Sie sind auf Seite 1von 15

Trabajo colaborativo

Paso 4_ Comprensión y acción

Presentado por:
Marolis Vaneza Yepes_ Cód. 1.004.358.364
Eliana María Gamero Davila_ Cód. 1.083.452.522
Laura Daniela Escarlante Conta
Eliana Margarita Castellar Peralta
Lina Marcela Parra

Grupo colaborativo: 296

Presentado al Tutor:
Cesar Augusto Villanueva

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”


ECSAH
2020
APORTES INDIVIDUALES

 Marolis Yepes
Párrafo:

El modelo biopsicosocial, es de gran importancia analizarlo y comprenderlo; el psicólogo


unadista debe tener presente que es un modelo que se encarga la enfermedad y salud. Se
afirma que La conducta humana, normal o patológica, es tridimensional (dimensión bio-
psico-social) Es decir, abarca lo biológico, lo psicológico y lo social. Explicación y
comprensión son dos modos de acercamiento a tal conducta, que proporcionan visiones
absolutamente complementarias y compatibles. La explicación causal podrá ir más
adecuadamente dirigida a los niveles biológicos, en tanto que la comprensión teleológica
(finalidades y significaciones) encajará mejor en los niveles psicológico y social. El
psicólogo de la Unad para entender bien la conducta de sus pacientes debe enfocarse en
los conjuntos mencionados anteriormente, debe estar bajo un conocimiento científico, y
además epistemología subjetiva. Según (Apreda 2010) La historia de la ciencia nos
enseña, que es a través de las ideas novedosas y creativas que el conocimiento científico
avanza.
Por otra parte, el modelo biopsicosocial abre las puertas a «presencia del sujeto» que
investiga con sus deseos e intenciones; es por eso por lo que el tema debe ser abordado.
Cabe resaltar que el modelo biopsicosocial es participativo, para que el psicólogo se
desempeñe de una buena manera este enfoque debe estar presente, ya que si es dividido el
factor biológico ayuda a comprender el comportamiento humano, en lo psicológico es
necesario que se estudien las emociones, conductas, pensamientos entre otros y los
factores sociales tiene gran relevancia para el desarrollo de la vida humana, es decir la
enfermedad y la salud. El modelo biopsicosocial debe estar sustentado en metodología y
ciencia.

Características:
-Los métodos científicos son divididos en cuatro tipos:

1) observacionales
2) clínicos
3) estadísticos correlacionales
4) experimentales.
- La psicopatología en una perspectiva doblemente evolucionista: como un intento
adaptativo, aunque tal vez errado o ineficaz, pero que da lugar a diferentes «conjuntos»,
«estructuras», «organizaciones» o «patrones» de conductas y representaciones mentales
emergentes, aunque, si estas se codifican, pueden dificultar el desarrollo individual y/o
social.
- Metodológicamente, el conocimiento científico puede enriquecerse con una aplicación
simultánea de los métodos explicativos y comprensivos; con un espíritu abierto y crítico,
sin caer en reduccionismos.

Planteamiento hipótesis:
 

