Sie sind auf Seite 1von 13

ANÁLISIS DEL DERECHO

LABORAL EN EL CONTEXTO
NEOLIBERAL
M10.Relaciones Individuales de Trabajo. U1. Introducción al
Derecho del Trabajo. Sesión1 Definición y Sujetos del Derecho
del Trabajo.

Estudiante: Juana Inés Mojica


Román

DOCENTE: Liliana López Astorga

24 de enero de 2019

UNAD
Licenciatura en Derecho
ACTIVIDAD INTEGRADORA

Análisis del Derecho Laboral en el contexto neoliberal

En un ensayo responde la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los retos del Derecho Laboral
en el contexto neoliberal?

• Argumenta basándote en el estudio histórico y teórico de los temas tratados en la


sesión.

INTRODUCCIÓN

Los doctrinarios proponen diversas definiciones del Derecho del Trabajo según el fin que
persiguen.

De Buen propone la siguiente definición:

El Derecho del trabajo regula a los trabajadores y su relación con los patrones y las
relaciones que pueden presentarte entre ellos y los organismos laborales.

El Derecho Laboral está encaminado a proteger a los trabajadores en las relaciones de


subordinación y dependencia que tienen con los patrones y pretende el equilibrio entre los
sujetos de la relación obrero patronal y esto se hará por medio de crear normas jurídicas
laborales. En el Derecho del trabajo se establecen los derechos mínimos de un
trabajador.

El Neoliberalismo es una nueva forma del capitalismo, es un modelo económico y político,


en el que la economía de los países funciona según las reglas del mercado.

DESARROLLO

Para conocer los antecedentes del neoliberalismo debemos remontarnos al siglo XVIII, en
Francia en la época previa a la Revolución Francesa, época en que surgió la fisiocracia,
con un pensamiento innovador en el aspecto económico pero conservador en el aspecto
político. Buscaban transformar la economía francesa dando importancia primordial a la
explotación agrícola en un régimen de libertad.

Esta corriente de pensamiento creía en el orden natural y proponía que todas las
instituciones humanas deben ser gobernadas por la naturaleza, que es gobernada por el
orden natural y para alcanzar la prosperidad económica el hombre tiene que llegar al ideal
del orden natural.

Pensaban que la productividad era exclusiva de la agricultura y pretendían transformar la


economía francesa dándole gran importancia a la explotación agrícola, pensaban que lo
único que podría sostener la economía de un país era la agricultura.

Para los fisiócratas el comercio y todas las ramas de la actividad económica eran
estériles, es decir no crean un producto neto. Pensaban que la riqueza se consigue
desarrollando la agricultura con técnicas modernas y haciendo circular el producto por
todos los sectores económicos del país y creían que al vender el producto de la tierra en
el comercio exterior se lograba un Bon Prix o precio alto en el interior.

Otro concepto que tenían era que el obtener ganancias a coste de otros países puede
conducir a represalias e incluso a las guerras y de esa manera perder con creces, por el
botín tomado por otros países, las ganancias obtenidas en el comercio exterior.

Para los fisiócratas la propiedad privada concordaba con el orden natural, según la teoría
de que cada hombre tiene derecho natural sobre las cosas que obtiene con su propio
trabajo y el derecho natural permite a cada individuo utilizar conforme a su voluntad las
facultades físicas e intelectuales y disponer de sus propiedades con toda libertad.

Creían en el libre cambio y la no intervención del gobierno, para evitar lo complicado del
sistema tributario francés propusieron el impuesto único aplicable al producto neto y no se
aplicaría al salario de los trabajadores ni a los alimentos.

La división del trabajo lleva al aumento de productividad.

El Liberalismo propone los derechos naturales de los individuos y la separación entre el


Estado y la religión.

El Estado queda impedido para intervenir en cuestiones de propiedad del ciudadano,


ensalzando con ello la libertad de los poseedores, pero no la de los desposeídos

Defendía el bien común, buscando el progreso social para todo el grupo y no para pocos
individuos

Este movimiento estaba orientado hacia la oferta, por lo que los recursos eran
encaminados únicamente hacia la producción y olvidaban a los consumidores.

división del trabajo, la especialización y la formación de los distintos oficios.


Surgen los gremios, asociaciones de hombres con una misma profesión que se unen para
la defensa de sus intereses.

Lo que dictaba la corporación y era aprobado por la autoridad era lo que fijaba los
salarios, la duración de las jornadas de trabajo, los descansos, despidos y otras
condiciones de trabajo.

