Sie sind auf Seite 1von 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA CAMPESINA BATALLAS


CARRERA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Unidad Nº 1
DIAGNÓSTICO DEL SECTOR FORESTAL MADERERO EN BOLIVIA
1.1. INTRODUCCIÓN

El nuevo régimen forestal boliviano, instaurado por la Ley 1700 en 1996, está
basado en el aprovechamiento y conservación de los ecosistemas de bosque y
busca armonizar los intereses sociales, económicos y ecológicos, haciendo
comulgar la norma ambiental con las costumbres ancestrales indígenas.

Se estima que alrededor de la mitad del territorio boliviano está cubierto por
bosques naturales. De este total, Bolivia ha aprobado mediante el DS. 26075 del
16 de febrero 2001 una superficie de 41.235.487 ha como Tierras de Producción
Forestal Permanente. De este total, existe un potencial de al menos 28 millones
de ha para el manejo forestal sostenible, actividad considerada compatible con
los procesos de conservación ambiental debido a que, si es bien llevado a cabo
el manejo, mantiene la biodiversidad, la cobertura y servicios ambientales del
bosque.

1.2. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR FORESTAL MADERABLE DE


BOLIVIA

Bolivia tiene una extensión superficial de 109.8 millones de hectáreas. Los


recursos forestales se encuentran distribuidos en cuatro grandes regiones
fitogeográficas: la Amazonia, el Cerrado, el Gran Chaco y los Andes. Los
recursos forestales están concentrados en un área de 60.08 millones de
hectáreas de tierras con bosques naturales densos y ralos.

Recursos Forestales en Bolivia


El sistema nacional de áreas protegidas (SNAP) está conformado por 22 áreas
protegidas, de interés nacional tratando de abarcar una muestra representativa
de los 199 ecosistemas presentes en el país y la diversidad de plantas y animales
que viven en ellos y así como la diversidad cultural que contienen y cubren una
superficie aproximada de 17.46 millones de hectáreas. El sistema nacional de
áreas protegidas está compuesto de seis parques nacionales (PN), cuatro
reservas nacionales de vida silvestre (RNVS), cinco áreas naturales de manejo
integrado (ANMI) y siete parques nacionales y áreas naturales de manejo
integrado (PN-ANMI). El SNAP es administrado y gestionado por el servicio
nacional de áreas protegidas (SERNAP), entidad descentralizada dependiente
actualmente del MDAMA (MDSP 2001, cit. PN-ANMI Madidi, 2005). Hasta la
fecha no se dispone de estadísticas oficiales de las plantaciones forestales
comerciales y de las plantaciones para conservación. Se estima que existen un
total de 50 a 60 mil hectáreas.

Plantaciones forestales en Bolivia

El manejo forestal y la certificación han promovido el uso de especies


maderables alternativas. Durante la gestión 2005 las 10 especies maderables
más aprovechadas fueron el ochoó, tajibo, roble, almendrillo, cedro, bibosi, mara
macho, mapajo, yesquero blanco y mara, sumando más de la mitad del volumen
total extraído que se distribuye regularmente en alrededor de 70 especies con
un potencial para incorporar al mercado más de 300 especies forestales
maderables.
Especies maderables más aprovechadas en la gestión 2005

1.3. INSERCIÓN DEL SECTOR FORESTAL EN LA ECONOMÍA

Bosques productivos en 7 de los 9 departamentos.


•16 mil unidades productivas en todo Bolivia (Micro, pequeña, mediana y
grande).
•80 Mil empleos directos (similar cantidad de indirectos).
•La gran empresa (menos del 10%) genera el 60% de la mano de obra rural.

TARIFA DE REGULACION FORESTAL


- PATENTE FORESTAL
- IMPUESTOS NACIONALES:
•IVA

•IT

•IU

•ARANCELES, etc.

1.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS FORESTALES

Las características del sector forestal y mecanismos financieros han intentado


en lo posible abarcar las siguientes funciones forestales:
✓ Función productiva maderable y no maderable.
✓ Función de conservación de biodiversidad.
✓ Función de regulación hidrológica y climática.
✓ Función de recreación y educación social.
Los resultados del diagnóstico se analizaron con un enfoque de balance entre
potencialidades y limitaciones tanto del sector forestal como de los mecanismos
financieros.
1.5. DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL

Deforestación en Bolivia:

