Sie sind auf Seite 1von 40

INDICE

INTRODUCCION............................................................................................................................2
CAPITULO I...................................................................................................................................3
1.1. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN DEL ASILO.........................................................................3
1.2. ASILO POLITICO............................................................................................................4
1.3. LEGISLACION................................................................................................................4
España..................................................................................................................................4
Latinoamérica.......................................................................................................................5
1.4. ASPECTOS DOCTRINARIOS............................................................................................6
1.5. CONVENCIONES INTERNACIONALES RELATIVAS AL DERECHO DE ASILO...........................9
Convención sobre Asilo(VI Conferencia Internacional Americana)....................................10
Convención sobre Asilo Político(VII Conferencia Internacional Americana).......................10
1.6. DERECHO COMPARADO..................................................................................................11
1.7. A NIVEL DE LEGISLACIÓN INTERNA..................................................................................13
1.8. EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACIÓN NACIONAL..................16
Los Congresistas de la República que suscriben, ejerciendo el derecho de iniciativa legislativa
que les confiere el artículo 107º de la Constitución Política, propone al Congreso de la
República, el siguiente Proyecto de Ley:................................................................................17
TÍTULO II.............................................................................................................................20
DEL ASILO...........................................................................................................................20
DISPOSICIÓN DEROGATORIA..............................................................................................26
CAPITULO II................................................................................................................................27
2. CONVENCIÓN SOBRE ASILO DIPLOMÁTICO (CARACAS, 1954)............................................27
2.1. CONVECIONES ACTUALIZADAS...................................................................................35
2.2. PAISES QUE SUSCRIBEN..............................................................................................38
CONCLUCIONES..........................................................................................................................39
RECOMENDACIONES..................................................................................................................40
INTRODUCCION

El asilo diplomático se basa en la inviolabilidad de que gozan las

legaciones diplomáticas, y puede definirse como la protección que el

Estado otorga temporalmente, en los locales de la misión diplomática, a

personas de otras naciones, que acuden a ellos en situaciones de

urgencia, al ser perseguidos por motivos políticos o ideológicos; de

modo que pese a la barbarie y fanática sinrazón que hacen aún en

nuestros días de acuerdos y convenciones internacionales. 1

1
“El Derecho de Asilo Diplomático en la Convención de Caracas de 1954” Diez De Velasco Vallejo,
Manuel p. 295.

2
CAPITULO I

1.1. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN DEL ASILO

Esta institución tiene una larga trayectoria histórica. Surgió como un asilo

de carácter religioso, que amparaba a los delincuentes. Al principio

estaba destinado a favorecer a los delincuentes comunes y no a los

políticos, puesto que se consideraban los más graves, ante los cuales no

reconocía obstáculo la ira del gobernante. En cambio, con la Reforma se

produjo una inversión: desapareciendo el asilo para los delincuentes

comunes y en su lugar, subsistió el asilo para los políticos que son

perseguidos por sus ideas. En la antigüedad, la Edad Media y más

adelante, los templos eran los lugares de asilo, pero en la época

moderna, solamente se considera como asilo el territorio del Estado

extranjero.

Con la tesis de extraterritorialidad de las Embajadas y Legaciones de

Gracia, se consideraba que el asilo diplomático era un corolario del asilo

brindado por el territorio extranjero por lo que el perseguido quedaba

asilado, no sólo si lograba escapar a territorio extranjero, sino también si

obtenía asilo en la Legación o Embajada de un país extranjero. Hoy

puede decirse que el derecho de asilo diplomático para los perseguidos

políticos no es una institución reconocida por el derecho internacional

general de base consuetudinaria: es una práctica de base convencional

3
y consuetudinaria que liga casi exclusivamente a los países

latinoamericanos, una costumbre regional.2

1.2. ASILO POLITICO

El asilo político es el derecho que tiene una persona a no ser extraditado

de un país a otro que lo requiere para juzgarle por delitos políticos.

Cuando el asilo político se concede a personas que se encuentran en

lugares que por las convenciones diplomáticas se consideran una

extensión del territorio nacional, tales como la sede

de embajadas o consulados, la residencia del embajador o los buques

de guerra anclados en puertos extranjeros, se lo denomina asilo

diplomático.

Se debe distinguir, en cuanto a la extensión del derecho de asilo, cuatro

posibilidades: el derecho a asilar, el ejercicio activo del asilo, la

tolerancia de su ejercicio y la aceptación pasiva de que en el territorio de

un estado se preste asilo a los delincuentes políticos. Son 20 los países

latinoamericanos que están ligados por convenciones que reglamentan

el ejercicio del derecho de asilo, sumándose España y Portugal.

1.3. LEGISLACION

España
En España, está regulado por la Ley 12/2009, de 30 de octubre,

reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.

2
La historia del asilo político, www.acnur.org,2013

4
Latinoamérica
Los países latinoamericanos tienen una larga tradición de asilo político

desde el siglo XIX. El Tratado de Derecho Penal Internacional

de Montevideo de 1889 es considerado como el primer instrumento

convencional que se refiere al asilo.3

Artículo 16: El asilo es inviolable para los perseguidos por delitos

políticos, pero la Nación de refugio tiene el deber de impedir que los

asilados realicen en su territorio actos que pongan en peligro la paz

pública de la Nación contra la cual han delinquido.