Los aprendices no tenían salarios, los compañeros eran asalariados.

La Ley Chapelier afirma la libertad de trabajo, pero prohíbe que las personas de un mismo
oficio se asocien.

Cuando triunfa la burguesía sobre el régimen feudal aparece el capitalismo, éste se basa
en la propiedad privada capitalista de los medios de producción, se desarrolla la empresa
privada y la producción masiva de mercancías con esto surge el proletariado, que es la
mano de obra barata que aportan los hombres mujeres y niños y con esto surge la
explotación de los asalariados.

El estímulo que impulsa la producción capitalista es la apropiación de la plusvalía que los


obreros crean.

Los proletarios, aprendices, campesinos y maestros trabajan en beneficio de la burguesía.

Los principios del capitalismo son:

 La libre oferta y demanda que determina los precios de los productos en el


mercado
 El individualismo o el interés propio, cada individuo persigue su propio bien.
 La propiedad privada. Permite a las personas tener bienes tangibles como son las
tierras y los inmuebles, y tener bienes intangibles como son los bonos y las
acciones.
 Intervención limitada del Estado, para mantener el orden que permita el buen
funcionamiento de los mercados y para proteger los derechos de los ciudadanos.

El trabajo era bajo muy malas condiciones, con jornadas cada vez más largas, sin
contratos por escrito y los trabajadores desarrollan su trabajo bajo riesgos y
enfermedades.

Los economistas has identificado recientemente cuatro tipos de capitalismo:


 Capitalismo dirigido por el estado en que el gobierno decide qué sectores
crecerán.
 Capitalismo oligárquico, que protege y enriquece a una pequeña parte de la
población.
 Capitalismo de grandes empresas, este es importante para la producción masiva.
 Capitalismo de emprendedores., este genera innovaciones como la computadora o
los teléfonos que son creados por individuos y nuevas empresas pero que
necesitan a las grandes empresas para producir masivamente.

El Marxismo o Socialismo Científico inicia en 1848 cuando Karl Marx y Friedrich Engels
publican El Manifiesto Comunista, pero inicia su apogeo en 1959 cuando Marx publica el
primer tomo de su obra Contribución a la Crítica de la Economía Política en el que
demuestra que el sistema tiene múltiples contradicciones y es por esto que no podrá
seguir funcionando de la misma forma.

La misión de esta doctrina es investigar el proceso histórico económico del que


forzosamente tendrían que surgir las clases y sus luchas.

Las ideas en las que se funda esta doctrina son:

 El trabajo es la esencia de todo valor,


 La fuerza de trabajo puede dividirse en una cantidad que es necesaria para que el
trabajo subsista, lo que determina el valor de cambio del trabajo y una cantidad por
encima de esto, llamada plusvalía, la cual se la queda el capitalista.
 La producción genera la plusvalía, la finalidad de la producción es extraer la
plusvalía de cada trabajador. La plusvalía surge porque el trabajador produce más
de lo que vale.
 Las máquinas no pueden producir plusvalía, solamente el trabajo la pueden
producir.
 La evolución de la sociedad es el resultado de la interacción entre las fuerzas
productivas (tierra, trabajo, capital y tecnología), las relaciones de producción
(propiedad privada, sistema salarial) y la superestructura social (religión, derecho,
gobierno).
 Las formas de aumentar la plusvalía son: aumentar la jornada de trabajo
(plusvalía absoluta) o disminuir el tiempo de trabajo necesario (plusvalía relativa)
 La acumulación de capitales conlleva reiteradas crisis.
 Las fatales consecuencias del capitalismo es el pauperismo por un lado y el
enriquecimiento excesivo por parte de un reducido número de individuos.

Marx es el mayor representante del socialismo científico.

Para el Marxismo el bajo nivel mínimo de salario es determinado por la fuerza de trabajo
desempleada, identifica dos clases sociales; la burguesía (personas privilegiadas que
poseen capital y se enriquecen gracias a la fuerza de trabajo de los obreros) y el
proletariado (clase social de los trabajadores), cuyos intereses son opuestos.

Afirma que, si las máquinas reemplazaran a los trabajadores, los trabajadores serían
desechados y el empleo disminuiría.

El proceso de trabajo es la producción de valores de uso.

El trabajo mismo, su objeto y los medios de trabajo intervienen en el proceso del trabajo.

