Sie sind auf Seite 1von 37

CATALINA AMALIA BANKO

DATOS PERSONALES
NOMBRE y APELLIDO: Catalina Amalia Banko
CI Venezuela 11.232.801
DNI (Argentina) 5.284.655
FECHA DE NACIMIENTO: 28 de febrero de 1946
LUGAR DE NACIMIENTO: Buenos Aires
E-MAIL: catalinabanko@gmail.com

ESTUDIOS

PREGRADO
Profesora de Historia. Título otorgado por la Universidad Nacional de Buenos Aires,
Facultad de Filosofía y Letras. Fecha: 23 de octubre de 1970.

POSTGRADO
Escolaridad completa correspondiente a la Maestría en Historia Contemporánea de
Venezuela cursada en la Universidad Central de Venezuela (33 créditos aprobados). Años
1978-1980.
Magister Scientiarum en Historia. Universidad Santa María. Fecha: 13 de mayo de
1988.
Doctora en Historia. Universidad Santa María. Fecha: 15 de julio de 1993.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES “DR. RODOLFO QUINTERO (FaCES/UCV)

Directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Dr. Rodolfo Quintero


(2011-2014).

DOCENCIA: NIVEL UNIVERSITARIO PRE-GRADO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, Facultad de Ciencias Económicas y


Sociales. Escuela de Economía desde el año 1990. Profesora Titular.
Directora Encargada de la Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales,
FACES, UCV, 2001. Miembro del Comité Editorial de la Revista desde 2002.
Jefe de la Cátedra de Historia Económica, Escuela de Economía, 2003-2014.
Miembro del Comité Académico único del área de Historia, Postgrado de la Facultad
de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, desde 2006.

DOCENCIA: NIVEL UNIVERSITARIO POSTGRADO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, Facultad de Humanidades y


Educación, Maestría en Historia de América Contemporánea. Miembro del Comité
Académico de la Maestría y Profesor. Desde 1996.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, FACES, Comisión de Estudios de
Postgrado, Maestría en Teoría y Política Económica y Doctorado en Economía. Profesor.
Desde 1995.
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA, Dirección de Estudios de Postgrado. Maestría en
Historia 1988-1993.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO, Maestría y Doctorado en Historia.
Desde 1998.

CONGRESOS, CONFERENCIAS

Colóquio The governance of the Atlantic ports. Policies and economic dynamics.
Lisboa, 7-11 septiembre 2014. Ponencia: “La dinámica del comercio exterior venezolano.
Siglo XIX”.
V Congreso Internacional de Ciencias Históricas en Venezuela, Barquisimeto, 23 al
26 julio 2013. Ponencia: “Estado y renta petrolera en tiempos de Medina Angarita”.
VIII Jornadas de Investigación, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales,
FaCES/UCV, mayo 2013. Ponencia: “De San Agustín a El Marqués: las primeras
urbanizaciones caraqueñas”.
Coloquio Internacional “La Gobernanza de los puertos atlánticos (siglos XIV-
XXI)”. Casa de Velásquez, Madrid, 13 al 15 junio 2013. Ponencia: “La lenta marcha del
progreso en el puerto de La Guaira”.
Tercer Congreso Latinoamericano de Historia Económica. Bariloche (Argentina).
23 al 27 de octubre de 2012. Ponencia: “De la gestión pública a la gestión privada en el
puerto de La Guaira”.
6th International Congress of Maritime History. Gante (Bélgica), 2 al 6 julio 2012.
Ponencia: “La Guaira and Caracas in the Venezuela’s agricultural economy”.
XIX Coloquio de Historia Canario-Americana. Casa de Colón, 18-22 octubre 2010,
Las Palmas de Gran Canaria. Ponencia: “La Guaira en la dinámica comercial venezolana.
Siglo XIX”.
VII Congreso Azucarero Nacional, ATAVE, Barquisimeto, 27-30 julio 2010.
Conferencia: “Panorama de la industria azucarera: del ciclo de prosperidad a la crisis y
estancamiento de las últimas décadas”.
X Jornadas de Historia y Religión. Semana de reflexión sobre el Bicentenario.
Universidad Católica Andrés Bello, 17-21 mayo 2010. Ponencia: “Trastornos económicos
en tiempos de las guerras por la independencia”.
XVIII Coloquio de Historia Canario-americana, Casa de Colón, 13-17 octubre
2008, Las Palmas de Gran Canaria. Conferencia: “El comercio y las rutas del Atlántico”.
II Taller Internacional Ciudades Portuarias del Mundo Atlántico Siglos XVI-XXI,
Instituto de Historia de Cuba, 3-5 octubre 2007. Ponencia: “Comercio y casas comerciales en
La Guaira durante el siglo XIX”.
III Congreso Internacional de Historia Económica, Cuernavaca, México, 30 octubre-2
noviembre 2007. Ponencia: “Redefiniciones de las políticas regionales en Venezuela: de la
descentralización a la re-centralización”.
IV Seminário Internacional de História do Acúcar, Funchal, Madeira, 08-14 mayo
2006. Ponencia: “Producción azucarera y políticas proteccionistas en Venezuela. Siglo XIX”.
I Seminário de História do Acúcar: Historia e cultura material, Itu, Sao Paulo, Brasil,
28 noviembre- 2 diciembre 2005. Ponencia: “Las haciendas trapiche en Venezuela siglo XIX”.
VI Congreso Azucarero Nacional, ATAVE, San Cristóbal, 25-28 octubre 2005.
Ponencia: “Auge y crisis de la industria azucarera venezolana”.
VIII Congreso Nacional de Historia Regional y Local, Maturín, 28-30 abril 2005,
Ponencia: “De la explotación tradicional a los modernos centrales azucareros. El caso de la
región centro occidental”.
Segundo Congreso de Historia Económica, México DF, octubre 2004, Ponencia:
“Evolución de la producción azucarera tradicional en Venezuela”.
Segundo Congreso Azucarero de Venezuela, Carora, noviembre 2003, Ponencia: “El
impacto de las políticas económicas en la industria azucarera”.
VII Congreso de Historia Regional. San Cristóbal, octubre 2002. Ponencia: “La
industria azucarera zuliana y el Central Venezuela”.
Doctorado en Ciencias Políticas, UCV, Caracas, 4 noviembre 2002, Conferencia: “El
Federalismo Venezolano”.
I Foro Neoliberalismo en Venezuela, FaCES, UCV, Caracas, 15 octubre 2002,
Moderadora del Foro.
VII Congreso de Historia Regional, San Cristóbal, 25-27 setiembre 2002, Ponencia
presentada: “La industria azucarera en el Zulia”.
Seminario Internacional Tendencias e Desafíos da Política Social na América Latina,
Sao Paulo, Brasil, 10-25 agosto 2002. Ponencia: “El papel del Estado en la economía
latinoamericana”.
Projeto Mercosul, PUC MINAS, Instituto de Educacao Continuada, Belo Horizonte,
Brasil, 23 agosto 2002, Comentarista de Jornadas Temáticas PUC Minas.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, San Juan de los Morros, 22 y
23 febrero 2001. Conferencia: “El modelo neoliberal en Venezuela”.
XV Jornadas Técnicas de Investigación, Vice-Rectorado de Planificación y Desarrollo
Social, UNELLEZ, Barinas, 2-4 abril 2001, Conferencia: “La acción del Estado en la
economía venezolana”.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Rómulo Gallegos, San Juan
de los Morros, 01 enero 2001, Conferencia: “Intervención económica del Estado en los años
40 del siglo XX”.
X FIEALC the World Congress of Latin Americanists and Caribbologists, Moscú, 25-
29 junio 2001. Ponencia presentada. “Pobreza y políticas sociales en Venezuela”.
50th. Congreso Internacional de Americanistas, Varsovia, 10-14 julio 2000. Ponencia
presentada: “El modelo neoliberal en Argentina y Venezuela. Contrastes y convergencias”.
PUBLICACIONES
LIBROS Y FOLLETOS
Catalina Banko y Ramón González Escorihuela: Ramón J. Velásquez. Un país, una
vida, Mérida (Venezuela), Fundación Fondo Editorial “Simón Rodríguez”, 2010. Segunda
edición: El Nacional, 2012, 227 pp.

De Trapiches a centrales azucareros en Venezuela. Siglos XIX y XX. Caracas,


Academia Nacional de la Historia, 2009, 223 pp.

Manuel Antonio Matos. Biblioteca Biográfica Venezolana. Caracas, El Nacional y


Bancaribe, 2007, 126 pp.

Política, crédito e institutos financieros en Venezuela 1830-1940, Caracas, FACES,


2006, 220 pp.

Régimen medinista e intervencionismo económico, Caracas, FACES, UCV, 2001, 183


pp.

Las luchas federalistas en Venezuela, Monte Ávila Editores - CELARG, Caracas,


1996, 223 pp.

El capital comercial en La Guaira y Caracas 1821-1848, Caracas, Academia Nacional


de la Historia, 1990, 657 pp.

Poder político y conflictos sociales en la República Oligárquica 1830-1848, Caracas,


Universidad Santa María, 1986, 206 pp.

Contribución a la Historia de la Manufactura en Venezuela, Trabajos de Cátedra no.


3, Universidad Santa María, Centro de Investigaciones Históricas, 1983, 30 pp.

