seguridad y defensa
nacionales;
Curso Integral de Defensa Nacional (CIDENAL): Capacitación destinada a
informar a los futuros generales de la Policía Nacional, sobre aspectos doctrinarios
de la Seguridad y Defensa Nacionales, y orientar y actualizar a personalidades de
alto nivel de la sociedad colombiana, sobre temas de seguridad y defensa
nacionales, así como fortalecer los canales de comunicación e integración. Perfil
Al finalizar los estudios, el profesional desarrollará competencias
profesionales para ser un generador de opinión, conocedor del ámbito de la
seguridad y defensa nacionales, integrador civil y militar, conocedor de la
problemática nacional y con un fuerte compromiso con el país, a través de las
Fuerzas Militares.
Curso de Información Militar para Profesionales Oficiales de Reserva
(CIMPOR): Previsto para los oficiales profesionales de reserva, como uno de los
requisitos exigidos para ascender al grado de Teniente Coronel o Capitán de
Fragata de reserva. Perfil: Al finalizar los estudios, el oficial de la reserva fortalecerá
sus competencias profesionales para ser un generador de opinión, asesor y
multiplicador de la misión institucional.
Curso de Información Militar (CIM): Capacitación que reciben los oficiales del
Cuerpo Administrativo y del cuerpo de Justicia Penal Militar, para ascender al grado
de Teniente Coronel o Capitán de Fragata, previa selección de los comandos de
Fuerza. Perfil: Al finalizar los estudios, el oficial fortalecerá sus competencias
profesionales para ser un líder integral, humanista, gerente y asesor en aspectos
técnicos de su especialidad.
347
Curso de Estado Mayor (CEM): Programa regular de estudios militares
requerido para ascender al grado de Teniente Coronel o Capitán de Fragata; para
ingresar al curso los aspirantes seleccionados por los comandos de Fuerza, deberán
someterse a pruebas de admisión en la Escuela Superior de Guerra. Perfil: Al
finalizar los estudios, el oficial fortalecerá sus competencias profesionales para ser
un líder integral, humanista, comandante, y gerente en unidades y en Estados
Mayores, aplicando una visión conjunta del ejercicio militar, para ser forjadores de
victoria en el campo de combate.
Curso de Altos Estudios Militares, CAEM : Programa regular de estudios
militares para ascender al grado de Brigadier General o Contralmirante, que deben
adelantar los Coroneles o Capitanes de Navío que hayan cumplido las condiciones
generales y especiales establecidas por Ley y posean el título de oficial de Estado
Mayor. Este curso complementa sus estudios con el Programa de Alta Dirección
Empresarial, PADE, de la Escuela de Dirección y Negocios INALDE (Universidad de
la Sabana).
Los Programas académicos de postgrado registrados en el Sistema Nacional
de Información de la Educación Superior Colombiana SNIES, son: Especialización
en Comando y Estado Mayor: Fundamentar la concepción planificación y
conducción de operaciones en especial las operaciones conjuntas, así como
capacitar al oficial en las funciones de dirección y comando y contribuir a la
formación de líderes capacitados para asumir nuevas responsabilidades frente a
la sociedad y el Estado. Perfil: Al finalizar sus estudios, el egresado de las
Especializaciones que brinda la Escuela, fortalecerá sus competencias profesionales
para ser un asesor en unidades y en Estados Mayores, aplicando una visión
sistémica y conjunta del ejercicio militar y del Estado.
Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales: Desarrollar en los
estudiantes las competencias profesionales propias de quien analiza e intenta
orientar el ejercicio de la seguridad y defensa nacionales, fortaleciendo en los
oficiales la responsabilidad y el compromiso con la sociedad, así como el deseo de
participar activamente en la transformación de la realidad nacional. Perfil: Al finalizar
sus estudios, el egresado fortalecerá sus competencias profesionales para ser un
348
asesor en unidades y en Estados Mayores, aplicando una visión sistémica y conjunta
del ejercicio militar y del Estado.
Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales: Busca formar investigadores y
analistas en el área de Seguridad y Defensa Nacionales y formar asesores de alto
nivel capaces de desempeñarse con solvencia en la toma de decisiones e
implementación de políticas públicas o indicar cursos de acción al Gobierno Nacional
y todas las entidades que intervienen en los temas de Seguridad y Defensa
Nacionales. Perfil: Al finalizar sus estudios, el magíster en el área de seguridad y
defensa nacionales desarrollará competencias profesionales para brindar asesorías
de alto nivel en la toma de decisiones, cursos de acción al gobierno nacional e
implementación de políticas públicas en lo referente a la seguridad y defensa
nacional.

Antecedentes venezolanos sobre la Defensa Integral


Para facilitar el análisis y la concreción de la evolución histórica de la Defensa
Integral en Venezuela y permitir algunos rasgos que sirven como elementos
referenciales, se parte de la división en tres periodos que han hecho los
historiadores de nuestra patria: Periodo Indígena; Periodo Colonial y Periodo
Republicano114.

a. El Periodo Indígena, cronológicamente es el más largo que comienza


con la población primitiva del territorio por los aborígenes, alrededor de
15.000 años antes de Cristo y termina con el llamado periodo del
descubrimiento, se le conoce también con el nombre de prehispánico
o resistencia indígena. Los Indígenas no conocieron la escritura y por
lo tanto no dejaron testimonios escritos que podrían ser unos

114
(1) Enciclopedia VISOR (1999) Edición Especial para Latino América, impreso en Argentina.
Arias Amaro, Alberto. (1985).Historia de Venezuela. Edit. Romor.

349
elementos esenciales para el conocimiento de su cultura defensiva.
Para el estudio solo se disponen de aspectos referenciales como son:
Las fuentes históricas constituidas por informaciones contenidas en
las crónicas y relaciones de la época de la conquista o resistencia
indígena; los datos arqueológicos contenidos en los restos de
materiales de las culturas indígenas, como eran armas rudimentarias,
lanzas, arcos, flechas, hachas de piedras y algunas sustancias
venenosas localizadas en los hallazgos arqueológicos y los
elementos culturales de los grupos aborígenes, que han logrado
sobrevivir a los procesos de la Conquista o resistencia indígena,
Colonización y Republicano. En estos periodos no se conocieron otros
actos que no fueran para la protección individual, del grupo familiar o
de la tribu a la que pertenecían. Su forma de acción era instintiva para
la supervivencia en el medio hostil donde se encontraban.
b. Periodo Colonial. En el año 1776 se inició el proceso de unificación de
las provincias venezolanas y en ese año se creó la Intendencia del
Ejército y la Real Hacienda de Caracas. La creación de la Intendencia
significó la unificación del territorio que más tarde sería Venezuela,
dentro de las atribuciones propias de la Intendencia estaba la de
abastecer a las tropas y aprovisionar de víveres y municiones a los
establecimientos militares de su jurisdicción, la defensa militar era la
concepción que inspiraba las acciones de protección. En el año 1777
se crea La Capitanía General con autoridad política, gobernativa y
militar, con ello unificaba las seis provincias bajo el régimen del
Capitán General de la provincia de Caracas115. Después de una
revisión exhaustiva de nuestra evolución histórica y como muy bien lo
acota el G/B. Carlos Celis Noguera en su texto Introducción a la
Seguridad y Defensa, el concepto de Defensa existe desde la época
Colonial, expresados en documentos y pronunciamientos oficiales del

115
Arias Amaro, Alberto. (1985).Historia de Venezuela. Edit. ROMOR.
350
Estado, alguno de ellos convertidos en doctrinas. A pesar de que en el
año 1811 el Licenciado Miguel José Sanz en un artículo titulado “La
Defensa Nacional” hizo referencia a una defensa amplia y que
comprometía a todos los pobladores con actividades ajenas al empleo
de las armas y El Libertador insistió siempre en su Congreso
Anfictiónico de Panamá, con uno de sus principios, el Cuarto Principio,
el Principio de la Defensa Común, que se concretó en un acuerdo para
crear el Ejercito y a la Armada de los países Confederados.116
Podemos concluir que en este periodo, solo se conoció la Defensa
Militar como única forma de protección de los intereses de la Nación
venezolana, esto debido a que siempre estuvo presente la expectativa
hacia reacciones violentas, ataques y otras acciones sorpresivas por
parte del enemigo, lo que motivó a que las estructuras que se crearon,
respondieran siempre a la Defensa Militar.
c. El Periodo Republicano comienza en el año 1810 y se extiende hasta
hoy, tiene su origen con la distribución del orden colonial y como una
consecuencia de la fundación de la República. Este periodo para su
estudio fue dividido en tres (3) etapas: la de la guerra de la
Independencia (1810 – 1821); la etapa Colombiana (1821 – 1830) y la
etapa Venezolana (desde 1830 hasta nuestros días). Las causas de la
Independencia reseñados por la historia, las agrupa en económicas y
políticas, pero en realidad, estas causas fueron de orden político,
económico, social y militar; porque cuando nos referimos a ellas, al
hacer reseñas al monopolio impuesto por España, en el sector
comercio y la prohibición para los criollos de realizar ciertos cultivos,
todo esto es producto de una discriminación hacia el criollo, se le

116
Noriega, Luis Carlos. (1976). Soberanía y Anfictionía. Simón Bolívar Vigencia de su Doctrina. Edit.
ERLY. Panamá.

351
prohibía el comercio de las colonias con países extranjeros, se
prohibía también el comercio inter colonial.
Los altos cargos políticos eran ocupados solo por españoles, eran
dueños de las tierras, de las haciendas y de los esclavos, porque la
clase social que disfrutaba del poder económico, también usufructuaba
del poder político. Las leyes consideraban a los criollos iguales y aptos
para el ejercicio de los cargos, pero en la práctica se les discriminaba
y se les marginaba del gobierno en beneficio de los españoles. La
guerra de Independencia fue iniciada y dirigida por los criollos, quienes
aspiraban a destruir el orden colonial y sustituirlo por un gobierno
propio. Los españoles a su vez trataban de conservar su dominio y
destruir la fuerza revolucionaria. Los objetivos políticos y militares
estuvieron muy bien definidos.
La Etapa Colombiana, significó un acontecimiento crucial en el
desarrollo de la guerra de independencia. Nuevos objetivos
estratégicos y políticos adquiriendo mayor fuerza la causa de la
independencia. Con la unión de Venezuela y la Nueva Granada se
modificó el teatro de la guerra y se ampliaron los objetivos militares y
políticos de la contienda. La Gran Colombia creada por el Congreso de
Angostura y organizada constitucionalmente por el Congreso de
Cúcuta, tuvo una existencia muy corta, pues su disolución comenzó a
perfilarse a partir de 1826, fue una realidad durante la guerra de la
independencia, pero al concluir comenzó la crisis que terminó por
disolverla.
El territorio volvió a parcelarse en la misma forma sobre las cuales se
levantaron las repúblicas que la constituyeron, (Venezuela, Colombia y
Ecuador). Con la disolución de la Gran Colombia el 6 de Mayo de
1830, comienza la etapa Constitucional de la República de Venezuela
hasta nuestros días. En este periodo la Defensa estuvo Centrada
sobre factores esencialmente militares, por la imperiosa necesidad de
constituir un ejército fuerte, numeroso y capaz de hacerle frente a las
352
fuerzas realistas, como verdaderamente sucedió y con ello lograr la
independencia de Venezuela del dominio Español.
En la etapa de los primeros gobiernos constitucionales, desde el
primer gobierno del General José Antonio Páez hasta la caída del
gobierno del General Marcos Pérez Jiménez en el año 1958, la
Defensa estaba centrada en la estructuración y preparación del
Ejercito y de la Armada, Ministerio de Guerra y Marina, con capacidad
suficiente para hacer la guerra y es así como en todas las
Constituciones Nacionales hasta el gobierno del General Marcos
Pérez Jiménez se manejaba el principio de que el Congreso Nacional
decretaba la guerra, el Ejecutivo la declaraba y negociaba la paz,
manteniéndose con ello una contradicción con los postulados de los
diferentes Tratados Públicos y Convenios Internacionales celebrados y
suscritos por Venezuela, donde se condena el uso de medios violentos
para la solución de las controversias entre los Estados.
Las reformas introducidas a la Constitución del 61, hicieron posible la
corrección de este error, apareciendo en su defecto normas relativas a
la emergencia constitucional y facultando al Presidente de la
República para decretar los estados de emergencia, modificado
posteriormente en la Constitución del 99, con la facultad al Presidente
de la República para decretar los estados de excepción, donde
quedaron incluidos el estado de alarma, estado de emergencia
económica y el estado de conmoción interior o exterior.
Después de la evolución conceptual de la Defensa, en la época de los años
70 se incorporan otros escenarios que dan origen a otras connotaciones
conceptuales. Originalmente el concepto de defensa se interpretaba como una serie
de acciones encaminadas a hacer la guerra y particularmente el empleo de los
militares, en situaciones de emergencia. Pero ha sido evidente la necesidad del
empleo de otras profesiones en actividades que también interesan al Estado, para
la satisfacción de sus necesidades.

353
Y bien lo refleja en sus estudios el General de Brigada Maldonado Michelena
en su obra “La Seguridad del Estado, Desarrollo y Defensa, donde plantea una
concepción de la Defensa Integral, tomando aspectos de la defensa económica, la
defensa social y otros tipos de defensa en función al empleo del poder nacional. Con
la dificultad que el empleo de estos medios seguía siendo visto en el empleo de la
preparación para la guerra, vale decir mantenía una concepción militar. Esto motivo
a otra concepción de la defensa, la defensa militar y la defensa no militar.
Una comisión creada con la finalidad de elaborar el Reglamento del Consejo
Supremo de la Defensa Nacional, el 20 de mayo de 1971, en su exposición de
motivos se lee lo siguiente: “En Venezuela tardó en aparecer el concepto de defensa
integral, por las condiciones sociológicas en que nuestro país se encontró desde
1830 y la secesión de escaramuzas y guerra civiles que lo azotaron. Solo cuando la
nación logra unificarse y desterrar las contiendas intestinas, comienza a pensarse en
la necesidad de un asesoramiento completo a los fines de su defensa, no ya para
sostener a un caudillo, sino para defender la integridad nacional en todos sus
aspectos y así nace el Consejo Supremo de la Defensa Nacional, cuya composición
es la siguiente……..¿?.
Hoy en día con la promulgación de la Ley Orgánica de Seguridad de la
Nación, se reafirma el concepto de Defensa Integral, bajo el criterio ya no para los
preparativos de una guerra, sino para atender todas las necesidades que pudieran
estar afectando a la comunidad en general. Prepararse armónica y gradualmente la
población y el gobierno, con la finalidad de atender las hipótesis conflictivas y
cooperativas que se determinen en función de los Objetivos Nacionales.

