Sie sind auf Seite 1von 43

Evolución historia del derecho laboral

1) Los homínidos basado en la evolución de charles Darwin tareas y labores de subsistencia


2) Hombre primitivo cazador-recolector división del trabajo
3) Los esclavos y los artesanos edad antigua que el trabajo era denigrante que solo podía ser
desarrollado por esclavos y animales
4) El feudalismo, ya el hombre piensa “el trabajo dignifica al hombre”

1800: Comienza con la revolución industrial en el año 1800, nace la clase trabajadora bajo
condiciones infrahumanas de jornadas laborales de 12 a 14 horas de mujeres y niños.

1886: constitución se crea el titulo 3 referente a los derechos civiles y garantías sociales articulo
44 libertad laboral y 46 derecho de reunión, además el consejo nacional legislativo, además el
consejo nacional legislativo aprueba la ley 50 de 1886, donde se fijan reglas sobre la pensión y la
jubilación

1887: la ley 57 de 1887 empieza a regular el arrendamiento de servicios, no se diferencia el trabajo


bajo autonomía y el prestado bajo subordinación

1904: el general Rafael Uribe dicta conferencia sobre el derecho del trabajo pues se fijan las bases
del derecho laboral y la seguridad social en Colombia

1905: ley 29 de 1905 estable la pensión vitalicia para los magistrados de la corte suprema de
justicia y contempla la mitad del sueldo para los empleados civiles que hayan desempeñado cargos
públicos por 30 año, ley 37 1905 que crea descanso los días de fiesta religiosa sin remuneración

1908: la junta de higiene profiere resolución para proteger a los trabajadores de las fábricas de
jabón

1913: ley 114 1913 maestro de escuelas primarias oficiales que hayan servido en el magisterio por
un termino no menor a 20 años derecho jubilación vitalicia será la mitad del sueldo devengado en
los últimos años

1919: se funda OIT la organización internacional del trabajo en el tratado de Versalles para
elaborar normas internaciones de trabajo definir derechos garantías de seguridad en el campo del
trabajo y relaciones laborales, impulsar la justicia social y mejorar las condiciones de vida en el
trabajo y en el mundo

1923: se crea la 1 oficina general del trabajo mediante la ley 83 de 1923

1931: Colombia se adhiere a la OIT y ratifica los convenios 1/19 2/19 3/19 4/19 mediante la ley
129 de 1931
1934: ley 10 de 1934 introduce el contrato de trabajo y para un reducido sector de los
trabajadores las prestaciones de vacaciones auxilio por enfermedad y cesantías por despido
injusto. Decreto 895 de 1934 regula la jornada máxima de 8 horas

1938: se crea el ministerio de trabajo ley 96 de 1938

1944: ley 2350 de 1944, en su articulo primero establece la presunción legal de un contrato de
trabajo

1948: se expide el decreto de 2158 de 1948 elaboro código procedimiento de trabajo el cual se
convirtió ley 90 del 1950

1949: decreto 3871 se crea la prima de servicios, así mismo como el SMLV

1950: decreto legislativo 2663 de 1950 se constituye el código sustantivo del trabajo el cual ha
sufrido 2 reformas más decreto 2351 de 1965 y la ley 50 del 1990

1990: ley 50 de 1990 tiene grandes reformas como la introducción de contrato a término fijo, se
establece el salario integral mayor a 10 SMLV. Se cambia el régimen de las cesantías entran a ser
administradas por el fondo de cesantías

1991: entra la era del constuncionalismo del derecho de trabajo se supera el marco meramente
legal y se consolida uno de los pilares básicos del estado social de derecho. En el artículo 53

2001: ley 712 del 2001 establece modificación al procedimiento laboral colombiano

2010: ley 1010 2006 ley contra el acoso laboral

Principios constitucionales de derecho laboral

Articulo 53 Constitución política de Colombia de 1991

Justicia, libertad de trabajo, igualdad laboral, obligatoriedad del trabajo, protección del trabajo,
estabilidad laboral, irrenunciabilidad de los beneficios mínimos, favorabilidad, primicia de la
realidad, condición más beneficiosa, protección a la mujer lactante, protección a los menores de
edad , no se puede menoscabar la libertad y dignidad humana; pago oportuno y reajuste de las
pensiones legales

Clasificaciones o disciplinas, categorías del derecho laboral

Derecho laboral individual: relación entre empleador y trabajador

Derecho laboral colectivo: relación entre empleador y asociaciones sindicales o sindicatos

Derecho a la seguridad social: regula los derechos: salud, riesgos, pensión, invalidez en la muerte
Derecho proceso laboral: establece los procedimientos para manejar los conflictos entre
empleador y trabajador

Derecho laboral administrativo: regula las relaciones entre empleado y trabajador de empresas
del estado

Facultades del empleador: poder reglamentario; poder sancionatorio; subordinación; Luis variandi

Es la facultad que tiene el empleador para modificar las condiciones de trabajo a cuanto, al modo,
lugar, cantidad, o tiempo de este,

FUEROS

Beneficios o protecciones espaciales para los empleadores, existen tipos de fueros SINDICAL,
CIRCUSTANCIAL, DE MATERNIDAD Y DISCAPACIDAD

CONTRATO DE TRABAJO

Según el código sustantivo de trabajo en su articulo 22. El contrato de trabajo es mediante el cual
una persona NATURAL se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica,
bajo la continua subordinación y bajo una remuneración puede realizarse en dinero y/o especie

Características de un contrato de trabajo:

 Acto jurídico: genera derechos y obligaciones por las partes por si solo
 Consensual: basta con el consentimiento o acuerdo entre las partes para que empiece a
producir efectos jurídicos. En algunos casos la ley dice que debe contar por escrito tal es el
caso del contrato a término fijo. cuando no se cumple con esta formalidad la ley dice o
considera que se trata de un contrato a término indefinido
 Bilateral: esto implica obligaciones y deberes para cada una de las partes. Prestar servicio
para el empleado y remuneración por parte del empleador
 Conmutativo: las obligaciones son mutuamente reciprocas dependiendo del y calidad del
servicio prestado

Partes de un contrato:

 Empleador: es cualquier persona natural o jurídica que utiliza los servicios de uno o varios
trabajadores
 Trabajador: es una persona natural que presta un servicio bien sea a otra persona natural
o jurídica por remuneración, cualquier persona mayor de edad y los menores con
autorización del ministerio trabajo después de los 14 años
Elemento de un contrato de trabajo:

 REMUNERACION
 PRESTACION PERSONAL DE UN SERVICIO
 CONTINUADA SUBORDIANCION

ELEMENTOS SUTANCIALES: para que haya contrato de trabajo se requieren que concurran tres
elementos esenciales

 La actividad personal del trabajador, es decir que sea realizada por el mismo
 La continuada subordinación exigirle el cumplimiento de ordenes en cuanto al modo
tiempo o cantidad de trabajo e imponerle reglamentos
 Salario por las prestaciones de servicios

MODALIDADES O TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO

Contrato verbal:
Contrato a término fijo: señala que como máximo puede ser renovado por 3 años
automáticamente pasará ser indefinido, si una de las partes que no quiere continuar con el
contrato, deberá notificar con 30 días de anticipación. De lo contrario se renovará
automáticamente por el mismo plazo que se acordó inicial, se podrá renovar 3 veces después
deberá ser por un periodo no inferior a un AÑO

Contrato a término indefinido: regulado por el artículo 47 de C.S.T

Contrato ocasional o transitorio: contrario inferiores a 30 días

Contrato por obra o labor: es un contrato a término fijo cuya duración depende del tiempo
necesario para terminar la obra o la labor que se está ejecutando

Contrato de aprendizaje: no tiene subordinación y no puede ser mayor a 2 años se le entrega un


apoyo sostenimiento mensual en ningún caso es un salario

SUSPENSIÓN DEL CONTTRATO DE TRABAJO

Las obligaciones del trabajador y empleador se interrumpen el empleador esta obligado a pagar
seguridad social, las causales para suspender u contrato de son

 Por fuerza mayor o caso fortuito que impida su ejecución


 Por la muerte del empleador
 Por suspensión de las actividades o clausura temporal de la empresa hasta por 120 días
 Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador o por suspensión disciplinaria
 Por ser llamado a prestar servicio militar
 Por detección preventiva o por arresto menor a 8 días
 Por huelga declarada en la forma prevista de la ley

CONCURRENCIA DE CONTRATOS

Conforme con los dispuesto en el artículo 25 C.S.T. un trabajador puede realizar múltiples
contratos con su empleador. Dicho contrato debe ser celebrados de distinta naturaleza y deberán
ser celebrados en las mismas partes

COEXISTENCIA DE CONTRATO

Conforme con los dispuesto en el artículo 26 C.S.T. un trabajador puede celebrar varios contratos
con varios empleadores. Siempre no haya practicado un contrato de exclusividad con un solo
empleador
CLAUSULA DE NO CONCURRENCIA

El pacto o la cláusula de exclusividad según el cual trabajador no puede trabajar en otra empresa
opera únicamente cuando el contrato está vigente.

HECHOS Y CONTRATOS QUE DEBEN COSTAR POR ESCRITO

 Pacto de exclusividad
 Contrato a término fijo
 Enganche colectivo de trabajadores para prestar servicios dentro del país que implique
movilización de estas
 Contrato con extranjeros no residentes en Colombia
 Periodo de prueba
 Pagos que no constituyan salario

INTERMEDIACIÓN LABORAL

Conforme con lo dispuesto en el articulo 1 del decreto 2025 del 2011 se entenderá como el envió
de trabajadores en misión para prestar servicios a empresas o instituciones.