Artículo 17: El reo de delitos comunes que se asilase en una Legación

deberá ser entregado por el jefe de ella a las autoridades locales, previa

gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuando no lo efectuase

espontáneamente. Dicho asilo será respetado con relación a los

perseguidos por delitos políticos, pero el jefe de la Legación está

obligado a poner inmediatamente el hecho en conocimiento del Gobierno

del Estado ante el cual está acreditado, quien podrá exigir que el

perseguido sea puesto fuera del territorio nacional dentro del más breve

plazo posible. El jefe de la Legación podrá exigir, a su vez, las garantías

necesarias para que el refugiado salga del territorio nacional

respetándose la inviolabilidad de su persona. El mismo principio se

observará con respecto a los asilados en los buques de guerra surtos en

aguas territoriales.4

3
Asilo político. Wikipedia. "es.wikipedia.org", 2013
4
Tratado Sobre Derecho Penal Internacional. Primer Congreso Sudamericano de Derecho Internacional
Privado, 1889.

5
Luego de este acuerdo internacional, el asilo se ha reiterado en La

Convención de La Habana de 1928, la Convención sobre Asilo Político

de Montevideo en 1933, el Tratado sobre Asilo y Refugio Político en

Montevideo de 1939, el Tratado de Derecho Penal Internacional en

Montevideo de 1940, la Convención sobre Asilo Territorial en Caracas de

1954 y en la Convención sobre Asilo Diplomático en Caracas de 1954.

1.4. ASPECTOS DOCTRINARIOS

El Derecho de Asilo abarca todo un campo del Derecho Internacional,

con complejidades semánticas y jurídicas que hacen necesario regularlo

para su mejor aplicación en nuestro país. Se tienen que encontrar

soluciones jurídicas a los problemas vinculados con el asilo. El Derecho

Internacional no ha definido de forma nítida al asilo. El individuo según la

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) tiene el derecho a

procurar la protección de un Estado distinto al de su nacionalidad, es

decir a presentar una solicitud; el Estado ante el cual se presenta el

pedido puede decidir sobre su concesión o no, por lo tanto, se trata de

un derecho del Estado a otorgarlo y no de un derecho subjetivo del

particular a obtenerlo.

El otro axioma en el Derecho Internacional, relativo al asilo, es el

“principio de no devolución”. Nuestra Constitución recoge ambos, pero

no regula “in extensu” el asilo en nuestro país. En efecto, la Constitución

en su Artículo 36º establece que: "El Estado reconoce el asilo político.

Acepta la calificación del asilado que otorga el gobierno asilante. En

6
caso de expulsión no se entrega al asilado al país cuyo gobierno lo

persigue".

El Derecho de Asilo ha sido definido por Alberto Ulloa “como una antigua

práctica internacional que cubre bajo una soberanía extranjera a los

perseguidos por delitos políticos, cuya persecución, representa casi

siempre, la expresión de rencor antes que la de la justicia”.

El asilado tiene nacionalidad, pero, en la práctica, no pueden prevalerse

de ella por lo que la legislación del país que lo acoge debe ser lo más

beneficiosa para él y sus dependientes.

Marcial Rubio Correa lo conceptúa así: "El asilo es una situación jurídica

de protección que otorga un Estado (estado asilante), a una persona

que lo solicita (perseguido político y luego asilado), porque en otro

Estado (Estado territorial) sufre persecución política que pone en peligro

su vida, su libertad o su integridad física, psíquica y espiritual".

Javier Valle Riestra, define al Asilo Diplomático como "la potestad que

tienen nuestras sedes diplomáticas, buques, naves y aeronaves oficiales

de proteger y no entregar a un perseguido por la justicia o la policía del

Estado extranjero. El Perú califica en estos casos la condición de

Asilado Político. Mientras el Estado no de una calificación definitiva, el

perseguido está tutelado provisionalmente".

Toda persona tiene derecho a buscar asilo, pero su concesión es de

exclusiva facultad de los Estados. Una vez otorgado el asilo, el Estado


7
tiene la obligación de procurar un mejor ambiente posible para que el

asilado pueda subsistir y desarrollarse como ser humano al igual que los

miembros de la sociedad que lo rodea.

Existe una marcada disposición en diversos Estados para proporcionar

al asilado y dependientes los medios necesarios que les permita afrontar

la carencia de recursos para atender sus principales necesidades y

facilitar una mayor integración con la sociedad que lo acoge.

El asilo ha tenido un importante desarrollo en América Latina por

diversas causas: en primer lugar por la inestabilidad política, que ha

conducido a que las persecuciones por esta causa sean muchas y

alternadas. Un caso que constituye un importante antecedente sobre

esta materia, es el asilo concedido por el Gobierno de Colombia, al

doctor Víctor Raúl Haya de la Torre, quién previamente tuvo que pasar

cinco años tres meses y tres días (desde el 3 de enero de 1949 al 6 de

abril de 1954) en la sede de su Embajada en el territorio peruano. Por

otro lado la fraternidad de los latinoamericanos y la voluntad de los

gobernantes por apoyar a los perseguidos políticos contribuyeron

eficazmente a vigorizar esta institución.

Nuestro país es respetuoso de la voluntad soberana de los Estados, sin

embargo presta mayor importancia al derecho del hombre a convivir en

sociedad y en paz. Nuestra legislación debe incentivar el cumplimiento y

observancia plena de los derechos humanos de los asilados,

8
respetándose los principios de protección y normas humanitarias que

deben primar en la acción del Estado.

El asilado se encuentra con una serie de dificultades de diversa índole,

algunas inherentes a lo difuso de la normativa internacional sobre la

materia, otras producto del vacío de las legislaciones nacionales o de la

voluntad de avanzar en un tema que puede resultar sensible para la

soberanía nacional.