Influencia histórica extranjera


Estas influencias históricas remontan a la época de la concepción cristiana del
hombre, Jesucristo, también Cicerón y los jurisconsultos de su imperio decían: que
la naturaleza del derecho, se explicaba por la naturaleza racional del hombre y que
el género humano constituye una sola sociedad117, también Ulpiano Dominicio

117
OMEBA (1954) Enciclopedia Jurídica, Editorial DRISKILL, Argentina.

354
jurista romano (170-228) consejero de Alejandro Severo, emperador romano, un
estudioso del derecho de la época y sostenía que “ Por lo que atañe al Derecho
Natural, todos los hombres son iguales”. Las Institutas de Justiniano emperador
romano, decían que: “Por Derecho Natural, todos los hombres son iguales”. San
Pablo de formación cultural Greco-romana y propagador de la religión cristiana,
sostiene con firmeza, “No hay judío ni griego, no hay siervo ni libre, no hay varón ni
hembra, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. (Epístola a los Gálatas,
III, 28).
Esta igualdad de todos los hombres en Cristo como concepción religiosa
tiene vigencia espiritual, pero carecía de una efectividad material, que vino a
proclamarse después de la edad media y lo que es más sirvió de empuje al principio
de igualdad política, consagrada mas tarde en las revoluciones norteamericanas y
francesas.
Los Estados Unidos de Norteamérica con la Declaración de Independencia en
el año 1776 y Francia con la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano en el año 1789, completan una serie de documentos nacionales de la
libertad, que marcaron las grandes epopeyas de la lucha por los Derechos
Individuales, sirviendo de referencia en el siglo pasado a la estructuración de la
Carta de las Naciones Unidas, a la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del ciudadano y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En la primera mitad del siglo pasado, la humanidad se sintió sacudida por el
flagelo de dos conflagraciones mundiales, que como experiencia por los brutales
atentados contra los Derechos del Hombre, la humanidad reaccionó para reafirmar
sus derechos y el deber moral de impedir por cualquier medio, ser de nuevo
conculcados esos Derechos. Es a partir de este momento en que en la humanidad
comienza una serie de reuniones, conferencias que se transformaron en tratados y
que con detenimiento han servido de marco referencial para la elaboración de Las
Constituciones, transformándose así en normas fundamentales de los diversos
países y como una consecuencia directa de ello, han dado origen desde el punto de
vista doctrinario y conceptual al establecimiento de los Sistemas Defensivos, que en
la actualidad con ciertas modificaciones rigen a los países del mundo.
355
Desde el 29 de Septiembre al 7 de Octubre, las potencias aliadas en una
mansión en Washington (D.C), conocida con el nombre de Dumbartón Oaks,
elaboraron las bases de una nueva organización mundial. Más adelante en Yalta, F.
D. Roosvelt; J.Stalin y W. C. Churchill, anunciaban el 11 de Febrero de 1945, que
habían convenido en convocar una Conferencia de las Naciones Unidas, para
celebrarse en la ciudad de San Francisco de los Estados Unidos de Norteamérica el
día 25 de Abril de ese mismo año, la que se celebró con éxito, en ella se redactó la
Carta de dicha organización, aprobada por unanimidad, por las cincuenta ( 50)
naciones asistentes a la Conferencia, Carta que entró en vigor, el 24 de Octubre al
ser depositada la ratificación de las cinco grandes potencias de la época: China,
Estados Unidos, Francia, Reino Unido y La URSS, que se reservaron el derecho al
veto en el Consejo de Seguridad118. Al mismo tiempo el conjunto de repúblicas
Americanas, busca un acercamiento, basados en una inspiración institucional
bolivariana y con la IX Resolución de la Conferencia Interamericana sobre
Problemas de la Guerra y de la Paz efectuada en México en 1945 se genera como
una consecuencia, la Carta de la Organización de los Estados Americanos, donde
se proclaman la Declaración de Principios Sociales de la América119.
El Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca, suscrito por Venezuela en
la Conferencia Interamericana Para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del
Continente, reunida en Río de Janeiro, República Federativa de Brasil en el año
1947. A pesar de ser un documento importantísimo para la Defensa es necesario
resaltar su carácter predominante hacia la Defensa Militar. Todavía existía la
necesidad de prevenir un ataque armado, pero con la evolución de la guerra fría y la
disolución de la bipolaridad hace necesario una revisión de su concepto para
adaptarlo a la situación del momento donde aparecen otros factores que inciden en
la Defensa regional y porque no mundial. Su condición de obsolescencia para
atender los asuntos referidos a la Defensa regional obliga a los Estados

118
Tamames Gómez Ramón (1985) Estructura Económica Internacional, Alianza Editorial de Madrid España.

119
Organización de los Estados Americanos (AEA. 1948) Carta de la Organización Editorial del Departamento de
Cooperación y Difusión Jurídica. Washington.

356
Latinoamericanos, a integrarse de nuevo para buscarle una vía de solución a la
Seguridad y Defensa de nuestros países, con mecanismos e instrumentos que
vayan mas allá de la Defensa Militar.
El 10 de Diciembre del año 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas,
reunidas en el Palacio Charlot en Paris, Francia, en un debate prolongado,
adoptaron la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, hoy en día es
materia universal el reconocimiento de que el respeto de derechos humanos es
esencial para el logro sostenible de la paz, el desarrollo y por consiguiente de la
democracia, tres prioridades mundialmente convenidas.
La Defensa Integral de la Nación, interpretándola como el conjunto de
sistemas, métodos, medidas y acciones tomadas por la nación y el empleo de todos
los medios de que dispone, a fin de asegurar, mantener y fortalecer la seguridad de
la Nación120, es un concepto que para su análisis resulta bastante complejo por
muchas razones, que en forma concreta se explica: La primera de ellas, es la
interpretación que los órganos ejecutores de las acciones defensivas, le han dado al
concepto Defensa a través de la historia, que dista mucho del espíritu propósito y
razón, de lo que el legislador expresa en los instrumentos jurídicos, cuando
desarrolla en ellos los actos que imponen los deberes y atribuciones de los Poderes
Públicos y la ciudadanía en general referidos a la Defensa Integral de la Nación,
teniendo como norte los Postulados Constitucionales.
Otra razón no menos importante es la poca receptividad que se ha
experimentado, hacia una necesidad reformadora de las instituciones fundamentales
del Estado, para acoplarse a los postulados constitucionales. Esta necesidad
reformadora se fundamenta en varios aspectos, que a medida que se desarrollen las
razones de nuestro trabajo, simultáneamente se verá también él porque de ese
cambio tan necesario.
Desde la época de la Colonia, el concepto de la Defensa presupone una
guerra, las estructuras como instrumentos para la Defensa Nacional, fueron hechas,

120
Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Gaceta Oficial N° 37.594 de fecha 18 de diciembre de 2002.
Caracas, Venezuela.

357
estructuradas, entrenadas y preparadas, para reaccionar contra un enemigo a través
del combate, haciendo la guerra, prueba de ello es que el ente institucional que en
los gobiernos anteriores fue estructurado para cumplir con el cometido de la Defensa
Nacional, antes recibía la denominación de Ministerio de Guerra y Marina, el que
cambió luego a Ministerio de la Defensa, según Decreto Ley N° 439, 21 de
noviembre del año 1958, sin embargo en todas las Constituciones de Venezuela, se
ha tomado siempre como norma una Defensa Integral y con responsabilidad de
todos los venezolanos, pero en la práctica el concepto no se ha desarrollado a
plenitud, las estructuras han mantenido una conformación rígida y siempre con
inclinación a que este sagrado deber, sea cubierto con exclusividad por los militares,
excluyendo al resto de la población.
El órgano encargado de la Defensa Integral de la Nación, es el Ministerio de
la Defensa como su nombre lo indica, pero en la práctica la realidad es otra, su
estructura está concebida para funcionar solo dando respuesta hacia una Defensa
Militar, dejando a un lado otros aspectos, otros escenarios que también deben ser
defendidos de acuerdo al mandato Constitucional y otros principios doctrinarios,
unos nacionales otros internacionales que Venezuela protege y ha manifestado su
adhesión a través de los Convenios Internacionales.
Siendo la Defensa Nacional un concepto que abarca la Defensa Integral, es
deducible que ella debe estar estrechamente relacionada a todos los sectores de
nuestra colectividad, con el sagrado deber de interactuar, buscando conformar un
Sistema que sirva de soporte a los intereses nacionales, de ello se desprende una
Defensa Integral con variados fines para que nuestros cometidos sean realizados en
su totalidad.
Otro aspecto que es importante señalar es la interpretación del concepto
Defensa tomando en cuenta las Conferencias, Los Tratados y Convenciones
Internacionales, donde a Venezuela le ha tocado participar y ha suscrito acuerdos,
aceptando que la Defensa se complementa con los principios de cooperación,
solidaridad, concurrencia, integración y corresponsabilidad como forma de actuar y
para ello hay la necesidad de revisar el sistema legislativo, para adaptarlo a esos
compromisos contraídos en el ámbito internacional, ( Carta de Las Naciones Unidas,
358
art. 1 numeral 3) como un ejemplo podríamos mencionar, el envío de tropas en
misiones de paz fuera del territorio nacional, en apoyo a otros Estados de la
Comunidad Internacional para la solución de sus problemas internos o con un país
vecino, también para formar fuerzas de paz con otros miembros de las Naciones
Unidas. No existe una norma jurídica que regule este compromiso contraído
internacionalmente.
Algo que se debe tener en cuenta y que explica la primera de las razones a la
que se ha hecho referencia, va relacionada a la ausencia de acciones defensivas
que estimulen el Desarrollo Integral que es uno de los intereses nacionales. El
Desarrollo integral, productivo y sostenible con impactos inmediatos en la población,
debe ser una prioridad impostergable, para fortalecer aquellos sectores, que van a
contribuir para ofrecer una mejor calidad de vida cónsona al bienestar y prosperidad
de los venezolanos
La Planificación de la Defensa Integral de la Nación no puede continuar
estando al margen del resto de la Planificación Nacional. Por su condición de
Seguridad del Estado Nación, esta materia se ha manejado siempre en las altas
esferas del Ministerio de la Defensa, sin la participación de los órganos de la
Planificación Nacional, sin la integración de lo administrativo con lo estratégico, para
así establecer los objetivos básicos y consecuentemente la estrategia global del país
en materia de Desarrollo Integral y Defensa Integral. CORDIPLAN no participa en la
Planificación de la Defensa Integral de la Nación, solo recibe los resultados de lo
elaborado por el sector Defensa, generándose un desequilibrio en todos los órdenes
incluyendo el presupuestario.
El legislador en el año 1830 creó varios instrumentos jurídicos, que de
acuerdo a la concepción que se tenía para la época de la Defensa Nacional,
respondía a esta interrogante, porque había la necesidad de expulsar a los
españoles opresores del territorio patrio. En Valencia el 22 de Septiembre del año
1830, se decreta una Ley del Congreso Constituyente de Venezuela, por el cual se

359
fija y organiza la Fuerza Armada Permanente.121 El 25 de septiembre de ese mismo
año el Congreso Constituyente, decreta la organización de las Comandancias de
Armas para armonizar sus disposiciones con las Instituciones y leyes vigentes. El 2
de octubre del mismo año, el Congreso Constituyente sanciona una Ley que
establece y organiza la Milicia Nacional. Decreto de Congreso Constituyente de
Venezuela del 12 de octubre del mismo año, en la que se señalan acciones a tomar
en caso de una agresión armada de la Nueva Granada122.
Para aquella época de la posguerra de la Independencia de Venezuela el interés
primario de Venezuela era hacer la guerra, era el medio de vida para mantener esos
derechos conquistados e irrenunciables desde todo punto de vista de ,
Independencia, Libertad, Soberanía, Integridad Territorial y Autodeterminación
Nacional, que constituyen ahora los pilares fundamentales donde descansa nuestra
Identidad Nacional. Pero en la actualidad manteniendo vigencia en estos valores
institucionales, han aparecido otros temas que requieren ser tomados en cuenta
para que esa Defensa Integral de la Nación sea plena y cumpla con los postulados
Constitucionales de la República Bolivariana que se desea, hacia lo Social, lo
Político, lo Económico, lo cultural, ambiental, geográfico sin descuidar lo Militar. Es
cierto que se ha evolucionado, se han modificado leyes y se han creado otras, pero
siempre bajo la concepción de una Defensa Militar, pasando por alto el postulado de
la corresponsabilidad en los siete ámbitos estratégicos del Poder Público Nacional.
Hoy la seguridad se entiende desde una mirada multidimensional,
incorporando amenazas de naturaleza militar y no militar, conflictos interestatales y
transnacionales. Una discusión que en principio fue académica se ha ido instalando
en el proceso de toma de decisiones de los organismos internacionales y los
Estados nacionales. En el caso de América Latina la incorporación de este nuevo
concepto de seguridad multidimensional ha dado paso a nuevos mecanismos e
instancias de cooperación entre los Estados miembros de la Organización de

121
Presidencia de la República (1983) Bolívar. Documentario de la Libertad. Edición Servicio Gráfico Editorial,
Caracas, Venezuela.

122
Ídem.

360
Estados Americanos (OEA) en pos de la seguridad, la paz y la democracia. El
presente trabajo da cuenta de la evolución del concepto de seguridad y cómo ha
impactado en las estrategias regionales para abordar las amenazas a la seguridad a
través de la diplomacia de cumbres.

APUNTES PARA LA DEFENSA INTEGRAL


VISTA DESDE EL PUNTO DE VISTA INTERNACIONAL

Desde hace aproximadamente quince años, cuando aparece en el escenario


político, la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, surge la
necesidad de una revisión exhaustiva y con la acuciosidad ineludible, buscando una
adecuación y aplicabilidad de los conceptos Seguridad de la Nación y Defensa
Integral de la Nación. Históricamente la influencia e inherencia de los EEUU., a nivel
mundial en materia de la Defensa de las Naciones, ha sido de una permanencia y
repercusión indiscutible hacia sus propios intereses, en detrimento de la
construcción de un concepto propio, autóctono que responda a las circunstancias
propias de cada país en el continente americano.
El fruto inicial de esta reflexión lo demuestra la aparición en el escenario
internacional, la nueva Constitución Bolivariana, con una serie de postulados
referidos a la idiosincrasia del venezolano, respetando sus costumbres, tradiciones y
en general su identidad Nacional. Sin embargo la construcción del concepto de la
Defensa Integral en Venezuela no se halla del todo consolidada y si se refiere a los
demás países de la América Latina, se encuentran con la misma suerte.
Recientemente por esta hegemonía hemisférica del país del norte, una vez
concluido el periodo de la guerra fría, afloraron una serie de amenazas que
permanecían en condiciones de latentes, disfrazadas o distraídas por la prioridad de
salvar al mundo de una conflagración que podía haber provocado su destrucción. El
narcotráfico; el hambre; la pobreza crítica, el contrabando, la migración, trata de
blancas, la extorsión y secuestro, la guerrilla colombiana, son elementos
perturbadores de la región, que induce a la aplicación de medidas, métodos y
acciones preventivas para paliar tales dificultades.