DIFERENCIAS ENTRE LAS COPERTATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y SERVICIOS TEMPORALES

COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADAS (CTA) : no envían trabajadores en misión, sin embargo,


tercerizan servicios, para ofrecerlas a empresas denominadas usuarias

EMPRESA DE SERVICIO TEMPORALES (EST) si envían trabajadores en misión, con el objetivo


principal del hacer el reemplazo de personal de la empresa usuaria que lo solicita

JORNADA DE TRABAJO Y JORNADA MAXIMA LEGAL

La jornada laboral se define como el tiempo necesario para realizar un trabajo, dice el articulo 158
del CST la duración máxima legal 8 diarias y 48 a la semana. Pero entre las partes pueden pactar
un horario de 6 o 7 horas diarias, se tiene control de la jornada máxima pero no mínima.

Se habla de jornada extraordinaria, cuando se excede la jornada ordinaria o máxima legal, en cuyo
caso solo puede excederse de 2 horas o máximo 12 horas semanales.
EXCEPCIONES A LA JORNADA MAXIMA LEGAL

en los artículos 161 y 167 del CST excepciones la jornada máxima legal :

CLASES DE JORNADA:

JORNADA DIURNA: de 6 am 10 pm

JORNADA NOCTURNA: 10 pm a 6 am

La definición legal de horas extras es trabajo suplementario que conforme al articulo 159 del CST
trabajo suplementario o de horas extras es el que excede la jornada ordinaria
LIQUIDACION DE HORAS EXTRAS

Diferencia entre recargo y Hora extra:

Hora extra: supera la jornada máxima legal mas de las 8 horas

Recargo Nocturno: no supera la jornada máxima legal, solo cambia de clase de jornada en la que
desarrolla el trabajo

MEDIA JORNADA O TRABAJO MEDIO TIEMPO

La jornada de trabajo o trabajo medio será 24 horas semanales 4 horarios diarias no obstante lo
anterior el salario nunca puede estar por debajo del SMLV, Así mismo se debe pagar la carga
prestacional y garantías laborales así trabaje menos de 8 horas diarias

DESCANSOS DEL TRABAJADOR

HORA DE ALMUERZO: un descanso intermedio el cual no se contará en jornada de trabajo


DESCANSO DIA SABADO: pueden repartirse 48 horas dentro de la semana para no trabajar el
sábado dichas horas no serán contempladas como horas extras

TRABAJO EN DOMINICAL Y FESTIVO: el empleador esta obligado a dar descanso dominical a todo
su trabajador si el trabajo trabaja 1 domingo de manera excepcional tiene derecho a un recargo
económico o un descanso remunerado

SALARIOS

Pagos que constituyen salario

 Comisiones
 Viáticos permanentes
 Remuneración ordinaria fija o variable
 Primas definidas
 Bonificaciones
 Horas extras
 Dominicales y festivos
 Porcentaje en ventas

Auxilio de transporte: no se considera un factor salarial, es decir no hace parte del salario, se
tiene en cuenta para la liquidación de prestaciones sociales, y no se tiene en cuenta para la
seguridad social

Vacaciones: el derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le otorgue un descanso
remunerado, consiste en quince días hábiles consecutivos sin computar domingos y festivos por el
hecho de trabajar en un año, con la promulgación de la ley 1429 de 2010 autoriza a la
compensación en dinero de las vacaciones hasta la mitad de estas

Prestaciones sociales:

Prima de servicios

Dotación

Auxilio de cesantía

Intereses sobre cesantías

Gastos de entierro

PRIMA DE SERVICIOS: el empleador está obligado a pagar una prima equivalente a 1 salario
mensual en 2 parte la 1 en junio y la otra en diciembre. La prima de servicios no es salario ni se
debe computar como salario en ningún caso, a diferencia del tratamiento que se les da a las
demás prestaciones sociales. La base para el cálculo de la prima de servicios es el salario más
auxilio de transporte

AUXILIO DE CESANTIAS: El artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo, se establece que todo
empleador está obligado a pagar al trabajador un salario mensual (30 días de salario), por cada
año de servicio o proporcionalmente a la fracción de año trabajado. liquidación de las cesantías se
toma el salario del último mes devengado más el auxilio de transporte, siempre que no haya
tenido variación en los 3 últimos meses

En caso de los empleados del servicio doméstico interno, la base es el 100% del sueldo incluido el
salario que se le paga en especie

INTERESES DE CESANTIAS: El empleador debe pagar directamente (por nómina) al trabajador por
concepto de intereses sobre las cesantías, el doce por ciento (12%) del auxilio de cesantías
consignadas al fondo de cesantías, anualmente o proporcionalmente al tiempo trabajado

TRABAJADORES EXCLUIDOS DE LAS CESANTIAS: trabajadores de la industria familiar, los


trabajadores que devenguen un salario integral (10 SMLV)

DOTACION: todo empleador que tenga más de un trabajador tiene derecho a dotación cuando
cumpla la siguiente condición

Su salario sea igual o inferior a 2 SMLV y llevar mínimo 3 meses a la empresa,

La dotación se debe entregar cada 4 meses es decir 3 veces en el año abril agosto y diciembre

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP): En lo que tiene que ver con una actividad riesgosa,
estos elementos de protección personal (EPP), adecuados se deben suministrar según la
naturaleza del riesgo como cascos, botas, guantes y demás componentes que protejan al
trabajador.

GASTOS DE ENTIERRO: Conforme con lo dispuesto en el artículo 247 del Código Sustantivo del
Trabajo, todo empleador tiene la obligación de pagar los gastos de entierro de su trabajador, en
una suma igual al último mes de salario. En el caso que el trabajador no hubiese tenido un sueldo
fijo, el valor del pago será el equivalente al promedio devengado en el último año.

OBLIGACIONES ESPECIALES Y PROHIBICIONES (EMPLEADOR-TRABAJADOR)


OBLIGACIONES ESPECIALES DEL EMPLEADOR

Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en contrario, los instrumentos


adecuados y las materias primas necesarias para la realización de las labores.

Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de protección contra los
accidentes y enfermedades profesionales

Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente o de enfermedad

Pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares convenidos.

Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador, a sus creencias y sentimientos.
Conceder al trabajador las licencias necesarias

Dar al trabajador que lo solicite, certificación laboral y practicar examen sanitario

OBLIGACIONES ESPECIALES DEL TRABAJADOR

Realizar personalmente la labor, en los términos estipulados; acatar y cumplir las órdenes e
instrucciones que de modo particular la impartan el empleador

No comunicar con terceros, salvo la autorización expresa, las informaciones que tenga sobre su
trabajo

Conservar y restituir un buen estado, salvo el deterioro natural, los instrumentos y útiles que le
hayan sido facilitados y las materias primas sobrantes

. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros

Comunicar oportunamente al empleador las observaciones que estime conducentes a evitarle


daños y perjuicios.

Prestar la colaboración posible en casos de siniestro o de riesgo inminente que afecten o


amenacen las personas o cosas de la empresa o establecimiento.
PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR

Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y prestaciones en dinero que
corresponda a los trabajadores, sin autorización previa escrita de éstos para cada caso.

Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancías o víveres en almacenes o


proveedurías que establezca el {empleador}.

Exigir o aceptar dinero del trabajador como gratificación para que se le admita en el trabajo o por
otro motivo cualquiera que se refiera a las condiciones de éste.

Limitar o presionar en cualquier forma a los trabajadores en el ejercicio de su derecho de


asociación.

Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso o político, o dificultarles o impedirles


el ejercicio del derecho del sufragio.

Hacer, autorizar, o tolerar propaganda política en los sitios de trabajo.

Hacer o permitir todo género de rifas, colectas o suscripciones en los mismos sitios.

PROHIBICIONES DEL TRABAJADOR

Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento, los útiles de trabajo y las materias primas o
productos elaborados. Sin permiso del {empleador}.

Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o drogas


enervantes.

Conservar armas de cualquier clase en el sitio del trabajo, a excepción de las que con autorización
legal puedan llevar los celadores.

Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso del {empleador}, excepto en los
casos de huelga, en los cuales deben abandonar el lugar del trabajo

Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores, promover


suspensiones intempestivas del trabajo o excitar a su declaración o mantenimiento, sea que
participe o no en ellas.

Hacer colectas, rifas y suscripciones o cualquier clase de propaganda en los lugares de trabajo.

TERMINACION DEL CONTRATO

Causales de terminación de contrato

 EXPIRACION DEL PLAZO PACTADO


 MUERTE TRABAJADOR
 MUTUO CONSETIMIENTO
 TERMINACION OBRA O LABOR CONTRATADA
 LIQUIDACION CLAUSURA EMPRESA O ESTABLECIMINETO
 SUSPENSION POR MAS DE 120 DIAS DEL EMPLEADOR
 SENTENCIA EJECUOTIRDAD
 DECISION UNILATERAL

DESPIDO CON JUSTA Y SIN JUSTA CAUSA

Hay una serie de causales, contempladas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, que
facultan tanto al empleador como al trabajador, a dar por terminado unilateralmente el contrato
de trabajo, dichas causales son las siguientes

UTILIZADAS POR EL EMPLEADOR

1. El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de certificados
falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido.

2. Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que incurra el
trabajador en sus labores, contra el empleador, los miembros de su familia, el personal directivo o
los compañeros de trabajo.

3. Todo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el trabajador fuera
del servicio, en contra del empleador, de los miembros de su familia o de sus representantes y
socios, jefes de taller, vigilantes o celadores.

4. Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y materias
primas, instrumentos y demás objetos relacionados con el trabajo, y Terminación Contrato de
Trabajo Expiración Plazo Pactado Muerte Trabajador Mutuo Consentimiento Terminación Obra o
Labor Contratada Liquidación o Clausura Empresa o Establecimiento Suspensión por más de 120
días del empleador Sentencia Ejecutoriada Decisión unilateral en los casos de los artículos 7o., del
Decreto-ley 2351 de 1965, y 6o. de esta ley 17 17 DERECHO COMERCIAL Y LABORAL 17 toda grave
negligencia que ponga en peligro la seguridad de las personas o de las cosas.

5. Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el taller, establecimiento o lugar de
trabajo o en el desempeño de sus labores.

6. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al


trabajador de acuerdo con los artículos 58 y 60 del Código Sustantivo del Trabajo, o cualquier falta
grave calificada como tal en pactos o convenciones colectivas, fallos arbitrales, contratos
individuales o reglamentos.

7. La detención preventiva del trabajador por más de treinta (30) días, a menos que
posteriormente sea absuelto; o el arresto correccional que exceda de ocho (8) días, o aun por
tiempo menor, cuando la causa de la sanción sea suficiente por sí misma para justificar la extinción
del contrato.

8. El que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a conocer asuntos de


carácter reservado, con perjuicio de la empresa.

9. El deficiente rendimiento en el trabajo en relación con la capacidad del trabajador y con el


rendimiento promedio en labores análogas, cuando no se corrija en un plazo razonable a pesar del
requerimiento del empleador.

10. La sistemática inejecución, sin razones válidas, por parte del trabajador, de las obligaciones
convencionales o legales.

11. Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del establecimiento.

12. La renuencia sistemática del trabajador a aceptar las medidas preventivas, profilácticas o
curativas, prescritas por el médico del empleador o por las autoridades para evitar enfermedades
o accidentes.

13. La ineptitud del trabajador para realizar la labor encomendada.

14. Aparte subrayado CONDICIONALMENTE EXEQUIBLE, ver Sentencia C-1443-00 de 25 de octubre


de 2000. El reconocimiento al trabajador de la pensión de la jubilación o invalidez estando al
servicio de la empresa.

15. La enfermedad contagiosa o crónica del trabajador, que no tenga carácter de profesional, así
como cualquiera otra enfermedad o lesión que lo incapacite para el trabajo, cuya curación no haya
sido posible durante ciento ochenta (180) días. El despido por esta causa no podrá efectuarse sino
al vencimiento de dicho lapso y no exime al {empleador} de las prestaciones e indemnizaciones
legales y convencionales derivadas de la enfermedad.

UTILIZADAS POR EL TRABAJADOR

1.El haber sufrido engaño por parte del empleador, respecto de las condiciones de trabajo.

2. Todo acto de violencia, malos tratamientos o amenazas graves inferidas por el empleador
contra el trabajador o los miembros de su familia, dentro o fuera del servicio, o inferidas dentro
del servicio por los parientes, representantes o dependientes del empleador con el
consentimiento o la tolerancia de éste.

3. Cualquier acto del empleador o de sus representantes que induzca al trabajador a cometer un
acto ilícito o contrario a sus convicciones políticas o religiosas.

4 todas las circunstancias que el trabajador no pueda prever al celebrar el contrato, y que pongan
en peligro su seguridad o su salud, y que el empleador no se allane a modificar.

5. Todo perjuicio causado maliciosamente por el empleador al trabajador en la prestación del


servicio.

6. El incumplimiento sistemático sin razones válidas por parte del empleador, de sus obligaciones
convencionales o legales.
7. La exigencia del empleador, sin razones válidas, de la prestación de un servicio distinto, o en
lugares diversos de aquél para el cual se le contrató,

8. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones que incumben al empleador, de


acuerdo con los artículos 57 y 59 del Código Sustantivo del Trabajo, o cualquier falta grave
calificada como tal en pactos o convenciones colectivas, fallos arbitrales, contratos individuales o
reglamentos

CONCEPTO DEL DERECHO

El derecho es una disciplina de carácter normativo, que regulan el conflicto que surge entre las
personas que conforman la sociedad

EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL

El hombre prehistórico se caracterizaba por ser nómada, su subsistencia se basaba en la cacería, la


pesca y en la recolección de hongos, frutos y semillas. Con la aparición de la agricultura, la mayor
parte de los grupos humanos se volvieron sedentarios. Los asentamientos humanos se ubicaban
cerca de fuentes acuíferas (ríos, lagos o mar) que garantizaban de alguna manera una fuente
estable de recursos. Para complementar la provisión de alimentos y contar con reservas
suficientes en épocas de escases (como por ejemplo en el invierno) estos grupos de dedicaron a
sembrar diferentes productos agrícolas y a la crianza de ganado (cabras, ovejas, vacas, etc.).
Cuando había exceso de producción (productos agrícolas, ganado, pesca) estos productos se
llevaban a otros asentamientos humanos y se intercambiaban por herramientas, pieles, o
utensilios, dando surgimiento al fenómeno del trueque, considerado históricamente como el
primer sistema mercantil.

Sin embargo, no existían reglas claras sobre las condiciones de intercambio y esta circunstancia
generaba en algunos casos grandes asimetrías que generaron condiciones desfavorables para
alguna de las partes que intervenían en el trueque, generando conflictos personales o grupales.
Para contrarrestar los efectos negativos de esta falta de cuantificación y valoración de los bienes
involucrados en este tipo de negociaciones, se creó la moneda, mediante la cual se podía
determinar específicamente el valor de una cabra, de una piel o de una herramienta. Con la

creación de la moneda, surge el principal sistema de intercambio comercial el cual persiste hasta
nuestros días. Todas las civilizaciones del mundo, en todas las épocas de la historia, utilizaron ese
intercambio de bienes o servicios como base para lograr su desarrollo económico, social y político.
Ya en la edad media, la diversidad de monedas, productos y formas de comercio, obligaron a
algunas agremiaciones de comerciantes a crear reglas y condiciones para la regulación de esas
relaciones mercantiles, no solo para proteger sus propios intereses, sino también para facilitar a
los usuarios la adquisición de los bienes o servicios ofrecidos. En la antigüedad, la civilización
babilónica fue la creadora del Código de Hammuragui, que regulaba, entre otras materias,
aspectos comerciales como: préstamos, comisiones y las relaciones entre los mercaderes. A su vez
los fenicios establecieron la Ley de Rodas, que regulaba el transporte marítimo. En el Imperio
Romano existían dos tipos de regulaciones: una las relaciones mercantiles (entre las personas) de
los ciudadanos romanos con sus esclavos y las relaciones de los ciudadanos romanos con los
extranjeros, a través del Ius Gentium. La otra regulación era relativa a los pueblos, que inicia las
normas internacionales y transnacionales. Con la división del Imperio Romano, en Imperio de
Oriente e Imperio de Occidente, el surgimiento del feudalismo, la creación de las ciudades
medievales libres, en donde trabajaban comerciantes organizados en gremios se crean
ordenamientos normativos locales, como los mercados y ferias, la jurisdicción consular que
después fue reemplazada por los tribunales comerciales. Posteriormente surge la Lex Mercadoría,
la cual aglutina las costumbres y precedentes mercantiles que sirvieron para normalizar las
relaciones entre los comerciantes de la época. Esos mercaderes (hoy llamados comerciantes)
lograron acumular capital suficiente para comprar y rentar tierras, prestar dinero a interés,
generar empleo a través de diversos medios de producción, convirtiéndose en una clase media
emergente que se enfrenta abiertamente al feudalismo. Esa clase media en el modelo económico
capitalista logró un reconocimiento social por parte de la nobleza, en razón a su poder económico.
Dado que las actividades realizadas por los comerciantes generaban ingresos, estos eran
susceptibles de ser gravados con impuestos. En Francia en la edad media surge una nueva clase
social, la de los mercaderes y comerciantes denominados burguesía, los cuales tenías privilegios
ante la nobleza. Por aquella época se podían identificar tres tipos de burgueses, los propietarios de
los medios de producción (alta burguesía), los que ejercían profesiones liberales (media burguesía)
y los artesanos y comerciantes (baja burguesía). Los nobles utilizaban inadecuadamente los
recursos de los impuestos pagados por los burgueses, campesinos y obreros, sufragando sus
excentricidades (construcción de palacios, joyas, fiestas, etc.), mientras que el pueblo moría de
hambre en las calles. Esta inequidad social provocó que los burgueses, aprovechando las
necesidades e ignorancia de campesinos y obreros promovieran un movimiento revolucionario en
contra de la nobleza. Si eliminaban a la nobleza, la burguesía