En el modelo de causalidad circular toda una serie de factores se influyen mutuamente para dar
lugar a una situación clínica concreta. Todas las posibles causas del trastorno presente en la
mujer de 38 años se llevan a cabo.
Su madre muere cuando ella era niña, quizá esto causa que en su segundo embarazo se sienta
irritable y con miedo a perder la vida y en un futuro dejar a sus hijos solos, cabe resaltar que no
se sentía bien con ella misma descuidando así su aspecto físico, es importante tener en cuenta
que la perturbación surge como resultado de experiencias problemáticas de vida; quizá algo que
sucedió hace una hora, el año pasado o en los primeros meses de vida de una persona. Halgin &
Whitbourne (2004, p.9).  En los factores biológicos su padre era alcohólico y maltrataba a su
madre y fueron eventos que marcaron su vida.
Por otra parte, era criticada por la esposa de su hermano lo que significa que da lugar a que la
insuficiencia esté presente, en el contexto Psicológico se presenta un trastorno depresivo al sentir
que no es capaz de llevar adelante un hogar. Otro génisis o detonador es que en el contexto social
no era aceptada por la familia de su esposo ya que pertenecía a una cultura distinta, estaba
presionada por las tareas del hogar y por su esposo a la vez. Otra teoría asociada es que quizá
hubo problemas en la resolución de Complejo de Edipo porque define lo que será la personalidad
de una persona de la infancia hasta siempre.
 Eliana Gamero
Párrafo
La conducta humana, normal o patológica, es tridimensional (dimensión bio-psico-social).
Explicación y comprensión son dos modos de acercamiento a tal conducta, que proporcionan
visiones absolutamente complementarias y compatibles, Los diferentes modelos por separado
solo dan una base epistemológica, que, aunque necesaria, es reduccionista en la comprensión
de la multidimensional dad y multicomplejidad del sujeto humano.
La verdadera integración de las ciencias naturales y humanas, solo se hará a expensas de la
inclusión del observador en su objeto de estudio; a través de una nueva epistemología que
contemple la subjetividad del sujeto cognoscente (epistemología cibernética de segundo
orden). El acto de conocimiento, y por ende la construcción de la ciencia, se hace, siempre
mediante la subjetividad. Para que tal integración se produzca, es necesaria la creación de
puentes y convergencias inter / trans / multidisciplinarias que contemplen la
multicomplejidad y la multidimensionalidad del sujeto humano en su-estar-en-el-mundo.
Estas convergencias inter / trans / multidisciplinarias, implican empezar a considerar que el
conocimiento científico no debería estar dividido en compartimientos estancos, sin ninguna
posibilidad de intercambio, como lo está hoy; sino que a través de dichas convergencias
pueda ser posible la construcción de una nueva epistemología, que como premisa
fundamental incluya al observador en la observación científica.
La multidisciplinariedad da cuenta de las disciplinas, ciencias o ramas del conocimiento, que
tienen que ver y dan razón del saber sobre lo concreto de un problema. En el caso de la
psiquiatría, planteo la necesidad de la construcción de puentes y convergencias inter / trans /
multidisciplinarias, para su necesaria integración epistemológica a través de los distintos
saberes, tanto de las ciencias naturales como de las ciencias humanas.
El modelo Biopsicosocial es importante para el psicólogo, por que trasciende al enfoque
biomédico y permite llegar a la persona de una manera autónoma y completa permitiendo el
apoyo, en el cual se enfatiza la interacción de la persona con discapacidad y el ambiente
donde vive, considerando las determinantes sociales que influyen y condicionan la
discapacidad. En este orden de ideas el psicólogo viene a ser como el puente entre la ciencia
y las alternativas de solución que existen sin afectar la vida del paciente, sino que al contrario
este plantea soluciones que llevan a ordenar la vida del individuo en sociedad, basándose en
la aplicación de parámetros los cuales serán aplicados y llevados a la práctica para cumplir
con el único fin que es recuperar la salud mental de una persona, para así lograr la inclusión
biopsicosocial mente. 
CARACTERISTICAS:
La principal característica del modelo biopsicosocial es que entiende que las enfermedades de
todo tipo están causadas por varios factores de distinta naturaleza. La salud que se basan en este
enfoque tratan de buscar factores de tres tipos para explicar por qué surge una
enfermedad: biológicos, psicológicos y sociales.
-Factores biológicos: Casi todas las enfermedades tienen parte de su base en la química del
cuerpo o del cerebro. En el caso de las de origen físico, esto está muy claro: un trastorno
trastorno puede estar provocado por el fallo en la función de un órgano, por la invasión de un
agente externo o por un desequilibrio hormonal, entre otros motivos
-Factores psicológicos: En aquellos que afectan a la mente como la depresión o la ansiedad es
evidente que la manera en la que pensamos tiene una gran influencia en el desarrollo y
mantenimiento de los síntomas.
 