361
Se debe tener en cuenta que a mayor grado de desarrollo del proceso de
consolidación de los Estados Nación, menor será la influencia de las Fuerzas
Armadas, en la formulación de las políticas Públicas de la Defensa y mayor será
también el profesionalismo en aquellos aspectos que afectan directamente ese
desarrollo, trayendo como una consecuencia necesaria la Seguridad de la Nación.
Ampliar los conocimientos en la concepción de la Defensa de la Nación por
encima de noción solo militar, es una necesidad impostergable. Tomar en cuenta
los aspectos político, social, económico, cultural, ambiental y geográfico, que
también representan ámbitos donde se desarrolla la actividad de la comunidad y
deben ser defendidos, por ser el espacio donde se constituyen los derechos de la
colectividad para su sobre vivencia y bienestar en general. Esta reflexión arroja el
aspecto significativo de la evolución del concepto de la Defensa, tan necesario para
el nuevo orden internacional.
En estos tiempos se vive momentos de transición como ya se dijo después de
la guerra fría y en fechas recientes los atentados terroristas en los EEUU., España,
Francia, Argentina, Inglaterra y muchos otros que hacen del mundial un elemento
complejo. El hemisferio occidental busca en forma dispersa y con acciones muy
débiles en sus gestiones, una noción de la Defensa al alcance de todos y que
verdaderamente oriente con plenitud las acciones preventivas que deben seguirse
en busca de la paz y el bienestar de los pueblos.
Todo, por la diversidad de los procesos de desarrollo y consolidación de los
Estados Nación, se ha generado profundas asimetrías en sus circunstancias
políticas, económicas y sociales, que obligan a una integración necesaria como
capacidad de respuesta para la unificación de los conceptos de Defensa de la
Nación y Seguridad de la Nación.
En el hemisferio occidental los conceptos de Seguridad Nacional y Defensa
Nacional, poseyeron y en una buena medida continúan ostentando con una amplitud
significativa esta misma actitud, una tendencia a la expansión del concepto de
Defensa en base a una Seguridad Nacional tomada como Seguridad Interior, esto
para separar a la Defensa Nacional que atienda los asuntos provenientes del
exterior y que se constituyen en amenazas y a la Seguridad Interior para los asuntos
362
internos del país, responsabilidad exclusiva de los cuerpos policiales. Así se lograba
separar a las Fuerzas Amadas de los problemas internos y de esta manera no correr
el riesgo hacia una hegemonía militar. Esto tiende a confundir y expandir los
conceptos, que son utilizados luego en las Políticas Públicas. En América Latina tal
distinción se convierte en difusa.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEFENSA

Tradicionalmente el Estado ha constituido el objeto referente a la defensa y


con ello asume la responsabilidad de protección a la población y demanda de ella su
lealtad, porque así al garantizar la seguridad de los ciudadanos está garantizándola
del Estado mismo. De esta manera la concepción de la defensa queda reflejada bajo
el criterio de la Seguridad Nacional.
El concepto de la Seguridad Nacional gira bajo el criterio del paradigma
realista en las relaciones internacionales, debido a que la política mundial es
invariablemente una lucha entre los Estados en busca del poder, bajo una situación
anárquica, compitiendo cada quien por sus propios intereses. Estas circunstancias
hacen que los Estados confieren parte de ese poder al militar, para de esa manera
garantizar sus intereses nacionales contrarrestando las amenazas. Este modelo en
el siglo pasado dio origen a las alianzas bajo el criterio de la Seguridad Regional y
como una consecuencia a la Defensa Colectiva, donde Estados con ideologías
afines le hacían frente a una amenaza militar común.
Así nace la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en inglés
North Atlantic Treaty Organization (NATO), en francés Organisation du Traite de
L’Atlantique Nord, (OTAN), también denominada Alianza del Atlántico o del Atlántico
Norte, que se forma como una alianza militar intergubernamental basada en el
tratado celebrado en Washington el 4 de abril de 1949. Constituye un sistema de
defensa colectiva, en el cual los Estados miembros acuerdan defender a sus
miembros, si son atacados por una facción externa. Su sede principal se encuentra
en Bruselas, República de Bélgica con 28 Estados miembros y un número
aproximado de 22 países que colaboran con la organización.
363
En año reciente y debido a esta confusión con el concepto de Seguridad, se le
han sumado otros términos como el de Seguridad Sostenible, poder duro, poder
blando o poder inteligente.
Una crítica a la versión del pensamiento político actual y el acontecimiento de
la creación de la OTAN, es que con ello se materializa el concepto de la Seguridad
Colectiva bajo el uso de la violencia como recurso de Defensa Regional para la
salvaguarda de los intereses nacionales de cada país miembro. El fallido como
antecedente de La Sociedad de Naciones, dio como resultado la creación de la
Comunidad de las Naciones Unidas, esta organización internacional incluye dentro
de sus estatutos, en lo referido a la Seguridad aspectos no militares y es así que en
el artículo 55, señala: que “con el propósito de crear las condiciones de estabilidad y
bienestar necesarias para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones,
basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre
determinación de los pueblos, la Organización promoverá: a) niveles de vida más
elevados, trabajo permanente para todos, y condiciones de progreso y desarrollo
económico y social; b) la solución de los problemas internacionales de carácter
económico, social y sanitario y de otros problemas conexos y la cooperación
internacional en el orden cultural y educativo y c) el respeto universal a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales de todos sin hacer distinción por motivos
de raza, sexo, idioma o religión y la efectividad de tales derechos y libertades”.
Consecuentemente, la ONU crea agencias especializadas con el objetivo de
promover este propósito en el que el individuo parece convertirse en el centro de
interés.
Surge ahora una nueva visión propia del pensamiento político liberal, que se
apoya con el concepto de Seguridad Colectiva, por el que se proscribe el recurso a
la violencia como forma de salvaguardar los intereses nacionales, salvo en caso de
autodefensa. Se busca ahora que la seguridad colectiva sea el fruto de una decisión
conjunta de determinados países y en la que se adquiera el compromiso de
condicionar las respectivas políticas de seguridad a las de los demás, equilibrando
solidariamente las diferencias de intereses, atenuando incertidumbres y
desalentando comportamientos agresivos. Sin embargo, Influido por el
364
enfrentamiento bipolar de la segunda mitad del siglo XX, el sistema de seguridad
colectiva de la ONU muestra sus limitaciones.
Esta confusión del concepto de Seguridad, en la mayoría de los casos
utilizados como Defensa, ha generado corrientes importante de destacar: la primera
de ellas son los que consideran la necesidad de incorporar esos factores de la ONU
como imprescindibles para la Defensa del Estado con el objeto fundamental referido
a la Seguridad de la Nación, aplicando los principios de integración territorial,
cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad con fines defensivos.
Este modelo ha alcanzado un mayor reconocimiento, por los motivos de que ningún
Estado o grupo de Estados, de forma aislada están en la capacidad para afrontar los
problemas que se presentan como amenazas. Se parte de la idea de que es
necesario construir en primer término la confianza y luego el compromiso entre los
Estados. Teniendo claro que los instrumentos militares no deben ser la prioridad
para la solución de las controversias
La segunda corriente de pensamiento parte de la idea genérica de que se ha
dado demasiada importancia a los Estados, a los grupos de Estados, dejando a un
lado al individuo como persona, con deberes, derechos y que por consiguiente es
preciso volver a pensar el significado real del término seguridad. Se trata del empleo
una disertación como una opción, en donde los individuos y/o los grupos sociales
sean el centro de la diatriba política de cada Estado. El poder soberano del pueblo
es importante para la comunidad actual y está perdiendo vigencia e importancia. La
soberanía de una nación reside indefectible e intransferiblemente en el pueblo, que
merma su importancia si no es defendida bajo este enfoque y no por el contrario
hacia la soberanía nacional. La defensa debe abarcar el respeto a la dignidad de los
individuos que conforman la sociedad y debe prevalecer sobre el derecho
internacional.
Otra de las corrientes se refiere a empleo de la integración latinoamericana y
caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones,
definiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de
la región. Dentro de la corriente de la integración se privilegiará las relaciones con
los países iberoamericanos, procurando una política común de toda la América
365
Latina. Una nueva corriente aparece en el escenario político internacional, que
Suramérica lo experimenta con la creación de la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR), referida a la consolidación de una identidad suramericana, a través del
reconocimiento progresivo de derechos a los nacionales de un Estado Miembro
residentes en cualquiera de los otros Estados Miembros, con el fin de alcanzar una
ciudadanía suramericana.
Lo anterior permite determinar que una vez que se clarifica la concepción de
la defensa en lugar de la guerra y de manera confusa aparece la seguridad dictando
pautas, si intentó establecer los conceptos de Seguridad Nacional y Defensa
Nacional, con unos elementos referentes, las Fuerzas Armadas, como
predominantes en el ejercicio político de cada Estado. Pero desde el punto de vista
de la defensa de los Estados, se debe tener presente que existen otros elementos
de importancia que contribuyen a las acciones y medidas para la conquista de las
necesidades de la colectividad. Y que constituyen nuevas amenazas que se
neutralizan siguiendo otras conductas deferentes al empleo de las fuerzas militares.
Estas formas de defensa con o sin el empleo de los militares, es lo que dio
origen a términos que contribuyen a determinar el empleo de la defensa en función
de la Seguridad de la Nación. Así surge el poder duro (hard power) y el poder blando
(soft power). Los seguidores del poder duro, siguen considerando, que para una
buena defensa, resulta necesario el empleo del poder coercitivo de diversas índoles
y para ello es preciso el empleo de las Fuerzas Armadas, bien entrenadas, bien
equipadas, fuertes y capaces como garantía para la Seguridad de la Nación. Otros
sostienen que para la defensa exitosa es requisito la utilización de elementos
persuasivos, que permiten alcanzar los objetivos políticos sin mayor dificultad. Luego
de estas corrientes aparece otra, que pretende la integración de las dos posturas
que se visualizan como antagónicas.
Esta nueva versión plantea como modelo una combinación de ambas
posturas, bajo el criterio de una combinación de los aspectos políticos, económicos y
diplomáticos, dejando el empleo de los militares para los escenarios imprescindibles.
Este modelo es el denominado el de las tres “D” para la Seguridad de la Nación:
Defensa; Diplomacia y Desarrollo. De estas ideas surgen dos nuevos conceptos
366
sobre el tema de la Defensa, el poder inteligente (smart power) y como una
consecuencia la seguridad sostenible.
Estos dos términos fueron definidos por el Centro de Estudios Estratégicos e
Internacionales (CSIS), que funciona en los EEUU, Washington D.C. el centro lleva a
cabo estudios sobre política y análisis estratégicos de manera especial en economía
y seguridad en los asuntos a nivel mundial, con enfoques específicos hacia las
relaciones internacionales, el comercio, la tecnología, finanzas, energía y estrategia.
El poder inteligente debe ser entendido, como la idónea combinación de los
poderes blando y duro, mediante una estrategia que integre los recursos e
instrumentos de los tres poderes en acción exterior: poder militar (Defensa); la
Diplomacia y la ayuda internacional (Desarrollo), las tres “D” con un objetivo común,
la seguridad global.
Hay otro centro, el Centro for American Progress (CAP), que es el que más
repercusión ha tenido por su relación con la actual administración norteamericana.
Sostiene que en relación a la Seguridad Sostenible, la estrategia de los EEUU., para
el CAP, la Seguridad de los EEUU., es insostenible debido a dos factores: primero
los formidables gastos de Defensa de los EEUU., que constituyen una sangría para
las arcas públicas; y segundo la utilización predominante de instrumentos militares,
que ha sido la base tradicional de la Seguridad norteamericana y no son el mejor
medio para tratar con el mundo actual.
Por consiguiente, es preciso que la seguridad adopte un nuevo enfoque en el
que se tenga en consideración no sólo la defensa, sino todos los instrumentos de los
que los EEUU como nación disponen. Este enfoque multidisciplinar, denominado
también Seguridad Sostenible trata de superar la noción tradicional de Seguridad
Nacional a través de la combinación de tres elementos: uno, Seguridad Nacional,
entendida como la capacidad de proteger y defender a los EEUU; dos, Seguridad
Humana, centrada en el bienestar y la salvaguardia de las personas; y tres
Seguridad Colectiva, focalizada en los intereses compartidos por el mundo entero123.

123
Estos últimos aspectos referidos a la Seguridad Colectiva y a la Defensa a nivel internacional, fue posible
gracias a análisis realizado a un artículo del Instituto Español de Estudios Estratégicos, de la Dirección General
367
Para llevar a la práctica este proyecto, es obvio que se precisan recursos
económicos. Para ello, la receta del CAP es sencilla: se necesita gastar menos en
dinero en armamento mientras que se gasta una porción de lo que así se ahorraría
en iniciativas de Seguridad Sostenible. Es decir, el reequilibrio de los “instrumentos
3D” debería verse reflejado también en los presupuestos estadounidenses aunque
sin poner en peligro su hegemonía militar.

de Relaciones Internacionales del Ministerio de la Defensa. Evolución del Concepto de Seguridad, junio del
2011.

368
CAPITULO X

LA DEFENSA IMPOSIBLE

Antes de plantear esta reflexión sobre la Defensa Imposible, para


fundamentar lo diseñado, es necesario redefinir o mejor recordar lo que desde el
punto de vista conceptual, se interpreta o lo que quiere decir Defensa: “Acción y
efecto de defender”, lo establecen los Diccionarios y Enciclopedias del Castellano.
Pero recordando algo de la doctrina que soporta este trabajo, se refiere también a
todas aquellas medidas, métodos, sistemas y acciones, preventivas y ejecutivas,
encaminadas a preservar la vida de la comunidad. Y siendo un elemento esencial
para la sobre vivencia, el bienestar y la proyección generacional, constituye un
dispositivo de primer orden para la colectividad en general, vale decir estructurado,
planificado y programado para hacer el bien.
Por ello se debe interpretar a la defensa como un bien no un mal, un bien
natural del sujeto, es un tributo y demostración destinado a darle herramientas
necesarias a la colectividad, para procurar por cualquier medio la satisfacción de sus
necesidades. Es una demostración palpable de acciones de utilidad pública para
neutralizar las amenazas que puedan estar afectando a la colectividad en general.
La defensa nunca estará a la disposición de estructuras empleada como instrumento
para hacer daño a la colectividad.

Actividad Nuclear
Todo lo que conforma el espacio y ocupa un lugar es materia, los alimentos
que se consumen, el mobiliario de una residencia, el aire que se respira, el territorio
que sirve de asiento, el agua como elemento vital, todo ello es materia. Se puede
definir la materia como aquellas sustancias que ocupan un lugar en el espacio y por
consiguiente pueden ser pesados, medidos o manipulados. Ser esencia y naturaleza
de las cosas.

369
Estas sustancias materiales están conformadas por elementos simples o
compuestos que conforman los cuerpos. En los periodos de la escolaridad se
aprende, que los cuerpos en su mínima expresión están compuestos de moléculas,
partículas materialmente pequeñas en nuestra escala. Sus estudios, existencia y
razonamiento son el producto de los análisis microscópicos, que determinan también
que ellas están constituidas por átomos y un átomo está formado a su vez por dos
partes, un núcleo que es su parte central constituido por partículas pesadas,
nucleones y una parte periférica compuesta por partículas muy ligeras llamadas
electrones.
El átomo lo constituyen tres partículas elementales: el protón con carga
positiva; el neutrón con carga neutra, ambos conforman el núcleo; y el electrón con
una carga neutra que gira alrededor del núcleo. En un átomo hay el mismo número
de electrones y de protones y un número igual o superior de neutrones. En la
terminología atómica aparecen también los isótopos, que son aquellos núclidos cuyo
núcleo contiene un número igual de neutrones. Tienen por tanto igual número de
átomos y diferente su número de masa, las propiedades físicas y químicas que se
desprenden del número de átomo son sensiblemente iguales para los diferentes
átomos. En cambio las propiedades nucleares que dependen del número de
neutrones son distintas para los diversos átomos de un mismo elemento.124
El átomo más simple es el hidrógeno y está compuesto por mescla de sus tres
isótopos: 1) 99,98 p. 100 de Hidrógeno ligero. 1 protón.
1 electrón.
2) 0,02 p. 100 de Hidrógeno pesado o deuterio. 1 protón, 1 neutrón
1 electrón.
3) 0,000.000 1 p. 100 de triterio. 1 protón 2 neutrones
1 electrón.
El átomo natural más pesado el Uranio constituido por la mezcla de tres isótopos:
1) 99,30 p. 100 de 238/92 uranio.
2) 0,70 p. 100 de 234/92 uranio.

