Sie sind auf Seite 1von 29

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
Nombre: Tania Mireya Villarroel López
Materia: Contaminación Hídrica y de Suelos IMA
Ingeniero: PhD. Santiago Morales
Fecha: 24-03-2020
TEMA: Microbiología Acuática

CUESTIONARIO DE MICROBIOLOGÍA
ACUÁTICA
1 SEGÚN EL CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO (CAA) Y LA ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) DE ACUERDO A SUS GUÍAS PARA LA CALIDAD
DEL AGUA POTABLE, LA DIRECTIVA 98/83/CE1 Y OTRAS NORMAS
INTERNACIONALES, ESTABLECEN O RECOMIENDAN REQUISITOS DE CALIDAD
PARA EL AGUA DE CONSUMO HUMANO, DE LA SIGUIENTE MANERA:

Todas las organizaciones establecen que el agua es apta bacteriológicamente para


consumo si se encuentra exenta de microorganismos patógenos de origen entérico y
parasitario intestinal. A continuación, se presentan los parámetros de los grupos:

1.1 CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO (CAA)


Con las denominaciones de Agua potable de suministro público y Agua potable de uso
domiciliario, se entiende la que es apta para la alimentación y uso doméstico: no deberá
contener substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o
radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar sabor
agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente. El agua potable
de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro público, de un pozo o de otra
fuente, ubicada en los reservorios o depósitos domiciliarios. Ambas deberán cumplir con las
características físicas, químicas y microbiológicas siguientes:

1.1.1 Características físicas:


Turbiedad: máx. 3 N T U Amoníaco (NH4 +) máx.: 0,20 mg/l;

Color: máx. 5 escala Pt-Co; Antimonio máx.: 0,02 mg/l;

Olor: sin olores extraños. Aluminio residual (Al) máx.: 0,20 mg/l;

Características químicas: Arsénico (As) máx.: 0,01 mg/l;

pH: 6,5 - 8,5; Boro (B) máx.: 0,5 mg/l;

pH sat.: pH ± 0,2. Bromato máx.: 0,01 mg/l;

Substancias inorgánicas: Cadmio (Cd) máx.: 0,005 mg/l;

1
Cianuro (CN-) máx.: 0,10 mg/l; Cobre (Cu) máx.: 1,00 mg/l;

Cinc (Zn) máx.: 5,0 mg/l; Cromo (Cr) máx.: 0,05 mg/l;

Cloruro (Cl-) máx.: 350 mg/l; Dureza total (CaCO3) máx.: 400 mg/l;

Fluoruro (F-): para los fluoruros la cantidad máxima se da en función de la temperatura

promedio de la zona, teniendo en cuenta el consumo diario del agua de bebida:

▪ Temperatura media y máxima del año (°C) 10,0 - 12,0, contenido límite
recomendado
▪ de Flúor (mg/l), límite inferior: 0,9: límite superior: 1,7;
▪ Temperatura media y máxima del año (°C) 12,1 - 14,6, contenido límite
recomendado
▪ de Flúor (mg/l), límite inferior: 0,8: límite superior: 1,5;
▪ Temperatura media y máxima del año (°C) 14,7 - 17,6, contenido límite
recomendado
▪ de Flúor (mg/l), límite inferior: 0,8: límite superior: 1,3;
▪ Temperatura media y máxima del año (°C) 17,7 - 21,4, contenido límite
recomendado
▪ de Flúor (mg/l), Límite inferior: 0,7: límite superior: 1,2;
▪ Temperatura media y máxima del año (°C) 21,5 - 26,2, contenido límite
recomendado
▪ de Flúor (mg/l), límite inferior: 0,7: límite superior: 1,0;
▪ Temperatura media y máxima del año (°C) 26,3 - 32,6, contenido límite
recomendado
▪ de Flúor (mg/l), límite inferior: 0,6; límite superior: 0,8: Hierro total (Fe) máx.: 0,30
▪ mg/l;

Manganeso (Mn) máx.: 0,10 mg/l; Plomo (Pb) máx.: 0,05 mg/l;

Mercurio (Hg) máx.: 0,001 mg/l; Selenio (Se) máx.: 0,01 mg/l;

Níquel (Ni) máx.: 0,02 mg/l; Sólidos disueltos totales, máx.: 1500 mg/l;

Nitrato (NO3 -,) máx.: 45 mg/l; Sulfatos (SO4 =) máx.: 400 mg/l;

Nitrito (NO2 -) máx.: 0,10 mg/l; Cloro activo residual (Cl) mín.: 0,2 mg/l.

Plata (Ag) máx.: 0,05 mg/l;

1.1.2 Características Microbiológicas:


▪ Bacterias coliformes: NMP a 37 °C- 48 horas (Caldo Mc Conkey o Lauril Sulfato), en
100 ml: igual o menor de 3.
▪ Escherichia coli: ausencia en 100 ml.
▪ Pseudomonas aeruginosa: ausencia en 100 ml.

1.1.3 Contaminantes orgánicos:


THM, máx.: 100 ug/l; DDT (Total + Isómeros), máx.: 1,00 ug/l;

Aldrin + Dieldrin, máx.: 0,03 ug/l; Detergentes, máx.: 0,50 mg/l;

Clordano, máx.: 0,30 ug/l;

2
Heptacloro + Heptacloroepóxido, máx.: Triclorofenol, máx.: 10 ug/l;
0,10 ug/l;
Tetracloruro de carbono, máx.: 3,00 ug/l;
Lindano, máx.: 3,00 ug/l;
1,1 Dicloroeteno, máx.: 0,30 ug/l;
Metoxicloro, máx.: 30,0 ug/l: 2,4 D, máx.:
Tricloro etileno, máx.: 30,0 ug/l;
100 ug/l;
1,2 Dicloro etano, máx.: 10 ug/l;
Benceno, máx.: 10 ug/l;
Cloruro de vinilo, máx.: 2,00 ug/l;
Hexacloro benceno, máx: 0,01 ug/l;
Benzopireno, máx.: 0,01 ug/l;
Monocloro benceno, máx.: 3,0 ug/l;
Tetra cloro eteno, máx.: 10 ug/l;
1,2 Dicloro benceno, máx.: 0,5 ug/l;
MetilParatión, máx.: 7 ug/l;
1,4 Dicloro benceno, máx.: 0,4 ug/l;
Paratión, máx.: 35 ug/l;
Pentaclorofenol, máx.: 10 ug/l; 2, 4, 6
Malatión, máx.: 35 ug/l.