CAPÍTULOS DE LIBROS

“Venezuela, petróleo y Guerra Fría. El largo camino hacia el “nacionalismo petrolero”


1925-1975” en Alejandro Cardozo Uzcátegui: Venezuela y la Guerra Fría, Caracas, Editorial
Nuevos Aires, Universidad Simón Bolívar y Centro Latinoamericano de Estudios de la
Seguridad, 2014, pp. 49-66.
“Port of La Guaira: from Public to Private Management” en Atlantic Ports and the
First Globalisation 1850-1930, (Coord.: Miguel Suárez Bosa), Palgrave Macmillan, London,
2014, pp. 154-169.
“De San Agustín a El Marqués: las primeras urbanizaciones caraqueñas en Las
Ciencias Sociales: perspectivas actuales y nuevos paradigmas, Caracas, IIES/FaCES/UCV,
2013, pp. 189-213.
“Repercusiones de las guerras emancipadoras en la economía venezolana” en Una
mirada al proceso de independencia en Venezuela, Caracas, Centro de Estudios de América,
UCV, 2011, pp. 162-183.
“Conflictos entre comerciantes y hacendados en torno a las leyes de crédito” en
Homenaje a Tomás Enrique Carrillo Batalla, Caracas, UCV, 2009, pp. 55-80.
“Redefining regional policies in Venezuela” en James W. Scott (Editor): De-coding
New Regionalism. Shifting socio-political contexts in Central Europe and Latin America.
Leibniz Institute for Regional development and Structural Planning, Germany y Karelian
Institute, University of Joensuu, Finland, Ashgate, 2009, pp. 161-174.
“La Escuela Libre de Ciencias Económicas y Sociales frente a los desafíos de la
modernización” en La Escuela de Economía de la UCV. Una trayectoria de 70 años. Caracas,
FaCES-Universidad Central de Venezuela, 2008, pp. 21-32.
“Un refugio en Venezuela: los inmigrantes de Hungría, Croacia, Eslovenia, Rumania y
Bulgaria” en Karl Krispin (Com.): De Europa a Venezuela, Caracas, Unión Europea, 2006,
pp. 97-106.
“De la explotación tradicional a los modernos centrales azucareros en Venezuela” en
Horacio Crespo (Coord): El azúcar en América Latina y el Caribe. Cambio tecnológico,
trabajo, mercado mundial y economía azucarera. México DC, Senado de la República,
Colección Historia XXVIII, 2006, pp. 405-423.
“Políticas sociales en Venezuela. Una perspectiva histórica” en M.C. Cacciamali et al.
Los desafíos de la política social en América Latina, Caracas, USP, PUCSP, UCV, 2002, pp.
69-90.
“El modelo neoliberal en Argentina y Venezuela. Contrastes y convergencias” en
A.Kon, C. Banko, D. Melcher y M.C. Cacciamali: Costos sociales de las reformas
neoliberales en América Latina, Caracas, USP, PUCSP, UCV, 2000, pp. 27-38.
"Tensiones en las relaciones comerciales entre Venezuela y Alemania en los años
1930" en José Ángel Rodríguez: Alemanes en las regiones equinoccionales, Alfadil ediciones,
Facultad de Humanidades y Educación UCV y Alexander von Humboldt Stiftung, Caracas,
1999, pp. 295-316.
"La intervención económica y las pugnas entre el régimen medinista y el sector
empresarial", en Años de redefinición en América Latina. La década de los cuarenta, Caracas,
Universidad Central de Venezuela, Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de
Humanidades y Educación, 1998, pp. 137-150.
"Las casas comerciales alemanas en Venezuela" en Hans Dieter Elschnig y Karl
Krispin: Colegio Humboldt cien años de Historia, Caracas, Oscar Todtmann Editores, 1994,
pp. 57-60.
Diversos artículos en Diccionario de Historia de Venezuela, editado por la Fundación
Polar (2ª. Edición corregida y aumentada, año 1997).

CO-COORDINACIÓN DE LIBROS COLECTIVOS

Alba Carosio, Catalina Banko y Nelly Prigorian (Coord.): América Latina y el Caribe.
Un continente, múltiples miradas, Caracas, Celarg, CLACSO, 2014, 584 pp.
Catalina Banko y María Alejandra Eggers (Coord.): Las ciencias sociales.
Perspectivas actuales y nuevos paradigmas, Caracas, IIES/FaCES/UCV, 2013, 1.091 pp.
(libro digital).
Catalina Banko y Carlos Peña (Compilación): La Escuela de Economía de la UCV.
Una trayectoria de 70 años, Caracas, FaCES/UCV, 2008, 428 pp.
María Cristina Cacciamali, Catalina Banko y Anita Kon (Coord.): Los desafíos de la
política social en América Latina, Caracas, USP, PUCSP, UCV, 2002, 216 pp.
Anita Kon, Catalina Banko, Dorothea Melcher y María Cristina Cacciamali (Coord.):
Costos sociales de las reformas neoliberales en América Latina, Caracas, USP, PUCSP,
UCV, 2000, 392 pp.
Catalina Banko y Dorothea Melcher (Coord.): Años de redefinición en América
Latina. La década de los cuarenta, Caracas, Universidad Central de Venezuela, Comisión de
Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades y Educación, 1998, 182 pp.

REVISTAS, BOLETINES y ANUARIOS


“Las relaciones comerciales entre Venezuela y Alemania en el período de
entreguerras”, Cadernos PROLAM/USP, Universidad de Sao Paulo, no. 24, enero-junio 2014,
pp. 91-108.
“El comercio alemán en Maracaibo”, Revista Venezolana de Economía y Ciencias
Sociales, Caracas, mayo-agosto 2012, pp. 27-44.
“Expansión de la industria azucarera a mediados del siglo XX” en Revista Venezolana
de Economía y Ciencias Sociales, Caracas, no. 3, septiembre-diciembre 2010, pp. 201-212.
“Las casas comerciales y la economía agroexportadora en Venezuela”, Carta
Económica Regional, Universidad de Guadalajara, México, enero-abril 2010, pp. 7-18.
“El puerto de La Guaira y la actividad mercantil en la Venezuela agroexportadora
(siglo XIX)”, Anuario de Estudios Bolivarianos, Caracas, no. 16, 2009, pp. 39-56.
“Expansión y crisis de la industria azucarera venezolana” en Revista Venezolana de
Análisis de Coyuntura. Caracas, Volumen XIV, no. 1, enero-junio 2008, pp. 151-174.
“La industria azucarera en la región centro-occidental” en Mañongo, Valencia, no. 29,
vol. XV, julio-diciembre 2007, pp. 283-304.
“Industrialización y políticas económicas en Venezuela” en Cadernos
PROLAM/USPP. Universidad de Sao Paulo, año 6, vol. 1 2007, pp. 129-147.
“Federación y caudillismo en la región oriental” en Ensayos Históricos. Caracas, no.
19, 2007, pp. 119-140.
“Libertad política y libertad económica: bases de la civilización moderna” en Tierra
Firme, Caracas, Vol. XXIV, no. 93, enero-marzo 2006, pp. 19-28.
“Proceso de modernización, auge y estancamiento de la agroindustria azucarera en
Venezuela” en Tierra Firme, Caracas, no.91, Vol. XXIII, julio-septiembre 2005, pp. 341-360.
“La industria azucarera en Venezuela y México. Un estudio comparativo” en Carta
Económica Regional, Guadalajara, INESER, no. 92, abril-junio 2005, pp. 41-54.
Catalina Banko y Karelys Abarca, “Auge y crisis de la industria azucarera venezolana”
en Cadernos Prolam/USP, Universidad de Sao Paulo, enero 2005, pp. 61-80.
“Proceso de modernización, auge y estancamiento de la agroindustria azucarera en
Venezuela”, Tierra Firme, Caracas, no. 91, 2005, pp. 341-360.
“Las municipalidades y el movimiento separatista venezolano 1826-1830” en
Mañongo, Valencia, Universidad de Carabobo, no. 24, Vol. XIII, Enero-junio 2005, pp. 139-
152.
“Las haciendas azucareras en la Venezuela del siglo XIX” en Anuario de Estudios
Bolivarianos del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Simón Bolívar,
Caracas, año 10, no. 11, 2004, pp. 145-167.
“De la explotación tradicional a los modernos centrales azucareros”, Boletín de la
Academia Nacional de la Historia, Caracas, no. 347, julio-septiembre 2004, pp. 129-144.
“El Central Venezuela y la industria azucarera zuliana 1913-1960”. Revista Akademos,
Caracas, vol. 5, no. 1, enero-junio 2003, pp. 57-74.
Catalina Banko y Pablo Mouzakis, “Slovene Immigration to Argentina in the Interwar
Period”, Two Homelands. Migration Studies, Ljubljana, Eslovenia, 18-2003, pp. 145-158.
“Redefiniciones del papel del Estado en América Latina”, Revista Venezolana de
Economía y Ciencias Sociales, Caracas, 3/2003, pp. 37-55.
“Manuel Pérez Vila: su aporte a la historia documental y crítica en Boletín de la
Academia Nacional de la Historia, Caracas, no. 337, enero-marzo 2002, pp. 22-28.
“Guzmán Blanco y las negociaciones del empréstito de la Federación” en Ensayos
Históricos. Anuario del Instituto de Estudios Hispanoamericanos. Caracas, no. 13, 2001, pp.
125-137.
“Las haciendas azucareras en el Litoral Central (primera mitad del siglo XIX) en
Tiempo y Espacio, Caracas, no. 35, enero-junio 2001, pp. 97-114.
“La nueva agenda social en tiempos de globalización” en Tharsis, Caracas, no. 9, año
5, 2, 2001, pp. 85-98.
Catalina Banko y Pablo Mouzakis: “La inmigración eslovena en Argentina en el
período de entreguerras” en Emigración Centroeuropea a América Latina (Josep Opatrny,
editor), Universidad Carolina de Praga, Editorial Karolinum, 2000, pp. 221-233.
Coordinación del tema central: “Ajuste estructural y desajustes sociales en América
Latina”, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Caracas, no. 3, septiembre-
diciembre 2000.
"Política monetaria en Venezuela durante la segunda guerra mundial", en Nueva
Economía, Caracas, no. 15, octubre 2000. pp. 211-250.
"El Protocolo Urrutia y el bloqueo anglo-francés en la antesala de la guerra federal",
Ensayos Históricos. Anuario del Instituto de Estudios Hispanoamericanos. Caracas, 1999, no.
11, pp. 81-96.
“El capital comercial en Venezuela”, Revista Venezolana de Economía y Ciencias
Sociales, Caracas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de
Venezuela, no. 2-3, abril-setiembre 1998, pp. 61-77.
“La historiografía venezolana en la primera mitad del siglo XIX”, Boletín de la
Academia Nacional de la Historia, Caracas, no. 320, octubre-diciembre 1997, pp. 131-141.
“Influencia de la Revolución Francesa en la Constitución de Barcelona Colombiana
(1812)”, Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, no. 318, abril-junio 1997,
pp. 43-57.
“Pugnas políticas y caudillismo en el Oriente venezolano 1810-1835”, Anuario de
Estudios Bolivarianos, Bolivarium, Caracas, no. 5, 1996, pp. 9-43.
“Los comerciantes extranjeros de La Guaira frente a las reformas económicas de José
Tadeo Monagas 1848-1870”, Estudios de Historia Social y Económica de América, no. 12,
Alcalá de Henares, España, 1995, pp. 591-597.
“Las ciencias sociales frente a la problemática de América Latina”, Actualidades,
CELARG, Caracas, no. 5, julio-septiembre 1995.
“Los comerciantes extranjeros frente a las reformas económicas en tiempos de José
Tadeo Monagas”, Tierra Firme, Caracas, abril-junio 1994, no. 46, pp. 175-186.
“Los primeros institutos bancarios en Venezuela”, Estudios de Historia Social y
Económica de América, no. 10, Alcalá de Henares, España, 1993, pp. 245-256.
“El comercio en La Guaira y Caracas 1821-1848”, Tierra Firme, Caracas, no. 30,
abril-junio 1990.
“La Primera República de Venezuela y la adopción del sistema política federal”,
Actualidades, CELARG, Caracas, no. 3-4, 1990.
“En torno a los orígenes de la Academia Nacional de la Historia”, Boletín de la
Academia Nacional de la Historia, Caracas, no. 281, enero-marzo 1988, pp. 31-38.
“Los comerciantes alemanes en La Guaira 1821-1848”, Jahrbuch, no. XXV, Iberische
und Lateinamerikanische Abteilung des Historischen Seminars, Universidad de Colonia,
Alemania, 1988, pp. 266-279.
”El enfrentamiento del comercio monopolista contra la política económica de José
Rafael Revenga, Ministro de Hacienda del Libertador”, Revista Universitaria de Historia,
Caracas, no. 5, mayo-agosto 1983, pp. 49-63.
“Contribución a la historia del Banco de Maracaibo”, Revista Universitaria de
Historia, Caracas, no. 2, mayo-agosto 1982, pp. 79-124.
“Contribución a la historia de la manufactura en Venezuela”, Revista Universitaria de
Historia, Caracas, no. 1, enero-abril 1982, pp. 117-145.