124
Ver Diccionario de la Real Académia.

370
3) 0,006 p. 100 de 234/92 uranio.
Significación del símbolo 238/92 núcleo compuesto de 92 protones, 146 neutrones
para un total de 238 partículas. Número atómico 238/92.

Los físicos se dieron a la tarea de estudiar y describir de manera compatible


la distribución y el comportamiento de los electrones en la periferia del átomo, siendo
este el objeto de la física atómica, cuyo instrumento teórico por excelencia lo
constituye la mecánica cuántica. En relación al núcleo su estudio y comportamiento
lo constituye la física nuclear.
En física nuclear, la fusión nuclear es el proceso por el cual, varios núcleos
atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.
Simultáneamente se libera o absorbe una cantidad enorme de energía, que permite
a la materia entrar en un estado plasmático. La fusión de dos núcleos de menor
masa que el hierro, en este elemento y en el níquel ocurre la mayor energía de
enlace nuclear por nucleón, liberando energía en general. Por el contrario, la fusión
de núcleos más pesados que el hierro absorbe energía. En el proceso inverso, la
fisión nuclear, estos fenómenos suceden en sentidos opuestos125.
Hasta principios del siglo XX, no se entendía la forma como se generaba la
energía en el interior de las estrellas, que permitía contrarrestar el colapso
gravitatorio que pudiera presentarse. No se conocía la existencia de una reacción
química con la potencia suficiente para mantenerse y si con la fisión era capaz de
permanecer. En 1938 Hans Albrecht Bethe físico nuclear norte americano de origen
alemán, premio nobel de física en 1967, logró explicarlo mediante reacciones de
fusión, con el ciclo CNO, para estrellas muy pesadas. Posteriormente se descubrió
el ciclo protón protón para estrellas de menor masa, como el Sol. La reacción
nuclear auto mantenida gracias a la cual, las estrellas y en particular el Sol, irradian

125
Para la redacción de este Capítulo sobre La Defensa Imposible fue necesario el apoyo de expertos en la
materia de la física nuclear y fue de gran utilidad la publicación Argos Enciclopedia Temática El Arte del
Ingeniero por Roger Caratini Editorial Argos de Barcelona España. Tema 623-4 sobre La Energía Nuclear.

371
grandes cantidades de energía, con la fusión de cuatro núcleos de hidrógeno en uno
de helio126.
Enrico Fermi (1901-1954) físico italiano premio nobel de física 1938127, por el
estudio del comportamiento sobre los neutrones, tras el descubrimiento del neutrón,
realizó una serie de experimentos en los que bombardeaba distintos núcleos con
estas nuevas partículas. En estos experimentos observó que cuando utilizaba
neutrones de energías bajas, en ocasiones el neutrón era absorbido
emitiéndose fotones. Un Fotó es una partícula elemental de luz, sin carga eléctrica,
que sale del átomo cuando este se desintegra.
Para averiguar el comportamiento de esta reacción repitió el experimento
sistemáticamente en todos los elementos de la tabla periódica. Así descubrió nuevos
elementos radiactivos, pero al llegar al uranio obtuvo resultados distintos. Lise
Meitner, Otto Hahn y Fritz Strassmann , un grupo de físicos químicos, consiguieron
explicar el nuevo fenómeno, al suponer que el núcleo de uranio al capturar el
neutrón, se escindía en dos partes de masas aproximadamente iguales. De hecho
detectaron bario, que es un metal blanco amarillento, dúctil y difícil de fundir, se
oxida rápidamente en contacto con el aire y más aún con el agua, de masa
aproximadamente la mitad que la del uranio. Posteriormente se averiguó que esa
escisión o fisión, no se daba en todos los isótopos del uranio, sino solo en el 235U. Y
más tarde, se supo que esa escisión podía dar lugar a muchísimos elementos
distintos, cuya distribución de aparición es muy típica, similar a la doble joroba de un
camello.
En la fisión de un núcleo de uranio, no solo aparecen dos núcleos más ligeros
como resultado de la división del uranio, sino que además se emiten 2 o 3 en
promedio 2,5 en el caso del 235U neutrones a una alta velocidad que se traduce en
energía. Como el uranio es un núcleo pesado no se cumple la relación N=Z, igual
número de protones que de neutrones, que sí se cumple para los elementos más
ligeros, por lo que los productos de la fisión poseen un exceso de neutrones. Este
126
Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado (1981) Ediciones NAUTA, Madrid España.

127
Idem.

372
exceso de neutrones hace inestables, quiere decir radiactivos a esos productos de la
fisión, que alcanzan la estabilidad al desintegrarse los neutrones excedentes
por desintegración beta generalmente.
La fisión del 235U puede producirse en más de 40 formas diferentes,
originándose por tanto más de 80 productos de fisión distintos, que a su vez se
desintegran formando cadenas de desintegración, de donde finalmente aparecen
cerca de 200 elementos a partir de la fisión del uranio. Este hecho experimentado,
descubierto y logrado por el físico químico Otto Hahn produjo por primera vez la
fisión del uranio, que lo hizo merecedor al Premio Nobel de Química en el año
1944128.
Teniendo en cuenta que la fisión es un fenómeno que se produce y aparece
en la corteza terrestre de forma natural, aunque con una frecuencia pequeña, la
fusión es absolutamente artificial en nuestro ambiente natural. La energía producto
de la fusión posee ventajas con respecto a la fisión. Por un lado el combustible es
abundante, fácil de conseguir y por otro sus productos son elementos estables y
ligeros.
En la fusión, al contrario que en la fisión donde se dividen los núcleos, la
reacción consiste en la unión de dos o más núcleos ligeros. Esta unión da lugar a un
núcleo más pesado que los usados inicialmente y a neutrones. La fusión se
consiguió antes incluso de comprender completamente las condiciones que se
necesitaban, limitándose a conseguir condiciones extremas de presión y temperatura
usando una bomba de fisión. Pero no es hasta que Ernest Orland Lawrence (1901-
1958) físico nuclear estadounidense que participó en el Proyecto Manhattan, define
unos criterios de tiempo, densidad y temperatura mínimos cuando se comienza a
comprender el funcionamiento de la fusión129.
Aunque en las estrellas la fusión se da entre una variedad de elementos
químicos, el elemento con el que es más sencillo alcanzarla es el hidrógeno. El

128
Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Ediciones Nauta España.

129
Gran Enciclopedia Espasa, Edición Espasa Calpe, Colombia. (2005).

373
hidrógeno posee tres isótopos: el hidrógeno común ( ), el deuterio ( ) y el

tritio ( ). Esto es así porque la fusión requiere que se venza la repulsión


electrostática que experimentan los núcleos al unirse, por lo que a menor carga
eléctrica, menor será esta.

Ventajas
La energía nuclear de fisión tiene como principal ventaja que no utiliza
combustibles fósiles, por lo que no emite gases de efecto invernadero. Esto es
importante debido al Protocolo de Kyoto, que obliga a pagar una tasa por cada
tonelada de CO2 emitido. Además, genera gran cantidad de energía consumiendo
muy poco combustible y las reservas de combustible nuclear son suficientes para
abastecer a todo el planeta durante más de 100 años.

Desventajas
Además de producir una gran cantidad de energía eléctrica, también produce
residuos nucleares que hay que albergar en depósitos aislados y controlados
durante largo tiempo. Las emisiones contaminantes indirectas derivadas de la
construcción de las centrales nucleares, de la fabricación del combustible y de la
gestión posterior de los residuos radiactivos son muy peligrosas y podrían llegar a
tener una gran repercusión en el medio ambiente y en los seres vivos si son
liberados o vertidos a la atmósfera, llegando incluso a producir la muerte y condenar
a las generaciones venideras con mutaciones.
Estos residuos tardan siglos en descomponerse y por lo que su
almacenamiento debe asegurar protección y que no contaminen durante todo este
tiempo. Uno de los procedimientos más utilizados es su almacenamiento en
contenedores cerámicos, pero ahora se está proponiendo su almacenamiento en
cuevas profundas, los llamados almacenamientos geológicos profundos (AGP)
donde el objetivo final es que queden enterrados con seguridad durante varios miles
de años aunque esto no puede garantizarse.

374
Los residuos más peligrosos generados en la fisión nuclear son las barras de
combustible, en las que se generan isótopos que pueden permanecer radiactivos a
lo largo de miles de años como el curio, que es un elemento químico simple con el
símbolo Cm, de peso atómico de 243 y su número atómico es el 96, el neptunio o el
americio símbolo Np de peso atómico 239 y su número atómico 93. También se
generan residuos de alta actividad que deben ser vigilados, pero que duran pocos
años y pueden ser controlados130.
Otra gran preocupación es que roben estos residuos y los utilicen como
combustible para bombas atómicas o armas nucleares, ya que en sus inicios la
energía nuclear se utilizó para fines bélicos. Por eso estas instalaciones poseen
niveles de seguridad más elevados que el resto de instalaciones industriales.
Un físico nuclear inglés Ernest Rutherford (1871-1937) descubrió que las
emisiones radiactivas contienen al menos dos componentes: partículas alfa, que sólo
penetran unas milésimas de centímetro, y partículas beta, que son casi 100 veces
más penetrantes. En experimentos posteriores se sometieron las emisiones
radiactivas a campos eléctricos y magnéticos y de esta forma se descubrió que
había un tercer componente, los rayos gamma, que resultaron ser mucho más
penetrantes que las partículas beta. Efectos sobre el hombre: Según la intensidad de
la radiación y su localización, no es lo mismo una exposición a cuerpo entero que
una sola zona, el enfermo puede llegar a morir en el plazo de unas horas a varias
semanas131.
Y en cualquier caso, si no sobreviene el fallecimiento en los meses siguientes,
el paciente logra recuperarse, sus expectativas de vida habrán quedado
sensiblemente reducidas. Los efectos nocivos de la radioactividad son acumulativos.
Esto significa que se van sumando hasta que una exposición mínima continua se
convierte en peligrosa después de cierto tiempo.

130
Gran Enciclopedia Espasa, Edición Espasa Calpe, Colombia. (2005).

131
La Enciclopedia del Estudiante Estructura de la Materia, Modelos Atómicos, Ediciones Santillana, Buenos
Aires Argentina. (2006).

375
Cuando la persona está expuesta a cantidades no muy elevadas de
radioactividad por tiempo prolongado, pueden generarse daños funestos y hasta
fatales para su organismo, radiaciones ionizantes, como es el caso de los
profesionales que tienen la responsabilidad de operar los aparatos de RX,
tomógrafos, para la resonancia magnética etc. Algunos de los síntomas de la víctima
pueden traducirse en: náuseas; vómitos; convulsiones; delirios; dolores de cabeza;
diarrea; perdida del cabello; perdida de dentadura; reducción de los glóbulos rojos y
blancos en sangre; daño en el conducto gastrointestinal; perdida de la mucosa
intestinal; hemorragias internas; esterilidad; infecciones bacterianas; cáncer;
leucemia; cataratas; daños genéticos; mutaciones genéticas; niños anormales; daño
cerebral; daños al sistema nervioso; cambio de color del cabello a gris; quemaduras
por radiación entre otras.
Los efectos presentados son tomados por las experiencias de Las bombas
atómicas lanzadas sobre las poblaciones japonesas de Nagasaki e Hiroshima en
1945, causaron numerosas víctimas y personas incapacitadas de por vida. Tomando
en cuenta que las bombas fabricadas, luego de este desastre y hasta la fecha,
representan un poder y los efectos superiores en un cien por ciento. También que
este estimado se refiere solo a la exposición a cantidades radioactivas no muy
elevadas.

Arma Nuclear
Un arma nuclear es un explosivo de alto poder que utiliza la energía nuclear.
Esto incluye el vector transportador, como los misiles balísticos intercontinentales,
los misiles balísticos de lanzamiento submarino y parte de la
infraestructura involucrada en su manejo y operación.
La primera detonación nuclear fue la denominada Prueba Trinity realizada en
la población de Alamogordo, Nuevo México, Estados Unidos el 16 de julio de 1945,
como parte experimental del Proyecto Manhattan. Poco tiempo después, otras
dos bombas atómicas de uranio y de plutonio, fueron detonadas respectivamente
sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, Japón. Algunos autores señalan que
las bombas nucleares no habrían sido la principal razón de la rendición japonesa y
376
que los Estados Unidos habrían tenido otros propósitos, como mostrar a la URSS la
nueva arma con la que contaban para el periodo de posguerra que se iniciaba. De
todas formas, provocó un gran impacto en el pueblo japonés y probablemente
aceleró su rendición incondicional, dando así fin a la Segunda Guerra Mundial en
el Teatro del Pacífico. Este evento dio inicio a lo que se ha denominado como la era
nuclear.
Las bombas nucleares se encuentran entre las armas con mayor poder de
destrucción, por lo que comúnmente se les incluye dentro de la clasificación ABQ.
Su radio de acción alcanza decenas o centenares de kilómetros a partir del punto de
detonación. Aunado a ello, las armas nucleares producen daños asociados como
la contaminación radiactiva y el invierno nuclear.

Procesado del uranio y el plutonio


En la biosfera existen los átomos de uranio en alrededor del 98 % con un
peso atómico de 238, mientras que el 1 % remanente contiene el isótopo 235, este
hecho hace necesario, separarlo físicamente para reunir las cantidades necesarias
que permitan sostener una reacción nuclear en cadena, debido a que el uranio 235
es el isótopo fisible. La separación de ambos isótopos exige procesos extensos,
complicados y costosos. El enriquecimiento nombre que recibe el proceso, se llevó
a cabo en el Proyecto Manhattan, 2 de diciembre del año 1942, dirigido por Julius
Robert Oppenhaimer (1904-1967), físico norteamericano que usó dos mecanismos,
uno de separación electromagnética en un Calutrón y otro, mediante difusión
gaseosa, que permitió la construcción del primer reactor nuclear del mundo132.
El elevado costo y el tedioso proceso del enriquecimiento de uranio alentaron
a los científicos a buscar otro combustible para la fabricación de artefactos
nucleares, así descubrieron otro material, el plutonio 239, que se produce al
bombardear neutrones lentos sobre el uranio 238 en un reactor, convirtiéndolo en un
elemento más pesado. Luego de esto, el plutonio se retira de los subproductos
radiactivos del uranio y se coloca en una planta de reprocesamiento.

132
Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Ediciones NAUTA. España.

377
Para la obtención de un kilogramo de uranio implica la extracción de más de
un millón de kilos de mineral de uranio, debido a que una tonelada de este mineral
concentra poca cantidad de uranio. El procesado del uranio implica
la lixiviación133 con ácido del mineral de uranio triturado, lo que da lugar a un
aglutinado seco, purificado, calificado como pastel amarillo. La producción de
metales pesados tóxicos y radiactivos, torio y radio, derivados de la trituración tienen
que ser debidamente estabilizados. El denominado pastel amarillo se trata en
diversas plantas que completan su idoneidad para sus distintas aplicaciones. En las
plantas de enriquecimiento se lleva a cabo un procedimiento meticuloso que aparta
el uranio 235 del más pesado y abundante uranio 238134.