Las principales causas de la deforestación en Bolivia son la expansión de la


frontera agrícola, la migración de campesinos del altiplano o valles a zonas
tropicales, la falta de seguridad jurídica y la ampliación de la red de caminos
(Pacheco 2006; Killeen et al. 2007; Kaimowitz et al. 1999; Villegas y Martinez
2009).
La frontera agrícola sigue en aumento debido a la mayor demanda de alimentos
y otros productos agroindustriales. Aproximadamente, se cultivan cerca de 2.6
millones de hectáreas por año, de las cuales casi el 50% está destinado al cultivo
de la soya y algunos otros cultivos industriales (Suárez et al. 2010). Casi el 90%
de la soya producida en Bolivia se exporta a otros países. Usualmente, las
superficies cultivadas se renuevan para mantener el rendimiento de los
productos y en gran parte se sacrifican bosques que son de aptitud forestal. La
mayor parte de la ganadería se desarrolla en sabanas tropicales tanto en las
sabanas del Beni como también en las sabanas del cerrado. La expansión
ganadera se produce en áreas de vocación forestal, en aquellos bosques
altamente degradados o en aquellas áreas que han perdido su fertilidad y los
propietarios, por lo tanto, deciden sembrar pasto para
el ganado. También, muchos suelos con alto nivel de fertilidad son subutilizados,
ya que se utilizan con fines ganaderos. En otras áreas, el incremento de los
cultivos de coca, es el factor principal de deforestación (Villegas y Martínez
2009).

En relación a la migración, desde hace varias décadas el gobierno ha promovido


la migración de habitantes de zonas del altiplano y valles a zonas tropicales, con
el fin de acrecentar la producción agrícola y pecuaria. Durante las décadas de
los 50, 60 y 70, la migración fue impulsada hacia el norte de la ciudad de Santa
Cruz (Norte integrado) (Arrieta et al. 1990; Urioste y Kay 2003). Durante los 80 y
90 se impulsó la migración hacia las tierras bajas del Este (ejemplo: San Julián,
Cuatro Cañadas).
Recientemente, se está promoviendo la migración a la Amazonía,
concretamente al departamento de Pando y a zonas de la Chiquitanía y el
Pantanal. También se han estado produciendo inmigraciones menonitas, rusas,
brasileras, argentinas y japonesas. Si bien la migración puede ser organizada,
ésta no necesariamente ha coincidido con la planificación territorial y la
capacidad de uso de los suelos. Muchas veces ha respondido a intereses
políticos inmediatos, tales como el mantenimiento o el incremento del caudal
electoral en zonas específicas. Por lo tanto, generalmente la deforestación se ha
producido en áreas que no son aptas para el uso agrícola y/o pecuario. Los
actores de la deforestación, por tanto, son variados y la superficie deforestada
por cada uno de estos grupos varía también. Killeen et al. (2008), concluyen que
la mayor tasa de deforestación en Bolivia es generada por los campesinos
colonizadores de tierras altas que son pequeños a medianos propietarios.
DEFORESTACIÓN ANUAL EN LOS BOSQUES DE BOLIVIA

Degradación en Bolivia:

La degradación forestal consiste en la pérdida gradual y a largo plazo de los


reservorios de carbono forestales, inducida por el hombre (Murdiyarso
et al. 2009). La degradación forestal también significa reducir de manera gradual
el potencial y la biodiversidad de un determinado tipo de bosque por la acción
del hombre (Gould et al. 2002; Oussoren 2008). Entre las causas directas de
degradación
de bosques se puede mencionar a los incendios forestales y la extracción de
madera, sea ésta ilegal o legal. La degradación se agrava cuando existen fallas
institucionales en el control forestal, no se reconoce las prácticas tradicionales
de las comunidades indígenas, o cuando los costos para realizar un manejo
forestal sostenible son elevados. Entre las causas subyacentes, una de las
principales en Bolivia es la demanda de maderas tropicales, especialmente de
países asiáticos, que no requieren que la extracción provenga de fuentes legales.
En Bolivia, los incendios forestales ocurren todos los años, y son especialmente
de origen antrópico (Pinto y Vroomans 2007). El fuego se origina mayormente
en tierras recientemente deforestadas para ser incorporadas a usos
agropecuarios y también en la quema de grandes extensiones de pastizales
naturales o cultivados. El fuego es la herramienta más barata que utilizan los
agricultores y ganaderos para limpiar sus áreas de cultivo o renovar sus
pasturas.

CONCLUSIONES SOBRE EL SECTOR FORESTAL

• Bolivia tiene abundantes recursos forestales naturales, maderables y no


maderables y grandes oportunidades para el desarrollo de emprendimientos
productivos de reforestación, forestación, biocomercio y servicios ambientales
en bosques naturales y áreas protegidas.
• El país ha acumulado la más amplia experiencia en manejo forestal de
Latinoamérica, el liderazgo mundial en certificación de manejo forestal de
bosques tropicales y de producción de castaña de árboles silvestres de los
bosques amazónicos. Este modelo con enfoque exportador ha sido exitoso en
respuesta a una demanda creciente del mercado internacional.

Das könnte Ihnen auch gefallen