INVESTIGACIONES

Miembro del Proyecto grupal coordinado por la Dra. Adelina Rodríguez Mirabal: “El
impacto de las crisis mundiales en la economía agroexportadora venezolana”, financiado por
el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela.
Desde 2013.
Coordinación del Proyecto “Comercio y casas comerciales en La Guaira”, CDCH,
UCV (2010-2014), que formó parte del proyecto de investigación: “Los puertos y la
configuración del tejido empresarial en las ciudades atlánticas. Siglos XIX y XX (HUM2006-
05963/HIST), bajo la coordinación general del Profesor Miguel Suárez Bosa, Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria, y subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia de
España.
Coordinación del Proyecto de Investigación financiado por el Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela: “Las casas comerciales
alemanas en Venezuela”, 2011-2013.
Coordinación del Proyecto de Investigación financiado por el Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela: “El comercio exterior de
La Guaira”, 2008-2010.
Coordinación del Proyecto de Investigación financiado por el Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela: “La hacienda trapiche en
Venezuela 1830-1950”, 2006-2008.
Coordinación del Proyecto Individual de Investigación financiado por el Consejo de
Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela: “Los
centrales azucareros en la región centro-occidental de Venezuela”, 2004-2006.
Pasantía de Investigación en el Departamento de Estudios Regionales, - INESER -,
Universidad de Guadalajara, México, entre octubre y noviembre de 2004. Con relación al
proyecto sobre la industria azucarera.
Coordinación del Proyecto de Investigación: “Geohistoria del azúcar en Venezuela”,
patrocinado por FONACIT/BID, (Diciembre 2001-mayo 2005).
Coordinación del Proyecto de Investigación: "Las Ciencias Sociales latinoamericanas
frente a la crisis contemporánea". Entre 1989 y 1991, bajo el patrocinio del Centro de Estudios
Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
Coordinación del Proyecto de Investigación: "Federalismo, Poder Político y Estructura
Social en Venezuela y el Río de la Plata", entre 1987 y 1989, bajo el patrocinio del Centro de
Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
Integrante del equipo de investigación coordinado por el Dr. Enrique Tandeter: "El
Mercado Potosino 1776-1810", financiado por CLACSO. La investigación fue iniciada en el
año 1974. Buenos Aires.

ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

Miembro de la Subcomisión Humanística de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


en el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela,
desde el año 2009-2011.
Miembro del Consejo Técnico del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la
UCV, 2009-2014.
Representante Profesoral en el Consejo de la Escuela de Economía, UCV, 1998-2000, 2008-
2010, 2010-2014.
Representante Profesoral en el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,
UCV, 2006-2008.
Jefe de la Cátedra de Historia Económica, Escuela de Economía, UCV. 2003-2014.

DISTINCIONES
2013. Investigador Nivel II. Programa de Estímulo a la Investigación, Fonacit.
2008. Investigador Nivel III. Programa de Promoción al Investigador (Desde el año 1992
en PPI).
2007. Orden José María Vargas. Segunda clase.
2007. Primer Premio en IV Concurso de Ensayos de Economía por el ensayo: “Expansión y
crisis de la industria azucarera en Venezuela”. IIES/FaCES/UCV
1998. Profesor Meritorio Nivel III. Comisión Nacional del Sistema para el Reconocimiento
de Méritos a los profesores de las universidades nacionales.
1990. Mención Honorífica, Premio Municipal de Literatura, Mención Investigación
Histórica. Por El Capital Comercial en La Guaira y Caracas 1821-1848.

FORMACION DE RECURSOS HUMANOS


TUTORÍAS DE TESIS

Tesis doctorales no concluidas.


Isabel Ruiz: El puerto de Cumaná en el comercio atlántico y caribeño 1786-1810.
Universidad Católica Andrés Bello. Tesis para optar al Grado de Doctora en Historia.
Héctor Romero: Auge y declinación de la industria minera aurífera en Venezuela 1866-
2014. Tesis en Doctorado en Economía, Universidad Central de Venezuela.
Tesis Doctorales Aprobadas
Daniel Lahoud: El pensamiento económico y político de Henrique Pérez Dupuy,
Universidad Católica Andrés Bello. Tesis Doctoral. 2013.
Gerardo Lucas: Industrialización y desindustrialización en Venezuela 1936-2000, Tesis
Doctoral en Historia, Dirección de Postgrado Universidad Católica Andrés Bello, 2005.
Yolanda Pacheco: Comercio y Casas Comerciales en Puerto Cabello 1870-1940, Tesis
Doctoral en Historia, Universidad Católica Andrés Bello, 2003.
Emma Martínez: Historia de la educación de las mujeres (siglo XVIII-1915). Tesis
Doctoral en Historia, Universidad Santa María, 200f. OJO

Tesis de Maestría
Antonio Tirado Yépez, Proceso de consolidación del sistema bancario en Venezuela 1890-
1940. Tesis de Maestría en Historia de Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello, 2009.
Pedro Rodríguez Aray: Corrientes nacionalistas y violencia política en Argentina (1955-
1970). El caso del Movimiento Nacionalista Tacuara. Tesis de Maestría en Historia de América
Contemporánea, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 2009.
Rogelio Altez: El desastre de 1812 en Venezuela: sismos y vulnerabilidades, Tesis de Maestría
en Historia. Universidad Católica Andrés Bello, 2005.
Emma Martínez: El comercio en Venezuela desde la Compañía Guipuzcoana hasta 1821.
Tesis de Maestría. Universidad Santa María, 1999.
Leopoldo Zambrano: Historia de la Iglesia en Venezuela 1810-1900. Tesis de Maestría en
Historia. Universidad Santa María, 1994.
Yolanda Pacheco: Historia del comercio de Puerto Cabello 1830-1870. Tesis de Maestría,
Universidad Santa María, 1993.
Gerardo Lucas: La industrialización pionera en Venezuela 1830-1936. Tesis Maestría en
Historia. Universidad Santa María. 1992.
Carlos Julio Tavera Marcano: El gobierno civil de Juan Pablo Rojas Paúl 1888-1890. Tesis
Maestría en Historia. Universidad Santa María. 1991.
Elsa Guzmán de Moya: Historia económica del antiguo cantón de Maturín 1830-1890. Tesis
Maestría en Historia. Universidad Santa María, 1989.

Tesis de Grado:
Bárbara Vacas: Estrategias del Estado venezolano en materia de soberanía alimentaria
1999-2014. Tesis Escuela de Economía. Universidad Central de Venezuela, 2015.
Leonardo Santelmo y Alexis Gómez: El papel del Estado en la economía venezolana 1989-
2012. Tesis Escuela de Economía, Universidad Central de Venezuela. 2015.
Vicente Escalona y Natacha Navarro: D. F. Maza Zavala: una propuesta de desarrollo
económico y social para Venezuela. Tesis Escuela de Economía. Universidad Central de Venezuela,
2013.
Mario Zambrano: La industria pesquera en Venezuela y sus potencialidades para el
desarrollo económico. Tesis Escuela de Economía, 2012.
Benjamín Altez: Gasto social y planificación del sector Educación 1960-1999. Tesis
Escuela de Economía, 2011.
Ignacio Gorrochotequi y Ricardo Palacios: La economía de la cultura y caracterización del
mercado de las artes escénicas en Venezuela. Tesis Escuela de Economía. 2010.
Oriana Cusati: El sector manufacturero en Venezuela: de la sustitución de importación a la
contracción del aparato industrial. Tesis Escuela de Economía, 2010.
Mayra Bastidas y Yurwin Acosta: Las telecomunicaciones en Venezuela: proceso de
expansión del servicio de la telefonía celular 1997-2007. Tesis Escuela de Economía, 2009.
Raúl Ledo y David Ledo, La industria eléctrica en Venezuela: oferta, consumo y crisis
actual. Tesis Escuela de Economía, 2009.
Claudia Toledo: La industria textil en Venezuela 1936-1998. Tesis Escuela de Economía.
Universidad Central de Venezuela, 2008.
Victor Hugo Gómez Zerpa y Ernesto Varela Bellorín: Análisis económico del proyecto
Orimulsión: estudio crítico de su cierre en el marco de la nueva política petrolera”. Tesis Escuela
Economía. Universidad Central de Venezuela, 2008.
Armando Ferreira y Lisbeth Urich: El Modelo de Sustitución de Importaciones en Venezuela,
Tesis Escuela de Economía, Universidad Central de Venezuela, 2007.
Josefina Santos: Políticas económicas e industrialización en Venezuela, Tesis Escuela de
Economía, Universidad Central de Venezuela, 2007.
Carlos Labrador y David Rodríguez Berrizbeitia: El Central El Palmar y la industria
azucarera venezolana 1956-2003, Tesis Escuela de Economía, UCV, 2004.
Daniela Pereira y Mayerling Hernández: Auge y crisis del Central Azucarero Matilde 1946-
2003, Tesis Escuela de Economía, UCV, 2004.
Frani Rivas y Yurymay Aguilar: El Central Río Turbio y la industria azucarera nacional
1945-2003. Tesis Escuela de Economía, UCV, 2004.