La Bomba Nuclear Generaciones


La bomba de fisión, bomba nuclear o "bomba A"
La criticidad es el punto en que una masa de material fisionable es capaz de
sostener una reacción en cadena continuada. Es una función de la cantidad de masa
y la densidad de la misma. La mejor configuración geométrica (al menos hasta las
armas de 6ª generación) es la esfera, donde se necesitarían 52 kg de U-235, 16 kg
de U-233 o 9-10 kg de Pu-239 para lograr la criticidad.
Hasta la quinta generación (ver más adelante), básicamente la construcción
consistía en introducir algo más de 9 kg de Plutonio en una esfera desmontada,
normalmente dividida en secciones más pequeñas que por sí solas no tienen ni
masa ni geometría adecuada para alcanzar la criticidad. Cuando se activa la bomba,
se disparan dichas secciones simultáneamente contra un punto determinado, donde
colapsan formando una esfera que sí tiene masa y geometría suficientes para
alcanzar la criticidad. A continuación se detona una capa de explosivos
convencionales de onda de choque de gran velocidad, superior a 8000 m/s y alta
simetría esférica, mezclas de RDX/TNT o nitrato de urea, por ejemplo. Por implosión,

133
Lixiviar: proceso químico que permite tratar con un disolvente adecuado una sustancia compleja para
obtener de ella su parte soluble.

134
ARGOS, Enciclopedia Temática. Editorial ARGOS Barcelona España. 1082.

378
comprimen aún más la esfera, logrando un estado de súpercriticidad al incrementar
el factor temperatura/densidad y la mantienen unida durante la liberación de energía
de las primeras reduplicaciones de la reacción en cadena, si no fuera así, la primera
liberación de energía desarmaría la esfera e interrumpiría el proceso.
Los principales problemas en el diseño de este tipo de arma, están
relacionados con los tiempos de inserción y en el caso de la fisión por implosión, con
la sincronicidad de los disparos (han de ser estrictamente simultáneos para que no
se desequilibre el sistema). Todas estas circunstancias de los procesos complejos,
han dado origen como consecuencia a una evolución en los diversos tipos de
bombas nucleares y hasta la fecha se reparten en seis generaciones.

Generaciones de las Bombas Nucleares


 "Generación cero" o "bomba A": Conformada por dispositivos
experimentales de fisión a través de disparo, con un componente de uranio
altamente enriquecido (HEU), una dimensión en el rango de la tonelada de
peso y una capacidad de liberar entre 10 y 25 kt (Kilotones). Fue el tipo de
bomba lanzada en Hiroshima, «Little Boy». Hoy en día se les considera poco
funcional y práctica desde el punto de vista estratégico militar, con poco más
que demostradores de tecnología, difícilmente empleada como arma en la
Fuerza Armada, por su peso y dimensión miden dos metros y medio de
longitud. Fue la bomba que hizo Sudáfrica y luego renunció a ella. También es
la bomba que más fácilmente podría construir un grupo terrorista si tuviera
acceso a HEU, berilio y polonio en cantidades suficientes, maximizando el
daño si lograra algo de cobalto, de uso hospitalario en medicina nuclear, por
ejemplo, para hacer una capa externa que la «ensuciase».
 2ª generación: Fue construida con unos dispositivos mejorados de fisión por
implosión de plutonio, de manera específica en lo relacionado con la
geometría de la bomba y a la miniaturización de la electrónica. Su rendimiento
se encuentra en el rango de más de 200 kt con pesos y dimensiones
razonablemente reducidos, lo que permite militarizarlos más fácilmente y

379
trabajar aún más con la hidrodinámica de la radiación, dando paso a las
siguientes generaciones con la tecnología de la década de 1940. Pakistán
posiblemente utiliza esta tecnología. Una de sus pruebas en Shanghái
municipalidad China, fue en principio del tipo "fission-boosted", pero liberó
muy poca potencia. Corea del Norte, al parecer, se encontraría en esta
generación y en avance hacia la siguiente, aunque sus esfuerzos parecen
enfocados más en reducir el tamaño de sus dispositivos nucleares a fin de
usarlos en misiles balísticos más que en aumentar la potencia. De hecho, sus
pruebas nucleares se han caracterizado por su escasa potencia hasta el
momento. Irán, si finalmente entrase en el club nuclear, lo haría
probablemente siguiendo las estrategias norcoreanas.
 3ª generación (fission-boosted): En esta etapa básicamente escasean los
conocimientos para mejorar los procesos y como una consecuencia, el
refinamiento suficientes para construir una bomba termonuclear, aunque se
dispone de deuterio y tritio (isótopos del hidrógeno) de litio-6 y -7
suficientemente purificados. Se rodea la carga de fisión con estos isótopos
ligeros y se confía en que el primer pulso de rayos X provoque un cierto grado
de fusión de los mismos. Permite la elaboración de explosivos en el rango del
medio megatón, con un peso y tamaño aún apto para ser utilizados por las
Fuerzas Armadas con facilidad y una tecnología de los años 1940-50. En este
nivel se supone que está Israel (avanzando rápidamente hacia la cuarta
generación si es que no ha llegado ya). Mordejái Vanunu, que ha estado 18
años en prisión por dar a conocer al mundo el programa militar israelí, declara
que hace varios años ya estaban trabajando en ello.
La bomba de fusión, bomba termonuclear o "bomba H"
Como una consecuencia a los adelantos experimentados para la construcción
de las armas explosivas de estas tres generaciones, los gobiernos han
invertido mayores recursos en el desarrollo de tecnología nuclear y así
surgieron dos nuevos conceptos: la bomba termonuclear (bomba H) y
los misiles intercontinentales, que inspiran a las nuevas generaciones.

380
 4ª generación: Bomba Termonuclear, bomba de fusión o «bomba H». Para
su producción demanda de un manejo extremadamente afinado de la física,
química y la metalurgia especial, lo que involucra la habilidad de técnicas de
ultra purificación de tritio, deuterio, litio-6 y litio-7, y se debe disponer de
dispositivos de fisión lo bastante pequeños y versátiles como para construir
una pequeña bomba A (llamada «primario») que permite «encender la
mecha» de un contenedor de isótopos livianos que fusionan, llamado
«secundario»: la misma reacción que se produce en las estrellas. En principio
no existe límite teórico sobre lo que se puede lograr con esta tecnología. Los
rusos llegaron a hacer una demostración que llegaba a 100 MT, la Bomba del
Zar (aunque en la prueba la rebajaron a 50, para aprovechar y hacer otras
pruebas de física de alta energía, así como evitar la lluvia radiactiva masiva
que se hubiese producido). Con esta tecnología se fabricaron las grandes
bombas multimegatónicas de la Guerra Fría. Cuatro armas de estas
características cayeron sobre España en 1966 durante el incidente de
Palomares. Es la Tecnología de los años 1950-60, en esta etapa estaría,
quizás, la India.
 5ª generación: Es un paso más en el refinamiento de la física nuclear y los
diseños versátiles que arrojó como resultado las bombas termonucleares de
tamaño y peso reducido, pueden contener medio megatón en algo poco más
grande que un termo de café con una pelota de fútbol encima, con un peso de
unos 60 kg y derivados de gran versatilidad: bomba de neutrones, de
radiación residual reducida, de radiación térmica incrementada, de rayos X,
de rayos ultravioleta, de fisión-fusión-fisión llamada también "bomba sucia",
de pulso electromagnético incrementado, de hidrodinámica fluctuante, etc.
Esto quiere decir, dispositivos pequeños y adaptados para cada necesidad
especial, casi todos ellos termonucleares. Conforma la tecnología de los años
1970-80. Sobre esta generación La República Popular de China, detonó su
primera bomba de neutrones en 1988, formando parte de esta generación. La
República Francesa ya en esta generación, se acerca rápidamente hacia la

381
6ª, las nuevas cabezas para el M51 probablemente sean como mínimo
«quinta y media», seguida de cerca por los ingleses, que se encuentran en la
quinta generación. Es importante tener en cuenta que si Japón, Alemania,
Holanda, Canadá o Suecia decidieran entrar al club, lo harían entre las
generaciones cuatro y cinco aproximadamente.
 6ª generación: Está integrada por las producciones con cargas
termonucleares de tamaño híper reducido con geometrías complejas, que por
ejemplo reducen la cantidad de Plutonio en el primario de 9 kg a escasamente
4 kg, fuentes neutrónicas miniaturizadas, lentes de no-materia, ausencia de
pusher/tamper y centelleador de geometría avanzada con sólo unos cientos
de gramos de Plutonio. Se trata de armas típicamente de potencias no muy
altas porque la precisión de los misiles modernos no lo requiere; de todas
formas, la potencia es variable y puede ser reprogramada antes del
lanzamiento entre décimas de kilotón y varios megatones; diseños con
plásticos, compuestos y cerámicas en lugar de metales y con geometrías
especiales que contribuyen con la versatilidad de derivados ya vistos en la
quinta. Conforma la tecnología de los años 90, en este nivel sólo se
encuentran los Estados Unidos, Rusia y probablemente la República Popular
China.

La proliferación de las armas nucleares si hizo sentir en los tiempos de la


Guerra Fría. En el campo militar la teoría del primer golpe y segundo golpe, cobró
una vigencia por las expectativas de la destrucción masiva que podría sobre venir
por el ataque con las armas nucleares. Esta reflexión no es motivo de dramatismo
menos exageración, retórica o argumentación infundada. Sin necesidad de estimar
la cantidad de ojivas nucleares que conforman el arsenal mundial, se puede concluir
la amenaza que representa para el globo terráqueo, la posibilidad de tal ocurrencia
por motivos políticos, enfrentamientos, decisiones estratégicas, por un error o
accidente en la ejecución.

382
En el caso de un primer golpe, el cual consiste en el lanzamiento masivo y
simultáneo de la cantidad de armas nucleares suficientes, con la intención destruir
en primer término, los lugares de lanzamiento de los misiles con las mismas
características del enemigo, sus bases, objetivos estratégicos vitales, centro de
distribución de la energía y centros industriales estratégicos.
En la época de los años cuarenta del siglo XX, solo los Estados Unidos
poseía armas nucleares, por lo que la disuasión estaba asegurada. Fue para el
momento en que la URSS detonó su primer arma nuclear en 1949 y comenzó a
desarrollar un programa propio a gran escala, cuando la idea de neutralizar las
armas enemigas en un primer golpe tomó fuerza. Llevo al emplazamiento de
sistemas de armas en el Este y Occidente de Europa, igual sucedió en el interior de
la Unión Soviética y de los EEUU., como medida preventiva buscando neutralizar la
selección de objetivos por el elemento contrario y asegurar una capacidad de
respuesta, en el caso de una situación de alerta, que cada vez que avanza la
tecnología el tiempo es más corto y tiene como basamento la inseguridad de su
oponente.
En referencia al primer golpe, estratégicamente resultaría fundamental su
ejecución en una confrontación a gran escala, porque es casi decisivo para la
victoria, pues de él depende que el adversario responda o no y cuan fuerte sería esa
respuesta. Sin embargo las posibilidades de fallar, pese a los esfuerzos por
aumentar la precisión y el descubrimiento del invierno nuclear, sembraron serias
dudas sobre la posibilidad de confiarse a una estrategia tan peligrosa como la del
primer golpe; ya que supone atacar con armas nucleares y suponer que el enemigo
no podrá responder o si lo hiciera sería con un mero carácter simbólico.
La mayor parte de la energía de una detonación nuclear (cerca del 80 %) se
libera en forma de rayos X y de gamma. La radiación gamma es una forma de
energía ionizante de onda ultracorta, extremadamente penetrante y capaz de
recorrer largas distancias. Si la bomba explota dentro de la atmósfera terrestre, la
radiación gamma interactúa rápidamente con el aire circundante, consumiéndose
enseguida (aun así, puede ser lo bastante potente como para irradiar a varios
kilómetros a la redonda, contribuir a la onda de choque termo cinética y producir un
383
pulso electromagnético zonal. Pero si explota en el vacío o casi vacío, a altitudes
superiores a 30 km, viaja inmutable por el espacio, alejándose radialmente del punto
de detonación. Cuando alcanza las capas exteriores de la atmósfera las ilumina,
semejando a una linterna iluminando una esfera, describiendo un área de
deposición, el círculo de luz formado por el haz de la linterna en nuestra esfera. Si se
aleja el punto de detonación se observa un área mayor en la esfera, pero con menos
intensidad, en función de la ecuación de campo, inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia. Una sencilla ecuación de geometría esférica permite
determinar el radio de esta área de deposición.
Es decir, si la detonación se produce a 100 km de altitud el radio de la zona
afectada por los rayos gamma es de 1.121 km, si se produce a 300 km el radio es de
1920 km y si se produce a 500 km el radio es de 2450 km. Si se trazan círculos
sobre un mapa del mundo, se puede observar que los EE.UU., Europa entera, todo
Japón, toda Rusia Occidental queda cubierta por la zona de deposición de los rayos
gamma que entran en contacto con las capas exteriores de la atmósfera terrestre. A
500 km de altura, cubre todo un continente.
Hiroshima y Nagasaki constituyeron, desde el punto de vista humanitario, la
prueba dramática e irrefutable del alcance mortífero y del salto cualitativo en la
capacidad destructiva que se había logrado con las nuevas armas nucleares. Desde
entonces, los cálculos especulativos sobre los efectos de un ataque y/o guerra
nuclear han tomado siempre como punto de referencia la experiencia de las
ciudades japonesas.
Según los datos aportados por las propias autoridades japonesas, los efectos
de la bomba de Hiroshima fueron los siguientes:
 Población total (incluidas las tropas): 300 000
 Muertos o desaparecidos: 100 000
 Heridos: 100 000
 Necesitados de examen médico regular 10 años después de la explosión: 98
000
 Destrucción de edificios y otras propiedades inmuebles: 50 000

384
A estos datos habría que agregar los 70000 muertos ocasionados hasta la
fecha por la explosión de Nagasaki. Semejante destrucción se ocasionó en tan sólo
unos pocos minutos, lo que nos permite hacemos una idea clara de la diferencia
cuantitativa y cualitativa que las armas nucleares representan en relación con las
armas convencionales.
A la luz de lo ocurrido en las ciudades japonesas y de las numerosas
explosiones nucleares que con carácter experimental se han realizado durante la
segunda mitad del siglo XX, los expertos y estrategas disponen de una idea
aproximada de los efectos destructivos provocados por las armas nucleares
(bombas A y bombas H). Básicamente estos efectos suelen dividirse en tres grandes
categorías135:
 Efectos físico-mecánicos.
 Efectos térmicos.
 Efectos radiactivos.

Cada uno de estos efectos presenta características diferenciadas en relación


al tipo de destrucción que ocasionan, su alcance espacial, su duración, etc., pero
todos ellos actúan conjuntamente como resultado de un mismo tipo de arma, por lo
que no pueden disociarse de su uso más que en términos estrictamente teóricos. En
otras palabras, toda estrategia político-militar que contemple el uso de este tipo de
armamento, debe considerar sus resultados destructivos a partir de una combinación
indisociable de estas tres categorías de efectos. En caso contrario dicha estrategia
resulta irreal y por consiguiente, peligrosa en el marco del proceso de toma de
decisiones por cualquier gobierno.
El principal efecto físico-mecánico de una bomba nuclear, como el de
cualquier otro explosivo, es su onda expansiva provocada por el exceso de presión
causado en el epicentro (punto central de la explosión), en relación con la presión
medioambiental, lo que ocasiona una esfera de aire comprimido que se extiende a la

135
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid, 1991.