El comunismo se basa en la comunidad de bienes y en la propiedad colectiva de los


instrumentos de producción y de las riquezas que estos producen.}

Actualmente el término comunismo se asocia por lo general con el socialismo, la palabra


socialismo se utiliza por primera vez en 1834, en Francia y Gran Bretaña, y en 1839 en
París por algunos revolucionarios clandestinos, la aparición del término comunismo
aparece casi simultáneamente y se difundió mundialmente porque los clásicos del
marxismo lo adoptaron y porque la revolución soviética de octubre de 1917 tuvo un gran
impacto internacional.

En la teoría marxista se entiende el comunismo primitivo como una etapa del desarrollo
de las formaciones económico-sociales que se caracteriza por un bajo nivel de desarrollo
de las fuerzas productivas, propiedad colectiva de los instrumentos de producción y la
igualdad en la distribución de los productos.

El trabajo primitivo no creaba excedente después de cubrir las necesidades básicas, al no


haber plusvalía no había explotación del hombre por el hombre.

La división del trabajo y el desarrollo de las fuerzas productivas dieron paso a las
sociedades basadas en la explotación de los seres humanos.
Los clásicos del marxismo concebían una sociedad sin explotadores ni explotados,
distinguían entre la etapa socialista y la etapa comunista, según esto le dan el nombre de
socialismo a la fase inferior de la sociedad comunista y comunismo a la fase superior.

En las dos fases del comunismo los medios de producción son de propiedad social.

Los rasgos que distinguen a la etapa superior son:

1) El comunismo dispondrá de una base técnico-material más poderosa y


perfecta que el socialismo, esto basado en los avances tecnológicos y
científicos, que podrá asegurar abundancia de bienes materiales que no están
al alcance de la sociedad socialista.
2) Las diferencias entre el campo y la ciudad, entre el trabajo intelectual y el
trabajo físico se superarán desarrollando las fuerzas productivas y la propiedad
social. La división del trabajo no estará vinculadas a las diferencias de clases.
3) Las funciones de administración social no serán de carácter político, estatal,
sino una administración en manos del pueblo.

El anarquismo se propone establecer la comunidad de los individuos, sin autoridad, sin


religión sin familia y sin propiedad y aniquilar el régimen social, político y económico
actual.

Algunos adeptos a la anarquía consideran el uso de la violencia para imponerla frente al


derecho de propiedad.

Algunos anarquistas filosóficos creían en el regreso a la naturaleza, el no pago de


impuestos y la resistencia pasiva al control estatal.

León Tolstoi (1828-1916) profesaba el anarquismo cristiano en el que rechazaba el uso de


la violencia, decía que no pagar impuestos, no hacer el servicio militar y no reconocer a
los tribunales iban a derrocar el orden existente.

Los anarquistas creían que, al eliminar la Propiedad, ningún hombre podría vivir del
trabajo de otro y que la naturaleza humana estaría libre para buscar el nivel natural de
justicia entre los hombres. La cooperación voluntaria entre los individuos y la aplicación de
la ley regida por el bienestar general reemplazaría a la función del Estado.

El neoliberalismo es una nueva forma del capitalismo después de la crisis de los años
setenta. Se basa en la idea de aumentar la tasa de explotación, generar una deuda
externa de los países y mantenerla, incentivar el consumo a través del crédito. Sus
políticas económicas son la privatización del sector productivo y de servicios, reducir la
intervención del Estado, abrir la economía hacia los mercados y desregularizar el capital.

Antecedentes del Neoliberalismo en México.

El contrato de trabajo y las relaciones laborales se establecieron a finales del siglo XIX y
principio del siglo XX, en una época en que era necesario proteger a los trabajadores que
eran hombres mujeres y niños que trabajaban para otras personas con horarios y
condiciones pésimas.

En nuestro país el movimiento revolucionario fue una de las bases para establecer las
leyes en materia laboral, además hubo reglamentaciones que buscaban beneficiar a la
clase trabajadora, como la Ley Villada (1904) que establecía que en los casos de riesgo
de trabajo el patrón debía dar la atención médica que se requería y pagar el salario de
tres meses a la víctima.

Durante el porfiriato la sobreexplotación de los obreros y de los campesinos activó


movimientos de protesta a los cuales el Estado ejerció la represión, este fue uno de los
motivos por los que surge la Revolución Mexicana.

Los principales movimientos de protesta son los de Cananea y Río Blanco.