1.5. CONVENCIONES INTERNACIONALES RELATIVAS AL

DERECHO DE ASILO

El Derecho de Asilo tiene como fuentes fundamentales a los tratados

internacionales relativos a los Derechos Humanos y en forma más

especifica a las Convenciones Internacionales relativas a este derecho.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su Artículo 14º

dice: "En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar

asilo, y a disfrutar de él en cualquier país".

Por otro lado la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del

Hombre, en su Artículo XXVII dice "Toda persona tiene derecho a

buscar y recibir asilo en territorio extranjero, en caso de persecución que

no sea motivada por delitos de derecho común y de acuerdo con la

legislación de cada país y con los convenios internacionales"

9
Las convenciones internacionales específicas sobre este derecho en la

región, que fueron ratificadas por el Estado Peruano y tienen plena

vigencia, son las siguientes:

Convención sobre Asilo(VI Conferencia Internacional Americana). 

Firmado en la Habana, el 20 de febrero de 1928. Aprobado por

Resolución Legislativa N° 10190, de 9 de febrero de 1945. Instrumento

de ratificación depositado el 21 de junio de 1945. Modificada por la

Convención de 1933 y la de Caracas de 1954.

Convención sobre Asilo Político(VII Conferencia Internacional


Americana). 

Firmado en Montevideo, el 26 de diciembre de 1933. Aprobado por

Resolución Legislativa N° 13279, de 9 de diciembre de 1959.

Instrumento de Ratificación depositado el 9 de marzo de 1960.

Convención sobre Asilo Diplomático(X Conferencia

Interamericana). 

Firmado en Caracas, el 28 de marzo de 1954, suscrita por el Perú el 22

de enero de 1960. Aprobada mediante Resolución Legislativa N° 13705,

de 11 de septiembre de 1961. Instrumento de Ratificación depositado el

2 de julio de 1962, entrando en vigor en la misma fecha.

10
1.6. DERECHO COMPARADO

A nivel Constitucional.- De acuerdo a la base de datos políticos de las

Américas, Universidad de Georgetown y la OEA, las constituciones de

los países americanos han contemplado este derecho, así:

· Colombia:

Artículo 36º.- Se reconoce el derecho de asilo en los términos previstos

en la Ley.

· Costa Rica:

Artículo 31º.- El territorio de Costa Rica será asilo para todo perseguido

por razones políticas. Si por imperativo legal se decretare su expulsión,

nunca podrá enviársele al país donde fuera perseguido.

La extradición será regulada por la Ley o por los tratados internacionales

y nunca procederá en caso de delitos políticos o conexos con ellos,

según la calificación costarricense.

· Cuba:

Artículo 13º.- La República de Cuba concede asilo a los perseguidos

por sus ideales o luchas por los derechos democráticos, contra el

imperialismo, el fascismo, el colonialismo y el neocolonialismo; contra la

discriminación y el racismo; por las liberación nacional; por los derechos

11
y reivindicaciones científicas, artísticas y literarias progresistas, por el

socialismo y la paz.

· Ecuador:

Artículo 29º.- Los ecuatorianos perseguidos por delitos políticos tendrán

derecho a solicitar asilo y lo ejercerán de conformidad con la Ley y los

convenios internacionales. El Ecuador reconoce a los extranjeros el

derecho de asilo.

· Nicaragua:

Artículo 42º.- En Nicaragua se reconoce y garantiza el derecho de

refugio y el asilo. El refugio y el asilo amparan únicamente a los

perseguidos por luchar en pro de la democracia, la paz, la justicia y los

derechos humanos.

La Ley determinará la condición de asilado o refugiado político de

acuerdo con los convenios internacionales ratificados por Nicaragua. En

caso se resolviera la expulsión de un asilado, nunca podrá enviársele al

país donde fuese perseguido.

· Paraguay:

Articulo 43.- Del Derecho de Asilo

El Paraguay reconoce el derecho de asilo territorial y diplomático a toda

persona perseguida por motivo o delitos políticos o por delitos comunes

12
conexos, así como por sus opiniones o por sus creencias. Las

autoridades deberán otorgar de inmediato la documentación personal y

el correspondiente salvoconducto. Ningún asilado político será

trasladado compulsivamente al país cuyas autoridades lo persigan.

· Venezuela:

Artículo 69.- La República Bolivariana de Venezuela reconoce y

garantiza el derecho de asilo y refugio. Se prohibe la extradición de

venezolanos y venezolanas.

1.7. A NIVEL DE LEGISLACIÓN INTERNA

· Venezuela: Ley orgánica sobre refugiados o refugiadas y asilados

o asiladas. La presente ley, considera al asilado, como a aquella

persona que es perseguida por motivos o delitos políticos y por delitos

comunes cometidos con fines políticos. Prevé entre otros, los principios

de no retorno, no discriminación, unidad de la familia. Esta Ley será

interpretada de conformidad con La Declaración Universal de los

Derechos Humanos, el Protocolo, la Convención de Caracas sobre Asilo

diplomático de 1954 y demás disposiciones de la materia. No podrá

otorgarse Asilo a la persona que se encuentre inculpada, procesada o

sentenciada por delitos comunes, delitos contra la paz, crímenes de

guerra o delitos de lesa humanidad. El Ministerio de Relaciones

Exteriores decidirá acerca de la condición del asilado. Los asilados

13
deberán respetar la constitución y leyes de la república y no

comprometer la seguridad nacional e intereses del Estado.