(Código Alimentario Argentino, 2018)

1.2 GUÍAS DE LA OMS

1.2.1 Microbiología

3
1.2.2 Parámetros Químicos

4
5
(World Health Organization, 2017)

1.3 DIRECTIVA 98/83/CE1

1.3.1 Parámetros microbiológicos

6
1.3.2 Parámetros químicos

7
(Unión Europea, 1998)

8
2 LAS CÉLULAS ESTUDIADAS EN MICROBIOLOGÍA PUEDEN PERTENECER A DOS
GRANDES GRUPOS, ¿CUÁLES SON?

2.1 PROCARIOTAS
Procariota es una palabra con raíces griegas que significa «antes de la nuez» refiriéndose al
núcleo celular. Como lo indica el nombre, células procariotas son organismos sin núcleo o
estructuras definidas por membranas. La mayoría de las procariotas son unicelulares pero
algunos son multicelulares.

2.1.1 Estructura
Las células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas. Como toda célula,
están delimitadas por una membrana plasmática que contiene pliegues hacia el interior
(invaginaciones) algunos de los cuales son denominados laminillas y otro es denominado
mesosoma y está relacionado con la división de la célula.

La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una pared celular que le
brinda protección.

Figura 1 Célula procariota y eucariota. Fuente: https://okdiario.com/curiosidades/celula-eucariotas-


procariotas-861391

El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro es posible hallar una región más
densa, llamada nucleoide, donde se encuentra el material genético o ADN. Es decir que el
ADN no está separado del resto del citoplasma y está asociado al mesosoma.

9
En el citoplasma también hay ribosomas, que son estructuras que tienen la función de
fabricar proteínas. Pueden estar libres o formando conjuntos denominados polirribosomas.

2.2 EUCARIOTAS
La palabra eucariota también proviene del griego, y significa «verdadera nuez», indicando
la presencia del núcleo en la célula, definida por una membrana. Las células de animales,
plantas, y hongos son de este tipo.

2.2.1 Estructura
Las células eucariotas son generalmente más grandes que las células procarióticas, y se
encuentran principalmente en los organismos multicelulares.

Las células eucariotas también contienen otros orgánulos además del núcleo. Un orgánulo
es una estructura dentro del citoplasma que realiza un trabajo específico en la célula.

Los orgánulos llamados mitocondrias, proporcionan energía a la célula, y los orgánulos


llamados sustancias vacuolas se almacenan en la célula. Estos permiten a las células
eucariotas realizar más funciones que las que las células procariotas pueden hacer. Por ello
se dice que las células eucariotas tienen una mayor especificidad que las células
procariotas. (ok diario, 2017)

Entre las principales diferencias tenemos las presentadas en la tabla 1:

Tabla 1 Diferencias entre Procariotas y Eucariotas.

10
3 LAS BACTERIAS SON MICROORGANISMOS UNICELULARES QUE SE REPRODUCEN
POR FISIÓN BINARIA, CONOCIDA TAMBIÉN COMO BIPARTICIÓN. SU TAMAÑO,
POR LO GENERAL ES MENOR QUE EL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA TÍPICA. ¿CUÁLES
SON SUS TAMAÑOS?

Existe un amplio rango de tamaños según las especies que puede variar desde 0.2 μm de
diámetro como en el caso de las micoplasmas hasta 40μm como en la Beggiatoa gigantea.
Las eucariotas, generalmente van de 10 a 100 μm. (Khan Academy, sf)

4 DIFERENCIA ENTRE VIRUS Y BACTERIAS

4.1 VIRUS
Un virus es un agente infeccioso 100 veces más pequeño que una célula, por eso solo puede
observarse a través del microscopio electrónico. La palabra procede del latín virus, que
significa “toxina” o “veneno”.

Los virus están al límite de lo que podría considerarse un ser vivo, porque necesitan la célula
de otro ser vivo para vivir: puede ser la célula de un animal, una planta o una bacteria (las
bacterias son organismos unicelulares).

Una vez dentro del organismo que sirve de “huésped”, el virus infecta sus células y se
multiplica para sobrevivir.

Existen millones de tipos de virus, que tienen distintas formas y afectan diferentes tipos de
células, por lo que pueden producir diferentes enfermedades. (Fernández, 2020)

4.2 BACTERIA
Las bacterias son unos organismos unicelulares diminutos que obtienen sus nutrientes del
ambiente en que viven. En algunos casos, ese ambiente será el organismo de su hijo o de
otro ser vivo.

Algunas bacterias son buenas para nuestros cuerpos: ayudan a que el sistema digestivo
funcione correctamente e impiden que entren bacterias nocivas en su interior. Algunas
bacterias se utilizan para fabricar medicamentos y vacunas.

Pero las bacterias también pueden causar problemas, como las caries, las infecciones del
tracto urinario, las infecciones de oído o la faringitis estreptocócica. Los antibióticos se
utilizan para tratar infecciones de origen bacteriano. (Pearl & Joseph, 2019)

4.3 DIFERENCIAS
4.3.1 Tamaño
Una de las principales diferencias entre los virus y bacterias es su tamaño, pues las bacterias
son hasta cien veces más grandes que los virus.

11
La mayor parte de las bacterias tienen un diámetro aproximado de entre 0,6 y 1 micrómetro
(µm), de manera que pueden verse con un microscopio óptico, mientras que los virus, de
tamaño notablemente menor, sólo pueden detectarse por microscopía electrónica.

4.3.2 Estructura
Las bacterias, cuentan con una pared celular real, así como con una estructura interna y
dentro de esta pared se encuentran el citoplasma, los ribosomas y el genoma bacteriano.