Catalina Banko:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DOCTORADO EN HISTORIA
SEMINARIO
América Latina: cambios y redefiniciones en el papel del Estado
Dra. Catalina Banko

Fundamentación
El papel económico del Estado constituye un tema clave para la interpretación
de los problemas confrontados por las sociedades latinoamericanas a partir de la
profunda depresión de los años treinta hasta el presente. Avances y retrocesos en el
camino hacia el crecimiento económico y el desarrollo social han signado la historia del
continente a lo largo de ese extenso período, proceso que en cada nación adoptó rasgos
específicos acordes con la singularidad de su estructura económico-social.
Profundas transformaciones se originaron en el escenario latinoamericano en el
cuadro de los desequilibrios generados por la crisis mundial de 1929, que condujo al
colapso del modelo librecambista, cuyo debilitamiento ya se había exteriorizado desde
la primera guerra mundial. La contracción de las inversiones, el cierre de los mercados
exteriores, la política proteccionista de los países industrializados y la drástica caída de
los precios de las materias primas condujeron a una profunda reflexión en torno al
futuro de la economía latinoamericana. La prolongada depresión de los años treinta
contribuyó a sacudir los basamentos ideológicos del liberalismo, de lo que se derivó la
tendencia a asignar al Estado una misión fundamental en el estímulo del crecimiento
económico,
Aún no se había restablecido la economía mundial de los efectos de la crisis de
1929, cuando se produjo el estallido de la segunda guerra mundial que ocasionó nuevas
perturbaciones del comercio y de los flujos financieros internacionales. Frente a tales
obstáculos, la única alternativa para los gobiernos del continente consistió en la
adopción de medidas interventoras para disminuir las importaciones e impedir el
drenaje de divisas, además de establecer controles de precios para evitar la especulación
ante el desabastecimiento. Asimismo, el Estado asumió un importante papel en el
fomento industrial, considerado el eslabón fundamental en la estrategia de
modernización de la estructura productiva para sustituir las importaciones tradicionales.
Se trata de una etapa en que, ante el agotamiento de las posibilidades del “crecimiento
hacia afuera” se estaba transitando al “crecimiento hacia adentro”.
En 1948, surgió la iniciativa de constituir la Comisión Económica para América
Latina (CEPAL), con la finalidad de diseñar un modelo destinado a promover el
desarrollo económico de los países latinoamericanos mediante el impulso a la
industrialización, para lo cual era indispensable adjudicar al Estado nuevas atribuciones.
Se estimaba que el desarrollo económico irradiaría de manera espontánea efectos
positivos al generar condiciones de estabilidad social, crecimiento del empleo e
incremento de la capacidad adquisitiva.
Sin embargo, múltiples escollos se estaban asomando en el horizonte de la
dinámica económica latinoamericana. El problema radicaba en que los mercados
latinoamericanos quedaron en buena parte dominados por las grandes corporaciones
multinacionales, a lo que se unió la tendencia proteccionista de los países
industrializados. Estas barreras comerciales significaron la drástica reducción de los
ingresos fiscales que no alcanzaban a cubrir los gastos indispensables para la gestión
pública. La búsqueda del financiamiento externo para cubrir el déficit agravó la
situación, ya que en los años setenta los créditos fueron suministrados por la banca
privada internacional bajo onerosas condiciones.
El panorama económico y social en América Latina se fue tornando cada vez
más preocupante. En la medida en que se requería ampliar la cuantía de los
financiamientos, se fue agigantando la deuda externa con el consiguiente incremento del
déficit fiscal, situación que se agravó a partir de 1982, al estallar la crisis de la deuda
externa que era expresión de la crisis fiscal que se estaba confrontando.
Por entonces, la economía mundial estaba adquiriendo nuevos rasgos que se
traducían en la concentración de grandes capitales, esta vez en las áreas de la
electrónica, la informática y las telecomunicaciones, fenómeno que estaba asociado a la
globalización de los mercados. Paralelamente se empezaron a difundir los lineamientos
económicos neoliberales con el propósito de favorecer la inserción de las economías
nacionales en el sistema capitalista mundial.
La corriente neoliberal cuestionaba fuertemente la orientación de las políticas
destinadas a lograr el crecimiento económico bajo la acción interventora del Estado, a la
cual se adjudicaba la responsabilidad de haber provocado la crisis de la economía
latinoamericana. Dichos principios proclamaban que la intervención estatal debía ser
reducida y que era necesario restituir al mercado su papel como mecanismo
fundamental para la asignación de los recursos y fortalecer al sector privado como
agente dinámico de la economía. Con ese propósito se pusieron en práctica programas
de ajuste y estabilización que no lograron su objetivo y que, por el contrario, generaron
una profunda contracción económica, acompañada de elevados costos sociales que se
expresaron en el aumento del desempleo y la pobreza.
Tras los años de auge del modelo neoliberal, considerado como la alternativa
para conjurar los desequilibrios económicos que atravesaban numerosos países de la
región, el siglo XXI se abrió con un amplio y extendido rechazo a los esquemas
monetaristas y sus repercusiones en la vida social debido al constante deterioro de las
condiciones de vida de amplios sectores de la población. La reacción ante tal situación
fue casi unánime. Se difundieron con rapidez las protestas, mientras los movimientos de
oposición fueron consolidando posiciones, dando lugar así a nuevas opciones políticas
entre finales del siglo XX y la primera década de la presente centuria, siendo los casos
más emblemáticos: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Venezuela.

Objetivos:

Analizar desde una perspectiva histórica los cambios y redefiniciones en el papel


del Estado latinoamericano a partir de la crisis del paradigma liberal, tras el colapso
económico de 1929. Con tal fin es menester caracterizar los rasgos que adopta el Estado
en cada etapa y su rol en la estructura económica y social, desde las primeras acciones
de intervención en los años treinta, prosiguiendo con las medidas de regulación en
tiempos de la segunda guerra mundial hasta la formulación del modelo de desarrollo
económico cepalino. Especial significación adquiere la comprensión del devenir
histórico que se extiende desde la etapa de aplicación de las políticas neoliberales hasta
la irrupción de los movimientos políticos y sociales que, desde inicios del siglo XXI,
han planteado la necesidad de otorgar al Estado un papel decisivo en el
desenvolvimiento económico. Para cada etapa, el análisis se centrará tanto en la
consideración de la problemática general como en el estudio de casos específicos.

Evaluación
Los participantes en el seminario deben presentar un trabajo monográfico relacionado
con algunos de los temas propuestos en el programa, cuya evaluación representará el
70% de la nota final. También se tomará en cuenta la intervención en el análisis y
discusión de los materiales bibliográficos recomendados (30% de la nota final).

CONTENIDO TEMÁTICO

Unidad I: El paradigma liberal en crisis


- Los postulados del liberalismo en la economía mundial. El “crecimiento hacia
afuera”. La primera guerra y sus efectos en Latinoamérica.
- La crisis mundial de 1929. Los años de la depresión. Crisis del modelo liberal.
Contracción de la producción y del comercio mundial.
- El nuevo papel del Estado. Los nacionalismos económicos. Medidas de
intervención económica.
- La segunda guerra mundial. Restricciones del comercio. Controles y
regulaciones económicas. Impulso al crecimiento industrial.

Bibliografía obligatoria:
Barbero, María Inés et al: Historia económica y social general. Buenos Aires, Macchi,
1998.
Galbraith, John Kenneth: El crac del 29. Madrid, Ariel, 2001.

Bibliografía complementaria:
Korol, Juan Carlos y Enrique Tandeter: Historia económica de América Latina.
Problemas y procesos. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1998.
Foreman-Peck, James: Historia de la economía mundial. Las relaciones económicas
internacionales desde 1850. Madrid, Prentice Hall, 1995.

Unidad II: El modelo de desarrollo y el papel promotor del Estado

- El dilema de la posguerra: librecambio o proteccionismo. Fondo Monetario


Internacional. Papel hegemónico de los Estados Unidos.
- La Guerra Fría. Creación de la CEPAL. Raúl Prebisch y el modelo de desarrollo.
- La industrialización por Sustitución de Importaciones. Nuevo rol del Estado. El
crecimiento “hacia adentro”.

Bibliografía obligatoria:
CEPAL: Estudio Económico de América Latina. Nueva York, Naciones Unidas, 1949.
Sunkel, Osvaldo y Pedro Paz: El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del
desarrollo. Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 1970.

Bibliografía complementaria:
Furtado, Celso: El subdesarrollo latinoamericano. México, Fondo de Cultura
Económica, 1982.
Halperín Donghi, Tulio: Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza
Editorial, 1998.

Unidad III: Desequilibrios económicos, endeudamiento y crisis


- Agotamiento del modelo de sustitución de importaciones. Las corporaciones
multinacionales. El mercado de trabajo y distribución del ingreso.
- Alianza para el Progreso. Carta de Punta del Este. Iniciativas de integración
latinoamericana.
- El Estado de Bienestar en crisis. El boom petrolero y sus repercusiones.
Endeudamiento externo y la banca privada internacional.
- Déficit fiscal y crisis de la deuda latinoamericana.

Bibliografía Obligatoria:
Cárdenas, Enrique, José Antonio Ocampo y Rosemary Thorp (Comp.):
Industrialización y Estado en la América Latina. La leyenda negra de la posguerra.
México, Fondo de Cultura Económica, 2003.
Prebisch, Raúl: Capitalismo periférico. Crisis y transformaciones. México, Fondo de
Cultura Económica, 1984.