385
velocidad del sonido (330 m/seg.) arrasando cuanto obstáculo encuentra en su
camino, al tiempo que va reduciendo su exceso de presión. Asociado a la onda
expansiva se genera un efecto huracán con vientos cuya velocidad puede alcanzar
los 300 km/h, a más de 15 km de distancia. La combinación de ambos efectos es
capaz de destruir todos los edificios, por sólida que sea su construcción, en un área
de 3 ó 4 millas cuadradas desde el epicentro de una bomba de 20 kilotones. Este
impacto devastador provoca un elevado número de víctimas que según el Informe
del Gobierno indio supuso el 20 por 100 de las bajas, muertos o heridos, de
Hiroshima.
Los efectos térmicos ocasionados por las armas nucleares son la resultante
de las ingentes cantidades de energía liberadas que se transforman en energía
lumínica y calorífica. En el momento de la explosión el destello lumínico que provoca
es capaz de producir la ceguera temporal o definitiva, en todas aquellas personas
que se encuentren al aire libre a una distancia entre uno y varios kilómetros. Sin
embargo, los daños causados por el efecto calorífico son, sin duda, los más
importantes. Hay que pensar que en el epicentro de una bomba atómica se alcanza
una temperatura de varios millones de grados centígrados que va disminuyendo a
medida que nos alejamos del epicentro y a medida que transcurre el tiempo. A pesar
de todo provocará numerosos incendios masivos en varios kilómetros cuadrados, y
las personas quedarán literalmente abrasadas en las zonas próximas o sufrirán
quemaduras mortales a distancias que en el caso de una bomba atómica de 150
kilotones alcanzarían los seis kilómetros.
Las evaluaciones realizadas en la explosión de Hiroshima estimaron que el 60
por 100 de las muertes y el 75 por 100 de las bajas totales fueron producidas por las
quemaduras directamente resultantes de la explosión o indirectamente por los
incendios provocados por ella.
En relación con los efectos radiactivos debemos diferenciar entre las
radiaciones X y gamma producidas como un efecto inmediato de la explosión
nuclear y la radiación retardada, que se dejará sentir durante un período de tiempo
variable para cada uno de los residuos radiactivos resultantes de la explosión

386
nuclear y que variará también dependiendo de que el arma sea atómica o de
hidrógeno.
En general, los efectos de los rayos X no rebasan el perímetro de la esfera
calorífica, por lo que las víctimas de este tipo de radiación habrán sucumbido ya a
las quemaduras antes de experimentar los síntomas de radiación. Por lo que se
refiere a los rayos gamma su alcance es mayor, aunque también limitado. El nivel de
radiación media mortal para el organismo humano es de 450 rems. En el caso de
una explosión nuclear, de 1 megatón, cuyas partículas radiactivas se esparciesen
uniformemente por un área totalmente plana de 1.600 kms, al cabo de 10 h. la dosis
de rayos gamma a un metro del suelo sería de 250 rems por hora.
Mucho más graves son los resultados mortíferos de la radiactividad retardada,
más conocida como lluvia radiactiva, y que está formada por el depósito lento de las
partículas radiactivas de agua, polvo y cenizas que impulsados en el momento de la
explosión a alturas de unos 10 kms., el característico hongo gigante, producen una
nube radiactiva que los vientos arrastrarán a distancias variables antes de que las
partículas en suspensión vuelvan a precipitarse sobre la superficie terrestre o
marítima. En el momento de su precipitación estas partículas contaminarán de
radiactividad cuantos objetos o seres vivos impregnen.
Naturalmente, las dosis de radiación dependerán de la cantidad de lluvia
radiactiva recibida y análogamente los trastornos ocasionados por esa radiación se
dejarán sentir desde las primeras horas posteriores a la explosión hasta varios
meses, e incluso años, más tarde. Resulta interesante señalar que puesto que la
radiación es incolora, inodora e insípida, el mayor riesgo de contaminación para
amplios sectores de la población no expuestos a los efectos inmediatos y directos de
la explosión nuclear radica en el contacto e ingestión de alimentos radiactivos. En
este caso los isótopos se fijan en el organismo humano y provocan una acumulación
de radiactividad que puede llegar a ser letal pero cuyos síntomas no se dejarán
sentir hasta mucho tiempo después.
En cuanto a la lluvia radiactiva que se depositase a partir de las 10 h.
siguientes a la explosión, sus efectos radiactivos en una persona contaminada
serían del 40 por 100 al cabo de 4 días y de un 25 por 100 transcurridos 40 días.
387
A diferencia de los efectos de la onda expansiva y de la esfera térmica, las
consecuencias de la radiación retardada ocasionan mayor sufrimiento al prolongar la
agonía de la muerte con fuertes dolores en las víctimas. A ello habría que añadir, los
efectos en las futuras generaciones, resultantes de alteraciones genéticas en
aquellas personas, que sin haber quedado expuestas a radiaciones mortales han
acumulado niveles de radiación superiores a lo normal. En estos casos son
frecuentes los abortos, malformaciones de los fetos e importantes taras físicas y
psíquicas en los recién nacidos. Por último se aprecia un incremento en el índice de
enfermedades cancerígenas entre la población que ha sobrevivido a una explosión
nuclear.
Con idéntica potencia del arma nuclear, el alcance destructivo de estos tres
tipos de efectos, derivados de la explosión nuclear, varían sustancialmente
dependiendo de diversos factores y circunstancias en el momento de la explosión;
Principalmente debemos considerar cuatro de ellos136:
1° La altura de la explosión nuclear.
2° La orografía del terreno.
3° La climatología y vientos.
4° La densidad demográfica.

Respecto a la altura, los efectos radiactivos, especialmente de la lluvia


radiactiva, varían de modo inversamente proporcional. Así cuanto más alto sea el
punto de explosión sobre la superficie, menor será el efecto radiactivo. En cambio
ocurre lo contrario con la onda expansiva y, en menor medida, con la esfera
calorífica. De este modo si se quiere aumentar los efectos radiactivos las bombas
deberán ser explotadas muy próximas a la superficie terrestre o marítima, aunque en
este caso una parte importante de las ondas de sobrepresión y calor serán
absorbidas y amortiguadas por el terreno. Si lo que se desea es reducir el efecto

136
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid, 1991.

388
radiactivo incrementando la devastación por el calor y la presión, el ingenio nuclear
deberá ser explotado a varios centenares de metros sobre la superficie del objetivo.
Las explosiones de Hiroshima y Nagasaki acaecieron a una altitud entre 500 y 600
metros.
También la orografía influye decisivamente en los efectos combinados de la
explosión nuclear. Cuanta más llana es la superficie, menor resistencia y
amortiguación reciben las ondas expansiva y térmica, así como la mediación, lo que
ocurre en las explosiones marítimas o en terrenos esteparios. Por el contrario una
superficie muy accidentada con valles y cadenas montañosas tenderá a concentrar
los efectos de la explosión en determinadas áreas y dificultará la difusión de los
efectos destructivos de forma regular.
Las circunstancias climáticas unidas a los vientos y las corrientes marinas
condicionan el área afectada por los efectos radiactivos, especialmente de la
radiación retardada. Por ejemplo, en la explosión experimental del atolón de Bikini
realizada en de marzo de 1954 en la que los Estados Unidos utilizaron una bomba
de fisión-fusión-fisión de 15 Megatones, los habitantes del atolón de Rongelap a 160
kms. de distancia, recibieron graves radiaciones debido a que los vientos empujaron
la nube radiactiva en la dirección de sus islas.
Finalmente, una de las principales variables que determinan el número de
víctimas y los efectos destructivos del uso de armas nucleares radica en el grado de
concentración demográfica que existe en la zona de explosión y en las áreas
circundantes. Existe una relación directa entre la densidad de población de un área
geográfica y el efecto destructivo medido en número de víctimas humanas
provocado por una explosión nuclear. Según esta apreciación las explosiones más
destructivas son las que se producen en o cerca de grandes conurbaciones mientras
que las explosiones en áreas desérticas o marítimas ocasionan un escaso número
de víctimas.
La conjunción de todas estas circunstancias influyen decisivamente en los
resulta dos destructores de una explosión nuclear. En los bombardeos nucleares
contra las ciudades japonesas, los resultados demostraron que la explosión de
Hiroshima a pesar de poseer menor potencia, unos 15 kilotones, que la de Nagasaki,
389
unos 20 kilotones, provocó más víctimas debido principalmente a poseer un mayor
número de habitantes y que el terreno era llano mientras que la ciudad de Nagasaki
era un puerto situado en un valle rodeado de colinas.

La Gran Mentira
A medida que el desarrollo de las armas nucleares avanza, la comunidad
internacional toma conciencia, de la contradicción que existe, entre el beneficio que
pudiera representar para una defensa su empleo y por el contrario el poder
destructivo demasiado ruinoso para ser de un uso práctico. La capacidad en su
poder destructivo y lo indiscriminado en la eliminación de blancos que constituyen
sus objetivos estratégicos, que al ser abrumadoramente exitosos, los motivos de su
empleo desde el punto de vista ético, político, moral y humano la hacen injustificable.
No hay defensa con su empleo, si con el empleo de las armas convencionales los
desastres a la humanidad, por las encarnizadas batallas y el empleo indistinto de su
poder destructivo, que en gran proporción afecta a la población inocente e ignorante
de la contienda política, así será el resultado del empleo de las armas nucleares, con
proporciones incalculables.
En el capítulo segundo de esta investigación, se hizo referencia al ambiente
natural y se define como aquel que está conformado por factores bióticos, abióticos y
antrópicos, que conforman los elementos: biológicos, físicos, químicos, sociales y
espirituales que se interrelacionan, se mezclan, confunden, conjugan, intercambian,
se combinan o fusionan, en la búsqueda de una mejor calidad de vida para la
colectividad. Bueno este ambiente natural posee un espacio físico que lo conforma
la atmosfera, que se interpreta como la envoltura gaseosa que rodea la tierra y
formada por una serie de capas, que se identifican por sus características en cuanto
a composición y comportamiento.
Por razones del estudio solo se hará referencia a dos de ellas sin desestimar
la importancia del resto de la estructura. La Tropósfera es la capa más baja y se
halla en contacto con la superficie terrestre o mejor dicho espacio geográfico. Es
aquí donde se desarrolla la vida, en ella suceden gran parte de los fenómenos
meteorológicos que contribuyen a la calidad de vida que refiere el ambiente natural.
390
A ella pertenece el 75% de la masa gaseosa de la atmósfera, que dan origen al
tiempo atmosférico y al clima.
El tiempo atmosférico se define como la condición de la atmosfera en un
momento y lugar determinado, producto de la influencia de la temperatura, la
presión, los vientos, la humedad y las precipitaciones, que generan como resultado
el hábitat adecuado a la colectividad para su sobrevivencia, bienestar en ese
ambiente natural. La determinación de las características que se desarrollan sobre el
tiempo atmosférico define como consecuencia el clima.
La otra etapa de la atmósfera a que se hace referencia es la Estratósfera, en
la que los movimientos verticales del aire se presentan con una debilidad muy
marcada, predominando los movimientos horizontales. Estas corrientes de aire se
superponen en estratos. La temperatura no disminuye con la altura como sucede en
la tropósfera, se mantiene en forma constante y débilmente puede variar en aumento
ligeramente. En esta área no se observan nubes de lluvia, a veces aparecen otros
tipos de nubes irisadas. Su espesor oscila entre los 15 a 70 kmts. El aire es muy
seco y hacia los 25 kmts. Aproximadamente se halla la capa de Ozono.
La capa de Ozono de forma alotrópica del oxígeno, constituida por tres
átomos de este mismo elemento, fórmula O3. Gas inestable de olor intenso
característico, por la formación de óxidos de nitrógeno que se desprenden de la
tropósfera por descargas eléctricas y acción de los rayos solares ultravioleta de onda
corta. Una reacción inversa a la anterior, absorbe los rayos ultravioleta de alta
frecuencia para convertirse en oxígeno molecular. Gracias a su poder de absorción
la capa de ozono impide que los rayos ultravioleta de alta frecuencia lleguen al suelo
terrestre, lo que haría imposible la vida en la superficie terrestre.
El Ambiente Natural, aspecto este tratado en uno de los temas precedentes,
constituye una de las características físicas del globo terrestre en este siglo, que
está siendo atendida con mayor énfasis dada su importancia, para la sobrevivencia
de la humanidad sobre el planeta azul. Su dimensión es tal, que exige respuestas
serias y organizadas en programas creados por organizaciones internacionales,
ejemplo de ello lo tenemos en las Naciones Unidas que dedica un programa

391
específico y exclusivo para el medio ambiente y otros para referir solo a dos de ellos
la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Pero cuando se hace referencia a la defensa como un recurso de protección,
en beneficio de esa misma comunidad internacional, se olvida los efectos, las
consecuencias que producen los usos indiscriminados de los combustibles fósiles y
de manera especial la contaminación de la energía nuclear de fisión. La producción
y el consumo de estos elementos como fuente de energía convencional o comercial,
se asocian a los efectos nocivos para la ecología del sistema. Ello ha dado origen a
perturbaciones con resultados altamente nocivas a la supervivencia, al bienestar y a
la proyección generacional en el planeta, que en este trabajo se interpreta desde el
punto de vista conceptual como Seguridad.
La energía nuclear de fisión contribuye al efecto invernadero, las lluvias
acidas y el deterioro a la capa de ozono. El efecto invernadero sobre el globo
terráqueo se explica por el efecto que se produce con la acción de algunos gases y
productos químicos, que se constituyen en una especie de techo de invernadero
sobre el planeta, permitiendo la entrada, pero no la salida de la radiación solar,
aumentado así la temperatura en la tropósfera. Estos gases de efecto de
invernadero son entre otros: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), el metano
(CH4), el óxido nitroso (N20), el ozono y los clorofuorocarbonos (CFC), estos gases
absorben el calor que se desprende de la litósfera y lo devuelven calentando así esa
parte de la tierra.137
La Lluvia Ácida, es un fenómeno, que se produce como consecuencia de la
emisión de elementos a la atmósfera, constituidos por dióxido de azufre y óxidos de
nitrógeno, que se originan en las centrales eléctricas que utilizan productos de
combustibles fósiles, también los vehículos a motor, que sufren cambios en la
atmósfera y regresan a la litósfera como ácidos, a miles de kilómetros de distancia
desde donde se producen. Al precipitarse con la lluvia, por su composición acidifican
el agua y la superficie donde caen, por esta razón reciben este nombre y se estudia
por sus efectos nocivos para la salud.