Mientras, los virus tienen una estructura más simple que, por regla general, consiste sólo de
su genoma, cubierto por una envoltura proteínica, la cápside vírica.

4.3.3 Reproducción
Las células bacterianas se multiplican por regla general, al igual que las humanas, por
división celular.

Antes de que una célula bacteriana pueda dividirse, copia su genoma, tras lo cual de la
célula madre se forman dos células hijas, que a su vez también pueden dividirse.

En tanto, los virus no pueden multiplicarse por sí mismos, ya que, al no tener citoplasma ni
ribosomas, tampoco pueden copiar su genoma ni producir una envoltura.

4.3.4 Metabolismo
Los virus carecen de metabolismo propio, por lo que no son considerados seres vivos,
mientas que el de las bacterias puede diferir mucho entre los diferentes tipos.

Así, hay bacterias que para su metabolismo necesitan oxígeno, otras para las que el
oxígeno es veneno; hay bacterias que precisan de luz para existir y otras, determinadas
sustancias químicas, como, por ejemplo, azufre.

4.3.5 Enfermedades
Los virus y las bacterias se diferencian también en la manera en la que nos hacen enfermar,
las bacterias, por ejemplo, por sus metabolitos -los productos del metabolismo-, que en
parte pueden resultar tóxicos para el ser humano.

Los virus, en tanto, pueden, por ejemplo, destruir células en nuestro organismo durante su
proceso de multiplicación o bien las células inmunitarias producidas por nuestro organismo
pueden eliminar las células infectadas con el virus. (Mariola, 2013)

12
5 LAS DISTINTAS ESPECIES BACTERIANAS TIENEN DIFERENTES REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES (A VECES ESPECÍFICOS) Y CONDICIONES FISICOQUÍMICAS QUE
LES PERMITEN PERMANECER VIABLES . LOS NUTRIENTES REQUERIDOS EN GRANDES
CANTIDADES SON DENOMINADOS MACRONUTRIENTES MIENTRAS QUE LOS
MICRONUTRIENTES SON NECESARIOS EN CANTIDADES TRAZAS . ¿CUÁLES SON
ESOS NUTRIENTES?

5.1 MACRONUTRIENTES

5.1.1 Más abundantes


▪ Carbono
▪ Hidrógeno
▪ Oxígeno
▪ Nitrógeno

5.1.2 Los demás


▪ Fósforo
▪ Azufre
▪ Potasio
▪ Calcio
▪ Hierro
▪ Sodio

5.2 MICRONUTRIENTES
▪ Cromo
▪ Cobalto
▪ Cobre
▪ Manganeso
▪ Molibdeno
▪ Níquel
▪ Selenio
▪ Wólfram
▪ Vanadio
▪ Zinc

13
6 EL MÉTODO MÁS USADO PARA DETERMINAR EL TIEMPO DE GENERACIÓN
CONSISTE EN INOCULAR EL MEDIO DE CULTIVO APROPIADO CON LAS CÉLULAS
BAJO ESTUDIO. AL CABO DE DETERMINADOS INTERVALOS DE TIEMPO, BAJO
CONDICIONES ÓPTIMAS, SE TOMAN MUESTRAS PARA EL RECUENTO DE
MICROORGANISMOS. EXPLIQUE LA CINÉTICA DE CRECIMIENTO, CON
ECUACIONES Y CON FIGURA.

Si se define a “g” tiempo de generación como el cociente entre el tiempo transcurrido (t) y
el número de divisiones (n) que ocurrieron en ese tiempo:
𝑡
𝑔=
𝑛
Teniendo en cuenta que luego de n divisiones, el número de células será:

𝑥 = 2𝑛 𝑥0
donde x es el número de células obtenidas en el tiempo t y x0 es el número de células
iniciales.

De las ecuaciones anteriores, se puede calcular el tiempo de generación:


𝑡
𝑔 = 𝑙𝑜𝑔2 ∗ 𝑥
𝑙𝑜𝑔
𝑥𝑜
Otro parámetro que permite analizar el crecimiento exponencial es la velocidad de
crecimiento que se representa con la letra k y se define como el número de generaciones
que ocurren en un tiempo t:
𝑥
𝑛 [3.3𝑙𝑜𝑔 ]
𝑥 0
𝑘 = = 𝑔−1 =
𝑡 𝑡
La velocidad de crecimiento k varía con la naturaleza y concentración de los nutrientes,
pH, temperatura, fuerza iónica del medio, etc., además de factores genéticos.

El crecimiento de una población bacteriana durante un dado período de tiempo se


representa gráficamente como el log del número de células en función del tiempo. Figura
2

14
Figura 2 Población de bacterias vs tiempo.

En la figura 2 se distinguen cuatro fases:

6.1.1 Fase de latencia o fase lag (a)


Periodo de adaptación al ambiente. Las células sintetizan enzimas involucradas en el
metabolismo de los nutrientes disponibles, se incrementa la síntesis de macromoléculas
como RNA y proteínas, pero la síntesis de ADN permanece constante y las células no se
dividen. Puede ser un periodo corto o largo dependiendo del tipo de inóculo.

6.1.2 Fase exponencial o fase logarítmica (b)


Las células se dividen regularmente según el tiempo de generación de cada especie. En
esta fase a condiciones adecuadas, la velocidad de crecimiento es constante y máxima.
Es una buena fase para determinar los efectos de las variaciones en el medio y las células
son viables y de tamaño constante.

6.1.3 Fase estacionaria (c)


Se agotan los nutrientes y hay acumulación de productos tóxicos para las células entonces
disminuye la velocidad de crecimiento hasta detenerse 𝑘 = 0. Es una etapa de crecimiento
desequilibrado en consecuencia las células son de composición y tamaños diferentes. El
número de células viables permanece constante porque mientras algunas se dividen otras
mueren. Esta fase puede durar horas o días.

6.1.4 Fase de muerte (d).


Las células mueren a una velocidad 𝑘 constante.

Además, entre cada una de estas fases existe un período de transición que representa el
tiempo requerido para que todas las células entren en una nueva fase.