-Factores sociales: Los factores sociales habían sido dejados de lado en el tratamiento de todo
tipo de enfermedades, tanto físicas como mentales. Sin embargo, desde la aparición del modelo
biopsicosocial sabemos que el apoyo de un buen círculo social o una familia estructurada puede
ser clave para la recuperación de los enfermos.
Sentido del contexto en la comprensión de los problemas de salud:
El MF hace atención centrada en el contexto. La orientación comunitaria de la atención de la
medicina de familia se basa en tener en cuenta los contextos (actores, relaciones, recursos), y
entender en cuenta que el profesional crea contexto, el sentido del modelo BPS y las AC tiene
que ver con <como> se hace el trabajo, más que con <que> se hace. La continuidad de relaciones
entre MF y pacientes en su ambiente, incluso de una forma tácita, construye una confianza y crea
un contexto adecuado, además aumentar el conocimiento sobre el paciente.
La paciente mujer de 38 años casada y con hijos. Llevaba una relación tormentosa. La paciente
describió a su marido como de buen corazón, pero poco razonable. Era autoritario, exigía que
ella hiciera todo el trabajo de la casa y no quería cuidar de los niños. La paciente era una mujer
delgada, limpia y prolija, pero parecía no importarle para nada su apariencia. Estaba tensa y
frecuentemente rompía en lágrimas. Su conversación era normal en tono y forma. Respondía
apropiadamente, pero hablaba mucho. Estaba preocupada por el hecho de no poder resolver sus
dificultades domésticas, y se afligía por el futuro de sus niños, si ella muriera, como lo había
hecho su propia madre. No tenía creencias o percepciones anormales. Su capacidad cognitiva
estaba intacta y estaba globalmente orientada. Sus recuerdos inmediatos, y su memoria reciente y
remota eran buenas. Su percepción del problema era moderada, si bien reconocía que tenía un
problema, no sabía cómo la podían ayudar. Los exámenes físicos y las pruebas de laboratorio no
revelaban nada anormal.
 
 Laura Escarlante
Párrafo

El modelo biopsicosocial permite explicar y comprender el origen de una enfermedad o


alteración de la conducta que se define desde lo biológico, psicológico y social, enlazando estos
tres factores de modo que se encuentre el porqué, de donde surgió y cómo del problema que
afecta al individuo, contribuyendo a pensar ampliamente sobre aquellas afectaciones que
pudieron interrumpir un desarrollo normal de la conducta. Es importante que el psicólogo
unadista acople estos factores a la hora de analizar la situación de un paciente con el fin de
encontrar el punto de inicio del problema, manera que ha afectado y como se le puede poner fin a
tal; de modo que se garantice la tranquilidad del paciente, se le ofrezca una oportunidad para
mejorar su vida y sentirse bien. 
Características:
-Desde el modelo biopsicosocial se maneja la TGS, la cual defiende la definición de sistema
como un conjunto organizado de partes que se integran entre si y así mismo funcionan, forman
un todo.

-La psicoterapia permite una relación con el paciente de tal manera que se conozcan todos los
hechos causantes del trastorno o problema, se emplea con el fin de ofrecer un sentido liberador y
reestructurador.
-El sujeto comprende diversas maneras de adaptarse y relacionarse, desarrollando modos
biopsicológicos a lo largo de su vida. 
Comprensión reticular
El ser humano a lo largo de su vida se va acoplando a aquellas redes sociales en donde se le es
fácil su intervención. De este modo cuando un paciente reconoce que tiene un problema y decide
buscar una solución, es bueno focalizarse en los factores de estas redes.
1. Se utiliza el mapeo de diversas manejas en el abordaje de un caso para graficar las
relaciones personales: si tomamos el caso de la mujer de 38 años, desde este ítem nos
podemos referir al esposo como aquel allegado con el que se puede hacer el mapeo. 
2. La información proporcionada del paciente se sintetiza en cuatro campos definidos:
-La familia: la paciente tuvo una relación muy cercana con su padre a pesar de su
alcoholismo, ahora es con su esposo su relación más significante. 
-Amistades: La paciente no contaba con un apoyo de este tipo ya que sólo pensaba en su
casa y en su labor como madre de dos niños. 
-Relaciones laborales o escolares: en este caso el paciente no sostiene una relación
laborar pues solo es ama de casa. 
-Relaciones de comunitarias, de servicio o de credo: la paciente sostenida una relación un
poco tensa con su pareja y tenía dificultad a la hora de relacionarse con su segundo hijo,
sin embargo hacía lo posible por conservar su familia. 
Esta teoría se centra en estimular la articulación de las redes sociales del paciente,
entender aquellas fallas que se tienen y promover una mejora para que la persona siente
el apoyo a pesar de estar enferma. Desde el caso lo más importante es como su esposo
reconoce el error que ha tenido a lo largo de su matrimonio, dejarle solo a ella la crianza
de los niños y manejo del hogar causo ese sentimiento de frustración y miedo, el cual
tiene origen en aquellos actos traumáticos que vivió en su infancia y que con los años se
manifestaron.
La mujer de 38 años necesitaba tener un espacio para ella, ser entendida y que su esposo
la ayudara con sus hijos y el hogar. 
 Eliana Castellar
Párrafo