detentaría el poder, defenderían sus propios intereses y controlarían los recursos recaudados por
concepto de impuestos. Así fue cómo se gestó en 1789 la revolución francesa. Esa misma
burguesía trece años atrás había provocado la revolución de los Estados Unidos (1776), con un
elemento adicional la descolonización del yugo inglés. La Revolución Francesa, sirvió como
inspiración para que los burgueses de las colonias en América de: España, Portugal, Francia e
Inglaterra, buscaran su propia independencia. El propósito de esos burgueses americanos al igual
que de sus homólogos europeos no solo era abolir el yugo de esos países colonizadores, sino
consecuentemente ostentar el poder derivado. En Colombia, fueron los criollos (hijos de españoles
nacidos en América) quienes inspirados en la revolución francesa, promovieron movimientos
revolucionarios como el de los “Comuneros” para lograr ostentar el poder político y económico en
nuestro país, situación que persiste hasta nuestros días. Es de resaltar que próceres de la
independencia suramericana como: Simón Bolívar y José de San Martín, fueron formados
intelectualmente en Europa, dado que sus padres eran notables criollos de la época. Cuando se
logró finalmente la independencia de nuestro país, fue la clase criolla la que asumió la dirección
política de la nación, pues además de promover los procesos independentistas, sus familias eran
dueñas de la tierra y de los medios de producción existentes (concentración del poder
económico). Hablando en concreto de la normatividad mercantil aplicable en América, el primer
referente normativo que tenemos en nuestro país, son las Ordenanzas de Bilbao que fueron
promulgadas en 1737 y que regulaban entre otros: las operaciones de crédito, la constitución de
empresas mercantiles, el procedimiento de quiebra, el derecho marítimo entre otros. Esta norma
estuvo vigente en nuestro país hasta 1853 y sirvió como Código de Comercio, para más de veinte
países de Latinoamérica, de su época. El primer Código de Comercio aplicado en nuestro país fue
el resultado de la recopilación textual del Código de Comercio Español de 1829, promulgado el 1°
de Junio de 1853, que derogó las precitadas Ordenanzas de Bilbao. Nuestro actual Código de
Comercio, fue el resultado de un proyecto de ley presentado al Congreso en 1958, el cual fue
sancionado diez años después (el 28 de marzo de 1968) en razón a que se revistió al Presidente de
la República de la época (Carlos Lleras Restrepo (1966-1970)) de facultades extraordinarias para
expedir y poner en vigencia el proyecto de ley sobre el Código de Comercio. Finalmente se expidió
el decreto 410 de 27 de marzo de 1971, con el cual se puso en vigencia el Código de Comercio que
nos rige hasta nuestros días

CONCEPTO DE PERSONA Y ATRIBUTOS DE PERSONALIDAD

El artículo 73 del código civil colombiano

Las personas naturales, (de carne y hueso) que son las únicas que tiene existencia material en el
mundo real y son perceptibles por nuestros sentidos. Su principal característica es que son capaces
por si mismas de ejercer derechos y contraer obligaciones. Las personas naturales están definidas
en nuestro código civil en el artículo 74.

Las personas jurídicas son ficciones, que como tal no existen materialmente en el mundo real,
pero que son capaces, así como las personas naturales de ejercer derechos y contraer obligaciones
y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Las personas jurídicas también están definidas
en el artículo 633 del código civil.

Las personas (naturales y jurídicas) poseen atributos que las caracterizan: estado civil,
nacionalidad, nombre, capacidad, patrimonio y domicilio. El único atributo que no tienen las
personas jurídicas y que tienen exclusivamente las personas naturales es el estado civil
Los atributos de la personalidad son:

Estado Civil: Es un atributo exclusivo de las personas naturales. Es considerado como un “conjunto
de situaciones jurídicas que determinan la posición de un individuo dentro de la sociedad. El
estado civil es regulado por normas de orden público que no son modificables por los particulares.
Es la relación del individuo con la familia de la cual proviene o con la familia que ha formado, o con
ciertos hechos fundamentales de la misma personalidad. Toda persona natural goza de un estado
civil determinado” (Valencia, 1997

Nacionalidad: Surge de la relación jurídica que existe entre la persona (natural o jurídica) y el
Estado, relación que se sustenta en el principio de territorialidad cuya principal implicación es la
ley aplicable en el ejercicio de sus derechos y obligaciones, bien sea por su lugar de nacimiento o
por el lugar de su constitución.

Nombre: En las personas naturales el nombre está compuesto por el nombre de pila, el cual
depende de la voluntad de los padres al momento del registro de nacimiento o a la voluntad de la
persona cuando éste cumple la mayoría de edad, quién podrá cambiarse el nombre por una vez en
la vida, mediante escritura pública, conforme con lo dispuesto en el artículo 62, inciso 12 del
Decreto 999 de 1988. También lo compone y lo complementan los apellidos paterno y materno.

Así mismo, el artículo 32 del Decreto 1260 de 1970, conforme a lo dispuesto en el artículo 15 de la
Constitución Política, establece que todas las personas tienen el derecho al buen nombre,
constituyéndolo como un derecho fundamental. El fundamento de esta disposición constitucional
se encuentra en los tratados ratificados por Colombia, tales como: el artículo 24 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas y el artículo 18 de la
Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de 1969.

En las personas jurídicas de Derecho Privado (empresas del sector privado), el nombre se
denomina “razón social”, el apellido de las personas jurídicas lo constituye la sigla que acompaña a
la razón social, que identifica su forma de organización jurídica y tanto razón social como forma de
organización societaria lo determinan el (los) socio(s) que la constituyen. Un ejemplo de esta
denominación es: Cartón Colombia S.A., allí se identifica su razón social y la forma de organización
jurídica a la que pertenece (S.A.), es decir que se promulga como una sociedad anónima. Las
personas jurídicas de Derecho Público son bautizadas por el Estado en la norma que las crea.

La existencia de las entidades públicas, los departamentos, intendencias, comisarías y municipios,


no se tienen que demostrar, pues su creación es de carácter constitucional o legal, conforme con
lo dispuesto en los numerales 3 y 4 del artículo 77 del Código de Procedimiento Civil. La existencia
de las empresas del sector privado siempre tiene que demostrarse, mediante certificado expedido
por la Cámara de Comercio del domicilio donde opera o funciona. Dicho certificado se denomina
Certificado de Existencia y Representación Legal, conforme con lo establecido en el artículo 117
del Código de Comercio. El Certificado de Existencia y Representación Legal es un registro público
de información de acceso libre al público, que se realiza en la Cámara de Comercio del domicilio de
la persona (natural o jurídico) cuyo propósito es mostrar información relevante de la persona
natural o sociedad comercial, tales como: la razón social, la fecha de creación y expiración de la
sociedad, el domicilio, el objeto social, el nombre de los socios, los aportes de capital, el nombre y
las facultades del representante legal, entre otros. Esta información es de vital importancia para la
suscripción de negocios jurídicos entre la persona natural o jurídica y terceros interesados. En las
personas naturales comerciantes, este certificado se denomina Registro Mercantil.

Es oportuno puntualizar que el Certificado de Existencia y Representación Legal difiere del Registro
Único Tributario (RUT), puesto que la función que cumple cada uno de ellos es diferente. El
objetivo del RUT es la identificación del tipo de contribuyente al que corresponden sus
obligaciones y responsabilidades impositivas (tributarias), las cuales se derivan de la actividad
económica que desarrollan, del total de activos que poseen, del tipo sociedad constituida, entre
otros aspectos

Capacidad: Es el atributo que permite que las personas poder ejercer válidamente sus derechos y
contraer efectivamente sus obligaciones. Por ende, la capacidad se constituye como el elemento
esencial de la existencia para poder actuar en derecho. Es por lo anterior, que en el certificado de
existencia y representación legal se puede identificar al representante legal y las facultades que
éste tiene para comprometer y obligar a la sociedad.

Patrimonio: Es el conjunto de derechos y obligaciones que posee la persona (natural o jurídica)


que puede ser estimada en dinero, que conforman una universalidad de derechos.

Domicilio: Este atributo tiene las mismas características tanto en personas naturales como en
personas jurídicas, pues identifica el lugar donde tiene su residencia o donde se ejerza la actividad
o donde funcionen sus órganos directivos con el ánimo real o presunto de permanecer en ella
(artículo 76 código civil). Salvo si la persona jurídica establece y registra algo diferente en sus
estatutos o leyes especiales (artículo 86 código civil).
CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL

Antes de definir el Derecho Mercantil también denominado Derecho Comercial, vamos a distinguir
los siguientes conceptos:

Derecho Privado: es la rama del Derecho que regula las relaciones jurídicas entre los particulares,
los cuales pueden ser personas naturales o jurídicas.

El Derecho Civil: es una rama del Derecho Privado que regula las relaciones personales y
patrimoniales entre particulares

El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que regula las relaciones jurídicas entre los
comerciantes y las que se derivan de las actividades mercantiles.

El Estado es el responsable de la administración de la justicia en nuestro país, por lo tanto, ha


dividido la competencia de los jueces de acuerdo con el tipo de conflictos que surgen entre las
personas y los ha dividido en jurisdicciones. Por ejemplo, si surge un conflicto entre dos personas
naturales derivado de un contrato de arrendamiento de un apartamento para vivienda, la
jurisdicción competente para resolverlo es la jurisdicción civil, es decir el juez civil será el
competente para resolver este conflicto. Si el conflicto surgiera en razón a que una persona hurta
un dinero a otra persona, el juez competente para dirimir este conflicto sería el juez penal, puesto
en este caso se configura un delito.
Como podemos observar el derecho se divide en diferentes ramas, que dependen del tipo de
conflictos que surgen entre las personas. Por ejemplo, si el conflicto surge entre una pareja de
esposos, el juez competente para solucionar dicho conflicto es el juez de familia y serían las
normas del Derecho de Familia, que se utilizarían para resolver el conflicto entre los esposos.