15
7 LA MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO IMPLICA DISTINGUIR ENTRE EL
NÚMERO DE CÉLULAS VIABLES Y EL NÚMERO DE CÉLULAS TOTALES . EL SEGUNDO
INCLUYE CÉLULAS VIVAS Y MUERTAS , MIENTRAS EL PRIMERO INCLUYE SÓLO LAS
CÉLULAS VIVAS.PARA DISTINGUIR ENTRE AMBOS TIPOS DE CÉLULAS SE UTILIZAN
MÉTODOS FÍSICOS Y QUÍMICOS. FRECUENTEMENTE PUEDEN CORRELACIONARSE
LOS DATOS OBTENIDOS A PARTIR DE MÁS DE UN MÉTODO . ¿CUÁLES SON?

Tabla 2 Métodos para determinar células viables y muertas

Determinación del número Vivas y muertas Recuento en cámara.


de células Recuento indirecto en
portaobjetos.
Contador automático de
partículas.
Nefelometría
Vivas Recuento en medio sólido.
Filtración sobre membranas.
Determinación de la masa Directos Determinación de peso
celular seco.
Estimación de proteínas.
Indirectos Turbidimetría.
Acumulación de
metabolito.
Consumo de un nutriente.

8 LA VARIABILIDAD MICROBIOLÓGICA DE LAS AGUAS NATURALES ABARCA


NUMEROSOS ORGANISMOS E INCLUYE CÉLULAS EUCARIOTAS (ALGAS,
PROTOZOARIOS Y HONGOS), CÉLULAS PROCARIOTAS (BACTERIAS) Y VIRUS
(MICROORGANISMOS CON CAPACIDAD DE SÍNTESIS NULA ). ¿CUÁLES SON?
8.1.1 Algas
Estos microorganismos contienen clorofila para la actividad fotosintética, sin embargo, el
color verde puede estar enmascarado por otros pigmentos (carotenoides) presentes. Son
aerobias, y en ambientes con poco oxígeno, mueren, flotan y se descomponen
produciendo mal olor. Podemos encontrar las siguientes familias de algas:

▪ Chlorophyta o algas verdes que huelen a pescado o hierba.


▪ Cyanophyta o algas verdes azuladas con olores desagradables que pueden
producir sustancias tóxicas.
▪ Chrysophita son de color amarillo verdoso y a menudo generan olores aromáticos
(geranios) o huelen a pescado, por ej. Aulococeira y Cyclotella.

8.1.2 Protozoarios
En el agua contaminada con heces se encuentran dos protozoarios parásitos con
incidencia en salud humana:

▪ Giardia lamblia:

16
Es flagelado con un tamaño de 15 μm y se transmite al hombre a través de agua
contaminada con materia fecal. Las células del protozoario producen un estado de reposo
denominado quiste. Los quistes al ser ingeridos germinan y causan giardiasis una de las
enfermedades parasitarias de origen hídrico más comunes.

▪ Cryptosporidium parvum:

Es un parásito del hombre y animales de tamaño muy pequeño (2-5 μm), redondeado que
crece en el interior de las células del epitelio mucoso de intestino y estómago. Los quistes
infecciosos producidos por este protozoario poseen una pared muy gruesa. Los quistes de
Cryptosporidium son mucho más resistentes a la cloración que los de Giardia. La
criptoposiosis es una infección que se caracteriza por dolores estomacales, náuseas, diarrea
y deshidratación.

8.1.3 Virus
El 87% de las enfermedades virales transmitidas por el agua son causadas por el virus de la
hepatitis (adenovirus y rotavirus).

8.1.4 Bacterias
Teniendo en cuenta la respuesta a la tinción de Gram, a continuación, se mencionan y
describen algunas de las más importantes.

8.1.4.1 Bacterias Gram negativas


▪ Las pseudomonas

Son las más comunes en napas freáticas debido a su versatilidad respecto a fuentes de
carbono, y a sus bajos requerimientos nutricionales. Ellas son bacilos psicrófilos, presentan
flagelos perítricos, producen pigmentos (verde, azul verdoso, rojo, marrón) y no forman
esporas. La morfología y el hábitat de muchas pseudomonas coincide con el de bacterias
entéricas como Escherichia coli pero se diferencian en que no fermentan azúcares. La
Pseudomonas aeruginosa es la de mayor relevancia sanitaria, un patógeno oportunista por
excelencia y el agente etiológico principal de infecciones en vías urinaria, intestino, oído y
heridas. Por su relativa resistencia al cloro es considerada un indicador de eficiencia de la
cloración. Su presencia en sistemas de almacenamiento, tanque, y cisternas, responde a
un estado deficiente de dichas instalaciones. El control de pseudomonas, al igual que el de
bacterias aeróbicas, debe intensificarse en redes expuestas a contaminación o cuando se
comprueba cloración deficiente.

▪ Flavobacterium

Es un género ampliamente distribuido en aguas y suelos. No ha sido encontrado en


sedimentos de acuíferos profundos, pero si en las aguas que se extraen de ellos. Por esta
razón, se duda si las flavobacterias se encuentran naturalmente en un acuífero o
simplemente colonizan el pozo luego de su perforación. Son bacilos que se caracterizan
por falta de movilidad y producción de pigmentos de color amarillo.

▪ Gallionella
Los bacilos del género Gallionella se caracterizan por ser quimiolitótrofas, obtienen energía
por oxidación de Fe2+ a Fe3+ y la precipitación usualmente de hidróxidos de (III), en o sobre
las colonias, les otorga una coloración marrón característica. Ellas crecen en lugares donde
existen mezclas de aguas aerobias y anaerobias, y donde abunda el ion Fe 2+. Así, en pozos

17
donde existe una interfaz aero-anaeróbica, su desarrollo causa obstrucción por la
precipitación de oxihidróxidos de hierro (III).