El modelo biopsicosocial permite explicar y comprender el origen de una enfermedad o


alteración de la conducta que se define desde lo biológico, psicológico y social, enlazando estos
tres factores de modo que se encuentre el ¿Por qué?, ¿de dónde surgió? y ¿cómo del problema?
que afecta al individuo, contribuyendo a pensar ampliamente sobre aquellas afectaciones que
pudieron interrumpir un desarrollo normal de la conducta.
¿Por qué es importante comprender el modelo biopsicosocial, para el psicólogo Unadista?
El modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que
postula que el factor biológico, el psicológico que es el encargado de pensamientos, emociones y
conductas y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en
el contexto de una enfermedad, trastorno o discapacidad. Es importante para el psicólogo
Unadista porque es un modelo general, que plantea que los factores biológicos, psicológicos y
sociales, juegan un papel importante en el funcionamiento humano en el contexto de la
enfermedad y de la percepción de la misma. Entonces el psicólogo se entrelaza entre estos
factores y hace más amena la interacción del paciente y su pronta recuperación o solución de
dicho conflicto
Características:
Biológicas: Genética y herencia. Los factores biológicos tienen que ver con la biología de la
persona, es decir, con su anatomía, su genética, la causa de la enfermedad en el caso de padecer
una, la movilidad, la fisiología, etc. Son los factores que predominan en el modelo biomédico
Psicológicas: Conductas, emociones, pensamientos. Los factores psicológicos del modelo
biopsicosocial tienen que ver con la esfera más personal de la persona, y sus pensamientos,
emociones, comportamientos, procesos cognitivos, estilos de afrontamiento, psicopatologías,
personalidad, conducta de enfermedad
Sociales: Oportunidades educativas, pobreza, desempleo. En el desarrollo y afrontamiento de una
determinada enfermedad o condición de discapacidad, encontramos el estrés, la percepción de
este último, la situación económica y laboral.
Marco teórico que permite una comprensión.
El biólogo y filósofo Austriaco Ludwig von Bertalanffy (1901-1972)   como principal exponente
de la TGS en la década de 1940 propuso una investigación teórica práctica a las ciencias
naturales y sociales. Nivelando la lógica en el pensamiento y la realidad. De esta forma
influyendo en la psicología para la construcción de una teoría sobre la comunicación humana. El
modelo de los sistemas descubrió una forma relativa de observación que revelaron fenómenos
nuevos y estructuras de inimaginable complejidad.
Definición de sistema: Conjunto de elementos en interacción; en el caso de sistemas humanos se
deriva: La familia, empresa, pareja, etc.) El sistema puede definirse como un conjunto de
individuos con historia, mitos y reglas, que persiguen un fin común, por ende, todo sistema tiene
aspecto estructura y esta parte de: Límites, elementos, red de comunicaciones e informaciones y
un aspecto funcional.
Niveles
-Sistema: totalidad coherente, por ejemplo: Una familia
- Supra sistema: Medio que rodea al sistema; amigos, vecindad, familia.
- Subsistemas: Los componentes del sistema; individuos.
Principios de la Teoría General de Sistemas.
-Totalidad: El sistema trasciende las características individuales de sus miembros
- Entropía: Los sistemas tienden a conservar su identidad
- Sinergia: Todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las demás y en ocasiones al
sistema
- Finalidad: los sistemas comparten metas comunes
- Equifinalidad: Las modificaciones del sistema son independientes de las condiciones iniciales
- Equipotencialidad: Permite a las partes restantes asumir las funciones de las partes extinguidas
- Retroalimentación: Los sistemas mantienen un constante intercambio de información
- Homeostasis: Todo sistema viviente se puede definir por su tendencia a mantenerse estable
- Morfogénesis: Todo sistema también se define por su tendencia al cambio.
La visión sistémica de la familia nos ayudará a comprender que las relaciones que se dan entre
los diferentes miembros tienen una causalidad circular, es decir, nadie es culpable y nadie es
víctima. Todos, paciente y familia, juegan el mismo juego desempeñando cada uno su papel.
Es fácil comparar a la familia en cuanto sistema abierto, metafóricamente, como la familia como
un grupo de personas, todas ellas en un ambiente. Parece fácil de entender que cuando algún
individuo nuevo entra en él, este se desequilibra.
Este caso pudiera equipararse con el sistema familiar cuando nacen los hijos o cuando un
miembro “itinerante” viene a pasar “un tiempo” en casa “porque le toca”. Para que el sistema
consiga su equilibrio anterior o un nuevo equilibrio se le llama calibración del sistema, las
personas que en él están tienen que moverse.
Para finalizar, la familia es un sistema abierto, estable, gobernado por normas que establecen
límites desde los muy rígidos (padres inflexibles que imponen normas rigurosas) hasta los más
flexibles donde cada uno hace uso de su libertad; con una historia, inmerso en un suprasistema y
compuesto por subsistemas.
 Lina Parra
Párrafo