· España: Ley reguladora del derecho de asilo y de la condición de

refugiado. Esta Ley, define al asilo como la protección graciable

dispensada por el estado, en el ejercicio de su soberanía, a los

extranjeros que sean perseguidos, estén sometidos a enjuiciamiento, o

hayan sido condenados por delitos de carácter político o por hechos

conexos, o por razones de raza, religión, etnia, pertenencia a grupo

social u opiniones o actividades políticas, aún cuando parezcan

motivadas por delitos comunes, además se concederá asilo por razones

humanitarias. No se otorgará asilo a personas que hayan cometido

delitos contra la paz, humanidad o de guerra. Prevé el principio de no

devolución, les concede la autorización de residencia y trabajo. En caso

de expulsión del asilado, no se realizará al país perseguidor, salvo por

extradición. Se le reconoce el derecho de asilo en cualquier frontera y

dentro de su territorio. El asilo se extiende a sus ascendientes,

descendientes y cónyuge. La Comisión Interministerial, propone las

revocaciones y concesiones de asilo, al Gobierno, para que a través del

Ministerio del Interior, emita resoluciones, las cuales serán apelables

ante la jurisdicción contenciosa-administrativa.

· Panamá:

Por Ley 13.511 de Asilo Territorial y Diplomático del 11 de octubre de

1966, se aprueba e integra a su legislación nacional a lo preceptuado en

14
la Convención sobre Asilo Diplomático concertada en la décima

conferencia interamericana de Caracas de 1954.

· Chile:

Por Ley 19476, considera al asilado de conformidad con las

convenciones internacionales vigentes para Chile. Al asilado se le

otorgará una visación de residente. Prevé el principio de no retorno,

permite al asilado realizar actividades laborales bajo control del

Ministerio del Interior. Una Comisión que depende del Ministerio del

Interior otorgará y revocará visación de residente.

1.8. NECESIDAD DE REGULAR EL DERECHO DE ASILO

Es necesario explicar las razones por la que esta iniciativa no norma el

refugio, cuya naturaleza es similar a la figura de Asilo. Las razones son

las siguientes:

La calidad de Refugiado en el Perú esta debidamente normada y

reglamentada por la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los

Refugiados del 28 de julio de 1951, aprobada por el Congreso de la

República mediante Resolución Legislativa Nº 15014, por el Protocolo

sobre el Estatuto de los Refugiados de 31 de enero de 1967, que

actualiza a la primera, habiendo sido aprobada por el Poder Legislativo

mediante Resolución Legislativa Nº 23608.

15
Los mencionados Tratados, constituyen Ley de la República por así

disponerlo el artículo 55º del Capítulo II - De Los Tratados, cuando

establece " Los Tratados celebrados por el Estado y en vigor forman

parte del derecho nacional".

La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, establece a lo largo

de sus cuarentiséis artículos, todos los derechos y beneficios que le

asisten a estos. Sin embargo en los instrumentos internacionales

relacionados al Derecho de Asilo, estos no detallan ni desarrollan los

beneficios inherentes a los asilados.

1.8. EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACIÓN


NACIONAL

De aprobarse la presente iniciativa se establecería una Ley especial

para el Derecho de Asilo, integrándose de esta manera al Derecho

Positivo Nacional esta importante institución, para normar los derechos,

beneficios y prohibiciones de los beneficiarios.

La nueva Ley, derogaría las normas que sobre la materia contiene el

Decreto Legislativo Nº 703 o Ley de Extranjería y las normas que sobre

Derecho de Asilo contiene el Decreto Supremo Nº 001-85-RE y demás

normas que se le opongan.

16
Análisis Costo Beneficio

Los costos en que incurriría el Gobierno Central serían mínimos y se

encuentran en directa relación con lo establecido en el espíritu que

predomina en los Tratados Internacionales sobre el Derecho de Asilo.

Los beneficios de esta iniciativa constituyen un aspecto trascendental,

pues coloca al derecho positivo peruano a la vanguardia de la normativa

internacional sobre la materia, y lo incardina con la evolución y desarrollo

del derecho humanitario en el mundo entero. Por otro lado, se normaría

en Ley especial esta importante institución que actualmente, de manera

deficiente, está regulada en el Decreto Legislativo Nº 703 (Art. Del 44 al

54) del 5 de noviembre de 1991 y por el Decreto Supremo 001-85-RE.

FORMULA LEGAL: TEXTO DEL PROYECTO

Los Congresistas de la República que suscriben, ejerciendo el derecho de


iniciativa legislativa que les confiere el artículo 107º de la Constitución
Política, propone al Congreso de la República, el siguiente Proyecto de
Ley:

FORMULA LEGAL

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

17
HA DADO LA LEY SIGUIENTE

LEY DE ASILO

TITULO I

Disposiciones Generales

Artículo 1°.- Objeto. La presente Ley tiene por objeto regular la

institución del Asilo, Territorial o Diplomático, de acuerdo a los términos

consagrados en la Constitución Política y en los instrumentos

internacionales ratificados por el Perú.

Artículo 2º.- De la protección al asilado. El territorio peruano

constituye un espacio inviolable para todas las personas a quienes se

conceda asilo.

Artículo 3º.- Asilo del nacional Los nacionales perseguidos por

motivaciones o delitos políticos tendrán derecho a solicitar asilo

conforme los Convenios Internacionales vigentes sobre la materia.

Artículo 4°.- Principios Fundamentales.

El Estado reconoce y garantiza el Derecho de Asilo, de conformidad con

los siguientes principios:

18
1. La presente Ley se sustenta en lo dispuesto en la Convención de La

Habana de 1928; la Convención de Montevideo de 1933 y la Convención

de Caracas de 1954 sobre Asilo; así como en la Constitución Política del

Perú.

2. En caso de duda en la interpretación de alguna norma sobre la

materia, primará la posición más favorable al solicitante de asilo.