Bibliografía Complementaria:
Bustelo, Eduardo y Ernesto Isuani: “Estado, política social y crisis de legitimidad” en
Desarrollo social en los 80. Santiago de Chile, OEA/ILPES/UNICEF, 1984.
Del Búfalo, Enzo, Carlos Granier y Sylvia Albo: Crisis y transformaciones en la
economía mundial. Caracas, Monte Ávila Editores, 1985.
Malavé Mata, Héctor: “¿Por qué nos endeudamos? Diagnóstico de la deuda en América
Latina” en Nueva Sociedad. Caracas, no. 68, 1983.

Unidad IV: Retracción del Estado y las políticas neoliberales


- Transformaciones tecnológicas y globalización de los mercados. Consenso de
Washington.
- El modelo neoliberal. Programas de ajuste y estabilización. Reducción del gasto
público. Privatizaciones. Apertura comercial.
- Costos sociales de las reformas neoliberales. Pobreza, desempleo e
informalidad.

Bibliografía obligatoria:
Cacciamali, María Cristina: “Liberalización económica y derechos fundamentales del
trabajo en América Latina” en Desafíos de la política social en América Latina.
Caracas, Universidad Central de Venezuela/Universidad de Sao Paulo Y Pontifica
Universidad de Sao Paulo, 2002.
CEPAL: Panorama social de América Latina. Santiago de Chile, CEPAL, 1998.
Pierson, Paul: “The new politics of the Welfare State” in World Politics. 48, 1996.

Bibliografía complementaria:
Comisión Aylwin: “Informe de la Comisión Latinoamericana y del Caribe sobre el
Desarrollo Social” en La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Guatemala, INCEP,
1995.
Thorp, Rosemary (Coord.): Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de
América Latina en el siglo XX. Washington DC, Banco Interamericano de Desarrollo,
1998.
Vellinga, Menno (Coord.): El cambio del papel del Estado en América Latina. México,
Siglo Veintiuno, 1997.

UNIDAD V: Movimientos sociales y políticos emergentes


- Crisis de fin de siglo. Reacciones ante la fórmula neoliberal. Inestabilidad
política.
- Desgaste de los partidos políticos tradicionales. Movimientos sociales
emergentes.
- Cambios políticos en Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia,
Nicaragua. Nuevos esquemas de integración latinoamericana.

Bibliografía obligatoria:
Boersner, Demetrio: “Gobiernos de izquierda en América Latina” en Nueva Sociedad.
No. 197, 2005.
Lechner, Norbert: “El debate sobre Estado y mercado” en Nueva Sociedad. No. 121,
1992.
Petras, James: América Latina de la globalización a la revolución. Rosario, Homo
Sapiens ediciones, 1999.

Bibliografía complementaria:
Carosio, Alba, Catalina Banko et al. (Coord.): América Latina y el Caribe. Un
continente, múltiples miradas. Caracas, CLACSO, 2013.
Del Búfalo, Enzo: “Las reformas económicas en América Latina” en Revista
Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Caracas, mayo-agosto 2002.
Márquez Restrepo, Martha et al. (Editores): El eterno retorno del populismo en América
Latina y el Caribe. Bogotá, Universidad Javeriana, CLACSO, 2012.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Aglietta, Michel: Regulación y crisis del capitalismo. Madrid, Siglo Veintiuno Editores,
1986.
Aponte Blank, Carlos: “¿Estado social o Estado de Bienestar en América Latina?” en
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. Caracas, enero-junio 2012.
Banco Interamericano de Desarrollo: La política de las políticas públicas. Washington
DC, BID, 2005.
Banko, Catalina y Dorothea Melcher (Coord.): Años de redefinición en América Latina.
La década de los cuarenta. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1998.
Bethel, Leslie: Historia de América Latina. América del Sur 1870-1930. Barcelona,
Editorial Crítica, 1992, Tomo 10.
Bethel, Leslie: Historia de América Latina. Los países andinos desde 1930. Barcelona,
Editorial Crítica, 2002, Tomo 16.
Bresser Pereira, Luiz y Nuria Cunill Grau (Editores): Lo público no estatal en la
reforma del Estado. Buenos Aires, Editorial Paidós, 1998.
Cacciamali, María Cristina et al. (Coord.): Los desafíos de la política social en América
Latina. Caracas, Universidad Central de Venezuela, Universidad de Sao Paulo y
Pontificia Universidad de Sao Paulo, 2002.
Cacciamali, María Cristina y María de Fátima José-Silva: “Empleo y seguridad social:
otra década perdida en el mercado de trabajo de América Latina”, en Revista
Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Caracas, no. 11, septiembre-diciembre
2005.
Cárdenas, Enrique, José Antonio Ocampo, Rosemary Thorp y Marcelo de Paiva Abreu
(Comp): La era de las exportaciones latinoamericanas. De fines del siglo XIX a
principios del XX. México, Fondo de Cultura Económica, 2003.
Cardoso, Fernando Henrique y Enzo Faletto: Dependencia y desarrollo en América
Latina. Buenos Aires, Siglo XXI, 1977.
Cardoso, Fernando Henrique: “Más allá de la economía: interacciones de la política y
del desarrollo económico” en Revista de la CEPAL. No. 83, agosto 2004.
Carmagnani, Marcelo (Comp.): Estado y sociedad en América Latina. Barcelona,
Crítica, 1984.
Comín Comín, Francisco: Historia económica mundial. De los orígenes a la actualidad.
Madrid, Alianza Editorial, 2013.
Cunill Grau, Nuria: “La democratización de la administración pública. Los mitos a
vencer” en AA.VV: Política y gestión pública. Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, CLAD, 2004.
Cunill Grau, Nuria: Repensando lo público a través de la sociedad. Nuevas formas de
gestión pública y representación social. Caracas, Nueva Sociedad, CLAD, 1997.
Del Búfalo, Enzo: El Estado Nacional y economía mundial. La economía política de la
globalización. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 2002.
Dornbusch, Rudiger y Sebastian Edwards: The macroeconomics of populism in Latin
America. Chicago, University of Chicago, 1991.
Dos Santos, Theotonio: “Globalización, crecimiento económico e integración” en
Gregorio Vidal y Arturo Guillén (Comp.): Repensar la teoría del desarrollo en un
contexto de globalización. Clacso, enero 2007. www.clacso.org.ar/biblioteca
Dos Santos, Theotonio: Imperialismo y dependencia. Caracas, Biblioteca Ayacucho,
2011.
Esping-Andersen,Gosta: Welfare states in transition. London, Sage, 1997.
Evans, Peter: Bringing the state back in. Cambridge, Cambridge University Press, 2002.
Fajnzylber, Fernando: La industrialización trunca de América Latina. México, Edición
Nueva Imagen, 1983.
Faletto, Enzo: Dimensiones sociales, políticas y culturales del desarrollo. Santiago de
Chile, Flacso, 2007.
García-Pelayo, Manuel: Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid,
Alianza Editorial, 1987.
González Casanova, Pablo (coord.): América Latina. Historia de medio siglo. México,
Siglo Veintiuno editores, 2003.
Guidens, Anthony: La tercera vía. Madrid, Taurus, 1999.
Gunder Frank, André: Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. Centro de
Estudios Miguel Enríquez. www.archivochile.com
Hobsbawm, Eric: Historia del siglo XX (1914-1991). Barcelona, Crítica, 1995.
Kaplan, Marcos: “El Estado latinoamericano: entre la crisis y las reformas” en Revista
Venezolana de Análisis de Coyuntura. Caracas, enero-junio 1998.
Kaplan, Marcos: Aspectos del Estado en América Latina. México, UNAM, 1985.
Kelly, Janet (Coord.): Políticas públicas en América Latina. Teoría y práctica. Caracas,
Ediciones IESA, 2003.
Kennedy, Paul: Hacia el siglo XXI. Barcelona Plaza y Janés, 1996.
Kliksberg, Bernardo: Repensando el Estado para el desarrollo social: Más allá de
dogmas y convencionalismos. Sao Paulo, Cortez Editora, 1998.
Kon, Anita, Catalina Banko et al (Coord.): Costos sociales de las reformas neoliberales
en América Latina. Caracas, Universidad Central de Venezuela y Universidad de Sao
Paulo, 2000.
Lechner, Norbert: Estado y política en América Latina. México, Siglo Veintiuno, 1988.
López Segrera, Francisco (Editor): El pensamiento social latinoamericano en el siglo
XX. Caracas, Unesco, 1999, 2 tomos.
Maza Zavala, D. F.: América 2000 el desafío. Caracas, Fondo Editorial Fintec, 1999.
Navarro, Vicenc: Globalización económica, poder político y Estado del Bienestar.
Barcelona, Ariel, 2000.
Nolff, Max: El desarrollo industrial latinoamericano. México, Fondo de Cultura
Económica, 1974, 3 tomos.
Ocampo, José Antonio: “Más allá del Consenso de Washington: una agenda de
desarrollo para América Latina” en Estudios y perspectivas de la CEPAL. no. 26, 2005.
OEA/CIES: El desarrollo de América Latina y la Alianza para el Progreso.
Washington DC, OEA, 1973.
Oszlak, Oscar: Formación histórica del Estado en América Latina. Buenos Aires,
Centro de Estudios del Estado y Sociedad, 1986.
Pérez Salgado, Ignacio y Bernardo Kliksberg: “Política de gestión pública: el rol del
Estado en la presente situación de América Latina y el Caribe”, en Revista Internacional
de Ciencias Administrativas, Vol. 51, no. 3, 1985.
Petkoff, Teodoro: “Las dos izquierdas” en Nueva Sociedad. No. 197, 2005.
Petras, James: “América Latina: la izquierda contraataca” en Nueva Sociedad. No. 151,
1997.
Pierson, Paul: “The new politics of the Welfare State” en World Politics, 48, 1996.
Prebisch, Raúl: Nueva política comercial para el desarrollo. México, Fondo de Cultura
Económica, 1964.
Prebisch, Raúl: Transformaciones y desarrollo. La gran tarea de América Latina.
México, Fondo de Cultura Económica, 1970.
Quijano, Aníbal: “El fantasma del desarrollo en América Latina” en Revista Venezolana
de Economía y Ciencias Sociales. Caracas, mayo-agosto 2000.
Sabino, Carlos: El fracaso del intervencionismo. Apertura y libre mercado en América
Latina. Caracas, Editorial Panapo, 1998.
Soriano de García-Pelayo, Graciela y Humberto Njaim (editores): Lo público y lo
privado. Redefinición de los ámbitos del Estado y de la sociedad. Caracas, Fundación
Manuel García-Pelayo, 1996.
Tamames, Ramón (Coord.): La economía internacional en el siglo XXI. Almería
(España), Fundación Cajamar, 2012.
Touraine, Alain: América Latina. Política y sociedad. Madrid, Espasa-Calpe, 1989.
Vilas, Carlos M. (Comp.): La democratización fundamental. El populismo en América
Latina. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994.
Zuckerman, Elaine: Adjustment programs and social welfare. Washington DC, Banco
Mundial, 1989.