Ahora bien, si el conflicto se presenta entre un empleador y un trabajador, las normas aplicables
en este caso serían las normas de Derecho Laboral, es decir que el juez laboral aplicará las normas
del Código Sustantivo del Trabajo, para resolver los conflictos surgidos entre el trabajador y el
empleador.

Sin embargo, es preciso aclarar que cuando los conflictos se presentan entre dos personas, pero
cuando al menos una de ellas es un comerciante, el Derecho aplicable es el Derecho Comercial
también denominado Derecho Mercantil, cuyas normas están contenidas en el Código de
Comercio. Así mismo, si el objeto involucrado en el negocio jurídico es de naturaleza comercial, es
decir por ejemplo: el arrendamiento de un local comercial, o un préstamo que hace un banco cuyo
respaldo es un pagaré, será también regulado por el Derecho Comercial, en virtud a que en el
código de comercio existe regulación especial para el arrendamiento comercial y para los títulos
valores, en este caso para el pagaré, adicional a que el banco es una persona jurídica que ejerce
una actividad profesional de comercio, dado que las operaciones bancarias y el préstamo de
dinero a interés es considerado por la ley como una actividad mercantil.

FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

Como lo comentábamos al principio de esta unidad, mientras existan relaciones de negocios entre
los seres humanos, eventualmente surgirán conflictos, y dado que la función principal del Derecho
Comercial es regular esas relaciones, es de allí donde debemos vislumbrar las alternativas de
solución a esos posibles conflictos que puedan surgir.

No siempre en el abordaje de un conflicto entre comerciantes o entre un consumidor y un


comerciante, Código de Comercio nos proveerá la solución específica a dicho conflicto. Esto
obedece principalmente a que las relaciones de comercio van avanzando mucho más rápido que la
regulación legal. En consecuencia, debemos explorar otras fuentes en donde podamos encontrar
una posible solución a dicho conflictos.

Por ejemplo, si una señora se acerca a una gran superficie a comprar una cobija y luego cuando
llega a su casa se da cuenta que su esposo ya ha comparado otra con las mismas características y
desea devolverla a la gran superficie, que derecho podría invocar la señora para devolver la cobija,
ya que la gran superficie no le devuelve su dinero, pues argumenta que la compraventa ya se
perfeccionó y la cobija no tiene ningún defecto que amerite su devolución. La respuesta a la
pregunta es el Derecho de Retracto, pero si buscamos esta figura en los artículos que conforman el
Código de Comercio no la vamos a encontrar y tendremos que buscar en otra fuente del Derecho
Comercial que nos permita resolver dicho conflicto, que en el caso planteado sería en el Estatuto
del Consumidor (Ley 1480 de 2011).

Es por lo anterior que es de vital importancia conocer las fuentes del Derecho Mercantil. No
obstante, lo anterior, en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del Código de Comercio Colombiano
podemos encontrar la regulación de las fuentes del Derecho Mercantil. Las fuentes del Derecho
Mercantil se pueden resumir en el siguiente gráfico:
CONSAGRACION CONSTITUCIONAL DEL DERECHO COMERCIAL

Con la promulgación de la Constitución de 1991, las diferentes ramas del Derecho se vieron
influenciadas y el Derecho Mercantil no fue la excepción.

Tradicionalmente en nuestro ordenamiento jurídico, el Derecho Privado se sustenta en el principio


de la autonomía de la voluntad, en donde personas (naturales o jurídicas) con plena capacidad
establecen condiciones particulares para la realización de negocios jurídicos que satisfagan
recíprocamente sus intereses dentro de los límites de la licitud.

Sin embargo, cuando se incorpora el fenómeno de la constitucionalización del Derecho en el


ámbito mercantil o comercial, surgen limitaciones a esa denominada autonomía de la voluntad,
como por ejemplo el orden público o el bien común, caso en el cual el Estado puede intervenir
esas relaciones de negocios por cuanto afectan el orden constitucional y/o eventualmente el
bloque de constitucionalidad

Es por lo anterior, que es de vital importancia que conozcamos la estrecha relación que existe
entre la Constitución y el Derecho Mercantil, no solo por el hecho de que sea una de sus fuentes
formales, como lo explicamos en el acápite anterior, sino también que allí en la Constitución
podemos identificar algunas nociones básicas, que se convierten en el sustento constitucional del
Derecho Comercial, como son:

• La personalidad Jurídica (Const., 1991, art. 14)

• La Protección de la Información (Const., 1991, art. 15)

• El Derecho de Asociación (Const., 1991, art. 38)

• La Propiedad (Const., 1991, arts. 58 al 61)

• La Protección al Consumidor (Const., 1991, art. 78)

• La Buena Fe (Const., 1991, art. 83)

• La Libertad de Empresa (Const., 1991, art. 333)

• La Actividad Financiera (Const., 1991, art. 355)

CONCEPTO DEL COMERCIANTE

Para entender el concepto de comerciante se deben analizar los elementos que componen la
actividad comercial, que son:

1. Realizar una actividad que la ley considera como mercantil (artículo 20 Código de Comercio)

2. Realizar dicha actividad de manera habitual (conforme con lo dispuesto en el artículo 11 del
Código de Comercio)

3. Que los productos y/o servicios que produzca el comerciante no sean de para el uso final
(consumo final)

4. Que la actividad que se realice tenga ánimo de lucro

Cuando leemos detenidamente el Código de Comercio en su artículo 10, allí se expresa que el
comerciante desarrolla una actividad profesional de comercio. Esto significa que el comerciante es
una persona idónea en la realización de la actividad comercial que desarrolla, eso implica un
conocimiento especializado de la misma y por ello él frente a otros comerciantes está en igualdad
de condiciones para realizar negocios mercantiles.

Es por lo anterior, que cuando la relación comercial no se realiza entre dos comerciantes, sino que
la misma se realiza entre un comerciante y un mero consumidor hay una relación asimétrica en
donde una de las partes (el comerciante) posee mayor y mejor información que la otra. Desde la
perspectiva comercial este negocio se reputa mercantil toda vez que una de las partes
involucradas en el negocio jurídico es un comerciante. Sin embargo la otra parte que no es
comerciante tiene una desventaja, en virtud a su falta de experticia en la actividad comercial lo
deja en una posición vulnerable, no obstante, la ley consciente de esta asimetría ha diseñado un
mecanismo que permite equilibrar este tipo de relaciones con la aplicación del Estatuto del
Consumidor (ley 1480 de 2011), en las denominadas relaciones de consumo. Así mismo, en el
segundo párrafo del artículo 10 del Código de Comercio se precisa que: “La calidad de comerciante
se adquiere, aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o
interpuesta persona”. Esto quiere decir que si una persona (A) desarrolla una actividad comercial
de manera habitual y con ánimo de lucro, pero dicha actividad la desarrolla utilizando a otra
persona (B) como vehículo para su ejercicio, la persona (A) es quién ostenta la calidad de
comerciante. Por ejemplo: Si Susana es propietaria de una cafetería desde hace 10 años y ha
contratado a Claudia desde hace 8 años como administradora, quién ostenta la calidad de
comerciante es Susana y no Claudia, quién es la que la administra.

Otro ejemplo, podría ser: que Pablo es propietario de una empresa inmobiliaria, la cual se dedica a
la compra y venta de bienes inmuebles (casas, bodegas, apartamentos, edificios, etc.). Pablo le ha
otorgado poder a Paola abogada en ejercicio, para que lo represente en los negocios de compra y
venta de dichos bienes inmuebles. Cada vez que Pablo compra o vende un bien inmueble, quién
firma las escrituras es Paola en nombre de Pablo. En este caso al igual que el anterior, si bien es
cierto Paola es quién perfecciona los negocios amparada en el poder otorgado por Pablo, es éste
último quién ostenta la calidad de comerciante.

Por otra parte, es oportuno precisar que para poder ejercer el comercio se requiere de capacidad,
entendida ésta como la facultad que tienen las personas (naturales o jurídicas) de obligarse por sí
mismas. En este entendido y conforme con lo dispuesto en el artículo 12 del Código de Comercio,
todas las personas que posean capacidad para obligarse son hábiles para ejercer el comercio.

Como lo vimos previamente en la Cartilla 5, la capacidad es un atributo de la personalidad tanto


de las personas naturales como de las personas jurídicas. En las personas naturales esa capacidad
se traduce en el ejercicio de derechos y en la adquisición de obligaciones. Es por lo anterior, que
en nuestro ordenamiento jurídico una persona no tiene capacidad, sino hasta que cumple la
mayoría de edad, esto es los 18 años. Cuando la persona supera los 18 años se habla de que se
posee capacidad absoluta para obligarse. Sin embargo, las personas cuya edad oscila entre 14 y 18
años, denominados menores adultos, tienen una capacidad relativa, es decir que pueden obligarse
únicamente si tienen la autorización de sus representantes legales, esto es, sus padres, sus tutores
o sus curadores (ver artículos: 480 al 483 del Código Civil). Es por lo anterior que los menores de
edad, es decir los menores de 14 años son incapaces absolutos y todos los actos o negocios que
suscriban son nulos de pleno derecho, es decir que no tienen validez jurídica. Así las cosas, en el
ejercicio del comercio podemos decir que, quienes tienen capacidad absoluta o relativa
(cumpliendo las condiciones anteriormente señaladas) pueden desarrollar actividades que la ley
considera mercantiles y son considerados legalmente como comerciantes. En consecuencia, los
representantes legales de los menores adultos (padres, tutores o curadores), no son quienes
ostentan la calidad de comerciantes, dado que son sus pupilos quienes ostentan esta condición, en
virtud a que ellos ejercen la actividad comercial directamente. En éste punto es oportuno traer a
colación el concepto de interdicción judicial, puesto que ésta figura afecta directamente la
capacidad de ejercicio del comerciante. El proceso de interdicción judicial contemplado en el
numeral 7 del artículo 649 del Código de Procedimiento Civil, tiene como propósito buscar que un
juez de la República declare que una persona no tiene capacidad mental para ejecutar su
capacidad de ejercicio y así evitar que personas inescrupulosas se aprovechen de su condición
para que le hagan celebrar negocios que comprometan su patrimonio.