3. Ninguna disposición de esta Ley deberá aplicarse como contraria o en

menoscabo a los derechos y beneficios otorgados por las Convenciones

Internacionales de las que el Perú es parte.

4. En tanto se decida su situación, ninguna persona solicitante de Asilo,

será sujeta a medida alguna que le obligue a retornar al territorio donde

su vida, integridad física o su libertad se encuentre en riesgo.

5. Ninguna autoridad podrá imponer sanción alguna a las personas

solicitantes de asilo, en tanto se decida su situación, por causa del

ingreso o permanencia irregular en el territorio de la República.

6. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, sexo, credo,

ideología, condición social, país de origen o aquellas que, en general,

tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el

reconocimiento, goce o ejercicio de la condición de asilado o refugiado.

19
7. Se garantiza la unidad familiar del asilado.

TÍTULO II

DEL ASILO

Artículo 5°.- Definición.

El asilo es la protección graciable que el Estado otorga en su territorio, o

en los lugares bajo su soberanía, al extranjero considerado perseguido

por motivos o delitos políticos y cuya libertad o vida se encuentre en

peligro. El asilo concedido dentro de las fronteras del Estado se

denomina Territorial y el concedido en la sede de las Misiones

Diplomáticas, incluyendo las residencias de los Jefes de Misión, y en

naves, aeronaves o campamentos militares del país, se considera

Diplomático.

Artículo 6°.- Facultad del Estado.

El Estado otorgará Asilo al extranjero a través del Ministerio de

Relaciones Exteriores, una vez calificados los hechos que lo motiven.

Artículo 7°.- Improcedencia del Asilo.

No podrá otorgarse asilo a la persona que se encuentre inculpada,

procesada o condenada ante tribunales judiciales ordinarios

20
competentes por delitos comunes, o que haya cometido delitos contra la

paz, terrorismo, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad

definidos en los instrumentos internacionales.

Artículo 8°.- Obligaciones del asilado.

Los asilados deberán respetar la Constitución Política y las leyes de la

República, y no intervendrán en asuntos políticos o de otra índole que

comprometan la seguridad nacional o los intereses del Estado peruano.

Artículo 9°.- De la identificación

Otorgado el Asilo, éste se hará extensivo a su cónyuge y dependientes a

quienes se les otorgará, a título gratuito, documentos de identidad de

carácter único, en los que se anotarán la calidad migratoria de asilado,

así como documentos de viaje, en caso carecieran y no puedan

obtenerlo del Estado de su nacionalidad.

Artículo 10º.- Reagrupación familiar

El Estado promoverá la reagrupación familiar y cubrirá los gastos del

traslado al país de los dependientes del Asilado.

21
Artículo 11º.- Excepciones a la Extensión Familiar del Asilo

Cuando el matrimonio o convivencia estable se constituyan con

posterioridad al reconocimiento de la condición de asilado, el interesado

no podrá solicitar la extensión del asilo para sus dependientes, sino el

trato más favorable con arreglo a la normativa vigente de extranjería.

Ello no impide que dichos familiares puedan solicitar asilo en otro

procedimiento, si entienden que reúnen los requisitos exigidos para su

obtención

Artículo 12°. - No discriminación.

El Estado aplicará las disposiciones que rigen al Asilo a todos los

asilados por igual, sin ningún tipo de discriminación.

Artículo 13°.- Igualdad de trato.

Con excepción de las disposiciones más favorables previstas en las

Convenciones Internacionales sobre Asilo y en la presente Ley, el

Estado otorgará a los asilados el mismo trato que otorga a los

extranjeros en general.

Artículo 14°.– Tutela jurisdiccional y debido proceso.

22
Todo asilado tendrá derecho a la tutela jurisdiccional, en igualdad de

condiciones que un nacional.

Artículo 15°.- Actividad remunerada.

El Estado garantiza las facilidades al Asilado para ejercer actividades

económicas, dependientes o independientes, en el sector público o

privado, que le permitan generar ingresos para satisfacer sus

necesidades y la de sus dependientes.

Las medidas restrictivas respecto de los extranjeros o del empleo de

extranjeros, impuestas para proteger el mercado nacional de trabajo, no

se aplicarán a los asilados.

Artículo 16°.- Educación.

El Estado concederá al Asilado y dependientes las facilidades que le

permitan acceder a la educación pública, básica, media y universitaria

sin ningún tipo de restricción.

Artículo 17°.– Reconocimiento de títulos Profesionales.

El Estado concederá a los asilados que posean títulos profesionales,

obtenidos y/o reconocidos por las autoridades respectivas, el derecho de

23
ejercer su profesión, así no existiesen convenios bilaterales de

reconocimiento con los países de procedencia.

Artículo 18°.– Alojamiento temporal y alimentación.

El Estado se encargará de proporcionar alojamiento temporal y

alimentación al Asilado y dependientes, asumiendo los gastos que estos

conceptos irroguen, en tanto no puedan ser asumidos por el beneficiado.

Artículo 19°.- Asistencia pública.

El Estado concederá a los asilados el mismo trato que a sus nacionales

en lo que respecta a la asistencia y salud pública.

Artículo 20°.- Legislación del trabajo y seguros sociales.

El Estado aplicará a los asilados el mismo trato que a los nacionales en

materia laboral y seguridad social.

Artículo 21°.- Ayuda en trámites administrativos.

Cuando un asilado, para ejercer un derecho, requiere normalmente la

ayuda de las autoridades de su país, a las cuales no puede recurrir, el

Estado Asilante tomará las disposiciones necesarias para que sus

propias autoridades o una autoridad internacional le proporcionen esa

24
ayuda.