Catalina Banko:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
MAESTRÍA EN HISTORIA ECONÓMICA
Asignatura:
VENEZUELA: ESTADO, ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL CONTEXTO
LATINOAMERICANO (1870-2014)
Carga horaria: 32 horas
Período: Primer cuatrimestre
Año lectivo: 2016
Profesora: Dra. Catalina Banko

PRESENTACIÓN

La asignatura proporciona un panorama sobre los aspectos más relevantes del devenir
histórico venezolano que se caracterizó por la exportación de productos agrícolas hasta inicios
del siglo XX y su posterior tránsito a una economía sustentada en la renta de origen petrolero.
La comprensión de los rasgos de la economía y sociedad de este país, en el período que se inicia
en 1870 y se extiende hasta el presente, puede constituir la base para estudios de historia
comparada en el escenario latinoamericano.
Con el propósito de comprender a cabalidad la dinámica política, económica y social
venezolana, se ha estimado conveniente iniciar el curso con el análisis del proceso de inserción
en el sistema capitalista mundial durante las últimas décadas del siglo XIX, y la conformación
del modelo agroexportador.
En esa misma perspectiva, se hará énfasis en la indagación en torno al impacto de la
crisis de 1929, tomando en cuenta los rasgos del mercado internacional, el irreversible deterioro
de la agricultura tradicional y la acelerada marcha hacia la conformación de una economía
sustentada básicamente en la explotación de hidrocarburos. A lo largo de este proceso se irá
fortaleciendo con rapidez el modelo rentista petrolero que habrá de convertirse en el signo
característico de la Venezuela contemporánea.
Es de gran relevancia motivar el debate sobre las políticas y estrategias económicas
formuladas a partir de la segunda posguerra, por las cuales el Estado pasaba a ejercer un papel
fundamental como promotor del desarrollo económico. Asimismo, es pertinente estudiar
cuidadosamente los factores que conducen al agotamiento del modelo de sustitución de
importaciones en Venezuela y a la profundización de la crisis desde los años ochenta de la
pasada centuria.
La evaluación de los costos económicos y sociales derivados de la aplicación del
modelo neoliberal constituye un tema crucial para comprender las raíces de la problemática
afrontada en el transcurso de las dos últimas décadas. Por otra parte, su estudio permitirá
determinar algunos esquemas comparativos con las experiencias de otras naciones
latinoamericanas. De manera semejante se focalizará la atención en la dinámica política y
económica que se despliega desde los inicios del siglo XXI y que ha derivado en múltiples
polémicas y controversias que perduran hasta el presente.
El desarrollo de la asignatura estará fundamentado en el análisis de los temas cruciales
del devenir histórico venezolano, con énfasis en el desempeño del Estado y las redefiniciones de
sus atribuciones en materia de políticas económicas y su impacto en la estructura social.
Asimismo, resulta de gran interés reflexionar en torno a las nuevas alianzas y relaciones
establecidas en el ámbito continental.

OBJETIVO GENERAL
Analizar a partir de una perspectiva histórica el proceso económico y social que se desenvuelve
en Venezuela desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Examinar los rasgos del modelo agroexportador que imperó desde el siglo XIX hasta las
primeras décadas de la siguiente centuria.
Explicar las características del proceso de tránsito de la economía agroexportadora a una
economía basada en la renta petrolera.
Estudiar las vías de aplicación del modelo de desarrollo económico mediante la sustitución de
importaciones y sus resultados en el corto y mediano plazo.
Indagar en torno a las raíces de los desequilibrios económicos que se hacen visibles desde los
años ochenta.
Investigar los problemas derivados de la implantación de medidas de corte neoliberal en la
década de los noventa y sus repercusiones en el conjunto de la sociedad venezolana,
principalmente en términos del empleo y distribución de la riqueza.
Interpretar el carácter y orientación de las transformaciones que, en materia política, económica
y social, se han desarrollado desde inicios del siglo XXI.
Contextualizar la problemática venezolana en el cuadro histórico latinoamericano, a fin de
identificar los contrastes y convergencias que se exteriorizan en la vida política, económica y
social de los diversos países de la región.

CONTENIDO TEMÁTICO

CLASE I: LA ECONOMÍA AGROEXPORTADORA Y EL PROYECTO


GUZMANCISTA

- Las relaciones económicas internacionales en la segunda mitad del siglo XIX. El


modelo agroexportador en Venezuela.
- La expansión de las exportaciones de café y las casas comerciales. Inserción de
Venezuela en el mercado mundial.
- El proyecto nacional guzmancista. Pacificación y progreso material. Inversiones
extranjeras.

Bibliografía:
Cartay, Rafael: Historia económica de Venezuela 1830-1900. Valencia (Venezuela), Vadell
Hermanos Editores, 1988.
Floyd, Mary: Guzmán Blanco: la dinámica de la política del Septenio. Caracas, FUNRES,
1988.
González Deluca, María Elena: Negocios y política en tiempos de Guzmán Blanco. Caracas,
Universidad Central de Venezuela, 1991.
Rodríguez Gallad, Irene y Héctor Malavé Mata: “El liberalismo económico del guzmancismo”
en Venezuela 1883. Caracas, Congreso de la República, 1983, Tomo II.

Taller I: Aspectos doctrinarios del proyecto guzmancista


Guzmán Blanco, Antonio: “Mensaje presidencial”, 1882 en Mensajes Presidenciales, Caracas,
Congreso de la República, 1983.
Ministerio de Hacienda, Memoria, Caracas, 1889.
Villavicencio, Rafael: “Discurso…”, en La Doctrina Positivista, Tomo I, Ediciones Congreso
de la República, 1983.

CLASE II: TRANSICIÓN HACIA LA ECONOMÍA PETROLERA

- Crisis política y económica en tiempos de la Restauración Liberal (1899-1908). El


bloqueo extranjero y la Doctrina Drago.
- La dictadura gomecista (1908-1935). Transición de la economía agroexportadora a la
economía minero extractiva.
- La crisis mundial de 1929 y sus efectos en la economía venezolana. Situación de las
exportaciones tradicionales. Sistema de concesiones en la explotación petrolera.

Bibliografía:
Caballero, Manuel: El Tirano Liberal. Caracas, Monte Ávila Editores, 1993.
Carvallo, Gastón y Josefina Ríos: Temas de la Venezuela agroexportadora. Caracas, Editorial
Tropykos, 1984.
Pino Iturrieta, Elías: Positivismo y gomecismo. Caracas, Universidad Central de Venezuela,
1978.
Rodríguez Campos, Manuel: Venezuela 1902: la crisis fiscal y el bloqueo. Caracas, Universidad
Central de Venezuela, 1983.

Taller II: Crisis de la agricultura y declinación del caudillismo


Adriani, Alberto: Textos escogidos. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1998.
Ministerio de Hacienda, “Mensaje al Congreso” en Memoria. Caracas, años 1914-1918.
Thurber, O. E.: Origen del capital norteamericano en Venezuela. Caracas, Universidad Santa
María, 1984.
Vallenilla Lanz, Laureano: Cesarismo democrático y otros textos. Caracas, Biblioteca
Ayacucho, 1991.

CLASE III: INICIO DE LA INTERVENCIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO

- Reformas políticas y económicas: Programa de Febrero (1936) y Plan Trienal (1938).


Creación del Banco Central de Venezuela.
- Segunda guerra mundial y el papel del petróleo venezolano. La consigna de “sembrar el
petróleo”. Expansión de los ingresos fiscales. Incipiente crecimiento industrial.
Intervención económica del Estado.

Bibliografía:
Banko, Catalina: Régimen medinista e intervencionismo económico. Caracas, Universidad
Central de Venezuela, 2001.
Baptista, Asdrúbal: “Un bueno número. Una buena palabra” en Venezuela siglo XX. Visiones y
testimonios. Caracas, Fundación Polar, 2000.
Battaglini, Oscar: Legitimación del poder y lucha política en Venezuela 1936-1941. Caracas,
Universidad Central de Venezuela, 1993.

Taller III: Reformas políticas y económicas


Herrera Mendoza, J. M.: Reminiscencias. Caracas, Imprenta Miguel Ángel García, 1961.
Ministerio de Fomento: Programa de Febrero, Caracas, 1936.
Ministerio de Fomento: Plan Trienal. Caracas, 1938.

CLASE IV: EL AUGE MILITARISTA Y EL NUEVO IDEAL NACIONAL

- El Trienio 1945-1948. Inversiones extranjeras. La creación de la OEA (1948) y las


relaciones interamericanas.
- La década militarista (1948-1958): El Nuevo Ideal Nacional. Situación del mercado
petrolero internacional. Las grandes obras públicas. Siderurgia y Petroquímica.

Bibliografía:
Carrillo Batalla, Tomás E.: “La economía en Venezuela 1938-1998” en Revista de Control
Fiscal, Caracas, no. 139, octubre 1998.
Castillo, Ocarina: Los años del buldozer. Ideología y política 1948-1958. Caracas, Universidad
Central de Venezuela, 1985.
Coronil, Fernando: El Estado mágico. Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela. Caracas,
Nueva Sociedad/Universidad Central de Venezuela, 2002.
Kornblith, Miriam y Thais Maingon: Estado y gasto público en Venezuela 1936-1980. Caracas,
Universidad Central de Venezuela, 1985.