137
ARGOS, Enciclopedia temática (1970), tomo 21, Ingeniería. Editado en Barcelona España

392
Las consecuencias de este fenómeno son incalculables, si se toma
importancia a la referencia del grado de acidez o alcalinidad del ambiente que recibe
el nombre de pH que quiere decir potencial de hidrogeno. No solo las aguas y los
suelos requieren de un cierto grado de acidez que garantiza el equilibrio ecológico, si
también los seres vivos. Estas lluvias producen una notable alteración del equilibrio
ambiental, produciéndose consecuencias en el ambiente que afectan notablemente
la calidad de vida: muerte de peces y otras especies de animales; desaparición de
fuentes de agua; daños en la flora etc.
En la contaminación ambiental se describen tres elementos influyentes: el
efecto invernadero; el efecto negativo sobre la capa de ozono y la lluvia ácida. Pero
inexplicablemente no se menciona la lluvia radioactiva. El tiempo atmosférico se ve
afectado notablemente por estos cuatro factores, que a su vez influyen en el
ambiente natural que rige a la comunidad en general.
Una sustancia es contaminante cuando su concentración en el aire ambiental
es superior a su concentración normal, siendo esta por lo general nula o cercana a
cero. La atmósfera normal comprende algo menos del 80% de nitrógeno, algo
menos de 20% de oxígeno y algunos indicios de dióxido de carbono CO2 (menos de
0,03%), de ozono 03, de óxido de nitrógeno, de gas amoniaco, de hidrogeno.
Cuando la atmósfera es húmeda, contiene además agua en estado de vapor, en
concentraciones más o menos importantes.
En condiciones normales los contaminantes tienen tres orígenes principales:
1) las emisiones industriales; 2) las combustiones domesticas; y 3) el escape de los
motores de explosión, con la emisión de sustancias diversas y abundantes. En
principio por las acciones de defensa, que se prescribe como un deber ciudadano en
beneficio de la colectividad en general, no debería generar preocupación. Pero la
realidad es todo lo contrario: en primer lugar los contaminantes son emitidos en
regiones muy determinadas de la atmósfera, encima de las concentraciones
urbanas; y en segundo lugar ciertos fenómenos climáticos y geográficos, producen
en las contaminantes concentraciones permanentes a nivel del suelo de las
ciudades, con resultados de que este aire sucio es el que se respira las 24 horas del
día.
393
Se concluye este aspecto al determinar que, circunstancias climáticas y
geográficas de manera específicas, son factores determinantes para la
contaminación, porque permiten concentraciones importantes en la atmósfera de las
grandes ciudades industriales. Las diversas corrientes atmosféricas, los vientos y
otros factores meteorológicos, contribuyen a paliar los efectos nocivos, pero si
permanecen concentrados sus efectos serán todo lo contrario para la salud del
colectivo.
Se plantea este comentario sobre la contaminación, con el apoyo de la
Enciclopedia Temática Argos en su tomo 21 de Ingeniería, sobre la Energía Nuclear,
porque su planteamiento es una referencia importante para fundamentar la Defensa
Imposible, tema al cual se refiere este Capítulo.
El aumento ambicioso de los arsenales nucleares en la comunidad
internacional, aproximan cada vez más al Planeta Azul a su propia destrucción. Y no
es cuestión de un alarmismo infundado, estamos viviendo una realidad, con la
excusa de la Defensa de las Naciones en sentido particular, cada quien se
estructura su propio sistema defensivo y los países con recursos se plantean
acciones disuasivas, con la fabricación y el empleo de ser necesario de ojivas
nucleares, que revelan con inconsciente franqueza la posibilidad de su uso con fines
defensivo.
En estos sistemas defensivos se revelan francamente la posibilidad de
ocurrencias, bien por causas de decisiones estratégicas hegemónicas,
operacionales y porque no por error. Pero es que los efectos de las armas nucleares,
jamás serán para efectos defensivos, si se interpreta la defensa como una acción
que busca el bienestar, paz y tranquilidad. El empleo de las armas nucleares con
fines bélicos una vez disparado, sus efectos serán destructivos y a pesar de la
selección de objetivos, geográficamente sus resultados alcanzarán a toda la
humanidad sin discriminación.
El general y doctor Carlos Celis Noguera en su texto “Introducción a la
Seguridad y Defensa, hace referencia al profesor Robert C. Johansen, cuando
analiza el balance del poder en la situación actual. En un ensayo titulado “Hacia un
Sistema Alternativo de Seguridad”, para ilustrar su trabajo consideró Siete modelos
394
de Políticas de Seguridad presentes en el escenario mundial: Capacidad de Guerra
Nuclear; Destrucción Mutua Asegurada; Respuesta Limitada; Sistema Convencional
Defensivo; Mantenimiento de la Paz; Resistencia Civil; y Seguridad Global.
Como referencia para justificar lo anteriormente planteado, se toman los dos
primeros aspectos: La capacidad de guerra nuclear y destrucción mutua asegurada.
En ella plantea la teoría del Primero y segundo golpe, que condujo al emplazamiento
del sistema defensivo con armas nucleares, en el Este y Occidente Europeo, igual
actitud en el interior de la Unión Soviética y Los EEUU. Esto como medida
preventiva con la finalidad de neutralizar la selección de objetivos y asegurar la
capacidad de respuesta en una situación de “Alerta Roja”.
Este modelo aquí planteado como política de seguridad, basada en la
inseguridad del adversario, plantea una relación de incertidumbre bien compleja en
caso de un enfrentamiento entre las dos potencias. El modelo de la Destrucción
Mutua asegurada, representó la disuasión en su más alto grado, vale decir la
máxima amenaza mutua de los mayores actores de la política internacional. Este
escenario transportó la situación al emplear la fuerza nuclear, imposibilita el empleo
del término Defensa como justificación de este modelo y es por ello que se le califica
como la defensa imposible. Por el contrario se estaría hablando da la destrucción del
planeta en toda su extensión.
Para la época de la guerra fría se sucedió el emplazamiento por parte de los
EEUU. de los misiles Pershing II y de Crucero, en oposición a la capacidad de los
SS-20 Soviéticos, todo ello dentro de adelantos prodigiosos en materia de
conducción y ojivas nucleares a ser lanzadas. Si se toma lo planteado en su
oportunidad por el Secretario de Defensa de los EEUU Rbert Mc. Namara en febrero
de 1965, “La destrucción asegurada requiere la capacidad para destruir entre un
cuarto y un tercio de la población de la Unión Soviética y cerca de dos tercios de su
capacidad industrial”. Este nivel de daño puede alcanzarse lanzando unas 300 o 400
ojivas de un Megatón cada una, con la destrucción total de unas 200 ciudades o
mejor la devastación completa de 300 ciudades138.

138
Carlos Celis Noguera (1998) “Intruducción a la Seguridad y Defensa” Editorial MELVIN Caracas, Venezuela.

395
Si se regresa a los efectos estudiados de una bomba nuclear, en relación al
medio ambiente, su capacidad de destrucción, su permanencia en el tiempo y en el
espacio de esos resultados, sus derivaciones, el resto de la humanidad que por años
sufrirá los efectos nucleares, que se extienden por miles de kilómetros, ciertamente
abarcará a todo el planeta. El lanzamiento de unas 200 ojivas no tendrá capacidad
de respuesta, porque una vez lanzadas sus efectos serás de destrucción en el lugar
donde haga impacto. Cuando se habló de la contaminación, se hizo referencia a la
lluvia acida, aquí en este escenario se tendrá presente la lluvia radioactiva, que se
produce por los efectos de hongo radioactivo después de la explosión.
Esta Defensa, Defensa Nuclear es una gran mentira porque sus resultados
son la destrucción del mundo, no habrá un segundo golpe porque el primer intento
destruye al planeta en su totalidad, no solo las derivaciones de la explosión, también
las secuelas que permanecen por años contaminando a todo el ambiente natural sin
dejar posibilidades de vida. La experiencia se manifiesta con los resultados de las
explosiones en Hiroshima y Nagasaki, una población que todavía a pesar de los
años transcurridos padece de esta tragedia para la humanidad.
Una respuesta a este planteamiento, que deja luces de esperanza, se plantea
con las conversaciones sobre un posible desarme y una influencia de disuasión,
mantiene a la expectativa una posible distención basado en la reducción de armas
nucleares. No obstante los niveles de amenaza permanece, por el ingreso de otros
países a esta empresa con la construcción de armas nucleares y los países
pequeños de escasos recursos, se encuentran confinados en su propia inseguridad,
viéndose obligados a soportar la desviación de los conflictos hacia sus áreas de
interés, con desesperanza y incapacidad para el empleo de algún medio que pudiera
favorecerlos.
Para terminar sobre este tema a los países subdesarrollados, solo les queda
el recurso en constituirse a través de la integración en una fuerza moral, ante los
extremos de las amenazas del enfrentamiento directo de países con este tipo de
armamento, que ciertamente solo dejarían la destrucción del planeta. La paz, el
progreso y la tranquilidad, con el empleo del derecho internacional, pareciera
alcanzable, pero a largo plazo, cuando la razón se apodere de la conciencia de los
396
que tiene el poder de decisión en los asuntos que favorecen a la comunidad
internacional.
Esta es la verdadera defensa que se debe profesar hacia la protección de la
humanidad entera. El mantenimiento de la paz, la sobre vivencia, el bienestar y la
proyección generacional, que predica el general y doctor Víctor Maldonado
Michelena en su libro “Seguridad del Estado, Desarrollo y Defensa”, constituyen la
ambición de los pueblos del mundo. Los estudios, análisis, programas desarrollados
con el auspicio y buenaventura de las Naciones Unidas, son incalculables y en ellos
se materializan ambiciones para la prevención, medición, limitación y contención de
los conflictos, con el recurso de instrumentos importantes para la comunidad
internacional: el Derecho Internacional ; la racionalidad manifiesta del ser humano; la
voluntad política de los Estados; y el consenso político de los países con recursos y
poder para influir en la comunidad internacional.
Una aparente protección al globo terrestre, se manifiesta con las limitaciones a
otros países, a la empresa de las armas nucleares, solo para fines científicos. Este
modelo contempla solo la fabricación, comercialización y uso de armas
convencionales. Es el escenario en el que se les ha dado en llamarse sistema
clásico: el aéreo, basado en aviones de alta velocidad, gran poder de destrucción
con el recurso bélico que desplaza, suficiente autonomía con gran radio de acción; el
naval, con buques de superficie y submarinos de alto performance; y en lo terrestre
con equipos para la infantería, la artillería y la caballería con alto poder de
destrucción, producto de los adelantos tecnológico, avanzados sistemas de
comunicaciones, de lanzamientos, de observación y desplazamientos.
En este escenario se encuentran los países en vía de desarrollo, del tercer
mundo, con capacidades económicas limitadas. Y simulan sus estrategias de
disuasión y escalamiento, con materiales que a pesar de estar muy por debajo de las
armas nucleares, son tan letales y con alta capacidad destructiva, que su empleo
causan grandes daños al ecosistema y consecuentemente a la comunidad en
general. Estos materiales suministrados a los países del tercer mundo, por los
países industrializados que a su vez se mueven sobre la industria nuclear con fines
bélicos.
397
Es irónico, pero estos países buscan compensar su debilidad para el empleo
de la violencia con fines defensivos, que a la larga les resulta más costoso y en
definitiva favorecen a las grandes potencias, quienes son las que suministran el
armamento requerido, de acuerdo a sus posibilidades económicas. Pero el aspecto
más sensible de estos escenarios, es que las potencias empeñadas en estas
empresas de la venta de material bélico, mantienen en reserva para sí el empleo de
las armas nucleares, sin que la comunidad internacional pueda accionar, en la
búsqueda de una igualdad en el trato con los demás Estados de la Comunidad
Internacional o lo que resulta un sueño buscar la eliminación total de la fabricación,
tenencia, almacenamiento y comercialización de las armas nucleares..
Se concluye este trabajo con la prédica hacia el advenimiento de un nuevo
orden internacional, donde reine la justicia, igualdad, un sistema económico que
combata la pobreza; donde la polaridad no sea un elemento determinante; y por el
contrario reine la integración, solidaridad, cooperación, concurrencia, independencia,
soberanía, protección de los derechos humanos y el respeto a la auto determinación
de los pueblos.
La Carta de las Naciones Unidas, suscrita en la actualidad por un aproximado
de 195 Estados, sus propósitos debe dejar de ser un sueño irrealizable y como tal,
gestionar para que se cumplan como están signados en lo que se supone es un
compromiso:
“Mantener la paz y la seguridad internacional y con tal fin: Tomar medidas
colectivas eficaces para prevenir y eliminar las amenazas a la paz y para
suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; lograr
medios pacíficos y de conformidad con los principios de la justicia y del
derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversia o situaciones
internacionales susceptibles de conducir al quebrantamiento de la paz;
Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basada en el respeto
al principio de igualdad de derechos y a la libre determinación de los
pueblos…. La cooperación internacional para la solución de los problemas
internacionales….. Servir de centro que armonice a las naciones para
alcanzar estos propósitos. Luego en su artículo 2 aparte 3 prescribe que
los miembros de la organización arreglarán sus controversias
internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se ponga en
peligro ni la paz y la seguridad internacional.”