Artículo 22°.- Residencia y tránsito.

El Estado concederá al asilado el derecho de escoger el lugar de su

residencia dentro del territorio y de viajar libremente por él.

Artículo 23°.- Naturalización.

El Estado facilitará, a título gratuito, la naturalización de los asilados y

sus dependientes.

Artículo 24º.- Salida temporal

El asilado o sus dependientes podrán viajar al extranjero, previa

autorización, por un período no mayor de sesenta días; el viaje no

autorizado ocasionará la cancelación del asilo, salvo razones

debidamente justificadas.

Artículo 25.- Revocatoria del Asilo

Se podrá revocar el asilo cuando éste se haya obtenido mediante datos,

documentos o declaraciones que sean falsos y determinantes del

reconocimiento obtenido o cuando se incurra en alguna de las causas

previstas en los Convenios Internacionales ratificados por Perú.

Por razones humanitarias o de interés público podrá autorizarse la

25
permanencia en Perú del interesado, en el marco de la legislación

general de extranjería.

Artículo 26°.- De su Reglamento.

El Ministerio de Relaciones Exteriores en un plazo no mayor de sesenta

(60) días de publicada la presente Ley, procederá a expedir el respectivo

reglamento.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Primero.- Derógase o modifícase el Decreto Legislativo N° 703, en las

partes pertinentes y demás disposiciones legales que se opongan a la

presente Ley.

26
CAPITULO II

2. CONVENCIÓN SOBRE ASILO DIPLOMÁTICO (CARACAS,


1954)

Adoptado en la Décima Conferencia Interamericana realizada en

Caracas, Venezuela el 28 de marzo de 1954

Entrada en vigor el 29 de diciembre de 1954 de conformidad con el

Artículo 23 Serie sobre Tratados, OEA, N° 18

Los gobiernos de los Estados Miembros de la Organización de los

Estados Americanos, deseosos de concertar una Convención sobre

Asilo Diplomático, han convenido en los siguientes artículos:

Artículo I

El asilo otorgado en legaciones, navios de guerra y campamentos o

aeronaves militares, a personas perseguidas por motivos o delitos

27
políticos, será respetado por el Estado territorial de acuerdo con las

disposiciones de la presente Convención.

Para los fines de esta Convención, legación es toda sede de misión

diplomática ordinaria, la residencia de los jefes de misión y los locales

habilitados por ellos para habitación de los asilados cuando el número

de éstos exceda de la capacidad normal de los edificios.

Los navíos de guerra o aeronaves militares que estuviesen

provisionalmente en astilleros, arsenales o talleres para su reparación,

no pueden constituir recinto de asilo.

Artículo II

Todo Estado tiene derecho de conceder asilo; pero no está obligado a

otorgarlo ni a declarar porqué lo niega.

Artículo III

No es lícito conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se

encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios

competentes y por delitos comunes, o estén condenadas por tales

delitos y por dichos tribunales, sin haber cumplido las penas respectivas,

ni a los desertores de fuerzas de tierra, mar y aire, salvo que los hechos

que motivan la solicitud de asilo, cualquiera que sea el caso, revistan

claramente carácter político.

Las personas comprendidas en el inciso anterior que de hecho

penetraren en un lugar adecuado para servir de asilo deberán ser


28
invitadas a retirarse o, según el caso, entregadas al gobierno local, que

no podrá Juzgarlas por delitos políticos anteriores al momento de la

entrega.

Artículo IV

Corresponde al Estado asilante la calificación de la naturaleza del delito

o de los motivos de la persecución.

Artículo V

El asilo no podrá ser concedido sino en casos de urgencia y por el

tiempo estrictamente indispensable para que el asilado salga del país

con las seguridades otorgadas por el gobierno del Estado territorial a fin

de que no peligre su vida, su libertad o su integridad personal, o para

que se ponga de otra manera en seguridad al asilado.

Artículo VI

Se entienden como casos de urgencia, entre otros, aquellos en que el

individuo sea perseguido por personas o multitudes que hayan escapado

al control de las autoridades, o por las autoridades mismas, así como

cuando se encuentre en peligro de ser privado de su vida o de su

libertad por razones de persecución política y no pueda, sin riesgo,

ponerse de otra manera en seguridad.

Artículo VIl

29
Corresponde al Estado asilante apreciar si se trata de un caso de

urgencia.

Artículo VIII

El agente diplomático, Jefe de navio de guerra, campamento o aeronave

militar, después de concedido el asilo, y a la mayor brevedad posible, lo

comunicará al Ministro de Relaciones Exteriores del Estado territorial o a

la autoridad administrativa del lugar si el hecho hubiese ocurrido fuera de

la Capital.

Artículo IX

El funcionario asilante tomará en cuenta las informaciones que el

gobierno territorial le ofrezca para normar su criterio respecto a la

naturaleza del delito o de la existencia de delitos comunes conexos; pero

será respetada su determinación de continuar el asilo o exigir el

salvoconducto para el perseguido.

Artículo X

El hecho de que el gobierno del Estado territorial no esté reconocido por

el Estado asilante no impedirá la observancia de la presente

Convención, y ningún acto ejecutado en virtud de ella implica

reconocimiento.

Artículo XI

30
El gobierno del Estado territorial puede, en cualquier momento, exigir

que el asilado sea retirado del país, para lo cual deberá otorgar un

salvoconducto y las garantías que prescribe el artículo V.