Taller IV: Papel del Estado y crecimiento económico


Constitución de 1947 en Constituciones de Venezuela, Caracas, Imprenta Nacional, 2000.
Ministerio de Fomento, Memoria, 1954-1956.
Series estadísticas de Venezuela de los últimos cincuenta años. Caracas, Banco Central de
Venezuela, 1990.

CLASE V: EL ESTADO PROMOTOR Y EL “NACIONALISMO PETROLERO”

- El Pacto de Punto Fijo. La nueva estrategia petrolera. Reforma Agraria. Sustitución de


Importaciones y el crecimiento del sector industrial. Corporaciones de desarrollo
regional. Los planes de la Nación.
- La Doctrina Betancourt y la diplomacia para América Latina. Creación de la ALALC.

Bibliografía:
Lucas, Gerardo: Industrialización contemporánea en Venezuela 1936-2000. Caracas,
Universidad Católica Andrés Bello, 2006.
Purroy, Ignacio: Estado e industrialización en Venezuela. Valencia, Vadell Hermanos editores,
1981.
Silva Michelena, Héctor: “El pensamiento económico en Venezuela” en Foros. Caracas, no. 7,
2002.

Taller V: Modelo de sustitución de importaciones


Cordiplan: Plan Cuatrienal. Caracas, 1960.
“Pacto de Punto Fijo” y “Programa Mínimo de gobierno” en López Maya, Margarita y Luis
Gómez Calcaño: De Punto Fijo al Pacto Social. Caracas, Acta Científica Venezolana,
Universidad Central de Venezuela, 1985.
Series estadísticas de Venezuela de los últimos cincuenta años. Caracas, Banco Central de
Venezuela, 1990.

CLASE VI: DE LA BONANZA PETROLERA AL MODELO NEOLIBERAL

- El boom petrolero y la expansión del gasto público. Nacionalización del hierro y del
petróleo. Grandes inversiones públicas. Endeudamiento externo.
- Diplomacia hacia el Caribe. “Nuevo Orden Económico Internacional”.
- La crisis de la deuda en Latinoamérica. Colapso del modelo rentista en Venezuela.
- Programa de ajuste y estabilización (1989). Costos sociales del modelo neoliberal.
Crisis financiera y política en los años noventa.

Bibliografía:
Gómez Calcaño, Luis: “La redefinición del Estado social: el caso de Venezuela” en
MennoVellinga: El cambio del papel del Estado en América Latina. México, Siglo XXI
editores, 1997.
Malavé Mata, Héctor: Las contingencias del bolívar. El discurso de la política de ajuste en
Venezuela. Caracas, Fondo Editorial Fintec, 1996.
Palma, Pedro: “La economía venezolana en el período 1974-1988. ¿Últimos años de una
economía rentista?” en Venezuela Contemporánea 1974-1989. Caracas, Editorial Grijalbo,
1993.
Pérez Alfonso, Juan Pablo: “Venezuela se acerca a la debacle” en Economía contemporánea de
Venezuela. Textos escogidos. Caracas, Banco Central de Venezuela, 1990, tomo 2.

Taller VI: Endeudamiento externo y programas de ajuste


CEPAL/CET: “El comportamiento de los bancos transnacionales y la crisis internacional de
endeudamiento” en Revista del Banco Central de Venezuela, enero-marzo 1989.
Cordiplan: V Plan de la Nación, Caracas, 1965.
Cordiplan: VIII Plan de la Nación. Caracas, Cordiplan, 1990.
Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MVR-200): Agenda alternativa bolivariana. Una
propuesta patriótica para salir del laberinto. Caracas, MBR-200, 1996.

CLASE VII: DEL MODELO “BOLIVARIANO” AL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

- Proceso electoral de 1998. Ascenso a la presidencia de Hugo Rafael Chávez (1999-


2013). Reforma constitucional (1999) y el “proyecto bolivariano”. Plan de Desarrollo
Económico y Social 2001-2007. Desarrollo “Endógeno”. Misiones sociales.
- Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013. “Socialismo del siglo XXI”.
Nuevos esquemas de integración latinoamericana: ALBA, UNASUR y CELAC.

Bibliografía:

Gómez Calcaño, Luis y Thanalí Patruyo: “Entre la esperanza popular y la crisis económica: la
transición política en Venezuela” en Cuadernos del Cendes, no. 43, enero-abril 2000.
Homero, María Teresa y Elsa Cardozo: “Aproximación a la propuesta internacional de Hugo
Chávez: las concepciones de democracia e integración” en Revista Venezolana de Análisis de
Coyuntura. Caracas, enero-junio 2002.
Latouche, Miguel Ángel: “Los dilemas de la representación. Hacia una revisión de la crisis del
sistema político venezolano contemporáneo” en Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura.
Caracas, julio-diciembre 2006.
Valecillos Héctor: Crecimiento económico, mercado de trabajo y pobreza. La experiencia
venezolana del siglo XX. Caracas, Ediciones Quinto Patio, 2007.

Taller VII: Reformas económicas y programas sociales 1999-2014


Cordiplan: Programa económico de transición 1999-2000. Caracas, 1999.
Ministerio de Planificación y Desarrollo: Plan de Desarrollo Económico y Social 2001-2007.
Caracas, 2001.
Ministerio de Planificación y Desarrollo: Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013.
Caracas, 2007.

CLASE VIII: DEL MODELO AGROEXPORTADOR AL MODELO RENTISTA


PETROLERO
La clase VIII estará consagrada a recapitular los contenidos de la asignatura y a la elaboración
de una síntesis global del proceso que se inicia con la implantación del modelo agroexportador
en el siglo XIX y se extiende hasta la actualidad. En esta sesión de trabajo, los participantes
expondrán los avances de sus respectivos trabajos monográficos.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Las clases (cuatro horas) constarán de dos partes: la primera será de carácter teórico,
bajo la modalidad de clases magistrales, y la segunda adoptará la modalidad de un taller en el
cual se analizarán y discutirán los materiales indicados para cada tema.
En la fase introductoria de cada clase se hará una presentación general de la temática
correspondiente y luego se desarrollarán los contenidos específicos pautados con base en la
exposición del profesor y la intervención de los cursantes, previa lectura de la bibliografía
obligatoria. De esta manera será posible la aproximación a enfoques diversos y variadas líneas
de pensamiento que habrán de enriquecer la comprensión de la problemática tratada en cada
caso.
La segunda parte de las sesiones de trabajo estará dedicada al análisis y discusión de
fuentes directas que permitirán profundizar en el conocimiento del proceso histórico. La
dinámica de los talleres hará posible el intercambio de ideas en torno a los temas seleccionados
para los trabajos monográficos. Asimismo, se utilizará el recurso de las fuentes estadísticas,
datos que serán interpretados a partir de su respectivo contexto histórico.

EVALUACIÓN

Los participantes en el curso deberán elaborar un trabajo monográfico relacionado con