398
Cuando las Naciones aceptaron el compromiso de la paz, respeto al principio
de igualdad y cooperación de las Naciones, para la solución pacífica de las
controversias, lo hicieron conscientes de lo que ese acto representaba para sus
intereses y los de la comunidad internacional. Pero esa misma comunidad, reclama
el cumplimiento urgente de esa responsabilidad, que constituye hasta el presente
letra muerta por conveniencia de los más poderosos. Y es donde se demanda una
verdadera defensa para los pueblos.
Con lo antes planteado se podría constituir una verdadera defensa, que al
sumarse con el Desarrollo Integral, ciertamente contribuirá con un indiscutible y
autentico concepto de Seguridad, la Sobre vivencia, el Bienestar y la Proyección
generacional, para procurar la permanencia de la especie humana en el espacio y
en el tiempo. El Plan de la Defensa Integral, en lo político, económico, social,
cultural, ambiental, geográfico y militar, representa el camino para la solución a nivel
mundial, de los conflictos que mantienen a la expectativa y con optimismo a la
comunidad internacional.
La tradición de la comunidad internacional ha estado siempre signada, en la
búsqueda inacabable y permanente de asociaciones, que fortalezcan las
pretensiones de satisfacer las necesidades ingentes, para el beneficio propio común
y el particular también. No es criterio, el elegir entre factores determinantes de la
naturaleza y la comunidad en la que se vive, sino por el contrario tener la certeza,
de que la naturaleza, es parte de esa comunidad a la que se debe y pertenece. Pero
esta búsqueda no ha sido del todo delineada bajo condiciones de justicia, igualdad y
bienestar.
Este escenario se manifiesta con posibilidades diversas, productos de las
políticas de los que más tienen y los que buscan una relación a favor de su
condición hegemónica. Por casi medio siglo, desde el fin de la Segunda Guerra
Mundial hasta el derrumbe de la Unión Soviética en 1991, la política exterior de los
Estados Unidos se centró en una constante competencia con la Unión Soviética. Un
elemento principal de la política norteamericana, durante este período fue el intento
físico, político y económico de contener a la Unión Soviética y a sus aliados. Gran
parte de la política de Seguridad Nacional norteamericana ha estado, de alguna
399
manera, relacionada con esta política de contención y con el manejo de la amenaza
primordial a la seguridad de los Estados Unidos, la posibilidad de un ataque nuclear
y de destrucción por la Unión Soviética.
Al final de la Guerra Fría, se inició una gran disputa en Estados Unidos,
reevaluando los principios básicos de la política exterior. Un elemento central de esta
discusión, fue el desarrollo de una política de Seguridad Nacional, para esta nueva
era y la estructura y objetivos de las Fuerzas Armadas. A mediados de la década de
los ochenta, la OTAN y el Pacto de Varsovia gastaban más de seiscientos mil
millones de dólares anuales en las fuerzas militares de Europa, casi dos tercios del
gasto militar mundial.
Durante la Guerra Fría existía un amplio consenso, sobre el significado del
término Seguridad Nacional. En ese período, la Seguridad Nacional se refería a la
integridad física y la soberanía política del Estado Nación. Se relacionaba
principalmente con el objetivo, la función, la estructura y el costo de las Fuerzas
Armadas. La política de Seguridad Nacional fue formulada, por un grupo pequeño de
personas en la Casa Blanca, los Departamentos de Estado y Defensa, unos pocos,
pero poderosos congresistas y unos influyentes think tanks.
En estos últimos diez años, este criterio sobre definición restringida del
término Seguridad Nacional, ha sido puesto en tela de juicio. Se han propuesto
nociones más amplias de Seguridad, incorporándose aspectos políticos,
económicos, sociales y ambientales, así como también militares. El término
Seguridad cambia su concepción por el de Defensa y es utilizado, para describir
estos conceptos más amplios de Seguridad Nacional en algunas ocasiones.
Una razón de primer orden, para ampliar o redefinir el significado de
Seguridad Nacional, por el de Defensa, ha sido el reconocimiento de que el poder
económico de un Estado, tiene gran importancia para el logro de sus objetivos de
política exterior y hay razones suficientes para su Defensa. Otra razón, es una
percepción creciente que temas ambientales tales como: la lluvia acida, el
calentamiento global y el hoyo en la capa de ozono, pueden y efectivamente tienen
un efecto directo sobre la salud y bienestar de las personas, y que aquellos temas
requieren cooperación regional y global. Algunos congresistas ya han comenzado a
400
notar los vínculos entre el medio ambiente y la percepción de la Seguridad. El
Senador de Tennessee, Al Gore, ha recalcado que el medio ambiente global,
debería ser visto como un tema de seguridad nacional y ha presentado un
equivalente ambiental a la Iniciativa de Defensa Estratégica, la Iniciativa Ambiental
Estratégica. Las que siguen son palabras del Senador Gore: "...sabemos también,
que tal como el mundo ha vivido con la posibilidad de un desastre por medio de una
guerra nuclear, ahora vive con la amenaza creciente de otro desastre, creado por el
hombre, un fracaso ambiental catastrófico.
Este último planteamiento permite concluir fundamentando los conceptos de
la Seguridad y la Defensa Integral: Seguridad de la Nación: “Es la condición, estado
o situación que se desglosa de una percepción razonada de paz, tranquilidad y
sosiego, como resultado de actitudes, acciones u omisiones de protección o de
Defensa Integral y de un Desarrollo Integral sustentable, productivo de plena
cobertura, que materializa la sobrevivencia, el bienestar y la proyección
generacional” y la Defensa Integral:. “Es el conjunto de sistemas, métodos, medidas,
acciones u omisiones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que
en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado, con la participación de las
instituciones públicas y privadas y las personas naturales y jurídicas, nacionales o
extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la
democracia, la soberanía, la integridad territorial y el Desarrollo Integral de la
Nación”.
Esta obra realizada con vocación de servicio, dedicación, esperanza y
optimismo por el autor, significa un oportuno instrumento para la sensibilización, el
conocimiento, la investigación, interpretación doctrinaria, formación y una ventana
para la educación, con la transmisión a los interesados en entender, desentrañar,
desmontar y discernir aspectos conceptuales, sobre los particulares de la Seguridad
de la Nación y de la Defensa Integral.
Desde hace muchos años la sociedad venezolana carece de un conocimiento
preciso sobre estos particulares, que tiene como telón de fondo una confusión en la
aplicabilidad de su contenido, perdida de referencia en relación a su contenido
doctrinario, para favorecer la conducta del individuo hacia unas acciones que
401
permitan la sobrevivencia, el bienestar y la proyección generacional del venezolano.
La Dificultad para practicar, valores y principios en función del Desarrollo Integral
sustentable, sostenible y productivo de plena cobertura Nacional, que hace cada día
más difícil la convivencia entre las personas e instituciones en beneficio de la
colectividad, y de manera especial, poner en práctica el protagonismo, la
participación con un sentido de corresponsabilidad como lo establece la constitución
bolivariana.
Este trabajo al plantearse el compromiso como una investigación, no es solo
el producto de la experiencia del autor, se deduce que en la revisión exhaustiva,
minuciosa y con cautela, de relatos, historias, parábolas, anécdotas, teorías,
doctrinas, procesos, sistemas, métodos, demostraciones y una serie de
circunstancias, escritas y producidas por otros autores, fueron de una gran ayuda a
la labor que aquí se presenta. Lo que quiere decir que ese material bibliográfico
presentado, fue el apoyo para este resultado. Esto permite dejar por sentado mi
eterno agradecimiento a internet, a los diccionarios y en definitiva a todos estos
escritores, que en mis lecturas de toda la vida dejaron algo que contar, sobre las
sabidurías de las grandes culturas, sobre la filosofía y sus grandes autores, como
aplicarlas y adaptarlas a los cambios que se requieren para la satisfacción de
nuestras necesidades y a la vez un sano entendimiento sobre esta feliz faena.

402
REFLEXIÓN:

El hombre universal para que sea completo y


mantenga su identidad, debe en primer lugar: ser
respetuoso, no venerar cosas materiales y
consecuente con su Dios espiritual; cultivar su
inteligencia en beneficio propio y de los demás;
consolidar los valores de libertad, justicia social y una
igualdad indiscutible sin discriminación; orientado hacia
la vida, la libertad, solidaridad, concurrencia, igualdad,
el bien común, el respeto a su dignidad y a la de sus
semejantes; ser garante de la paz, democracia,
soberanía e independencia; ejercitar sus cualidades
para el desarrollo sustentable de plena cobertura;
luchar por la preservación del ambiente natural,
herencia indispensable para las generaciones futuras;
ser serio, responsable, probo, adecuado, capaz,
abnegado, dispuesto, magnánimo y enarbolar bajo
normas establecidas, soluciones pacíficas de los
conflictos que se generen en el proceso de sus
competencias, entre los que recurren, se sirven,
participan y se complacen con él de la naturaleza, el
amor y de la existencia misma.

José Méndez Lugo.

403
404
CURRÍCULO DE AUTOR

El Coronel Doctor José Del Carmen Méndez Lugo, nació en la ciudad de Caracas, a
los dieciséis días del mes de julio del año un mil novecientos cuarenta y dos. Cursó
sus estudios primarios en la Escuela “República de Bolivia” en la parroquia La
Pastora, el bachillerato en el Liceo Militar “Gran Mariscal de Ayacucho”. Egresó de la
Escuela de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas de Cooperación en el
año 1963, perteneciente a la promoción Batalla de Mosquitero, realizó el curso de
Estado Mayor y Superior de Estado Mayor en la Escuela del Ejército en
Chivitavecchia de la República de Italia. Abogado egresado de la Universidad
Católica Andrés Bello, Magister en Gerencia en Seguridad Pública de la Escuela
Superior de la Guardia Nacional, Magister en Seguridad y Defensa de la Nación del
Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional, donde cursó también el
doctorado y postdoctorado en Seguridad de la Nación. Fue Secretario del Consejo
Directivo del IAEDEN y luego decano. Conferencista en Institutos afines en las
Repúblicas de Bolivia, Argentina, Chile y Francia. Formó parte del Comité
Organizador y representante por Venezuela, de los dos Primeros Seminarios
Internacionales, “Visión de los Enfoques Conceptuales de Defensa, Riesgos y
Amenazas de la Región” patrocinados por UNASUR. Es docente del Instituto de
Altos Estudios de la Defensa Nacional “Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de
Sucre”

405
Nota bibliográfica: para el desarrollo de este material fue necesaria la revisión de
varios textos:
Fundamentos de la Administración Pública escrito por el doctor Alan Brewer Carías y
publicado por la Editorial Jurídica venezolana en Caracas 1984.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.
Enciclopedia Visor, edición especial para Latinoamérica escrita en 1999 en
Argentina.
Los fundamentos filosóficos de los derechos humanos. Escrito por Ricoeur, Paul
1985. Barcelona: Serbal/UNESCO.
BULYGIN Eugenio (1987) “Sobre Estatus Ontológico de los Derechos -Humanos”
Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho. Barcelona. España.
-FERNANDEZ GALIANO Antonio (1999) “Lecciones de Teoría del Derecho y
Derecho Natural”. Madrid, Universitas, España.
-GRAN ENCICLOPEDIA ESPASA Volumen 6. Edita Espasa Galpe S.A (2005)
-Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para Jueces.
Presentación de VELÁZQUEZ ALVARAY, Luis. (2005). Caracas, Venezuela.
MALDONADO MICHELENA Víctor (1998) “Seguridad del Estado Desarrollo y
Defensa” FUNDAIAEDEN tercera Edición, Caracas.
SPINOZA de BARUCH, filósofo holandés (1632-1677) “Tratado Teológico-Político”
traducido al español por A. Domínguez, Editorial Alianza de Madrid España.
HABERMAS JURGEN, filósofo y sociólogo alemán en su obra “La Lógica de las
Ciencias Sociales” (1963).
FERNÁNDEZ GÓMEZ (1981) “Bases Filosóficas para el Estudio del Derecho”
volumen I Editorial TECNOS, Caracas, Venezuela.
Enciclopedia VISOR (1999) vol. 25 Plaza & juanés Editores S.A. Argentina.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
 “Entre risas y lágrimas”. Editorial Suramericana 2005, Buenos Aires Argentina.
Traducción de Román A. Jiménez.

406
 Aníbal Romero (1986) “Tiempos de Conflicto” Edición de la Asociación Política
Internacional, Caracas, Venezuela.
 ARGOS ENCICLOPEDIA TEMÁTICA Barcelona España 1972.
 Arias Amaro, Alberto. (1985).Historia de Venezuela. Edit. Romor.
 ATENCIO Jorge (1965) “Que es la Geopolítica”, Editorial PLEAMER, Buenos Aires
Argentina. Historia Universal Salvat tomos 16 y 17, Salvat Editores S.A. 1999.
Barcelona España.
 Carlos Celis Noguera (1998) “Introducción a la Seguridad y Defensa” Editorial
Melvin, Caracas Venezuela.
 Cesar Moyano Bonilla. Interpretación de tos Tratados Internacionales Según la
Convención de Viena 1969.
 Charles Rousseau. Derecho Internacional Público 1966, pag. 181. Ediciones ARIEL
Barcelona España.
 Comando Estratégico Operacional (2011) Concepto Estratégico Militar para la
Defensa Integral de la Nación.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5453 24
de marzo 2000.
 Diccionario de Planificación Estratégica Situacional, Kilian Zambrano Compilador,
Ediciones de S-PLANYG. KILIAN, ZD. Caracas, Venezuela. Enciclopedia VISOR
(1999) Edición Especial para Latino América. Argentina.
 Documentario de la Libertad, Ediciones de la Presidencia de la República 1983.
Venezuela.
 Documentario de la Libertad, tomo 5. (1983), Ediciones de la Presidencia de la
República Venezuela
 Enciclopedia VISOR (1999) vol. 25 Plaza & juanés Editores S.A. Argentina.
 Fernández Gómez (1981) “Bases Filosóficas para el Estudio del Derecho” volumen
I Editorial TECNOS, Caracas, Venezuela.
 Giovanni Sartori "Que es la Democracia",
 GRAN ENCICLOPEDIA ESPASA, volumen 20, Edición Espasa Escalpe 2005,
Bogotá Colombia.
407
 GREGORIO FINGERMAN (1977) “Relaciones Humanas Fundamentos
Psicológicos y Sociales “Séptima Edición, Editorial El Ateneo, Buenos Aires
Argentina.
 Hernán Galán Castellanos (2001) Colisión de intereses jurídicos protegidos.
Ensayos críticos del Plan Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
 Historia Universal Salvat tomo 2, Salvat Editores S.A. 1999. Barcelona España.
 HUNTINGTON Samuel (1956) “El Soldado y el Estado” Traducido y Editado por el
Círculo Militar Buenos Aires Argentina.
 Inmanuel Kant “Criticismo Kantiano” en Temas de Filosofía del Derecho del doctor
Lorenzo Fernández Gómez Editorial signo Contemporáneo 1988, Caracas
Venezuela.
 La Enciclopedia del Estudiante Estructura de la Materia, Modelos Atómicos,
Ediciones Santillana, Buenos Aires Argentina. (2006).
 Ley Orgánica de la Fuerza Armada de la República Bolivariana de Venezuela.
 Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. Gaceta Oficial. N° 37.594 de 18
diciembre 2002.
 Lin Yu-tang literato y escritor chino nacido en Hong-Kong (1895-1976) difusor en
occidente del Taoísmo y los temas orientales, autor de obras entre las que se
destacan “La importancia de vivir” “Mi patria y mi pueblo” “Una hoja en la tormenta”
 LORENZO FERNÁNDEZ GÓMEZ (1988) “Temas Filosofía del Derecho” Facultad
de Derecho Universidad Católica Andrés Bello Italgráfica Caracas, Venezuela.
 Manual de Derecho Penal (1979) Hernando Grisanti Aveledo. Edición Refundida,
Valencia Venezuela.
 Norberto Bobbio "El Futuro de la Democracia"
 Noriega, Luis Carlos. (1976). Soberanía y Anfictionía. Simón Bolívar Vigencia de su
Doctrina. Edit. ERLY. Panamá.
 Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado, (1981) Ediciones NAUTA, Barcelona
España.
 OMEBA (1954) Enciclopedia Jurídica, Editorial DRISKILL, Argentina.

408
 Organización de los Estados Americanos (AEA. 1948) Carta de la Organización
Editorial del Departamento de Cooperación y Difusión Jurídica. Washington.
 Presidencia de la República (1983) Bolivar. Documentario de la Libertad. Edición
Servicio Gráfico Editorial, Caracas, Venezuela.
 Proyecto Nacional “Simón Bolívar” capítulos V y VII referido a la Nueva Geopolítica
Nacional e Internacional. Soberanía y seguridad alimentaria
 Ramírez Oronda Juan "Diccionario Jurídico" Edit. CLARIDAD, 1965, Buenos Aires,
Argentina
 Ricardo Combellas "Estado de Derecho" 1990. Edit. Jurídica Venezolana
 Roberto de Ruggiero "Instituciones de Derecho Civil" tomo I pág. 11, Instituto
Editorial REUS, Madrid, España
 Sociología de la Educación (1980) de José María Quintana Cabanas. Editorial
Hispano Europea, Barcelona España.
 Spinoza de Baruch, filósofo holandés (1632-1677) “Tratado Teológico-Político
traducido al Español por A. Domínguez, Editorial Alianza de Madrid España.
 Tamames Gómez Ramón (1985) Estructura Económica Internacional, Alianza
Editorial de Madrid España.
 Teoría Económica de Manuel Pernaut Ardanaz, tomo I, Universidad Católica
Andrés Bello, Caracas, Venezuela.
 Ver Diccionario enciclopédico
 Víctor Maldonado Michelena (1998) “Seguridad del Estado, Desarrollo y Defensa,
FUNDAIAEDEN, Ediciones Presidencia de la República, Caracas, Venezuela.
 WILLIAMS Nancy “Psychoanalytic Diagnosis, Segunda Edición, (2011) Universidad
Adelphi Garden City N.Y. EE.UU.+

409

Das könnte Ihnen auch gefallen