Sie sind auf Seite 1von 7

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHALAN FECHA: 20-24 y de 27-30 abril 2020

AREA: Artística GRADO/GRUPO: 10 -AB


ASIGNATURA: Artística JORNADA: mañana
DOCENTE: Obed Catalán SEDE: principal
HORAS CLASE: 2h clase # 01-02 PERIODO: primero
“ESTUDIO CONVIVO Y APRENDO EN CASA”
RUTA DE TRABAJO (lo planeado en el periodo)
COMPETENCIAS: Sensibilidad, apreciación estética DESEMPEÑOS: Me regulo emocionalmente frente a distintas
situaciones que exigen autocontrol (por ejemplo, en las
presentaciones ante un público); así mismo, logro cualificar y
plasmar mi emoción en una obra.
Conozco y comprendo la notación y función de los códigos
musicales, escénicos o plásticos y realizo análisis y comentarios
críticos sobre el arte de diversos periodos y contextos históricos
MOTIVACION (breve explicación)
Apreciados estudiantes, les doy la más calurosa bienvenida a estas actividades en modalidad virtual, las cuales nos ayudarán a
alcanzar los propósitos y objetivos que nos trazamos al comienzo del periodo. De todos depende sacar a flote las dificultades
que se nos presentan en el día a día, y esta será una oportunidad maravillosa para demostrar las capacidades y actitudes que
poseemos como familia instechalista. En esta ocasión, hablaremos acerca de Notación y función de los códigos musicales.
Espero que podamos entendernos de manera asertiva y lograr resolver las dudas que tengan al respecto. ¡Bienvenidos!
PROPOSITOS DE LA ACTIVIDAD (Breve explicación)
El propósito de esta acción formativa es ampliar los conocimientos en torno a la Notación y función de los códigos musicales.
UNIDAD TEMATICA (Temas)
Tema 1: Notación y función de los códigos musicales . Tema2: Notación y función de los códigos musicales .
ACTIVIDADES (Qué realizará el estudiante para desarrollar la temática)
Actividad Nº 1:
1. Lee con atención el siguiente texto y escríbelo en tu cuaderno

La notación musical es un sistema de escritura utilizado para representar gráficamente una pieza musical,
permitiendo a un intérprete que la ejecute de la manera deseada por el compositor. ... Las notas actuales son: do,
re, mi, fa, sol, la y si.

Pentagrama
El entramado fundamental de una partitura sobre el cual se ubican los demás símbolos. Cada una de las
cinco líneas y sus espacios intermedios corresponden a los siete tonos repetitivos de la escala diatónica, de
acuerdo con la clave en uso. Por ejemplo, en un pentagrama con la clave de sol, la primera línea inferior
corresponde a la nota mi (E) correspondiente al do central (C). El espacio inmediatamente superior es fa (F 4)
y así sucesivamente.
Líneas adicionales
Se utilizan para extender el pentagrama cuando se quieren representar notas por encima o debajo de este.
Estas líneas adicionales se extienden brevemente a los dos lados de la nota. El límite convencional es de
cuatro líneas adicionales.
Barras: Barra de compás

 0: Barra inicial: (No está numerada en el gráfico pero es la que se encuentra antes de las claves).
 1: Barra simple: Separa dos compases
 2: Barra doble: Utilizada para separar dos secciones o frases musicales. Igualmente se emplean cuando hay un
cambio de armadura de clave, de compás o cambios sustanciales de estilo o tempo.
 3: Barra de inicio de repetición: Indica un compás en repetición.
 4: Barra de final de repetición: Indica que hasta este compás es la repetición.
 5: Barra punteada: Subdivide los compases largos de ritmo complicado en segmentos más pequeños para facilitar la
lectura de la partitura.
 6: Barra de fin de repetición e inicio de la siguiente repetición: Indica que a partir de esta barra termina una
repetición y comienza otra.
 7: Barra 'Tic-tac' o barra mínima: Marca una separación en la música que no puede ser dividido en dimensiones
directamente o en una secuencia de medidas irregulares. Es similar a la vírgula y tiene su origen en el canto
gregoriano.
 8: Barra entre las líneas: Se utiliza de vez en cuando en la música vocal.
 9: Barra invisible: Se utiliza con piezas más libres sin estructura tamaño aparente.
 10:Barra doble final: Señala el fin de toda la partitura.