algunos de los temas propuestos en el programa, cuya evaluación representará el 60% de la nota
final. La intervención en el análisis y discusión de los textos recomendados, así como la
exposición sobre los resultados parciales del tema de investigación seleccionado, constituirá el
40% de la nota final.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Acosta Saignes, Miguel: Petróleo en México y Venezuela. México, Ediciones Morelos, 1941.
Aldcroft, Derek: “El problema de la deuda externa desde una perspectiva histórica” en Ciclos. Buenos
Aires, no. 17, 1999.
Avendaño Lugo, José: El militarismo en Venezuela. La dictadura de Pérez Jiménez. Caracas, Ediciones
Centauro, 1982.
Battaglini, Oscar: El medinismo. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1997.
Betancourt, Rómulo: Venezuela. Política y petróleo. México, Fondo de Cultura Económica, 1956.
Bethel, Leslie: Historia de América Latina. América del Sur 1870-1930. Barcelona, Editorial Crítica,
1992, Tomo 10.
Bethel, Leslie: Historia de América Latina. Los países andinos desde 1930. Barcelona, Editorial Crítica,
2002, Tomo 16.
Boersner, Demetrio: “Gobiernos de izquierda en América Latina” en Nueva Sociedad. No. 197, 2005.
Brito Figueroa, Federico: Historia económica y social de Venezuela. Caracas, Universidad Central de
Venezuela, 1975.
Cacciamali, María Cristina et al. (Coord.): Los desafíos de la política social en América Latina. Caracas,
Universidad Central de Venezuela, Universidad de Sao Paulo y Pontificia Universidad de Sao Paulo,
2002.
Camargo, Sonia de: “La economía y la política en el orden mundial contemporáneo” en Ciclos. Buenos
Aires, no. 14-15, 1998.
Cardoso, Fernando Henrique: “Más allá de la economía: interacciones de la política y del desarrollo
económico” en Revista de la CEPAL. No. 83, agosto 2004.
Castillo, Ocarina: Agricultura y política en Venezuela 1948-1958. Caracas, universidad Central de
Venezuela, 2003.
CENDES: Formación histórico-social de Venezuela. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1981.
Cipolla, Carlo (Ed.): Historia económica de Europa. El siglo XX. Barcelona (España), Seix y Barral,
1981.
Comín Comín, Francisco: Historia económica mundial. De los orígenes a la actualidad. Madrid, Alianza
Editorial, 2013.
Congreso de la República: Pensamiento político venezolano del Siglo XIX. Caracas, Publicaciones del
Congreso de la República, 1983 (15 volúmenes).
Congreso de la República: Venezuela 1883. Caracas, Ediciones del Bicentenario del Natalicio del
Libertador, 1983 (3 tomos).
Del Búfalo, Enzo: El Estado nacional y economía mundial. La economía política de la globalización.
Caracas, Universidad Central de Venezuela, 2002.
Ellner, Steve: “El apogeo del populismo radical en Venezuela” en Revista Venezolana de Economía y
Ciencias Sociales. Vol. 3, no. 1, 1997.
Ferrigni Varela, Yoston: El laberinto del progreso. Problemas y estrategias de la economía en Venezuela
1810-1858. Caracas, Fundación Bancaribe, 2014.
Frankel, Benjamín: Venezuela y los Estados Unidos. Caracas, Fundación John Boulton, 1977.
Fundación Mendoza: Venezuela Independiente 1810-1960. Caracas, Fundación Eugenio Mendoza, 1962.
García-Pelayo, Manuel: Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid, Alianza Editorial,
1987.
Gil Yépez, José Antonio: El reto de las élites. Madrid, Editorial Tecnos, 1978.
González Abreu, Manuel: Auge y caída del Perezjimenismo (el papel del empresariado). Caracas,
Universidad Central de Venezuela, 1997.
González Abreu, Manuel: Venezuela Foránea. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1980.
González Guinán, Francisco: Historia Contemporánea de Venezuela. Caracas, Ediciones de la
Presidencia de la República, 1954.
Halperín Donghi, Tulio: Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza Editorial, 1996.
Harwich Vallenilla, Nikita (Coordinador): Inversiones extranjeras en Venezuela en el siglo XIX. Caracas,
Academia Nacional de Ciencias Económicas, 1992.
Herwig, Holger y J. León Helguera: Alemania y el bloqueo internacional de Venezuela 1902-1903.
Caracas, Editorial Arte, 1977.
Hobsbawm, Eric: Historia del siglo XX (1914-1991). Barcelona, Crítica, 1995.
Kaplan, Marcos: Formación del Estado Nacional en América Latina. Buenos Aires, Amorrortu Editores,
1976.
Lechner, Norbert: “El debate sobre Estado y mercado” en Nueva Sociedad. No. 121, 1992.
López Maya, Margarita: “Venezuela: la rebelión popular del 27 de febrero de 1989” en Revista
Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Caracas, abril-septiembre 1999.
Lozano, Wilfredo: “La izquierda latinoamericana en el poder” en Nueva Sociedad. No. 197, 2005.
Lucas, Gerardo: Industrialización pionera en Venezuela. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello,
1998.
Lucas, Gerardo: La industrialización contemporánea en Venezuela. Política industrial del Estado
venezolano 1936-2000. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2006.
Malavé Mata, Héctor: El petróleo, el bolívar y el fisco. Caracas, Monte Ávila Editores, 2000.
Malavé Mata, Héctor: Los extravíos del poder. Euforia y crisis del populismo en Venezuela. Caracas,
CDCH – Universidad Central de Venezuela, 1987.
Malavé Mata, Héctor: Formación histórica del antidesarrollo de Venezuela. Caracas, Ediciones
Rocinante, 1974.
Maza Zavala, D. F. y otros: Venezuela, crecimiento sin desarrollo. México, Editorial Nuestro Tiempo,
1974.
Maza Zavala, D. F.: América 2000 el desafío. Caracas, Fondo Editorial Fintec, 1999.
Maza Zavala, D. F.: Venezuela una economía dependiente. Caracas, Universidad Central de Venezuela,
1964.
Nolff, Max: “Caminos propios hacia el cambio. Industrialización y políticas de ajuste” en Nueva
Sociedad. Caracas, no. 88, 1987.
Núñez, Enrique Bernardo: El hombre de la levita gris. Caracas, Monte Ávila Editores, 1986.
Ortiz Ramírez, Eduardo: Estrategias de desarrollo y política comercial de Venezuela. Caracas, Ediciones
FaCES/UCV y Fondo Editorial Tropykos, 2004.
Pacheco, José Germán: Agricultura, modernización y ciencias agrícolas en Venezuela. De la ilustración
borbónica a los ilustrados del gomecismo 1770-1935. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 2007.
Palma, Pedro: “La economía venezolana en el quinquenio 1994-1998: de una crisis a otra” en Nueva
Economía. Caracas, no. 12, abril 1999.
Paramio, Ludolfo: “Giro a la izquierda y regreso del populismo” en Nueva Sociedad. No. 205, 2006.
Parker, Dick: “El desarrollo endógeno: ¿Camino al Socialismo del siglo XXI” en Revista Venezolana de
Economía y Ciencias Sociales. Caracas, mayo-agosto 2007.
Peltzer, Ernesto: Ensayos sobre economía. Caracas, Banco Central de Venezuela, 1958.
Pérez Vila, Manuel et al.: Política y Economía en Venezuela. Caracas, Ediciones de la Fundación John
Boulton, 1992.
Petkoff, Teodoro: “Las dos izquierdas” en Nueva Sociedad. No. 197, 2005.
Petras, James: “América Latina: la izquierda contraataca” en Nueva Sociedad. No. 151, 1997.
Pino Iturrieta, Elías et al: Cipriano Castro y su época. Caracas, Monte Ávila Editores, 1989.
Rapoport, Mario: “La globalización económica: ideologías, realidad, historia” en Ciclos. Buenos Aires,
no. 12, 1997.
Rodríguez Gallad, Irene: El discurso de la nacionalización petrolera en Venezuela. Caracas, Fondo
Editorial Fintec, 1996.
Rodríguez Gallad, Irene: Venezuela entre el ascenso y la caída de la Restauración Liberal. Caracas,
Editorial Ateneo de Caracas, 1980.
Rodríguez, Francisco: “La política fiscal venezolana 1943-2001” en Foros, Caracas, 2003.
Rodríguez, Manuel Alfredo: El Capitolio de Caracas. Un siglo de historia de Venezuela. Caracas,
Ediciones del Congreso de la República, 1975.
Rondón Márquez, R. A.: Guzmán Blanco, el autócrata civilizador. Madrid, Imprenta García Vicente,
1952 (2 tomos).
Sanin: López Contreras. De la tiranía a la libertad. Editorial Ateneo de Caracas, Caracas, 1982.
Santeliz, Andrés: “1999-2009: la economía en diez años de gobierno bolivariano” en Revista Venezolana
de Economía y Ciencias Sociales. Caracas, septiembre-diciembre 2008.
Soriano, Graciela y Humberto Njaim: Lo público y lo privado. Redefinición de los ámbitos del Estado y
de la sociedad. Caracas, Fundación Manuel García-Pelayo, 1996.
Stambouli, Andrés: Crisis política. Venezuela 1945-1958. Caracas, Editorial Ateneo de Caracas, 1980.
Suzzarini, Manuel: Rómulo Betancourt. Proyecto de Modernización. Caracas, Editorial Ateneo, 1981.
Tavera Marcano, Carlos Julio: El Gobierno civil de Juan Pablo Rojas Paúl y el Guzmancismo 1888-1890.
Caracas, Imprenta Universitaria – UCV, 2004.
Thorp, Rosemary: Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América Latina en el siglo
XX. New York, BID-Unión Europea, 1998.
Tugwell, Franklin: La política del petróleo en Venezuela. Caracas, Monte Ávila Editores, 1975.
Uslar Pietri, Arturo: De una a otra Venezuela. Caracas, Ediciones Mesa Redonda, s/f.
Valecillos, Héctor: El reajuste neoliberal en Venezuela. Caracas, Monte Ávila Editores, 1992.
Valecillos, Héctor: Globalización y crisis nacional. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 2001.
Velásquez, Ramón J.: La caída del liberalismo amarillo. Caracas, Ediciones del Congreso de la
República, 1987.
Vial, Alejandro: “La reforma neoliberal del Estado” en Nueva Sociedad. No. 121, 1992.
Vidal, Gregorio y Arturo Guillén (Comp.): Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de
globalización. Clacso, enero 2007. www.clacso.org.ar/biblioteca (consultado 08.10.2015).

Catalina Banko:
FORMULARIO DE SOLICITUD SUBSIDIO CÉSAR MILSTEIN/PROGRAMA RAÍCES

INVESTIGADOR
Apellido Banko
Nombre Catalina Amalia

Nacionalidad Argentina
DNI o Pasaporte 5.284.655
Edad 69
Título de Grado Profesora de Historia
Universidad Universidad de Buenos Aires
Maestría Maestría en Historia
Universidad Universidad Santa María. Venezuela
Doctorado Doctora en Historia
Universidad Universidad Santa María. Venezuela
PostDoc -
Universidad -
Tarea actual ¿Es de nivel de especialista o está Docente e Investigador
haciendo PostDoc?
Trabajos de I+D o equivalentes, tema general Historia económica y social
Experiencia en trabajos en colaboración Organización de eventos científicos y
publicaciones
Trabajos en colaboración con instituciones Ayudantía y Jefatura de Trabajos
argentinas Prácticos 1973-1974
Años de experiencia en el tema 30
Integrante de jurado de concursos docentes 4
Integrante de tribunal de tesis de doctorado 5
Integrante de tribunal de tesis de maestría 10
Dirección de tesis de doctorado 4
Dirección de tesis de maestría 9
Director de proyectos científicos y/o 8
tecnológicos
Años de residencia en el extranjero 39
Entidad que lo recibe en la Argentina Facultad de Filosofía y
Letras/Departamento de Historia/UBA
Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales/Maestría en Historia
Económica/UBA
¿Es reinserción o una institución nueva? Institución nueva
No de Papers publicados o en proceso en 39
revistas con referato
No de Papers publicados en otras revistas 5
No de patentes generadas -
Innovación Tecnológica verificable -
Desarrollo Tecnológico verificable -
Transferencia de investigación científica, -
desarrollo y/o innovación tecnológica
acreditable
Evaluación de actividades científicas y técnicas 5
Libros publicados individualmente 7
Libros publicados en colaboración 1 (Coautoría)
Capítulos de libros 14
Experiencia Docente
1 25 años (Pregrado)
Nivel
2 20 años (Posgrado)
Años
Dirección de becarios
No-graduados
Graduados-Doctorandos 2
Postdoc
Conferencias 16
Presentaciones a Congresos 25
Premios y distinciones 6
Área general en la que trabajará Historia económica y social
Temas específicos
INSTITUCIONES DONDE REALIZARÁ LA VISITA
1.- Nombre de la Institución I. Doctorado en Historia – Facultad de
Filosofía y Letras – UBA
II. Maestría en Historia Económica –
Facultad de Ciencias Económicas – UBA
1.1.- Tiempo de la visita 4 meses (abril-julio 2016)
1.2.- FRH -
1.3.- Participación en Proyectos de I+D -
1.4.- Dictado de cursos de posgrado Doctorado y Maestría
1.5. Participación en congreso, seminario, taller, -
etc, indique nombre del evento y de la ponencia
1.6.- Otros especificar -

Das könnte Ihnen auch gefallen