El movimiento de Cananea, se originó en Sonora y duró del 31 de mayo al 31 de junio de


1906, este movimiento de protesta tenía influencia ideológica magonista, con lo que se
funda el Partido Liberal Mexicano que lanza el 1 de julio de 1906 el Programa y Manifiesto
de la Nación Mexicana, que sustentaba la base ideológica de la Revolución Mexicana y
los principios para la creación del artículo 123 constitucional en el que se establecía las
jornadas máximas de trabajo, el salario mínimo, el alojamiento higiénico, el pago de
indemnizaciones por accidentes de trabajo, etc.

El movimiento de Río Blanco surgió en 1907 y estaba motivado por la opresión del
capitalismo en contra de la organización sindical de los trabajadores hilanderos, pretendía
que mejoraran la situación laboral de los obreros, ya que los patrones no querían negociar
las condiciones de trabajo.

La revolución buscaba dignificar la condición humana de los campesinos y el proletariado


en base a la ideología de los derechos sociales, que consiste en alcanzar la justicia social
protegida por el Estado, con base en el artículo 123 constitucional que después sería
Después de que la revolución triunfó, la población del país incrementó en gran medida y
esto originó una sociedad de consumo y con esto se generó el aumento de la producción
industrial y de las organizaciones sindicales. A pesar de la existencia el artículo 123 y
leyes locales de los Estados, a regulación del derecho laboral no alcanzaba a atender los
problemas laborales que se presentaban en esa época.

En 1929 se presentó una iniciativa para reformar la fracción X del artículo 10


constitucional, sobre las facultades del Congreso, y al proemio del artículo 123 para que
posibilitar la expedición de una ley de trabajo que creara seguridad tanto para los obreros
como para los patrones, para lograr desarrollar nuevas fuentes de trabajo, esta ley sería
unitaria y expedida por el Congreso Federal y se aplicaría a las autoridades federales ya
las locales.

El “Proyecto de Código Federal de Trabajo” se presentó el 29 de julio de 1929, pero la


Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la rechazó por algunos
inconvenientes en cuanto a libertad sindical y derecho de huelga.

La Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, presentó el segundo proyecto, como Ley


Federal de Trabajo, que fue promulgada el 18 de agosto de 1931, esta ley derogaba todas
las leyes y decretos expedidos anteriormente, en materia de trabajo.

En el Proyecto de Ley Federal de trabajo establecía que el artículo 123 constitucional no


era suficiente para lograr la armonía en las relaciones obrero-patronales y por esta razón
se necesitaba la expedición de una ley que respondiera al interés social.

A partir del a Constituyente de 1916-1917 la creación de derechos sociales y se reconoce


constitucionalmente los derechos de los trabajadores.

En 1931 se expide la Ley Federal de Trabajo después de una reforma constitucional que
establece que regular el derecho del trabajo es facultad exclusiva del Congreso de la
Unión.

El derecho del trabajo nació para proteger a la clase trabajadora y contrarrestar el poder
que tienen los poseedores del capital en una relación de trabajo.

Las crisis económicas de México desde los años setenta llevaron a establecer por parte
del Gobierno condiciones restrictivas en la fijación de salarios.
En esta década de 1970 la economía era una política de mercado cerrado, de consumo
interno que se basaba en el sistema de industrialización sustitutiva de importaciones, en
donde había poca capacitación de los trabajadores, no había modernización de las
empresas y la tecnología no tenía el desarrollo al ritmo que se requería, mientras tanto en
el mundo los países más ricos fraguaban la imposición de una nueva política económica
llamada neoliberalismo, que impulsaba los monopolios. Esto afectó los salarios hasta
llegar a un alto índice de desempleo.

La situación económica mundial y las crisis recurrentes desde la década de 1970 han
desestabilizado al país, esto provocó que se implementaran políticas económicas de
concertación social específicamente desde el periodo sexenal de Salinas de Gortari como
el Pacto de Moncloa, que se firmó el 25 de octubre de 1977 en España.

El que el sector obrero firmara esos documentos creó el compromiso para los obreros de
producir más y con calidad, y a ser competitivos. En esto hubo aspectos positivos y
aspectos negativos. Lo positivo fue que al trabajador se le tenía que capacitar para
obtener los resultados esperados, lo negativo fueron los topes salariales.

Los salarios mínimos se fijan por debajo de la inflación y los porcentajes son tan bajos
que no son suficientes para cubrir las necesidades normales de un jefe de familia y no
permite cumplir con lo establecido en la Constitución de proporcionar bienestar material,
social y cultural y para dar la educación obligatoria a los hijos.