▪ Las enterobacterias o Enterobacteriaceae

Son las más importantes dentro de los anaeróbicos facultativos y su presencia en agua está
asociada a contaminación fecal. Este grupo de bacterias habita naturalmente el intestino
de los animales. Son bacilos no esporulados, no móviles y si lo son es por flagelos de inserción
perítrica, con requerimientos nutricionales relativamente simples. Generalmente se
identifican por su capacidad para fermentar glucosa por vía glucolítica dando ácidos
como producto final. Escherichia coli, habitante normal del intestino humano, es utilizada
como indicador de contaminación fecal de aguas. Las cepas patógenas de E. coli causan
infecciones del tracto intestinal. Otros ejemplos de patógenos humanos de este grupo son
Shigella, Salmonella y Klebsiella. Shigella dysenteriae es causante de la disentería bacilar,
Salmonella typhimurium y typhi producen gastroenteritis y fiebre tifoidea respectivamente.

▪ Vibrio

El grupo Vibrio está integrado por bacilos curvados, anaerobios facultativos, poseen
flagelos polares, aunque algunos son perítricos. Se diferencian de las Pseudomonas en su
metabolismo no fermentativo. Están presentes en aguas dulces o marinas. Vibrio cholerae,
especie más representativa de este género, es patógeno para humanos y responsable del
cólera. Su transmisión es casi exclusivamente por vía hídrica.

▪ Neisseria, Moraxella y Acinetobacter

Los cocos del género Neisseria, aislados de sedimentos de acuíferos aeróbicos, son
causantes de gonorrea (Neisseria gonorrhoeae) y meningitis (Neisseria meningitidis). Las
especies de Moraxella y Acinetobacter son bacilos y se transforman en cocos solamente
en la senectud, y por ello se las propone como cocobacilos. Algunas especies de Moraxella
han sido aisladas de aguas profundas originadas de acuíferos aeróbicos y representantes
del género Acinetobacter se encuentran frecuentemente también en aguas subterráneas
aeróbicas.

8.1.4.2 Bacterias Gram positivas


No representan un grupo muy difundido en agua, sin embargo, incluye algunos patógenos
humanos aislados especialmente de aguas subterráneas.

▪ Los cocos más comunes pertenecen a los géneros Micrococcus, Staphylococcus y


Streptococcus. Los micrococos y estafilococos son aerobios y tolerantes a altas
concentraciones salinas que permite diferenciarlos de los estreptococos. Varias
especies de los dos primeros son importantes patógenos humanos; aunque no existe
certeza acerca de su habitat original, la bibliografía las considera procedentes de
aguas subterráneas. El género Streptococcus incluye a Enterococcus faecalis,
patógeno humano que habita normalmente en el intestino de hombres y animales
por lo que es un indicador de contaminación fecal de aguas.
▪ Las bacterias esporulantes, pertenecientes a los géneros Bacillus y Clostridium
presentan metabolismo aeróbico y anaeróbico respectivamente. A partir de suelos
y acuíferos aeróbicos se aíslan especies incluidas en el género Bacillus; y a partir de
suelos, sedimentos, aguas subterráneas anaerobias y última porción del tracto
intestinal de animales se pueden encontrar especies de Clostridium. Algunas
especies son patógenas para animales, generalmente debido a la producción de

18
poderosas exotoxinas: la del Bacillus anthracis, conduce al desarrollo de antrax,
enfermedad de animales que puede transmitirse a humanos (zoonosis) y la del
Clostridium tetani que ocasiona una enfermedad en humanos caracterizada por
tetanización de músculos, razón por la cual recibe el nombre de tétano.

9 LOS MICROORGANISMOS INDICADORES DE CONTAMINACIÓN DEBEN CUMPLIR


LOS SIGUIENTES REQUISITOS: ¿CUÁLES SON?

▪ Ser fáciles de aislar.


▪ Crecer en laboratorio.
▪ Ser relativamente inocuos para el hombre y animales.
▪ Presencia en agua relacionada, cuali y cuantitativamente con la de otros
microorganismos patógenos de aislamientos más difícil.

Tres tipos de bacteria califican a tal fin:

▪ Coliformes fecales: indican contaminación fecal.


▪ Aerobias mesófilas: determinan efectividad del tratamiento de aguas.
▪ Pseudomonas: señalan deterioro en la calidad del agua o una recontaminación.

10 LOS MEDIOS DE CULTIVOS USADOS , LAS TEMPERATURAS Y TIEMPOS DE


INCUBACIÓN, Y EL COLOR DE LAS COLONIAS TÍPICAS DE BACTERIAS
INDICADORAS DE CONTAMINACIÓN SE DETALLAN EN LA TABLA 5. REPLIQUE LA
TABLA, PUEDE INCLUIR ALGUNAS DEFINICIONES.

Microorganismos Medio de Cultivo Temperatura y Color de las


tiempo de colonias
incubación
Coliformes Totales Endo 35[°C]; 24 h Rojo con brillo
metálico en
superficie
Coliformes Fecales FC 44.5[°C]; 24 h Matices de azul
Enteroccus faecalis KF 41[°C]; 48 h Marrón
Escherichia coli EC 44.5[°C]; 24 h Blanco crema
Pseudomonas Cetrimida 37[°C]; 72 h Verde
aeruginosa

▪ Medio de cultivo:

Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otros


componentes que crean las condiciones necesarias para el desarrollo de los
microorganismos. La diversidad metabólica de estos es tan grande que la variedad de
medios de cultivo es enorme, no existiendo un medio de cultivo universal adecuado para
todos ellos, ni siquiera refiriéndonos a las bacterias con exclusividad.

Tenemos diferentes tipos de medios de cultivo:

19
o MEDIOS GENERALES. Son aquellos que permiten el crecimiento de una gran
variedad de microorganismos.
o MEDIOS DE ENRIQUECIMIENTO. Son aquellos que favorecen el crecimiento
de u determinado tipo de microorganismo sin llegar a inhibir totalmente el
crecimiento de los demás.
o MEDIOS SELECTIVOS. Son aquellos que permiten el crecimiento de un tipo de
microorganismos determinado, inhibiendo el desarrollo de los demás.
o MEDIOS DIFERENCIALES. Son aquellos en los que se pone de manifiesto
propiedades que un determinado tipo de microorganismos posee.
(Universidad de Granada, sf)
▪ Temperatura y tiempo de incubación

Son los parámetros a los cuáles se presenta el mejor crecimiento de colonias, depende de
las características de cada microorganismo.