Artículo XII

Otorgado el asilo, el Estado asilante puede pedir la salida del asilado

para territorio extranjero, y el Estado territorial está obligado a dar

inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías necesarias a

que se refiere el artículo V y el correspondiente salvoconducto.

Artículo XIII

En los casos a que se refieren los artículos anteriores, el Estado asilante

puede exigir que las garantías sean dadas por escrito y tomar en cuenta,

para la rapidez del viaje, las condiciones reales de peligro que se

presenten para la salida del asilado.

Al Estado asilante le corresponde el derecho de trasladar al asilado fuera

del país. El Estado territorial puede señalar la ruta preferible para la

salida del asilado, sin que ello implique determinar el país de destino.

Si el asilo se realiza a bordo de navio de guerra o aeronave militar, la

salida puede efectuarse en los mismos, pero cumpliendo previamente

con el requisito de obtener el respectivo salvoconducto.

Artículo XIV

31
No es imputable al Estado asilante la prolongación del asilo ocurrida por

la necesidad de obtener las informaciones indispensables para Juzgar la

procedencia del mismo, o por circunstancias de hecho que pongan en

peligro la seguridad del asilado durante el trayecto a un país extranjero.

Artículo XV

Cuando para el traslado de un asilado a otro país fuera necesario

atravesar el territorio de un Estado Parte en esta Convención, el tránsito

será autorizado por éste sin otro requisito que el de la exhibición, por vía

diplomática, del respectivo salvoconducto visado y con la constancia de

la calidad de asilado otorgada por la misión diplomática que acordó el

asilo.

En dicho tránsito, al asilado se le considerará bajo la protección del

Estado asilante.

Artículo XVI

Los asilados no podrán ser desembarcados en ningún punto del Estado

territorial ni en lugar próximo a él, salvo por necesidades de transporte.

Artículo XVII

Efectuada la salida del asilado, el Estado asilante no está obligado a

radicarlo en su territorio; pero no podrá devolverlo a su país de origen,

sino cuando concurra voluntad expresa del asilado.

32
La circunstancia de que el Estado territorial comunique al funcionario

asilante su intención de solicitar la posterior extradición del asilado no

perjudicará la aplicación de dispositivo alguno de la presente

Convención. En este caso, el asilado permanecerá radicado en el

territorio del Estado asilante, hasta tanto se reciba el pedido formal de

extradición, conforme con las normas jurídicas que rigen esa institución

en el Estado asilante. La vigilancia sobre el asilado no podrá extenderse

por más de treinta días.

Los gastos de este traslado y los de radicación preventiva corresponden

al Estado solicitante.

Artículo XVIII

El funcionario asilante no permitirá a los asilados practicar actos

contrarios a la tranquilidad pública, ni intervenir en la política interna del

Estado territorial.

Artículo XIX

Si por causa de ruptura de relaciones el representante diplomático que

ha otorgado el asilo debe abandonar el Estado territorial, saldrá aquel

con los asilados.

Si lo establecido en el inciso anterior no fuere posible por motivos ajenos

a la voluntad de los asilados o del agente diplomático, deberá éste

entregarlos a la representación de un tercer Estado Parte en esta

Convención, con las garantías establecidas en ella.

33
Si esto ultimo tampoco fuere posible, deberá entregarlos a un Estado

que no sea Parte y que convenga en mantener el asilo. El Estado

territorial deberá respetar dicho asilo.

Artículo XX

El asilo diplomático no estará sujeto a reciprocidad.

Toda persona, sea cual fuere su nacionalidad, puede estar bajo la

protección del asilo.

Artículo XXI

La presente Convención queda abierta a la firma de los Estados

Miembros de la Organización de los Estados Americanos, y será

ratificada por los Estados signatarios de acuerdo con sus respectivos

procedimientos constitucionales.

Artículo XXII

El instrumento original, cuyos textos en español, francés, inglés y

portugués son igualmente auténticos, será depositado en la Unión

Panamericana, la cual enviará copias certificadas a los gobiernos para

los fines de su ratificación. Los instrumentos de ratificación serán

depositados en la Unión Panamericana y ésta notificará dicho depósito a

los gobiernos signatarios.

Artículo XXIII

34
La presente Convención entrará en vigor entre los Estados que la

ratifiquen en el orden en que depositen sus respectivas ratificaciones.

Artículo XXIV

La presente Convención regirá indefinidamente, pero podrá ser

denunciada por cualquiera de los Estados signatarios mediante aviso

anticipado de un año, transcurrido el cual cesará en sus efectos para el

denunciante, quedando subsistente para los demás Estados signatarios.

La denuncia será transmitida a la Unión Panamericana y ésta la

comunicará a los demás Estados signatarios.

EN FE DE LO CUAL, los Plenipotenciarios infrascritos, presentados sus

plenos poderes, que han sido hallados en buena y debida forma, firman

la presente Convención, en nombre de sus respectivos gobiernos, en la

ciudad de Caracas, el día veintiocho de marzo de mil novecientos

cincuenta y cuatro.

2.1. CONVECIONES ACTUALIZADAS

La Convención de La Habana de 1928 ha sido ratificada y está en

vigencia entre Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,

Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,

Perú y Uruguay. Fue firmada, pero no ratificada, por Argentina, Bolivia,

Chile y Venezuela. No la firmó Estados Unidos. La República

Dominicana la denunció en 1954. Haití la denunció en 1967 y revocó la

denuncia en 1974. La Convención de Montevideo de 1933 fue ratificada

35
por: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador,

Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,

Perú y República Dominicana. Uruguay y Argentina sólo la firmaron.