La comprensión del modelo biopsicosocial para el psicólogo Unadista es de gran importancia


puesto que el programa de psicología de la UNAD se fundamenta desde una perspectiva social
comunitaria. Hablar de psicopatología desde un modelo biopsicosocial posiciona al profesional
en el campo de la salud comunitaria. El modelo biopsicosocial es un enfoque que entiende la
enfermedad y la salud como un conjunto de factores que incluyen los biológicos, los
psicológicos y los sociales, siendo la teoría general de los sistemas (TGS) la base del modelo
biopsicosocial, propicia un abordaje integral holístico que nos ayuda entender algunos aspectos
de la psicopatología individual o grupal, algunas características de este modelo son:
1. considera que la conducta humana, normal o patológica, es tridimensional (dimensión bio-
psico-social)
2. caracteriza al psicoterapeuta como ser crítico social, como analista existencial y agente
restructurador.
3. Como un modelo conceptual de la realidad, busca una mirada integradora de los fenómenos en
el mundo de la naturaleza y aún en el mundo cultural.
Estrategias de acción
Atención Primaria de salud: la atención primaria de salud (APS) se comprende como las
acciones orientadas a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, de manera
holística (integral) desde una visión biopsicosocial, mediante estrategias que faciliten la
participación equitativa de todas las personas, que sea accesible y asequible; con el objetivo de
brindar bienestar y garantizar calidad en el cumplimiento del derecho a la salud. De acuerdo con
(Buitrago Ramírez, y otros, 2018), la atención primaria de salud permite el abordaje
preventivo de los problemas psicosociales y los trastornos mentales, porque los pacientes con
estos diagnósticos consultan de manera frecuente a los instrumentos de APS y porque los
trastornos emocionales que no se detectan a tiempo por los profesionales de APS tienen una
respuesta deficiente ante los tratamientos.
 
Promoción de la salud: se comprende como las acciones positivas que influyen sobre las
personas hacia el autocuidado de la salud, que a su vez es una construcción colectiva al fomentar
e impulsar en las comunidades el desarrollo de un adecuado estilo de vida en el ambiente en el
cual vivimos, generando cultura de buenos hábitos por medio de la reeducación, para garantizar
el bienestar general. En este sentido, la promoción de la salud depende de: la participación
ciudadana, generación de entornos saludables y seguros, generación de habilidades individuales
(educación), políticas públicas saludables, y transformación de los servicios de salud (visión
holística). Según (Buitrago Ramírez, y otros, 2018), el grupo de trabajo del PAPPS para la
“Promoción de la Salud Mental y la Prevención de sus Trastornos”, refiere que los profesionales
de la APS, pueden prevenir y promover la salud mental a través del tratamiento y seguimiento de
los pacientes, en los contextos familiar y social, posibilitando la atención y evitando la aparición
de trastornos psicosociales peligrosos e irremediables.
Prevención de la enfermedad: está orientada a aquellas acciones de precaución integral que
permiten conservar la salud en un estado óptimo, evitando el desarrollo de enfermedades que
ponen en peligro la integridad de las personas, y a su vez, que brinden al ser humano la
posibilidad de tener una mejor calidad de vida, reduciendo los factores de riesgo y la evolución
de las enfermedades. La prevención se puede clasificar en: 1-Prevención Primaria “enfocada en
la educación”, 2-Prevención Secundaria “diagnostico precoz y tratamiento oportuno” y 3-
Prevención Terciaria “rehabilitación y disminución de secuelas”. Según (Buitrago Ramírez, y
otros, 2018), algunas de las estrategias para mejorar la salud mental y prevenir los trastornos son:
 