11 BASADO EN LA INFORMACIÓN BASE , U OTRAS INFORMACIONES, DEFINA


COLIFORMES FECALES COLIFORMES TOTALES Y SUS DIFERENCIAS.

11.1 COLIFORMES TOTALES


Se refiere a todos los coliformes de cualquier origen que cumplen las siguientes
características:

▪ Ser aerobias o anaerobias facultativas.


▪ Ser bacilos Gram negativos.
▪ No ser esporógenas.
▪ Habitan el tracto intestinal de los humanos y de los animales de sangre caliente, es
decir, homeotermos, pero también están ampliamente distribuidas en la naturaleza,
especialmente en suelos, semillas y vegetales.
▪ Fermentan lactosa a 35°C.
▪ Se incluyen entre los siguientes géneros:
o Escherichia
o Klebsiella
o Enterobacter
o Citrobacter (No todos los autores incluyen al género Citrobacter dentro del
grupo coliforme.) (Calidad Microbiológica, sf)
▪ Pueden ser saprófitas independientemente, o como microorganismos intestinales,
excepto el género Escherichia cuyo origen es solo fecal.

11.2 COLIFORMES FECALES


Se refiere a los coliformes de origen exclusivamente fecal y que además pueden fermentar
lactosa a 44.5°C.

20
12 ¿CÓMO SE PUEDE ELIMINAR ESTOS MICROORGANISMOS?, CONSULTE OTRAS
BIBLIOGRAFÍAS. (PUEDE INDAGAR: A) CLORACIÓN, CUAL ES VALOR DE CLORO
LIBRE; B) OZONIZACIÓN, COMO SE PRODUCE; C) ULTRAVIOLETA, ETC.

12.1 DESINFECCIÓN POR CLORO Y DERIVADOS:


El cloro y sus derivados son por mucho los agentes desinfectantes que más se emplean en
el mundo. Es posible emplear compuestos tales como: el cloro gas, el hipoclorito de sodio,
el hipoclorito de calcio o compuestos organoclorados como el ácido tricloroisocianurico
(cloro 90). Eventualmente todos ellos producen el ácido hipocloroso HClO y el ión
hipoclorito ClO- que son los agentes activos, y su efectividad depende de la cantidad de
estos componentes que el compuesto clorado forme al estar en solución acuosa. Con
frecuencia y así lo será en este texto, la cloración se refiere a la adición de algún
componente clorado que produzca el agente activo, independientemente de la sal o
compuesto de donde provenga.

Por su alto poder oxidante, el cloro empleado en la desinfección causa daños irreversibles
al entrar en contacto con las células microbianas, lo cual modifica y destruye la pared
celular y el DNA de los microorganismos impidiendo su reproducción.

12.2 DESINFECCIÓN CON PEROXIDO DE HIDROGENO:


El peroxido de hidrogeno H2O2 es un compuesto muy similar al agua (oxido de hidrogeno)
y que tiene propiedades altamente oxidantes, ya que su poder de oxidación es mayor al
del cloro. El uso del peróxido o agua oxigenada como también se le conoce, es muy
extendido con fines curativos, ya que es muy eficiente en su desinfección y tiene la ventaja
de no dejar residuos ya que se descompone en agua y oxígeno.

Una ventaja en la desinfección de agua es que no forma residuos halogenados precursores


de los THM, pero su mucho mayor costo es una de las principales razones por las cuales no
se emplea extensivamente en la desinfección de aguas potables. También como el agente
activo en la desinfección es el oxígeno generado en la reacción de descomposición del
peróxido, este se pierde rápidamente y no tiene efecto residual, por lo que no es
conveniente emplearlo si el agua no se consume inmediatamente y se almacena para su
posterior consumo.

Otra desventaja es el control de la dosis agregada, ya que la cuantificación de cloro libre


residual es fácil de realizar, pero no la de peróxido. En la industria de alimentos, en la
fabricación de papel y otros procesos, se emplea con frecuencia este desinfectante por las
ventajas que ofrece sobre el cloro.

12.3 DESINFECCIÓN CON OZONO: OZONIZACIÓN


La desinfección por ozono merece atención especial, ya que es un método que se está
difundiendo por sus grandes ventajas sobre otras opciones posibles.

Cuando se presenta una tormenta eléctrica y hay gran producción de rayos o relámpagos,
por la alta concentración de cargas eléctricas en la atmósfera, también se produce ozono
en el medio ambiente.

21
Esta molécula de ozono es sumamente reactiva, y tiene un potencial de oxidación mayor
que el cloro y sus derivados (ácido hipocloroso y ión hipoclorito), lo cual le confiere una
gran actividad química.

El ozono, en forma similar a como ocurre con el cloro, destruye o inactiva las enzimas de los
microorganismos y esa es la razón de su capacidad bactericida. También reacciona con
sustancias de carácter orgánico e inorgánico presentes en el agua, con lo cual mejora la
calidad del agua tratada, ya que los productos oxidados obtenidos generalmente no son
objetables o al menos son menos indeseables que las substancias originales contenidas en
el agua.

Las desventajas del uso del ozono son principalmente que éste no tiene efecto residual, y
su gran inestabilidad, que hacen necesario el producirlo en el mismo sitio de uso. Para esto
se cuenta con equipos que producen ozono en cantidades desde gr/hora hasta
kilogramos/hora. El sistema de producción de ozono más elemental, consiste de una
lámpara ultravioleta de alta intensidad que provoca la disociación de algunas de las
moléculas de oxígeno que contiene el aire y los átomos de oxígeno producidos se
combinan con las moléculas de oxígeno no disociado produciendo moléculas de ozono.