Claves: Las claves definen el rango tonal o tesitura del pentagrama. La clave es normalmente el símbolo que se representa
más a la izquierda del pentagrama. Puede haber claves adicionales en medio para indicar un cambio de registro para
instrumentos con rango amplio.

Clave neutral
Utilizado para instrumentos de percusión. Cada línea puede representar un instrumento de percusión
dentro de un conjunto, como en una batería. Dos estilos diferentes de clave neutral aparecen en la imagen.
También puede ser representada con una sola línea para cada instrumento de percusión.
Clave de do
Esta clave indica la línea (o espacio, rara vez) que representa al do central o aproximadamente 262 Hz.
Situada así, hace que la línea central del pentagrama corresponda al do central. Mientras otras claves
pueden situarse en cualquier lugar dentro del pentagrama para indicar varias tesituras, la clave de do es
considerada comúnmente una clave "movible": frecuentemente se sitúa en la cuarta línea. Esta clave es
utilizada comúnmente en música escrita para viola, fagot, violonchelo y trombón. Reemplaza la clave de fa
cuando el número de líneas adicionales sobre la clave de fa impide una fácil lectura.
Clave de sol
El centro de la espiral define la línea o espacio sobre el cual se sitúa la nota sol sobre el do central o
aproximadamente 392 Hz. Colocada así, se asigna a sol sobre el do central a la segunda línea del
pentagrama contada desde la parte inferior y se conoce como la «clave de agudos». Esta es la clave más
común en notación musical y se usa para la mayor parte de la música vocal moderna.
Clave de fa
La línea o espacio entre los puntos en esta clave indica fa bajo el do central o aproximadamente 175
Hz. Situada así, hace que la segunda línea del pentagrama contada desde la parte superior corresponda
a fa bajo el do central.

Código musical
El código musical es un sistema de signos gráficos que representan sonidos con determinadas propiedades. La
notación musical fija por escrito los valores de los diferentes parámetros sonoros de una obra musical, así como
la expresión, la articulación, etc. , mediante signos convencionales.

Locatelli de Pérgamo en su libro “La notación de la música contemporánea” toma la definición de notación
musical del Diccionario enciclopédico Espasa Calpe (1923) que la define como: “sistema gráfico de representar
tanto los sonidos en todos sus grados musicales y en las varias modificaciones de tiempo, intensidad, articulación
y matices que le afectan, como las pausas rítmicas y silencios que limitan su intervención

Figuras musicales o rítmicas

Los símbolos de las figuras se usan para representar la duración de las notas. Las figuras se muestran en la figura
de abajo, por orden decreciente de duración. Son: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa.

Antiguamente existía también la cuadrada, como el doble de la duración de la redonda, la larga, como el doble de
la duración de la cuadrada y la máxima, como el doble de la duración de la larga, pero esas notas ya no se usan en
la notación actual. Cada nota tiene la mitad de la duración de la anterior. Si pretendiéramos representar una nota
de un tiempo y medio (por ejemplo, el tiempo de una negra sumado con el de una corchea) se usa un punto,
llamado puntillo, que sigue a la nota.

La duración real (medida en segundos) de una nota depende del tempo utilizado (por ejemplo, «negra 60» que
equivale a 60 negras por minuto). Esto significa que la misma nota puede ser ejecutada con una duración
diferente en diferentes piezas o incluso dentro de la misma canción, si hay un cambio de andamento (allegro o
lento, por ejemplo).

Puntillo: Consiste en un punto detrá s de la nota. Aumenta la duració n de la nota en la mitad de su valor. Una corchea
con puntillo tiene una duració n de una corchea má s una semicorchea.