Es por lo anterior, que una persona declarada judicialmente como interdicto por demencia, sus
actos generan una nulidad absoluta, es decir que dichos actos no tienen validez. No obstante lo
anterior, cuando la interdicción obedezca a dilapidación o disipación, estos actos serán nulos
relativamente, en consecuencia si son avalados por sus representantes legales serán válidos.

Por último, se debe aclarar que hasta tanto el juez de la República no declare a una persona como
interdicta, podrá ejercer el comercio y los actos que suscriba serán plenamente válidos.

De otro lado, la ley establece algunas restricciones para algunas personas que ejercen el comercio
como por ejemplo, las que pierdan la calidad de comerciante (artículo 17 de Código de Comercio)
y las que están inhabilitadas para ejercer el comercio (artículo 14 del Código de Comercio), éstas
últimas son:

• Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles


relacionadas con sus funciones, y;

• Las personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el ejercicio de actividades
mercantiles.

OBLIGACIONES COMERCIANTES

Tradicionalmente y a la luz del Código de Comercio (artículo 19) se entienden como obligaciones
del comerciante: matricularse en el registro mercantil, llevar contabilidad, conservar la
correspondencia, anunciar ante la jurisdicción la cesación de pagos y abstenerse de realizar actos
de competencia desleal.

No obstante lo anterior y con base en la regulación establecida en el Estatuto del Consumidor (ley
1480 de 2011), el comerciante adicionalmente tiene entre otras obligaciones, las siguientes:

1. Asegurar la idoneidad y seguridad de los bienes o servicios que ofrezca (artículo 6°)

2. Responder por la calidad, idoneidad, seguridad, buen estado y funcionamiento de los productos
(artículo 7°)

3. Será responsable de los daños causados por los defectos de sus productos (artículo 20)

4. Suministrar a los consumidores información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable,


comprensible, precisa e idónea sobre los productos que ofrezcan (artículo 23).

Como podemos observar las nuevas disposiciones en materia de consumo, demandan de los
comerciantes mayor responsabilidad sobre los productos y/o servicios que ofrecen a los
consumidores y no se limitan exclusivamente a lo estipulado en los contratos o a lo establecido en
el Código de Comercio.
REGISTRO MERCANTIL

Conforme con lo dispuesto en el artículo 26 del Código de Comercio, el registro mercantil es un


mecanismo de control que permite el registro de los comerciantes y sus correspondientes
establecimientos de comercio, permitiendo establecer de manera material su existencia y proveer
los medios de prueba requeridos por la jurisdicción en materia mercantil. Así mismo deberán
registrar todos los actos, libros y documentos cuando la ley exija dicha formalidad, en el artículo
28 del Código de Comercio se establece que personas y que documentos deben inscribirse en el
Registro Mercantil.

En virtud de lo anterior el Registro Mercantil aglutina seis (6) registros:

1. El Registro Único Empresarial (RUES) – http://www.rues.org.co/RUES_Web/Consultas

2. El Registro Único de Proponentes (RUP)

3. El Registro de PyMes

4. El Registro de ESAL (entidades sin ánimo de lucro)

5. El Registro de Matrícula Mercantil

6. El Registro de Libros del Registro Mercantil El propósito primordial de estos registros es poder
brindar protección a los comerciantes, control de homonimia, publicidad, autenticidad,
oponibilidad, entre otros.

Las entidades legitimadas para realizar el registro mercantil son las Cámaras de Comercio,
conforme con lo dispuesto en el artículo 27 del Código de Comercio

ACTIVIDADES COMERCIALES

La ley ha establecido una lista enumerativa de actividades económicas que considera son
mercantiles y que están contempladas en el artículo 20 del Código de Comercio, sin embargo hay
que tener en cuenta que dichas actividades deben cumplir con ciertas reglas para poder
considerarlas como actividades comerciales.

Como lo vimos al comienzo de la cartilla estas reglas son:

1. Realizar dicha actividad de manera habitual (no esporádica)

2. Que los productos y/o servicios que produzca el comerciante no sean para consumo final 7
DERECHO COMERCIAL Y LABORAL

3. Que la actividad que se realice tenga ánimo de lucro Si se cumple con esos preceptos estamos
hablando de una actividad comercial. Así mismo hay en la ley algunas actividades que se
consideran como no mercantiles, éstas están contempladas en el artículo 23 del Código de
Comercio. Dentro de aquellas actividades que la ley considera como no mercantiles está el
ejercicio de profesiones liberales y sobre el particular debemos ahondar un poco más.

PROFESIONES LIBERALES

En el Código de Comercio no se define el concepto de profesiones liberales, no obstante vamos a


recoger los elementos que caracterizan dichas profesiones, para poder entender su significado:

1. Predomina el intelecto, el conocimiento y la técnica

2. El profesional liberal se habilita con la obtención de un título académico reconocido por el


Estado

3. El ejercicio de estas profesiones es independiente y autónomo, es decir no interviene el


elemento de la subordinación

4. La remuneración de dichos profesionales, se realiza mediante honorarios

5. El ejercicio de una profesión liberal, hace que dicha persona no sea considerado como
comerciante, lo que no exonera de las obligaciones contempladas en el artículo 19 del Código de
Comercio, entre las cuales se encuentra la obligación de matricularse en el registro mercantil y
llevar contabilidad

Si pensamos en cuál sería la forma adecuada de contratar los servicios de los profesionales
liberales y miramos con detenimiento las características anteriormente descritas, podremos
observar que allí no existe la subordinación, ni el salario como mecanismo de remuneración, dos
elementos fundamentales en la configuración del contrato de trabajo. En consecuencia podríamos
concluir que la mejor manera de contratar este tipo de profesionales sería mediante la suscripción
de un contrato de prestación de servicios regulados por la Ley civil (artículo 1495 de Código Civil).

CONTRATO PRESTACION SERVICIOS

Como lo anotamos previamente, en el contrato de prestación de servicios no concurren los


elementos del contrato de trabajo, por lo tanto, figuras como el periodo de prueba o las
prestaciones sociales no aplican en dicha modalidad de contratación. No obstante lo anterior, la
legislación laboral tiene una regulación para los denominados contratistas independientes,
contemplados en el artículo 34 del Código Sustantivo del Trabajo.

Así mismo los pagos de salud y pensión corresponden al contratista y no al contratante, la base de
cotización está establecida en el artículo 18 de la Ley 1122 de 2007 la cual corresponde al 40% de
los ingresos mensuales percibidos. Por su parte la Ley 1562 de 2012, reglamentada por el Decreto
723 de 2013, establece las condiciones de pago al sistema de riesgos laborales. Así mismo, al
contratista le corresponde pagar el valor de la cotización cuando el riesgo esté ubicado en los
grados I, II o III conforme con lo dispuesto en el Decreto 1107 de 2000, sin embargo, cuando el
riesgo esté entre los grados IV o V, el pago corresponderá al contratante
ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO

Conforme con lo dispuesto en el artículo 515 del Código de Comercio, el establecimiento de


comercio se define como un conjunto de bienes organizados por el comerciante para el desarrollo
de su actividad económica. Con bastante frecuencia se confunde el establecimiento de comercio
con el local comercial, siendo este último parte de primero. El local comercial son las instalaciones
en donde funciona el negocio, mientras que el establecimiento de comercio como su definición lo
indica son un conjunto de bienes, los cuales son detallados en el artículo 516 del precitado código.
Los establecimientos de comercio también deben matricularse en el registro mercantil. Dentro de
los elementos que componen el establecimiento de comercio (artículo 516 del código de
comercio) identificar:

1. La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y de servicios;

2. Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas que se
utilicen en las actividades del establecimiento;

3. Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás valores
similares; 4. El mobiliario y las instalaciones;

5. Los contratos de arrendamiento y, en caso de enajenación, el derecho al arrendamiento de los


locales en que funciona si son de propiedad del empresario, y las indemnizaciones que, conforme
a la ley, tenga el arrendatario;

6. El derecho a impedir la desviación de la clientela y a la protección de la fama comercial, y

7. Los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las actividades propias del


establecimiento, siempre que no provengan de contratos celebrados exclusivamente en
consideración al titular de dicho establecimiento.

CONCEPTO DE EMPRESA

Si revisamos la doctrina, la ley o la conceptualización de las ciencias económicas, vamos a


encontrar diversas definiciones de empresa, no obstante, lo anterior, vamos a tratar de extractar
los elementos más relevantes de dicho concepto, para crear nuestra propia concepción. Así
mismo, también es importante recordar que estamos bajo un modelo económico capitalista y esa
variable hace que el concepto de empresa difiera ostensiblemente del concepto de empresa bajo
un modelo económico socialista.