Em el Foro Económico Mundial, celebrado el 21 de enero de 2019 en Davos, se habló


sobre las tendencias que determinarán una nueva economía a partir de 2030. Se indica
que la próxima década estará marcada por cuatro dimensiones de manera disruptiva: la
economía, la tecnología, la geopolítica y el medio ambiente, una década en la que se
vivirá una acumulación de repentina de cambios.

El cambio de modelo económico estará acompañado de un cambio tecnológico, social y


energético.

El informe “Desigualdad 1-Igualdad de Oportunidades 0. La inmovilidad social y la


condena de la pobreza”, de Oxfan-Intermón, Da algunos datos socioeconómicos
demoledores. Los datos constatan el afianzamiento de un modelo económico que se
basa en la precariedad.
La precariedad laboral y la desregulación se han extendido de la mano de las nuevas
tecnologías.

La precariedad y la pobreza laboral es mas acentuada en las mujeres, sobre todo en las
mujeres migrantes., según lo señala el informe de Oxfam-Intemón “Precariedad laboral y
mujeres en las distintas CC.AA.”, asimismo, los contratos a tiempo parcial son mucho
más en la mujeres que en los hombres y esto se asocia a menor retribución, menos
acceso a derechos y protección.

CONCLUSIÓN

A través del tiempo el hombre ha luchado por mejorar sus condiciones de trabajo y evitar
la explotación del hombre por el hombre, se ha derramado la sangre de muchos hombres
para llegar a los triunfos laborales que ha obtenido el derecho del trabajo, entre los que
están el derecho a huelga, condiciones de trabajo más humanas, derecho a descanso,
derecho de jubilación con una pensión económica, mejores salarios, etc.; sin embargo,
con las políticas económicas introducidas por el neoliberalismo a través de la
flexibilización y en busca de la competitividad pone más exigencia al rendimiento del
trabajador, los empresarios tienen el derecho ilimitado de asignación de tareas al
trabajador, ¿Será está una forma de esclavismo? Si no lo es, se asemeja mucho.

FUENTES DE CONSULTA

Escartín, Eduardo. Historia del Pensamiento Económico. Tema 10: La Fisiocracia.España.


Disponible en: http://personal.us.es/escartin/Fisiocracia.pdf

Laso, José. Comunismo. Universidad de Oviedo. España. Disponible en


https://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/comunismo.pdf
Macías, María. Neoliberalismo y Relaciones de Trabajo. Biblioteca Jurídica Virtual del
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Disponible en
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1090/27.pdf

Martin, Karla. Neoliberalismo y Conflicto Laboral: El Caso de los Empleados Bancarios.


Memoria de Título. Universidad de Chile. Noviembre de 2015. Disponible en:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140152/Neoliberalismo%20y%20Conflicto
%20Laboral.pdf?sequence=1

Padilla, Miguel. El Anarquismo. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. 10 de


agosto de 2005. Argentina. Disponible en: https://www.ancmyp.org.ar/user/FILES/El-
Anarquismo.pdf

UNAD. Texto de Apoyo. Módulo 10. Relaciones Individuales de Trabajo. Unidad 1.


Introducción al Derecho del Trabajo. Sesión 1. Definición y Sujetos del Derecho del
Trabajo. Texto de Apoyo. Enero 2018.

Word Economic Forum. ¿Es el modelo de la precariedad compatible con la democracia y


el estado del bienestar?. 22 febrero 2019. Consultado en:
https://es.weforum.org/agenda/2019/02/la-brecha-social-y-el-modelo-del-trabajador-
pobre-se-consolidan-una-decada-despues-del-inicio-de-la-crisis/

RETROALIMENTACIÓN

Revisando su actividad, en cuanto a la forma, su trabajo cumple con los requisitos de la


rúbrica.

En cuanto al fondo, le comento:

- Presenta correctamente un desarrollo histórico y señala el fundamento constitucional


del derecho laboral.
- Señala algunos retos del derecho laboral en la política neoliberal. Sin embargo, es
importante que analice directamente la Ley Federal del Trabajo y se remita a las reformas
del 2012, ya que dichas reformas son una respuesta a las exigencias neoliberales.

En otro aspecto, es importante que tome en cuenta los acontecimientos más recientes del
ámbito político y económico a nivel internacional, como por ejemplo el Foro Económico
Mundial en Davos, en el que se ha discutido la 4ta Revolución Industrial, en el que surgen
nuevas formas de relaciones laborales.

Estimada Inés:

Le agradezco el segundo envío, en el que toma en cuenta las observaciones señaladas


en la primer retroalimentación.

Su trabajo da respuesta a lo solicitado,

Liliana

Das könnte Ihnen auch gefallen