Doble puntillo: Consiste en dos puntillos, uno detrá s del otro. El primero aumenta la duració n de la nota en la mitad
de su valor; el segundo aumenta la duració n de la nota en la mitad del valor del primer puntillo. Una corchea con
doble puntillo tiene una duració n de una corchea má s una semicorchea (por el primer puntillo) má s una fusa (por el
segundo puntillo).
Pausas: Representan el silencio, esto es, el tiempo en que la voz no produce sonido alguno, siendo llamados valores
negativos. Las pausas se subdividen al igual que las notas en términos de duració n. Cada pausa dura el mismo
tiempo relativo que su nota correspondiente, o sea, la pausa má s larga corresponde exactamente a la duració n de
una redonda. La correspondencia se hace en el siguiente orden:

Representació n de las alturas

Clave: clave de sol, clave de fa, clave de do. Transponen toda la representación musical a una que se adecúe
mejor al instrumento que se irá a reproducir. Por ejemplo, las voces graves usan generalmente la clave de fa, en
tanto que las más agudas usan la clave de sol. Se suele decir que la clave de fa comienza donde acaba la clave de
sol. De modo general, es la clave la que define qué nota ocupará cada línea o espacio en el pentagrama.

Alteraciones

Las alteraciones, dislocaciones o accidentes de tono son: el sostenido, el bemol, el doble sostenido y el doble
bemol. Se representan siempre antes del símbolo de la nota cuya altura será modificada y después del nombre de
las notas, cifras y tonalidades. Un sostenido disloca la nota medio tono arriba (en la escala), un doble sostenido
disloca el sonido un tono arriba, un bemol disloca la nota medio tono abajo y el doble bemol disloca el sonido un
tono abajo. Por ejemplo, se puede decir que un fa sostenido (fa#) es la misma nota que un sol bemol (sol♭) en el
piano, pero en realidad estos se diferencian por comas existentes entre ellos.

Una vez que un sostenido o bemol haya sido aplicado a una nota, todas las notas de la misma altura mantendrán
la alteración hasta el fin del compás. En el compás siguiente, todos los accidentes pierden su efecto, por lo que en
caso de necesitarlos habrá que colocarlos nuevamente. Si deseamos anular el efecto de un accidente aplicado
inmediatamente antes de una clave de tonalidad, debemos usar un becuadro, que devuelve a la nota su tono
natural. En el ejemplo visto arriba podemos notar que la tercera nota del primer compás también es sostenida,
pues el accidente aplicado a la nota anterior permanece válido y solo es anulado por el becuadro que hace que la
cuarta nota sea nuevamente un la natural. El segundo compás es similar, con la diferencia de que el accidente
aplicado es un bemol. En el tercer compás, un sol, un la doble bemol y un fa doble sostenido. Aunque tengan
nombre diferente y ocupen distintas posiciones en la clave, los accidentes aplicados hacen que las tres notas sean
exactamente iguales.

La clave o tonalidad: No es má s que la asociació n de sostenidos o bemoles representados junto a la clave, indicando
la escala en que la mú sica será expresada. Por ejemplo, una representació n sin sostenidos o bemoles, será la escala
de do mayor. Al contrario de los accidentes aplicados a lo largo de la partitura, los sostenidos o bemoles aplicados en
la clave duran por toda a pieza o hasta que una nueva clave sea definida (modulació n). En la figura vemos la clave de
tonalidad de una escala de la mayor. En esta escala todas las notas fa, do y sol deben ser sostenidas, por eso los
accidentes son aplicados junto a la clave.

Índices: Hablamos entonces del semitono como la unidad de menor medida que diferencia un tono de otro segú n lo
percibe el oído humano y de acuerdo con lo estructurado por la escuela europea, aceptada convencionalmente de
manera universal en lo que a notació n musical se refiere. Sin embargo la física demuestra que las diferencias
vibratorias son prá cticamente infinitas y relativas, no como pensaban en la antigü edad que un tono estaba
constituido por nueve comas.

Para estandarizar esta relación de los sonidos entre sí se convino en dar como punto de partida la nota la,
denominada 440 en función de los hercios (la cantidad de vibraciones generadas por segundo). Al hablar de
posición nos referimos a la que ocupa la figura o nota musical en una línea o espacio determinado del pentagrama
o fuera de él, para lo cual en este caso se utilizan las líneas auxiliares.

La sucesión de sonidos de la escala de do mayor corresponde a las teclas blancas del piano. Esta se repite hasta
ocho veces en un piano, aunque dentro de nuestro sistema musical hacemos uso de sucesiones de esta clase, cada
una llamada octava. De esta manera, si le solicitamos a un pianista que toque, por ejemplo, un do, no podrá saber
a cuál do, de todos los que se encuentran en el teclado, nos referimos. Por eso existen formas de identificar
sonidos de diferente entonación con el mismo nombre. Para identificar estos sonidos se hace uso de los índices,
que son números que se colocan inmediatamente después de la nota..