Teniendo claros estos presupuestos podemos decir que la empresa es aquella unidad de
explotación económica en donde se aglutinan recursos (humanos, financieros, etc.), organizados
bajo una actividad económica, con el propósito de obtener utilidades, dentro de un mercado a
través de la prestación de servicios y/o la producción, transformación, comercialización o
administración de bienes.
Es importante que contrasten esta definición con el concepto legal de Empresa contenido en el
artículo 194 del Código Sustantivo del Trabajo (modificado por el artículo 32 de la Ley 50 de 1990)
y en el artículo 25 del Código de Comercio.

Clasificación de las empresas

El sector primario: involucra todas las actividades económicas relacionadas con la explotación de
productos tal y como se encuentran en la naturaleza, razón por la cual no requieren ningún tipo de
proceso de transformación. En éste sector encontramos las empresas que se dedican a la pesca, la
ganadería y la agricultura.

El sector secundario: incorpora todas las actividades económicas relacionadas con la


transformación de productos del sector primario o la extracción de materias primas, para la
fabricación de bienes de producción o bienes de consumo final. En este sector se incluyen los
hidrocarburos (petróleo y gas) y la minería. Estos últimos se incluyen en éste sector, dado que si
bien es cierto estos productos son extraídos tal como se encuentran en la naturaleza, requieren de
la aplicación de procesos industriales para transformarlos en productos tales como: gasolina,
kerosene, ACPM, entre otros. Cuando hablamos de bienes de producción nos referimos a
productos que a su vez se van a convertir en insumos o materia prima para otra industria. Por
ejemplo: la empresa que originalmente explota los recursos madereros de un bosque se clasifica
en el sector primario. Sin embargo, si la misma empresa transforma esa madera en láminas para
venderlas a otra empresa para la fabricación de muebles, esas láminas de madera se constituyen
en bienes de producción, puesto que son el insumo para fabricar otros productos en este caso los
muebles, los cuales son considerados como bienes de consumo final porque después de dicho
proceso no sufren ninguna otra transformación. Su destino final será la persona que los compre,
para usarlos y disfrutarlos en la sala de su casa.

El sector terciario: incorpora todas las actividades económicas relacionadas con la prestación de
servicios, tales como: los servicios de educación (colegios y universidades), servicios de salud
(clínicas y hospitales), servicios financieros (bancos y corporaciones), servicios de transporte (de
mercancía y de personas), etc. En este sector también se incorporan las empresas comerciales, las
cuales serán objeto de un análisis muy minucioso durante el desarrollo de esta unidad. La
característica principal de la actividad comercial, como su nombre lo indica, es la comercialización
de bienes entre el productor y el consumidor. Esto implica que la empresa como tal, no produce
estos bienes, se los compra a quien los produce (el fabricante también denominado productor) y
se los vende al consumidor final. Esta actividad comercial es fundamental en el desarrollo
económico de nuestro país, las empresas que desarrollan esta actividad, son: las grandes
superficies, los centros comerciales, las plazas de mercado, los hoteles, los restaurantes entre
muchos otros.

Otra clasificación de las empresas, es de acuerdo a su tamaño. El tamaño de las empresas se


establece por el total de activos y el número de empleados que las conforman. Lo anterior
conforme a lo establecido en el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificada a su vez por la Ley
905 de 2004. En consecuencia, las empresas se pueden clasificar en: microempresas (incluidas las
empresas familiares o famiempresas), pequeña empresa, mediana empresa y gran empresa,
discriminadas así:
Otro tipo de clasificación de las empresas es por su forma jurídica de conformación, esto es el
número de personas involucradas en su creación. En ese entendido, las empresas se dividen en
empresas individuales y empresas plurales o societarias (con 2 o más socios)

En las empresas individuales podemos encontrar las Empresas Unipersonales (EU), reguladas por
la Ley 222 de 1995 y las Empresas por Acciones Simplificadas (SAS) con único socio, reguladas por
la Ley 1258 de 2008.

Dentro de las denominadas empresas plurales podemos identificar, las Empresas de Trabajo
Asociado o también denominadas de Autogestión, reguladas por Ley 10 de 1991 y al Decreto 1100
de 1992 y las Empresas Comerciales reguladas por el Código de Comercio (Decreto 410 de 1971),
las cuales vamos a abordar detenidamente a continuación.

Las empresas comerciales, como lo anotamos previamente son reguladas por el Código de
Comercio, la característica principal de este tipo de sociedades es el ánimo de lucro, esto se ve
reflejado en la obligación que tienen sus socios de hacer aportes monetarios en la sociedad con el
propósito de repartirse proporcionalmente las utilidades obtenidas en el desarrollo de la actividad
económica, lo anterior conforme con lo establecido en el artículo 98 del Código de Comercio que
establece la definición del contrato de sociedad.

Así mismo, es oportuno precisar que las sociedades comerciales se dividen en dos grandes grupos,
las sociedades de capital y las sociedades de personas, cuyas particularidades y características se
describen a continuación
Siempre que hablemos de una sociedad, todas sus características estarán acompañadas de la
palabra social, puesto que se refieren específicamente a la sociedad, por ejemplo:

Razón Social: nombre de la sociedad Objeto Social: Actividad o actividades económicas que realiza
la sociedad
Domicilio Social: Sede en donde la sociedad desarrolla su actividad principal y en donde se notifica
a la sociedad

Capital Social: Aportes realizados por los aportes en dinero que hacen los socios para poder
desarrollar la actividad económica de la sociedad Una de las dudas que surgen con ocasión de los
aportes realizados por los socios es si el capital social se denomina de la misma manera en todos
los tipos de sociedades comerciales y la respuesta es NO. Las cuotas o partes proporcionales que
cada socio tiene del capital social se denominan en cada sociedad de manera diferente así:
Para entender efectivamente el significado de esta distinción del capital en las sociedades por
acciones, vamos a plantear el siguiente ejemplo: Nicolás, Mario, Katherine y Lucy, deciden
constituir una sociedad por acciones simplificada (SAS) y determinan que el Capital Autorizado de
la sociedad será de $120.000.000, representada en 1200 acciones con un valor nominal cada una
de $100.000 por acción. Y dicho valor se establece como tope máximo de la sociedad en el
documento de constitución (estatutos) que se registra en la Cámara de Comercio respectiva. Si los
socios desearan aumentar posteriormente el capital de la sociedad deben hacer una reforma a los
estatutos para poder modificar dicho Capital Autorizado. Nicolás, para hacer parte de la sociedad
anteriormente descrita se compromete con sus socios a adquirir 300 acciones a razón de
$100.000, es decir, que su participación accionaria en la sociedad es del 25% del capital
autorizado. Ese compromiso hecho por Nicolás se constituye como el Capital Suscrito.

Cuando se realiza formalmente el registro mercantil de la sociedad ante la Cámara de Comercio,


Nicolás entrega $15.000.000 a sus socios a través de un cheque de gerencia y se compromete a
pagar el resto del capital el siguiente año. En este punto Nicolás ha aportado realmente a la
sociedad el 50% del Capital Suscrito. En algunos tipos societarios, como por ejemplo en las
sociedades limitadas el capital pagado deberá ser el 100% del capital suscrito. En otras, como por
ejemplo en las sociedades por acciones simplificadas, el pago del capital pagado se puede ir
realizando paulatinamente hasta por un plazo máximo de dos años. Visto contablemente sería así:

• Capital autorizado: $120.000.000

• Capital suscrito: $30.000.000

• Capital pagado: $15.000.000


• Capital suscrito por pagar: $15.000.000

ACTIVIDADES MERCANTILES

Todas las personas naturales o jurídicas que ofrecen bienes y servicios en el mercado, desarrollan
una actividad mercantil, la cual está dentro de la codificación CIIU.

La sigla CIIU significa Clasificación Industrial Internacional Uniforme, la cual ha sido elaborada por
la oficina de estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El propósito de esta
codificación es identificar y clasificar las actividades económicas que desarrollan las personas o las
empresas de los países miembros de la ONU, para que puedan ser internacionalmente
comparables.

Para Colombia se ha hecho una adaptación particular que lleva cuatro revisiones y que fue
adoptada mediante Resolución No. 66 del 31 de enero de 2012 del Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE), la cual estableció la Clasificación de Actividades Económicas – CIIU
Revisión 4 adaptada para Colombia. Está codificación está disponible en todos los sitios web de las
Cámaras de Comercio del país y en materia tributaria también se encuentra disponible la
Resolución 139 del 12 de Noviembre de 2012 de la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales
(DIAN).

La idea es que cuando una persona o empresa determina la actividad mercantil principal que va a
desarrollar y desea formalizar su registro a través del Registro Único Tributario (RUT), el Número
de Identificación Tributaria y/o el Certificado de Existencia y Representación Legal, deberá
seleccionar, uno o varios de estos códigos, para establecer la actividad o actividades que va a
ejercitar en el giro ordinario de sus negocios. Así mismo, la administración de impuestos gravará
dicha actividad conforme a las disposiciones fiscales y tributarias previamente establecidas para
cada una de dichas actividades comerciales.