Otra forma más eficiente de producir ozono es a través de un generador de efecto corona,
que consiste en someter un flujo de aire a el paso de una corriente de alto voltaje, lo cual
genera ozono en grandes cantidades, de forma análoga a como ocurre en la atmósfera
cargada de electricidad, Estas moléculas de ozono son sumamente reactivas y se
combinan fácilmente con material orgánico y celular, destruyendo de ésta manera las
enzimas y coenzimas necesarias para la vida y supervivencia de los microorganismos
presentes en el medio.

En este tipo de generadores se produce ozono y son los empleados para procesos donde
se requiere de grandes volúmenes de ozono para la desinfección. También si en lugar de
aire se alimenta oxígeno puro, la eficiencia en producción de ozono es mayor, y es lo
convencional cuando la demanda de ozono es muy alta.

Como desinfectante el ozono es más eficiente que el cloro (Tabla III) y solo es necesario
tener una concentración residual de ozono de 0.4 ppm para que se asegure la total
desinfección del agua. Otra ventaja del ozono es que oxida más eficientemente que el
cloro, elementos y componentes indeseables como: fierro, manganeso, color, ácido
sulfhídrico, humus, etc.

La principal desventaja del ozono es su alto costo de inversión y servicio, así como lo
complejo del equipo y de su operación. Continuamente se implementan sistemas de
ozonización más baratos, sencillos y efectivos, y en la medida en que se tengan más bajos
costos de inversión y mantenimiento y mejores resultados operativos, el uso del ozono como
bactericida se verá cada vez más extendido.

12.4 DESINFECCIÓN POR RADIACIÓN ULTRAVIOLETA:


Desde 1901, fecha en que se inventó la lámpara de mercurio, la radiación ultravioleta ó UV,
ha sido empleada como medio de desinfección.

La línea de emisión de 254 nm que emite intensamente esta lámpara es letal para las
bacterias y virus, ya que este tipo de radiación daña irreversiblemente la estructura celular,
al descomponer fotoquímicamente el ácido ribonucleico RNA y deoxiribonucleico DNA.

22
Su efectividad en cierto tipo de microorganismos no es tan efectiva como lo son el cloro y
el ozono, ya que algunos microorganismos tipo quiste tienen una capa protectora que
impide que la radiación UV tenga contacto con el tejido, pero estos microorganismos se
pueden remover por microfiltración, por lo que siempre es conveniente una previa filtración
si el agua se desinfecta por este método. La forma en que se evalúa la eficiencia de un
equipo de desinfección UV, es midiendo la cantidad de radiación por unidad de área que
emite una lámpara. La cantidad mínima de intensidad de radiación para inactivación de
virus y bacterias es de 10,000 µwatts-s/cm2. Las lámparas nuevas emiten 32,000 µwatts-s/cm2,
pero cuando alcanzan un valor de 16,000 µwatts-s/cm2 es recomendable cambiar la
lámpara y reponerla por una nueva.

La desinfección por radiación UV, a diferencia de lo que ocurre con el cloro y el ozono, no
forma subproductos de reacción del oxidante con el material oxidado como son los
trihalometanos formados en la cloración ó los peróxidos y superóxidos producidos en la
ozonización.

El proceso de desinfección es simple y no requiere de atención una vez instalado, y el único


mantenimiento que se debe dar al mismo es el cambio de la lámpara con la frecuencia
que se requiere.

La desventaja de la desinfección por radiación UV, es que es muy adecuada para flujos y
gastos pequeños, como los requeridos en una casa habitación, en un hospital o en un
restaurante, pero cuando se trata de desinfección de grandes volúmenes de agua como
los producidos en una gran industria o una potabilizadora municipal, el equipo requerido es
muy caro en inversión y en costo de operación por lo que en esta circunstancia es más
práctico la desinfección por cloro o por ozono.

12.5 DESINFECCIÓN POR CALOR:


Este tipo de desinfección es el más antiguamente empleado en el tratamiento del agua
para inactivar los microorganismos en el agua.

La acción del calor por un tiempo prolongado y a la temperatura de ebullición causa la


muerte de todo tipo de agentes microbianos, pero el alto costo requerido para hacer hervir
el agua es prohibitivo en la industria y en los servicios, por lo que solo a nivel casero o
doméstico es aceptable esta práctica y de hecho se emplea en comunidades donde no
se cuenta con infraestructura para una desinfección convencional y es posible conseguir
combustibles baratos o sin costo (leña).

La pasteurización o desinfección por métodos térmicos de alimentos de infantes, leche,


cervezas, y otras bebidas se efectúa a nivel industrial pero solo cuando el proceso o el alto
valor en precio del producto lo justifican. (OoCities.org, 2009)

13 SOBRE LA CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE


MÉRIDA, MÉXICO, ¿A QUÉ CONCLUSIÓN SE LLEGÓ?
Se concluyó que existe un nivel aceptable de calidad de agua potable que llega al
consumidor, sin embargo, una de las plantas, específicamente la III presentaba un
porcentaje de contaminación por mesófilos aerobios, indicadores de la efectividad del
tratamiento de agua, por lo que asumen que hay fallas en los sistemas de cloración del a

23
planta de tratamiento o que el cloro residual desaparecía a través de fisuras en las tuberías
debido a su antigüedad.

También evidencian que la calidad del agua hasta llegar al consumidor disminuye
atribuyendo como causa, la falta de mantenimiento y aseo de los depósitos.

Por otro lado, respecto a los coliformes totales y fecales en el exterior llegaban a cumplir la
norma en un 100% pero en el interior este valor rebajaba incluso hasta un 42% donde se
atribuye la posible mezcla de aguas negras debido a fisuras en las tuberías dentro de los
domicilios, los drenajes y sumideros domiciliarios.

Por lo tanto, la propuesta de los autores es que se vigilen constantemente los niveles de
cloro en toda la red de distribución y que se insista en mantener limpieza de cisternas,
tuberías intradomiciliarias anualmente.

14 CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA PARA CONSUMO EN TRES REGIONES DEL


PERÚ, ¿CUÁLES SON LAS CONCLUSIONES? Y ¿CUÁLES SON LOS FACTORES
SEGÚN USTED, POR LAS QUE EL AGUA POTABLE ESTÁ EN ESA SITUACIÓN?