Los dos sistemas más conocidos de índice acústico son:

 El sistema de notación internacional ―que se utiliza en casi todos los países de América, Asia y Europa (excepto
Alemania, Bélgica y Francia)― asigna el 0 a la nota más grave del órgano, el do0 (de 16,35 Hz). De esta manera, el
do central del piano (261,63 Hz) sería un do4, y el la de esa misma octava (el famoso «la 440») se llamaría la4.
 El sistema de notación franco-belga ―que se utiliza en Bélgica, Francia y algunas regiones de España― toma
como referencia el do de la segunda línea adicional inferior en clave de fa, dándole el nombre de do1 (se lee "do
uno" o "do primera"). El problema es que para notas más graves se deben utilizar números negativos; por
ejemplo, la nota más grave del órgano se llama «do menos uno» en este sistema.
Expresió n: Ciertos símbolos y textos indican al intérprete la manera de ejecutar la partitura, incluyendo las
variaciones de volumen (diná mica) y tiempo (cinética), así como la manera correcta de articular las notas y
separarlas en frases (articulació n y acentuació n).
Dinámica musical: La intensidad de las notas puede variar a lo largo de una mú sica. Eso se llama diná mica. La
intensidad se indica en forma de siglas que indican expresiones en italiano bajo el pentagrama.

 pp (pianíssimo). Se ejecuta con intensidad muy baja.


 p (piano). Se ejecuta con intensidad baja.
 mp (mezzo piano). Se ejecuta con intensidad moderada.
 mf (mezzo forte). Se ejecuta con intensidad moderadamente fuerte.
 f (forte). Se ejecuta con intensidad fuerte.
 ff (fortíssimo). Se ejecuta con intensidad muy fuerte.

Excepcionalmente se emplean otros símbolos derivados de los anteriores:

 ppppppp (quasi sine toccare). La intensidad es tan baja como le permita al músico interpretar el instrumento. En
notación se conoce un caso, el Concierto para violonchelo de Guiorgui Lígueti, que comienza con esta dinámica.
 ppppp (molto pianissíssimo o cinco pes). Es muy poca la intensidad.
 pppp (pianissíssimo o molto pianíssimo).
 ppp (pianissíssimo).
 fff (fortíssissimo).
 ffff (fortissíssimo o molto fortíssimo).
 fffff (molto fortissíssimo) o cinco efes.
 fffffff (quasi comme un inferno). Indica interpretar el instrumento al nivel más alto posible.

Símbolos de variación de volumen o intensidad: crescendo y diminuendo: En forma de señ ales de mayor (>) y menor
(<), sirven para sugerir el aumento o la disminució n de volumen, respectivamente. Estas deben comenzar donde se
deberá iniciar la alteració n y estirarse hasta la zona donde la alteració n se deberá interrumpir. El volumen debe
permanecer en el nuevo nivel hasta que una nueva indicació n sea dada. La variació n también puede ser brusca, con
que solo una nueva indicació n (p, ff, etc.) sea dada

ENLACES RECOMENDADOS (Videos) CIBERBIBLIOGRAFIA RECOMENDADA (Enlaces virtuales:


Wikipedia..)
https://www.lapnayh.com/que-es-la-interpretacion-musical-el-
interprete/
MATERIALES DIDACTICOS/RECURSOS
 Ruta de trabajo  Lectura De Apoyo  Cuaderno de trabajo  Lapicero
RETROALIMENTACION Y/O EVALUACION
Producto de entrega: responde las siguientes preguntas
¿Cuáles son los signos musicales?
¿Cuáles son los nombres de las 12 notas musicales?
¿Cómo escribir las notas musicales?
¿Cuáles son las 7 notas de la música?
BIBLIOGRAFIA (Libros)
ROMERO, P. (2014) Creación Artística. Editorial ediarte S.A. ISBN 978-958-8342-88-7 Bogotá Colombia.
Pescio, S. (2020). Fondo y Figura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Carrera de
Diseño Gráfico. Tomado de: http://www.institutopatagonico.edu.ar/primero/morfologia/pdf/figura_y_fondo.pdf
En caso de que tengan acceso a internet o una biblioteca cercana si es presencial sin coronavirus

Das könnte Ihnen auch gefallen