Por ejemplo: si María Alejandra es abogada y va a ejercer actividades de asesoría jurídica, deberá
seleccionar el código de actividad 6910. Esta clase de actividad incluye las siguientes actividades:

• Las actividades de representación de los intereses de las partes, sea o no ante tribunales u otros
órganos judiciales, realizadas por abogados o bajo la supervisión de abogados: - Asesoramiento y
representación en procedimientos civiles. - Asesoramiento y representación en procedimientos
penales. - Asesoramiento y representación en relación con conflictos comerciales y laborales.

• La prestación de asesoramiento en general, preparación de documentos jurídicos que


comprende escrituras de constitución, contratos de sociedad y documentos similares para la
formación de sociedades; asesoramiento en trámites de patentes y derechos de autor,
elaboración de escrituras, testamentos, fideicomisos, etc.

• Otras actividades de notarios públicos, ejecutores judiciales, árbitros y curadores urbanos. Pero
si adicionalmente María Alejandra, como labor secundaria va a dictar clases en el Politécnico
Grancolombiano, como docente o como tutora, deberá seleccionar la actividad 8543, la cual
incluye: La enseñanza que ofrece fundamentación teórica y metodológica de una profesión y una
amplia formación para la dirección, el diseño y la gestión 8 (Artículo 2, Ley 749 de 2002. 9 Artículo
18, Ley 30 de 1992). Esta clase de actividad excluye:

• La educación ofrecida con el objeto de complementar, actualizar o suplir conocimientos del


nivel doctorado y a la que no puede asignarse un nivel determinado, impartida por entidades
educativas. Se incluye en el grupo 855, «Otros tipos de Educación».

• La educación tecnológica. Se incluye en la clase 8542, «Educación tecnológica».

• La educación de universidades. Se incluye en la clase 8544, «Educación de universidades».


DERECHO COMERCIAL Y LABORAL 13 Como podemos observar cada actividad incluye ciertas
actividades y excluye otras. Las actividades que excluye por lo regular están contenidas en otro
código o códigos del mismo CIIU. Otro ejemplo: una persona o empresa quisiera montar una
remontadora de calzado, es decir un negocio que se dedique a la reparación de calzado, deberá
escoger la actividad 9523, la cual incluye:

• El mantenimiento y reparación de calzado: - zapatos, botas, etc. - La colocación de tacones.

• El mantenimiento y reparación de artículos de cuero: - maletas y artículos similares.

• Esta clase excluye: • La reparación de muebles de cuero. Se incluye en la clase 9524,


«Reparación de muebles y accesorios para el hogar».

• El arreglo de prendas de vestir de cuero. Se incluye en la clase 9529, «Mantenimiento y


reparación de otros efectos personales y enseres domésticos». Y así en cualquier actividad
comercial que desee desarrollar cualquier persona natural o jurídica.

RUT

Uno de los requisitos previos para realizar los trámites de registro ante la Cámara de Comercio
para la obtención de la Matricula Mercantil (Certificado de Existencia y Representación Legal) es la
obtención del Registro Único Tributario RUT. El RUT tiene como propósito fundamental
determinar las obligaciones impositivas (tributarias, aduaneras y cambiarias) que tiene toda
persona natural o jurídica, frente al Estado en su calidad de contribuyente (sujeto obligado).

Dicho registro es administrado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través de la


Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y clasifica la actividad empresarial a través de
las actividades económicas (Resolución 139 del 21 de Noviembre de 2012), las cuales están
codificadas y debidamente organizadas a través de un estándar denominado Clasificación
Internacional Industrial Uniforme (CIIU).

Este mismo estándar es utilizado por las Cámaras de Comercio utilizan este estándar para
clasificar las actividades económicas que desarrollan cada una de las empresas. Las personas
obligadas a inscribirse en el RUT están contempladas en el artículo 5° del Decreto 2788 de 2004.
El Número de Identificación Tributaria (NIT) identifica las personas registradas en el RUT, éste es
un requisito previo a la constitución de las empresas. Como muchas personas no conocen de
manera real el Registro Único Tributario (RUT),

a continuación vamos a hacer una breve descripción y explicación del contenido del mismo. En la
página siguiente pueden observar el precitado formato que contiene los datos básicos de la
información de la empresa, tales como: tipo de contribuyente (24), tipo de documento (25),
número de identificación (26), los datos del representante legal: primer apellido (31), segundo
apellido (32), primer nombre (33), segundo nombre (34), razón social (35), nombre comercial (36),
sigla (37). Luego los datos de ubicación de la empresa: país (38), departamento (39), ciudad o
municipio (40), dirección (41), correo electrónico (42), apartado aéreo (43), teléfono 1 (44) y
teléfono 2 (45). Luego se establecen los primeros criterios para determinar cuál o cuáles son las
actividades económicas va a realizar la empresa, para desarrollar el objeto social de la misma.
Código CIIU de la actividad principal que va a desarrollar la empresa (46), CIIU de la actividad
secundaria (48) y otros dos (2) códigos CIIU de actividades adicionales (50), si así se requiere. En la
casilla 53 la DIAN coloca las obligaciones tributarias del contribuyente y régimen al que pertenece
régimen simplificado o régimen común)

CONCEPTO DE LA SOCIEDAD

La definición de sociedad según el diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE) es:


“Agrupación comercial de carácter legal que cuenta con un capital inicial formado con las
aportaciones de sus miembros”. Dado que el objeto del presente documento es analizar las
sociedades comerciales, podemos afirmar, desde el punto de vista normativo, que el concepto de
sociedad nace del contrato de sociedad.

CONTRATO DE SOCIEDAD

Como en cualquier contrato, los elementos que deben concurrir para su formación son: objeto y
causa lícitas, consentimiento libre de vicios y capacidad. Conforme a lo establecido en el artículo
98 del Código de Comercio, el contrato de sociedad está formado por varios elementos propios
entre los cuales podemos identificar:

1) Pluralidad de socios legalmente capaces (capacidad)

2) Aportes económicos (objeto)

3) Vocación de participación en las utilidades (causa)

4) Animus societatis o affectio societatis (intención de colaboración entre los socios)

Podemos observar que siempre que el objeto y la causa estén dentro del orden legal se
presumirán lícitos. De igual forma y dado que las actividades mercantiles que desarrolle la
sociedad también están reguladas por la ley (artículo 20 del Código de Comercio), se entiende que
si cumple con éste presupuesto el contrato se reputará lícito.
Así mismo, es importante precisar que la sociedad a pesar de ser una ficción legal, es un ente
autónomo diferente de los socios que inicialmente la conformaron, de manera que tiene
personalidad jurídica propia y atributos como una persona de carne y hueso, (nacionalidad,
nombre, capacidad, patrimonio y domicilio) exceptuando estado civil. Esta afirmación se
fundamenta en el artículo 110 del Código de Comercio.

Por último, en el contrato de sociedad la voluntad de los socios (consentimiento) está libre de
vicios (dolo, error y fuerza), dado que la misma se materializa en el acta de constitución y los
estatutos que se registran para la consecución de matrícula mercantil, conforme con lo
establecido en los artículos 101, 111 y 112 del Código de Comercio.

CLASIFICACION SOCEIEDADES COMERCIALES

El representante legal y sus suplentes son nombrados por la Junta Directiva de manera indefinida y
pueden ser removidos por la Junta cuando lo consideren pertinente. Los socios en las Sociedades
Anónimas deben aportar como mínimo para su constitución no menos del 50% del capital
autorizado y el capital pagado no puede ser menos de la tercera parte del capital suscrito.
La administración de las sociedades limitadas recae sobre sus socios, no obstante, lo anterior los
socios pueden acordar que dicha responsabilidad recaiga sobre uno de los socios o sobre una
persona externa escogida conjuntamente por los socios. Las decisiones de este tipo de sociedades
la toman la mayoría absoluta de los socios es decir la mitad más uno de las cuotas de capital. El
capital debe ser pagado en su totalidad en el momento de constituir la sociedad
La representación legal de las sociedades colectivas corresponde a todos sus socios, no obstante lo
anterior los socios pueden acordar que dicha responsabilidad recaiga sobre una persona externa
escogida conjuntamente por los socios. En este tipo de sociedades no importa el valor de las parte
de interés de cada uno de sus socios, cada uno tiene derecho de voto en la Junta de Socios.
En las sociedades en Comandita Simple la administración y representación de la sociedad
corresponde a los socios gestores. Los socios gestores por el simple hecho de serlo tienen derecho
a voto y los socios comanditarios tienen derecho a voto por cada cuota de capital que aporten. Las
decisiones de los socios gestores deben ser tomadas por unanimidad, mientras que las de los
socios comanditarios por mayoría. Siempre deben existir simultáneamente las dos tipologías de
socios en este tipo de sociedades, la falta de uno de estos tipos de socios provoca
automáticamente la disolución de la sociedad.
En las sociedades en Comandita por Acciones, la administración y representación de la sociedad
corresponde a los socios gestores. Los socios comanditarios solo podrán ejercer funciones de
representación para negocios específicos. Al igual que en las sociedades en comandita simple,
siempre deben existir simultáneamente las dos tipologías de socios en este tipo de sociedades, la
falta de uno de estos tipos de socios provoca automáticamente la disolución de la sociedad
Cuando en la constitución de las empresas se hagan aportes de bienes inmuebles se requerirá que
el documento de constitución correspondiente sea la escritura pública, por cuanto este tipo de
negocios jurídicos exigen este tipo de formalidad

Das könnte Ihnen auch gefallen