Se concluye que la calidad de agua respecto a cantidad de cloro se mantiene bajo los
parámetros normales, sin embargo, en el sentido bacteriológico, las tres regiones presentan
coliformes totales y fecales asumiendo de esta manera que existe una relación entre las
regiones pobres y una baja calidad de agua.

El principal factor para que se dé eta situación a mi parecer son las siguientes:

▪ Uso de fuentes de agua contaminadas que no son sometidas a un tratamiento


adecuado de desinfección.
▪ Proceso de desinfección ineficaz mediante cloración, ya que contiene niveles de
cloro aceptables pero los niveles microbiológicos indican que no se está
cumpliendo la función importante de ese compuesto.
▪ Falta de mantenimiento y limpieza de la red de suministro de agua potable y drenaje
de las regiones puesto que cabe la posibilidad de que exista filtración por fugas.
▪ Falta de atención a los sectores de pobreza para brindar una buena calidad de
agua apta para el consumo.
▪ Falta de cumplimiento de normativas para control de procesos de tratamiento de
aguas.

24
15 SOBRE EL SIGUIENTE LINK:
HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/SEARCH?Q=ANALISIS+BACTERIOLOGIA+EN+A
GUAS+EN+PPT&OQ=ANALISIS+BACTERIOLOGIA+EN+AGUAS+EN+PPT&AQS=
CHROME..69I57.11319J0J8&SOURCEID=CHROME&IE=UTF-8

15.1 PUEDE EXPLICAR SOBRE LOS DATOS DE DO

𝑚𝑔
En un inicio el DO en el agua no tan contaminada, mantiene un valor de 10 [ ⁄𝑙 ], a medida
que se utiliza agua para el consumo humano en su recorrido por la ciudad,
paradójicamente este valor aumenta hasta un pico, previo al tratamiento de aguas
𝑚𝑔
residuales, de 16 [ ⁄𝑙 ] valor alto que también permite el desarrollo de más bacterias. En
este punto, las bacterias comienzan a consumir este oxígeno disuelto saliendo de la planta
𝑚𝑔
de tratamiento con un valor bajísimo de 2 [ ⁄𝑙 ] que, al desembocar en el río primero con
una menor carga de materia orgánica, vuelva a oxigenarse por métodos naturales
𝑚𝑔
subiendo el valor a 3 [ ⁄𝑙 ].

25
15.2 COMO SE PODRÍA MEDIR EN NMP

Número Más Probable (NMP), resultado que equivale a más de 1,100 gérmenes por mililitro
o [UFC/ml] (ujmd.edu, 2008)

Entonces mediante este factor de conversión:

Coliformes totales:
𝑁𝑀𝑃 100
𝑈𝐹𝐶 1 [ 𝑚𝑙 ] ∗ 100 𝑚𝑙 𝑁𝑀𝑃
5000 [ ]∗ = 4.545 [ ]
100 𝑚𝑙 𝑈𝐹𝐶 100 𝑚𝑙
1100 [ 𝑚𝑙 ]

Coliformes E coli Coliformes E coli


fecales fecales
[UFC/100ml] [UFC/100ml] [NMP/100 ml] [NMP/100 ml]
5000.00 0.00 4.55 0.00
4000.00 15.00 3.64 0.01
49000.00 300.00 44.55 0.27
28000.00 395.00 25.45 0.36
130000.00 575.00 118.18 0.52
20000.00 150.00 18.18 0.14

26
Eschericia coli
0.60

0.50

0.40
[NMP/100 ml]

0.30

0.20

0.10

0.00
La Calera Chauteau Centro Antes de Después Río Primero
la PT de la PT

Coliformes fecales
140.00

120.00

100.00
[NMP/100 ml]

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
La Calera Chauteau Centro Antes de Después Río
la PT de la PT Primero

27
16 BIBLIOGRAFÍA
Calidad Microbiológica. (sf). Coliformes Totales.

http://www.calidadmicrobiologica.com.co/microbiologia/coliformes-totales

Código Alimentario Argentino. (2018, mayo 7). Argentina.gob.ar.

https://www.argentina.gob.ar/anmat/codigoalimentario

Fernández, A. (2020, febrero 11). Virus: ¿Cómo funcionan? La Vanguardia.

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200211/473420975426/virus-

agente-infeccion-tipos-vacunas.html

Khan Academy. (sf). Células procariontes (artículo) | Células. Khan Academy.

https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-cells/hs-prokaryotes-

and-eukaryotes/a/prokaryotic-cells

Mariola. (2013, marzo 1). Diferencias entre virus y bacterias: Desde su tamaño hasta su

tratamiento. EfeSalud. https://www.efesalud.com/diferencias-entre-virus-y-

bacterias-desde-su-tamano-hasta-su-tratamiento/

ok diario. (2017, marzo 27). La célula y las estructuras celulares: Eucariotas y Procariotas.

okdiario.com. https://okdiario.com/curiosidades/celula-eucariotas-procariotas-

861391

OoCities.org. (2009). DESINFECCIÓN Y MÉTODOS DE DESINFECCIÓN DEL AGUA.

https://www.oocities.org/edrochac/sanitaria/desinfeccion5.pdf

Pearl, E., & Joseph, B. (2019, marzo). Gérmenes: Bacterias, virus, hongos y protozoos (para

Padres)—Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/germs-esp.html

ujmd.edu. (2008). Evaluación Microbiológica de Leche, Crema y Queso en Planta Industrial.

https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADCI0000578/C3.pdf

Unión Europea. (1998). DIRECTIVA 98/83/CE. https://eur-

lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:1998L0083:20090807:ES:PDF

28
Universidad de Granada. (sf). PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO.

https://www.ugr.es/~cjl/medios%20de%20cultivo.pdf

World Health Organization. (2017). WHO | Guidelines for drinking-water quality, 4th edition,

incorporating the 1st addendum. WHO; World Health Organization.

http://www.who.int/water_sanitation_health/publications/drinking-water-quality-

guidelines-4-including-1st-addendum/en/

29

Das könnte Ihnen auch gefallen