Bolivia, Estados Unidos y Venezuela no la firmaron. Haití la denunció en

1967 y revocó la denuncia en 1974. La República Dominicana la

denunció en 1954. La Convención de Caracas de 1954 ha sido ratificada

por: Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Haití, México, Panamá,

Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Sólo la

firmaron: Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Guatemala,

Honduras y Nicaragua.

No fue firmada por Estados Unidos. Haití la denunció en 1967 y revocó

la denuncia en 1974. Ninguno de los nuevos Estados latinoamericanos

del Caribe, independizados en los últimos años, y que son Miembros de

la Organización de los Estados Americanos, han adherido a estas

Convenciones. Con respecto a estos tres convenios internacionales -de

los que, como se puede apreciar, son partes diferentes países, ya que

algunos han ratificado los tres, otros dos y otros, en fin, sólo uno- debe

hacerse la siguiente precisión inicial: Argentina no es Parte de ninguna

de estas tres Convenciones, ya que las ha firmado, pero no ratificado.

Bolivia se encuentra en igual situación. En cuanto a los Estados Unidos,

siempre hicieron una declaración con análogo sentido, a la que

expusieron en 1933 en la VII Conferencia Internacional Americana de

Montevideo, al decir: "en virtud de que los Estados Unidos de América

no reconocen ni suscriben la doctrina del asilo político como parte del

derecho internacional, la Delegación de los Estados Unidos de América

36
se abstiene de firmar la presente Convención". Hay, por último, Estados

Partes en una de ellas, Estados Partes en dos y Estados Partes en las

tres. Siendo textos diferentes, con coincidencias y disimilitudes, la

situación es endiabladamente compleja. Siendo diferentes los países

Partes en las tres Convenciones sucesivas (1928, 1933 y 1954) y

estando las tres vigentes -ya que no ha habido derogación de las

primitivas por las supervivientes-, los problemas de vigencia son

complejísimos, Como se trata del asilo diplomático y no del territorial, no

los analizaremos, pero hay que tener presente la existencia de estos

problemas para darse cuenta de las dificultades jurídicas que plantean

las cuestiones del asilo en la América Latina. En lo que respecta a los

instrumentos subregionales, la situación es la siguiente: El Tratado de

Derecho Penal Internacional de Montevideo de 1889 ha sido ratificado

por Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay, pero fue denunciado

por Perú. El Tratado sobre Asilo y Refugio Políticos de Montevideo de

1939 fue ratificado y está en vigencia sólo entre Uruguay y Paraguay. Ha

sido firmado, pero no ratificado, por Bolivia, Argentina, Chile y Perú.

37
2.2. PAISES QUE SUSCRIBEN
PAISES SIGNATARIOS FIRMA RATIFICACION/ADHESION DEPOSITO INFORMACION*
Antigua y Barbuda - - - -
Argentina 12/26/33 - - -
Bahamas - - - -
Barbados - - - -
Belize - - - -
Bolivia - - - -
Brasil 12/26/33 09/01/36 02/23/37 RA -
Canada - - - -
Chile 12/26/33 02/02/35 03/28/35 RA -
Colombia 12/26/33 06/22/36 07/22/36 RA -
Costa Rica - 06/02/54 06/10/54 AD -
Cuba 12/26/33 12/20/50 01/17/51 RA -
Dominica - - - -
Ecuador 12/26/33 03/20/55 08/11/55 RA -
El Salvador 12/26/33 07/26/36 01/09/37 RA -
Estados Unidos - - - Si
Grenada - - - -
Guatemala 12/26/33 04/28/35 07/03/35 RA -
Guyana - - - -
Haiti 12/26/33 06/29/51 12/01/74 RA Si
Honduras 12/26/33 12/10/35 02/15/36 RA -
Jamaica - - - -
México 12/26/33 08/13/35 01/27/36 RA -
Nicaragua 12/26/33 12/25/52 02/04/53 RA -
Panamá 12/26/33 11/11/38 12/13/38 RA -
Paraguay 12/26/33 09/20/48 10/28/48 RA -
Perú 12/26/33 01/12/60 03/09/60 RA -

38
República Dominicana 12/26/33 11/22/34 12/26/34 RA Si
San Kitts y Nevis - - - -
Santa Lucía - - - -
St. Vicente & Grenadines - - - -
Suriname - - - -
Trinidad & Tobago - - - -
Uruguay 12/26/33 - - -
Venezuela - - - -

CONCLUCIONES

 El asilo no podrá ser concedido sino en casos de urgencia y por el

tiempo estrictamente indispensable para que el asilado salga del

país con las seguridades otorgadas por el gobierno del Estado

territorial a fin de que no peligre su vida, su libertad o su

integridad personal, o para que se ponga de otra manera en

seguridad al asilado.

 El Estado asilante puede pedir la salida del asilado para territorio

extranjero, y el Estado territorial está obligado a dar

inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías

necesarias a que se refiere el artículo V y el correspondiente

salvoconducto.

 “El asilo diplomático no estará sujeto a reciprocidad. Toda

persona, sea cual fuere su nacionalidad, puede estar bajo la

protección del asilo”

39
 El asilo solamente puede otorgarse a perseguidos por razones

políticas y en las condiciones estrictas para poner a salvo su

integridad, que es el bien jurídicamente protegido.

RECOMENDACIONES

Respecto al tema de asilo político considero que se deberían analizar

con más cautela respecto a los que solicitan asilo en otros países,

debido a que muchos políticos tienen procesos pendientes.

Este asilo solo se debería dar netamente a políticos perseguidos por su

ideología, persecuciones políticas fundamentadas para que estos no

escapen de las diversas sanciones o justicia.

40

Das könnte Ihnen auch gefallen