a)- La promoción de la salud mental y la prevención primaria de sus trastornos.
b)- La detección e intervención precoz del trastorno mental grave (incluyendo su contexto
familiar y social).
c)- La atención integral y continuada de los pacientes (continuidad de cuidados, autonomía
personal y reinserción social).
 -Los Ejes Propuestos en la Política Nacional de Salud Mental,
-Promoción de la convivencia y la salud mental en los entornos: orientar a la familia de paciente
informándoles acerca de la enfermedad que este padece, para crear conciencia de su estado de
salud y fomentar la cooperación de los hijos y la esposa en el acompañamiento del tratamiento,
con el objetivo de reestablecer los vínculos familiares y mejorar los estados emocionales.
 Prevención de los problemas de salud mental individuales y colectivos: en este caso la
enfermedad ya existe, pero es el momento de abordar al paciente de manera oportuna para
prevenir el avance de la enfermedad, el desarrollo de problemas secundarios y reducir las
consecuencias u efectos secundarios de los medicamentos empleados en el tratamiento; y al ser
una atención integral, se involucra a la familia del paciente para prevenir en ellos el deterioro de
la salud a causa del diagnóstico del familiar, es evidente que se pueden generar fuertes
alteraciones emocionales, desencadenando en problemas de salud; por tal motivo, es necesario
educar y acompañar a la familia, en este caso para que no caigan en conductas depresivas u otros
comportamientos anormales que afecten la salud mental o física de cada integrante, puesto que
podría desequilibrar aún más el núcleo familiar.
Atención integral de los problemas, trastornos mentales y epilepsia (tratamiento
integral): garantizar al paciente y a la familia el acceso y el abordaje integral de la salud y la
enfermedad, ofreciendo una atención de calidad, con igualdad de buenos tratos, y tratamientos
continuos y eficaces, que demuestren la ética profesional y aseguren el respeto hacia los
derechos humanos. Este eje se lleva a cabo por medio de “Rutas Integrales de Atención en
Salud” enfocadas en la salud mental, que incluyan una atención holística para actuar
oportunamente en el abordaje de los casos.
Rehabilitación integral e inclusión social: es el proceso continuo y dirigido en el cual se logra
rehabilitar al paciente de manera integral y se trabaja en la reeducación de este, con el objetivo
de lograr la inclusión social, familiar, laboral/ocupacional, educativa, religiosa, política y
cultural; a través de la participación comunitaria involucrada, promoviendo la construcción de
comunidades más incluyentes, que facilite el adecuado desarrollo humano y proporcione
bienestar para todos. (Ministerio de la Protección Social, 2018).
LINK EQUIPO REFLEXIVO

https://youtu.be/GXgGlDfOUK4

REFERENCIAS
Apreda, G. (2010). Concepto de Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental. La
Psicopatología, la Psiquiatría y la Salud Mental: Sus Paradigmas y su Integración.
Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, p- 181-183, 197-204.
Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=4&docID=11201438&tm=1485810243633
Dabas, E (2001). Redes sociales: niveles de abordaje en la intervención y organización en
red. Argentina. Recuperado de:
http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/download/71292/345905./www.insumisos
Tizón, J. L. (2018). Apuntes para una psicopatología basada en la relación. Vol. 1:
psicopatología general. P. 197n – 197 s. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=42&docID=5350008&tm=1542220808678
Luis Turabián, J., & Pérez Franco, B. (2007). Grandes misterios. ¿Puedes ver al monstruo del
lago Ness?: el modelo biopsicosocial y las actividades comunitarias. Atencion Primaria, 39,
261–264. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1157/13101801
Borrell i Carrió F, (2002). El modelo biopsicosocial en evolución. Medicina Clínica, 119(5),
175 -179. Recuperado de:file:///E:/Descargas%20Internet/1-s2.0-S0025775302733551-main
%20(2).pdf
Buitrago Ramírez, F., Ciurana Misol, R., Chocrón Bentata, L., Carmen Fernández Alonso,
M. del, García Campayo, J., Montón Franco, C., & Tizón García, J. L. (2018). Prevención de
los trastornos de la salud mental en atención primaria. Actualización PAPPS 2018. Atención
Primaria, 50(Supplement 1), 83–108. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1016/S0212-6567(18)30364-0
Ministerio de la Protección Social. (2018), Política Nacional de Salud Mental. Resolución
N°4886. Colombia. Recuperado:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.
%204886%20de%202018.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen